Creac io n de ambientes de aprendizaje

2

Click here to load reader

description

lohlkjh

Transcript of Creac io n de ambientes de aprendizaje

Page 1: Creac io n de ambientes de aprendizaje

CREACIoN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Ambiente de aprendizaje se entiende como el lugar o espacio donde se da la

relación entre participantes de los procesos de enseñanza y aprendizaje, en el que

los participantes del proceso padres, maestros y los más importantes, los

alumnos, siendo aqui desarrollan sus capacidades, actitudes, y adquieren las

herramientas que les permitirán obtener e interpretar información con el fin de

construir su aprendizaje.

Este ambiente se diferencia del ambiente áulico, ya que este se enfoca al

ambiente físico, es decir el aula, la escuela, y la infraestructura general de la

escuela; ambos ambientes son propicios para el pleno desarrollo de las

habilidades de los estudiantes, integrándolos y promoviendo tanto la autonomía

para la resolución de problemas como la convivencia para trabajar en equipos.

Aprender a distinguir de entre las diversas concepciones de ambientes como

problema, recursos, naturaleza, biosfera, medio de vida y ambiente comunitario es

de suma importancia debido a que la relación que se puede dar en un ambiente de

aprendizaje puede depender o se ve integrada alguna de las concepciones ya

mencionadas y aprender a identificarlas es primordial porque si alguna de ellas no

se desempeña de forma adecuada podremos identificarla rápidamente y moldearla

para un mejor funcionamiento, y con ello anticipar que pueda llegar afectar el

ambiente de aprendizaje dentro de un aula y la sociedad.

En lo personal los cuatro principios que plantea duarte engloban las características

fundamentales de un adecuado ambiente de aprendizaje que gracias a su

flexibilidad y consideración a las necesidades y requerimientos de los actores que

lo conforman dan en su conjunto un medio favorable al desarrollo y adquisición de

aprendizajes.

Page 2: Creac io n de ambientes de aprendizaje

Es importante saber que el juego es un gran aliado para lograr el aprendizaje, por

lo cual resulta conveniente utilizar los materiales educativos desde una postura

crítica e innovadora que permita contribuir a la construcción del conocimiento con

los niños; el juego como mediador de procesos permite incentivar saberes,

generar conocimientos y crear ambientes de aprendizaje adecuados donde la

lúdica generada en los ambientes educativos da lugar a los procesos de

construcción de identidad y pertenencia cognitiva ya que es un escenario

enriquecedor. Es importante reconocer que los ambientes lúdicos no sólo son para

entretenerse y divertirse, el juego-juego va más allá, permite vivir en micromundos

usualmente entretenidos y amigables que permiten desarrollar la creatividad.

Conclusión

El docente tiene la tarea de desarrollar la capacidad de saber adaptar el ambiente

de aprendizaje de acuerdo a las necesidades de sus alumnos, sabiendo llevar a

cabo de manera adecuada la flexibilidad que este propone, además es necesario

que sea innovador, creativo y empático para lograr un ambiente armónico que

permita a sus alumnos desarrollar el sentido de pertenencia y compatibilidad con

el medio en el que se desenvuelven lo cual dará lugar al desarrollo y adquisición

del aprendizaje en todos y cada uno de los alumnos.