Creatividad

15
Marcia Biatriz Rodriguez Santana CREATIVIDAD

Transcript of Creatividad

Page 1: Creatividad

Marcia Biatriz Rodriguez Santana

CREATIVIDAD

Page 2: Creatividad

CREATIVIDAD

Es la producción de unas ideas, un concepto, una creación ó descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto al creador como a otros durante algún tiempo.

Es la capacidad de crear ideas ú objetos novedosos.

Page 3: Creatividad

MARCIA BIATRIZ RODRIGUEZ SANTANA

Page 4: Creatividad

TECNICAS PARA ESTIMULAR LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACION

METODO DE DIGNOSTICO

Permite analizar un problema teniendo Presente que este no es solo una situación

Complicada, sino cualquier situación a la queSe le debe dar un nuevo enfoque

ESQUEMA DE LAS 5 INTERROGANTES.

DIAGRAMA DE “POR QUE – POR QUE”

Page 5: Creatividad

ESQUEMA DE LAS 5 INTERROGANTES

Que?

Que? Por que?

Cuando?

Donde?

Quien?

Como?

Page 6: Creatividad

DIAGRAMA “POR QUE – POR QUE”

PROBLEMAQUEJAS CON LOS CLIENTES

POR QUE?

ATENCION DEFICIENTE PRODUCTOS

DEFECTUOSOS

ESPECTATIVAS IRREALES

POR QUE?

POR QUE?

BAJA CAPACIDAD CREATIVA ALMACENAJE

DESORDENADO

POCO CONOCIMIENTO DE TECNICAS ADECUADAS

BAJA INVERSION EN CAPITAL HUMANO

DISPONIBILIDAD DE ESPACIO

POR QUE?

--------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------

Page 7: Creatividad

METODOS PARABUSCAR IDEAS

TECNICA PARA GENERAR IDEAS

TECNICAS ANALOGICAS

TECNICAS ANTITETICAS

TECNICAS ALEATORIAS

Busca semejanza entre la situación Problema y otras conocidas con anterioridad recurriendo a la aproximación entre Elementos, estructuras

funciones, etc. :BIONICA, SINECTICA

Descomponen el problema permitiendo una exploración mediante métodos de antítesis o Deformación. : ANALISIS FUNCIONAL, BRAINSTORMING

Buscan relacionas artificiales, forzadas, al azar, entre lo conocido y lo desconocido, :

Se refiere al ANÁLISIS MORFOLÓGICO O TÉCNICA DELFOS

Page 8: Creatividad

TECNICA PARA

GENERAR IDEAS

Brainstorming.

Sinectica.

Biónica.

Morfología.

Palabras al azar.

Bioasociacion.

Lista de atributos..

Pensamiento lateral.

RACIONALES INTUITIVOS

Análisis Funcional.

Inventario de características.

Análisis Matricial.

Mapas preceptúales.

Investigación de Mercados.

Investigación de desarrollo.

Observación y estudios de

modos de vida.

Page 9: Creatividad

TECNICAS RACIONALES ANALISIS FUNCIONAL: Consiste en plantearse cual es el beneficio que

otorga un determinado producto. Es decir, cual es su función básica

INVENTARIO DE CARACTERISTICAS : Busca a partir de la estructura del producto, posibles modificaciones y mejoras. (Sustituir, Reajustar, Invertir, Combinar, otros

usos, Adaptar, Modificar, Agrandar, Empequeñecer).

ANALISIS MATRICIAL: Se lleva a cabo tomando las dimensiones mas relevantes del producto para descubrir nuevas combinaciones.

MAPAS PERCEPTUALES: Esta orientado hacia la identificación de oportunidades potenciales partiendo del análisis de los productos ya existentes en un determinado mercado.

INVESTIGACION DE MERCADO: De utilidad no solo reactiva, sino también proactiva en la búsqueda de innovaciones, no obstante depender solo de la investigación de mercado puede restringir la creatividad y la innovación.

INVESTIGACION Y DESARROLLO: Se refiere al esfuerzo deliberado y conciente que hacen las empresas en el campo de la investigación. I&D se dedica a esfuerzos técnicos como es el control de calidad en el servicio técnico al cliente.

OBSERVACION Y ESTUDIOS DE MODOS DE VIDA: Se trata de ver vivir al consumidor observando los momentos en que es capaz de servirse el producto.

Page 10: Creatividad

USO DE REUNIONES CREATIVAS

VENTAJAS POTENCIALES DESVENTAJAS POSITIVAS

Diferentes puntos de vista p/ estimular ideas

Mas costosa (recurso, tiempo, esfuerzo)

Reunir personas es mejor que transferir datos El líder la usa para imponer sus ideas

La confrontación forza el reconocimiento

de que ciertas creencias personales no son absolutas

Los especialistas tienden a rechazar e ignorar las ideas de los profanos

El trabajo en grupo puede reforzar los objetivos y motivaciones comunes

La composición del grupo puede ser elevada, con marcadas difs. en capacidades y experiencias

El trabajo en grupo puede reducir el “no inventado aquí”, incluyendo personas claves en la génesis de las ideas

Los obstáculos personales a la generacion de ideas siguen operando (se teme hacer el ridiculos y se critica a los demas)

El grupo dedicara mas horas hombre que un indiv.Objetivos de la reunion poco claros y metodos Mezclados (generacion de ideas y evaluacion).

El grupo llegara a una mayor variedad de puntos de vista y soluciones posibles, considerando

estrategias mas audaces.

Los razgos de personalidad dificultan el enjuiciamiento objetivo de las ideas.

Page 11: Creatividad

TECNICAS INTUITIVAS BRAINSTORMING: Busca eliminar la autocensura que muchas veces

la mente razonadora impone a la productividad de la mente creativa.

BRAINSTORMING

Suprimir critica

La libre manifestación es bienvenida.

La cantidad es deseable.

La combinación y las mejoras son estimuladas

Page 12: Creatividad

PROCESO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS

Page 13: Creatividad

FLUJO DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTO

1. Detectar Oportunidades en el Mercado (Necesidades y Deseos de los Consumidores)

2. Generar Ideas con respecto a nuevos productos ó mejoras a productos existentes.

3. Tamizado de Ideas generadas4. Diseño de los Productos5. Análisis y Evaluación del Diseño.6. Formulación de Estrategias de

Mercadotecnia.7. Análisis y Evaluación Comercial .8. Producción de Prototipo ó lote

inicial .9. Evaluación Física del producto.10.Prueba de Mercado.11.Lanzamiento é Introducción.

Para que el desarrollo de productos se ejecute con facilidad , seguridad y eficacia, debe seguir una secuencia lógica, que implica que cada una de las acciones se haga en tiempo adecuado y con el grado de calidad necesario .

La secuencia de actividades que contempla el procedimiento técnico para el desarrollo de productos comprende los siguientes pasos:

Page 14: Creatividad

FLUJO DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTO

Page 15: Creatividad

FASE DEL DESARROLLO DEL PRODUCTO

1Investigar ó Monitorear

Oportunidades 2

Identificar necesidades

y Deseos

3 Desarrollar Concepto

4Evaluar

Concepto

5Patentar

desarrollo de Concepto

6Producir el Producto

7Lanzar el Producto

DESARROLLO DE

PRODUCTOS