CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

80
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS BOLETIN TECNICO N9 7 (4 Qu,) CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS ESTACION EXPERIMENTAL QUILAMAPU CHILLAN / CHILE,• 11 • 1977

Transcript of CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

Page 1: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

BOLETIN TECNICO

N9 7 (4 Qu,)

CRIANZA ARTIFICIAL

DE TERNEROS

ESTACION EXPERIMENTAL QUILAMAPU

CHILLAN / CHILE,• 11 • 1977

Page 2: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

ESTACION EXPERIMENTAL QUILAMAPU

CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS

JAIME SEPULVEDA A.

Médico Veterinario D. P.M. V.

PROGRAMA PRODUCCION ANIMAL

Editor: Carlos Altmann M, Divulgación Técnica "INIA.

3.000 EJEMPLARES

Page 3: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

INDICE

Introducción 5 Capítulo I 7

A. - - Alimentación del Ternero 7 B.-- Nutrición y Fisiología del Ternero recién

~~. 9 C.- - Nutrición del Ternero rumiante. 10

1.-- Vaca nodriza. 17 2.-- Alimentación con leche entera. 18 3.--- Alimentación con subproductos de leche. 19 4.-- Cantidades limitadas de leche entera. 22 5. --- Sustitutos de la leche. 22

D.--- Crianza de Terneros nacidos en Primaver~. 23 E:-- Sistema Leche--Pasto. 24 F.-- Calidad Nutritiva de la Pradera. 24 G.- Epoca de Destete. 27

1.-- Edad o peso de destete. 27 2.- Fecha de destete relacionada con la

época del año. 27 H.-- Manejo y alimentación de los Terneros cria-

dos a pastoreo. 28 Capítulo II 31

Manejo de los Terneros. 31

3

Page 4: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

Capítulo III Enfermedades del Ternero recién nacido. 41 1.- Cuadros entéricos en el ternero. 41 2.-- Neumonía de los Terneros. 60 3.· Otras enfermedades de los Terneros (Cuadro). 65--66 4.--- Algunos tratamientos sintomáticos de la dia-

rrea. Capítulo IV

Desinfectantes. A.--· Tipos de Desinfectantes.

l.- Desinfectantes mecánicos.

70

72 72 72

2. - Desinfectantes químicos. 72 B. -- Tablas. 74

1.-· Tabla de algunos desinfectantes en el mercado nacional. 75

2. -- Tabla de antiparasitarios internos. 76 3. - Tabla de medicamentos contra Distoma

Hepático. 77 4;- Antiparasitarios externos. 78 5.· - Algunos contenidos vitamínicos existen-

tes en el país. 79 6; - Algunas drogas para el tratamiento de las

diarreas. 80-81

4

Page 5: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

INTRODUCCION

La masa bovína del país ha permanecido estan­cada, a lo menos, desde hace una decada a Ja fecha. Dentro de los complejfsimos factores responsables de esta situa­ción, podemos indicar: elevado porcentaje de eliminación de vacas, matanza indiscriminada de vientres, bajo porcen­taje de fertilidad de las hembras y reducido número de ani­

males nuevos para reposicion de la masa. Este último factor deriva, en parte, del bajo porcentaje de parición de las hembras y de la gran mortalidad de terneros. desde el nacimiento a los seis meses de edad.

El promedio nacional de mortalidad de terneros se estima que sobrepasa el 25º fo anual. Las causas de esta alta mortalidad tambien son complejas, dentro de las cuales podemos señcilar: deficiencias nutritivas, inadecuado mane­jo animal, desconocimiento de las enfermedades carenciales e infecciosas y su oportuno diagnóstico. Además, aspectos económiCos negativos relacionados con costos de insumos y precio de venta del producto, son algunos de los tantos fac­tores determinantes de esta abismante realidad.

En el año 1972, el pa.ís necesitó importar alre­dedor de 35 millones de kilogramos de leche en polvo y

otros subproductos lácteos, pa.ra alimentar a su población. Paradojalmente, ese mismo año, se estima que se consumie­ron alrededor de 14 millones de litros de leche, como alimento para terneros.

No es aventurado aseverar que Chile puede llegar a producir leche y carne en -cantidades no tan sólo para autoabastecerse, sino tambien para su exportación, en la medida que el Gobierno y los ganaderos asl se lo propongan.

Este manual ha tratado de resumir los nuevos conceptos sobre crianza artificial de terneros, y en la medi­da que ayude al productor a resolver o decidir los proble­mas de su crianza,habrá cumplido su objetivo.

5

Page 6: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

CAPITULO

ALIMENTACION

A. Alimentación del Ternero. La primera leche que produce la vaca después del parto se

denomina "calostro". La nutrición del ternero recién nacido depende enteramente del calostro, pues sus cualidades laxantes, nutritivas y de · protección, son vitales para su desarrollo y sobrevivencia.

El calostro contiene 5 veces más proteínas que la leche nor­mal, siendo éstas, además, de un valor biológico superior. Posee un alto valor energético, determinado por la cantidad y calidad de sus glóbulos grasos y carbohidratos, y es rico en carotenoídes y vitaminas especial­mente liposolubles (A·D-E) que son utilizadas para construir las bajas reservas hepáticas del recién nacido. (Cuadro 1 ).

CUADRO 1 Composicion media del calostro y de la leche normal de vaca.

Agua Materia seca Caseína Globulina Albúmina Materia grasa Azúcar

EXPRESADO EN PORCENTAJE CALOSTRO LECHE NORMAL

73,00 87,60 27,00 12,40

2,70 3,60 15,10 0,05

1,50 0,55 3,50 3,40 3,00 4,10

7

Page 7: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

Al mismo tiempo posee inmunoglobulinas (Cuadro 2) que son imprescindibles para la sobrevivencia del ternero. Estos anticuer­pos, que previenen al recién nacido de infecciones por E. Coli, Salmo­nellas spp., virus y otras bacterias, se transfieren pasivamente desde el calostro a la circulación del ternero, gracias a la permeabilidad de las pa­redes intestinales. Dicha permeabilidad, sin embargo, solo dura 6 - 24 horas desde el nacimiento del animal, al cabo de las cuales se tornan im­permeables. Este hecho señala la absoluta necesidad de que el ternero inicie su ingestión de calostro dentro de las primeras seis horas de vida, ya que, a medida que avanza el tiempo, disminuye la posibilidad que és­te adquiera una buena inmunidad y nutrición. Trabajos recientes han señalado que una alta concentración de anticuerpos en el intestino del­gado de terneros mayores de 36 horas de vida, producirían un efecto benéfico local en la microflora intestinal.

CUADRO 2 Concentraciones de algunas inmunoglobulinas presentes en el calostro, leche normal, suero plasmático.

Concentración de proteínas (mg/100 ml) IgA Igb¡ lgb2 lgM

Calostro 440 7.500 190 490 Leche normal 5 35 6 4 Suero plasmático 30 1.050 790 250

Finalmente, el calostro posee cualidades laxantes que ayu­dan a limpiar el aparato digestívo de las excretas acumuladas durante la vida fetal del ternero (meconio),

La cantidad de calostro que debe suministrarse a cada terne­ro varía con la raza o peso. En general, sin emh'.1rgo, debería propor­cionársele, diariamente, el 8º/o - 10º/o de su peso vivo en dos o tres ra· cienes mínimas: terneros sobre 40 Kg. de peso. 4 Kg. por día; terneros entre 33 - 38 Kg. de peso , 3 Kg. por día; terneros de 30 Kg. de peso, 2,5 Kg. por día.

En este sentido, cantidades pequeñas, pero frecuenres, son más eficientes que grandes cantidades en una sola ración. Estas últimas tienden a producir &arreas por sobre carga alimenticia (empachos).

8

Page 8: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

El calostro se debe proporcionar al ternero, hasta que se obtenga la leche normal (alrededor de 6 días}. Con el exceso puede alimentarse a terneros atrasados, diluyéndolo con leche normal en pro­porción de 3: 1 en 10º/o de agua tibia. Después del período de alimen­tación calostral el ternero pasa a su período de alimentación láctea.

B: Nutrición y Fisiología del Ternero recién nacido. El ternero de lechería ha sido, por muchos años, destetado

a poco de nacer, principalmente, debido a la demanda de leche para el consumo humano y la mecanización del sistema de ordeña. Los proble· mas asociados con un destete temprano resultan, en parte, del estado no funcional del rumen al nacer.

A esta edad, solamente es funcional el abomasun o cuajar, que ocupa una capacidad cercana al 700/o del volumen total del estó­mago. En el animal adulto, en cambio, el abomasun representa aproxi­madamente el 8º/o de la capacidad estomacal total, siendo el rumen de mayor importancia. En el ternero joven, el alimento líquido puede lle­gar al rumen y retículo cuando la gotera esofágica está cerrada. Se ha sugerido que el cierre reflejo de esta gotera es probablemente provocado como parte del comportamiento de succión del ternero. Proteínas so­lubles y sales de la leche pueden también provocar el cierre de la gotera.

El aparato digestivo del ternero joven no es capaz de digerir todos los carbohidratos1 solamente la glucosa y la lactosa le son útiles. Parece que la grasa es un elemento casi esencial para el recién nacido 1 a pesar que los requerimientos son bastante bajos. Es difícil encontrar un eficiente reemplazante de la grasa de la leche, por el pequeño tama· ño de sus glóbulos grasos, largo de cadena de carbono en la molécula (digestibilidad) punto de fusión y valor ener9ético de ella. Por otra par­te, de estas características, entre otras, se deriva la dificultad que se en­cuentra para reemplazar eficientemente la grasa de Ja leche, en los susti­tutos, por otros nutrientes energéticos. Cerca del 26º/o de las calorías de la leche entera son derivados de su contenido proteico, pero los re. querimientos del ternero son mucho más bajos, especialmente con ga­nancias moderadas de peso vivo. Cuando se proporciona suficiente energía para cubrir los requerimientos de mantención del ternero, sólo sería necesario un 7º/o de las calorías en forma de proteína. En siste-

9

Page 9: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

ma de alimentación con niveles nutritivos bajos o aumentos moderados de peso vivo, el factor limitante más probable para el crecimiento del ternero sería una deficiencia de energía.

C. Nutrición del Ternero rumiante. La edad a la cual ocurre la transición a animal rumiante de·

pende, en gran medida,de la dieta que el ternero recibe. Mientras más largo sea el período que el ternero tiene acceso a cantidades abundantes de leche, menor será la posibilidad de que éste se vea urgido a cornple· mentar su dieta con otros alimentos. Proporcionándole una cantidad limitada de leche, el ternero comerá alternativamente otros alimentos a muy temprana edad, asegurándose que ellos sean palatables. La activi· dad microbiológica en el rumen hace posible,.al ternero joven,que ob­tenga su energía desde el alimento fibroso y almidones, que sintetice vi­taminas del complejo B y que sintetice proteínas desde nitrógeno no proteicó y elementos simples.

Por otra parte, cuando el rumen comienza a funcionar, la incidencia de diarreas es mínima. Esto puede deberse a muchos facto­res, tales como cambios en el pH del contenido estomacal, producción de sustancias antibióticas, la competencia por el tipo de flora ruminal y el efecto de los productos finales de la digestión ruminal.

Los terneros que tienen acceso a forraje voluminoso poseen la capacidad retículo-rumen considerablemente aumentada,comparada con terneros que no reciben este tipo de alimentos. Una dieta de leche y concentrado provoca un mayor desarrollo que una dieta de leche y pasto, la cual a su vez, produce mayor desarrollo que una dieta de le­che y heno. Se ha sugerido,que el desarrollo de las papilas ruminales es realmente estimulado por material esencialmente absorbible. En gene­ral, los primeros organismos en coloniZar el tracto alimenticio de un re· cién nacido son: E. Coli, streptococcus y CloStridíum spp. Ellos son se­guidos por los lactobaciloS,qUe llegan a .ser los organismos más numero· sos en el estómago e intestino delgado. Esta predominancia temporal de una y otra cepa ha sido atribuída al cambio de pH del contenido abo~ masa] (se inicia alto y llega a la neutralidad). Es probable que el reflujo de la leche desde el abomaso hacia el rumen, después del racionamiento, ayude a inocular este: compartimiento. El típico streptococcus amyloH

10

Page 10: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

li'tico del rumen del animal adulto no es realmente establecido hasta que el pH_ ruminal llegue cerca de la neutralidad. Similarmente, lapo· blación protozoaria puede llegar a establecerse una vez que el pH es es­tabilizado cerca de la neutralidad, lo que ocurre alrededor de las 8 se·· manas de edad.

Hasta la fecha, la inoculación bacteria! y protozoaria en el rumen del recién nacido no ha mostrado mayor ventaja. A pesar que se ha comprobado que dicha inoculación podría apurar el desarrollo de la flora protozoaria, no apuraría el desarrollo bacterial, a menos que los terneros sean criados bajo condiciones de estricto aislamiento.

El mecanismo nervioso que controla los diversos fenómenos musculares de la rumia es muy activo a .las dos semanas de vida del ter­

nero, e incluso a los 4 días de edad ya se observan contracciones rumi­nales prácticamente normales. La forma práctica de lograr un precoz desarrollo rÚminal del ternero, es proporcionando alimentos cohcentra· dos y heno desde la primera semana de vida, disminuyendo paulatina­mente su alimentación fluida. Al realizar este procedimiento es impar· tan te saber que el ternero tiene requerimientos nutritivos de acuerdo a su condición y peso metabólico. Esto quiere decir que la calidad nutri­tiva del concentrado que se le proporcione en reemplazo de la leche, debe estar en relación al peso o edad del ternero (Cuadro 3). Así, por ejemplo, en aquellas oportunidades en que la cantidad de leche sea limi· tada (hasta 70 días) deberá proporcionársele concentrados de alto valor nutritivo, denominados ºconcentrados de iníciación". En tanto, si la alimentación láctea es abundante (sobre 70 días) sólo bastará propor­cionarles concentrados de tenor nutritivo medío 1 denominados "con· centrados de crecimiento".

Los concentrados de iniciación son alimentos cuya conipo· sición química no debería poseer rrienos de 18 · 20º/o de proteína to· tal, 74º/o de energía expresada en TDN, y adecuada suplementación de minerales y vitaminas (Cuadro 4).

Hasta hace algún tiempo se consideraba que la proteína de origen animal era el único suplemento adecuado para formular concen· trados de iniciación para la alimentación del ternero; sin embargo, tra­bajos recientes del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y Universidades1 han confirmado resultados extranjeros, demostrando que

11

Page 11: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

ciertas proteínas de origen vegetal reemplazan eficientemente y a un menor costo algunas proteínas de origen animal (Cuadro 5 }. Por otra parte, se ha demostrado que el afrecho de raps se puede incluir hasta en un 12º/o de la ración en el concentrado de iniciación,y en concentra· dos de crecimiento hasta en un 25º/o de la ración, con ciertas precau­ciones para no limitar el consumo· de concentrados (por ejemplo adicio­nar melaza}.

Los concentrados de crecimiento son alimentos de tenor nutritivo medio y están indicados cuando la alimentación fluida (sea és· ta como leche entera, subproductos lácteos o sustitutos de leche) sea abundante (más de 70 días de edad). Estos concentrados no deberían poseer menos de 140/o de proteína total, 70º/o de energía expresada como TDN y adecuadamente suplementados con vitaminas y minerales, segtin Cuadros 3 y 6, donde se exponen algunos ejemplos de estos con­centrados.

1 2

Page 12: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

CUADRO 3 Requerimientos nutritivos diarios para terneros de lechería

NUTRIENTES DIARIOS POR ANIMAL

Proteína Energía

Pe"' Gananc. Alllnen. Total Dig~stíb.

vivo diaria TND ED EM Ca p ca.roten. Vitam. A Vitamina D Kg gr. Kg. gr. gr. Kg. Mcal. McaL gr. gr. mg. 1:000 UI. UL

25 300 0.4 90 80 0.50 2.2 1.8 2.0 1.5 2.5 1.0 165 35 450 0.7 155 140 0.75 3.3 2.7 2.8 2.1 3.7 l.5 230

w 50 500 1.0 200 180 1.00 4.4 3.6 4.0 3.0 5.3 2.1 330

75 550 2.0 340 240 1.50 6.6 5.4 8.0 6.0 7.9 3.2 500 100 650 2.8 430 280 i.go 8.4 6.9 9.6 8.4 10.6 4.2 660 150 700 4.0 480 320 2.55 11.2 9.2 \2 11 15.9 6.4 1.000 200 700 5.2 520 380 3.15 13.9 11.4 13 12 21.2 8.5 l.300 250 650 6.2 630 400 3.55 15.6 12.8 14 13 26.4 10.6

NOTA: TNO Total de Nutneotes Digestibles EO Eriargia Digestible EM Energfa Metabolizab!e

Page 13: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

CUADRO 4 Algunos Concentrados de lniciacibn

CONCENTRADOS DE INICIACION

A B e o E F ºto ºto ºto ºto 0 to ºto

Heno de alfalfa 5,1 Trigo 38,0 48,0 38,5 35,0 Maíz 60 12,0 Cebada 60 Avena 10,0 20,0 Centeno Afcechillo trigo 10 17,0 20,0 15,0 Coseta Melaza 15,0 ... Harina de carne 7,0 7,0 ~

Harina de pescado 10 15 6,0 8,0 7,5 Harina de sangre 6,0 Raps afrecho lD,D Maravilla afrecho 25 48,0 Suero queso seco 13,0 Leche descremada en polvo 10,0 Linaza afrecho 10 Levadura cerveza 5 Harina de hueso 2 2 2 2 2 2 Sal común 1 1 1 1 Proteína total 21,42 21,59 20,97 17,54 19,66 20,39 T.D.N. 74,25 76,43 70,25 73,3 73,01 63,39 Fíbra cruda 7,45 5,73 4,56 5,67 5,28 10,18 NOTA; A,B,C, D, E y F: Dcle•entes tipos de concentrados.

Page 14: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

CUADRO 5 Diferentes fuentes de proteína y energía para

concentrados de iniciación.

TRATAMIENTOS

Ingredientes 11 III IV

Trigo 38,5 38,5 30,0 35,0 Avena 20,0 20,0 Afrechillo de trigo 15,0 15,0 18,0 Afrecho de maravilla 7,0 40,0 48,0 Harina de pescado 7,5 10,5 Harina de carne y hueso 7,0 7,0 Leche seca descremada 10,0 Suero de queso desecado 10 Melaza 15 Harina de hueso 1 1 1 Sal 1 1 1

Análisis Químico

Materia seca 100 100 100 100 Proteína total 25 25 23 26

Consumo de Alímentos

Leche entera, kg. 90 90 90 90 Concentrado iniciación, kg. 107 122 140 155 Heno, kg. 100 96 106 97

Aumento Diario

Nacimiento 3 meses, kg. 0,581 0,648 0,668 0,687 3 a 6 meses, kg. 0,637 0,587 0,622 0,621 Acumulado nac. 6 meses, kg. 0,609 0,617 0,645 0,654

NOTA: 1, 11, 111 y IV: Diferentes tipos de tratamientos.

15

Page 15: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

CUADRO 6 Algunos Concentrados de Crecimiento utilizados por el Instituto. CINIA)

CONCENTRADOS DE INICIACION

A B e D E F G H 0

10 0 10 º/o 010 0

10 0

10 0

10 0

10

Avena 10 32 20 20 Cebada 57 35 30 30 Maíz 30 Trigo 34 Coseta 30 40 40 30 Afrechillo de trigo 15 30 25 42 10 10 30 28 Afrecho de raps 8 15 20 40 27 8 "' Afrecho de maravilla 20 ~

Harina de pescado 1 2 Harina de carne y hueso 15 Leche descremada en polvo Melaza 4 Harina de hueso 2 2 2 1 Sal común 1 1 1 1 1 Pasta de linaza Proteína total 14,89 10,61 12,89 13,51 18,36 18,18 15,66 13,11 T.D.N. 73,72 69,52 67,29 63,11 67,31 68,57 62,78 69,93 Fibra cruda 5,84 8,96 11,10 15,08 11,75 10,91 15,49 11,06 NOTA: A, B, C, O, E, F. G y H: Diferentes tipos de tratamientos

Page 16: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

La alimentación del ternero joven se realiza mediante "mé-todos de alimentación", los que se esquematizan en cinco grupos:

1. Vaca nodriza 2. Leche entera 3. Sub productos de leche 4. Cantidades limitadas de leche entera 5. Sustituto de leche.

Cada uno de estos sistemas ha sido usado satisfactoriamente. Los dos primeros son más usuales, pero más caros. Los dos últimos necesitan un mejor manejo. Todos ellos pueden descomponerse en un primer pe­ríodo de alimentación líquida o periodo de "pre-destete" y en un se­gundo período de alimentación seca o '~post-destete".

l. Vaca nodriza.

El uso de vaca nodriza es una manera natural de criar terne­ros. En la práctica resulta demasiado caro y se priva a la población de una producción potencial de leche, Cada vaca puede amamantar 2, 4 ó 6 terneros a la vez, dependiendo de su producción lechera (calculando 4 Kg. diarios por ternero) y puede amamantar varios grupos de terneros durante su lactancia si se realiza un destete precoz.

Los resultados experimentales señalan la posibilidad de des­tetar estos· terneros a los 60 Kg. de peso vivo, continuando su alimenta­ción con concentrado de iniciación o con pastoreo selectivo en praderas de buena calidad.

La forma de criar terneros con vaca nodriza abarca desde la crianza con vacas a pastoreo, hasta la crianza de terneros estabulados, trayendo las vacas diariamente para amamantarlos, Entre estos dos ex­tremos existe una gama de alternativas, espeCialmente en lo referente a la época, peso, edad de destete, número de terneros 9riados por vaca y combinaciones con ordeña.

Los inconvenientes principales del sistema radican, además de lo económico, en encontrar suficientes terneros de la misma edad, a un mismo tiempo1 y en la prolongación del período interparto de la vaca.

17

Page 17: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

2. Alimentación con leche entera.

Los terneros alimentados con leche entera en cantidades li berales lograrán, sin duda, excelentes aumentos de peso vivo_ Sin em· bargo, ingerirán de este modo alrededor de 700 litros de leche entera. más algún concentrado y heno.

Los principales inconvenientes de este método consisten en: 1) La permanente exposición a las diarreas, ya que se ha de­

mostrado que la incidencia de diarreas es mayor durante el periodo de alimentación líquida, ponderada la edad del ternero. De esta manera, mientras antes se destete, el ternero tendrá menor posibilidad de adqui­rir una diarrea infecciosa o alimenticia y,

2) Su aspecto económico, ya que el costo total de un ternero es directamente proporcional a la cantidad de leche entera proporcionada, representando ésta alrededor del 70º/o de su costo. (Cuadro 7).

CUADRO 7. Costo relativo de alimentación hasta los seis meses de edad.(1)

Días Cantidad Concentrado Costo leche de leche de Iniciación de Crecimiento Heno relativo entera Kg. Kg. Kg. Kg. ºfo

30 95 76,5 175 217 41 60 212 59,9 178 215 52 90 324 217 218 58

180 704 217 189 100

(1) Fuente: "Alimentación de terneros con cantidades limitadas de teche entera". Jaime Sepúlveda A. Est. Exp. Barro Blanco. Instituto de lnvesti· gaciones Agropecuarias. Circular Informativa Nº 8. Chite 1969.

18

Page 18: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

3. Alimentación con sub productos de leche.

En aquellos predios o cooperativas que fabrican queso, mantequilla o crema, se produce suero de queso, babeurre de mante­quilla y leche descremada líquida, que pueden ser utilizados para la ali­mentación de los terneros. La leche descremada seca puede ser también reconstituida disolviéndola en agua en proporción de 1:9,resultando de composición química similar a la h'quida. La alimentación con suero de queso deberá ser siempre fuertemente suplementada con concentrado proteico y grasas, ya que su valor nutritivo reside en algunos carbohi­dratos y minerales que contiene (Cuadro 8). Por este mismo motivo y por sus características de pH y calidad bacteriana, su alimentación esta­rá limitada a terneros sobre 6 semanas de edad.

CUADRO 8. Composición química promedio de la leche entera, leche descremada, suero de mantequilla y suero de queso.

Leche entera Leche descremada Suero mantequilla Suero de queso

EXPRESADO EN PORCENTAJE

Azúcar o H20 Cenizas Grasas Proteínas hidrato de C.

87,0 0.7 4 3.3 5 90,5 0.7 0.3 3.4 5.1 91,0 0.8 0.5 3.5 4.2 93,4 0.7 0.3 0.8 4.8

La alimeñ.tación con leche descremada o suero de mantequi­lla, que difieren principalmente en su contenido de azúcares (Cuadro 8), es posible realizarla a partir deocle los 15 días de edad del ternero. Estos animales no se observarán tan robustos como aquellos alimentados con leche entera, pero su desarrollo será normal y su costo netamente infe­rior (Cuadro 9).

19

Page 19: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

CUADRO 9. Alimentación c·on leche entera y descremada (1)

Consumo de alimentos Kg.

LECHE Concen- Costo relativo Entera Descremada trado. Heno ºlo

Leche entera 280 245 110 100 Leche descremada 54 310 255 100 84

111' Fuente

Klee "Investigaciones Agropecuarias". Instituto de Investigaciones Agro­pecuarias 1a Ed1c. 232-239 pp. Chile 1970

En el caso de alimentación con leche descremada seca se ha demostrado que el desecado deficiente de la leche afecta su digestibili­dad, particularmente la de la proteína y también de las grasas y cenizas. Tales dietas predisponen al ternero a la muerte por infección intestinal localizada (Cuadro 10), debido a proliferaci6n de Echerichia coli (ver capítulo referente a Sanidad).

CUADRO 10. Efecto del calor en la desecación de la leche y su ínfluencia en el ternero.

CALENTAMIENTO

mediano severo

Incidéncia de mortalidad durante los primeros 21 días de vida.O/o.

Nº de días que los terneros presentaron diarreas duran­te los 21 primeros días de vida.

Aumento de peso por día durarite los 21 primeros di'as de edad del ternero. Kg.

97°C por 15 segundos 74ºC por 30 min.

24 53

1 3

0,20 0,09

20

Page 20: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

En general existe consenso que la alimentación con leche descremada líquida (no reconstituida) resulta en una mayor incidencia de diarreas,en comparación a aquella efectuada con leche entera, bajo condici.ones higiénicas similares. La causa de esto no está del todo clara. Parecería, sin embargo, que estas diarreas serían del tipo "fermentativas" más que "putrefactivas" debido a excesiva concentra­ción de lactosa en la dieta.

Al proporcionar leche descremada, cualquiera sea su forma, es importante que presente un índice bacteriano bajo y que el cambio de ración sea paulatino. Ejemplo:

LECHE Día entera descremada Total/kg. día.

10 4 4 11 3,5 0,5 4 12 3 1 4 13 2,5 1,5 4 14 2 2 4 15 1 3 4 16 4 4

La alimentación con este sub producto debe suplementarse .con vitamina A ~ D - E, en las cantidades expresadas en el Cuadro 3, ya que al extraer la materia gfasa se ha extraído también el mayor aporte de las vitaminas liposolubles. La forma de adicionar estas vitami:Qas puede ser: por vía oral (a través de dosi[cuciones diarias en la leche/ tratamientos Nº 47 - 48); en el concentrado: (tratamientos 53 · 54) o por vía parenteral: (tratamientos Nº 45 · 46 - 47 - 48 - 49 - 50 (*) a través de inyecciones de golpes vitamír:~cvs); ambas vías son satisfac­

torias, aunque la vía oral parecería preferible sobre todo en el caso de la vitamina A.

(ll) En el apéndice se incluye una tabla con algunas de las presentaciones far­macéuticas existentes en el pai's, y sus especificaciones de composición.

21

Page 21: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

4, Cantidades limitadas de leche entera.

Este método consiste en proporcionar al ternero cantidades de leche entera y continuar su alimentación, a temprana edad, a base de concentrados secos de alto valor nutritivo. Estos concentrados se denominan concentrados de "Iniciación" (Cuadro 9). La cantidad de leche entera que se proporciona a cada ternero varía desde 90 a 240 litros, dependiendo del grado de experiencia del encargado de la crianza, de la disponibilidad de infraestructura adecuada para este objeto y de la factibilidad de adquirir concentrados de '4lniciación".

En general, si la cantidad de leche entera proporcionada a cada ternero es superior a 260 litros, sólo bastará suplementario con concentrado de 44Crecimiento" (Cuadro 6). Pero si esta cantidad es in~ feriar, deberá suplementarse con concentrado de "lníciación" hasta la décima semana de vida y luego continuar con concentrado de 41Creci· miento".

El destete precoz, antes de las cuatro semanas de vida, no debe practicarse si el ternero no consume un mínimo· diario de 0.400 kg. de concentrado de Iniciación, ya que esta cantidad recién cubrirá los requerimientos nutritivos mínimOs para este animal al sustraerle la alimentación fluida (Cuadro 3).

S. Sustitutos de la leche.

Sustitutos de leche se definirán para este efecto como concentrados de alto valor nutritivo, que se proporcionan en forma líquida una vez terminado el período calostral. Existen varios tipos de sustitutos, que difieren en la naturaleza de los elementos que los forman, pero que mantienen características químicas similares.

Actualmente se encuentra en el mercado nacional un sustituto a escala comercial denominado 11Denkavit" (*} Las caraate~ rísticas químicas de este alimento son: proteína digestible 30°/o, materia grasa 18° /o, carbohidratos 52º /o, adiciones de vitaminas,

(*) : De patente Holandesa de. la Denkavit · Voorthuizen-Holanda; también fabricado en Australia.

22

Page 22: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

minerales y antibióticos. Los fabricantes indican que 100 gramos de Denkavit equivalen a un litro de leche. Ensayos realizados en el INIA han demostrado su excelente calidad nutritiva como reemplazante de la leche materna. A través de una serie de investigaciones de INIA y algunas Universidades, se busca experimentalmente la forma de lograr uno o varios sustitutos elaborados con ingredientes nacionales.

Para preparar los sustitutos de leche se emplea agua caliente con el fin de disolver totalmente el polvo, por una agitación rápida,hasta lograr la completa solución del producto. La cantidad de polvo que se use dependerá de la cantidad de terneros y métodos de alimentación, teniendo como base que 100 gr. de Denkavit (en este caso) equivalen a l litro de leche. A cada kilo de Denkavit hay que agregarle 9 litros de agua, y de esta solución,alimentar en relación al 10° /o del peso vivo del ternero, o bien, 400 . 600 gr. de materia seca/animal/día. En cuanto a la cantidad total de sustituto que debe proporcionarse por ternero, por período, depende, al igual que para el método de cantidades limitadas de leche entera, de la experiencia del encargado de crianza, de !a disponibilidad de construcciones adecuadas para este objeto y posibilidad <le obtener concentrado de "Iniciación". Resultados comprobados del INIA demuestran que es posible criar terneros sanos y vigorosos con cantidades de sustituto que fluctúan entre 12 ~ 25 kg. de-materia seca. La alimentación de los terneros con sustitutos hasta 20 kg/animal, deberá ir suplementada con concentrado de Iniciación hasta la lOa. semana y luego cambiar paulatinamente a concentrado de crecimiento.

D. Crianza de Terneros nacidos en Primavera.

Durante esta época, las condiciones ambientales se caracte­rizan, en promedio, por temperaturas moderadas, disminución de la caida pluviométrica y humedad relativa del aire. Aunque esta caracte­rización general es, sin duda, diferente en las diversas zonas o áreas del país, la llegada de este clima benigno ofrece la posibilidad de prescindir de las construcciones sofisticadas o demasiado abrigadas y

criar los terneros en contacto directo con la naturaleza y/o con un pequeño abrigo inicial.

23

Page 23: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

A la crianza de terneros sobre pradera se le ha denominado sistema "Leche-Pasto" y consiste en proporcionar alimentación láctea hasta cierto peso o edad y !llego destetado en praderas de buena calidad.

E. Sistema Leche - Pasto.

Este sistema se basa en el reemplazo de alimento concen­trado por pasto de buena calidad y temprano estímulo del desarrollo ruminal. Se ha demostrado que los terneros empiezan a comer pasto alrededor de los siete días de edad y pueden alimentarse enteramente de pasto de buena calidad desde las ocho semanas de vida. Se ha señalado que los terneros de tres semanas de edad pueden digerir 75° Jo de la materia seca y 84° /o de la celulosa del pasto tierno, y que a los tres meses de edad el ternero desarrolla un rumen, que en proporción al peso de su cuerpo, es tan grande como el de una vaca adulta. El pastoreo sólo puede, por lo tanto, constituir la única dieta desde a lo menos las ocho semanas de edad, si el objetivo es criar animales de reemplazo con ganancias diarias de peso vivo moderadas (650 gr/animal), durante los primeros meses de vida del animal.

Las llaves maestras del sistema radican en la calidad de la pradera y época de destete del ternero.

F. Calidad Nutritiva de la Pradera.

Las especies forrajeras indicadas para este tipo de past9reo sen: para la zona centro sur y sur, Trébol blanco y Ballica perenne.

Las praderas de estas especies presentan una curva de producción (Fig. 1) que se caracteriza -por su máximo crecimiento desde mediados de septiembre hasta mediados de diciembre (60° Jo de su producción anual), luego sufren _una baja importante en los meses de verano, para volver a elevarse temprano en otoño (abril - mayo) y llegar a su rp_ínimo de producción en los m_eses de invierno. Esta curva ¡¡tipo" puede, sin embargo, modificarse ~n alguna medida por fertili­zaciones (Ej. N. invernal), por otras especies forrajeras o combinación de ellas y procedimientos de manejo.

24

Page 24: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

Fig 1

3

~

~ 6 2 .,, -"' e o f-

N a "' <(

a :::; iii z o 1 o.. (/)

Cl

DISPONIBILIDAD DE FORRAJE. MEZCLA T. BLANCO -GRAMll\IEAS UTILIZACION MENSUAL Ton./ há. ( M. S.)

~PRIM. VER. OT. 100

,, o ~ ~

E!. (1)

<1>

50 ;!;

"' !2. O-~

8

15 7.

Page 25: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

El valor nutritivo de estas praderas, expresado por ejemplo en T.N.D. o ·M.O.D*., es, en general, similar a su curva de produccion de materia seca. Es decir, los pastos del principio de la curva (sept. - nov.) son de mayor digestibilidad que aquellos de los meses de verano (enero - marzo), los que a su vez son inferiores a los de principio de otoño (abril - mayo). Este cambio de valor nutritivo se ha atribuido a variaciones de la estructura química de los componentes de las plantas forrajeras, como consecuencia normal de su ciclo fisiológico de creci­miento. A medida que madura la planta aumentan los componentes de celulosa y fibra,que son altamente indlgestibles,y bajan proporcio­nalmente los elementos absorbibles de ella.

Por otro lado, el valor nutritivo de la pradera en un momento dado es distinto a diferentes alturas de talajeo. El pastoreo selectivo de las partes superiores de la pradera es de un mayor valor nutritivo que el pastoreo a fondo medido por unidad de materia seca ingerida. Esto se debe a que las plantas forrajeras presentan en su parte alta las hojas menos fibrosas que contienen mayores elementos nutri­tivos digestibles totales o mayor materia orgánica digestible total. En cambio, en sus partes bajas, se '¡acumulan" las partes indigestibles de ellas (fibra cruda, celulosa). (" ')

Por cuanto en este sistema de crianza se está reemplazando el si.limento concentrado por pasto verde, se debe procurar que el ternero nuevo pastoree selectivamente las partes altas de las praderas (floree) para que, con una ingestión limitada de pasto, por la capacidad del espacio retículo - rumen, cubra sus requerimientos nutricionales de mantención y crecimiento.

\" •J

TND Total de Nutrientes Digestibles MOD Materia Orgánica Digestible

"Praderas permanentes para la Zona Sur". Leopo!do Oliger S. Est. Exp. Carillanca (lNIA). SAG-CEDITEC, Boletín Divulgativo NO 10, Chile 1970.

26

Page 26: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

G. Epoca de Destete.

La otra llave maestra del sistema lo constituye la época de destete del ternero. Aquí hay dos aspectos fundamentales que se deben considerar: 1) Edad o peso de destete y, 2) Fecha de destete relaciona­da con la época del año.

1) Edad o peso de destete, En general los temeros más pesados al nacer resultan mucho más faciles de criar por su

vigorosidad. y aumento diario de peso. El criterio general para destetar los terneros puede referirse

a edad o a peso vivo, El primero es más simple, el segundo más acucioso. Ambos 1 no obstante, están interrelacionados. Buenos resultados se han obtenido destetándolos a los 70 kg. de peso vivo y/o diez semanas de vida. Esto no significa, sin embargo, que este criterio deba aplicarse por igual a todos y a cada uno de los temeros ya que variaciones individuales ocurren frecuentemente derivadas c;ie bajo peso de nacimiento, enfermedades, diarreas, neuma-enteritis, falta de prade­ras nutritivamente adecuadas, o aberraciones de manejo animal. La capacidad y criterio del encargado de la crianza no pueden ser reempla­zados por "recetas".

2) Fecha de destete relacionada cbn la época del año. La época de nacimiento del ternero es un factor importante,

pues aquellos nacidos tarde en primavera se destetarán en praderas que se deterioran en su cantidad y calidad, sufriendo un atraso en esta etapa tan importante del ternero. A su vez, para aquellos animales nacidos tarde en invierno y principio de primavera, (que son las fechas óptimas de nacimiento para destetarlos sobre pradera), deberá encon­trarse un justo equilibrio entre la no exposición a fríos, lluvias y vientos helados de esta época y un temprano consumo de pasto.

En lugares muy fríos o en años en que las condiciones climáticas sean francamente desfavorables, mantener los terneros recién nacidos por 2 - 3 semanas en galpón, alternando con pastoreo, es una buena opción.

27

Page 27: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

Aquellos terneros cuyo destete ocurra después del mes de noviembre, en que la curva de crecimiento de los pastos y su calidad nutritiva son deficientes para un adecuado ritmo de crecimiento de este joven animal, deberán suplementarse con concentrado de crecimiento, de manera de llenar esa laguna nutritiva.

La crianza de terneros nuevos a pradera puede realizarse en esta zona, en buena forma, sólo con aquellos animales que podrán destetarse antes del 30 de noviembre (nacidos hasta el 30 de septiembre). Aquellos cuyo destete ocurra después de esta fecha (nacimientos desde octubre - enero), podrán criarse con las limitaciones y precauciones señaladas. Los terneros que nacen después del mes de marzo deberán criarse estabulados.

H. Manejo y alimentación de los Terneros criados a pastoreo.

a) Alimentación: puede u ·arse cualquiera de los métodos especi­ficados anteriormente suprimiendo el concen­

trado que se reemplaza por pradera de alta digestibilidad. b) Durante las primeras diez semanas es conveniente proveerlos

de heno de excelente calidad1 ya que dado el alto contenido de agua de los pastos nuevos, la ingestión de materia seca tiende a ser deficiente.

Para proporcionar este heno se pueden colocar comederos pequeñoS repartidos en varias partes del potrero donde pastorean los terneros.

e) Agua limpia debe ser proporcionada a discrecibn. d) A pesar que los animales permanecen en grupos, debe tenerse

especial cuidado en la observación individual de cada ternero, especialmente en el diagnóstico oportuno de diarreas, neumo­nías, piojos1 a los cuales estos animales son muy susceptibles.

e) Cuando la cantidad de terneros es relativamente grande (sobre 30) es preferible hacer grupos de acuerdo al tamaño o edad de ellos. Esto ayuda al mejor control.

f) Estar atento al grado de parasitismo que estos terneros nuevos estén presentando (ver capítulo sanidad) para controlarlo oportunamente.

28

Page 28: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

La forma práctica de realizar este sistema varía, como es de imaginarse, de predio en predio. Buen resultado ha dado la disposición de tres potrenllos para que los terneros los pastoreen alternadamente durante su periodo de alimentación lactea. Una vez destetados, se les lleva a pastorear delante de las vacas de lechería Este manejo permite un pastoreo altamente selectivo logrando mejores ganancias diarias de peso vivo por animal Esto se debe, parcialmente, a una mayor ingestion de nutrientes digestibles totales y a una menor ingestión de larvas infestantes de los parásitos gastro - intestinales y pulmonares, por kilo de materia seca consumido

Page 29: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

SISTEMAS DE ALIMENTACION

Leche descremada Cantidades lim1- Sustltuto de Sistema leche Leohe entera o babeurre tadas de leche leche pasto

Canudad Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad Edad "°' dla Edad po< dt'a Edad por dla Eded por dla Edad por dt'a dt'as Kg. dias Kg. días Kg. días Kg. dias Kg.

Dlostro Q.ó 34 0·6 34 0-6 3.4 0-6 34 0-6 34 Leche entera 4-120 4·6 5-15 4.5 4-30 4-6 ...... - -· ---· ··-·· Leche descremada o babeurre. ----- ---··· 16-90 5·6 ·-··- ·-·-· ·····- ·-··· ---- -----Sustituto de leche ...... -····· ·-· ...... ······ ······ 545 0,4-0,6 ---- 0,4 -0,6 Concentrado ''lniciacion" ··--· ······ ... ...... 10-75 hasta 2 10-75 hasta 2 ···-· -·-· Concentrado "Crecimien-to" 10-180 hasta 2 10-180 hasta 2 70-180 hasta 2 70-180 hasta 2 -·- -·--Heno 10-180 discr 10-180 discr. 10-180 d1scr. 10-180 discr. 4-70 discr. Pastoreo, edad --··· --··· -···- ...... ······ ---· ...... ----- 4-180 p. selec .

Page 30: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

CAPITULO 11

MMJEJO DE LOS TERNEROS.

En la crianza de terneros es importante tener conciencia que,. por ser un animal recién nacida y sacado de su medio natural de vida, ·debe dedicársele tiempo y cuidados especiales.

Durante las primeras cuatro semanas de vida, el ternero es muy susceptible a trastornos digestivos, infecciones -respiratorias, diarreas y otras enfermedades, que exigen una rigurosa observación individual.

Tan pronto nazca el ternero, se dejará un tiempo prudente (no más de una hora) para que la madre lo lama, seque y amamante. Si esto no ocurre, el encargado tratará de acercarlo a la madre, desin­fectándole, además, el ombligo, con una solución bactericida (trata­mientosNº 1-2-3-4-5 iñdicado en Tablas).

Transcurrido el primer día, es recomenda~le separar el ternero de su madre y alojarlo en un lugar seco, abrigado, no expuesto a corrientes de aire. Se recomienda la jaula individual para el período en que el ternero ingiere alimentación láctea. Esta jaula, además de sus ventajas sanitarias y de manejo, impide que se chupe un ternero con o.tro y evita obstrucciones intestinales y malos hábitos. Si no existiera

31

Page 31: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

jaula individual, los corrales comunes deberían poseer •itrampas" para soslayar estos problemas y facilitar el racionamiento de leche. Los grupos no deberán ser superiores a seis terneros por corral.

La alimentación con leche, o sustituto, puede hacerse por medio de balde con o sin chupete; de canoas con o sin chupete; de cañerias automáticas, a través de máquinas alimentadoras de leche; con cafeterías,* etc. La utilización de uno u otro de estos elementos depende mucho de la factibilidad de adquirirlos En general, la alimen-

Alimentación con leche por

tación con chupete ha producido un mejor desarrollo del ternero, probablemente por una ingestión más lenta de leche, mayor secreción enzimática y paso directo al abomasun a través del estímulo de la gotera esofágica. El uso de chupetes, sin embargo, requiere mayor tiempo de higiene y cuidado del equipo.

(") Cafeterla; Tambor con una serie de éhupetes.

32

Page 32: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

Sea cual fuere el elemento elegido para proporcionar la leche, es importante mantenerlo exageradamente limpio y desinfectado, ya que cualquiera deficiencia es causa importante de las diarreas obser­vadas en los terneros nuevos. La desinfección y lavado debe hacerse después de cada racionamiento. Lo importante en este caso, no es tanto el tip9 de desinfectante que se use, sino un buen lavado de los utensilios y su posterior guarda en un lugar limpio y seco.

El uso de chupetes requiere mayor tiempo de higiene y cuidado del equipo.

Para acostumbrar al ternero a beber leche, no habrá mayo­res problemas si se utiliza un sistema con chupetes. Pero, si se opta por un sistema en que el ternero deba aprender a beber desde un balde o canoa, es preferible privarlo de una ración para que la sensación de hambre haga más fácil el aprendizaje, Para enseñarle a beber, colóquelo contra la esquina de la ternerera e introdúzcale los dedos mojados con

33

Page 33: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

leche dentro del hocico. Cuando empiece a chupar bájele la cabeza gradualmente hacia el balde y después que haya tragado varias veces quiteselos suavemente. Al cabo de la cuarta leccion el ternero estará bebiendo solo.

Método para enseñar a beber al ternero.

Si los terneros que ingresan al plantel provienen de otras zonas, es aconsejable proporcionarles leche solamente 10 horas después de su llegada y adicionarla con antibióticos durante tres días. A los terneros nacidos en invierno se les debe proporcionar un golpe vitamí­nico de vitaminas A-D-E, colocando 5.000.000 U.!. de Vit. A; 500.000 U.!. de Vit. D3 y 100 mg. de Vit. E.

34

Page 34: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

Durante el período de alimentación fluida, es importante seguir las siguientes recomendaciones :

1) Proporcionar el alimento a una temperatura constante, pues sus variaciones producirán graves trastornos gastro-intestinales que podrían complicarse con diarreas infecciosas o neuma-enteritis, que repercutirán negativamente en el desarrollo del animal, o pueden provocarle la muerte.

2) Los utensilios usados en el racionamiento de leche deberán ser rigurosamente lavados con agua caliente primero, y luego con agua fría.

3) Estos utensilios deben desinfectarse con algunos de los agentes estipulados en los números: 6-7-8-9-11 (*).

4) Si se usan chupetes de goma para amamantar los terneros, guárdelos en un jarro con agua clorada (10 ppm).

En relación a la temperatura a la cual debe suministrarse el sustituto de leche, los resultados de-las investigaciones del INIA señalan que, para el período otoño-invierno, y en esta zona donde la temperatu­ra mínima frecuentemente alcanza valores bajo oºc, no debería propor­cionarse el sustituto a temperatura ambiente (frío), sino caliente (40°C}, o tibio (IOºC). Entre ambas temperaturas e intermedias, no ha habido diferencias en el peso vivo de los terneros. Lo más importante es que1al elegir la temperatura, se la mantenga a traves de todo el racio­namiento y todos los días. El sustituto proporcionado a 10°c permite mayor uniformidad de la temperatura de racionamiento.

Cuando se alimenta con leche entera, es preferible propor­cionarla tan pronto se obtenga de la ordeña, lo que ayudará a evitar la multiplicación bacteriana que es rápidisima en las primeras horas. Asimismo deberá evitarse alimentar los terneros con leche proveniente de vacas con mastitis y otras enfermedari.es contagiosas, como Bang, Tuberculosis, Fiebre Aftosa, etc.; en algunos casos contraerán la enfer· medad infecciosa, y en otros, diarreas o neuma-enteritis infecciosas.

La cantidad de sustituto de leche que debe suministrarse diariamente, es relativa, según los fines que se pretendan y calidad del

{*): Tablas (Capt'tuto IV).

35

Page 35: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

ternero. Tratándose de animales débiles-problemáticos, es preferible alimentarlos en proporción al 7° /o - 10° /o de su peso vivo durante la primera, segunda y cuarta semanas de vida, respectivamente. En terne­ros normales, la alimentación de 4 litros diarios, repartidos en dos raciones iguales, parece suficientemente adecuada para fines prácticos.

La identificación del ternero puede hacerse con autocro­tales (plásticos o lata) tatuajes, dibujo o fotos. Es importante pesarlo al nacimiento y luego realizar algún tipo de control periÓdico 1 que permita evaluar las ganancias logradas por el animal.

Lápiz cáustico para quemar el botón cefálico.

Entre la tercera y cuarta semanas de edad deberán quemarse los cuernos (botón cefálico) de los terneros y extirpar las tetillas supernumerarias. Para quemar el botón cefálico puede usarse lápiz cáustico, fierro candente, o cautin eléctrico. Las tetillas supernumera­rias se ex~irpan con tijeras apropiadas.

36

Page 36: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

Extirpación de tetillas supernumerarias.

El concentrado de 1n1c1ación debera proporcionarse desde la primera semana de vida del ternero, 1unto con heno de buena calidad (*) y agua fresca. La primera vez que se proporcione este concentrado deberá ser en cantidades pequeñas (100 gr), para que el animal aprenda a comerlo mejor y obtenga la sensación de "hambre 11

, logrando así una mayor ingestión del producto. A medida que lo vaya consumiendo todo. deberá aumentársele paulatinamente hasta llegar a un consumo máximo de 2 kg/animal/día. El cambio de concentrado de iniciación a concentrado de crecím1ento1 debe ser paulatino, en un plazo no infe­rior a 7 días. Ambos concentrados se proporcionan mezclados, para que el animal se acostumbre a este nuevo alimento.

La supresión de la alimentación líquida del ternero es aconsejable desde el punto de vista económico y de manejo. La alimen­tación en base a concentrados secos disminuye las posibilidades de diarreas. Para la época de destete se procurará que los animales no

j") · "Manual de Henif1cac1ón" Hugo Agu1\a C IN\A SAG·CEDITEC, Bo!etin D1vulgat1vo Nº 20, Chile 1972.

37

Page 37: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

tengan otra éllteración en su vida que la suspensión de la leche, evitando cualquier otro 1'stress" hasta una semana después de destetados.

Cuando los terneros sean destetados y transferidos a corra­les comunes, conviene asegurar su consumo individual dentro de ciertos limites. Aqui es aconsejable formar grupos uniformes de acuerdo a peso o edad, de manera que no se produzca un deterioro de los más pequeños, por agresividad de los más grandes,en la obtención de su alimento. Esto es importante cuarido se trabaja con cantidades limita­das de concentrado y heno. El tamai'lo de los grupos dependerá de la uniformidad de los animales y también del tamaño de los corrales existentes. En general, no es provechoso hace~ grupos mayores de 20 animales, aunque esta recomendación no es estricta, pues depende mucho del tipo de construcción.

Los terneros machos pueden castrarse a partir de la segunda semana de vida, teniendo presente que la castración del ternero a temprana edad es menos riesgosa y simplifica su manejo posterior. La castración a edad adulta permite una mejor eficiencia o ganancia de peso vivo.

Terneros en pastoreo con la llegada de la primavera.

38

Page 38: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

Los terneros que han permanecido estabulados durante el invierno deben salir a pastorear con Ja llegada de la primavera. Allí concurren animales de variadas edades (2 a 7 meses), como resultado de su fecha de nacimiento.

Esto implica un manejo diferente para cada tipo de animal. En general, aquellos animales mayores de 4 meses de edad, o cuyo peso vivo es superior a 125 kg, pueden llevarse directamente a pastoreo con un corto período de suplementación de concentrados. A aquellos terneros cuya edad fluctúa entre 2 - 3 meses, hay que proporcionarles concentrado durante 3 · 4 semanas a fin de facilitarles una buena adaptación de la flora ruminal al pasto y educar su hábito de pastoreo.

El pastoreo de los terneros debe ser selectivo, especialmente con los animales más nuevos. El pastoreo seguido por animales adultos es una buena alternativa para estos casos.

El agua de bebida es un elemento indispensable para la vida del ternero. Deberá estar presente desde las primeras semanas de vida, en cantidad y calidad adecuadas. La cantidad de agua que ingiere el ternero está condicionada por el tipo de alimentacic?n, estado fisiológico, edad y condiciones:ambientales. En general, sin embargo, un ternero de 4 meses di? edad ingiere alrededor de 15 litros diarios de agua. La calidad del agua es de capital importancia, especialmente en su grado higiénico, ya que es causa frecuente de diarreas por infección con salmonellosis, colibacilosis, etc. que provocan la muerte de estos animales jóvenes. Es conveniente realizar análisis periódicos de calidad de agua y proceder a su higienización (si ésta presenta elevados índices de contaminación bacteriana).

El heno deberá proporcionarse, en lo posible, a partir de la primera o segunda semanas de vida del ternero. En este aspecto, a veces, es necesario conjugar algunas prioridades de construcciones y manejo, en que la presencia de heno debe dejar3e para un período posterior. Si así acontece, la alimentación de heno puede postergarse hasta los 30 días más o menos.

El heno con que se alimente a los terneros deberá ser de

39

Page 39: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

óptima calidad, (*) proporcionarse diariamente y fresr:»J. Las sobras del dla anterior se pueden ocupar en Ja alimentación de animales adultos.

Es aconsejable realizar este procedimiento por lo menos hasta los 3 me­ses de edad del ternero, porque hasta esa época aUn no ha desarrollado adecuadamente su condición de rumiante.

La cantidad diaria de heno será discrecional si es el único suplemento después de concentrado. El consumo total de heno hasta los 6 meses de edad fluctúa entre 300 · 400 kg. (depende de su palatabi· lidad y de la cantidad de concentrado proporcionada).

Soiling y ensilaje (.t.) son otros alimentos que pueden darse a los terneros. En este caso sólo basta con una pequeña cantidad de heno como aporte de materia seca. El soiling puede incluirse desde el segundo mes de vida del ternero, en tanto que el ensilaje se puede utili­zar a partir del tercer mes.

Se ha resaltado la importancia de que el ternero habite un lugar limpio, seco y ventilado. Papel importante juega en este aspecto el estado y calidad de la cama. Si se elige un sistema de cama que contemple el uso de paja, viruta u otro elemento absorbente similar, deberá mantenerse siempre seco, sea extrayendo diariamente la parte mojada, o agregando día a día nuevo material seco sobre la parte mojada. Si se trata de jaulas individuales, es conveniente remover diariamente la parte mojada de la cama y reponerla con paja o- viruta secas.

Con tern~ros mayores es posible colocar día a día paja o viruta u otro elemento secante sobre el mojado. Este sistema, denomi­nado 11 cama caliente", es muy práctico, donde se dispone de estos materiales y existe mano de obra suficiente para Ja limpieza de los establos.

(*): "Manual de Henificaci6n", Hugo Aguila, ingeniero agr6nomo. Boletfn Divulgativo Nº 20, INIA/SAG (CEOlTEC) 1972

L;.l: "Silos y Ensilajes'', Hugo Aguila, ingeniero agrónomo. Boletín Técnico NO 38. INIA/SAG (CEOITECI 1970

40

Page 40: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

CAPITULO 111

ENFERMEDADES DEL TERNERO RECIEN NACIDO.

Generalidades. Es un hecho generalizado, que casi un 96°/o de los terneros muertos antes de los dos primeros meses de

edad, fallecen a consecuencia de cuadros diarreicos y/o de cuadros neumónicos. El impacto sobre el resultado económico del plantel y la repoblación bovina del predio, es de impresionante magnitud. Se hace imprescindible una adecuada comprensión de los factores operantes en estas enfermedades de los terneros.

1. Cuadros entéricos en el ternero.

Si un ternero logra sobrevivir a una diarrea, su recuperación se torna muy difícil. Más fácil resulta pr~venir eI problema.

Se ha intentado clasificar las diarreas de los terneros en dietéticas e infecciosas. Sin embargo, es más acertado referir su origen a interacciones de factores ambientales, infecciosos - dietéticos - inmu­nológicos y, tal vez, hereditarios1 actuando interrelacionadamente. No obstante, por razones didácticas, se dividirán en diarreas dietéticas e infecciosas.

a) Diarreas dietéticas. Comúnmente provienen de alteraciones digestivas y pueden ser causadas por sobre-alimentación,

cambios bruscos de la cantidad y calidad de leche o sustituto, alimen­tación de leche demasiado rica en grasa-, variaciones en la temperatura

41

Page 41: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

de la leche o sustituto, irregularidad en la hora de alimentación, alimen­tación alternada de leche ·dulce o ácida, o racíones dietéticamente deficientes.

b) Diarreas infecciosas. Es un hecho real, derivado de los exámenes post mortero y de pruebas bacteriológicas, que

existe un sinnúmero de bacterias y causas que son responsables de las diarreas del ternero recién nacido. Sin embargo, colibacilosis es sin duda la más común durante laS primeras dos semanas de vida del ternero. Infecciones causadas por "Salmonella spp" y otras bacterias, son las principales responsables por las muertes de este grupo en terneros, sobre las dos semanas de vida, frecuentemente compli­cadas y/o iniciadas por ataques de virus relacionados con diarreas clostridiosis, ataques de coccidiosis. En terneros a pastoreo, parásitos internos (gastro intestinales y distomatosis) se suman a los agentes etiológicos de las alteraciones entéricas de los terneros.

b.1. Cuadros entéricos provocados por Echerichia coli.

"Echerichia col(' es sin duda el agente patógeno más común asociado con enteritis de los terneros. Sin embargo, la interpre­tacíón del cuadro es difícil, por cuanto es un habitante normal del aparato gastro intestinal de muchos animales. El gran número de cepas de E. coli definidas, y otras aún no definidas, complican aún más el problema. Su interacción con agentes virales no ha sido, hasta la fecha, debidamente dilucidada. Con todo, es un hecho generalmente compro­bado, que el 85º /o de las muertes ocurridas en terneros menores de dos semanas de vida, están directamente asociadas con infecciones de E. coli. Los colibacilos se han clasificado intentando explicar las variacio­nes .en el cuadro clínico presentado por las diarreas de los terneros.

Colisepticemia o paso de E. coli a los tejidos.

Generalmente concluye en rápida muerte por infección generalizada o septicemia. Los estudios bacteriológicos, generalmente, revelan cultivos puros de una sola c9:pa de E. coli

42

Page 42: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

f<orn1a Enterotoxem1ca

La muerte se produce tamb1en rap1damente pero, en este caso, no por una bacteria o sept1cem1a sino por efecto de toxinas producida~ por E coh localizadas en la parte anterior del intestino delgado Este cuadro es el resultado de la hab1hdad de ciertas cepas patogenas de E cob para prohferar en la parte anterior del Intestino delgado (lo que se ha relacionado con cambios de pH en el intestino) Echenchza coll prohfera mas fac1lmente en medios no ac1dos Se ha sugerido que esta cond1cton enterotoxem1ca esta asociada con altera c1ones nutn01onales, en ambientes contaminados y ausencia de adecua da inmunidad La forma entenca o diarrea del ternero

Esta es la t1p1ca diarrea del ternero Puede terminar fatalmente, o pers1st1r por corto o largo tiempo (diarreas cron1cas) dependiendo del grado de las alteraciones f1s1olog1cas que resultan como consecuencia de ella

El desarrollo de las enteritis en el ternero podnan "graf1 carse" (entendiendo que es solo una representac1on artificial y estereo­tlpada del cuadro) de la s1gu1ente manera

INGESTION DE LECHE O SUSTITUTO .¡,

HIPERMOTIBILIDAD INTESTINAL ~

PROLIFERACION DE ORGANISMOS PATOGENOS ~

ALTERACION DEL EPITELIO INTESTINAL .¡.

AUMENTO DE PRESION OSMOT!CA .¡.

ACUMULACION DE EXCESO Dt FLUIDO EN EL INTESTINO J

DISTENSION INTESTINAL ¿

DIARREA ¿

DESHIDRATACION

"' MUERTE

43

Page 43: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

La recuperación o prolongación de los cuadros díarreicos d~pende de una infinidad de circunstancias, entre las cuales, tratamien­to, manejo, nutrición, patogenidad de la cepa E'. coli actuando, reposi­ción de la deshidratación y balance hidrolltico, son, sin duda, factores importantes que determin<ln el curso de! cundro

Diarrea ti'pica del ternero. Puede terminar fatalmente o persistir por corto o largo tiempo.

44

Page 44: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

Factores que predisponen a un ataque de colibacilosis.

Existen una serie de factores, cuyo modo de acción o interacción, aunque no en detalle, se asocia con cuadros entéricos:

6 Deficiencia de anti cuerpos en la sangre contra E. coli por privación de calostro del recién nacido.

6. Diarreas nutricionales provocadas por cambios de raciones, o raciones dietéticamente inadecuadas, cambios bruscos de temperatura de la leche, leche o sustitutos contamina­dos, etc.

!::... ' 1Stress" de los terneros recién nacidos, como: viajes, cambios bruscos de temperatura ambiental, ataque de otras enfermedades, enfriamientos, etc.

!::... Sobre -población en espacios cerrados, mal ventilados y húmedos.

Calostro.

El calostro es el primer factor que determina el grado de incidencia y severidad de las diarreas de los terneros. Se ha demostrado que posee inmune globulinas o anti cuerpos que actúan contra las infecciones de E'. coli (Cuadro 2). Así por ejemplo, las inmune globu­linas M se han asociado con anti cuerpos contra bacterias gramnegativas a las cuales pertenecen los E. coli. La inmune globulina A se ha asocia­do en el hombre: con la formaci6n de anti cuerpos a nivel intestinal, res­ponsables de los cuadros enterotoxémicos, y se sugiere un rol similar para los terneros.

Se ha demostrado, repetidamente, que los cuadros de colisepticemia ocurren casi exclusivamente, con la excepción de dos cepas patógenas de E. coli, en terneros desprovistos de calostro o en los cuales su alimentación ha sido incompleta o inadecuada.

El ternero adquiere los anti cuerpos contra ésta y otras enfermedades, por el traspaso pasivo de los anti cuerpos de la madre por medio del calostro. Las paredes gastro intestinales del ternero son permeables a este paso por simple difusión, solamente hasta las 36 horas de nacido. Después de este tiempo, las partículas deben ser

45

Page 45: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

dtgendas para llegar a los te31dos del ternero En el caso de los anti cuerpos, se ha demostrado que este traspaso d1sm1nuye en 50° /o despues de las 16 horas del nacurnento, y en algunos animales termma escasamente a 6-8 horas de su nacun1ento Esto explica, en parte, los fundamentos por los cuales las d1arreas son tan frecuentes en los recien nacidos (despues empiezan a elaborar sus propios anti cuer¡fs) y remarca la importancia de un adecuado y oportuno amamantamiento con calostro al ternero reCién nacido

Nutrición

El tipo de proceso de desecac1on a que es sometida la leche entera o la ]eche seca descremada, tiene marcada influencia en la apar1c1on de diarreas Estos alimentos se emplean para fabnca1 los sustitutos de leche o para proporc1onarlos diluídos en agua dtrectamen­te al recién nacido Si el proceso de desecacion es deficiente, la mayoría de las proteínas son alteradas, la cuajada normal de la leche no ocurre, la dlgestlb1hdad de la prote1na del abomasun es pobre y el pH se eleva Todo esto favorece la prohferac1on patogena de los organ1s mos cohformes en el intestino

Por otro lado, alimentar con grandes cantidades de leche en cada racion, o el aumento brusco del volumen de leche proporcionada entre ración y ración, puede provocar a) el reabnmzento de la gotera esofágica permitiendo el paso de leche al rumen produetendo procesos fermentativos, b) incapacidad de actividad enz1matica en el desdobla­miento de las proteínas pasando elementos no degradados al intestino, elevación de pH y proliferación de coliforme patógenos.

La alimentación con leche descremada líquida produce mayor incidencia de diarreas. Aunque la causa no está todavía clara, parecería ser ésta una diarrea fermentativa debido al exceso de lactosa en la dieta.

Estabulación.

Se ha demostrado que el continuo paso de terneros reCién nacidos a través de un mismo establo, o un espacio cerrado, es factor predisponen te a la adqu151ción de la condición patógena de la E coh y

46

Page 46: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

determinante en la disminución progresiva de las ganancias de peso vivo de Jos terneros. Aún, se ha sugerido que por sobre 30 anímales ingresados a una misma nave, se presentarían los problemas de diarrea o disminución en las ganancias de peso vivo. Este número, sin duda1 es variablei y depende del complejo ambiente-inmunidad-nutrición.

Lo importante es permitir cierto "descanso" de los galpones (2-3 meses al año) o alternar dos galpones desinfectados periódicamente entre "partida y partida" de terneros.

Las principales fuentes de contaminación de E. coli son:

6. Aguas contaminadas cort materias fecales. 6. Leche, sustitutos o concentrados (baldes o comederos)

contaminados con materias fecales. 6 Propagación por vía aérea en ambientes contaminados, mal

ventilados y sobre - poblados con terneros. b. Infección cruzada de un tefnero diarreico a otro, por lamido

o contacto directo con las materias fecales. 6. Infecciones a través del ombligo (onfaloflebitis).

Prevención de las diarreas provocadas por E. coli.

Como medida de prevención general, es fundamental evitar todos los factores mencionados como causas predisponentes de las colibacilosis y diarreas dietéticas.

Alimentar con calostro en cantidad y oportunidad adecua­das, en las seis primeras horas del nacimiento del ternero.

Lavar y desinfectar adecuadamente las ubres de la vaca antes que el ternero mame por primera vez.

Lavar y desinfectar rigurosamente los utensilios ocupados en proporcionar la leche al ternero después de cada racionamiento.

Quemar la paja y desperdicios de cada corral que se limpie. Limpiar y desinfectar los corrales antes de colocar los

terneros en ellos. Dejar-desocupadas las ternereras desinfectadas durante una

o dos semanas antes de volver a usarlas. 'El uso de vacunas anti E. coli en los terneros1 no ha tenido

mucho éxito. En parte por las variaciones de cepa de E. coli, y,

47

Page 47: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

también, porque los terneros que han adquirido un alto nivel de anti cuerpos vía calostral no producen sus propios anti cuerpos antes de las primeras cinco semanas de vida.

Tratamientos.

Hacer un tratamiento sintomático con algunas de las indicaciones sugeridas en el'Tratamiento de las Diarreas'.

El uso de sueros y gamaglobulinas obtenidos de animales sin diarrea o hiperinmunizador, han dado resultados contradictorios, entre otros motivos, por las variaciones de cepas de i::. c:oli

El tratamiento con antibióticos es a veces decepcionante. Se desarrolla resistencia a los antibióticos por uso indebido de ellos, el mejor resultado se ha logrado con el tratamiento en las primeras etapas del síndrome diarreico.

Nitrofuranos han resultado efectivos en algunos casos de ataques severos en que Jos antibióticos han fallado. Tratamientos con sulfa dan buen resultado, manteniendo un buen nivel de ingestión de líquidos por animal. Cloramfenicol y antibióticos de amplio espectro producen frecuentemente resultados positivos, pero, su uso continuado elimina la flora benigna del aparato digestivo.

Para evitar este tipo de problemas es recomendable compro­bar la sensibilidad de la cepa a los distintos antibióticos.

Niveles de vitamina A, condi~iones ambientales y periodo del año continuado, síguen siendo considerados una parte de loe; problemas entéricos de los lerneros.

Uno de los factores más importantes en el tratamiento de las colibacilosis es mantener adecuada reposición de líquido y balance electrolítico. Se ha demostrado que los terneros enfermos de diarreas, excretan 40 veces la cantidad normal de fecas y pueden llegar a perder agua a la velocidad de 100 ml/kg. dentro de 12 horas. La materia seca de las fecas se puede reducir de 20° /o - 35º /o (que es lo normal) a 5° /o. El contenido de sodio y potasio de las fecas aumenta hasta 4 veces su nivel normal. El volumen plasmático es susrituído con los líquidos iQ.tersticiales, hasta donde sea posible, llegando entonces a tornarse hipertónico. El pH de los terneros con diarreas es más elevado

48

Page 48: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

que en terneros normales y la población de lactobacilos disminuye. Se entiende, entonces, que el tratamiento antibacterial de las diarreas con antibióticos, sulfas u otros, sin ajustar estos alterados y des balanceados procesos fisiológicos, tendr.:i poco efecto en la reposición del síndrome entérico.

b. 2. Cuadros entéricos provocados por Sairnonella spp.

Saln1onellosis.

Es otra de las especies de mayor responsabilidad en la aparicLón de los cuadros entéricos del ternero. Su presencia es más frecuente en terneros 1nayores de 2 semanas. Existe una serie' de especies de salmonellas que pueden causar problemas en los terneros. Las más frecuentes, sin embargo, son la Sahnonella ryphilnuriun1 y

S. dublín. El período de incubación de las salmonellas es de 2 · 3 semanas, su acción en el ternero se manifiesta generalmente sobre las 3 semanas de vida.

Las fuentes de contaminación de salrnonellas pueden ser: introducción de animales infectados, alimentos contaminados, agua o fertilizantes, por infección cruzada desde otros animales domésticos, por el hombre, por pájaros, ratas u otras formas de vida animal. Sin embargo, el contagio de un ternero enfermo a otro parece.ría ser la causa más frecuente.

Factores que predisponen a un ataque de Salmonellosis.

Se ha demostrado que en las crianzas de terneros el contagio por el ambiente contaminado vía aérea u ocular y a través de los alimentos son las más frecuentes. Este tipo de contaminación es impor­tante en las crianzas en Centrales Colectivas de terneros,donde ingresan animales de variadas procedencias y contaminan al resto. Existen otra serie de factores o ustress" que fapilüan la aparición de las salmone· llosis, tales como mal manejo, mala alimentación 1 transportes, cambios de temperatura, ambientes contaminados y otros.

Prevención de Ja enfermedad.

Las medidas para prevenir la enfermedad pueden resumirse

49

Page 49: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

en: evitar la introducción de infección; cuidar que no se trasmita la infección de un grupo de terneros a otro; evitar la introducción de otra enfermedad, O cualquier error en el manejo de los animales que favorezca el desarrollo de salmonellosis clínica. Debe procederse a la medicamentación preventiva, o la vacunación, cuando se sospecha, en alguna forma, un ataque de salmonellosis.

Sintomatología.

En los terneros, los ataques de sa1monellosis pueden presen­tarse en tres formas:

a) Septicemia: el ternero se muestra con depresión, apatía, fiebre elevada y muerte después de 24 - 48 horas. Morta­lidad de casi 1 ooº /o.

b) Enteritis aguda: aparece fiebre elevada, diarrea profusa acuosa, algunas veces disentérica. En ocasiones, la fiebre

cede al ocurrir la diarrea. Las deposiciones son pútridas al olfato y contienen tíras membranosas. La anorexia (falta de apetito) es completa, pero la sed es intensa. La mortalidad es de alrededor del 75°/o.

e) Enteritis crónica: la diarrea es persistente, la fiebre tiene altos y bajos, y el animal pierde peso con rapidez. Esta

fase, regularmente, es la continuación de la forma aguda.

Para evitar la introducción de las salmonellas debe cuidarse estrictamente la selección en las compras de terneros y el aislamiento de los terneros recién llegados a los pabellones de cría. Es muy impor­tante el control de los rato.¡i.es e impedir la presencia de pájaros en las ternereras.

Una forma de prevenir el traspaso de la infección de un ternero a otro, es por medio de limpieza, higiene y desinfección en el sistema de trabajo dentro de la ternerera, como también, el perfecto diseño de la construcción toda. En el caso de las Centrales Colectivas de Crianza se hace difícil recolectar terneros libres de salmÓnellosis. Por esto se recomienda que el viaje sea lo más directo posible. Por otra parte, es necesario realizar cultivos para salmonellas, manteniendo

50

Page 50: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

los terneros positivos en jaulas individuales (sin contacto con otros terneros) hasta que se encuentren libres de la infección.

Como medicamentación preventiva se ha recomendado el uso de nitrofuranos y tetraciclinas en terneros que ingresarán a crianzas en grupos.

El uso de vacunas, ya sea a la madre, o directamente al ternero, no ha dado resultados satisfactorios, aunque algunos reco­miendan auto vacunas en casos determinados.

Una medida a largo plazo serla la eliminación de las vacas portadoras de salmonellosís en aquellos predios que envían regularmen­te terneros a centrales colectivas.

Tratamiento.

Se han logrado buenos resultados con la aplicación de sulfametazina, nitrofurazona, y una serie de antibióticos como, tetraci· clinas, cloramfenicol, estreptomicina y neomicina. Se recomienda dosificarlos al mismo tiempo por vía parenteral y oral. La elección del medicamento dependerá de la sensibilidad de la bacteria aislada.

Al igual que en las colibacilosis, y como ante cualquier estado de diarrea, es imprescindible recuperar el balance hídrico y

electrolítico del ternero, por lo que el uso de sueros por vía parenteral no debe olvidarse.

b.3. Cuadros entéricos provocados por agentes virales.

Agentes virales.

Los agentes virales también son responsables de los cuadros entéricos de los terneros, entre otros, se pueden mencionar:

El virus de la diarrea v.:irótica del bovino. Su acción, según algunas opiniones, podría estar correlacionada con E. co li, pero su mecanismo no está dilucidado. El calostro de vacas inmunes posee anti cuerpos contra esta enfermedad. El Adenovirus ha sido señalado corno responsable de algunos síndromes entéricos del ternero y se ha sugerido que establecería una condición propicia para efecto letal de E. co/i. El agente viral causaría mínimos

51

Page 51: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

signos clínicos y la H. col! seria la causante del cuadro resultante. El virus de la rinotraqueitis infecciosa aparece relacionado con cuadros entéricos complicados con E. col1 y salrnonellas.

En general, se sabe muy poco del modo de acción de estos virus y su asociación con otras bacterias, y se precisa de mayor investi­gación en estos aspectos para lograr un entendimiento razonable de los mecanismos de acción y efectos de tales infecciones.

b.4. Cuadros entéricos producidos por clostridium

Los problemas entéricos producidos por clostridium son frecuentes en algunas regiones. El Clostridium perfringens o Welchii tipo B y C ha originado brotes de diarreas cOn alta mortalidad en la zona. Se ha señalado que estos clostridium crearían, por otra parte, condiciones propicias para la proliferación de E. coil.

Causa etiológica Patogenia Sintomatología

Tratamiento

Prevención

Clostridium perfringens tipo B y C. Se produce a través de liberación de toxina. Este ataque en terneros ocurre en forma colectiva, afectando los animales de 10 días hasta 10 semanas. Se presenta diarrea de tipo disentérico, dolorosa. En los casos agudos, la muerte acaece antes de 24 horas; en los casos crónicos la recupe­ración es lenta, (alrededor de 14 días). No hay fiebre.

En fl>}a práctica casi no existe un tratamiento satis­factorio. Tal vez la aplicación de suero hiperin­mune tenga cierto valor. En terneros de poca edad se puede inyectar anti suero. Este debe aplicarse inmediatamente al rec1en nacido. Terneros mayores de 2 meses deberían vacunarse periódicamente contra clostri­diosis de este tipo. Se sugiere colocar las dos primeras vacunas con 21 días de intervalo a los 2 meses de edad; ~uego, una vacuna cada 4 meses. El uso de auto vacunas ha dado excelentes resultados.

52

Page 52: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

b.5. Alteraciones entéricas provocadas Agente etiológico: E1mena zern1

por Coccidiosis.

Fuente de contaminación

Sintomatología

Trata mi en to

Materia fecal procedente de los animales portado­res o clínicamente enfermos. La infección se adquiere por la ingestión de alimentos o agua contaminados. La ingestión de coccistos esporula· dos es motivo de infección, pero aquélla deberá ser abundante para que la enfermedad se torne clínica. Esta concentración se alcanza generalmente por la reinfección continua condicionada a un estado de fuerte contaminación ambiental (como es el caso de los animales estabulados hacinados). El período de incubación es de alrededor de 16 - 30 días. Es posible un grado moderado de fiebre en la fase inicial, pero, luego cae a una temperatura normal o sub normal. Aparición brusca de diarrea profusa, con expulsión de materia semi líquida conteniendo sangre y mucosidades. Deshidratación, anorexia y enflaquecimiento progresivo. En los casos mode­rados hay diarrea, pero sin expulsión de sangre y la recuperación es rápid~.

Un recuento de más de 5.000 coccístos por gramo de fecas se considera demostrativo. En brotes intensos, recuentos superiores a 100.000 coccistos por gramo no son raros.

La coccidiosis es una enfermedad de curación espontánea, con signos que en los supervivientes van extinguiéndose una vez pasada la fase de multiplicación del parásito. Como drogas para tratar la coccidiosis pueden usarse los Nº 58 - 59 - 60 - 61 del capítulo ''Tratamientos''.

53

Page 53: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

Prevención Higiene y des1nfecc1on en las ternereras, (Nº 9 10 11 12 14 15 16) los baldes y uten;ihos usados en la ahmentac1on del ternero (Nº 6 7 8 9 10 11) Evitar la sobre poblac1on de animales y los animales portadores de cocc1d1os1s, hasta donde sea posible, aunque es una medida poco practica y d1f1c1! Med1camentac1on preventiva en base a algunos de los productos especificados en el Nº 58 59 60 61

b 6 Cuadros entencos producidos por paras1to.\I internos

Los parasltos internos~ gastro intestinales y d1stomatos1s, son responsables del cuadro de diarreas, pnnc1palmente, en terneros a pastoreo

Parásitos gastro tntesttnales

Ettología Este grupo de parasitos lo forman un con1unto de nematodos, de los cuales los Tnchostrongylus, Ostertagta Coopena Nematod1ru!1 Oesofagoftum y Chavert1a son los mas importantes en los animales bovinos Cada uno de estos parasitos presenta d1st1nta patogen1dad ante el ternero y su preem1nenc1a en el conjunto de la 1nfecc1on vana dentro del año Por eJemplo, en los terneros criados a pastoreo desde la primavera, Iioemonlus spp (donde el clima lo permite) y Ostertagla spp, seran los primeros constituyentes de la 1nfecc1on, luego les segurra Coopena spp , enseguida Tr1lhostrongylus spp y mas tarde, 'en el mv1erno, Oesofagostum spp sera la 1nfecc1on predommante Esta secuencia de espemes ha sido atr1bu1da a su velocidad de genera~ c1on y regulada, en cierto modo, por las cond1-c1ones del me:ho amblente Todas estas especies, a excepmon de los Nema.to

54

Page 54: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

Fuentes de infeccion Sintomatología

dirus, tienen como característica común, su ciclo biológico. Se inicia a partir del huevo excretado en las fecas y el paso a través de tres estados larvarios, hasta llegar al tercer estado larvario o larva infec­tan te que, al ser ingerida con el pasto, reinicia nuevamente el ciclo. La velocidad del desarrollo, desde huevo a tercer estado larvario o infectante, está regulada por las condiciones de presión de oxígeno, agua y tempe­ratura. cada especie tiene su exigencia ideal, dentro de la cual este desarrollo toma, en prome­dio, alrededor de 36 - 48 horas. En condiciones de campo este tiempo puede ir desde 8 días a 4 o más meses, dependiendo de las condiciones ambienta­les. En general, si las temperaturas no son infe­riores a lOºC, ni superiores a 28ºC, y en pt,esencia de adecuada humedad, estas formas larvarias no tendrán mayores problemas para desarrollarse has­ta tercer estado larvario o larva infectante en un plazo aproximado de 16 - 20 días. La vida de esta larva, sin embargo, está condicionada al cúmulo de energía que guardan sus células interiores. Agota­das éstas, la Jarva muere. Este período también es variable, pero se estima que al cabo de 20 días ha desaparecido un número apreciable.

principalmente el pasto contaminado. hay dos tipos de cuadros provocados por los parásitos gastro intestinales. a) Parásitos sub cünica. Esta condición se presen­

ta cuando la cantidad de parásitos alojados en el aparato gastro intestinal del ternero es relati­vamente baja y no alcanza a producir signos evi­dentes de parasitismo, sin embargo, es suficien-

55

Page 55: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

te para alterar la relac1on optima parasito hues ped y disminuir los aumentos de peso de lo'> terneros

b) Parasitismo chn1co En este caso la cantidad de parasitos alo1ados poi e! ternero y/o la concu rrenc1a de otros factores provoca no solo d1sm1 nucion de los aumentos de peso vivo sino que el cuadro se hace clln1camente visible Se observa pelo quemado opaco anorexia, diarrea, desh1dratac1on y anemia El tratamiento d? estas paras1tos1s puede hacerse con cualesquiera de las drogas espec1f1cadas en los N°s 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 y evitar su re1nfecc1on

Prevenc1on La p1evenc1on de infecciones dan1nas de estos paras1tos puede hacerse en base a una comb1nac1on

de algunas medidas que se enumeran a cont1nuac1on Su ob1etivo fun <lamenta! es cortar el ciclo b1olog1co de estas especies o mantenerlas a niveles tales que aun sosteniendo el estimulo del proceso 1nmun1tano no produzcan daños v1s1bles o 1nv1s1bles al ternero

Esta demostrado que en los terneros en pastoreo, desde in1c10 de la primavera, el numero de gusanos nematodos gastro 1ntes tinales aumenta progresiva y acumulativamente hasta finales de otoño, cuando llega a su "Cima" la infecc1on De ah1 en adelante la 1nfecc1on tiende a bajar Estd curva estereotipada se desfigura s1 se mide a traves del recuento de huevos en las fecas, debido a procesos inmunologtcos de este animal Esto explica que los recuentos de huevos en terneros a pastoreo no sea siempre un 1nd1cat1vo fehaciente del grado de infecta cton parasitaria de los terneros mayores de se1s meses de edad

Los primeros resultados de la 1nvestlga01on reabzada en esta zona y en otros chmas templados, indican que terneros mantenidos en pastoreo rotatIV'O (con carga moderada), desde mediado de agosto, acumular1an progresivamente la 1nfecc1on de paras1tos gastro 1ntest1 nales llegando a producir los primeros s1ntomas de paras1t1smo en los

56

Page 56: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

meses de d1c1embre a enero haciendo cr1s1s en los meses de 1nv1erno Por otra parte estos mismos ensayos han demostrado que el talaJeo selectivo de terneros delante de vacas lecheras con carga animal 0,5 u a /ha en la parte correspondiente a los terneros y 2 u a /ha en las vacas (caiga total de 2,5 u a /ha) no presentaron signos de paraslt1smo Los motivos de esta situac1on no estan claros Podna deberse a un mejor plan nutritivo denvado del talaJeo selectivo y/o de la menor mgest1on de larvas 1nfectantes por ktlo de materia seca consumida (fenomePo de d1luc1on y ub1cac1on de las lat vas)

Mientra!. que los animales de carga pesada tendnan una mayor ingestton de larvas 1nfectantes por kg de materia seca, como resultado del talaJeo mas cerca del suelo donde se acumula la mayor cantidad de larvas 1nfectantes y/o podr1a deberse a una 1nteracc1on de ambas sltuaClones

De lo expuesto se puede sugenr

a) Es conveniente cambiar los terneros de potreros a finales de d1Ciembre o pnnc1p10 de enero, y dos1f1car con un Ant1paras1tano de ampho espectro (ver Nº 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28)

b) Pastorear los terneros selectivamente Esto puede reah zarse colocandolos delante de las vacas o de animales mayores, (cuando el numero de terneros no es muy grande, proporc1on de 1 3 animal adulto) o segando el forraJe sobrante

e) Dos1f1car los terneros a lo menos tre:; veces en la tenlpo rada (d1c1embre, marzo y finales de mayo) a fin de lf cortando la acurnulac1on parasitaria

d) Realizar muestreo penod1co de fecas en animales meno res de 6 meses, que serv1ran de 1nd1cativo del grado de contam1nacion de la pradera

D1stomato51s Hepática o "Prr1huín"

Etiología

Trasm1s1on

esta enfermedad es causada por un paraslto deno minado Fasc1ola hepat1ca se trasnute por d1fuSLon a traves del agua, pasto,

57

Page 57: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

Ciclo biológico

animales silvestres1 hombre, etc. Su infección ocu­rre con la ingestión de pasto o agua contaminados con larvas infectantes, que, luego de atravesar las paredes del intestino, llegan al hígado reiniciando el ciclo. a diferencia de los parásitos gastro intestinales, la Fasciola hepática presenta un ciclo biológico indi­recto, en que necesita un huésped intermediario para desarrollarse. Este huésped intermediario es un caracol de agua dulce denominado llmnea viatrix, en cuyo interior las formas larvarias de la Fasciola completan su ciclo. El ciclo se inicia con los huevos que pone la Fasciola adulta, ubicada en los canales biliares del hígado del animal enfermo. Estos huevos pasan al intestino y son expulsadOs al medio ambiente junto con las fecas, y, si encuentran agua y tempe­ratura favorables, dan origen a la larva Nº l ó

"Miracidio". Este Miracidio debe penetrar antes de 24 - 48 horas en el caracol "Lun11ea viatrix" (su huésped intermediario) para poder contiúuar _su desarrollo, de lo contrario muere. En el interior del caracol, el "Miracidioº se transforma en larva segunda o "Esporocisto". Luego, cada uno de estos ºEsporocistos" da origen a 5 - 8 larvas de tercer estado o"Redias",la~ que a su vez originan 15 · 20 larvas de cuarto estado a "Gercarias". El ntlmero de larvas resultante en cada mutación se regula¡ en parte, por el estado nutricional del caracol y las condiciones ambientales presentes. El tiempo que demora en evolucionar desde "Miracidioº a ºCercaria". fluctúa entre 30 - 60 días. Las "Cercarias" abandonan el caracol y nadañdo en el agua llegan a enquistarse en el pasto de la orilla. Allí se constituyen en la larva

58

Page 58: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

S1nto1natología

Tratanuentos

Prevención

de quinto estado, larva infectante o "Metacerca­na" Cuando esta larva es ingerida, los jugos digestivos del animal la liberan de su quiste y llega nuevamente al higado, despues de atravesar las paredes intestinales y peritoneo. En el penetra la cápsula e inicia un recorrido incierto en su 1ntedor destruyendo tejido hepático hasta llegar a los canales biliares donde rein1c1a el ciclo. la enfermedad puede presentarse en dos formas: 1) Infestación aguda. Esta forma ocurre cuando

un numero grande de "~Metacercanas" son 1nge· ndas en corto tiempo. En estos casos no hay presentación de sintomatolog1a clínica, la muer­te viene violentamente, en alto porcentaje.

2) Infestación crónica. En esta forma, el animal presenta anemia, debilidad, edema sub maxilar y diarrea 81 esto sucede, es recomendable rea­lizar recuento de huevos de las fecas de los animales enfermos, pues estos síntomas no siempre son eVIdentes en terneros.

para tratar esta enfermedad es necesario propor­cionar al animal enfermo drogas que eliminen la Fasciola hepática y prevenir su reinfestación. El tratamiento puede hacerse en algunas de las formas especificadas en los Nºs. 29 - 30 · 31 - 32 - 33 34 - 35

Por cuanto las formas larvarias necesitan impres-cindiblemente del caracol para su futuro desarro­

llo, una medida de cortar el ciclo evolutivo de la Fasc1ola hepática es ehminando al caracol "L1mnea v1atrtx ". Esto se puede lograr colocando sulfato de cobre (Cu2 S04) en las aguas o esteros de corrientes tran­quilas (que es donde habita el caracol) en concentraciones que fluctúan entre 1/500 a 1/1.000.000 según el método empleado.

Es necesario cercar los bajos húmedos, ag:ua estancada, Junpiar las acequias, hacer drenajes, etc.

59

Page 59: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

El recuento de huevos en las fecas debe practicarse periódi­camente y proporcionar dosificaciones antiparasitarias preventivas si los resultados son positivos, o a lo menos en primavera (octubre), otoño (abril) y tarde, en el invierno, (julio). 2. Neumonía de los Terneros.

Generalidades. La inflamación de los pulmones es causada por varios

agentes, como: virus, bacterias, parásitos, hongos, aire caliente o frío, polvo y sustancias extrañas al pulmón. Sin embargo 1 las causas más fre­cuentes de neumonía en terneros son infecciones por virus y/o bacterias y ocasionalmente otros organismos que actúan en infecciones simples o mixtas. La susceptibilidad de los terneros está condicionada por un sin­número de causas, entre otras, cambios bruscos de las condiciones cli­máticas_ ambientales, confinamiento de terneros en lugares húmedos, oscuros, mal ventilados, camas deficientes, especialmente en pisos de cemento, piedra. Asimismo en debilitamientos resultantes de deficien­cias nutritivas y/o de la disminución de las defensas del organismo a causa de la presencia de otras enfermedades.

En algunas oportunidades los agentes infecciosos (virus y bacterias) son habitantes normales del aire, del espacio, o del ternero, los que asumen un rol patógeno cuando bajan las resistencias del animal, o con el rápido paso de estos agentes desde un animal a otro. Los ataques de neumonía se caracterizan por consistente descarga de mucus desde la nariz, respiración agitada y considerable aumento de temperatura.

La etiología de las neumonías puede clasificarse en los .filguientes grupos:

A. Neumonía de origen viral. Dentro de este grupo se encuentra una variedad de virus, de los cuales sobresalen los siguientes: a) Rinotraqueitis bovina infecciosa. b) Parainfluenza III. c) Psittacosis-lymphogranuloma venereum. d) Reovirus. e) Otros agrupados como ''Neumonías trasmisibles' 1

60

Page 60: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

B. Neumonía de origen bacteriano. Dentro de este grupo las más importantes son las infecciones por Pasteurella multocide y Pasteurel!a hoemolytica. En algunos Casos se han observado neumonías en terneros alimentados con leche con mastitis, por Klebssiella pneumoniae. También se han observado pequeñas epidemias de neu­monía, provocadas por Streptococcus corynebacterium, Shoenphorus necrophorus, Echerichia coli, miembros del género Micrococcus, Streptococcus, Pseudomonas, Salmonella, etc.

C. Neumonías causadas por Hongos. Algunas micosis gene­ralizadas se acompañan por procesos neumónicos.

D. Neumonías causadas por agentes físicos )!' químicos. Dentro de este grupo, las neumonías por absorción de leche, otro alimento, o cuerpo extraño, soñ frecuentes. De toda esta clasificación son sin duda las Neumonías provocadas por virus y/o por Pasteurella spp. las más comunes y las más graves. Es necesario revisar más detalladamente algunos casos.

A. Neum.onía de origen viral. a) Rinotraqueitis bovin~ infecciosa.

Es una enfermedad producida por virus, caracterizada por cuadros de bronconeumonía. Experimentalmente la inoculación de este virus provoca.renitis y traqueí­tis. La importancia de esta enfermedad en Chile no se ha determinado, fundamentalmente por falta de elementos, pero existen fundadas sospechas para rela­cionarla con algunos casos de neumonías,con el curso crónico de las enfermedades respiratorias y, proba­blemente con la queratitis infecciosa de los terneros.

b) Virus parainfluenza lll. Este virus, al igual que el anterior, no se ha aislado en Chile, pero se le asocia con cuadros respiratorios en terneros, especialmente aquellos resultantes de cam­bios bruscos de temperatura (en ternereras mal venti· ladas y sobre pobladas).

61

Page 61: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

Existen otros virus, cuya acción e importancia en los cuadros neumónicos del ternero no se encuentra adecuadamente acla­rada y entendida, pero que están asociados principalmente, o secunda­riamente, con los cuadros respiratorios de los terneros.

Entre ellos tenemos: - Psittacosis-lymphogranuloma-venereum (P.L.V.) virosis. - Reovirus.

Tratamiento. SÓlo en los casos de Rinotraqueitis y Parainfluenza III, existen vacunas en otros países. Para el resto de agentes

no existen por el momento vacunas comerciales, pero es probable que pronto las haya. En Chile, aún no se ha diagnosticado sobre la existen­cia de estos virus, por lo que aún queda un gran trabajo de investigación por desarrollar.

B. Neumonías por bacterias.

Dentro de este grupo se encuentran las infecciones por PasteureUas multocide y Pasteurerta hoemo!ytica, cuya incidencia es mayor en las neumonías de los terneros.

La enfermedad se manifiesta con signos de bronconeumo­nía. Se discute si es agente primario o secundario en los brotes de neumonía. Algunos investigadores creen que los Pasteurellas sólo complican el cuadro iniciado por ataques de virus y/o cuando las condi­ciones de Hstress" bajan las defensas del ternero. Dentro de estas condi­ciones de jjstress" que inducen a ataques de Pasteurellas spp están:

a) Cambio brusco de temperatura. b) Lluvias intermitentes. c) Mala alimentación. d) Otras enfermedades o parásitos que minan las defensas

orgánicas. e) Ternereras mal diseñadas, poco higiénicas, mal desinfec­

tadas, de escasa ventilación y sobre pobladas de animales. f) Ataque por virus como, Rinotraqueitis, Reovirus 2 P.S. 1

Parainflueñza III, etc.

Trasmisión. Se realiza de animal a animal por las gotas de saliva o

62

Page 62: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

secreciones que contienen las bacterias y/o a través del agua o alimen~ to contaminados. Tratamiento. El tratamiento se debe hacer en base a antibi6ticosia los

cuales los gérmenes resultan sensibles luego de la prueba correspondiente.

Estos antibióticos eliminarán las Pasteurellas y otras bacte­rias presentes, pero difícilmente los virus. Por esta razón, conjuntamen­te con la dosificación de antibióticos, deberán superarse las condiciones que provocaron los focos de Neumont'a.

Los animales enfermos deberán aislarse y abrigarse. Convie­ne colocarlos en piezas secas, bien ventiladas, no expuestas a cambios bruscos de temperatura. También necesitan reposo absoluto durante el curso de la enfermedad y hasta algunos días después de finalizada.

El ternero dispondrá permanentemente de agua fresca para asegurar una adecuada ingestión de líquido, además de ·su dieta balanceada.

En algunos casos es recomendable la administración paren­teral de suero.

Los antibióticos que se administren y cualquiera otra medi­da del tratamiento deben ser prescritos por un Médico Veterinario.

Prevención. Lo fundamental es evitar la presencia de los factores

enumerados anteriormente como los responsables del desencadena­miento de esta enfermedad.

Para los casos en que las Pasteurellas o· Virus actúan erizóticamente en las ternereras, se aconseja desinfectarlas con los tratamientos Nºs. 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 y dejarlas desocu­padas por algún tiempo (2 meses). La vacunación con bacterinas de Pasteurellas contra la Neumonía no siempre ha dado resultados constantes. Esto, en parte, se/debe a variaciones de la cepa de Pasteu­rella que actúa en cada oportunidad, y también por la complejidad de los a9entes infecciosos que desenlazan los focos de Neumonías. Sin embargo, en aquellos lugares donde las Pasteurellas spp. son agentes infecciosos predominantes, p§recería aconsejable la elaboración ·de auto vacunas.

63

Page 63: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

Corno medida preventiva accesoria, puede proporcionarse antibióticos, en el alimento, durante el período más crítico de la crianza de los terneros (las tres primeras semanas).

C. Neumoenteritis o l\leumonía contagiosa del ternero.

Etiología. Esta es una enfermedad infecciosa, provocada, primaria-mente, por la acción de virus y frecuentemente contami­

nada por infecciones secundarias de bacterias Corynebacteriurn pyoge­nes, Pasteurellas spp. y Streptococcus spp. entre las más comunes.

Esta enfermedad puede aparecer en forma sub aguda, aguda o crónica y en algunas ocasiones se caracteriza por la rápida muerte del ternero.

Los síntomas, muchos de ellos comunes a otros cuadros neumónicos o de diarreas, son: inapetencia, atontamiento, flojera, aumento de la frecuencia respiratoria y del pulso. La temperatura puede ser normal o ligeramente elevada, a menos que una complicación con otras bacterias patógenas o supuración en los pulmones esté presente. Las orejas están agachadas, hay diarrea y respiración forzada. Generalmente sobreviene tos y casi invariablemente se observa flujo de mucosidades purulentas desde las narices.

El curso de la enfermedad varía mucho de un caso a otro. Algunos, se recuperan en 5 - 6 días; otros, pueden curar y luego vuelve a reaparecer la neumonía y/o diarrea, hasta que mueren. Los terneros recuperados de ataques serios de neumoenteritis, generalmente son subdesarrollados y es fácil distinguirlos entre el resto de los animales.

Las causas predisponen tes más comunes son: cambios bruscos de temperatura, ternereras húmedas, oscuras, mal ventiladas y expuestas a corrientes de aire. La enfermedad es altamente contagiosa y prevalece donde se crían terneros en grupos y, especialmente, cuando ingresan en forma continuada nuevos terneros a los establos (pool). Tratamiento. El tratamiento de la neumoenteritis deberá hacerse con

la droga que resulte más efectiva a la prueba de sensibilidad de antibióticos.

En los terneros deshidratados es necesario recuperar el balance hídrico, bajo la asistencia profesional de un Médico Veterinario.

64

Page 64: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

Al ternero enfermo depe aislársele en un lugar seco, bien ventilado y en reposo, proporcioncindosele agua permanentemente.

Los terneros con diarreas serán tratados, además, con los Nºs. 53 · 54 · 55 . 56 · 57 . 58 y 59.

Prevención. La prevención consiste en evitar la presencia de todos los factores que predisponen a esta enfermedad. La cons­

trucción de ternereras bien ventiladas y secas, alimentación con_ dietas adecuadas, crianza en grupos pequeños y homogéneos, el aislamiento de los terneros recién ingresados al plantel, como asimismo de aquellos que presenten signos incipientes de la enfermedad, son los más importantes.

3. Otras enfermedades de Jos Terneros.

En este cuadro se expondrán aquellas de mayor incidencia en la crianza de terneros.

65

Page 65: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

Nombre com.un

Carbunclo bactendlano

(PlcadaJ

Carbunclo smtoraábco

{Manchal

Hemoglobmuna

(Meada de sangre)

{fiebre aftosa)

Ep12:ootta

OTRAS ENFERMEDADES DEL TERNERO

Agente enologico

Bac1llus anthracu

C/ostrid1um chauve1

Closrr1dium hoemo/yt1cum

VU"Ust1po

A-OC y otras vanantes

S1ntomas

Curso sobre agudo 24 4il horas con cuadro sept1cem1co Expul si.ón de sangre por orú1cios na turales (ano boca nan2} La muerte se produce por shock e msufiCiencia renal

Prevención

Vacunac1on penócbca 1 ó 2 veces al año se gun mcidencia en el predio

Este clostndmm se muluphca en Vacunación cada 6 las grandes masas musculares, meses observandose tumefacción en las extremidades afectadas, co¡e

ra, anorexia y fiebre Esta enfer medad tambien es de curso ra pido produCiendose la muerte, entre 12 36 horas

El ternero cesa ca!i\ por completo Vacunación cada 6 las funciones d19esuvas, .1.umenta meses la temperatwa Ws depos1c1one~ son oscuras diarreicas mucosas y hemorra91cas La onna es de color roJO acentuado Las muco sas se presentan 1ctericas

Estos vtrus afectan las mucosas hngual, bucal, espacios mterdt gitales y ubres

No existe mmumdad cruzada entre los dtstmtos npos y/o

vanantes de virus Vacunactón cada 4 meses

Tratamiento

Debido al curso sobre agudo de la enfermedad es dlflcil un tratamiento

Si el curso es sobre agudo pue den mtentarse anusueros y an nb16tu::os de ampho espectro por v1a endovenosa y luego por v1a parenteral

Aphcac1611 de ant1b1ótlcos de ampho espectro Suero antltÓ JGCO apenas 1mClada la enferme dad para evitar la hemoglobmu na Debe esnmulane la recupe rac1on de la sangre en base a com plementos con fierro, cobre y

cobalto

No hay tratarmento directo para esta enfermedad, sólo se puede

tratar de m1rurmzar el efecto de la floro secundaria en base a a\gun des:mfectante sulfas o anub16tlC05

Page 66: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

"' ....

Nombre comun

Bm•ll=

(Bang)

LeptOspirosu

A.¡ente etJ.ológtco Sí n to m a s

Bruce/lis abortus Esta es una enfermedad que no provoca trastornos en tas teme ras ¡6venes, pero que debe pre venirse con 1a vacunae16n de las terneras eniro 4 6 meses de

"""" Leptosp11as Clfnccamente se maruf1esta por 1t::ttrohemorrag111e septicemia fiebre, temperatura

sobre 4J 0 c anorexia petequias en Jas mucosas anemia hemoh tlca con helnoglobmuna e 1cte

nc:ia Mortahdad vana entre 15°/o 40°/o

San-opres Estos ácaros son más act.J.vos en scab1t1 bempo fno y humedo por lo

que su a.taque se observa mayor mente en otol\o 11wwmo Cat da de pelo a manchones y pica '6n

Tr11:hophyum Onda del pelo en forma cucular verruc-o$um Tr me11tagrophytes TI' megmm Tr venueosum var album yv¡u- das

"'"'~

Prevene1 on

Ehmmac16n de aroma les Vacunación entre 4 6 meses

Tratamiento

Elvmnaci.6n de anuna La f1nahdad del tratammnto les portadores (teme

ros, ratones, cerdos pettOS etc.) Vacunam6n cada 2.6 meses según mciden Clil en el predio

Evttar la remfoctac1on de los ammafos De snfectal' las t.ernere ras, pen6dlcamente con alqun 1ratamu:mto md1cado en los Nºs 36 37 38 39 40 41 42 43 44 Evitar ambientes oscu ros, humedos y ca hentes Evttar el amontOnaltllento de terneros Desmfec ctón penód1ca de los corralc$ con algunos de los trata¡numtos espeeificados en los Nºs 10 11 12 13 14 15 16

es evitar la sept1cenua y el dafto que pueda provocar al nft6n y al h1gado Deben apbcarse ant1bl6t1cos de am pho espectro lo antes posible

Tratamiento en base a algunos de los mdtcados i:m los Nºs 36 37 38 39 40 41 42 ., 44

En general los tratamientos contra la micosis no son de resultados espectaculares Apbcación local con algunos de Jos tratamtentos especif1 cados en los Nºs 3 4 5 10

Page 67: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

Quer.:itítis Infecciosa Queratitis Infecciosa

69

Page 68: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

Nombre común Agente etiol6gico Sin tomas Prevenc:i ón Tratamiento

Piojos Linognathus Anorexia, picazón, pelo Desinfección y lim· El tratamiento consiste en la vituli desordenado. pieza en los coi:rales. eliminación de estos piojos,

lo que puede hacerse con al-qunos de los medicamentos especificados en los Nºs. 36 37-38-39·40·41-42-43·44.

Onfaloflebitis Echenchia coli, Septicemia generalizada. Desinfección del cor· Antibióticos o sulfas. Streptococc1 Artritis, meningitis, ofta!mitis. dón umbilical y om-

(Inflamación de! cordón.) s:ilmonelfa spp; ·bligo con algunas de Pasteure//a spp. Ja.s prescripciones in-

dicadas en los Nºs. l .3.4.5. 6. "' Desinfección de las <O

pesebreras y utensilios relacionados al parto con algunos de los N°s. 10·11·12-13-14-15-16.

Queratitis infecciosa Moraxel/a bovis Inflamación conjuntiva! con Es difícil prevenirla sa· Los mejores resultados se ob. y/o abundante secreción lagrimal tisfactoriamente, pero tienen en la etapa inicial de la

(Nube del ojo) Virus de la Rino- y fotofobia. Al cabo de 2 días se deberán evitar las enfermedad. El medicamento traq\leitis infec· aparece una pequei\a mancha mascas, hacinam¡enta que S<! use es ª<-'?nsejable deter-ciosa. opaca en la córnea que Juego de animales y objetos minarlo a través de una prueba

puede ulcerarse produciendo que produzcan irrita- de sensibilidad. Pero, buenos ceguera total. ción de la conjuntiva resultados se han obten.ido con

(tierra, ramas, male· drogas a base de cloramfenicol. zas, etc.)

Page 69: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

4. Algunos tratamientos sintomáticos de la diarrea.

a} Tan pronto como aparezca el primer síntoma de diarrea, suprímase una ración de leche. A la ración siguiente hay que proporcionarle 3/4 litro de leche o sustituto con 5 gramos de sal común (1 cucharada de té). Asegúrese que todo quede bien disuelto y ligeramente caliente ( 40° C). Aproximadamente 20 minutos después de haber dado la leche, proporcione 1 litro de agua tibia sola (30ºC). Continúe haciendo lo mismo del punto anterior en las dos raciones siguientes. Si a esta altura la diarrea no se suprime, pruebe algún medi­camento oral, con los tratamientos Nº 53 - 54 · 55 - 56 - 57 ~·~·~·61·62-~-M-65-~

Sin embargo, la ratificación de un Médico Veterinario es imprescindible, para diagnosticar el caso.

b) Al primer signo de indigestión suprima la leche o sustituto uno o dos días. Dé a beber agua, quitada de hielo, a hbre discreción. Proporcione dos veces al día 2 - 4 cucharadas de postre, de aceite de castor, en 200 ce. de aceite mineral. Este tratamiento continúelo por tres días y agréguele 25 grs. de subnitrato de bismuto. Al segundo día proporcione la mitad de la ración, en tres parcialidades al día. Al tercer día complete la ración normal.

c) Reemplace la leche o sustituto por agua caliente de cebada durante dos días. Al tercer día proporcione iguales partes de agua de cebada caiiente y sustituto de leche. De ahí en adelante, reemplace gradualmente el agua de cebada por sustituto, hasta llegar al quinto día a la ración de leche o sustituto completo. El agua de cebada se prepara hirviendo cebada partida, en

70

Page 70: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

proporcion de 1 parte por 5 partes de agua, durante 1 hora Luego el hqu1do se cuela Inmediatamente despues de preparado deselo al ternero, a una temperatura de 32 35ºC 81 a esta altura la diarrea no cede, debe consultarse a un Tuled1co Veterinario para que diagnostique la enfermedad Algun resultado puede lograr con algunos de los tratarn1en tos Nºs 53 54 55 56 57 58 · 59 60 61 62 63 64 . 65 . 66

71

Page 71: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

CAPITULO IV

DESINFECTANTES

A. TIPOS DE DESINFECTANTES.

Según los mecanismos de desinfección tenemos: 1. Desinfectantes mecánicos.

Calor; los equipos y superficies (pisos, murallas) contaminados, se desinfectan por la exposición al sol, principalmente

por la acción de los rayos ultravioletas. El quemado es un método ideal para destruir gérmenes en superficies, para destruir animales o aves (incinerador). El uso de jabón o detergente, permite remover la materia orgánica del concreto u otro material de construcción que pudo estar en contacto con aves y animales enfermos y- facilitar así la acción posterior del calor. Frío: las bajas temperaturas no tienen acción desinfectante,

solamente prolongan la vida de algunos microorganis· mas, de tal manera que mantienen latente por largo tiempo el agente infectante.

2. Desinfectantes químicos.

Algunos, o muchos desinfectantes, pueden ser utilizados en gana­dería y avicultur.3.. Cada uno tiene un método específico de aplicación y recomendación para conseguir un máximo de

72

Page 72: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

eficacia Los desinfectantes químicos se diferencian en su acción, según la concentración empleada; en bajas concentraciones inhiben el desarrollo bactenano y en mayores, son bactericidas, (matan). Por lo general, los principios activos forman parte de preparados comPrciales que pueden poseer una alta efectividad s1 se emplean según las recomendaciones. En este sentido es de gran utilidad contar con los servicios de un Médico Veterinario.

Entre los desinfectantes químicos tenemos·

Fenol: es un desinfectante que al penetrar a los tejidos determi-na reacciones tóxicas. Sus compuestos son de elevado

costo para ser usados como desinfectantes generales. El fenol tiene un alto poder germicida, su acción consiste en d~solver la capa lipídica (grasas) que cubre las células bacterianas. Se reco· mienda usarlo en soluciones al sº Jo. Cresol: es efectivo contra un gran número de microorganismos

excepto bacterias esporuladas (carbunclo). Se recomien­da usarl0 en soluciones de 2 - 4° /o. Es uno de los mejores desin­fectantes en ganadería, avicultura y equipos de lechería y crianza Existen los jabones de cresol, en soluciones de 1 - 2° fo para la desinfección de te1idos (heridas, castraciones y material qui­rúrgico).

Hidróxido de sodio o soda cáustica: se usa generalmente en soluciones del 2 - sº fo. Su efectividad puede. aumentar si se agrega agua. Al 2° /o destruye la célula bacteriana en estado vege­tativo de crecimiento. Al sº fo es efectivo en los estados de espora, aftosa, bullorosis, huevos de parásitos externos e internos, etc. Se usa en pediluvios, desinfección de paredes y pisos, jaulas parideras, etc. Cal viva (óxido de calcio): la cal viva diluida en agua, forma la llamada lechada de cal. Se utiliza para blanquear paredes y pisos. Si se agrega Cresol al ~4° Jo, o soda al 1 - 2° fo, resulta un buen desinfectante, muy efectivo contra hongos (tifia). Si se agrega un insecticida, controla las moscas.

73

Page 73: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

La cal se usa para cubrir animales muertos,una vez enterrados, saneando de este modo las áreas contaminadas.

Carbonato de sodio o ceniza de soda, se puede usar como reem­plazante de la soda. Es muy efectiva cuando se usa en caliente.

Compuesto de amonio cuaternario: Dimanin (Bayer). Es efectivo contra bacterias y virus al O, 1° fo (1 gramo por litro); contra hongos y micosis en general (tiña) al 1°/o (10 gramos por litro). En la desinfección de establos, corrales, combinado con lechada de cal 50 a 100 gramos por cada 10 litros de cal, permite pintar paredes con una acción desinfectante prolongada. En pediluvios se usa 0,1° /o: en salas y equipos de ordeña al 0,1° /o.

Tintura de Yodo: se usa en una solución al 7ºfo como desinfec­tante de tejidos y heridas. Cloro: se usa al estado de hipoclorito de sodio 200 ppm. Dentro de los productos comerciales existe el Clorofén (Pfizer) al 1° fo para equipos de lechería, avicultura y ganadería en general.

Formaldehido: es un poderoso desinfectante. A menudo se usa en la fumigación de edificios después de la aparición de un foco infeccioso, a una temperatura de 22ºC, durante 8 horas. En fumigaciones, principalmente de salas de incubación en avicul­tura, se usa mezclado con perman<;lanato de potasio en caliente. En pediluvios se usa en solución al 1 ó 2° fo.

B. TABLAS

74

Page 74: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

1-:- TABLA DE ALGUNOS DESINFECTANTES EN EL MERCADO NAC\ONA\..

Nº Producto Laboratorio Presentac. Principio químico Dosis práctica Disclver Observaciones en Chile p0r ce. mgr/k:.p.v. (*)

9YS. /100 kg.

Quemi·spray Erba Frasco Cloramfenic:ol Nebulización en agua levógiro.

2 Ubanil Erba Polvo Cetil-trimetil amo· Solución al en agua Uso ext. nio·p-toluen sulfo- 1/5.000 nato ácido bórico bórax.

3 Mercurio-<.: romo INVETEC Solución Sal disódica de la Aplicación dibtomoxi-mercuri tópica local Fenol-Alc:ohol.

4 Metapío Solución Aplicación local ..... 5 Tintura de yodo INVETEC Solución Aplicación local

"' 6 Alcohol Varios Solución Alcohol Aplicación local 1 Clorofen Pfizer Solución Fenit sulfonato de Diluir al l 0 /o en agua Desinfectar

sodio-Hipoclorito utensilios de Sodio.

8 Clorton Hoescht Polvo Clorito de sodio 6 gr. en 1.000 L. en agua Desinfectar utensilios.

9 Deterquin 200 S Veter-Qui· Polvo 300 gr. en 100 L. Desinfectar mica. utensilios.

10 Hyamin Polvo en agua 11 Dima nin Bayer Polvo Amonio cuaternario Solución al agua ca- Us:oexter.

0,5º/o liente. 12 Fenol Polvo Solución al sº Jo en agua 13 Ceniza de soda Polvo Solución al sº /o en agua 14 Carbonato de sodio Polvo Carbonato de sodio Solución al 2° /o en agua 15 Soda cáustica Polvo HidrÓxido de sodio Solución al 2-5° /o en agua 16 Formald,ehido Solución

,., K.p.v. Ki!Ogr¡¡mo de peso vivo.

Page 75: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

2. TABLA DE ANTIPARASITARIOS INTERNOS

Nº Producto Labora tono Presentac. PrmC1.p10 qu1mlco Dosrs practica Disolver Observaciones en Chile por ce mgr(k p.v.(*)

qr /100 kg.

17 Banmmth Pf1zer Tartrato Pyrantel 12 mg/kg de al sºJo peso VlVO en agua

18 Banminth lI Pfizer Morantel Tartrato 10 mg/kg de al sº/o peso vivo en agua

19 Bannunth Pfizer Morantel Tartrato 1 ce. por cada D1et1lcarbam1cina 2 kgde peso

vivo. Do~s máxima 168 ce.

20 Fenonazma Echa 12 gr. por cada en agua 100 kg peso VIVO.

21 Piperazma Erba Ad1pato de Plpera- 250 mg/kg peso en agua ~ ,... ,.,,. VIVO.

22 Baymetm Bayer Fosfato de 0,0 6 ce. por cada 10 diluir d1etil-O-Nefolozmuda. kg pe!o VIVO. al 10º/o

23 Neguvon Bayer 0,0 d1menl, 2,2,2 7 ce. por 10 kg tncloro l h1drox1e de peso VJvo.

td-fosfónco 24 Th1benzol Merck 8 gr. por cada al 10°/o

100 kg peso vivo. 25 Halaxon Cooper 26 R1percol Clule Tetram1sole 12 mg/kq de peso al 2,6°/o 27 Vern1mun Squ1bb Parbendazol 10 c:c. por cada 45 al 12.5 °10

k<J peso VlVO.

28 Pronunt:ic Lepeut 1 ce. por cada 2 kg de peso . Dosis .. , K P' Kilogramo de peso VIVO máxima 165 ce.

Page 76: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

..., ...,

3. TABLA DE MEDICAMENTOS CONTRA DISTOMA HEPATICO

Nº Produc10 Laboratorio Presentación Principio químico Dosis practica Disolver Observaciones en Chile '1'· "· de !a droga mg/k.p.v. grs. " 50 kg.

29 Za.nil Lepetit 500 Bensanilida 100 kg. peso 30 ce. 150 kg. peso 45 ce. 200kg peso bO ce.

30 Avlotane Lepetit 450 Hexacloroet.ano 600 30 750 ce. 31 Ranide Merck 4.500 Rafoxanide y otros Hasta·

75 kg. 22 ce. 100 kq. 30 ce. ISO kg. 37-45 ce. 175 kg. 52 ce . 200 kq. 60 ce .

32 Vemot Carla Erba 20 Tetra Cloruro de Carbono

33 Hexacloroetano E<ba Hexacloroetano 25 ce. por cada lOOkg

34 Fascol Cooper 500 He.xaclorofeno 100 5 1.500 35 Cápsulas Pfizer Teuacloruro ª' Carbono

36 Bilevon R Bayer 100 comp. C1<1rofenil 1 pastilla por l 00 kg de peso vivo.

NOTA: En todos los medicamentos, en caso que el animal afectado se encuentre bajo un estado menor de defensa manifiesto, o de "Stress", o en mal estado de carnes, o la infestación sea masiva o aguda, no debe dosificarse sin previa consulta al respectivo profesional.

Page 77: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

4. ANTIPARASITARIOS EXTERNOS

37 Asunto!, polvo mojable, Baño de aspersión (100 gr. en 100 l. de agua).

38 Neguvon, polvo soluble. Baño de aspersión (150 gr. en 100 l. de agua).

39 Nexa-Dip 18º/o, polvo mojable. Baño de aspersión (140 gr. en 100 L de agua) 1 baño.

40 Nexa-Dip 18º/o, polvo moja ble. Baño de aspersión (280 gr. en 100 l. de agua) 2 baños.

41 Nexa-Dip 80º/o, polvo mojable. Baño de aspersión (28 gr. en 100 L de agua) 1 baño.

42 Nexa-Dip 800/o, polvo mojable. Baño de aspersión (56 gr. en 100 l. de agua) 2.baños.

43 Malathion 25º/o, polvo.mojable. Baño de aspersión (1,8 kg. en 100 l. de agua).

44 Super Fluido Triunfo 16º/o, líquido emulsionable. Baño de aspersión (160 gr. en 100 l. de agua).

45 Metoxicloro 25º/o, liquido emulsionable. Baño de aspersión (2 kg. en 100 l. de agua).

78

Page 78: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

5 ALGUNOS CONTENIDOS VITAMINICOS E.XISTENTES EN El PAIS

NO Nombre del Conterudo de Vltanunas Dosis V1a de Observaciones producto en UI por ce Recomendada moculacion .. lnyacOn A 500000u1 ADE o, 7SOOOUI 2" lntramu~cular

E 50mg

47 mvEADE A 200 000 u l º2 SOOOOUI 2" Intramuscular E 5-0mg

48 INVEADE A 20000UJ En Ja leche o o, lOOOOUI l"' aqua de bebida Es tud1oso E lOmg luble

49 Antenol A 20000Ul En la leche o o, IOOOOUI l " agua de bebtda Es h1drooo

" E lOmg luble

"' 50 Vnamma A A lOOOOOUI l "" Intramuscular

51 Pohv1tamírueo A SOOOUl 10 20 ce '" D SOOUI promed10, Intramuscular E l mg 5 veces

•1 5mg

.6 l,Smg ., O,Smg 812 50mg

52 V1tanunaA D A lOOOOOUl 3"' Intramuscular o, 200 000 U I

53 V1gan1ol E Fuerte A 500 000 UI '" Intramuscular o, 75000 U I E 5-0mg

54 Vitaminas Merck. A·D E y otras a solicitud del Polvo en el chente concentrado

55 V•tanu= A·D·E 1/2 kg por Polvo en el ANASAC tonelada concentrado

Page 79: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

CÜiltinuación

--------- -------------~- ___ ,. ____ ---· ----·--· ~---- -----Nº Norr.bre

63 Sulfadiazina

64 Sulfoenteril

65 Sapronal

66 ErOOenteril

67 Sulfaquinoxalina

63 Sulfaquino:rnlina

69 Sulphamezatl'Jne

Droga

C.'lda comprimido CDn­

tiene 0,5 gr. de droi;;,1

Suspensión de sulfagua-

Dosis Vi a

80-150 mq.r. ¡peso Oral

vivo c2da 6 '. oras

nidína 12 gr. 2-5cc/tcrnco Oral Suifamerazina 8 gr. Caolín 2 gr. Pectina 1 gl".

Compm:s\..os de la 4, arnino-metil·benz0l suli'anamida y sulfame­

racina.

Nitrofurnzona

Sulfaquinoxalina sódica fórmula A

Sulfaquino:wlina sódiqa.

Solución sédicc. al

16°/o.

cac:a 6 !iotas.

1-11/2 b01o c2tla Oral 50 kg. de peso.

1/2 kg/! .000 kg de alimentos {Pre­v::mti•.'2). 1/2 k:¡/SOO kc:. ali­mento (C~:rdin:).

Oral

15 ce. en 4 l. de Oral agua; 20 ce. en 4 l. de agua.

1*0 ce. en 1 l. de Oral agua; 60 ce. en 4 l. de <:9ua.

25 cc/100 kg. de Oral peso vívo.

C'-3d<, cC>r'-!Jri;ni·io conticl'2 J,5 gr. de droga.

Page 80: CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS - INIA

6. ALGUNAS DROGAS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS DIARREAS

Nº Nombre Droga Dosis Vía Observaciones

56 Inveascor polvo Sulfaquanidina 20 gr. 3 cucharadas Oral Ftalilsulfatiazol 5 gr. postre cada 6 Piranisamina 0,5 gr. horas. por cada 10 gr.

57 Neoterramicina Neomicina sulfato 20 gr. Diluir el polvo al Oral Diluir en agua Terramicina HCI 20 gr. sº /o proporcio- fresca. por cada 100 gr. de pro- nar 1 O ce. por cada dueto. 20 kg. de peso. o

<X> 58 Terrasol polvo Terramicina 5,5 gr. por 1 1/2 cucharada Oral

cada 100 gr. de produc- de té por cada 4 lt;. to. agua o leche.

59 Ambramicma Tetraciclina clorhidrato 4 cucharaditas de Oral té 1 vez al día con la ración de leche.

60 Sintomicetrna, Cioramfenicol 100 ce. por 2 n. Oral solución al 10º /O de agua 1 vez al

día.

61 Quemicetlna polvo Cloramfenico1. l cucharadita en Oral 6°/o 7,5 l. agua.

62 Quemisulfan Cloramfenicol 1 cucharadita Oral Sulfaguanidina cada 6 horas Sulfamerazina Sulfadiazina Sulfadimidina