crmi4

4
CLAUDIA KARINA YTO PAUCAR 20131489 CRIMI NOLOGIA A 1.- A ) DELITO: ART. 11: Son delito y faltas las acciones u omisi ones dolosas o culposas penadas por ley. .-!"E#TES O $A"SAS DELI$TI%AS DE TODO $RI&E# La fuente de todo crimen es al'(n DE!E$TO DEL E#TE#DI&IE#TO o AL"# ERROR DE RA*O#A&IE#TO+ o AL"#A !"ER*A S",DITA DE LAS ASIO#ES. El defecto del entendimi ento es la I # ORA#$I A y de en el ra onamiento la OI#IO# ERR/#EA. La i 'nor ancia de la ley ci0il e ime a 0eces. ART II T. . : r inc ipi o de Le' ali dad 2.- LA ALI$A$I/# TE&ORAL DE LA LE3 E#AL:  ALI$A$I/# TE&ORAL: ARTI$"LO 4 $. .  Art5culo 4.- rincipio de $om6inaci7n La Ley enal aplica6le es la 0i'ente en el momento de la comisi7n del 8ec8o puni6le. #o o6stante+ se aplicar9 la m9s fa0ora6le al reo+ en caso de conflicto en el tiempo de leyes penales. Si durante la eecuci7n de la sanci7n se dictare una ley m9s fa0ora6le al condenado+ el ;ue sustituir9 la sanci7n impuesta por la <ue corresponda+ conforme a la nue0a ley.  Art5culo =.- Retroacti0idad 6eni'na Si+ se'(n la nue0a ley+ el 8ec8o sancionado en una norma anterior dea de ser puni6le+ la pena impuesta y sus efectos se etin'uen de pleno derec8o.  Art5culo >.- Leyes temporales Las leyes destinadas a re'ir s7lo durante un tiempo determinado se aplican a todos los 8ec8os cometi dos durante su 0i' enci a+ aun <ue ya no est u0i ere n en 0i' or + sal0o dis pos ici 7n en contrario.  Art5culo ?.-&omento de comisi7n del delito El moment o de la comisi7n de un delit o es a<u@l en el cual el autor o part5cipe 8a actuado u omitido la o6li'aci7n de actuar+ independientemente del momento en <ue el resultado se produca. .- EL &IEDO $O&O $A"SA DE $RI&E#: El miedo es una pasi7n <ue inclina en menor manera a cometer un crimen.  A) LEITI&A DE!E#SA: ART BC: El <ue o6ra en defensa de 6ienes ur5dicos propios o de terceros+ siempre <ue concurran las circunstancias si'uientes: a) A'resi7n ile'5tima 6) #ecesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla y+#ecesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla. Se ecluye para la 0aloraci7n de este re<uisito el criterio de proporcionalidad de medios+ consider9ndose en su lu'ar+ entre otras circuns tanci as+ la intens idad y peli'r osidad de la a'resi 7n+ la forma de proceder del a'reso r y los medios de <ue se dispon'a para la defensa. c) !alta de pro0ocaci7n suficiente de <uien 8ace la defensa

description

crmi4

Transcript of crmi4

7/17/2019 crmi4

http://slidepdf.com/reader/full/crmi4 1/4

CLAUDIA KARINA YTO PAUCAR

20131489 CRIMINOLOGIA 3° “A”

1.- A) DELITO: ART. 11: Son delito y faltas las acciones u omisiones dolosas o culposaspenadas por ley.

.-!"E#TES O $A"SAS DELI$TI%AS DE TODO $RI&E#

La fuente de todo crimen es al'(n DE!E$TO DEL E#TE#DI&IE#TO o AL"# ERROR DERA*O#A&IE#TO+ o AL"#A !"ER*A S",DITA DE LAS ASIO#ES.

El defecto del entendimiento es la I#ORA#$IA y de en el raonamiento la OI#IO#ERR/#EA.

La i'norancia de la ley ci0il eime a 0eces. ART II T..: rincipio de Le'alidad

2.- LA ALI$A$I/# TE&ORAL DE LA LE3 E#AL:

 ALI$A$I/# TE&ORAL: ARTI$"LO 4 $..

 Art5culo 4.- rincipio de $om6inaci7n

La Ley enal aplica6le es la 0i'ente en el momento de la comisi7n del 8ec8o puni6le. #o

o6stante+ se aplicar9 la m9s fa0ora6le al reo+ en caso de conflicto en el tiempo de leyespenales.

Si durante la eecuci7n de la sanci7n se dictare una ley m9s fa0ora6le al condenado+ el ;uesustituir9 la sanci7n impuesta por la <ue corresponda+ conforme a la nue0a ley.

 Art5culo =.- Retroacti0idad 6eni'na

Si+ se'(n la nue0a ley+ el 8ec8o sancionado en una norma anterior dea de ser puni6le+ la penaimpuesta y sus efectos se etin'uen de pleno derec8o.

 Art5culo >.- Leyes temporales

Las leyes destinadas a re'ir s7lo durante un tiempo determinado se aplican a todos los 8ec8oscometidos durante su 0i'encia+ aun<ue ya no estu0ieren en 0i'or+ sal0o disposici7n encontrario.

 Art5culo ?.-&omento de comisi7n del delito

El momento de la comisi7n de un delito es a<u@l en el cual el autor o part5cipe 8a actuado uomitido la o6li'aci7n de actuar+ independientemente del momento en <ue el resultado seproduca.

.- EL &IEDO $O&O $A"SA DE $RI&E#:

El miedo es una pasi7n <ue inclina en menor manera a cometer un crimen.

 A) LEITI&A DE!E#SA: ART BC: El <ue o6ra en defensa de 6ienes ur5dicos propios o deterceros+ siempre <ue concurran las circunstancias si'uientes:

a) A'resi7n ile'5tima

6) #ecesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla y+#ecesidadracional del medio empleado para impedirla o repelerla. Se ecluye para la 0aloraci7n de estere<uisito el criterio de proporcionalidad de medios+ consider9ndose en su lu'ar+ entre otrascircunstancias+ la intensidad y peli'rosidad de la a'resi7n+ la forma de proceder del a'resor ylos medios de <ue se dispon'a para la defensa.

c) !alta de pro0ocaci7n suficiente de <uien 8ace la defensa

7/17/2019 crmi4

http://slidepdf.com/reader/full/crmi4 2/4

CLAUDIA KARINA YTO PAUCAR

20131489 CRIMINOLOGIA 3° “A”

2. El <ue+ ante un peli'ro actual e insupera6le de otro modo+ <ue amenace la 0ida+ lainte'ridad corporal+ la li6ertad u otro 6ien ur5dico+ realia un 8ec8o destinado a conurar dic8opeli'ro de s5 o de otro+ siempre <ue concurran los si'uientes re<uisitos:

a) $uando de la apreciaci7n de los 6ienes ur5dicos en conflicto afectados y de laintensidad del peli'ro <ue amenaa+ el 6ien prote'ido resulta predominante so6re el inter@s

daFado y6) $uando se emplee un medio adecuado para 0encer el peli'ro

. El <ue+ ante un peli'ro actual y no e0ita6le de otro modo+ <ue si'nifi<ue unaamenaa para la 0ida+ la inte'ridad corporal o la li6ertad+ realia un 8ec8o antiur5dico paraalear el peli'ro de s5 mismo o de una persona con <uien tiene estrec8a 0inculaci7n.

#o procede esta eenci7n si al a'ente pudo ei'5rsele <ue aceptase o soportase elpeli'ro en atenci7n a las circunstancias especialmente+ si caus7 el peli'ro o estu0iese o6li'adopor una particular relaci7n ur5dica

4. El <ue o6ra por una fuera f5sica irresisti6le pro0eniente de un tercero o de lanaturalea

=. El <ue o6ra compelido por miedo insupera6le de un mal i'ual o mayor

>. El <ue o6ra por disposici7n de la ley+ en cumplimiento de un de6er o en el eerciciole'5timo de un derec8o+ oficio o car'o.

4.- DI!ERE#$IAS E#TRE EGI&E#TE 3 ATE#"A#TE:

$AIT"LO III

$A"SAS H"E EGI&E# O ATE#"A# LA RESO#SA,ILIDAD E#AL

 Art5culo BC.- Inimputa6ilidadEst9 eento de responsa6ilidad penal:

1. El <ue por anomal5a ps5<uica+ 'ra0e alteraci7n de la conciencia o por sufrir alteraciones en la percepci7n+ <ue afectan 'ra0emente su concepto de la realidad+ no posea lafacultad de comprender el car9cter delictuoso de su acto o para determinarse se'(n estacomprensi7n

B. El menor de 1> aFos.

. El <ue o6ra en defensa de 6ienes ur5dicos propios o de terceros+ siempre <ueconcurran las circunstancias si'uientes:

a) A'resi7n ile'5tima

6) #ecesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla y+

6) #ecesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla. Se ecluye parala 0aloraci7n de este re<uisito el criterio de proporcionalidad de medios+ consider9ndose en sulu'ar+ entre otras circunstancias+ la intensidad y peli'rosidad de la a'resi7n+ la forma deproceder del a'resor y los medios de <ue se dispon'a para la defensa.

c) !alta de pro0ocaci7n suficiente de <uien 8ace la defensa

2. El <ue+ ante un peli'ro actual e insupera6le de otro modo+ <ue amenace la 0ida+ lainte'ridad corporal+ la li6ertad u otro 6ien ur5dico+ realia un 8ec8o destinado a conurar dic8opeli'ro de s5 o de otro+ siempre <ue concurran los si'uientes re<uisitos:

7/17/2019 crmi4

http://slidepdf.com/reader/full/crmi4 3/4

CLAUDIA KARINA YTO PAUCAR

20131489 CRIMINOLOGIA 3° “A”

a) $uando de la apreciaci7n de los 6ienes ur5dicos en conflicto afectados y de laintensidad del peli'ro <ue amenaa+ el 6ien prote'ido resulta predominante so6re el inter@sdaFado y 6) $uando se emplee un medio adecuado para 0encer el peli'ro

. El <ue+ ante un peli'ro actual y no e0ita6le de otro modo+ <ue si'nifi<ue unaamenaa para la 0ida+ la inte'ridad corporal o la li6ertad+ realia un 8ec8o antiur5dico para

alear el peli'ro de s5 mismo o de una persona con <uien tiene estrec8a 0inculaci7n.#o procede esta eenci7n si al a'ente pudo ei'5rsele <ue aceptase o soportase el

peli'ro en atenci7n a las circunstancias especialmente+ si caus7 el peli'ro o estu0iese o6li'adopor una particular relaci7n ur5dica

4. El <ue o6ra por una fuera f5sica irresisti6le pro0eniente de un tercero o de lanaturalea

=. El <ue o6ra compelido por miedo insupera6le de un mal i'ual o mayor

>. El <ue o6ra por disposici7n de la ley+ en cumplimiento de un de6er o en el eerciciole'5timo de un derec8o+ oficio o car'o

?. El <ue o6ra por orden o6li'atoria de autoridad competente+ epedida en eercicio desus funciones.

1C. El <ue act(a con el consentimiento 09lido del titular de un 6ien ur5dico de li6redisposici7n.

>.- TRATA&IE#TO DE LA RE&EDITA$I/#:

 Art5culo 1C?.- Jomicidio por emoci7n 0iolenta

El <ue mata a otro 6ao el imperio de una emoci7n 0iolenta <ue las circunstancias 8acenecusa6le+ ser9 reprimido con pena pri0ati0a de li6ertad+ no menor de tres ni mayor de cincoaFos.

Si concurren al'unas de las circunstancias pre0istas en el art5culo 1C=K+ la pena ser9 no menor de cinco ni mayor de die aFos.

1.- $ARA$TERSTI$AS !OR&ALES DE LA ALI$A$I/# DE LAS E#AS:

$AIT"LO II

 ALI$A$IO# DE LA E#A

 Art5culo 2.- resupuestos para fundamentar y determinar la pena

El ;ue+ al momento de fundamentar y determinar la pena+ de6er9 tener en cuenta:

1. Las carencias sociales <ue 8u6iere sufrido el a'ente

B. Su cultura y sus costum6res y

. Los intereses de la 05ctima+ de su familia o de las personas <ue de ella dependen.

 Art5culo 24.- Indi0idualiaci7n de la pena

ara determinar la pena dentro de los l5mites fiados por la ley+ el ;ue atender9 laresponsa6ilidad y 'ra0edad del 8ec8o puni6le cometido+ en cuanto no sean espec5ficamenteconstituti0as del 8ec8o puni6le o modificatorio de la responsa6ilidad+ considerandoespecialmente:

1. La naturalea de la acci7n

B. Los medios empleados

7/17/2019 crmi4

http://slidepdf.com/reader/full/crmi4 4/4

CLAUDIA KARINA YTO PAUCAR

20131489 CRIMINOLOGIA 3° “A”

. La importancia de los de6eres infrin'idos

2. La etensi7n del daFo o peli'ro causados

. Las circunstancias de tiempo+ lu'ar+ modo y ocasi7n

4. Los m70iles y fines

=. La unidad o pluralidad de los a'entes

>. La edad+ educaci7n+ situaci7n econ7mica y medio social

?. La reparaci7n espont9nea <ue 8u6iere 8ec8o del daFo

1C. La confesi7n sincera antes de 8a6er sido descu6ierto y

11. Las condiciones personales y circunstancias <ue lle0en al conocimiento del a'ente.

El ;ue de6e tomar conocimiento directo del a'ente y+ en cuanto sea posi6le o (til+ dela 05ctima.

1=.- $LASES DE E#AS:$AIT"LO I

$LASES DE E#A

 Art5culo B>.- $lases de ena

Las penas aplica6les de conformidad con este $7di'o son:

- ri0ati0a de li6ertad

- Restricti0as de li6ertad

- Limitati0as de derec8os y

- &ulta.

1>: !I#ALIDADES DEL E#$AR$ELA&IE#TO:

E#A RI%ATI%A DE LI,ERTAD

 Art5culo B?.-Duraci7n de la pena pri0ati0a de li6ertad

La pena pri0ati0a de li6ertad tendr9 una duraci7n m5nima de dos d5as y una m9ima de0einticinco aFos.

Art5culo B?.- La pena pri0ati0a de li6ertad puede ser temporal o de cadena perpetua. En elprimer caso+ tendr9 una duraci7n m5nima de B d5as y una m9ima de aFos.