Cuadro Comparativo de Los Diferentes Enfoques de Investigaciòn

download Cuadro Comparativo de Los Diferentes Enfoques de Investigaciòn

of 3

description

comparacion

Transcript of Cuadro Comparativo de Los Diferentes Enfoques de Investigaciòn

CUADRO COMPARATIVO DE LOS DIFERENTES ENFOQUES DE INVESTIGACIN.ETNOGRFICOFENOMENOLOGAHERMENUTICOHOLISMO

Etimolgicamente el trmino etnografa significa la descripcin (graf) del estilo de vida de un grupo de personas habituadas a vivir juntas, (ethnos) que sera la unidad de anlisis para el investigador, no slo podra ser una nacin, un grupo, una regin o una comunidad, sino tambin cualquier grupo humano que constituya una entidad cuyas relaciones estn reguladas por la costumbre o por ciertos derechos y obligaciones recprocos.En la sociedad moderna, una familia, una institucin educativa, un aula de clase, una fbrica, una empresa, un hospital, una crcel, un gremio obrero, un club social, son unidades sociales que pueden ser estudiados etnogrficamente.Este enfoque se apoya en la conviccin de que las tradiciones, roles, valores y normas del ambiente en que se vive se van internalizando poco a poco y generan regularidades que pueden explicar la conducta individual y grupal en forma adecuada.El mismo lleva a conocer parte de la vida de los participantes de la investigacin as como su propio mundo, relacionados con el fenmeno en estudio, es decir, que su punto de partida es la vida de las persona, se enfoca en cmo las experiencias, significados, emociones y situaciones en estudio son percibidos, aprendidos, concebidos o experimentados.Este enfoque es el estudio emprico de un nmero limitado de formas cualitativas diferentes por medio de las cuales experimentamos, conceptualizamos y entendemos un fenmeno en particular, estas experiencias y entendimientos diferentes son caracterizados en trminos de categoras de descripciones, lgicamente relacionados entre s y formando jerarquas en relacin a los criterios dados.Es un mtodo de investigacin muy utilizado en los contextos educativos, sin embargo se considera un enfoque muy aplicable en el campo mercadolgico, especialmente en los estudios de comportamiento del consumidor.Al utilizar este enfoque se debe ir ms all de la superficie de las cosas para reflejar sobre ellas las experiencias de los sujetos en el mundo.Para poner en marcha el mtodo fenomenolgico hay que adoptar un actitud radical, esto es la de la 'suspensin' del 'mundo natural'. De esta manera, podra decirse que la creencia en la realidad del mundo natural as como las proposiciones que dan lugar a esas creencias, son colocadas 'entre parntesis'. No se trata, pues, de negar la realidad natural (lo cual diferencia este mtodo del escepticismo clsico).El mtodo propone colocar un nuevo 'signo' a la 'actitud natural', lo que significa abstenerse respecto a la existencia espacio-temporal del mundo.Este enfoque est ms interesado en comprender las realidades particulares mediante su descripcin contextualizada y el anlisis de sus dimensiones culturales, sociales y polticas que por cuantificarla, explicarla y generalizar los resultados.La hermenutica es una disciplina que se ocupa de la interpretacin. As, es resultado del simbolismo, y el simbolismo es un condicionante que no se puede suprimir al conocimiento humano; es por ello que si el mundo humano es simblico, slo cabe la interpretacin, ya que el procedimiento hermenutico se produce implcitamente en toda comprensin.

La teora de la comprensin y de la interpretacin se haba desarrollado por dos caminos distintos (antes de la Edad Moderna): el teolgico y el filolgico.

La hermenutica teolgica se desarroll para la autodefensa de la comprensin reformista de la Biblia contra el ataque de los telogos tridentinos y la apelacin de stos al carcter ineludible de la tradicin.La hermenutica es un tema fundamental para cualquier estudio acerca del hombre; fundamental en el sentido de que es una caracterstica del propio fundamento del hombre, y por tanto insuprimible, y fundamental en el sentido de que la consideracin hermenutica debe estar en la base, en el fundamento, de toda teora acerca del ser humano.Este enfoque se presenta como un proceso global evolutivo, integrador, organizado y sucesivo. Este modelo basado en la educacin holistica concibe la formacin de los educandos en trminos de integracin e interrelacin, como un sistema vivo, dinmico, como una comunidad de aprendizaje que posibilite un mtodo para aprender y ensear.Es la doctrina que propugna la concepcin de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen.El concepto de holismo no slo implica la consideracin de la persona en todas sus dimensiones, sino tambin el camino de vuelta que se produce en las relaciones de ayuda. Tambin el agente de salud queda afectado. No hay relacin que no afecte al universo entero.Esto es el HOLISMO o sentido comn ya que el Ser Humano es y ser una entidad operacional de conjunto que funciona en forma unitaria y no segmentad