cuadro de características por area maya

6

Click here to load reader

Transcript of cuadro de características por area maya

Page 1: cuadro de características por area maya

ÁREA PRECLÁSICOTEMPRANO(2500-1200 a.C).

TBN -

TBC -

TBS -

TA Características Generales: selección de un ambiente lacustre cercano a cuerpos de agua. Asentamientos: Valle de Salamá (Guatemala), La victoria (Guatemala)Organización social y política: sin uniformidad.Aspectos económicos:practicas de subsistencia : similares basada en una economía mixta de cazadores- recolectores y uso de plantas domésticas. Aspectos de la arquitectura o artísticos: Presencia del estilo cerámico Ocós. Plataformas levantadas con tierra, mosaicos de plumas. sistemas de drenaje de aguas.

LlCP Características Generales: Sitios ubicados principalmente en regiones costeras o en sitios cercanos a ríos, lagunas o lagos. Asentamientos : Chalchuapa (El Salvador) Tazumal (El salvador), Casa blanca (El Salvador), El Trapiche (El Salvador). Organización social y política: sin uniformidad.Aspectos económicos:practicas de subsistencia: se basaba en la casería, recolección y en la agricultura.Aspectos de la arquitectura o artísticos: Presencia del estilo cerámico Ocós. Tecnología rudimentaria.

Page 2: cuadro de características por area maya

ÁREA PRECLÁSICO MEDIO (1200-300 a.c)

TBN Características generales: ocupación total de la zona maya, interacción intensa entre los asentamientos de la región.Surgimiento de asentamientos de tamaño considerables.Asentamiento :en izamal (Yucatán), Aspectos sociales y políticos: nacimiento de un a sociedad jerarquizada, nueva forma de organización centralizada, conflictos violentos. Sistema político «cacicazgo», cobro de tributos.Aspectos arquitectónicos o artísticos: estilo cerámico Mamom. construcción de terrazas. Diversidad de estilos arquitectónicos. Surgimientos de lideres en construcción,,Aspectos económicos::empieza a formalizarse el intercambio comercial, principalmente de objetos de jade y obsidiana.

TBC Características generales: primer período en el que toda la zona maya es ocupada, el numero de asentamientos es mayor y empieza a existir mas cercanía entre uno y otro. Surgimiento de asentamientos de tamaño considerables, aumento en la población.Asentamientos : Naachtún (Guatemala), El mirador (mapa) , Calakmul (Campeche), Nakbé (Guatemala), el Tintal (Guatemala), Uaxactún (Guatemala), Tikal (Guatemala), cuello (Belice). Aspectos sociales y políticos: Sistema político «cacicazgo», las castas aristocráticas comienzan a tener más importancia. La organización política se vuelve centralizada. Empiezan a haber conflictos violentos y alianzas entre asentamientos.Aspectos arquitectónicos o artísticos: estilo cerámico Mamom. Diversidad de estilos arquitectónicos. Surgimientos de lideres en construcción, las edificaciones cívico-religiosas comienzan a ser constantes. Construcción de plataformas residenciales. Mascarones en los edificios.Aspectos económicos: Intercambio mas intenso y formalizado de objetos suntuarios (jade, pigmentos, obsidiana). Uso extensivo de la agricultura.

TBS Características generales: ocupación total de la zona maya, patrón de limpieza forestal, interacción intensa entre los asentamientos de la región. Surgimiento de asentamientos de tamaño considerables. Asentamientos: El porvenir (Chiapas)Aspectos sociales y políticos: sociedad jerarquizada de sistema piramidal,, conflictos violentos. Sistema político «cacicazgo», Expansión de territorio. Aspectos arquitectónicos o artísticos: estilo cerámico Mamom. Diversidad de estilos arquitectónicos. Surgimientos de lideres en construcción. Creación de edificios públicos. Patrones de asentamiento mas complejosAspectos económicos: Intercambio mas intenso y formalizado de objetos suntuarios (jade, pigmentos, obsidiana).

TACaracterísticas generales: ocupación total de la zona maya, los asentamientos se hacen mas complejos y de mayor proporción por lo que igual aumenta la población.Aspectos sociales y políticos: nacimiento de un a sociedad jerarquizada, nueva forma de organización centralizada, conflictos violentos. Sistema político «cacicazgo».Aspectos arquitectónicos o artísticos: estilo cerámico Mamom. Diversidad de estilos arquitectónicos construcciones de gran monumentalidad. Surgimientos de lideres en construcciónAspectos económicos: Intercambio mas intenso y formalizado de objetos suntuarios (jade, pigmentos, obsidiana) y de alimentos como el cacao, domesticación del maíz.

LlCP Características generales: ocupación total de la zona maya, interacción intensa entre los asentamientos de la región.Surgimiento de asentamientos de tamaño considerables. Intercambio cultural con la cultura olmeca, realización de rituales.Aspectos sociales y políticos: nacimiento de un a sociedad jerarquizada, nueva forma de organización centralizada, conflictos violentos. Sistema político «cacicazgo»Aspectos arquitectónicos o artísticos: estilo cerámico Mamom. Diversidad de estilos arquitectónicos. Surgimientos de lideres en construcción, altares, estelas.Aspectos económicos: Intercambio mas intenso y formalizado de objetos suntuarios (jade, pigmentos, obsidiana).

Page 3: cuadro de características por area maya

ÁREA PRECLÁSICO TARDÍO (300 a.C – 250 d.C.)

TBN Características generales: aumento poblacional, período de transición.Sitios: Edzná, DzibichaltúnAspectos sociales y políticos: centros mas numerosos y grandes con diferenciación interna: los mas importantes tienen núcleos de Arquitectura monumental con especialización de espacios. Conflictos entre centros, sistema político «cacicazgo». Gobierno centralizado que legitimó su poder político basado en la supuesta relación de los gobernantes con las deidades Aspectos arquitectónicos y artísticos: complejo cerámico Chicanel (estandarización en la decoración , terminado, formas, pastas.). Mayor inversión en Arquitectura pública, construcción de estelas, utilización de mampostería con argamasa. Construcciones religiosas, administrativas y residenciales. Sistema hidráulico para el riego.Aspectos económicos: desarrollo de nuevas tecnologías de subsistencia, Agricultura intensiva basada en el Maíz,

TBC Características generales: aumenta en la densidad poblacional l, período de transición. Aspectos sociales y políticos: centros mas numerosos y grandes con diferenciación interna: los mas importantes tienen núcleos de Arquitectura monumental con especialización de espacios. Organización en cacicazgos con jefaturas reconocidas.Aspectos arquitectónicos y artísticos: complejo cerámico Chicanel (estandarización en la decoración , terminado, formas, pastas.). Mayor inversión en Arquitectura pública. Creación de estelas referentes a gobernantes y a acontecimientos históricos.Aspectos económicos: desarrollo de nuevas tecnologías de subsistencia, sistema agrícola basado en el maíz.

TBS Características generales: aumento poblacional, período de transición.Aspectos sociales y políticos: centros mas numerosos y grandes con diferenciación interna: los mas importantes tienen núcleos de Arquitectura monumental con especialización de espacios. Conflictos entre centros, sistema político «cacicazgo»Aspectos arquitectónicos y artísticos: complejo cerámico Chicanel (estandarización en la decoración , terminado, formas, pastas.). Mayor inversión en Arquitectura pública. Creación de esculturas principalmente de piedra, madera y estuco. Creación de pinturas murales, códices, textiles y ornamentos corporales.Aspectos económicos: desarrollo de nuevas tecnologías de subsistencia, aprovechamiento de arboles como el ramón , práctica de la caza , pesca y la domesticación.

TA Características generales: aumento poblacional, período de transición.Asentamientos: kaminaljuyú.Aspectos sociales y políticos: centros mas numerosos y grandes con diferenciación interna: los mas importantes tienen núcleos de Arquitectura monumental con especialización de espacios. Conflictos entre centros, sistema político «cacicazgo», conflictos internos por el poder.Aspectos arquitectónicos y artísticos: complejo cerámico Chicanel (estandarización en la decoración , terminado, formas, pastas.), esta cerámica centrada en el uso doméstico.. Mayor inversión en Arquitectura pública. Escultura con piedras de origen volcánico como basalto, la andesita y la riolita. Construcción de templos de gran altura y edificios administrativos y residenciales. Aspectos económicos: desarrollo de nuevas tecnologías de subsistencia. Intercambio de cuchillos, herramientas de obsidiana, piedras para moler maíz, de cacao (piezas de especial diseño cóncavo), cuyo trueque era por lo general, sal, conchas, caracoles y conchanáca

LlCP Características generales: aumento poblacional, período de transición.sitios: El baúl, Abaj Takallik, Tonalá, Izapa. Aspectos sociales y políticos: sistema político «cacicazgo»Aspectos arquitectónicos y artísticos: complejo cerámico Chicanel (estandarización en la decoración , terminado, formas, pastas.). Mayor inversión en Arquitectura pública. Escultura monumental. Construcción de los complejos de estela-altar. Aspectos económicos: desarrollo de nuevas tecnologías de subsistencia, comercio de Jade, Cacao y obsidiana.

Page 4: cuadro de características por area maya

ÁREAS CLÁSICO TEMPRANO (250-1000 d. C.) y Tardío (600-800 d. C

TBN Características Generales: los elementos distintivos de la cultura maya alcanzan su mayor desarrollo. Grandes conocimientos astronómicos y matemáticos. Se desarrolló un complejo sistema de creencias dentro de un panteón de deidades, surge el concepto de mayas especializados de tiempo completo.Aspectos sociales y políticos: creación de entidades políticas independientes y de un estatus semejante entre sí ,se desarrollan ciudades estado, los centros alcanzan su mayor extensión, el número de gobernantes conocidos mediante inscripciones es mas numeroso. Surgimiento de un poder político centralizado. Desarrollo de centros urbanos. Aumento de la población (10000000). Estratificación social mas compleja. Constantes enfrentamientos violentos. Dentro de la nobleza se desarrollaron grupos especializados en actividades para imponer su control sobre el resto de la población. Figura divina del monarca. Los gobernantes. adquieren títulos como Ch'ul ahau o ahau. Aceleración en la fundación de dinastías. División del territorio en múltiples centro-ceremoniales. Escenario político inestables. Aspectos Arquitectónicos y artísticos: logros artísticos, arquitectónicos. Sistema calendárico (cuenta larga), mayor número de construcciones urbanas. Cerámica tzacol.Aspectos económicos: La Milpa con un sistema intensivo y extensivo. Mayor producción de la cerámica.

TBC Características Generales: los elementos distintivos de la cultura maya alcanzan su mayor desarrollo.Epicentro del período (región del Petén y cuencas del rio Pasión). Grandes conocimientos astronómicos y matemáticos. Se desarrolló un complejo sistema de creencias dentro de un panteón de deidades, construcción de altares de sacrificios.Sitios: Tikal, Calakmul, El ceibal.Aspectos sociales y políticos: aumento poblacional ,el modelo social y político es de ciudades estado. Los centros alcanzan su mayor extensión, el número de gobernantes conocidos mediante inscripciones es mas numeroso. Surgimiento de un poder político centralizado. Desarrollo de centros urbanos.. Estratificación social mas compleja. Constantes enfrentamientos violentos. Dentro de la nobleza se desarrollaron grupos especializados en actividades para imponer su control sobre el resto de la población. Figura divina del monarca. Los gobernantes. adquieren títulos como Ch'ul ahau o ahau. Aceleración en la fundación de dinastías. División del territorio en múltiples centro-ceremoniales. Escenario político inestables. Declive de las ciudades de Petén. Ciudades beneficiadas por la caída de los centros importantes del posclásico.Aspectos Arquitectónicos y artísticos: logros artísticos, arquitectónicos. Sistema calendárico (cuenta larga), mayor número de construcciones urbanas. Cerámica Tzakól. Un aumento en construcción de santuarios religiosos. Construcción de edificaciones residenciales con patios centrales. Utilización de escritura pictográfica. Figuras hechas de Jaina.Aspectos económicos: economía basada en la agricultura principalmente de maíz, papas y tomates , y el intercambio comercial, el cual se centro en relaciones con otros pueblos de Mesoamérica. Trabajo de materiales como la arcilla y la obsidiana.

TBS Características Generales: los elementos distintivos de la cultura maya alcanzan su mayor desarrollo.Grandes conocimientos astronómicos y matemáticos. Se desarrolló un complejo sistema de creencias dentro de un panteón de deidadesSitios: Palenque.Aspectos sociales y políticos: conflictos internos por la posesión del poder. los centros alcanzan su mayor extensión, el número de gobernantes conocidos mediante inscripciones es mas numeroso. Desarrollo de centros urbanos.). Estratificación social mas compleja. Constantes enfrentamientos violentos. Figura divina del monarca. Los gobernantes. adquieren títulos como Ch'ul ahau o ahau. Aceleración en la fundación de dinastías. División del territorio en múltiples centro-ceremoniales. Escenario político inestables. Período completamente favorable que permitió la expansión de las ciudades.Aspectos Arquitectónicos y artísticos: logros artísticos, arquitectónicos. Sistema calendárico (cuenta larga).escultura en estuco de mascarones, práctica de la pintura mural. Aspectos económicos: economía de intercambio comercial por medio de ríos, economía textil y artesanal. Entre sus actividades mas importantes estaba la agricultura, utilización de rios para el comercio.

TA Características Generales: los elementos distintivos de la cultura maya alcanzan su mayor desarrollo.Grandes conocimientos astronómicos y matemáticos. Se desarrolló un complejo sistema de creencias dentro de un panteón de deidadesSitios: Copán.Aspectos sociales y políticos: la política se regía por medio de un modelo de súper estado donde se propone la subordinación de algunos sitios al poder de otros. Los centros alcanzan su mayor extensión, el número de gobernantes conocidos mediante inscripciones es mas numeroso. Surgimiento de un poder político centralizado. Desarrollo de centros urbanos. Estratificación social mas compleja. Constantes enfrentamientos violentos. Dentro de la nobleza se desarrollaron grupos especializados en actividades para imponer su control sobre el resto de la población. Figura divina del monarca. Los gobernantes. adquieren títulos como Ch'ul ahau o ahau. Aceleración en la fundación de dinastías. División del territorio en múltiples centro-ceremoniales. Escenario político inestables.Aspectos económicos: economía basada en la agricultura. Sociedad noble que realizaba las funciones de artesanos suntuarios, escribas o artistas. Hubo una mayor producción de cerámica.Aspectos Arquitectónicos y artísticos: logros artísticos, arquitectónicos. Sistema calendárico (cuenta larga).

LlCP Características Generales: los elementos distintivos de la cultura maya alcanzan su mayor desarrollo.Epicentro del período. Grandes conocimientos astronómicos y matemáticos. Se desarrolló un complejo sistema de creencias dentro de un panteón de deidadesAspectos sociales y políticos: ciudades en decadencia por constantes enfrentamientos, el número de gobernantes conocidos mediante inscripciones es mas numeroso. Surgimiento de un poder político centralizado. Desarrollo de centros urbanos. Estratificación social mas compleja. Constantes enfrentamientos violentos. Dentro de la nobleza se desarrollaron grupos especializados en actividades para imponer su control sobre el resto de la población. Figura divina del monarca. Los gobernantes. adquieren títulos como Ch'ul ahau o ahau. Aceleración en la fundación de dinastías. División del territorio en múltiples centro-ceremoniales. Escenario político inestables. Aspectos Arquitectónicos y artísticos: logros artísticos, arquitectónicos. Sistema calendárico (cuenta larga).

Page 5: cuadro de características por area maya

ÁREA CLÁSICO TERMINAL (800-1000 d. C.)

TBN Características generales: caída de núcleos sociales y resurgimiento de nuevos centros sociales, militares y económicos. Aspectos sociales: florecimiento de ciudades debido al declive de ciudades de las tierras altas. Vivieron el florecimientos de Chichen Itzá como el centro mas importante de la región.Aspectos artísticos y Arquitectónicos: cese del complejo altar-estela y textos jeroglíficos, también hubo un declive en las cerámicas de policromo, entierros suntuosos .Aspectos económicos: economía basada en la agricultura (sufrió de escases de suelo) e intercambio comercial con pueblos lejanos.

TBC Características Generales: decadencia de ciudades y dependencia de centros o núcleos sociales de las tierras bajas del norte y centro.Sitios: Chichen Itzá, Piedras negras (Guatemala).Aspectos sociales: Vivieron el florecimientos de Chichen Itzá como el centro mas importante de la región. Disminución de la población.

TBS Características Generales: decadencia cultural, abandono de las ciudades.Sitios: Yaxchilán (Chiapas),Aspectos sociales: disminución en la población . Decae el poder político por presión demográfica, sequías, guerras, interrupción de rutas comerciales etc. revuelta de las clases bajas . Asentamientos modestos, énfasis de militarismo e intensa guerra interna como factores en el colapso en algunas regiones Aspectos artísticos y Arquitectónicos: contaban con escasas estructuras de tipo permanente, y probablemente consistían en una pequeña aldea con fácil acceso a los recursos ribereños y espacios de cultivo. Interés por la construcción de edificios públicos . Aspectos económicos: agotamiento agrícola (suelo).

TA Características Generales: período de caída y florecimiento de ciudades. Ciudades preocupadas por el militarismo.Sitios: Copán.Aspectos sociales y políticos: desfragmentación de los estados. Ambiente de conflictos y guerra. Abandono de las ciudades.Aspectos económicos: consolidación de las redes comerciales de larga distancia, el comercio que queda en manos de mercaderes y administradores, y que contribuye a proporcionar información y cooperación entre distintas áreas y poblaciones alejadas entre sí. Detallando en concreto las características de cada región

LlCP Características generales: se recuperaron muchos lugares abandonados en el Preclásico. Final de la influencia teotihuacana y el resurgimiento de las formas mayas anterioresAsentamientos en la zona Ocós -Ayutla- Malacatán y en la llanura de la cuenca del río SamaláAspectos artísticos y Arquitectónicos: en el terreno artístico destaca la escultura monumental de Santa Lucía Cotzumalhuapa

Page 6: cuadro de características por area maya

AREAS POSCLÁSICOTemprano (1000-1250 d. C.) Y Tardío (1250 – 1519 d. C).

TBN Sitios: Cozumel, Tulum. Aspectos sociales y políticos: nuevas formas de organización política. Fundación de la confederación de ciudades encabezadas por Mayapán. Surgimiento de centros importantes a lo largo de la costa norte y oriental. Hacia 1519 existía un escenario fragmentado en 16 entidades independientes y rivales.Aspectos económicos: énfasis en el comercio. Desarrollo del centro marítimo.Comercio de sal , miel y algodón.Aspectos arquitectónicos : cambios en el diseño urbanos de las ciudades. Disminución importante en la mano de obra empleada en la construcción de edificios públicos.

TBC Características Generales: progresivo abandono y deterioro de las zonas del interior a la vez que una potenciación del perímetro costero del Yucatán, que adquiere un desarrollo inusitado hasta ese momento. Aspectos sociales y políticos: alteración de la organización social orientada sobre todo hacia una mayor militarización, secularización y profesionalización de la sociedad Aspectos artísticos y Arquitectónicos: edificios con grandes galerías de pilares o columnatas, los templos redondos, las columnas con forma de serpiente emplumada, los altares de cráneos, los jaguares y águilas devorando corazones humanos, los atlantes que sostienen altares, las representaciones de guerreros,

TBS Aspectos sociales y políticos: cambio en la distribución de los asentamientos. competencia entre pequeñas unidades políticas independientes entre sí.Aspectos económicos: sustitución de las redes de comunicación interna del territorio por el establecimiento de rutas comerciales marítimas.

TA Características Generales: varios sitios surgidos en el clásico adquirieron mayor importancia política y comercial. Sitios: Utatlán, Xchimché.Aspectos sociales y políticos: nuevas formas de organización política. Fundación de la confederación de ciudades encabezadas por Mayapán. Surgimiento de centros importantes a lo largo de la costa norte y oriental. Hacia 1519 existía un escenario fragmentado en 16 entidades independientes y rivales. Varios sitios adquieren mayor importancia política y comercial. El poder político se baso en el poder militar sobre la población.Aspectos económicos: énfasis en el comercio. Desarrollo del centro marítimo.Comercio de sal , miel y algodón.Aspectos arquitectónicos : cambios en el diseño urbanos de las ciudades. Disminución importante en la mano de obra empleada en la construcción de edificios públicos.

LLCP Aspectos sociales y políticos: alianzas entre pueblos, caída de núcleos sociales, fundación de la confederación de ciudades encabezaadas por la ciudad amurallada de Mayapán. Aspectos Artísticos y Arquitectónicos: análisis urbano y replanteamiento del diseño urbano de las ciudades, disminución importante de la mano de obra empleada en la construcción de edificios cuyo objetivo era glorificar a la clase gobernante.Actividades económicas: gran énfasis en el comercio, principalmente marítimo,