Cuadro sinóptico de las herramientas e

12
CUADRO SINÓPTICO DE LAS HERRAMIENTAS E-LEARNING LEYDI CAROLINA VELA ORTEGA CODIGO 1.120.217.353 Grupo: A TUTOR: ERNESTO ORLANDO PARRA CAÑÓN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Transcript of Cuadro sinóptico de las herramientas e

Page 1: Cuadro sinóptico de las herramientas e

CUADRO SINÓPTICO DE LAS HERRAMIENTAS E-LEARNING

LEYDI CAROLINA VELA ORTEGA

CODIGO 1.120.217.353

Grupo: A

TUTOR:

ERNESTO ORLANDO PARRA CAÑÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

FLORENCIA, CAQUETA 2014

Page 2: Cuadro sinóptico de las herramientas e

CUADRO SINÓPTICO DE LAS HERRAMIENTAS E-LEARNING (VIDEO, BLOG, FOTOS, COMUNICACIÓN Y WIKISPACES) RESALTANDO: CARACTERÍSTICAS, USO; TIPO DELICENCIA Y POTENCIALIDADES.

HERRAMIENTAE-LEARNING

CARACTERISTICAS TIPO DE USO

LICENCIAS POTENCIALIDEDAES

VIDEO

1. Temas: El video tiene una temática definida por el autor. Suele tratar un tema en el que el creador es especialista o entendido y en donde ofrece trucos, consejos, noticias sobre el tema. Un ejemplo es la web de Agoranews que tiene diferentes canales con una temática específica en cada uno.

2. Tiempo: Nuestra capacidad de atención es limitada y además en Internet todo se consume mucho más rápido. Por ello, los clips no deben ser muy largos, entre dos o tres minutos como máximo es la medida adecuada. El Blog de Iñaki Gabilondo suelen ser cortos de duración.

3. Herramientas: Existen diferentes programas para la edición de vídeos como Final Cut, Edius, Windows Movie Maker etc… que hacen que el vídeo tenga un aspecto más profesional. Pero cualquiera con una cámara en condiciones, un micrófono para que se escuche mejor y una buena iluminación puede crear un buen video. En muchas ocasiones triunfan los más sencillos, pero tienen un contenido que interesan a las personas. El ejemplo más claro es el de Isasaweis que con su video sobre trucos de maquillaje consiguió saltar a la televisión y tener un programa propio.

4. Diseño: Usar logotipos, caretas, ambientes, música hace que el video tenga más identidad.. Ejemplo es el nuestro que de una manera sencilla expresamos todo lo que es Enlaza2 Comunicación.

Creative Commons (CC)   es una corporación sin fines de lucro orientada a darle al autor el poder de decidir los límites de uso y explotación de su trabajo en Internet. Las combinaciones posibles de Licencias CC son las siguientes:

1. Reconocimiento: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos.

2. Reconocimiento - Sin obra derivada: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se pueden realizar obras derivadas.

3. Reconocimiento - Sin obra derivada - No comercial: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial. No se pueden realizar obras derivadas. 

Las innovaciones de las telecomunicaciones y la informática configuran un escenario en el que grandes flujos de información llegan a todos de manera dinámica si están editados en vídeo o, por lo menos, de manera audiovisual porque son entretenidos y fáciles de entender, y esto, a su vez, es el nuevo entorno educativo del ciudadano promedio que como nunca antes en la historia puede aprender y desarrollar su cultura y un proyecto personal de vida a partir de sus propias motivaciones y buscando en su entorno ya sea mediante la televisión, el cine, la radio o la internet.

Page 3: Cuadro sinóptico de las herramientas e

5. Lugares donde subir los vídeos: YouTube, Video, Blip, Metacafe, DailyMotion, Tu.tv, Live video etc…

6. Viralización: Es importante que cuando subas un vídeo lo viralices a través de las diferentes redes sociales. Es el mejor medio para que el vídeo se propague muy rápido.

BLOG

1. Hipermedia. Los artículos pueden contener texto, enlaces, imágenes, audios, vídeos, animaciones flash, etc.

2. Facilidad. El blog proporciona un interfaz para administrar sus contenidos, coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc. de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico.

3. Organización cronológica. Los artículos se ordenan de forma cronológica mostrando primero los artículos más recientes.

4. Búsquedas. Los blogs proporcionan herramientas que facilitan la búsqueda de entradas a partir de un término, fecha, autor, etc.

5. Metadatos. Las etiquetas o palabras clave asignadas a un artículo contribuyen a la organización temática de la información facilitando su posterior búsqueda.

6. Comentarios. La posibilidad de que los lectores envíen sus comentarios permite establecer un interesante flujo de debate en torno a los artículos publicados.

7. Suscripción. La suscripción RSS o Atom a los artículos y comentarios de un blog permiten disponer de las últimas novedades publicadas en el navegador web o lector de noticias sin

1. El Contenido libre, que es aquel que no posee restricciones legales. Incluye todas las imágenes de dominio público (aquellas cuyos derechos de autor han expirado) y las que tienen derechos de autor, pero han sido licenciadas por éste como de libre uso.

2. Creative Commons. Son un tipo de licencia a medio camino entre el libre uso y el Copyright, que otorga cierta flexibilidad a los autores para ofrecer determinados permisos para el uso de sus obras. De esta forma el autor ofrece la posibilidad de usar, distribuir e incluso modificar para uso personal o comercial, bajo una serie de requisitos, como puede ser por ejemplo la atribución de su obra.

En el ámbito comunicacional propiamente tal, los blogs poseen una gran efectividad en la gestión de la comunicación interna y externa. De cara a la comunicación externa, los objetivos pueden incluir la comunicación y establecimiento de relaciones con clientes, medios de comunicación u otros grupos objetivo, el posicionamiento de la organización o de ciertos individuos pertenecientes a ella como expertos en campos de actividad de la industria a la que la organización pertenece, la optimización del posicionamiento en buscadores de Internet, el reclutamiento de personal, la realización de test o pruebas de productos o conceptos, etc. Desde el punto de vista de la comunicación interna, los blogs suelen interpretarse como herramientas de colaboración, de gestión del conocimiento, de reflexión, difusión de cultura corporativa y/o de alineamiento estratégico, etc.

Page 4: Cuadro sinóptico de las herramientas e

necesidad de acceder directamente a ese sitio web.

7. Enlaces inversos. También llamados trackbacks permiten conocer si alguien desde su blog ha enlazado a una entrada publicada en nuestro blog o viceversa. Si así se configura los trackback pueden aparecer junto a los comentarios de un artículo.

8. Integración. Los blogs permiten mostrar incrustados en sus páginas recursos multimedia alojados en servicios web 2.0: imágenes, audios, vídeos, etc.

FOTOS

1. Que está hecha con luz, la cual es capturada en una placa fotográfica ya sea análoga o digital a través de un objetivo (lente) en una cámara oscura y después es impresa ya sea de manera análoga o digital. 

2. Que puede ser en blanco y negro o color. 

3. Que puede ser hecha de manera análoga con cámara instantánea, estenope Ica, de formato medio de gran formato. 

4. Que puede ser hecha con cámara digital de baja, media o alta resolución. 

5. Que la puedes imprimir o proyectar ya sea con proyector de diapositivas si la película es reversible blanco y negro o de color de manera análoga o que las puedes proyectar con un cañón directamente de tu PC o Mac. 

6. Si a lo que te refieres a la Fotografía como ciencia arte o actividad, Te diré que es una actividad muy bonita en la que intervienen las matemáticas, la física, la química, la Sicología, la Semiótica, la computación, la informática y las bellas artes así como las técnicas efectivas de comunicación visual en donde trasmites lo que

IStock ofrece dos tipos de licencia: la licencia estándar, incluida en la mayoría de archivos con licencia de iStock, y un conjunto de licencias ampliadas que se adaptan a tus necesidades específicas. Las cinco opciones de licencia ampliada ofrecen una mayor libertad de uso de los archivos con licencia de iStock. Te invitamos a leer el Acuerdo de licencia de contenido o el Contrato de licencia de uso de contenido de audio estándar para obtener información sobre la forma en que las Cláusulas de licencias ampliadas modifican el acuerdo original y los detalles específicos sobre las obligaciones de iStock en cuanto a indemnizaciones. Si adquieres contenido con créditos de iStock, puedes obtener una licencia ampliada al adquirir contenido por primera vez o con posterioridad llamando al servicio de atención al cliente. Los archivos para uso exclusivamente editoria l  se rigen por la licencia estándar, aunque su uso está limitado únicamente a fines no comerciales. Las licencias ampliadas no están disponibles para archivos con licencia adquirida mediante una suscripción de imágenes.

1. Preservar definitivamente nuestros negativos de cualquier manipulación, asegurándonos que difícilmente pueden sufrir algún deterioro.

2. Mejorarlos cualitativamente de manera que podamos realizar tantas copias iguales y corregidas como queramos.

3. Dotar dichos archivos de los diferentes formatos necesarios para utilizarlos de la forma más conveniente en cada momento.

4. Hacer llegar nuestra obra ilimitadamente a lugares jamás pensados. 

Page 5: Cuadro sinóptico de las herramientas e

quieres a través de una imagen y que se usa en publicidad, en comunicación, en impresos, en cine, en Tv, etc. 

COMUNICACIÓN

1. La amplitud y el rango de las personas con las que nos relacionamos. Tanto en cantidad (los 100 amigos de media del FB) como en calidad (contactos de diferentes ámbitos).

2. La hiperconectividad. Se deriva de lo anterior, pero además introduce el factor temporal. La cantidad de horas que podemos estar conectados a estas personas y la cantidad de mensajes que podemos intercambiarnos con ellos en poco tiempo aumenta considerablemente gracias a la comunicación on line.

3. La indefinición de la identidad. En las comunicaciones on-line,  la identidad la construye uno mismo, no viene dada por factores externos: El tipo de mensajes que publicas, el diseño de tu blog, las opiniones que manifiestas en los comentarios, la foto del perfil, etc. son factores sobre los que se tiene un mayor control que en la vida off line, influida por las características físicas (edad, sexo, apariencia, etc.) y las condiciones sociales (procedencia, ocupación, clase social, etc.).

4.  La performatividad de tu red de contactos. Al igual que defines tu identidad on-line con tus acciones, eres responsable de ‘construir’ tu red de contactos. El tipo de contactos que mantienes, las sinergias que se crean entre tus contactos (a través de terceros), etc. son responsabilidad compartida de los usuarios on-line. 5. La economía de la atención. En la comunicación on-line, especialmente si es en redes sociales, la sobre-información del medio

1. Licencia por Derecho de Comunicación Pública: Esta autorización se extiende por cuenta de los compositores, autores y editores de música, miembros de la SCD y por los titulares extranjeros representados por nuestra corporación, mediante convenios suscritos con sociedades autorales de diversas latitudes del mundo. 

2. Licencia por Derecho de Reproducción: Para grabar música en soportes sonoros o audiovisuales también se necesita la autorización de los titulares, ya que los derechos autorales generados por la comercialización de fonogramas (cassettes, CD, mini discs, etc.), conocidos como derechos fono mecánicos o de reproducción, constituyen una importante fuente de ingresos para los autores. 

3. Licencia por Derecho de Sincronización: La sincronización es la acción de sonorizar una obra audiovisual, utilizando música preexistente, la que se incorpora a las imágenes en movimiento, formando una unidad, como es el caso de las telenovelas - donde la música pasa a formar parte de la obra audiovisual - o de la publicidad, como apoyo publicitario. Por ello, si estás pensando utilizar música para una película, cortometraje, serie de televisión, video o spot publicitario, debes acercarte a SCD para solicitar la autorización correspondiente para dicho uso. Este no implica una licencia con valor establecido sino que dependerá de cada obra.

4. Licencias On Line: Las actuales herramientas de conectividad y medios de comunicación, han dado origen a nuevas formas

La importancia de este impacto es indudable; las nuevas tecnologías han transformado nuestra realidad cotidiana, están presentes en todos los ámbitos de actuación, de relación y de comunicación. Internet y las redes sociales han introducido un nuevo paradigma en nuestra sociedad, y en este contexto, el uso de las TIC en diferentes ámbitos como el educativo, sanitario, policial, etc., se ha revelado como un magnífico instrumento para establecer estrategias de prevención e intervención adecuadas y eficaces.

Page 6: Cuadro sinóptico de las herramientas e

requiere tener en cuenta la economía de la atención. Las informaciones compiten unas con otras por la atención de los usuarios y por la ‘indexación’ de los motores de búsqueda (que facilitan llegar a los usuarios). Esta competición obliga al redactor a adaptar sus mensajes, si quiere que ‘lleguen’ a los usuarios.Todas estas características tienen efectos importantes sobre la expresión de la identidad. Se trata de un proceso per formativo, en el sentido de que la identidad y los hábitos de pensamiento del sujeto cambian a través de la comunicación on-line.

de comunicar públicamente música y, por ello, contamos hoy con un tipo de Licencia específico para estos casos, y que está pensado para todo el mundo digital. Así, SCD otorga, en nombre de los autores y artistas que representa, tres tipos de licencia online, especificados de la siguiente manera:

Licencia de Webcasting (Radio On Line)Cualquier persona o empresa que explota un sitio web a través del cual ofrece un servicio de transmisión de programas tipo radiofónicos, que permite al público escuchar obras y fonogramas musicales, mediante la comunicación al público de las obras y fonogramas musicales por medio de una red digital en tiempo real, debe solicitar una autorización para esta comunicación.

Esta licencia aplica para todo tipo de emisora a través de internet o radios online, y su tarifa se cobra mensualmente.

Licencia de StreamingCualquier persona o empresa que explota un sitio web a través del cual ofrece un servicio que permite al público escuchar obras musicales, mediante la puesta a disposición de éstas en archivos computacionales o mediante vínculos o enlaces a archivos sonoros o de multimedia que contengan música, al que se accede a través de las páginas web de su sitio, deben poseer este tipo de licencia.

WIKISPACES

Una de las aplicaciones de mayor peso y a la que le debe su fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colaborativas, pues, la principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma instantánea, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su edición, a

1. Copyright: todos los derechos reservados (si no se especifica nada, es la licencia por defecto). En 1790, en los Estados Unidos se aprueba la primera ley sobre copyright que tenía una duración de 14 años tras la creación de la obra. Actualmente, en España es de 70 años tras la muerte del autor (en algunos casos puede llegar a ser incluso 80 años).

Es una herramienta con unas características que la hacen ser un medio donde construir información y, lo que es más importante, conocimiento entre iguales. Los Wikis son herramientas simples, flexibles y potentes de colaboración. Móntate un wiki en clase y dispondrás de una completísima navaja suiza que te permitirá recopilar enlaces web debidamente organizados, crear enciclopedias, apuntes o libros de

Page 7: Cuadro sinóptico de las herramientas e

diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.

2. Dominio público: cuando los derechos patrimoniales han expirado o cuando se establece de forma directa, cualquiera podrá explotar esa obra (pero los derechos morales seguirán siendo del autor). Sin embargo, esta licencia permite que alguien tome la obra, la modifique y establezca una nueva licencia de copyright, por ejemplo. Hasta finales de los 80 todo lo que se generaba era de dominio público a no ser que se pusiera la gran ©. Sin embargo, en la actualidad, todo tiene copyright: los derechos de autor los tiene por ley todo creador desde el momento en el que aparece la obra, sin necesidad de hacer nada.

3. Copyleft: se eliminan las restricciones de distribución o modificación impuestas por el copyright, con la condición de que el trabajo derivado se mantenga con el mismo régimen de derechos de autor que el original.

4. Creative Commons: algunos derechos reservados. Especifica que se permiten ciertos usos de nuestras obras, bajo ciertas condiciones, que combinadas, forman las seis licencias existentes.

5. ColorIURIS: está dirigido a los creadores de contenidos que utilizan Internet para su difusión, publicación y/o puesta a disposición, y que quieran ceder los derechos patrimoniales de sus creaciones dentro y fuera de la Red. Usa códigos de colores para definir la política de derechos de autor.

texto, impartir cursos de formación, proponer todo tipo de actividades a los alumnos y muchísimas cosas más.

Con un Wiki es fácil desarrollar los contenidos de una asignatura entre todos. Es decir, el libro de texto dejaría de ser la herramienta base (a veces, única). El propio carácter de colaboración del que disponen los wikis hace que de inmediato se nos ocurran ideas de utilización a diversos niveles.