Cuadro sinóptico imelda

1
EL NIÑO Y SUS PRIMEROS AÑOS EN LA ESCUELA Margarita Gómez Palacios El proceso de adquisición del sistema de escritura El sistema de escritura El aprendizaje de la escritura: características de las escrituras infantiles Consiste en la elaboración que el niño realiza de una serie de hipótesis que le permiten descubrir y apropiarse de las reglas y características del sistema de escritura Promueve la elaboración de textos. Comunicar ideas, sentimientos y vivencias. Depende de posibilidades cognitivas. Interacción que le proporciona la experiencia. Sistema de representación de estructuras y significados de la lengua, tiene una función eminentemente social. Permite comunicar ideas y sentimientos por escrito. Dependen del conocimiento que se tenga de las características y reglas que lo constituyen. El niño establece una relación entre el sistema de lengua y escritura atreves de la reflexión metalingüística. Conjunto de grafías convencionales, como el alfabeto, direccionalidad, segmentación, ortografía y puntuación. Semántico Fonológico Sintáctico Las representaciones graficas de los niños son los indicadores del tipo de hipótesis que elaboran y con las consideraciones que tienen acerca de lo que se escribe. Dos tipos de representaciones: Con ausencia de la relación sonoro- grafica. Con presencia de la relación sonoro- La primera escritura que hacen los niños a muy temprana edad se caracterizan por trazos rectos, curvos, quebrados, redondeles o palitos. No han descubierto aun el conjunto de signos gráficos convencionales ni a direccionalidad Consiste en la puesta en correspondencia entre las partes de la emisión sonora de la presentación y las partes de la representación grafica que el niño establece

Transcript of Cuadro sinóptico imelda

Page 1: Cuadro sinóptico imelda

EL NIÑO Y SUS PRIMEROS

AÑOS EN LA ESCUELA

Margarita Gómez Palacios

El proceso de adquisición del sistema de escritura

El sistema de escritura

El aprendizaje de la escritura: características de las escrituras infantiles

Consiste en la elaboración que el niño realiza de una serie de hipótesis que le permiten descubrir y apropiarse de las reglas y características del sistema de escritura

Promueve la elaboración de textos. Comunicar ideas, sentimientos y vivencias. Depende de posibilidades cognitivas. Interacción que le proporciona la

experiencia.

Sistema de representación de estructuras y significados de la lengua, tiene una función eminentemente social.

Permite comunicar ideas y sentimientos por escrito.

Dependen del conocimiento que se tenga de las características y reglas que lo constituyen.

El niño establece una relación entre el sistema de lengua y escritura atreves de la reflexión metalingüística.

• Conjunto de grafías convencionales, como el alfabeto, direccionalidad, segmentación, ortografía y puntuación.

• Semántico• Fonológico• Sintáctico

Las representaciones graficas de los niños son los indicadores del tipo de hipótesis que elaboran y con las consideraciones que tienen acerca de lo que se escribe.

Dos tipos de representaciones: Con ausencia de la relación

sonoro-grafica.

Con presencia de la relación sonoro-grafico.

La primera escritura que hacen los niños a muy temprana edad se caracterizan por trazos rectos, curvos, quebrados, redondeles o palitos. No han descubierto aun el conjunto de signos gráficos convencionales ni a direccionalidad

Consiste en la puesta en correspondencia entre las partes de la emisión sonora de la presentación y las partes de la representación grafica que el niño establece