cuad_T3_LaTierr

7
IES La Corredoria Departamento de Ciencias Oviedo 1º Curso ESO PALACORRE I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO TEMA 3: La Tierra en el TEMA 3: La Tierra en el TEMA 3: La Tierra en el TEMA 3: La Tierra en el Universo Universo Universo Universo DPTO. CIENCIAS NATURALES ALUMNO: GRUPO: 1º ESO

Transcript of cuad_T3_LaTierr

Page 1: cuad_T3_LaTierr

IES La Corredoria Departamento de Ciencias Oviedo 1º Curso ESO

PALACORRE

I.E.S. LA CORREDORIAOVIEDO

TEMA 3: La Tierra en el TEMA 3: La Tierra en el TEMA 3: La Tierra en el TEMA 3: La Tierra en el UniversoUniversoUniversoUniverso

DPTO. CIENCIAS

NATURALES

ALUMNO: GRUPO:

1º ESO

Page 2: cuad_T3_LaTierr

IES La Corredoria Departamento de Ciencias Oviedo 1º Curso ESO

TEMA 3: LA TIERRA EN EL UNIVERSO

Nombre y apellidos: ………………………………………………………………… Fecha:

���� 1.- Consulta y averigua cuál es el origen del nombre de nuestra galaxia “ Vía Lactea”

����2.- Completa el siguiente esquema

Universo Galaxias Estrellas Cometas

���� 3.- ¿Por qué cuando chocan dos Galaxias se atraviesan sin que apellas hay colisiones entre las estrellas?

����4.- Completa el esquema de la evolución de las estrellas, según el tamaño que tengan inicialmente.

Semejante al Sol Gigante roja Estrella Varias o muchas Supernova veces el Sol

����5.- Si la luz viaja a la increíble velocidad de 300.000 Km/s , calcula la distancia que

recorre la luz en un año. ¿Cuántos kilómetros nos separan de la estrella más próxima?

Page 3: cuad_T3_LaTierr

IES La Corredoria Departamento de Ciencias Oviedo 1º Curso ESO

����6.- Responde: a) ¿De qué manera produce energía el Sol?

b) ¿Debería preocuparnos que el Solo llegue a agotar su energía y apagarse?

���� 7.- ¿Qué dos características distinguen a los planetas interiores de los exteriores en el Sistema Solar? A los primeros se les llama también planetas terrestres. ¿Cuál es el motivo?

����8.- La Unión Astronómica Internacional decidió retirar la categoría de planeta del Sistema Solar a Plutón.. ¿Por qué?.

����9.- El robot espacial Rober fue enviado por la PASA para explorar todos los planetas del sistema solar y envió una relación muy poco seria y desordenada. Ordénala, relacionando cada planeta con el dato correspondiente. La PASA planea reconvertir a Rover en chapas de refrescos cuando regrese a la Tierra.

Mercurio ¡Qué bonito es todo azul!

Venus Esa mancha roja no sale ni con lejia

Tierra ¡Anda, otra mancha! Pero está es azul

Marte Está todo muy oxidado

Júpiter Muchas nubes y mucho calor

Saturno Ideal para tostarse al Sol

Urano Da gusto vivir en él

Neptuno Sus anillos son una joya

���� 10.- Si observáramos el movimiento de rotación de la Tierra desde el Polo Norte, ¿cómo la veríamos girar , en el sentido de las agujas del reloj o en sentido contrario?. Dicho de otra manera ¿su movimiento de rotación es horario o antihorario? ¿Podrás explicar por qué en Canarias siempre es una hora menos que en La Península?

���� 11.- Averigua a que velocidad viaja la Tierra alrededor del Sol

Page 4: cuad_T3_LaTierr

IES La Corredoria Departamento de Ciencias Oviedo 1º Curso ESO

���� 12.- Representa en una hoja tamaño A3 el conjunto Tierra-Luna y la distancia que las separa todo ello reducido mil millones de veces. Los datos que necesitan están en la tabla. ¿Cuántas Tierras cabrían en esa distancia?

Medidas reales (km)

Medidas escala (mm)

Radio Terrestre 6.378 6,4 Radio Lunar 1.738 1,7 Distancia media Tierra-Luna 384.000 384,0

���� 13.- ¿Cómo se producen los eclipses de Luna? ¿En que fase se encuentra la Luna cuando se pueden producir estos eclipses?

���� 14.- ¿Con qué frecuencia se producirían eclipses si la órbita de la Luna no estuviera inclinada respecto a la terrestre?

���� 15.- ¿Qué son las mareas? ¿Qué tipos existen? Explica como se producen?

���� 16.- ¿Qué utilidad podía tener para las culturas antiguas la observación del firmamento?

���� 17.- ¿Crees que las constelaciones pueden tener alguna influencia en nuestras vidas, tal y como aseguran los astrólogos y adivinadores?

����18.- ¿Qué significado tiene el termino orientación? ¿Cómo harías para orientarte en cada caso:

a) Un día de sol en el campo. Por tu reloj son las dos menos cuarto.

b) En un bosque un día nublado.

c) Una noche de acampada.

Page 5: cuad_T3_LaTierr

IES La Corredoria Departamento de Ciencias Oviedo 1º Curso ESO

���� 19.- Explica la situación de la Tierra en el Universo según Ptolomeo, Según Copérnico y según los conocimientos actuales.

���� 20.- ¿Qué significado tenía el descubrimiento de Galileo de los cuatro satélites de Júpiter?

���� 21.- ¿Es sólo la cultura occidental la que hace aportaciones importantes al conocimiento de la humanidad?

���� 22.- ¿Qué dice la teoría de big bang?

���� 23.- Completa el siguiente crucigrama Horizontales Verticales

2.- El lucero del alba, al revés 1.- Posee agua en forma de hielo 5.- Su temperatura media es de 15ºC, al revés 3.- Es el más grande 7.- Es el más próximo al Sol 5.- Más ligero que el agua y con anillos.

8.- Tiene 15 satélites, al revés 10.- Su atmósfera posee una gran mancha oscura al revés.

Page 6: cuad_T3_LaTierr

IES La Corredoria Departamento de Ciencias Oviedo 1º Curso ESO

���� 24.- Explica la diferencia ente la rotación y la traslación de un planeta.¿Qué consecuencias tiene cada movimiento?

���� 25.- Indica que estación será en el Hemisferio Sur en cada una de las siguientes

fechas: a) A finales de Diciembre b) el 25 de Julio c) a comienzos de Octubre

���� 26.- Completa las frases: a) Una galaxia está formada por , unidas por la

y una cantidad de y .

b) Las estrellas son cuerpos de gran que emiten y por

estar a muy alta .

c) Los planetas están dotados de dos movimientos: al girar sobre

, alrededor de un imaginario, y , al

girar alrededor de su .

d) La del eje de de la Tierra da lugar a

las .

e) La teoría afirmaba que la Tierra era el del

Universo. Para la teoría todo giraba alrededor del .

���� 27.- En las películas de aventuras del espacio, los protagonistas viajan a otras estrellas e, incluso a otras galaxias y emplean muy poco tiempo en ello. ¿Te parece esto posible?

���� 28.- ¿Cuál puede ser el motivo de que la Luna y Mercurio tengan una superficie cubierta de cráteres y la Tierra no?

Page 7: cuad_T3_LaTierr

IES La Corredoria Departamento de Ciencias Oviedo 1º Curso ESO

���� 29.- Comprueba en que sentido gira la Tierra. Dedúcelo teniendo en cuenta que: Cuando en Madrid son las 14:00 h, en Tokio son las 22:00h y en Washington las 8:00h. Te resultará más fácil si utilizas un modelo de globo terráqueo.

���� 30.- a) ¿En qué fases está la Luna en cada uno de estos dibujos?

b) ¿En cuál de los dos podría ocurrir un eclipse?

c) ¿Sería un eclipse de Solo o de Luna? d) ¿Qué condición tendría que darse para qué efectivamente ocurriera?

���� 31.- ¿Qué vería un astronauta situado en la Luna cuando en la Tierra hay un eclipse de Sol?

���� 32.- ¿Qué son las constelaciones? ¿Tienen actualmente alguna utilidad? ¿Crees que sirven de algo a los astrónomos?

���� 33.- a) ¿Cómo serían en día y la noche si el eje de rotación de la Tierra estuviese inclinado 90º y el Polo Norte apuntase siempre al Sol?

b) ¿Existirían las estaciones a lo largo del año?

c) ¿Cómo sería el clima e cada uno de los hemisferios?