Cuáles Son Las Cinco Fuerzas de Porter

download Cuáles Son Las Cinco Fuerzas de Porter

of 5

Transcript of Cuáles Son Las Cinco Fuerzas de Porter

  • 7/26/2019 Cules Son Las Cinco Fuerzas de Porter

    1/5

    Cules son las cinco fuerzas de Porter?

    La posibilidad de amenaza ante nuevos competidores.

    El poder de la negociacinde los diferentes proveedores.

    Tener la capacidad para negociar con los compradores asiduos y de laspersonas que lo van consumir una sola vez.

    Amenaza de ingresos por productos secundarios.

    La rivalidad entre los competidores.

    Cmo se usan?El ser capaz de clasicar y usar estas fuerzas es lo que !ace que se pueda conse"uir unme#or anlisis de tu empresa en todos los sentidos. $e pueden dise%ar nuevasestrate"ias y se puede comenzar a usar #unto fuerzas Porter para poder detectar nuevasamenazas o encontrar un sinf&n de nuevas oportunidades. Este anlisis !ace referenciasobre todo a las empresas que compiten con el mismo producto.

    Amenaza de la entrada de los nuevos competidores.Es una de las fuerzas msfamosas y que se usa en la industria para detectar empresas con las mismascaracter&sticas econmicas o con productos similares en el mercado.

    Este tipo de amenazas puedes depender de las barreras de entrada. 'ay ( tipos debarreras diferentes) la econom&a de escalas* la diferenciacin* el requerimiento decapital* el acceso a canales de distribucin o las venta#as de los costos independientes.

    Poder de negociacin de los proveedores. Proporciona a los proveedores de laempresa* las !erramientas necesarias para poder alcanzar un ob#etivo.

    Poder de negociacin de los compradores. En este punto se tienen problemascuando los clientes cuentan con un producto que tiene varios sustitutos en el mercado oque puede lle"ar a tener un costo ms alto que otros productos si tu producto lle"a atener un costo ms alto que otros similares en el mercado. $i los compradores estn

    bien or"anizados* esto !ace que sus e+i"encias sean cada vez ms altas y que e+i#anincluso una reduccin de precios notable.

    Amenaza en tus ingresos por productos sustitutos.En este punto* una empresacomienza a tener serios problemas cuando los sustitutos de los productos comienzan aser reales* ecaces y ms baratos que el que vende la empresa inicial. Esto !ace quedic!a empresa ten"a que ba#ar su precio* lo que lleva una reduccin de in"resos en laempresa.Porter di#o en su libro que las seis barreras de entrada antes nombradas ser&an muy,tiles si se aprenden a usar - la barrera de uno puede ser una oportunidad para otro )

    La economa de escalas.Los vol,menes altos en las empresas permiten que loscostos se reduzcan* lo que ofrece la posibilidad de volver a ser competitivos en elmercado.

    La diferenciacin de productos. $i se es capaz de posicionar el productoclaramente en el mercado ofreciendo al"o diferente se puede revalorizar ante loso#os de los compradores* buscando tu producto al vero de me#or calidad y buscaruna me#or calidad en sus productos.

    Las inversiones de capital. En caso de problemas* la empresa puede me#orarsu posicin con una inyeccin de capital en sus productos lo que puede !acer quesobreviva ante empresas ms peque%as simulares.

    Desventaja de costos. Esta barrera #ue"a a nuestro favor cuando las otrasempresas no pueden emular el precio de nuestros productos por que cuentan concostos ms elevados.

    Acceso a los Canales de Distribucin.Cuando una empresa cuenta con varioscanales de distribucin es complicado que puedan aparecer competidores y sobre

  • 7/26/2019 Cules Son Las Cinco Fuerzas de Porter

    2/5

    todo que los proveedores acepten el producto. Esto implicar&a para las empresastener que compartir costos de promocin de distribucin y reduccin de precios en"eneral.

    Poltica gubernamental. Este punto puede #u"ar a tu favor* ya que en muc!ospuntos* las pol&ticas "ubernamentales son las que impiden la lle"ada de nuevoscompetidores en todos los sentidos. Esto est re"ulado por leyes muy estrictas.

    Rivalidad entre competidores.En este punto se puede competir directamente conotras empresas de la industria que te dan el mismo producto.

    Esta rivalidad da como resultado) /ue e+istan una cantidad de competidores ms "rande y que todos est0n

    equilibrados.

    /ue el crecimiento de la industria sea muc!o ms lento.

    /ue los costos y el almacenamiento sean ms elevados.

    /ue el producto no lle"ue a los clientes o no pueda diferenciar realmente suutilidad.

    /ue se ten"an que buscar nuevas estrate"ias con costes muc!o ms elevados.

    /ue el mercado se sature

    /ue e+istan competidores muy diversos.

    La rivalidad se caracteriza por que los competidores estn enfrentados y que ambosusen "randes estrate"ias de ne"ocios. 1dems* por la intensidad de la empresa parallevar a cabo sus proyectos y la forma en la que emplea su ima"inacin por podersuperar lo que !a"an las dems empresas a su alrededor* destacando con sus productospor encima de las dems.2na empresa que destaca* a su vez* presiona a las empresas que estn a su alrededor*por lo que siempre e+istir una rivalidad latente entre las empresas de un mismo sector.

    3e qu0 sirven estas fuerzas?En cualquier empresa* el anlisis de las 5 fuerzas!ace que se pueda crear una "ran

    !erramienta para la empresa se",n nos dice el "ran Porter* considerado uno de los"enios de la econom&a de !oy.

    Cul es el ob#etivo con el que fueron creadas?El ob#etivo es claro* lo que se quiere es calcular la rentabilidad de una empresa con el nde ver el valor actual de la empresa y la proyeccin a futuro.Las 4 fuerzas de Porter son una de las !erramientas de mar5etin" ms usadas en todo elmundo y estn pensabas para dar un apoyo a los ne"ocios y las empresas que quieranconse"uir sacar el m+imo rendimiento a su empresa en un buen tiempo.

    Conclusin de las cinco fuerzas competitivas de Porter

    La primera de las fuerzas es la e+istencia de los productos que pueden sustituir elnuestro. Este es uno de los factores que ms competencia produce. En este caso sepuede tener que incluso reducir el costo.La se"unda fuerza es la rivalidad. $i nuestra empresa cuenta con pocos productos en elsector* la rivalidad que tendremos ser muy ba#a* sin embar"o* si lo que ofrecemos esun producto que ofrecen muc!as ms empresas - que son los que suelen ser de altademanda la rivalidad ser muy superior.La tercera fuerza es la de la amenaza de los nuevos competidores. 1qu& es donderealmente nos medimos con otras empresas para poder ver si nuestro productorealmente es rentable o no. 1dems* podemos medir el atractivo que tenemos con losclientes al ponernos cara a cara con otras empresas.En lo que se reere a la cuarta fuerza* nos encontramos en la ne"ociacin con elintermediario* que son los proveedores* lo cual requiere que le prestemos un poco msde atencin* ya que son los que realmente saben dnde est la rentabilidad en el sector.En ,ltimo lu"ar* nos encontramos con la quinta fuerza* la cual nos !abla de lane"ociacin directa con los clientes. Esto !ace que podamos ver si realmente estamos

  • 7/26/2019 Cules Son Las Cinco Fuerzas de Porter

    3/5

    lle"ando a los clientes y cul es el "rado de dependencia o lealtad de ellos con nuestrosproductos.En este video 6ic!ael Porter e+plica claramente como las cinco fuerzas interact,anentre s& en las industrias)

    El poder de ne"ociacin de los proveedores

    La mayor&a de los in"redientes necesarios para las bebidas y aperitivos son productos

    bsicos como la papa* el sabor* el color* el az,car cafe&na* envases* etc. 1s& que los

    insumos de estos productos no tienen nin",n poder de ne"ociacin sobre la #acin de

    precios por este motivo7 los proveedores de esta industria son relativamente d0biles.

    El poder de ne"ociacin de los compradores

    Los compradores en esta industria tienen poder de ne"ociacin* ya que la fuenteprincipal de los in"resos y cuota de mercado en industria de bebidas y alimentos es la

    comida rpida* peque%os ne"ocios* tiendas de alimentos* e+pendedoras etc. Los

    mr"enes de benecio en cada uno de estos se"mentos demuestran notablemente el

    poder de compra y cmo los clientes especiales pa"an precios diferentes en funcin de

    su poder de ne"ociacin.

    1menaza de nuevos entrantes

    'ay muc!os factores que !acen que sea dif&cil entrar en la industria de las bebidas.

    1l"unos de los factores importantes son la ima"en de la marca y la lealtad* "astos de

  • 7/26/2019 Cules Son Las Cinco Fuerzas de Porter

    4/5

    publicidad* la red de embotellado* el miedo a las represalias de la distribucin minorista

    y la cadena de suministro "lobal.

    Imagen de arca ! Lealtad

    Coca Cola se centra continuamente en aumentar sus bebidas y productos alimenticios

    en las marcas ms fuertes y ser amados por los consumidores de todo el mundo.

    8nnovative 6ar5etin" !a aprovec!ado su fuerza para conectarse con los consumidores

    de manera si"nicativa e impulsar el crecimiento a nivel mundial. Los resultados de la

    campa%a son una mayor cantidad de clientes leales y un fuerte valor de marca en todo

    el mundo. En 9:;;* CocaCola fue declarada la marca ms valiosa del mundo se",n

    8nterbrand y en el 9:;< saco el no menos importante tercer lu"ar. Esto !ace que sea

    imposible para los nuevos entrantes competir en la industria de las bebidas.

    "asto en Publicidad

    Coca Cola tiene campa%as de publicidad muy efectivas* su publicidad tambi0n

    representan las culturas de diferentes pa&ses. Tambi0n patrocinan diferentes #ue"os y

    equipos y tambi0n cont en innumerables pro"ramas de televisin y pel&culas. Esto !ace

    el escenario muy dif&cil para los nuevos entrantes para tener 0+ito.

    Red de #mbotellado

    Coca Cola tienen contratos e+clusivos con embotelladores en todo el mundo. Estos

    acuerdos de franquicia o contratos de embotellador pro!&ben traba#ar con marcas de la

    competencia. CocaCola tiene la red de distribucin de bebidas ms "rande del mundo7

    consumida en ms de 9:: pa&ses y un promedio de casi ;*( millones de consumicionespor d&a. CocaCola se vende en restaurantes* mquinas e+pendedoras y tiendas en ms

    de 9:: pa&ses. Tambi0n !a adquirido al"unas de las empresas embotelladoras lo que

    !ace dif&cil para los nuevos #u"adores conse"uir contratos de embotellador o para

    construir sus plantas embotelladoras.

    Distribucin al por menor

    CocaCola ofrece entre ;( a 9; por ciento de los mr"enes de los minoristas. Estosmr"enes son sustanciales para los minoristas y !ace que sea muy dif&cil para el nuevo

    entrante persuadir a los minoristas de vender sus productos.

    http://www.interbrand.com/assets/uploads/Interbrand-Best-Global-Brands-2013.pdfhttp://www.interbrand.com/assets/uploads/Interbrand-Best-Global-Brands-2013.pdf
  • 7/26/2019 Cules Son Las Cinco Fuerzas de Porter

    5/5

    "lobal $uppl% C&ain

    Coca Cola inicio una colaboracin para facilitar ms de 4:.::: peque%os productores de

    frutas en =enya 2"anda para aumentar su productividad y duplicar sus in"resos en

    9:;>. Coca Cola tiene oportunidades si"nicativas dentro de la cadena de suministro

    "lobal para fomentar y desarrollar prcticas ms sostenibles a beneciar a losconsumidores* clientes y proveedores.

    La amenaza de productos sustitutos

    2n "ran n,mero de sustitutos estn disponibles en el mercado* tales como a"ua* t0*

    zumos* caf0* etc Las otras empresas tambi0n se diferencian por marcas conocidas a

    nivel mundial* por el valor de marca y la disponibilidad de los productos que sustitutos

    que no se pueden impu"nar. Para prote"erse de estas empresas la industria de refrescosopto por diversicar sus productos. CocaCola ofrece una "ran la "ama de productos

    como el ColaCola C!erry* CocaCola @ainilla* CocaCola Li"!t* CocaCola Li"!t sin

    cafe&na* sin cafe&na de CocaCola* etc.

    Aivalidad Competitiva dentro de una 8ndustria

    La competencia en la industria de bebidas puede ser clasicada como un duopolio con

    Pepsi y Coca Cola. La cuota de mercado de otros competidores es demasiado ba#a para

    alentar nin"una "uerra de precios. Cola Cola obtiene venta#a competitiva a trav0s de las

    marcas "lobales bien conocidos y por la consecucin de los precios ms elevados.