Cuello

17
CUELLO CUELLO

description

 

Transcript of Cuello

Page 1: Cuello

CUELLOCUELLO

Page 2: Cuello

Conformación exteriorConformación exteriorLímites del cuelloLímites del cuello a) INFERIOR :a) INFERIOR : Es una línea que pasa por el Es una línea que pasa por el

esternón, clavícula y la 7º vértebra cervical.esternón, clavícula y la 7º vértebra cervical. b) SUPERIOR :b) SUPERIOR : Línea que pasa por el Línea que pasa por el

maxilar inferior partiendo de la sínfisis maxilar inferior partiendo de la sínfisis mentoniana, rama ascendente del maxilar mentoniana, rama ascendente del maxilar inferior, conducto auditivo externo, apófisis inferior, conducto auditivo externo, apófisis mastoides, línea curva occipital superior y mastoides, línea curva occipital superior y protuberancia occipital externa.protuberancia occipital externa.

Page 3: Cuello
Page 4: Cuello

FUNCIONFUNCION 1) 1) ESTATICAESTATICA : : De De

control de la cabeza. control de la cabeza. Depende en buena parte Depende en buena parte del buen funcionamiento del buen funcionamiento de los órganos de los de los órganos de los sentidos.sentidos.

2) 2) DINAMICADINAMICA : : Es el Es el movimiento del cuello a movimiento del cuello a través de la columna través de la columna cervical. cervical.

Es el sector de la Es el sector de la columna que tiene mayor columna que tiene mayor movimientomovimiento..

Page 5: Cuello

ConsideracionesConsideraciones Se conforma una Se conforma una PALANCA DE PRIMER GÉNEROPALANCA DE PRIMER GÉNERO : :

el punto de apoyo estaría en los cóndilos occipitales, la el punto de apoyo estaría en los cóndilos occipitales, la resistencia esta dada por el peso de la cabeza y que esta resistencia esta dada por el peso de la cabeza y que esta aproximadamente a nivel de la silla turca, la potencia aproximadamente a nivel de la silla turca, la potencia esta dada por los músculos extensores.esta dada por los músculos extensores.

Page 6: Cuello

Se dice que la cabeza esta en Se dice que la cabeza esta en EQUILIBRIOEQUILIBRIO cuando se cuando se tiene la mirada horizontal, nariz vertical .tiene la mirada horizontal, nariz vertical .

La importancia que tienen los músculos extensores esta La importancia que tienen los músculos extensores esta demostrada por su demostrada por su SECCIÓN TRANSVERSASECCIÓN TRANSVERSA que es que es mayor que la de los flexores, lo que indica que son mayor que la de los flexores, lo que indica que son antigravitatorios que sostienen la cabeza. Sin ello la antigravitatorios que sostienen la cabeza. Sin ello la cabeza cae hacia adelante.cabeza cae hacia adelante.

La buena posición de la cabeza depende del juego La buena posición de la cabeza depende del juego armónico de los músculos, ligamentos y del aparato del armónico de los músculos, ligamentos y del aparato del equilibrio ( formado por el oído interno, canales equilibrio ( formado por el oído interno, canales semicirculares y vías vestibulares).semicirculares y vías vestibulares).

La columna cervical presenta una lordosis que puede La columna cervical presenta una lordosis que puede estar aumentada o disminuida que es la de primera estar aumentada o disminuida que es la de primera aparición porque el niño en decúbito prono trata de aparición porque el niño en decúbito prono trata de levantar la cabeza, esta lordosis cervical se compensa levantar la cabeza, esta lordosis cervical se compensa con la cifosis dorsal.con la cifosis dorsal.

Page 7: Cuello

División del raquís cervicalDivisión del raquís cervical A los fines funcionales y A los fines funcionales y

anatómicos se divide el anatómicos se divide el cuello en dos zonas (se cuello en dos zonas (se complementan)complementan)

1) Región cervical 1) Región cervical superior :superior : formado por formado por los huesos: occipital, atlas los huesos: occipital, atlas y axis.y axis.

2) Región cervical 2) Región cervical inferior :inferior : formada por la formada por la 33,4,4,5,5,6,6,y 7º vértebras ,y 7º vértebras cervicalescervicales

Page 8: Cuello

ArticulacionesArticulaciones 1) Articulación Occipito-Atloidea:1) Articulación Occipito-Atloidea: El El

hueso occipital presenta dos cóndilos y el hueso occipital presenta dos cóndilos y el altas dos cavidades glenoideas. Tiene altas dos cavidades glenoideas. Tiene ligamentos anterior, posterior y ligamentos anterior, posterior y laterales. Es una articulación condílea.laterales. Es una articulación condílea.

2) Articulación Atloidea-Axoidea:2) Articulación Atloidea-Axoidea: Presenta dos fositas articulares en la cara Presenta dos fositas articulares en la cara inferior de las masas laterales del atlas y inferior de las masas laterales del atlas y dos fositas que están a los costados de la dos fositas que están a los costados de la apófisis odontoides del axis. Son apófisis odontoides del axis. Son artrodias.artrodias.

3) Articulación Atloidea-odontoidea :3) Articulación Atloidea-odontoidea : formada por la apófisis odontoides del formada por la apófisis odontoides del axis , por el arco anterior del atlas y el axis , por el arco anterior del atlas y el ligamento transverso. Son trocoides.ligamento transverso. Son trocoides.

ARTICULACION DE LAS CINCO ULTIMAS ARTICULACION DE LAS CINCO ULTIMAS VERTEBRAS CERVICALES ENTRE SI : VERTEBRAS CERVICALES ENTRE SI : articulaciones uncovertebrales. Son articulaciones uncovertebrales. Son artrodias.artrodias.

a) Superficies Articulares : carilla a) Superficies Articulares : carilla superior de la vértebra inferior y carilla superior de la vértebra inferior y carilla lateral de la vértebra superior.lateral de la vértebra superior.

b) MEDIOS DE UNION : discos b) MEDIOS DE UNION : discos intervertebrales, cápsula articular intervertebrales, cápsula articular revestida por sinovial,revestida por sinovial,

C) LIGAMENTO cervical posterior o C) LIGAMENTO cervical posterior o supraespinoso supraespinoso

Page 9: Cuello

BIOMECANICA DE LOS MOVIMIENTOS CERVICALESBIOMECANICA DE LOS MOVIMIENTOS CERVICALES El cuello puede realizar un gran número de movimientos, debido a que está El cuello puede realizar un gran número de movimientos, debido a que está

formada por multitud de piezas rígidas superpuestas unidas por elementos formada por multitud de piezas rígidas superpuestas unidas por elementos elásticos, que le permiten moverse en cualquiera de los tres ejes y planos de elásticos, que le permiten moverse en cualquiera de los tres ejes y planos de movimiento, (planos sagital, frontal y transversal) movimiento, (planos sagital, frontal y transversal)

Los movimientos básicosLos movimientos básicos : Flexión. Extensión. Inclinación. Rotación : Flexión. Extensión. Inclinación. Rotación Cada uno implica la participación de estructuras diferentes, que facilitan, Cada uno implica la participación de estructuras diferentes, que facilitan,

controlan y limitan el movimiento. Cada segmento vertebral posee unas controlan y limitan el movimiento. Cada segmento vertebral posee unas cualidades biomecánicas específicas.cualidades biomecánicas específicas.

FlexiónFlexiónprovoca un deslizamiento de la vértebra superior sobre la inferior, debido al provoca un deslizamiento de la vértebra superior sobre la inferior, debido al grosor del disco intervertebral. El Núcleo Pulposo se desliza hacia atrás. Limitada grosor del disco intervertebral. El Núcleo Pulposo se desliza hacia atrás. Limitada por la tensión del ligamento vertebral común posterior y ligamentos amarillos.por la tensión del ligamento vertebral común posterior y ligamentos amarillos.

ExtensiónExtensiónproduce el deslizamiento de la vértebra superior sobre la inferior. El Núcleo produce el deslizamiento de la vértebra superior sobre la inferior. El Núcleo Pulposo se desliza hacia delante. La limitación se produce por el choque de las Pulposo se desliza hacia delante. La limitación se produce por el choque de las apófisis espinosas de las vértebras cervicales.apófisis espinosas de las vértebras cervicales.

Sinergia Inclinación - RotaciónSinergia Inclinación - Rotaciónse da, debido a la existencia de unas articulaciones en forma de cuña, se da, debido a la existencia de unas articulaciones en forma de cuña, denominadas Articulaciones Uncovertebrales. denominadas Articulaciones Uncovertebrales. Estas pequeñas Estas pequeñas articulaciones proporcionan un apoyo oblicuo de una vértebra articulaciones proporcionan un apoyo oblicuo de una vértebra sobre otrasobre otra, lo que causa que al inclinarse una vértebra sobre otra el pico , lo que causa que al inclinarse una vértebra sobre otra el pico uncovertebral de la superior "resbale" sobre la articulación uncovertebral de la uncovertebral de la superior "resbale" sobre la articulación uncovertebral de la vértebra inferior. Las caras articulares están orientadas de manera plana, oblicua, vértebra inferior. Las caras articulares están orientadas de manera plana, oblicua, abajo y atrás. abajo y atrás.

Page 10: Cuello

Ejemplos.Ejemplos.

FLEXO-EXTENSION Sinergia inclinación-rotación

Page 11: Cuello

MOVIMIENTOSMOVIMIENTOS* * EL RAQUÍS CERVICAL SUPERIOREL RAQUÍS CERVICAL SUPERIOR : es el responsable : es el responsable

de los pequeños movimientos de cabeceo. de los pequeños movimientos de cabeceo. El atlas y el axis intervienen en la extensión larga del El atlas y el axis intervienen en la extensión larga del

cuello.cuello. Flexión 10º y Extensión 25º ( cabeceo)Flexión 10º y Extensión 25º ( cabeceo) La articulación atloidea-odontoidea es la responsable del La articulación atloidea-odontoidea es la responsable del

50% de la rotación total de todo el cuello.50% de la rotación total de todo el cuello.* * EL RAQUIS CERVICAL INFERIOREL RAQUIS CERVICAL INFERIOR realiza: realiza: flexión, extensión de 0 a 100º e flexión, extensión de 0 a 100º e inclinación de 45º para cada lado, en total 90º inclinación de 45º para cada lado, en total 90º rotación 80º a 90º teniendo en cuenta que el 50/% lo hace rotación 80º a 90º teniendo en cuenta que el 50/% lo hace

la articulación atloidea-odontoidea.la articulación atloidea-odontoidea.

Page 12: Cuello

Compensación suboccipitalCompensación suboccipital( en el movimiento del raquís)( en el movimiento del raquís)

Si comparamos el movimiento de la cabeza de una cobra cuando se Si comparamos el movimiento de la cabeza de una cobra cuando se mueve manteniendo la cabeza siempre en el mismo lugar. Esto implica el mueve manteniendo la cabeza siempre en el mismo lugar. Esto implica el ajuste fino de todas las vértebras por debajo de la base del cráneo en ajuste fino de todas las vértebras por debajo de la base del cráneo en diferentes componentes de rotación, flexión, extensión e inclinación. En el diferentes componentes de rotación, flexión, extensión e inclinación. En el hombre se produce a nivel de Occipital, Atlas y Axis.hombre se produce a nivel de Occipital, Atlas y Axis.

1- La extensión en la occipito-atloidea se compensa con la 1- La extensión en la occipito-atloidea se compensa con la flexión del raquís inferior. Movimiento de echar la flexión del raquís inferior. Movimiento de echar la cabeza hacia delante. cabeza hacia delante.

2- Cualquier movimiento en el raquís cervical inferior 2- Cualquier movimiento en el raquís cervical inferior (cervicales C4 a C7) implica el movimiento opuesto del (cervicales C4 a C7) implica el movimiento opuesto del raquís cervical superior, de manera que la cabeza y los raquís cervical superior, de manera que la cabeza y los ojos mantienen (o se intenta) la posición horizontal, con ojos mantienen (o se intenta) la posición horizontal, con la vista al frente, que es la posición antigravitatoria del la vista al frente, que es la posición antigravitatoria del ser humano.ser humano.

Page 13: Cuello

REPAROS OSEOSREPAROS OSEOS

apófisis mastoideaapófisis mastoidea (detrás del pabellón de la oreja) (detrás del pabellón de la oreja) la apófisis transversa del atlasla apófisis transversa del atlas (por debajo de donde se (por debajo de donde se

inserta el músculo escaleno) inserta el músculo escaleno) línea curva occipital superiorlínea curva occipital superior (siguiendo hacia atrás) (siguiendo hacia atrás) la protuberancia occipital externala protuberancia occipital externa (en la unión de las (en la unión de las

líneas curvas), ( inserción del músculo líneas curvas), ( inserción del músculo esternocleidomastoideo y trapecio) esternocleidomastoideo y trapecio)

Para palpar las demás Para palpar las demás apófisis transversasapófisis transversas debemos debemos flexionar la cabeza porque debemos correr el músculo flexionar la cabeza porque debemos correr el músculo esternocleidomastoideo hacia adelante, entonces en esternocleidomastoideo hacia adelante, entonces en profundidad se sitúan una serie de tubérculos pero no profundidad se sitúan una serie de tubérculos pero no se pueden diferenciar (es una zona muy sensible). se pueden diferenciar (es una zona muy sensible).

apófisis espinosasapófisis espinosas,(las del atlas no se palpa) La mas ,(las del atlas no se palpa) La mas prominente es la apófisis espinosa de la 7º vértebra prominente es la apófisis espinosa de la 7º vértebra cervical cervical

Page 14: Cuello

MUSCULOSMUSCULOS Podemos dividir a los Podemos dividir a los

músculos de acuerdo a las músculos de acuerdo a las regiones en que están regiones en que están ubicados. ubicados.

Los músculos de la Los músculos de la región anteriorregión anterior se se dividen en dos grupos: dividen en dos grupos: paravertebrales y hiodeos.paravertebrales y hiodeos.

Los músculos de las Los músculos de las regiones lateralesregiones laterales

Los músculos de la Los músculos de la región posteriorregión posterior se se dividen en:dividen en:• plano profundo, plano de plano profundo, plano de

los complexos, plano del los complexos, plano del esplenio y del angular, esplenio y del angular, plano superficial.plano superficial.

• plano superficial tenemos plano superficial tenemos al músculo trapecioal músculo trapecio..

Page 15: Cuello

Músculos que mantienen activamente la cohesión de las vértebrasMúsculos que mantienen activamente la cohesión de las vértebras De los músculos pueden considerarse cuatro capas o De los músculos pueden considerarse cuatro capas o

niveles diferentes; ( profundidad a la superficie. niveles diferentes; ( profundidad a la superficie. Las dos primeras -que posicionan las vértebras en el Las dos primeras -que posicionan las vértebras en el

espacio de forma conveniente para su función portante y, espacio de forma conveniente para su función portante y, además, colaboran en su movimiento- se esquematizan a además, colaboran en su movimiento- se esquematizan a continuación.continuación.

Forman la primera capa:Forman la primera capa: - - RotadoresRotadores. Los que unen una apófisis transversa con . Los que unen una apófisis transversa con

dos o tres apófisis espinosas superiores adyacentes. Son dos o tres apófisis espinosas superiores adyacentes. Son músculos cortos. músculos cortos.

- - Íntertransversos e interespinososÍntertransversos e interespinosos . Los que van de las . Los que van de las apófisis transversas y espinosas de una vértebra a las apófisis transversas y espinosas de una vértebra a las correspondientes de una vértebra adyacente. Son correspondientes de una vértebra adyacente. Son músculos cortos. músculos cortos.

- - MultifidosMultifidos. Los que van de la apófisis espinosa a la . Los que van de la apófisis espinosa a la apófisis transversa de dos o tres vértebras inferiores apófisis transversa de dos o tres vértebras inferiores próximas. Son músculos cortos.próximas. Son músculos cortos.

-- Semiespinosos Semiespinosos. Los que unen varias apófisis transversas . Los que unen varias apófisis transversas con varias espinosas, llegando hasta el hueso occipital. con varias espinosas, llegando hasta el hueso occipital. Son músculos largos. Son músculos largos.

Como se ve en el esquema, estos cuatro grupos de Como se ve en el esquema, estos cuatro grupos de músculos colaboran a dar forma al raquís - a su correcta músculos colaboran a dar forma al raquís - a su correcta estabilidad-, pero también participan en su movimiento; estabilidad-, pero también participan en su movimiento; los músculos de la segunda capa acentúan estas funcioneslos músculos de la segunda capa acentúan estas funciones

Músculos de la segunda capaMúsculos de la segunda capa:: - - Longuisimus.Longuisimus. Une apófisis transversas de un mismo Une apófisis transversas de un mismo

lado de varias vértebras y parte adyacente de las costillas, lado de varias vértebras y parte adyacente de las costillas, insertándose en el sacro, en la parte posterior de la cresta insertándose en el sacro, en la parte posterior de la cresta ilíaca y en las apófisis espinosas de las vértebras ilíaca y en las apófisis espinosas de las vértebras lumbares. Son músculos largos. lumbares. Son músculos largos.

- - Espinosos.Espinosos. Los que unen apófisis espinosas de todas las Los que unen apófisis espinosas de todas las vértebras, desde las lumbares al hueso occipital. vértebras, desde las lumbares al hueso occipital.

rotadores Ínter transverso e ínter espinoso multifidos semiespinoso

Longuisimus y espinoso

Para el mantenimiento y movimiento de la cabeza

Page 16: Cuello

ACCION DE LOS MUSCULOSACCION DE LOS MUSCULOS۞ Músculos flexores en su acción bilateral y simétrica:Músculos flexores en su acción bilateral y simétrica:

۞ esternocleidomastoideo, esternocleidomastoideo, ۞ recto lateral, recto mayor de la cabeza, recto lateral, recto mayor de la cabeza, ۞ largo del cuello ylargo del cuello y۞ escalenos anterior, medio y posteriorescalenos anterior, medio y posterior..

۞ Músculos extensores en su acción bilateral y simétrica: Músculos extensores en su acción bilateral y simétrica: ۞ trapecio, trapecio, ۞ esplenio de la cabeza, esplenio del cuello, esplenio de la cabeza, esplenio del cuello, ۞ complexo mayor y complexo menor, complexo mayor y complexo menor, ۞ transverso del cuello ytransverso del cuello y۞ músculos de los canales vertebralesmúsculos de los canales vertebrales..

۞ Músculos inclinadores homolaterales en su acción unilateral: Músculos inclinadores homolaterales en su acción unilateral: ۞ esternocleidomastoideo, esternocleidomastoideo, ۞ largo del cuello, largo del cuello, ۞ recto anterior mayor, menor y lateralrecto anterior mayor, menor y lateral۞ escalenos,escalenos,۞ intertransversos, intertransversos, ۞ complexo mayor y menorcomplexo mayor y menor۞ transverso del cuello, transverso del cuello, ۞ oblicuo mayor y menoroblicuo mayor y menor۞ esplenio.esplenio.

۞ Músculos rotadores homolaterales en su acción unilateral:Músculos rotadores homolaterales en su acción unilateral:۞ esplenio, esplenio, ۞ oblicuo mayor, oblicuo mayor, ۞ recto anterior mayor y menor, recto anterior mayor y menor, ۞ escalenos, escalenos, ۞ complexo menor,.complexo menor,.

۞ Músculos rotadores heterolaterales en su acción unilateral: Músculos rotadores heterolaterales en su acción unilateral: ۞ esternocleidomastoideo,esternocleidomastoideo,۞ trapecio, trapecio, ۞ complexo mayor, complexo mayor, ۞ oblicuo menor.oblicuo menor.

Page 17: Cuello

Esternocleidomastoideo(E.C.O.M.)