Cuestionario Control Interno Existencias

3
PROGRAMA DE AUDITORIA CUESTIONARIO SOBRE CONTROL INTERNO EXISTENCIAS PREGUNTAS a) General 1. ¿Qué tipo de productos tiene la empresa como existencias? ¿Qué productos son los más importantes y costosos? 2. ¿Están los bienes en cuentas adecuadamente desglosadas de materias primas a les auxiliares, suministros diversos, productos en proceso y productos terminados? 3. ¿Cuáles son las fases de que se compone la fabricación de los productos? 4. ¿Cuál es la localización de las existencias? 5. ¿Existe la utilización de cuentas apropiadas de control por localización y clases de existencias? 6. ¿Mantiene la empresa registros de inventarios permanentes de existencias? 7. ¿Especifican dichos registros las unidades, precios e importes de las existencias? 8. ¿Se comprueba de una manera regular el inventario permanente con el mayor? 9. ¿Se realizan los ajustes por diferencias en los registros permanentes de existencias en base a los inventarios físicos realizados (bienrotativos o periódicos)? 10. ¿Se contabilizan dichos ajustes en las cuentas del mayor? ¿Están los ajustes aprobados por persona autorizada? 11. ¿Se mantienen controles contables para las existencias en poder de terceros, en consignación o de terceros en poder de la empresa? 12. ¿Están adecuadamente segregadas las funciones de producción, recepción y despacho? 13. ¿Tiene la empresa una cobertura apropiada de seguros que garantice el valor de las existencias en caso de siniestros? ¿ Se actualiza dicha cobertura a medida que se producen cambios significativos en el valor de las existencias? b) Ingresos y salidas 1. Cuando se reciben las materias primas y materiales

Transcript of Cuestionario Control Interno Existencias

PROGRAMA DE AUDITORIA

CUESTIONARIO SOBRE CONTROL INTERNO

EXISTENCIAS

PREGUNTASa) General1. Qu tipo de productos tiene la empresa como existencias?Qu productos son los ms importantes y costosos?2. Estn los bienes en cuentas adecuadamente desglosadasdematerias primas a les auxiliares, suministros diversos, productosen proceso y productos terminados?3. Cules son las fases de que se compone la fabricacin de los productos?4. Cul es la localizacin de las existencias?5. Existe la utilizacin de cuentas apropiadas de control por localizacin y clases de existencias?6. Mantiene la empresa registros de inventarios permanentes de existencias?7. Especifican dichos registros las unidades, precios e importes de las existencias?8. Se comprueba de una manera regular el inventario permanente con el mayor?9. Se realizan los ajustes por diferencias en los registros permanentes de existencias en base a los inventarios fsicosrealizados (bienrotativos o peridicos)?10. Se contabilizan dichos ajustes en las cuentas del mayor? Estn los ajustes aprobados por persona autorizada?11. Semantienen controles contablespara las existencias en poder de terceros, en consignacin o de terceros en poder de la empresa?12. Estn adecuadamente segregadas las funciones de produccin, recepcin y despacho? 13. Tiene la empresa una cobertura apropiada de seguros que garantice el valor de las existencias en caso de siniestros? Se actualiza dicha cobertura a medida que se producen cambios significativos en el valor de las existencias?b) Ingresos y salidas1. Cuando se reciben las materias primas y materialesse procede a realizar los controles de verificacin, inspeccin y recuento?2. Se confecciona un formulario interno de ingreso de bienes (Parte de Ingreso a Almacn) a la empresa?Estn prenumerados?3. Qu procedimientos se llevan a cabo para contar, inspeccionar y justificar los envos de materia prima a la fbrica y de la fbrica al almacn de productos terminados?4. Es posible que se den salidas de existencias sin las debidas autorizaciones? Existen normas que eviten esas situaciones?5. Se requiere documentacin aprobada para autorizar la salida de materiales de almacn?6. La gua interna que sustenta la entrega delmaterial a la fbrica es firmada por quien la recibe?c) Control Fsico1. Los bienes almacenados Se encuentran ordenados de tal maneraquefacilitey simplifique la manipulacin y recuento de los artculos?2. Los productos terminados que no son propiedad de la empresa, estn separados fsicamente en el almacn?3. Qutipo deinventarios fsicos (peridicoso rotativos) se realizan y cundo se efectan?4. Se preparan instrucciones escritas adecuadas para la realizacin del inventario fsico?5. Se utilizan hojas de recuento y etiquetas numeradas para la verificacin fsica y su posterior control?6. En los casos en que las diferencias entre el conteo fsico y el inventario permanente sean importantesSe realizo doble recuento? Los ajustes por diferencias estn aprobados?7. Se tiene en cuenta en los recuentos fsicos un adecuado corte en las entradas, salidas y produccin?8. Se procede a analizar los niveles de existencias como mantenimiento de los stocks necesarios en el almacn?9. Se realiza el recuento fsico de los bienes de cambio por personas diferentes a los responsables de su custodia?Son presenciados porauditores independientes?d)Valorizacin1. Existen unos procedimientos escritos sobrela metodologa en la valorizacin de las existencias?2. Qu tipo de sistema de costos mantiene la empresa? Est integrado con el sistema contable de la empresa?3. Se consideran todos los componentes del costo, tanto directos como indirectos, adecuados para la valorizacin de las existencias?4. Se revisan y actualizan las valorizaciones de las existencias anualmente o cuando es necesario?5. El mtodo de valorizacin deexistencias es aprobado por la gerencia? cumple con las normas contables y tributarias vigentes?6. Se hace una comprobacin de los clculos arit- mticos de la relacin de existencias valorizadas?e) Provisin para desvalorizacin de existencias1. Que tipos de revisiones sistemticas se realizan para detectar mercaderas y productos terminados (y en algunos casos suministros diversos y repuestos y accesorios)obsoletos, deteriorados ode lento movimiento?2. A quien informa el personal de almacn sobre materialdefectuoso,deteriorado, obsoleto, etc.?Qu procedimiento se sigue hasta que se registra en los libros?3. Qu procedimientos se utilizan para garantizar que las existencias dadas de baja en libros como obsoletos no se incluyan en inventarios posteriores?4. Cules son los criterios contables aplicables en los casos de obsolescencia? Son uniformes respecto a aos anteriores?5. La provisin para desvalorizacin de existencias es previamente aprobada por el Contador General? Es aprobada posteriormente por la gerencia?

CASO PRACTICO DE CONTROL DE INVENTARIOS.

Papeles de trabajo adjuntos