Cuestionario inovacion

download Cuestionario inovacion

of 6

Transcript of Cuestionario inovacion

  • 8/16/2019 Cuestionario inovacion

    1/6

      Innovación y Emprendimiento 

    Unidad 3Cuestionario

    Apoyos y financiamiento al emprendedor

    1. Señale la características de los inversionistas Angel (Angel Capital), capitalsemilla (Seed Capital) y de riesgo (Venture Capital). Establezca las diferenciasentre ellos.

      Ángel Capital

    Un inversionista que proporciona apoyo financiero para las pequeñas nuevasempresas o empresarios. Los inversionistas Ángel se encuentran generalmenteentre familia y amigos de un empresario. El capital que proporcionan puede ser unasola inyección de capital inicial o de apoyo continuo para llevar a la empresa a travésde tiempos difíciles.

      . Capital semilla (seed capital)

    Este tipo de inversión está relacionado con empresas que, o acaban denacer, o, aún no han comenzado sus actividades empresariales, y sus productos oservicios están en fase de definición. Este capital suele ser utilizado para gastospreliminares como: estudios de mercado o desarrollo de productos o prueba deprototipos. Las necesidades de recursos de capital suelen ser inferiores a los de lasdemás fases.

      Capital de riesgo (Venture Capital)

    Es un tipo de operación financiera en la que se aporta capital a startups yempresas con un alto potencial de crecimiento y elevados niveles de riesgo a cambiode un porcentaje de la empresa.

    Una de las principales características de este tipo de financiación está enel riesgo asociado a la inversión y a las startups que se encuentran en sus primerasfases, con un gran potencial de crecimiento pero también con un futuro incierto.

     Algunas de las principales características del capital riesgo son:

      El capital riesgo es básicamente un instrumento de financiación por medio del cual

    una sociedad obtiene los recursos de capital necesarios para el desarrollo de susproyectos de inicio o crecimiento.  · La sociedad inversora realiza su aporte participando del capital social de la empresa,

    ya sea con la compra de acciones o la adquisición de otros instrumentos depatrimonio.

      ·  Este instrumento está dirigido normalmente a la PYME, pues inherentes a susproyectos hay un alto riesgo y esto hace que se dificulte el acceso a instrumentos máscomunes.

  • 8/16/2019 Cuestionario inovacion

    2/6

      Innovación y Emprendimiento 

      · Al estar dirigido principalmente a la PYME, se convierte en un canal eficiente paradirigir el exceso de ahorro de los inversionistas hacia la financiación de este tipo deempresa.

      · Por lo anterior, se puede concluir que las sociedades inversoras están dispuestas

    asumir un mayor riesgo que las demás entidades crediticias.  · Estos capitales de las sociedades inversoras, se destinan principalmente aemprendimientos en primeras fases o proyectos de crecimiento.

      · El concepto del capital riesgo se encuentra asociado a empresas con proyectos, queimplican innovación tecnológica, más esto aunque es frecuente no es imperativo.

    2. Describa los diferentes tipos de incubadoras, según la clasificación delInstituto Nacional de Desarrollo Emprendedor (INADEM).

      Incubadoras Tradicionales o Básicas

    Estos centros están enfocados a emprendimientos que no necesitan una graninfraestructura tecnológica.

    Tiempo de incubación promedio 4 a 8 meses

      Incubadora de Tecnología IntermediaPara empresas que requieren procesos productivos más modernos ysofisticados.Proceso de incubación 1 a2 años

      Incubadoras de Alto Impacto

    Se trata de organismos que apoyan la constitución de empresas cuyosrequerimientos de infraestructura física y tecnológica, así como susmecanismos de operación son especializados e incorporan elementos deinnovación.

    3. Liste la red de incubadoras en Baja California.

    IncubadorasBásicas

    Principales Servicios

    Incubadora AgroempresarialMayaquing

      Capacitación en temas Administrativos y de Negocios  Gestión de Financiamiento (Acceso a Fondos de Capital Semilla

    y Venture Capital)  Asesoría o supervisión para la generación del Plan de Negocios  Espacio Físico (Oficina)  Recursos IT (Computadoras, Videoconferencias, Internet y

    Tecnología Especializada)  Asesoría Legal, Fiscal y/o Contable

  • 8/16/2019 Cuestionario inovacion

    3/6

      Innovación y Emprendimiento 

      Certificaciones (Calidad, Seguridad, Sustentabilidad,Responsabilidad Social, Normas Oficiales, etc.)

      Asesoría Comercial (Clientes, Proveedores y Estudios deMercado)

      Red de Contactos  Diseño y desarrollo de Productos y Servicios  Asistencia para la Exportación de los Productos y Servicios  Apoyo en el Registro de Propiedad Intelectual

    Incubadora delCentro deInvestigación yDesarrolloCostero

      Capacitación en temas Administrativos y de Negocios  Financiamiento con recursos de la Incubadora  Asesoría o supervisión para la generación del Plan de Negocios  Asesoría Legal, Fiscal y/o Contable  Certificaciones (Calidad, Seguridad, Sustentabilidad,

    Responsabilidad Social, Normas Oficiales, etc.)  Red de Contactos  Diseño y desarrollo de Productos y Servicios

      Asistencia para la Exportación de los Productos y Servicios  Apoyo en el Registro de Propiedad Intelectual

    Centro deDesarrollo deNuevasEmpresas paraEnsenada -PLANCRECER-

      Capacitación en temas Administrativos y de Negocios  Gestión de Financiamiento (Acceso a Fondos de Capital Semilla

    y Venture Capital)  Asesoría o supervisión para la generación del Plan de Negocios  Espacio Físico (Oficina)  Asesoría Legal, Fiscal y/o Contable  Asesoría Comercial (Clientes, Proveedores y Estudios de

    Mercado)  Red de Contactos

      Diseño y desarrollo de Productos y Servicios  Apoyo en el Registro de Propiedad Intelectual  Otro

    IncubadorasAlto Impacto

    Principales Servicios

    MindHub

      Capacitación en temas Administrativos y de Negocios  Financiamiento con recursos de la Incubadora  Gestión de Financiamiento (Acceso a Fondos de Capital Semilla

    y Venture Capital)

      Asesoría o supervisión para la generación del Plan de Negocios  Espacio Físico (Oficina)  Recursos IT (Computadoras, Videoconferencias, Internet y

    Tecnología Especializada)  Asesoría Legal, Fiscal y/o Contable  Asesoría Comercial (Clientes, Proveedores y Estudios de

    Mercado)  Red de Contactos  Diseño y desarrollo de Productos y Servicios

  • 8/16/2019 Cuestionario inovacion

    4/6

      Innovación y Emprendimiento 

      Asistencia para la Exportación de los Productos y Servicios  Apoyo en el Registro de Propiedad Intelectual

    Incubadora deNegocios delSistema CETYSUniversidad

      Capacitación en temas Administrativos y de Negocios  Financiamiento con recursos de la Incubadora

      Gestión de Financiamiento (Acceso a Fondos de Capital Semillay Venture Capital)  Asesoría o supervisión para la generación del Plan de Negocios  Espacio Físico (Oficina)  Recursos IT (Computadoras, Videoconferencias, Internet y

    Tecnología Especializada)  Asesoría Legal, Fiscal y/o Contable  Certificaciones (Calidad, Seguridad, Sustentabilidad,

    Responsabilidad Social, Normas Oficiales, etc.)  Asesoría Comercial (Clientes, Proveedores y Estudios de

    Mercado)  Red de Contactos

      Diseño y desarrollo de Productos y Servicios  Asistencia para la Exportación de los Productos y Servicios  Apoyo en el Registro de Propiedad Intelectual  Otro  

      Instituto Educativo del Noroeste A.C. (Cetys Universidad)  Centro de Asesorías para la Creación de Nuevas Empresas Emprender Tijuana  Empreser de México, A.C.  Incubadora de Empresas “Ignitus”  Incubadora Agroempresarial Mayaquing, A.C.

      Centro Incubador de Empresas de la Universidad Tecnológica de Tijuana(CIENUTT)

    4. Describa los diferentes tipos de apoyo financiero que pueden obtenerse de fondospúblicos, entre ellos el Fondo PYME y el Fondo Nacional Emprendedor.

    El Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONDO PYME)es un instrumento que busca apoyar a las empresas en particular a las de menor tamaño ya los emprendedores con el propósito de promover el desarrollo económico nacional, através del otorgamiento de apoyos de carácter temporal a programas y proyectos que

    fomenten la creación, desarrollo, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidadde las micro, pequeñas y medianas empresas.

    Fondo Nacional del Emprendedor

    Es un Fondo que tiene como objeto incentivar el crecimiento económico nacional,regional y sectorial, mediante el fomento a la productividad e innovación en las micro,pequeñas y medianas empresas ubicadas en sectores estratégicos, que impulse elfortalecimiento ordenado, planificado y sistemático del emprendimiento y del desarrollo

  • 8/16/2019 Cuestionario inovacion

    5/6

      Innovación y Emprendimiento 

    empresarial en todo el territorio nacional, así como la consolidación de una economíainnovadora, dinámica y competitiva.

    Crédito Joven fue presentado por el Presidente Enrique Peña Nieto en febrero de 2015.

    Su objetivo es fomentar la inclusión financiera y el crecimiento económico a partir del bonodemográfico de México: sus jóvenes. Con Crédito Joven, las y los mexicanos de 18 a 30años de edad tienen acceso a financiamiento a tasas preferenciales en cuatro diferentesmodalidades, con el respaldo del Gobierno de la República. México se la juega con sus

     jóvenes, con sus ideas y con sus proyectos.

    Respaldo a Mujeres Microempresarias Es un programa de microcréditos paramujeres empresarias cuyo objetivo es fomentar su rol activo en el desarrollo socio-económico regional con el fin de mejorar su nivel de vida. Va dirigido a mujeres conmicronegocios en actividades productivas de los sectores: comercio, servicios omanufacturas.

    4. Seleccione un fondo de capital de riesgo privado y describa brevemente suscaracterísticas.

    Nacional Financiera (Nafin)

    o  Capital de riesgo a través del Fondo de Fondos.

    El programa de Inversión de Capital, a través del Fondo de Fondos, te aportarecursos financieros, para fortalecer a tu pequeña o mediana empresa. Si requieresun socio que te aporte capital a través de éste programa, puedes asociarte con unFondo de Capital Privado y obtener asesoría de expertos profesionales queparticiparán en el desarrollo de tu Empresa.

    Características para invertir en Fondos de Capital Privado:

      Participación minoritaria con un límite máximo de capital aportado de 30millones de dólares.

      Período máximo de participación de 10 a 12 años.  Políticas de administración y retornos conforme a las mejores prácticas

    internacionales.  Participación variable, dependiendo de las características de cada inversión

    y del tipo de fondo.

  • 8/16/2019 Cuestionario inovacion

    6/6

      Innovación y Emprendimiento 

    Fuentes:

      Consultado el 23 de Febrero de 2016 en:http://www.bajacalifornia.gob.mx/sedeco/incubadoras.html   Consultado el 23 de Febrero de 2016 en: http://www.elblogsalmon.com/conceptos‐de‐

    economia/que‐es‐el‐venture‐capita 

      Consultado el 23 de Febrero de 2016 en:http://www.elblogsalmon.com/categoria/conceptos‐de‐economia/record/10 

      Consultado el 23 de Febrero de 2016 en: https://translate.google.com.mx/translate?hl=es‐419&sl=en&u=http://www.investopedia.com/terms/a/angelinvestor.asp&prev=search 

      Consultado el 23 de Febrero de 2016 en:http://www.nafin.com/portalnf/content/productos‐y‐servicios/programas‐

    empresariales/capital‐de‐riesgos.html 

      Consultado el 23 de Febrero de 2016 en: https://tutoriales.inadem.gob.mx/ 

      Consultado el 23 de Febrero de 2016 en:http://www.milenio.com/negocios/emprendedores/empezar_negocio-emprendedores_principiantes-tips_emprendedores-Feher_-Feher_0_499750121.html 

      Consultado el 23 de Febrero de 2016 en:http://www.milenio.com/negocios/emprendedores/empezar_negocio‐

    emprendedores_principiantes‐tips_emprendedores‐Feher_‐_Feher_0_499750121.html 

      Consultado el 23 de Febrero de 2016 en:http://www.milenio.com/negocios/emprendedores/empezar_negocio-emprendedores_principiantes-tips_emprendedores-Feher_-

     _Feher_0_499750121.html   Consultado el 23 de Febrero de 2016 en: http://www.soyentrepreneur.co/incubadoras-

    semillero-de-alternativas.html   Consultado el 24 de Febrero de 2016 en:

    http://www.nafin.com.mx/portalnf/content/productos-y-servicios/programas-empresariales/respaldo_mujeres_microempresarias.html