Cuestionario sangre y hemostasia (listo)

6
EQUIPO 7 ANDREAS VESALIUS GRUPO IV-02 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAFACULTAD DE MEDICINA Luffi “SANGRE Y HEMOSTASIA” FISIOLOGIA MÉDICA DR. JOSE GUADALUPE DAUT LEYVA COVARRUBIAS LÓPEZ GONZALO ALEJANDRO FÉLIX MORA ROSMY GISELLE LÓPEZ CASTRO MARÍA FERNANDA VALENZUELA APODACA MARÍA CONCHITA MAZO CAMPOS SELENE RAMONA

Transcript of Cuestionario sangre y hemostasia (listo)

Page 1: Cuestionario sangre y hemostasia (listo)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE MEDICINA

Luffi

EQUIPO 7 ANDREAS VESALIUS

GRUPO IV-02

“SANGRE Y HEMOSTASIA”

FISIOLOGIA MÉDICA DR. JOSE GUADALUPE DAUT LEYVA

COVARRUBIAS LÓPEZ GONZALO ALEJANDROFÉLIX MORA ROSMY GISELLELÓPEZ CASTRO MARÍA FERNANDAVALENZUELA APODACA MARÍA CONCHITAMAZO CAMPOS SELENE RAMONA

Page 2: Cuestionario sangre y hemostasia (listo)

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOAFACULTAD DE MEDICINA

FISIOLOGIA MEDICACUESTIONARIO DE SANGRE Y HEMOSTASIA

1. Todos son causa del espasmo vascular excepto:a) Espasmo miogénico localb) Reflejos nerviososc) Liberación de plaquetasd) Liberación de factores autocoides procedentes de tejidos traumatizadose) No hay excepto

2. Selecciona la respuesta que no sea correcta sobre los eritrocitosa) Célula dependiente de la medula óseab) Su vida media es de 125 días c) Su forma es biconvexad) Nacen a partir de los reticulocitose) Transportan Hemoglobina

3. Todas son características de las plaquetas, excepto:a) Nacen a partir de los megacariocitosb) Son células nucleadasc) Su vida media es de 4 díasd) Participan en la hemostasiae) Contienen gránulos densos

4. Cuantas son las etapas de la hemostasiaa) 1b) 2c) 3d) 4e) 5

5. Nombre que recibe el factor de la coagulación IVa) calciob) fibrinogenoc) Factor de Fletcherd) Factor tisulare) Factor de Stuart

Page 3: Cuestionario sangre y hemostasia (listo)

6. Cuál es el factor que hace que tanto la via extrínseca como la intrínseca se unana) Xb) IIIc) VIId) Xae) XI

7. La tercera fase de la hemostasia es:

a) fibrinab) vascularc) plaquetasd) hemolisise) coagulación

8. El complejo que activa la protrombina está formado por:

a) Factor I b) Factor VII c) Factor II d) Factor X e) Factor XII

9. Cuál de las siguientes es necesaria para que se active la vía común de la cascada de coagulación

a) Transformación del factor X a Xab) Acción del factor XIc) Proteína Cd) Fibrinae) Protrombina

10. Es necesarios para la activación del Factor XII

a) Calicreinab) Antitrombinac) Proteína Sd) Calcioe) Factor VI

11. Son células que participan en la cicatrización, excepto

Page 4: Cuestionario sangre y hemostasia (listo)

a) Fibroblastosb) Células musculares lisasc) Eritrocitosd) Células endotelialese) Solo a y b son correctas

12. Proceso que se basa en la formación de un coagulo de fibrina estable

a) Fibrinólisisb) Coagulaciónc) Espasmo vasculard) Adhesión plaquetariae) Hemostasia

13. Son características de los factores de coagulación que se pueden agrupar en el grupo de la protrombina, excepto

a) Son vitamina k dependientesb) Son estables en el plasma conservadoc) La trombina no modifica su actividadd) Son adsorbidos por las sales mineralese) Coparticipan con el fibrinógeno

14. Principal enzima de la fibrinólisisa) Plasminogenob) Plasminac) Calicreinad) Tromboplastinae) Cininogeno

15. Anticoagulante que inhibe el factor Xa a) Heparina

b) Warfarinac) Dicumarold) Proteina Se) Proteina C

16. Anticoagulante que al unirse con la trombina forma un complejo para estimular a la proteína C

Page 5: Cuestionario sangre y hemostasia (listo)

a) Proteina Sb) Trombinac) Trombomodulinad) Heparinae) Warfarina

17. Glucoproteína que inhibe la acción de la trombina y de los factores Xa y IXa a) Warfarina

b) Proteina Cc) Dicumarold) Antitrombina IIIe) Heparina

18. Cofactor de la proteína C e inhibidor del factor tisulara) Dicumarolb) Calcioc) Proteina Sd) Trombinae) Calicreina

19. Todas son funciones de la sangre, exceptoa) Transportar nutrientesb) Termoregulacionc) Sirve como defensa del organismod) Fusión excretorae) No hay exceptos

20. De todos los factores de la coagulación cuales son los únicos que tienen su acción en la vía extrínseca a) I y II

b) IX y XIc) III y VIId) X y XIIIe) VII y IV