Cuestionario técnicas de la investigacion

Click here to load reader

description

docente: raul orellana

Transcript of Cuestionario técnicas de la investigacion

Tcnicas de la Investigacin (SIM 302-P)10

1.- Qu es un diseo de investigacin? Es el plan o estrategia que concebimos para obtener la informacin necesaria en nuestro proceso de investigacin.Desde el punto de vista cualitativo, l investigador utiliza su o sus diseos para analizar la certeza de las hiptesis formuladas en un contexto en particular o para aportar lineamientos de la investigacin (en el caso que no haya hiptesis).

2.- Cmo se divide y subdividen?Desde el punto de vista cuantitativo hay 2 tipos de diseos: Investigacin experimental que se subdivide en:-Pre experimentos.-Experimentos puros.-Cuasi experimentos. Investigacin no experimental que se subdivide en:-Diseos transversales.-Diseos longitudinales.

3.- A qu se llaman diseos longitudinales de tendencia? Son aquellos que se analizan cambios a travs del tiempo (en categoras, conceptos, variables o susrelaciones), dentro de alguna poblacin general Su caractersticas distintiva es que se centra en una poblacin; puede medirse toda la poblacin o tomar muestra de ella midiendo variables en largos lapsos de tiempos para medir su evolucin.

4.- Describa lo que son los diseos transeccionales: exploratorios y descriptivos

5.- Cules son los requisitos que debe cumplir un experimento?Son: 1er requisito: Manipulacin intencional de una o mas variables independientes La manipulacin puede hacerse de dos formas: niveles o grados y modalidades. 2do requisito: Medir el efecto que la variable independiente tiene en la otra variable: la dependiente 3er requisito: El control o la validez interna de la situacin experimental

6.- Qu validez interna, y cules son sus fuentes de invalidacin?Se relaciona con la calidad del experimento y se logra cuando hay control, cuando los grupos difieren entre si solamente en la exposicin a la variable independiente.El control interno logra eliminando esas explicaciones rivales o fuentes de invalidacin interna, entre ellas: Historia Maduracin Inestabilidad Administracin de pruebas Instrumentacin Regresin estadstica Seleccin Mortalidad experimental Internacin entre seleccin y maduracin Difusin de tratamientos experimentales Actuaciones anormales del grupo de control tras interacciones

7.- En qu se diferencian el pre experimento de los cuasi experimentos?Los pres experimentos son diseos de un solo grupo, cuyo grado de control es mnimo. Generalmente es til en un primer acercamiento al problema. En cambio los cuasi experimentos tienen mayor control y ms alto grado de seguridad. Los grupos no son seleccionados aleatoriamente ni se los emparejan sino que dichos grupos ya estn formados por su misma comunidad.

8.- A qu se llama diseos factoriales y cul es su utilidad?A los que manipulan dos o ms variables independientes e incluyen dos o ms modalidades de presencia en cada una de las variables independientes. Se utilizan muy a menudo en la investigacin experimental.

9.- Qu es la validez interna y externa de un experimento?La validez interna es aquella que se relaciona con la calidad del experimento y se logra cuando hay control.La validez externa se refiere a que tan generalizables son los resultados de un experimento a situaciones no experimentales as como a otros participantes o poblaciones.

10.- A qu se llaman diseos longitudinales de tendencia?Son aquellos que analizan cambios a travs del tiempo (en categoras, conceptos, variables o sus relaciones) dentro de alguna poblacin en general. Su caracterstica es la atencin que se centra en una poblacin.

11.- Seale las caractersticas comparativas entre los diseos experimental y no experimentalLos diseos no experimentales son los que se realizan sin manipular deliberadamente variables, es decir donde no hacemos variar en forma intencional las variables independientes para ver su efecto sobre otras variables .Lo que hace en la investigacin no experimental es observar fenmenos tal como se dan en su contexto natural, para despus analizarlos.

12.- En la investigacin cientfica como se define: universo, poblacin y muestraEl trmino universo suele tomarse en los estudios de investigacin como igual a poblacin, aunque este puede en algunos casos ser distinto, ya que su extensin es mayor. poblacin es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones o caractersticas.muestra es un subgrupo de la poblacin del cual se recolectan los datos, y que tiene que definirse o delimitarse de antemano con precisin y que adems debe ser representativo de dicha poblacin.

13.- A qu se llama varianza de la poblacin y varianza de la muestra?La varianza de la poblacin indica las variables de los valores promedio de las caractersticas de los elementos de la poblacin.La varianza de la muestra son las variables del subconjunto de la poblacin o estimados en la muestra inferidos de la poblacin.

14.- Qu es una muestra probabilstica estratificada?Es un subgrupo en el que la poblacin se divide en segmentos y se selecciona una muestra para cada segmento, ya que a veces es preciso comparar resultados entre segmentos, grupos o nichos de la poblacin, porque asi lo seala el planteamiento del problema

15.- Qu procedimientos conoce para seleccionarlos elementos muestrales desde el enfoque cuantitativo?Tmbola Muy simple y no muy rpido, consiste en numerar todos los elementos muestrales del uno al nmero n. Hacer fichas o papeles, uno por cada elemento, resolverlos en una caja, e ir sacando n nmero de fichas, segn el tamao de la muestra.Nmeros de random o nmeros aleatoriosEl uso de nmeros random no significa la seleccin azarosa o fortuita, sino la utilizacin de una tabla de la corporacin Rad, cuentan con una tabla de ms de un milln de dgitos, partes de estas tablas se pueden ver en muchos apndices de libros de estadsticasSeleccin sistemtica de elementos mustralesEste procedimiento de seleccin es muy til e implica elegir dentro de una poblacin N un numero n de elementos a partir de un intervalo k. k es un intervalo de seleccin sistemtica que determina el tamao de poblacin y el tamao de la muestra.

16.- Cmo son las muestras no probabilsticas?Llamadas tambin muestras dirigidas, suponen un procedimiento de seleccin informal. Se utilizan en muchas investigaciones cuantitativas y cualitativas. Se selecciona sujetos tpicos con la vaga esperanza que sean casos representativos de una poblacin determinada.

17.- Qu son las muestras cualitativas?En el proceso cualitativo, es un grupo de personas, eventos, sucesos, comunidades, etctera, sobre el cual se habrn de recolectar los datos, sin que necesariamente sea representativo del universo o poblacin que se estudia

18.- En qu consiste la etapa de recoleccin de los datos, desde los enfoques cualitativos, cuantitativos o mixtos?

19.- Qu es medir y que requisitos debe cumplir un instrumento de medicin? Es el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empricos el cual se realiza mediante un plan explcito y organizado para clasificar los datos disponibles.Debe cumplir tres requisitos como instrumento de medicin: Confiabilidad. Indica que el instrumento debe producir resultados consientes y coherentes. Validez. Es el grado en verdad que mide el instrumento en una variable. Objetividad. Es el grado en el que el instrumento es permeable de los sesgos y tendencias de los investigadores.

20.- A qu se llama evidencia relacionada con el constructo, y que etapas incluye?Se refiere a que tan exitosamente un instrumento representa y mide un concepto terico. Un constructo es una variable medida y que tiene a lugar dentro de una hiptesis, teora o esquema terico.La validez de constructo incluye tres etapas: Se establece y especifica la relacin terica entre los conceptos. Se correlacionan los conceptos y se analiza cuidadosamente la correlacin. Se interpreta la evidencia emprica de acuerdo con el nivel en que se clasifica la validez.

21.- Qu factores afectan la confiabilidad y la validez de un instrumento de medicin?Los mas comunes son: La improvisacin La utilizacin de instrumentos desarrollados en el extranjero que no han sido validados para nuestro contexto Que el instrumento resulte inadecuado para las personas a quienes se les aplica Diversas cuestiones vinculadas con los estilos personales de los sujetos participantes Las condiciones en la que se aplica el instrumento de medicin La falta de estandarizacin Aspectos mecnicos Con respecto a la validez de constructo dos factores pueden afectarla negativamente

22.- desde el enfoque cuantitativo Qu procedimientos o pasos se siguen para construir un instrumento de medicin?Estos se agrupan en diez fases que son:Redefiniciones fundamentales sobre propsitos, definiciones operacionales y participantesRevisin de la literatura enfocndose en los instrumentos utilizados para medir las variables de intersIdentificar el conjunto o dominio de conceptos o variables a medirIdentificar los indicadores de cada variableDecisionesConstruccin del instrumento Prueba piloto Versin final Entrenamiento del personal que va a administrarlo y calificarloObtener autorizaciones para aplicar el instrumentoAdministracin del instrumento

23.- Qu tipos de instrumentos de recoleccin de datos desde el enfoque cuantitativo se tienen?En este enfoque de investigacin se disponen de varios instrumentos, entre los que se pueden sealar: cuestionarios, escalas de actitudes, registros de contenido, y observacin, adems de otros como las pruebas estandarizadas, datos secundarios, instrumentos mecnicos o electrnicos e instrumentos especficos de cada disciplina.

24.- Qu es un cuestionario, y que tipos de preguntas puede con tener?Un cuestionario es quizs el instrumento ms utilizado, consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o ms variables a medir. El contenido de preguntas de un cuestionario es tan variado como los aspectos que mide. Bsicamente se consideran dos tipos de preguntas: cerradas y abiertas.

25.- Qu pasos se siguen para realizar un anlisis de contenido?Definir con precisin el universo y extraer una muestra representativa.Establecer y definir las unidades de anlisis.Establecer y definir las categoras y sub categoras que representan a las variables de la investigacinSeleccionar los codificadoresElaborar las hojas de codificacin Proporcionar entrenamientos a codificadoresCalcular la confiabilidad de los codificadoresEfectuar la codificacin

26.- Qu es la observacin cuantitativa y para qu sirve?Consiste en el registro sistemtico valido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestan. Se recolecta informacin sobre la conducta ms que de percepciones.En esta observacin las variables a observar son especificadas y definidas antes de comenzar la recoleccin de los datos. Se enfoca la informacin que pueda ser evaluada por medio de los sentidos. As mismo, los observadores registran lo que perciben siguiendo reglas que se aplican invariablemente y deben minimizar su efecto sobre los registros e interacciones con los participantes observados.

27.- seale los pasos a seguir para construir un sistema de observacin Definir con precisin el universo de aspectos, eventos o conductas a observarEspecificar las circunstancias de la observacinIncluir todo el universo o extraer una muestra representativa de aspectos o eventos a observarEstablecer o definir las unidades de observacinEstablecer y definir las categoras y sub categoras de observacin Disear la manera de registrar las observacionesDeterminar el papel de los observadoresSeleccionar a los observadores-codificadores Proporcionar entrenamiento a los anteriormente seleccionadosEfectuar la prueba piloto y calcular la confiabilidad de los observadores

28.- como se codifican las respuestas en un instrumento de medicin?Una vez recolectados los datos, estos deben codificarse. Ya hemos dicho que las categoras de un tem a pregunta y las categoras y subcategoras de contenido u observacin requieren codificarse con smbolos o nmeros; y deben codificarse, porque de lo contrario no se efectuara ningn anlisis o solo se contara el nmero de respuestas en cada categora.Los datos deben resumirse, codificarse y prepararse para el anlisis. Tambin se comenta que las categoras pueden ir o no pre codificadas y que las preguntas abiertas no suelen estar pre codificadas. En cualquier caso, una vez que se tienen las respuestas, estas debern codificarse. La codificacin de las respuestas implica tres pasos:

Establecer los cdigos de las categoras o alternativas de respuesta de los tems a preguntas y las categoras Y subcategoras de contenido u observacin no pres codificados. Elaborar el libro de cdigos. Efectuar fsicamente Ia codificacin. Grabar y guardar los datos y su codificacin en un archivo permanente. Veamos cada paso con algunos ejemplos.

29.- como se recolectan los datos desde el enfoque cualiativo mas comn?En el proceso cualitativo el anlisis y la recoleccin ocurren prcticamente en paralelo. La caracterstica de este tipo de anlisis, es que no es estndar, ya que cada estudio requiere de un esquema propio de anlisis, por lo tanto no se sigue un patrn definido para su anlisis, y lo ms que se hace es sugerir un proceso de anlisis, que ms bien son directrices y recomendaciones, que cada investigador podr adoptar o no de acuerdo con las circunstancias y naturaleza del estudio en particular y que poseen caractersticas propias.

30.-Cules son las unidades de anlisis cualitativo ms comn?Las unidades de anlisis, llamados tambin casos o elementos que no son otra cosa que: las personas, organizaciones, peridicos, comunidades, situaciones, eventos, etc.; sobre qu o quienes se van a recolectar datos y, que depende del planteamiento del problema a investigar y de los alcances del estudio.31.-Qu anlisis pueden efectuarse en los datos desde el enfoque cuantitativo?El anlisis de los datos se efecta sobre la matriz de datos utilizando un programa computacional. El proceso de anlisis se esquematiza en la siguiente figura:

32.-Qu es una distribucin de frecuencias y que elementos contiene?Es un conjunto de puntuaciones ordenadas en sus respectivas categoras. As por ejemplo en una encuesta realizada Hbitos De Lectura En La Facultad De Ciencias Del Hbitat; en respuesta a la pregunta.a)15 a 19 aosb)20 a 24 aosc)25 a 29 aosd)30 o ms aosLas distribuciones o frecuencias adems de las tablas o cuadros pueden presentarse cuando se utilizan porcentajes en forma de diagramas de barra o en forma de diagramas circulares, tambin se pueden graficar como polgonos de frecuencias.33.- Describa lo que es un polgono de frecuenciasLos polgonos de frecuencias son ms apropiados para una medicin por intervalos o razn. Se construyen sobre los puntos medios de los intervalos. Por ejemplo para la distribucin de edades: 15 a 19, 20 a 24, 25 a 29 tomaremos los puntos medios: 17, 22,27 respectivamente.34.-Qu es la moda y que es la mediana? De ejemplosModa: es la categora o puntuacin que ocurre con mayor frecuencia. Por ejemplo la ropa que est de moda o un color en especfico.Mediana: es el valor que divide la distribucin por la mitad. Esto es, la mitad de los casos caen, por debajo de la mediana y la otra mediana por encima. La mediana refleja la posicin intermedia de la distribucin. Por ejemplo 1, 2, 4, 3, 5, 6, 7, 8,9.35Qu es la media aritmtica y la media aritmtica ponderada? De ejemplosMedia aritmtica: es una medida aplicable a mediciones por intervalo o de razn. Si X1, X2, X3.Xn son valores de n mediciones.Media ponderada: las medidas obtenidas pueden tomar diferentes valores y por lo tanto es necesaria tomar en cuenta estos valores para su ponderacin. Ejemplo el PPA de los estudiantes donde el puntaje adems de la nota toma en cuenta el valor en crditos de cada asignatura.36.Qu es la variabilidad y cules son las medidas de la variabilidad?Las medidas de la variabilidad son intervalos que designan distancias o un nmero de unidades en la escala de medicin.Las medidas de la variabilidad ms utilizadas son rango, desviacin estndar y varianza.Rango: Indica la extensin total de los datos en la escala.Desviacin estndar: Promedio de desviacin de las puntuaciones con respecto a la media que se expresa en las unidades originales de medicin de la distribucin.Varianza: Se utiliza en anlisis indiferenciales.

37.Qu es la desviacin estndar?Es el promedio de desviacin de las puntuaciones con respecto a la media que se expresa en las unidades originales de medicin de la distribucin. La desviacin estndar se interpreta como cuanto se desva, en promedio, de la media un conjunto de puntuaciones.

38.Qu es una distribucin muestral? De un ejemploEs un conjunto de valores sobre una estadstica calculada de todas las muestras posibles de determinado tamao de la poblacin. Las distribuciones mustrales de medias son probablemente las ms conocidas.

39.Qu es una curva de distribucin normal? Explquelo con una graficaComo todo modelo es una distribucin terica que difcilmente se presenta en la realidad tal cual, pero si se presentan aproximaciones a este. La curva normal tiene la siguiente configuracin: Media =0 Desviaci6n estndar (s) = 1 GRAFICA

40.Qu es la estadstica indiferencial y para qu es til?Pretende generalizar los resultados obtenidos en la muestra a la poblacin. Los datos casi siempre se recolectan de una muestra y sus resultados estadsticos se llaman estadgrafos. Los parmetros no son calculados, porque no se recolectan datos de toda la poblacin, pero pueden ser inferidos de los estadgrafos. De ah el nombre de estadstica inferencial.La inferencia de los parmetros se lleva a cabo mediante tcnicas estadsticas apropiadas.Utilidad: La estadstica inferencial se utiliza para dos procedimientos:a)Probar hiptesisb)Estimar parmetros

41.En qu consiste la prueba de hiptesis?Consiste en que existen dos tipos de anlisis que se pueden realizar para probar hiptesis: los anlisis paramtricos y los no paramtricos.42.Qu son las muestras cuantitativas?La investigacin cuantitativa genera datos o informacin numrica que puede ser convertida en nmeros. En la investigacin cuantitativa slo se rene informacin que puede ser medida, se centra ms en el conteo y clasificacin de caractersticas y en la construccin de modelos estadsticos y cifras para explicar lo que se observa.

43.Qu son las muestras de casos tipo?Se aplica cuando el objetivo es la riqueza, profundidad y calidad de la informacin, no la cantidad ni la estandarizacin, se aplica en estudios con perspectiva fenomenologa, donde el objetivo es analizar los valores, ritos y significados de un determinado grupo social, tambin se aplican en estudios motivacionales para analizar las actitudes y conductas del consumidor. Aqu se definen los segmentos a los que va dirigido un determinado producto y se construyen grupos de ocho a diez personas cuyos integrantes tengan las caractersticas sociales y demogrficas de dicho segmento; a estos grupos, se denominan GRUPOS DE ENFOQUE.44.Qu factores intervienen para determinar el nmero de casos o elementos de la muestra?Son tres los factores que intervienen para "determinar" el nmero de casos: a)Capacidad operativa de recoleccin y anlisis (el nmero de casos que podemos manejar de manera realista y de acuerdo con los recursos que dispongamos).b)El entendimiento del fenmeno (el nmero de casos que nos permitan responder a las preguntas de investigacin, que ms adelante se denominara "saturacin de categoras").c)La naturaleza del fenmeno bajo anlisis (si los casos son frecuentes y accesibles o no, si el recolectar informacin sobre estos lleva relativamente poco o mucho tiempo).

45.Qu es la recoleccin de datos desde el enfoque cualitativo?Es obtener datos (que se convertirn en informacin) de personas, seres vivos, comunidades, contextos o situaciones en profundidad; en las propias "formas de expresin" de cada uno de ellos. AI tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos, percepciones, imgenes mentales, creencias, emociones, interacciones, pensamientos, experiencias, procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje de los participantes, ya sea de manera individual, grupal o colectiva.46.Describa que es la observacin cualitativa En la investigacin cualitativa necesitamos estar entrenados para observar, lo cual es diferente del simplemente ver (lo que hacemos diariamente). Es una cuestin de grado. Y la observacin investigativa no se limita al sentido de la vista, implica el emplear todos los sentidos.No es la mera contemplacin, es decir sentarse a ver el mundo y tomar notas; nada de eso, implica adentrarnos en profundidad a situaciones sociales y mantener un papel activo, as como una reflexin permanente. Estar atento a los detalles, sucesos, eventos, e interacciones.Los buenos observadores necesitan utilizar todos sus sentidos para captar los ambientes y a sus actores.47.Seale las caractersticas esenciales de la observacin cualitativaExplorar ambientes, contextos, subculturas y la mayora de los aspectos de la vida social. Describir comunidades, contextos o ambientes; asimismo las actividades que se desarrollan en estos, las personas que participan en tales actividades y los significados de las mismas. Comprender procesos, vinculaciones entre personas y sus situaciones o circunstancias, los eventos que suceden a travs del tiempo, los patrones que se desarrollan, as como los contextos sociales y culturales en los cuales ocurren las experiencias humanas. Identificar problemas Generar hiptesis para futuros estudios.

48.Cul es el instrumento de recoleccin de los datos en el proceso cualitativo?Es el propio investigador o los propios investigadores, ya que el investigador es quien mediante diversos mtodos o tcnicas recoge los datos. No solo analiza, sino que es el medio de obtencin de los datos. El genera las respuestas de los participantes al utilizar una o varias herramientas, adems recolecta datos de diferentes tipos: lenguaje escrito, verbal y no verbal, conductas observables e imgenes. Su reto mayor consiste en introducirse al ambiente y mimetizarse con este, pero tambin en lograr capturar lo que las unidades y casos expresan y adquirir un profundo sentido de entendimiento del fenmeno estudiado. 49.A qu se llama entrevista cualitativa?La entrevista cualitativa es ms ntima, flexible y abierta. Esta se define como una reunin para intercambiar informacin entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados). En la entrevista, a travs de las preguntas y respuestas, se logra una comunicacin y la construccin conjunta de significados respecto a una tema.50.Qu es el anlisis cualitativo y cules son sus propsitos centrales?El anlisis cualitativo de los datos, se desarrolla a lo largo de todo el estudio. Comienza con la recogida de datos y finaliza cuando se escribe el informe. Es un proceso, con fases, que llevan a la focalizacin progresiva de conceptos, categoras o temas; implica cuatro procesos cognitivos: comprender, sintetizar, teorizar y contextualizar.Los propsitos centrales del anlisis cualitativo son: Darle estructura a los datos, lo cual implica organizar las unidades, las categoras, los temas y los patrones. Describir las experiencias de las personas estudiadas bajo su ptica, en su lenguaje y con sus expresiones. Comprender en profundidad el contexto que rodea los datos. Interpretar y evaluar unidades, categoras, temas y patrones. Explicar ambientes, situaciones, hechos.Reconstruir historias. Encontrar sentido a los datos en el marco del planteamiento del problema.Relacionar los resultados del anlisis con la teora fundamentada o construir teoras.

51.Qu significa interpretar los datos desde el enfoque cualitativo?Una vez que la revisin y la clasificacin se hayan completado, el investigador podr emplear los datos ya organizados para hacer inferencias. Esto se llevar a cabo revisando cada cdigo en busca de temas o patrones. Continuando con el ejemplo de los estudiantes de secundaria, cuando el investigador revise la encuesta, podra observar, por ejemplo, que la mayor parte de los chicos ha indicado X y la mayor parte de las chicas Y en una determinada cuestin. Adems, podra determinar que cuanto mayor sea la chica, ms probable ser que indique X. La clasificacin de la informacin recogida har que la interpretacin resulte mucho ms fcil, ya que el investigador podr desglosar el conjunto de datos y reducir an ms el anlisis de cada asunto.52.En qu consiste el anlisis detallado de los datos cualitativos?En la recoleccin de datos, el proceso esencial consiste en que recibimos datos no estructurados, pero que nosotros les damos estructura. Los datos son muy variados, pero en esencia son narraciones de los participantes: a)Visuales (fotografas, videos, pinturas, entre otros). b)Auditivas (grabaciones). c)Textos escritos (documentos, cartas, etc.) d)Expresiones verbales y no verbales (como respuestas orales y gestos en una entrevista a grupo de enfoque). Adems de las narraciones del investigador (anotaciones en la bitcora de campo).

53. Seale las recomendaciones que se tienen sobre las transcripcionesA continuacin, se hace una serie de recomendaciones sobre las transcripciones. Utilizar un formato con mrgenes amplios. Separar las intervenciones (cuando menos con doble espacio). Transcribir todas las palabras, sonidos y elementos paralingsticos: muecas, interjecciones, etc. Indicar pausas (pausa) a silencios (silencio); expresiones significativas (llanto), (risas), (golpe en la mesa, etc.).Si vamos a analizar lnea por lnea, numerar todos los renglones (cuestin que pueden hacer automticamente los procesadores de texto y los programas de anlisis cualitativo).

54. Seale cuales son los diseos de investigacin cualitativaTal tipologa considera los siguientes diseos genricos:teora fundamentada diseos etnogrficosdiseos narrativos diseos de investigacin - accin. Asimismo, cabe sealar que las "fronteras" entre tales diseos son sumamente relativas, realmente no existen, y la mayora de los estudios toma elementos de ms de uno de estos. Es decir, los diseos se yuxtaponen.55. Explique todo lo referente a los diseos emergentesSe efecta la codificacin abierta y de esta emergen las categoras (tambin por comparacin constante), que son conectadas entre s para construir una teora. AI final, el investigador explica esta teora y las relaciones entre categoras. La teora proviene de los datos en s, no es forzada en categoras.

56. A qu se llaman estudios narrativos?En los diseos narrativos el investigador recolecta datos sobre las historias de vida y experiencias de ciertas personas para describirlas y analizarlas. Resultan de inters los individuos en s mismos y su entono, incluyendo, desde luego, a otras personas.Creswell seala que el diseo narrativo en diversas ocasiones es un esquema de investigacin, pero tambin una forma de intervencin, ya que el contar una historia ayuda a procesar cuestiones que no estaban claras o conscientes. Se usa frecuentemente cuando el objetivo es evaluar una sucesin de acontecimientos.Los datos se obtienen de autobiografas, biografas, entrevistas, documentos, artefactos y materiales personales y testimonios57. Indique que son los diseos de investigacin-accin y cules son los pilares que lo fundamentanLa finalidad de la investigacin - accin es resolver problemas cotidianos e inmediatos y mejorar practicas concretas. Su propsito fundamental se centra en aportar informacin que guie la toma de decisiones para programas, procesos y reformas estructurales.James McKernan fundamenta a los diseos de investigacin - accin en tres pilares: Los participantes que estn viviendo un problema son los que estn mejor capacitados para abordarlo en un entorno naturalista. La conducta de estas personas est influida de manera importante por el entorno natural en que se encuentran.La metodologa cualitativa es la mejor para el estudio de los entornos naturalistas, puesto que es uno de sus pilares epistemolgicos.

58. Qu elementos contiene un reporte de investigacin cuantitativa en un contexto acadmico?Los elementos para plantear un problema son cinco y estn relacionados entre s:Los objetivos que persigue la investigacinLas preguntas de investigacinLa justificad6n de la investigacinLa viabilidad del estudio La valuacin de las deficiencias en el conocimiento del problema

59. Describa la estructura del reporte cualitativoEI reporte cualitativo es una exposicin narrativa donde se presentan los resultados con todo detalle, aunque deben obviarse los pormenores que conozcan los lectores. Por ejemplo, supongamos que presentamos a la junta directiva de un hospital una investigacin sobre la relacin entre un grupo de mdicos y sus pacientes terminales, la descripcin del ambiente (el hospital) debe ser muy breve, ya que supuestamente los miembros de la junta lo conocen.Estructura del reporte cualitativoPortada: Comprende el ttulo de la investigacin, el nombre del autor o los autores y su afiliacin institucional, o el nombre de la organizacin que patrocina el estudio, as como la fecha y lugar en que se presenta el reporte. ndice del reporte o tabla de contenidos: Incluye captulos, apartados y subapartados (numerados o diferenciados por tamao y caractersticas de la tipografa). A veces se elaboran otros ndices. Resumen: Constituye, de manera breve, el contenido fundamental del reporte de investigacin, y en general incluye el planteamiento del problema, el mtodo, los resultados ms importantes y las principales conclusiones. Cuerpo del documento: Incluye los antecedentes, el planteamiento del problema, contexto de la investigacin, las categoras, temas y patrones emergentes ms relevantes y los trminos de la investigacin, al igual que las limitaciones de esta.

60. Elabore el ndice de un tema cualquiera de investigacin

INDICE DE LA GUERRA CRISTERAEN GUANAJUATO Contenido PaginaANTECEDENTES DEL CONFLICTO 2 EI Cristo Rey del Cerro delCubilete 3EI polemico cierre de los cultos 3EI boicot: "Dios es mi derecho" 4 INICIO DE LA GUERRA CRISTERA 5 1926 5Los primeros cristeros del estado 5 "Dios proveera" 6 DESARROLLO DELENFRENTAMIENTO 7 1927 7Focos cristeros 7 Lideres 7 Actividad del jefe cristero Gallegos 8 Refugiados de Jalisco 9 Problemas econmicos 91928 10 EI Bombardeo a Cristo Rey 10 Rendiciones 10Nuevas estrategias de batalla 10 Investigaci6n de las limosnas 11 Las reformas de 1928 121929 12 La ruta de las armas 12 Fin del conflicto armado 13los convenios 13La entrega de los templos 14CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CRISTERA 14La segunda Guerra Cristera 14Zonas del conflicto 15Las restricciones a la Iglesia 15La Unin Nacional Sinarquista 16CONSECUENCIAS ACTUALES 17FUENTES DE INVESTIGACION 17

LA VIDA EN EL TIEMPO DELOS CRISTEROS INDICE DE UNA POBLACION APASEO EL ALTO Los cultos que no se cerraron 24Brotes cristeros, La Batalla Del Cerro del Capuln" 25La situacin de ambos bandos 28EI saqueo a templos y haciendas 28Ejecuciones 29Seminario catlico en una Hacienda 29EI trajinar de un sacerdote 30Entrega del templo 32Consecuencias 32 Contra el ejido y la educacin publica 32 AI mando de Antioco Vargas 32 La traicin 32Fuentes de investigacin 33