CUESTIONARIO.docx

7
CUESTIONARIO 1.- Que tipos de conocimientos conoces? El empírico y científico 2.- Cual es el conocimiento que más aplicas en tu vida diaria? El empírico por que actuamos mediante nuestras experiencias. 3.- Cual piensas que sea el conocimiento más adecuado para realizar alguna actividad? Pues el científico porque este es verificable y verídico, no se puede equivocar. 4.- Para qué sirven los diferentes conocimientos que existen? Nos ayudan a reflexionar y a actuar de manera correcta para así tener una buena vida. 5.- Que crees que aporten a la sociedad? Todos tenemos conocimiento y aprendemos de diferente manera ya sea por la experiencia o por el estudio, pienso que cada conocimiento nos sirve de base para poder mejorar en el ámbito social, personal y familiar.

Transcript of CUESTIONARIO.docx

Page 1: CUESTIONARIO.docx

CUESTIONARIO

1.- Que tipos de conocimientos conoces?

El empírico y científico

2.- Cual es el conocimiento que más aplicas en tu vida diaria?

El empírico por que actuamos mediante nuestras experiencias.

3.- Cual piensas que sea el conocimiento más adecuado para realizar alguna actividad?

Pues el científico porque este es verificable y verídico, no se puede equivocar.

4.- Para qué sirven los diferentes conocimientos que existen?

Nos ayudan a reflexionar y a actuar de manera correcta para así tener una buena vida.

5.- Que crees que aporten a la sociedad?

Todos tenemos conocimiento y aprendemos de diferente manera ya sea por la experiencia o por el estudio, pienso que cada conocimiento nos sirve de base para poder mejorar en el ámbito social, personal y familiar.

Page 2: CUESTIONARIO.docx

CUESTIONARIO

1.- Que tipos de conocimientos conoces?

Científico religioso y empírico

2.- Cual es el conocimiento que más aplicas en tu vida diaria?

El empírico y el religioso

3.- Cual piensas que sea el conocimiento más adecuado para realizar alguna actividad?

El empírico ya que gracias a él lo que aprendemos desde pequeños lo aplicamos siempre

4.- Para qué sirven los diferentes conocimientos que existen?

Científico cuando utilizamos el método científico el filosófico al plantearnos preguntas y responderlas con la razón el empírico por aprendizaje adquirido a lo largo de la vida y religioso es una manera de ver la vida ya que cada persona es en lo que cree

5.- Cual es tu aportación hacia la sociedad?

Pues pienso que mi aportación es más que nada en la escuela cuando utilizo el método científico que nos ponen algún trabajo y nosotros tenemos que plantearnos preguntas observar los problemas y solucionarlo y al final ver que aprendimos.

Page 3: CUESTIONARIO.docx

Tipos de conocimientos

En base a los cuestionarios realizados anteriormente nos dimos cuenta que la

mayoría de los adolescentes utilizan y conocen el conocimiento empírico, religioso

y científico.

El conocimiento empírico es aquel basado en la experiencia, en último término, en

la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus características,

pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma;

tampoco nos da una verdad universal. Consiste en todo lo que se sabe y que es

repetido continuamente teniendo o sin tener un conocimiento científico.

En el mundo actual, si se quiere aprender algo, por lo general lo primero que se

piensa es en ir a una universidad con el objetivo que alguien nos transfiera los

conocimientos ya adquiridos y descubiertos. En este proceso, simplemente se

aprenden y asimilan los conceptos de las cosas y de la naturaleza, pero no se

validad ni replican en la realidad. La validación y la práctica del conocimiento

adquirido en una universidad se da cuando ya se es egresado, momento en el

cual se que se debe enfrentar a la realidad. El conocimiento empírico, en cambio,

se adquiera por el contacto directo con la realidad, por la percepción que se hace

de ella. Se sabe que las cosas son así porque se han hecho, no porque alguien le

dijo que así se hacían y que así deberían funcionar. Un bebé sabe que la luz de

una vela quema porque ha metido el dedo en ella, no porque sus padres se lo

hayan dicho (a esa edad no se pueden transmitir experiencias de otras personas).

El conocimiento religioso se basa en la creencia mítica de que todo lo que nos

rodea o sucede es obra de un "ser divino". Debemos considerar que el

conocimiento religioso se estructura en:

-Ideas -Creencias -Sentimientos -Experiencias de la vida común

Los hechos que describen son de una profunda carga moral y subjetiva, ya que se

basan en elementos que no son empíricamente demostrables, en otras palabras

no está basado en el conocimiento empírico, esta basad en la tradición y en

Page 4: CUESTIONARIO.docx

experiencias que no se requieren comprobar, pero se expresan como creencias.

Es el conocimiento de una revelación contenida en libros sagrados. Así, en una

sociedad existen quienes desconocen la religión, pero quienes la conocen pueden

hacerlo de modo superficial o profundo, esto se puede evidenciar, no tanto en la

experiencia divina, sino en el conocimiento de las escrituras sagradas y su

interpretación. El conocimiento científico es una encuesta crítica a la realidad

refiriéndose en el estudio del método científico que, fundamentalmente, trata de

percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más complejo, el porqué de las cosas

y su devenir.

Los filósofos, cuando realizan investigaciones para producir conocimientos no

utilizan ningún instrumento de medición. El instrumento que requiere y con el cual

“observa” su entorno, es básicamente el razonamiento. El trabajo filosófico es un

trabajo en que la actividad racional juega un papel de suma importancia, ya que

cuando generan nuevas ideas, lo hacen después de haber analizado y criticado no

sólo su pensamiento sino también el de filósofos tanto anteriores como

contemporáneos.

El conocimiento filosófico es un conocimiento que se obtiene de los documentos

escritos, pero esto no quiere decir que el filósofo se dedique únicamente a

recopilar datos escritos sino que los analiza y los corrobora en la práctica humana.

Uno de los conocimientos que no se conocen comúnmente y que es muy

importante en cualquier disciplina es el filosófico, el cual no debemos pasar por

alto y aprender de que se habla en él, o al menos saber de qué trata y enterarnos

de su existencia, porque este conocimiento lo utilizamos todos los días desde que

somos pequeños, preguntándonos de donde provenimos o simplemente en donde

vivimos, así que es un conocimiento muy importante para los humanos en general.

Ahora que ya sabemos más acerca de los diferentes tipos de conocimientos como

conclusión podemos darnos cuenta que siempre los hemos utilizado, ya sea

consciente o inconscientemente, pero gracias a estos hemos llevado una vida

Page 5: CUESTIONARIO.docx

sana y equilibrada. En cualquier actividad que realicemos tenemos que pensar y

reflexionar acerca de nuestros actos y es ahí en donde se reflejan los diferentes

tipos de conocimientos, por ejemplo en una problema de matemáticas, nos

encargaron de tarea realizar sumas y restas y en base a lo que hemos aprendido

vamos a aplicar el tipo de conocimiento adecuado que en este caso sería el

científico ya que tenemos que realizar una serie de pasos para poder obtener el

resultado deseado y este mismo resultado también es verificable, entonces

podemos decir que nuestras sumas y restas están correctas o si nos equivocamos

podemos corregir y gracias a esto en un futuro sabremos realizar las operaciones

de manera correcta utilizando el conocimiento empírico, porque nos acordamos de

nuestro error en el pasado pero ahora realizamos la operación de manera

correcta. Es así como aplicamos los diferentes tipos de conocimientos a cada hora

y en todo lugar.

La mayoría de las veces estos conocimientos son aplicados en la escuela y en la

casa, el conocimiento científico es el más verídico así que es la mejor opción para

realizar alguna investigación o algún trabajo. Por otro lado el empírico es el que se

utiliza más frecuentemente en la vida diaria aprendiendo de los errores y de las

experiencias. El filosófico siempre está presente cuando nos planteamos

preguntas y buscamos respuestas acerca de cualquier situación. El conocimiento

religioso depende de cada persona y de lo que cada uno crea o lo que se le haya

enseñado de esta forma podemos ir explicándonos algunas situaciones de la vida,

utilizando más que nada la fe.