Cuidados de la piel

27
CUIDADOS DE LA PIEL Prevención de Lesiones cutáneas Mario García Joanna Herrezuelo D.U.E.s Osakidetza

Transcript of Cuidados de la piel

Page 1: Cuidados de la piel

CUIDADOS DE LA PIELPrevención

deLesiones cutáneas

Mario GarcíaJoanna Herrezuelo

D.U.E.s Osakidetza

Page 2: Cuidados de la piel

Identificar la causa de las lesiones

?

Saber como prevenirlas

OBJETIVOS

Page 3: Cuidados de la piel

ULCERAS

◦ UPP◦ VASCULARES

Venosas Arteriales

OTRAS LESIONES

◦ ECCEMAS◦ POR HUMEDAD◦ CELULITIS◦ …

TIPOS DE LESIONES

Page 4: Cuidados de la piel

POR PRESION(UPP) VASCULARES

◦ VENOSAS◦ ARTERIALES

ULCERAS

Page 5: Cuidados de la piel

A pesar del avance de la medicina y los servicios sanitarios, las Ulceras por Presión siguen siendo un gran problema; se producen en pocas horas y pueden tardar meses en curarse, presentan una morbimortalidad asociada importante y una grave afectación en la calidad de vida de quién las padece.

Los últimos estudios realizados dan la certeza de que el 95% de todos los casos de UPP se pueden prevenir

Ulceras Por Presión UPP

Page 6: Cuidados de la piel

Definición:

Toda lesión de la piel producida por una presión mantenida sobre un plano o prominencia ósea causando una isquemia que provoca degeneración de la dermis, epidermis, tejido subcutáneo, pudiendo afectar incluso musculo y hueso (definición gneaupp)

UPP

Page 7: Cuidados de la piel

Presión externa prolongada más de 60 - 90´

Reduce el flujo sanguíneoIsquemia

(se ponen en marcha los mecanismos de defensa)

Aumento de la permeabilidad capilar

Vasodilatación, con extravasación de líquidos e infiltración celular

Hiperemia activa: estadio I (si el eritema no desaparece en 30´)

Estadio II, III, IV (si continúa la presión, permanece la isquemia)

Mecanismo de producción de las úlceras por presión:

Page 8: Cuidados de la piel

Presión mantenida sobre cualquier parte del cuerpo

Page 9: Cuidados de la piel

Grado I: Alteración que se observa en piel íntegra, relacionada con la presión, manifestado por eritema que no palidece al presionar. Puede presentar cambios en comparación con área del cuerpo no sometida a presión en cuanto a temperatura, consistencia y/o sensaciones

Grado II :Pérdida parcial del grosor de la piel que afecta a epidermis, dermis o ambas. Es una úlcera superficial que tiene aspecto de abrasión, ampolla o cráter superficial

Grado III Grado IV

Estadios UPP

Page 10: Cuidados de la piel
Page 11: Cuidados de la piel

Decúbito supino: Occipital, sacro, omóplatos, cóccix, codos, talones.

Decúbito lateral: Orejas, , costillas, trocánter, cresta-ilíaca, cara interna de las rodillas, maléolos.

Decúbito prono: Mamas, espinas ilíacas, rodillas, dedos de los pies, genitales, nariz.

Sedestación: Omóplatos, codos, isquion, sacro cóccix, talones, metatarsiano

LOCALIZACIÓN ULCERAS

Page 12: Cuidados de la piel

Manejo de la presión◦ Cambios Posturales◦ Mecanismos para aliviar la presión

Superficies para el manejo de la presión (SEMP) Dispositivos locales para el alivio de presión

Cuidados de la piel Control del exceso de humedad Nutrición

PREVENCIÓN

Page 13: Cuidados de la piel

Manejo de la presión: Cambios posturales: Para realizar los cambios posturales de manera

correcta sin causar daño al paciente ni a nosotros mismos debemos seguir unos

principios básicos:

Puntos clave del cuerpo para realizar una manipulación: los puntos clave son cabeza, cintura escapular-hombros, codos, muñecas, cintura pélvica-caderas, rodillas y tobillos. Nos permiten controlar grandes segmentos corporales con relativo poco esfuerzo.

Reducir al mínimo los roces entre la persona y la superficie sobre la que se está moviendo: a la hora de movilizar a la persona a la posición deseada es preciso evitar fricciones y sacudidas repentinas o bruscas

No levantar el peso de la persona si se puede deslizar o girar

Cuando se realicen las movilizaciones la cama debe estar plana, en caso de que el paciente deba tener el cabecero elevado se elevará una vez terminada la manipulación

y no más de 30º

PREVENCION

Page 14: Cuidados de la piel

Cambios posturales:◦ Posiciones terapéuticas:

Decúbito Supino: Almohadas Una debajo de la cabeza y hombros. Una bajo los gemelos (evitando el contacto de los talones con el colchón y la hiperextensión de

rodillas). Una en la planta del pie (antiequino). Si existe mucha lordosis en la zona lumbar otra. Bajo los brazos, manteniéndolos paralelos al cuerpo, alcanzarán hasta la zona externa de los

muslos para evitar la rotación externa de trocánteres

Precauciones: Evitar la hiperextensión de rodillas Codos y manos en ligera flexión Evitar rotación de trocánteres La cabeza mirando hacia arriba

en posición neutra alineada con el Cuerpo.

PREVENCIONManejo de la presión

Page 15: Cuidados de la piel

Cambios posturales:◦ Decúbito lateral: Como realizar el cambio:

Desplazar al paciente hacia el lateral de la cama contrario al decúbito deseado Estirar el brazo hacia el lado que se va a girar y flexionar el otro sobre el pecho Se flexiona la rodilla de la pierna que va a quedar por encima Colocamos una mano sobre el hombro que quedará por encima y la otra en la

rodilla flexionada y giramos al paciente en bloque, para mantener la alineación postural.

Sacar hacia fuera el hombro sobre el que se apoya el paciente hasta notar que la escápula queda plana.

PREVENCIONManejo de la presión

Page 16: Cuidados de la piel

Cambios posturales◦ Decúbito lateral:

Almohadas: Una bajo la cabeza Una en la espalda Otra entre las piernas desde la ingle hasta el pie Otra bajo el brazo superior

Precauciones: La espalda queda apoyada formando un ángulo de 30º. Las piernas quedarán en ligera flexión . Los pies formando ángulo recto con la pierna. Las manos y brazos quedarán ligeramente flexionados.

PREVENCIONManejo de la presión

Page 17: Cuidados de la piel

Cambios posturales:◦ Sedestación en silla o sillón:

Espalda apoyada en el respaldo Distribuir por igual el peso en ambas caderas Caderas, rodillas y pies en flexión de 90º Evitar que los pies cuelguen Separar ligeramente las rodillas evitando el contacto de las

prominencias óseas, si fuera necesario colocar una almohada entre las rodilla

PREVENCIÓNManejo de la presión

Page 18: Cuidados de la piel
Page 19: Cuidados de la piel
Page 20: Cuidados de la piel

Mecanismos para aliviar la presión:◦ Superficies Especiales para el Manejo de la Presión

(SEMP) Sobrecolchones activos de presión alternante Colchón dinámico SEMP de espuma de alta especificación que

redistribuyan la presión. Cojín antiescaras …

PREVENCIÓNManejo de la presión

Page 21: Cuidados de la piel

Presión alternante Colchón dinámico

PREVENCIÓNManejo de la presión

Page 22: Cuidados de la piel

Mecanismos para aliviar la presión:◦ Dispositivos locales para el alivio de la presión

Taloneras Coderas Apósitos Protectores de occipital …

PREVENCIÓNManejo de la presión

Page 23: Cuidados de la piel

Cuidados de la piel◦ Valorar diariamente el estado de la piel, teniendo especial cuidado con:

Prominencias óseas Zonas expuestas a humedad Presencia de sequedad, excoriaciones, eritema, maceración, fragilidad, induración, etc. Zonas que estén en contacto directo con dispositivos.

◦ Mantener la ropa de cama y del paciente limpia, seca y sin arrugas. ◦ Mantener la piel del paciente limpia, seca e hidratada.◦ Realizar higiene corporal con agua tibia y jabón con pH neutro, aclarar la piel con agua

tibia y proceder al secado por contacto (sin frotar) secando muy bien los pliegues cutáneos y entre los dedos

◦ No utilizar sobre la piel ningún tipo de alcohol, colonias, alcohol de romero, ya que resecan la piel y pueden producir vasoconstricción.

◦ No realizar masajes directamente sobre prominencias óseas. ◦ Hidratar la piel con cremas hidratantes excepto en los pliegues cutáneos, procurando su

completa absorción, sin fricciones ni masajes bruscos. ◦ Aplicar ácidos grasos hiperoxigenados (AGHO)(corpitol®)en las zonas de riesgo de

desarrollo de UPP si la piel está intacta. Extender el producto sin masajear

PREVENCIÓN

Page 24: Cuidados de la piel

Control del exceso de humedad◦ Vigilar pliegues especialmente en épocas

calurosas y en personas con fiebre Utilizar métodos de barrera (Cavilón®)

◦ Vigilar zonas genitales al realizar deposiciones u orinar Uso de colector

PREVENCIÓN

Page 25: Cuidados de la piel

Venosas◦ Mejorar el retorno venoso

Medias de compresión Postura Masaje

◦ Cuidados de la piel◦ Nutrición

Ulceras Vascular

Page 26: Cuidados de la piel

Eccemas Lesiones por humedad Celulitis …

Otras lesiones

Page 27: Cuidados de la piel

Información obtenida de la pagina del Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP)

Video de Centro de Humanización de la salud

BIBLIOGRAFIA