CULTURAS COLOMBIANA2.docx

2
CULTURAS COLOMBIANAS Los primeros habitantes de Colombia llegaron hace unos 13.000 o 14.000 años los primeros asentamientos que desarrollaron la agricultura intensiva tuvo su origen en la selva amazónica hacia el año 4.000 antes Cristo y allí se desplazó hacia las costas. Estos acontecimientos se vivieron entre los siguientes período. Período Paleo indio, se encuentra en la costa atlántica, Puerto Hormiga, hacienda El Abra. Año 10.450 a. C. Período Arcaico, Zipacón Cundinamarca. Período Formativo: Costa pacífica, cordillera occidental, Alto Magdalena, Río Sinú y San Jorge.Momil y Malambo. Culturas de San Agustín y Tierra dentro: Florecieron entre los años 9.000 a.c.Y 1.5000 d. C.Son Las más antiguas de Colombia y se localizaron en los límites de Huila y Cauca. Los habitantes de San Agustín construyeron monumentos funerarios tallados en piedra. Alrededor de los centros monumentales se ubicaron los poblados. Al norte de San Agustín, se encuentra tierra dentro, una cultura que demostró su sentido religioso en los dibujos hechos en los templos subterráneos y en cultos realizados a los muertos. Las tumbas colectivas y se cavaron en los depósitos volcánicos de la cordillera central Cultura Quimbaya: Se localizó en el Quindío, entre los años 5.00 y 1300 d.C. Se distinguió Por su orfebrería. Su clásico estilo orfebre le permitió elaborar pectorales, brazaletes, narigueras, collares, alfilerescon cabezas antropomorfas y filigranas . También elaboraron recipientes para la coca conocidos como poporos. Hacia el año 1200 d. C. desarrollaron la agricultura, con campos drenados para cultivo, construyeron redes de caminos. Cultura Calima: Se desarrolló en la zona vallecaucana entre los años 8.000 y 1.000 a. C. Tuvieron inicios de una sociedad agrícola. Su orfebrería se basó en grandes láminas repujadas o martilladas con las que hacían narigueras, brazaletes diademas y máscaras. Sus pobladores cavaron zanjas verticales en las pendientes para evitar los desplazamientos y construyeron sus viviendas sobre plataformas artificiales popularmente tambos. Cultura tumaco: vivió en el suroccidente colombiano, sobre la costa pacífica, entre los años 500 a.C. y 1000 d.C. Se dedico a

Transcript of CULTURAS COLOMBIANA2.docx

Page 1: CULTURAS COLOMBIANA2.docx

CULTURAS COLOMBIANAS

Los primeros habitantes de Colombia llegaron hace unos 13.000 o 14.000 años los primeros asentamientos que desarrollaron la agricultura intensiva tuvo su origen en la selva amazónica hacia el año 4.000 antes Cristo y allí se desplazó hacia las costas. Estos acontecimientos se vivieron entre los siguientes período. Período Paleo indio, se encuentra en la costa atlántica, Puerto Hormiga, hacienda El Abra. Año 10.450 a. C. Período Arcaico, Zipacón Cundinamarca.

Período Formativo: Costa pacífica, cordillera occidental, Alto Magdalena, Río Sinú y San Jorge.Momil y Malambo.

Culturas de San Agustín y Tierra dentro: Florecieron entre los años 9.000 a.c.Y 1.5000 d. C.Son Las más antiguas de Colombia y se localizaron en los límites de Huila y Cauca. Los habitantes de San Agustín construyeron monumentos funerarios tallados en piedra. Alrededor de los centros monumentales se ubicaron los poblados.Al norte de San Agustín, se encuentra tierra dentro, una cultura que demostró su sentido religioso en los dibujos hechos en los templos subterráneos y en cultos realizados a los muertos. Las tumbas colectivas y se cavaron en los depósitos volcánicos de la cordillera central

Cultura Quimbaya: Se localizó en el Quindío, entre los años 5.00 y 1300 d.C. Se distinguió Por su orfebrería. Su clásico estilo orfebre le permitió elaborar pectorales, brazaletes, narigueras, collares, alfilerescon cabezas antropomorfas y filigranas

. También elaboraron recipientes para la coca conocidos como poporos. Hacia el año 1200 d. C. desarrollaron la agricultura, con campos drenados para cultivo, construyeron redes de caminos.

Cultura Calima: Se desarrolló en la zona vallecaucana entre los años 8.000 y 1.000 a. C. Tuvieron inicios de una sociedad agrícola. Su orfebrería se basó en grandes láminas repujadas o martilladas con las que hacían narigueras, brazaletes diademas y máscaras. Sus pobladores cavaron zanjas verticales en las pendientes para evitar los desplazamientos y construyeron sus viviendas sobre plataformas artificiales popularmente tambos.

Cultura tumaco: vivió en el suroccidente colombiano, sobre la costa pacífica, entre los años 500 a.C. y 1000 d.C. Se dedico a la pesca en los manglares. Alcanzo un alto desarrollo en la cerámica en barro, especialmente de figuras antropomorfas. Vivió en palafitos y utilizo la canoa como medio de transporte.

Cultura zenu: Se ubico en el bajo magdalena, hasta la costa atlántica. Tuvo buen desarrollo orfebre, se dedico a la filigrana y tuvo como obra representativa las narigueras formadas por series de círculos filigranados .desarrollo un sistema hidráulico de canales y diques para el riego y para establecer comunicación entre los poblados.

Cultura tairona: En la sierra nevada de santa marta se encontró la cultura que utilizo las técnicas agrícolas más avanzadas. Cultivo maíz, yuca, frijol, ají, algodón.Cultivaron en terraszas, que impedía la erosión y facilitaba la irrigación artificial. Su cercanía al mar les permitió explotar la sal marina.