Curriculos destacados de otros países vs curriculo colombiano

2
CURRÍCULOS DESTACADOS DE OTROS PAÍSES MEXICO SINGAPUR FINLANDIA COLOMBIA NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIO PLAN DE ESTUDIOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA ART SYLLABUS CORE CURRICULUM FOR BASIC EDUCATION / VISUAL ARTS DOCUMENTO NO. 16 ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN BÁSICA Y MEDIA Objetivos de la asignatura de educación artística Objetivos de la asignatura de educación artística Objetivos de la asignatura de educación artística Objetivos de la asignatura de educación artística Desarrollar la competencia artística y cultural a partir del acercamiento a los lenguajes, procesos y recursos de las artes. Valorar la importancia de la diversidad y la riqueza del patrimonio artístico y cultural por medio del descubrimiento y de la experimentación de los diferentes aspectos del arte al vivenciar actividades cognitivas, afectivas y estéticas. Permitir a todos los estudiantes ser visualmente alfabetizados y ser capaces de apreciar el arte. Permitir que los estudiantes desarrollen una relación personal con el arte. Contribuir con el proceso educativo y cultural; de manera que las artes sirvan como medio fundamental de comunicación y de sensibilización. Contribuir al desarrollo integral de los estudiantes. Esto se logra a través de: Esto se logra a través de: Esto se logra a través de: Esto se logra a través de: La capacidad de observar, apreciar y criticar; investigar sobre la historia del arte e interpretar su naturaleza. Desarrollar la habilidad de leer y expresarse utilizando los lenguajes del arte. La capacidad de observar, comprender y racionalizar lo que ven. Además, la capacidad de comunicar sus ideas haciendo uso de los lenguajes artísticos. La capacidad de ver el valor y reconocer la importancia del arte en sus vidas, mediante la apreciación del arte. La capacidad de apreciar y entender el mundo visual de la cultura finlandesa, sus propias culturas y las culturas extranjeras. El desarrollo del pensamiento artístico, estético y la conciencia ética, para que sean capaces de crear su propia expresión artística. La capacidad para percibir, comprender y apropiarse del mundo, movilizando diversos conocimientos, medios y habilidades que son aplicables tanto al campo artístico, como a las demás áreas de conocimiento. A través de un buen plan de estudio y el aprendizaje de experiencias positivas en el área, el estudiante deberá: A través de un buen plan de estudio y el aprendizaje de experiencias positivas en el área, el estudiante deberá: A través de un buen plan de estudio y el aprendizaje de experiencias positivas en el área, el estudiante deberá: A través de un buen plan de estudio y el aprendizaje de experiencias positivas en el área, el estudiante deberá: 1. Obtener los fundamentos básicos de las artes visuales, la expresión corporal y la danza, la música y el teatro. 1. Desarrollar conciencia sensorial y su imaginación. 1. Desarrollar la imaginación, la observación, procesar ideas, inventar. 1. Enriquecer la imaginación, la fantasía, la capacidad de evocación, a través de medios en los cuales puedan conjugar experiencias estéticas de índole plástica, musical, teatral, dancística. 2. Desarrollar el pensamiento artístico para expresar sus ideas y emociones, e interpretar los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticos. 2. Desarrollar habilidades visuales para descubrir y explorar su entorno. 2. Promover habilidades en la solución creativa de problemas. 2. Resolver problemas artísticos individualmente y en equipo, en el desarrollo de proyectos específicos.

Transcript of Curriculos destacados de otros países vs curriculo colombiano

CURRÍCULOS DESTACADOS DE OTROS PAÍSES

MEXICO SINGAPUR FINLANDIA COLOMBIA

NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIO

PLAN DE ESTUDIOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA ART SYLLABUS

CORE CURRICULUM FOR BASIC EDUCATION

/ VISUAL ARTS

DOCUMENTO NO. 16 ORIENTACIONES

PEDAGÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

EN BÁSICA Y MEDIA

Objetivos de la asignatura de educación artística

Objetivos de la asignatura de educación

artística

Objetivos de la asignatura de educación

artística

Objetivos de la asignatura de educación

artística

• Desarrollar la competencia artística y cultural a partir del acercamiento a los lenguajes, procesos y recursos de las artes.

• Valorar la importancia de la diversidad y la riqueza del patrimonio artístico y cultural por medio del descubrimiento y de la experimentación de los diferentes aspectos del arte al vivenciar actividades cognitivas, afectivas y estéticas.

• Permitir a todos los estudiantes ser visualmente alfabetizados y ser capaces de apreciar el arte.

• Permitir que los estudiantes desarrollen una relación personal con el arte.

• Contribuir con el proceso educativo y cultural; de manera que las artes sirvan como medio fundamental de comunicación y de sensibilización.

• Contribuir al desarrollo integral de los estudiantes.

Esto se logra a través de: Esto se logra a través de: Esto se logra a través de: Esto se logra a través de:

• La capacidad de observar, apreciar y criticar; investigar sobre la historia del arte e interpretar su naturaleza.

• Desarrollar la habilidad de leer y expresarse utilizando los lenguajes del arte.

• La capacidad de observar, comprender y racionalizar lo que ven. Además, la capacidad de comunicar sus ideas haciendo uso de los lenguajes artísticos.

• La capacidad de ver el valor y reconocer la importancia del arte en sus vidas, mediante la apreciación del arte.

• La capacidad de apreciar y entender el mundo visual de la cultura finlandesa, sus propias culturas y las culturas extranjeras.

• El desarrollo del pensamiento artístico, estético y la conciencia ética, para que sean capaces de crear su propia expresión artística.

• La capacidad para percibir, comprender y apropiarse del mundo, movilizando diversos conocimientos, medios y habilidades que son aplicables tanto al campo artístico, como a las demás áreas de conocimiento.

A través de un buen plan de estudio y el aprendizaje de experiencias positivas en el área, el estudiante

deberá:

A través de un buen plan de estudio y el aprendizaje de

experiencias positivas en el área, el estudiante

deberá:

A través de un buen plan de estudio y el aprendizaje de

experiencias positivas en el área, el estudiante

deberá:

A través de un buen plan de estudio y el aprendizaje de

experiencias positivas en el área, el estudiante

deberá:

1. Obtener los fundamentos básicos de las artes visuales, la expresión corporal y la danza, la música y el teatro.

1. Desarrollar conciencia sensorial y su imaginación.

1. Desarrollar la imaginación, la observación, procesar ideas, inventar.

1. Enriquecer la imaginación, la fantasía, la capacidad de evocación, a través de medios en los cuales puedan conjugar experiencias estéticas de índole plástica, musical, teatral, dancística.

2. Desarrollar el pensamiento artístico para expresar sus ideas y emociones, e interpretar los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticos.

2. Desarrollar habilidades visuales para descubrir y explorar su entorno.

2. Promover habilidades en la solución creativa de problemas.

2. Resolver problemas artísticos individualmente y en equipo, en el desarrollo de proyectos específicos.

3. Comprender y apreciar las diversas formas de representación del arte.

3. Adquirir habilidades que les permitan describir e interpretar obras de arte.

3. Promover la indagación e investigación.

3. Estudiar la naturaleza dibujándola. Esta es una manera para aprender a respetarla, valorarla, conservarla y agudizar el conocimiento visual.

4. Comunicar sus ideas y pensamientos mediante creaciones personales a partir de producciones bidimensionales y tridimensionales.

4. Crear obras de arte para compartir sus ideas, pensamientos y sentimientos.

4. Realizar y justificar sus decisiones estéticas.

4. Aprender a expresarse utilizando los diferentes lenguajes artísticos.

5. Edificar su identidad y fortalecer su sentido de pertenencia, valorando el patrimonio cultural y las diversas manifestaciones artísticas de su entorno, de su país y del mundo.

5. Cultivar el espíritu de la innovación y la experimentación.

5. Valorar el patrimonio cultural de su país y crear sentido de pertenencia por lo suyo.

5. Explorar constantemente formas que se contemplan en la imaginación, que surgen, bien de la memoria cultural del grupo, de experiencias pasadas, de la fantasía o de los sueños o bien directamente del mundo degustable, tangible, visible, audible.

6. Participar como creador y/o espectador sobre la reflexión acerca de su entorno y otros contextos con base en sus vivencias artísticas y culturales.

6. Crear y apreciar su entorno cultural y artístico.

6. Crear y observar obras artísticas utilizando los lenguajes artísticos.

6. Identificar características estéticas en sus expresiones artísticas y en su contexto natural y sociocultural.

7. Aprender a usar diferentes técnicas artísticas para expresar sus emociones y sentimientos.

7. Desarrollar autoconfianza y sentido del logro.

7. Adquirir habilidades artísticas y ampliar su conocimiento acerca de diferentes materiales.

7. Compartir sus ideas artísticas, disfrutar y asumir una actitud de pertenencia con la naturaleza, los grupos de amigos y a un contexto cultural particular.

8. Aprender a discutir sus propias creaciones artísticas e interpretar la de los demás, usando los lenguajes artísticos.

8. Aprender a dar su punto de vista con respeto y valorar el trabajo de los demás.

8. Aprender a examinar y discutir sus propias creaciones y la de los demás, practicando el uso de conceptos básicos del arte y apreciar diferentes puntos de vista.

8. Respetar su trabajo y valorar el trabajo y esfuerzo de los demás.

9. Valorar la riqueza de las manifestaciones culturales propias y de los otros, contribuyendo a su preservación, cuidado y conservación.

9. Valorar la tradición artística del país.

9. Conocer las tradiciones artísticas extranjeras y de su propia cultura.

9. Cuidar y valorar las artes tradicionales regionales, los procesos que se desarrollan para su elaboración y los conocimientos técnicos que se han preservado por generaciones

10. Reconocer que la tecnología amplifica el aprendizaje y la expansión de las composiciones artísticas.

11. Reconocer que el arte y la tecnología refleja, registra y desempeña un papel importante en la cultura.

10. Examinar la influencia de los contenidos en los medios de comunicación y cómo estos afectan la cultura.

10. Valorar el silencio como medio indispensable para escucharse, escuchar a los demás.

http://j.mp/c-mexico http://j.mp/c-singapur http://j.mp/c-finlandia http://j.mp/c-colombia