Curso: Sistemas de manufactura: Sílabo

14
UNIVERSIDAD PERUANA SIMON BOLIVAR CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y SEGURIDAD INFORMÁTICA SÍLABO DE SISTEMA DE MANUFACTURA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. Asignatura : Sistema de Manufactura 1.2. Código : IS-526 1.3. Ciclo : V 1.4. Semestre académico : 1.5. Créditos : 05 créditos 1.6. Horas Semanales : TH: 5; HT: 3; HP: 2 1.7. Duración del semestre : 17 semanas 1.8. Condición : Obligatorio 1.9. Requisitos : 1.10. Docente responsable : Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP II. SUMILLA: El vertiginoso avance de la tecnología de los equipos de computación, tanto en su arquitectura como en su velocidad de procesamiento demanda de un conocimiento cada vez más completo en la defunción de las estructuras de sus componentes Por ello, el curso de Sistema de Manufactura está dirigido al estudio de la arquitectura de la computadora como: Bus de datos, de direcciones y control. Memoria. Tipos de datos, paginado, modos de direccionamiento. Instrucciones aritméticas y lógicas. Técnicas de programación. En la segunda etapa se hace el Análisis de los diversos tipos de periféricos así como de su actualización de acuerdo a sus requerimientos. Criterios de prevención, corrección, análisis de fallas y sus posible reparación de los diversos componentes de componen la PC. En este sentido la asignatura es de naturaleza práctico perteneciente al área profesional, que tiene como propósito Página 1

Transcript of Curso: Sistemas de manufactura: Sílabo

Page 1: Curso: Sistemas de manufactura: Sílabo

UNIVERSIDAD PERUANA SIMON BOLIVAR CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y SEGURIDAD INFORMÁTICA

SÍLABO DE SISTEMA DE MANUFACTURA

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1. Asignatura : Sistema de Manufactura

1.2. Código : IS-526

1.3. Ciclo : V

1.4. Semestre académico :

1.5. Créditos : 05 créditos

1.6. Horas Semanales : TH: 5; HT: 3; HP: 2

1.7. Duración del semestre : 17 semanas

1.8. Condición : Obligatorio

1.9. Requisitos :

1.10. Docente responsable : Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP

II. SUMILLA:

El vertiginoso avance de la tecnología de los equipos de computación, tanto en su arquitectura como en su velocidad de procesamiento demanda de un conocimiento cada vez más completo en la defunción de las estructuras de sus componentes

Por ello, el curso de Sistema de Manufactura está dirigido al estudio de la arquitectura de la computadora como: Bus de datos, de direcciones y control. Memoria. Tipos de datos, paginado, modos de direccionamiento. Instrucciones aritméticas y lógicas. Técnicas de programación. En la segunda etapa se hace el Análisis de los diversos tipos de periféricos así como de su actualización de acuerdo a sus requerimientos. Criterios de prevención, corrección, análisis de fallas y sus posible reparación de los diversos componentes de componen la PC.

En este sentido la asignatura es de naturaleza práctico perteneciente al área profesional, que tiene como propósito proporcionar las herramientas y técnicas con la finalidad de formar profesionales eficientes en el área de Ingeniería de sistemas. Por tal motivo la asignatura se desarrollará iniciándose con el análisis general de todos los componentes que conforman el computador, para luego concluir con el análisis de posibles fallas presentadas y su posterior reparación.

Página 1

Page 2: Curso: Sistemas de manufactura: Sílabo

UNIVERSIDAD PERUANA SIMON BOLIVAR CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y SEGURIDAD INFORMÁTICA

III. COMPETENCIAS:

3.1. COMPETENCIA GENERAL:

Reconoce y comprende con precisión las funciones de los diversos componentes que comprenden el computador haciendo uso de los últimos avances de la tecnología de Información. Elabora y diseña con eficiencia los procedimientos de un sistema de prevención de fallas de los principales componentes estableciendo los procedimientos para su implantación; valorando la relevancia que tienen estos conocimientos para su formación académica y desarrollo profesional-personal.

3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

Comprende, con precisión, los Fundamentos Teóricos de los Principales Componentes que comprenden el Computador, evalúa y aplica, con eficiencia, las herramientas conceptuales y técnicas en la evaluación de un sistema de prevención de fallas, valorando la relevancia que estos fundamentos y herramientas para práctica profesional y académica.

Reconoce y comprende, con precisión, los aspectos teóricos de los diferentes tipos de buses que conforman el computador, teniendo en cuenta los diversos componentes que lo conforman; evalúa y aplica, con eficiencia, las estrategias didácticas innovadoras de los diferentes dispositivos de almacenamiento así como su diagnóstico y posible reparación si así lo amerita, apreciando, la relevancia de estas herramientas conceptuales y técnicas en el desarrollo profesional académico.

Identifica y comprende, con precisión, los aspectos técnicos y prácticos de la tecnología aplicados en la descripción, diagnóstico y reparación de los principales componentes de la computadora; valorando, los aportes de estas herramientas para un manejo optimo del clima educativo en su rol de futuro profesional.

IV. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE:

Por parte del docente, el método tendrá un carácter inductivo, lógico y motivador, intuitivo – visual, activo y flexible. Por ejemplo,

Se usarán técnicas de exposición participativa, desarrollo de laboratorios individuales y grupales, así como de trabajo de grupo, siguiendo el plan de la hoja de ruta educativa.

Se desarrollará una exposición dialogada, enfatizando el intercambio de experiencias, con participación amplia y se analizarán casos donde se requiera proponer alternativas de solución empleando el conocimiento recibido.

Por parte de los estudiantes, participarán activamente en clase, a nivel individual y grupal. Por ejemplo,

Página 2

Page 3: Curso: Sistemas de manufactura: Sílabo

UNIVERSIDAD PERUANA SIMON BOLIVAR CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y SEGURIDAD INFORMÁTICA

Se realizarán trabajos prácticos empleando estrategias y protocolos de atención, aplicando los contenidos teóricos en su labor académica.

Se desarrollarán debates, mini plenarias, lluvias de ideas, entre otros, con la finalidad de asegurar la transferencia y afianzamiento del conocimiento impartido. Se desarrollarán proyectos de investigación y sustentación de trabajos.

Los equipos y materiales que serán requeridos son los siguientes:

1. Por parte de la universidad:

Computadora con multimedia, en buen estado y operativa.

Proyector multimedia o sistema que permita la presentación de diapositivas.

Ambiente de clase apropiado (iluminación completa, suficiente y correcta, aislamiento sonoro del exterior, ventilación, entre otros), no solo el salón de clase sino también pasadizos y otros ambientes relacionados.

Pizarra, papelógrafos, plumones para pizarra acrílica y/o papel.

Sílabos y separatas (impresas o accesibles a través de una página Web).

Otros materiales que puedan ser requeridos para desarrollar el curso.

2. Por parte del estudiante:

Papelógrafos.

Plumones para papel, pizarra acrílica, marcadores y resaltadores, lápices, lapiceros, correctores, borradores.

Cuadernos y/o blocks de trabajo, reglas, escuadras, cinta adhesiva, goma.

Dispositivos de almacenamiento electrónico, grabadoras, cámaras, PDA.

Otros materiales que puedan ser requeridos para desarrollar los trabajos teóricos y prácticos, y presentación de trabajos de investigación.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS:

La programación del curso se ha dividido en diecisiete (17) semanas con tres evaluaciones.

Página 3

Page 4: Curso: Sistemas de manufactura: Sílabo

UNIVERSIDAD PERUANA SIMON BOLIVAR CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y SEGURIDAD INFORMÁTICA

UNIDAD I : INTRODUCCION, TIPOS Y FORMAS DE ALMACENAMIENTO, COMUNICACIÓN

COMPETENCIA :

Comprende las diversas formas de almacenamiento, familias de PC y recomendación según su aplicación, describe el funcionamiento de las diversas tarjetas de Interfaces, que dispone la PC, y la adecuada instalación con sus respectivos software (drivers) de dichos periféricos. Evalúa y aplica con eficiencia las diversas herramientas conceptuales y técnicas de los diversos tipos de dispositivos de almacenamiento como discos duros, dispositivos externos y formas básicas de comunicación

CONTENIDOS ESTRATEGIA DIDÁCTICASDURACIÓN

EVALUACIÓN

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES MÉTODOS TÉCNICAS CRITERIOS INSTRUMENTOS

Identifica y elabora con precisión los diferentes tipos de componentes que constituyen el computador

Ejemplifica, con eficiencia las características de los diferentes componentes que comprenden el computador

Valora la importancia de los diversos componentes teniendo en cuenta su tecnología

Visual Inductivo Motivación

Exposición dialogada

Lluvia de ideas

Participación

2 semanas

Comprensión y evaluación de los objetivos del curso

Evaluación de entrada

Participación en el desarrollo de laboratorios o trabajos prácticos

Describe los diversos tipos de transmisión de información (Serie y Paralelo)

Utiliza los estándares apropiados en la clasificación de dichos dispositivos que comprenden el computador

Valora la importancia de los diferentes capas de dicho modelo para maximizar su aprovechamiento

Visual Inductivo Intuitivo Motivación

Exposición dialogada

Lluvia de ideas

Investigación

1 semanas

Comprensión y aplicación de los diversos estándares aplicados al computador

Participación en el desarrollo de laboratorios o trabajos prácticos

Evaluación permanente de trabajos de Investigación

Reconoce, analiza e identifica los diversos tipos de buses del sistema, así como su velocidad de transferencia

Utiliza y administra, con eficiencia, las características y propiedades de cada uno de ellos, en la arquitectura de la computadora

Estima la crucial relevancia del conocimiento de cada uno de los tipos de buses del sistema

Visual Inductivo Intuitivo Motivación

Exposición dialogada

Lluvia de ideas

Investigación

1 semana

Comprensión y aplicación del desarrollo de las diversas técnicas a través de la Historia

Participación en el desarrollo de laboratorios o trabajos prácticos

Evaluación permanente de trabajos de Investigación

Explica en detalle los diversos dispositivos

Ilustra con precisión la aplicación de cada

Valora los diversos dispositivos de

Visual Inductivo

Exposición dialogada

2 semanas Aplicación de acuerdo al

Participación en el desarrollo de

Página 4

Page 5: Curso: Sistemas de manufactura: Sílabo

UNIVERSIDAD PERUANA SIMON BOLIVAR CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y SEGURIDAD INFORMÁTICA

UNIDAD I : INTRODUCCION, TIPOS Y FORMAS DE ALMACENAMIENTO, COMUNICACIÓN

COMPETENCIA :

Comprende las diversas formas de almacenamiento, familias de PC y recomendación según su aplicación, describe el funcionamiento de las diversas tarjetas de Interfaces, que dispone la PC, y la adecuada instalación con sus respectivos software (drivers) de dichos periféricos. Evalúa y aplica con eficiencia las diversas herramientas conceptuales y técnicas de los diversos tipos de dispositivos de almacenamiento como discos duros, dispositivos externos y formas básicas de comunicación

CONTENIDOS ESTRATEGIA DIDÁCTICASDURACIÓN

EVALUACIÓN

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES MÉTODOS TÉCNICAS CRITERIOS INSTRUMENTOS

de almacenamiento uno de ellos

almacenamiento apreciando su importancia en cada aplicación

Intuitivo Deductivo Motivación

Lluvia de ideas

Desarrollo de casos

tipo de requerimiento

laboratorios o trabajos prácticos

Evaluación permanente de trabajos de Investigación

Describe y explica la comunicación utilizando MODEM

Ilustra y propone, el modelo adecuado de comunicación de datos utilizando MODEM

Aprecia su hardware y software y se elegirá el más adecuado para su óptimo aprovechamiento

Visual Inductivo Intuitivo Motivación

Exposición dialogada

Lluvia de ideas

Desarrollo de casos

1 semana

Comprensión y aplicación de los MODEM en contribución de su aplicación en las empresas

Participación en el desarrollo de laboratorios o trabajos prácticos

Evaluación permanente de trabajos de Investigación

EXAMEN PARCIAL

Página 5

Page 6: Curso: Sistemas de manufactura: Sílabo

UNIVERSIDAD PERUANA SIMON BOLIVAR CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y SEGURIDAD INFORMÁTICA

UNIDAD II : SISTEMAS DE RESPALDO DE INFORMACIÓN, MANTENIMIENTO, IMPRESORAS, ARQUITECTURA MODERNA

COMPETENCIA :Aplica y evalúa políticas de resguardo y administración de información en las diversas unidades de almacenamiento, reconoce y comprende los diferentes tipos de sistemas de respaldo. Reconoce y comprende los diversos tipos de mantenimiento de computadoras y la arquitectura actual de servidores, valorando los aportes de una visión moderna.

CONTENIDOS ESTRATEGIA DIDÁCTICASDURACIÓN

EVALUACIÓN

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES MÉTODOS TÉCNICAS CRITERIOS INSTRUMENTOS

Describe y explica con precisión los diversos lectores ópticos

Concibe, propone y aplica, con eficiencia, las estrategias para la instalación de los diversos dispositivos ópticos

Aprecia su aplicación e importancia de cada uno y se elegirá el más adecuado para su óptimo aprovechamiento

Visual Inductivo Intuitivo Deductivo Motivación

Exposición dialogada

Lluvia de ideas

Desarrollo de casos

1 semana

Comprensión y aplicación de estrategias utilizando la tecnología apropiada

Participación en el desarrollo de laboratorios o trabajos prácticos

Evaluación permanente de trabajos de Investigación

Reconoce, describe y explica diversos sistemas de respaldo de información

Propone y utiliza, con eficiencia, los diversos sistemas de respaldo de información

Razona y critica los diversos sistemas de respaldo de acuerdo al tipo de información

Visual Inductivo Intuitivo Deductivo Motivación

Exposición dialogada

Lluvia de ideas

Desarrollo de casos

2 semanas

Comprensión de los sistemas de respaldo aplicados a cualquier tipo de información

Participación en el desarrollo de laboratorios o trabajos prácticos

Evaluación permanente de trabajos de Investigación

Explica con exactitud los sistemas de protección

Ilustra con precisión los principales sistema de protección tanto para el software como del equipamiento

Justifica la importancia de utilización de cada uno de ellos

Visual Inductivo Intuitivo Deductivo Motivación

Exposición dialogada

Lluvia de ideas

Desarrollo de casos

1 semana

Comprensión de los diversos sistemas de protección aplicados a las necesidades de la empresa

Participación en el desarrollo de laboratorios o trabajos prácticos

Evaluación permanente de trabajos de Investigación

Describe e identifica, las

Explica y relaciona con eficiencia las

Valora la importancia de cada uno de ellos

Visual Inductivo

Exposición dialogada

1 semana Comprensión y aplicación de

Participación en el desarrollo de

Página 6

Page 7: Curso: Sistemas de manufactura: Sílabo

UNIVERSIDAD PERUANA SIMON BOLIVAR CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y SEGURIDAD INFORMÁTICA

UNIDAD II : SISTEMAS DE RESPALDO DE INFORMACIÓN, MANTENIMIENTO, IMPRESORAS, ARQUITECTURA MODERNA

COMPETENCIA :Aplica y evalúa políticas de resguardo y administración de información en las diversas unidades de almacenamiento, reconoce y comprende los diferentes tipos de sistemas de respaldo. Reconoce y comprende los diversos tipos de mantenimiento de computadoras y la arquitectura actual de servidores, valorando los aportes de una visión moderna.

CONTENIDOS ESTRATEGIA DIDÁCTICASDURACIÓN

EVALUACIÓN

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES MÉTODOS TÉCNICAS CRITERIOS INSTRUMENTOS

diversas formas existentes para dar mantenimiento a un computador

diferentes formas de dar mantenimiento a un computador

para la protección de la computadora

Intuitivo Deductivo Motivación

Lluvia de ideas

Desarrollo de casos

conocimientos en la práctica

laboratorios o trabajos prácticos

Evaluación permanente de trabajos de Investigación

Reconoce, describe y explica, los diversos tipos de impresoras

Interpreta y aplica sus conocimientos de los diversos tipos de impresoras de acuerdo al tipo de aplicación desarrollado

Justifica, el uso de cada impresora de acuerdo a la aplicación y usos, teniendo en cuenta el tipo de información a imprimir

Visual Inductivo Intuitivo Motivación

Exposición dialogada

Lluvia de ideas

Desarrollo de casos

1 semana

Comprensión y aplicación de los diversos tipos de impresoras del mercado

Participación en el desarrollo de laboratorios o trabajos prácticos

Evaluación permanente de trabajos de Investigación

Explica las ventajas de la arquitectura de los sistemas reales modernos

Aplica y relaciona la arquitectura de los sistemas reales modernos

Valora la importancia de la arquitectura de los sistemas modernos

Visual Inductivo Intuitivo Deductivo Motivación

Exposición dialogada

Lluvia de ideas

Desarrollo de casos

1 semana

Comprensión y aplicación de las arquitecturas modernas

Participación en el desarrollo de laboratorios o trabajos prácticos

Evaluación permanente de trabajos de Investigación

EXAMEN FINAL

Página 7

Page 8: Curso: Sistemas de manufactura: Sílabo

UNIVERSIDAD PERUANA SIMON BOLIVAR CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y SEGURIDAD INFORMÁTICA

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

En el aspecto formal, legal y normativo, se asume el criterio de evaluación, permanente, formativo, reflexivo, procesal e integral con carácter cognitivo y meta - cognitivo, en conformidad con el reglamento y estatuto de la Universidad. Esto implica: prácticas dirigidas; prácticas calificadas; trabajos de Investigación.

En el aspecto funcional y operativo, se asumen los criterios del sistema correspondiente a la comprensión y aplicación de los contenidos, expresado en la evaluación objetiva y práctica clínica siendo la presencia física y psicológica, crucial para la aprobación, en la formula siguiente:

Examen Parcial (EP)* : 30%

Examen Final (EF)* : 30%

Evaluación continua (EC)** : 40% (prácticas, trabajos grupales e individuales, exposiciones, intervenciones en clase, otros)

Promedio Final (PF)*** : 100%

PF = (EP x 0.3) + (EF x 0.3) + (EC x 0.4)

(*) El examen sustitutorio sólo reemplaza una de estas notas.

(**) Esta nota no puede ser reemplazada por ningún motivo y por ningún método.

(***) Redondeado al final del cálculo al número entero inmediato superior.

VII. FUENTES DE INFORMACIÓN:

7.1. LIBROS:

LOPEZ ANTONIO PEDRO, 2002, Hardware y Componentes, Editorial ANAYA

MUELLER SCOTT, 2002 Manual de Actualización y reparación de PC’s, Prentice Hall.

HERREIAS REY JUENA ENRIQUE, 2006 Hardware y Componentes, Editorial ANAYA

H.S. TANENBAUM, 2007 Organización de computadoras.

7.2. INFORMACION ELECTRÓNICA:

www.seagate.com

www.maxtor.com

www.pchardware.org

Página 8

Page 9: Curso: Sistemas de manufactura: Sílabo

UNIVERSIDAD PERUANA SIMON BOLIVAR CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y SEGURIDAD INFORMÁTICA

www.ibm.com

Página 9