Curso_2012

3
taller de anteproyecto y proyecto 5 Equipo docente Responsable Académico ante 5 TAP: Prof. Agregado Rafael Cortazzo Coordinadoras ante 5 TAP: Carolina Lecuna y Paloma Nieto Equipo docente ante 5 TAP: Gonzalo Balarini, Gonzalo Baranda, Fernanda Goyos, Denisse Baldassari. programa del curso de anteproyecto v taller perdomo, 2012.

description

contenidos del curso de taller perdomo 2012

Transcript of Curso_2012

Page 1: Curso_2012

t a l l e r d ea n t e p r o y e c t oy p r o y e c t o

5

Equipo docenteResponsable Académico ante 5 TAP: Prof. Agregado Rafael Cortazzo

Coordinadoras ante 5 TAP: Carolina Lecuna y Paloma NietoEquipo docente ante 5 TAP: Gonzalo Balarini, Gonzalo Baranda, Fernanda Goyos, Denisse Baldassari.

programa del curso de anteproyecto v taller perdomo, 2012.

Page 2: Curso_2012

ETC: exploraciones territoriales contemporáneas

Proponer actuaciones sobre el territorio requiere comprenderlo como sistema complejo que evoluciona y se reconfigura permanentemente en el espacio - tiempo. El territorio es una síntesis cultural que deviene en una conformación socio ambiental en procesos. Preguntamos: ¿cómo actuar en el territorio?, implicará múltiples respuestas. El curso de ante 5 como ámbito de investigación y producción proyectual, propone una búsqueda y construcción que parte de las miradas particulares y subjetivas a modo de hipótesis de partida.

El curso ante 5 TAP a través de su consigna etc (exploraciones territoriales contemporáneas) propone enfoques múltiples acerca de los desafíos y oportunidades que enfrentan los territorios contemporáneos.

t a l l e r d ea n t e p r o y e c t oy p r o y e c t o

OBJETIVO GENERALEl curso de Anteproyecto V enfatiza (sin excluir otros acentos y búsquedas personales) en la investigación conceptual – propositiva, contextualizado las propuestas de gestión planificada en las diferentes y confluyentes dimensiones físicas y temáticas del territorio y el paisaje, con un enfoque que pretende atender los desafíos de usos y configuración espacial desde la interdisciplina, la participación social y los problemas ambientales.

OBJETIVOS PARTICULARES Y PEDAGÓGICOS DEL CURSOSe espera que el estudiante desarrolle sus propios enfoques de forma crítico - creativa en cuanto a la comprensión multiescalar de las problemáticas territoriales, no desde un paradigma referencial en particular, sino desde una integración de abordajes e instrumentos libremente articulada y consistente en sí misma.

El desarrollo de la personalidad disciplinar de los estudiantes en las temáticas del Curso, el trabajo colaborativo en equipos de producción, la actitud crítico - creativo y la revisión epistemológica y axiológica de los referentes construidos, son aspectos particularmente destacados que desde el enfoque pedagógico se quieren fomentar.

Se pretende que el estudiante se haga cargo de su propia formación, a partir de la tutoría docente del proceso de enseñanza - aprendizaje y la trasmisión de sus conocimientos y opiniones en la Materia.

METODOLOGÍA Y DIDÁCTICALa estructura del Curso se articula a partir del proceso de creación del conocimiento que llevan adelante estudiantes y docentes, conformando una aproximación para pensar y proponer actuaciones territoriales, en tanto proceso interactivo en permanente estado de reflexión y evolución.

El curso se desarrolla a lo largo de 1 seminario + tres ejercicios que plantean diferentes abordajes de las problemáticas territoriales.

5

Page 3: Curso_2012

Seminario 3iinversión + infraestructura +intervención

¿Por qué las 3 i?Porque son agentes conformadores del territorioPorque se suelen abordadar sectorialmente Porque desde una visión integral del territorio se complementan y complejizanEl ejercicio tiene como objetivo poner en crisis la visión inmediata y sectorial de cada i,Se llevará adelante mediante charlas y mesas de debate.

t a l l e r d ea n t e p r o y e c t oy p r o y e c t o

“etc” exploraciones territoriales contemporáneasEjercicio de proyecto que propone la reflexión territorial en base a entradas temáticas (exploraciones) sin una metodología específica. Los estudiantes (integrados en equipos), deberán formular sus propias expectativas respecto de las problemáticas y espacios del territorio. La construcción del problema se convierte así en una etapa fundamental para el desarrollo futuro del ejercicio, operando como desencadenante de la investigación sobre las propuestas, estrategias y dispositivos apropiados para abordar las inquietudes y preguntas inicialmente formuladas.

InvestigandoA través de la elaboración de un Proyecto de Investigación este ejercicio se plantea acercar al estudiante a una nueva herramienta para pensar el territorio y su vínculo con el proyecto. Su ubicación en el cronograma coincide con la presentación de proyectos a CSIC, razón por la cual varios de estos proyectos (promovidos por los alumnos) han sido financiados y llevados adelante como investigación.

Concurso “ipat”: ideas proyectuales y actuaciones territorialesEl concurso IPAT pretende estimular una reflexión Proyectual libre y abierta con el propósito hacer emerger enfoques creativos y desinhibidos, respecto de la Arquitectura y las Actuaciones Territoriales. La modalidad del Concurso es una herramienta de creciente interés para abordar desafíos profesionales de diferente complejidad y escala, siendo en esa perspectiva que encuentra su justificación académica.

5

CONTENIDOSEl contenido académico refiere a la materia de la gestión territorial, entendida ésta como la forma de manejar el Patrimonio Ambiental (en sentido amplio), de forma sustentable y con espacial atención a los impactos antropogénicos sobre el soporte natural y la satisfacción de las necesidades colectivas, así como el desarrollo de las oportunidades de mejora de la calidad de vida de la población, con un enfoque de equidad intra e inter generacional.