custionario 9

download custionario 9

of 7

Transcript of custionario 9

  • 7/27/2019 custionario 9

    1/7

    1

    EXPERIENCIA N 09

    CAMBIO DE LA ENERGIA POTENCIAL

    I. CUESTIONARIO

    1. Grafique e interprete las fuerzas aplicadas versus los estiramientos del

    resorte usando los valores de la Tabla 1. En el experimento desarrollado

    F es proporcional a x?

    = 19,3466

    = 0,9749

    La ecuacin experimental ser: F= 19,3466X + 0.9749

    Se observa que F es proporcional a X, ya que mientras ste aumenta el valor

    de F tambin lo hace.

    2. A partir de la pendiente de la grafica F vs x. Determine la constante

    elstica, k del resorte

    Ya que la ecuacin es F= 19,3466X + 0.9749

    Y la ecuacin F= -kx

    X (m) F (N) X . F X^2

    0.004 0.978 0.003912 0.000016

    0.0225 1.467 0.0330075 0.00050625

    0.0505 1.956 0. 098778 0.00255025

    0.0745 2.445 0.1821525 0.00555025

    0.1005 2.934 0. 294867 0.01010025

    0.127 3.423 0.434721 0.016129

    0.152 3.912 0.594624 0.023104

    0.178 4.401 0.783378 0.031684

    0.709 21.516 2.42544 0.08964

  • 7/27/2019 custionario 9

    2/7

    2

    Significa que k = 19,3466

    3. Halle el rea bajo la curva en la grfica F vs x. Fsicamente qu significa

    esta rea?

    El rea de la regin sombreada

    representa el rea bajo la curva en

    la grfica F vs X.

    Adems si A es el rea bajo la

    curva, esta es igual a:

    El cual dimensionalmente es fuerza

    por distancia, que es la dimensin del trabajo.

    Por lo tanto esa regin representa al trabajo realizado.

    4. Si la grfica F vs x no fuera lineal para el estiramiento dado de cierto

    resorte cmo podra encontrar la energa almacenada? Sugerencia, en

    matemticas superior se usa la integral y otros mtodos, averiguar e

    indicar sus respuestas.

    Si la grfica F vs X no fuese lineal para el estiramiento de cierto resorte,

    entonces mediante regresin lineal se puede hallar la energa potencial

    gravitatoria, y as F vs X nos dar una recta y con eso se puede calcular la

    energa potencial elstica.

    5. Observe de sus resultados la prdida de energa potencial gravitatoria y

    el aumento de la energa potencial del resorte cuando la masa cae. Qu

    relacin hay entre ellas?

    La relacin que existe entre la energa potencial gravitatoria y la energa

    potencial del resorte es la medida que la energa gravitatoria pierde, debido al

    decremento de la altura, la energa potencial del resorte aumenta su energa

    debido a que se va incrementando la deformacin del resorte.

  • 7/27/2019 custionario 9

    3/7

    3

    6. Grafique simultneamente las dos formas de energa en funcin de los

    estiramientos del resorte. Sugerencia: Us1, Ug1 vs. x1 y Us2, Ug2 vs. x2. Duna interpretacin adecuada tanto a las curvas obtenidas como a la

    interpretacin y a los puntos de interpolacin.

    En la grfica Us1

    , Ug1

    vs. x1

    se observa que nunca se van a chocar ya que la

    deformacin es tan pequea que no se puede comparar la energa elstica con

    la energa potencial gravitatoria.

    En la grfica Us2, Ug2 vs. x2 se observa que llegan a cruzarse en un punto yaque la deformacin posee un tamao adecuado en el cual se puede comparar

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    3

    0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12

    elastica en 1

    gravitacional en 1

    y = 6.7316x - 1.1663

    y = 0.2849x-1.381

    0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1

    1.2

    1.4

    1.6

    0 0.1 0.2 0.3 0.4

    elastica en 2

    gravitacional en 2

    Linear (elastica en 2)

    Power (gravitacional en

    2)

  • 7/27/2019 custionario 9

    4/7

    4

    la energa elstica con la energa potencial gravitatoria. El punto de cruce se

    puede obtener al obtener las dos ecuaciones e igualarlas.

    7. En las interacciones tratadas entre la masa y el resorte se conserva la

    energa?

    Tericamente si se conserva ya que la energa en un sistema no se pierde, por

    lo tanto debe permanecer constante; sin embargo observamos que si se dan

    variaciones de energa y esto se debe a la friccin provocada por el aire, el cual

    genera la perdida de energa.

    8. Cuando la masa de 0,5 Kg. Para k menores que 30N/m, o masa de 1,10Kg.

    para k ms de 50N/m ha llegado a La mitad de su cada, cul es el valor

    de la suma de sus energas potenciales?

    E1 = E2

    E1 = mgh

    E2 = U + mv2 donde U es la suma de las energas potenciales

    * Vf2 = Vi2 + 2gh2 Vi = 0 y h2 = (h)

    Vf2 = gh .... (1)

    Reemplazando (1) en E2 obtenemos:

    E1 = E2

    mgh = U + mgh

    U = mgh

    Reemplazando los valores

    U = (0.5)(9.78)(0.4) = 0.978 J.

    9. Grafique la suma de las energas potenciales en funcin a los

    estiramientos del resorte. Sugerencia: Us1 + U g1 vs. X1 y Us2 + U g2 vs. X2,

    coloque en un solo sistema de ejes Qu puede deducir de este grafico?

    Para los estiramientos X1:

    Utilizando los datos de la tabla 2, hallamos la suma de las energas potenciales

    en dichos estiramientos.

  • 7/27/2019 custionario 9

    5/7

    5

    Para los estiramientos X2:

    Anlogamente, hallamos las sumas de las energas potenciales estos

    estiramientos.

    Utilizando MS Excel realizamos las graficas en un solo eje coordenado (las

    grficas en papel milimetrado se encuentran adjuntas)

    2.3

    2.4

    2.5

    2.6

    2.7

    2.8

    2.9

    0 0.1 0.2 0.3 0.4

    suma de energiaspara estiramientos

    1(joules)

    suma energias

    para estiramientos

    2(joules)

    X1 Us1 U g1 Us1 + Ug1

    0.02 0.0038694 2.8362 2.8400694

    0.04 0.0154776 2.7384 2.7538776

    0.06 0.0348246 2.6406 2.6754246

    0.08 0.0619104 2.5428 2.6047104

    0.1 0.096735 2.445 2.541735

    X2 Us2 U g2 Us2 + Ug2

    0.38 1.3968534 1.0758 2.4726534

    0.365 1.28875204 1.14915 2.43790204

    0.35 1.18500375 1.2225 2.40750375

    0.335 1.08560854 1.29585 2.38145854

    0.316 0.96595702 1.38876 2.35471702

  • 7/27/2019 custionario 9

    6/7

    6

    De este grafico podemos deducir que mientras mayores son los valores de los

    estiramientos 1, menor es la energa potencial del sistema en esos puntos, mientras

    que para los estiramientos 2 a medida que aumentan, mayor es la energa del sistema

    en dichos puntos.

    10. Bajo qu condiciones la suma de energa cintica y la energa potencial

    de un sistema permanece constante?

    La suma de la energa cintica y potencial es la energa mecnica total de un

    sistema, si esta suma permanece constante quiere decir que se mantiene un

    solo valor de energa asociado a l, para que suceda esto, el trabajo de lasenergas no conservativas debe ser igual a cero.

    Las energas conservativas mantienen constante el valor de la energa sobre

    un sistema, transforman la energa de un sistema de potencial a cintico o

    viceversa, por ejemplo en un cuerpo en cada libre, el trabajo de la fuerza de

    gravedad a pesar de disminuir la energa potencial gravitatoria no produce

    variacin en la energa del cuerpo porque al tomar velocidad compensa la

    prdida de altura, la energa potencial gravitatoria se ha transformado en

    energa cintica, otros ejemplos podran ser los trabajos de las fuerzaselsticas o elctrica.

  • 7/27/2019 custionario 9

    7/7

    7

    II. CONCLUSIONES

    La Fuerza ejercida por un resorte al ser estirado es directamente proporcional a

    la variacin de la longitud con respecto a su longitud natural.

    La energa potencial es una caracterstica asociada a todo sistema fsico y

    puede ser determinada experimentalmente.

    La energa total para un sistema puede calcularse como la suma de su energa

    potencial y su energa cintica, y la conservacin de esta energa depender

    del tipo de fuerzas que acte sobre l.

    Las regresiones lineales no solo sirven para ver tendencias de incremento o

    disminucin de alguna variable en relacin con otra, sino que tambin nos

    permite hallar constantes fsicas de una forma ms precisa.

    Los cambios de la energa potencial no son azarosas, en cambio estn sujetas

    a leyes fsicas de conservacin de energa.