D1200MKII

201
Le agradecemos la confianza depositada en nuestra marca y pasamos a informarle del proceso actual de garantías. La factura de compra, será su justificante en caso de cualquier reclamación sobre el producto. La mencionada factura incluirá una serie de apartados para el conocimiento del comprador y deberá ser firmada de conformidad por el mismo. 1. El consumidor de bienes corporales destinados al consumo pri- vado tiene derecho a la subsanación de las faltas de conformi- dad que se pongan de manifiesto en los productos adquiridos, de acuerdo con las siguientes reglas: 2. Salvo prueba en contrario, un bien es conforme con el contrato siempre que cumpla los requisitos siguientes: Que el bien adquirido se ajuste a la descripción realizada por el vendedor. Que el bien adquirido tenga las cualidades manifestadas median- te una muestra o modelo. Que el bien adquirido sirva para los usos a que ordinariamente se destinan los bienes de consumo del mismo tipo. Que sea apto para el uso especial que hubiese sido requerido por el consumidor y que el vendedor haya aceptado. Que presente la calidad y el comportamiento esperados, especial- mente atendidas las declaraciones públicas sobre sus característi- cas concretas hechas por el vendedor o el fabricante. 3. En caso de falta de conformidad del bien con el contrato, el consumidor puede optar, a su elección, entre: La reparación del bien o su sustitución, salvo que ello resulte im- posible o desproporcionado. Si la reparación o sustitución no son posibles o son despropor- cionadas, el consumidor podrá optar por una rebaja adecuada en el precio o por la resolución del contrato, con devolución del precio. El consumidor no podrá exigir la sustitución cuando se trate de bienes de segunda mano o bienes de imposible sustitución por otros similares. 4. El vendedor responde de las faltas de conformidad que se ma- nifiesten en un plazo de dos años desde la entrega del bien. No obstante: Si la falta de conformidad se manifiesta durante los seis primeros meses desde la entrega de la cosa, se presume que dicha falta de conformidad existía cuando se entregó aquélla. A partir del sexto mes, el consumidor deberá demostrar que la falta de conformidad existía en el momento de la entrega del bien. La reparación y, en su caso la sustitución suspenden el cómputo de los plazos que establece la ley. El período de suspensión comenzará desde que el consumidor ponga el bien a disposición del vendedor y concluirá con la entrega del bien reparado o, en caso de sustitu- ción, del nuevo bien. Durante los seis primeros meses posteriores a la entrega del bien reparado, el vendedor responderá de las faltas de conformidad que motivaron la reparación. En los bienes de segunda mano, el vendedor y el consumidor podrán pactar el plazo de responsabilidad del vendedor que no podrá ser inferior a un año. 5. El vendedor responderá ante el consumidor de cualquier fal- ta de conformidad que exista en el momento de la entrega del bien. Cuando al consumidor le resulte imposible o le resulte una carga excesiva dirigirse al vendedor podrá reclamar directamente al fa- bricante o importador. La renuncia previa de los derechos que la ley reconoce a los con- sumidores será nula, siendo asimismo nulos los actos realizados en fraude de la misma. Son vendedores a efectos de esta ley las personas físicas o jurídicas que, en el marco de su actividad pro- fesional, vendan bienes de consumo. 6. El consumidor deberá informar y reclamar al vendedor en el pla- zo de dos meses desde que conozca la no conformidad. 7. El comprador ha sido informado del mantenimiento requeri- do por el material que adquiere a fin de mantener el mismo en perfectas condiciones de uso y conservación así como de evi- tar su deterioro. 8. El comprador ha recibido un manual con las características técnicas del material que adquiere y las instrucciones para su utilización correcta. 9. El comprador, después de revisar el material que adquiere, lo recibe sin que el mismo presente ningún tipo de deterioro ex- terno y en perfectas condiciones de uso, sin perjuicio de posi- bles faltas de conformidad que se presenten como consecuen- cia de su utilización. REGISTRO DE GARANTÍA Le recomendamos que registre su compra a través de nuestra página web: http://www.letusa.es/servicios/registro-de-garantias Si no dispone de conexión a internet puede rellenar e imprimir el siguiente formulario y enviarlo por fax al número 916414597 Datos del comprador: Nombre: __________________________________ Apellidos: _________________________________________________________________________ Domicilio: ___________________________________________________________________________________________________________________ Localidad: _________________________________Provincia: _______________________________________C.P._______________________________ Datos del producto: Marca: ____________________________________ Modelo: ________________________________________ Nº de Serie: _______________________ Fecha de compra: Día: ________ Mes: __________________________Año: ___________ Firma: El comprador afirma que el material adquirido va a ser destinado a uso profesional: NO (táchese lo que proceda) como responsable del fichero automatizado, garantiza el pleno cumplimiento de la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, y así, el Cliente registrado, queda informado y presta su consentimiento a la incorporación de sus datos a los ficheros automatizados existentes en Letusa S.A., y al tratamiento automatizado de los mismos, para las finalidades de envío de comunicaciones comerciales, incluidas las comunicaciones comerciales electrónicas. Dicho consentimiento del cliente registrado es dado en su nombre, pudiendo oponerse en todo momento al envío de tales comunicaciones a través de los canales habituales con Letusa S.A. La política de privacidad de Letusa S.A. le asegura, en todo caso, el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, por escrito a: Letusa S.A. C/Laguna 10, C.P. 28923 Localidad: Alcorcón (Madrid) Teléfono: 914862800. El Cliente registrado acepta que puedan ser cedidos sus datos, exclusivamente para las finalidades a las que se refiere el párrafo primero, a otras entidades pertenecientes al grupo Letusa S.A. La aceptación del Cliente registrado para que puedan ser tratados o cedidos sus datos en la forma establecida en este párrafo, tiene siempre carácter revocable, sin efectos retroactivos, conforme a lo que disponen los artículos 6 y 11 de la L.O. 15/1999. En cualquier momento se podrá denegar el consentimiento prestado o ejercitar cualquiera de los derechos mencionados a través de los canales detallados en el párrafo anterior.

Transcript of D1200MKII

Page 1: D1200MKII

Le agradecemos la confianza depositada en nuestra marca y pasamos a informarle del proceso actual de garantías.

La factura de compra, será su justificante en caso de cualquier reclamación sobre el producto.La mencionada factura incluirá una serie de apartados para el conocimiento del comprador y deberá ser firmada de conformidad por el mismo.

1. El consumidor de bienes corporales destinados al consumo pri-vado tiene derecho a la subsanación de las faltas de conformi-dad que se pongan de manifiesto en los productos adquiridos, de acuerdo con las siguientes reglas:

2. Salvo prueba en contrario, un bien es conforme con el contrato siempre que cumpla los requisitos siguientes:

• Que el bien adquirido se ajuste a la descripción realizada por el vendedor.

• Que el bien adquirido tenga las cualidades manifestadas median-te una muestra o modelo.

• Que el bien adquirido sirva para los usos a que ordinariamente se destinan los bienes de consumo del mismo tipo.

• Que sea apto para el uso especial que hubiese sido requerido por el consumidor y que el vendedor haya aceptado.

• Que presente la calidad y el comportamiento esperados, especial-mente atendidas las declaraciones públicas sobre sus característi-cas concretas hechas por el vendedor o el fabricante.

3. En caso de falta de conformidad del bien con el contrato, el consumidor puede optar, a su elección, entre:

• La reparación del bien o su sustitución, salvo que ello resulte im-posible o desproporcionado.Si la reparación o sustitución no son posibles o son despropor-cionadas, el consumidor podrá optar por una rebaja adecuada en el precio o por la resolución del contrato, con devolución del precio.El consumidor no podrá exigir la sustitución cuando se trate de bienes de segunda mano o bienes de imposible sustitución por otros similares.

4. El vendedor responde de las faltas de conformidad que se ma-nifiesten en un plazo de dos años desde la entrega del bien. No obstante:

• Si la falta de conformidad se manifiesta durante los seis primeros meses desde la entrega de la cosa, se presume que dicha falta de conformidad existía cuando se entregó aquélla.

• A partir del sexto mes, el consumidor deberá demostrar que la falta de conformidad existía en el momento de la entrega del bien.

• La reparación y, en su caso la sustitución suspenden el cómputo de los plazos que establece la ley. El período de suspensión comenzará desde que el consumidor ponga el bien a disposición del vendedor y concluirá con la entrega del bien reparado o, en caso de sustitu-ción, del nuevo bien.Durante los seis primeros meses posteriores a la entrega del bien reparado, el vendedor responderá de las faltas de conformidad que motivaron la reparación.En los bienes de segunda mano, el vendedor y el consumidor podrán pactar el plazo de responsabilidad del vendedor que no podrá ser inferior a un año.

5. El vendedor responderá ante el consumidor de cualquier fal-ta de conformidad que exista en el momento de la entrega del bien.

Cuando al consumidor le resulte imposible o le resulte una carga excesiva dirigirse al vendedor podrá reclamar directamente al fa-bricante o importador.La renuncia previa de los derechos que la ley reconoce a los con-sumidores será nula, siendo asimismo nulos los actos realizados en fraude de la misma. Son vendedores a efectos de esta ley las personas físicas o jurídicas que, en el marco de su actividad pro-fesional, vendan bienes de consumo.

6. El consumidor deberá informar y reclamar al vendedor en el pla-zo de dos meses desde que conozca la no conformidad.

7. El comprador ha sido informado del mantenimiento requeri-do por el material que adquiere a fin de mantener el mismo en perfectas condiciones de uso y conservación así como de evi-tar su deterioro.

8. El comprador ha recibido un manual con las características técnicas del material que adquiere y las instrucciones para su utilización correcta.

9. El comprador, después de revisar el material que adquiere, lo recibe sin que el mismo presente ningún tipo de deterioro ex-terno y en perfectas condiciones de uso, sin perjuicio de posi-bles faltas de conformidad que se presenten como consecuen-cia de su utilización.

REGISTRO DE GARANTÍALe recomendamos que registre su compra a través de nuestra página web: http://www.letusa.es/servicios/registro-de-garantias

Si no dispone de conexión a internet puede rellenar e imprimir el siguiente formulario y enviarlo por fax al número 916414597

Datos del comprador:

Nombre: __________________________________ Apellidos: _________________________________________________________________________

Domicilio: ___________________________________________________________________________________________________________________

Localidad: _________________________________ Provincia: _______________________________________ C.P._______________________________

Datos del producto:

Marca: ____________________________________ Modelo: ________________________________________ Nº de Serie: _______________________

Fecha de compra:

Día: ________ Mes: __________________________Año: ___________ Firma:

El comprador afirma que el material adquirido va a ser destinado a uso profesional: SÍ ❏ NO ❏ (táchese lo que proceda)

como responsable del fichero automatizado, garantiza el pleno cumplimiento de la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, y así, el Cliente registrado, queda informado y presta su consentimiento a la incorporación de sus datos a los ficheros automatizados existentes en Letusa S.A., y al tratamiento automatizado de los mismos, para las finalidades de envío de comunicaciones comerciales, incluidas las comunicaciones comerciales electrónicas. Dicho consentimiento del cliente registrado es dado en su nombre, pudiendo oponerse en todo momento al envío de tales comunicaciones a través de los canales habituales con Letusa S.A. La política de privacidad de Letusa S.A. le asegura, en todo caso, el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, por escrito a:Letusa S.A. C/Laguna 10, C.P. 28923 Localidad: Alcorcón (Madrid) Teléfono: 914862800. El Cliente registrado acepta que puedan ser cedidos sus datos, exclusivamente para las finalidades a las que se refiere el párrafo primero, a otras entidades pertenecientes al grupo Letusa S.A. La aceptación del Cliente registrado para que puedan ser tratados o cedidos sus datos en la forma establecida en este párrafo, tiene siempre carácter revocable, sin efectos retroactivos, conforme a lo que disponen los artículos 6 y 11 de la L.O. 15/1999. En cualquier momento se podrá denegar el consentimiento prestado o ejercitar cualquiera de los derechos mencionados a través de los canales detallados en el párrafo anterior.

Page 2: D1200MKII

Digital Recording Studio

D1200D1200

Manual de Usuario

Page 3: D1200MKII

D1200

2

INSTRUCCIONES DE SEGURIDADIMPORTANTES

ATENCIÓN: Al usar productos eléctricos,deben observarse unas precaucionesbásicas, incluyendo las siguientes:1. Lea todas las instrucciones antes de utilizar el

producto.2. No utilice este producto cerca del agua; por

ejemplo, cerca de una bañera, lavabo, lavadero,en un sótano húmedo, o cerca de una piscina osimilar.

3. Este producto sólo debe ser utilizado en elsoporte recomendado por el fabricante.

4. Este producto, ya sea solo o en combinacióncon un amplificador y auriculares o altavocespuede causar pérdida auditiva permanente. Nolo utilice durante largo tiempo a gran volumen, oa un volumen que resulte incómodo. Si notaalguna pérdida de audición, consulte con unespecialista.

5. El producto debe ser colocado en tal forma queno se interfiera con su adecuada ventilación.

6. El producto debe ser situado lejos de fuentes decalor, como radiadores, calefactores u otrosaparatos que produzcan calor.

7. El producto debe ser conectado a una fuente decorriente eléctrica del tipo descrito en lasinstrucciones de funcionamiento o tal como estémarcado en el producto.

8. El cable de alimentación debe ser desenchufadocuando no se vaya a utilizar el aparato durantelargo tiempo.

9. Debe ponerse especial cuidado en que nocaigan objetos o líquidos en el interior por lasaberturas.

10. El producto debe ser revisado por personalcualificado cuando:

A. El cable de alimentación o el enchufe se hayadañado, o

B. Hayan caído objetos o líquidos en el producto, o C. El producto haya sido expuesto a la lluvia, o D. El producto no funcione normalmente o exhiba

un cambio importante de prestaciones, o E. El producto se haya caído, o el chasis se haya

dañado.

11. No intente realizar mantenimiento de esteproducto más que como se describe en lasinstrucciones de mantenimiento por parte delusuario. Todas las demás tareas deben serllevadas a cabo por personal cualificado.

GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES

Símbolo CE para NormasUnificadas Europeas

La marca CE que exhiben nuestrosproductos que funcionan a CorrienteAlterna, hasta el 31 de Diciembre de 1996significa que cumplen la Directiva EMC(89/336/EEC) y la Directiva sobre la marcaCE (93/68/EEC).Y, la marca CE que exhiben después del 1de Enero de 1997, significa que cumplen laDirectiva EMC (89/336/EEC), la Directivasobre la marca CE (93/68/EEC) y laDirectiva de Bajo Voltaje (73/23/EEC).Asimismo, la marca CE que exhibennuestros productos que funcionan conbaterías, significa que cumplen la DirectivaEMC (89/336/EEC) y la Directiva sobre lamarca CE (93/68/EEC).

Mantenimiento de los DatosLos datos en memoria pueden perderse, enocasiones, debido a acciones incorrectaspor parte del usuario. Asegúrese siemprede guardar los datos importantes.Tenga en cuenta que cuando grabematerial protegido por copyright debeobtener permiso para su uso.Korg no será responsable de los daños yperjuicios que se puedan producir comoresultado de pérdidas de datos.

Avisos• Debido a mejoras en el producto, es

posible que algunas características ofunciones descritas en este manual seandistintas de las de su instrumento.

• Especificaciones, apariencia y opcionessujetas a cambio sin previo aviso.

Las representaciones de pantallas, figuras,valores de Parámetros, ejemplos deprocedimientos, etc., descritas en estemanual son meros ejemplos, y no tienenporqué coincidir exactamente con las de suinstrumento.

Page 4: D1200MKII

D1200

3

Índice

Mantenimiento de los Datos ............... 2Avisos ..................................................... 2

Introducción ................................................ 12Características Principales del D1200 .. 12Convenciones usadas en este Manual .16

Descripción de Paneles del D1200 .......... 17Panel Superior ......................................... 17

1 INPUT 1-2......................................... 172 INPUT 3-4......................................... 173 TRIM ................................................. 184 FOOT SW ......................................... 185 EXPRESSION PEDAL .................... 186 AUX OUT ......................................... 187 TRACK STATUS............................... 188 PAN................................................... 189 Faders o Atenuadores Deslizantesde Canal................................................ 1810 Fader MASTER.............................. 1811 Teclas TRANSPORTE 11-15 ......... 1814 [PLAY] ............................................ 1815 [REC] ............................................... 1816 Dial VALUE ................................... 1817 CURSOR......................................... 1918 POWER........................................... 1919 Indicador MIDI .............................. 1920 Indicador HDD.............................. 1921 PANTALLA LCD.......................... 1922 tecla [MODELING] ....................... 1923 tecla INSERT EFFECT .................. 1924 EQ.................................................... 1925 MASTER EFFECT/AUX .............. 1926 tecla [FINAL EFFECT].................. 1927 tecla [BOUNCE]............................. 2028 tecla [CD] ........................................ 2029 tecla [INPUT / OUTPUT / SOLO]................................................................ 2030 SYSTEM / USB ............................. 2031 tecla [TRACK]................................ 2032 tecla [SONG] ................................... 2033 tecla [TUNER]................................. 2034 tecla [RHYTHM]............................ 20

26 IN / LOC 1, OUT LOC 2, TO /LOC 3, END / LOC 4..........................2036 tecla STORE....................................2037 tecla MARK ....................................2038 tecla SCENE....................................2039 tecla AUTO PUNCH .....................2040 tecla LOOP......................................2041 tecla TRIGGER ................................2042 tecla SCRUB....................................2143 tecla METER / TRACK VIEW.....2144 tecla UNDO ....................................2145 tecla [NO / CANCEL], tecla [YES/ OK].....................................................2132 tecla ENTER ...................................21

Panel Frontal ............................................211 ranura CD-R/RW .............................212 GUITAR IN.......................................213 PHONES ...........................................214 PHONES LEVEL .............................21

Panel Posterior.........................................211 Conector para el adaptador decorriente ................................................212 SPDIF OUT .......................................213 SPDIF IN............................................214 conector [USB]................................225 conector [MIDI OUT] ....................226 MIDI In..............................................227 MONITOR OUT L / R....................228 MONITOR OUT LEVEL.................229 MASTER OUT L/R .........................2210 CONMUTADOR PHANTOM......22Activa/desactiva la alimentaciónPHANTOM +48V. ...............................22

Objetos en la Pantalla y sus funciones..22Objetos en la Pantalla..............................22

Selección de objetos en la pantalla....22a: información de Parámetro actual..22b: Campo de Edición...........................22c: Botón de Pantalla.............................23d: Botón de selección...........................23e: Lengüeta ...........................................23f: Cuadro de Selección ........................23g: Botones Circulares ..........................23

Page 5: D1200MKII

D1200

4

h: Iconos................................................ 23i: Botones de Desplazamiento........... 23

Funcionamiento básico de la pantalla . 241. Seleccione el Modo ......................... 242. Seleccione la lengüeta de página .. 243. Seleccione el Parámetro y realiceajustes ................................................... 24Selección del Parámetro ..................... 24Ajuste del valor de un Parámetro..... 24Funcionamiento básico ...................... 24

1. Conexiones........................................... 25USB........................................................ 26

2. Encendido/Apagado ........................ 26Conexión de la fuente de alimentación............................................................... 26Encendido ............................................ 26

Apagado................................................... 26La función de re-inicialización.......... 26

3. Pantalla................................................. 273-1. Ajuste del ángulo......................... 273-2. Ajuste del contraste ..................... 27

Escuchar las canciones de Demostración................................................................... 27

Créditos de las canciones dedemostración: ...................................... 27

Guía Rápida ................................................ 29A continuación, Ajuste y confirme losatenuadores de nivel. ......................... 30Afinador ............................................... 30

Selección de Entradas............................. 321. Asignación de Entradas ..................... 32

Entradas analógicas............................ 32Grabación de una parte de bateríausando el mapa de Tempo ................ 35

Funcionamiento.......................................... 37Creación y Selección de Canciones ...... 371. Creación de una Nueva Canción...... 372. Dar Nombre a una Canción............... 373. Selección de canción........................... 38Contador: COUNTER............................. 38Cambiar la posición actual .................... 39

USANDO EL CONTADOR............... 39

USANDO FF y REW ...........................39USANDO LOC 1-4 ..............................39USANDO MARCADORES................39

Marca: MARK ..........................................39P1: Mark................................................39

Función SCRUB .......................................40Edición de canción ..................................41

Copiar Canción: Copy Song...............41Mover Canción: Move Song...............41Eliminar Canción: Delete Song..........41Proteger canción: Protect Song..........41Copiar todas las canciones de undisco: Copy All Songs.........................41

Procedimiento de Edición de canción..42Ejemplos de Edición de Canción.......42

Mezclador.................................................43Entradas analógicas ............................43

Ajuste del VOLUMEN............................45Ajuste del PANORAMA estéreo...........45Uso del Ecualizador EQ .........................45

Aplicar Ecualizador a la pista deReproducción.......................................45Para aplicar Ecualizador a las Pistas deGrabación..............................................46

Emparejamiento de canales ...................46MONITOR................................................47

SELECCIÓN DE SEÑAL PARAMONITOR............................................47AJUSTE DEL NIVEL CUE..................47

Función SOLO .........................................47SELECCIÓN DE LAS SEÑALES.......47HACER QUE LA SEÑAL SOLOSALGA POR MASTER LR .................48

Guardar/Recuperar una ESCENA .......48Guardar una Escena............................48Uso de MIDI para Seleccionar escenas................................................................49

Efectos .......................................................50Efectos de Inserción ................................50

Ejemplos de Efectos de Inserción......50Grabación..............................................50Durante la Reproducción...................51Aplicar Efecto de Inserción durante laGrabación..............................................51

Page 6: D1200MKII

D1200

5

Aplicar Efecto de Inserción durante laReproducción....................................... 52

Efectos MASTER ..................................... 52Efecto FINAL ........................................... 52Edición de Efectos................................... 53Controlar un Efecto desde un dispositivoexterno ...................................................... 54Uso de una unidad de Efectos externa.55Modo de Modelado ................................ 551. Aplicar Efecto de modelado a unaguitarra ..................................................... 552. Aplicar Efectos de modelado a un bajo.................................................................... 563. Aplicar Efectos de modelado a unmicro ......................................................... 564. Guardar los Ajustes de Efectos demodelado.................................................. 57

Si desea editar el Efecto con másdetalle y guardarlo.............................. 57

5. Funcionamiento del modo demodelado.................................................. 57

Limitaciones del modo de modelado57Ritmo......................................................... 58

Ajuste del Tempo y Compás ............. 58Ritmo..................................................... 58Grabación mientras escucha el ritmo58Grabación del ritmo............................ 58

Ajuste del Tempo.................................... 59Tempo Manual .................................... 59Mapa de Tempo .................................. 59Modificar el mapa de tempo ............. 60Pista de tempo ..................................... 60Grabación de MIDI CLOCK de unsecuenciador externo en la pista detempo .................................................... 60Grabación de Tap Tempo .................. 61

Grabación ................................................. 611. Grabación ............................................. 611. Grabación básica ................................. 622. Grabación en una pista virtual.......... 633. Grabación Multipista (Overdubbing):grabar en una pista mientras escucha lograbado en otra pista.............................. 63Grabación con Disparo: TRIGGER ....... 64

4. Grabación por pinchazo (punch in-out): volver a grabar un área específica.....................................................................64

Grabación por Pinchazo Manual.......64Grabación por Pinchazo Manualusando un Interruptor de pedal ........65Grabación por Pinchazo Automático(Auto Punch In/Out) ..........................65AUTO PUNCH.....................................66P1: AtPunch ..........................................66

Grabación en Bucle: LOOP ....................66P1: Loop ................................................66

2. Reproducción.......................................67Reproducción...........................................67

Selección de pistas de Reproducción67Reproducción.......................................67

Reproducción Programada ....................67Creación de un Programa...................67Uso de la Reproducción programada................................................................68Otros métodos de Reproducción.......68

Reproducción en Bucle: LOOP..............68P1: Loop ................................................68

3. Edición de Pistas..................................69Procedimiento de Edición de Pistas .....69

Copiar datos de Pista: Copy Track....70Insertar un espacio en blanco: InsertTrack ......................................................71Borrar datos de una pista: Erase Track................................................................71Eliminar datos de una pista: DeleteTrack ......................................................72Invertir datos de pista: Reverse Track................................................................73Optimización de Pista: Optimize Track................................................................73Intercambiar datos entre pistas:SwapTrack ............................................74Expandir o comprimir pista:Expansion/Compression Track ........75Copiar una pista entera / a una pistavirtual: Copy Whole Track.................76Intercambiar pistas reales o virtualesenteras: Swap Whole Track................77Entrada/Salida gradual: Fade Track 77

Page 7: D1200MKII

D1200

6

Normalizar pista: Normalize Track . 78Masterización .......................................... 79Combinación de varias pistas en una odos pistas (Bounce)................................. 79

Grabación de 10 pistas de audio y dosfuentes de audio externas pueden sercombinadas en las dos pistas restantes............................................................... 79Grabación de 12 pistas de audioreemplazando dos de estas pistas .... 80Grabación de 12 pistas de audio endos......................................................... 80pistas virtuales no seleccionadas ...... 80

Grabación de un CD Audio................... 81Realización de un CD Audio a partir deuna Grabación en directo....................... 81

Ejemplo de Procedimiento deGrabación de CD................................. 82Uso de las entradas sub ..................... 82

Datos ......................................................... 83Ejemplo de Procedimiento ................ 83Página [SYSTEM/USB], lengüeta “B-U/Rst” .................................................. 84Realizar Copia de Seguridad: Backupen CD-R/RW....................................... 85Realizar Copia de Seguridad: Backupen Unidad interna USB....................... 85Restaurar: Restore............................... 86Realizar Copia de Seguridad: Backupen CD-R/RW de datos de Efectos deusuario.................................................. 86Realizar Copia de Seguridad: Backupen unidad USB de datos de Efectos deusuario.................................................. 87Restaurar Copia de Seguridad:RESTORE de datos de Efectos deusuario.................................................. 87

Importar Archivo WAV ......................... 88Ejemplo de procedimiento ................ 88Página TRACK, lengüeta IMPORT.. 882. Lista de archivos WAV .................. 89Prvw...................................................... 893. Dest Track ........................................ 894. File Type........................................... 89

Exportar Archivo WAV.......................... 89

1. Clip ....................................................893. Rename .............................................894. Date....................................................89

Compatibilidad de Datos entre losmodelos de la serie Digital RecordingStudio ........................................................90

Uso de datos del D-12 en el D1200 ...90Uso de datos del D1200 en el D-12 ...90Uso de datos del D-16 o D-1600 en elD1200.....................................................90Uso de datos del D1200 en el D-16 /D-1600....................................................90

Disco..........................................................90DiskUtil.................................................90

Formatear el Disco Duro ........................913. Borrar un disco CD-RW.....................92USB ............................................................921. Guardar datos en su ordenador........92

Usuarios de Windows (Windows Me/ 2000 o posterior)...............................93Usuarios Macintosh (Mac OS9.0.4 oposterior) ..............................................93

MIDI...........................................................94¿Qué es MIDI?......................................94Uso de un secuenciador MIDI paracontrolar el D1200 mediante MMC...94

Actualización del Sistema Operativo ...95

Page 8: D1200MKII

D1200

7

Referencia .................................................... 971. Contador: COUNTER......................... 971. Modelado: MODELING..................... 98

1. Seleccione la categoría de modelado........................ [Guitar, Bass, Mic]...... 98

Modeling 1 ............................................... 981. Exit..................................................... 982. Select DRIVE.................................... 983. Select Tube Type ............................. 984. Select CABINET............................... 99

Modeling 2 ............................................... 991. Exit..................................................... 992. DRIVE ............................................... 993. LEVEL...........................[000...100] .. 994. NR...................................................... 99

19. Efecto de Inserción: INSERT EFFECT.................................................................... 99

P1: InsAss ............................................. 99P2: InsEff1: Selección y ajustes para elEfecto de Inserción 1......................... 101P3: InsEff2: Selección y ajustes para elEfecto de Inserción 2......................... 102P4: InsEff2: Selección y ajustes para elEfecto de Inserción 3......................... 102P5: InsEff2: Selección y ajustes para elEfecto de Inserción 4......................... 102P6: Ins5-8: Selección y ajustes para losEfecto de Inserción 5-8...................... 102

Ecualizador: EQ..................................... 103P1: Eq 1-4 ............................................ 103P2: Eq 5-8 ............................................ 103P3: Eq 9-12 .......................................... 103

Efecto principal y envío aux: MASTER /AUX......................................................... 103

P1: MstEff1: Selección y ajustes para elEfecto MASTER 1 .............................. 103P2: MstEff2: Selección y ajustes para elEfecto MASTER 2 .............................. 104P3: EffSnd1: Ajustes de envío para elEfecto 1................................................ 104P4: EffSnd2: Ajustes de envío para elEfecto 2................................................ 104P5: AuxSend: Ajustes de envíoAuxiliar............................................... 105

Efecto Final............................................. 105

3. Grabación: RECORD.........................106P1: RecMode .......................................106P2: Bounce ..........................................106

CD ............................................................107Prepare: preparación para crear un CDaudio....................................................1071. SelectTracks ...................................1072. DiscAtOnce....................................1073. TrackMonitor..................................1084. TrackMonitorLevelMeter ...........108

CDR/RW: crear y reproducir un audioCD ............................................................108

1. CD-R/RW.......................................1082. Size / DeviceType ........................1086. CD Monitor.....................................109

Afinador: Tuner .....................................109Ritmo: RHYTHM...................................110

P1: SetUp.............................................1107. Pattern Length, Pattern Position .110P2: TmpMap.......................................1115. Pattern Length, Pattern Position .111P3: TmpTrk.........................................111

INPUT / OUTPUT / SOLO.................112P1: Ch1-6 .............................................112P2: Ch7-12 ...........................................113

Ecualizador.............................................114InEq 1-4................................................114

SOLO .......................................................114SOLO ...................................................114

MONITOR ..............................................115P2. Monitor.........................................115

Fase ..........................................................115Phase....................................................115

Control.....................................................116MIDI.........................................................116

Uso de un secuenciador MIDI paracontrolar el D1200 mediante MMC.117

Sincronización: Sync..............................117Uso de MIDI Clock para sincronizarun Secuenciador al D1200 ................117

MMC........................................................118B-U/RST: Copia de seguridadRealizar/restaurar .................................118

Page 9: D1200MKII

D1200

8

Restaurar copia de seguridad: RESTORE................................................................. 119

2. Drive ............................................... 1193. Source.............................................. 119Cuando restaure de CD ................... 120Cuando restaure desde el disco USB............................................................. 120

DiskUtil: Utilidades de Disco ............. 1201. USB Mode.................................. .... 120conector [USB]................................ 120Usuarios de Windows (Windows Me/ 2000 o posterior) ............................ 121Usuarios Macintosh (Mac OS9.0.4 oposterior)............................................ 1222. SelOperation.................................. 123“CheckDrive/S”................................ 1231. Exec.(Execute)................................ 1231a. Area............................................... 123

Erase CD-RW......................................... 1241. Exec ................................................. 1241a. Quick ............................................ 124“Format/S”: ....................................... 1241. Exec ................................................. 1241a. Quick ............................................ 1242a. Force.............................................. 1241. Exec ................................................. 1241a. Quick ............................................ 124“Format ALL”.................................... 1251. Exec ................................................. 1251a. Quick ...................................... on, off............................................................. 1252a. Force.............................................[On,Off] ...................................................... 125“LoadSystem/C,” “LoadSystem/U,”............................................................. 125

Actualización del Sistema Operativo. 125Vtr1-6 ...................................................... 126Vtr7-12 .................................................... 126EditTrk.................................................... 126

Entrada/Salida gradual: FADETRACK ............................................... 129Normalizar: NORMALIZE TRACK129Ejemplos de Edición de Pista .......... 130Copiar una pista completa:CopyWholeTrk.................................. 134

P4. Importar Archivo WAV .................1362. Lista de archivos WAV.................136Prvw ....................................................1363. Dest Track.......................................1364. File Type .........................................136

P5. Exportar Archivo WAV..................1361. Clip ..................................................1363. Rename ...........................................1364. Date..................................................136En caso de exportación WAV a CD-RW .......................................................1373. Rename ...........................................1375. Option.............................................1375a. Write Speed..................................1375b. Finalize .........................................1376b. Dither SW .....................................137

SelSong....................................................137EditSong..................................................138

Ejemplos de Edición de Canción.....139PrgPlay....................................................140

Ir a un punto de localización...........141Funciones de Localización...............141

Mark ........................................................142Guardar una Escena:.........................143

ReadDel ..................................................143Ejemplos de Procedimientos ...............144MixView .................................................146

P1: AtPunch........................................14612. Bucle: LOOP.....................................147

P1: Loop..............................................147Ejemplos .................................................148Trigger.....................................................149Ejemplo ...................................................149

ON: Tecla SCRUB encendida ..........150Ejemplo: ..............................................150

Page 10: D1200MKII

D1200

9

Lista de Parámetros de Efectos............... 153Efectos Insert (2in2outx2) / Master /Final......................................................... 153Reverb RV1-RV7 ................................... 153Delay DL1-DL6...................................... 154Modulación MO1-MO7........................ 157Dinámica DY1-DY7............................... 159Efectos especiales: SE1-SE4.................. 161Gran Tamaño LS1-LS7.......................... 163

Simulador de Altavoz Rotatorio..... 164GT1 – GT6............................................... 166

Categoría: Guitar multi .................... 16639: GT1: Guitar Multi1...................... 166[Dist, NR, Cho/Fl, S.Dly] ................. 16640: GT2: Guitar Multi2...................... 166[Wah, Dist, NR, Delay] ..................... 16641: GT3: Guitar Multi3...................... 166[Dist, NR, AmpSim, CabRes, Delay].............................................................. 16642: GT4: Guitar Multi4...................... 166[Comp, P4EQ, AmpSim, Cho/Fl,S.Dly]................................................... 16643: GT5: Guitar Multi5...................... 166[Wah, Comp, P4EQ, Cho/Fl, S.Dly]16644: GT6: Guitar Multi6...................... 166[Comp, P4EQ, Pitch, Delay] ............ 166

AS1 – AS3 ............................................... 166Categoría: Guitar amp simulator.... 16645: AS1: Amp Simulator1 ................. 166[NR, AmpSim, CabRes, Cho/Fl, S.Dly].............................................................. 16646: AS2: Amp Simulator2 ................. 166[NR, AmpSim, CabRes, Treml, Delay].............................................................. 16647: AS3: Amp Simulator3 ................ 166[NR, AmpSim, CabRes, Phaser, Delay].............................................................. 166

PA1.......................................................... 166Categoría: Pre-amp simulator......... 16648: PA1: Pre Amp Simulator............ 166[Drive, NR2, Tone, Cabinet] ............ 166

EB1 – EB3................................................ 166Categoría: Bass multi ........................ 16649: EB1: Bass Multi1.......................... 166

[CompT, Exctr, 4PEQ, Cho/Fl, S.DLY]..............................................................16650: EB2: Bass Multi2 ..........................166[Dist, NR, Filter, Delay] ....................16651: EB3: Bass Multi3 ..........................166[Comp, P4EQ, Gate]..........................166

MS1 ..........................................................166Categoría: Mic multi .........................16652: MS1: Mic Multi.............................166[CabRes, MicSim, Comp]..................166

VO1 – VO2..............................................166Categoría: Vocal multi ......................16653: ............................. VO1: Vocal Multi1..............................................................166[Comp, Exctr, Pitch, S.Dly]...............16654: ............................. VO2: Vocal Multi2..............................................................166[NR, DeEss, P4EQ, Cho/Fl, S.Dly]..166

Efectos y Parámetros de los multi EfectosGT1-VO2 .................................................167

Drive ....................................................16755: MM1: P4EQ – Exciter..................171[P4EQ, Excit1].....................................17156: .............................MM2: P4EQ – Wah..............................................................171[P4EQ, Wah] .......................................17157: ...................MM3: P4EQ – Cho/Flng..............................................................171[P4EQ, ChFl1].....................................17158: MM4: P4EQ – Phaser ..................171[P4EQ, Phaser] ...................................17159: .................... MM5: P4EQ – Mt.Delay..............................................................171[P4EQ, Mt.Dly]...................................17160: ............................MM6: Comp – Wah..............................................................171[Comp2, Wah] ....................................17161: .................... MM7: Comp – AmpSim..............................................................171[Comp2, AmpSim].............................17162: ....................MM8: Comp – OD/HiG..............................................................171[Comp1, ODHiG]...............................17163: MM9: Comp – P4EQ ...................171[Comp1, P4EQ] ..................................171

Page 11: D1200MKII

D1200

10

64: ................MM10: Comp – Cho/Flng............................................................. 171[Comp2, ChFl1] ................................. 17165: ......................MM11: Comp – Phaser............................................................. 171[Comp2, Phaser]................................ 17166: ................. MM12: Comp – Mt.Delay............................................................. 171[Comp2, Mt.Dly] ............................... 17167: ......................MM13: Exciter – Comp............................................................. 171[Excit2, Comp1] ................................. 17168: ................... MM14: Exciter – Limiter............................................................. 171[Excit2, Lmtr] ..................................... 17169: ...............MM15: Exciter – Cho/Flng............................................................. 171[Excit2, ChFl1].................................... 17170: .....................MM16: Exciter – Phaser............................................................. 171[Excit2, Phaser] .................................. 17171: ................MM17: Exciter – Mt.Delay............................................................. 171[Excit2, Mt.Dly].................................. 17172: ..................... MM18: Limiter – P4EQ............................................................. 171[Lmtr, P4EQ]...................................... 17173: ..............MM19: Limiter – Cho/Flng............................................................. 171[Lmtr, ChFl2]...................................... 17174: ....................MM20: Limiter – Phaser............................................................. 171[Lmtr, Phaser] .................................... 17175: ...............MM21: Limiter – Mt.Delay............................................................. 171[Lmtr, Mt.Dly] ................................... 17176: ...........MM22: OD/HiG – Cho/Flng............................................................. 171[ODHiG, ChFl1]................................. 17177: MM23: OD/HiG – Phaser.......... 171[ODHiG, Phaser] ............................... 17278: ............MM24: OD/HiG – Mt.Delay............................................................. 172[ODHiG, Mt.Dly]............................... 17279: MM25: OD/HiG – AmpSim...... 172

[ODHiG, AmpSim]............................17280:..................... MM26: Wah – AmpSim..............................................................172[Wah, AmpSim] .................................17281: MM27: Decimator – AmpSim....172[Decim, AmpSim] ..............................17282:................MM28: Decimator – Comp..............................................................172[Decim, Comp1].................................17283:...........MM29: Cho/Flng – Mt.Delay..............................................................172[ChFl2, Mt.Dly] ..................................17284:................MM30: Phaser – Cho/Flng..............................................................172[Phaser, ChFl2]...................................17285:.............. MM31: AmpSim – Tremolo..............................................................172[AmpSim, Trml].................................17286:........................ MM32: Reverb – Gate..............................................................172[Reverb, Gate] ....................................17287:...................MM33: MicSim – Limiter..............................................................172[MicSim, Lmtr] ...................................172

Efectos y Parámetros de los multi EfectosMM1-MM33............................................172Control de Efectos .................................177

Cntrl .....................................................177Guitarra...............................................178Bajo: Bass ............................................178Micro: Mic...........................................178

Page 12: D1200MKII

D1200

11

Apéndices .................................................. 1791. Solución de Problemas.................... 179

No hay Sonido ................................... 179El Sonido de entrada no puede oírse oes muy bajo ........................................ 179Los Atenuadores de canal y EQ nofuncionan............................................ 179No se puede grabar........................... 179Ruido o distorsión en el sonidograbado o de entrada........................ 180Los Efectos no funcionan ................. 180Un Efecto de inserción no se puedecontrolar con pedal o MIDI.............. 180Las teclas no funcionan .................... 180El Secuenciador MIDI no se sincronizacon el D1200 ....................................... 180El D1200 no recibe MMC ................. 180El CD-R/RW no es reconocido ....... 180No se puede grabar........................... 181No se puede reproducir el disco en unreproductor de audio CD................. 181WAV.................................................... 181USB ...................................................... 181El ordenador no reconoce al D1200 181Se produce un mensajes de error aldesconectar el D1200 ........................ 181

Mensajes ................................................. 181Completed.......................................... 181Now ***ing (*** es Copy, Write, etc).............................................................. 181SongFull.............................................. 181Mensajes de Error.............................. 181Disk ..................................................... 181DiskBusy ............................................ 181Disc Full.............................................. 182Illegal Drive / Operation................. 182Illegal To End Time .......................... 182In Time >= Out Time........................ 182To Time >= Out Time....................... 182Memory Full ...................................... 182MIDI Overflow .................................. 182Number Of Tracks ............................ 182Song Protected................................... 182Tempo Fast......................................... 182

Tempo Slow........................................182Path Length Overflow.......................182Same File Name Exists!.....................182Track Full............................................182Unsupported File Type!....................182Write CD Failed!................................182

Instalación de la opción CDRW1 interno..................................................................183Instalación de la opción CDRW-1 interno..................................................................183

PRECAUCIONES:..............................183INSTALACIÓN:.....................................184Para retirar un disco..............................185

Extracción de emergencia.................185Especificaciones .....................................186

Sección de Grabador: ........................186Tiempo de Grabación:.......................186

Page 13: D1200MKII

D1200

12

Gracias por comprar el KORG D1200Digital Recording Studio.

Para que disfrute sin problemas de sunuevo grabador digital, le rogamos que leaeste manual con detenimiento y que use elinstrumento tal como se indica.

Características Principales delD1200

• El D1200 es un Grabador Digital MultiPista con procesado totalmente digital(procesado interno de 24 bit, Grabacióny Reproducción sin comprimir de16/24 bit, a 44.1 kHz).

• Grabador digital de 12 Pistas conconversión Analógico a Digital de16/24 bits sin compresión, procesadointerno de 24 bits, conversión Digital aAnalógico de 16/24 bits.

• Todas las conversiones se realizan conuna frecuencia de muestreo estándar de44.1kHz proporcionando unainigualable calidad sonora. Incluyetambién otras muchas funciones.

• Grabación y Reproducción sincomprimir de 16/24 bits

• Portátil para uso en estudio o en elhogar

• Conversores A/D y D/A de 24 bits

• Un completo conjunto de Efectos dealta calidad. Incorpora el nuevo sistema"REMS"

• 12 pistas y Grabación/Reproducción de16/24 bits sin comprimir en un sistemacompacto.

• El nuevo grabador digital D1200permite mantener un sonido de calidadprofesional a lo largo de todo el procesode producción musical, desde laGrabación al Master final.

• Grabación y Reproducción sincomprimir y 16/24 bits para un sonidode calidad profesional.

• Tanto las señales analógicas comodigitales son sin comprimir.

• 12 pistas que le permiten grabarmultitud de fuentes de sonido

• Cada pista proporciona ocho pistasvirtuales. Al grabar partes solistas, etc.,podrá grabar distintas tomas en supropia pista virtual, y seleccionar lamejor interpretación más adelante.

• Aunque haya grabado en las 12 pistas,la función de Combinación le permitecombinarlas a dos pistas sin borrar losdatos.

& D1200 se suministra con un disco durode 40Gb ya instalado.

Introducción

Page 14: D1200MKII

D1200

13

• Las cuatro teclas del cursor permitenun funcionamiento convencional.

• Procesos como Grabación, Copiar yEliminar se realizan de forma no-destructiva. Deshacer y Rehacer sepueden repetir, lo cual le permitiráeditar sus datos hasta que estésatisfecho.

• Grabación y Reproducción sincomprimir para un sonidoextraordinario

• La Grabación y Reproducción sincomprimir es la razón por la cual losestudios de Grabación Digital KORGson aclamados por su superior calidadde audio.

• Por cada una de sus 12 pistas, el D1200proporciona ocho Pistas virtuales, conlo que podrá usar hasta 96 Pistas (12 x 8Pistas virtuales), en cada canción.

• Estas Pistas se pueden usar de la formaque quiera..., por ejemplo grabardistintas versiones de un solo deguitarra, capturar variasinterpretaciones vocales, etc.

• A continuación, podrá seleccionar oincluso ensamblar su toma perfecta apartir de estas Pistas.

• Especificando una Pista virtual comodestino de Grabación al realizar unvolcado, podrá combinar los datos detodas las Pistas en dos Pistas sin perderlos datos originales.

• Incluso podrá crear diferentes mezclasy seleccionar la mejor.

• El D1200 incluye varias funciones parafacilitar la Grabación.

• Sofisticada Edición no-destructiva

• Como el grabador es totalmente digital,las operaciones como copiar, pegar oeliminar frases musicales es tan fácilcomo especificar los puntos IN, OUT yTO.

• La función de Expansión/Compresiónde tiempo hace posible utilizar frasescon distintos tempos, o también podráadaptar una frase a un tiempoespecífico.

• Incluso hemos incluido comandos denormalización y fundido.

• Cree CDs sin equipo externo

• El D1200 incorpora una ranura CD-R/RW que permite grabar audio digitaldirectamente en un CD.

• Puede usar la opción CDRW-1 (sevende por separado).

• La unidad se puede usar paraguardar/restaurar datos, para crearCDs de audio, para crear CDs de audio,incluso para Reproducción o Grabacióndirectamente desde un CD de audio.

• Sección de mezclador digital conconvertidores A/D y D/A de altasprestaciones

• El D1200 dispone de un mezcladordigital con Fader , que le permitenrealizar suaves y precisos ajustes denivel.

• Admite multitud de fuentes de audio,desde nivel de micrófono hasta +16dBu.

Page 15: D1200MKII

D1200

14

• Para estar a la altura del procesadototalmente digital, todas las entradas deaudio usan preamplificadoresbalanceados de altas prestaciones.

• El D1200 proporciona 2 tomas XLR conpreamplificadores de micro de altacalidad y alimentación Phantom +48V,para que pueda conectar micrófonos decondensador directamente al D1200.

• Todas las entradas tipo fono son TRSbalanceadas y también dispone de unaentrada de guitarra.

• Completa Ecualización

• Cada entrada analógica y canal demezclador tiene sus propios controlesde Ecualizador de graves y agudos,más un Ecualizador de medios confrecuencia ajustable.

• Como el D1200 tiene Ecualizadoresseparados para las entradas y para elmezclador, siempre estará seguro deque los ajustes de Grabación sondistintos de los de Reproducción,evitando algunos de los problemas deEcualizador que se presentan en otrosgrabadores multipista y mezcladoresanalógicos.

• Automatización de Mezcla

• Los ajustes de mezclador como Fader,Ecualizador, panorama y Efectos sepueden guardar en una Escena, y podráguardar hasta 100 escenas por canción.

• Las escenas se pueden recuperarautomáticamente de acuerdo con eltiempo de Reproducción para unamezcla detallada, o también puede

seleccionarlas manualmente cuandodesee.

• Los datos de mezclador del D1200,como Fader y panorama puedentransmitirse y recibirse mediante MIDI.

• Esto hace posible realizar unaautomatización de la mezcla desde unsecuenciador externo, teclado uordenador.

• Una sección de Efectos muy versátil

• Muchos de estos Efectos incorporan latecnología REMS (Resonance structureand Electronic circuit ModelingSystem), exclusiva de KORG.

• Estos Efectos incluyen numerosasréplicas de amplificadores clásicos deguitarra, y simulacionesextraordinariamente reales de lascaracterísticas de caros micrófonos deGrabación.

• Cada Programa de Efectos se creausando uno de los algoritmos deEfectos.

• Los Programas de Efectos que creeeditando estos Presets puedenguardarse en las posiciones dePrograma.

• También se puede usar un pedal deexpresión (EXP-2 o XVP-10, vendidospor separado) o un controlador externoMIDI para controlar los Efectos deinserción en tiempo real, como Wah yaltavoz rotatorio.

Page 16: D1200MKII

D1200

15

• Completa lista de funciones extra

• Afinador auto cromático: además deafinar una guitarra o bajo, podráincluso comprobar la afinación de unaPista de Reproducción.

• Función de Auto Guardado: Lascanciones y frases que cree songuardadas automáticamente en discocuando cambie de canción o apague launidad.

• También dispone de cuatro teclas deCursor, para una fácil selección deParámetros y ajustes.

• La gran pantalla iluminada de 240 x 64pixel puede mostrar las formas de ondade forma gráfica, y podrá realizar unabúsqueda de audio para conseguir unaEdición de alta precisión.

• Desde tu idea original hasta unafantástica mezcla final en CD audiousando un sólo aparato: el nuevoD1200 Digital Recording Studio. Losgrabadores digitales de KORG siemprehan puesto énfasis en el aspecto másimportante de la Grabación: la calidadde audio, usando un formato de datossin comprimir. A diferencia de otrosgrabadores, el D1200 ofreceexactamente el mismo sonido de laGrabación original. Su capacidad deproporcionar un gran sonido,combinado con una interfaz lógica eintuitiva, hace que ahora sea más fácilque nunca la Grabación, Edición yMezcla de tu música. Los guitarristasagradecerán el nuevo modo deModelado, que ofrece los Efectos demodelado de alta calidad REMS deKORG, configurando automáticamentelas entradas y los Efectos, para que laGrabación de Pistas de guitarra sea

realmente fácil. Y con el dispositivoopcional CDRW-1 interno, podrásgrabar tu mezcla final en CD.

• Controles fáciles de usar y menús coniconos

• Efectos de modelado REMS™ con botonesen tiempo real - Modelos de preamplificadory altavoz combo para guitarra y bajo, másmodelos de micros

• Estudio digital de 12 Pistas, con disco durointerno de 40GB - cada Pista incorporaocho Pistas virtuales, para un total de 96Pistas

• Grabación y Reproducción sin comprimir44.1kHz a 24 ó 16 bits - Grabación de hasta4 Pistas simultáneas en cualquiera de losmodos

• Mezclador digital y completas funciones deEdición - Combinación interna y sub-mezcla sin pérdida de fidelidad

• Hasta 11 Efectos simultáneos - con 100tipos de Efectos completamente editables -Ocho Efectos de Inserción, dos Master y unEfecto Final

• Dos entradas XLR con alimentaciónPhantom, entrada y salida S/P DIF -Cuatro entradas adicionales 1/4" más unaentrada para guitarra

• Conexión USB para ordenador - Guarda lascanciones, importa y exporta archivosWAV, graba CD audio en tu ordenador

• Unidad opcional CD-RW - graba tuspropios CD audio y datos

• 215 patrones de batería Estéreo, afinadorauto-cromático

• Presentamos el Estudio de GrabaciónDigital D1200.

• Con un funcionamiento intuitivo y fácil deusar para la Grabación y producción de CDaudio.

• Además de muchas de las característicasque han convertido a la serie D en todo unéxito, el D1200 incorpora un nuevo"Modeling Mode" así como un interfazUSB.

Page 17: D1200MKII

D1200

16

• Aviso

• -Las leyes de copyright y derechos deautor prohiben la utilización degrabaciones de emisoras de radio, CD,vinilo o cinta, sin permiso delpropietario de los derechos de autor,para cualquier otro propósito que usopersonal.

Convenciones usadas en esteManual

• Los botones y teclas aparecen en letrasmayúsculas.

• : Este símbolo indica un punto quedebe ser tenido en cuenta.

• Los distintos pasos de unprocedimiento tienen un formatosimilar al de este párrafo, o bien estánindicados mediante números quecorresponden a cada uno de ellos.

Pantalla: En este manual aparecenrepresentaciones de las pantallas junto conlas correspondientes explicaciones. Dichasrepresentaciones son meros ejemplos y notienen por qué coincidir con la pantalla realen la que se encuentra trabajando.

Page 18: D1200MKII

D1200

17

Descripción de Panelesdel D1200

Panel Superior

1 INPUT 1-2

Conecte aquí un teclado o micro.

Es una toma combinada XLR/TRS de 1/4”.Esta toma es balanceada. También admiteinstrumentos no balanceados.

La alimentación PHANTOM +48V sesuministra a las entradas XLR.

Sólo se puede usar una de las tomas(XLR o TRS) simultáneamente en cadaentrada.

Si conecta un instrumento a la toma fono,no podrá conectar nada a XLR.

SI conecta una guitarra a GUITAR nopodrá conectar nada a INPUT 1.

2 INPUT 3-4

Conecte aquí un teclado o micro.

Es una toma TRS de 1/4”. Esta toma esbalanceada. También admite instrumentosno balanceados.

Si conecta una guitarra a GUITAR INno podrá usar INPUT 1.

Page 19: D1200MKII

D1200

18

3 TRIM

Ajustan el nivel de entrada.

Los LED indican el nivel: ajuste TRIM demanera que sólo se iluminen ligeramenteen los pasajes más fuertes.

Como norma general estos son los ajustesestándar:

• -40 a -60 dBu: entrada de micro

• -30 dBu: guitarra, bajo

• -10 dBu: fuentes de línea como unreproductor de CD

• +4 dBu: teclados y equipo de estudio

4 FOOT SW

Puede conectar aquí un interruptor depedal que se vende por separado (PS-1),para controlar varias funciones.

5 EXPRESSION PEDAL

Puede conectar aquí un pedal de expresiónque se vende por separado (EXP-2, XVP-10), para controlar varias funciones.

6 AUX OUT

Se trata de una salida 1/4”.

Puede conectar una unidad externa deEfectos.

7 TRACK STATUS

Le permiten cambiar el ESTADO DEPISTA: Reproducción, Grabación, Silencio.

Puede agruparlas en pares.

VERDE: Reproducción.

NARANJA: ENTRADA.

ROJO: Grabación.

APAGADA: SILENCIO.

8 PAN

En los canales puede ajustar elPANORAMA.

Puede agruparlas en pares y guardarlascomo una escena.

9 Faders o Atenuadores Deslizantes deCanal

Ajustan el nivel de cada canal.

Puede agruparlas en pares y guardarlascomo una escena.

10 Fader MASTER

Ajusta el nivel general.

11 Teclas TRANSPORTE 11-15

Controlan el transporte del grabador.

14 [PLAY]

Esta tecla inicia la Reproducción de lasPistas cuyo estado es Reproducción.Para las Pistas cuyo estado es Grabación alpulsar REC y PLAY se iniciará laGrabación.

15 [REC]

Pulse esta tecla para entrar en modo listopara Grabación: el LED parpadea.Para las Pistas cuyo estado es Grabación alpulsar REC y PLAY se iniciará laGrabación.

16 Dial VALUE

Ajusta valores variados.

Con la función SCRUB activada, modificala velocidad de Reproducción.

Page 20: D1200MKII

D1200

19

17 CURSOR

Mueve el cursor.

18 POWER

Enciende/apaga la unidad.

Para apagar la unidad pulse siempreesta tecla ya que el D1200 necesita realizarun procedimiento de apagado de todas susfunciones.

19 Indicador MIDI

Se ilumina cuando se reciben mensajesMIDI.

20 Indicador HDD

Se ilumina cuando se utiliza el disco duro.

No mueva nunca el D1200 (ni permitaque sufra ningún golpe o vibración)cuando este indicador esté iluminado, nicuando esté funcionando la unidad deGrabación de CD (opcional).

21 PANTALLA LCD

Muestra diversos datos y Parámetros, etc.También muestra los niveles de Grabacióny Reproducción.Puede ajustar el ángulo de la pantalla paramayor visibilidad.

22 tecla [MODELING]

Esta tecla le permite usar Efectos paraguitarra, bajo y micro.Los Efectos son controlados por los 3botones situados bajo la pantalla.

23 tecla INSERT EFFECT

Selecciona el Efecto de Inserción y el puntode inserción.

Se puede guardar como una escena.

24 EQ

Se utiliza para ajustar el ECUALIZADORde cada canal.

Puede agruparlas en pares y guardarlascomo una escena.

25 MASTER EFFECT/AUX

Selecciona el Efecto Master y lo edita.

También ajusta los niveles de envío a unEfecto externo.

Se puede guardar como una escena.

26 tecla [FINAL EFFECT]

Use esta tecla para seleccionar y editar elEfecto FINAL.

Page 21: D1200MKII

D1200

20

27 tecla [BOUNCE]

Ajusta la fuente de Grabación y realizaAjustes para la Grabación porCombinación de Pistas.

28 tecla [CD]

Use esta tecla para crear un CD Audio.& Debe tener instalada la opción CDRW-1 CD-R/RW, que se vende por separado

29 tecla [INPUT / OUTPUT / SOLO]

Use esta tecla para Seleccionar el canal demezclador al cual se asignará cada entrada.También se usa para Ajustar el Ecualizadorde Grabación.También se usa para hacer que un canalsea solista, silenciando los demás.El LED del canal solista parpadea.También se puede usar para especificar lafase de cada canal.

30 SYSTEM / USB

Realiza ajustes de pedal y MIDI, datos dedisco, y copias de seguridad.

También puede conectar el D1200 a unordenador mediante la conexión USB.

31 tecla [TRACK]

Use esta tecla para Seleccionar una Pistavirtual, para realizar Edición de Pista ypara importar y exportar archivos WAV.

32 tecla [SONG]

Crea una nueva canción, nombre decanción, y Edición de canción.

Reproducción programada de canción.

33 tecla

Da acceso al afinador.

34 tecla [RHYTHM]

Use esta tecla para activar o desactivar laReproducción de ritmo.Ajusta el TEMPO.

Mapa de Tempo.

26 IN / LOC 1, OUT LOC 2, TO / LOC 3, END/ LOC 4

Registran posiciones de memoria en lacanción para localización posterior.

36 tecla STORE

Tecla de GUARDADO.

37 tecla MARK

Guarda Marcas de localización en unacanción y funciones de Marca.

38 tecla SCENE

Guarda posiciones de teclas y botones enforma de una escena.

Funciones de Edición de Escena.

39 tecla AUTO PUNCH

Activa / desactiva la función dePINCHAZO AUTOMÁTICO.

40 tecla LOOP

Activa / desactiva la función de BUCLE.

41 tecla TRIGGER

Activa la función de Activación deGrabación por Audio.

Page 22: D1200MKII

D1200

21

42 tecla SCRUB

Activa la función de localización.

43 tecla METER / TRACK VIEW

Se usa para mostrar niveles y paravisualizar eventos de cada pista.

44 tecla UNDO

Tecla de DESHACER.

Niveles de deshacer: puede Seleccionarentre 1, 8, y 99 veces.

45 tecla [NO / CANCEL], tecla [YES / OK]

Puede seleccionar aceptar con YES OK, obien cancelar la operación con CANCEL /NO.NO / CANCEL retrocede a la lengüetaanterior y YES / OK avanza a la lengüetasiguiente.

32 tecla ENTER

Se utiliza para ejecutar el valor de unParámetro o para activarlo desactivarlo.

Panel Frontal

1 ranura CD-R/RW

Ranura para la instalación de un grabadorCDRW-1 CD-R/RW opcional.

Consulte con su distribuidor KORG.

2 GUITAR INGuitar: guitarra o bajo, impedancia 1 M-ohmio.

3 PHONESEs una toma estéreo de 1/4”. Conecte aquílos auriculares. La señal es la misma queMONITOR OUT L/R.

4 PHONES LEVELAjusta el volumen de los auriculares.

Panel Posterior

1 Conector para el adaptador decorrienteConecte aquí el adaptador de corrienteincluido con la unidad.

2 SPDIF OUTSalida digital óptica estéreo SPDIF (IEC60958, EIAJ CP - 1201).Puede conectarla a una grabadora digital.

Produce la misma salida que OUTPUT L-R.

Frecuencia de muestreo 44.1 kHz.

3 SPDIF INEntrada digital óptica estéreo SPDIF (IEC60958, EIAJ CP - 1201).

Puede conectar aquí un instrumento consalida digital.

& El cable no debe superar los 5 metros.& Si conecta una fuente con unafrecuencia de muestreo de 48 kHz o 32kHz, será automáticamente convertida a44.1 kHz.

No soporta el valor de 96 kHz.

Page 23: D1200MKII

D1200

22

4 conector [USB]Use este conector para conectar el D1200 asu ordenador.

No es posible conectar periféricos USBcomo discos duros o CD-R/RW al D1200.

5 conector [MIDI OUT]Salida MIDI. Se usa para controlar unaparato MIDI externo.

6 MIDI InEntrada MIDI. Se usa para controlar elD1200 desde un aparato MIDI externo.

7 MONITOR OUT L / RConecte aquí sus monitores. Aquí se envíala señal seleccionada en la páginaMONITOR: [INPUT / OUTPUT / SOLO]“Monitor”.

Ofrecen la misma señal que las salidas deauriculares.

8 MONITOR OUT LEVELAjusta el nivel de monitor: [MONITOROUT L / R].

9 MASTER OUT L/RSon salidas RCA. Suministran la señal deaudio analógica principal L/R.

Conéctelas a un sistema de audio o a unagrabadora externa.

Ofrecen la misma señal que [S / P DIFOUT].

10 CONMUTADOR PHANTOMActiva/desactiva la alimentaciónPHANTOM +48V.La alimentación PHANTOM +48V sesuministra a las entradas XLR.

No conecte ni desconecte micros con laalimentación PHANTOM activada. Sepueden producir daños al equipo.

No conecte nunca un micro nobalanceado u otro dispositivo con la

alimentación PHANTOM activada. Sepueden producir daños al equipo.

Objetos en la Pantalla y susfunciones

Objetos en la PantallaPara seleccionar un objeto en la pantallause las teclas del CURSOR para seleccionarel objeto y Pulse ENTER.

Selección de objetos en la pantalla

En el D1200, distintas operaciones comoselección de páginas o Parámetros, etc., sellevan a cabo colocando el cursor en elcampo que desea editar (use las teclasCURSOR) y pulse ENTER. Para cambiar elvalor use VALUE.

a c c d

e b

a: información de Parámetro actual

Muestra el Parámetro seleccionado y, en sucaso, su valor.

b: Campo de Edición

Al seleccionar un Parámetro en la pantalla,aparecerá su valor. Este valor recibe elnombre de CAMPO DE EDICIÓN.

Para modificar el valor, use el dial VALUE.

Page 24: D1200MKII

D1200

23

c: Botón de Pantalla

Al seleccionar este botón, aparecerá unmenú desplegable.

Este menú muestra una lista de valores deParámetro disponibles.

Use VALUE para cambiar el valor, y dichovalor será introducido en el campo deedición.

d: Botón de selección

Este tipo de botón activa/desactiva unafunción o valor. Para cambiarlo pulseENTER.

e: Lengüeta

Puede seleccionar páginas pulsando latecla de modo correspondiente.

f: Cuadro de Selección

Para ejecutar seleccione el botón OK. Paracancelar, seleccione CANCEL.

Pulse ENTER.

g: Botones Circulares

Se utilizan para seleccionar una o másopciones.

Seleccione el botón y Pulse ENTER.

Cuando está seleccionado el Parámetrofuncionará, y cuando esté No Seleccionadoel Parámetro no funcionará.

h: Iconos

Para modificar el valor de un Parámetro enforma de icono de botón por ejemplo,selecciónelo con el CURSOR, y gire el dialVALUE para ajustar el valor.

i: Botones de Desplazamiento

Aparecerá cuando existan más valores delos que aparecen en pantalla.

Page 25: D1200MKII

D1200

24

Funcionamiento básico de lapantalla

1. Seleccione el Modo

Pulse la tecla apropiada para seleccionar elModo.

2. Seleccione la lengüeta de página

Cada modo tiene varios Parámetros queestán organizados en páginas.

1. Asegúrese de que ha seleccionado elmodo que desee.

La siguiente pantalla corresponde al modoTEMPO/RHYTHM.

2. Seleccione la lengüeta que desee.

• Cada vez que pulse la tecla del modoactual, navegará por las distintas páginas.

Algunas páginas sólo tienen una lengüeta.

3. Seleccione el Parámetro y realiceajustes

Selección del Parámetro

• Pulse las teclas del CURSOR para ir alParámetro (en ocasiones deberá pulsarENTER)

• En una pantalla de lista, gire el dialVALUE.

Ajuste del valor de un Parámetro

El método depende del tipo de Parámetro.

• Seleccione el Parámetro con el CURSORpara que aparezca resaltado, y ajuste elvalor con el dial VALUE.

También puede utilizar los siguientesmétodos:

• Botones de pantalla y cuadros dediálogo:

Use un botón de pantalla para acceder a uncuadro de diálogo y especificar el valor delParámetro.

- Use el CURSOR para seleccionar elParámetro y pulse ENTER.

• Botones de selección:

Este tipo de botón activa / desactiva unafunción o valor.

- Use el CURSOR para seleccionar elParámetro y pulse ENTER.

• Botones circulares:

Se utilizan para seleccionar una o másopciones.

Pulse ENTER para cambiar el estado delbotón.

Cuando está seleccionado el Parámetrofuncionará, y cuando esté No Seleccionadoel Parámetro no funcionará.

• Selección de u elemento de una lista.

- Gire el dial VALUE para seleccionar elelemento que desee.

Funcionamiento básicoEl D1200 tiene multitud de Parámetros yfunciones, pero siempre debe recordar elsiguiente funcionamiento que es común atodos los Parámetros:• Use las teclas de CURSOR para

seleccionar un campo en la pantalla(puede ser un Parámetro, valor, etc.),aparecerá resaltado (a continuación ysólo en ciertos campos, deberá pulsarENTER).

• Use el dial VALUE para cambiar elvalor.

Page 26: D1200MKII

D1200

25

1. Conexiones

El siguiente diagrama muestra un ejemplode conexión.

Asegúrese de apagar todos los aparatosantes de realizar las conexiones.

• Conecte el cable incluido al conectordel D1200 y enchufe la fuente a unatoma de corriente.

• Conecte su equipo de audio. Utilicecables para conectar su sistema demonitores a las tomas MONITOR OUTL/R.

• Conecte los auriculares a la tomaPHONES.

• Para Grabación analógica, conecte lasfuentes de línea a las entradas INPUT.

• Para Grabación digital, use un cableóptico para conectar la salida digital desu instrumento a la entrada SPDIF.

• Para grabar en una grabadora digital(DAT, MD, etc.) use un cable ópticopara conectar la entrada digital de lagrabadora a la salida SPDIF del D1200.

• Si desea usar una unidad de Efectosexterna, conéctela a las tomas INPUT 1-4 y AUX OUT respectivamente.

• Si desea usar un interruptor de pedal,conéctelo a la toma FOOT SWITCH.

• Si desea sincronizar un SecuenciadorMIDI, etc., use un cable MIDI para

Page 27: D1200MKII

D1200

26

conectar la salida MIDI Out del D1200 ala entrada MIDI In del Secuenciador.

• Si va a usar MMC conecte el MIDI Outdel Secuenciador al MIDI In del D1200.

USBUse este conector para conectar el D1200 asu ordenador.

No es posible conectar periféricos USBcomo discos duros o CD-R/RW al D1200.

2. Encendido/Apagado

Conexión de la fuente de alimentación1. Conecte la fuente de alimentación incluida, yconecte ésta a una toma de corriente.

EncendidoEncienda los aparatos conectados.

Ajuste el volumen de todos los aparatosal mínimo antes de encenderlos.

• Ponga al mínimo el atenuador Masterdel D1200.

• Encienda los aparatos conectados.

• Pulse la tecla POWER del D1200 paraencender la unidad.

La pantalla mostrará un mensaje debienvenida, y aparecerá la última canciónseleccionada: [SONG] “SelSong”.

• Encienda los monitores amplificados, ysuba el volumen de los aparatosconectados.

Apagado

Antes de apagar asegúrese que haterminado la Grabación o Reproducción.

El audio que ha grabado será guardadoautomáticamente.

No obstante, si ha modificado Parámetrosdeberá guardarlos antes de apagar.

No apague la unidad mientras el discoduro está en uso o se haya completado elproceso de apagado.

Si apaga la unidad sin haber terminadoel proceso de apagado se pueden perderdatos y/o producirse daños a la unidad.

• Guarde los cambios que haya realizado.

• Baje al mínimo el atenuador MASTERdel D1200.

• Apague su equipo de amplificación.

• Mantenga pulsada la tecla POWER delD1200 hasta que aparezca el cuadro dediálogo de confirmación de apagado.

• Si Pulsa YES / OK la canción seráguardada y la unidad se apagará.

• Si Pulsa NO / CANCEL volverá a lapantalla anterior.

• Apague el resto de equipo conectado.

La función de re-inicialización

En el cuadro de diálogo de apagado puedeseleccionar el botón “Restart” y pulsar latecla [ENTER] para re-inicializar el D1200.

Esta función borra los datos de DeshacerUNDO para recuperar espacio de discoduro.

Page 28: D1200MKII

D1200

27

3. Pantalla

3-1. Ajuste del ángulo

Suba la parte superior de la pantalla paraajustar el ángulo tal como muestra lafigura.

NO use una fuerza excesiva.

3-2. Ajuste del contraste

Use la siguiente Combinación de teclas deCURSOR para Ajustar el contraste depantalla.

ARRIBA + IZQUIERDA: menor contraste.

ARRIBA + DERECHA: mayor contraste.

Escuchar las canciones deDemostración

& Lleve a cabo las conexiones yprocedimiento de encendido tal como seha explicado.

El D1200 tiene varias canciones dedemostración.

1. Suba los atenuadores de canal y elMASTER.

2. Seleccione la canción.

3. En cada pista seleccione TRACKSTATUS en verde.

4. Pulse PLAY.

5. Pulse STOP para parar la Reproducción.

Créditos de las canciones dedemostración:The GameEscrita e interpretada por Insex In Amber

Ted Burger — Guitars, BassJack Bielata — VocalsSteve Michael — Drums

© 2000 Ted Burger, Jack BielataReservados todos los derechos

www.insexinamber.com

Play The BluesEscrita e interpretada por NomuraDaisuke.

© 2002 KORG Inc. — Reservados todoslos derechos

Page 29: D1200MKII

D1200

28

Page 30: D1200MKII

D1200

29

• Esta sección cubre las funciones básicasde Grabación, que incluyen ' Grabación decada Pista', Edición, Combinación dePistas, 'Masterización', y Grabación en CD.

• Vamos a iniciar esta Guía Rápida con laGrabación de dos frases de guitarradiferentes, para después combinarlas yrealizar la Masterización de las Pistas, yfinalmente tostaremos un CD audio.

Grabación rápida

Pulse el botón POWER para encender elD1200.Aparecerá la pantalla inicial al encender launidad.En la pantalla inicial también aparece laversión actual del sistema operativo delD1200.

& Para apagar la unidad:Pulse en conmutador de encendido durante unsegundo aproximadamente para apagar launidad.Cuando aparezca el cuadro de diálogo en lapantalla, Pulse la tecla ENTER o la teclaYES/OK para apagar la unidad.

¡Es importante NO desenchufar la fuentede alimentación mientras el D1200 estéencendido!• Conecte su guitarra.• Ajuste INPUT 1 [TRIM] al mínimo y

conecte su guitarra a la toma [GUITARIN].

• Conecte los auriculares a la toma[PHONES].

• Conecte los monitores amplificados a lasalida MASTER OUT situada en elpanel posterior del D1200.

Ahora ya estamos listos para iniciar laGrabación.

Creación de una nuevacanción

1. Pulse SONG para ir a la lengüetaSelSong.

2. Seleccione el botón NEW.

Use el CURSOR para seleccionar, y pulseENTER.

3. Seleccione el formato que desee y losajustes de mezclador MIXER.

4. Seleccione OK.

Use el CURSOR para seleccionar, y pulseENTER.

Ahora ha creado una canción llamadaNewSong.

Guía Rápida

Page 31: D1200MKII

D1200

30

Uso del modo de Modelado

El D1200 incorpora la tecnología demodelado REMS, original de KORG, en sumodo de Modelado.

Este modo proporciona fantásticos Efectosde modelado que van muy bien paraguitarra, bajo y aplicaciones de micrófono.

• Pulse la tecla MODELING y la pantallaindicará los tres tipos de modelado.

• Asegúrese de que está resaltado el modoGuitar y Pulse la tecla ENTER.

• El LED MODELING se ilumina cuando estéen modo de modelado.

• Tenga en cuenta que al entrar en modo demodelado, las teclas de estado de Pista delos canales 1 y 2 automáticamente seiluminan en rojo.

Ahora vamos a Ajustar el nivel deentrada...• Gire el botón TRIM de la entrada 1, de

forma que el indicador de pico sólo seilumine cuando toque la guitarra con lamáxima fuerza.

A continuación, Ajuste y confirme losatenuadores de nivel.• Pulse la tecla METER / TRACK VIEW.• Suba los atenuadores de canal 1 y 2 a 0,

y gire los controles PAN a L y R.• Suba el atenuador MASTER para

monitorizar gradualmente la señalmientras toca.

AfinadorEl D1200 incorpora un afinador cromático,que permite afinar la guitarra de formarápida y fiable.El Afinador aparece en la pantalla cuandose Pulsa la tecla TUNER.La calibración se puede Ajustar con elDIAL.Cada vez que toque una cuerda, aparecerála nota en la pantalla.La afinación perfecta se consigue cuando elcirculo aparece en el centro de la pantalla.

• Pulse la tecla MODELING de nuevo.• Ahora podrá editar el sonido en el

modo de modelado.• Los gráficos indican DRIVE, TONE y

CABINET, y aquí podrá Seleccionar eltipo de distorsión, el carácter general delas lámparas (o válvulas) y el tipo decaja de altavoz.

• Para editar el sonido con mayor detalle,sitúe el CURSOR en DRIVE, TONE oCABINET y Pulse la tecla ENTER, paraque aparezca el Parámetro para cadamodo Seleccionado.

• Después use el DIAL para realizar losAjustes necesarios.

• Una vez que haya terminado laEdición, sitúe el CURSOR en EXIT yPulse la tecla ENTER para salir delmodo de modelado.

Ahora ya esta listo para comprobar losniveles e iniciar la Grabación...• Pulse la tecla METER / TRACK VIEW.• Los canales 1 y 2 ya están ajustados en

espera de Grabación, así que Pulse latecla REC, seguida por la tecla PLAY, yse iniciará la Grabación.

Page 32: D1200MKII

D1200

31

• Una vez que haya terminado laGrabación, Pulse la tecla STOP.

Ahora vamos a reproducir lo grabado...

• Mantenga Pulsada la tecla STOPmientras pulsa la tecla REWIND unavez, para volver al inicio de la canción.

• Ahora Pulse la tecla TRACK STATUSpara que el LED se ilumine en verde, esdecir Pista en estado de Reproducción.

• Pulse la tecla PLAY y se iniciará laReproducción, para que puedaconfirmar lo que ha grabado.

Pulse la tecla STOP, y a continuación,grabaremos otra parte de guitarra en loscanales 3 y 4...

Regrabación (overdubbing)

Igual que antes, edite el sonido tal comodesee en el modo de modelado.

Recuerde que cuando entre en el modo demodelado, los canales 1 y 2 se ajustaránautomáticamente a modo de espera deGrabación.

Como va a realizar una Grabación deguitarra en los canales 3 y 4, cambie elestado de los canales 1 y 2 a verde, y Ajustelos canales 3 y 4 a rojo.

• Ajuste también el control PAN de cadacanal a L y R, y Ajuste los atenuadoresa 0.

• Cuando haya salido del modo demodelado, Pulse la tecla INPUT /OUTPUT / SOLO.

• En modo INPUT, la asignación deentrada de guitarras y otrosinstrumentos se Ajustan a canalesespecíficos.

No obstante, cuando entre en el modo demodelado, la función Auto Looping asignaautomáticamente la entrada Input 1, eneste caso, la guitarra.

Por ejemplo, si un Sintetizador estáconectado a las entradas 3 y 4, y asignado acada canal, habría que seleccionar loscanales de Grabación y después asignar lasentradas 3 y 4.

En resumen, el D1200 le permiteseleccionar fácilmente la fuente de entradaque está asignada a un canal específicomediante la función INPUTASSIGNMENT.

Puede decidir el canal que será grabadocon la tecla de estado de Pista TRACKSTATUS.

Ahora vamos a iniciar la Grabación de lasnuevas Pistas...

Primero vamos a volver al inicio de lacanción, y después pulsamos la tecla REC,seguida de la tecla PLAY.

Se iniciará la Grabación, y podrá grabar lanueva parte de guitarra mientras escuchala parte grabada con anterioridad.

Page 33: D1200MKII

D1200

32

Selección de Entradas

El flujo de señal es: Entrada -> Mezclador-> Grabador.

1. Asignación de Entradas

Para poder grabar lo primero que debehacer es asignar la entrada a un canal demezclador.

Entradas analógicas

La guitarra está conectada a la entradaGUITAR IN y entrará al canal demezclador 1.

El teclado se ha conectado a las entradasINPUT 3 y 4 y se asigna a los canales demezclador 9 y 10.

Si usa señales estéreo debe usar canales yentradas adyacentes: 1-2, 3-4, etc.

ASIGNE EL TECLADO CONECTADO AINPUT 3 Y 4 A LOS CANALES DEMEZCLADOR 9 Y 10

1. Baje el fader MASTER del D1200 yconecte el teclado a las entradas INPUT 3 eINPUT 4.

2. Especifique los canales de entrada.

Vaya a la lengüeta Ch7-12 de la páginaINPUT.

Seleccione el icono de canal y gire el dialVALUE para seleccionar INPUT 3.

Repita este procedimiento para el otrocanal.

Esto asigna el teclado a los canales 9 y 10.

3. Especifique las pistas.

Pulse las teclas TRACK STATUS 9 y 10para seleccionar INPUT. El LED se iluminaen NARANJA.

4. Toque el teclado y ajuste el TRIM de lasentradas INPUT 3 y 4.

El nivel debe ser tan alto como sea posiblepero sin distorsión (LED rojo).

5. Escuche el sonido.

Page 34: D1200MKII

D1200

33

Mezcla Final (mixdown)

En la mezcla, ajustaremos el balance totalde la canción, aplicando Efectos yEcualizador a las Pistas grabadas.Una vez que haya Ajustado todas las Pistasa estado de Reproducción, puede volver alinicio de la canción y crear una mezclafinal.Vamos a empezar trabajando con losAjustes de Ecualizador....Pulse la tecla Ecualizador para entrar enmodo de Ecualizador.Las lengüetas en la parte inferior de lapantalla indican las Pistas 1 - 4, 5 - 8 y 9 -12, respectivamente.

Aquí está abierta la lengüeta de las Pistas 1a 4, y se indica cada Parámetro deEcualizador.

Los Ajustes corresponden a la ganancia degraves, agudos y medios, más un controlde frecuencia de medios.

Cuando la ganancia se Ajusta a númerosnegativos, se corta el rango de frecuencia, ycuando se Ajusta a números positivos laganancia de frecuencia se ve aumentada.

La frecuencia de Ecualización de mediospermite aumentar o disminuir la gananciade la frecuencia central, ofreciendo unAjuste preciso de los medios.

Vamos a trabajar los Ajustes deEcualizador de las Pistas 1 - 4, mientrasreproducimos la canción.El Ajuste del Ecualizador durante laReproducción le permite obtener un mejorbalance entre las Pistas.

Ahora vamos a aplicar uno de los 2 EfectosMaster disponibles a la canción...Los Efectos MASTER son Efectos de tipoambiental, como Reverberación, que seaplican para añadir profundidad al sonidogeneral de cada Pista.El D1200 le facilita la utilización de dosEfectos MASTER independientes, ypermite ajustar el nivel de envío de cadaPista a uno o a los dos Efectos MASTER.

Pulse la tecla MASTER EFFECT / AUX.Confirme que está seleccionada la lengüetaMaster Effect 1 en la pantalla, y use elDIAL para seleccionar el Programa deEfectos.

A continuación, abra la lengüeta EffectSend 1 y Ajuste el nivel de envío de cadaPista al Efecto Master 1.

Aquí cada Pista puede usar la cantidad deEfecto que desee.

Puede navegar por las distintas lengüetasde pantalla pulsando repetidamente unatecla de Modo.También puede seleccionar lengüetas depágina, pulsando las teclas YES / OK yNO / CANCEL, que son muy cómodas deusar en un modo que tenga variaslengüetas disponibles.Use las teclas del CURSOR paraseleccionar los distintos iconos, y use elDIAL para Ajustar el nivel de envío.El nivel de envío se puede Ajustar durantela Reproducción de la canción.

Page 35: D1200MKII

D1200

34

Masterización (mastering)

La masterización es la función que usarápara completar y grabar un CD audio.El proceso de masterización incluye elAjuste de la mezcla total de cada Pista y laaplicación de un Efecto final antes degrabar el CD.

Pulse la tecla METER / TRACK VIEW yasegúrese que ha seleccionado "POSTFADER" como tipo de visualización.Inicie la Reproducción de la canción desdeel principio, y Ajuste el volumen de cadaPista con los atenuadores de Pista.Ajuste el panorama tal como sea necesario.

La visualización POST FADER permitemonitorizar el volumen de cada canal unavez que se ha Ajustado cada atenuador.

Ajuste el nivel final de Grabación usandoel atenuador MASTER.

Ahora vamos a aplicar el Efecto final a lacanción...El Efecto final es un tipo de Efectodinámico como un compresor, que seaplica a la mezcla total, y que se usa enaplicaciones de masterización de estudio.Pulse la tecla FINAL EFFECT para entraren este modo.A continuación, Seleccione el Efectodeseado usando el DIAL.

Aquí vamos a seleccionar un limitadorSTEREO MULTIBAND LIMITER comoEfecto Final.

Ahora puede iniciar la Reproducción de lacanción y escucharla con el Efecto finalaplicado.

También puede cambiar el Programa deEfecto final durante la Reproducción decanción, y usar el botón "Bypass" en lapantalla para cambiar entre mezcla con ysin Efecto.

Ahora que hemos terminado lamasterización, vamos a combinar lascuatro Pistas a dos Pistas.Este procedimiento recibe el nombre decombinación (o Bounce), y es necesariollevarlo a cabo para que la mezcla final endos Pistas se pueda grabar en el CD.

Seleccione las Pistas 11 y 12 como Pistasdestino para la operación de combinación,y Ajuste la posición de los atenuadores.

Pulse la tecla BOUNCE, y en la lengüetaRecording Mode, sitúe el CURSOR enBOUNCE y Pulse la tecla ENTER.

A continuación, Pulse la tecla BOUNCE denuevo, y Ajuste el modo de combinación a"12 Tracks to 2 tracks".El Ajuste de la Pista destino del campo"CURRENT" para "Record Virtual Track"es correcto tal como se indica.

Page 36: D1200MKII

D1200

35

Ajuste el estado de Pista de los canales 11 y12 a rojo, y después de ir al principio de lacanción, Pulse la tecla RECORD seguida dela tecla PLAY para iniciar la Grabación concombinación de Pistas.Una vez que termine la Grabación, Pulse latecla STOP.Ahora vamos a confirmar lo grabado…Mantenga pulsada la tecla STOP, y Pulse latecla REWIND una vez para ir al inicio dela canción.Ahora cambie es estado de Pista de loscanales 11 y 12 a verde, y baje losatenuadores de las Pistas 1 a 4.Pulse PLAY para iniciar la Reproducción yconfirmar lo grabado.

Grabación en CD

& La opción CD-R/RW se vende porseparado.

Ahora vamos a grabar las Pistas en un CD.Pulse la tecla CD, y Seleccione las Pistas 11y 12.Sitúe el CURSOR en TRACK MONITOR yPulse la tecla ENTER.A continuación Pulse la tecla PLAY paramonitorizar el sonido de Reproducción yconfirmar que los niveles están ajustadoscorrectamente, de manera que no seproduce saturación.

Pulse la tecla EJECT situada en la partefrontal de la unidad CDRW-1, eintroduzca un CD-R en blanco en launidad.

Pulse la tecla CD de nuevo, y después sitúeel CURSOR en "Write to CD".A continuación, Pulse la tecla ENTER paraconfirmar.

Para ajustar la velocidad de Grabación,sitúe el CURSOR en "Speed" y use el DIALpara Seleccionar ""8 times"".Ahora Pulse la tecla YES / OK para iniciarla Grabación del CD.La pantalla indicará la finalización de laGrabación.Si no necesita grabar más CDs en estemomento, Pulse la tecla ENTER.El estado actual del CD no es reconocidocomo un CD audio, de manera que deberser finalizado.Sitúe el CURSOR en el campo "Final" yPulse la tecla ENTER, seguida por la teclaYES / OK.

Cuando la finalización se hayacompletado, el CD será expulsadoautomáticamente de la unidad, y apareceráCOMPLETE en la pantalla.Pulse la tecla YES / OK para completar laoperación.

Grabación adicional

Grabación de una parte de bateríausando el mapa de TempoPrimero, grabaremos una canción usandolos patrones rítmicos internos del D1200.Existen 215 patrones disponibles, de unavariedad de géneros musicales.Y en una canción puede crear un mapa deTempo, combinando varios patrones paracrear una Pista de batería completa.Tras crear una nueva canción, Pulse la teclaRHYTHM y sitúe el CURSOR en el campo"Rhythm: Off".A continuación, Pulse la tecla ENTER paraSeleccionar "Rhythm: On", y escuchará laReproducción del Metrónomo.Suba el atenuador y use el DIAL paraescuchar unos cuantos patrones.

Page 37: D1200MKII

D1200

36

Sitúe el CURSOR en el botón de Selección,situado junto al Patrón actual, y Pulse latecla ENTER para mostrar la lista depatrones.Ahora puede Seleccionar nuevos patronescon el DIAL.• Ahora vamos a diseñar una Pista rítmica

para la canción.Para hacerlo, vamos a crear un mapa deTempo.Un mapa de Tempo le permite asignardistintos patrones y Tempo para cadacompás de una canción.Para empezar, sitúe el CURSOR en "TempoSource" y use el DIAL para Seleccionar"Tempo Map".Ahora Seleccione la lengüeta Tempo Map yconfirme que la pantalla indica Map 001.A continuación, sitúe el CURSOR en el botón"Edit" y Pulse la tecla ENTER.Ahora, vamos a comenzar a introducireventos en el mapa de Tempo...Primero, introduzca un valor de cuenta atráscon un Patrón de platillo en el primercompás.Hemos seleccionado el compás 1 a 1, elTempo está Ajustado a 120, y el Patrónrítmico es "HiHat 4".A continuación, Pulse la tecla YES / OK paraintroducir el primer evento en el mapa deTempo.A continuación, vamos a seleccionar elPatrón "8 Beat Rock 1" para los compases 2 a4.Sitúe el CURSOR en "NEW" y Pulse la teclaENTER.A continuación, Seleccione "8 Beat Rock 1"con el DIAL, y Ajuste el compás a "4".Pulse la tecla YES / OK para confirmar.Ahora vamos a insertar un interludio en elcompás 5...De nuevo, Seleccione "NEW" y despuésSeleccione "Fill 8 Beat Rock 3" como Patrónde interludio.Ahora los compases deben ajustarse a 5 - 5.La letra "F" al principio del Patrón indica uninterludio o 'fill-in'.Pulse la tecla YES / OK para confirmar.

A estas alturas puede ver lo fácil que resultadiseñar un mapa de Tempo, usando lospatrones rítmicos internos.Para ver todos los patrones en el mapa deTempo, podemos situar el CURSOR en elbotón de Selección situado junto al eventoactual, y pulsar la tecla ENTER.Una vez que se han introducido eventos dePatrón en el mapa de Tempo, podemoscomprobar la Reproducción.Pulse la tecla INPUT / OUTPUT / SOLO, yuse el DIAL para asignar el ritmo LEFT alcanal 1, y el ritmo RIGHT al canal 2, talcomo indican estos iconos.Ahora Ajuste el estado de Pista de loscanales 1 y 2 a naranja, y suba cadaatenuador a cero.Ajuste el panorama a izquierda y derechaA continuación, Pulse la tecla PLAY paraescuchar la Reproducción del mapa deTempo.Aunque puede usar la Reproducción dePatrón como una Pista de guía, los patronesy mapas de Tempo también se puedengrabar en las Pistas.Pulse la tecla METER / TRACK VIEW paracomprobar el nivel de entrada.Pulse la tecla PLAY para visualizar el nivelde los canales 1 y 2, y Ajuste los atenuadorespara evitar la saturación.Ahora vamos a iniciar la Grabación del mapade Tempo...Vaya al inicio de la canción manteniendopulsada la tecla STOP y pulsado la teclaREWIND una vez.Ahora cambie el estado de Pista de loscanales 1 y 2 a rojo.Pulse la tecla RECORD para entrar en esperade Grabación, y a continuación, Pulse la teclaPLAY para iniciar la Grabación.Una vez que se ha grabado el mapa deTempo, Pulse la tecla STOP.Cualquier Grabación que realice en el D1200será grabada en el disco duro interno, con locual los datos serán guardadosautomáticamente.

Page 38: D1200MKII

D1200

37

Creación y Selección deCanciones

Para grabar una nueva canción, primerotiene que crear una.

1. Creación de una Nueva Canción

1. Pulse SONG para ir a la lengüetaSelSong.

2. Seleccione el botón NEW.

Use el CURSOR para seleccionar, y pulseENTER.

3. Seleccione el formato que desee y losajustes de mezclador MIXER.

4. Seleccione OK.

Use el CURSOR para seleccionar, y pulseENTER.

Ahora ha creado una canción llamadaNewSong.

2. Dar Nombre a una Canción

1. Pulse SONG para ir a la página decanción: lengüeta SelSong.

2. Seleccione el botón RENAME.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

3. Cambie el nombre de la canción. Use losbotones </> para mover el cursor a loscaracteres que desee.

Gire el dial VALUE para seleccionar loscaracteres.

SPACE: espacio en blanco.CLEAR ALL: borra todo el nombre.

Funcionamiento

Page 39: D1200MKII

D1200

38

A...a: cambia entre mayúsculas yminúsculas.0...9: números.SYMBOL: símbolos.

4. Seleccione OK para ejecutar o CANCELpara cancelar.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

3. Selección de canción

• Para seleccionar la canción siguiente:sujete STOP y pulse FF.

• Para seleccionar la canción anterior:sujete STOP y pulse REW.

Otra forma es la siguiente:

• Pulse SONG para ir a la página decanción: lengüeta SelSong.

• Seleccione SongNumber.

• Gire la rueda VALUE para seleccionarel número de canción.

Selección de una lista

Puede seleccionar una canción desde elmismo disco o desde otro disco.

1. Pulse SONG para ir a la página decanción: lengüeta SelSong.

2. Seleccione el botón > situado a laizquierda del número de canción.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Aparece la lista de canciones.

3. En la lista de canciones, gire VALUEpara seleccionar la canción que desee, ySeleccione el botón OK.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Contador: COUNTER

El contador está situado en la partesuperior derecha de la página y muestra laposición actual.

1. Seleccione el icono de reloj situado a laizquierda del contador y pulse ENTERpara acceder al cuadro de diálogo SelectTime Disp Type.

2. Seleccione el tipo de información quedesea y Seleccione OK.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Page 40: D1200MKII

D1200

39

___ . ___ . ___ compás, tiempo, 1/96 detiempo

___ ; ___ , ___ minutos, segundos,milésimas de segundo

___ , ___ Free, representa el tiempo librerestante basado en una pista mono. Sitúe lapista en la que desea grabar en REC(utilizando TRACK STATUS) paracomprobar el tiempo libre.

Cambiar la posición actual: USANDO ELCONTADOR

Seleccione una página en la que aparezcael tiempo.

Pulse la porción del contador que deseacambiar.

Gire VALUE para cambiar la posición.

Cambiar la posición actual

USANDO EL CONTADORSeleccione una página en la que aparezcael tempo.

Pulse la porción del contador que deseacambiar.

Gire VALUE para cambiar la posición.

USANDO FF y REWPulse REW para realizar un rebobinado.

Pulse FF para realizar un avance rápido.

Mantenga pulsado STOP y pulse REWpara ir al principio de la canción.

USANDO LOC 1-4Puede almacenar puntos de localización enestas teclas.

Para más detalles consulte la secciónREFERENCIA.

USANDO MARCADORESPuede usar una marca MARK y asignarleun nombre para recuperar el punto deforma inmediata.

Puede guardar hasta 100 marcadores enuna canción.

Marca: MARK

Puede registrar una posición de tiempo enuna Marca.

Podrá registrar hasta 100 marcas en unacanción.

P1: Mark

1. nº de marca .................................001-100

Selecciona el nº de marca. Aparecerá elnombre y el tiempo guardado.

Los números de marca se ordenan según eltiempo guardado.

2. Rename.......................................................

Permite asignar un nombre a la marca.

Page 41: D1200MKII

D1200

40

3. Delete ..........................................................

Elimina una marca.

Tenga en cuenta que no podrá deshaceresta acción.

3a. Select All.....................................On, Off

On: si desea seleccionar todas las marcaspara eliminación.

4. Recall ..........................................................

Recuperar la marca actual.

Guardar una Marca

1. Vaya a la posición de tiempo que deseaguardar.

2. Pulse STORE. Este tiempo quedaguardado.

3. Pulse MARK para registrar el tiempoguardado como marca.

Los números de marca se ordenan según eltiempo guardado.

Ir a una Marca

1. Seleccione MARK, lengüeta Mark.

2. Use el campo nº de marca paraseleccionar la marca.

3. Seleccione el botón Recall pararecuperar el tiempo de la marca.

Eliminar una Marca

Tenga en cuenta que no podrá deshaceresta acción.

1. Seleccione MARK, lengüeta Mark.

2. Use el campo nº de marca paraseleccionar la marca.

3. Seleccione el botón Delete para accederal cuadro de diálogo.

4. Seleccione Delete mark number en laesquina superior izquierda.

Seleccione el botón YES y pulse ENTERpara eliminar la marca.

Función SCRUB

Puede usar la función SCRUB paralocalizar marcadores o puntos delocalización.

Cada vez que pulse la tecla SCRUB lafunción de búsqueda SCRUB seactiva/desactiva.

Estarán disponibles las siguientesfunciones:

• Búsqueda: gire VALUE para reproducirlos datos.

• Al pulsar PLAY se produce unaReproducción durante 2 segundos.

• Si mantiene pulsado STOP y pulsaPLAY la Reproducción se produce 2segundos antes del punto actual y separará en el punto en que lo hizoanteriormente.

Page 42: D1200MKII

D1200

41

• Estas funciones permiten encontrar unpunto determinado con gran precisión.

• Si pulsa la tecla FF se produce unaReproducción a mitad de velocidad.

TrackSelect ............................................1-12

Selecciona la pista de Reproducción y quese mostrará.

Uso de la función SCRUB

1. Seleccione la pista con TRACK STATUS.

2. Pulse SCRUB para acceder a la páginaSCRUB.

3. Use el campo de selección de pista paraelegir la pista de Reproducción.

4. Seleccione LOC y gire VALUE parabuscar el punto deseado mientras escuchael audio.

Edición de canción

Tenga en cuenta que la funciónDeshacer UNDO no está disponible en laEdición de canción.

Copiar Canción: Copy Song

Esta operación Copia una canción del discoactual a cualquier disco.

Puede utilizarla para realizar una copia deseguridad de la canción.

Mover Canción: Move Song

Esta operación Mueve una canción a otronúmero de canción del mismo disco.

Eliminar Canción: Delete Song

Esta operación Elimina la canción actual.

Proteger canción: Protect Song

Protege la canción actual para que nopueda ser modificada.

Copiar todas las canciones de un disco:Copy All Songs

Este comando copia todas las canciones deldisco que contiene la canción actual.

Page 43: D1200MKII

D1200

42

Procedimiento de Edición decanción

1. Seleccione la canción que desea editar.

2. Seleccione SONG, lengüeta EditSong.

3. Seleccione el tipo de operación deEdición.

Seleccione EditType. Seleccione el área a laderecha del botón >, y gire VALUE paraseleccionar el comando que desee.

También puede usar el botón >, paramostrar Select EditSong Type, yseleccionar el tipo de comando.

4. Seleccione la canción que desea editar.

La pantalla varía de acuerdo al tipo decomando elegido.

SourceSong: canción origen.

DestSong: canción destino.

5. Seleccione Exec. para ejecutar elcomando de Edición.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Ejemplos de Edición de Canción

Copiar una única canción: CopySong

1. Seleccione la canción origen que deseacopiar (SourceSong).

2. Seleccione SONG, lengüeta EditSong,ajuste el campo de tipo de Edición(EditType) a CopySong.

3. Asegúrese de que ha seleccionado lacanción origen que desea.

4. Use el campo DestSong para seleccionarla canción destino.

5. Para ejecutar la operación SeleccioneExec.

Aparecerá Are you sure?. Seleccione YES ypulse ENTER.

Cuando la pantalla muestre COMPLETEDSeleccione OK y pulse ENTER.

Mover canción: MoveSong

1. Seleccione la canción origen que deseamover (SourceSong).

2. Seleccione SONG, lengüeta EditSong,ajuste el campo de tipo de Edición(EditType) a MoveSong.

3. Asegúrese de que ha seleccionado lacanción origen que desea.

4. Use el campo DestSong para seleccionarla canción destino.

5. Para ejecutar la operación SeleccioneExec.

Aparecerá Are you sure?. Seleccione YES ypulse ENTER.

Cuando la pantalla muestre COMPLETEDSeleccione OK y pulse ENTER.

Page 44: D1200MKII

D1200

43

Eliminar canción: DeleteSong

1. Seleccione la canción origen que deseaeliminar (SourceSong).

2. Seleccione SONG, lengüeta EditSong,ajuste el campo de tipo de Edición(EditType) a DeleteSong.

3. Asegúrese de que ha seleccionado lacanción origen que desea.

4. Para ejecutar la operación SeleccioneExec.

Aparecerá Are you sure?. Seleccione YES ypulse ENTER.

Cuando la pantalla muestre COMPLETEDSeleccione OK y pulse ENTER.

Proteger canción: ProtectSong

1. Seleccione la canción origen que deseaproteger (SourceSong).

2. Seleccione SONG, lengüeta EditSong,ajuste el campo de tipo de Edición(EditType) a ProtectSong.

3. Asegúrese de que ha seleccionado lacanción que desea.

4. En ProtectSong aparece un símbolo decandado cuando la protección estáactivada.

Seleccione Exec y pulse ENTER paraactivar o desactivar la protección.

Mezclador

El flujo de señal es: Entrada -> Mezclador-> Grabador.

Entradas analógicas

ASIGNE LA ENTRADA DE GUITARRADESDE GUITAR IN AL CANAL DEMEZCLADOR 1

1. Conecte la guitarra.

Baje el fader MASTER del D1200 y conectela guitarra a la toma GUITAR IN.

2. Especifique el canal de entrada.

Vaya a la lengüeta Ch1-6 de la páginaINPUT / OUTPUT / SOLO .

Seleccione el icono Ch1 y gire el dialVALUE para seleccionar INPUT 1.

Esto asigna la entrada GUITAR IN al canal1.

3. Especifique la pista de Grabación.

Pulse la tecla TRACK STATUS 1 paraseleccionar REC. El LED se ilumina en rojo.

La pista 1 es ahora la pista de Grabación.

4. Mientras toca la guitarra ajuste el TRIMde la entrada GUITAR IN/INPUT 1.

El nivel debe ser tan alto como sea posiblepero sin distorsión (LED rojo).

5. Escuche el sonido

Suba los atenuadores MASTER y de canal.

Page 45: D1200MKII

D1200

44

Seleccione la página INPUT / OUTPUT /SOLO/ MONITOR y la lengüeta Monitor.

Seleccione MasterLR para activarlo(resaltado).

Suba gradualmente el control PHONESLEVEL o MONITOR OUT LEVEL, yescuche la señal en sus auriculares omonitores.

Uso del Afinador1. Pulse la tecla [TUNER] para acceder a lasección de afinador.

2. Ajuste la frecuencia de referencia enCALIB.

3. Ajuste la afinación.

Entrada DigitalEl D1200 permite realizar una GrabaciónDigital mediante el conector SPDIF.

Como ejemplo vamos a explicar cómograbar audio desde un reproductor DATconectado a la entrada SPDIF IN.

& El D1200 tiene un conversor defrecuencia de muestreo en la entradaS/PDIF IN, que convierteautomáticamente las señales a 44.1kHz.

1. Baje el fader MASTER del D1200 y useun cable óptico para conectar la salida

digital del reproductor a la entrada SPDIFIN.

2. Active la entrada digital.

Vaya a la lengüeta Ch1-6 de la páginaINPUT / OUTPUT / SOLO.

Seleccione DIGI IN.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Aparece el mensaje de COPYRIGHT.

Seleccione YES.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

3. Especifique el canal de entrada.

Seleccione el icono Ch1 y gire el dialVALUE para seleccionar S/PDIF L.

Seleccione el icono Ch2 y gire el dialVALUE para seleccionar S/PDIF R.

Esto asigna la entrada SPDIF a los canales1y 2

4. Especifique las pistas.

Reproduzca el DAT y pulse TRACKSTATUS 1 y 2 para seleccionar INPUT. ElLED se ilumina en NARANJA.

5. Escuche el sonido.

Consulte los pasos del procedimiento paraguitarra anterior.

En la entrada digital no se pueden usarlos Efectos de inserción.

Page 46: D1200MKII

D1200

45

Ajuste del VOLUMEN

Utilice los FADER de canal para ajustar elvolumen de cada canal.

El rango es de 0 dB a +12 dB.

Normalmente los FADER deben estar enposición de ganancia unitaria, reduciendolos canales que estén demasiado altos. Asíconseguirá la mejor relación señal-ruido.

Si el Parámetro de emparejamientoPAIRING está en ON los canales imparesajustan el volumen.

Estos ajustes se pueden guardar en unaescena.

Ajuste del PANORAMA estéreo

Ajuste el panorama de las pistas y canales.

Inicie la Reproducción y use PAN yBALANCE para ajustar el panorama.

Lo normal es ajustar las pistas pares a L ylas impares a R.

Si el Parámetro de emparejamientoPAIRING está en ON los canales imparesajustan el volumen.

Estos ajustes se pueden guardar en unaescena.

Uso del Ecualizador EQ

Para ajustar el Ecualizador de entrada usela página INPUT / OUTPUT / SOLO yseleccione las lengüetas InEQ1-4 e InEQ 5-8.

Para ajustar el Ecualizador de las pistas deReproducción use las lengüetas [EQ] “Eq1–4,” “Eq5–8,” y “Eq9–12”

Tenga precaución ya que demasiadaganancia en la ecualización puede hacerque la señal distorsione.

Aplicar Ecualizador a la pista deReproducción

Para ajustar el Ecualizador de las pistas deReproducción use las lengüetas [EQ] “Eq1–4,” “Eq5–8,” y “Eq9–12”

Seleccione el Ecualizador que desee.

Los botones de Ecualizador correspondena las letras L, H, F, M que se encuentran enla parte izquierda de la pantalla.

H: Ecualizador de agudos

L: Ecualizador de graves

M: Ecualizador de medios

F: Frecuencia de corte de medios

Los tres primeros ajustan la ganancia ocorte.

Para los medios también puede ajustar lafrecuencia sobre la que actuará elEcualizador.

Page 47: D1200MKII

D1200

46

Para aplicar Ecualizador a las Pistas deGrabaciónPara ajustar el Ecualizador de entrada usela página INPUT / OUTPUT / SOLO yseleccione las lengüetas InEQ1-4 e InEQ 5-8.

Seleccione el Ecualizador que desee.

Los botones de Ecualizador correspondena las letras L, H, F, M que se encuentran enla parte izquierda de la pantalla.

H: Ecualizador de agudos

L: Ecualizador de graves

M: Ecualizador de medios

F: Frecuencia de corte de medios

Los tres primeros ajustan la ganancia ocorte.

Para los medios también puede ajustar lafrecuencia sobre la que actuará elEcualizador.

Puede realizar una Grabación aplicandoestos ajustes de Ecualizador.

Emparejamiento de canales

Puede emparejar canales de manera quelos cambios en los Parámetros de un canalafecten a ambos.

El emparejamiento se aplica a TRACKSTATUS, Ecualizador, envío a Efectos,envío auxiliar Aux, PAN, y atenuadores decanal.

La activación de emparejamiento afecta atodos menos TRACK STATUS yAtenuadores de Canal.

Seleccione el icono CP encerrado en uncorazón que se encuentra en las páginasINPUT / OUTPUT / SOLO, EQ, PHASE,INSERT EFFECT.

Seleccione Select PairON Channel.

Pulse los botones 1 2 - 5 6 para emparejarlos canales.

Cuando están emparejados aparece elicono de un corazón.

Seleccione las funciones para las que estaráactivo el emparejamiento.

Para EQ, SEND, AUX y PAN active las quedesee.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Seleccione OK para ejecutar los ajustes.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Page 48: D1200MKII

D1200

47

MONITOR

SELECCIÓN DE SEÑAL PARAMONITOR

1. Seleccione la señal en la lengüetaMONITOR de la página INPUT /OUTPUT / SOLO.

Normalmente seleccione Master LR(resaltada).

2. Seleccione el MONITOR DE ENTRADA.

3. Si el botón AutoIn está activado(resaltado) las pistas en REC harán sonar lapista de Reproducción durante laReproducción, o la entrada externadurante la Grabación.

4. Use MONITOR OUT LEVEL o PHONESpara ajustar el nivel de monitor oauriculares.

AJUSTE DEL NIVEL CUE

Con la función CUE puede ajustar el nivelMONITOR sin cambiar el nivel deGrabación.

1. Seleccione la lengüeta MONITOR de lapágina INPUT / OUTPUT / SOLO.

(Use el CURSOR para seleccionar CUE).

Active el campo CUE.

Seleccione el botón LEVEL para acceder ala pantalla CUE.

Seleccione los iconos de cada canal.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Use VALUE para ajustar el nivel ypanorama.

Función SOLO

Cuando use la función SOLO solamente seenviará al bus MONITOR la señal cuyobotón SOLO esté activado.

SELECCIÓN DE LAS SEÑALES

1. Seleccione la señal en la lengüeta SOLOde la página INPUT / OUTPUT / SOLO.

Seleccione los botones SOLO que desee.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Use MONITOR OUT LEVEL o PHONESpara ajustar el nivel de monitor oauriculares.

Para desactivar la función SOLOSeleccione ClearAll para desactivar estafunción en todos las señales.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Page 49: D1200MKII

D1200

48

HACER QUE LA SEÑAL SOLO SALGAPOR MASTER LR1. Seleccione la lengüeta SOLO de lapágina INPUT / OUTPUT / SOLO.

Active (resalte) el botón SoloToMstOut.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

& Este ajuste sólo es válido mientrasesté en esta página.

Guardar/Recuperar una ESCENA

Los Parámetros de Mezclador se puedengrabar en una escena.

Hasta 100 escenas se pueden guardar encada canción.

Guardar una EscenaPara cada canal, podrá guardar lossiguientes ajustes:

Ecualizador, Efectos, envío a Efectos,envío auxiliar Aux, PAN, BALANCE.

Procedimiento para registrar unaEscena

1. Vaya a la posición de tiempo que deseaguardar.

2. Ajuste los Fader de canal, PAN, EQ,Efectos, etc.

3. Pulse STORE. Este tiempo quedaguardado.

Pulse SCENE, y aparecerá el nº de escenaS*** que será registrado.

Los números de escena se ordenan segúnel tiempo guardado.

Cambiar de Escena automáticamente amedida que la canción es reproducida

Registre las escenas que desee tal como seha explicado.

1. Seleccione SCENE, lengüeta ReadDel.

Seleccione el botón SceneRead paraactivarlo. El LED SCENE se ilumina.

2. Reproduzca la canción.

Cuando llegue el tiempo registrado, laescena guardada será recuperada.

Recuperar una Escena

1. Seleccione SCENE, lengüeta ReadDel.

Seleccione el botón SceneRead paradesactivarlo. El LED SCENE se apaga.

Si SceneRead está activado no esposible seleccionar escenas manualmente.

2. Seleccione SCENE, lengüetas ReadDel oMixView.

Mueva el cursor a nº de escena y gireVALUE para seleccionar una escena.

Copiar una Escena

1. Seleccione la escena que desea copiar.

2. Vaya al tiempo donde quiere copiar laescena.

3. Pulse STORE, y después SCENE.

Page 50: D1200MKII

D1200

49

Editar una Escena

1. Recupere la escena.

2. Edite la escena. Ajuste los Fader decanal, PAN, EQ, Efectos, etc.

3. En SCENE, lengüeta ReadDel asegúresede que está seleccionada la escena quedesee.

Seleccione el botón OvrWrt y pulseENTER. Aparece un cuadro de diálogo.Seleccione YES y pulse ENTER parareemplazar los datos antiguos con losnuevos.

Eliminar una Escena

Tenga en cuenta que no podrá deshaceresta acción.

1. Seleccione la escena que desea eliminar.

2. Seleccione SCENE, lengüeta ReadDel.

Seleccione el botón Delete y pulse ENTER.Active Delete Scene Number en la esquinasuperior izquierda.

Para eliminar la escena Seleccione YES ypulse ENTER.

Para eliminar todas las escenas pulse elbotón SelectAll para activarlo. SeleccioneYES y pulse ENTER para eliminar todas lasescenas.

Cambiar el tiempo registrado de unaEscena

1. Seleccione la escena.

2. Seleccione el botón EditLoc. En el cuadrode diálogo edite el tiempo y Seleccione OKy pulse ENTER.

Filtrar Escenas

1. Seleccione SCENE, lengüeta ReadDel.

Seleccione el botón Filter para acceder aSelect Scene Filter.

2. Seleccione los Parámetros que deseafiltrar. La primera página contieneParámetros de canal. Por ejemplo si deseafiltrar el panorama de los canales 1 y 2,active los botones 1, 2 y PanBal.

La segunda página contiene Parámetrosgenerales.

Seleccione OK y pulse ENTER para activarlos cambios.

Uso de MIDI para Seleccionar escenas

Si “SceneRead” está en “Off,” los cambiosde Programa recibidos harán que el D1200seleccione el nº de escena correspondiente.

Si “SceneRead” está en “On,” los cambiosde Programa serán ignorados.

Page 51: D1200MKII

D1200

50

Efectos

El D1200 tiene los siguientes tipos deEfectos:

• 8 Efectos de Inserción que se puedeninsertar en una entrada analógica ocanal de mezclador

• 2 Efectos Master que se aplican a unaseñal de envío de cada canal

• 1 Efecto Final que se aplica a la salidaMaster LR.

Hay Efectos Preset (que no se puedencambiar) y Efectos de usuario en los quepodrá guardar sus propios ajustes.

Efectos de Inserción

El D1200 dispone de 8 Efectos de Inserciónque se pueden insertar en una entradaanalógica o canal de mezclador

Existen los cuatro tipos siguientes deEfectos de inserción:

• 1in2outx2

Entrada mono y salida estéreo. Puede usardos de estos Efectos simultáneamente.

• 2in2outx2

Entrada y salida estéreo. Puede usar dosde estos Efectos simultáneamente.

• 1in1outx4

Entrada y salida mono. Puede usar cuatrode estos Efectos simultáneamente.

• 1in1outx8

Entrada y salida mono. Puede usar ocho deestos Efectos simultáneamente.

Ejemplos de Efectos de Inserción

Grabación

• 1in2outx2

Grabe guitarra y bajo simultáneamente yaplique Guitar Multi mientras graba.

Grabe dos vocales a la vez y apliqueProgramas Vocal Multi a cada cantante.

Grabe guitarra y vocal, y aplique VocalMulti a los vocales y Guitar Multi a laguitarra.

• 2in2outx2

Grabe teclado y ritmo y aplique St.Chorusal teclado y St.Comp al ritmo.

• 1in1outx4

Grabe cuatro vocales a la vez y apliqueExciter-Comp a las voces que necesitanmás impacto, y aplique Limiter-P4EQ a lasvoces más fuertes.

• 1in1outx8

Puede utilizar 8 micros para grabardistintos instrumentos y aplicar un Efectodistinto a cada uno de ellos.

Page 52: D1200MKII

D1200

51

Durante la Reproducción• 2in2outx2

Aplique distintos Efectos a dos pistas quecontienen una Grabación estéreo.

• 1in1outx4

Aplique compresión o limitador a pistasindividuales para ajustar la dinámica.

• 1in1outx8

Aplique Efectos individuales a ocho pistasde Reproducción.

Aplicar Efecto de Inserción durante laGrabación

Sólo Grabación analógica y ritmo.

Durante la Grabación puede aplicarEfectos a las entradas INPUT, o al ritmoincorporado.

1. Conecte la guitarra y seleccione la pistade Grabación.

2. Seleccione INSERT EFFECT, lengüetaInsAss.

3. Seleccione el botón Assign >.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Seleccione seleccionar Input (IN).

4. Seleccione el botón SelectEffType: >,

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Para seleccionar el tipo de Efecto.

5. Inserte el Efecto entre INPUT 1 y canal 1.

Seleccione el botón Insert To: >.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Para el Efecto 1 use SelectInput paraseleccionar la entrada a In1.

Use SelectCh para seleccionar el canal a 1.

Seleccione OK para ejecutar los ajustes.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

6. Seleccione el Programa de Efectos.

Seleccione INSERT EFFECT, lengüetaInsEff1.

Seleccione EffectNumber.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Gire VALUE para seleccionar un Efecto.

7. Ajuste los niveles y grabe.

Page 53: D1200MKII

D1200

52

Aplicar Efecto de Inserción durante laReproducción

1. Seleccione la pista de Reproducción.

Pulse TRACK STATUS para que el LED seilumine en verde.

2. Seleccione INSERT EFFECT, lengüetaInsAss.

3. Pulse el botón Assign >, paraseleccionar PlayTrack (Trk).

4. Pulse el botón SelectEffType: >, paraseleccionar el tipo de Efecto.

5. Especifique el canal.

Pulse el botón Insert To: >.

Use SelectCh para seleccionar el canal.

Pulse OK para ejecutar los ajustes.

6. Seleccione el Programa de Efectos.

Seleccione INSERT EFFECT, lengüetaInsEff1.

Pulse EffectNumber y gire VALUE paraseleccionar un Efecto.

7. Pulse PLAY para iniciar laReproducción.

También puede seleccionar Efectosdurante la Reproducción.

Efectos MASTEREl D1200 tiene dos Efectos MASTER:MstEff1 y MstEff2.

1. Seleccione MASTER EFFECT/AUX,lengüetas MstEff1 ó 2.

2. Seleccione el Programa de Efectos.

Seleccione EffectNumber.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Gire VALUE para seleccionar un Efecto.

3. Ajuste el Retorno y balance.

RetLev ajusta el retorno (en este ejemplo100).

RetBal ajusta el balance.

4. Ajuste los niveles de envío.

MASTER 1 se ajusta en la lengüetaEffSnd1.

MASTER 2 se ajusta en la lengüetaEffSnd2.

Seleccione el icono de envío y gire VALUEpara ajustar el valor.

Efecto FINAL1. Seleccione FINAL EFF, lengüetaFinalEff.

2. Seleccione el Programa de Efectos.

Seleccione EffectNumber y gire VALUEpara seleccionar un Efecto.

Page 54: D1200MKII

D1200

53

Edición de Efectos

Si desea guardar los cambios debehacerlo antes de cambiar de Efecto oapagar la unidad.

1. Seleccione la página del Efecto que deseaeditar.

2. Seleccione el Programa de Efectos.

Seleccione EffectNumber y gire VALUEpara seleccionar un Efecto.

3. Si selecciona BYPASS y pulsa ENTERescuchará el sonido sin Efecto.

4. Visualice los Efectos individuales quecomponen el Programa de Efecto.

Seleccione el icono de nombre dePrograma para ver la página de algoritmode Efectos.

5. Active o desactive los Efectos.

Seleccione el botón situado debajo de cadaicono y Pulse ENTER paraactivar/desactivar cada Efecto.

6. Ajuste los valores de cada Efecto.

Seleccione el icono de Efecto y PulseENTER para ajustar sus valores.

Cuando termine, Seleccione OK.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

7. Asigne un nombre al Programa deEfectos.

Seleccione RENAME para acceder a lapantalla RenameEffect.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

El procedimiento es el mismo que paracanción, explicado anteriormente.

Seleccione OK.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

8. Guardar Programa de Efectos.

Pare la Reproducción.

Seleccione el botón Store.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Especifique el destino de guardado ySeleccione Exec.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Los datos existentes en el destinoserán reemplazados por los nuevos.

Page 55: D1200MKII

D1200

54

Controlar un Efecto desde undispositivo externo

Puede usar un pedal o controlador MIDIpara controlar un Efecto de inserción entiempo real.

1. Conecte un pedal o controlador MIDI.

2. Seleccione la fuente de control.

Seleccione SYSTEM / USB, lengüetaControl.

En Device: CtrlChgDevice seleccionePEDAL o un mensaje MIDI que desee.

Si selecciona un controlador MIDI, vaya aMIDI, lengüeta GlobalCh para que el canalMIDI global coincida con el de la unidadtransmisora.

3. Seleccione el Efecto de inserción.

Use Ass# CtrlChgAssign.

4. Seleccione el Programa de Efectos quedesea controlar.

Use INSERT EFFECT, lengüetas InsEff.

Seleccione EffectNumber y gire VALUEpara seleccionar un Efecto.

Si el Efecto seleccionado contiene unafunción de control, aparecerá un símbolo#.

5. Especifique el Parámetro que serácontrolado y el rango de control.

Seleccione el botón de nombre dePrograma.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Aparece el algoritmo de Efectos.

Seleccione el icono Cntrl Icon y PulseENTER para acceder al cuadroControlDevice.

Seleccione Param y gire VALUE paraseleccionar el Parámetro que serácontrolado.

Gire VALUE para ajustar los valoresmáximo Max y mínimo Min.

Seleccione OK.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

En el cuadro de algoritmo de EfectosSeleccione OK.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Puede guardar estos ajustes tal como se haexplicado anteriormente.

6. Mueva el controlador MIDI paraescuchar el Efecto con el controlador.

Page 56: D1200MKII

D1200

55

Uso de una unidad de Efectosexterna

1. Conecte la salida AUX OUT del D1200 ala entrada de la unidad de Efectos.

Conecte las salidas de la unidad de Efectosa las entradas INPUT 3 y 4 del D1200.

2. Seleccione MASTER/EFFECT AUX,lengüeta AuxSend.

Seleccione Aux para los canales que deseaenviar a Efectos externos y gire VALUEpara ajustar el nivel de envío.

3. Seleccione INPUT, lengüetas Ch1-6 oCh7-12.

Seleccione SubIn.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Use el fader In 3-4 para ajustar el nivel deretorno. Use Balance para ajustar elbalance.

Modo de Modelado

El modo de modelado ha sido explicadobrevemente en la sección Guía Rápida deeste manual.Ahora vamos a explicar este modo con másdetalle...Primero, vamos a estudiar los Parámetrosde la categoría de guitarra del modo demodelado.

1. Aplicar Efecto de modelado auna guitarra

Tal como hemos mencionado antes, en elnivel superior de la categoría de guitarra,existen dos tipos de distorsión, así comoselecciones de amplificador de válvulas ycaja de altavoz.

Ahora vamos a ver cada uno de losParámetros Drive, Tone y Cabinet…

Primero vamos a Seleccionar DRIVE.

Sitúe el CURSOR en DRIVE y Pulse la teclaENTER.

Ahora use los botones situados debajo dela pantalla para Ajustar el nivel dedistorsión, volumen y nivel de reducciónde ruido.

Si el nivel de entrada de la guitarra esdemasiado bajo o demasiado alto, puedeque no se obtenga el Efecto deseado dedistorsión o reducción de ruido.

En este caso, realice los Ajustes de entradaapropiados con el control TRIM.

Page 57: D1200MKII

D1200

56

Ahora vamos a trabajar con los ParámetrosTONE.

Existen tres disponibles: bajos, medios yagudos, igual que en la mayoría deamplificadores de guitarra.

A continuación, vamos a Ajustar losParámetros de caja de altavoz o CABINET.

Las opciones son AIR, que ajusta elambiente general del sonido, nivel desalida y finalmente PRESENCE que simulael control de agudos de la sección depotencia de un amplificador.

Además de la categoría de guitarra de losEfectos de modelado, el D1200proporciona una categoría de Bajo y unacategoría de Micrófono, con Efectosapropiados incluyendo dinámica de bajo yModulación, así como varias simulacionesde micrófono.

2. Aplicar Efectos de modelado aun bajo

El D1200 incluye varios Efectos demodelado especiales para bajo, comoEfectos dinámicos y ambientales comochorus y retardo.

Pulse la tecla [MODELING] y mueva elCURSOR a [Bass] .

Pulse la tecla ENTER o [YES / OK] paraentrar en Efectos de modelado de bajo.

Ahora use los botones situados debajo dela pantalla para Ajustar el nivel dedistorsión, volumen y nivel de reducciónde ruido.

Si el nivel de entrada del bajo esdemasiado bajo o demasiado alto, puedeque no se obtenga el Efecto deseado dedistorsión o reducción de ruido.

En este caso, realice los Ajustes de entradaapropiados con el control TRIM.

Edite los Parámetros de Efectos.

Mueva el CURSOR a “DYNAMICS,”“TONE,” o “AMBIENT” en la parteinferior de la pantalla.

Pulse la tecla ENTER para entrar enEdición de Parámetros.

Por ejemplo en la pantalla DYNAMICStenemos 3 Parámetros “ATTACK,”“RELEASE”, y “LEVEL”.

Ajuste los Parámetros moviendo losbotones situados debajo de la pantalla.

También puede usar el control VALUE.

3. Aplicar Efectos de modelado aun micro

El D1200 incluye varios Efectos demodelado especiales para micro, comosimulaciones de estudio, de micrófonos yEfectos dinámicos.

Pulse la tecla [MODELING] y mueva elCURSOR a [Mic] .

Pulse la tecla ENTER o [YES / OK] paraentrar en Efectos de modelado de micro.

Ahora use los botones situados debajo dela pantalla para Ajustar el nivel dedistorsión, volumen y nivel de reducciónde ruido.

Si el nivel de entrada del micro esdemasiado bajo o demasiado alto, puedeque no se obtenga el Efecto deseado dedistorsión o reducción de ruido.

En este caso, realice los Ajustes de entradaapropiados con el control TRIM.

Edite los Parámetros de Efectos.

Mueva el CURSOR a “STUDIO,” “MICSIM,” o “DYNAMICS,” en la parte inferiorde la pantalla.

Page 58: D1200MKII

D1200

57

Pulse la tecla ENTER para entrar enEdición de Parámetros.

Por ejemplo en la pantalla DYNAMICStenemos 3 Parámetros “ATTACK,”“RELEASE”, y “LEVEL”.

Ajuste los Parámetros moviendo losbotones situados debajo de la pantalla.

También puede usar el control VALUE.

Si está usando la entrada de línea Ajuste elParámetro MIC SIM “IN MIC” a “Line.”

Si está usando un micro dinámico, Ajusteel Parámetro “IN MIC” al tipo de microque esté usando.

4. Guardar los Ajustes de Efectosde modelado

Los Efectos de modelado que edite enmodo MODELING quedarán guardadosaunque apague el D1200.

Si desea editar el Efecto con másdetalle y guardarlo

1. Edite el Efecto en modo de modelado talcomo se ha explicado.

2. Vaya a la página [INSERT] lengüeta“InsEff1”.

El LED MODELING se apaga.

Ahora la pantalla muestra el Efecto deinserción que había estado editando comoEfecto de modelado.

3. Edite los Parámetros como Efecto deinserción y guárdelo de la forma habitual.

& Para más información, consulte elcapítulo de Efectos.

5. Funcionamiento del modo demodelado

Limitaciones del modo de modelado

• Sólo se puede usar [INPUT 1] o[GUITAR IN]

• Las páginas [INPUT/OUTPUT/SOLO]“Ch1–6” y “Ch7–12” se mostrarán de laforma siguiente.

• No se pueden hacer Ajustes de entradaen modo de modelado.

• Se pueden grabar un máximo de 2Pistas simultáneamente

• Si reproduce una escena en modo demodelado los Ajustes de Efecto deinserción guardados en la Escena noserán reflejados.

• No puede cambiar [TRACK STATUS] aINPUT (naranja).

Page 59: D1200MKII

D1200

58

Ritmo

El D1200 contiene varios patrones rítmicosque le pueden ayudar a plasmar sus ideasde forma efectiva.

Seleccione TEMPO/RHYTHM, lengüetaSetUp.

Todos los ajustes que se describen acontinuación se realizan en esta página.

Seleccione el botón RHYTHM para activaro desactivar el ritmo.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Seleccione el botón Vol para ajustar elvolumen. Gire VALUE.

Ajuste del Tempo y Compás

1. Seleccione TempoSource para ajustar lafuente de Tempo.

2. Seleccione Tempo y gire VALUE paraajustar el tempo.

3. Seleccione Beat y gire VALUE paraajustar el compás.

Ritmo

Seleccione SelRhythm y gire VALUE paraseleccionar el Patrón rítmico que desee.

Grabación mientras escucha el ritmo

1. Realice los ajustes de ritmo anteriores.

Ajuste Rhythm a activado.

2. Conecte el instrumento e inicie laGrabación.

Grabación del ritmo

1. Realice los ajustes de ritmo anteriores.

Ajuste Rhythm a desactivado.

2. Especifique los canales de entrada.

Seleccione INPUT, lengüeta Ch1-6.

Seleccione el icono Ch1 y gire VALUE paraseleccionar RhythmL.

Seleccione el icono Ch2 y gire VALUE paraseleccionar RhythmR.

3. Pulse las teclas TRACK STATUS de laspistas 1 y 2 para que su LED esté en rojo(Grabación).

4. Seleccione RECORD, lengüeta RecMode.

Seleccione Input.

5. Compruebe el modo de Grabación,niveles y audio.

6. Ajuste el nivel de Grabación y grabe.

Page 60: D1200MKII

D1200

59

Ajuste del Tempo

Puede controlar el tempo de tres formas:

• Manual

• Mapa de tempo

• Pista de tempo (MIDI Clock o taptempo)

Seleccione TEMPO/RHYTHM, lengüetaSetUp. Ajuste la fuente de tempo enTempoSource.

Tempo Manual

Los ajustes de tempo son los realizados enla siguiente página de pantalla.

Seleccione TEMPO/RHYTHM, lengüetaSetUp.

Ajuste la fuente de tempo enTempoSource.

Seleccione Manual.

Mapa de Tempo

1. Seleccione TEMPO/RHYTHM, lengüetaSetUp.

Ajuste la fuente de tempo enTempoSource.

Seleccione TempoMap.

2. Ajuste map a 001 para especificar eltempo inicial.

Seleccione TEMPO/RHYTHM, lengüetaTmpMap.

Seleccione TempoMap y gire VALUE paraseleccionar 001.

Pulse el botón EDIT para acceder al cuadroSelectTempoMap001 Param.

Seleccione el Tempo en TEMPO, el compásen Beat, y el ritmo en Rhythm.

En 001 no es posible cambiar Meas.

Cuando termine Seleccione OK.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

3. Añada más mapas de tempo.

Seleccione New y pulse ENTER para que lapantalla muestre SelectTempoMap001Param.

Seleccione el Tempo en TEMPO, el compásen Beat, y el ritmo en Rhythm.

Meas: ajusta el compás en el que se insertael cambio de tempo.

Cuando termine Seleccione OK.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Repita estos pasos para añadir máscambios de tempo.

Page 61: D1200MKII

D1200

60

Modificar el mapa de tempo

1. Seleccione el mapa de tempo que deseacambiar o modificar.

Seleccione TEMPO/RHYTHM, lengüetaTmpMap.

Seleccione TempoMap y gire VALUE paraseleccionar el mapa de tempo que desee.

2. Si desea eliminar pulse Delete. Apareceun cuadro de diálogo. Si desea eliminarSeleccione OK.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Si activa el botón SelectAll se eliminantodos los mapas de tempo, excepto el 001.

No podrá deshacer esta operación.

Si desea cambiar el mapa de tempoSeleccione el botón EDIT.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Pista de tempo

La pista de tempo TEMPO TRACK grabalos datos MIDI CLOCK de un secuenciadorexterno o datos de TAP TEMPO.

Grabación de MIDI CLOCK de unsecuenciador externo en la pista detempoUse esta función cuando desee sincronizarel D1200 con un secuenciador externo cuyotempo cambia continuamente.1. Especifique el compás en el mapa detempo.2. Conecte el MIDI OUT del secuenciadoral MIDI IN del D1200.3. Haga que el secuenciador transmitaMIDI CLOCK.4. Seleccione el tipo de mapa de tempo queserá grabado.Seleccione TEMPO/RHYTHM, lengüetaTempTrk.Seleccione MIDIClock.

5. Grabe los datos MIDI CLOCK.Seleccione el botón RecStart paraseleccionar listo para Grabación.(Use el CURSOR para seleccionar).Pulse ENTER.Inicie el secuenciador.Al recibir mensajes MIDI CLOCK lapantalla muestra NowReceivingMIDIClock.

6. Cuando termine pare el secuenciador.La pantalla mostrará Completed.Seleccione OK.(Use el CURSOR para seleccionar).Pulse ENTER.7. Seleccione TEMPO/RHYTHM, lengüetaSetUp.Ajuste la fuente de tempo enTempoSource.Seleccione TempoTrk.

Page 62: D1200MKII

D1200

61

Grabación de Tap Tempo

Puede golpear la tecla PLAY al principiode cada compás o tiempo para ajustar eltempo.

1. Es preciso que exista grabado materialde audio para grabar ahora Tap Tempo.

2. Ajuste el Mapa de Tempo paraespecificar el tipo de compás.

3. Puede usar un interruptor de pedal PS-1(se vende por separado) en lugar de latecla PLAY.

4. Seleccione TEMPO/RHYTHM, lengüetaTempTrk.

Seleccione MeasTap para pulsar alprincipio de cada compás.

Seleccione BeatTap para pulsar al principiode cada tiempo.

5. Grabe los datos.

Seleccione RecStart.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Pulse PLAY (o el pedal) y se iniciará laReproducción y Grabación.

Pulse PLAY (o el pedal) a los intervalosque ha seleccionado en el punto 4.

No golpee la tecla PLAY con fuerzaexcesiva ya que podría provocar un malfuncionamiento.

6. Al final pulse STOP.

7. Seleccione TEMPO/RHYTHM, lengüetaSetUp.

Ajuste la fuente de tempo enTempoSource.

Seleccione TempoTrk.

Grabación

El flujo de señal es: Entrada -> Mezclador-> Grabador.

1. Grabación

Para poder grabar lo primero que debehacer es asignar la entrada a un canal demezclador.

En el D1200 el número de los canales demezclador usados para las entradas será elmismo que el número de canal (pista) deGrabación y Reproducción.

Por ejemplo si desea grabar en el canal 8asigne el audio al canal de mezclador 8.

& Lleve a cabo la asignación de entradastal como se ha explicado anteriormente.

&& Consulte las explicaciones en laspáginas siguientes

Page 63: D1200MKII

D1200

62

1. Grabación básica

1. Compruebe el estado de Grabación.

Vaya a RECORD, REC MODE.

Seleccione SELECT REC MODE a INPUT,esta será la entrada que será Grabada.

Ajuste el nivel de Grabación.

Use el fader CHANNEL para ajustar elnivel de Grabación.

Pulse la tecla METER/TRACK VIEW.

Seleccione el botón >, seleccionePostFaderLev.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Seleccione el botón OK.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

2. Suba gradualmente el Fader CHANNEL.Súbalo tanto como sea posible pero sin quenunca llegue a CLP.

2. Vaya a la posición en la que deseacomenzar la Grabación.

3. Pulse la tecla TRACK STATUS de laspistas que desea grabar para que el LED seilumine en rojo.

4. Pulse REC. Los LED REC y PLAYparpadean.

5. Pulse PLAY para comenzar laGrabación.

6. Cuando lo desee, pare la Grabaciónpulsando STOP.

7. Vaya al principio de la canción.

8. Especifique las pistas de Reproducción.

Pulse TRACK STATUS para que el LED delas pistas que desee reproducir esté enverde.

9. Pulse PLAY para iniciar laReproducción.

10. Pare la Reproducción pulsando STOP.

Page 64: D1200MKII

D1200

63

2. Grabación en una pista virtual

El D1200 tiene 12 pistas y cada una de ellastiene ocho pistas virtuales.

Puede usar las pistas virtuales para grabardistintas tomas de un solo, etc.

Cuando realice una Grabación Ping-Pong,puede especificar una pista virtual NOseleccionada como destino de Grabación, yasí puede realizar una mezcla sin perderlos datos originales.

1. Pulse TRACK y vaya a la lengüeta Vrt 1-6 o Vrt 7-12.

Seleccione la pista virtual, y gire VALUEpara seleccionar la pista virtual que desee.

2. Ajuste el nivel de Grabación y grabe.

Lleve a cabo los pasos descritosanteriormente en el procedimiento deGrabación.

3. Grabación Multipista(Overdubbing): grabar en unapista mientras escucha lo grabadoen otra pista

• Pulse la tecla TRACK STATUS de lapista de Reproducción para seleccionarPLAY (indicador en verde).

• Pulse la tecla TRACK STATUS de lapista de Grabación para seleccionarREC (indicador parpadeando en rojo).

• Baje los atenuadores del resto de loscanales para que no suenen.

• Ajuste el nivel de Grabación y grabe.

• Lleve a cabo los pasos descritosanteriormente en el procedimiento: Ajuste del Nivel de Grabación, yGrabación.

• En la página RECORD, lengüetaRecMode, ajuste SelectRecMode aInput.

Page 65: D1200MKII

D1200

64

Grabación con Disparo: TRIGGER

Esta función inicia la Grabación cuando laseñal excede de un nivel umbral.

1. TriggerRec....................................On, Off

Activa/desactiva la función de Grabacióncon Disparo: TRIGGER

Si está en ON la Grabación noempezará si la señal no excede el umbral.

2. Threshold.....................................000-100

Ajusta el nivel umbral que se usará para eldisparo de Grabación automática por nivelde señal.

Pruebe el nivel umbral que sea másadecuado para su música.

3. PreTrigTime..........................000-700 ms

Especifica el tiempo previo durante el cualse grabará antes del tiempo real dedisparo.

Así podrá asegurar que se graba el ataquedel principio de la música.

Al principio de la canción no tendráefecto.

Tenga en cuenta que si ya hay algograbado, este Parámetro puede hacer quese superponga la Grabación con la anterior.

Procedimiento de Grabación conDisparo

1. Conecte el equipo y ajuste los niveles.

2. Seleccione TRIGGER, lengüeta Trigger, yajuste TriggerREC a ON.

3. Pulse REC para entrar en modo listopara Grabación.

4. Toque el instrumento. Cuando la señalexceda el nivel umbral comenzará laGrabación.

5. Pulse STOP para parar la Grabación.

4. Grabación por pinchazo (punchin-out): volver a grabar un áreaespecífica.

Con la Grabación por Pinchazo puedereemplazar una parte de la Grabación en laque haya cometido, por ejemplo, un error.

Grabación por Pinchazo Manual

1. Realice las conexiones tal como seexplica en: Selección de la Entrada y Pistade Grabación.

2. Seleccione la salida MONITOR.

Seleccione INPUT / OUTPUT / SOLO,seleccione la lengüeta MONITOR.

Ajuste AUTOIN a ON (activado).

Page 66: D1200MKII

D1200

65

3. Mueva la posición a un lugar anterior adonde desea comenzar la Grabación.

4. Pulse PLAY para iniciar laReproducción.

5. Cuando llegue al lugar en que deseainiciar la Grabación pulse REC.

6. Al llegar al final del área donde deseagrabar pulse REC o PLAY.

La Grabación finaliza y entra enReproducción normal.

7. Pare la Reproducción pulsando STOP.

Grabación por Pinchazo Manual usandoun Interruptor de pedal

Puede usar un interruptor de pedal PS-1(que se vende por separado) para cambiarentre Reproducción y Grabación.

• Conecte el interruptor de pedal a latoma FOOT SWITCH.

• Seleccione SYSTEM / USB, lengüetaCONTROL.

• Ajuste FUNC a PUNCH IN-OUT.

• Ahora podrá pulsar el pedal en lugarde pulsar la tecla REC en elprocedimiento descrito anteriormente.

• Si desea empezar a grabar desde elprincipio de la canción, pulse REC alprincipio (indicador parpadeando), ypulse el pedal para empezar laGrabación.

Grabación por Pinchazo Automático(Auto Punch In/Out)

Esta función graba automáticamente entrelos puntos inicial (punch In) y final (punchOut).

1. Registre los puntos inicial IN y finalOUT tal como se describe al final de esteprocedimiento.

Seleccione AUTO PUNCH para ir a dichapágina y seleccione la lengüeta AtPunch.

Utilice el botón WAVE para registrar lospuntos inicial IN y final OUT.

Tenga en cuenta que los puntosseleccionados reemplazarán a losalmacenados en las teclas IN/LOC1 yOUT/LOC2.

2. Realice las conexiones tal como seexplica en: Selección de la Entrada y Pistade Grabación.

3. Ajuste el MONITOR tal como se hadescrito anteriormente.

4. Seleccione AUTO PUNCH para ir adicha página y seleccione la lengüetaAtPunch.

Use el botón RolTime para ajustar eltiempo previo y pulse OK.

5. Seleccione AUTO PUNCH para ir adicha página y seleccione la lengüetaAtPunch.

Page 67: D1200MKII

D1200

66

Pulse el botón AUTO PUNCH paraseleccionar ON.

6. Grabación

• Pulse REC y el D1200 localiza el tiempoprevio seleccionado anteriormente.

• Pulse PLAY para iniciar laReproducción. Al llegar al punto IN seinicia la Grabación.

• Al llegar al punto OUT parará laGrabación.

7. Pare la Reproducción pulsando STOP.

AUTO PUNCHP1: AtPunch

Esta función graba automáticamente entrelos puntos inicial (punch In) y final (punchOut).

Si activa la tecla RHSL podrá practicar estetipo de Grabación antes de realizar laGrabación real.

1. AutoPunch....................................On, Off

Pulse el botón AUTO PUNCH paraseleccionar ON. Esta función grabaautomáticamente entre los puntos inicial(punch In) y final (punch Out).

Off: la Grabación es normal.

2. In...................................................................

Ajusta el tiempo inicial.

3. Out................................................................

Ajusta el tiempo final.

Grabación en Bucle: LOOP

P1: Loop

Esta función graba/reproducerepetidamente la sección especificada enIN/LOC1-OUT/LOC2.

1. Loop................................................On, Off

Activa/desactiva la función deReproducción en bucle.

2. In ...................................................................

3. Out................................................................

Especifica los puntos inicial IN y finalOUT.

4. Wave............................................................

Utilice el botón WAVE para registrar lospuntos inicial IN y final OUT.

Tenga en cuenta que los puntosseleccionados reemplazarán a losalmacenados en las teclas IN/LOC1 yOUT/LOC2.

Page 68: D1200MKII

D1200

67

Procedimiento de Grabación en Bucle

1. Registre los puntos IN-OUT.

2. Conecte el equipo y ajuste los niveles.

3. Ajuste los Parámetros de monitor.

4. Seleccione AUTO PUNCH, lengüetaAtPunch.

PreRoll: ajusta un tiempo antes de que seproduzca la Grabación.

PostRoll: ajusta un tiempo después de laGrabación.

Pulse OK.

5. Seleccione AUTO PUNCH, lengüetaAtPunch. Ajuste Auto Punch a ON.

6. Seleccione LOOP, ajuste LOOP a ON.

7. Pulse REC. El D1200 iniciará laGrabación en Bucle teniendo en cuenta losParámetros PreRol y PostRol.

La Grabación se realizará entre los puntosIN-OUT.

8. Cuando termine utilice las funcionesUNDO/REDO para seleccionar la mejortoma.

2. Reproducción

Reproducción

Selección de pistas de Reproducción

Pulse TRACK STATUS para las pistas quecontienen datos grabados. SeleccioneReproducción (indicador encendido enverde).

Seleccione el punto en el que deseacomenzar la Reproducción.

Reproducción

• Pulse PLAY para iniciar laReproducción (indicador iluminado).

• Pulse STOP para parar la Reproducción(indicador apagado).

• Puede usar un pedal.

Reproducción Programada

Puede reproducir las canciones en el ordenque desee.

Creación de un Programa

1. Seleccione la lengüeta PrgPlay de SONG.

2. Seleccione la primera canción.

Seleccione 01 en la lista y use VALUE paraseleccionar la canción.

Page 69: D1200MKII

D1200

68

3. Seleccione del mismo modo lassiguientes canciones.

Si desea eliminar una canción de la listaseleccione --- con VALUE.

Este tipo de Reproducción sólo sepuede llevar a cabo cuando esté en lalengüeta PrgPlay de SONG.

Uso de la Reproducción programada

Seleccione la lengüeta PrgPlay de SONG.

• Pulse PLAY para iniciar laReproducción (indicador iluminado).

• Pulse STOP para parar la Reproducción(indicador apagado).

Otros métodos de Reproducción

Reproducción de un área específica.

Reproducción en bucle: lengüeta LOOP.

Aplicar Ecualizador a la Reproducción.

Ajustar niveles y panorama.

Aplicar Efectos.

Reproducción en Bucle: LOOP

P1: Loop

Esta función graba/reproducerepetidamente la sección especificada enIN/LOC1-OUT/LOC2.

1. Loop................................................On, Off

Activa/desactiva la función deReproducción en bucle.

2. In ...................................................................

3. Out................................................................

Especifica los puntos inicial IN y finalOUT.

4. Wave............................................................

Utilice el botón WAVE para registrar lospuntos inicial IN y final OUT.

Tenga en cuenta que los puntosseleccionados reemplazarán a losalmacenados en las teclas IN/LOC1 yOUT/LOC2.

Procedimiento de Reproducción enBucle

1. Seleccione las pistas de Reproducción.

2. Registre los puntos IN-OUT.

3. Ajuste el Parámetro LOOP a ON.

4. Pulse PLAY para iniciar la Reproducciónen bucle.

5. Pulse STOP para parar.

Page 70: D1200MKII

D1200

69

3. Edición de Pistas

Procedimiento de Edición dePistas

1. Especifique la región que será editada.

Vaya a la posición que desea registrar,pulse STORE y a continuación pulse unade las siguientes teclas:

IN/LOC1: tiempo inicial de Edición IN

OUT/LOC1: tiempo final de Edición OUT

TO/LOC3: tiempo destino TO

END/LOC4: tiempo final (sólo se usa en lafunción EXPAND/CONTRACT TRACK).

Es posible que aparezca el botón WAVEque le permite visualizar la onda paraEdición.

2. Seleccione TRACK, lengüeta EditTrk.

3. Seleccione EditType.

Seleccione en el área a la derecha del botón>, y gire VALUE para seleccionar elcomando que desee.

También puede usar el botón >, paramostrar Select EditTrack Type, yseleccionar el tipo de comando.

Seleccione OK al terminar.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

4. Seleccione la(s) pista(s) que desea editar.

La pantalla varía de acuerdo al tipo decomando elegido.

SourceTrack: pista origen.

DestTrack: pista destino.

Time: número de repeticiones.

5. Seleccione Exec. para ejecutar elcomando de Edición.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Page 71: D1200MKII

D1200

70

Copiar datos de Pista: Copy Track

• Este comando copia los datoscontenidos entre IN-OUT a la posiciónTO.

• Puede copiar los datos varias veces.

• Puede usar el portapapeles para copiarlos datos a otra canción. En este casoseleccione CLIP como destino.

1. Especifique la región que será editada.

Vaya a la posición que desea registrar,pulse STORE y a continuación pulse unade las siguientes teclas:

IN/LOC1: tiempo inicial de Edición IN

OUT/LOC1: tiempo final de Edición OUT

TO/LOC3: tiempo destino TO

END/LOC4: tiempo final (sólo se usa en lafunción EXPAND/CONTRACT TRACK).

Es posible que aparezca el botón WAVEque le permite visualizar la onda paraEdición.

2. Seleccione TRACK, lengüeta EditTrk.

3. Seleccione EditType.

Seleccione en el área a la derecha del botón>, y gire VALUE para seleccionar elcomando que desee. En este caso COPYTRACK.

También puede usar el botón >, paramostrar Select EditTrack Type, yseleccionar el tipo de comando.

Seleccione OK al terminar.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

4. Seleccione la(s) pista(s) que desea editar.

La pantalla varía de acuerdo al tipo decomando elegido.

SourceTrack: pista origen.

DestTrack: pista destino.

Time: número de repeticiones.

5. Seleccione Exec. para ejecutar elcomando de Edición.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Page 72: D1200MKII

D1200

71

Insertar un espacio en blanco: InsertTrack

• Este comando inserta un espacio enblanco entre IN-OUT.

• Los datos posteriores son movidoshacia el final de la canción.

• Puede usarlo en una o varias pistassimultáneamente.

• Puede usarlo para añadir una frase enuna pista ya grabada.

1. Especifique la región que será editada.

Vaya a la posición que desea registrar,pulse STORE y a continuación pulse unade las siguientes teclas:

IN/LOC1: tiempo inicial de Edición IN

OUT/LOC1: tiempo final de Edición OUT

TO/LOC3: tiempo destino TO

END/LOC4: tiempo final (sólo se usa en lafunción EXPAND/CONTRACT TRACK).

Es posible que aparezca el botón WAVEque le permite visualizar la onda paraEdición.

2. Seleccione TRACK, lengüeta EditTrk.

3. Seleccione EditType.

Seleccione en el área a la derecha del botón>, y gire VALUE para seleccionar elcomando que desee. En este caso INSERTTRACK.

4. Seleccione la(s) pista(s) que desea editar.

La pantalla varía de acuerdo al tipo decomando elegido.

DestTrack: pista destino.

5. Seleccione Exec. para ejecutar elcomando de Edición.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Borrar datos de una pista: Erase Track

• Este comando borra los datoscontenidos entre IN-OUT.

• Los datos posteriores a OUT no sonmovidos.

• Puede usarlo en una o varias pistassimultáneamente.

1. Especifique la región que será editada.

Vaya a la posición que desea registrar,pulse STORE y a continuación pulse unade las siguientes teclas:

IN/LOC1: tiempo inicial de Edición IN

OUT/LOC1: tiempo final de Edición OUT

TO/LOC3: tiempo destino TO

Page 73: D1200MKII

D1200

72

END/LOC4: tiempo final (sólo se usa en lafunción EXPAND/CONTRACT TRACK).

Es posible que aparezca el botón WAVEque le permite visualizar la onda paraEdición.

2. Seleccione TRACK, lengüeta EditTrk.

3. Seleccione EditType.

Seleccione en el área a la derecha del botón>, y gire VALUE para seleccionar elcomando que desee. En este caso ERASETRACK.

4. Seleccione la(s) pista(s) que desea editar.

La pantalla varía de acuerdo al tipo decomando elegido.

DestTrack: pista destino.

5. Seleccione Exec. para ejecutar elcomando de Edición.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Eliminar datos de una pista: DeleteTrack

• Esta operación elimina datos grabadosen el área IN-OUT de una pistagrabada.

• Los datos existentes se moverán haciaadelante para reemplazar el espaciodejado libre.

1. Especifique la región que será editada.

Vaya a la posición que desea registrar,pulse STORE y a continuación pulse unade las siguientes teclas:

IN/LOC1: tiempo inicial de Edición IN

OUT/LOC1: tiempo final de Edición OUT

TO/LOC3: tiempo destino TO

END/LOC4: tiempo final (sólo se usa en lafunción EXPAND/CONTRACT TRACK).

Es posible que aparezca el botón WAVEque le permite visualizar la onda paraEdición.

2. Seleccione TRACK, lengüeta EditTrk.

3. Seleccione EditType.

Seleccione en el área a la derecha del botón>, y gire VALUE para seleccionar elcomando que desee. En este caso DELETETRACK.

4. Seleccione la(s) pista(s) que desea editar.

La pantalla varía de acuerdo al tipo decomando elegido.

DestTrack: pista destino.

5. Seleccione Exec. para ejecutar elcomando de Edición.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Page 74: D1200MKII

D1200

73

Invertir datos de pista: Reverse Track

• Este comando copia los datoscontenidos entre IN-OUT de formainversa a la posición TO.

• Puede copiar los datos varias veces.

• Puede usarlo en una o varias pistassimultáneamente.

1. Especifique la región que será editada.

Vaya a la posición que desea registrar,pulse STORE y a continuación pulse unade las siguientes teclas:

IN/LOC1: tiempo inicial de Edición IN

OUT/LOC1: tiempo final de Edición OUT

TO/LOC3: tiempo destino TO

END/LOC4: tiempo final (sólo se usa en lafunción EXPAND/CONTRACT TRACK).

Es posible que aparezca el botón WAVEque le permite visualizar la onda paraEdición.

2. Seleccione TRACK, lengüeta EditTrk.

3. Seleccione EditType.

Seleccione en el área a la derecha del botón>, y gire VALUE para seleccionar elcomando que desee. En este casoREVERSE TRACK.

4. Seleccione la(s) pista(s) que desea editar.

La pantalla varía de acuerdo al tipo decomando elegido.

SourceTrack: pista origen.

DestTrack: pista destino.

Time: número de repeticiones.

5. Seleccione Exec. para ejecutar elcomando de Edición.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Optimización de Pista: Optimize Track

• Este comando optimiza los datoscontenidos entre IN-OUT.

• Si ha editado o grabado varias vecespuede que el archivo quedefragmentado en el disco. Esto puedeproducir saltos en la Reproducción.

• Utilice esta función para optimizar eldisco y mejorar las prestaciones.

1. Especifique la región que será editada.

Vaya a la posición que desea registrar,pulse STORE y a continuación pulse unade las siguientes teclas:

IN/LOC1: tiempo inicial de Edición IN

OUT/LOC1: tiempo final de Edición OUT

TO/LOC3: tiempo destino TO

Page 75: D1200MKII

D1200

74

END/LOC4: tiempo final (sólo se usa en lafunción EXPAND/CONTRACT TRACK).

Es posible que aparezca el botón WAVEque le permite visualizar la onda paraEdición.

2. Seleccione TRACK, lengüeta EditTrk.

3. Seleccione EditType.

Seleccione en el área a la derecha del botón>, y gire VALUE para seleccionar elcomando que desee. En este casoOPTIMIZE TRACK.

4. Seleccione la(s) pista(s) que desea editar.

La pantalla varía de acuerdo al tipo decomando elegido.

DestTrack: pista destino.

Seleccione el modo de optimización

NORMAL: optimización normal.

ERASE SILENCE: convierte los eventos deaudio que contengan silencio en espacio enblanco, con lo cual se ahorra espacio ymejora la respuesta del disco duro.

ERASE PUNCH NOISE: se eliminanruidos no deseados que se producen en lasgrabaciones por pinchazo.

Seleccione OK para aceptar.

5. Seleccione Exec. para ejecutar elcomando de Edición.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Intercambiar datos entre pistas:SwapTrack

• Esta operación intercambia datosgrabados en el área IN-OUT dedistintas pistas.

• Puede usarlo en una o varias pistassimultáneamente.

1. Especifique la región que será editada.

Vaya a la posición que desea registrar,pulse STORE y a continuación pulse unade las siguientes teclas:

IN/LOC1: tiempo inicial de Edición IN

OUT/LOC1: tiempo final de Edición OUT

TO/LOC3: tiempo destino TO

END/LOC4: tiempo final (sólo se usa en lafunción EXPAND/CONTRACT TRACK).

Es posible que aparezca el botón WAVEque le permite visualizar la onda paraEdición.

2. Seleccione TRACK, lengüeta EditTrk.

Page 76: D1200MKII

D1200

75

3. Seleccione EditType.

Seleccione en el área a la derecha del botón>, y gire VALUE para seleccionar elcomando que desee. En este caso SWAPTRACK.

4. Seleccione la(s) pista(s) que desea editar.

La pantalla varía de acuerdo al tipo decomando elegido.

SourceTrack: pista origen.

DestTrack: pista destino.

5. Seleccione Exec. para ejecutar elcomando de Edición.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Expandir o comprimir pista:Expansion/Compression Track

• Este comando expande o comprime losdatos contenidos entre IN-OUT a laregión especificada en TO-END.

• Los datos originales no cambian.

• Puede seleccionar o no conversión detono.

• Puede usarlo en una o varias pistassimultáneamente.

• Puede usarlo en bucles de batería ofrases.

1. Especifique la región que será editada.

Vaya a la posición que desea registrar,pulse STORE y a continuación pulse unade las siguientes teclas:

IN/LOC1: tiempo inicial de Edición IN

OUT/LOC1: tiempo final de Edición OUT

TO/LOC3: tiempo destino TO

END/LOC4: tiempo final (sólo se usa en lafunción EXPAND/CONTRACT TRACK).

Es posible que aparezca el botón WAVEque le permite visualizar la onda paraEdición.

2. Seleccione TRACK, lengüeta EditTrk.

3. Seleccione EditType.

Seleccione en el área a la derecha del botón>, y gire VALUE para seleccionar elcomando que desee. En este casoEXPANSION / COMPRESSION.

4. Seleccione la(s) pista(s) que desea editar.

La pantalla varía de acuerdo al tipo decomando elegido.

Page 77: D1200MKII

D1200

76

SourceTrack: pista origen.

DestTrack: pista destino.

TIMES: nº de repeticiones.

5. Seleccione el modo.

Seleccione OK para aceptar.

Pulse ENTER.

6. Seleccione Exec. para ejecutar elcomando de Edición.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Copiar una pista entera / a una pistavirtual: Copy Whole Track

• Este comando copia una o varias pistassimultáneamente.

• Puede copiar una pista a varias pistasvirtuales.

1. Especifique la región que será editada.

Vaya a la posición que desea registrar,pulse STORE y a continuación pulse unade las siguientes teclas:

IN/LOC1: tiempo inicial de Edición IN

OUT/LOC1: tiempo final de Edición OUT

TO/LOC3: tiempo destino TO

END/LOC4: tiempo final (sólo se usa en lafunción EXPAND/CONTRACT TRACK).

Es posible que aparezca el botón WAVEque le permite visualizar la onda paraEdición.

2. Seleccione TRACK, lengüeta EditTrk.

3. Seleccione EditType.

Seleccione en el área a la derecha del botón>, y gire VALUE para seleccionar elcomando que desee. En este caso COPYWHOLE TRACK.

4. Seleccione la(s) pista(s) que desea editar.

La pantalla varía de acuerdo al tipo decomando elegido.

SourceTrack: pista origen.

DestTrack: pista destino.

DestVTrack: Pista virtual destino.

6. Seleccione Exec. para ejecutar elcomando de Edición.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Page 78: D1200MKII

D1200

77

Intercambiar pistas reales o virtualesenteras: Swap Whole Track

• Este comando intercambia pistasenteras de principio a fin.

• Puede usarlo en una o varias pistassimultáneamente.

1. Especifique la región que será editada.

Vaya a la posición que desea registrar,pulse STORE y a continuación pulse unade las siguientes teclas:

IN/LOC1: tiempo inicial de Edición IN

OUT/LOC1: tiempo final de Edición OUT

TO/LOC3: tiempo destino TO

END/LOC4: tiempo final (sólo se usa en lafunción EXPAND/CONTRACT TRACK).

Es posible que aparezca el botón WAVEque le permite visualizar la onda paraEdición.

2. Seleccione TRACK, lengüeta EditTrk.

3. Seleccione EditType.

Seleccione en el área a la derecha del botón>, y gire VALUE para seleccionar elcomando que desee. En este caso SWAPWHOLE TRACK.

4. Seleccione la(s) pista(s) que desea editar.

La pantalla varía de acuerdo al tipo decomando elegido.

SourceTrack: pista origen.

DestTrack: pista destino.

DestVTrack: Pista virtual destino.

6. Seleccione Exec. para ejecutar elcomando de Edición.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Entrada/Salida gradual: Fade Track• Este comando realiza una entrada o

salida gradual los datos contenidosentre IN-OUT.

• Puede usarlo en una o varias pistassimultáneamente.

1. Especifique la región que será editada.

Vaya a la posición que desea registrar,pulse STORE y a continuación pulse unade las siguientes teclas:

IN/LOC1: tiempo inicial de Edición IN

OUT/LOC1: tiempo final de Edición OUT

TO/LOC3: tiempo destino TO

END/LOC4: tiempo final (sólo se usa en lafunción EXPAND/CONTRACT TRACK).

Es posible que aparezca el botón WAVEque le permite visualizar la onda paraEdición.

Page 79: D1200MKII

D1200

78

2. Seleccione TRACK, lengüeta EditTrk.

3. Seleccione EditType.

Seleccione en el área a la derecha del botón>, y gire VALUE para seleccionar elcomando que desee. En este caso FADETRACK.

4. Seleccione la(s) pista(s) que desea editar.

La pantalla varía de acuerdo al tipo decomando elegido.

DestTrack: pista destino.

6. Si lo desea Seleccione el botón MODE.

Pulse ENTER.

Seleccione el tipo de fundido.

Seleccione OK para aceptar.

Pulse ENTER.

7. Seleccione Exec. para ejecutar elcomando de Edición.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Normalizar pista: Normalize Track

El volumen se sube hasta el nivel máximosin saturación ni distorsión.

• Este comando realiza unanormalización de los datos contenidosentre IN-OUT.

• Puede usarlo en una o varias pistasadyacentes simultáneamente.

Si los datos se grabaron a un nivelexcesivamente bajo, se puede producir unruido residual tras la normalización.

1. Especifique la región que será editada.

Vaya a la posición que desea registrar,pulse STORE y a continuación pulse unade las siguientes teclas:

IN/LOC1: tiempo inicial de Edición IN

OUT/LOC1: tiempo final de Edición OUT

TO/LOC3: tiempo destino TO

END/LOC4: tiempo final (sólo se usa en lafunción EXPAND/CONTRACT TRACK).

Es posible que aparezca el botón WAVEque le permite visualizar la onda paraEdición.

2. Seleccione TRACK, lengüeta EditTrk.

3. Seleccione EditType.

Seleccione en el área a la derecha del botón>, y gire VALUE para seleccionar elcomando que desee. En este casoNORMALIZE TRACK.

4. Seleccione la(s) pista(s) que desea editar.

La pantalla varía de acuerdo al tipo decomando elegido.

DestTrack: pista destino.

5. Seleccione Exec. para ejecutar elcomando de Edición.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Page 80: D1200MKII

D1200

79

Masterización

Combinación de varias pistas enuna o dos pistas (Bounce)

Los datos de varias pistas pueden sercombinados en una o dos, para liberarespacio para nuevas grabaciones.

De forma genérica las pistas pueden sercombinadas de las siguientes formas:

• 10 pistas de audio y dos fuentes deaudio externas pueden ser combinadasen las dos pistas restantes.

• 12 pistas de audio pueden grabarsereemplazando dos de estas pistas.

• 12 pistas de audio se pueden grabar endos pistas virtuales no seleccionadas.

Utilice el procedimiento que sea máscercano a sus necesidades particulares.

Si va a usar un grabador CD-R/RW paracrear un CD de audio, tenga en cuenta quese grabarán en el mismo las pistas 1 y 2. Demanera que su canción final deberá sercombinada a dichas pistas.

También es posible grabar una mezcla finala dos de las pistas del D1200 sin necesidadde usar una grabadora externa.

Grabación de 10 pistas de audio y dosfuentes de audio externas pueden sercombinadas en las dos pistas restantes

Como ejemplo vamos a grabar las pistas ydos entradas de audio INPUT 1 y 2 en dospistas.

1. Use TRACK STATUS para ajustar laspistas como Reproducción.

Use TRACK STATUS para ajustar laspistas en las que desea grabar comoGrabación.

2. Especifique los canales de entrada.

Seleccione INPUT / OUTPUT / SOLOpara ir a dicha página y seleccione lalengüeta Ch7-12.

Asigne INPUT 1 A Ch11 e INPUT 2 aCh12.

3. Ajuste el modo de Grabación.

Seleccione RECORD para ir a dicha páginay seleccione la lengüeta RecMode.

Seleccione BOUNCE para combinar pistas.

4. Seleccione RECORD para ir a dichapágina y seleccione la lengüeta BOUNCE.

Ajuste BOUNCE MODE a 10Tr+2In->2Tr.

5. Ajuste RecordVirtualTrack a CURRENT.

6. Ajuste el panorama de las pistas ycanales.

Inicie la Reproducción y use PAN yBALANCE para ajustar el panorama.

Lo normal es ajustar las pistas pares a L ylas impares a R.

7. Ajuste los niveles de Grabación yReproducción.

Use los Fader CHANNEL para ajustar losniveles de Reproducción y entrada.

Use los Fader MASTER para ajustar elnivel de Grabación.

Pulse la tecla METER/TRACK VIEW.

Seleccione el botón >, seleccionePostFaderLev, y Seleccione el botón OK.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Page 81: D1200MKII

D1200

80

Pulse ENTER.

Cuando haya terminado pulse STOP yajuste TRACK STATUS de los canales11/12 a REC.

8. Vaya al principio de la canción.

9. Grabación.

Pulse REC para seleccionar GrabaciónLista (LED parpadea).

Pulse PLAY para iniciar la Grabación.

10. Pare la Grabación pulsando STOP.

11. Reproducción.

Pulse TRACK STATUS para ajustar laspistas 11-12 como Reproducción.

Baje al mínimo los Fader de los demáscanales.

Pulse PLAY para iniciar la Reproducción ySTOP para pararla.

Grabación de 12 pistas de audioreemplazando dos de estas pistas

Como ejemplo vamos a grabar 12 pistas deaudio reemplazando dos de estas pistas.

1. Use TRACK STATUS para ajustar laspistas 3-12 como Reproducción.

Use TRACK STATUS para ajustar laspistas 1-2 como Grabación.

2. Ajuste el modo de Grabación.

Seleccione RECORD para ir a dicha páginay seleccione la lengüeta RecMode.

Seleccione BOUNCE para combinar pistas.

3. Seleccione RECORD para ir a dichapágina y seleccione la lengüeta BOUNCE.

Ajuste BOUNCE MODE a 12Tr->2Tr.

4. Ajuste RecordVirtualTrack a CURRENT.

5. Ajuste el panorama de las pistas.

Inicie la Reproducción y use PAN yBALANCE para ajustar el panorama.

6. Ajuste los niveles de Grabación yReproducción.

Use los Fader CHANNEL para ajustar losniveles de Reproducción.

Use los Fader MASTER para ajustar elnivel de Grabación.

Pulse la tecla METER/TRACK VIEW.

Seleccione el botón >

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Seleccione PostFaderLev, y Seleccione elbotón OK.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Cuando haya terminado pulse STOP.

7. Grabación.

Siga los pasos 8-11 del procedimientoanterior.

Grabación de 12 pistas de audio en dos

pistas virtuales no seleccionadas

Como ejemplo vamos a grabar las pistas 1-8 (con la pista virtual ‘a’ seleccionada paratodas ellas) a los pistas virtuales ‘b’ de laspistas 1 y 2.• Lleve a cabo en procedimiento anterior

‘Grabación de 12 pistas de audioreemplazando dos de estas pistas’.

• La única diferencia es que en el paso 4debe ajustar el ParámetroRecordVirtualTrack a ‘b’ para grabar enlas pistas virtuales ‘b’.

• Para escuchar el resultado seleccione lapista virtual b, e inicie la Reproducción.

• Seleccione TRACK para ir a dichapágina y seleccione la lengüeta Vtr1-8.

• Ajuste VirtualTrackSelect para 1 y 2 a‘1b’ y ‘2b’.

Puede usar la función de deshacer UNDO.

Page 82: D1200MKII

D1200

81

Grabación de un CD Audio

Puede grabar la mezcla final en una cintamaster.

1. Ajuste los fader, Ecualizador, etc., talcomo desee.

2. Instale la grabadora tal como se explicaen este Manual.

3. Realice la Grabación.

Procedimiento de creación de un CDaudio

1. Ejemplo con unidad internaCDRW-1 opcional instalada.

2. Inserte un disco en la unidad CDR/RW.

3. Seleccione la canción que desea grabaren el disco.

4. Puede activa la lectura de escenas.

5. Acceda a la página [CD], lengüeta“Prepare”.

• Desactive “DiscAtOnce”.• Ajuste “SelTrks” a las dos Pistas en lasque ha grabado la mezcla final.• Active “TrackMonitor” y Pulse [PLAY]para escuchar el sonido de las Pistas “SelTrks.”Compruebe los medidores de nivel paraasegurarse de que no se producedistorsión.6. Inserte un CD en blanco o uno que nohaya sido finalizado.7. Acceda a la página [CD] lengüeta

“CDR/RW”.8. Seleccione el botón WriteToCD y PulseENTER. La pantalla muestra Are YouSure?. Pulse YES para iniciar la Grabación.

Si selecciona ABORT y pulsa ENTER secancelará la creación de la imagen de disco.

Si selecciona ABORT y pulsa ENTERdurante la Grabación, ésta será cancelada.No obstante producirá un discoincompleto.

Cuando la Grabación finalice la pantallamuestra COMPLETED. Pulse el botón OK.

Grabe otras canciones repitiendo los pasos4-7.

Finalice el disco. El botón Final: Ejecuta laoperación de finalización.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Para que un disco creado en el D1200pueda ser reproducido en un reproductornormal debe ser finalizado.

Sólo podrá ejecutar esta función unavez. Una vez que el disco ha sidofinalizado ya no podrá grabar más en él.Ejecute esta función cuando hayaterminado de grabar en el disco.

Realización de un CD Audio apartir de una Grabación en directo

Esta función le permite la Grabación de unCD audio de un concierto en directo, en elque no deban existir pausas entre losdistintos temas. Puede grabar así unacanción muy larga con marcadores para lostemas pero sin pausas entre los mismos.También puede usar esta función si deseaque entre los temas no existan pausas.Para ello tendrá que activar el botón DISKAT ONCE.& Este tipo de Grabación de CD nopermite grabar canciones de formaincremental. Deberá grabar todo el CD enuna sola sesión.& El CD será finalizadoautomáticamente y no podrá añadir másPistas posteriormente.& Este tipo de CD ‘DISK AT ONCE’ sepuede usar también para su envío a una

Page 83: D1200MKII

D1200

82

empresa de duplicación comercial, ya quese puede emplear como MASTER.Realice los pasos previos delprocedimiento anterior.Acceda a la página [CD], lengüeta“Prepare”.

• ACTIVE “DiscAtOnce”.• Ajuste “SelTrks” a las dos Pistas en lasque ha grabado la mezcla final.• Active “TrackMonitor” y Pulse [PLAY]para escuchar el sonido de las Pistas “SelTrks.”Compruebe los medidores de nivel paraasegurarse de que no se producedistorsión.Inserte un CD en blanco o uno que no hayasido finalizado.Acceda a la página [CD] lengüeta

“CDR/RW”.Seleccione el botón WriteToCD y PulseENTER. La pantalla muestra Are YouSure?. Pulse YES para iniciar la Grabación.

Cuando la Grabación finalice la pantallamuestra COMPLETED. Pulse el botón OK.

& El CD será finalizadoautomáticamente y no podrá añadir másPistas posteriormente.

Ejemplo de Procedimiento deGrabación de CD• Pulse la tecla CD, y Seleccione las Pistas

11 y 12 (o las Pistas en las que hayagrabado la mezcla final).

• Sitúe el CURSOR en TRACKMONITOR y Pulse la tecla ENTER.

• A continuación Pulse la tecla PLAYpara monitorizar el sonido deReproducción y confirmar que losniveles están ajustados correctamente,de manera que no se producesaturación.

• Pulse la tecla EJECT situada en la partefrontal de la unidad CDRW-1, eintroduzca un CD-R en blanco en launidad.

• Pulse la tecla CD de nuevo, y despuéssitúe el CURSOR en "Write to CD".

• A continuación, Pulse la tecla ENTERpara confirmar.

• Para ajustar la velocidad de Grabación,sitúe el CURSOR en "Speed" y use elDIAL para Seleccionar ""8 times"".

• Ahora Pulse la tecla YES / OK parainiciar la Grabación del CD.

• La pantalla indicará la finalización de laGrabación.

• Si no necesita grabar más CDs en estemomento, Pulse la tecla ENTER.

• El estado actual del CD no esreconocido como un CD audio, demanera que deber ser finalizado.

• Sitúe el CURSOR en el campo "Final" yPulse la tecla ENTER, seguida por latecla YES / OK.

• Cuando la finalización se hayacompletado, el CD será expulsadoautomáticamente de la unidad, yaparecerá COMPLETE en la pantalla.

• Pulse la tecla YES / OK para completarla operación.

Uso de las entradas sub

Puede usar cualquiera de las entradasINPUT1-4 como una entrada sub paraenviar la señal directamente al bus master.

Esto puede resultar útil cuando utilicepistas virtuales en un secuenciador externosincronizado con el D1200.

1. Conecte la fuente de audio a las entradasanalógicas.

2. Seleccione INPUT / OUTPUT / SOLO,lengüetas Ch1-6 o Ch7-12.

Seleccione el botón SubIn para acceder a lapantalla Sub input.

Page 84: D1200MKII

D1200

83

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Desactive el botón M (silencio) de laentrada conectada.

Seleccione el fader y gire VALUE paraajustar el nivel de entrada.

Si la entrada es mono ajuste el iconoestéreo/mono a mono.

Datos

Ejemplo de ProcedimientoEl D1200 incorpora un terminal USB, quepermite transferir y recibir datos entre unordenador y el D1200.2 GIGABYTES en el disco duro interno delD1200 están destinados a la función deintercambio de datos con un ordenadorexterno mediante el terminal USB.La capacidad de disco restante estádestinada a la Grabación de audio delD1200. Se guardan tres tipos de archivosen un PC externo mediante USB: datos decanción, datos de Efectos de usuario yarchivos WAVE.Ahora vamos a realizar una copia deseguridad de la canción en el dispositivoUSB y la guardaremos en un PC externo...Al decir ‘dispositivo’ nos referimos alespacio asignado para USB en el discoduro interno del D1200.Seleccione una canción, Pulse la teclaSYSTEM / USB y Seleccione la lengüetaBack-up / Restore.Seleccione el botón de Selección situadojunto a la lista Backup / Restore y Pulse latecla ENTER.

Asegúrese de que está Seleccionado""Backup 1 Song"" y después Pulse la teclaYES / OK.Sitúe el CURSOR para Seleccionar el botónde selección de dispositivo, y Pulse la teclaENTER.En el cuadro de diálogo Seleccione ""USBDOS"" y Pulse la tecla YES / OK.Ahora sitúe el CURSOR en ""Execute"" yPulse la tecla ENTER.Cuando aparezca el cuadro de diálogo ,confirme la operación pulsando la teclaYES / OK.Cuando termine la copia de seguridadaparecerá ""Completed"" en la pantalla.Pulse la tecla YES / OK.Ahora que la copia de seguridad estáguardada en el dispositivo USB del D1200,conecte un cable USB entre los puertosUSB del D1200 y del ordenador.En el D1200 vaya a la lengüeta ""DiskUtility"" en la pantalla y Pulse la teclaENTER.En un momento, el D1200 mostrará que laconexión con el PC está completa, y elescritorio del PC indicará que se hadetectado un dispositivo USB.En el PC, abra el dispositivo USB que seindica en el escritorio, y copie los archivosD1200 al disco duro del PC.Como puede ver, estos archivos puedenser ahora transmitidos y recibidos entre elPC y el D1200.Otra función disponible para la copia deseguridad mediante USB, es latransferencia de datos de Efectos deusuario desde el D1200 al PC.Seleccione ""Backup user Data"" en lalengüeta ""Backup/Restore"", y podrárealizar una copia de seguridad de todoslos Programas de Efectos, o de uno solo,mediante USB.Incluso podrá enviar por correo electrónicoProgramas de Efectos y compartirlos conotros usuarios del D1200.

Page 85: D1200MKII

D1200

84

Página [SYSTEM/USB], lengüeta “B-U/Rst”Aquí podrá realizar una copia deseguridad (backup) y restaurarla (restore).

Tenga en cuenta que los datos en launidad destino se perderán al realizarbackup y algunas funciones de restore.

1. B-U/RstTypeBackup1Song,BackupAllSongs, BackupUserData,Restore

Backup1Song: realiza una copia deseguridad de la canción actual.

BackupAllSongs: realiza una copia deseguridad de todas las canciones.

BackupUserData: realiza una copia deseguridad de los Efectos de usuario.

Restore: restaura los datos que seguardaron mediante Backup.

2. Source*1, *2, *3

Durante copia de seguridad muestra losdatos fuente.

Durante restaurar muestra la canción queserá restaurada.

*1: Backup1song, backupAllSongs: muestrael nº de canción.

*2: BackupUserData: muestra el discoorigen y Efecto de usuario.

*3: Restore: muestra el disco origen ypermite seleccionar el nº de canción (si hautilizado BackupAllSongs).

3. Destination................................. *1, *2, *3

Backup: selección de disco destino.

Restore: selección de disco destino.

*1: Backup1song, backupAllSongs: muestrael disco destino y nº de discos necesarios.

*2: BackupUserData: muestra el discodestino y Efecto de usuario.

*3: Restore: muestra el disco destino ypermite seleccionar el nº de canción.

4. Drive.............................................................

Nº de disco.

Backup: selecciona el disco destino.

Restore: selecciona el disco origen.

Page 86: D1200MKII

D1200

85

5. Exec.............................................................

Ejecuta la operación de copia de seguridado restaurar.

Backup1Song: realiza una copia deseguridad de la canción actual.

BackupAllSongs: realiza una copia deseguridad de todas las canciones.

BackupUserData: realiza una copia deseguridad de los Efectos de usuario.

Restore: restaura los datos que seguardaron mediante Backup.

Tenga en cuenta que los datos en launidad destino se perderán al realizarbackup y algunas funciones de restore.

Realizar Copia de Seguridad: Backup enCD-R/RW

1. Inserte un disco CD-R/RW en la unidaddestino.

2. En la página [SYSTEM/USB] lengüeta“B-U/Rst” Seleccione “B-U/ RstType,” ygire [VALUE] para seleccionar “Back-upAllSongs.”

3. Asegúrese de que el origen es ALL sidesea realizar copia de seguridad de todaslas canciones.

4. Seleccione el disco destino (destination).

En este caso Seleccione “C:CD” y PulseYES/OK.El sistema mostrará el nº de discosnecesarios.

6. Seleccione Exec. y pulse ENTERAparecerá Are you sure?. Si desea llevar acabo la operación Seleccione OK y pulseENTER.

7. La pantalla le irá pidiendo los discosnecesarios.

8. Cuando la pantalla muestre Completed,Seleccione OK y pulse ENTER.

Realizar Copia de Seguridad: Backup enUnidad interna USB

1. En la página [SYSTEM/USB] lengüeta“B-U/Rst” Seleccione “B-U/ RstType,” ygire [VALUE] para seleccionar los datosque desea guardar

2. Asegúrese de que el origen es ALL sidesea realizar copia de seguridad de todaslas canciones.

3. Seleccione el disco destino (destination).

En este caso Seleccione U:USB DOS, yPulse YES/OK.

4. Seleccione Exec. y pulse ENTERAparecerá Are you sure?. Si desea llevar a

Page 87: D1200MKII

D1200

86

cabo la operación Seleccione OK y pulseENTER.

5. Cuando la pantalla muestre Completed,Seleccione OK y pulse ENTER.

Restaurar: Restore

1. Si ha utilizado CD-R/RW Inserte eldisco CD-R/RW en la unidad origen.

2. En la página [SYSTEM/USB] lengüeta“B-U/Rst” Seleccione “B-U/ RstType,” ygire [VALUE] para seleccionar“RESTORE.”

3. Seleccione el disco origen.

4. Seleccione el destino.

Seleccione el botón de selección y PulseENTER.

En el cuadro de diálogo “Select RestoreSong” Seleccione la canción que desee.

5. Si restaura una canción, seleccione lacanción destino.

6. Seleccione Exec. y pulse ENTERAparecerá Are you sure?. Si desea llevar acabo la operación Seleccione OK y pulseENTER

7. Si existen varios discos, la pantalla se losirá pidiendo.

8. Cuando la pantalla muestre Completed,pulse YES.

Realizar Copia de Seguridad: Backup enCD-R/RW de datos de Efectos deusuario

1. Inserte un disco CD-R/RW en la unidaddestino.

2. En la página [SYSTEM/USB] lengüeta“B-U/Rst” Seleccione “B-U/ RstType,” ygire [VALUE] para seleccionar “Back-upUserData.”

3. Seleccione el disco destino (destination).

En este caso Seleccione “C:CD” y PulseYES/OK.El sistema mostrará el nº de discosnecesarios.

4. Seleccione Exec. y pulse ENTERAparecerá Are you sure?. Si desea llevar acabo la operación pulse YES / OK.

5. Cuando la pantalla muestre Completed,pulse YES / OK.

Page 88: D1200MKII

D1200

87

Realizar Copia de Seguridad: Backup enunidad USB de datos de Efectos deusuario

1. En la página [SYSTEM/USB] lengüeta“B-U/Rst” Seleccione “B-U/ RstType,” ygire [VALUE] para seleccionar “Back-upUserData.”

2. Seleccione el disco destino (destination).

En este caso Seleccione “U:USB DOS” yPulse YES/OK.

3. Seleccione Exec. y pulse ENTERAparecerá Are you sure?. Si desea llevar acabo la operación pulse YES / OK.

4. Cuando la pantalla muestre Completed,pulse YES / OK.

Restaurar Copia de Seguridad:RESTORE de datos de Efectos deusuario

1. Si ha usado CD-R/RW Inserte el discoCD-R/RW en la unidad origen.

2. En la página [SYSTEM/USB] lengüeta“B-U/Rst” Seleccione “B-U/ RstType,” ygire [VALUE] para seleccionar“RESTORE.”

3. Seleccione el disco origen.

4. Seleccione Exec. y pulse ENTERAparecerá Are you sure?. Si desea llevar acabo la operación pulse YES / OK.

5. Cuando la pantalla muestre Completed,pulse YES / OK.

Page 89: D1200MKII

D1200

88

Importar Archivo WAV

Ejemplo de procedimientoEl D1200 ofrece la posibilidad de importararchivos WAVE.El archivo WAVE es una onda muestreadaen formato compatible con PC.Un archivo WAVE de un CD-ROM sepuede importar desde la unidad CDRW alD1200, y ser usado en una canción.Existen muchos CD-ROMs comerciales quecontienen sonidos desde bucles rítmicoshasta Efectos especiales.

En este ejemplo vamos a importar unarchivo WAVE desde un CD-ROM en unacanción nueva…

Inserte el CD-ROM en el D1200

Pulse la tecla TRACK repetidamente, hastaque Seleccione la lengüeta ""IMPORT"".Ahora vamos a Seleccionar la unidadorigen del archivo WAVE.Sitúe el CURSOR en el botón de Selecciónjunto a ""Select Drive"" y Pulse la teclaENTER.

A continuación, sitúe el CURSOR en""CD"" y Pulse la tecla ENTER paraconfirmar, y después Pulse la tecla YES /OK.

Ahora, Seleccione el botón de Selecciónsituado junto a la lista de archivos, y Pulsela tecla ENTER.Vea como aparece la lista de archivosWAVE en la pantalla.

Ahora, sitúe el CURSOR en el botón deflecha y use el DIAL para seleccionar elarchivo WAVE que desee.Tome nota de que mientras navega por losarchivos puede realizar una pre-escucha de

los primeros 2 segundos del archivopulsando la tecla ENTER.

Una vez que ha Seleccionado un archivopara importar, Pulse la tecla YES / OKpara cerrar el cuadro de diálogo.Ahora, Seleccione las Pistas destino para elarchivo importado.

El archivo WAVE en este ejemplo es unarchivo Estéreo, así que vamos a ajustar lasPistas 11 y 12 como destino.

Después sitúe el CURSOR en""EXECUTE"" y Pulse la tecla ENTER.Cuando aparezca el cuadro de diálogo,Pulse la tecla YES / OK.

Cuando aparezca ""Complete"", Pulse latecla YES / OK de nuevo.

Ahora puede confirmar que el archivoWAVE ha sido importado a las Pistas.Suba el atenuador de Pista, y Pulse la teclaPLAY para iniciar la Reproducción.

Página TRACK, lengüeta IMPORTPulse la tecla TRACK repetidamente, hastaque Seleccione la lengüeta ""IMPORT"".

Puede importar archivos WAV del discointerno USB DOS, o de un CD-R/RW.

El archivo WAV debe tener estascaracterísticas:

Frecuencia de muestreo: 44.1kHz

Cuantización: 8/16/24 bits

Canales: mono o estéreo

Page 90: D1200MKII

D1200

89

Es necesario un cierto tiempo paraimportar o exportar archivos WAV.

1. Lista de discos .........................................

Seleccione el disco que desee.

2. Lista de archivos WAV

Seleccione el archivo WAV que desee ypulse OK.

Prvw

Permite escuchar los dos primerossegundos del archivo.

El archivo WAV debe tener estascaracterísticas:

Frecuencia de muestreo: 44.1kHz

Cuantización: 8/16/24 bits

Canales: mono o estéreo

3. Dest Track

Selecciona la pista destino.

4. File Type

Tipo de archivo.

M: mono

St: estéreo

5. EXEC

Ejecuta la función de importación WAV.

& Si selecciona el PORTAPAPELES(CLIP) como destino de importación,podrá utilizar las funciones de Edición dePista ya conocidas para pegar dicho CLIP

en cualquier Pista y el cualquier posiciónde la misma (al principio, a la mitad, etc.)

Exportar Archivo WAV

Puede exportar archivos WAV de un discoexterno DOS FAT16.

& Copie los datos que desea exportar alPORTAPAPELES (CLIP), usando lospuntos IN-OUT, y utilizando las funcionesde Edición de Pista ya explicadas.

1. Clip

Muestra el estado del portapapeles.

2. Lista de discos...................................A-G

Seleccione el disco que desee.

3. Rename

Da un nombre al archivo.

4. Date

Fecha del archivo WAV.

5. EXEC

Ejecuta la función de exportación WAV.

Page 91: D1200MKII

D1200

90

Compatibilidad de Datosentre los modelos de laserie Digital Recording

Studio

Esta sección trata de la compatibilidad dedatos entre los modelos de la serie DigitalRecording Studio D-12, D-16 (versión 2.0 oposterior), D-1600, y D1200.

Algoritmos de Efectos que son diferentes:48: PA1: Pre Amp Simulator49: EB1: Bass Multi 152: MS1: Mic Multi

Uso de datos del D-12 en el D1200Puede usar un CD-R/RW con datos del D-12 de la misma forma que los datos D1200.

Uso de datos del D1200 en el D-12Puede usar un CD-R/RW con datos delD1200 de la misma forma que los datos D-12.

Uso de datos del D-16 o D-1600 en elD1200Puede usar un CD-R/RW con datos del D-16 / D-1600 de la misma forma que losdatos D1200.No obstante, en el caso de datos de cancióno Efectos la lista de disco indicará“D16[B],” y los datos de las Pistas 13-16 nose pueden restaurar.

Uso de datos del D1200 en el D-16 / D-1600Puede usar un CD-R/RW con datos delD1200 de la misma forma que los datos D-16 / D-1600.No obstante, en el caso de datos de cancióno Efectos la lista de disco indicará“D12[B].”

En el D-16 debe tener la versión delsistema operativo 2 o posterior.

Disco

El D1200 incorpora un terminal USB, quepermite transferir y recibir datos entre unordenador y el D1200.2 GIGABYTES en el disco duro interno delD1200 están destinados a la función deintercambio de datos con un ordenadorexterno mediante el terminal USB.La capacidad de disco restante estádestinada a la Grabación de audio delD1200.

Se guardan tres tipos de archivos en un PCexterno mediante USB: datos de canción,datos de Efectos de usuario y archivosWAVE.

DiskUtil

CheckDrive: Información de disco.

Mensajes de error:• Si el disco se ha deteriorado debido a

un deficiente uso o desgaste. Ejecute lafunción CheckDrive.

• Fallo de lectura del disco. Realice laoperación CheckDrive en SYSTEM,lengüeta DiskUtil.

Page 92: D1200MKII

D1200

91

Formatear el Disco Duro

Lleve a cabo este procedimiento si deseaborrar todos los datos del disco de cancióno del disco USB, o si aparecefrecuentemente el mensaje “Disk Error”.

Cuando de formato al disco todos losdatos existentes en el disco se perderán.Asegúrese de que desea realizar estaoperación antes de llevarla a cabo.

Si se produce un corte de alimentaciónu otro accidente similar durante laoperación de dar formato, el D1200 esposible que no funcione correctamente. Siocurre esto por favor, póngase en contactocon su distribuidor KORG.

1. Seleccione el tipo de formato.

Acceda a la página [SYSTEM], lengüeta“DiskUtil” y elija “SelOperation,”

Gire [VALUE] para seleccionar el tipo deformato.

Format ALL: Da formato a todo el discoduro.

Format/S: Da formato al disco de canción.

Format/U: Da formato al disco USB

2. Seleccione el botón “Exec.” y PulseENTER.

Si selecciona el formato rápido “Quick”será inicializada solamente el área desistema, y la operación no requerirá muchotiempo.

Desactive esta opción si aparecefrecuentemente “DiskError” o si tiene otrosproblemas con el disco duro.

Si activa el botón “Force” el formato sellevará a cabo aunque el disco contengauna canción protegida.

Si no lo selecciona Aparecerá el Mensaje“SongProtect” y el formato será cancelado.

Pulse [ YES / OK ] para iniciar el formato.

Cuando la pantalla muestre Completed,pulse YES / OK.

Si realiza un formato completo (con laopción QUICK desactivada) será necesariomucho tiempo.

Por ejemplo, un disco de 40GB tardaráunas 8 horas.

Page 93: D1200MKII

D1200

92

3. Borrar un disco CD-RW

Esta operación Borra los datos de CD-RW.

no podrá recuperar dichos datos.

esta función no se puede usar más quecon CD-RW

1. Inserte el disco CD-RW en la unidadCD-R/RW.

2. Seleccione “SelOperation,” y use elDIAL VALUE para Seleccionar “EraseCD-RW.”

3. Seleccione el botón “Exec.” y PulseENTER.

3 Ejecute la operación.

Seleccione el botón “Exec.” y Pulse la tecla[ENTER] para abrir el cuadro de diálogo.

Si selecciona el formato rápido “Quick”será inicializada solamente el área desistema, y la operación no requerirá muchotiempo.

Desactive esta opción si tiene problemascon el disco CD-RW.

Pulse [ YES / OK ] para iniciar el formato.

Cuando la pantalla muestre Completed,pulse YES / OK.

& También puede llevar a cabo estafunción en [CD] “CDR/RW”.

USB

El D1200 incorpora un terminal USB, quepermite transferir y recibir datos entre unordenador y el D1200.

2 GIGABYTES en el disco duro interno delD1200 están destinados a la función deintercambio de datos con un ordenadorexterno mediante el terminal USB.

La capacidad de disco restante estádestinada a la Grabación de audio delD1200.

Se guardan tres tipos de archivos en un PCexterno mediante USB: datos de canción,datos de Efectos de usuario y archivosWAVE.

& No se pueden conectar al D1200dispositivos USB como discos duros ounidades CD-R/RW.

1. Guardar datos en su ordenador

No de formato al disco duro del D1200desde su ordenador. Dicho disco duro sólopuede ser formateado desde el D1200.

& Si desea usar el D1200 con Windows98deberá instalar un controlador dedispositivo. Para más detalles consultewww.korg.com.

Las pantallas son distintas dependiendodel sistema. Aquí se muestran las pantallasde Windows XP.

Page 94: D1200MKII

D1200

93

Usuarios de Windows (Windows Me /2000 o posterior)1. Use un cable USB para conectar elD1200 al ordenador.Asegúrese de que está conectadocorrectamente en ambos extremos.Antes de realizar las conexiones enciendael ordenador y arranque el sistemaoperativo.

2. En [SYSTEM / USB], lengüeta“DiskUtil”, Seleccione “USB Mode” yPulse la tecla [ENTER].

No desconecte el cable USB ni apagueel ordenador mientras está en esta página.

3. Aparecerá un dispositivo llamado“KORG D1200” en su ordenador.

4. Use su ordenador para copiar datos delD1200.

Al abrir el dispositivo “KORG D1200”,verá los datos del disco USB del D1200.

Copie los datos que desee a su ordenador.

También puede copiar datos desde suordenador al disco USB del D1200.

5. Para desconectar el D1200 del ordenadorhaga clic con el botón izquierdo del ratónen el icono que aparece en la parte derechade la barra de tareas del ordenador.

En el menú que aparece haga clic con elbotón izquierdo del ratón en “Stop USBdisk drive (KORG D1200).”

Verifique que aparece el mensaje “Safelyremove USB Mass Storage Device.”

Seleccione el botón “Exit” en “USB Mode”y Pulse [ENTER].

Una vez que haya salido de dicha pantalla,desenchufe el cable USB del D1200.

Si está usando Windows Me, verá undispositivo “USB high capacity storagedevice” como “USB drive.”

& Nota: los mensajes anteriores son parasistemas operativos instalados en inglés. Esposible que en su sistema operativoaparezcan los mensajes en su idioma. Paramás información, consulte el manual y laayuda de su sistema operativo.

Usuarios Macintosh (Mac OS9.0.4 oposterior)1. Use un cable USB para conectar elD1200 al ordenador.Asegúrese de que está conectadocorrectamente en ambos extremos.Antes de realizar las conexiones enciendael ordenador y arranque el sistemaoperativo.

Page 95: D1200MKII

D1200

94

2. En [SYSTEM / USB], lengüeta“DiskUtil”, Seleccione “USB Mode” yPulse la tecla [ENTER].

No desconecte el cable USB ni apagueel ordenador mientras está en esta página.3. Aparecerá un dispositivo llamado“KORG D1200” en su ordenador.& Cuando conecte el D1200 a suordenador por primera vez se instalará uncontrolador de dispositivo.4. Use su ordenador para copiar datos delD1200.Al abrir el dispositivo “KORG D1200”,verá los datos del disco USB del D1200.Copie los datos que desee a su ordenador.También puede copiar datos desde suordenador al disco USB del D1200.5. Cuando desee desconectar el D1200,arrastre el disco desde el escritorio a lapapelera, o bien Seleccione el menúespecial “Special”, y use el comando“Eject.” Seleccione el botón “Exit” en “USBMode” y Pulse [ENTER]. Una vez quehaya salido de dicha pantalla, desenchufeel cable USB del D1200.& Nota: los mensajes anteriores son parasistemas operativos instalados en inglés. Esposible que en su sistema operativoaparezcan los mensajes en su idioma. Paramás información, consulte el manual y laayuda de su sistema operativo.

MIDI

¿Qué es MIDI?MIDI es el acrónimo en inglés de MusicalInstrument Digital Interface, y es unestándar mundial de comunicación entreinstrumentos musicales electrónicos yordenadores.• Si desea sincronizar un Secuenciador

MIDI, etc., use un cable MIDI paraconectar la salida MIDI Out del D1200 ala entrada MIDI In del Secuenciador.

• Si va a usar MMC conecte el MIDI Outdel Secuenciador al MIDI In del D1200.

• También puede recibir mensajes desincronización MTC (MIDI Time Code),y puede transmitir MMC (MIDIMachine Control) para controlardispositivos MMC externos.

Uso de un secuenciador MIDI paracontrolar el D1200 mediante MMC

Las señales MMC (Control de MáquinaMIDI) pueden usarse para controlar lasfunciones de transporte y Reproduccióndel D1200.

El Secuenciador MIDI debe ser capaz detransmitir señales MMC.

• Use un cable MIDI para conectar lasalida MIDI Out del Secuenciador a laentrada MIDI In del D1200.

• Realice los ajustes en el Secuenciadorpara que transmita mensajes MMC.

• Seleccione SYSTEM, lengüeta MMC, yajuste MMC MODE a RECEIVE.

• Ajuste MMCDevID al mismo númeroque el secuenciador.

• Ahora los controles de transporte delsecuenciador controlarán el D1200.

• También puede sincronizar el D1200con el secuenciador para que ambasunidades realicen todas las funcionesde transporte de forma sincronizada.

Page 96: D1200MKII

D1200

95

Actualización del SistemaOperativo

Puede actualizar el sistema operativo delD1200 descargando el archivocorrespondiente de internet.

Las nuevas versiones del sistemaoperativo, cuando estén disponibles,pueden descargarse de internet.

& Para clientes en España conecte conwww.letusa.es.

Para más detalles sobre disponibilidad,consulte con su distribuidor KORG.

Actualización mediante CD-ROM/R/RW:inserte el CD que contiene el sistema en elCDRW-1.

Actualización mediante USB: use un cableUSB para conectar el D1200 al ordenador,y copie el archivo de sistema al directorioraíz del disco USB del D1200.

Actualización del sistema

1. Pulse SYSTEM/USB, lengüeta DiskUtil yUse el campo de selección (Sel Operation)para seleccionar LoadSystem C ó U.

LOAD SYSTEM C se utiliza para cargar elsistema operativo desde CD ROM.

LOAD SYSTEM U se utiliza para cargarel sistema operativo desde la unidad dedisco USB del D1200.

2. Pulse el botón Exec. Cuando la pantallamuestre Are You sure?, responda YES.

Si se produce un fallo de alimentaciónmientras el sistema está siendo cargado, elD1200 puede presentar un fallo defuncionamiento. Si ocurre esto consultecon su distribuidor KORG.

3. Se irán iluminando los indicadores dePista de forma sucesiva.

Si aún así tiene problemas consulte con sudistribuidor KORG.

4. Después de un momento, el D1200 seinicializa y comenzará a funcionar con elnuevo sistema.

Page 97: D1200MKII

D1200

96

Page 98: D1200MKII

D1200

97

1. Contador: COUNTER

El contador está situado en la partesuperior derecha de la página y muestra laposición actual.

1. Seleccione el icono de reloj situado a laizquierda del contador y pulse ENTERpara acceder al cuadro de diálogo SelectTime Disp Type.

2. Seleccione el tipo de información quedesea y Seleccione OK.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

___ . ___ . ___ compás, tiempo, 1/96 detiempo

___ ; ___ , ___ minutos, segundos,milésimas de segundo

___ , ___ Free, representa el tiempo librerestante basado en una pista mono. Sitúe lapista en la que desea grabar en REC(utilizando TRACK STATUS) paracomprobar el tiempo libre.

Cambiar la posición actual: USANDO ELCONTADOR

Seleccione una página en la que aparezcael tempo.

Pulse la porción del contador que deseacambiar.

Gire VALUE para cambiar la posición.

Referencia

Page 99: D1200MKII

D1200

98

1. Modelado: MODELING

Este modo proporciona fantásticos Efectosde modelado que van muy bien paraguitarra, bajo y aplicaciones de micrófono.

Ejemplo de procedimiento• Pulse la tecla MODELING y la pantalla

indicará los tres tipos de modelado.

• Asegúrese de que está resaltado el modoGuitar y Pulse la tecla ENTER.

• El LED MODELING se ilumina cuando estéen modo de modelado.

• Tenga en cuenta que al entrar en modo demodelado, las teclas de estado de Pista delos canales 1 y 2 automáticamente seiluminan en rojo.

• Pulse la tecla MODELING de nuevo.• Ahora podrá editar el sonido en el

modo de modelado.• Los gráficos indican DRIVE, TONE y

CABINET, y aquí podrá Seleccionar eltipo de distorsión, el carácter general delas lámparas (o válvulas) y el tipo decaja de altavoz.

• Para editar el sonido con mayor detalle,sitúe el CURSOR en DRIVE, TONE oCABINET y Pulse la tecla ENTER, paraque aparezca el Parámetro para cadamodo Seleccionado.

• Después use el DIAL para realizar losAjustes necesarios.

• Una vez que haya terminado laEdición, sitúe el CURSOR en EXIT yPulse la tecla ENTER para salir delmodo de modelado.

1. Seleccione la categoría de modelado........................ [Guitar, Bass, Mic]

• Asegúrese de que está resaltado el modoque desee y Pulse la tecla ENTER.

• El LED MODELING se ilumina cuando estéen modo de modelado.

Modeling 1

Como ejemplo vamos a ver el modo demodelado cuando se selecciona GUITAR.

1. Exit...................................................................

Sale del modo de modelado.

2. Select DRIVE....................................[(*10 tipos)]

* Seleccione el tipo de distorsión TubeOD,ClassicDist, FatDist, MetalDist, Seattle, Big-Fuzz, TopBoost, US-HiGain, BritStack,Direct.Gire el botón situado bajo “DRIVE” paraseleccionar el tipo que desee. Tambiénpuede situar el CURSOR en “DRIVE” ygirar el dial [VALUE].

3. Select Tube Type...............................[000...100]

Ajuste el carácter del simulador deválvulas.

Page 100: D1200MKII

D1200

99

4. Select CABINET...............................[(*12 tipos)]

Seleccione el tipo de simulador de altavozcombo.*1x8Tweed, 1x12Tweed, 1x12Black.P,1x12AC15, 2x12Black.P, 2x12AC30,2x12ClassicA, 4x10Tweed, 4x12Classic,4x12Vintage, 4x12Modern, FullRange.Gire el DIAL VALUE.

Modeling 2

Si desea realizar Ajustes más detallados,sitúe el cursor en “DRIVE,” “TONE,” o“CABINET,” y Pulse la tecla ENTER.Como ejemplo vamos a ver los Ajustes de“DRIVE.”

1. Exit...................................................................

Vuelve a la pantalla Modeling 1.

2. DRIVE ..............................................[001...100]Ajuste la profundidad de distorsión.Sitúe el cursor bajo “DRIVE” para realizarel Ajuste.también puede situar el cursor en“DRIVE” y girar el DIAL [VALUE].

3. LEVEL...............................................[000...100]

Ajusta el volumen del Efecto.Sitúe el cursor bajo “TONE” para realizarel Ajuste.también puede situar el cursor en “TONE”y girar el DIAL [VALUE].

4. NR (NoiseReduction)..............................[01...80]Reducción de ruido.Ajuste el nivel de reducción de ruido quese aplicará.Sitúe el cursor bajo “CABINET” pararealizar el Ajuste.también puede situar el cursor en“CABINET” y girar el DIAL [VALUE].

19. Efecto de Inserción: INSERTEFFECT

El D1200 dispone de 8 Efectos de Inserciónque se pueden insertar en una entradaanalógica o canal de mezclador

No se pueden usar si DigiIN estáseleccionado ON en las páginas INPUT,lengüetas Ch1-6, Ch7-12.

P1: InsAss

1. Assign .............................................In, Trk

Asignación de Efectos.

In: se aplica a entrada analógica INPUT.

Trk: se aplica a pista de Reproducción.

2. SelectEffType1in2outx2, 2in2outx2,1in1outx4, 1in1outx8

Selecciona la configuración de Efectos deinserción.

Page 101: D1200MKII

D1200

100

1in2outx2: Entrada mono y salida estéreo.Puede usar dos de estos Efectossimultáneamente. Sólo se puedeseleccionar si Assign es In.

2in2outx2: Entrada y salida estéreo. Puedeusar dos de estos Efectos simultáneamente.

1in1outx4: Entrada y salida mono. Puedeusar cuatro de estos Efectossimultáneamente.

1in1outx8: Entrada y salida mono. Puedeusar ocho de estos Efectossimultáneamente.

3. InsertTo ......................................................

Selecciona la posición de inserción delEfecto.

Pulse > para acceder al cuadro de diálogo.

• CUANDO ASSIGN ES IN

La señal será: ENTRADA -> EFECTO ->CANAL DE RETORNO

3a. SelectInput ........................ In, DrL, DrR

In: selecciona una entrada INPUT.

DrL, DrR: selecciona el ritmo L o R.

Si el tipo de Efecto es 2in2outx2, se verárestringida a canales impares y DrL.

3b. Effect ...................................................1-8

Muestra el nº de Efecto.

3c. Select Ch..................................1-12, Off

Especifica el canal de retorno de la salidade Efecto.

• CUANDO ASSIGN ES TRK

La señal será: ENTRADA -> EFECTO ->CANAL DE RETORNO (canal deinserción)

3a. Select Ch..................................1-12, Off

Especifica el canal de mezclador destino.

Si el tipo de Efecto es 2in2outx2, se verárestringida a canales impares.

3b. Effect ...................................................1-8

Muestra el nº de Efecto.

3c. Select Ch..................................1-12, Off

Especifica el canal de retorno de la salidade Efecto.

4. Emparejamiento de canales: Pair........

Puede emparejar canales de manera quelos cambios en los Parámetros de un canalafecten a ambos.

Page 102: D1200MKII

D1200

101

El emparejamiento se aplica a TRACKSTATUS, Ecualizador, envío a Efectos,envío auxiliar Aux, PAN, y atenuadores decanal.

La activación de emparejamiento afecta atodos menos TRACK STATUS yAtenuadores de Canal.

Seleccione el icono CP encerrado en uncorazón que se encuentra en las páginasINPUT, EQ/PHASE, INSERT EFFECT.

Seleccione Select PairON Channel.

Pulse los botones 1 2 - 7 8 para emparejarlos canales.

Cuando están emparejados aparece elicono de un corazón.

Seleccione las funciones para las que estaráactivo el emparejamiento.

Para EQ, SEND, AUX y PAN active las quedesee.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

Seleccione OK para ejecutar los ajustes.

(Use el CURSOR para seleccionar).

Pulse ENTER.

P2: InsEff1: Selección y ajustes para elEfecto de Inserción 1

1. Medidor de entrada..................................

Muestra el nivel de entrada de cada Efecto.

2. EffectNumber. 000, 001-128, U001-128

Selecciona el Programa de Efectos.

U: Efectos de usuario.

Si el Efecto incluye una función de controlaparece el símbolo #.

Para más información consulte la secciónde Efectos.

3. EffectProgramName ........................lista

Al pulsar este botón aparece un cuadro dediálogo.

Cada Programa de Efectos consta de hasta5 Efectos distintos.

Page 103: D1200MKII

D1200

102

3a. Icono.........................................................

Selecciona el Efecto que desea editar.Aparecerá un cuadro de diálogo.

Para más información consulte la secciónde Efectos.

3b. Effect On/Off ..............................On, Off

On: Efecto activado.

Off: Efecto desactivado.

4. Bypass........................................................

Si selecciona BYPASS y pulsa ENTERescuchará el sonido sin Efecto.

5. Rename ......................................................

Seleccione RENAME y pulse ENTER paraacceder a la pantalla RenameEffect.

Asigne un nombre al Programa de Efectos.Utilice STORE en P2-6 para guardarlo.

6. Store............................................................

Permite guardar sus Efectos en el área deusuario U001-128.

En el cuadro de diálogo especifique el nºde Efecto. Pulse EXEC para guardar.

Los ajustes existentes en el nº destino seperderán.

P3: InsEff2: Selección y ajustes para elEfecto de Inserción 2

Los Parámetros son los mismos que para elEfecto de inserción 1.

P4: InsEff2: Selección y ajustes para elEfecto de Inserción 3

Los Parámetros son los mismos que para elEfecto de inserción 1.

Sólo aparecerá si ha seleccionado1in1outx4 o 1in1outx8 como tipo deEfectos.

P5: InsEff2: Selección y ajustes para elEfecto de Inserción 4

Los Parámetros son los mismos que para elEfecto de inserción 1.

Sólo aparecerá si ha seleccionado1in1outx4 o 1in1outx8 como tipo deEfectos.

P6: Ins5-8: Selección y ajustes para losEfecto de Inserción 5-8

Los Parámetros son los mismos que para elEfecto de inserción 1.

Sólo aparecerá si ha seleccionado1in1outx8 como tipo de Efectos.

7. SelectEffect5-8...............................Eff5-8

Seleccione el Efecto que será mostrado.

Page 104: D1200MKII

D1200

103

Ecualizador: EQ

P1: Eq 1-4

Ajustes de Ecualizador para las pistas deReproducción 1-4.

1. Medidor de entrada .................................

Muestra el nivel de entrada de cada pista.

2. HighEq: Ganancia de agudos-15...+15

Ajusta la ganancia o corte de agudos a10kHz.

3. MidFc.................................. 100Hz-20kHz

Ajusta la frecuencia de corte deEcualizador de medios.

4. MidEq.......................................... -15...+15

Ajusta la ganancia o corte de medios.

5. LowEq......................................... -15...+15

Ajusta la ganancia o corte de graves a100Hz.

6. Emparejamiento de canales: Pair........

Consulte el procedimiento deemparejamiento descrito anteriormente.

P2: Eq 5-8

Ajustes de Ecualizador para las pistas deReproducción 5-8.

Los Parámetros son los mismos que paralas pistas 1-4.

P3: Eq 9-12

Ajustes de Ecualizador para las pistas deReproducción 9-12.

Los Parámetros son los mismos que paralas pistas 1-4.

Efecto principal y envío aux:MASTER / AUX

El D1200 tiene dos Efectos MASTER:MstEff1 y MstEff2.

El envío AUX se emplea cuando se deseaun procesado externo de Efectos.

P1: MstEff1: Selección y ajustes para elEfecto MASTER 1

1. Medidor de entrada..................................

Muestra el nivel de entrada de cada Efecto.

El nivel de envío se ajusta en la lengüetaEffSnd1.

2. EffectNumberM000, M001-032, u001-032

Selecciona el Programa de Efectos.

u: Efectos de usuario.

Para más información consulte la secciónde Efectos.

Page 105: D1200MKII

D1200

104

3. EffectProgramName.........................lista

Al pulsar este botón aparece un cuadro dediálogo.

3a. Icono.........................................................

Selecciona el Efecto que desea editar.Aparecerá un cuadro de diálogo.

Para más información consulte la secciónde Efectos.

3b. Effect On/Off ..............................On, Off

On: Efecto activado.

Off: Efecto desactivado.

4. RetLev...........................................000-100

Ajusta el nivel de retorno del EfectoMASTER al bus MASTER.

5. RetBal ..........................................L63-R63

Ajusta el panorama del Efecto MASTER albus MASTER.

6. Bypass........................................................

BYPASS escuchará el sonido sin Efecto.

7. Rename ......................................................

Pulse RENAME para acceder a la pantallaRenameEffect.

Asigne un nombre al Programa de Efectos.Utilice STORE en P1-8 para guardarlo.

8. Store ............................................................

Permite guardar sus Efectos en el área deusuario u001-032.

En el cuadro de diálogo especifique el nºde Efecto. Pulse EXEC para guardar.

Los ajustes existentes en el nº destino seperderán.

P2: MstEff2: Selección y ajustes para elEfecto MASTER 2

Los Parámetros son los mismos que elEfecto MASTER 1.

P3: EffSnd1: Ajustes de envío para elEfecto 1

1. Medidor de envío......................................

Muestra el nivel de envío al Efecto.

2. Send....................................................... Ch

Ajusta el nivel de envío de cada canal demezclador al Efecto.

3. Emparejamiento de canales: Pair........

Consulte el procedimiento deemparejamiento descrito anteriormente.

P4: EffSnd2: Ajustes de envío para elEfecto 2

Los Parámetros son los mismos que para elEfecto 1.

Page 106: D1200MKII

D1200

105

P5: AuxSend: Ajustes de envío Auxiliar

1. Medidor de envío .....................................

Muestra el nivel de envío a la salida AUXOUT.

2. Aux................................................ 000-100

Ajusta el nivel de envío de cada canal demezclador a la salida AUX OUT.

3. Emparejamiento de canales: Pair........

Consulte el procedimiento deemparejamiento descrito anteriormente.

Efecto Final

El Efecto FINAL se emplea para ajustar laetapa final del bus master LR.

1. Medidor de salida .....................................

Muestra el nivel de salida del Efecto.

2. EffectNumberF000, F001-032, u033-064

Selecciona el Programa de Efectos.

u: Efectos de usuario.

Para más información consulte la secciónde Efectos.

3. EffectProgramName ........................lista

Al pulsar este botón aparece un cuadro dediálogo.

3a. Icono..........................................................

Selecciona el Efecto que desea editar.Aparecerá un cuadro de diálogo.

Para más información consulte la secciónde Efectos.

3b. Effect On/Off.............................. On, Off

On: Efecto activado.

Off: Efecto desactivado.

Page 107: D1200MKII

D1200

106

4. Bypass........................................................

Si pulsa BYPASS escuchará el sonido sinEfecto.

5. Rename ......................................................

Pulse RENAME para acceder a la pantallaRenameEffect.

Asigne un nombre al Programa de Efectos.Utilice STORE en P6-6 para guardarlo.

6. Store............................................................

Permite guardar sus Efectos en el área deusuario u033-064.

En el cuadro de diálogo especifique el nºde Efecto. Pulse EXEC para guardar.

Los ajustes existentes en el nº destino seperderán.

3. Grabación: RECORD

P1: RecMode

1. Select Rec Mode............ Input, Bounce

Input: se grabará la señal de entrada(analógica, digital, ritmo). Es el modo deGrabación normal.

Bounce: se grabará la señal del bus MasterLR. Permite combinar varias pistas.

Puede usar el modo BOUNCE para lassiguientes aplicaciones:

• Grabación ping-pong (combinación depistas).

• Grabación de la señal con el EfectoMaster.

• Grabación de múltiples entradas en unao dos pistas.

Si selecciona BOUNCE sólo se puedengrabar dos pistas a la vez.

P2: Bounce

1. Select Bounce Mode10Tr+2In->2Tr,12Tr->2Tr

Selecciona el tipo de Grabación Bounce.

Page 108: D1200MKII

D1200

107

10Tr+2In->2Tr: Grabación de 10 pistas deReproducción + 2 pistas de entrada en 2pistas.

12Tr->2Tr: Grabación de 12 deReproducción en 2 pistas.

Si el ritmo está activado también segrabará.

2. Record Virtual Track .........Current, a-h

Selecciona la pista virtual destino deGrabación.

Current: pista actual.

a-h: pista virtual especificada.

Para evitar grabar en pistas virtualesque ya contienen datos, use TRACK,lengüetas Vtr1-6 y 7-12 para comprobarcuáles son las que ya han sido grabadas.

CD

El D1200 permite la creación de un CD-audio usando una unidad CDR/RW1.

(La unidad CDR/RW1 se vende porseparado).

Algunos lectores de CD-audio nopueden reproducir discos CDR/RW.

Prepare: preparación para crear un CDaudio

1. SelectTracks..(1–2, 3–4, 5–6, 7–8, 9–10, 11–12)

Seleccione las Pistas que serán guardadasen el CD.

2. DiscAtOnce..........................................[On, Off]

Activa/desactiva la Grabación Disc AtOnce.

ON: Se grabarán todos los datos sin apagarel láser de Grabación.

Este método es el recomendado si deseaenviar el CD a una empresa de replicacióncomercial.

& Tenga en cuenta que sólo podrá grabaruna canción. No podrá añadir otrascanciones más adelante.

Las marcas que haya registrado comoMARK serán las divisiones de Pista delCD.

Si selecciona OFF el método de Grabaciónserá pista a pista, de manera que podrá

Page 109: D1200MKII

D1200

108

añadir más canciones al CD y despuésfinalizarlo.

3. TrackMonitor.......................................[On, Off]

Le permite monitorizar el sonido que segrabará en el Cd

4. TrackMonitorLevelMeter.....................................

Indica el nivel de monitor.

& Aparecerá si “TrackMonitor” está enon.

CDR/RW: crear y reproducir unaudio CD

1. CD-R/RW .......................................(Trk01...99, BlankDisc, NoAudioTracks,NoDrive)

Muestra la canción del CD que seráreproducida.

01-99: nº de canción.

BlankDisk: disco en blanco.

NoDisk: no hay disco.

NoDrive: no hay unidad CDR/RWconectada.

2. Size / DeviceType.............(Free,Used/R, RW, DA)

Muestra el tiempo de Grabación disponibley el tipo de disco.

Free: tiempo libre.

Used: tiempo usado del disco.

R: disco CD-R.

RW: disco CD-RW.

DA: disco de audio digital estándar.

3. Final .............................................................

Ejecuta la operación de finalización.

Para que un disco creado en el D1200pueda ser reproducido en un reproductornormal debe ser finalizado.

Sólo podrá ejecutar esta función unavez. Una vez que el disco ha sidofinalizado ya no podrá grabar más en él.Ejecute esta función cuando hayaterminado de grabar en el disco.

4. Erase............................................................

Borra los datos de CD-RW.

no podrá recuperar dichos datos.

5. WriteToCD..................................................

Ejecuta la operación de Grabación delCDR/RW.

5a. Speed

Seleccione la velocidad de Grabación.

Page 110: D1200MKII

D1200

109

6. CD Monitor..........................................[On, Off]

Cuando se inserta un CD audio, esteAjuste especifica si la salida de audio delCD se enviará al bus monitor.

7. CD .........................Abs-Song, Abs-Total

Selecciona el tipo de contador.

Abs-song: aparece el tiempo individual dela canción.

Abs-total: aparece el tiempo Total.

8. Teclas de transporte ...............................

Son teclas estándar para la Reproduccióndel CD.

Afinador: Tuner

Puede usar el afinador incorporado paraafinar un instrumento conectado a la tomaINPUT1/GUITAR IN.

No podrá grabar estando en estapágina, ni podrá seleccionarla desdeGrabación o Reproducción.

Los Efectos serán desactivadosautomáticamente.

1. CENT afinación .........................-50...+50

Aparecerá el símbolo cuando laafinación sea correcta.

2. Nota..............................................................

Muestra la nota más cercana al sonido deentrada.

3. Calib .............................................................

Permite calibrar el afinador. Normalmenteseleccione 440.

Page 111: D1200MKII

D1200

110

Ritmo: RHYTHM

P1: SetUp

1. TempoSourceManual, TempoMap,TempoTrk

Puede controlar el tempo de tres formas:

• Manual

• Mapa de tempo

• Pista de tempo (MIDI Clock o taptempo)

Seleccione TEMPO/RHYTHM, lengüetaSetUp. Ajuste la fuente de tempo enTempoSource.

Tempo Manual

Los ajustes de tempo son los realizados enla siguiente página de pantalla.

Mapa de Tempo

Seleccione TEMPO/RHYTHM, lengüetaSetUp.

Ajuste la fuente de tempo enTempoSource. Seleccione TempoMap.

Pista de tempo

La pista de tempo TEMPO TRACK grabalos datos MIDI CLOCK de un secuenciadorexterno o datos de TAP TEMPO.

2. Tempo...................................... 40-240, ***

Especifica el tempo MANUAL.

En Tempo Map muestra el tempo delmapa.

En Tempo Track aparece ***.

3. Beat.......................................01/04...16/16

Especifica el tipo de compás en tempoMANUAL.

En Tempo Map y Tempo Track muestra losajustes programados.

4. SelRhythm..................................................

Especifica el tipo de ritmo en tempoMANUAL.

En Tempo Map y Tempo Track muestra losajustes programados.

5. RhythmVol ..................................000-100

Especifica el volumen del ritmo.

6. Rhythm...........................................On, Off

Activa/desactiva el ritmo.

Durante la Grabación Bounce el ritmose grabará si está en On.

Si selecciona METER/TRACK VIEWcuando el ritmo está sonando, continuaráhaciéndolo.

7. Pattern Length, Pattern Position

.........................

Indica el nº de compases en el Patrón“SelRhythm,” y el compás actual dentrodel Patrón.

Page 112: D1200MKII

D1200

111

P2: TmpMap

Aquí puede crear el mapa de tempo talcomo se ha explicado en la secciónFuncionamiento Básico.

1. TempoMap.................................. 001-200

Muestra el nº de mapa de tempo.

2. New..............................................................

Crea un nuevo mapa de tempo.

Aparecerá el cuadro de diálogo.

2a. Meas........................................... 001-999

Especifica el compás inicial.

2b. Meas........................................... 001-999

Especifica el compás final.

2c. Tempo...........................................40-240

Especifica el tempo.

2d. Beat ......................................01/04-16/16

Especifica el tipo de compás.

2e. SelRhythm...............................................

Especifica el tipo de ritmo.

3. Edit ...............................................................

Permite editar los ajustes del mapa detempo.

4. Delete...........................................................

Elimina el mapa de tempo.

4a. SelectAll...................................... On, Off

On: se eliminarán todos los mapas detempo.

Off: sólo se eliminará el mapa de temposeleccionado.

5. Pattern Length, Pattern Position

.........................

Indica el nº de compases en el Patrón“SelRhythm,” y el compás actual dentrodel Patrón.

P3: TmpTrk

La pista de tempo TEMPO TRACK grabalos datos MIDI CLOCK de un secuenciadorexterno o datos de TAP TEMPO.

1. Select RecTempo Track Type..................MIDIClock, MeasTap, BeatTap

Selecciona el tipo de pista de tempo.

MIDIClock: La pista de tempo TEMPOTRACK graba los datos MIDI CLOCK deun secuenciador externo.

Page 113: D1200MKII

D1200

112

MeasTap: La pista de tempo TEMPOTRACK graba los datos de pulsación alprincipio de cada compás.

BeatTap: La pista de tempo TEMPOTRACK graba los datos de pulsación alprincipio de cada tiempo.

2. RecStart......................................................

Inicia la Grabación de la pista de tempo.

INPUT / OUTPUT / SOLO

P1: Ch1-6

Aquí puede ajustar Parámetros para loscanales de entrada 1-6.

1. Ch1-6 ...........................................................

Selecciona la fuente de cada canal.

INPUT 1-6: se usa la entrada conectada aINPUT1-6.

SPDIF L,R: se usa la entrada conectadaSPDIF IN. En esta entrada no se puedenusar Efectos de inserción.

RHYTHM L,R: se usará como entrada elritmo del D1200.

2. DigiIn...............................................On, Off

Seleccione ON cuando desee usar laentrada digital SPDIF IN.

3. SubIn ...........................................................

Realice estos ajustes cuando desee usar lasentradas como SUB INPUT. De estamanera podrá mezclar este sonido con elsonido de la pista de Reproducción.

3a. Stereo / mono............... Stereo / mono

STEREO: los canales impares se envían albus L, y los pares al bus R.

Page 114: D1200MKII

D1200

113

MONO: los canales pares e impares sonsumados y enviados a los buses L y R.

Si se produce distorsión en modoMONO, ajuste los controles TRIM.

3b. Balance ...................................L63...R63

Ajusta el panorama.

3c. Fader ...............................................0-100

Ajusta el nivel de señal SUB que se envía albus LR.

3d. Mute...........................................ON, OFF

activa/desactiva el silencio de entradaSUB.

4. Emparejamiento de canales..................

Puede emparejar canales de manera quelos cambios en los Parámetros de un canalafecten a ambos.

El emparejamiento se aplica a TRACKSTATUS, Ecualizador, envío a Efectos,envío auxiliar Aux, PAN, y atenuadores decanal.

4a. selección..................................................

La activación de emparejamiento afecta atodos menos TRACK STATUS yAtenuadores de Canal. Pulse el icono CPencerrado en un corazón que se encuentraen las páginas INPUT, EQ/PHASE,INSERT EFFECT. Seleccione Select PairONChannel.

Seleccione los botones y pulse ENTER paraemparejar los canales.

Cuando están emparejados aparece elicono de un corazón.

4b. Función.....................................................

Seleccione las funciones para las que estaráactivo el emparejamiento.

Para EQ, SEND, AUX y PAN active las quedesee.

Pulse OK para ejecutar los ajustes.

P2: Ch7-12

Aquí puede ajustar Parámetros para loscanales de entrada 7-12.

Consulte el procedimiento anterior.

Page 115: D1200MKII

D1200

114

Ecualizador

InEq 1-4

Ajustes de Ecualizador para las entradas 1-4.

El Ecualizador no se puede usar para laentrada SPDIF IN ni para el ritmo.

1. Medidor de entrada .................................

Muestra el nivel de entrada de las entradasanalógicas.

No se mostrarán las entradas que no esténseleccionadas.

2. Input High: Ganancia de agudos-15...+15

Ajusta la ganancia o corte de agudos a10kHz.

3. In Mid Fc.............................100Hz-20kHz

Ajusta la frecuencia de corte deEcualizador de medios.

4. Input Mid .....................................-15...+15

Ajusta la ganancia o corte de medios.

5. Input Low....................................-15...+15

Ajusta la ganancia o corte de graves a100Hz.

6. Emparejamiento de canales .................

Consulte el procedimiento anterior.

SOLO

SOLO

1. Selección....................................................

Activa/desactiva la función SOLO.

Pulse los botones SOLO que desee.

Cuando está resaltado (contraste invertido)la función SOLO está activada.

canales de mezclador

S1-2: envíos a Efectos MASTER.

A1: envío a AUX OUT.

R1-2: retorno de Efectos MASTER 1 y 2.

2. Clear All ......................................................

Para desactivar la función SOLO pulseClearAll para desactivar esta función entodos las señales.

3. SoloToMstOut ..............................On, Off

ON: la señal se envía a MASTER OUT.

OFF: Funcionamiento normal. La señal seenvía a MONITOR OUT y PHONES.

Page 116: D1200MKII

D1200

115

MONITOR

P2. Monitor

Selecciona las señales que se enviarán aMONITOR OUT y PHONES.

SelecciónMaster LR, Cue, Rhythm, Solo

Cuando está resaltado (contraste invertido)la función MONITOR está activada.

1. MasterLR: se usa el bus MasterLR. Es elajuste normal.

2. Solo: si SOLO está activado en algunafuente, se selecciona automáticamente y noserá posible seleccionar otra opción.

3. Rhythm: se usa el ritmo incorporado.

4. Cue: se usan los canales especificados enLEVEL.

5. Level............................................................

Ajusta el nivel y panorama de cada canalcuando CUE está activado.

5a. Pan/Balance ............................................

Ajusta el panorama.

5b. Cue ..................................................0-100

Ajusta el volumen de cada canal/señalCUE.

6. Auto In ........................................... On, Off

ON: para los canales de mezclador cuyatecla TRACK STATUS está en REC, seescuchará el sonido de pista deReproducción durante la Reproducción yla entrada externa durante la Grabación ydurante la parada.

OFF: funcionamiento normal.

Fase

Phase

Aquí puede invertir la fase de cada canal.Esto le permite solucionar problemas decancelación de fase si su sistema tiene uncableado incorrecto.

1. Phase...................................................N, R

N: normal.

R: invertida.

2. Emparejamiento de canales: Pair ........

Consulte el procedimiento deemparejamiento descrito anteriormente.

Page 117: D1200MKII

D1200

116

Sistema / USB: SYSTEM /USB

Control

1. Pol............................................................-,+

Ajusta la polaridad del pedal.

Ajuste el Parámetro de manera queaparezca * al pulsar el pedal.

2. Func .Punch In-Out, Play / Stop, Mark

Punch In / Out: El pedal iniciará y pararála Grabación por pinchazo manual.

Ahora podrá pulsar el pedal en lugar depulsar la tecla REC.

Play/Stop: el pedal iniciará y parará laReproducción.

Mark: guarda una marca.

Durante Tap Tempo el pedal marcará eltempo independientemente de esteParámetro.

En esta página la función correspondientedel pedal estará desactivada.

3. DevicePedal, A. Touch, Pitch Bend,Velocity, Note Num, CC #000 - 119

Selecciona el dispositivo externo quecontrolará los Efectos internos del D1200.

Pedal: se puede usar un pedal de expresión(se vende por separado) conectado a latoma EXPRESSION PEDAL.

A. Touch, Pitch Bend, Velocity, Note Num:se emplearán estos mensajes MIDI paracontrolar el Efecto.

CC#000-119: se emplearán estos mensajesMIDI para controlar el Efecto.

4. Ass .............................Exp Off, InsEff1-4

Selecciona el Efecto que será controladopor el dispositivo seleccionado en el puntoanterior.

Exp Off: el Efecto de inserción no serácontrolado.

InsEff1-4: será controlado el Efecto deinserción que seleccione.

Si el Efecto que seleccione noproporciona control, no podrá controlarlo.

MIDI

1. Global Ch..........................................01-16

Especifica el canal MIDI Global.

Este canal debe coincidir con el de launidad externa.

2. Program Change TRANS...........on, off

Activa/desactiva la transmisión de cambiode Programa

3. Program Change RECV..............on, off

Activa/desactiva la recepción de cambiode Programa

Page 118: D1200MKII

D1200

117

4. Control Change TRANS.............on, off

Activa/desactiva la transmisión de cambiode Control

5. Control Change RECV................on, off

Activa/desactiva la recepción de cambiode Control

Uso de un secuenciador MIDI paracontrolar el D1200 mediante MMC

Las señales MMC (Control de MáquinaMIDI) pueden usarse para controlar lasfunciones de transporte y Reproduccióndel D1200.

El Secuenciador MIDI debe ser capaz detransmitir señales MMC.

• Use un cable MIDI para conectar lasalida MIDI Out del Secuenciador a laentrada MIDI In del D1200.

• Realice los ajustes en el Secuenciadorpara que transmita mensajes MMC.

• Seleccione SYSTEM, lengüeta MMC, yajuste MODE a ON.

• Ajuste MMCDevID al mismo númeroque el secuenciador.

• Ahora los controles de transporte delsecuenciador controlarán el D1200.

• También puede sincronizar el D1200con el secuenciador para que ambasunidades realicen todas las funcionesde transporte de forma sincronizada.

Sincronización: Sync

El D1200 puede actual como unidadmaestra o esclava de sincronización.

1. Select MIDI Sync.......................................

ClockMst: se transmiten mensajes MIDIClock.

MTCMst: se transmiten mensajes desincronización MTC.

MTC Slave: se reciben mensajes desincronización MTC.

Off: no se transmiten mensajes desincronización.

2. MTC recv error level ........................0-10

Especifica el nivel de comprobación MTCsi el Parámetro anterior es SLAVE.

Uso de MIDI Clock para sincronizar unSecuenciador al D1200

El D1200 será usado como unidad maestray el Secuenciador externo se sincronizarácon las señales MIDI Clock recibidas desdeel D1200.

• Use un cable MIDI para conectar lasalida MIDI Out del D1200 a la entradaMIDI In del Secuenciador.

• Seleccione el tipo de sincronización enel Parámetro anterior: Select MIDISyncOutput.

• Ajuste el secuenciador para que sesincronice con las señales del D1200.

• Inicie el secuenciador.

Page 119: D1200MKII

D1200

118

• Pulse PLAY en el D1200 para iniciar laReproducción.

MMC

Ajustes de mensajes MMC.

Podrá controlar secuenciadores externos,grabadores, etc., con el D1200.

Consulte también el manual de launidad conectada.

1. Selección de modo MMC.......................

TRANSMIT: se transmiten datos MMC.

RECEIVE: se reciben datos MMC.

OFF: MMC desactivado.

2. MMC DEVICE ID .......................................

Nº de identificación de dispositivo MMC.

Si selecciona 127 se puedentransmitir/recibir datos desde todas lasunidades MMC.

B-U/RST: Copia de seguridadRealizar/restaurar

Aquí podrá realizar una copia deseguridad (backup) y restaurarla (restore).

& Puede utilizar la unidad CD-R/RW1 oel disco duro USB.

Tenga en cuenta que los datos en launidad destino se perderán al realizarbackup y algunas funciones de restore.

Si usa CD-R/RW no es posible realizarvarias copias de seguridad en el mismodisco CD-R/RW.

1. B-U/RstTypeBackup1Song,BackupAllSongs, BackupUserData,Restore

Backup1Song: realiza una copia deseguridad de la canción actual.

BackupAllSongs: realiza una copia deseguridad de todas las canciones.

BackupUserData: realiza una copia deseguridad de los Efectos de usuario.

Restore: restaura los datos que seguardaron mediante Backup.

Page 120: D1200MKII

D1200

119

2. Source*1, *2, *3

Durante copia de seguridad muestra losdatos fuente.

Durante restaurar muestra la canción queserá restaurada.

*1: Backup1song, backupAllSongs: muestrael nº de canción.

*2: BackupUserData: muestra el discoorigen y Efecto de usuario.

*3: Restore: muestra el disco origen ypermite seleccionar el nº de canción (si hautilizado BackupAllSongs).

3. Destination..................................*1, *2, *3

Backup: selección de disco destino.

Restore: selección de disco destino.

*1: Backup1song, backupAllSongs: muestrael disco destino y nº de discos necesarios.

*2: BackupUserData: muestra el discodestino y Efecto de usuario.

*3: Restore: muestra el disco destino ypermite seleccionar el nº de canción.

4. Drive ............................................................

Nº de disco.

Backup: selecciona el disco destino.

Restore: selecciona el disco origen.

5. Exec .............................................................

Ejecuta la operación de copia de seguridado restaurar.

Backup1Song: realiza una copia deseguridad de la canción actual.

BackupAllSongs: realiza una copia deseguridad de todas las canciones.

BackupUserData: realiza una copia deseguridad de los Efectos de usuario.

Restore: restaura los datos que seguardaron mediante Backup.

Tenga en cuenta que los datos en launidad destino se perderán al realizarbackup y algunas funciones de restore.

Restaurar copia de seguridad:RESTORE

2. Drive....................................................[S, C, U]

Seleccione el disco origen.

C:CD o U:DOS.

3. Source

..............................................................

Seleccione la canción origen o Efecto.

Page 121: D1200MKII

D1200

120

Cuando restaure de CD

3a. .............................................

Seleccione el archivo que desea restaurar.

Cuando restaure desde el disco USB

3b. .............................................

Seleccione el archivo que desea restaurar.

4. Destination......................(001...100, ***,Effect, Ins001...128, Mst001...032,Fin033...064)

Seleccione el destino de restauración,canción o e o Efecto.

Si desea restaurar todas las cancionesSeleccione “***”.

5.Exec.(Execute)...................................................

Ejecuta la función de restaurar copia deseguridad.

Tenga en cuenta que los datosexistentes en el destino seránreemplazados con los nuevos y seperderán.

5a. Restore User Data................... Yes, No

Cuando restaure los datos al disco durointerno USB, podrá elegir si desearestaurar o no los datos de Efecto deusuario.

Tenga en cuenta que esta operaciónreemplazará los datos existentes de Efectode usuario. Use esta función conprecaución.

DiskUtil: Utilidades de Disco

Aquí puede formatear un disco, borrar unCD-RW, conectar el ordenador medianteUSB, y actualizar el sistema operativo.

Cuando borre o formatee todos losdatos existentes en el disco se perderán.Asegúrese de que desea realizar estaoperación antes de llevarla a cabo.

1. USB Mode.........................................................

Permite conectar el ordenador con elD1200.

Cuando desee conectar el D1200 con suordenador, acceda a la página “USB Mode” yel ordenador conectado reconocerá el discoUSB.

conector [USB]

Use este conector para conectar el D1200 asu ordenador.

Page 122: D1200MKII

D1200

121

No es posible conectar periféricos USBcomo discos duros o CD-R/RW al D1200.

El D1200 incorpora un terminal USB, quepermite transferir y recibir datos entre unordenador y el D1200.

2 GIGABYTES en el disco duro interno delD1200 están destinados a la función deintercambio de datos con un ordenadorexterno mediante el terminal USB.

La capacidad de disco restante estádestinada a la Grabación de audio delD1200.

Se guardan tres tipos de archivos en un PCexterno mediante USB: datos de canción,datos de Efectos de usuario y archivosWAVE.

Conecte un cable USB entre los puertosUSB del D1200 y del ordenador.

En el D1200 vaya a la lengüeta ""DiskUtility"" en la pantalla y Pulse la teclaENTER.

En un momento, el D1200 mostrará que laconexión con el PC está completa, y elescritorio del PC indicará que se hadetectado un dispositivo USB.

En el PC, abra el dispositivo USB que seindica en el escritorio, y copie los archivosD1200 al disco duro del PC.

Como puede ver, estos archivos puedenser ahora transmitidos y recibidos entre elPC y el D1200.

Otra función disponible para la copia deseguridad mediante USB, es latransferencia de datos de Efectos deusuario desde el D1200 al PC.

Seleccione ""Backup user Data"" en lalengüeta ""Backup/Restore"", y podrárealizar una copia de seguridad de todos

los Programas de Efectos, o de uno solo,mediante USB.

Incluso podrá enviar por correo electrónicoProgramas de Efectos y compartirlos conotros usuarios del D1200.

Usuarios de Windows (Windows Me /2000 o posterior)

1. Use un cable USB para conectar elD1200 al ordenador.

Asegúrese de que está conectadocorrectamente en ambos extremos.

Antes de realizar las conexiones enciendael ordenador y arranque el sistemaoperativo.

2. En [SYSTEM / USB], lengüeta“DiskUtil”, Seleccione “USB Mode” yPulse la tecla [ENTER].

No desconecte el cable USB ni apagueel ordenador mientras está en esta página.

3. Aparecerá un dispositivo llamado“KORG D1200” en su ordenador.

Page 123: D1200MKII

D1200

122

4. Use su ordenador para copiar datos delD1200.

Al abrir el dispositivo “KORG D1200”,verá los datos del disco USB del D1200.

Copie los datos que desee a su ordenador.

También puede copiar datos desde suordenador al disco USB del D1200.

5. Para desconectar el D1200 del ordenadorhaga clic con el botón izquierdo del ratónen el icono que aparece en la parte derechade la barra de tareas del ordenador.

En el menú que aparece haga clic con elbotón izquierdo del ratón en “Stop USBdisk drive (KORG D1200).”

Verifique que aparece el mensaje “Safelyremove USB Mass Storage Device.”

Seleccione el botón “Exit” en “USB Mode”y Pulse [ENTER].

Una vez que haya salido de dicha pantalla,desenchufe el cable USB del D1200.

Si está usando Windows Me, verá undispositivo “USB high capacity storagedevice” como “USB drive.”

Usuarios Macintosh (Mac OS9.0.4 oposterior)

1. Use un cable USB para conectar elD1200 al ordenador.

Asegúrese de que está conectadocorrectamente en ambos extremos.

Antes de realizar las conexiones enciendael ordenador y arranque el sistemaoperativo.

2. En [SYSTEM / USB], lengüeta“DiskUtil”, Seleccione “USB Mode” yPulse la tecla [ENTER].

No desconecte el cable USB ni apagueel ordenador mientras está en esta página.

3. Aparecerá un dispositivo llamado“KORG D1200” en su ordenador.

& Cuando conecte el D1200 a suordenador por primera vez se instalará uncontrolador de dispositivo.

4. Use su ordenador para copiar datos delD1200.

Al abrir el dispositivo “KORG D1200”,verá los datos del disco USB del D1200.

Copie los datos que desee a su ordenador.

También puede copiar datos desde suordenador al disco USB del D1200.

5. Cuando desee desconectar el D1200,arrastre el disco desde el escritorio a lapapelera, o bien Seleccione el menúespecial “Special”, y use el comando“Eject.”

Seleccione el botón “Exit” en “USB Mode”y Pulse [ENTER].

Una vez que haya salido de dicha pantalla,desenchufe el cable USB del D1200.

Page 124: D1200MKII

D1200

123

2. SelOperation..........[CheckDrive/S,EraseCD-RW, Format/S, Format/U,FormatALL, LoadSystem/C,LoadSystem/U]

Seleccione la operación que será llevada acabo en el disco.

“CheckDrive/S”

Esta función detecta errores en el disco decanción y los repara.

Lleve a cabo esta función si aparecenmensajes de error como “DiskBusy” deforma frecuente.

& Podrá usar la canción si no existenerrores importantes.

No es posible realizar esta función en eldisco USB.

1. Exec.(Execute)...................................................

Ejecuta la función de comprobación dedisco.

1a. Area..........................[Unused, Full,CurSng]

Especifica el área que será comprobada.

Unused: comprobación y reparación delárea no usada.

Full: comprobación y reparación de todo elárea.

CurSong: comprobación y reparación de lacanción Seleccionada.

Pulse [YES/OK] para iniciar la función.

Dependiendo de la Selección el tiemporequerido puede ser elevado.

Si “Area” es “Full”: se requieren unas 4horas y media.

En un estudio es posible que aparezcanmensajes de error “DiskBusy” debido a lavibración de graves. Si esto ocurre cambieel D1200 de lugar.

UNUSED: comprobación y reparación de2GB de área sin usar.

FULL: toda el área.

CurSng: canción actual.

Requiere un cierto tiempo para llevarsea cabo.

Page 125: D1200MKII

D1200

124

Erase CD-RW

Borra los datos de un CD-RW.

todos los datos existentes se perderán.

1. Exec

Ejecuta el borrado del CD-RW.

1a. Quick on, off

On: borrado rápido.

Off: borrado físico completo.

Todos los datos existentes seránborrados.

No se puede ejecutar esta función másque en CD-RW.

“Format/S”:

Da formato al disco de canción del discoduro interno.

1. Exec

Ejecuta el borrado del CD-RW.

1a. Quick on, off

On: borrado rápido.

Off: borrado físico completo.

Todos los datos existentes seránborrados.

2a. Force.............................................[On,Off]

ON: ejecuta el formato incluso si haycanciones protegidas.

Pulse [YES/OK] para iniciar la operaciónde dar formato.

“Format/U”: DOS-format USB

Esta operación da formato al disco USB .

1. Exec

Ejecuta el borrado del CD-RW.

1a. Quick

On: borrado rápido.

Off: borrado físico completo.

Todos los datos existentes seránborrados.

Page 126: D1200MKII

D1200

125

“Format ALL”

Esta operación da formato tanto al discoduro de canción como al disco USB deldisco duro interno.

1. Exec

Ejecuta el borrado del CD-RW.

1a. Quick on, off

On: borrado rápido.

Off: borrado físico completo.

Todos los datos existentes seránborrados.

2a. Force.............................................[On,Off]

ON: ejecuta el formato incluso si haycanciones protegidas.

Pulse [YES/OK] para iniciar la operaciónde dar formato.

“LoadSystem/C,” “LoadSystem/U,”

Esta operación carga el sistema operativodesde CDRW-1 o USB.

Actualización del SistemaOperativo

Puede actualizar el sistema operativo delD1200 descargando el archivocorrespondiente de internet. & Paraclientes en España conecte conwww.letusa.es. Para más detalles sobredisponibilidad, consulte con sudistribuidor KORG.

Actualización mediante CD-ROM/R/RW:inserte el CD que contiene el sistema en elCDRW-1.

Actualización mediante USB: use un cableUSB para conectar el D1200 al ordenador,y copie el archivo de sistema al directorioraíz del disco USB del D1200.

Actualización del sistema

1. Pulse SYSTEM/USB, lengüeta DiskUtil yUse el campo Sel Operation paraseleccionar LoadSystem C ó U.

LOAD SYSTEM C se utiliza para cargar elsistema operativo desde CD ROM.

LOAD SYSTEM U se utiliza para cargarel sistema operativo desde la unidad dedisco USB del D1200.

2. Pulse el botón Exec. Cuando la pantallamuestre Are You sure?, responda YES.

Si se produce un fallo de alimentaciónmientras el sistema está siendo cargado, elD1200 puede presentar un fallo defuncionamiento. Si ocurre esto consultecon su distribuidor KORG.

3. Se irán iluminando los indicadores dePista de forma sucesiva.

Si aún así tiene problemas consulte con sudistribuidor KORG.

4. Después de un momento, el D1200 seinicializa y comenzará a funcionar con elnuevo sistema.

Page 127: D1200MKII

D1200

126

Pista: TRACK

Vtr1-6

Selección de pistas virtuales 1-6.

1. Select Virtual Track......... 1a-1h...6a-6h

Selecciona la pista virtual de cada pista 1-6.

Cada pista tiene 8 pistas virtuales a-h.

2. Select All.......................................On, Off

On: si desea usar el mismo nº de pistavirtual para todas las pistas 1-12.

Vtr7-12

Selección de pistas virtuales 7-12.

1. Select Virtual Track7-8a-7-8h...11-12a-12-12h

Selecciona la pista virtual de cada par depistas.

2. Select All.......................................On, Off

EditTrk

Parámetros de Edición de pista.

La Edición se aplica a las pistasseleccionadas. Las pistas virtuales que noestén seleccionadas no se verán afectadas.

El área de Edición viene determinada porlos puntos IN/LOC1, OUT/LOC2,TO/LOC3 Y END/LOC4.

Después de editar puede utilizar la funciónDeshacer UNDO.

1. EditTypeCopyTrk, InsertTrk,EraseTrk, DeleteTrk,

SwapTrk, ReverseTrk, Optimize Trk,ExpCmpTrk, CopyWholeTrk,SwapWholeTrk

Selecciona el tipo de operación de Edición.

Seleccione el botón > y pulse ENTER yseleccione una operación de Edición en elcuadro de diálogo.

Page 128: D1200MKII

D1200

127

Copiar datos de Pista: Copy Track

• Este comando copia los datoscontenidos entre IN-OUT a la posición TO.

• Puede copiar los datos varias veces.

• Puede usar el portapapeles para copiarlos datos a otra canción.

• Los datos existentes en el destino seránreemplazados.

Insertar un espacio en blanco: InsertTrack

• Este comando inserta un espacio enblanco entre IN-OUT.

• Los datos posteriores son movidoshacia el final de la canción.

• Puede usarlo en una o varias pistassimultáneamente.

• Puede usarlo para añadir una frase enuna pista ya grabada.

Borrar datos de una pista: Erase Track

• Este comando borra los datoscontenidos entre IN-OUT.

• Los datos posteriores a OUT no sonmovidos.

• Puede usarlo en una o varias pistassimultáneamente.

Eliminar datos de una pista: DeleteTrack

• Esta operación elimina datos grabadosen el área IN-OUT de una pista grabada.

• Los datos existentes se moverán haciaadelante para reemplazar el espacio dejadolibre.

Intercambiar datos entre pistas:SwapTrack

• Esta operación intercambia datosgrabados en el área IN-OUT de distintaspistas.

• Puede usarlo en una o varias pistassimultáneamente.

• Los datos existentes en el destino seránreemplazados.

Page 129: D1200MKII

D1200

128

Invertir datos de pista: Reverse Track

• Este comando copia los datoscontenidos entre IN-OUT de forma inversaa la posición TO.

• Puede copiar los datos varias veces.

• Puede usarlo en una o varias pistassimultáneamente.

• Los datos existentes en el destino seránreemplazados.

Optimización de Pista: Optimize Track

• Este comando optimiza los datoscontenidos entre IN-OUT.

• Si ha editado o grabado varias vecespuede que el archivo quede fragmentado

en el disco. Esto puede producir saltos enla Reproducción.

• Utilice esta función para optimizar eldisco y mejorar las prestaciones.

Expandir o comprimir pista:Exp/CmpTrk

• Este comando expande o comprime losdatos contenidos entre IN-OUT a laregión especificada en TO-END.

• Los datos originales no cambian.

• Puede seleccionar o no conversión detono.

• Puede usarlo en una o varias pistassimultáneamente.

• Puede usarlo en bucles de batería ofrases.

• El porcentaje de cambio que se puedeejecutar está limitado.

Page 130: D1200MKII

D1200

129

Copiar una pista entera / a una pistavirtual: Copy Whole Track

• Este comando copia una o varias pistassimultáneamente.

• Puede copiar una pista a varias pistasvirtuales.

• Los datos existentes en el destino seránreemplazados.

Intercambiar pistas reales o virtualesenteras: Swap Whole Track

• Este comando intercambia pistasenteras de principio a fin.

• Puede usarlo en una o varias pistassimultáneamente.

Entrada/Salida gradual: FADE TRACK

• Este comando realiza una entrada osalida gradual FADE.

• Actúa entre los puntos IN/OUT.

Normalizar: NORMALIZE TRACK

• Este comando normaliza el volumen dela región especificada entre los puntosIN/OUT.

2. SourceTrack .....................................*1 *2

Selecciona la pista ORIGEN para laoperación de Edición.

*1: CLIP#, representa el portapapeles, sólose puede seleccionar para CopyTrk, # es elnº de pista.

*2: se puede seleccionar para ExpCmpTrk.

En una canción de 24 bits sólo se puedenseleccionar las pistas 1-6.

3. DestTrack .........................................*1, *2

Selecciona la pista DESTINO para laoperación de Edición.

*1: CLIP#, representa el portapapeles, sólose puede seleccionar para CopyTrk, # es elnº de pista.

*2: se puede seleccionar para ExpCmpTrk.

En una canción de 24 bits sólo se puedenseleccionar las pistas 1-6.

4. Times ...................................................1-99

Especifican el nº de veces que se copiaránlos datos. En las funciones que lo admiten.

Page 131: D1200MKII

D1200

130

5. DestVTrk .............................................. a-h

CopyWholeTrk y SwapWholeTrk:selecciona la pista virtual destino.

6. Exec.............................................................

Ejecuta la operación de Ediciónseleccionada.

7. Wave............................................................

Muestra la forma de onda. En las funcionesque lo admiten.

Le recomendamos que ajuste antes lospuntos IN, OUT y TO.

7a. Selección de pista .................................

7b. Ajuste de Zoom......................................

7c. Localización...................... IN, OUT, TO

Especifica los puntos de localización.

8. Mode............................................................

Selecciona el método deexpansión/compresión.

8a. Select Exp Cmp ModeFast, Mid, Best

Selecciona el método deexpansión/compresión.

Fast: procesado rápido.

Mid: intermedio.

Best: mejor calidad de audio.

Si Select Pitch es Variable este Parámetrono tendrá Efecto.

8b. Select Pitch .................Fixed, Variable

Fixed: el tono no cambiará.

Variable: el tono cambiará.

Ejemplos de Edición de Pista

Copiar una pista en la misma canción:CopyTrk

Vamos a copiar tres veces el rango IN-OUTde la pista 1 a la posición TO de la pista 2.

1. Registre los puntos IN, OUT y TO.

2. Seleccione TRACK, lengüeta EditTrk, y

ajuste el tipo de Edición a CopyTrk.

3. Seleccione la pista origen (Source) a 1.

4. Seleccione la pista destino (Dest) a 2.

5. Ajuste el número de repeticiones (Times)a 3.

Page 132: D1200MKII

D1200

131

6. Para ejecutar la operación SeleccioneExec y pulse ENTER

Aparecerá Are you sure?. Seleccione YES ypulse ENTER

Cuando la pantalla muestre COMPLETEDSeleccione OK y pulse ENTER

Los datos existentes en el destino de copiaserán reemplazados con los nuevos.

7. Seleccione TO/LOC3 y compruebe losdatos copiados.

Puede usar UNDO para deshacer laEdición.

Copiar una pista a otra canción:CopyTrk

Vamos a copiar el rango IN-OUT de lapista 1 de la canción001 a la posición TO dela pista 2 en la canción 002 .

1. Seleccione la canción 001.

2. Registre los puntos IN, OUT.

3. Seleccione TRACK, lengüeta EditTrk, yajuste el tipo de Edición a CopyTrk.

4. Seleccione la pista origen (Source) a 1.

5. Seleccione el portapapeles como destino:(Dest) a Clip.

6. Para ejecutar la operación SeleccioneExec. y pulse ENTER

Aparecerá Are you sure?. Seleccione YES ypulse ENTER

Cuando la pantalla muestre COMPLETEDSeleccione OK y pulse ENTER

Los datos existentes en el portapapelesserán reemplazados con los nuevos.

7. Seleccione la canción 002.

8. Registre el punto TO.

9. Seleccione TRACK, lengüeta EditTrk, yajuste el tipo de Edición a CopyTrk.

10. Seleccione la pista origen (Source) aClip1.

11. Seleccione la pista destino (Dest) a 2.

12. Ajuste el número de repeticiones(Times) a 1.

13. Para ejecutar la operación SeleccioneExec. y pulse ENTER

Aparecerá Are you sure?. Seleccione YES ypulse ENTER

Cuando la pantalla muestre COMPLETEDSeleccione OK y pulse ENTER

14. Pulse TO/LOC3 y compruebe los datoscopiados.

Insertar Pista: InsertTrk

Vamos a insertar un espacio en blanco enel rango IN-OUT de la pista 1.

1. Registre los puntos IN, OUT.

2. Seleccione TRACK, lengüeta EditTrk, yajuste el tipo de Edición a InsertTrk.

3. Seleccione la pista destino (Dest) a 1.

4. Para ejecutar la operación SeleccioneExec. y pulse ENTER

Aparecerá Are you sure?. Seleccione YES ypulse ENTER

Cuando la pantalla muestre COMPLETEDSeleccione OK y pulse ENTER

Page 133: D1200MKII

D1200

132

5. Seleccione IN/LOC1 y compruebe elresultado.

Puede usar UNDO para deshacer laEdición.

Borrar Pista: EraseTrk

Vamos a borrar el rango IN-OUT de lapista 1.

1. Registre los puntos IN, OUT.

2. Seleccione TRACK, lengüeta EditTrk, yajuste el tipo de Edición a EraseTrk.

3. Seleccione la pista destino (Dest) a 1.

4. Para ejecutar la operación SeleccioneExec. y pulse ENTER

Aparecerá Are you sure?. Seleccione YES ypulse ENTER

Cuando la pantalla muestre COMPLETEDSeleccione OK y pulse ENTER

5. Seleccione IN/LOC1 y compruebe elresultado.

Puede usar UNDO para deshacer laEdición.

Eliminar Pista: DeleteTrk

Vamos a eliminar el rango IN-OUT de lapista 1.

1. Registre los puntos IN, OUT.

2. Seleccione TRACK, lengüeta EditTrk, yajuste el tipo de Edición a DeleteTrk.

3. Seleccione la pista destino (Dest) a 1.

4. Para ejecutar la operación SeleccioneExec. y pulse ENTER

Aparecerá Are you sure?. Seleccione YES ypulse ENTER

Cuando la pantalla muestre COMPLETEDSeleccione OK y pulse ENTER

5. Seleccione IN/LOC1 y compruebe elresultado.

Puede usar UNDO para deshacer laEdición.

Intercambiar Pistas: SwapTrk

Vamos a intercambiar el rango IN-OUT dela pista 1 con la pista 2.

1. Registre los puntos IN, OUT.

2. Seleccione TRACK, lengüeta EditTrk, yajuste el tipo de Edición a SwapTrk.

3. Seleccione la pista origen (Source) a 1.

4. Seleccione la pista destino (Dest) a 2.

5. Para ejecutar la operación SeleccioneExec. y pulse ENTER

Aparecerá Are you sure?. Seleccione YES ypulse ENTER

Cuando la pantalla muestre COMPLETEDSeleccione OK y pulse ENTER

6. Seleccione IN/LOC1 y compruebe elresultado.

Puede usar UNDO para deshacer laEdición.

Page 134: D1200MKII

D1200

133

Invertir Pista: ReverseTrk

Vamos a copiar tres veces una versióninvertida del rango IN-OUT de la pista 1 ala posición TO de la pista 2.

1. Registre los puntos IN, OUT y TO.

2. Seleccione TRACK, lengüeta EditTrk, yajuste el tipo de Edición a ReverseTrk.

3. Seleccione la pista origen (Source) a 1.

4. Seleccione la pista destino (Dest) a 2.

5. Ajuste el número de repeticiones (Times)a 3.

6. Para ejecutar la operación SeleccioneExec. y pulse ENTER

Aparecerá Are you sure?. Seleccione YES ypulse ENTER

Cuando la pantalla muestre COMPLETEDSeleccione OK y pulse ENTER

7. Seleccione TO/LOC3 y compruebe losdatos copiados.

Puede usar UNDO para deshacer laEdición.

Cuanto mayor sea el rango, mayor seráel tiempo de procesamiento.

Optimizar Pista: OptimizeTrk

Vamos a optimizar el rango IN-OUT de lapista 1.

1. Registre los puntos IN, OUT.

Debe ajustar el rango de manera que seamayor que la zona en la que la pantallamuestra el mensaje DiskBusy o seproducen saltos en la Reproducción.También puede optimizar la totalidad de

una pista ajustando IN al punto inicial yOUT al punto final de la misma.

2. Seleccione TRACK, lengüeta EditTrk, yajuste el tipo de Edición a OptimizeTrk.

3. Seleccione la pista origen (Source) a 1.

4. Para ejecutar la operación SeleccioneExec. y pulse ENTER

Aparecerá Are you sure?. Seleccione YES ypulse ENTER

Cuando la pantalla muestre COMPLETEDSeleccione OK y pulse ENTER

5. Seleccione IN/LOC1 y compruebe elresultado.

Puede usar UNDO para deshacer laEdición.

Cuanto mayor sea el rango, mayor seráel tiempo de procesamiento.

Expandir/Comprimir Pista: ExpCmpTrk

Vamos a convertir el rango IN-OUT de lapista 1 a la longitud TO-END de la pista 2sin cambiar el tono, y lo copiaremos tresveces a esa posición.

1. Registre los puntos IN, OUT, TO y END.

2. Seleccione TRACK, lengüeta EditTrk, yajuste el tipo de Edición a ExpCmpTrk.

3. Seleccione el botón MODE y pulseENTER para acceder al cuadro de diálogo.

Para este ejemplo seleccione FAST y FIXEDy Seleccione OK y pulse ENTER

4. Seleccione la pista origen (Source) a 1.

5. Seleccione la pista destino (Dest) a 2.

Page 135: D1200MKII

D1200

134

6. Ajuste el número de repeticiones (Times)a 3.

7. Para ejecutar la operación SeleccioneExec. y pulse ENTER

Aparecerá Are you sure?. Seleccione YES ypulse ENTER

Cuando la pantalla muestre COMPLETEDSeleccione OK y pulse ENTER

8. Seleccione TO/LOC3 y compruebe elresultado.

Puede usar UNDO para deshacer laEdición.

Cuanto mayor sea el rango, mayor seráel tiempo de procesamiento.

Copiar una pista completa:CopyWholeTrkVamos a copiar la pista 1 a la Pista Virtuala (seleccionada actualmente) de la pista 2.

1. Seleccione TRACK, lengüeta EditTrk, yajuste el tipo de Edición a CopyWholeTrk.

2. Seleccione la pista origen (Source) a 1.

3. Seleccione la pista destino (Dest) a 2.

4. Seleccione la pista virtual destino(DestVTrk) a ‘a’.

5. Para ejecutar la operación SeleccioneExec. y pulse ENTER

Aparecerá Are you sure?. Seleccione YES ypulse ENTER

Cuando la pantalla muestre COMPLETEDSeleccione OK y pulse ENTER

6. Vaya al principio de la canción ycompruebe el resultado.

Puede usar UNDO para deshacer laEdición.

Copiar una a una pista virtual:CopyWholeTrk

Vamos a copiar la pista virtual ‘a’(seleccionada actualmente) de la pista 1 ala Pista Virtual ‘b’ de la pista 1.

1. Asegúrese de que el destino está vacío obien que puede ser reemplazado.

Seleccione TRACK, lengüeta Vrt1-8 ycompruebe que la Pista Virtual ‘b’ de lapista 1 está vacía o bien que puede serreemplazada.

Vuelva a seleccionar la pista virtual ‘a’.

2. Seleccione TRACK, lengüeta EditTrk, yajuste el tipo de Edición a CopyWholeTrk.

3. Seleccione la pista origen (Source) a 1.

4. Seleccione la pista destino (Dest) a 2.

5. Seleccione la pista virtual destino(DestVTrk) a ‘b’.

6. Para ejecutar la operación SeleccioneExec. y pulse ENTER

Aparecerá Are you sure?. Seleccione YES ypulse ENTER

Cuando la pantalla muestre COMPLETEDSeleccione OK y pulse ENTER

7. Seleccione TRACK, lengüeta Vrt1-8 yseleccione la Pista Virtual ‘b’ de la pista 1.

Vaya al principio de la canción ycompruebe el resultado.

Puede usar UNDO para deshacer laEdición.

Page 136: D1200MKII

D1200

135

Intercambiar una pista completa:SwapWholeTrk

Vamos a intercambiar la pista 1 con la PistaVirtual ‘a’ (seleccionada actualmente) dela pista 2.

1. Seleccione TRACK, lengüeta EditTrk, yajuste el tipo de Edición a SwapWholeTrk.

2. Seleccione la pista origen (Source) a 1.

3. Seleccione la pista destino (Dest) a 2.

4. Seleccione la pista virtual destino(DestVTrk) a ‘a’.

5. Para ejecutar la operación SeleccioneExec. y pulse ENTER

Aparecerá Are you sure?. Seleccione YES ypulse ENTER. Cuando la pantalla muestreCOMPLETED Seleccione OK y pulseENTER

6. Vaya al principio de la canción ycompruebe el resultado. Puede usarUNDO para deshacer la Edición.

Intercambiar Pistas Virtuales:SwapWholeTrk

Vamos a intercambiar la pista virtual ‘a’(seleccionada actualmente) de la pista 1con la Pista Virtual ‘b’ de la pista 1.

1. Compruebe el destino.

Seleccione TRACK, lengüeta Vrt1-8 ycompruebe que la Pista Virtual ‘b’ de lapista 1 es la que desea intercambiar.

Vuelva a seleccionar la pista virtual ‘a’.

2. Seleccione TRACK, lengüeta EditTrk, yajuste el tipo de Edición a SwapWholeTrk.

3. Seleccione la pista origen (Source) a 1.

4. Seleccione la pista destino (Dest) a 1.

5. Seleccione la pista virtual destino(DestVTrk) a ‘b’.

6. Para ejecutar la operación SeleccioneExec. y pulse ENTER. Aparecerá Are yousure?. Seleccione YES y pulse ENTER.Cuando la pantalla muestre COMPLETEDSeleccione OK y pulse ENTER

7. Pulse TRACK, lengüeta Vrt1-8 yseleccione la Pista Virtual ‘b’ de la pista 1.

Vaya al principio de la canción ycompruebe el resultado.

Puede usar UNDO para deshacer laEdición.

Page 137: D1200MKII

D1200

136

P4. Importar Archivo WAV

Puede importar archivos WAV del discointerno USB, o de un CD-R/RW.

En el caso de CD-ROM/R/RW elformato debe ser ISO9660 LEVEL1. Seadmiten subdirectorios.

El archivo WAV debe tener estascaracterísticas:

Frecuencia de muestreo: 44.1kHz

Cuantización: 8/16/24 bits

Canales: mono o estéreo

Es necesario un cierto tiempo paraimportar o exportar archivos WAV.

1. Lista de discos .............................S, C, U

Seleccione el disco que desee.

2. Lista de archivos WAV

Seleccione el archivo WAV que desee ypulse OK.

Prvw

Permite escuchar los dos primerossegundos del archivo.

El archivo WAV debe tener estascaracterísticas:

Frecuencia de muestreo: 44.1kHz

Cuantización: 8/16/24 bits

Canales: mono o estéreo

3. Dest Track

Selecciona la pista destino.

4. File Type

Tipo de archivo.

M: mono

St: estéreo

5. EXEC

Ejecuta la función de importación WAV.

P5. Exportar Archivo WAV

Puede exportar archivos WAV al discoUSB o a CD-R1W.

1. Clip

Muestra el estado del portapapeles.

2. Lista de discos...................................A-G

Seleccione el disco que desee.

3. Rename

Da un nombre al archivo.

4. Date

Fecha del archivo WAV.

5. EXEC

Ejecuta la función de exportación WAV.

Page 138: D1200MKII

D1200

137

En caso de exportación WAV a CD-RW

3. Rename

Pulse RENAME para acceder a la páginade nombre.

MN: monoaural.

ST: estéreo.

01: nº de archivo en caso de 4 o más.

5. Option

5a. Write Speed 2x, 4x, 6x, 8x

Selecciona la velocidad de Grabación.

5b. Finalize on, off

Cuando guarde el último archivo WAV,seleccione ON para que el disco seafinalizado.

Ya no podrá guardar más datos en dichoCD.

6a. Export Size.............................. 16/24 bit

sólo si el portapapeles contiene datosde 24 bit.

6b. Dither SW

Sólo para 24 a 16 bits.

ON: se aplica DITHER para que laconversión 14 a 16 bits no produzca tantoruido.

Canción: SONG

SelSong

1. Song Number ................................. 1-100

Selecciona la canción. Si usa el botón >podrá seleccionar de una lista.

La pantalla muestra el disco y nº decanción.

También puede seleccionar cancionesmanteniendo pulsado STOP y pulsando FFo REW.

1a. Drive..................................................... I-G

Selecciona el disco.

2. Selección de pantallaTempo, Mark,Scene

Selecciona si la pantalla mostrará Tempo,Marca o Escena.

Si usa el botón > podrá seleccionar de unalista.

Page 139: D1200MKII

D1200

138

3. Rename ......................................................

Podrá modificar el nombre de canción.

4. New..............................................................

Crea una nueva canción. Aparecerá uncuadro de diálogo.

4a. SongType16bit/12track, 24bit/6track

16 bit / 12 track: crea una canción de 16bits, con un máximo de 12 pistas.Pudiendo grabar 4 pistas simultáneamente.

24 bit / 6 track: crea una canción de 24 bits,con un máximo de 6 pistas. Pudiendograbar 4 pistas simultáneamente.

Tenga en cuenta que al transferir audio auna canción de 16 bits (por ejemploCopyTrk) los datos serán tratados como 16bits.

Este Parámetro sólo se puede establecer alcrear una nueva canción.

4b. MixerSet ......................New, PrevSong

Selecciona el tipo de mezclador.

New: se usarán nuevos valores.

PrevSong: se usarán los ajustes demezclador de la canción actual.

EditSong

Tenga en cuenta que la funciónDeshacer UNDO no está disponible en laEdición de canción.

1. EditTypeCopySong, MoveSong,DeleteSong, ProtectSong

Selecciona el tipo de Edición.

Si usa el botón > aparecerá el siguientecuadro de diálogo.

Copiar Canción: Copy Song

Esta operación Copia una canción del discoactual a cualquier disco.

Puede utilizarla para realizar una copia deseguridad de la canción.

Mover Canción: Move Song

Esta operación Mueve una canción a otronúmero de canción del mismo disco.

Page 140: D1200MKII

D1200

139

Eliminar Canción: Delete Song

Esta operación Elimina la canción actual.

Proteger canción: Protect Song

Protege la canción actual para que nopueda ser modificada.

2. Source Song ...................................1-100

Selecciona la canción ORIGEN. La pantallamuestra el nº de canción.

3. Dest Song ........................................1-100

Selecciona la canción DESTINO. Lapantalla muestra el nº de canción.

4. Exec.............................................................

Ejecuta la operación de Edición.

Tenga en cuenta que la funciónDeshacer UNDO no está disponible en laEdición de canción.

6. Protección.....................................On, Off

En ProtectSong aparece un símbolo decandado cuando la protección estáactivada.

Pulse Exec para activar o desactivar laprotección.

Ejemplos de Edición de Canción

Copiar una única canción: CopySong

Seleccione la canción origen que deseacopiar (SourceSong).

Seleccione SONG, lengüeta EditSong,ajuste el campo de tipo de Edición(EditType) a CopySong.

Asegúrese de que ha seleccionado lacanción origen que desea.

Use el campo DestSong para seleccionar lacanción destino.

Para ejecutar la operación Seleccione Exec.

Aparecerá Are you sure?. Seleccione YES ypulse ENTER.

Cuando la pantalla muestre COMPLETEDSeleccione OK y pulse ENTER.

Mover canción: MoveSong

Seleccione la canción origen que deseamover (SourceSong).

Seleccione SONG, lengüeta EditSong,ajuste el campo de tipo de Edición(EditType) a MoveSong.

Asegúrese de que ha seleccionado lacanción origen que desea.

Use el campo DestSong para seleccionar lacanción destino.

Para ejecutar la operación Seleccione Exec.

Aparecerá Are you sure?. Seleccione YES ypulse ENTER.

Cuando la pantalla muestre COMPLETEDSeleccione OK y pulse ENTER.

Page 141: D1200MKII

D1200

140

Eliminar canción: DeleteSong

Seleccione la canción origen que deseaeliminar (SourceSong).

Seleccione SONG, lengüeta EditSong,ajuste el campo de tipo de Edición(EditType) a DeleteSong.

Asegúrese de que ha seleccionado lacanción origen que desea.

Aparecerá Are you sure?. Seleccione YES ypulse ENTER.

Cuando la pantalla muestre COMPLETEDSeleccione OK y pulse ENTER.

Proteger canción: ProtectSong

Seleccione la canción origen que deseaproteger (SourceSong).

Seleccione SONG, lengüeta EditSong,ajuste el campo de tipo de Edición(EditType) a ProtectSong.

Asegúrese de que ha seleccionado lacanción que desea.

En ProtectSong aparece un símbolo decandado cuando la protección estáactivada.

Seleccione Exec y pulse ENTER paraactivar o desactivar la protección.

PrgPlay

Reproducción Programada

Puede reproducir las canciones en el ordenque desee.

1. Select TimeDisp TypeAbs-Song, Abs-Total

Selecciona el tipo de contador.

Abs-song: aparece el tiempo individual dela canción.

Abs-total: aparece el tiempo Total.

2. Lista de Reproducción .................01-99

Seleccione la primera canción.

Pulse 01 en la lista y use VALUE paraseleccionar la canción.

Puede seleccionar discos con el botónDRIVE.

Seleccione del mismo modo las siguientescanciones.

Si desea eliminar una canción de la listaseleccione --- con VALUE.

Page 142: D1200MKII

D1200

141

IN/LOC1, OUT/LOC2,TO/LOC3, END/LOC4Son teclas de tiempo que se emplean paradefinir rangos para Edición de pistas, ypara ir a un tiempo determinado.

Procedimiento de Edición de Pistas

Especifique la región que será editada.Vaya a la posición que desea registrar,pulse STORE y a continuación pulse unade las siguientes teclas:

IN/LOC1: tiempo inicial de Edición IN

OUT/LOC1: tiempo final de Edición OUT

TO/LOC3: tiempo destino TO

END/LOC4: tiempo final (sólo se usa en lafunción EXPAND/CONTRACT TRACK).

Ir a un punto de localización

Pulse IN/LOC1, OUT/LOC2, TO/LOC3,END/LOC4 para ir al punto registrado endicha tecla.

Funciones de Localización

IN/LOC1

Se usa para las siguiente funciones:

- Ir al punto de localización 1.

- Punto inicial de Grabación por pinchazo.

- Punto inicial de Reproducción en bucle.

- Punto inicial de Reproducción In-Out.

- Funciones de Edición: tiempo inicialorigen de copiar pista, tiempo inicial deinserción, tiempo inicial de borrar pista,eliminar, intercambiar, invertir,expandir/comprimir.

OUT/LOC2

Se usa para las siguiente funciones:

- Ir al punto de localización 2.

- Punto final de Grabación por pinchazo.

- Punto final de Reproducción en bucle.

- Punto final de Reproducción In-Out.

- Funciones de Edición: tiempo final origende copiar pista, tiempo final de inserción,tiempo final de borrar pista, eliminar,intercambiar, invertir,expandir/comprimir.

TO/LOC3

Se usa para las siguiente funciones:

- Ir al punto de localización 3.

- Funciones de Edición: tiempo destino decopiar pista, invertir. Tiempo inicial +tiempo destino de expandir/comprimir.

END/LOC4

Se usa para las siguiente funciones:

- Ir al punto de localización 4.

- Funciones de Edición: tiempo finaldestino de expandir/comprimir.

Page 143: D1200MKII

D1200

142

Marca: MARK

Puede registrar una posición de tiempo enuna Marca.

Podrá registrar hasta 100 marcas en unacanción.

Mark

1. nº de marca..................................001-100

Selecciona el nº de marca. Aparecerá elnombre y el tiempo guardado.

Los números de marca se ordenan según eltiempo guardado.

2. Rename ......................................................

Permite asignar un nombre a la marca.

3. Delete ..........................................................

Elimina una marca.

Tenga en cuenta que no podrá deshaceresta acción.

3a. Select All.....................................On, Off

On: si desea seleccionar todas las marcaspara eliminación.

4. Recall ..........................................................

Recuperar la marca actual.

Guardar una Marca

1. Vaya a la posición de tiempo que deseaguardar.

2. Pulse STORE. Este tiempo quedaguardado.

3. Pulse MARK para registrar el tiempoguardado como marca.

Los números de marca se ordenan según eltiempo guardado.

Ir a una Marca

1. Seleccione MARK, lengüeta Mark.

2. Use el campo nº de marca paraseleccionar la marca.

3. Seleccione el botón Recall pararecuperar el tiempo de la marca.

Eliminar una Marca

Tenga en cuenta que no podrá deshaceresta acción.

1. Seleccione MARK, lengüeta Mark.

2. Use el campo nº de marca paraseleccionar la marca.

3. Seleccione el botón Delete para accederal cuadro de diálogo.

4. Seleccione Delete mark number en laesquina superior izquierda.

Seleccione el botón YES y pulse ENTERpara eliminar la marca.

Page 144: D1200MKII

D1200

143

Escena: SCENE

Los Parámetros de Mezclador se puedengrabar en una escena.

Hasta 100 escenas se pueden guardar encada canción.

Guardar una Escena:

Para cada canal, podrá guardar lossiguientes ajustes:

Ecualizador, Efectos, envío a Efectos,envío auxiliar Aux, PAN, BALANCE.

ReadDel

1. SceneRead ...................................On, Off

Activa/desactiva la Reproducción deescena.

On: activa la Reproducción de escena.Durante la Reproducción cada escena serárecuperada al llegar al tiempoprogramado. El LED SCENE se ilumina.

Off: desactivado. Podrá recuperar escenasmanualmente.

2. Filter .............................................................

Especifica los Parámetros que seránincluidos al registrar o recuperar unaescena.

On: filtro activado para elcanal/Parámetro, de manera que la escenaserá desactivada.

Off: filtro desactivado, y por tanto escenaactivada.

Con este Filtro puede seleccionar que alrecuperar o grabar una escena algunosParámetros (por ejemplo el panorama)sean ignorados y no queden registrados orecuperados con la escena.

3. nº de escena ...............................001-100

Recupera la escena seleccionada.

Si SceneRead está en ON no podrárecuperar escenas manualmente. Para elloseleccione Off en dicho Parámetro.

4. Sort...............................................................

Ordena las escenas.

Page 145: D1200MKII

D1200

144

5. Rename ......................................................

Permite asignar un nombre a la Escena.

6. EditLoc .......................................................

Le permite editar el tiempo registrado deuna Escena.

7. Delete ..........................................................

Elimina una escena.

Tenga en cuenta que no podrá deshaceresta acción.

7a. Select All.....................................On, Off

On: si desea seleccionar todas las escenaspara eliminación.

8. Edit Filter....................................................

Edición de filtro de escena.

9. Recall ..........................................................

Recuperar la escena.

10. OvrWrt ......................................................

Reemplaza los ajustes de mezcladoractuales con los de la escena seleccionada.

11. Edit ............................................................

Aparece si ha editado los Parámetros deEscena con respecto a los guardados.

Ejemplos de Procedimientos

Procedimiento para registrar unaEscena

1. Vaya a la posición de tiempo que deseaguardar.

2. Ajuste los Fader de canal, PAN, EQ,Efectos, etc.

3. Pulse STORE. Este tiempo quedaguardado.

Pulse SCENE, y aparecerá el nº de escenaS*** que será registrado.

Los números de escena se ordenan segúnel tiempo guardado.

Cambiar de Escena automáticamente amedida que la canción es reproducida

Registre las escenas que desee tal como seha explicado.

1. Seleccione SCENE, lengüeta ReadDel.

Seleccione el botón SceneRead paraactivarlo. El LED SCENE se ilumina.

2. Reproduzca la canción.

Cuando llegue el tiempo registrado, laescena guardada será recuperada.

Recuperar una Escena

1. Seleccione SCENE, lengüeta ReadDel.

Seleccione el botón SceneRead paradesactivarlo. El LED SCENE se apaga.

Si SceneRead está activado no esposible seleccionar escenas manualmente.

Page 146: D1200MKII

D1200

145

2. Seleccione SCENE, lengüetas ReadDel oMixView.

Mueva el cursor a nº de escena y gireVALUE para seleccionar una escena.

Copiar una Escena

1. Seleccione la escena que desea copiar.

2. Vaya al tiempo donde quiere copiar laescena.

3. Pulse STORE, y después SCENE.

Editar una Escena

1. Recupere la escena.

2. Edite la escena. Ajuste los Fader decanal, PAN, EQ, Efectos, etc.

3. En SCENE, lengüeta ReadDel asegúresede que está seleccionada la escena quedesee.

Seleccione el botón OvrWrt y pulseENTER. Aparece un cuadro de diálogo.Seleccione YES y pulse ENTER parareemplazar los datos antiguos con losnuevos.

Eliminar una Escena

Tenga en cuenta que no podrá deshaceresta acción.

1. Seleccione la escena que desea eliminar.

2. Seleccione SCENE, lengüeta ReadDel.

Seleccione el botón Delete y pulse ENTER.Active Delete Scene Number en la esquinasuperior izquierda.

Para eliminar la escena Seleccione YES ypulse ENTER.

Para eliminar todas las escenas pulse elbotón SelectAll para activarlo. SeleccioneYES y pulse ENTER para eliminar todas lasescenas.

Cambiar el tiempo registrado de unaEscena

1. Seleccione la escena.

2. Seleccione el botón EditLoc. En el cuadrode diálogo edite el tiempo y Seleccione OKy pulse ENTER.

Filtrar Escenas

1. Seleccione SCENE, lengüeta ReadDel.

Seleccione el botón Filter para acceder aSelect Scene Filter.

2. Seleccione los Parámetros que deseafiltrar. La primera página contieneParámetros de canal. Por ejemplo si deseafiltrar el panorama de los canales 1 y 2,active los botones 1, 2 y PanBal.

La segunda página contiene Parámetrosgenerales.

Seleccione OK y pulse ENTER para activarlos cambios.

Page 147: D1200MKII

D1200

146

MixView

1. Pan/Balance ...............................Pan, Bal

Muestra los ajustes de panorama y balance.

2. Level..................................................... Lev

Muestra los ajustes de Fader de canal.

3. Pan/Fader...................................................

Muestran la diferencia entre la posiciónfísica de los controles y la guardada en laescena.

4. SceneNumber.............................001-100

Recupera los ajustes de una escena en eltiempo actual.

5. Master Level..............................................

Indica el nivel principal.

6. Edit...............................................................

Aparece si ha editado los Parámetros conrespecto a los guardados.

AUTO PUNCH

P1: AtPunch

Esta función graba automáticamente entrelos puntos inicial (punch In) y final (punchOut).

Si activa la tecla RHSL podrá practicar estetipo de Grabación antes de realizar laGrabación real.

1. AutoPunch....................................On, Off

Pulse el botón AUTO PUNCH paraseleccionar ON. Esta función grabaautomáticamente entre los puntos inicial(punch In) y final (punch Out).

Off: la Grabación es normal.

2. In ...................................................................

Ajusta el tiempo inicial.

3. Out................................................................

Ajusta el tiempo final.

Page 148: D1200MKII

D1200

147

4. RolTime.......................................................

4a. PreRoll: ajusta un tiempo antes de quese produzca la Grabación.

4b. PostRoll: ajusta un tiempo después dela Grabación.

4c. Unit: ajusta las unidades de tiempo.Second = Segundo. Meas = compás.

5. Wave............................................................

Utilice el botón WAVE para registrar lospuntos inicial IN y final OUT.

Tenga en cuenta que los puntosseleccionados reemplazarán a losalmacenados en las teclas IN/LOC1 yOUT/LOC2.

5a. In.................................................................

5b. Out.............................................................

Especifica los puntos inicial IN y finalOUT.

5c. TrackSelect......................................1-12

Selecciona la pista cuya onda se visualiza yescucha.

5d. Zoom..........................................................

Ajusta el zoom vertical y horizontal.

12. Bucle: LOOP

P1: Loop

Esta función graba/reproducerepetidamente la sección especificada enIN/LOC1-OUT/LOC2.

1. Loop............................................... On, Off

Activa/desactiva la función deReproducción en bucle.

2. In ...................................................................

3. Out................................................................

Especifica los puntos inicial IN y finalOUT.

4. Wave ............................................................

Utilice el botón WAVE para registrar lospuntos inicial IN y final OUT.

Tenga en cuenta que los puntosseleccionados reemplazarán a losalmacenados en las teclas IN/LOC1 yOUT/LOC2.

Page 149: D1200MKII

D1200

148

Ejemplos

Procedimiento de Reproducción enBucle

1. Seleccione las pistas de Reproducción.

2. Registre los puntos IN-OUT.

3. Ajuste el Parámetro LOOP a ON.

4. Pulse PLAY para iniciar la Reproducciónen bucle.

5. Pulse STOP para parar.

Procedimiento de Grabación en Bucle

1. Registre los puntos IN-OUT.

2. Conecte el equipo y ajuste los niveles.

3. Ajuste los Parámetros de monitor.

4. Seleccione AUTO PUNCH, lengüetaAtPunch.

PreRoll: ajusta un tiempo antes de que seproduzca la Grabación.

PostRoll: ajusta un tiempo después de laGrabación.

Pulse OK.

5. Seleccione AUTO PUNCH, lengüetaAtPunch. Ajuste Auto Punch a ON.

6. Seleccione LOOP, ajuste LOOP a ON.

7. Pulse REC. El D1200 iniciará laGrabación en Bucle teniendo en cuenta losParámetros PreRol y PostRol.

La Grabación se realizará entre los puntosIN-OUT.

8. Cuando termine utilice las funcionesUNDO/REDO para seleccionar la mejortoma.

Page 150: D1200MKII

D1200

149

Grabación con Disparo:TRIGGEREsta función inicia la Grabación cuando laseñal excede de un nivel umbral.

Trigger

1. TriggerRec....................................On, Off

Activa/desactiva la función de Grabacióncon Disparo: TRIGGER

Si está en ON la Grabación noempezará si la señal no excede el umbral.

2. Threshold .................................... 000-100

Ajusta el nivel umbral que se usará para eldisparo de Grabación automática por nivelde señal.

Pruebe el nivel umbral que sea másadecuado para su música.

3. PreTrigTime..........................000-700 ms

Especifica el tiempo previo durante el cualse grabará antes del tiempo real dedisparo.

Así podrá asegurar que se graba el ataquedel principio de la música.

Al principio de la canción no tendráefecto.

Tenga en cuenta que si ya hay algograbado, este Parámetro puede hacer quese superponga la Grabación con la anterior.

Ejemplo

Procedimiento de Grabación conDisparo

1. Conecte el equipo y ajuste los niveles.

2. Seleccione TRIGGER, lengüeta Trigger, yajuste TriggerREC a ON.

3. Pulse REC para entrar en modo listopara Grabación.

4. Toque el instrumento. Cuando la señalexceda el nivel umbral comenzará laGrabación.

5. Pulse STOP para parar la Grabación.

Page 151: D1200MKII

D1200

150

SCRUB

Cada vez que pulse la tecla SCRUB lafunción de búsqueda SCRUB seactiva/desactiva.

ON: Tecla SCRUB encendidaEstarán disponibles las siguientesfunciones:

• Búsqueda: gire VALUE para reproducirlos datos.

• Al pulsar PLAY se produce unaReproducción durante 2 segundos.

• Si mantiene pulsado STOP y pulsaPLAY la Reproducción se produce 2segundos antes del punto actual y separará en el punto en que lo hizoanteriormente.

• Estas funciones permiten encontrar unpunto determinado con gran precisión.

• Si pulsa la tecla FF se produce unaReproducción a mitad de velocidad.

Cuando SCRUB está iluminada, el dialVALUE sólo sirve para búsqueda deReproducción.

Off: tecla SCRUB apagada

El funcionamiento es normal.

1. Loc .............................................000:000...

Cambia la posición de tiempo. UtiliceVALUE para cambiar la posición.

2. TrackSelect ........................................1-12

Selecciona la pista de Reproducción y quese mostrará.

3. Zoom............................................................

Ajusta el zoom vertical y horizontal.

Ejemplo:Uso de la función SCRUB

1. Seleccione la pista con TRACK STATUS.

2. Pulse SCRUB para que se ilumine.

3. Use el campo de selección de pista paraelegir la pista de Reproducción.

4. Seleccione LOC y gire VALUE parabuscar el punto deseado mientras escuchael audio.

Page 152: D1200MKII

D1200

151

METER/TRACK VIEW

Aquí puede seleccionar el tipo devisualización de los medidores.

1. Selección de modo de pantalla ............

Selecciona las señales que desea mostrar.

Pulse > para acceder al cuadro de diálogo.

PreFaderLev: la pantalla muestra el nivelPre Fader de cada canal de mezclador.

PostFaderLev: la pantalla muestra el nivelPost Fader de cada canal de mezclador.

TrkView 1-6: muestra las pistas. Las zonasdonde hay eventos de audio aparecencomo una línea gruesa.

TrkView 7-12: muestra las pistas. Laszonas donde hay eventos de audioaparecen como una línea gruesa.

TrkView 1-12: muestra las pistas. Laszonas donde hay eventos de audioaparecen como una línea gruesa.

1a. Scale Change Sw.............5, 10, 20, 40Cambia el nº de segundos que se muestranen la pantalla.

2. Snd1, 2/Mon L,R/Mst L, R .......................

Vúmetros de nivel de envío, monitor ymaster.

3. PkHold ..............................................0-8, ∝∝

Especifica el tiempo en que se muestran lospicos de nivel.

Deshacer: UNDO

Podrá deshacer las operaciones que seindican.

Una vez que haya usado la funciónDeshacer, podrá volver a la situaciónanterior a Deshacer mediante la funciónRehacer (REDO).

Operaciones que admitenDeshacer/Rehacer:

- Grabación

- Edición de Pista (copiar, insertar,intercambiar, invertir, etc.)

La función UNDO permite deshacer unmáximo de 99 operaciones.

1. Nivel .................................................. 01-99

Permite seleccionar el nivel de DESHACERque desee restaurar.

Page 153: D1200MKII

D1200

152

Current: el nivel actual de Deshacer.

Level00: la operación más reciente.

Level01-99: funciones anteriores.

2. Lista............................................. 00-01-99

Puede seleccionar la operación que deseadeshacer.

3. OK ................................................................

Vuelve a la página anterior.

4. Level.............................................99 - 8 - 1

Permite Seleccionar el nº de niveles deUNDO que estarán disponibles.

& Si selecciona 99 podrá deshacer lasúltimas 99 operaciones, pero ello llevaconsigo un mayor ‘gasto’ de espacio dedisco duro.

5. Undo Level ................................................

Muestra el valor seleccionado en elParámetro anterior.

6. UNDO..........................................................

Ejecuta la función DESHACER.

7. REDO ..........................................................

Ejecuta la función REHACER.

El contenido de la lista se mantienehasta la operación de Edición o Grabaciónsiguiente.

La lista también se borra al cambiar decanción.

Tenga en cuenta que la funciónDeshacer consume memoria de disco. Sidesea recuperar esta memoria, puedehacerlo apagando el D1200 para borrar lahistoria de Deshacer.

Page 154: D1200MKII

D1200

153

Nota: los Parámetros marcados con unasterisco * delante del nombre pueden sercontrolados con un dispositivo externo,por ejemplo un pedal de expresión.

Efectos Insert (2in2outx2) / Master/ Final

Estos algoritmos se pueden seleccionarpara:

Efectos de inserción tipo 2in2outx2

Efecto Master

Efecto Final

Como inserción o final son ESTÉREOIN/ESTÉREO OUT.

Como Efecto master son MONOIN/ESTÉREO OUT.

Reverb RV1-RV7

Efectos de Reverberación.

1. RV1: Reverb Hall

Reverberación de sala.

2. RV2. Smooth Hall

Sala suave.

3. RV3. Reverb Wet Plate

Reverberación densa de placa.

4. RV4. Reverb Dry Plate

Reverberación de placa ligera.

Time (Reverb Time[sec])

0.1...10.0s

HiDamp (High Damp[%])

0...100

PreDly (Pre Delay[msec])

0...200ms

Thru (Pre Delay Thru[%])

0...100

EQTrim (EQ Trim) 0...100LEQG (Pre LEQ Gain[dB])

–15...+15dB

HEQG (Pre HEQ Gain[dB])

–15...+15dB

Mix (Wet/Dry)Dry, 1:99...99:1, Wet

Lista de Parámetros deEfectos

Page 155: D1200MKII

D1200

154

Time: tiempo de Reverberación.HiDamp: Atenuación de agudos.PreDly: Retardo inicial. Ajusta laespacialidad.Thru: Relación de mezcla del sonido sinretardo.EQTrim: Nivel de entrada a Ecualizador.LEQG: Ganancia de graves.HEQG: Ganancia de agudos.MIX: Balance seco - efecto.

5. RV5. Reverb RoomReverberación de habitación con énfasis enprimeras reflexiones.

6. RV6. Bright RoomSonido más brillante.Time (Reverb Time[sec])

0.1...3.0s

HiDamp (High Damp[%])

0...100

PreDly (Pre Delay[msec])

0...200ms

Thru (Pre Delay Thru[%])

0...100

ERLvl (ER Level) 0...100

RvbLvl (Reverb Level) 0...100

EQTrim (EQ Trim) 0...100

LEQG (Pre LEQ Gain[dB])

–15...+15dB

HEQG (Pre HEQ Gain[dB])

–15...+15dB

Mix (Wet/Dry)Dry, 1:99...99:1, Wet

Time: tiempo de Reverberación.HiDamp: Atenuación de agudos.PreDly: Retardo inicial. Ajusta laespacialidad.Thru: Relación de mezcla del sonido sinretardo.ERlvl: Nivel de primeras reflexiones.RvLvl: Nivel de Reverberación.EQTrim: Nivel de entrada a Ecualizador.

LEQG: Ganancia de graves.HEQG: Ganancia de agudos.MIX: Balance seco - efecto.

7. RV7. Early RelectionsPrimeras reflexiones de un sonido deReverberación.Type (Type) Sharp, Loose,

Modula,Revers

ERTime (ER Time [msec]) 10...800ms

PreDly (Pre Delay [msec]) 0...200ms

EQTrim (EQ Trim) 0...100

LEQG (Pre LEQ Gain[dB])

–15.0...+15.0

HEQG (Pre HEQ Gain[dB])

–15.0...+15.0

Mix (Wet/Dry) Dry,1:99...99:1,Wet

Type: Selecciona el tipo de curva deprimeras reflexiones.ERTime: Longitud de primeras reflexiones.PreDly: Retardo inicial. Ajusta laespacialidad.EQTrim: Nivel de entrada a Ecualizador.LEQG: Ganancia de graves.HEQG: Ganancia de agudos.MIX: Balance seco - efecto.

Delay DL1-DL6Efectos de Retardo.

8. DL1. L/C/R DelayRetardo multipunto a derecha, centro eizquierda.LTime (L Delay Time [msec]) 0...1360ms

LLevel (Level) 0...50

CTime (C Delay Time [msec]) 0...1360ms

CLevel (Level) 0...50

RTime (R Delay Time [msec]) 0...1360ms

RLevel (Level) 0...50

Fdback (Feedback (C Delay)) –100...+100

Page 156: D1200MKII

D1200

155

HiDamp (High Damp [%]) 0...100

LoDamp (Low Damp [%]) 0...100

Spread (Spread) 0...50

Mix (Wet/Dry)Dry, 1:99...99:1, Wet

LTime: tiempo de repetición izquierda.LLevel: nivel de repetición izquierda.CTime: tiempo de repetición central.CLevel: nivel de repetición central.RTime: tiempo de repetición derecha.RLevel: nivel de repetición derecha.Fdback: Regeneración de repeticióncentral.HiDamp: Atenuación de agudos.LoDamp: Atenuación de graves.Spread: Ajusta la dispersión estéreo.MIX: Balance seco - efecto.

9. DL2. St/Cross DelayRetardo cruzado estéreo.Mode (Stereo/Cross) Stereo, Cross

LTime (L Delay Time[msec])

0...680ms

RTime (R Delay Time[msec])

0...680ms

LFback (L Feedback) –100...+100

RFback (R Feedback) –100...+100

HiDamp (High Damp [%]) 0...100

LoDamp (Low Damp [%]) 0...100

Spread (Spread) –50...+50

Mix (Wet/Dry) Dry,1:99...99:1,Wet

Mode: Selecciona retardo estéreo o cruzado(cross).LTime: tiempo de repetición izquierda.

RTime: tiempo de repetición derecha.RFback: Regeneración de repeticiónderecha.LFback: Regeneración de repeticiónizquierda.HiDamp: Atenuación de agudos.LoDamp: Atenuación de graves.Spread: Ajusta la dispersión estéreo.MIX: Balance seco - efecto.

10. DL3. St.Multitap DelayRetardo multipunto estéreo.Mode (Mode) Normal,

X.Fback,

X.Pan1, X.Pan2

T1Time (Tap1 Time [msec])0...680ms

T2Time (Tap2 Time [msec])0...680ms

T1Lvl (Tap1 Level) 0...100

Fdback (Feedback) –100...+100

HiDamp (High Damp [%]) 0...100

LoDamp (Low Damp [%]) 0...100

Spread (Spread) –100...+100

Mix (Wet/Dry) Dry, 1:99...99:1,Wet

Mode: Selecciona la asignación de retardoderecho e izquierdo. Para que sea efectivodebe enviar sonidos distintos a los canalesizquierdo y derecho.T1Time: Retardo del punto 1.T2Time: Retardo del punto 2.T1Lvl: Nivel de la repetición 1.Fdback: Regeneración de la repetición 2.HiDamp: Atenuación de agudos.LoDamp: Atenuación de graves.Spread: Ajusta la dispersión estéreo.MIX: Balance seco - efecto.

Page 157: D1200MKII

D1200

156

11. DL4. St.Modulation DelayRetardo estéreo modulado por un LFO.LFO (LFO Waveform) TRI, SIN

Shape (LFO Shape) –100...+100

*Speed (LFO Frequency [Hz]) 0.02...20.0Hz

LPhase (L LFO Phase [degree]).–180...+180

RPhase(R LFO Phase [degree]).–180...+180

*LDepth (L Depth) 0...200

*RDepth (R Depth) 0...200

LTime (L Delay Time [msec]) 0...500

RTime (R Delay Time [msec]) 0...500

LFback (L Feedback) –100...+100

RFback (R Feedback) –100...+100

Mix (Wet/Dry) –Wet...–1:99,Dry,

1:99...Wet

LFO: Selecciona la onda del LFO.Shape: Determina el cambio en la onda delLFO.*Speed: Velocidad del LFO.LPhase: Fase del LFO izquierdo.RPhase: Fase del LFO derecho.*LDepth: Profundidad de Modulaciónizquierda.*RDepth: Profundidad de Modulaciónderecha.LTime: tiempo de repetición izquierda.RTime: tiempo de repetición derecha.RFback: Regeneración de repeticiónderecha.LFback: Regeneración de repeticiónizquierda.MIX: Balance seco - efecto.

12. DL5. St.Dynamic DelayRetardo dinámico estéreo que controla elretardo de acuerdo con el nivel de señal deentrada.Contrl (Control Target) None, Out,

FB

Polrty (Polarity) +, –

Thrshl (Threshold) 0...100

Offset (Offset) 0...100

Attack (Attack) 1...100

Relse (Release) 1...100

LTime (L Delay Time [msec]) 0...680ms

RTime (R Delay Time [msec]) 0...680ms

Fdback (Feedback) –100...+100

HiDamp (High Damp [%]) 0...100

LoDamp (Low Damp [%]) 0...100

Spread (Spread) –100...+100

Mix (Wet/Dry) Dry,1:99...99:1,Wet

Contrl: sin control, salida o regeneración.Polrty: invierte el control.Offset: desviación de control.Attack: tiempo de ataque del control.Rlse: tiempo de relajación del control.LTime: tiempo de repetición izquierda.RTime: tiempo de repetición derecha.Fback: Regeneración.HiDamp: Atenuación de agudos.LoDamp: Atenuación de graves.Spread: Ajusta la dispersión estéreo.MIX: Balance seco - efecto.

Page 158: D1200MKII

D1200

157

13. DL6. St.Auto Panning DelayRetardo estéreo con auto panorama.LTime (L Delay Time[msec])

0...680ms

LFback (L Feedback) –100...+100

RTime (R Delay Time[msec])

0...680ms

RFback (R Feedback) –100...+100

HiDamp (High Damp [%]) 0...100

LoDamp (Low Damp [%]) 0...100

LFO (LFO Waveform) TRI, SIN

Shape (LFO Shape) –100...+100

Phase (LFO Phase[degree])

–180...+180

*Speed(Panning Frequency[Hz])

0.02...20.0Hz

*Depth (Panning Depth) 0...100

Mix (Wet/Dry) Dry,1:99...99:1,Wet

LTime: tiempo de repetición izquierda.LFback: Regeneración de repeticiónizquierda.RTime: tiempo de repetición derecha.RFback: Regeneración de repeticiónderecha.HiDamp: Atenuación de agudos.LoDamp: Atenuación de graves.LFO: Selecciona la onda del LFO.Shape: Determina el cambio en la onda delLFO.*Speed: Velocidad del LFO.Phase: Fase del LFO.*Depth: Profundidad de Modulación.MIX: Balance seco - efecto.

Modulación MO1-MO7

Efectos de Modulación.

14. MO1. St.ChorusChorus estéreo que añade profundidad alsonido modulando el tiempo de retardo.LFO (LFO Waveform) TRI, SIN

Phase (LFO Phase [degree]) –180...+180

*Speed (LFO Frequency [Hz]) 0.02...20.0Hz

LDly (L Pre Delay [msec]) 0.0...50.0ms

RDly (R Pre Delay [msec]) 0.0...50.0ms

*Depth (Depth) 0...100

EQTrim (EQ Trim) 0...100

LEQG (Pre LEQ Gain [dB]) –15.0...+15.0

HEQG (Pre HEQ Gain [dB]) –15.0...+15.0

Mix (Wet/Dry)...–Wet...–1:99, Dry, 1:99...Wet

LFO: Selecciona la onda del LFO.Phase: Fase del LFO.*Speed: Velocidad del LFO.LDly: retardo izquierdo.RDly: retardo derecho.*Depth: Profundidad de Modulación.EQTrim: Nivel de entrada a Ecualizador.LEQG: Ganancia de graves.HEQG: Ganancia de agudos.MIX: Balance seco - efecto.

15. MO2. St.FlangerFlanger estéreo que permite ampliar la fasede los LFO izquierdo y derecho.Time (Delay Time[msec])

0.0...50.0ms

LFO (LFO Waveform) TRI, SIN

Shape (LFO Shape) –100...+100

Phase (LFO Phase[degree])

–180...+180

*Speed (LFOFrequency [Hz])

0.02...20.0Hz

*Depth (Depth) 0...100

Fdback (Feedback) –100...+100

Page 159: D1200MKII

D1200

158

HiDamp (High Damp[%])

0...100

Mix (Wet/Dry) –Wet...–1:99,Dry,

1:99...Wet

Time: tiempo de retardo.LFO: Selecciona la onda del LFO.Shape: Determina el cambio en la onda delLFO.Phase: Fase del LFO.*Speed: Velocidad del LFO.*Depth: Profundidad de Modulación.Fback: Regeneración.HiDamp: Atenuación de agudos.MIX: Balance seco - efecto.

16. MO3. St.PhaserPhase estéreo con profundidad de barrido.LFO (LFO Waveform) TRI, SIN

Shape (LFO Shape) –100...+100

Phase (LFO Phase [degree]) –180...+180

*Speed (LFO Frequency [Hz]) 0.02...20.0Hz

Manual (Manual) 0...100

*Depth (Depth) 0...100

Reso (Resonance) –100...+100

HiDamp (High Damp [%]) 0...100

Mix (Wet/Dry)...–Wet...–1:99, Dry, 1:99...Wet

LFO: Selecciona la onda del LFO.Shape: Determina el cambio en la onda delLFO.Shape: Determina el cambio en la onda delLFO.Phase: Fase del LFO.*Speed: Velocidad del LFO.Manual: ajusta la frecuencia a la cual seaplica el Efecto.*Depth: Profundidad de Modulación.Reso; resonancia.

HiDamp: Atenuación de agudos.MIX: Balance seco - efecto.

17. MO4. St.VibratoVibrato estéreo.LFO (LFO Waveform) TRI, SIN

Shape (LFO Shape) –100...+100

*Speed (LFO Frequency [Hz]) 0.02...20.0Hz

*Depth (Depth) 0...100

Mix (Wet/Dry) Dry,1:99...99:1,Wet

LFO: Selecciona la onda del LFO.Shape: Determina el cambio en la onda delLFO.*Speed: Velocidad del LFO.*Depth: Profundidad de Modulación.MIX: Balance seco - efecto.

18. MO5. St.TremoloTrémolo estéreo que modula el volumende la señal.LFO (LFO Waveform) TRI, SIN,

Vintage,

Up, Down

Shape (LFO Shape) –100...+100

Phase (LFO Phase [degree]) –180...+180

*Speed (LFO Frequency [Hz]) 0.02...20.0Hz

*Depth (Depth) 0...100

Mix (Wet/Dry) Dry,1:99...99:1,Wet

LFO: Selecciona la onda del LFO.Shape: Determina el cambio en la onda delLFO.Phase: Fase del LFO.*Speed: Velocidad del LFO.*Depth: Profundidad de Modulación.MIX: Balance seco - efecto.

Page 160: D1200MKII

D1200

159

19. MO6. St.AutoPanPanorama estéreo que permite ampliar lafase de los LFO izquierdo y derecho.LFO (LFO Waveform) TRI, SIN

Shape (LFO Shape) –100...+100

Phase (LFO Phase [degree]) –180...+180

*Speed (LFO Frequency [Hz]) 0.02...20.0Hz

*Depth (Depth) 0...100

Mix (Wet/Dry) Dry,1:99...99:1,Wet

LFO: Selecciona la onda del LFO.Shape: Determina el cambio en la onda delLFO.Phase: Fase del LFO.*Speed: Velocidad del LFO.*Depth: Profundidad de Modulación.MIX: Balance seco - efecto.

20. MO7. EnsembleChorus triple con profundidad espacial.*Speed (Speed) 1...100

*Depth (Depth) 0...100

Shimmr (Shimmer) 0...100

Mix (Wet/Dry) Dry, 1:99...99:1,Wet

*Speed: Velocidad del LFO.*Depth: Profundidad de Modulación.Shimmer: complejidad de la forma de ondadel LFO.MIX: Balance seco - efecto.

Dinámica DY1-DY7

21. DY1. St-CompressorCompresor estéreo.Envelp (Envelope Select) L/RMix, Indivi

Sens (Sensitivity) 1...100

Attack (Attack) 1...100

EQTrim (EQ Trim) 0...100

LEQG (Pre LEQ Gain [dB]) –15.0...+15.0

HEQG (Pre HEQ Gain [dB]) –15.0...+15.0

Level (Output Level) 0...100

Mix (Wet/Dry) Dry,1:99...99:1,Wet

Envelp: selecciona si los canales estánvinculados o separados.Sens: sensibilidad.Attack: tiempo de ataque del control.EQTrim: Nivel de entrada a Ecualizador.LEQG: Ganancia de graves.HEQG: Ganancia de agudos.Level: nivel de salida del compresor.MIX: Balance seco - efecto.

22. DY2. St.LimiterLimitador estéreo.Envelp (Envelope Select) L/RMix, L

Only,

R Only, Indivi

Ratio (Ratio) 1.0:1...50.0:1,Inf:1

Thrshl (Threshold [dB]) –40...0dB

Attack (Attack) 1...100

Relse (Release) 1...100

GLevel (Gain Adjust [dB]) –Inf,

–38...+24dB

SPEQ (Side PEQ Insert) Off, On

Triggr (Trigger Monitor) Off, On

Mix (Wet/Dry) Dry,1:99...99:1,Wet

Fc (Side PEQ Cutoff [Hz]) 20...12.0kHz

Q (Q) 0.5...10.0

Gain (Gain [dB]) –18.0...+18.0

Page 161: D1200MKII

D1200

160

Envelp: selecciona si los canales estánvinculados o separados.Ratio: relación de compresión.Thrshl: nivel umbral.Attack: tiempo de ataque.Rlse: tiempo de relajación.GLevel: ganancia de salida.SPEQ: activa/desactiva la señal de disparodel Ecualizador.Triggr: cambia entre monitor de Efecto ode señal de disparo.MIX: Balance seco - efecto.Fc: frecuencia de Ecualizador para la señalde disparo.Q: ancho de banda de la señal de disparo.Gain: ganancia del Ecualizador.

23. DY3. Multiband LimiterLimitador multibanda.Ratio (Ratio) 1.0:1...50.0:1,

Inf:1

Thrshl (Threshold [dB]) –40...0dB

Attack (Attack) 1...100

Relse (Release) 1...100

LoOfst (Low Offset [dB]) –40...0dB

MdOfst (Mid Offset [dB]) –40...0dB

HiOfst (High Offset [dB]) –40...0dB

GLevel (Gain Adjust [dB])...–Inf, –38...+24dB

Mix (Wet/Dry) Dry, 1:99...99:1,Wet

Ratio: relación de compresión.Thrshl: nivel umbral.Attack: tiempo de ataque.Rlse: tiempo de relajación.LoOfst: graves de la señal de disparo.MdOfst: medios de la señal de disparo.HiOfst: agudos de la señal de disparo.GLevel: ganancia de salida.MIX: Balance seco - efecto.

24. DY4. Stereo GatePuerta estéreo.Envelp (Envelope Select) L/RMix, L

Only,

R Only

Polrty (Polarity) +, –

Thrshl (Threshold) 0...100

Attack (Attack) 1...100

Relse (Release) 1...100

DTime (Delay Time [msec]) 0...100ms

Mix (Wet/Dry) Dry,1:99...99:1,Wet

Envelp: selecciona si los canales estánvinculados o separados.Polrty: polaridad.Thrshl: nivel umbral.Attack: tiempo de ataque.Rlse: tiempo de relajación.DTime: tiempo de retardo de la entrada.MIX: Balance seco - efecto.

25. DY5. St.Exciter / EnhancerExcitador de señal / mejorador estéreo.Añade brillantez y definición al sonido.Blend (Exciter Blend) –100...+100

Empha (Emphatic Point) 0...140

LDly (Enhancer Dly L [msec]) 0.0...50.0ms

RDly (Enhancer Dly R [msec])...0.0...50.0ms

*Depth (Enhancer Depth) 0...100

EQTrim (EQ Trim) 0...100

LEQG (Pre LEQ Gain [dB])...–15.0...+15.0dB

HEQG (Pre HEQ Gain [dB]).–15.0...+15.0dB

Mix (Wet/Dry)Dry, 1:99...99:1, Wet

BLEND: Intensidad del EfectoEMPHA: Frecuencia enfatizadaLDly: retardo izquierdo.

Page 162: D1200MKII

D1200

161

RDly: retardo derecho.*Depth: intensidad de Efecto.EQTrim: Nivel de entrada a Ecualizador.LEQG: Ganancia de graves.HEQG: Ganancia de agudos.Level: nivel de salida.MIX: Balance seco - efecto.

26. DY6. St.DecimatorReduce la frecuencia de muestreo, yproduce un sonido de un sampler antiguo.LPF (Pre LPF) Off, On

Fs (Sampling Frequency [Hz]) 1.0k...44.1k

Bit (Resolution) 4...24

Speed (LFO Frequency [Hz]) 0.02...20.0Hz

*Depth (Depth) 0...100

HiDamp (High Damp [%]) 0...100

Level (Output Level) 0...100

Mix (Wet/Dry) Dry,1:99...99:1,Wet

LPF: Filtro pasa-bajosFs: Frecuencia de muestreoBit: resolución en bits.Speed: Velocidad del LFO.*Depth: intensidad de Efecto.HiDamp: Atenuación de agudosLevel: nivel de salida.MIX: Balance seco - efecto

27. DY7. St.Paramtrc 4Band EQEcualizador paramétrico estéreo de 4bandas.Trim (Trim) 0...100

B1Type (Band1 Type) Peaking, ShelvL

B4Type (Band4 Type) Peaking, ShelvH

Fc1 (Band1 Cutoff [Hz]) 20...1.0kHz

Q1 (Q) 0.5...10.0

G1 (Gain [dB]) –18.0...+18.0

Fc2 (Band2 Cutoff [Hz]) 50...10.0kHz

Q2 (Q) 0.5...10.0

G2 (Gain [dB]) –18.0...+18.0

Fc3 (Band3 Cutoff [Hz]) 300...10.0kHz

Q3 (Q) 0.5...10.0

G3 (Gain [dB]) –18.0...+18.0

Fc4 (Band4 Cutoff [Hz]) 500...20.0kHz

Q4 (Q) 0.5...10.0

G4 (Gain [dB]) –18.0...+18.0

Mix (Wet/Dry) Dry, 1:99...99:1,Wet

Trim: nivel de entrada.B1Type: tipo de banda 1.B4Type: tipo de banda 4.Fc1: frecuencia central de la banda 1.Q1: ancho de banda 1.G1: ganancia de la banda 1.Fc2: frecuencia central de la banda 2.Q2: ancho de banda 2.G2: ganancia de la banda 2.Fc3: frecuencia central de la banda 3.Q3: ancho de banda 3.G3: ganancia de la banda 3.Fc4: frecuencia central de la banda 4.Q4: ancho de banda 4.G4: ganancia de la banda 4.MIX: Balance seco - efecto

Efectos especiales: SE1-SE4

28. SE1. St.Ring ModulatorÚtil para crear sonidos metálicos.LPFLvl (Pre LPF) 0...100

Fc (Fixed Frequency [Hz]) 0...12.0kHz

Speed (LFO Frequency [Hz]) 0.02...20.0Hz

Depth (LFO Depth) 0...100

Mix (Wet/Dry) Dry,1:99...99:1,Wet

Page 163: D1200MKII

D1200

162

LPFLvl: atenuación de agudos.Fc: Frecuencia del OsciladorSpeed: Velocidad del LFO.Depth: intensidad de Efecto.MIX: Balance seco - efecto

29. SE2. DopplerEfecto Doppler similar al de un objeto quese mueve (como la sirena de unaambulancia).*Speed (LFOFrequency [Hz])

0.02...20.0Hz

*Pitch (Pitch Depth) 0...100

*Pan (Pan Depth) –100...+100

Mix (Wet/Dry) Dry, 1:99...99:1,Wet

*SPEED: Velocidad del LFO*PITCH: Diferencia de tonoPAN: Dispersión izquierda/derechaMIX: Balance seco - efecto

30. SE3. St.Analog RecordSimula el ruido de un giradiscosconvencional.RPM (Speed [RPM]) 33 1/3, 45, 78

*Wah (Flutter) 0...100

NsDens (Noise Density) 0...100

NsTone (Noise Tone) 0...100

NsLvl (Noise Level) 0...100

ClkLvl (Click Level) 0...100

EQTrim (EQ Trim) 0...100

Fc (Pre EQ Cutoff [Hz]) 300...10.0kHz

Q (Q) 0.5...10.0

GLevel (Gain [dB]) –18.0..+18.0

Mix (Wet/Dry)Dry, 1:99...99:1, Wet

RPM: velocidad del disco.*Wah: intensidad de Modulación.NsDens: densidad de ruido.NsTone: tono de ruido.NsLvl: nivel de ruido.ClkLvl: nivel de clic.

EQTrim: Nivel de entrada a Ecualizador.Fc: frecuencia central.Q1: ancho de banda.GLevel: ganancia de salida.MIX: Balance seco - efecto.

31. SE4. Talking ModulatorProporciona características de vozhumana.*Speed (LFO Frequency [Hz])..0.02...20.00Hz

VTop (Voice Top) A, I, U, E, O

VCentr (Voice Center) A, I, U, E, O

VBotom (Voice Bottom) A, I, U, E, O

Formnt (Formant Shift) –100...+100

Reso (Resonance) 0...100

Mix (Wet/Dry) Dry, 1:99...99:1,Wet

*Speed: Velocidad del LFO.VTop: ajusta la vocal superior.VCent: ajusta la vocal central.VBotom: ajusta la vocal inferior.Formnt: frecuencia a la que se aplica elEfecto.Reso: resonancia.MIX: Balance seco - efecto

Page 164: D1200MKII

D1200

163

Efectos Insert (2in2outx2),FinalSe pueden seleccionar para Efectos Insert(2in2outx2), o Final.

Gran Tamaño LS1-LS7

32. LS1. St.Graphic 7BandEQEcualizador gráfico estéreo de 7 bandas.Type (Type) 1:Wide1, 2:Wide2,

3:Wide3,

4:HalfW1, 5:HalfW2, 6:HalfW3,

7:Low, 8:WideLo,9:Mid,

10:WideM, 11:High, 12:WideHi

Trim (Trim) 0...100

B1 (Band1 [dB]) –18...+18

B2 (Band2 [dB]) –18...+18

B3 (Band3 [dB]) –18...+18

B4 (Band4 [dB]) –18...+18

B5 (Band5 [dB]) –18...+18

B6 (Band6 [dB]) –18...+18

B7 (Band7 [dB]) –18...+18

Mix (Wet/Dry) Dry, 1:99...99:1, Wet

Trim: nivel de entrada.B1-7: ganancia de banda 1-7.MIX: Balance seco - efecto

33. LS3. St.Multiband LimiterLimitador multibanda estéreo.Ratio (Ratio) 1.0:1...50.0:1,

Inf:1

Thrshl (Threshold [dB]) –40...0dB

Attack (Attack) 1...100

Relse (Release) 1...100

LoOfst (Low Offset [dB]) –40...0dB

MdOfst (Mid Offset [dB]) –40...0dB

HiOfst (High Offset [dB]) –40...0dB

GLevel (Gain Adjust [dB])...–Inf, –38...+24dB

Mix (Wet/Dry) Dry, 1:99...99:1,Wet

Ratio: relación de compresión.Thrshl: nivel umbral.Attack: tiempo de ataque.Rlse: tiempo de relajación.LoOfst: graves de la señal de disparo.MdOfst: medios de la señal de disparo.HiOfst: agudos de la señal de disparo.GLevel: ganancia de salida.MIX: Balance seco - efecto.

34. LS3. VocoderEste Efecto aplica las características delcanal izquierdo (modulador) al canalderecho (portador).Puede usar un ritmo como modulador yun sonido de cuerdas con muchosarmónicos como portador.Carri (L [Carrier] Trim) 0...100

Modul (R [Modulator] Trim) 0...100

Formnt (Formant Shift) –2...+2

Respo (Response) 0...100

NLevel (Noise Level) 0...100

LoGain (Low Gain [dB]) –12...+12

HiGain (High Gain [dB]) –12...+12

HiMix (Modulator High Mix) 0...100

Bal (Vocoder/Carrier) Carrier,1:99...99:1,

Vocode

Mix (Wet/Dry) Dry,1:99...99:1,Wet

Carri: entrada del canal izquierdo.Modul: entrada del canal derecho.Formnt: frecuencia del Efecto.Respo: respuesta al modulador.NLevel: mezcla de ruido.LoGain: ganancia de graves.HiGain: ganancia de agudos.

Page 165: D1200MKII

D1200

164

HiMix: ganancia de agudos delmodulador.Bal: balance.MIX: Balance seco - efecto.

35. LS4. St.Pitch ShifterCambiador de tono estéreo.Mode (Mode) Slow, Medium,

Fast

L/R (L/R Pitch) Normal,Up/Dwn

*Pitch (Pitch Shift [1/2tone]) –24...+24

Fine (Fine [cent]) –100...+100c

LDly (Lch Delay [msec]) 0...1000ms

RDly (Rch Delay [msec]) 0...1000ms

FPoint (Feedback Position) Pre, Post

Fdback (Feedback) –100...+100

HiDamp (High Damp [%]) 0...100

Spread (Spread) –100...+100

Mix (Wet/Dry) Dry,1:99...99:1,Wet

Mode: Modo.L/R: determina si el cambio de tono será ono invertido.*PITCH: Tono en semitonosFINE: Ajuste fino del tonoLDLY: Tiempo de retardo izquierdoRDLY: Tiempo de retardo derechoFPoint: conexión de regeneración.Fback: RegeneraciónHiDamp: Atenuación de agudos.Spread: Ajusta la dispersión estéreo.MIX: Balance seco - efecto

36. LS5. Early Reflections LPrimeras reflexiones más precisas.Type (Type) Sharp, Loose,

Modula, Revers

Time (ER Time [msec]) 10...1600ms

PreDly (Pre Delay [msec]) 0...200ms

EQTrim (EQ Trim) 0...100

LEQG (Pre LEQ Gain [dB]) –15.0...+15.0

HEQG (Pre HEQ Gain [dB]) –15.0...+15.0

Mix (Wet/Dry) Dry,1:99...99:1,Wet

Type: Selecciona el tipo de curva deprimeras reflexiones.Time: Longitud de primeras reflexiones.PreDly: Retardo inicial. Ajusta laespacialidad.EQTrim: Nivel de entrada a Ecualizador.LEQG: Ganancia de graves.HEQG: Ganancia de agudos.MIX: Balance seco - efecto.

37. LS6. Rotary SpeakerSimulador de Altavoz RotatorioEste efecto simula un Altavoz Rotatorio.Como el rotor de baja frecuencia y labocina de alta frecuencia se simulan deforma independiente, se obtiene un sonidomuy real. La posición del micrófonotambién se simula en estéreo.ODSW (OverDrive SW) Off, On

DGain (OverDrive Gain) 0...100

DLevel (OverDrive Level) 0...100

DTone (OverDrive Tone) 0...15

SPsim (Speaker Simulator) Off, On

Mode (Mode Switch) Rotate, Stop

Speed (Speed Switch) Slow, Fast

RotAcc (Rotor Acceleration) 0...100

Rotor (Rotor Ratio) Stop,0.50...2.00

Page 166: D1200MKII

D1200

165

HrnAcc (Horn Acceleration) 0...100

Horn (Horn Ratio) Stop,0.50...2.00

HRBal (Horn/Rotor Balance) Rotor,

1...99, Horn

MicDst (Mic Distance) 0...100

Spread (Mic Spread) 0...100

Mix (Wet/Dry) Dry,1:99...99:1,Wet

ODSW: overdrive on/off.DGain: ganancia de distorsión.DLevel: nivel de overdrive.DTone: tono de overdrive.SPsim: activa/desactiva el simulador dealtavoz.Mode: activa/desactiva la rotación.Speed: velocidad.HrnAcc: aceleración de bocina.Horn: velocidad de bocina.RotAcc: aceleración de rotor.Rotor: velocidad de rotor.HRBal: balance.MicDst: distancia de micro.Spread: Ajusta la dispersión estéreo.MIX: Balance seco - efecto.

38. LS7. Center CancellerCancelador central que elimina los vocaleso guitarra solista.Pitch (Pitch) –12...0...+12

Adjust (Adjust) L50...CNT...R50

Himix (Center Hi mix) 0...100

Lomix (Center Lo mix) 0...100

Pitch: cambio de tono.Adjust: posición de cancelación.Himix: mezcla de agudos centrales.Lomix: mezcla de graves centrales.

Page 167: D1200MKII

D1200

166

Efectos Insert (1in2outx2)Se pueden seleccionar para Efectos Insert1in2outx2.Los Efectos GT1-VO2 son multi Efectospara guitarra, bajo, vocales, y contienen detres a cinco Efectos en serie.Los Parámetros se detallan a continuación.

GT1 – GT6Categoría: Guitar multi

39: GT1: Guitar Multi1[Dist, NR, Cho/Fl, S.Dly]

40: GT2: Guitar Multi2[Wah, Dist, NR, Delay]

41: GT3: Guitar Multi3[Dist, NR, AmpSim, CabRes,

Delay]

42: GT4: Guitar Multi4[Comp, P4EQ, AmpSim, Cho/Fl,

S.Dly]

43: GT5: Guitar Multi5[Wah, Comp, P4EQ, Cho/Fl, S.Dly]

44: GT6: Guitar Multi6[Comp, P4EQ, Pitch, Delay]

AS1 – AS3Categoría: Guitar amp simulator

45: AS1: Amp Simulator1[NR, AmpSim, CabRes, Cho/Fl,

S.Dly]

46: AS2: Amp Simulator2[NR, AmpSim, CabRes, Treml,

Delay]

47: AS3: Amp Simulator3

[NR, AmpSim, CabRes, Phaser,Delay]

PA1Categoría: Pre-amp simulator

48: PA1: Pre Amp Simulator[Drive, NR2, Tone, Cabinet]

EB1 – EB3Categoría: Bass multi

49: EB1: Bass Multi1[CompT, Exctr, 4PEQ, Cho/Fl,

S.DLY]

50: EB2: Bass Multi2[Dist, NR, Filter, Delay]

51: EB3: Bass Multi3[Comp, P4EQ, Gate]

MS1Categoría: Mic multi

52: MS1: Mic Multi[CabRes, MicSim, Comp]

VO1 – VO2Categoría: Vocal multi

53: VO1: Vocal Multi1[Comp, Exctr, Pitch, S.Dly]

54: VO2: Vocal Multi2[NR, DeEss, P4EQ, Cho/Fl, S.Dly]

Page 168: D1200MKII

D1200

167

Efectos y Parámetros de los multiEfectos GT1-VO2DistDistorsión.Type (DriveType) Tube, Crunch,

Scream,

HotBox, Higain, Valve,

Crush, Scoop, Fuzz

Drive (Drive) 1...100

Treble (Treble) –15.0...+15.0

Level (Level) 0...100

TYPE: TipoDRIVE: DistorsiónTREBLE: tono de agudosLVL: Nivel de salida

DriveType (DriveType) *1

Drive (DriveGain) 0-100

Level (Level) 0-100

Tube (TubeType) SS, 1-99, Burn!

Bias (TubeBias) 0-100

NRReductor de ruido.Thrsh (Threshold) –40.0...–1.0

Thrshl: nivel umbral.

NR 2Reductor de ruido.

Thrshl (Threshold) –40.0...–0.0

Decay (Decay) 0...20

Thrshl: nivel umbral.Decay: tiempo de caída.

CompCompresor/limitador

Ratio (Ratio) 1.0:1...50.0:1,Inf:1

Thrshl (Threshold [dB]) –40...0dB

Attck (Attack) 1...100

Relse (Release) 1...100

GLevel (Gain Adjust [dB]) –Inf,

–38...+24dB

Ratio: relación de compresión.Thrshl: nivel umbral.Attack: tiempo de ataque.Rlse: tiempo de relajación.GLevel: ganancia de salida.

CompTCompresor/limitador de válvulas.Ratio (Ratio) 1.0:1...50.0:1,

Inf:1

Thrsh (Threshold[dB]) –40...0dB

Attck (Attack) 1...100

Relse (Release) 1...100

GLevel (Gain Adjust[dB]) –Inf, –38...+24dB

Tube (TubeType) SS, 1-99, Burn!

P4EQEcualizador paramétrico de 4 bandas.Fc1 (Band1 Cutoff [Hz]) 20...1.0kHz

Q1 (Q) 0.5...10.0

G1 (Gain [dB]) –18...+18dB

Fc2 (Band2 Cutoff [Hz]) 50...5.0kHz

Q2 (Q) 0.5...10.0

G2 (Gain [dB]) –18...+18dB

Fc3 (Band3 Cutoff [Hz]) 300...10.0kHz

Q3 (Q) 0.5...10.0

G3 (Gain [dB]) –18...+18dB

Fc4 (Band4 Cutoff [Hz]) 500...20.0kHz

Q4 (Q) 0.5...10.0

G4 (Gain [dB]) –18...+18dB

Trim 0...100

Trim: nivel de entrada.Fc1: frecuencia central de la banda 1.Q1: ancho de banda 1.G1: ganancia de la banda 1.Fc2: frecuencia central de la banda 2.Q2: ancho de banda 2.G2: ganancia de la banda 2.

Page 169: D1200MKII

D1200

168

Fc3: frecuencia central de la banda 3.Q3: ancho de banda 3.G3: ganancia de la banda 3.Fc4: frecuencia central de la banda 4.Q4: ancho de banda 4.G4: ganancia de la banda 4.

ExctrExcitador de señal.Blend (Exciter Blend) –100...+100

Empha (Emphatic Point) 0...140

EQ Trim 0...100

LEQG (Pre LEQ Gain [dB]) –15...+15dB

HEQG (Pre HEQ Gain [dB]) –15...+15dB

BLEND: Intensidad del EfectoEMPHA: Frecuencia enfatizadaEQTrim: Nivel de entrada a Ecualizador.LEQG: Ganancia de graves.HEQG: Ganancia de agudos.

WahEfecto Wah que se puede controlar con unpedal de expresión.FcBtm (Frequency Bottom) 0...100

FcTop (Frequency Top) 0...100

*Mode (Sweep Mode) Auto, Pedal

LFOlvl (LFO Level) 0...100

*Speed (LFO Frequency [Hz]) 0.02...20.0Hz

Reso (Resonance) 0...100

LPF (LPF) Off, On

FcBtm: límite inferior de la frecuenciacentralFcTop: límite superior de la frecuenciacentral*Mode: cambia entre control auto o porpedal

LFOlvl: nivel del LFO*Speed: Velocidad del LFO.Reso; resonancia.LPF: activa/desactiva el LPF

FILTERFiltro con resonancia, que se puedecontrolar con un envolvente.Type (Filter Type) LPF, BPF, HPF

Sens (Sensitivity) 0...100

Attack (Attack) 1...100

Manual (Manual) 0...100

Reso (Resonance) 0...100

Polrty (Polarity) +, –

TYPE: TipoSENS: SensibilidadATTACK: AtaqueMANUAL: FrecuenciaRESO: ResonanciaPOLTY: Polaridad

Amp SimulatorSimulador de amplificadorType (Amplifier Type) AMP1...5

Type: tipo.

CAB RESResonador de Amplificador ComboType (Cabinet Type) 1 × 8, 1 × 10,

1 × 12, 2 × 12,

4 × 10, 4 × 12

Depth 0...100

Type: tipo.DEPTH: Intensidad de Efecto

ToneSimula el control de timbre de un ampli deguitarra.Bass (Bass) 0...100

Middle (Middle) 0...100

Treble (Treble) 0...100

Tube (Tube Type) SS, 1-99, Burn!

Page 170: D1200MKII

D1200

169

Bass: graves.Middle: medios.Treble: agudos.Tube: característica de las lámparas.

CABINETAmplificador Combo de guitarraType (CabinetType) *1

Air 0-100

Level 0-100

Presnc (Presence) 0...100

Type: tipo.Presence: presencia.

GATEPuerta. Silencia las señales que están pordebajo del umbral.Thrshl (Threshold) 0...127

Attack (Attack) 1...100

Relse (Release) 1...100

Respo (Response) 1...100

THRSHL: UmbralATTACK: AtaqueRELSE: RelajaciónRESPO: velocidad de respuesta.

DeESSElimina sonidos sibilantesSense (Sensitivity) 0...100

Fc (Side Band EQ fc) 500...20.0kHz

Q (Side Band EQ Q) 0.5...10

Gain (Side Band EQ Gain) –18...+18dB

Ratio (Ratio) 1.0:1...50.0:1,Inf:1

Thrsh (Threshold [dB]) –40...0dB

Attck (Attack) 1...100

Relse (Release) 1...100

Level (Gain Adjust [dB]) –Inf, –38...+24dB

SENS: Sensibilidad

Fc: Frecuencia centralGain: Ganancia del EcualizadorQ: Ancho de banda del EcualizadorRatio: relación de compresión.Thrshl: nivel umbral.Attack: tiempo de ataque.Rlse: tiempo de relajación.Level: ganancia de salida.

Cho/FlChorus/FlangerDTime (Delay Time) 0.0...50.0ms

LFO (LFO Waveform) TRI, SIN

*Speed (LFO Frequency) 0.02...20.0Hz

*Depth (Depth) 0...100

Fdback (Feedback) –100...+100

Trim (EQ Trim) 0...100

LEQG (Pre LEQ Gain [dB]) –15...+15dB

HEQG (Pre HEQ Gain [dB]) –15...+15dB

Mode (Output Mode) Normal, Invert

DTime: tiempo de retardo.LFO: Selecciona la onda del LFO.*Speed: Velocidad del LFO.*Depth: Profundidad de Modulación.Fdback: RegeneraciónTrim: Nivel de entrada a Ecualizador.LEQG: Ganancia de graves.HEQG: Ganancia de agudos.Mode: modo de salida.MIX: Balance seco - efecto.

TremlTrémolo.LFO (LFO Waveform) TRI, SIN,

Vintage,

Up, Down

Shape (LFO Shape) –100...+100

*Speed (LFO Frequency[Hz])

0.02...20.0Hz

*Depth (Depth) 0...100

Mix (Wet/Dry) Dry,1:99...99:1,Wet

Page 171: D1200MKII

D1200

170

LFO: Selecciona la onda del LFO.Shape: Determina el cambio en la onda delLFO.*Speed: Velocidad del LFO.*Depth: Profundidad de Modulación.MIX: Balance seco - efecto.

PhaserLFO (LFO Waveform) TRI, SIN

*Speed (LFO Frequency[Hz])

0.02...20.0Hz

Manual (Manual) 0...100

*Depth (Depth) 0...100

Reso (Resonance) –100...+100

Mix (Wet/Dry)...–Wet...–1:99, Dry,1:99...Wet

LFO: Selecciona la onda del LFO.*Speed: Velocidad del LFO.Manual: ajusta la frecuencia a la cual seaplica el Efecto.*Depth: Profundidad de Modulación.Reso; resonancia.MIX: Balance seco - efecto.

DelayDTime (Delay Time) 1...680ms

Fdback (FeedBack) –100...+100

HiDamp (High Damp) 0...100

LoDamp (Low Damp) 0...100

Mix (Wet/Dry) Dry, 1:99...99:1,Wet

Time: tiempo de repetición central.Fdback: Regeneración de repetición.HiDamp: Atenuación de agudos.LoDamp: Atenuación de graves.MIX: Balance seco - efecto.

St.DelayRetardo estéreo. Mismos Parámetros que elanterior.

PitchCambiador de tono.Mode (Mode) Slow, Medium,

Fast

*Pitch (Pitch Shift [1/2tone]) –24...+24

Fine (Fine [cent]) –100...+100c

DTime (Delay Time [msec]) 0...500ms

FbSel (Feedback Position Select)...Pre, Post

Fdback (Feedback) –100...+100

HiDamp (High Damp [%]) 0...100

Mix (Wet/Dry) Dry,1:99...99:1,Wet

Mode: Modo.*PITCH: Tono en semitonosFINE: Ajuste fino del tonoDTime: Tiempo de retardoFbSel: conexión de regeneración.Fback: RegeneraciónHiDamp: Atenuación de agudos.Spread: Ajusta la dispersión estéreo.MIX: Balance seco - efecto

MicSimSimulador de micrófono de condensador,micro de estudio, etc.InMic (Input Mic Type) Vo.Dy, Mlt.Dy,

Line

OutMic (Output Mic Type) Vnt.Dy, Mlt.Cn,

Pc.Cn, Whale,

Vo.Cn, Vo.Tb,

BDr.Dy

Set (Setting) Close, On, Off,Far

Trim (Trim) 0...100

InMic: selecciona el tipo de micrófono deentrada.OutMic: selecciona el tipo de micrófono desalida que simula el Efecto.Vnt: micro clásico y suave.Mlt: micro de estudio.Pc: micro de condensador.

Page 172: D1200MKII

D1200

171

Whale: micro dinámico.Vo: micro de vocales.BDr: gran micro dinámico para batería.Set: posición del micrófono.Trim: nivel de sensibilidad.

Efectos Insert (1in1outx4)Se pueden seleccionar para Efectos Insert1in1outx4.Los Efectos MM1-MM33 son multi Efectosque contienen dos Efectos mono en serie.Los Parámetros se detallan al final delEfecto 87.

55: MM1: P4EQ – Exciter[P4EQ, Excit1]

56: MM2: P4EQ – Wah[P4EQ, Wah]

57: MM3: P4EQ – Cho/Flng[P4EQ, ChFl1]

58: MM4: P4EQ – Phaser[P4EQ, Phaser]

59: MM5: P4EQ – Mt.Delay[P4EQ, Mt.Dly]

60: MM6: Comp – Wah[Comp2, Wah]

61: MM7: Comp – AmpSim[Comp2, AmpSim]

62: MM8: Comp – OD/HiG[Comp1, ODHiG]

63: MM9: Comp – P4EQ

[Comp1, P4EQ]

64: MM10: Comp – Cho/Flng[Comp2, ChFl1]

65: MM11: Comp – Phaser[Comp2, Phaser]

66: MM12: Comp – Mt.Delay[Comp2, Mt.Dly]

67: MM13: Exciter – Comp[Excit2, Comp1]

68: MM14: Exciter – Limiter[Excit2, Lmtr]

69: MM15: Exciter – Cho/Flng[Excit2, ChFl1]

70: MM16: Exciter – Phaser[Excit2, Phaser]

71: MM17: Exciter – Mt.Delay[Excit2, Mt.Dly]

72: MM18: Limiter – P4EQ[Lmtr, P4EQ]

73: MM19: Limiter – Cho/Flng[Lmtr, ChFl2]

74: MM20: Limiter – Phaser[Lmtr, Phaser]

75: MM21: Limiter – Mt.Delay[Lmtr, Mt.Dly]

76: MM22: OD/HiG – Cho/Flng[ODHiG, ChFl1]

77: MM23: OD/HiG – Phaser

Page 173: D1200MKII

D1200

172

[ODHiG, Phaser]

78: MM24: OD/HiG – Mt.Delay[ODHiG, Mt.Dly]

79: MM25: OD/HiG – AmpSim[ODHiG, AmpSim]

80: MM26: Wah – AmpSim[Wah, AmpSim]

81: MM27: Decimator – AmpSim[Decim, AmpSim]

82: MM28: Decimator – Comp[Decim, Comp1]

83: MM29: Cho/Flng – Mt.Delay[ChFl2, Mt.Dly]

84: MM30: Phaser – Cho/Flng[Phaser, ChFl2]

85: MM31: AmpSim – Tremolo[AmpSim, Trml]

86: MM32: Reverb – Gate[Reverb, Gate]

87: MM33: MicSim – Limiter[MicSim, Lmtr]

Efectos y Parámetros de los multiEfectos MM1-MM33P4EQEcualizador paramétrico de 4 bandas.Fc1 (Band1 Cutoff [Hz]) 20Hz...1.0kHz

Q1 (Q) 0.5...10.0

G1 (Gain [dB]) –18...+18dB

Fc2 (Band2 Cutoff [Hz]) 50Hz...5.0kHz

Q2 (Q) 0.5...10.0

G2 (Gain [dB]) –18...+18dB

Fc3 (Band3 Cutoff [Hz]) 300Hz...10.0kHz

Q3 (Q) 0.5...10.0

G3 (Gain [dB]) –18...+18dB

Fc4 (Band4 Cutoff [Hz]) 500Hz...20.0kHz

Q4 (Q) 0.5...10.0

Gain4 (Gain [dB]) –18...+18dB

Trim (Trim) 0...100

Trim: nivel de entrada.Fc1: frecuencia central de la banda 1.Q1: ancho de banda 1.G1: ganancia de la banda 1.Fc2: frecuencia central de la banda 2.Q2: ancho de banda 2.G2: ganancia de la banda 2.Fc3: frecuencia central de la banda 3.Q3: ancho de banda 3.G3: ganancia de la banda 3.Fc4: frecuencia central de la banda 4.Q4: ancho de banda 4.G4: ganancia de la banda 4.

Excit1Excitador de señal.Blend (Exciter Blend) –100...+100

Empha (Emphatic Point) 0...140

BLEND: Intensidad del EfectoEMPHA: Frecuencia enfatizada

Page 174: D1200MKII

D1200

173

Excit2Excitador de señal.Blend (Exciter Blend) –100...+100

Empha (Emphatic Point) 0...140

Trim (EQ Trim) 0...100

LEQG (Pre LEQ Gain [dB]) –15...+15dB

HEQG (Pre HEQ Gain [dB]) –15...+15dB

BLEND: Intensidad del EfectoEMPHA: Frecuencia enfatizadaEQTrim: Nivel de entrada a Ecualizador.LEQG: Ganancia de graves.HEQG: Ganancia de agudos.

WahFcBtm (Frequency Bottom) 0...100

FcTop (Frequency Top) 0...100

*Mode (Sweep Mode) Auto, Pedal,LFO

*Speed (LFO Frequency [Hz]) 0.02...20.0Hz

Reso (Resonance) 0...100

LPF (LPF) Off, On

FcBtm: límite inferior de la frecuenciacentralFcTop: límite superior de la frecuenciacentral*Mode: cambia entre control auto o porpedal*Speed: Velocidad del LFO.Reso; resonancia.LPF: activa/desactiva el LPF

Comp1Compresor/limitadorSense (Sensitivity) 1...100

Attack (Attack) 1...100

Level (Output Level) 0...100

Sense: sensibilidadAttack: tiempo de ataque.Level: ganancia de salida.

Comp2Compresor/limitadorSense (Sensitivity) 1...100

Attack (Attack) 1...100

Trim (EQ Trim) 0...100

Sense (Sensitivity) 1...100

Attack (Attack) 1...100

Trim (EQ Trim) 0...100

Sense: sensibilidadAttack: tiempo de ataque.Level: ganancia de salida.Trim: Nivel de entrada a Ecualizador.LEQG: Ganancia de graves.HEQG: Ganancia de agudos.

LimitrRatio (Ratio) 1.0:1...50.0:1, Inf:1

Thrshl (Threshold [dB]) –40...0dB

Attck (Attack) 1...100

Relse (Release) 1...100

GLevel (Gain Adjust [dB])...–Inf, –38...+24dB

Amp SimulatorSimulador de amplificadorType (Amplifier Type) SS, EL84, 6L6

Type: tipo.

DecimaReduce la frecuencia de muestreo, yproduce un sonido de un sampler antiguo.LPF (Pre LPF) Off, On

Fs (Sampling Frequency[Hz])

1.0k...44.1k

Bit (Resolution) 4...24

HiDamp (High Damp [%]) 0...100

Level (Output Level) 0...100

LPF: Filtro pasa-bajosHiDamp: Atenuación de agudosFs: Frecuencia de muestreoBit: resolución en bits.Level: nivel de salida.

Page 175: D1200MKII

D1200

174

ODHiGOverdrive/ganancia.Mode (Drive Mode)

OD(Overdrive), HiG(Hi-Gain)

*Drive (Drive) 1...100

Level (Output Level) 0...50

LoFc (Low Cutoff [Hz]) 20Hz...1.0kHz

LoG (Gain [dB]) –18...+18dB

Md1Fc (Mid1 Cutoff [Hz])

300Hz...10.0kHz

Md1Q (Q) 0.5...10.0

Md1G (Gain [dB]) –18...+18dB

Md2Fc (Mid2 Cutoff [Hz])

500Hz...20.0kHz

Md2Q (Q) 0.5...10.0

Md2G (Gain [dB]) –18...+18dB

Mode: selecciona el modo.*Drive: nivel de distorsión.Level: nivel de salidaLoFc: graves de EcualizadorsemiparamétricoLoG: ganancia de graves.Md1Fc: frecuencia de medios 1Md1Q: ancho de banda de medios 1Md1G: ganancia de medios 1Md2Fc: frecuencia de medios 2Md2Q: ancho de banda de medios 2Md2G: ganancia de medios 2

Cho/Fl1Chorus/FlangerDTime (Delay Time [msec]) 0.0...50.0ms

LFO (LFO Waveform) TRI, SIN

*Speed (Frequency [Hz]) 0.02...20.0Hz

*Depth (Depth) 0...100

Fdback (Feedback) –100...+100

Mix (Wet/Dry) –Wet...–1:99,Dry,

1:99...Wet

DTime: tiempo de retardo.*Speed: Velocidad del LFO.LFO: Selecciona la onda del LFO.*Depth: Profundidad de Modulación.Fdback: Regeneración

MIX: Balance seco - efecto.

Cho/Fl2Chorus/FlangerDTime (Delay Time [msec]) 0.0...50.0ms

LFO (LFO Waveform) TRI, SIN

*Speed (Frequency [Hz]) 0.02...20.0Hz

*Depth (Depth) 0...100

Fdback (Feedback) –100...+100

EQTrim (EQ Trim) 0...100

LEQG (Pre LEQ Gain [dB]) –15...+15dB

HEQG (Pre HEQ Gain [dB]) –15...+15dB

Mix (Wet/Dry) –Wet...–1:99,Dry,

1:99...Wet

DTime: tiempo de retardo.*Speed: Velocidad del LFO.LFO: Selecciona la onda del LFO.*Depth: Profundidad de Modulación.Fdback: RegeneraciónTrim: Nivel de entrada a Ecualizador.LEQG: Ganancia de graves.HEQG: Ganancia de agudos.Mode: modo de salida.MIX: Balance seco - efecto.

PhaserLFO (LFO Waveform) TRI, SIN

*Speed (LFO Frequency [Hz]) 0.02...20.0Hz

Manual (Manual) 0...100

*Depth (Depth) 0...100

Reso (Resonance) –100...+100

Mix (Wet/Dry) –Wet...–1:99,Dry,

1:99...Wet

LFO: Selecciona la onda del LFO.*Speed: Velocidad del LFO.Manual: ajusta la frecuencia a la cual seaplica el Efecto.*Depth: Profundidad de Modulación.Reso; resonancia.MIX: Balance seco - efecto.

Page 176: D1200MKII

D1200

175

TremlTrémolo.LFO (LFO Waveform) TRI, SIN,

Vintage, Up,Down

Shape (LFO Shape) –100...+100

*Speed (LFO Frequency [Hz]) 0.02...20.0Hz

*Depth (Depth) 0...100

LFO: Selecciona la onda del LFO.Shape: Determina el cambio en la onda delLFO.*Speed: Velocidad del LFO.*Depth: Profundidad de Modulación.

Mt DlyRetardo multipunto.T1Time (Tap1 Time [msec]) 0...680ms

T2Time (Tap2 Time [msec]) 0...680ms

T1Lvl (Tap1 Level) 0...100

Fdback (Feedback) –100...+100

HiDamp (High Damp [%]) 0...100

Mix (Wet/Dry) Dry,1:99...99:1,Wet

T1Time: Retardo del punto 1.T1Lvl: Nivel de la repetición 1.T2Time: Retardo del punto 2.Fdback: Regeneración de la repetición 2.HiDamp: Atenuación de agudos.MIX: Balance seco - efecto.

ReverbReverberación mono.Time (Reverb Time [sec]) 0.1...10.0sec

HiDamp (High Damp [%]) 0...100%

PreDly (Pre Delay [msec]) 0...200msec

EQTrim (EQ Trim) 0...100

LEQG (Pre LEQ Gain [dB]) –15...+15dB

HEQG (Pre HEQ Gain [dB]) –15...+15dB

RevBal (Reverb Balance) Dry, 1:99...99:1,

Wet

Time: tiempo de Reverberación.HiDamp: Atenuación de agudos.PreDly: Retardo inicial. Ajusta laespacialidad.EQTrim: Nivel de entrada a Ecualizador.LEQG: Ganancia de graves.HEQG: Ganancia de agudos.RevBal: Balance seco - efecto.

GATEPuerta.Contrl (Input Reverb Mix) Dry, 1:99...99:1,

Wet

Polrty (Polarity) +, –

Thrshl (Threshold) 0...100

Attack (Attack) 1...100

Relse (Release) 1...100

Contrl: ajusta el balance de sonido seco yReverberaciónTHRSHL: UmbralPolrty: polaridadATTACK: AtaqueRELSE: Relajación

La puerta de 86MM32: Reverb-Gateestá conectada a la salida de Efecto deReverberación.

Page 177: D1200MKII

D1200

176

Efectos Insert (1in1outx8)Se pueden seleccionar para Efectos Insert1in1outx8.Los Efectos MN1-MN11 son Efectos mono.

Estos Efectos no se pueden controlarpor pedal de expresión, etc.

88. MN1. OverDrive/High GainLos Parámetros son los mismos queODHIG.

89. MN2. Compressor 2Los Parámetros son los mismos queComp2.

90. MN3. LimiterLos Parámetros son los mismos queLimiter.

91. MN4. GATEPolrty ([G] Polarity) +, –

Thrshl (Threshold) 0...100

Attack ([G] Attack) 1...100

Relse (Release) 1...100

THRSHL: UmbralPolrty: polaridadATTACK: AtaqueRELSE: Relajación

92. MN5. Exciter2Los Parámetros son los mismos que Excit2.

93. MN6. Parametric 4band EQFc1 (Band1 Cutoff [Hz]) 20Hz...1.0kHz

Q1 (Q) 0.5...10.0

G1 (Gain [dB]) –18...+18dB

Fc2 (Band2 Cutoff [Hz]) 300Hz...10.0kHz

Q2 (Q) 0.5...10.0

G2 (Gain [dB]) –18...+18dB

Fc3 (Band3 Cutoff [Hz]) 300Hz...10.0kHz

Q3 (Q) 0.5...10.0

G3 (Gain [dB]) –18...+18dB

Fc4 (Band4 Cutoff [Hz]) 500Hz...20.0kHz

Q4 (Q) 0.5...10.0

G4 (Gain [dB]) –18...+18dB

Trim (Trim) 0...100

Trim: nivel de entrada.Fc1: frecuencia central de la banda 1.Q1: ancho de banda 1.G1: ganancia de la banda 1.Fc2: frecuencia central de la banda 2.Q2: ancho de banda 2.G2: ganancia de la banda 2.Fc3: frecuencia central de la banda 3.Q3: ancho de banda 3.G3: ganancia de la banda 3.Fc4: frecuencia central de la banda 4.Q4: ancho de banda 4.G4: ganancia de la banda 4.

94. MN7. Amp SimulatorSimulador de amplificadorType (Amplifier Type) AMP1...5

Type: tipo.

95. MN8. Multitap DelayLos Parámetros son los mismos queMt.Dly.

96. MN9. Chorus/Flanger2Los Parámetros son los mismos que ChFl2.

Page 178: D1200MKII

D1200

177

97. MN10. PhaserLos Parámetros son los mismos quePhaser.

98. MN11. ExpanderMejora la relación señal-ruidocomprimiendo las señales.Thrshl (Threshold) 0...127

Attack (Attack) 1...100

Relse (Release) 1...100

Ratio (Ratio) 1.0:1...inf:1

Respo (Response) 1...100

Ratio: relación de compresión.Thrshl: nivel umbral.Attack: tiempo de ataque.Rlse: tiempo de relajación.Respo: velocidad de respuesta.

Control de EfectosCntrlSelecciona el Parámetro que serácontrolado por un pedal de expresión ocontrolador externo MIDI.Param: nombre del Parámetro que serácontrolado.Max: valor máximo del Parámetro.Min: valor mínimo del Parámetro.

Page 179: D1200MKII

D1200

178

Efectos de Modelado

GuitarraUsa el Efecto de inserción [I055 PA1:Brit70’s]

Bajo: BassUsa el Efecto de inserción [I071EB1:BassTubeComp]

Micro: MicUsa el Efecto de inserción [I074 MS1:MicSimVox87]

Page 180: D1200MKII

D1200

179

1. Solución de Problemas

No hay Sonido

• ¿Está encendido el D1200?.

• Compruebe el volumen principal.

• Compruebe el volumen de los canales

• Compruebe que las pistas no están enSilencio.

• Compruebe las conexiones de audio.

• Compruebe el volumen de los aparatosconectados.

El Sonido de entrada no puede oírse o esmuy bajo

• Compruebe las asignaciones INPUT /OUTPUT / SOLO.

• Compruebe las asignacionesMONITOR.

• Compruebe TRIM.

• Compruebe el estado de pista en REC oINPUT.

• INPUT / OUTPUT / SOLO, lengüetaCh1-6, 7-12 y envíe la señal a un canalde mezclador.

Los Atenuadores de canal y EQ nofuncionan

• Cuando las pistas están en REC losatenuadores y EQ controlan la entradade sonido.

• Compruebe también los ajustes deescena.

No se puede grabar

• El atenuador de canal debe bajarsecuando REC MODE está en INPUT.

• ¿Está bajado el Atenuador MASTER?Asegúrese que el estado de pista está enREC.

• Compruebe la capacidad de disco.

• Compruebe el modo de Grabación.

Apéndices

Page 181: D1200MKII

D1200

180

Ruido o distorsión en el sonido grabado ode entrada

• Compruebe TRIM. Si está demasiadoalto se puede producir distorsión. Si esdemasiado bajo puede producirseruido.

• Compruebe los ajustes de Ecualizador.

• Ajuste los distintos Efectos de maneraque no se ilumine CLIP en cada uno.

Los Efectos no funcionan

• Compruebe el Efecto y asegúrese deque no es 000.

• Compruebe DIGI IN. Si está en ON losEfectos serán desactivados.

• En los Efectos externos compruebetambién el Parámetro de retornoAuxiliar.

Un Efecto de inserción no se puedecontrolar con pedal o MIDI

• Compruebe la asignación en SYSTEM,lengüeta CONTROL.

• Compruebe que el dispositivo que usaes el seleccionado en SYSTEM, lengüetaCONTROL Parámetro DEVICE.

• Asegúrese de que los canales MIDIcoinciden.

Las teclas no funcionan

• Pare la Reproducción o Grabación.

• Si SCRUB está activado, desactívelo.

• Asegúrese de que no está abiertoningún cuadro de diálogo. Si es asíPulse YES o CANCEL para cerrarlo.

El Secuenciador MIDI no se sincroniza conel D1200

• Compruebe las conexiones MIDI.

• Compruebe el cable MIDI.

No se puede usar MTC o MIDI Clock parasincronizar

• Compruebe las asignaciones maestro yesclavo.

• ¿Coinciden las señales desincronización de ambas unidades?

• Si TempoSource está en Track, debehaber grabada información de tempoen la pista.

• Compruebe los Parámetros desincronización del Secuenciador MIDI.

El D1200 no recibe MMC• Compruebe el Parámetro RcvMMC.

• Compruebe los ParámetrosMMCDevice ID de ambas unidades.Deben coincidir.

• Compruebe los Parámetros MMC delSecuenciador MIDI.

El CD-R/RW no es reconocido

• Compruebe que el CD-R/RW ha sidoinstalado correctamente.

Page 182: D1200MKII

D1200

181

No se puede grabar

• Quizá el disco ha sido finalizado.

• No se puede grabar en un disco quecontiene datos grabados en otrodispositivo.

No se puede reproducir el disco en unreproductor de audio CD

• Ejecute la operación de finalización,lengüeta CDR/RW. Pulse el botónFINAL.

WAV• Asegúrese de que el archivo WAV tiene

el formato correcto para el D1200.

USB

El ordenador no reconoce al D1200• Compruebe el cable USB• Compruebe que el D1200 está en modo

USB

Se produce un mensajes de error aldesconectar el D1200• Use el procedimiento de desconexión

adecuado, que varía de un sistemaoperativo a otro. La unidad D1200 debeser ‘desmontada’ del sistema ordenadorantes de desconectar el cable USB

• Asegúrese de que su sistema operativosoporta al D1200

Mensajes

CompletedLa operación ha terminado. Pulse [4] pararestaurar la pantalla anterior.

Now ***ing (*** es Copy, Write, etc)Se está llevando a cabo una operación. Porfavor, espere hasta que desaparezca elmensaje.

No apague la unidad mientras apareceeste mensaje. Si lo hace se pueden perderdatos.

SongFullEl disco seleccionado ya no puede admitirmás canciones.

Mensajes de Error

Disk• Fallo de lectura del disco. Realice la

operación CheckDrive en SYSTEM,lengüeta DiskUtil.

DiskBusy• Si se ha editado varias veces, los datos

pueden estar fragmentados. Utilice lafunción Optimize Track.

• Si el disco se ha deteriorado debido aun deficiente uso o desgaste. Ejecute lafunción CheckDrive.

Page 183: D1200MKII

D1200

182

Disc FullEl disco está lleno.

Illegal Drive / OperationLa operación que ha intentado no es aptapara el disco seleccionado.

Illegal To End TimeLa Edición no se puede llevar a caboporque los tiempo TO END no soncorrectos para la asignación IN OUT.

In Time >= Out TimeSe ha producido un problema con lostiempos In y Out.

Compruebe dichos tiempos y ajústeloscorrectamente.

To Time >= Out TimeSe ha producido un problema con lostiempos In y Out.

Compruebe dichos tiempos y ajústeloscorrectamente.

Memory FullNo hay memoria suficiente para Grabacióno edición.

MIDI OverflowSe ha producido un error de recepciónMIDI.

Number Of Tracks• Durante la Edición los números de

pista origen y destino son diferentes.

• El Portapapeles CLP no contiene datos.

Song ProtectedLa canción está protegida.

Tempo FastAl grabar el tempo éste ha sido demasiadorápido para ser grabado correctamente.

Tempo SlowAl grabar el tempo éste ha sido demasiadolento para ser grabado correctamente.

Path Length OverflowNo se puede acceder debido a que el D1200no puede acceder a una ruta que supera los64 caracteres.No cree carpetas que excedan de 64caracteres

Same File Name Exists!El nombre seleccionado ya existe.Cambie el nombre de archivo.

Track FullAl grabar un CD audio se ha excedido el nºde Pistas que como máximo es 99.Inserte un CD nuevo.

Unsupported File Type!El archivo WAV que está tratando deimportar no está soportado.Seleccione un archivo 8-bit / 16-bit / 24-bit, 44.1 kHz, monaural / Estéreo.

Write CD Failed!La escritura de CD ha fallado.Baje la velocidad de escritura.Use un CD en blanco de una marcarecomendada para el dispositivo.

Page 184: D1200MKII

D1200

183

Instalación de la opciónCDRW1 interno

El D1200 tiene una ranura para instalaciónla opción CDRW-1, que se vende porseparado.

No instale nunca un CD-R/RW internodistinto a la opción CDRW-1 de KORG.

Consulte con su distribuidor KORG sobredisponibilidad de dicha opción en su área.

PRECAUCIONES

• Manipule las unidades con sumo cuidado.No las someta a golpes ni vibraciones.

• Utilice un destornillador apropiado.

• No retire más tornillos que los que seindican en las explicaciones.

• No toque ninguno de los contactos de lasunidades ni del D1200.

Instalación de la opciónCDRW-1 internoEl D1200 permite instalar una unidadinterna CDRW-1.

Por favor consulte con su distribuidorKORG sobre disponibilidad de esta opción.

No instale nunca un CD-R/RW internodistinto a la opción CDRW-1 de KORG.

PRECAUCIONES:

• Asegúrese de que el D1200 estátotalmente horizontal durante sufuncionamiento.

• Evite lugares excesivamente fríos,calientes, húmedos o con polvo, etc.

• No someta la unidad a golpes nivibraciones.

• No use limpiadores comerciales.

• No transporte la unidad con un CD ensu interior.

• No deje la unidad con la bandejaabierta.

• Siga las instrucciones demantenimiento de CDs que vienen enlos mismos.

Ni KORG ni sus distribuidores puedenaceptar ninguna responsabilidad comoconsecuencia de posibles pérdidas dedatos.

Page 185: D1200MKII

D1200

184

INSTALACIÓN:

Apague el D1200 y desconecte todos loscables.

Con la fuente de alimentacióndesconectada del D1200, deslice lapalanca EJECT, situada en el panelinferior, en esta dirección...

y la cubierta de metal saldrá de susitio.Ahora puede retirar la cubierta así...

No fuerce nunca la cubierta. Debe salircon una suave presión en la dirección de laflecha.

No tire de la cubierta con fuerza haciausted, ya que podría dañarla.

Inserte con cuidado el CDRW-1 enla ranura, asegurándose de que laetiqueta está hacia arriba y que laflecha señala hacia arriba, de estaforma...

Empuje la unidad en la ranura hastaque escuche un clic característico yla unidad quede bloqueada en susitio.

Introdúzcala hasta que quede en su sitio yalineada con el panel del D1200.Asegúrese de que introduce la unidad conla orientación correcta.

Page 186: D1200MKII

D1200

185

Para asegurar correctamente la unidad,coloque y apriete el tornillo de bloqueo incluidoen la palanca EJECT.

Confirme que la instalación ha sidocorrecta.Encienda el D1200 y observe la pantalla inicialpara verificar que el CDRW-1 ha sidoreconocido correctamente.

Si la unidad no es reconocida, apague elD1200 presione firmemente en la dirección dela flecha del punto anterior y vuelva acomprobar la instalación encendiendo elD1200.

Si aún así la unidad no es reconocida pruebe ainstalarla de nuevo.

Si tiene problemas, consulte con sudistribuidor KORG.

Para retirar un disco1. Pulse el botón de expulsión EJECT paraexpulsar la bandeja de disco.

2. Retire el disco.

3. Pulse la bandeja hasta que quede cerrada.

Extracción de emergencia

En caso de que se produzca un fallo dealimentación eléctrica u otro problema, esposible que tenga que emplear esteprocedimiento.

Utilice un objeto puntiagudo de menos de2 mm de diámetro, tal como un clip quehaya estirado previamente.

Insértelo en el orificio de apertura manualtal como muestra la figura.

Un uso excesivo de este método puedecausar daños a la unidad CDRW-1.

Este método debe llevarse a cabo conla unidad apagada.

Orificio de expulsión manual

Page 187: D1200MKII

D1200

186

Especificaciones

Sección de Grabador:

96 Pistas (incluyendo Pistas virtuales), 12Pistas de Reproducción simultánea, 6Pistas de Grabación simultánea @16 bits, 6Pistas de Reproducción simultánea, 4Pistas de Grabación simultánea @24 bits

Formato de Grabación: 24 bit / 16 bit, sincomprimir, 44.1 kHz

Tiempo de Grabación:

Grabación a 16 bit: 122 horas máximo,Grabación a 24 bit: 61 horas máximo (1Pista, usando disco duro de 40 GB)

Canciones: 100 por cada dispositivo

Puntos de localización: 4 por canción

Puntos de marca: 100 por canción (connombre)

Metrónomo/Patrones Rítmicos: 96/215patrones

Sincronización: transmisión/recepciónMTC, transmisión MIDI Clock,transmisión/recepción MMC, Mapa deTempo (200 puntos por canción), Pista desincronización (1 Pista por canción),Grabación de Tempo

MIDI: MIDI IN/OUT

Funciones CD-R/RW: Crear audio CD,guardar/restaurar datos, importar archivoWAV (ISO 9660)

USB:Copia de seguridad: realizar / restaurar(FAT 16), importar archivos WAV (FAT 16)/ exportar (FAT 16)

Edición de Pista: Copiar, insertar, borrar,eliminar, intercambiar, invertir,compresión/expansión de tiempo,fundidos, normalización, optimizar

Edición de canción: Copiar, mover,eliminar, dar nombre, protección

Formato de contador/localizador:Min/Sec/mSec, Meas/Beat/Tick,Min/Sec/Frame (sólo 30 NDF)

<Funcionalidad MIDI>: control demezclador, control de Efectos,transmisión/recepción MTC, transmisiónMIDI Clock, transmisión/recepción MMC

Procesado de señal: 32 bit 44.1kHz

EQ: High (f:10kHz G: ±15dB), MID(f:100Hz – 20kHz G: ±15dB), LOW (f:100HzG: ±15dB)

Memoria de Escena: 100 por canción

Sección de Multi Efectos: Estructura: Insertx 8 (max.), envío Master x 2, Final x 1

Procesado de señal: 44 bit 44.1kHz

Programas: Insert (128 preset, 128 usuario),Master (32 preset, 32 usuario), Final (32preset, 32 usuario)

Algoritmos: 98 tipos

Page 188: D1200MKII

D1200

187

Efectos: 106 tipos

<General>

Pantalla: 240 x 64 pixel, D1200 – LCDiluminada

Alimentación eléctrica: D1200 – adaptadorAC9V 3A AC/AC

Consumo eléctrico: D1200 – 19W (AC 9V2.2A max., sólo unidad principal D1200),23W (AC 9V 2.6A max, con CDRW-1)

Dimensiones: D1200 – 400 x 268 x 77 mm(incluyendo salientes)

Peso: D1200 – 2.9 kg (unidad principal), 3.3kg (con CDRW-1)

<Especificaciones de Audio>

Respuesta de frecuencia: ambos – 10Hz –20kHz ±1dB @+4dBu, carga 10k-ohm

Relación Señal/Ruido: D1200 95dB(Típica) @IHF-A

Rango Dinámico: D1200 95dB (Típico)@IHF-A

Distorsión Armónica Total + Ruido(THD+N): D1200 – 0.02% (Típica), ambos –20Hz – 20kHz @+16dBu, carga 10k-ohm

Conversión A/D: D1200 – 24 bit,sobremuestreo x 64

Conversión D/A: D1200 – 24 bit,sobremuestreo x 128

Frecuencia de muestreo: 44.1kHz

ENTRADAS: < D1200 – INPUT 1,2>

Conectores: tipo XLR-3-31 (alimentaciónphantom +48V, SW), fono 1/4" TRS(balanceado)

Impedancia de Entrada: 10k-ohm

Nivel Nominal: -60dBu @TRIM=max.,+4dBu @TRIM=min.

Nivel Máximo: -48dBu @TRIM=max.,+16dBu @TRIM=min.

Impedancia de Entrada: 600ohm

ENTRADAS: < D1200 – INPUT 3,4>

Conectores: fono 1/4" TRS (balanceados)

Impedancia de Entrada: 10k-ohm

Nivel Nominal: -60dBu @TRIM=max.,+4dBu @TRIM=min.

Nivel Máximo: -48dBu @TRIM=max.,+16dBu @TRIM=min.

Impedancia Fuente: 600ohm

ENTRADA DE GUITARRA: <GUITARINPUT>

Conector: fono 1/4" (no-balanceado)

Impedancia de Entrada: 1M-ohm

Nivel Nominal: -60dBu @TRIM=max.,+4dBu @TRIM=min.

Nivel Máximo: -48dBu @TRIM=max.,+16dBu @TRIM=min.

Impedancia Fuente: 600ohm

Page 189: D1200MKII

D1200

188

SALIDA PRINCIPAL: <MASTEROUTPUT L/R>

Conector: D1200 – RCA

Impedancia de Salida: 150ohm

Nivel Nominal: -10dBu

Nivel Máximo: +2dBu

Impedancia de Carga: 10k-ohm o mayor

SALIDA MONITOR: <MONITOROUTPUT L/R>

Conector: D1200 – RCA

Impedancia de Salida: 150ohm o más

Nivel Nominal: -10dBu

Nivel Máximo: +2dBu

Impedancia de Carga: 10k-ohm o más

SALIDA AUXILIAR: <AUX OUTPUT>

Conector: fono 1/4" (no-balanceado)

Impedancia de Salida: 150ohm

Nivel Nominal: – 10dBu

Nivel Máximo: +2dBu

Impedancia de Carga: 10k-ohm o más

SALIDA DE AURICULARES

Conector: fono estéreo 1/4"

Impedancia de Salida: 100ohm

Nivel Máximo: 50mW @32ohm

ENTRADA/SALIDA S/PDIF

Conector: Óptico

Formato: 24 bit S/P DIF (IEC60958, EIAJCP-1201)

<USB>Conector: Tipo BFormato: Slave, norma USB 1.1Sistemas Operativos soportados:Windows Me, Windows 2000 o posterior /Mac OS 9.0.4 o posterior

* Si va a usar el D1200 con Windows 98,consulte la página web de KORG oconsulte con su distribuidor KORG.

INTERRUPTOR DE PEAL

Fono 1/4" (use PS-1, se vende porseparado)

PEDAL DE EXPRESIÓN

Fono estéreo 1/4" (use XVP-10 o EXP-2, sevenden por separado)

<Accesorios suministrados>

D1200 – Adaptador de corriente AC/AC

- Especificaciones y características sujetas acambio sin previo aviso.

- Algunos productos pueden no estardisponibles en todos los países. Por favor,consulte con su distribuidor KORG.

- Las pantallas que aparecen en estemanual son meros ejemplos.

Page 190: D1200MKII

D1200

189

Índice Alfabético

¿Qué es MIDI?.............................................. 94Activa/desactiva la alimentaciónPHANTOM +48V........................................ 22Actualización del Sistema Operativo..... 125Actualización del Sistema Operativo....... 95Afinador........................................................ 30Afinador: Tuner......................................... 109Ajuste y confirme los atenuadores denivel............................................................... 30Ajuste del ángulo ........................................ 27Ajuste del contraste..................................... 27AJUSTE DEL NIVEL CUE ......................... 47Ajuste del PANORAMA estéreo .............. 45Ajuste del Tempo y Compás ..................... 58Ajuste del Tempo........................................ 59Ajuste del valor de un Parámetro ............. 24Ajuste del VOLUMEN ............................... 45AmpSim, Trml].......................................... 172Apagado ....................................................... 26Apéndices................................................... 179Aplicar Ecualizador a la pista deReproducción............................................... 45Aplicar Efecto de Inserción durante laGrabación ..................................................... 51Aplicar Efecto de Inserción durante laReproducción............................................... 52Aplicar Efecto de modelado a una guitarra........................................................................ 55Aplicar Efectos de modelado a un bajo ... 56Aplicar Efectos de modelado a un micro 56Area ............................................................. 123AS1 – AS3 ................................................... 166AS1: Amp Simulator1 ............................... 166AS2: Amp Simulator2 ............................... 166AS3: Amp Simulator3 ............................... 166Asignación de Entradas ............................. 32AtPunch...................................................... 146AtPunch........................................................ 66AUTO PUNCH............................................ 66AUX OUT ..................................................... 18AuxSend: Ajustes de envío Auxiliar ...... 105Avisos ............................................................. 2

Bajo: Bass ....................................................178Borrar datos de una pista: Erase Track.....71Borrar un disco CD-RW..............................92Botón de Pantalla.........................................23Botón de selección.......................................23Botones Circulares.......................................23Botones de Desplazamiento.......................23Bounce.........................................................106B-U/RST: Copia de seguridadRealizar/restaurar .....................................118Bucle: LOOP ...............................................147

CabRes, MicSim, Comp]...........................166Cambiar la posición actual.........................39Campo de Edición.......................................22Características Principales del D1200.......12Categoría: Bass multi ................................166Categoría: Guitar amp simulator............166Categoría: Guitar multi.............................166Categoría: Mic multi .................................166Categoría: Pre-amp simulator..................166Categoría: Vocal multi ..............................166CD Monitor.................................................109CD ................................................................107CD-R/RW...................................................108CDR/RW: crear y reproducir un audio CD......................................................................108Clip ..............................................................136Clip ................................................................89Cntrl .............................................................177Combinación de varias pistas en una o dospistas (Bounce).............................................79Comp, Exctr, Pitch, S.Dly] ........................166Comp, P4EQ, AmpSim, Cho/Fl, S.Dly] .166Comp, P4EQ, Gate] ...................................166Comp, P4EQ, Pitch, Delay] ......................166Comp1, ODHiG] ........................................171Comp1, P4EQ]............................................171Comp2, AmpSim] ......................................171Comp2, ChFl1] ...........................................171Comp2, Mt.Dly] .........................................171Comp2, Phaser]..........................................171

Page 191: D1200MKII

D1200

190

Comp2, Wah]............................................. 171Compatibilidad de Datos entre losmodelos de la serie Digital RecordingStudio............................................................ 90Completed ................................................. 181CompT, Exctr, 4PEQ, Cho/Fl, S.DLY]... 166conector [MIDI OUT]............................... 22conector [USB]........................................ 120conector [USB].......................................... 22Conector para el adaptador de corriente. 21Conexión de la fuente de alimentación... 26Conexiones................................................... 25CONMUTADOR PHANTOM .................. 22Contador: COUNTER................................. 38Contador: COUNTER................................. 97Control de Efectos..................................... 177Control........................................................ 116Controlar un Efecto desde un dispositivoexterno .......................................................... 54Convenciones usadas en este Manual ..... 16Copiar Canción: Copy Song ...................... 41Copiar datos de Pista: Copy Track........... 70Copiar todas las canciones de un disco:Copy All Songs............................................ 41Copiar una pista completa: CopyWholeTrk..................................................................... 134Copiar una pista entera / a una pistavirtual: Copy Whole Track ........................ 76Creación de un Programa.......................... 67Creación de una Nueva Canción.............. 37Creación y Selección de Canciones .......... 37Créditos de las canciones de demostración:....................................................................... 27Cuadro de Selección................................... 23Cuando restaure de CD ........................... 120Cuando restaure desde el disco USB ..... 120CURSOR....................................................... 19Ch1-6 ........................................................... 112Ch7-12 ......................................................... 113CheckDrive/S”.......................................... 123ChFl2, Mt.Dly] ........................................... 172

Dar Nombre a una Canción....................... 37Date ............................................................. 136

Date................................................................89Datos..............................................................83Decim, AmpSim] .......................................172Decim, Comp1] ..........................................172Delay DL1-DL6 ..........................................154Descripción de Paneles del D1200 ............17Dest Track...................................................136Dest Track.....................................................89Dial VALUE .................................................18Dinámica DY1-DY7...................................159Disc Full......................................................182DiscAtOnce.................................................107Disco..............................................................90Disk..............................................................181DiskBusy.....................................................181DiskUtil.........................................................90DiskUtil: Utilidades de Disco..................120Dist, NR, AmpSim, CabRes, Delay]........166Dist, NR, Cho/Fl, S.Dly]...........................166Dist, NR, Filter, Delay] .............................166Dither SW....................................................137Drive............................................................119Drive............................................................167DRIVE ...........................................................99Drive, NR2, Tone, Cabinet]......................166Durante la Reproducción...........................51

EB1 – EB3....................................................166EB1: Bass Multi1 ........................................166EB2: Bass Multi2 ........................................166EB3: Bass Multi3 ........................................166Ecualizador.................................................114Ecualizador: EQ.........................................103Edición de canción ......................................41Edición de Efectos .......................................53Edición de Pistas .........................................69EditSong......................................................138EditTrk ........................................................126Efecto de Inserción: INSERT EFFECT ......99Efecto Final.................................................105Efecto FINAL................................................52Efecto principal y envío aux: MASTER /AUX .............................................................103Efectos de Inserción ....................................50

Page 192: D1200MKII

D1200

191

Efectos especiales: SE1-SE4...................... 161Efectos Insert (2in2outx2) / Master / Final...................................................................... 153Efectos MASTER ......................................... 52Efectos y Parámetros de los multi EfectosGT1-VO2..................................................... 167Efectos y Parámetros de los multi EfectosMM1-MM33 ............................................... 172Efectos........................................................... 50EffSnd1: Ajustes de envío para el Efecto 1...................................................................... 104EffSnd2: Ajustes de envío para el Efecto 2...................................................................... 104Ejemplo de Procedimiento de Grabaciónde CD ............................................................ 82Ejemplo de Procedimiento......................... 83Ejemplo de procedimiento......................... 88Ejemplo ....................................................... 149Ejemplo:...................................................... 150Ejemplos de Edición de Canción ............ 139Ejemplos de Edición de Canción .............. 42Ejemplos de Edición de Pista .................. 130Ejemplos de Efectos de Inserción ............. 50Ejemplos de Procedimientos ................... 144Ejemplos ..................................................... 148El CD-R/RW no es reconocido ............... 180El D1200 no recibe MMC ......................... 180El ordenador no reconoce al D1200........ 181El Secuenciador MIDI no se sincroniza conel D1200 ...................................................... 180El Sonido de entrada no puede oírse o esmuy bajo..................................................... 179Eliminar Canción: Delete Song ................. 41Eliminar datos de una pista: Delete Track........................................................................ 72Emparejamiento de canales....................... 46Encendido .................................................... 26Encendido/Apagado.................................. 26Entrada/Salida gradual: FADE TRACK129Entrada/Salida gradual: Fade Track........ 77Entradas analógicas .................................... 32Entradas analógicas .................................... 43Eq 1-4........................................................... 103Eq 5-8........................................................... 103Eq 9-12......................................................... 103

EQ ..................................................................19Erase CD-RW..............................................124Escuchar las canciones de Demostración.27Especificaciones .........................................186Excit2, Comp1] ...........................................171Excit2, ChFl1]..............................................171Excit2, Lmtr] ...............................................171Excit2, Mt.Dly]............................................171Excit2, Phaser] ............................................171Exec..............................................................124Exec..............................................................124Exec..............................................................124Exec..............................................................125Exec.(Execute)...................... ......................123Exit.................................................................98Exit.................................................................99Expandir o comprimir pista:Expansion/Compression Track ................75exportación WAV a CD-RW ....................137Exportar Archivo WAV ............................136Exportar Archivo WAV ..............................89EXPRESSION PEDAL.................................18Extracción de emergencia.........................185

Fader MASTER ............................................18Faders o Atenuadores Deslizantes deCanal..............................................................18Fase ..............................................................115File Type .....................................................136File Type .......................................................89Finalize........................................................137FOOT SW......................................................18Force ............................................................124Force.............................................[On, Off]125Format ALL” ..............................................125Format/S”:..................................................124Formatear el Disco Duro ............................91Función SCRUB............................................40Función SOLO..............................................47Funcionamiento básico de la pantalla ......24Funcionamiento básico...............................24Funcionamiento del modo de modelado.57Funcionamiento ...........................................37Funciones de Localización .......................141

Page 193: D1200MKII

D1200

192

Grabación básica ......................................... 62Grabación con Disparo: TRIGGER........... 64Grabación de 10 pistas de audio y dosfuentes de audio externas pueden sercombinadas en las dos pistas restantes ... 79Grabación de 12 pistas de audio en dos .. 80Grabación de 12 pistas de audioreemplazando dos de estas pistas ............ 80Grabación de MIDI CLOCK de unsecuenciador externo en la pista de tempo....................................................................... 60Grabación de Tap Tempo .......................... 61Grabación de un CD Audio....................... 81Grabación de una parte de batería usandoel mapa de Tempo ...................................... 35Grabación del ritmo.................................... 58Grabación en Bucle: LOOP........................ 66Grabación en una pista virtual ................. 63Grabación mientras escucha el ritmo....... 58Grabación Multipista (Overdubbing):grabar en una pista mientras escucha lograbado en otra pista.................................. 63Grabación por pinchazo (punch in-out):volver a grabar un área específica............ 64Grabación por Pinchazo Automático (AutoPunch In/Out)............................................. 65Grabación por Pinchazo Manual usandoun Interruptor de pedal ............................. 65Grabación por Pinchazo Manual.............. 64Grabación..................................................... 50Grabación..................................................... 61Grabación..................................................... 61Grabación: RECORD................................ 106Gran Tamaño LS1-LS7.............................. 163GT1 – GT6 .................................................. 166GT1: Guitar Multi1 ................................... 166GT2: Guitar Multi2 ................................... 166GT3: Guitar Multi3 ................................... 166GT4: Guitar Multi4 ................................... 166GT5: Guitar Multi5 ................................... 166GT6: Guitar Multi6 ................................... 166Guardar datos en su ordenador ............... 92Guardar los Ajustes de Efectos demodelado ..................................................... 57Guardar una Escena ................................... 48

Guardar una Escena:.................................143Guardar/Recuperar una ESCENA ...........48Guía Rápida .................................................29GUITAR IN...................................................21Guitarra.......................................................178

HACER QUE LA SEÑAL SOLO SALGAPOR MASTER LR........................................48

Iconos ............................................................23Illegal Drive / Operation.........................182Illegal To End Time...................................182Importar Archivo WAV............................136Importar Archivo WAV..............................88IN / LOC 1, OUT LOC 2, TO / LOC 3,END / LOC 4 ...............................................20In Time >= Out Time ................................182Indicador HDD ............................................19Indicador MIDI ............................................19InEq 1-4 .......................................................114información de Parámetro actual..............22INPUT / OUTPUT / SOLO.....................112INPUT 1-2 .....................................................17INPUT 3-4 .....................................................17Ins5-8: Selección y ajustes para los Efectode Inserción 5-8..........................................102InsAss ............................................................99InsEff1: Selección y ajustes para el Efectode Inserción 1 .............................................101InsEff2: Selección y ajustes para el Efectode Inserción 2 .............................................102InsEff2: Selección y ajustes para el Efectode Inserción 3 .............................................102InsEff2: Selección y ajustes para el Efectode Inserción 4 .............................................102Insertar un espacio en blanco: Insert Track........................................................................71Instalación de la opción CDRW1 interno......................................................................183Instalación de la opción CDRW-1 interno......................................................................183INSTALACIÓN:.........................................184Intercambiar datos entre pistas: SwapTrack........................................................................74

Page 194: D1200MKII

D1200

193

Intercambiar pistas reales o virtualesenteras: Swap Whole Track ....................... 77Introducción................................................. 12Invertir datos de pista: Reverse Track ..... 73Ir a un punto de localización................... 141

La función de re-inicialización.................. 26Las teclas no funcionan ............................ 180Lengüeta....................................................... 23LEVEL...........................[000...100] .............. 99Limitaciones del modo de modelado....... 57Lista de archivos WAV ............................ 136Lista de archivos WAV .............................. 89Lista de Parámetros de Efectos ............... 153Lmtr, ChFl2] ............................................... 171Lmtr, Mt.Dly] ............................................. 171Lmtr, P4EQ] ............................................... 171Lmtr, Phaser].............................................. 171LoadSystem/C,” “LoadSystem/U,”...... 125Loop ............................................................ 147Loop .............................................................. 66Loop .............................................................. 68Los Atenuadores de canal y EQ nofuncionan.................................................... 179Los Efectos no funcionan ......................... 180

Mapa de Tempo .......................................... 59Marca: MARK.............................................. 39Mark ............................................................ 142Mark .............................................................. 39MASTER EFFECT/AUX ............................ 19MASTER OUT L/R..................................... 22Masterización............................................... 79Memory Full .............................................. 182Mensajes de Error...................................... 181Mensajes ..................................................... 181Mezclador..................................................... 43Micro: Mic .................................................. 178MicSim, Lmtr] ............................................ 172MIDI In.......................................................... 22MIDI Overflow .......................................... 182MIDI ............................................................ 116MIDI .............................................................. 94MixView..................................................... 146

MM1: P4EQ – Exciter................................171MM10: Comp – Cho/Flng........................171MM11: Comp – Phaser..............................171MM12: Comp – Mt.Delay .........................171MM13: Exciter – Comp .............................171MM14: Exciter – Limiter...........................171MM15: Exciter – Cho/Flng.......................171MM16: Exciter – Phaser ............................171MM17: Exciter – Mt.Delay........................171MM18: Limiter – P4EQ .............................171MM19: Limiter – Cho/Flng......................171MM2: P4EQ – Wah ....................................171MM20: Limiter – Phaser ...........................171MM21: Limiter – Mt.Delay.......................171MM22: OD/HiG – Cho/Flng...................171MM23: OD/HiG – Phaser ........................171MM24: OD/HiG – Mt.Delay....................172MM25: OD/HiG – AmpSim.....................172MM26: Wah – AmpSim.............................172MM27: Decimator – AmpSim ..................172MM28: Decimator – Comp .......................172MM29: Cho/Flng – Mt.Delay ..................172MM3: P4EQ – Cho/Flng...........................171MM30: Phaser – Cho/Flng.......................172MM31: AmpSim – Tremolo......................172MM32: Reverb – Gate................................172MM33: MicSim – Limiter..........................172MM4: P4EQ – Phaser ................................171MM5: P4EQ – Mt.Delay............................171MM6: Comp – Wah ...................................171MM7: Comp – AmpSim............................171MM8: Comp – OD/HiG ...........................171MM9: Comp – P4EQ .................................171MMC............................................................118Modelado: MODELING .............................98Modeling 1....................................................98Modeling 2....................................................99Modificar el mapa de tempo......................60Modo de Modelado .....................................55Modulación MO1-MO7 ............................157MONITOR OUT L / R................................22MONITOR OUT LEVEL.............................22MONITOR ..................................................115Monitor........................................................115

Page 195: D1200MKII

D1200

194

MONITOR ................................................... 47Mover Canción: Move Song ...................... 41MS1.............................................................. 166MS1: Mic Multi .......................................... 166MstEff1: Selección y ajustes para el EfectoMASTER 1.................................................. 103MstEff2: Selección y ajustes para el EfectoMASTER 2.................................................. 104

No hay Sonido........................................... 179No se puede grabar .................................. 179No se puede grabar .................................. 181No se puede reproducir el disco en unreproductor de audio CD ........................ 181Normalizar pista: Normalize Track ......... 78Normalizar: NORMALIZE TRACK....... 129Now ***ing (*** es Copy, Write, etc)....... 181NR ................................................................. 99NR, AmpSim, CabRes, Cho/Fl, S.Dly] .. 166NR, AmpSim, CabRes, Phaser, Delay] .. 166NR, AmpSim, CabRes, Treml, Delay].... 166NR, DeEss, P4EQ, Cho/Fl, S.Dly] .......... 166Number Of Tracks .................................... 182

Objetos en la Pantalla y sus funciones ..... 22Objetos en la Pantalla................................. 22ODHiG, AmpSim]..................................... 172ODHiG, ChFl1].......................................... 171ODHiG, Mt.Dly]........................................ 172ODHiG, Phaser] ........................................ 172ON: Tecla SCRUB encendida.................. 150Optimización de Pista: Optimize Track .. 73Option......................................................... 137Otros métodos de Reproducción.............. 68

P4EQ, ChFl1] ............................................. 171P4EQ, Excit1] ............................................. 171P4EQ, Mt.Dly] ........................................... 171P4EQ, Phaser] ............................................ 171P4EQ, Wah]................................................ 171PA1.............................................................. 166PA1: Pre Amp Simulator ......................... 166Página [SYSTEM/USB], lengüeta “B-U/Rst” .......................................................... 84

Página TRACK, lengüeta IMPORT ..........88PAN...............................................................18Panel Frontal ................................................21Panel Posterior.............................................21Panel Superior..............................................17PANTALLA LCD ........................................19Pantalla .........................................................27Para aplicar Ecualizador a las Pistas deGrabación......................................................46Para retirar un disco..................................185Path Length Overflow ..............................182Pattern Length, Pattern Position.............110Pattern Length, Pattern Position.............111Phase ...........................................................115Phaser, ChFl2] ............................................172PHONES LEVEL .........................................21PHONES.......................................................21Pista de tempo .............................................60pistas virtuales no seleccionadas ..............80PLAY]............................................................18POWER.........................................................19PRECAUCIONES: .....................................183Prepare: preparación para crear un CDaudio ...........................................................107PrgPlay........................................................140Procedimiento de Edición de canción......42Procedimiento de Edición de Pistas .........69Proteger canción: Protect Song..................41Prvw ............................................................136Prvw ..............................................................89

Quick...........................................................124Quick...........................................................125

ranura CD-R/RW........................................21ReadDel ......................................................143Realización de un CD Audio a partir deuna Grabación en directo ...........................81Realizar Copia de Seguridad: Backup enCD-R/RW de datos de Efectos de usuario........................................................................86Realizar Copia de Seguridad: Backup enCD-R/RW.....................................................85

Page 196: D1200MKII

D1200

195

Realizar Copia de Seguridad: Backup enUnidad interna USB .................................... 85Realizar Copia de Seguridad: Backup enunidad USB de datos de Efectos de usuario........................................................................ 87REC] .............................................................. 18RecMode..................................................... 106Referencia..................................................... 97Rename ....................................................... 136Rename ....................................................... 137Rename ......................................................... 89Reproducción en Bucle: LOOP ................. 68Reproducción Programada........................ 67Reproducción............................................... 67Reproducción............................................... 67Reproducción............................................... 67Restaurar Copia de Seguridad: RESTOREde datos de Efectos de usuario.................. 87Restaurar copia de seguridad: RESTORE...................................................................... 119Restaurar: Restore ....................................... 86Reverb RV1-RV7 ....................................... 153Reverb, Gate] ............................................. 172Ritmo............................................................. 58Ritmo............................................................. 58Ritmo: RHYTHM ...................................... 110Ruido o distorsión en el sonido grabado ode entrada................................................... 180

Same File Name Exists!............................ 182Se produce un mensajes de error aldesconectar el D1200 ................................ 181Sección de Grabador:................................ 186Selección de canción................................... 38Selección de Entradas................................. 32SELECCIÓN DE LAS SEÑALES............... 47Selección de objetos en la pantalla ........... 22Selección de pistas de Reproducción ....... 67SELECCIÓN DE SEÑAL PARAMONITOR.................................................... 47Selección del Parámetro ............................. 24Seleccione el Modo ..................................... 24Seleccione el Parámetro y realice ajustes.24Seleccione la categoría de modelado........ 98

Seleccione la lengüeta de página...............24Select CABINET...........................................99Select DRIVE ................................................98Select Tube Type..........................................98SelectTracks ................................................107SelOperation...............................................123SelSong ........................................................137SetUp ...........................................................110Si desea editar el Efecto con más detalle yguardarlo ......................................................57Simulador de Altavoz Rotatorio .............164Sincronización: Sync..................................117Size / DeviceType ....................................108SOLO ...........................................................114SOLO ...........................................................114Solución de Problemas .............................179Song Protected ...........................................182SongFull ......................................................181Source.............................................. ............119SPDIF IN........................................................21SPDIF OUT ...................................................21SYSTEM / USB............................................20

tecla [BOUNCE]..........................................20tecla [CD]......................................................20tecla [FINAL EFFECT] ...............................19tecla [INPUT / OUTPUT / SOLO]..........20tecla [MODELING].....................................19tecla [NO / CANCEL], tecla [YES / OK]21tecla [RHYTHM].........................................20tecla [TRACK] .............................................20tecla AUTO PUNCH ..................................20tecla ENTER ................................................21tecla INSERT EFFECT................................19tecla LOOP...................................................20tecla MARK .................................................20tecla METER / TRACK VIEW..................21tecla SCENE.................................................20tecla SCRUB.................................................21tecla UNDO .................................................21tecla [SONG].................................................20tecla [TUNER] ..............................................20tecla STORE..................................................20tecla TRIGGER .............................................20

Page 197: D1200MKII

D1200

196

Teclas TRANSPORTE 11-15 ...................... 18Tempo Fast ................................................ 182Tempo Manual............................................ 59Tempo Slow............................................... 182TmpMap..................................................... 111TmpTrk....................................................... 111To Time >= Out Time............................... 182Track Full ................................................... 182TRACK STATUS ......................................... 18TrackMonitor............................................. 108TrackMonitorLevelMeter ....................... 108Trigger........................................................ 149TRIM............................................................. 18

Un Efecto de inserción no se puedecontrolar con pedal o MIDI ..................... 180Unsupported File Type!........................... 182USANDO EL CONTADOR....................... 39USANDO FF y REW................................... 39USANDO LOC 1-4...................................... 39USANDO MARCADORES........................ 39USB Mode.................................. ................ 120USB.............................................................. 181USB................................................................ 26USB................................................................ 92Uso de datos del D-12 en el D1200........... 90Uso de datos del D1200 en el D-12........... 90Uso de datos del D1200 en el D-16 / D-1600 ............................................................... 90Uso de datos del D-16 o D-1600 en elD1200 ............................................................ 90Uso de la Reproducción programada...... 68Uso de las entradas sub ............................. 82Uso de MIDI Clock para sincronizar unSecuenciador al D1200 ............................. 117Uso de MIDI para Seleccionar escenas .... 49Uso de un secuenciador MIDI paracontrolar el D1200 mediante MMC.......... 94Uso de un secuenciador MIDI paracontrolar el D1200 mediante MMC........ 117Uso de una unidad de Efectos externa .... 55Uso del Ecualizador EQ............................. 45Usuarios de Windows (Windows Me /2000 o posterior)........................................ 121

Usuarios de Windows (Windows Me /2000 o posterior) ..........................................93Usuarios Macintosh (Mac OS9.0.4 oposterior) ....................................................122Usuarios Macintosh (Mac OS9.0.4 oposterior) ......................................................93

VO1 – VO2..................................................166VO1: Vocal Multi1.....................................166VO2: Vocal Multi2.....................................166Vtr1-6...........................................................126Vtr7-12.........................................................126

Wah, AmpSim]...........................................172Wah, Comp, P4EQ, Cho/Fl, S.Dly] ........166Wah, Dist, NR, Delay]...............................166WAV............................................................181Write CD Failed!........................................182Write Speed................................................137

Page 198: D1200MKII

D1200

197

Lista de Programas de Efectos

Efectos de inserciónProgNo Categ ProgramN

ameAlgorithm EFF1 Mode ProgNo

CategProgramName

Algorithm EFF1 EFF2EFF3 EFF4 EFF5 Mode

Reverb 7 Bass Multi 4I001 RV1 ReverbHall Reverb Hall HALL I070 EB1 Bass Multi1 Bass Multi1 Comp

TExctr P4EQCho/FlS.Dly

I002 RV2 SmoothHallSmooth Hall SmtHall

I071 EB1 BassTubeComp

Bass Multi1 CompT

Exctr P4EQCho/FlS.Dly

I003 RV3 WetPlate Reverb WetPlate

WPlate

I072 EB2 Bass Multi2 Bass Multi2 Dist NR Filter Delay S.Dly

I004 RV4 DryPlate Reverb DryPlate

DPlate

I073 EB3 Bass Multi3 Bass Multi3 Comp P4EQ

Gate

I005 RV5 ReverbRoom

Reverb Room ROOM

Mic Multi 7

I006 RV6 BrightRoom

Bright Room BrRoom

I074 MS1 MicSimVox87

Mic Multi Cabi MicSim

Comp

I007 RV7 ER EarlyReflection

ER I075 MS1 MicSimTube47

Mic Multi Cabi MicSim

Comp

Delay 6 I076 MS1 MicSim451 Mic Multi Cabi MicSim

Comp

I008 DL1 L/C/RDelay

L/C/R Delay LCRDly

I077 MS1 MicSim414 Mic Multi Cabi MicSim

Comp

I009 DL2 St/X.Delay St/CrossDelay

StDly I078 MS1 MicSimLong20

Mic Multi Cabi MicSim

Comp

I010 DL3 St.MtapDelay

St.MultitapDelay

MtDly I079 MS1 MicSim421 Mic Multi Cabi MicSim

Comp

I011 DL4 St.ModDelay

St.ModulationDelay

ModDly

I080 MS1 MicSimScal55

Mic Multi Cabi MicSim

Comp

I012 DL5 St.DynaDelay

St.DynamicDelay

DyDly Vocal Multi 4

I013 DL6 AutoPanDelay

St.AutoPanningDelay

PanDly

I081 VO1 VocalMulti1

Vocal Multi1 Comp Exctr Pitch S.Dly

Modulation 7 I082 VO2 VocalMulti2

Vocal Multi2 NR DeEss

P4EQCho/FlS.Dly

I014 MO1 St.Chorus St.Chorus Chorus

I083 EB1 RockVocal Bass Multi 1 Comp Exctr P4EQCho/FlS.Dly

I015 MO2 St.Flanger St.Flanger Flangr

I084 EB1 VocalDouble

Bass Multi 1 Comp Exctr P4EQCho/FlS.Dly

I016 NO3 St.Phaser St.Phaser Phaser

Mono-Mono 40 EFF 1EFF2

I017 MO4 St.Vibrato St.Vibrato Vibrat I085 MM1 P4EQ-Exciter

P4EQ-Exciter P4EQ Excit1

I018 MO5 St.Tremolo St.Tremolo StTrml

I086 MM2 P4EQ-Wah P4EQ-Wah P4EQ Wah

I019 MO6 St.AutoPanSt.Auto Pan AutPan

2in2outx

I087 MM3 P4EQ-Cho/Fln

P4EQ-Cho/Flng

P4EQ ChFl1

2I020 MO7 Ensemble Ensemble Ensm

blI088 MM4 P4EQ-

PhaserP4EQ-Phaser P4EQ Phas

er1in1out x

Dynamics 7 I089 MM5 P4EQ-MtDelay

P4EQ-Mt.Delay

P4EQ Mt.Dly

4

I021 DY1 St.Comp St.Compressor

StComp

I090 MM6 Comp-Wah Comp-Wah Comp2

Wah

I022 DY2 St.Limiter St.Limiter StLimit

I091 MM7 Comp-AmpSim

Comp-AmpSim

Comp2

AmpSim

I023 DY3 MBandLimiter

MultibandLimiter

BnLimit

I092 MM8 Comp-OD/HiG

Comp-OD/HiG

Comp1

ODHiG

I024 DY4 St.Gate St.Gate StGate

I093 MM9 Comp-P4EQ

Comp-P4EQ Comp1

P4EQ

I025 DY5 St.Exciter St.Exciter/Enhancer

StExctr

I094MM10

Comp-Cho/Fl

Comp-Cho/Flng

Comp2

ChFl1

I026 DY6 St.Decimator

St.Decimator Decim

I095MM11

Comp-Phaser

Comp-Phaser Comp2

Phaser

I027 DY7 St.P4EQ St.Parametric4band EQ

P4EQ I096MM12

Comp-MtDly

Comp-Mt.Delay

Comp2

Mt.Dly

Special Effects 4 I097MM13

Exctr-CompExciter-CompExcit2Comp1

I028 SE1 St.RingModSt.RingModulator

RingMd

I098MM14

Exctr-Limtr Exciter-Limiter

Excit2Limitr

I029 SE2 Doppler Doppler Dopplr

I099MM15

Exctr-Ch/Fl Exciter-Cho/Flng

Excit2ChFl1

I030 SE3 AnalogRecord

St.AnalogRecord

Record

I100MM16

Exctr-Phasr Exciter-Phaser

Excit2Phaser

I031 SE4 TalkingModTalkingModulator

TalkMd

I101MM17

Exctr-MtDly Exciter-Mt.Delay

Excit2Mt.Dly

LargeSizeEffect7 I102MM18

Limitr-P4EQ

Limiter-P4EQ Limitr P4EQ

I032 LS1 St.G7EQ St.Graphic7band EQ

G7EQ I103MM19

Limtr-Ch/Fl Limiter-Cho/Flng

Limitr ChFl2

I033 LS2 St.MBLimiter

St.MultibandLimiter

SBnLmt

I104MM20

Limtr-Phasr Limiter-Phaser

Limitr Phaser

I034 LS3 Vocoder Vocoder Vocodr

I105MM21

Limtr-MtDly Limiter-Mt.Delay

Limitr Mt.Dly

I035 LS4 StPitchShiftSt.PitchShifter

StPitch

I106MM22

OD/HG-Ch/Fl

OD/HiG-Cho/Flng

ODHiG

ChFl1

I036 LS5 ER_Large EarlyReflections L

ER-L I107MM23

OD/HG-Phasr

OD/HiG-Phaser

ODHiG

Phaser

Page 199: D1200MKII

D1200

198

I037 LS6 RotarySpeakr

RotarySpeaker

RotSP

I108MM24

OD/HG-MtDly

OD/HiG-Mt.Delay

ODHiG

Mt.Dly

I038 LS7 CntrCancellr

CenterCanceller

Canclr

I109MM25

OD/HG-AmpSm

OD/HiG-AmpSim

ODHiG

AmpSim

Guitar Multi 13 EFF1 EFF2 EFF3 EFF4EFF5 I110MM26

Wah-AmpSim

Wah-AmpSim Wah AmpSim

I039 GT1 GuitarMulti1

Guitar Multi1 Dist NR Cho/FlS.Dly I111MM27

Deci-AmpSim

Decimator-AmpSimDecima

AmpSim

I040 GT2 GuitarMulti2

Guitar Multi2 Wah Dist NR Delay I112MM28

Decima-Comp

Decimator-Comp

Decima

Comp1

I041 GT3 GuitarMulti3

Guitar Multi3 Dist NR AmpSim

CabRes

Delay I113MM29

Ch/Fl-MtDly Cho/Flng-Mt.Delay

ChFl2 Mt.Dly

I042 GT4 GuitarMulti4

Guitar Multi4 CompP4EQ AmpSim

Cho/Fl

S.Dly I114MM30

Phasr-Ch/FlPhaser-Cho/Flng

Phaser

ChFl2

I043 GT5 GuitarMulti5

Guitar Multi5 Wah Comp P4EQ Cho/Fl

S.Dly I115MM31

Amp-Tremolo

AmpSim-Tremolo

AmpSim

Treml

I044 GT6 GuitarMulti6

Guitar Multi6 CompP4EQ Pitch Delay I116MM32

Reverb-Gate

Reverb-Gate Reverb

Gate

I045 GT2 StackWah Guitar Multi2 Wah Dist NR Delay I117MM33

MicSim-Lmtr

MicSim-Limiter

MicSim

Limitr

I046 GT4 Clean Guitar Multi4 CompP4EQ AmpSim

Cho/Fl

S.Dly Mono-Mono 15 EFF1

I047 EB1 CleanChorus

Bass Multi 1 CompExctr P4EQ Cho/Fl

S.Dly I118 MN1OD/HiGain OverDrive/HighGain

ODHiG

I048 GT5 HalfTone Guitar Multi5 Wah Comp P4EQ Cho/Fl

S.Dly I119 MN2Compressor

Compressor2 Comp2

I049 GT6 Detune Guitar Multi6 CompP4EQ Pitch Delay I120 MN3Limiter Limiter Limitr 1in1out x8

I050 GT6 12stringSim

Guitar Multi6 CompP4EQ Pitch Delay I121 MN4Gate Gate Gate

Amp Simulator 4 I122 MN5Exciter Exciter2 Excit21in2outx

I051 AS1 Amp-Stack AmpSimulator1

NR AmpSim

CabRes

Cho/Fl

S.Dly I123 MN6P4EQ Parametric4band EQ

P4EQ

2I052 AS2 Vox-

TremoloAmpSimulator2

NR AmpSim

CabRes

TremlDelay I124 MN7AmpSim AmpSimulator

AmpSim

I053 AS3 Amp-Phaser

AmpSimulator3

NR AmpSim

CabRes

Phaser

Delay I125 MN8Mt.Delay Multitap Delay Mt.Dly

I054 AS1 Amp-SS AmpSimulator1

NR AmpSim

CabRes

Cho/Fl

S.Dly I126 MN9Cho/Flng Chorus/Flanger

ChFl2

PreAmpSimulator 5 I127MN10

Phaser Phaser Phaser

I055 PA1 Brit 70’s Pre Amp SimulatorDrive

NR2 Tone Cabinet

I128MN11

Expander Expander Expndr

I056 PA1 Brit 80’s Pre Amp SimulatorDrive

NR2 Tone Cabinet

I057 PA1 U.S 90’s Pre Amp SimulatorDrive

NR2 Tone Cabinet

I058 PA1 LOUD 00’SPre Amp SimulatorDrive

NR2 Tone Cabinet

I059 PA1 BLUES Pre Amp SimulatorDrive

NR2 Tone Cabinet

I060 PA1 STEVIE Pre Amp SimulatorDrive

NR2 Tone Cabinet

I061 PA1 SMALL TW Pre Amp SimulatorDrive

NR2 Tone Cabinet

I062 PA1 AC-15 Pre AmpSimulator

Drive NR2 Tone Cabinet

I063 PA1 TWEED Pre AmpSimulator

Drive NR2 Tone Cabinet

I064 PA1 AC-30TB Pre AmpSimulator

Drive NR2 Tone Cabinet

I065 PA1 RECTO Pre AmpSimulator

Drive NR2 Tone Cabinet

I066 PA1 CLASSICDIST

Pre AmpSimulator

Drive NR2 Tone Cabinet

I067 PA1 FAT Pre AmpSimulator

Drive NR2 Tone Cabinet

I068 PA1 ZONE Pre AmpSimulator

Drive NR2 Tone Cabinet

I069 PA1 FUZZ 70’s Pre AmpSimulator

Drive NR2 Tone Cabinet

Page 200: D1200MKII

D1200

199

Efecto MASTER Efecto FINALProgNo Categ ProgramN

ameAlgorithm EFF 1 ProgNo Categ ProgramN

ameAlgorithm EFF 1

Reverb 15 Dynamics 10M001 RV1 ReverbHall Reverb Hall HALL F001 DY1 St.Comp St.Compressor StCompM002 RV2 SmoothHal

lSmooth Hall SmtHall F002 DY1 StudioCom

pSt.Compressor StComp

M003 RV3 WetPlate Reverb WetPlate

WPlate F003 DY1 TwoMix60’s

St.Compressor StComp

M004 RV4 DryPlate Reverb DryPlate

DPlate F004 DY1 TwoMix70’s

St.Compressor StComp

M005 RV5 ReverbRoom

Reverb Room ROOM F005 DY2 St.Limiter St.Limiter StLimit

M006 RV6 BrightRoom

Bright Room BrRoom F006 DY2 ReMSTRPOP

St.Limiter StLimit

M007 RV7 ER Early Reflections ER F007 DY2 ReMSTRDANCE

St.Limiter StLimit

M008 RV3 DarkPlate Reverb WetPlate

WPlate F008 DY2 StudioLimitr

St.Limiter StLimit

M009 RV4 BrightPlate Reverb DryPlate

DPlate F009 DY4 St.Gate St.Gate StGate

M010 RV1 ARENA Reverb Hall HALL F010 DY7 St.P4EQ St.Parametric4band EQ

P4EQ

M011 RV2 Cathedral Smooth Hall SmtHall LargeSizeEffect 10M012 RV5 Club Reverb Room ROOM F011 LS1 St.G7EQ St.Graphic

7band EQG7EQ

M013 RV6 ListeningRoom

Bright Room BrRoom F012 LS2 St.MBLimiter

St.MultibandLimiter

SBnLmt

M014 RV7 NeoAcoustic

Early Reflections ER F013 LS2 ReMasterL.A

St.MultibandLimiter

SBnLmt

M015 RV6 Garage Bright Room BrRoom F014 LS2 GrooveBeat

St.MultibandLimiter

SBnLmt

Delay 6 F015 LS2 TwoMixHipHop

St.MultibandLimiter

SBnLmt

M016 DL1 L/C/RDelay

L/C/R Delay LCRDly F016 LS2 TwoMixDance

St.MultibandLimiter

SBnLmt

M017 DL2 St/XDelay St/Cross Delay StDly F017 LS2 2MixGirlPop

St.MultibandLimiter

SBnLmt

M018 DL3 St.MtapDelay

St.Multitap Delay MtDly F018 LS2 DigitalRock

St.MultibandLimiter

SBnLmt

M019 DL4 St.ModDelay

St.ModulationDelay

ModDly F019 LS2 TwoMix80’s

St.MultibandLimiter

SBnLmt

M020 DL5 St.DynaDelay

St.DynamicDelay

DyDly F020 LS5 ER_Large EarlyReflections L

ER-L

M021 DL6 AutoPanDelay

St.Auto PanningDelay

PanDly Reverb 6

Modulation 7 F021 RV1 ReverbHallReverb Hall HALLM022 MO1 St.Chorus St.Chorus Chorus F022 RV2 SmoothHal

lSmooth Hall SmtHall

M023 MO2 St.Flanger St.Flanger Flangr F023 RV3 WetPlate Reverb WetPlate

WPlate

M024 NO3 St.Phaser St.Phaser Phaser F024 RV4 DryPlate Reverb DryPlate

DPlate

M025 MO4 St.Vibrato St.Vibrato Vibrat F025 RV5 ReverbRoom

Reverb Room ROOM

M026 MO5 St.Tremolo St.Tremolo StTrml F026 RV6 BrightRoom

Bright Room BrRoom

M027 MO6 St.AutoPanSt.AutoPan AutPan Delay 6M028 MO7 Ensemble Ensemble Ensmbl F027 DL1 L/C/R

DelayL/C/R Delay LCRDly

Special Effects 4 F028 DL2 St/X.Delay St/Cross Delay StDlyM029 SE1 St.RingMo

dSt.RingModulator

RingMd F029 DL3 St.MtapDelay

St.MultitapDelay

MtDly

M030 SE2 Doppler Doppler Dopplr F030 DL4 St.ModDelay

St.ModulationDelay

ModDly

M031 SE3 AnalogRecord

St.AnalogRecord

Record F031 DL5 St.DynaDelay

St.DynamicDelay

DyDly

M032 SE4 TalkingMod

TalkingModulator

TalkMd F032 DL6 AutoPanDelay

St.Auto PanningDelay

PanDly

Page 201: D1200MKII

D1200

200

Lista de Patrones RítmicosRhythmNombre Length Tempo RhythmNombre Length Tempo RhythmNombre Length Tempo RhythmNombre Length Tempo3/4 (13

pattern)[F]8beat 2 1 120 R&Funk 1 4 98 House 1 4 130

3/4 4 150 [F]8beat 3 1 120 R&Funk 2 1 98 House 2 4 130[I]3/4 7 150 [E]8beat 1 5 120 R&Funk 3 2 98 House 3 4 130[F]3/4 1 150 [E]8beat 2 3 120 R&Funk 4 4 98 House 4 4 130[E]3/4 4 150 [E]8beat 3 3 120 R&Funk 5 4 98 [I]House 1 4 130JazzWaltz1 8 150 16bt Rock1 4 100 R&Funk 6 2 98 [I]House 2 8 130JazzWaltz2 8 150 16bt Rock2 4 100 R&Funk 7 2 98 [F]House 1 1 130[I]JazzWaltz 4 150 [I]16bt Rock1 5 100 [I]R&Funk 1 2 98 [F]House 2 1 130[F]JazzWaltz 2 150 [I]16bt Rock2 4 100 [I]R&Funk 2 4 98 [E]House 1 3 130[E]JazzWaltz 5 150 [F]16bt Rock1 1 100 [I]R&Funk 3 2 98 [E]House 2 6 130Waltz 8 150 [F]16bt Rock2 1 100 [F]R&Funk 1 1 98 Jungle 1 8 160[I]Waltz 8 150 [E]16bt Rock1 6 100 [F]R&Funk 2 1 98 Jungle 2 8 160[F]Waltz 2 150 [E]16bt Rock2 4 100 [F]R&Funk 3 1 98 [I]Jungle 8 160[E]Waltz 4 150 16beat 1 2 100 [E]R&Funk 1 1 98 [F]Jungle 1 1 1606/8 (14

pattern)16beat 2 2 100 [E]R&Funk 2 2 98 [F]Jungle 2 1 160

6/8 Var1 4 120 16beat 3 4 100 [E]R&Funk 3 4 98 [E]Jungle 6 1606/8 Var2 2 120 16beat 4 2 100 Jazz 1 8 100 Techno 1 4 1306/8 Var3 4 120 16beat 5 4 100 Jazz 2 8 100 Techno 2 4 1306/8 Var4 8 120 16beat 6 4 100 [I]Jazz 8 100 Techno 3 4 1306/8 Var5 8 120 [I]16beat 1 4 100 [F]Jazz 1 1 100 Techno 4 2 130[I]6/8 1 5 120 [I]16beat 2 5 100 [F]Jazz 2 1 100 Techno 5 2 130[I]6/8 2 5 120 [I]16beat 3 4 100 [E]Jazz 8 100 [I]Techno 1 4 130[I]6/8 3 8 120 [F]16beat 1 1 100 Motown 4 120 [I]Techno 2 4 130[F]6/8 1 2 120 [F]16beat 2 1 100 [I]Motown 4 120 [I]Techno 3 4 130[F]6/8 2 1 120 [F]16beat 3 1 100 [F]Motown 1 120 [F]Techno 1 1 130[F]6/8 3 2 120 [E]16beat 1 3 100 [E]Motown 4 120 [F]Techno 2 1 130[E]6/8 1 6 120 [E]16beat 2 3 100 SurfRock 8 169 [E]Techno 1 5 130[E]6/8 2 5 120 [E]16beat 3 5 100 [I]SurfRock 4 169 [E]Techno 2 5 130[E]6/8 3 5 120 Shuff 1 4 130 [F]SurfRock 1 169 [E]Techno 3 5 1304/4 (188

pattern)Shuff 2 4 130 [E]SurfRock 4 169 Bossa nova 4 132

8bt Rock1 1 120 Shuff 3 4 130 Twist 2 165 [I]Bossa 4 1328bt Rock2 8 120 Shuff 4 8 130 [I]Twist 4 165 [F]Bossa 1 1328bt Rock3 8 120 Shuff 5 8 130 [F]Twist 1 165 [E]Bossa 5 1328bt Rock4 8 120 Shuff 6 8 130 [E]Twist 4 165 Beguine 2 1208bt Rock5 4 120 [I]Shuff 1 5 130 Reggae 4 95 [I]Beguine 4 1208bt Rock6 4 120 [I]Shuff 2 4 130 [F]Reggae 1 95 [F]Beguine 1 120[I]8bt Rock1 4 120 [I]Shuff 3 8 130 HipHop 1 8 90 [E]Beguine 5 120[I]8bt Rock2 8 120 [F]Shuff 1 2 130 HipHop 2 4 90 Mambo 2 100[I]8bt Rock3 4 120 [F]Shuff 2 2 130 HipHop 3 2 90 [I]Mambo 4 100[F]8bt Rock1 1 120 [F]Shuff 3 1 130 HipHop 4 2 90 [F]Mambo 1 100[F]8bt Rock2 1 120 [E]Shuff 1 3 130 HipHop 5 2 90 [E]Mambo 3 100[F]8bt Rock3 1 120 [E]Shuff 2 5 130 HipHop 6 2 90 Salsa 8 90[E]8bt Rock1 4 120 [E]Shuff 3 4 130 HipHop 7 2 90 [I]Salsa 2 90[E]8bt Rock2 7 120 HalfTime 8 150 [I]HipHop 1 3 90 [F]Salsa 1 90[E]8bt Rock3 4 120 [I]HalfTime 5 150 [I]HipHop 2 5 90 [E]Salsa 3 908beat 1 4 120 [F]HalfTime 1 150 [I]HipHop 3 2 90 Samba1 4 958beat 2 4 120 [E]HalfTime 6 150 [F]HipHop 1 1 90 [I]Samba1 4 958beat 3 4 120 RockBld 1 8 90 [F]HipHop 2 1 90 [F]Samba1 1 958beat 4 2 120 RockBld 2 8 90 [F]HipHop 3 2 90 [E]Samba1 3 958beat 5 8 120 [I]RockBld 1 4 90 [E]HipHop 1 4 90 Samba2 4 1118beat 6 2 120 [I]RockBld 2 4 90 [E]HipHop 2 7 90 [I]Samba2 4 1118beat 7 2 120 [F]RockBld 1 1 90 Rap 4 95 [F]Samba2 1 111[I]8beat 1 5 120 [F]RockBld 2 1 90 [I]Rap 4 95 [E]Samba2 5 111[I]8beat 2 4 120 [E]RockBld 1 6 90 [F]Rap 1 95[F]8beat 1 1 120 [E]RockBld 2 4 90 [E]Rap 5 95