Danza

3
DANZAS DEL ANTIGUO PERÚ Solo podemos evidenciar, a través de testimonios arqueológicos visuales, el mundo de las figuras que nos ha legado el pasado en tantas muestras de cerámicas pintadas que comunican gráficamente que las danzas eran de tipo ritual y que en ellas intervienen tanto varones como mujeres. Las danzas del antiguo Perú estaban en su mayoría ligadas a la magia de la fertilidad, no podía ser de otra manera ya que el territorio andino era y es adverso a la agricultura puesto que le exige movilizar fuerzas e ingenio extraordinarios para obtener el sustento necesario para la sobrevivencia. También existían las Danzas guerreras, cuando sometían a otros pueblos y rendían culto a la victoria. Danzas Macabras; en algunas iconografías Mochicas se evidencia estas danzas. La existencia de un calendario cosmogónico, agrícola y de ciclo vital, que marcará sus celebraciones y festividades hace que estas variables se interrelacionen con el aspecto fundamental de la cosmovisión andina. No hay festividad en el mundo andino que no esté asociado al calendario astronómico, a los espacios agrícolas y al ciclo vital. DANZAS MACABRAS

description

danza

Transcript of Danza

Page 1: Danza

DANZAS DEL ANTIGUO PERÚ

Solo podemos evidenciar, a través de testimonios arqueológicos visuales, el mundo de las figuras que nos ha legado el pasado en tantas muestras de cerámicas pintadas que comunican gráficamente que las danzas eran de tipo ritual y que en ellas intervienen tanto varones como mujeres. Las danzas del antiguo Perú estaban en su mayoría ligadas a la magia de la fertilidad, no podía ser de otra manera ya que el territorio andino era y es adverso a la agricultura puesto que le exige movilizar fuerzas e ingenio extraordinarios para obtener el sustento necesario para la sobrevivencia. También existían las Danzas guerreras, cuando sometían a otros pueblos y rendían culto a la victoria. Danzas Macabras; en algunas iconografías Mochicas se evidencia estas danzas. La existencia de un calendario cosmogónico, agrícola y de ciclo vital, que marcará sus celebraciones y festividades hace que estas variables se interrelacionen con el aspecto fundamental de la cosmovisión andina.

No hay festividad en el mundo andino que no esté asociado al calendario astronómico, a los espacios agrícolas y al ciclo vital.

DANZAS MACABRAS La edad media, fue una época ávida de placeres de terrenos, con ideas muy arraigadas sobre la muerte (Siglo XIV). La religión había inculcado seriamente el constante pensamiento de la muerte. A finales de los años 1300 y principios de 1400 surgió la denominación de “MACABRA”. El Pensamiento religioso, que lo denominaba todo convirtió súbitamente este elemento en motivo moral y se aprovecho de la sugestión que imperaba en aquella época. Las danzas macabras más antiguas se encuentran en manuscritos, en pinturas de los muros de cementerios o del interior de iglesias y castillos.

Page 2: Danza

Era una ronda infernal en la que muertos de toda las condiciones y edades, reyes o súbditos, ricos, pobres, viejos y niños bailaban en ronda o fila, tomándose de la mano y dirigidos por la muerte. La alegoría que condena a todos los hombres de cualquier condición y al último transito.

ELEMENTOS DE LAS DANZAS

Elementos de la Danza

Tiempo

Música

Cámara Escenario

Luces

Pasos Desplazamientos Movimientos y/o

Coreografía

Maquillaje Mascara Danzante

Vestuario