Danza

4
INTRODUCCIÓN La variedad y amplia gama de vestuarios y trajes regionales mexicanos dificultan determinar qué elementos y diseños son tradicionales, cuáles creados y cuántos combinados. Los vestuarios que se presentan en este trabajo corresponden a accesorios y diseños que usan comúnmente los grupos profesionales de danza folclórica mexicana en la actualidad; complementados con elementos y detalles como recursos escénicos para aumentar el lucimiento del vestuario y, en algunos casos, para sustituir accesorios, por cuestiones económicas o por la dificultad que representa el conseguirlos en sus concepciones cercanas al vestuario original. También debe considerarse la influencia que sufre la danza al pasar de una comunidad a otra o el ser un baile, adoptado o impuesto, de otra cultura. DANZA DE LOS PALOTEROS DE PURUÁNDIRO En la región del Bajío que corresponde a los estados de Michoacán y Guanajuato, se puede apreciar, en las festividades tradicionales de índole pagano religiosas, una danza de destreza que es conocida como danza de paloteros. Esta danza, por la fuerza y ritmo que establecen sus pasos, se supone de ascendencia prehispánica y se ubica en el género de las danzas de guerra florida. Es decir, era la representación de un evento bélico religioso en que los guerreros bailaban, blandían garrotes de la madera de un árbol llamado uña de gato, que tiene una gran resistencia y produce al chocar un sonido limpio y agradable, con éstos marcaban el ritmo de la danza al golpearlos unos contra otros con movimientos que se interpretaban como ataque y defensa, simulando la batalla; los tambores se encargaban de marcar el ritmo, las flautas y conchas de caracol armonizaban la melodía. ANTECEDENTES HISTORICOS Un siglo antes de la conquista española, la extensa región comprendida por las comunidades indígenas de Ozumbilla, Yuriria, Puruándiro y Casacuarán (lugares fronterizos entre los dominios Chichimecas, Otomíes y Purépechas), era dominada precisamente por

description

Danza

Transcript of Danza

Page 1: Danza

INTRODUCCIÓN

La variedad y amplia gama de vestuarios y trajes regionales mexicanos dificultan determinar qué elementos y diseños son tradicionales, cuáles creados y cuántos combinados. Los vestuarios que se presentan en este trabajo corresponden a accesorios y diseños que usan comúnmente los grupos profesionales de danza folclórica mexicana en la actualidad; complementados con elementos y detalles como recursos escénicos para aumentar el lucimiento del vestuario y, en algunos casos, para sustituir accesorios, por cuestiones económicas o por la dificultad que representa el conseguirlos en sus concepciones cercanas al vestuario original. También debe considerarse la influencia que sufre la danza al pasar de una comunidad a otra o el ser un baile, adoptado o impuesto, de otra cultura.

DANZA DE LOS PALOTEROS DE PURUÁNDIRO

En la región del Bajío que corresponde a los estados de Michoacán y Guanajuato, se puede apreciar, en las festividades tradicionales de índole pagano religiosas, una danza de destreza que es conocida como danza de paloteros. Esta danza, por la fuerza y ritmo que establecen sus pasos, se supone de ascendencia prehispánica y se ubica en el género de las danzas de guerra florida. Es decir, era la representación de un evento bélico religioso en que los guerreros bailaban, blandían garrotes de la madera de un árbol llamado uña de gato, que tiene una gran resistencia y produce al chocar un sonido limpio y agradable, con éstos marcaban el ritmo de la danza al golpearlos unos contra otros con movimientos que se interpretaban como ataque y defensa, simulando la batalla; los tambores se encargaban de marcar el ritmo, las flautas y conchas de caracol armonizaban la melodía.

ANTECEDENTES HISTORICOS

Un siglo antes de la conquista española, la extensa región comprendida por las comunidades indígenas de Ozumbilla, Yuriria, Puruándiro y Casacuarán (lugares fronterizos entre los dominios Chichimecas, Otomíes y Purépechas), era dominada precisamente por los Purépechas. No obstante, algunas tradiciones Chichimecas lograron sobrevivir a la conquista Tarasca y es el caso de esta danza que, a la llegada de los españoles y en correspondencia a su proceso evangelizador, los frailes agustinos aprovecharon para imponer sus creencias e implantar sus festividades religiosas emanadas del catolicismo.

La danza de paloteros modificó su sentido prehispánico, la coreografía fue enriquecida con evoluciones de connotación católica tales como la representación de la batalla entre ángeles y demonios, la lucha del hombre contra los siete pecados capitales y el saludo reverente al santo patrón; además, se incrementó la cruz como objeto escénico y principal símbolo de identidad religiosa. También se considera la posibilidad de que el simulacro que hacían los soldados españoles de la lucha entre moros y cristianos, sirviera de influencia en el desarrollo coreográfico de la danza. De cualquier manera, los indígenas fueron convocados para danzar en las festividades de los santos traídos de la península ibérica con el amparo católico y el sello agustino; entre las celebraciones religiosas más

Page 2: Danza

importantes para los agustinos se consideraban el día San Agustín, el de San Pedro y San Pablo, de Santa Mónica, de Santa Rita de Casia y el de San Nicolás de Tolentino, entre otros.

VESTUARIO

El vestuario también sufrió los cambios que hicieron de paloteros otra danza víctima de la dominación que imponía valores sociales, culturales y espirituales diferentes, y así los penachos fueron sustituidos por coronas adornadas con espejos, lentejuela y papelillos de colores; los hombres vestían camisas de color rosa o verde y las mujeres de color amarillo, hechos de tafeta o charmes; lucían pequeñas capas a manera de casulla llamada pañosol. La mayoría de los grupos, en el caso de los hombres, cambiaron los taparrabos por faldas que les llegan a la rodilla en su largo, representación involuntariamente grotesca de los soldados romanos; sobre el pecho, utilizaban un escudo de charmés blanco o listones de diferentes colores colocados alrededor de la cintura que caen sobre los pastelones de la falda, adorno conocido con el nombre de tunicela; las medias que usaban son de color came, de las llamadas de popotillo, y se calzaban con huaraches. En la corona, el pañosol, el peto y la tunicela, se advierte una marcada influencia europea y oriental. Los cambios señalados en el vestuario han trascendido hasta nuestros días.

SONESRespecto a los sones que componen la danza son: la cruz (que es importante por su significado religioso), el círculo, el primer combate y el tercer combate, además del baile y el taringo; en la práctica se conocen como el son número uno, el son número dos, etc.Durante la época colonial, la danza de paloteros era ejecutada por cuatro equipos, de ocho elementos cada uno y conformados por mujeres, niñas, hombres y niños; cada equipo apuntaba hacia distinto punto cardinal, el de hombres al norte, el de mujeres al sur, hacia el oriente los niños y al poniente las niñas, distribuidos de este modo en el escenario, formaban la cruz. En la actualidad, la danza está reducida a ocho elementos que bien pueden ser hombres o mujeres.

PASO 1 32 VECESSALUDOPASO 2 2 VECESPASO 3 16 VECESPASO 2 2 VECES

PALOTEOPASO 1 32 VECES

PALOTEOPASO 1 32 VECES

PALOTEOPAS01 32 VECES

PALOTEO

Page 3: Danza

PAS01 32 VECESPALOTEO

PASO 1 16 VECESPALOTEO

PASO 1 32 VECESPALOTEO

PASO 1 28 VECESPALOTEO

MUJERES PASO 1 32 VECESHOMBRES PASO 1 8 VECESHOMBRES SALUDOHOMBRES PASO 1 8 VECES

PALOTEOPASO 1 16 VECESSALUDOPASO 1 8 VECES

SECUENCIA DE PASOS DE: LA DANZA DE LOS PALOTEROS DE PURUANDIRO: