De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

220
8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 1/220  JOSÉ ARCE Y CERVANTES DE LAS SUCESIONES Séptima edición  Actualizada y  puesta al día  por  JAVIER   Y  EDUARDO  ARCE  GARGOLLO EDITORIAL PORRUA AV. REPÚBLICA ARGENTINA 15 MÉXICO, 2003 INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE DERECHO SUCESORIO "Por Derecho sucesorio se entiende el conjunto de normas jurídicas que, dentro del Derecho privado, regulan el destino del patrimonio de una persona después de su muerte". 1 Sucesión significa acción de suceder , en sentido  jurídico, sustitución en la titularidad en los derechos relaciones que admiten sustitución, o sea, cam!io de sujeto e identidad en la relación de derecho. Sucesión dice Savign es el cam!io meramente su!jetivo en una relación de derecho, es decir, cam!io del sujeto, pero no del o!jeto de la relación. Puede ha!er sucesión ínter vivos entre personas físicas que es 1

Transcript of De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

Page 1: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 1/220

 JOSÉ ARCE Y CERVANTES

DE LAS SUCESIONES

Séptima edición

 Actualizada y  puesta al día

 por  JAVIER  Y  EDUARDO ARCE GARGOLLO

EDITORIAL PORRUAAV. REPÚBLICA

ARGENTINA 15MÉXICO, 2003

INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE

DERECHO SUCESORIO

"Por Derecho sucesorio se entiende el conjunto denormas jurídicas que, dentro del Derecho privado,regulan el destino del patrimonio de una personadespués de su muerte".1

Sucesión significa acción de suceder , en sentido jurídico, sustitución en la titularidad en los derechos relaciones que admiten sustitución, o sea, cam!io desujeto e identidad en la relación de derecho. Sucesión

dice Savign es el cam!io meramente su!jetivoen una relación de derecho, es decir, cam!io delsujeto, pero no del o!jeto de la relación. Puede ha!er sucesión ínter vivos entre personas físicas que es

1

Page 2: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 2/220

siempre a título particular, o mortis causa que puedeser a título universal #herencia$ a título particular #legado$.Es la sucesión "mortis causa" la que recibe el nombrede sucesión por antonomasia y la que es la materia

de esta parte del curso. %o que diferencia estasucesión de cualquier otra e&presa 'icu es queen ella ha tam!ién sucesión de o!ligaciones en laposesión.Para que se genere la sucesión se requiere lacoe&istencia de estos elementos(\- )ue haa un conjunto de !ienes relaciones quepertenecían a una persona física, transmisi!les por causa de muerte

1 *l+D-, ulius, Derecho de Sucesiones, Parte general, traducción de%acru/ *erdejo, ditorial %a!or, 0adrid 123, p. 1. 4am!ién se hadefinido como( "Derecho hereditario es aquella parte del derechoprivado que regula la situación jurídica que sigue a la muerte de unapersona física. Desapareciendo con ella un sujeto de relaciones jurídicas, se hace necesario regular su suerte, determinar los efectosque so!re ellas produce el hecho de la muerte." #'icu, 5ntonio, Derechode Sucesiones, traducción de osé 0anuel 6on/7le/ Porras,Pu!licaciones del -eal 'olegio de spa8a en *olonia, 19:, p. 1;.$

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

#cosas, derechos, o!ligaciones$ que tengan unvalor económico aprecia!le<=)  )ue la persona física que enca!e/a!a eseconjunto, por su muerte, haa dejado de ser persona#autor de la sucesión, causante o de cuus o sea is decuus succesione agitur!"# 

3) )ue haa otra persona #o varias$ que reempla/aa la fallecida en la titularidad del patrimonio acéfalo#sucesor, cau>saha!iente, heredero!"

:S  )ue el sucesor o heredero esté llamado asuceder al causante o sea que haa una vocaciónhereditaria #llamada a la herencia$, porque, para quee&ista sucesión no !asta que donde esta!a uno secoloque otro, sino que es necesario que la causapor la que el segundo entra a reempla/arlo se de!aa que el primero haa fallecido jurídicamente lecorresponda reempla/arlo. De!e e&istir un"fundamento de vocación" o sea un supuesto dehecho al cual la le une la consecuencia de que lapersona que se halla en esta relación de hechopuede ser heredero del fallecido.3

%a cone&ión que e&istía de tal patrimonio con lapersona física que lo enca!e/a!a #cone&ión quellamamos titularidad! ha quedado suspendida por lafalta del titular. 'omo no es posi!le en la vida

2

Page 3: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 3/220

 jurídica que esas relaciones cosas #derechosreales, derechos de crédito, o!ligaciones, posesión$queden sin un sujeto a la que estén ligados, esimprescindi!le que otra persona su!>entre en ellugar del fallante para que, en lo posi!le, no seinterrumpan esas relaciones.

Si el monto de las deudas que tenía el de cuusfuera igual que el valor de los !ienes que deja,entonces el heredero no reci!iría ning?n !ienporque de!er7 dedicar todos los !ienes al pago deesas deudas. Si las deudas superan a los !ienes,se est7 ante la herencia damnosa, en este casoalgunos acreedores del difunto quedarían sin co!rar sus créditos o todos los acreedores reci!iríansolamente el pago de una parte de sus respectivoscréditos. Pero si no se est7 en ninguno de estos

= )ue se traduce como "de cua sucesión se trata". sta e&presiónaparece en el art. 1=3 de la %e del +otariado para el Distrito @ederal,en el art. AB; del 'ódigo de Procedimientos 'iviles en los arts.1319>1, CC 1999 del 'ódigo 'ivil, entre otros ordenamientos.

3 *l+D-, $p. %&., p. =2.

DE LAS SUCESIONES

3

casos, el heredero, adem7s de asumir el car7cter de

nuevo titular del patrimonio del difunto, tendr7 el!eneficio de adquirir los !ienes de este patrimonio#una ve/ pagadas las cargas o!ligaciones, si lashu!iere$, por lo que reci!e el provecho, a títulogratuito, de aumentar su propio patrimonio.

%a sucesión, en los regímenes jurídicos queadmiten la propiedad privada su trasmisión mortiscausa, se funda en la necesidad de que un patrimoniono quede desprovisto de su titular, de dar esta!ilidada la familia fije/a a la economía. +o puedeconce!irse el orden jurídico sin esta sucesión here>ditaria. &presa 5liara que entre la e&igencia negativaque un patrimonio no quede privado de su titular la

e&igencia positiva que el patrimonio del difunto pase aun determinado sujeto, el obeto de la primeraconstituye un inter's p(blico gen'rico est7 en la !asede todo instituto de la sucesión por causa de muerte,mientras que el o!jeto de la segunda e&igenciaconstitue un interés específico del llamado a laherencia.

sta concepción de la sucesión, nos viene delDerecho -omano, que resume 0a en esta forma("%a muerte pone fin a la persona física del individuo,pero su patrimonio no desaparece con él. *ajo elnom!re de hereditas contin?a formando una entidad

 jurídica aparte, un conjunto de derechos, univer>sitas juris, que pasa a un nuevo titular. Este, el heredero,he>res, reempla/a al difunto en su so!eraníapatrimonial. s el continuador de su persona jurídica,est7 investido de sus derechos o!ligado por sus

3

Page 4: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 4/220

cargas. s este reempla/o del titular del patrimoniopor otro, esta transmisión glo!al de !ienes, lo que sellama sucesión." : Pero en -oma, la sucesión no se li>mita!a a la esfera patrimonial del difunto sino que elheredero representa!a al autor tam!ién en el 7m!itoreligioso( transmisión de la so!eranía doméstica en

la continuación del culto familiar. l "heres", recogía laso!eranía doméstica sólo como consecuencia deésta se su!roga!a en las relaciones patrimoniales.

n el primitivo Derecho 6erm7nico no pasó de lasencilla trasmisión de !ienes particulares o suma dematerial de !ienes, porque las deudas no forma!anparte de la herencia. %a idea romana ha determinadosu supervivencia histórica por la

: 05F, 6astón, Elements de Droit )omain, -ecueil Sire, París,11A.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

ventaja que implica para los acreedores latransmisión de las deudas.

+uestro Derecho actual no se ajusta del todo a laconcepción romana. %a sucesión hereditaria, enopinión de *inder, no es una sucesión en elpatrimonio del causante como un todo ni tampoco enuna universitas uris, sino en el ingreso en unasituación completamente nueva, con su propiosentido que sólo comprende el patrimonio delcausante con numerosas reservas cam!ios. lpatrimonio hereditario de!e ser considerado, en ciertosentido, como un patrimonio separado como una G

nidad teleológica #"pluralidad provisionalmenteunificada", dice %acru/ *erdejo$ pese a la pluralidad diversidad de sus partes integrantes. ste car7cter depatrimonio separado se nota, por ejemplo, en lo quedispone el artículo =,B del 'ódigo 'ivil para elDistrito @ederal2  que esta!lece

 %a 5sam!lea %egislativa del Distrito

  @ederal, en términos del artículo 1== *ase Primera, fracción H,letra h! de la 'onstitución Política de los stados Inidos 0e&icanos,tiene facultades para legislar en materia civil. n ejercicio de estafacultad, la 5sam!lea %egislativa apro!ó diversas reformas al 'ódigo'ivil para el Distrito @ederal, las que fueron pu!licadas en la 6acetaJficial del =2 de mao del =BBB. 5 partir de esta reforma, el 'ódigo 'ivilpara el Distrito @ederal, que tenía el car7cter de 'ódigo 'ivil @ederal,aplica!le a toda la -ep?!lica de 'ódigo 'ivil de la entidad federativaDistrito @ederal, se dividir7 en dos ordenamientos que ser7nreformados, en lo sucesivo, por dos poderes legislativos distintos. l%ódigo %ivil *ederal #esta es la nueva denominación que fue apro!adaen la reforma pu!licada en el D. J. del = de mao del =BBB$, ser7

reformado por el 'ongreso 6eneral de los stados Inidos 0e&icanos,como ordenamiento federal aplica!le a toda la -ep?!lica 0e&icana. F,el 'ódigo 'ivil para el Distrito @ederal, ser7 reformado por la 5sam!lea%egislativa del Distrito @ederal sólo tendr7 aplicación como ordena>miento local en el Distrito @ederal. ste ?ltimo código, conforme a lareforma a citada, se denominar7 %ódigo %ivil para el Distrito *ederal 

4

Page 5: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 5/220

#artículo primero del Decreto de -eforma$ sus disposiciones regir7n enel Distrito @ederal #artículo 1K$.  + este %ódigo es al que se hacereerencia en esta obra. Se ha opinado que la 5sam!lea %egislativa delDistrito @ederal de!ió ha!er apro!ado todo el 'ódigo 'ivil paraadoptarlo como ordenamiento local antes de apro!ar las reformas almismo. +o considero v7lida esa opinión pues el 'ongreso 6eneralcomo poder legislativo del Distrito @ederal era el órgano legislativo delDistrito @ederal hasta antes de la entrada en vigor de la reforma al

artículo 1== constitucional tenía facultades para legislar en materiacivil #artículo ;3 fracción HC$. %o ?nico que se ha modificado es el poder legislativo del Distrito @ederal, que es ahora el órgano competente parareformar al 'ódigo 'ivil para el Distrito @ederal, que en lo que no se hamodificado es el ordenamiento civil vigente, apro!ado por el poder legislativo federal que era el órgano competente para legislar respectoal Distrito @ederal.

DE LAS SUCESIONES

la separación de ciertos !ienes de la herencia encaso de concurso, si esta!an o!ligados por el autor aciertos acreedores. 4odo esto, sin em!argo, noquiere decir que la herencia se convierta en personamoral.

Define 6astan la sucesión como la continuación osucesión por modo unitario, en la titularidad del compleo ormado por aquellas relaciones urídicas patrimoniales, activas y pasivas, de un suetoallecido, que no se etinguen por su muerte"sucesión que produce tambi'n ciertas consecuenciasde carcter etrapatrimonial y atribuye al heredero unasituación urídica modiicada y nueva, en determina-dos aspectos./ 

0ientras vive la persona física, no puede ha!larsede sucesión en el patrimonio por acto entre vivos

porque la unidad patrimonial su!siste mientrassu!siste su titular. Solamente cuando éstedesaparece, su unidad patrimonial, que potencial>mente al menos, era una fuer/a en continuomovimiento, en continua evolución, se detiene hastacierto punto se vuelve posi!le que otro se coloqueen lugar del titular desaparecido haciendo que supropia persona, que era a centro directivo de supropio patrimonio, pase a serlo tam!ién de la masapatrimonial a!andonada.; 5sí como la muerte no tieneninguna potencia en el mundo del espíritu, tampocola tiene so!re el organismo del derecho, de maneraque las relaciones jurídicas #en armonía con el hechode la continuidad de la especie que so!revive alindividuo que pasa$, de!en transmitirse de persona apersona, por lo que el derecho sucesorio es un triunfode la especie no del individuo so!re la muerte.A

"%a trasmisión a título universal ha dicho@errara es la forma m7s simple elegante parareali/ar la trasmisión sin que sea necesario reali/ar,en ning?n caso, una for/osa liquidación delpatrimonio que conduciría a una disgregación

9 65S45+  4J*L5S, osé( Derecho %ivil Espa0ol, %om(n y *oral,ditorial -eus, 0adrid, 19, tomo HC, vol. C, p. =;. "Iniversitas!onorum" #Iniversalidad de !ienes$ es "la reunión física oeconómica de elementos que el ordenamiento jurídico considera, almenos en ciertos efectos, como entidad ?nica, sometida a una

5

Page 6: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 6/220

disciplina nueva diversa de aquélla que es propia de loselementos aislados".

1Diccionario de Derecho Privado, ditorial %a!or,

0adrid, 121, vo/( Iniversitas *onorum.$; 'fr. PJ%5''J, Hittorio( De las Sucesiones, ditorial *osch, tomo

C, p. A.

A Cdea de I+6-, citada por PJ%5''J, op. cit., tomo C, p. ;B.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

antieconómica de sus elementos con pérdida devalores , de otra parte, tal forma garanti/a, del modom7s completo perfecto, los derechos de terceros de los acreedores, los cuales no se preocupan nadade que so!revenga la muerte de su co>contratante o!ligado, porque su condición jurídica permaneceintacta."

%a e&presión "herencia" tiene dos sentidos( C. Ino

subetivo equivale a sucesión hereditaria #en elsentido de trasmisión de !ienes por causa de muerte$como est7 definida en el Digesto2 "Mereditas nihil aliudest quam successio in univer>sum jus quod defunctusha!uerit" #la herencia no es otra cosa que la sucesiónen todos los derechos que hu!iera el difunto$ éstees el sentido en que la toma el artículo 1,=A1 al definir la herencia como una sucesión en derechos !ienesdel difunto. CC. F otro obetivo que es est7tico( el demasa o conjunto de !ienes relaciones patrimonialesque se trasmiten por causa de muerte hace relaciónal nuevo sujeto que reci!e esa masa. 5sí en el

artículo 1,=A9 al referirse a la herencia que sedistri!ue en legados tam!ién en el 1,=A: al hacer mención de las cargas que pesan so!re ese conjuntode !ienes llamado herencia. n este ?ltimo sentido,como masa de !ienes con relación al de cuus se lellama tam!ién caudal relicto #de "re>linquere" dejar$ ocaudal hereditario o con otras acepciones sinónimas.

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA SUCESIÓN

'on 'icu *arassi creemos que el patrimoniohereditario no constitue una universitas uris, porquesi no lo era cuando vivía el autor de la sucesión, noha ra/ón para que lo sea a su fallecimiento. %o quesucede es que ese patrimonio #que est7 integrado por muchos elementos$ tiene una cierta coherencia que leda la le, como patrimonio separado #o sea que de!edistinguirse del patrimonio del heredero$ para efectosde garantía de acreedores deudores del heredero.

"%a idea tradicional de la continuación de lapersona del difunto por el heredero da unae&plicación tan clara como ló>

  'itado por 65S45+, op. cit., tomo HC, vol. C, p. =.

6

Page 7: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 7/220

DE LAS SUCESIONES

;

gica( el heredero queda investido de los derechos

o!ligado en las o!ligaciones que constituen elactivo el pasivo de la sucesión, porque supersonalidad se sustitue a la del difunto en todas lasrelaciones jurídicas de las que era titular el difunto. lacrecimiento de !ienes o derechos que se aprecia enel interior del patrimonio del heredero no es sinoconsecuencia de esta sustitución de personalidad."1B

Pueden se8alarse los siguientes principios oreglas que rigen la sucesión(

C. 'omo el heredero sucede al titular desaparecido, es decir, lo sustitue o su!>entra en ellugar que éste ocupa!a, no puede interrumpirse la

continuidad entre el titular fallarte el sucesor porquenunca puede quedarse un patrimonio sin titular, auncuando el nuevo titular, por de pronto, no pueda ser determinado, porque si en la herencia ha !ienes,siempre ha!r7 un heredero. sto se desprende de lospropios conceptos del código( Si hu!iere variosherederos, éstos adquieren derechos a la masahereditaria como a un patrimonio com?n desde lamuerte del autor #1,=A$< el legatario adquierederecho al legado puro simple, así como al de díacierto, desde esa muerte 1,=B$< cuando el legado esde cosa específica determinada propia del testador,

el legatario adquiere su propiedad desde que aquélmuere #1,:=$< el derecho a la posesión de los !ieneshereditarios se trasmite desde esa muerte #1,;B: algo semejante esta!lece el artículo A1= del 'P'$<los efectos de la aceptación o repudiación de laherencia, hechos que ocurren for/osamente despuésde la muerte del autor, se retrotraen a la fecha deésta #1,99B$.

CC. Por la misma ra/ón, la calidad de heredero delsucesor no puede ser condicionada ni temporal deahí la m7&ima semel heres semper heres #una ve/heredero, siempre heredero$, como se e&plicar7 con

m7s e&tensión al ha!lar de la condición de heredero.sto se desprende tam!ién de nuestro códi>

1B -lP-4 *JI%5+6-, 3raite Elementaire de Droit %iuil dePaniol, París 121, tomo CCC, +* =,=12.

Dice 'ohelet( " a!orrecí cuanto ha!ía hecho !ajo el sol,porque tendré que dejarlo todo a quien vendr7 después de mí... ,con todo, dispondr7 de todo mi tra!ajo, de lo que me costó estudio fatiga". Del li!ro Eclessiastes #*C*%C5$ pro!a!lemente escrito enhe!reo en el siglo CCC a.'., en fecha pró&ima al a8o =BB, por el autor citado como autor central.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

go( no se puede aceptar o repudiar la herencia en

7

Page 8: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 8/220

parte, con pla/o o condicionalmente #1,92;$< laaceptación la repudiación son irrevoca!les #1,9;B$< ladesignación en el testamento del día en que de!acomen/ar o cesar la institución de heredero, se tienepor no puesta #1,3AB$. Sin perjuicio de lo anterior, elheredero puede ceder los derechos que tenga como

heredero en cuanto representan un valor económicocomo est7 previsto en los artículos 1,=A, 1,=1,1,== =,B:;.

CCC. %a unidad que tiene el patrimonio hereditario,es decir, la cohesión que tienen entre sí loselementos que lo componen, no se disgrega aunquehaa varios herederos, porque este hecho implicasolamente la participación de varias personas en esaunidad a que la parte de cada heredero es cua>litativamente igual #de la misma calidad$ a la de losdem7s herederos, aunque puede no ser cuantitativamente igual #en la misma cantidad$ que la

de otros. Se est7, entonces, en un caso semejante ala copropiedad, porque los herederos tienen derechoa la masa com?n hereditaria #1,=AA$. 4ampoco sepierde la unidad del patrimonio ni el car7cter deuniversalidad en la trasmisión por el hecho de quehaa trasmisiones a título particular #legados$ a favor de quienes sean o no sean herederos, porque loslegados son li!eralidades aisladas que dispone eltestador para el provecho de los !eneficiarios, perosiempre que esos legados no agoten el patrimoniohereditario porque, en caso contrario #si toda laherencia se distri!ue en legados$ tales legadospierden este car7cter los legatarios se considerancomo herederos #1,=A9$, lo cual tiene el efecto de quetodos los designados como legatarios, tendr7nentonces los derechos o!ligaciones de herederos responder7n de las deudas hereditarias. stasituación se asemeja a la partición de sus !ienes quepuede hacer el propio testador en su testamento#1,;;1$.

CH. n principio, todos los derechos o!ligaciones la posesión se trasmiten tal como los tenía elautor de la sucesión, sin modificación, porque se!usca que las relaciones no se interrumpan nimodifiquen por el hecho de la muerte. %a posesión no

se interrumpe por la muerte #1,1:, 1,;B: A1='P'$. Sin em!argo, por ciertas circunstanciasrelativas a las personas o a los !ienes derechos, setienen que hacer e&cepciones. Me aquí algunas(

DE LAS SUCESIONES

a! l crédito del acreedor solidario se vuelvemancomunado en sus herederos #1,3$< b! l'ódigo se8ala que los e&tranjeros las personasmorales son capaces de adquirir por testamento#1,3=A$. l heredero o legatario e&tranjero puede

adquirir !ienes en la -ep?!lica 0e&icana. Sinem!argo, no puede adquirir el dominio directo detierras aguas, salvo que ante la Secretaría de-elaciones &teriores convenga en considerarse

8

Page 9: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 9/220

como me&icano respecto de dichos !ienes< perono puede adquirir el dominio directo en tierras oaguas en la llamada /ona restringida #faja de 1BBNilómetros en las fronteras o 2B en las plaas$ #art.=; frac. C 'onst.$, salvo para fines "noresidenciales". &cepcionalmente, si es persona

física o moral, podr7 ser fideicomisario dederechos so!re los referidos !ienes #%e deCnversión &tranjera$< c! Si ha varios herederosdel deudor solidario que muere, cada uno deaquéllos responde de la deuda en proporción a suha!er hereditario, salvo que la o!ligación seaindivisi!le #1,A$.

H. 5sí como el autor de la sucesión respondíade sus o!ligaciones con todos sus !ienes #=,9:$,su patrimonio hereditario sigue afectado a laresponsa!ilidad de las mismas deudas, por lo quela sucesión del de cuus, en cuanto representa ese

patrimonio, puede ser declarada en concursomercantil #5rt. 1= de la %e de 'oncursos0ercantiles$.

Dice @ornieles so!re este particular( "... la!uena lógica quiere que, fallecida una persona, nose produ/ca cam!io alguno en las relaciones jurídicas e&istentes entre ella sus acreedores<que las cosas pasen en lo posi!le dentro de laesfera patrimonial, como si la muerte no sehu!iere producido. n consecuencia, losacreedores del causante no de!en tener paracu!rirse sino el patrimonio dejado por su deudor,como en vida de éste, los acreedores delheredero no de!en caer so!re ese patrimonio sinouna ve/ liquidado, es decir, descargado de lasdeudas".11

HC. De suo, la sucesión va a producir la fusióndel patrimonio neto que dejó el autor de lasucesión con el patrimonio del heredero, auncuando el proceso sucesorio el !eneficio deinventario impidan temporalmente esa confusión

11 'itado por 65S45+ 4J*L5S, osé, 4a Dogmtica de la 5erenciay su crisis actual, Cnstituto ditorial -eus, 0adrid, 19B, p. 19B.

10 JOSÉ ARCE Y CERVANTES

para ciertos efectos. 5ntes de esa fusión de!er7precederse a la liquidación de la herencia#determinación del patrimonio, co!ro de créditos pago de legados de deudas$ #1,;32, 1,;23 sgtes.$

9

Page 10: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 10/220

la partición de la misma #1,;9;$ si es que ha m7sde un heredero.

sta sustitución del autor no puede hacerse enforma instant7nea. %as limitaciones humanas e&igenque se lleve a ca!o mediante un proceso #proceso o juicio sucesorio$ que tiene que recorrer muchos

pasos. Desde luego, de!e compro!arse la muerte delautor de la herencia, si dispuso legalmente de supatrimonio, o, en caso contrario, indicar sucesores.De!e llamar a los sucesores, ver si son capaces deheredar esperar su aceptación o repudio de laherencia< hacer la determinación del patrimonio#!ienes deudas$, evaluar los !ienes, protegerlos cuidar los intereses de los acreedores< velar por laadministración de los !ienes, resolver los pleitos quesurjan con motivo de la herencia entregar los !ienesa quienes corresponda.

 5 diferencia de otros procesos, los casos desucesión de!en resolverse cuando precisamenteporque el autor a no vive o se encuentre ausenteo sea, que a no se puede contar con él. Desde quese inicia el procedimiento hasta que termina, todoslos pasos procesales est7n determinados como encadena de modo que cuando se da uno, le sigue otrofor/oso , si dependen de la voluntad de alguno, haotro previsto para ese caso.

l fin del Derecho es ordenar las relacionessociales conforme a la justicia ésta consiste en dar a cada uno lo que es suo. %as normas jurídicasreferentes a la herencia tendr7n por o!jeto dar "losuo" a cada quien en esta countura del

fallecimiento de una persona. 5hora !ien, "decimosque es de alguien lo que al mismo est7 ordenado".1=

'orresponde entonces al orden jurídico positivodeterminar a quién o a quiénes corresponde, en justicia, ser el o los nuevos sujetos del patrimonioacéfalo los derechos que otras personas tenganso!re el mismo patrimonio. De!e, pues, esta!lecer,por medio de normas generales, el modo de deter>minar esos sujetos, para lo cual de!er7 atender aestos factores( C. l derecho de disposición so!re sus!ienes por 

1= 5)IC+J, 4om7s de, Summa 3eológica, *i!lioteca de 5utores 'ris>tianos, 0adrid, 1, . =1 a 1, sol. 4omo 1, p. 2::.

DE LAS SUCESIONES

causa de muerte que tenía el de cuus y, por consiguiente su facultad de disponer, en vida, ladistri!ución de su patrimonio para el caso de sumuerte< CC. %as o!ligaciones que tenía el mismo conrespecto a su cónuge a sus hijos dem7s pa>rientes cercanos , por consiguiente, reconocer ciertavocación natural que tienen éstos a participar delpatrimonio del fallecido, CCC. %os derechos que tieneel stado so!re el mismo patrimonio en virtud de queha esta!lecido mantenido un orden jurídico quehi/o posi!le al de cuus el tener derechos reales,

10

Page 11: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 11/220

posesión derechos de crédito, protegidos por eseorden.'on el manejo de estos factores en formaequili!rada, toca al Derecho esta!lecer la forma dedeterminar los herederos la proporción el modoen que, en justicia, de!en reci!ir los !ienes relictos

para lo cual se de!er7n tomar en cuenta lascircunstancias, el lugar el tiempo de aplicación dela le. Ina ve/ que se haan determinado esosderechos de cada uno se proceder7 a fijar lacomposición de ese patrimonio que viene a ser elmismo que tenía el fallecido, con e&cepción deaquellos derechos o!ligaciones que se e&tinguieronpor su muerte< esto se logra por la ela!oración delinventario que de!er7 incluir la parte del activo deese patrimonio #derechos reales de crédito laposesión si la hu!iere$ la parte del pasivo#o!ligaciones$ o sean las deudas mortuorias lasdeudas hereditarias.

Por ?ltimo, una ve/ hecho lo anterior, si hu!ieravarios herederos, por los medios que esta!lece la leo por convenio de los herederos, se fijar7n los !ieneso la porción de los !ienes concretos que correspondea cada uno de ellos, se pagar7n los legados seproteger7 o pagar7 a los acreedores. 5 esto se llamaliquidación partición de la herencia, en virtud de lacual las partes alícuotas ideales que tenían losherederos en com?n so!re el patrimonio del decuus, se transforman en determinados !ienesespecíficos que se les adjudican, con lo cual terminael proceso sucesorio.

ELEMENTOS DE LA SUCESIÓN

)uedó a e&presado que requiere los siguientes( C.-elación transmisi!le< CC. Persona que trasmite#causante, autor de la sucesión$< CCC. l que reci!e larelación #causa>

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

ha!iente, sucesor, heredero$< CH. Hocación o llamada ala herencia. 5 continuación se anali/a con m7s detallecada uno de estos elementos.

-%5'CJ+S 4-5S0CSC*%S. +uestro código esta!lece quela "herencia es la sucesión en todos los !ienes deldifunto en todos sus derechos o!ligaciones queno se e&tinguen por la muerte" #1,=A1$. nconsecuencia, ha que determinar cu7les derechos o!ligaciones no se e&tinguen por la muerte pasan alsucesor como titular de esos derechos, comoo!ligado en las o!ligaciones corno poseedor de los!ienes de los cuales era poseedor el difunto. stoequivale a decir por cu7les elementos est7 integradoel patrimonio hereditario.

 5. Se trasmiten por herencia11

Page 12: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 12/220

a! 4odos los derechos reales de que era titular elautor, salvo aquéllos que nacen de unadesmem!ración de la propiedad que de!a cesar a lamuerte #como el usufructo, el uso la ha!itación$cua duración, por ser vitalicios, termina con elfallecimiento de su titular.

b! 4odas las relaciones nacidas del derecho decrédito en su lado activo #o sea su car7cter deacreedor$ en su lado pasivo #o sea su car7cter dedeudor$ #3B ;;A, 'P'$, siempre que no se e&tinganpor la muerte. 5quí quedan incluidos los derechos dereci!ir una prestación la o!ligación de pagarla quea hu!iesen nacido en ca!e/a en vida del autor que, a su muerte, hu!iesen quedado a?nincumplidas. +o sería posi!le la seguridad de la vidasocial jurídica si estos derechos o!ligaciones por el solo hecho de a muerte, quedaran e&tinguidos.

c! %a posesión que tenía el autor. 5unque la

posesión es un hecho, da lugar a una relación jurídicaentre el poseedor las dem7s personas , adem7s,es causa de derechos para el poseedor tales comolos interdictos, derecho a los frutos de la cosa, laposi!ilidad de prescri!ir, etc. 5sí como los terceros es>ta!an o!ligados a respetar esa posesión en vida delposeedor, lo est7n tam!ién con relación al herederoque ocupa su puesto. +uestro código esta!lece queel que prescri!a puede completar el términonecesario para su prescripción reuniendo, al

DE LAS SUCESIONES 

tiempo que haya poseído, el que poseyó la personaque le trasmitió la cosa, con tal de que ambas posesiones tengan los requisitos legales 16,678!. Estatransmisión de la posesión por causa de muerte19sucesio possessiones9! se unda en que el herederoentra en el lugar que tenía el autor 19loco deuncti9! y,en consecuencia, tendr la posesión con las mismascualidades y los mismos vicios con las que la tenía el diunto 1de buena o de mala e, p(blica o no, etc.!" y esto aunque el heredero tenga este carcter comosustituto de otro que no hubiere aceptado la

herencia.9 6:  El código establece 16,;<7! que la posesión de los bienes hereditarios se trasmite por ministerio de la ley, a los herederos, a los eecutores y a los eecutores universales, desde el momento de lamuerte del autor de la herencia, salvo los bienes de lasociedad conyugal que la tendr el cónyuge quesobreviva 1#<=!. El artículo >6# del %P% dispone quela declaración de herederos en un intestado surte el eecto de tener por legítimo poseedor de los bienes,derecho y acciones del diunto a la persona a cuyoavor se hi?o y el >:# del %P% dispone lo mismo queel #<= del %.%.

d$  +quellas cuotas o primas que el autor de lasucesión en vida, hubiere acumulado, y que, a modode reintegro o devolución, deban ser entregadas por la persona o institución que las hubiere recibido y cuya devolución o eigibilidad dependa del 

12

Page 13: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 13/220

acontecimiento de la muerte del autor, ya que 'stasueron desembolsadas por el autor suetas a esamodalidad y ya ormaban parte de su patrimonio.Podrían considerarse incluidas en esta situación lasdevoluciones de ciertas caas de ahorro y qui? lasque hace el @A*$A+B@3  de las cuotas que el autor 1o su

 patrón en cumplimiento de la ley! había ido pagandoa esta institución y que 'sta misma reintegra por nohaber proporcionado casa al empleado beneiciariodesignado. 1+rts. #8, :/ y 7< de la 4ey del @nstituto de*ondo Aacional para Bivienda de los 3rabaadores!.El saldo de la cuenta individual del trabaador seentrega a una institución de seguros o losbeneiciarios del trabaador conorme a la 4ey de losSistemas de +horro para el )etiro 1art. ><!.

e$ 4os bienes que le hubieren correspondido al autor de la herencia por la disolución de la sociedad conyugal si la hu-

6: %l%&, Derecho de Sucesiones, Jp. cit,, pp. 7/# y siguientes.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

hiere. 'omo ésta termina con la disolución delmatrimonio #1;$ #en este caso con la muerte$, de!eliquidarse #=B3$ de modo que, a título de disoluciónde la sociedad conugal, se aplicar7 lo quecorresponda conforme a las capitulaciones ma>

trimoniales, tanto al cónuge supérstite como a lasucesión del cónuge fallecido #=B:$. Ser7n materiade la herencia del cónuge fallecido, solamente los!ienes o porciones de éstos que le hu!ierecorrespondido reci!ir # que ahora, le corresponden asu sucesión$ por disolución de la sociedad conugal.%os !ienes o porciones de los mismos que se aplicanal cónuge supérstite, no los adquiere éste a título deherencia, sino a titulo de liquidación de la sociedadconugal.

*. Ao se transmiten por herencia

a! %os derechos p?!licos como lo son losderechos humanos que garanti/a la 'onstitución ensu capítulo de garantías individuales, ni el derecho alsufragio.

b! %os personalísimos ligados al titular por suscualidades personales de parentesco, confian/a,cargo #"ossi!us inhae>rent"$, como son los cargos, losderechos de!eres familiares #patria potestad, tutela c?ratela$, el derecho de!er de alimentos< Olcar7cter de mandante mandatario #=,22>111$, el decomodatario #=,212$ el car7cter de asociado de unaasociación civil #=,9A:$.

c! %os derechos patrimoniales de duraciónlimitada a la vida de la persona, tales como elusufructo #1,B3A>1$, el uso la ha!itación #1,B23$, lapensión o renta vitalicia #=,;;:$, la o!ligación cuo

13

Page 14: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 14/220

cumplimiento no es frangi!le #=,B9:$ por ser personalísima del o!ligado #=,B=; =,B9:$.d! l importe de las prestaciones #pensiones,indemni/aciones, etc.$, que empiecen acausarse precisamente por la muerte del autor de la herencia, porque nacen por primera ve/

en ca!e/a del !eneficiario aunque sea comoefecto directo o indirecto de la muerte de unapersona. Se adquieren directamente por el!eneficiario surgen con motivo de la muerteque es el evento que determina su nacimiento.Por tanto, nunca formaron parte del patrimoniodel fallecido, por lo que los acreedoreshereditarios no tienen derecho so!re ellas

DE LAS SUCESIONES

#1.;9B$.1:  n este caso se encuentran prestacionescomo el importe del seguro de vida del autor de lasucesión,12 indemni/ación a que se refiere el artículo1,19 del '.'.< la reparación del da8o por causa demuerte del autor de la sucesión que esta!lece el

'ódigo Penal #5rt. =$< las prestaciones a que serefiere la %e -eglamentaria del 5partado CCC !is del 5partado * del artículo 1=3 'onstitucional #art. 19$<las prestaciones que de!a pagar el Cnstituto0e&icano del Seguro Social por causa de muerte delempleado #5rts. ;1 sigtes. de la %e del SeguroSocial$.

EFECTOS DE LA MUERTE SOBREDIVERSAS SITUACIONES JURÍDICAS

l fallecimiento de una persona puede dar lugar adiversas consecuencias, seg?n el negocio de que setrate.

 5 continuación se mencionan diversas situaciones jurídicas el efecto que produce la muerte so!recada una de ellas(

a! l derecho del aparcero puede darse por terminado a la muerte de éste, salvo pacto encontrario #=,;:=$<

b! l carcter de socio de una sociedad deresponsabilidad limitada es transmisi!le por herenciapero puede pactarse que a la muerte del socio see&tinga la sociedad #5rt. 9; de la %e 6eneral deSociedades 0ercantiles$<

c! n la sociedad en nombre colectivo y en lacomandita simple puede pactarse que contin?e con los

14

Page 15: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 15/220

herederos #5rts. 3= 2;, %e 6eneral de Sociedades0ercantiles$<

d! n la 4ey *ederal del Derecho de +utor #D. J.=: de diciem!re de 19$, el derecho moral #art. 1$ el derecho patrimonial para e&plotar la o!ra #art. =:$se trasmiten a los herederos #arts. =B =2$, a quienes

se les denomina titulares derivados #art. =9$.e! %a  propiedad industrial #patentes de invención,certificados de invención, di!ujos modelosindustriales, marcas,

1: 'fr. 'icu, op. cit., p. 1::  5%*5%5DJ, 0anuel, Sustituciones5ereditarias, ditorial 6r7fica Summa, Jviedo, 129, p. 192.

12 %os arts. 199 1;A de la %e So!re el 'ontrato de Seguro,respectivamente, esta!lecen que el !eneficiario tiene un derecho"propio" so!re la cl7usula !eneficiaría que los !eneficiarios que ahínom!ra tienen derecho al seguro aunque renunciaren a la herencia.

JOSÉ ARCE Y CERVANTESdenominaciones de origen, oraciones o frases, avisos nom!res comerciales$ son trasmisi!les por causade muerte #5rts. =3, 9=, 2, 139 de la %e de@omento Protección a la Propiedad Cndustrial, D. $.=; de junio de 11$.

!. %a acción de revocación de donaciones por causade ingratitud no podr7 ejercerse contra los herederosdel donatario a menos que, en vida de éste, sehu!iere intentado #=,3;3$, ni tampoco puede ser intentada por los herederos del donante si éste,

pudiendo, no la hu!iera intentado #=,3;:$<g! l derecho que tiene el marido de contradecir queun nacido es hio de su matrimonio #33B$ que mueredespués de ha!er perdido la ra/ón sin ha!erlareco!rado, puede ser ejercitado por los herederos enlos casos en los que podría hacerlo el padre #33=$<

h! n otros casos, si el esposo ha muerto sin hacer reclamación dentro del término h7!il, los herederostendr7n, para proponer la demanda, 9B días contadosdesde que el hijo haa sido puesto en posesión de los!ienes del padre o desde que los herederos se veanpertur!ados por el hijo en la posesión de la herencia#333$<

i! l desconocimiento de hio puede ser ejercitadopor los herederos #332$<

 ! %a acción que compete al hijo para reclamaciónde estado es imprescripti!le para él para susdescendientes #3:;$ los dem7s herederos puedenintentar esa misma acción si el hijo murió antes de los=2 a8os o si caó en demencia antes de cumplir esaedad muere en ese estado #3:A$<

C! Esta misma acción puede ser continuada por los herederos a menos que el hijo se hu!ieredesistido o no hu!iere promovido durante un a8o#3:$<

6! %a investigación de la maternidad puede ser hecha por los descendientes #3A2$<m! %a obligación que tiene el tutor #9B1$ el

albacea #1,;=3$ de rendir cuentas pasa a los

15

Page 16: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 16/220

herederos<n! %a indemni?ación civil por muerte pasa a los

herederos #1,12$.0! l contrato de arrendamiento su!siste aun cuando

haa fallecido el arrendador #=,:B$ no se rescindepor la muerte del arrendador ni por la del

arrendatario, salvo convenio en otro sentido #=,:BA$<

DE LAS SUCESIONES

o! %os contratos de  promesa de compraventa,su!sisten en sus efectos a pesar del fallecimiento decualquiera de las partes< p! l derecho de aceptar orepudiar la herencia se trasmite a los herederos#1,92$<

q! l derecho a la herencia o al legado sueto a

condición, a(n no reali?ada es trasmisi!le a losherederos #1,32B$ aunque ha una aparentecontradicción con el artículo #1,339$ que parecenegarlo<

r! l contrato de mandato termina por la muertedel mandante o del mandatario #=,22>111$,aunque puede su!sistir, temporalmente, paraciertos efectos #=,9BB sgtes.$<

s! %a comisión mercantil termina por la muertedel comisionista #art. 3B; del 'ódigo de 'omercio$ no por la del comitente<

i! %a muerte del delincuente e&tingue la acción

 penal así como las sanciones que se le hu!ierenimpuesto a e&cepción de la reparación del da8o la de decomiso de instrumentos con que secometió el delito de las cosas que sean o!jeto deél #arts. 1B 1 del 'ódigo Penal del D. @.$<

u! %os herederos responden de la obligación dereparar el da0o, pero de conformidad con elartículo 11 del mismo código, la responsa!ilidadpenal no pasa de los !ienes de los delincuentes, osea que aquí tam!ién opera el !eneficio deinventario #1,9;A$<

v! %a obligación que tiene el proponente de celebrar el contrato que a otro propuso celebrar, si este ?ltimoacepta el ofrecimiento después del fallecimiento delproponente sin sa!er su muerte, pasa a losherederos del oferente #1,AB$<

! %a sociedad civil se disuelve por muerte de unsocio que tenga responsa!ilidad ilimitada a menosque se haa pactado que contin?e con losso!revivientes o con los herederos de aquél #=,;=B>CH$< por la muerte del socio industrial siempre quesu industria haa dado nacimiento a la sociedad#=,;=B>H$<

 ! %a obligación del comerciante de conservar loslibros de su comercio hasta liquidar sus cuentas 1Ba8os después, pasa a los herederos #:9, 'ódigo de'omercio$<y! l comodato termina con la muerte delcomodatario #=,2

16

Page 17: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 17/220

 

/$ l derecho de preferencia para comprar que nacede un pacto, no pasa a los herederos #=,3BA$<

aa$ %os permisos de aprovechamiento derecursos forestales se e&tinguen por deceso de lapersona física #5rt. 2, frac. CCC de la %e @orestal$<

!!$ l cargo de al!acea termina con la muertede éste, e, igualmente, los poderes que comoal!acea hu!iere otorgado en los términos del art.1,;BB del 'ódigo 'ivil #caso previsto en los arts.1;:2, frac. CC =,22, frac. CCC del 'ódigo 'ivil$.

PERSONA C AUSANTE DE LA SUCESIÓN 

4a sucesión mortis causa solamente se da por 

la muerte de una persona ísica o sea de un ser humano. 4a etinción de las personas morales1sociedades, asociaciones, undaciones, etc.!, noda origen a una sucesión mortis causa, aunque,en cierto modo, en estos casos puede eistir unasucesión a título universal o sea del patrimoniototal de una persona moral cuando la mismatrasmite a otra persona la totalidad de su patrimonio 1activo y pasivo! o en caso de que una persona moral, como usionante reciba el  patrimonio total de otra 1usionada! que se usionecon ella" o una escindida que reciba parte o la

totalidad del patrimonio de una escindente.4a p'rdida de la personalidad de la personaísica no se da ahora ms que en caso de sumuerte. 4a llamada muerte civil y los eectos demuerte que producía la proesión religiosa o lacondena penal no tienen vigencia en el derechomoderno.

9El eecto positivo de la muerte dice *edericode %astro es que en el momento de la muerte,el ser terrestre de la persona se convierte en laespecial cosa mueble que el cadver, desaparecela capacidad urídica y, con ella, la aptitud paratener derechos y obligaciones y el patrimonio personal se transorma en herencia,.9F 

4a muerte etingue los derechos de la personalidad 1##!, los derechos de estado" impideque lleguen a nacer negocios urídicos altos de laaceptación del allecido" es el elemento

6/ DE  %+S3)$, *ederico, Derecho %ivil de Espa0a, @nstituto Aacional deEstudios Gurídicos, Hadrid 68=<, tomo @@, p

DE LAS SUCESIONES

indispensa!le #"conditio juris"$ para que se a!ra lasucesión empiece a surtir efectos el testamento.n consecuencia( a$ %a sucesión se a!re en elmomento #día hora$ de la muerte #1,9:$ #;;2,

17

Page 18: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 18/220

'P'$. %a denuncia o inicio del tr7mite sucesorio esirrelevante para determinar el momento de laapertura< !$ De!e pro!arse por los medios legales#32, 3, 2B, 21, 1=1, 1=9$< c$ Si el autor de laherencia sus herederos o legatarios perecierenen el mismo desastre o en el mismo día, sin que

se pueda averiguar a ciencia cierta quiénesmurieron antes #commoriencia$, se tendr7n todospor muertos al mismo tiempo no ha!r7 lugar entre ellos a la trasmisión de la herencia o legado#1,=A;$. %a prue!a de que una murió conposterioridad a otro, aunque sea cortísimo tiempodespués, sí produce todos los efectos que sede!en causar por la muerte posterior.

Por semejan/a con la muerte, ha otro hechoque origina la apertura de la sucesión es lapresunción de muerte de un ausente #;B9 sigtes.$ pero naturalmente que si el ausente

apareciera reco!rar7 sus !ienes #;BA$ laposesión que se hu!iera dado a sus presuntosherederos se perder7 por éstos #;11 ;;2, 'P'$.

%a apertura de la sucesión pone de manifiestoel vacío que dejó el difunto.

LA PERSONA DEL SUCESOR

Puesto que el sucesor va a sustituir al fallecidoen la titularidad de su patrimonio a "su!>entrar" enesa relación al momento de la muerte de aquél, esnecesario que sea un ser jurídicamente viviente conpersonalidad reconocida por el derecho< que,como tal, e&ista a en el momento de esa muerte sea capa/ de ocupar el puesto que dejó vacante eldifunto. %a herencia como dice 5r7m!uru notrasmite al heredero la capacidad jurídica del difuntosino tan sólo los derechos o!ligaciones de aquél.

 5quellas relaciones de Derecho e&istentes al tiempodel fallecimiento no desaparecen ni se e&tinguensino que sufren una a modo de transformación seencaminan a diferente sujeto.1;

1; 5-Q0*I-I, 0ariano, %a 'apacidad 'ivil,

ditorial -eus, 0adrid 131, p. 13.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

En esta materia, personalidad y capacidad sonideas aines pero distintas. El concepto de personalidad implica aptitud de ser sueto dederechos y obligaciones y es inalterable. Es unconcepto ontológico que el Derecho reconoce.Personalidad la tiene todo ser humano por el hechode serlo. +l lado de 'sta, eiste la personalidad deinstituciones 1sociedades, asociaciones, undaciones!a quienes la ley reconoce personalidad urídica. 4asegunda, o sea la capacidad, se reiere a derechos y 

18

Page 19: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 19/220

obligaciones necesariamente determinados y estsueta a oscilaciones cuantitativas 1Dualde!. Es decir,que no todas las personas pueden adquirir toaos losderechos que reconoce la ley, porque, en ciertoscasos, sin que se dee de reconocer tal sueto es persona, hay un impedimento para que ciertas personas adquieran determinados derechos que laley enumera de un modo limitativo.

4a capacidad para heredar tiene su ra?ón de ser en la naturale?a misma de las cosas y es necesaria para que na?ca el derecho de suceder a avor del sucesor. Es presupuesto de la sucesión, y opera9ipso ure9 al momento de la apertura con respecto ala herencia de cualquier persona. En cambio, cuandohay alg(n impedimento para que ciertas personasadquieran la herencia, estamos ante un caso deindignidad de esas personas determinadas o dealg(n impedimento para recibir esa determinadaherencia. Se trata entonces de una construcciónlegislativa undada, en gran parte en la voluntad  presunta del de cujus y, en parte, en el respeto al sentido com(n o en disposiciones de orden p(blico.Son un límite eterno a la sucesión como obstculoinsuperable al llamado a la herencia y a la adquisicióndel carcter de heredero. Puede eistir al tiempo dela apertura de la herencia o sobrevenir despu's.$pera officio judiéis con respeto a la herencia de una persona determinada pero no con respecto a laherencia de otra.6>   En resumen, podemos decir que

ninguna persona est privada a!solutamente de lacapacidad para heredar, pero que algunas no puedenser herederos de ciertas personas o de determinados!ienes, como lo epone el artículo 6,:6: y otrosartículos del %.%.

6> %r. )usso, Iiacomo, 'ódice 'ivile, %i!ro de la Successioni per causa di marte e delta Dona/ione, Santero Passarelli, *iren?e, 6876, p.

DE LAS SUCESIONES

 5 continuación veremos primero los que nopueden ser sucesores por falta de personalidad , enseguida, los que no pueden serlo por prohi!ición dela le por las ra/ones que se e&ponen para cadacaso, o sea las indignidades o las prohi!iciones para

heredar.Por alta de personalidad, no pueden ser herederos2

19

Page 20: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 20/220

C. %os que haan fallecido antes que el autor #fenómeno llamado premoriencia!.

CC. %as personas físicas que no haan nacido almomento de la muerte puesto que la personalidad seadquiere por el nacimiento #==$. Sin em!argo, deconformidad con el m7s o!vio sentido de justicia de

humanidad, desde que un individuo es conce!ido,aunque no haa nacido 1nasciturus!, se le tiene por nacido puede ser sucesor #== 1,31:$ siempre quesea via!le conforme al artículo 33;. l no conce!ido1con-cepturus! en nuestra legislación no puede ser sucesor #1.31:$.1 %a misma regla para reci!ir donaciones #=,33=$. %a capacidad para heredar de!etenerse al momento de a!rirse la sucesión. +o e&istening?n inconveniente en que el testador nom!reherederos a personas que, en el momento de testar,no tengan personalidad. l artículo 1,312 esta!leceque es v7lida la disposición hecha en favor de "los

hijos que nacieren de ciertas determinadaspersonas, durante la vida del testador". De estadisposición ha!ría que decir( a! )ue es imprecisa alusar la pala!ra "nacieren" puesto que pueden ser herederos los no nacidos pero sí conce!idos< b! )ueaunque no lo dice, es v7lida la designación deherederos a favor de personas morales que, en elmomento del testamento, no tengan a?n e&istencia.l que todas esas personas puedan o no ser herederos, depender7 de su capacidad al abrirse lasucesión.

'oncordante con la disposición citada, es la queesta!lece el artículo 1,:AB, desgraciadamenteconfusa. 5utori/a a un padre a dejar una parte o latotalidad de los !ienes a su hijo, con la carga detransferirlos al hijo o hijos que "tuviere" #no se sa!e siel padre o el hijo$ hasta la muerte del testador. Del

1 %a ra/ón por la que el "concepturus" no puede ser herederoes la que no puede dejarse un patrimonio sin titular actual, que,adem7s, no se sa!e si e&istir7 en el futuro.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

artículo siguiente se desprende que los hijos de!enser los del hijo #o sean nietos del testador$. nrealidad esta disposición es interpretativa de lavoluntad del testador( lo que el padre quiso, fuedejar el usufructo a su hijo la nuda propiedad al oa los nietos. l artículo 1,:A1 declara nula ladisposición cuando la trasmisión de!e hacerse adescendientes de ulteriores grados.

CCC. %as personas morales que no esténconstituidas a al momento de la muerte del decuus. Sin em!argo, cuando una persona afectesus !ienes por testamento para crear una Cnsti>

tución de 5sistencia Privada no podr7 hacersevaler la falta de capacidad derivada de los artículos1,313 1,31: del '.'. #5rts. 11 1: de la %e deCnstituciones de 5sistencia Privada para el Distrito

20

Page 21: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 21/220

@ederal$.CH. Por reforma a los artículos =;>11 13B

constitucional #D. J. =A de enero de 1=$ lapromulgación de la %e de 5sociaciones -eligiosas 'ulto P?!lico se permite a las asociacionesreligiosas como entes con personalidad jurídica

propia distinta a sus asociados, a partir de queo!tengan su registro constitutivo de la Secretaríade 6o!ernación #art. 9K$, tener un patrimoniopropio que les permita cumplir con su o!jeto. lpatrimonio puede estar constituido por todos los!ienes que !ajo cualquier título adquieran #art. 19$,pero para los inmue!les requieren la declaraciónde procedencia que concede la Secretaría de6o!ernación #art. 1;$. %a declaración la emitir7para "cualquier caso de sucesión, para que unaasociación religiosa pueda ser heredera olegataria" #art. 1;>11$. 'omo e&cepción, las

asociaciones no pueden adquirir por testamento delas personas a quienes los ministros del culto dedicha asociación haan dirigido o au&iliado espi>ritualmente #art. 12$.

Por alta de capacidad para adquirir determinadosbienes2

a! %a fracción C del artículo =; de la 'onstituciónse8ala que( "Sólo los me&icanos por nacimiento opor naturali/ación las sociedades me&icanastienen derecho para adquirir el dominio directo delas tierras, aguas sus accesiones..." l stado

podr7 conceder el mismo derecho a los e&tranjeros,siempre que convengan en considerarse comonacionales respecto de dichos !ienes #la llamadacl7usula 'alvo$. n una faja de 1BB Nilómetros a lolargo de las fronteras de 2B en

DE LAS SUCESIONES

las plaas #/ona restringida, antes llamada /onaprohi!ida$ por ning?n motivo podr7n los e&tranjerosadquirir el dominio directo so!re las tierras aguas."

'onforme a la %e de Cnversión &tranjera, laspersonas físicas e&tranjeras( pueden adquirir inmue!les en el territorio nacional, e&cluendo la/ona restringida, pero de!er7n dar aviso a laSecretaría de -elaciones &teriores cele!rar elconvenio a que se refiere la fracción C del artículo=; 'onstitucional. +o pueden adquirir el dominiodirecto de inmue!les u!icados en /ona restringidasalvo para uso "no residencial". Sin em!argo,pueden ser titulares de derechos como fidei>comisarios. %a institución de crédito fiduciariarequiere permiso de la Secretaría de -elaciones&teriores para esta adquisición.

%as personas morales e&tranjeras, de acuerdo ale de Cnversiones &tranjeras anterior no podíanadquirir "el dominio de las tierras aguas" #art. ;K$.

21

Page 22: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 22/220

%a vigente le permite a las sociedades me&icanasque haan cele!rado el convenio a que se refieredicho precepto, adquieran el dominio de !ienes in>mue!les en el territorio nacional, con la salvedadde que, si se trata de adquirir el dominio deinmue!les u!icados en la /ona restringida, sólopodr7n destinarlos a actividades no residenciales#art. 1B de la %e de Cnversión &tranjera$< cumplidaesta condición !astar7 que den un aviso #a norequiren permiso$ de dicha adquisición a laSecretaría de -elaciones &teriores.

REGLA GENERAL: CAPACIDAD PARAHEREDAR

 5 semejan/a de la capacidad esta!lecida paralos actos jurídicos #1,;A$, el código esta!lece quela capacidad para heredar es la regla general. Delartículo 1,313 que la esta!lece, se desprendeadem7s, lo siguiente(

C. 4odos los ha!itantes del Distrito @ederal decualquier edad que sean, tienen capacidad paraheredar. +o garanti/a el 'ódigo este derecho a losque ha!iten fuera del Distrito, en donde el 'ódigo'ivil no tiene vigencia. l adjetivo "ha!itantes" es,de suo, poco preciso no sería aplica!le a la per>sona moral.

JOSÉ ARCE Y CERVANTESCC. %as personas morales tam!ién tienen

capacidad para ser herederas puesto que tienenpersonalidad #=9 1,99A$.

CCC. %a capacidad no puede ser privada de unmodo a!soluto. De!e entenderse( ni por sanciónpenal, ni por sentencia civil. Para que el herederopueda suceder !asta que sea capa/ al tiempo de lamuerte del autor #1,33:$=B pero si la institución fuerecondicional es necesario, adem7s, que sea capa/ altiempo en que se cumpla la condición #1,332$.

INCAPACIDADES RELATIVAS

l citado artículo ha!la después deincapacidades relativas o sea con relación adeterminadas personas en ciertas circunstancias.n realidad, como dice Mern7nde/ 6il, sería m7sadecuado ha!lar de prohi!iciones de suceder.+inguna persona est7 privada absolutamente de lacapacidad de ser heredera pero algunas no puedenserlo de ciertas personas. Son las que en seguidase nom!ran(

"Cndignidad es la tacha con que la le marca alas personas que han cometido determinadosactos especialmente reprensi!les, en virtud de laque su autor queda inha!ilitado para suceder al

22

Page 23: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 23/220

causante que los padeció, a menos que éste loreha!ilite."=1

Por ra?ón de delito. Por esta causa sonincapaces de heredar #1,319$(

1K. l que haa sido condenado por ha!er dado,

mandado o intentado dar muerte a la persona decua sucesión se trate o a los padres, hijos,cónuge o hermanos de ella #C$< si contra cual>quiera de esas personas #H$.

=K. l que haa hecho contra el "de cujus", susascendientes #no sólo padres$, descendientes #nosólo hijos$, hermanos o cónuge, acusación dedelito que mere/ca pena capital o de prisión #CC$.Para, que esta pena tenga lugar se requiere(

a! )ue el acusador fuere descendiente,ascendiente, cónuge o hermano del autor,aunque la acusación sea fundada<

=B l requerimiento de la capacidad al tiempo de la apertura de lasucesión se e&ige, incluso cuando el sucesor ha sido llamadocomo consecuencia del repudio de un primer llamado. #'fr. cicu,op. cu., p. 1;:.$=1 5%*5%5DJ, 0anuel, %urso de Derecho %ivil, tomo H Sucesiones, ;a

edic., osé 0a. *osch ditor, *arcelona 1;, p7g. A=.

DE LAS SUCESIONES

b! )ue no haa sido precisa la acusación paraque el acusador salvara la vida o la honra o la desus descendientes, ascendientes, hijos o cónuge<

c! )ue aunque el acusador no fueredescendiente, ascendiente, cónuge o hermanodel acusado, la acusación sea declaradacalumniosa #1,31;$.

3S. l cónuge que ha sido declarado ad?ltero,respecto al inocente #CCC$ el coautor del cónugead?ltero respecto a éste o al inocente #CH$.

:e. %os padres que hu!ieran e&puesto a sushijos, que los a!andonaren o que prostitueren asus hijos o atentaren a su pudor, respecto a losofendidos #HC HCC$. %a significación de "e&poner",seg?n el Diccionario de la -eal 5cademia

spa8ola, es "dejar a un ni8o recién nacido a lapuerta de una iglesia o casa, o en otro parajep?!lico".

= S. %os dem7s parientes que no hu!ierencumplido con la o!ligación de darle alimentos#HCCC$.

9e. %os parientes del autor que no se cuidasende recoger o hacer recoger en esta!lecimiento de!eneficencia al autor cuando éste estuvoimposi!ilitado de tra!ajar sin recursos #C$.

; J. %os parientes del autor de la herencia que,hall7ndose éste imposi!ilitado para tra!ajar sinrecursos, no se cuidaren de recogerlo o de

hacerlo recoger en esta!lecimiento de !enefi>cencia #C$.%as incapacidades por delito hasta aquí vistas,

privan tam!ién del derecho de reci!ir alimentosque les correspondería por le #1,3:B$.

23

Page 24: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 24/220

Ae. l que usare de violencia, dolo o fraude conuna persona para que haga, deje de hacer orevoque su testamento #$.

*. l que, conforme al 'ódigo Penal, fuereculpa!le de supresión, sustitución o suposición deinfante siempre que se trate de la herencia quede!ió corresponder a éste #al infante$ o a laspersonas a quienes se haa perjudicado ointentado perjudicar con esos actos #C$.

%as incapacidades por ra/ón de delito se rigen por estas reglas(

C. Pueden ser perdonados por el agraviado uofendido, en cuo caso, el ofensor reco!ra lacapacidad de heredar. Si se trata de suceder por testamento se necesita que el perdón sea e&>preso o t7cito por testamento. Se entiende que est7cito si el ofendido, después de conocido el

agravio, institue heredero al ofensor o revalidasu institución. #Para algunos autores el per>

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

don otorgado tampoco es revoca!le cuando serevoca el testamento.$ n realidad no se trata de"revalidar" una institución que, en sí misma, esv7lida. De!e entenderse que se repita con lasformalidades del testamento #1,31$. n lapr7ctica para no dejar sujeta a una prue!a

posterior la circunstancia de que el testador conocía el agravio, ser7 prudente hacerlaconstar en el testamento por declaración deltestador. Si se trata de suceder por intestado, elperdón de!er7 constar en declaración auténticao por hechos indu!ita!les #1,31A$. n el caso desucesión por testamento e&istiendo a unootorgado no se reco!ra la capacidad aun cuandoel perdón conste por declaración auténtica #in>clusive en instrumento p?!lico$ o por hechosindu!ita!les, si la institución no se revalida#1,31$. #Her -esolución udicial( M-D-JS.C+'5P5'CD5D D  5D)IC-C- PJ- -5R+ D D%C4J.$

n los casos de intestados, los descendientes delincapa/ de heredar por las causas que enumera elartículo 1,319, heredan en lugar de su padre éste no tendr7 derecho al usufructo so!re los!ienes heredados #1,3=B$.

CC. Por alta de reciprocidad internacional sonincapaces de heredar por testamento por intestado a los ha!itantes del Distrito @ederal lose&tranjeros que, seg?n las lees de su país, nopuedan testar o dejar por intestado sus !ienes afavor de me&icanos #1,3=A$.

CCC. Por causa de utilidad p(blica los e&tranjeros

las personas morales tienen las limitaciones queesta!lecen la 'onstitución @ederal sus leesreglamentarias #1,3=;$, artículo =; de la'onstitución %e de Cnversión &tranjera.

24

Page 25: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 25/220

CH. Por rehusar el desempe0o de la tutela legítimasin causa legíti ma, no tienen derecho a heredar alos incapaces de que de!en ser tutores laspersonas que se haan rehusado a desempe8ar el cargo #1,333$. 'omo esta disposición nodistingue entre herencia legítima testamentaria, de!e entenderse que no tienenderecho a heredar en ninguno de esos casos,así como que en el término "incapaces" secomprenden los menores como los maoressujetos a interdicción. s posi!le, en efecto, queun menor de edad haa hecho testamento entrelos 19 1; a8os que, antes de llegar a lamaoría de edad, pierda el juicio o que lo pierdacuando a es maor de edad.

%as incapacidades tratadas no producen elefecto de privar al incapa/ de lo que hu!iere dereci!ir, sino después de declaradas

DE LAS SUCESIONES

en juicio, a petición de alg?n interesado. l jue/no puede promoverlas de oficio #1,3:1$. %aacción para declarar la incapacidad, prescri!e en3 a8os desde que el incapa/ esté en posesión dela herencia o legado, salvo las incapacidades deinterés p?!lico que no prescri!en #1,3:=$. Para elcaso de que el incapa/ que haa poseído laherencia luego la pierde hu!iere enajenado ogravado en todo o en parte antes de ser empla/ado al juicio, la le #1,3:3$ esta!lece quesi el que contrató con él esta!a de !uena fesu!sistir7 el contrato, pero el incapa/ de!er7indemni/ar al heredero legítimo de da8os perjuicios.

Por ?ltimo, de!e tenerse presente que lasindignidades son meramente personales en elsentido de que no perjudican a losdescendientes o sustitutos del indigno. l códigolo hace notar #1,3=B$ aunque se refiere sólo a loscasos de intestado. s claro que la indignidad del presunto heredero tampoco puede afectar alsustituto testamentario o legal, porque esto sería

una pena trascendental prohi!ida por el artículo== de la 'onstitución @ederal. 5dem7s de estas prohi!iciones generales, paraser heredero, ha otras que lo son para ser heredero por testamento, las cuales se ver7nadelante al e&ponerse la li!re testamenti>facción.

VOCACIÓN A LA HERENCIA

%a desaparición del sujeto en el quedescansa!an toda una serie de relaciones

 jurídicas hace surgir el pro!lema de proveer a la

conservación de tales relaciones sucontinuación en la persona de un nuevo sujetopara que tales relaciones no queden vacantesindefinidamente. Para que en esta sucesión

25

Page 26: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 26/220

e&ista el vínculo que una al causante con elsucesor, toca al Derecho determinar el modo dese8alarse ese sucesor o sea el llamado asuceder 1vocación hereditaria!, con !ase enciertos criterios, que no pueden ser ar!itrarios.%a función social del patrimonio, la necesidad de

que los derechos las o!ligaciones no selimiten a ser simples atri!utos de una persona,sino medios jurídicos con los cuales puedacontinuar la función familiar social de los!ienes< la seguridad del tr7fico jurídico de losacreedores del causante,

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

la ordenación adecuada de los !ienes para hacer posi!le el disfrute del caudal hereditario su

distri!ución, son presupuestos que el DerechoPositivo de!e tomar en consideración para regular esta sustitución de sujetos.

Cgualmente de!e tomarse en cuenta el fin quepersigue la propiedad privada en los intereses de lafamilia a quien, en parte, est7n dedicados los !ienesde los padres el derecho de disposición e&clusivapara el caso de muerte que tiene el propietario so!resus !ienes, sin el cual, como dice un autor, lapropiedad se tornaría un simple derecho de usufructovitalicio. Seg?n el modo como se han conjugadoestos fines, las disposiciones jurídicas han variado enlas distintas épocas países.

 5 manera de referencia para encuadrar mejor elsistema que sigue nuestro Derecho vigente, convienese8alar otros sistemas distintos.

1. D-'MJ -J05+J. 5l principio el pater tenía derechosso!re los !ienes de la familia patriarcal, pero erasolamente un administrador, por lo que, cuandomoría, los !ienes volvían a los so!revivientes delgrupo familiar. %as CC 4a!las admiten a eltestamento éste llegó a ser una costum!re nacionalal grado de que morir intestado era una falta. %asucesión testamentaria llegó a prevalecer so!re lalegítima, pero posteriormente se reaccionó contra ela!uso de e&cluir de la herencia a parientes cercanos.Se considera!a que el no dejar parte conveniente delos !ienes a los parientes m7s pró&imos era una faltaa los de!eres de familia o sea a la píelas ergo suos y que el testamento que así los descuida!a era contraoicium pietatis , por tanto, inoiciosum.  5quellossucesores a quienes correspondía la herencia abintestato que ha!ían sido postergados en eltestamento podían intentar contra éste la querellainoiciosi testamenti.##   Se desenvolvió entonces lasucesión legítima ormal que consistía en la obligaciónimpuesta al testador de no preerir a los sucesores ab

intestato de la primera clase o sea, seg(n la urisprudencia, a los herederos civiles, los sui, siguiendocon esto el espíritu del ordenamiento amiliar romano. 4ainstitución o la deshe-

26

Page 27: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 27/220

## *J+@5+4, Pedro. @nstituciones de Derecho )omano, traducción de%uis *acci 5ndrés %arissa, Cnstituto ditorial -eus, 0adrid, 192,pp 9:3 siguientes.

DE LAS SUCESIONES

redacción debía hacerse en la orma debida. El iliussus debía ser desheredado nominalmente y las hias y los nietos acumulativamente. En su Aovela 66= Gustiniano prescribió que los ascendientes y losdescendientes debían ser necesariamente herederos y sólo podían ser desheredados por motivos graves y determinados.=3

=. D-'MJ  @-5+'ES  HC6+4. %as personas puedendisponer de sus !ienes pero esta li!ertad no escompleta( los ascendientes descendientes tienen

derecho a una parte llamada reserva hereditaria. %aparte de que puede disponer el testador se llamacuota disponi!le que varía de por lo menos unacuarta parte a lo m7s tres cuartas partes. 'uandono ha herederos reservatarios, todos los !ienes sondisponi!les li!remente. sta es una solución entre elderecho individual para disponer el derechofamiliar.=:

3. D-'MJ SP5LJ% HC6+4. De acuerdo con el artículoABA del 'ódigo 'ivil spa8ol, las dos terceras partesdel ha!er hereditario del padre de la madreconstituen la legítima de los hijos descendienteslegítimos #llamada legítima larga$. De esas dosterceras partes se puede disponer de una de ellaspara mejora a esos hijos descendientes, cuousufructo corresponde al consorte, por lo que al otrotercio de estas dos terceras partes se le llama corta oestricta. %a ?ltima tercera parte restante es de li!redisposición. n estos casos de reservas o legítimas,ciertas partes de los !ienes del "de cujus" sufren lafuer/a de atracción de intereses por parte depersonas que esta!an ligadas con él.

:. +IS4-JS  'DC6JS  5+4-CJ-S. l 'ódigo de 1A;B

seguía el sistema espa8ol de la legítima que, comodice Pa!lo 0ace>do "era el sistema induda!le quenos venia desde las %ees de 4oro, seguidas por todala tradición espa8ola que regía en las principalesnaciones e&tranjeras". +uestro 'ódigo de 1AA:cam!ió el sistema. De conformidad con los artículos3,3=3 el siguiente, toda persona tiene derecho adisponer li!remente de sus !ienes por testamento,derecho que no esta!a limitado sino por la o!ligaciónde dejar alimentos a los descendientes,

=3 Ib!"#$=: -CP-4  *JI%5+6-, op. cit., %&#'$ 1AB: '()"%*"'$

JOSÉ ARCE Y CERVANTES27

Page 28: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 28/220

cónuge supérstite a los ascendientes, seg?n lasreglas que ahí mismo se esta!lecen. s tam!ién el'ódigo de 1A;B el que, en la legislación me&icana, seaparta del derecho francés del espa8ol en cuanto aque modifica el sistema anterior por lo que elheredero no ser7 a responsa!le de las deudas

hereditarias sino hasta donde alcance la cuantía delos !ienes, o sea, el !eneficio de inventario.=2

Para dar una idea de los distintos criterios que sesiguen para la vocación hereditaria, resumimos elcuadro que presenta 6astan(=9 C. De libertad de testar2Cnglaterra, 'anad7, stados Inidos, Monduras, 'osta-ica, Panam7 algunos derechos forales de spa8a 0é&ico con la o!ligación de alimentos. CC. Delegítima parcial de distribución libre de derechosforales de 5ragón Hi/caa. CCC. De legítima parcial dedistribución igualitaria y cuota variable, seguido por elDerecho justinia>neo( @rancia, Ctalia, Molanda,

Irugua Portugal. CH. De legítima parcial condistribución igualitaria y cuota ia2 Sui/a, 5ustria 'atalu8a. H. De legítima parcial con una parte dedistribución igualitaria y otra de distribución libre2spa8a en su 'ódigo 'ivil, Per?, 'hile, 'olom!ia,6uatemala.

EL SISTEMA DE NUESTRO CÓDIGOVIGENTE

+o esta!lece ninguna legítima ni reserva niporción que de!a corresponder o!ligatoriamente a losparientes o a otras personas. Deja a la persona enli!ertad para cualquiera de estas posi!ilidades(

C. De elegir ella misma a sus sucesores #o seanom!rar herederos atri!uirles su herencia$ dejar determinados !ienes a legatarios por medio de unacto jurídico llamado testamento, por el que puededisponer de sus !ienes para cuando falle/ca, como loestime m7s conveniente, sin m7s limitación que lao!ligación de dejar alimentos, en ciertos casos, a laspersonas que esta!lece la le que se ver7n alha!lar del testamento. %a regla general, de acuerdocon el artículo 1,=A3, es que "el testador puede

disponer del todo o de parte de sus !ienes".

=2 05'DJ, Pa!lo, El %ódigo %ivil de 6>;<, 0é&ico, 1;B.=9 'fr. 65S45+ 4J*L5S, Derecho %ivil Espa0ol, op. cit., 4omo HC, vol. CC, p. :=.

DE LAS SUCESIONES

-ige entonces el principio de la libretestamentiacción #"testa>mentifactio", llamadaactiva$. l testamento efica/, llamado tam!iéndisposición de ?ltima voluntad, da origen a lasucesión testamentaria, a la llamada o invitaciónque reci!en los herederos para heredar por testamento se le conoce con el nom!re de vocaciónhereditaria por testamento.

28

Page 29: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 29/220

CC. De no hacer testamento o de hacerlo sin quecomprenda todos sus !ienes. sta situación daorigen a la sucesión legítima #porque se origina enla le, "e& lege"$ conocida tam!ién con los nom!resde intestada o 9ab-intestato9. 'uando no hatestamento efica/ o si el que hu!iere no comprende

todos los !ienes, la le llama como herederos detodos los !ienes en el primer caso o de los nocomprendidos en el testamento en el segundo, a losparientes m7s pró&imos 1vocación legal! , en casode falta de los mencionados en la le, a la*eneficencia P?!lica #1,9B=$. Por tanto, cuandohaa !ienes, siempre ha!r7 herederos. simportante se8alar que esta sucesión legítima essupletoria de la testamentaria como se desprendedel artículo, 1,2. sto quiere decir que la le damaor relevancia a la voluntad que al llamamientode herederos por la le.

Sin em!argo, pueden coe&istir los dos supuestosen una misma sucesión o sea que, al propio tiempo,sea testamentaria legítima 1sucesión mita! lo queno quiere decir que e&istan dos sucesiones de unamisma persona porque no puede ha!erlas, sino unasola sucesión !asada en dos supuestos o lla>mamientos #;A, 'P'$. %o que sucede en este casoes que unas personas son herederas o legatarias deaquellos !ienes de que dispuso el testador en sutestamento otras son llamadas por la le comoherederos legítimos de aquellos otros !ienes de loscuales no dispuso #1,91:$.

n consecuencia esta parte de nuestro estudiose dividir7 en los siguientes grandes apartados(Primera parte2 Sucesión testamentaria< Segunda parte2 Sucesión legítima< 3ercera parte2 +ormas queson comunes a am!as sucesiones. 5dem7s, cons>tar7 de una %uarta parte que se refiere asucesiones especiales que no entran en las normasgenerales.

29

Page 30: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 30/220

PRIMERA

PARTESUCESIÓN TESTAMENTARIA

Se !asa en un negocio por causa de muerte que sellama testamento, en virtud del cual una personacapa?, por su sola voluntad li!re, dispone de susrelaciones trasmisi!les para después de su muerte.1

l fenómeno jurídico de que una persona puedadisponer de sus !ienes para hacer otrasdisposiciones que van a surtir efectos cuando a noe&iste, ha dado lugar a m?ltiples opiniones. Desdeluego el testamento no es la ?nica institución quesurte efectos cuando est7 ausente la voluntad delautor del acto jurídico. 0uchos actos "Tnter vivos"pueden tener efectos aun cuando la voluntad delautor que hi/o nacer el acto, no e&ista a en elmomento de producir sus efectos. Puede suceder, enefecto, que la voluntad que dio vida a un contrato, por ejemplo, a?n viviendo el contratante, no su!sista esavoluntad cuando de!e cumplirse porque elcontratante ha cam!iado de parecer. De todasmaneras el contrato surtir7 sus efectos aunque lavoluntad de uno o de am!os contratantes haavariado.

sta facultad de disponer "mortis causa" tiene a sufavor, en primer lugar, el consentimiento universal enel tiempo en el espacio. Su fundamento est7 en elconcepto de derecho de propiedad cua esenciaconsiste precisamente en la facultad de disponer ,después en la institución de la familia o sea esasociedad natural que impone a los padres el de!er deproveer a su e&istencia y a la formación educación

de los hijos, no solamente durante la vida de losprogenitores sino, hasta donde es posi!le, aun encaso de su fallecimiento.

1 4as Partidas definen el testamento como sigue( "voluntad ordenadaen que uno esta!lece su heredero o reparte lo suo en aquella maneraque quiere que quede lo suo después de su muerte". #%e =, tít. 1,Partida 9$.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

'omo ha e&presado S7nche/ -om7n, el derechode propiedad no sería completo sin esta facultadde disponer para el caso de muerte.=

"Se admite universalmente dice @rancesco

30

Page 31: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 31/220

Degni que la sucesión mortis causa, en género,encuentra su justificación en el mismo principio dera/ón que e&plicamos justificamos, en nuestrosistema jurídico>económico, el derecho depropiedad individual, del cual es, m7s !ien, lae&presión m7s enérgica, la e&trema, directa

lógica consecuencia. %a sucesión testamentariaencuentra su fundamento sustancial en lanecesidad de garanti/ar al individuo el completodominio de los propios !ienes, no sólo durante lavida, sino después de la muerte, para satisfacer sentimientos de afecto, de gratitud, de caridad queno pueden no de!en tener su límite insalva!le enla muerte, de donde 4oullier ha podido afirmar que,después de la religión, la facultad de testar es elm7s dulce consuelo del hom!re que muere dice!ien 4roplong que el testamento es el triunfo de lali!ertad en el derecho civil... %a voluntad del

testador sólo aparentemente se vuelve efica/cuando él a no e&iste, a que ella, en realidad, sedirige, directamente, a disponer de la suerte de los!ienes que le pertenecen para el tiempo posterior asu muerte que puede considerarse como el términoinicial de la eficacia de aquella voluntad... +o setrata, pues, a mi juicio, de una voluntad que sevuelve efica/ cuando a no e&iste, sino de unavoluntad que est dirigida a dar vida actual a un acto urídico que se llama testamento que, por lanaturale/a particular que la ha atri!uido elordenamiento jurídico positivo, no puede desplegar 

sus efectos sino después de la muerte deltestador."3

%5  I*-  4S450+4C@C'5'C+  F  sus %C0C45'CJ+S. nprincipio, el testador tiene li!ertad para hacer susdisposiciones testamentarias en la forma que ju/guem7s conveniente. 'omo

= 'fr. 5-'  '-H5+4S, osé, 4a &bre testamentiicación en el %ódigo%ivil y sus antecedentes históricos, %i!ro del 'incuentenario del'ódigo 'ivil, I+50, 0é&ico, 1;A.

3 D6+C, @rancesco, %ódice %ivile, Della Successioni 

3estamentaria, op. cu., p. 39:. Héase tam!ién( PIC6 PL5, @ederico(3ratado de Derecho %ivil Espa0ol, ditorial -evista de DerechoPrivado, 0adrid, tomo H, vol. C, p. ;3. ste autor atri!ue esta idea a0ariano D5melio.

DE LAS SUCESIONES

dice *etti,  : el orden jurídico, en el campo de lainiciativa privada, no tiene m7s que una función"negativa", limitadora ordenadora no pretendesustituir al individuo en el contenido quepropiamente es suo. Por tanto, en esta materia"no es la limitación la que se presupone, sino lali!ertad< si algo no est7 prohi!ido legalmente,puede hacerse sin necesidad de un precepto quee&presamente lo autorice".2

l legislador ha dejado li!re a la persona para31

Page 32: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 32/220

atender el de!er social de disponer de sus !ienesseg?n su propia conciencia seg?n sus propiasinclinaciones, como e&presa D5me>lio. Sinem!argo, la li!ertad del testador no es ni puede ser a!soluta. Desde luego, est7 otorgada a un ser dotado de ra/ón que est7 ligado a la vida a lasinstituciones de la sociedad para que la ejercite enforma ra/ona!le que no perjudique la vida social.B

l Derecho, ha dicho *etti, no concede su sanciónal mero ar!itrio, al capricho individual, sino afunciones que estime socialmente relevantes ?tiles para la comunidad. Por tanto, la facultad dehacer testamento no implica la de hacer entrar en éltoda disposición imagina!le #*inder$ ni el derechode hacerlo por cualquier forma a que el Derecho,dada la trascendencia del acto, vincula la eficaciadel testamento a cauces determinados a formasesta!lecidas por el mismo de un modo rígido.

%a li!ertad para testar est7 regulada por normasque la encau/an dentro del orden que de!e e&istir en materia testamentaria. stas normas, que enseguida se mencionan, pueden clasificarse deacuerdo con los siguientes aspectos(

1. %as que velan por la li!ertad de lossucesores< =. %as que se refieren a la formatestamentaria en relación con determinadassituaciones< 3. %as que protegen a ciertas personaspara que reci!an alimentos, :. %as que prohí!enser herede>

: *44C, milio, 3eoría Ieneral del Aegocio Gurídico, traducción de0artín 5. Pére/, ditorial -evista de Derecho Privado, 0adrid, 12, p.;3.

2 @C65  @5I-5, %uis, %ómo se hace 3estamento, ditorial De Hecchi,*arcelona 1;:, p. 131.

c s cualidad inherente a la virtud humana inclinar al hom!re haciael !ien. Pero el !ien esencial para el hom!re ser7 aquél que estéconforme con la ra/ón. #5quino, 4om7s de, Summa 3eológica, op. cit.,66-66 q. 1:1 a C., tomo , p. 1$.

JOSÉ ARCE Y CERVANTESros a determinadas personas por su relaciónespecial con el testador o por motivos políticos.

+J-05S  )I  H%5+  PJ-  %5  %C*-45D  D  %JSSI'SJ-S. 4ienden a proteger a los herederos legatarios con el fin de que las disposicionestestamentarias no disminuan la justa li!ertad quede!en tener los sucesores, como la tiene eltestador mismo.;  Por esta ra/ón prohí!e la leciertas disposiciones como son( %as sustituciones

de herederos o legatarios que van m7s all7 de unageneración< ciertas prohi!iciones de enajenar !ie>nes impuestas a los herederos o legatarios< lasdisposiciones fideicomisarias, las condicionesilícitas, las instituciones de heredero temporal #a

32

Page 33: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 33/220

término$, las prohi!iciones de tomar o de dejar detomar estado, etc., las cuales, si se permitieran,podrían implicar hasta una modificación ainstituciones jurídicas a esta!lecidas de las quego/a el testador de las que tienen tam!iénderecho a go/ar sus sucesores. "%a testamenti>

facción activa normal simple dice 5lcal7>Ramora es el ejercicio por cada persona generación de un derecho que, dejando intacto eigual el de las dem7s en lo porvenir, no invadeso!re éste ni so!re aquéllas... el pro!lema sóloaparecer7 cuando por modalidades ocomplicaciones en la fijación de condiciones, en lasustitución fideicomisaria, en su acentuaciónvincular, la referida invasión se marque o seconsume< cuando, como en tales casos lapotestad de testar se desarrolle, se e&tienda,cre/ca en unas personas o generaciones a costa

de cercenar en otro tanto la misma potestad de lasvenideras."A

stas restricciones se ver7n con detalle alha!lar de las condiciones sustitucionestestamentarias.

+J-05S )I S -@C-+  5 %5 @J-05. I+5 'JS5 S4+- %5 @5cultad de hacer testamento otra la dehacerlo por medio de cualquiera de las formasesta!lecidas por la le. n algunos casos, que sever7n al tratar de la solemnidad testamentaria,

; 'ómo la facultad de disponer por testamento se origina en elderecho de propiedad, podría serle aplica!le a esa facultad ciertaslimitaciones que menciona la le como son los llamados "actos deemulación" prohi!idos en el art. A:B, así como las pautas quenom!ran los arts. 19 1,1=.

A  5C.'5C. 5>R50J-5, +iceto otro, 4a Potestad Gurídica sobre el msall de la vida, ditorial 5, *uenos 5ires, p. =1. De las sucesiones.

el código, !asado en circunstancias especiales delque desea testar, esta!lece que ciertas personas

no podr7n hacer testamento m7s que en algunaforma determinada o que no podr7n hacerlo enotras. sto tiene por o!jeto que, dadas esascircunstancias especiales, la voluntad testamentariadel testador quede fielmente e&presada autenticada.

+J-05S P-J4'4J-5S D P-SJ+5S P5-5 )I -'C*5+ 5%C0+4JS. 5fectan la facultad de disponer de !ienesal testar.

%a ?nica restricción a esta facultad de disponer es la o!ligación de dejar alimentos a las personas en los términos que se8alan los artículos 1,39A siguientes del 'ódigo. De acuerdo a este artículo eltestador de!e dejar alimentos(

C. 5 los descendientes menores de 1A a8os o alos de cualquier edad que estén imposi!ilitados

33

Page 34: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 34/220

para tra!ajar, respecto de los cuales tengao!ligación legal de proporcionar alimentos almomento de la muerte #@racs. C CC$ #no distingueentre hijos de matrimonio e hijos naturales$<

CC. 5l cónuge supérstite cuando esté impedidode tra!ajar no tenga !ienes, mientras no

contraiga matrimonio viva honestamente, salvootra disposición del testador #@rac. CCC$<CCC. 5 los ascendientes<CH. 5 la persona con quien el testador vivió como

si fuera su cónuge durante los = a8os queprecedieron inmediatamente a su muerte o conquien tuvo un hijo #art. =1 !is$, siempre que am!oshu!ieren permanecido li!res de matrimonio duranteel concu!inato, que el superviviente esté impedidode tra!ajar no tenga !ienes suficientes dura elderecho mientras el so!reviviente no contraiganupcias o!serve !uena conducta #@rac. HC$<

H. 5 los hermanos dem7s parientes colateralesdentro del cuarto grado si est7n incapacitados omientras no cumplan 1A a8os no tengan parasu!venir a sus necesidades.

sta o!ligación de dejar alimentos el derechorecíproco, se rige por lo siguiente(

C. %os alimentos comprenden lo que esta!lece elartículo 3BA, pero no comprende el de proveer decapital a los hijos para ejercer su arte, oficio oprofesión #31:$<

CC. %a pensión alimenticia se fijar7 asegurar7conforme a los artículos 31:, 319 31; pero nopuede e&ceder de los produc>

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

tos de la porción que en caso de sucesión intestadacorrespondería al acreedor alimenticio, ni !ajar7 de lamitad de dichos productos #1,3;=$<CCC. %a pensión esta!lecida por el testador su!sistir7 sino !aja de ese mínimo #1,3;=$<CH. +o ha o!ligación de dar alimentos sino a falta opor imposi!ilidad de los parientes m7s pró&imos#1,39$ ni a las personas que tengan !ienes, pero sísu producto no iguala a la porción que les hu!iere

correspondido, la o!ligación se reduce a lo que faltepara completarla #1,3;B$.

l testamento en que no se deje la de!ida pensiónalimenticia al preterido no es nulo sino @A$*@%@$S$,lo cual tiene por efecto que el preterido tiene derechoa que se le dé la pensión que correspondasu!sistiendo el testamento en lo que no perjudiqueese derecho #1,3;2$. #Her -esolución udicial(4S450+4JS C+J@C'CJSJS.$ l hijo póstumo tendr7 derecho aperci!ir la porción íntegra que le correspondería comoheredero legítimo si no hu!iere testamento a menosque el testador hu!iera dispuesto otra cosa #1,3;;$.

sta disposición a favor del hijo póstumo, tienesemejan/a con las porciones llamada legítimas.De acuerdo con el artículo 1,3;9, la pensión

alimenticia es carga de la masa hereditaria e&cepto

34

Page 35: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 35/220

cuando el testador haa gravado alguno o algunos delos partícipes de la sucesión #1,3;9$, pero deconformidad con el artículo 1,B=;, el que adquiere por sucesión el usufructo universal, est7 o!ligado a pagar el legado de renta vitalicia o pensión de alimentos sisólo reci!e una parte los pagar7 en proporción a su

cuota #1,B=A$. Para el pago de esta pensión de!eapartarse un fondo que se capitalice #1,;;:$ #Her p7gina =1:$.

stas disposiciones pr7cticamente dejan li!re altestador para disponer de sus !ienes por testamento,lo cual implica una maor responsa!ilidad del mismopuesto que tiene un maor margen de li!ertad que enlos sistemas jurídicos en los que ha reservas olegítimas for/osas.

 5 nuestro juicio, el que implanta nuestro 'ódigo esdefectuoso( 1* Porque supone que, con el solo hechode dejar alimentos a los parientes, se cumplen las

o!ligaciones que se tienen para con ellos , a veces,no es así porque, adem7s de las o!ligaciones deestricta justicia, el testador puede tener las

DE LAS SUCESIONES

de piedad familiar que no se satisfacen con la cuotaalimenticia< # Porque, en la maoría de los casos,al momento de otorgarse el testamento, el testador no est7 en posi!ilidad de sa!er quiénes van a tener derecho a alimentos cuando él muera el montode los mismos parece, entonces, que tiene una

o!ligación #la de dejar alimentos$ que, en realidad,no est7 en posi!ilidad de cumplir por m7s !uenavoluntad que tuviere< 3e  Porque el presuntoacreedor alimenticio necesita pro!ar su derecho areci!ir alimentos, lo cual, en algunos casos resultamu difícil requiere la declaración de inofi>ciosidad del testamento< :S  Porque estesistema no es congruente consigo mismo a quesi estima que en casos de testamento ha que dejar alimentos, quiere decir que ha personas que tienenderecho a reci!irlos haa o no testamento, sinem!argo este derecho no est7 totalmente protegido

por la le en casos de herencia legítima.fectivamente, sólo da derecho a reci!ir alimentosen caso de intestado, a los ascendientes #1,911$,padres adoptantes #1,913$, al ascendiente respectoal hijo reconocido por él cuando el reconocido teníaderecho a reci!ir alimentos #1,9=3$ a la viuda quequedar7 encinta aunque tenga !ienes #1,9:3 a1,9:2$. 5dem7s de los que la le llama a la herencialegítima, que van a reci!ir su parte en tal herencia,podr7 ha!er otras personas que podrían tener derecho a pensión alimenticia, o sean los dem7sque enumera el artículo 1,39A que, sin em!argo,

no tienen derecho a la herencia legítima noreci!en ni herencia ni alimentos.Pensamos que son m7s congruentes los viejos

sistemas de las reservas o de las legítimas que, en

35

Page 36: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 36/220

parte cuando menos, dejan protegidos a losparientes m7s pró&imos en casos de sucesiones asean testamentarias o legítimas, sin necesidad deprue!as ni de declaraciones de inoficiosidad,aunque creemos que sería conveniente quitar lascomplejidades que tenían nuestros códigos

anteriores so!re esta materia.So!re las restricciones para testar, creemos que

son de considerarse las ra/ones que e&presaD5melio( "Si el progenitor es un honesto padre defamilia no se lamentar7 de la menor disponi!ilidadde su patrimonio, que est7 destinado a sus hijos< si,por el contrario, tiene intenciones menos honestas quiere disponer de una maor cuota de supatrimonio para

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

otros fines, est7 !ien que, en los límites de lo posi!le,sea defendido contra su tentación."

NORMAS  QUE  PROHÍBEN  SER  HEREDEROS  ADETERMINADAS PERSONAS POR SU RELACIÓN ESPECIALCON EL TESTADOR O POR MOTIVOS POLÍTICOS$

 5. Por presunción de inluo contrario a la libertad del testador y a la verdad e integridad del testamentoson incapaces de adquirir por testamento2

a! %os tutores y curadores del menor si soninstituidos cuando a est7n nom!rados para esecargo #1,3=1$, pero en esta incapacidad no quedancomprendidos los ascendientes ni hermanos delmenor #1,3==$.

b! %os que fueren tutores curadores del que aes maor de edad si son instituidos antes deapro!arse las cuentas de la tutela #1,3=1$. %ae&cepción que esta!lece el artículo 1,3==( a favor delos ascendientes hermanos del "menor" de!en tam>!ién aplicarse a este caso aunque el testador a nosea menor #maor sujeto a interdicción$ por ser clarísima la intención del legislador de no declarar incapaces a esos parientes.

*. Por la misma presunción, no pueden ser herederos2a! l m'dico que haa asistido al testador en su

?ltima enfermedad, su cónuge, sus ascendientes,descendientes hermanos, siempre que ladisposición testamentaria haa sido hecha en esaenfermedad. sta incapacidad no rige si los he>rederos instituidos son tam!ién herederos legítimos#1,3=3$.

+o es que se requiera que efectivamente seanherederos legítimos, sino que se refiere a los que lale hu!iera llamado a la herencia legítima en casoque la hu!iera.

b! l notario, los testigos que intervinieron en eltestamento, sus respectivos cónuges,descendientes, ascendientes hermanos #1,3=:$.Por otra parte, el artículo 1,2B=, fracción HC prohi!e el

36

Page 37: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 37/220

concurso como testigos a los herederos o legatarios,sus descendientes, ascendientes, cónuge hermanos aclara que el concurso de estos testigossólo produce la nulidad de la disposición que a ellos!eneficie. 'reemos que en esta incapacidad no sóloquedan incluidos los dos testigos instrumentales en

los testamentos p?!licos sino tam!ién los que

D50%CJ, 0ariano, %ódice %ivile, 'arrateri 6enérale del Diritto diSuccessioni, op. cit., p. ;.

DE LAS SUCESIONES

firmen a ruego del testador #1,21:$ porque la le leda el car7cter de testigo porque interviene en eltestamento.

%os mencionados artículos 1,3=3, el 1,3=:, el1,3=2 la fracción CH del artículo 1,2B= encierranen sus respectivas prohi!iciones a los parientesque en cada una de ellas se nom!ran que est7ncomprendidos en la alocución de "hermanos".1B

+inguna de ellas aclara si en tal e&presión est7ncomprendidos solamente los hermanos por consanguinidad o si tam!ién lo est7n hermanos por ainidad que, de acuerdo con el artículo =:,tam!ién resultan "parientes".11

Por otra parte, el artículo 29, para otro casodistinto, en el que prohí!e al tutor a hacer ciertosactos con los !ienes del pupilo, nom!ra

e&presamente a los "hermanos por consanguinidado afinidad", igual que lo hacía el 'ódigo de 1AA:#art.. 2=B$ la %e so!re -elaciones @amiliares #art.:B9$. 'reemos que lo que persigue el artículo 1,3=1del código vigente es evitar la "influencia" que elhermano pudiere tener so!re el testador, pero comola pala!ra "hermano" ahí usada no se refieree&presamente, al menos, a los hermanos por afinidad, parece que la prohi!ición no alcan/a aestos ?ltimos a que si el legislador hu!iere queridoincluirlos, de modo que no quedara duda, lo ha!ríae&presado así como lo hi/o en el artículo 29, queparece ser la ?nica disposición del código en la que

ha!la de hermanos por afinidad.Por estas ra/ones estimamos que en taleshermanos a quienes la le impide heredar en lasdisposiciones mencionadas, no est7n incluidos loscu8ados o hermanos por afinidad.

Por lo que se refiere al notario, a su cónuge,parientes consanguíneos o afines en línea recta sinlimitación de grado, a la consanguínea hasta elcuarto grado las afines en la co>

1B 5S'+DC+4S( "Padre, o cualquiera de los a!uelos, de quienesdesciende una persona". DS'+DC+4S( Mijo, nieto o cualquier persona que desciende de otra". M-05+J( "Persona que conrespecto a otra tiene el mismo padre la misma madre o solamenteel mismo padre o la misma madre." 1Diccionario de la )eal +cademiaEspa0ola, Higésima Segunda dición, spasa 'alpe, 0adrid, =BB1.$

11 De acuerdo con el art. 1,2B= no pueden ser testigos( los

37

Page 38: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 38/220

herederos o legatarios, "sus descendientes" #hijos, nietos, etc.$,"ascendientes" #padres, a!uelos, etc.$, "cónuge o hermanos". Si noest7n incluidos aquí los "padres por afinidad", "los hijos por afinidad",porque no son "ascendientes" ni "descendientes", menos lo est7nlos hermanos "por afinidad" que tienen parentesco legal m7sremoto.

JOSÉ ARCE Y CERVANTESlateral hasta el segundo grado, est7n regidos por lale adjetiva que regula los instrumentos p?!licos. Deconformidad con el artículo :2 fracción CCC, de la %edel +otariado para el Distrito @ederal,1=  en relacióncon el artículo 19= de la misma, el hecho de laintervención de esas personas o del interés de algunade ellas en el testamento, anula el acto relativo perovaldr7n los dem7s que no est7n en el caso #5rt. 19=$.

'omo la le citada usa el término "interés", noresulta siempre claro cuando se est7 en tal supuesto.

Desde luego quedan comprendidos en esos casos losnom!ramientos de herederos legatarios mupro!a!lemente la designación de al!acea puesto queéste tiene derecho a una remuneración que le asignael testador #1,;:B$ o por la le #1,;:1$. s m7sdudoso el nom!ramiento de tutor curador, porque,aunque tam!ién tienen derecho a una retri!ución#2A2 93B$, aquí el interés del cuidado de la persona !ienes del incapacitado parece tener prevalenciaso!re los honorarios.

c! %os cónsules vicecónsules que tienen fep?!lica para hacer constar los actos jurídicos que

de!an ser ejecutados en territorio me&icano,13

  noest7n e&presamente impedidos de ser herederos enlos testamentos que autoricen, pero lo est7n in>directamente lo mismo sus esposas, parientesconsanguíneos en la colateral hasta el cuarto grado afines hasta el segundo, porque no pueden autori/ar un testamento en que est7n interesados ellos o susmencionados parientes. #5rt. 3:= del -eglamento dela %e del Servicio &terior, !ajo la pena de nulidaddel instrumento.$ #5rt. 322, @rac. CC de la misma le.$ 5este caso es aplica!le lo dicho en el p7rrafo queprecede.

1= Dentro de las prohi!iciones que tiene para actuar el notario, elart. :2 de la %e del +otariado para el Distrito @ederal se8ala aaquellos en que intervenga por si o en representación de( "CCC. ...sucónuge... parientes consanguíneos en línea recta, parientes afinesen línea recta, consanguíneos en la colateral hasta el cuarto grado,afines en la colateral hasta el segundo grado...".13 %a %e Jrg7nica del Servicio &terior 0e&icano 1Diario $icial delA de enero de 1A=$ esta!lece en el art. :;, frac, d! que a los jefesde las oficinas consulares corresponde ejercer funciones notarialesen los actos contratos cele!rados en el e&tranjero que de!an ser ejecutados en territorio me&icano, con autoridad equivalente a laque tienen los actos de los notarios del Distrito @ederal, , elreglamento de esa le dispone que esas funciones se ajustar7n alo dispuesto por la %e del +otariado para el Distrito @ederal.

DE LAS SUCESIONES

d! %os ascendientes, descendientes, cónuges 38

Page 39: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 39/220

hermanos de los ministros de los cultos respecto alas personas de quienes haan prestado cualquieraclase de au&ilios espirituales durante la enfermedadde que hu!ieren fallecido o de quienes haan sidodirectores espirituales #1,3=2$. Para el primer caso,los au&ilios de!en ha!er sido prestados durante la

?ltima enfermedad. n el segundo, la le nodistingue. 'reemos que lógicamente de!eentenderse que haan sido directores espiritualeshasta el momento de fallecimiento del testador que esta prohi!ición no de!a e&tenderse al que fuedirector espiritual pero que dejó de serlo antes de lamuerte del testador, o sea, mientras el ministropudo tener "influjo contrario a la li!ertad".

l artículo 13B de la 'onstitución, que regula lasrelaciones entre el stado las iglesias, se reformóen su totalidad el nuevo te&to esta!lece(

"%os ministros de cultos, sus ascendientes,

descendientes, hermanos cónuges, así como lasasociaciones.religiosas a que aquellos pertene/can,ser7n incapaces de heredar por testamento de laspersonas a quienes los propios ministros haandirigido o au&iliado espiritualmente no tenganparentesco dentro del cuarto grado." sta normaest7 repetida en el art. 12 de la %e de 5sociaciones-eligiosas 'ulto P?!lico.

l te&to constitucional esta!lece una incapacidadpara heredar a los ministros del culto a susparientes, con lo que se amplía la prohi!ición quecondene el 'ódigo 'ivil que sólo la esta!lece para

los parientes no al propio ministro del culto.4am!ién amplía la incapacidad para que herede laasociación religiosa a que pertene/ca el ministro.Se trata de una incapacidad esta!lecida en lapropia 'onstitución, similar a la que se contemplapara los e&tranjeros #art. =;$ prevalece so!re elte&to del 'ódigo 'ivil.

l término de ministro de culto tiene unaacepción restringida en el art. 1= de la %esecundaria citada( "Para los efectos de esta le, seconsideran ministros de culto a todas aquellaspersonas maores de edad a quienes las

asociaciones religiosas a que pertene/can confieranese car7cter. %as asociaciones religiosas de!er7nnotificar a la Secretaría de 6o!ernación su decisiónal respecto. n caso de que las asociacionesreligiosas

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

omitan esa notificación, o en trat7ndose deiglesias o agrupaciones religiosas, se tendr7ncomo ministros de culto a quienes ejer/an enellas como principal ocupación, funciones dedirección, representación u organi/ación."Pro!a!lemente la intención de la disposición civiles m7s amplia.

l te&to 'onstitucional amplía el término de39

Page 40: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 40/220

au&ilio espiritual para todo momento no sólorespecto a la ?ltima enfermedad del testador.

%a %e concede tanta importancia a lasincapacidades que sanciona con la pena deprivación de oficio al notario que, a sabiendasautorice un testamento en que se nom!ren

herederos a las personas citadas en esosapartados #1,3=9$. s de notar que de!er7pro!arse el hecho de que el notario conocía esascircunstancias que de!er7 seguirse elprocedimiento que fija la %e del +otariado paraestos casos, así como los procedimientos

 judiciales que esta!lecen los artículos 1: 19 dela 'onstitución.

ntre los incapaces para heredar por lascausas mencionadas en el capítulo que se vieneanali/ando, la %e no incluye a ninguna de lassiguientes personas( intérpretes a que se refieren

los artículos 1,2B3 1,21A< personas que firman por el testador en el testamento p?!lico cerrado#1,2== 1,2=3$< el que firma por el testador en elacta que el notario levanta de otorgamiento deeste testamento #1,2=;$< jue/ médicos, quenom!ra el artículo 1,3BA #testamento del dementeen caso de lucide/$< ministros de los cultos quehaan asistido al testador en su ?ltimaenfermedad en la que hi/o su disposición tes>tamentaria.

Si no fuera porque estas prohi!iciones de!eninterpretarse estrictamente, con e&cepción qui/7del que firma por el testador el acta deotorgamiento del testamento p?!lico cerrado,todos los dem7s podrían quedar incluidos, enmaor o menor grado, en los casos depresunción contraria a la li!ertad del testador.Por lo menos resulta impropio que una de esaspersonas resultara heredero o legatario, dada larigide/ de nuestro código en la protección a lali!ertad testamentaria.

 5unque el 'ódigo 'ivil se8ala que sólo losparientes de los ministros del culto tienenincapacidad para heredar esto

DE LAS SUCESIONES

de!e interpretarse estrictamente como e&cepción ala capacidad general para heredar, el art. 13B'onstitucional ha ampliado la prohi!ición paraincluir e&presamente a los ministros del culto a lasasociaciones religiosas a las que pertene/can, conlo que el precepto del 'ódigo 'ivil quedacomplementado por la norma suprema. %aspresunciones sirvieron al legislador comofundamento para crear verdaderas prohi!iciones deheredar, o sea presunciones "juris et de jure".

40

Page 41: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 41/220

Fa las lees espa8olas recopiladas esta!lecíanla incapacidad del confesor con el propósito deevitar sancionar la corrupción humana quepudiera a!usar de lo m7s sagrado toma carta denaturale/a en el artículo ;2= del 'ódigo 'ivilspa8ol. So!re este particular dice Puig, con ra/ón

que, a pesar de la serena motivación que inspira elprecepto, esta incapacidad de!e ser apreciada consumo cuidado pues, como lo e&presó una sentenciaespa8ola, no restringe la li!ertad de las personaspiadosas a ordenar sus ?ltimas voluntades, sino aevitar las captaciones de 7nimos aprovech7ndosedel momento de la confesión en trance de muerte.%a disposición espa8ola, solamente ha!la del casode confesión, por lo que no quedan comprendidoslos casos de otros sacramentos, ni las de pl7ticas oconversaciones aunque tengan el car7cter espiritual. De acuerdo con ei autor citado, ladisposición hispana de!e tomarse de un modo

restrictivo.'on respecto a la nuestra, ha que hacer notar dos cosas(1 K. )ue es mucho m7s amplia que la espa8ola

porque inclue "cualquier clase de au&iliosespirituales" e inclusive, el hecho de que el ministrohaa sido director espiritual. 5 nuestro juicio, laprestación de cualquier au&ilio espiritual no de!eríaser causa de la incapacidad porque, realmente nocualquiera de esos au&ilios es suficiente parapresumir el influjo contrario a la li!ertad de testar aque esos au&ilios, parte de las o!ligacionessacerdotales, pueden ser prestados por ministros

que ni siquiera conocían al testador sin necesidadde tener una conversación con él. n cuanto a ladirección espiritual, estimamos que sí se justificaporque implica a una intimidad entre director dirigido.

=K. n la disposición del código civil quecomentamos quedan incluidos los parientes de losministros que ahí se mencionan pero no losministros, que sí se comprenden en el artículo 13Bde la 'onstitución.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

'. Por renuncia o remoción de alg(n cargo coneridoen el testamento son incapaces de heredar por taltestamento los que nom!rados en él tutores,curadores o al!aceas haan rehusado el cargo sin

 justa causa,1: o, por mala conducta haan sido se>parados judicialmente de su ejercicio #1,331$. l1,99 dispone, adem7s, que el al!acea que renunciasin justa causa #lo que implica que antes fueaceptado el cargo por él$, perder7 lo que le hu!ieredejado el testador , si fuere por causa justa, tam!iénperder7 lo que le hu!iere dejado si es que fue con ele&clusivo o!jeto de remunerarlo por el desempe8o de

ese cargo. l artículo 1,9 impone la misma pena alal!acea que no desempe8are su cargo mientras sedecide so!re la e&cusa por él presentada. %a ra/ónde estas disposiciones es clara( si el testador ha

41

Page 42: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 42/220

encomendado esas funciones a una personadeterminada es porque quiere depositar en ella suconfian/a. Sería injusto que el designado recha/arael cargo que le confirió el testador, ahora a fallecido, que, no o!stante el recha/o, resultara !eneficiadogratuitamente por virtud del testamento.

D. Por motivos políticos. 'omprenden dos clasesde personas( ministros de cultos los po!res engeneral, las disposiciones llamadas "pro>anima" quese ver7n con m7s e&tensión en la e&posición de lascl7usulas que pueden contener los testamentos.

 5 los ministros de los cultos se les priva de lacapacidad de ser herederos por testamento #pero nopor intestado$ de los ministros de los mismos cultos ode un particular con quien no tienen parentescodentro del cuarto grado #1,3=2, 1> parte$. staprivación esta!a contemplada en el te&to del artículo13B de la 'onstitución 6eneral vigente cuando sepromulgó el 'ódigo 'ivil el autor de la lesecundaria no podía cam!iarla. 5 raí/ de la reformade 1= al artículo 13B 'onstitucional, la prohi!iciónse ha suprimido, pero su!siste como norma vigenteen el 'ódigo civil.

1: Son justas causas las que menciona el art. 1,9A que dice("Pueden e&cusarse de ser al!aceas( C. %os empleados funcionarios p?!licos< CC. %os militares en servicio activo< CCC. %os quefueren tan po!res que no puedan atender el al!acea/go sinmenosca!o de su su!sistencia< CH. %os que por el mal estado

ha!itual de salud, o por no sa!er leer ni escri!ir, no puedan atender de!idamente el al!acea/go< H. %os que tengan sesenta a8oscumplidos< HC. %os que tengan a su cargo otro al!acea/go".

DE LAS SUCESIONES

6eneralmente la legislación civil se salva de lasinfluencias políticas del momento. 5quí no sucedióasí si en épocas pasadas esta disposición podríatener visos de e&plicación por las fo!ias políticas. 12

n la época actual, el que se dedique al estudio delDerecho no podr7 encontrar ninguna ra/ón jurídicaque la justifique sólo podr7 lamentar que en lasdisposiciones que !uscan implantar un orden jurídico, por tanto justo, se haa entrometido un preceptoque desdice completamente del orden de la

 justicia.4os pobres en general, las iglesias, sectas o

instituciones religiosas y las disposiciones 9pro-anima9 #1,33B 1,=A$.

n estos casos, dice la le, las disposicionestestamentarias hechas se regir7n por los artículos;2 a A; de la %e de *eneficencia Privada #ho =:de la %e de Cnstituciones de 5sistencia Privadapara el Distrito @ederal$ por el artículo =; de la

'onstitución. l citado artículo =: esta!lece quetales disposiciones se entender7n en favor de la

 5sistencia Privada.l mismo tratamiento esta!lece esa le para las

42

Page 43: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 43/220

disposiciones hechas a favor de "los po!res engeneral". 'hoca esta disposición porque pasa por encima de la voluntad e&presa del testador. +o la

 justifica el argumento de la indeterminación de los!eneficiarios porque, aunque efectivamente loestén, su e&istencia desgraciadamente es cierta

en definitiva son de>termina!les se puedenencontrar e individuali/ar". Sin em!argo, podría

 justificarse si con ello se !usca que la voluntad deltestador en cuanto a los po!res, sea efectivamentecumplida por medio de la 5sistencia Privada, aque, de otro modo, no ha!ría nadie que e&igiera elcumplimiento de la voluntad del testador podríaquedar incumplida.

12 'omo referencia histórica sin relación con la disposición co>mentada, encontramos en la historia de las relaciones entrelegislación religión o entre stado e Cglesia, lo siguiente( a! l li!rodel Deuteronomio #1A,1$ dice( "...los sacerdotes levitas, cuantosson de esta tri!u, no tendr7n parte ni herencia entre los dem7s hijosde Csrael porque se han de sustentar de los sacrificios del Se8or"< b!Por *ula "'lerisis %aicos" de 1=9, el Papa *onifacio HCCC, para poner coto a la frecuente e&agerada usurpación de !ienes eclesi7sticospor parte de rees se8ores, prohi!ió al clero hacer toda cesión de!ienes eclesi7sticos a los laicos, sm e&preso permiso de la Sede 5postólica, !ajo pena de e&comunión. #'fr. J%0DJ, Daniel, 4a @glesia%atólica en la Edad Hedia, 0é&ico, 19B, n?m. 1;B$.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

sta norma tiene car7cter supletorio respectoa las disposiciones a favor de los po!res, puesse trata de una disposición de las llamadasgenéricas, donde ha indeterminación de losfavorecidos. "l testador quiere que sus !ienesvaan a los po!res al no concretar nada m7s,el legislador suple aquella falta de concrecióncon unas reglas interpretativas que, presumiendolo que ha!ría querido, determinan la calificación oapreciación de los !eneficiarios la distri!uciónde los !ienes."19

-especto a las disposiciones testamentarias

a favor de las "iglesias, sectas o institucionesreligiosas" #133B$, a partir de la reforma a los arts.=;>11 13B 'onstitucional la promulgación dela %e de 5sociaciones -eligiosas 'ulto Pu!lico,las asociaciones religiosas con personalidad

 jurídica #art. 9K$ tienen capacidad para ser herederas o legatarias, aunque en el caso deadquirir inmue!les requieren de una declaraciónde procedencia que concede la Secretaría de6o!ernación #art. 1;$. %a norma del 'ódigo 'ivilha quedado derogada en este punto por la %ereglamentaria del artículo 13B 'onstitucional.

TESTAMENTO +COMO NEGOCIOJURÍDICO,

43

Page 44: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 44/220

s un negocio jurídico unilateral mortiscansa. ste concepto de negocio jurídico esrelativamente moderno pero ha tenido graninfluencia en el pensamiento jurídico. ste es unconcepto que no ha que tratarlo como unconcepto "a priori" #o sea antes de toda

deducción$ por la misma naturale/a de lascosas, porque en realidad es un conceptoteórico, instrumento intelectual para conocer mejor el derecho vigente.

l derecho com?n, reci!ió de los te&tosromanos la idea de que el particular puedeesta!lecer reglas de valor jurídico, an7logas a laslees. 'onserva una parcela de so!eranía que semanifiesta en el poder de crear Derecho #"ita jusesto"$. 'uando hace testamento, su voluntad esle #"et voluntas illius le& sit"$ cuando cele!rapactos con otros, esos convenios son la le del

contrato #"pacta dant legem contracti!us"$. stosprincipios fueron recogidos por el derechotradicional como

19 -CH5S 05-4T+R, uan osé, Derecho de Sucesiones. 'om?n @oral.=U. edic., ditorial DNinson, 0adrid 1;, tomo C, p7g. 99B.

DE LAS SUCESIONES

a&iom7ticos han pasado tam!ién a nuestro'ódigo 'ivil #'ontratos( 1,;9, 1,AB;, 1,A3.4estamento( 1,=2, 1,=;, 1,3::$. "%a médula delnegocio jurídico es el poder de la persona paradictar reglas #testamento$ para d7rselas a sí mis>mo #contrato$, es decir, la autonomía"." Pero paraesto, es necesario que el Derecho califique elhecho lo considere digno de protegerse jurídicamente o de condenarlo castigarlo #delitos,actos ilícitos$ o indiferente para los intereses queprotege el Derecho. Pero este poder de dictar reglas en la esfera de la autonomía privada, nopuede hacerlo contra el interés p?!lico ni contra las!uenas costum!res.

'uando se dan los supuestos para que seprodu/ca el efecto jurídico est7n sancionados por el Derecho como negocio jurídico, el autor del actoqueda ligado a sea él solo si se trata de un actounilateral #esto siempre que haa creado derechosa favor de tercero$ o conjuntamente con otro si setrata de un convenio.1A Por eso De 'astro define elnegocio  jurídico como la declaración o acuerdo devoluntades con que los particulares se proponenconseguir un resultado, que el Derecho estima digno desu especial tutela, sea en base sólo a dicha declaracióno acuerdo, sea completado con otros hechos o actos.68

J, como lo e&presa tam!ién, es la situación que el Derecho valora como creada y reglamentada por lavoluntad declarada de las personas.9 #< 

l concepto de negocio jurídico fue ela!orado por los autores alemanes que lo llamaron

44

Page 45: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 45/220

"rechtsgeschaft" ha tenido gran influencia en elpensamiento jurídico moderno. Hiene a ser "unaconducta permitida #declaración de voluntad$reali/ada por un particular con el o!jeto de queprodu/ca los efectos que desea conseguir medianteesa conducta, efectos que, sin em!argo, sólo se

producen en el 7m!ito de lo jurídico privado"#@risch$. Ma, pues, coincidencia del "querer" delautor del acto con el efecto que ese querer tiene enel 7m!ito jurídico. s entonces un concepto m7srestringido que el de acto jurídico que empleanuestro Derecho. 'omo m7s especiali/ado, elconcepto de negocio jurídico admite m7s f7cilafinación

1; 'fr. D  '5S4-J  *-5HJ, @ederico, El Aegocio Gurídico, Cnstituto+acional de studios urídicos, 0adrid, 19;.1A 'fr. *44C, op. cit.1 D '5S4-J, El Aegocio, op. cit., p. 3:.=B D '5S4-J, Derecho %ivil de Espa0a, op. cit., tomo C, p. 9:.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

de los actos que en él est7n comprendidos a que elde acto jurídico comprende actos que no pertenecena la esfera del Derecho privado #tales comoresoluciones judiciales, actos legislativos, actosadministrativos, los que reali/an los particulares frentea las autoridades, etc.$, por tanto, es m7s difícil decomprender de definir por la variedad desituaciones que en este concepto est7n implicadas.

Siempre en el orden de la autonomía privada, losnegocios jurídicos pueden ser "ínter vivos" #cualquier contrato entre particulares$ "mortis causa"#testamentos$< unilaterales #testamento$, !ilaterales#contratos entre dos partes$ o pluríla>terales #contratode sociedad$.=1

"%as normas creadas por la autonomía privadatienen un contenido propio, que las normas estatalesdeterminan negativamente, sustraendo al poder privado autónomo ciertas materias, ciertos grupos derelaciones que el stado reserva a su regulación"...

"l stado no ha indicado fines, ni propuestointereses a los que este poder de!a servir< se halimitado a se8alarle fronteras e&ternas, esto es, límitesnegativos."==

"%a 5utonomía Privada no es un poder originario oso!erano. s un poder conferido a los individuos por una norma superior, la cual regula su actuación,esta!leciendo cargas limitaciones."=3

"Si la 5utonomía privada es un poder de crear normas jurídicas, est7 claro que el acto jurídico ensentido estricto no es actuación de autonomíaprivada, porque no tiene contenido normativo los

efectos que determina tienen su fuente en normaslegislativas."=:

"n el 7m!ito de la regulación de las relacioneso!ligatorias, e&iste una norma general seg?n la cualdeudor acreedor de!en comportarse seg?n las

45

Page 46: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 46/220

reglas de la corrección o lealtad #"'orrette//a"$.=2

=1 'fr. @-CS'M, Valter, Estructura característica de la condición testamentariay de la condición contractual.... -evista de Derecho +otarial n?m. 3;,0é&ico.

==@--C

, %uigi, 4a +utonomía Privada, ditorial -evista de DerechoPrivado, 0adrid, p. 11.=3 ídem, p. 21.=: ídem, p. 92.=2 l artículo 1,1;2 citado dice( "CC de!itore e il creditore devonocomportassi secondo le rególe de la corrette//a".

DE LAS SUCESIONES

l testamento queda plenamente incluido en estacategoría de negocio jurídico porque el acto de testar #acto unilateral de voluntad$ es ejecutado li!rementepor el testador con el fin, previsto sancionado por 

el Derecho, de que la voluntad que ahí e&prese va atener precisamente, los efectos jurídicos que !usca quiere el testador #supuesto naturalmente dentro delos cauces permitidos$.

l testamento es, entonces, la e&presión "ad>e&tra" de la ?ltima voluntad del testador en elmomento de hacerlo ha de revelar el "animustestandi in actu" o sea la intención de disponer deordenar sus asuntos, por sí mismo, en la forma enque lo est7 haciendo en ese momento.=9 n esto sedistingue el testamento de los es!o/os o proectosdel mismo, en los que no ha el "animus testandi in

actu", sino ensaos en los que solamente se revelaque el autor conoce que tiene "in po>tentia" lafacultad de testar pero que, en ese momento noquiere actuarla.

TESTAMENTO +COMO ACTO HUMANO,$  l testamento es el m7s importante entre los actos jurídicos del derecho privado, porque en él sedispone de todo el patrimonio o de una parte de él,por la trascendencia de los actos e&trapatrimonialesque puede contener, porque, a diferencia de losdem7s actos jurídicos, produce siempre sus efectoscuando el autor ha fallecido.=;  "4estamento dicen

las Partidas es una de las cosas del mundo en quem7s deven los omes aver cordura cuando o facen( esto es por dos ra/ones( la una porque en él mues>tran cual es la su postrimera voluntad, la otraporque después de que lo han fecho, si se muriesennon pueden tornar otra ve/ a entere/arlos nin afacerlos de ca!o."

l acto de testar no es sólo un acto del hom!re.s un acto humano en el sentido que en la psicología en la moral se da a esta e&presión. nvuelveelementos que no son solamente jurídicos, sinotam!ién aquellos otros que influen en el testador enel 7m!ito moral, religioso, sentimental, econó>

=9 *J+4, -amón, %ódigo %ivil Espa0ol %omentado, ditorial 5guilar,0adrid, comentario al art. 9AA.

46

Page 47: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 47/220

=; 'fr.  5-', '-H5+4S, osé, )eleión sobre el 3estamento,artículo pu!licado en la -evista de la 5cademia 0atritense del+otariado #1A1$ reeditada en la -evista +otarial n?m. 1BB,0é&ico, D. @. 1A, como homenaje póstumo a su autor.

2: JSE 5-' F '-H5+4S

mico, de incertidum!re de ignorancia. 'on ra/óndice 5lcal7>Ramora( "Para después de la e&istenciano se necesitan derechos, pero se tienen de!eres."%a raí/ de todo derecho # el de testar lo es$ essiempre una responsa!ilidad que ha que asumir #Dr.6allegos -ocaíWll$.

Jrdinariamente el testador se encuentra ante unasituación compleja( primeramente porque se hallaante la incógnita del día circunstancias de sumuerte< de la situación que tendr7n sus propios!ienes en ese momento de la que tendr7n laspersonas a quienes quisiera !eneficiar ante la pers>

pectiva de que sus disposiciones van a surtir efectocuando el mismo no puede a intervenir paracam!iarlas o ajustarías. 5ct?a !asado en elpanorama que puede prever en el momento de testar,aunque con la reserva de modificar o de revocar suvoluntad si se alteran los datos previstos o si su juiciosufriera mutación.

"'ada testamento e&presa!a el cardenal Hillot al'ongreso de uristas 'atólicos es un caso concretodentro del orden jurídico general, pero que mu amenudo en maor grado que cualquier otro negocioata8e a la conciencia. 'ada uno de ellos est7

rodeado de m?ltiples circunstancias contingentesparticulares que, en cierto modo, lo hacen irre>peti!le."=A

D@C+C'C+ D 4S450+4J. l término testamento vienedel latín testamentum, éste de testis, testigo detestar, atestiguar.

=A "%J!servatore -omano", =B de diciem!re de 1;B. l testamento estan natural que podría hacerse sin maores solemnidades. 6raham6-+ en su novela "l décimo hom!re", pone el caso de que en unlugar ocupado por los na/is en la ?ltima 6uerra 0undial, ha!ía 3Bprisioneros. l primer oficial na/i les informa que como ha ha!idomuertes en la ciudad, tendr7 que fusilar a cada uno de die/ prisioneros,o sean tres. ligieron poner papeles, tres de los cuales estaríanmarcados con una cru/. %os que tuvieren papeles marcados con unacru/, serían los que i!an a fusilar. 'ada uno escoge un papel. Por fin, ela!ogado 'havel, hom!re rico, le toca uno de los papeles marcados conuna cru/, por lo cual, sería fusilado. Jfreció todos sus !ienes a quiencam!iara su papel por uno que no estuviere marcado. "anvier" aceptóocupar su lugar. %e dijeron los dem7s( Xde qué le servir7 todo si va amorirY 'ontestó( "Puedo hacer testamento", agregó, dirigiéndose ala!ogado 'havel( "Isted es a!ogado< diga lo que tengo que hacer".'havel dictó el testamento que quería anvier, entre ellos consiguierontestigos redactó el testamento del que i!a a morir en su lugar, comoaconteció. #ditorial Sei& *arral, 0é&ico, 1A3$.

DE LAS SUCESIONES

47

Page 48: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 48/220

 5lgunos la hacen derivar de testatio el mens,testimonio de la mente o de la voluntad.=

+uestro 'ódigo lo define( así "testamento es unacto personalísimo, revoca!le li!re por el cualuna persona capa/ dispone de sus !ienes derechos declara o cumple de!eres paradespués de su muerte" #1,=2$.

%a definición est7 inspirada en la del 'ódigo de1AA:( "el acto por el cual una persona dispone paradespués de su muerte de todos sus !ienes o departe de ellos, se llama testamento" #3,=3;$. sigual a la del 'ódigo 'ivil spa8ol( "el acto por elcual una persona dispone para después de sumuerte de todos sus !ienes o de parte de ellos, sellama testamento" #99;$. n estas definiciones seatiende al contenido m7s típico del testamento( ladisposición de !ienes.3B

'5-5'4-S D 4S450+4J. 1. Es un negocio 1acto! urídico unilateral. s negocio jurídico desde que seotorga porque desde ese momento tiene en sítodos los elementos constitutivos necesarios parasu e&istencia. %a muerte de su autor no loperfecciona sino que solamente determina elcomien/o de la producción de sus efectos.4ampoco lo perfecciona la aceptación de laherencia así lo reconoce e&presamente el código(l testamento otorgado legalmente dice elartículo 1,3;A ser7 v7lido, aunque no contengainstitución de heredero aunque el nom!rado noacepte la herencia o sea incapa/ de heredar.

Por su naturale/a es definitivo, aunque eltestador tenga el derecho de revocarlo. l que lootorga lo hace con intención de que esa voluntadsua e&presada se cumpla si él no la revoca o lamodifica. %a muerte del autor act?a sólo como unpresupuesto de producción de efectos( no agreganada el acto de voluntad que a se ha e&presado.n este caso la muerte pertenece a los elementosque son e&tra8os al acto de voluntad.

= Diccionario de Derecho Privado, vo/( testamento.ao n el Derecho -omano la definición m7s conocida es la de0odestino( "legítima disposición de nuestra voluntad en cuanto a loque queremos se haga después de nuestra muerte". sta definiciónha sido criticada, pues no inclue la institución de heredero que eracaput el undamentum totius testamenti #ca!e/a fundamento detodo testamento$.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

"Ina ve/ que ha quedado de!idamenteformada la declaración testamentaria, ésta seconvierte en algo o!jetivo que, en el mundo social,tiene un valor autónomo, o!jetivamente reco>noci!le, que no depende a del pensamiento de su

48

Page 49: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 49/220

autor hace su camino por cuenta propia."31

Para comprender la esencia del testamento haque atender a un do!le estadio( en el primero, unave/ formado, adquiere relevancia car7cter definitivo para su autor, puesto, si quisiere impedir sus efectos, tendría que revocarlo. Para los dem7s,

antes de la muerte del autor, este acto jurídicollamado testamento es irrelevante en cuanto anegocio jurídico. Para ellos sólo adquirir7relevancia a la muerte de su autor , por eso, lasolemnidad jurídica, como vehículo idóneo, custo>dia la declaración testamentaria la lleva ale&terior cuando ocurre la muerte del testador.3= nesta misma fase, por otra parte, si el testamento esrevoca!le, quiere decir que es un acto jurídicocompleto porque revocar un acto que no e&iste jurídicamente implicaría un a!surdo. n el segundoestadio, cuando ha fallecido su autor, el testamentono puede ser revocado , empe/ar7 a surtir todos

sus efectos.CC. Personalísimo. 5l definirlo, el código dice quees un acto  personalísimo #1,=2$ esta e&presióntiene varios sentidos( Primeramente, que eltestamento de!e ser otorgado personalmente por el testador sin que pueda admitirse ninguna clasede representación o suplencia de voluntad #comosería el caso del testamento por comisario oapoderado$,33 a que los actos

31 *44C, op. cu., p. 19.3= 'fr. J-D5+J  *5-5, uan *., @nterpretación del testamento,

ditorial *osch, *arcelona 12A, pp. 3: sigtes. Zelsen, al referirseal testamento dice que( "la fuer/a vinculante no puede corresponder a la voluntad real del testador", sino a algo que es "creado" por la"voluntad real del testador so!revive a esta voluntad" #citado por @--C, op. cit., p. ;2 nota 19$. @--C  piensa que "el negocio

 jurídico, una ve/ creado, adquiere una e&istencia propia se separadel sujeto de su voluntad como de una matri/". 1$p. cit., p. ;9.$

33 "%as %ees de 4oro regularon ampliamente el llamadotestamento por comisario o sea al otorgado por un tercero en virtudde los poderes para testar reci!idos a su favor de la persona quepodía disponer mortis causa de sus !ienes." #J4S '5PD)IC, osé0aría, 5istoria del Derecho Espa0ol en +m'rica y del Derecho@ndiano, ditorial 5guilar, 0adrid 19;, p. 91$. como ejemplo, véaseel testamento del 6reco en el que designa herederos al!acea,así como otras disposiciones, pero que fue otorgado como poder por las circunstancias del caso. #5péndice CCC "l 4estamento en la

Mistoria".$

DE LAS SUCESIONES

que e&igen intervención personal, no puedenotorgarse por un representante #=,2:A 23;>H$.

Por otra parte la e&presión mencionada indica queel testamento de!e contener la voluntad de una solapersona. s, por tanto, como dice 'icu, un actounipersonal. ste car7cter de impersonalidad entestamento tiene como fin garanti/ar laespontaneidad de la voluntad que ahí se manifiesta,es decir, la no concurrencia con otras voluntades quepudieran influirla, así como la li!ertad para revocarla.&presamente prohi!e el 'ódigo que en el mismoacto testen dos personas #1,=9$, salvo la e&cepción

49

Page 50: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 50/220

del l,2:!is>CCC. n el testamento no participa comootorgante sino el testador. Jtras personas quepudieren intervenir #notario, testigos$ concurren sólopara certificar la veracidad del acto.

Por su naturale/a de acto ?nico e&clue tam!iéncualquier otro acto que no sea testamentario, aunquepuede contener otros actos de ?ltima voluntad que nosean naturalmente testamentarios que llamamoscontenido atípico de testamento que sonformalmente testamentarios pero siempre que setrate de negocios unilaterales de posi!le efecto paradespués de la muerte.

CCC.  +cto de (ltima voluntad, es decir, "mortiscausa" o, como dice el 'ódigo "para después de lamuerte" #1,=2$. s decir, es acto jurídico con efectosdiferidos a cierta época cronológicamente posterior asu otorgamiento, puesto que la producción de efectos

est7 sujeta a la "conditio juris" de la muerte. %amuertees el ?nico punto de vista que tiene el testador  la que determina su voluntad. s la muerte la quese8ala el principio de la producción de sus efectos las disposiciones propiamente testamentarias, node!en producir ninguno antes de este hecho. stecar7cter indica tam!ién que la voluntad contenida enel testamento es la definitiva del testador mientras nola cam!ie. Se dice que es "?ltima voluntad" porquesu!siste hasta la muerte, mientras no se revoque. Sepresume que la voluntad e&presada por el testador eslo que él hu!iera querido en el ?ltimo momento de su

vida. %a voluntad testamentaria no caduca niprescri!e por el transcurso del tiempo.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

CH. Es acto esencialmente revocable. ste car7cter deriva de[ anterior. Puesto que e&presa una ?ltimavoluntad la voluntad humana es cam!iante, eltestador es li!re de mudar su voluntad hasta elinfinito para que el testamento que haga e&preserealmente su voluntad definitiva. "%a voluntad dice'icu no puede vincularse a sí misma" mientras no

haa un vínculo jurídico. l 'ódigo sanciona estecar7cter en la definición del testamento #1,=2$, alconsiderar nulos la renuncia de testar o de hacerlo!ajo ciertas condiciones #1,:=$, al nulificar larenuncia de revocar el testamento #1,:3$, alreconocer la facultad del testador de revocar untestamento para revivir uno anterior #1,:9$ en lasdem7s disposiciones que regula la revocación #1,:: 1,:2$ es que el individuo no puede despojarseanticipadamente del ejercicio de un derecho o de unpoder necesariamente ligado a un derecho, como lafacultad de disponer #*etti$.

H. Es un acto libre. Para ser efica/ plenamente lavoluntad testamentaria de!e ser li!re consciente.%a violencia que fuer/a la voluntad el error queoscurece la inteligencia, impiden que el acto viciado

50

Page 51: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 51/220

por ellos sea efica/.3: %a definición del testamento enel 'ódigo #1,=2$ e&ige esta li!ertad. Sanciona con lanulidad del testamento que se haga !ajo la violencia#1,:A2$ el captado por dolo o fraude #1,:A;$ declara que no producen efectos las disposicionesque se fundan en causa e&presa que resulte errónea,

si fue la ?nica que determinó la voluntad #1,3B1$. l1,:AA asegura el ejercicio del derecho de testar cuando alguien pretende impedirlo.

HC. Es por su naturale?a un acto de disposición debienes, pero no lo es por esencia en nuestro Derecho.l 'ódigo admite que el testamento contengadisposiciones patrimoniales otras que no lo sean#1,=2$ aunque en él no haa institución deheredero #1,3;A$ por consiguiente, que nocontenga legados #1,31$. +o implica que sea de!ienes propios #legado de cosa ajena$< puedecontener disposición de !ienes que, al momento de

testar, no sean propios del testador que adquirir7después. s v7lido dejar en herencia o legado!ienes que el testa>

3: "%a acción sólo puede llamarse humana si es li!re se considerali!re a condición de ser iluminada por el intelecto." #6arcía 5lonso, %., +orismos ilosóicos!.

DE LAS SUCESIONES

dor adquiera con posterioridad al otorgamiento. Sedice tam!ién que es un acto de disposición en elsentido de que es un acto "ordenador de los!ienes" #spinar %amente$ de las relaciones defamilia. sta facultad de disposición es el reconoci>miento del se8orío e&clusivo que tiene el testador so!re el contenido del testamento #*inder$.

HCC. Es negocio no receptivo. %a declaración onegocio receptivo es la que se emite o el que sedirige a una persona a quien va a afectar. st7destinado a ser reci!ida por otro , para su eficacia,requiere que se haga llegar o se envíe a ese otro.

4al es el caso, por ejemplo, del ofrecimiento paracontratar #1,AB: siguientes$. 0ientras no llega ono se envía al !eneficiario, esa declaración esrevoca!le, pero, una ve/ que ha llegado o que seha enviado, se vuelve irrevoca!le.

l testamento no es de esta clase por eso sedice que es no receptivo2 no se dirige a lossucesores del testador ni a ninguna persona. +oest7 destinado a ser conocido antes de la muertedel testador , m7s a?n, por su naturale/a, essecreto. ste car7cter de no receptivo se origina endos circunstancias( De que, por voluntad del

testador #, adem7s por la naturale/a misma deltestamento$ esa voluntad sua e&presada no de!esurtir efectos antes de su muerte< de que, tam!iénpor naturale/a, ha posi!ilidad de que sea revocado

51

Page 52: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 52/220

, en este caso, que se vuelva una nada jurídica.HCCC. Es un acto solemne. ste elemento no est7

mencionado en la definición del 'ódigo. Se entiendepor solemnidad, aquella forma de los actos jurídicosque se e&ige no "ad pro>!ationen" que simplementeson una "forma de valer", sino que se requiere "adsolemnitatem", para que el acto tenga e&istenciacomo tal o sea "forma de ser".32 n estos casos laforma da el ser 1orma dat esse reí!. l matrimonioen nuestro 'ódigo e&ige una solemnidad #=32>CCC$.l testamento es otro caso que requiere esa formasolemne. l 'ódigo usa esta e&presión al ha!lar dela forma de actos de ?ltima voluntad #1,2=B$ esta!lece la nulidad del testamento cuando seotorga en contravención a las formas prescritas#1,:1$ en especial del testamento p?!lico a!ierto#1,2=B$ del cerrado #1,23:$.

32 'oncepto de +\+R %56JS, -afael.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

l artículo =,==A e&clue la falta de solemnidad de laregla general de la nulidad relativa por falta de forma.n el capítulo de ineficacia del testamento, se ver7esto con m7s e&tensión. l tr7fico jurídico e&ige que

la manifestación del testador no provoque dudas. lartículo 1,:A: esta!lece la nulidad de nom!ramientode heredero o legatario, hechos en memorias ocomunicados secretos.

l contenido es la e&presión de la voluntad deltestador capa/< es sustancia del acto. l 'ódigo 'ivil#le sustantiva$ reglamenta quiénes pueden hacerlo las modalidades que puede tener esa manifestación.l "continente" es la forma del negocio. De suo laforma es accidental porque se8ala "el cómo" de!emanifestarse la voluntad toca reglamentarla a la leadjetiva. Pero en el caso de los testamentos p?!licos,

encontramos que ese contenido su continente,est7n reglamentados en el 'ódigo 'ivil, entre otrasra/ones, porque, en los casos de testamento, laforma entra en composición con el contenido, o sea,con la sustancia del acto, de modo que el contenido#e&presión de voluntad$, no tiene e&istencia jurídica sino est7 en composición con la forma #instrumentonotarial, conducta del testador, testigos notario en eltestamento p?!lico cerrado$. Se trata, entonces, de loque se llama forma "ad solemnitatem", o seasolemnidad. 'ualquiera de las dos que falten, eltestamento así viciado, no entra !ajo la protección delorden jurídico.

 5lgo semejante ocurre con otros negocios jurídicos, por ej. en ciertos títulos de crédito. %a lesustantiva que los rige #%e 6eneral de 4ítulos Jperaciones de 'rédito$, los define se8ala sus

52

Page 53: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 53/220

efectos, pero tam!ién esta!lece ciertos requisitosde los mismos que entran en composición conellos #;9, 1;9, =1B$ de modo que, si no satisfacendichos requisitos, el documento de que se trate noes título de crédito.

n el caso de los testamentos p?!licos, el 'ódigo

'ivil los define, dispone lo que pueden contener loque no pueden contener # esto corresponde a la lesustantiva$. Pero tam!ién regula una mínima deforma # esto es propio a la le adjetiva$. Por otraparte, al e&presar la le "ante +otario", est7 re>mitiendo a los modos de actuar de este funcionariocomo tal o sea a la le adjetiva que los regula, entreotras cosas, el

DE LAS SUCESIONES

modo de ser del instrumento p?!lico que el +otarioela!ora. l instrumento p?!lico es, pues, el continente la le adjetiva lo regula puede cam!iar susrequisitos #por ej. que el +otario, en ve/ de actuar enel Protocolo, lo haga en hojas autori/adaspreviamente, numeradas$. +o se trata de hacer unapreferencia de lees para sa!er cu7l de ellas la tienemaor.

n otros casos, el 'ódigo 'ivil ha!la de la formausando el término "por escrito" #=,3::, =,:B9$ pero notiene otras disposiciones m7s que se refieren a lasfirmas #1,A3:$. Por tanto este "escrito" podría hacerse

no en papel sino, por ej. en una pared, en un tro/o demadera, ser7 v7lido. Pero cuando la le dice "ante+otario", est7 remitiendo a todo el derecho adjetivoque de!e cumplir este funcionario. 'uando el 'ódigo'ivil ha!la de la forma de testamento p?!lico, esporque quiere que estos actos tengan ese mínimo deforma a lo dem7s que ordene la le adjetiva. Estapuede agregar o cam!iar requisitos del instrumentop?!lico #continente$, pero no suprimir requisitos delnegocio #contenido$.

De los caracteres del testamento antes e&plicados,se derivan varias consecuencias(

C. l testamento no vincula al testador a que noha un sujeto activo a cuo favor se haa otorgado,por lo que el testador contin?a en el goce de todos susderechos so!re los !ienes de su patrimonio comprometido a cumplir sus o!ligaciones como si taltestamento no e&istiera.

CC. 5ntes del fallecimiento del testador, el testamentono crea derechos, ni siquiera e&pectativasprotegi!les jurídicamente, a favor de los que han sidonom!rados !eneficiados en el mismo.29

CCC. l negocio jurídico en general y el testamentopor consiguiente es un instrumento de autonomíaprivada justamente en el sentido de que es puesto por la le a disposición de los particulares a fin de quepuedan servirse de él para disponer de !ienes propios en casa propia, pero no para or>

53

Page 54: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 54/220

39 'fr. *-5+'5, 6iusseppe, @nstituciones de Derecho Privado, traducciónde Pa!lo 0aceo, ditorial Porr?a, 0é&ico, 1;A, n?m. 3AB. Sinem!argo, puede contener disposiciones atípicas que sí crean derechosa favor de terceros( reconocimiento de hijo #irrevoca!le art. 39;$,reconocimiento de deuda perdón de ofensa que, pro!a!lemente, noson revoca!les.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

denar en casa !ienes ajenos,3;  es decir, paraimponer un ajuste en sus intereses. nconsecuencia, por su sola voluntad, el testador notiene facultad de vincular u o!ligar a terceros por medio de sus disposiciones testamentarias. Si quiereo!ligarlos, no tiene m7s remedio que interesarloscomo !eneficiarios en su testamento en el

cumplimiento de los de!eres que en el mismo lesquiera imponer. sto sólo lo puede lograr sisu!ordina su nom!ramiento de herederos olegatarios a la condición de que cumplan esaso!ligaciones o si les impone una carga ane&a al!eneficio que les concede.3A

CH. %as disposiciones del testador so!re quién oquiénes de!an pagar sus deudas o en quéproporciones, o!ligan internamente a los!eneficiados en el testamento,3  pero no a losacreedores del testador, cuos créditos siguengaranti/ados con todos los !ienes del patrimonio delde cuus #=,9:$, independientemente de laspersonas a quienes corresponda reci!irlos por virtuddel testamento.:B

H. l testamento no es anula!le por simulaciónporque esta figura no puede darse en él.fectivamente, la simulación implica que haa partesque "declaran o confiesan falsamente lo que enrealidad no ha pasado o no se ha convenido entreellas" #=,1AB$ como en el testamento no ha partes,no puede e&istir en él esta causa de nulidad. %o quesí puede ha!er en el testamento es una declaraciónfalsa del testador hecha a sa!iendas de la falsedad, entonces se est7 en el caso de una reserva mental,que generalmente ser7 irrelevante jurídicamenteporque, lo que tiene valor en el testamento es lo quee&iste en ese documento solemne donde est7e&presada la voluntad testamentaria, sea verdadera ofalsa.:1

3; 'fr. *44C, op. cit., p. 9.3A 'fr. *-5+'5, op. cit., n(m. 7#=.3 'fr. *-5+'5, op. cit., n?m. 3;A.:B 'omo la persona no puede disponer Knter vivos de sus deudas, asítampoco puede disponer de ellas mortis causa #'fr. 'icu, op. cit., p. 31$.76 Dice *44C  so!re este particular( "%a insinceridad asuma la forma dereserva mental, de !roma no evidente o #hacia terceros$ de simulación

54

Page 55: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 55/220

es asunto interno del declarante no parali/a el vigor social jurídico delnegocio. 5ta8e al fuero interno e interesa a la moral mejor que alDerecho." 1$p. cit., p. 13B.$

DE LAS SUCESIONES

'5P5'CD5D. 'omo todo acto jurídico, requiere unacapacidad. Cgual que en materia de o!ligaciones, lacapacidad para testar es la regla general2 puedentestar todos aquéllos a quienes la le no prohí!ee&presamente ese derecho #1,3B2$. 'omo a se dijo,esta capacidad general no implica que cualquiera quela tenga pueda hacer testamento mediante cualquierade las formas esta!lecidas por la le. Ma puesincapacidades relativas en cuanto a la forma( nopuede otorgar testamento p?!lico a!ierto el que nopueda e&presar cumplida claramente su voluntad#1,:A 1,21=$< los que no sa!en o no pueden leer,

son inh7!iles para hacer testamento p?!lico cerrado#1,23B$< el demente en un intervalo de lucide/, nopuede hacer otro testamento que el p?!lico a!ierto#1,3B;$ el menor de edad no puede hacer el ológrafo#1,221$. Para usar las formas de los testamentosespeciales, es necesario estar en las particularescircunstancias previstas para esos casos #1,2B1$.

4ienen incapacidad general de hacer testamento(

Primero. %os que no han cumplido los 19 a8os, sindistinción de se&o #1,3B9>1$. 5quí la le reduce laedad con respecto a la capacidad para contraer 

o!ligaciones #9:9$. %a ra/ón de esto es que el menor de edad al testar no contrae ninguna o!ligación nicompromete su patrimonio , por otra parte, la le loconsidera con criterio suficiente para hacer disposiciones "mortis causa". s un criterio semejanteal que se sigue para el matrimonio #1:A$.

Surge la cuestión de sa!er cu7ndo de!eentenderse "cumplidos" los dieciséis a8os, o sea siel tiempo se cuenta de momento a momento o por a8os.

%a le no da reglas para esto, ni cuando se tratadel matrimonio ni de la maoría de edad #9:9$, Por 

una parte, en el acta de nacimiento de!e hacerseconstar la hora #2A$. Por otra, en materia deprescripción se cuenta por a8os no de momento amomento #1,1;9$ el día que comien/a la pres>cripción de!e contarse completo aunque no lo sea#1,1;$. 'reemos con Polacco con Planiol, que laedad de!e contarse de momento a momento por loque ha!ría que atender a la hora del nacimiento paradeterminar la capacidad del testador. Pensamos queéste no es criterio estrecho porque, de to>

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

das maneras ha!ría que referirse a una hora. Si secree que hasta la llegada del día en que se cumplan19 a8os no la hora, ha!ría que atender a la hora en

55

Page 56: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 56/220

que empie/a ese día entre fijarse en uno o en otra,es lógico que sea la del nacimiento. Jtros opinan queel día del cumplea8os de!e ser completo.

Segundo. %os que ha!itual o accidentalmente nodisfrutan de su ca!al juicio #1,3B9>11$, %as

e&presiones son incorrectas porque, en los artículos1,3B; siguientes permite reglamenta el testamentodel demente en un intervalo de lucide/. nconsecuencia, el código de!ería decir que est7nincapacitados los privados de su ca!al juicio o que notengan intervalos de lucide/. #Her -esolución udicial(4S450+4JS. '5P5'CD5D

P5-5 J4J-65-%JS. '5*5% IC'CJ.$+o est7n privados de la capacidad general para

testar los e!rios consuetudinarios, los pródigos, losque no puedan o no sepan escri!ir #1,21:$, los ciegos#1,21;$, ni los sordos que sepan leer #1,219$, lossordomudos que puedan escri!ir #1,231$, mientras noentren dentro de los casos de incapacidad por minoría de edad o demencia, aunque algunos deéstos tendr7n que sujetarse a formas determinadaspara testar. Por ?ltimo, la capacidad no puede ser suprimida por sentencia civil ni penal #De Pina$. lsordomudo que no sa!e leer escri!ir no puedesujetarse a la forma.

l testamento del incapa/, sigue siendo nulo auncuando éste reco!re la capacidad.

Homento en que debe u?garse de la capacidad. n

Derecho -omano, el testamento suponía un querer su!sistente hasta la muerte, por lo que, si el testador caía en la "capitas diminu>tio", su testamento erainefica/. l código esta!lece que para esto seentender7 "especialmente" al estado en que se halleel testador al hacer el testamento #1,31=$. %a pala!rase8alada es a!surda porque implicaría que, adem7sdel momento nom!rado, ha!ría que atender a alg?notro. 5hora !ien, el código no esta!lece en ningunaparte que de!e tenerse en cuenta ning?n otromomento por lo que estamos de acuerdo con C!arrolaque se trata de un error de copia. 5dem7s, esta dis>

DE LAS SUCESIONES

posición est7 tomada del artículo 999 del 'ódigo 'ivilspa8ol, que en su lugar, tiene el adver!io"?nicamente".

Puesto que se trata del otorgamiento de un acto jurídico que a en sí es perfecto, es necesario que seatienda "?nicamente" al momento de otorgarlo. %osposteriores no interesan. Ina interpretación lógicanos dice que ésta es la pala!ra que de!ería estar en

la disposición comentada, por lo que, en lo que serefiere a la capacidad, no ha!r7 que atender al mo>mento de la muerte ni al tiempo transcurrido entreésta la fecha del otorgamiento.

56

Page 57: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 57/220

'J+4+CDJ. l testamento puede contener disposiciones de varias clases. Inas que no puedenconstar m7s .que en testamento #nom!ramiento deheredero, de legatario, de al!acea, de tutor curador testamentarios, de revocación o revivencia de untestamento anterior, disposiciones so!re funerales,

etc.$, que se llaman típicas por ser material formalmente testamentarias< otras que, aunquepueden constar en un testamento, se podríane&presar mediante otra forma jurídica( reconocimientode hijo, perdón del ofensor, reconocimiento de deuda,etc., que son formalmente testamentarias si constanen un testamento pero no son materialmentetestamentarias que se llaman atípicas. %asdisposiciones testamentarias pueden ser clasificadaspor su materia en aquéllas que son una disposición debienes, que se conocen como disposiciones patrimoniales, las que no implican esa disposición

son las no patrimoniales. n el Derecho moderno, así en el nuestro, puede e&istir cualquiera de las doso am!as. n el Derecho -omano la "institu>tioheredis" era el "caput et fundamentun totiustestamenti", la que le da!a eficacia el heredero, por ser tal, adquiría toda la universalidad patrimonial. Mo,no es necesaria la institución de heredero para laeficacia del testamento #1,3;A 1,3;$ ladisposición universal a su favor, es lo que le atri!ueel car7cter de heredero.

%a disposición puede ser a título universal oparticular, lo que da origen a heredero legatario,respectivamente.

M-D-J. l código lo caracteri/a porque adquierea título universal #1,=A:$. s al que se le atri!ue launiversalidad del patrimonio o una parte alícuota delmismo. 4iene una vocación eventual a la totalidad delos !ienes del autor de la su>

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

cesión. s propiamente el sucesor del "de cujus",sustituto en la titularidad de su patrimonio. lheredero, causaha!iente del autor, sustitue a

éste. Por tanto, es el heredero el que responde delas cargas de la herencia #1,=A:$. n consecuencia,su car7cter no nace de la calificación que haga eltestador sino del papel que tenga con relación a laherencia, independientemente del calificativo con elque se le designe #1,3A=, 1,:11$. n el testamentoel heredero sustitue al autor en la titularidad de supatrimonio, o del conjunto de los !ienes "comocascada". Si el testador deja un !ien o conjunto de!ienes especificados, se est7 ante una disposición atítulo particular , por tanto se trata de un legado.

n la situación jurídica vacante por muerte del

titular, es el heredero quien cu!re ese lugar. Peroen la sucesión testamentaria, junto al n?cleocentral del heredero pueden e&istir relaciones desegundo orden, que son los legados. l legatario noocupa ninguna pla/a vacante, no sucede en ninguna

57

Page 58: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 58/220

Page 59: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 59/220

tiene la determinación de uno u otro car7cter en lasucesión. Desde luego, es el heredero quien sucedeal autor de la herencia su!>entra en su lugar por loque ese car7cter lo vincula en las relaciones quetenía el fallecido. 'omo tal, es el principal o!ligado alpago de las deudas que tenía el de cuus, mientras

que el legatario es o!ligado su!sidiario en segundolugar.0iradas así las cosas no aparece dificultad, pero

cuando se profundi/a m7s en los conceptos ladistinción entre uno otro no es tan nítida, por lomenos en ciertos casos , de hecho, ha dado lugar am?ltiples opiniones doctrinales diversas.

'omo lo e&presa 'icu,:2 la figura del heredero seilumina, a?n ahora, con el estudio de su origenhistórico. n el Derecho -omano, m7s queadquirente del patrimonio, el heredero era la personainvestida de una cualidad personal de la que

:: D 65SP-C, %uis, 3ratado de Derecho 5ereditario, 4ipografía ditorial 5rgentina, *uenos 5ires 123, tomo CC, pp. 1== sgtes.:2 'fr. 'icu, op. cit., cap. C.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

se deriva!a la adquisición del patrimonio. Macer testamento significa!a nom!rar heredero nodisponer de !ienes. %a disposición de !ienes no teníaefectos sino en cuanto se nom!rase heredero.'ualquier legado aun el llamado per vindCationem enel que la cosa legada pasa!a recta vía al legatariose considera!a como una carga del heredero y, por eso, el heredero no podía desprenderse de estecar7cter( Semel heres, semper he-res. sta sucesiónde la persona, en el transcurso de la historia, fueperdiendo importancia llegó a ser un traspaso de

!ienes, o sea, que ha quedado reducido a unasustitución de un sujeto, el fallecido, por otro en latitularidad de las relaciones jurídicas.:9

Podemos decir que e&isten tres opinionesdiversas para esta distinción( la o!jetiva, la su!jetiva la mi&ta. 5 continuación damos, en resumen, unconcepto de cada una, con !ase en lo que e&pone

 5l!aladejo.:;

%a primera hace depender la diferencia en lapropia naturale/a o!jetiva de la disposicióntestamentaria( el instituido en la universalidad de laherencia o en una parte alícuota de la misma, ser7

heredero si es instituido en !ienes individuales,ser7 legatario. %a diferencia entre am!as situacionesno es cuantitativa #de cu7nto se reci!e$ sinocualitativa #de cómo se reci!e$.

%a teoría subetiva estima que el tener uno u otro59

Page 60: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 60/220

car7cter depender7 de la voluntad del testador osean los que el testador les haa indicado uno u otrocar7cter, independientemente de que les atri!ua launiversalidad del patrimonio o parte alícuota delmismo o no se les atri!ua. &presa, adem7s, estateoría que este dato no es ?nico sino que de!e de

ser conjugado con otros para averiguar lo queefectivamente quiso el testador.%a teoría mita es un conjunto de las dos

anteriores( para ser heredero se necesita el llamadoa la herencia universal o a una parte alícuota de lamisma que este llamado sea queri>lo así por eltestador.

+uestro código da ciertas pautas para estadistinción( "l icredero adquiere a título universal responde de las cargas

:9 'fr. 'icu, op. cit., p. =A.:; n sus anotaciones a la o!ra de 'icu a citada, pp. 39

DE LAS SUCESIONES

de la herencia" #1,=A:$. "l legatario adquiere a títuloparticular no tiene m7s cargas que las quee&presamente le imponga el testador sin perjuicio desu responsa!ilidad su!sidiaria con los herederos"#1,=A2$. F el artículo 1,3A= esta!lece que el heredero

instituido en cosa cierta determinada #"instituí in recerta"$ debe tenerse por legatario, lo que implica quela sola voluntad del testador no es definitiva paradeterminar si se trata de heredero o legatario, por loque parece inclinarse por el criterio o!jetivo. 'omoe&presa 6astan:A  creemos que su opinión esaplica!le a nuestro Derecho de los términos que usael código concurre fundamentalmente el criterioo!jetivo o sea, como ha e&presado @errara, lacualidad de heredero no resulta de la mera voluntad,sed e re. l mismo 'ast7n e&presa que este criterioes el que predomina en las legislaciones modernas

el m7s recomenda!le por su sencille/ por su ló>gica.: 5gregamos que la voluntad del testador paracalificar el car7cter de sus !eneficiados es mulimitada porque no puede convertir en heredero al!eneficiado en cosa cierta determinada. l criteriosu!jetivo podría servir, a lo sumo, cuando lanaturale/a de la disposición fuera dudosa. 5dem7s,colocados en la pr7ctica cotidiana, es mu difícilencontrar testamentos en los que su autor pueda nosólo resolver este pro!lema sino ni siquieraconocerlo. stimamos que ser7 el criterio o!jetivo elque de!er7 aplicarse.

 5?n con estas !ases podría quedar duda delcar7cter que tenga el !eneficiado en ciertasdisposiciones que en seguida comentamos(

C. 'uando de una universalidad o de parte alícuotase institue un usufructuario un nudo propietario. n

60

Page 61: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 61/220

este caso, am!os !eneficiados tienen derecho a losmismos !ienes cada uno con sus derechos propios.%o que sucede es que ese conjunto de !ienes seescinde en los derechos de los !eneficiados pero nolos !ienes mismos, , por tanto, am!os !eneficiadostendr7n el car7cter de herederos. De otra forma, si el

usufructuario no fuera heredero, no respondería delpago de las deudas de la herencia ésta recaeríasolamente en el nudo propietario a quien, por otraparte, se le sustrae el derecho

./ GASTAN TOBEAS- Derecho %ivil Espa0ol, op. cu., tomo HC, vol. C, p. ;2.

. ídem, 2$ /$

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

de reci!ir los frutos, lo que rompería el equili!riode justicia #*ar!ero$. So!re este particular, elcódigo tiene estas disposiciones( l artículo 1,B31ha!la de que el usufructuario de todos o de partede los !ienes, podr7 anticipar el pago de lasdeudas hereditarias que corresponda a los !ienesusufructuados de pedir su restitución alpropietario al e&tinguirse el usufructo. l 1,B3=dispone que si el usufructuario no anticipare elpropietario podr7 hacer que se venda la parte de!ienes que !aste para el pago de las cantidadesque aquél debía satisacer" el 1,B33 que, si elpropietario hiciere el anticipo, el usufructuariopagar7 el interés del dinero. 5unque no muclaramente, de estas disposiciones se desprendeque tal usufructuario tiene cierta o!ligaciónrespecto al pago de deudas.

CC. Disposiciones de todos los !ienes perodivididos en cuotas. n este caso, la disposicióntestamentaria no est7 dividida porque se refiere atodos los !ienes o a una cuota parte de ellos. )uede esta disposición participen varios llamados, nole quita su car7cter de universalidad , por tanto,los llamados a ella tienen el car7cter de herederos."%o especial e&presa 'icu es que se haatri!uido el todo las cuotas son sóloconsecuencia de la pluralidad de los llamados.""+udo propietario usufructuario su!entran juntosen el puesto del difunto en la titularidad de todaslas relaciones jurídicas< por tanto, tam!ién en lasdeudas."2B Por tanto, todos estos son herederos así parece considerarlo el 'ódigo al esta!lecer enel artículo 1,;A; que si a un heredero se leem!argan !ienes hereditarios, tiene el derecho depedir a sus coherederos que caucionen laresponsa!ilidad que pudiere resultarles o a que seles prohi!a enajenar los !ienes que reci!ieron. Setrata, entonces, de varios herederos aunque losean por cuotas partes.

61

Page 62: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 62/220

Surge entonces el pro!lema de sa!er lo queocurre si falta el legatario o no acepta el legado no ha sustituto. n este caso Xde!e a!rirse lasucesión legítima por lo que hace a los !ieneslegados o éstos pasan a incrementar la masa de laherenciaY

2B . 'icu, op. cit., p. 9:.  5SP-+ P%5FJ considera que el usufructuariode toda la herencia es heredero 1Sucesiones, 0c.6ra^ Mill, 0é&ico,1;$.

DE LAS SUCESIONES

Parece claro que esta situación no da lugar a lasucesión legítima respecto a los !ienes legadosque, por decirlo, así, se nos aparecen comovacantes. fectivamente, "la figura del heredero

est7 fundamentalmente caracteri/ada por lapotencialidad de su título para recoger todos los!ienes de la herencia , por tanto, para su!entrar entodas las relaciones jurídicas trasmisi!les".21  %oslegados se presentan entonces como unae&cepción al título de sucesor universal que tiene elheredero. 5sí como caduca el legado por falta de lacosa legada #1,:1=$, la falta de legatario hace queel !ien legado acre/ca la herencia porque eltestador quería que tal persona reci!iera tal !ien. Sino e&iste ese legatario, de!e entenderse que cesala voluntad del testador en ese sentido la fuer/a

atractiva de la herencia atrae hacia sí el !ien queha!ía sido legado. 5sí como el legado tiene car7cter de gravamen

que pesa so!re la herencia, so!re un heredero oso!re un legatario, la falta del !eneficiado con ellegado de!e tener por efecto que aquéllos quedenli!erados de ese gravamen. 5dem7s, este caso defalta de legatario no est7 comprendido en laenumeración que hace el artículo 1,2 comocausa de apertura de la sucesión legítima a quesólo se refiere a la falta de herederos.2=

INSTITUCIÓN DE HEREDERO.

"@undamento e ra/ de todos los testamentos, dequal natura quier que sean", decían las Partidas#Proemio del 4ít. CCC, Part. 91_$. s realmente lainstitución m7s venera!le tradicional de lassucesiones. 0udadas las circunstancias que lohacían "caput et fundamentum totius testamenti" enel Derecho -omano, ho, sin ser indispensa!le,sigue siendo el centro de la teoría testamentaria. 5diferencia de la designación de legatarios, deal!acea, de tutor, se trata de una verdaderainstitución porque implica el esta!lecimiento de

sustituto del de cuus en la titularidad de su patri>monio, una especie de fundación que sostiene esemismo patrimonio. sta misma e&presión es la queemplea el código

62

Page 63: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 63/220

21 'icu, op. cit., p7g. :9.2= n apoo de todo esto, e&iste en el 'ódigo 'ivil espa8ol aplica!le como principio a nuestro sistema jurídico el artículo AAAque dice( "'uando el legatario no pueda o no quiera admitir ellegado, o éste, por cualquier causa, no tenga efecto, se refundir7 enla masa de la herencia, fuera de los casos de sustitución derechode acrecer."

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

como título del capítulo relativo es una l7stimaque en los testamentos ante notario vaa perdiendosu uso.

De aquí que, como lo esta!lecía el Derecho-omano, esta institución de!e recaer en persona

perfectamente determinada. l código da estasreglas para su designación(le. l heredero #o herederos$ de!e ser designado

por su nom!re apellidos< # a Si hu!iere varios conese nom!re apellidos, de!en agregarse otrosnom!res circunstancias que lo distingan #1,3A9$.n la pr7ctica es necesario tener presente estasreglas hacer uso de esas circunstancias#cualidades del nom!re, cualidad de padre, de hijo,de pariente, etc.$, que pudieran ser decisivas en uncaso dado.

'omo nuestro sistema testamentario no est7

!asado en la sacramentalidad de las pala!ras, laomisión del nom!re no anula la institución, si deotro modo se supiera ciertamente cu7l es la personainstituida #1,3AA$.

s inefica/ la institución cuando no puedeconocerse a qué persona quiso nom!rar el testador por alguna de estas causas( 1*. Si varios individuosca!en dentro de lo e&presado en el testamento por el nom!re circunstancias #1,3A$< =) Si recae enfavor de persona incierta, a menos de que, por alg?nevento, pueda resultar cierta #1,3B$.

s el testador el que de!e designar al heredero.

+o puede dejar la designación al ar!itrio de untercero el nom!ramiento del heredero ni lo quede!e heredar #1,=;$ porque entonces ladisposición dejaría de ser un acto de voluntad deltestador para convertirse en voluntad de ese terce>ro. %a le suple las deficiencias de e&presionescuando se ha!la de "parientes" #1,3BB$ o cuando nose especifican partes #1,3A1$.

unto con la determinación de la persona, de!ee&istir la fijación de los !ienes que deja !ajo pena denulidad de la disposición #1,3B$ porque en estecaso tampoco ha!ría una voluntad completamente

e&presada.Sin em!argo, el testador cuando deje comoheredero o legatarios a un n?mero indeterminadode clases formado por n?mero ilimitado de

63

Page 64: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 64/220

individuos #po!res, huérfanos, ciegos, etc.,esta!lecimientos de !eneficencia$ puedeencomendarse a

DE LAS SUCESIONES

un tercero tanto la elección de personas como ladistri!ución de las cantidades #1,=A 1,=$.U3

 5l instituir heredero, el testador go/a de li!ertadpara disponer de sus !ienes #con las limitacioneslegales$ para e&presar el te&to de sus disposiciones no necesita e&presar los motivos de esasdisposiciones, cosa esta ?ltima que podría ser peligrosa, como se e&presar7 adelante #1,3B1$.

DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS 4PER RELATIONEM".

Se conocen con ese nom!re las disposiciones queno constan completas en el testamento solemnedonde el testador e&presó su voluntad sino que,para completarla, el testador hace referencia o rela>ción a algo e&tra8o a ese testamento. 5 vecesha!r7 tentación de hacerlo así porque el testador piensa que podría modificar su voluntad con el solohecho de cam!iar el documento complementario sinnecesidad de recurrir nuevamente a la solemnidadpropia del testamento, por ejemplo "ser7 herederola persona cuo nom!re apare/ca en tal papel quese halla en mi caja de seguridad".

Surge entonces la cuestión de resolver si la

disposición testamentaria puede ser v7lidamentecompletada por el elemento e&tra8o al testamentoformal. Para 4ra!ucchi,  2:  esta disposición conrelación a otra es v7lida cuando no resulte in>completa por defecto de la determinación de lavoluntad.

n el artículo 29B del Proecto de 'ódigo 'ivilspa8ol, 6arcía 6oena dice( "4oda disposiciónque so!re institución de heredero o mandas haga eltestador, refiriéndose a cédulas o papeles privadosque después de su muerte apare/can entre lossuos o en poder de otro, ser7 nula, si en lascédulas o papeles no concurren los requisitos

prevenidos para el testamento ológrafo."22

23 stos dos ?ltimos preceptos, con un te&to mu similar alartículo ;: del 'ódigo civil espa8ol, a diferencia de éste,remiten al artículo 1,33B en el que se esta!lece que lasdisposiciones en favor de personas de escasos recursos dem7s personas mencionadas en nuestro 'ódigo #iglesias oinstituciones religiosas$ se entender7n hechas a favor de la*eneficencia, quien determinar7 el destino de dichos !ienes. Fano se hace mención a disposiciones a favor del alma.

2: 'fr. 4-5*I''MC, 5l!erto, @nstituciones de Derecho %ivil,traducción de %uis 0artíne/>'alcerrada, ditorial -evista deDerecho Privado, 0adrid 19;, tomo CC , p. 3:.

22 65-'T5 6JF+5, @lorencio, %oncordancia, Hotivos y %omentarios

del %ódigo %ivil Espa0ol, 0adrid, 1A2=.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

64

Page 65: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 65/220

n nuestro Derecho, la solemnidad testamentariarígida tiene por o!jeto, entre otros, asegurar laidentidad, capacidad li!ertad del testador laimposi!ilidad de alteración del testamento. nconsecuencia, opinamos que una disposición tes>tamentaria que hace referencia a un documento que

no llena los requisitos propios de la solemnidadtestamentaria, no tiene ninguna valide/ porque en taldocumento no consta la identidad ni la capacidad li!ertad del que lo hi/o, puede ser alteradoinde!idamente o ha!er sido hecho por su autor sintener la capacidad de!ida o con voluntad viciada ,adem7s, porque, en caso contrario, equivaldría aconsiderar como efica/ una disposición que no est7protegida por esa forma solemne que la le consideraindispensa!le para asegurar las condicionesnom!radas. l car7cter formal #solemne$ del testa>mento lleva consigo que su contenido no pueda

surgir v7lidamente fuera de la solemnidadpredeterminada por la le #*etti$. 5dem7s, en loscasos antes nom!rados, se correría el peligro de queel mismo testador e&traviara el documento ane&o quedaría así en la imposi!ilidad de cam!iar o revocar la disposición ahí contenida, a menos que lo hicieraen la forma legal.

Por las mismas ra/ones sí es v7lida la disposición"per re>lationem" cuando, por medio de untestamento, el testador hace revivir un testamento arevocado por él #1,:9$ a que éste no puede ser alterado por nadie re?ne las garantías que sonnecesarias.29

MODALIDADES DE LA INSTITUCIÓN DE HEREDERO$sta institución puede ser pura simple o tener 

modalidades, entre las cuales podrían estar lacondición, el término #no v7lido para el nom!ramientode heredero$, el modo la hecha con e&presión decausa. stas posi!ilidades se !asan en la li!ertad so!eranía que tiene el testador para disponer de sus!ienes derechos para hacerlo en las formas condiciones que estime pertinentes, dentro de ciertoscauses legales.

 5ntes de entrar al estudio m7s detallado de estas

modalidades, conviene tener presentes variasconsideraciones. n materia de condiciones, lareglamentación de las mismas en lo

29 'fr. 'icu, 5ntonio, El 3estamento, ditorial -evista de DerechoPrivado, 0adrid, p. :=. Her  5PE+DC'  C de esta Primera Parte('odicilios 0emorias 4estamentarias.

DE LAS SUCESIONES

que se refiere a o!ligaciones difiere de la relativa a

testamentos. 5 continuación nos referimos a estasdiferencias a otros aspectos de modalidades, enmateria sucesoria.

65

Page 66: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 66/220

C. n materia de o!ligaciones(a! %a condición est7 definida como

"acontecimiento uturo e incierto9 #1,3A$. l términoo pla/o se caracteri/a por la certidumbre de sullegada2 "un día cierto" #1,23$ o sea aquél que

necesariamente ha de llegar #1,2:$ sea que sesepa cu7ndo ha de llegar #"certus quando"$ o queno se sepa #"incertus quando"$. %o que diferencia elpla/o de la condición es pues, la certe?a o laincertidumbre de si se va o no a reali/ar.

b! Por otra parte, ha que distinguir la condición#que es un puro acontecimiento$, del motivodeterminante de la voluntad #1,A13, 1,3B1$ que esla ra?ón por la que una persona o!ra dedeterminada manera que la induce a actuar en laforma en que lo hace. 'uando este motivodeterminante de la voluntad es erróneo es cuando

puede anularse la o!ligación en él motivada #1,A13,1,3B1$. l artículo B1 del 'ódigo 'ivil 5ustríacohace una distinción de estos dos conceptos cuandopudiera ha!er confusión entre los mismos( Si laspartes han manifestado e&presamente el móvil o elfin como condición, entonces el móvil o el fin de!enser considerados como condición. De lo contrario,tales manifestaciones de voluntad #respecto al móvilo al fin$ no influen so!re la valide/ de los contratosonerosos.

CC. n materia de testamentos(

a! Para que e&ista la condición no es necesarioque el acontecimiento sea uturo. Puede ser unacontecimiento que a se hu!iere reali/ado,siempre que el testador no haa tenidoconocimiento de ese hecho #1,323, 1,32:$, loignorare #1,32;$ o fuera desconocido #1,:A$.

b! l artículo 1,3AB confunde la condición con eltérmino a que, al referirse a la li!ertad que tiene eltestador para esta!lecer condiciones #1,3::$,e&presa que, no o!stante esta ?ltima disposición, ladesignación de día en que de!a comen/ar o cesar la institución de heredero #o sea que se est7

refiriendo a un verdadero término que no puedeconsiderarse como e&>

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

cepción al régimen de las condiciones$, se tendr7por no puesta #la aquí llamada "condición"$.

c! l modo o carga que adelante se estudia conm7s detenimiento, se confunde con la condiciónresolutoria en el artículo 1,391. F el siguiente remiteal artículo 1,321 cuando no se hu!iere se8aladotiempo para su cumplimiento ni lo tuviere por sunaturale/a. 5dem7s de la confusión se8alada, queiguala inde!idamente los efectos de la carga con losde la condición resolutoria, el artículo 1,39[ ha!lasolamente de "hacer alguna cosa" como tam!ién lo

66

Page 67: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 67/220

reglamenta el 1,:1, cuando la carga puede consistir tam!ién en "dar una cosa" #1,A=:$ se entiendeadmitido en el 1,3:. )ueda pues, la incertidum!re sisólo el "hacer" es considerado como condiciónresolutoria o lo es tam!ién "el dar".2;

%5  'J+DC'C+. 5l regular sus intereses mediante elnegocio jurídico, el autor del acto puede tener motivospara no atri!uir a su disposición un valor incondicionale inmediato sino su!ordinar el comien/o de suvigencia o su permanencia a la verificación de unevento o a la aclaración de una duda que tuviere elautor. Si éstos fueren motivos puramente su!jetivos einternos del autor del acto, serían intrascendentes,por lo que, si desea que se tomen en cuenta estosmotivos, ha de llevarlos a ser parte integrante delcontenido del negocio de ahí nacen la condición, eltérmino, el modo, la reserva, el pacto limitativo, lacaducidad. Sólo así se coloca al interesado ensituación de superar la !arrera del presente o laincerte/a de la duda de dominar la situación dehecho actual o futura en lugar de quedar sujeto ala/ar de sus propios errores de conocimiento oprevisión. stas modalidades #"accidentalia nego>tii"$no son determinaciones accesorias separa!les delnegocio sino que forman con él un todo insepara!le.Se llama condición a la previsión hipotética de unacontecimiento o!jetivamente incierto tam!ién alacontecimiento mismo. ste juicio hipotético es do!le tiene car7cter alternativo( puede consistir en que, si el evento no se reali?a #condición suspensiva$, el ordenprevisto por el negocio no tendr7 lugar o que cesa ensu efectividad #condición resolutoria reali/ada$< o, quesi se

2; C56$ @-CS'M, op. dt.

DE LAS SUCESIONES

 produce tal acontecimiento, la regulación esta!lecidaen el negocio tendr7 vigor #condición suspensiva$ oque permanecer7 en vigor definitivamente #condiciónresolutoria no reali/ada$. %a incertidum!re del eventoprevisto produce una situación de "pendencia"#"pendente conditione"$ dura hasta que se reali/a ocuando no ocurra o sea cierto que no puedereali/arse.2A

l artículo 1,3:: esta!lece que el testador es li!repara esta!lecer condiciones. n lo que no estéprevisto por el capítulo relativo, se regir7n lascondiciones por las reglas de las o!ligacionescondicionales #arts. 1,3A a 1,2=$. Se trata, en>tonces, de la verdadera figura de la condición quetiene efectos retroactivos #1,:1$, que es suspensivacuando de su cumplimiento depende el nacimiento de

67

Page 68: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 68/220

la o!ligación #1,3$ #, en el caso, de la disposicióntestamentaria$< resolutoria cuando su cumplimientoresuelve la o!ligación #1,:B$ # en el caso, ladisposición testamentaria$ como si esa o!ligación #ola disposición testamentaria$ no hu!iera e&istido#1,:B$. l código dispone tam!ién #1,:A$, que la

disposición testamentaria que contenga condición desuceso pasado o presente desconocidos, no caducaaunque la noticia del hecho se adquiera después dela muerte del heredero o legatario. sta!lece tam!iénque la falta de cumplimiento de la condición noperjudicar7 al heredero o legatario cuando éstoshaan empleado todos los medios para cumplirlo#1,3:9$.

l capítulo relativo del código da estas normas(C.  +nulan la institución2 a! %as condiciones físicas

o legal>mente imposi!les #1,3:;$ #en las que de!en

incluirse las condiciones ilícitas$, al igual que en laso!ligaciones #1,:3$, pero si la que lo era al tiempode hacer el testamento, dejara de serlo a la muertedel testador, ser7 v7lida #1,3:A$< b! %a condición deque el heredero o legatario hagan en su testamentodisposición a favor del testador o de otra persona#condición captatoria$ #1,3:, 1.:;3$.2

CC. Se tendrn por no puestas2 a! %a condición de nodar o de no hacer #1,322$< b! %a de no impugnar eltestamento o sus

2A 'fr. *44C, op, cit., pp. 3A= sgtes.2 "%a herencia o legado que se deje a un esta!lecimiento p?!lico,imponiéndole alg?n gravamen o !ajo alguna condición, solo ser7nv7lidos si el 6o!ierno los aprue!a." #5rt. 1,3=.$

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

disposiciones, !ajo la pena de perder el car7cter deheredero o legatario #1,322$< c! %a impuesta alheredero de tomar o dejar de tomar estado #1,32A$<d! %a designación de día en que de!a comen/ar ocesar la institución de heredero #1,3AB$, o sea enrealidad al nom!ramiento de heredero sujeto a

pla/o, confundido aquí con la condición.De la pen?ltima disposición puede decirse queel concepto de tomar o no tomar estado no puedereferirse a lo que se llama!a "estado eclesi7stico"que es un verdadero estado, pero que en nuestralegislación no tiene relevancia,9B  ni tampoco elestado de hijo, de padre, o de cualquier otrasituación catalogada como de estado civil que nosea el matrimonio. ste es el ?nico posi!le a quepuede referirse esta disposición. s claro que lacondición a!soluta de contraer o no contraer matri>monio sea considerada contra las !uenas

costum!res , por tanto, ilícita porque elmatrimonio, por esencia, supone plena li!ertad delos contraentes. %o que se considera ilícita es lacondición de tomar o dejar de tomar estado por loque parece ser que no est7 incluida en ella la de

68

Page 69: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 69/220

contraer o no contraerlo con determinada persona así lo permitía e&presamente el artículo ;BB delantiguo 'ódigo 5ustríaco91  aun el Digestoconsidera!a lícita la indicación de contraerlo o nocon persona perteneciente a un grupo o clasesocial determinados.9=

Por otra parte, consideramos que cualquier condición que invite a actuar contra la conciencia ola vocación de una persona, es ilícita, de!eríaconsiderarse como no puesta #1,32A$ como loesta!lece el artículo ;B del Proecto de 'ódigo de6arcía 6oena.

So!re tal disposición, ha que referirse tam!iéna la que se deja el usufructo, uso, ha!itación a unapersona mientras permane/ca viuda o soltera, aque se refiere el artículo 1,32. Desde luego estasituación no est7 comprendida dentro de laprohi!ición a que se refiere el artículo 1,32A( C.

Porque no est7 encaminada a promover o a prohi!ir el matrimonio< CC.

9B +o cam!ia el sentido de esta disposición la promulgación de la %ede 5sociaciones -eligiosas 'ulto P?!lico, pues a pesar de que serefiere a los ministros del culto #art. 1=$, esta le no considera que seaun "estado eclesi7stico" o de alguna otra índole.91 'fr, 65-'T5 6JF+5,comentario al art. ;13, del 'ódigo 'ivil, op. cit.9= 'fr. PIC6 PL5, op. cit., tomo H, vol. C, p. :1.

DE LAS SUCESIONES

Porque no se trata de una verdadera condición. nefecto, el testador no desea que el !eneficio quedesujeto al hecho de que el !eneficiario contraiga o nomatrimonio ni menos que el hecho de contraerlo o deno contraerlo produ/ca la suspensión o la resolucióndel !eneficio con efectos retroactivos, sino de!eneficiar a una persona, mientras se encuentra enestado de soltería o de viudedad.93

l artículo 1,32 permite que se deje el uso,ha!itación o pensión alimenticia periódica o queequivalga a esa pensión por el tiempo en quepermane/ca soltero o viudo, pero como no se trata

de una verdadera condición, creemos que ser7 v7lidocualquier legado o cualquier tipo de pensión aunqueno sea alimenticia o equivalente de ésta como lopermita e&presamente el artículo citado. 'reemosque el artículo es una disposición permisiva o a títulode ejemplo, pero no una disposición limitativa como?nica posi!le, porque no ha una ra/ón jurídica queimpida al testador !eneficiar a una persona mientrascam!ia de estado. n estos casos de condición, mien>tras est7 en posi!ilidad de reali/arse, e&iste unasituación de pendencia.

%a le esta!lece estos efectos para los casos enlos que e&ista condición( a! %a condición quesuspende por cierto tiempo la ejecución deltestamento, no impide que el heredero o legatarioadquiera el derecho a lo que se les deja lo trasmitana sus herederos #1,32B$< b! Si no ha pla/o se8alado

69

Page 70: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 70/220

Page 71: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 71/220

 jurídica que de!e tener la protección del Derecho enlos términos del artículo 1,:= que, por tanto, estrasmisi!le por herencia.

nse8a 6astan,99  que es principio jurídicotradicional, derivado del Derecho ustinianeo, que, enla condición suspensi>

9: 'fr. D '5S4-J, Derecho %ivil de Espa0a, op. cit., tomo C, p. 9A2. es 'fr.*J+4, op. cit., comentario a los arts. ;2 ;. 99 65S45+  4J*L5S,Derecho %ivil Espa0ol, op. cit., tomo HC, vol. C, p. 1;3.

DE LAS SUCESIONES 

va, tratndose de las disposiciones de (ltimavoluntad, no se adquiere ni se trasmite derechohasta que la condición se cumpla. Se est, en estecaso, en una situación de pendencia que requiere

 protección urídica mientras no se sepa si se va ono a cumplir la condición.Auestro código sigue este criterio y dispone que

 para que el heredero pueda suceder, basta que seacapa? al tiempo de la muerte del autor de laherencia 16,::7!, pero que si la institución escondicional, se necesitar que el heredero sea ca- pa? al tiempo en que se veriique la condición16,::=!. Por esta ra?ón, si muere antes que serealice, no se llenó el requerimiento de esacapacidad y, por tanto, no adquiere ning(n derechoni trasmite ese derecho condicional a sus

herederos 16,::/!. En estos casos, la muerte antesde reali?arse la condición, produce la caducidad dela institución o del legado 16,78;-6!.

Sin embargo, estos conceptos parecen estar contradichos por el artículo 6,:=< que dispone que9la condición que solamente suspende por ciertotiempo la eecución del testamento, no impedir queel heredero o el legatario adquieran derecho a laherencia o al legado y lo trasmitan a susherederos9.

&na contradicción semeante eiste en el %ódigo%ivil Espa0ol en sus artículos ;=8 y ;88. El mismoIastan,/;   en el lugar citado, epresa que

 probablemente se deba a ser el (ltimo artículo unacopia descuidada y errónea del artículo 6,<76 del %ódigo *ranc's que establece2 94a condición, que,en la intención del testador, no hace sino suspender la eecución de la disposición, no impedir al heredero instituido o al legatario el tener un derechoadquirido y trasmisible a sus herederos.9 L esto noobstante que el artículo anterior del mismo %ódigoestablece la regla general de que el allecimientodel heredero antes del cumplimiento, ser caduca.3anto Iastan como )i-pert, estn de acuerdo enque con la palabra condición en los artículos que

hemos citado como contradictorios de la tesis ge-neral, ms que a una institución bao una verdaderacondición, se reieren a la institución a términoincierto 1el que or?osamente llegar aunque no sesepa cundo! y, eectiva-

71

Page 72: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 72/220

/; C!idem.

JOSÉ ARCE Y CERVANTESmente, así parece ser puesto que nuestro artículo1,32B ha!la de la condición que suspende  por cierto tiempo esta e&presión sólo puede referirse aun acontecimiento que for/osamente ha de llegar.

%a opinión m7s general, como lo e&presa6astan, es que la contradicción es real e insolu!lepero que la gran pro!a!ilidad es la de que elheredero condicional no adquiere ni trasmitederecho alguno mientras no se cumpla la condición.Por lo que hace a nuestro Derecho creemos que el

artículo 1,32B se refiere al término incierto #malcalificado de condición$ pero como la herencia nopuede estar sujeta a término, el artículo citado, entodo caso, sería aplica!le solamente en casos delegados sujetos a esta modalidad.

PLA7O 8 TÉRMINO.

 %a disposición testamentaria sujeta a pla/o hacereferencia tam!ién a un acontecimiento futuro #lallegada de un día, de un acontecimiento$, pero, adiferencia de la condición, ese día o eseacontecimiento necesariamente ha de llegar #1,23

1,2:$, pero no influe en la e&istencia de ladisposición testamentaria, sino sólo en cu7ndoempe/ar7 o cu7ndo dejar7 de ejecutarse, o sea queel pla/o puede ser suspensivo #"dies a quo", "e&die"$ o resolutorio o e&tintivo #"dies ad quem", "indiem"$. n otras legislaciones est7 permitida lainstitución de heredero sujeta a pla/o, pero en lanuestra, consecuente con el principio "semel heressemper heres", se tiene por no puesta #1,3AB$. ncam!io, sí la permite para los legados #1,;B=$, tantola sujeta al pla/o suspensivo #1,39:$ como ale&tintivo #1,393 1,399$.

EL MODO 8 CARGA.

n la doctrina, el modo es una carga impuesta alque reci!e una li!eralidad. +o suspende ni resuelveel vínculo contractual ni la disposición testa>mentaria, pero constri8e o!liga al aceptante acumplir con la carga que se le impone. n loscontratos, constitue una prestación accesoria que,aunque no los hace conmutativos, disminue el!eneficio del !eneficiado #6iorgi$. +o suspende elnacimiento del derecho ni lo hace incierto( produceinmediatamente su efecto pero el modo o!liga a lacarga impuesta. %a falta de cumplimiento no operade pleno derecho la resolución del acto( es sólo una

72

Page 73: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 73/220

causa de revocación o causa de

DE LAS SUCESIONES

que se pida su ejecución.9A n esto se diferencia de

la condición por eso dice( la condición suspende pero noobliga" el modo obliga pero no suspende./8

%a voluntad del testador, cuando est7condicionada, es diferente de la voluntad con modoo carga. 'uando ha condición es que el testador ignora el futuro le interesa para su decisión.)uerría que fuera heredero o legatario sisucediera tal cosa o que dejara de serlo si ocurrieratal otra. Si se reali/a la condición prevista, entoncesel "querría" se convierte en "quiero" o en "no quiero",seg?n el caso. n el modo o carga, no le interesa altestador un acontecimiento futuro determinado.)uiere que la persona a quien grava con la cargasea heredera o legataria sin m7s, pero tam!iénquiere que la persona R reci!a un !eneficio por manos de ese heredero o legatario. Podría nom!rar como legatario al que quiere !eneficiar con la carga,pero no lo hace porque, entonces, esta personasería parte en el juicio sucesorio pudiera ser queesto no conviniera al testador por temor de que el!eneficiario fuera un o!st7culo en la tramitación del

 juicio o porque sería demasiado molesto para el!eneficiado el hecho de inmiscuirlo en elprocedimiento. n muchos casos no valdría la penahacerlo participar en el juicio sucesorio porque, de

todas maneras, el favorecido con la carga impuesta,va a reci!ir el !eneficio a que tiene una accióncontra la persona gravada para que le entregue el!eneficio, sin necesidad de ser parte en elprocedimiento sucesorio.

n nuestro código la carga no sigue la doctrinasino que la considera como condición resolutoria#1,391$ lo que quiere decir que su incumplimiento enmateria testamentaria resuelve el nom!ramiento deheredero o de legatario. l artículo 1,3: permiteque el testador grave con legados no sólo alheredero sino a los mismos legatarios esta!lece

que si la carga consiste en la ejecución de un hecho,el heredero o legatario de!en cumplirlo #1,:1$< quesi el gravado con la carga no reci!e todo el legado,se reduce proporcionalmente la carga

9A M05-D citado por *J-5  SJ-C5+J, 0anuel, 3eoría Ieneral de las$bligaciones, Jctava edición, ditorial Porr?a, 0é&ico 1A=, n?ms.A1; siguientes.9 'omo dice Jertman, del modo no depende de la eficacia delnegocio, de la condición, sí.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

si sufre evicción, puede repetir lo pagado #1,:=B$.Para el caso en que no se haa se8alado tiempopara el cumplimiento de la carga #1,39=$ se sigue la

73

Page 74: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 74/220

regla del 1,321.`

CH. %5  P-SC+  D  '5IS5. Se llama disposición "su!>causa" aquélla que contiene el motivo determinantede la misma. +uestro código contiene dosdisposiciones so!re el particular( las disposiciones

testamentarias que se funden en causa e&presa queresulte errónea, si fue la ?nica que determinó lavoluntad del testador, no tienen ning?n efecto#1,3B1$, si la causa es contraria a derecho, aunquesea verdadera, se tiene por no escrita #1,3B:$, o seaque no invalida la disposición testamentaria.

OTROS MODOS DE SER LA

INSTITUCIÓN DE HEREDERO

C. SIS4C4I'CJ+S. l término sustitución viene del

latín( "su!" e "instituto", institución que est7 de!ajo deotra su!ordinada a ella. urídicamente es ladesignación de una persona #o de varias$ para quereci!a la herencia #o legado$ a falta o después delprimer llamado. Ma aquí varias li!eralidades( unainmediata #la del instituido$ otras subordinadas #la delos sustitutos$. Se distinguen dos clases( C. 4a directao subsidiaría cuando el sustituto reci!e el !eneficiopor defecto del primer llamado #instituido$ que noquiere o no puede reci!ir la herencia. De las dosli!eralidades sólo se ejecuta una( hereda el instituidoo el sustituto pero no am!os< el sustituto entra enlugar del instituido. CC. 4a indirecta o sucesiva u oblicua oideicomisaria cuando el sustituto reci!e la herenciadespués del primer favorecido que la disfrutó ciertotiempo o que es interpósita persona. 5quí las dosli!eralidades se ejecutan efectivamente, de modosucesivo( heredan am!os< el sustituto entra despu'sdel instituido en primer lugar. sta es la que prohi!eel artículo 1,:;3.

;B l art. 1,321( "'uando el testador no hu!iera se8alado pla/o para elcumplimiento de la condición, la cosa legada permanecer7 en poder delal!acea, al hacerse la partición se asegurar7 competentemente elderecho del legatario para el caso de cumplirse la condición,o!serv7ndose, adem7s, las disposiciones esta!lecidas para hacer lapartición cuando alguno de los heredero es condicional."

DE LAS SUCESIONES

SIS4C4I'CJ+S + % D-'MJ -J05+J. %as dos primerasque se nom!ran a continuación no se refierenpropiamente a sustitución de herederos sino detestadores. C. SIS4C4I'C+  "PIPC>%5-CS". l padre defamilia que ha!ía instituido como heredero a su hijo

imp?!er podría temer que éste muriera antes de lapu!ertad , por tanto, sin ha!er podido testar, por loque el patrimonio pasa!a a los agnados o a la genso sea a quienes el padre ha!ía querido e&cluir. Separtía de la idea de que los !ienes del imp?!er se

74

Page 75: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 75/220

componían de los !ienes reci!idos de la sucesiónpaterna por lo que la sustitución pupilar se presentacomo una e&tensión del derecho que tenía el padrede disponer de su propio patrimonio. l padre, almismo tiempo que testa!a por sí mismo, testa!apor su hijo. l heredero del hijo imp?!er era, en

realidad, un heredero del padre. sta sustitución seveía tam!ién como un atri!uto de la 9patria po-testas9 prolongada artificialmente después deldeceso del padre. CC. SIS4C4I'C+  ")I5SC  PIPC%%5-CS" o0P%5-. %lamada así por analogía de la anterior #"ade&emplum pupillaris"$. usti>niano generali/ó elprincipio a e&istente que permitía a todoascendiente a hacer testamento por sudescendiente, a?n p?!er, que fuera "furiosus" o"mente capto", incapa/ de testar, con ciertaslimitaciones.;1 n nuestro Derecho no e&isten lassustituciones anteriores puesto que el testamento

es acto per>sonalísimo del testador. CCC. SIS4C4I'C+@CDC'J0CS5-C5. n -oma, era la institución deheredero con el encargo de conservar la herencia entregarla, a su muerte a otro heredero. l primer heredero #fiduciario$ era un verdadero herederopero no podía disponer de la herencia sino quede!ía conservarla para que, a su muerte, pasase aotro #fideicomisario$. ra una li!eralidad indirectaconfiada al honor a la !uena fe del instituido#fideicomiso$. Si este sistema se hacía e&tensivo alos descendientes del fideicomisario, o sea lao!ligación de conservar el patrimonio, hasta sumuerte de trasmitirlo a los suos en igual forma,de generación en generación, queda!an los !ienesvinculados a perpetuidad a la familia.;=  1Aota2 +oconfundir esta sustitución fideicomisaria con lainstitución del fideicomiso de nuestras leesmercantiles.$ CH. SIS4C4I'C+

;1 C56$ 05F, op. cu., %&#$ =3=.;= DC''CJ+5-CJ D D-'MJ P-CH5DJ, op. cit., vo?2 Sustitución.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

HI%65- #llamada así por ser la m7s usual$. Cnstituciónde un segundo o ulterior heredero para el caso deque el primeramente nom!rado no pudiera o noquisiera reci!ir la herencia( "4itius heres esto. Si4itius heres no erit, 0aevius heres esto." Podíaadoptar diversas formas que m7s adelante senom!ran. Es la (nica que permite nuestro Derecho,que reglamenta en la si guiente orma2 C. 'on !ase enla li!ertad que tiene el testador para se8alar 

herederos, puede sustituir una o m7s personaspara el caso de que el heredero o herederosinstituidos( mueran antes que él< de que no puedanaceptar la herencia< o no lo quieran #1,:;=$, que en

75

Page 76: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 76/220

resumidas cuentas se reducen a no poder o noquerer< CC. Puede nom!rarse un instituido unsustituto< un instituido varios sustitutos< variosinstituidos un sustituto varios instituidos variossustitutos. Puede tam!ién disponer el testador que,en caso de falta, renuncia o impedimento del

instituido #e&presiones consagradas por el uso$, enve/ de herencia, los !ienes se distri!uan enlegados o se afecten en fideicomiso o cualquier otra variedad< CCC. Puede esta!lecer la sustituciónrecíproca #1,:;;, disposición ésta que sólo esaplica!le cuando los herederos sean, por lo menostres$< CH. %os sustitutos reci!en la herencia en lasmismas condiciones que de!iera reci!irla elheredero, salvo disposición contraria #1,:;9$.-igurosamente prohi!e la le las sustitucionesfideicomisarias cualquiera otra diversa de laprimeramente se8alada #1,:;3$. )uedan incluidas

en la prohi!ición( las disposiciones que tenganprohi!iciones de enajenar< las que llamen a untercero a lo que quede de la herencia por la muertede heredero #o sea el llamado fideicomiso deresiduo, que prohi!e el artículo 1,:A=$ el encargode prestar a m7s de una persona, sucesivamente,una renta o pensión #1,:A=$. %a nulidad de lasustitución fideicomisaria no anula la institución(?nicamente se tiene por no escrita la cl7usulafideicomisaria #1,:;A$. +o se reputa fideicomisariael dejar el usufructo a uno la nuda propiedad aotro, a menos en que uno u otro queden o!ligadosa transferir, a su muerte, lo reci!ido a un tercero#1,:;$.;3 l artículo 1,:AB que parece permitir una

;3 n este caso, el usufructo, como tal, no e&istía en el patrimoniodel difunto. %o que sucede es que el usufructo y por consiguientela nuda propiedad surgen al momento del fallecimiento del autor dela sucesión como derechos nuevos. #'fr. 'icu, Derecho deSucesiones, op. cit., p. 9=.$

DE LAS SUCESIONES

sustitución fideicomisaria, no hace m7s que interpretar 

la voluntad del testador que fue deficientementee&presada.

 5%6I+JS P-J*%05S SJ*- %5S SIS4C4I'CJ+S. C. El herederoinstituido, que tiene nombrado heredero sustituto allece sinhaber aceptado o repudiado la herencia. n este casoe&isten dos posi!ilidades( a! De acuerdo con elartículo 1,92, el derecho de aceptar se trasmite asus sucesores si éstos aceptan, ellos mismos ser7nherederos< b! De!e ser heredero la persona que eltestador designó como sustituto del herederoinstituido, a que éste murió sin aceptar la herencia.XJpera, entonces, la sustitución o los sucesores del

instituido fallecido pueden aceptar la herenciaY Xsel caso de aplicar el artículo 1,99 que esta!lece quela herencia se tendr7 por aceptada si el heredero,dentro del pla/o que se le ha fijado a petición de par>

76

Page 77: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 77/220

te, no declara si acepta o renunciaY Desde luego, sise dio este caso, sería aplica!le tal artículo, pero sino se fijó pla/o porque nadie lo solicitó, tal disposiciónno puede ser aplica!le.

Para resolver esta situación ha que tener encuenta lo siguiente( 1)  l testador es li!re para

nom!rar heredero este nom!ramiento es "intuitupersonae" a que fue elegido por ser él quien es a losojos del testador  por eso la designó como heredero.=) l testador manifestó que si el instituido no eraheredero, lo sería el sustituto por él mismo elegido,antes que los sucesores del instituido en primer lugar,porque, de no ser así, hu!iera designado herederossustitutos no al que designó, sino a los sucesores delinstituido, como efectivamente podría ha!erlo hecho.3) %uego el nom!ramiento del heredero sustituto estam!ién "intuitu personae" fue elegido por eltestador antes que los posi!les sucesores del primer 

instituido. stamos ante el pro!lema de elegir entre lasustitución hecha por el testador la sustituciónhecha por la le.

'uando la le esta!lece que el derecho de aceptar la herencia se trasmite a los herederos del que muriósin aceptarla, lo hace porque no ha otra soluciónm7s conforme con la voluntad presunta del testador cuando no hay voluntad epresa. 'reemos que elartículo 1,92 es aplica!le, sin duda, en los casos enlos que no ha testamento #sucesión legítima$ o enlos que, cuando lo ha, no e&iste voluntad e&presa desustitución hecha por el testador, porque, el principiode la le es

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

dar preferencia a la voluntad del testador, so!re lapresunta en la que se !asa la le para llamar a losherederos legítimos. 4odo el capítulo de lassustituciones el artículo 1,2 que otorga primacíaa la voluntad del testador so!re el llamamiento quehace la le, indican esta preferencia de la voluntaddel testador. F esto no es hacer caso omiso delartículo 1,92, sino interpretar que es aplica!le en los

casos antes se8alados porque es necesariocompaginarlo con las otras disposiciones legalescitadas que otorgan la primacía a la voluntad deltestador.

CC. Sobre la naturale?a de la sustitución.Vindscheid decía que la sustitución vulgar es unainstitución condicional de heredero. Pro!a!lementees efectivamente una institución condicional pero lanaturale/a de la condición #o sea "si el heredero nopuede o no quiere heredar"$, no es de la mismanaturale/a que en las dem7s condiciones pues enésta de la sustitución, a diferencia de cualquiera otra,

es condición siempre necesaria #o!jetivamentenecesaria$ por la ra/ón de que la sustitución, por sunaturale/a intrínseca, implica for/osamente que elheredero primeramente instituido no quiera o no pue>da heredar no como en las dem7s condiciones en

77

Page 78: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 78/220

que el testador es li!re de, poner condición #por ejemplo, que el heredero se reci!a de médico$ o noponerla nom!rarlo heredero, mientras que en casode sustitución, si el testador quiere que efectivamentela haa, es necesario que el heredero instituido noquiera o no pueda reci!ir la herencia. Por esta causa,

la sustitución es una institución jurídica connaturale/a propia sui generis.;7

CCC. Sobre las prohibiciones de enaenar a que serefiere el artículo 1,:A=.;2 De acuerdo con los autores,esta prohi!ición de enajenar puede tener tressentidos( el de hacer inaliena!le un !ien< el deproducir en su due8o una incapacidad para enaje>narlo el de crear en el due8o una simple prohi!iciónde enajenar. 'on respecto al primer sentido,podemos afirmar 

;: 'fr. 5%*5%5DJ, 0anuel, Sustituciones 5ereditarias, ditorial6r7ficas Summa, Jviedo 129.

;2 l art. 1,:A= dice( "Se consideran fideicomisarias , enconsecuencia, prohi!idas, las disposiciones que contengan

 prohibiciones de enaenar, o que llamen a un tercero a lo que quedede la herencia por la muerte del heredero, o el encargado de prestar a m7s de una persona sucesivamente cierta renta o pensión."

DE LAS SUCESIONES

que la voluntad del hom!re no puede imprimir a lascosas la calidad de inaliena!les #A3B$ porqueimplicaría ir contra el principio de que ladisponi!ilidad es atri!uto esencial de la propiedad.n cuanto al segundo sentido, sólo la le puedecrear incapacidades #1,;A$. n cuanto al tercer sentido, se admite que, en materia contractual, sí eslicito imponer una o!ligación de no enajenar o seauna prestación de "no hacer" de tal modo que suincumplimiento no anularía la enajenación pero síoriginaría una acción de da8os perjuicios por noha!erse cumplido #=,B=A$. sta cl7usula puede ser total #de no enajenar a nadie$ o de no enajenar adeterminada persona. %o primero est7 prohi!ido lo

segundo permitido por el artículo =,3B1. Por otraparte, el artículo =,B1 considera nulo el pacto de novolver a hipotecar o sea que prohi!e incluso lo quees menos grave que enajenar. F esto, entre otrasra/ones, porque volver inaliena!le un !ien implicasustraer un !ien de la acción de los acreedores quetienen derecho a que se saque a remate para quese les cu!ran sus créditos. n resumen, conrespecto a la prohi!ición de enajenar a que serefiere el artículo 1,:A=, creemos que est7ncomprendidas en ellas las prohi!iciones totales deenajenar por ser incompati!les con el derecho de

propiedad, pero que no est7n incluidas las de noenjenar a una persona determinada , por lo tanto,que éstas se consideran como disposicionesfideocomisarias.;9  Si con esta prohi!ición seenajenare la cosa, la enajenación sería v7lida si,

78

Page 79: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 79/220

hu!iere alg?n interesado en la no enajenación, éstepodría pedir el pago de da8os perjuicios, cosa mudifícil que se dé en el caso de una disposicióntestamentaria.;;

CH. Por ?ltimo, las sustituciones sólo se dan encasos de testamentos, salvo ?nicamente la

sustitución legal que esta!lecen los artículos 1,9B,1,93= 1,933 #mal llamado derecho de repre>sentación$ que se ver7 al estudiar la sucesiónlegítima.

CC. D-'MJ D  5'-'-. 'onsiste en la facultad dereci!ir un heredero o legatario que ha aceptado suparte, la porción vacante de otro copartícipe en laherencia o en el legado

;9 P869)" 9);% *"%!6<= !"6">?8 !" 2"!6 !=@8' 2"6)>8'

;; C56$ *J-5 SI-C5+J, op. cit., %&#'$ 1AA sgtes.  5%P5+S, E%69)"- +portación al estudio de las prohibiciones de disponer, E!*86= R")'-M=!6! 12B.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

#6astan$. n Derecho spa8ol, se considera queeste derecho tiene su fundamento en que, si eltestador hace un llamamiento conjunto deherederos o legatarios, sin designación de partes,cada uno de los herederos o legatarios es llamado ala totalidad de la cosa o porción porque los

considera merecedores de la herencia o legado que se los otorgaría individualmente si no fuera por la necesidad o deseo de hacer partícipes a otros detal !eneficio. n consecuencia a falta de uno o m7s,la parte del o de los fallantes acrece #aumenta$ la delos otros, por voluntad presunta del testador #artículo A= del 'ódigo 'ivil spa8ol. ;A ste mismocriterio e&istía en nuestro código de A: #arts. 3,923 sgtes.$.

n nuestro Derecho vigente, no es así. n primer lugar, sólo e&iste cuando ha testamento o sea quesolamente se da cuando lo esta!lece el testador. Sino lo esta!lece e&presamente, la falta de

cumplimiento de la condición #1,2>111$, lapremoriencia del heredero, la repudiación deherencia o la incapacidad para heredar #1,2>CH$producen el efecto de a!rir la sucesión legítimaso!re la herencia o porción vacante. Cgual criterio sesigue en caso de donaciones( no ha derecho deacrecer si el donante no lo esta!lece e&presamente#=,32B$. ste derecho de acrecer, en resumidascuentas, es una forma de nom!rar herederos olegatarios sustitutos de una parte alícuota de laherencia o del legado, pero con la diferencia de quepara que haa acrecimiento siempre de!efavorecer a un coheredero o a un colegatario delque no quiso o no pudo aceptar el !eneficio.

n el testamento p?!lico simplificado #12:>!isfrac. CC$ se esta!lece, por le, el derecho de acrecer entre legatarios, si el testador no institue sustitutos.

79

Page 80: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 80/220

 5quí aparece el término e&preso del derecho deacrecer.M

;A ste art. dice( "5rt. A=. Para que en la sucesión testamentariatenga lugar el derecho de acrecer, se requiere(

1K )ue dos o m7s sean llamados a una misma herencia, o a unamisma porción de ella, sin especial designación de partes.=K )ue uno de los llamados muera antes que el testador, o querenuncie a la herencia, o sea incapa/ de reci!irla."; +uestro 'ódigo civil esta!lece que( "Si el usufructo se constituea favor de varias personas simult7neamente, sea por herencia, seapor contrato, cesando el derecho de una de las personas, pasar7 alpropietario, salvo que al constituirse el usufructo se hu!ieredispuesto que acre?ca a los otros usufructuarios" #art. A3$.

DE LAS SUCESIONES

%65DJS. n Derecho -omano el legado es unadisposición a título gratuito por la cual el testador 

distrae un valor del conjunto de sus !ienes que,de!iendo venir al heredero, lo atri!ue a otrapersona llamada "legatarius", con lo cual quita!a alheredero una parte del !eneficio de su vocación.Podía ser de dos formas( a$ Per vindicationem por medio de la cual se da!a directamente al legatarioun derecho de propiedad que pertenecía al difunto pasa!a al legatario sin pertenecer un soloinstante al heredero permitía al legatarioreivindicarlo #de ahí su nom!re$< !$ Per damnationem por el que el testador imponía alheredero una "damnatio" o sea la o!ligación decumplir una prestación a favor del legatario. n éste

se dirige al heredero< en el primero, al legatario. lSe>natusconsulto neroniano decidió que el legadode cosa ajena valía como legado per damnationem.l legatario de una cuota de la herencia #"legatumpartitionis"$ no era considerado como heredero,pero como era necesario que este legatarioreci!iera la parte del !eneficio de los créditos soportara en la misma proporción la carga de lasdeudas, entre él el heredero, hacían pactos por virtud de los cuales el heredero prometía restituir loque e&cediera de su parte el legatario dereem!olsarle lo que el primero hu!iese pagado a

los acreedores m7s all7 de su parte.

AB

n el Derecho moderno se definen los legadoscomo actos de disposición mortis causa a títulosingular, aunque puede adoptar multitud de formas maneras.A1  l legado supone, a veces, trespersonas( el que lo ordena #que sólo puede ser untestador$< el que lo reci!e #legatario$ el que lode!e prestar #persona gravada con el legado$. %asreglas de capacidad para dejar legados entestamento, la capacidad para reci!irlos lascosas, derechos o hechos que pueden ser materiade legados, se rigen por las normas respectivasvistas anteriormente en materia de capacidad para

hacer testamento, para ser heredero so!re lo quepuede ser materia de herencia. %a regla esta!lecidapor el artículo 1,31 es que si no hay disposicionesespeciales, los legatarios se regirn por las mismasnormas de los herederos.

80

Page 81: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 81/220

AB 'fr. 05F, op. cit., n?ms. =3= sgtes.A1 n el 'ódigo 'ivil spa8ol a los legados se les llama tam!ién"mandas".

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

DSC65+5'C+ D %6545-CJS. 5 diferencia del heredero, allegatario se atri!uen cosas singulares o conjuntosingular de cosas. Se trata de una sustitución de untitular, tam!ién mortis causa, pero a título particular no sustitue al de cuus en la titularidad delpatrimonio sino sólo en las cosas singulares. nconsecuencia, en principio no responde de las cargas dela herencia #1,=A2$ ni de los legados con los cuales noest epresamente gravado #1,::3$. Sin em!argo,

como consecuencia de que el patrimonio de unapersona responde del cumplimiento de todas suso!ligaciones #=,9:$, el legatario tiene unaresponsabilidad subsidiaria con los herederos #1,=A2,1,;93, 1,;9:$. F a?n m7s( si toda la herencia sedistribuye en legados, los legatarios se consideran comoherederos #1,=A9$ responden de las deudas de laherencia, no su!sidiariamente, sino como ?nicoso!ligados entre ellos se prorratean tales deudas#1,:11$. %a clasificación de una disposicióntestamentaria hecha por el testador como herencia olegado, no tiene relevancia definitiva porque no ha

que atender a la pala!ra que usó el testador sino alefecto de su disposición #1,=A9, 1,3A=, 1,:11$.

 5 diferencia del heredero, no puede ha!er legatarios sino en sucesión testamentaria. Inapersona puede ser heredero legatario al mismotiempo #1:BB$.

Por la diversidad de sus formas, el legado es difícilde definir. n principio, consiste en una li!eralidadque hace el testador pero este car7cter no esesencial porque puede estar gravado con una cargaque lo haga económicamente nulo. 4ampoco essiempre una trasmisión de !ienes del testador allegatario porque puede consistir en la entrega de unacosa ajena. -uggiero lo define como una disposiciónatributiva de un derecho particular a cargo de la herencia,con nimo de beneiciar N aunque el legado puedeestar a cargo de un legatario #1,3:$.

l legado puede hacerse asignando un !iendeterminado para el legatario #el antiguo legado "per vindicationem"$ o gravar a un heredero o legatariocon una prestación #"per damnationem"$ #1,3:$.

A= 'fr. -I66C-J, -o!erto de, @nstituciones de Derecho %ivil, traducciónde -amón Serrano Su8er, ditorial -eus, 0adrid 121, tomo CC, vol.C, p. 2B3.

DE LAS SUCESIONES81

Page 82: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 82/220

Page 83: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 83/220

Page 84: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 84/220

herencia ha varios del mismo género #1,:2A$.CH. 4egados alternativos. Son aquéllos en los

cuales se legan varias cosas con la o!ligación, por parte del gravado con ellos, de pagarlos solamentecon uno de ellos.A3  %a elección de la cosacorresponde al heredero si el testador no laconcede e&presamente al legatario #1,:=1$, pero sila elección corresponde al legatario, éste podr7e&igir la de maor valor #1,:==$ , en uno otrocasos, si el que tenga derecho a hacer la elecciónno pudiere hacerla, la har7n sus representanteslegítimos o sus herederos #1,:=:$. Si el jue/ se8alaun término para la elección la persona que tienederecho de elección no la hiciere, la har7 el ue/, apetición de parte legítima #1,:=2$. n estoslegados se aplican, adem7s, lo dispuesto por laso!ligaciones alternativas #1,:=3$.

H. 4egados de deudas. l hecho al deudor de sudeuda, e&tingue ésta el que de!e cumplirlo est7o!ligado a dar al deudor la constancia de pago ali!erar al legatario de las garantías que estuvierengaranti/ando el adeudo #1,:::$. 4iene tam!ién elefecto de e&tinguir los intereses que se de!an a lamuerte del testador #1,:2=$.

l legado hecho al acreedor, no compensa elcrédito #1,1:9$ pero si el testador deseae&presamente que ese legado surta efectos depago, el acreedor tendr7 derecho a co!rar el restosi el pago no es total #1,::;$.

A3 'fr. DC''CJ+5-CJ  D  D-'MJ  P-CH5DJ, op. cit., 8: "(=!8' =*"6%=*8'$

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

l testador puede mejorar la condición de sudeudor devolviendo una prenda o entregando eltítulo de la hipoteca. n este caso sólo se e&tinguenesas garantías pero no la o!ligación principal

#1,::1$. Puede mejorar tam!ién la condición de suacreedor haciendo puro el crédito condicional,hipotecario el simple o e&igi!le desde luego el sujetoa término, pero esta mejoría no podr7 perjudicar alos dem7s acreedores #1,::A$.

HC. 4egado de pensiones. l testador tiene li!ertadpara disponer el otorgamiento de las pensiones queestime pertinentes en la forma que ju/gue m7sadecuada, aunque no estén e&presamente previstasen la legislación, pero dentro de las normas legalesque de!en regirlas. l código nom!ra e&plícitamentelas que en seguida se comentan, pero estimamos

que sus reglas de!en ser entendidas comosupletorias de la voluntad del causante.C. 4egado de alimentos. %a pensión alimenticia es

carga de la masa hereditaria, e&cepto cuando el

84

Page 85: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 85/220

testador haa gravado con ella a algunos de lospartícipes de la sucesión #1,3;9$. Dura mientras vivael legatario a no ser que el testador disponga quedure menos tiempo #1,:93$ si no se8ala la cantidadde alimentos, se o!servar7 lo que, al respecto,esta!lecen los artículos 3B1 al 3=3 del código

#1,:9:$. n cuanto a la cuantía, si el testador acostum!ra!a dar al legatario cierta cantidad dedinero por vía de alimentos, se entender7 legada lamisma cantidad si no resultara en nota!ledesproporción con la cuantía de la herencia #1,:92$.u/gamos que de!e entenderse que esto se aplicasiempre que el mismo testador no hu!iera fijado elmonto de la pensión.

CC. 4egado de educación. l código esta!lece dosreglas para estos legados( Dura este legado hastaque el menor legatario sale de la minoría de edad#1,:99$ cesa si tal legatario, durante su minoría de

edad, o!tíene profesión u oficio con qué poder su!sistir o si contrae matrimonio #1,:9;$.CCC. 4egado de pensión o renta vitalicia. Ma un

contrato aleatorio oneroso que lleva ese nom!re#=,;;:$ pero, adem7s, la renta vitalicia puedeconstituirse a título gratuito por testamento #=,;;2$.'onsiste ésta en una pensión periódica #semanal,mensual, anual$ que deja el testador a una personaque

DE LAS SUCESIONES

se llama pensionista. 'omo su nom!re lo indica, seconstitue so!re la vida de una persona o mientrasviva esa persona que puede ser el mismopensionista u otra distinta #=,;;;, =_  parte$. Si seconstitue so!re la vida del pensionista, se e&tinguea la muerte de éste #=,;AA$, pero si es so!re la vidade un tercero, no cesa por la muerte del pensionistasino que el derecho de reci!ir la pensión se trasmitea los herederos de este ?ltimo cesar7 cuandomuera la persona so!re cua vida se constituó#=,;B$.

'omo es un !eneficio concreto a favor del

pensionista, constitue un legado que el artículo 1,:9Adenomina legado de pensión. De acuerdo con estadisposición, empie/a a correr desde la muerte deltestador, es e&igi!le al principio de cada periodo ellegatario pensionista #de!e entenderse que susherederos$ hace sua la que tuvo derecho a co!rar aunque muera antes de que termine el periodocomen/ado. Sin em!argo, creemos que no hainconveniente en que el testador disponga queempiece a correr una ve/ transcurrido cierto tiempodespués de su fallecimiento que tam!ién puedesujetarla a condición suspensiva o resolutoria, o a

término e&>tintivo, así como imponer una carga almismo pensionista. Puede disponer tam!ién que larenta vitalicia, por ser gratuita, no éste sujeta aem!argo por derecho de tercero como lo autori/a elartículo =,;A2, lo que quiere decir que se vuelve

85

Page 86: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 86/220

inem!arga!le, pero esta disposición dice la le conpoca precisión, no comprende las contri!uciones#=,;A9$ lo que quiere decir, seg?n e&plica 5larcón ensu comentario al artículo =,=; del 'ódigo 'ivil de1AA: que concuerda con el nuestro, que sí puede ser em!argada cuando las deudas contraídas por el

pensionista provengan de contri!uciones, pero, aunasí, queda la duda si de!en entenderse por contri!uciones todos los impuestos o solamente losque se causen por la posesión de un !ien inmue!le.

%a pensión puede consistir en sumas de dinero depagos periódicos o de otros !ienes puede ser esta!lecida por el testador a cargo de un heredero ode un legatario determinados para los cualesconstituir7n una carga que, en caso de aceptar laherencia o legado, tendr7n que cumplir.

Si el testador no hu!iere gravado a nadie enconcreto, como no se sa!e por cu7nto tiempo de!er7

pagarse la pen>

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

sión cómo, adem7s, de!e cesar alg?n día, la leesta!lece que, en estos casos, se seguir7 esteprocedimiento( a! Del monto de la herencia sesepara un capital o un fundo de igual valor, de talimporte que calculando sus frutos al tipo de nuevepor ciento anual, produ/ca el monto de la pensiónque de!a pagarse< b! ste capital o fundo seentregar7 al pensionista, respecto del cual tendr7

las o!ligaciones #, se entiende tam!ién, losderechos$ de un usufructuario o sea que los frutos,de los mismos los hace suos en pago de lapensión #1,;;:$< c!  5l hacerse el proecto departición de los !ienes de la herencia #si es quefueron varios los herederos$, se e&presar7 la partede ese capital o fundo que corresponder7 a cadauno de ellos cuando se e&tinga la pensión #1,;;2$.Si seguimos la analogía que esta!lece el código,podríamos decir que los herederos o el herederoque vaan a reci!ir el capital o fundo afecto a lapensión, mientras ésta no se e&tinga, tendr7n las

o!ligaciones los derechos de nudo propietarios deese capital o fundo que, una ve/ e&tinguida lapensión, se consolidar7 en ellos la plena propiedadde los !ienes afectados.

Sin em!argo, el procedimiento antesmencionado no se seguir7 si e&iste en la sucesiónun usufructuario universal porque entonces ésteestar7 o!ligado a pagar la renta vitalicia o el dealimentos, en su caso #1,B=;$. Si hu!iera unusufructuario de sólo una parte del usufructouniversal, él de!e pagar el legado de pensión o dealimentos en proporción a su cuota #1,B=A$.

ste legado de pensión es un medio sumamente?til en la pr7ctica para !eneficiar a determinadaspersonas sin que se disminua considera!lementeel patrimonio hereditario.

DCSPJSC'CJ+S  "P-J  5+C05". Se da ese nom!re a las86

Page 87: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 87/220

disposiciones testamentarias en las que el testador dispone que determinadas sumas de dinero sedediquen a sufragios o servicios religiosos a favor de su alma. Se !asan en la idea universal de lasupervivencia del alma después de la muerte. n elDerecho -omano fue una regla que el testador 

pensara en la supervivencia del culto a los dioses%ares 0anes de la familia que ciertas sumas sededicaran a los servicios f?ne!res necesidadesespirituales del difunto. n la dad 0edia, sereconocía la valide/ de estas disposiciones. nspa8a se

DE LAS SUCESIONES

aceptó plenamente esta "quota pro anima" comocostum!re piadosa formada a !ase de disposiciones

de muchos cristianos que recogió después elDerecho para sancionarla. %a gran cantidad delegados por el alma especialmente !ajo la forma defundación de misas, durante el siglo &vn provocó unaviva reacción que continuó después de la -evolución@rancesa de la -estauración( algunas leespusieron limitaciones de car7cter económico por aversión a las manos muertas< otras dieron unapreferencia a la !eneficencia so!re el culto otrasm7s declararon la nulidad de tales disposiciones. sde notarse el dicto de 1;: en @rancia, con lainfluencia del filosofismo del siglo &vui, que prohi!ióel que se dejaran !ienes inmue!les por testamentoaun cuando fuera a título de sufragio por el alma si esque i!an a parar a manos de la Cglesia o de alg?nesta!lecimiento religioso, a pesar de lo cual, en 1A=2se sostuvo por el 4ri!unal de Pau #@rancia$, lavalide/, de una disposición que encarga!a misas por el alma, !asado en que en el testamento ha!ía unadisposición precisa aunque no e&istiera instituciónde heredero a que en la legislación francesa no eséste un requisito indispensa!le para la valide/ deltestamento.

n nuestro 'ódigo de A:, el artículo 3,3BAesta!lecía que la disposición universal o de una parte

alícuota de los !ienes que el testador hiciera en favor de su alma sin determinar la o!ra piadosa o !enéficaque quería que se ejecutara, se entendería hecha en!eneficio de los esta!lecimientos de !eneficenciap?!lica. l 'ódigo de 1=A esta!leció en su artículo133B que las disposiciones hechas a favor de lospo!res o del alma se regían por la %e de*eneficencia, luego sustituida por la %e deCnstituciones de 5sistencia Privada que en su artículo3; estatuó que se entendían hechas a favor de laasistencia privada. n el actual artículo =: de la %ede Cnstituciones de 5sistencia Privada, equivalente al3; anterior, ha desaparecido la mención de que lasdisposiciones hechas a favor del alma se entender7nhechas a la asistencia privada. 4am!ién est7 ausentela mención al alma en la redacción vigente delartículo 133B del 'ódigo 'ivil. Ma desaparecido la

87

Page 88: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 88/220

prohi!ición histórica de hacer disposicionestestamentarias a favor del alma, por lo queentendemos que esas disposiciones tienennuevamente ca!ida en un testamento dentro de lali!ertad general del tes>

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

tador para esta!lecer condiciones al disponer de sus!ienes #13::$, en concreto !ajo la forma de unacarga #art. 1391$, que sustituir7 la pr7ctica de hacer disposiciones fideicomisarias secretas, ?nico caminoque queda!a a los testadores para hacer disposiciones por su alma.A:

Para ju/gar estas disposiciones legales ha quetomar en cuenta ciertas !ases( Desde luego, el almano es heredera ni puede serlo, pero como dice un

autor, lo que se protege con estas disposiciones es laidea del sujeto pasado #el que murió$ que hi/o unadisposición porque creía que favorecía su alma queno es mortal. Por otra parte, es una garantía, consti>tucional #art. =:$ que "4odo hom!re es li!re paraprofesar la creencia religiosa que m7s le agrade para practicar las ceremonias, devociones o actos delculto respectivo... siempre que no constituan undelito o falta penados por la le." %o que ordena eltestador en este caso es un acto de culto no prohi>!ido por la le por lo que, la disposición del 'ódigo'ivil a derogada que era una norma !asada en lapolítica no en el Derecho, viola!a la voluntad deltestador. "%as reglas religiosas morales e&presa@ederico de 'astro( ...determinan el nacimiento elsentido de las normas jurídicas... la influencia dediversas normas no jurídicas so!re el DerechoPositivo es induda!le necesaria... el legislador nose sale de su cometido, sino que lo cumple, cuando,impregna el ordenamiento jurídico de sentidoreligioso moral..." De lo dicho se deduce que de!enser recha/adas por igualmente ine&actas laafirmación del a!solutismo, que atri!uía a loslegisladores el poder de legislar so!re religión moral, la idea del positivismo jurídico que afirma laindiferencia del Derecho hacia toda cuestión religiosa moral como materias e&trajurídicas."A2

DESIGNACIÓN- REVOCACIÓN 8 CAMBIO DE BENEFICIARIOEN UN SEGURO DE VIDA$

 %a %e so!re el 'ontrato de Seguro #%e @ederal$en su artículo 123, fracción CC, esta!lece que elnom!re del !eneficiario del seguro, si ha algunodeterminado, de!e ha>

A: *i!liografía so!re este tema( '-H5+4S  05-4T+R D% -ío, avier, 4a

disposición testamentaria Pro 5nima y el artículo 1,33B del %ódigo %ivil,4esis, scuela %i!re de Derecho, 0é&ico 1:2.

A2 Dt( '5S4-J, Derecho %ivil de Espa0a, op. cit., tomo C, pp. ;2A siguientes.

88

Page 89: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 89/220

DE LAS SUCESIONES

cerse constar en la póli/a #o sea el documento dondeconsta el contrato de seguro$. l asegurado, en

cualquier tiempo, puede cam!iar el nom!re del!eneficiario. l artículo 19: de la misma le autori/a,adem7s, al asegurado, a disponer del derechoderivado del seguro por acto entre vivos o por causade muerte, por lo que, en su testamento, podr7designar !eneficiario, revocar un nom!ramientoanterior #art. 192$ o cam!iar al !eneficiario. Por estara/ón, las compa8ías de seguros, antes de pagar elimporte del seguro de vida tienen derecho de asegu>rarse de que el nom!re del !eneficiario que consta enla póli/a, no ha sido modificado en el testamento delasegurado.

CONSTITUCIÓN DE UNA FUNDACIÓN DE ASISTENCIA PRIVADA$De acuerdo con la %e de Cnstituciones de

 5sistencia Privada del Distrito @ederal #a cuosartículos nos vamos a referir en este p7rrafo$, esasinstituciones son "entidades con personalidad jurídica patrimonio propio, sin propósito de lucro que, con!ienes de propiedad particular ejecutan actos deasistencia social sin designar individualmente a los!eneficiarios" #1K$. Pueden ser de dos clases( 5sociaciones, las que se constituen por voluntad delos particulares cuos miem!ros aporten cuotasperiódicas o recauden donativos #=K>CH$

@undaciones que son las que se constituenmediante la afectación de !ienes de propiedadprivada destinados a los actos de asistencia social#=K>H$.

stas ?ltimas, sean transitorias o permanentes,pueden constituirse por testamento #1B$. n estecaso, el testador afectar7 un conjunto de !ienes paraeste fin #1$ se8alar7 en el mismo el nom!re quedesea dar a la fundación, o!jeto, domicilio, clase deasistencia que vaa a ejecutar, el patrimonio que sededique a sostener la institución, la designación depersonas que vaan a fungir como patronos o las

 juntas o consejos que la vaan a representar administrar otros datos que menciona el artículo A).Ina ve/ muerto el testador, la declaratoria de launta de 5sistencia Privada, en el sentido de que esde constituirse, produce la afectación irrevoca!le delos !ienes mencionados a los fines de la fundación#$.

'omo se8ala la %e de Cnstituciones de 5sistenciaPrivada #art. 11$, no se aplica a la fundación la faltade personalidad como incapacidad para heredar aque se refieren los artículos

JOSÉ ARCE Y CERVANTES1,313 frac. C 1,31: del 'ódigo 'ivil. %osfundadores de una institución de asistencia privada

89

Page 90: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 90/220

podr7n esta!lecer en su testamento la condición deque, si la 5dministración P?!lica del Distrito @ederalocupa los !ienes de la institución o en cualquier forma sustitue a los patronos de la misma,pasar7n los !ienes a sus herederos #9$.

+J0*-50C+4J  D  I+J  o 0QS  5%*5'5S. l testador puede nom!rarlos #1,9A1$. n cuanto al n?mero,clases, caracteres de este cargo dem7sdisposiciones, ver la parte relativa a al!a>ceas en elcapítulo referente a disposiciones comunes a lassucesiones testamentaria e intestada.

+J0*-50C+4J  D  4I4J-> 5D0C+CS4-5DJ-. Deconformidad con el artículo :;3, el testador, aunquesea menor de edad, que deje !ienes por legado oherencia a un incapa/ #de!e de entenderse quede!e serlo por minoría de edad no por estar sujeto a interdicción$ que no esté !ajo su patria

potestad ni !ajo la de otro, puede nom!rarle tutor solamente para la administración de los !ienes quele deje #no para que cuide de su persona$.

DCSPJSC'CJ+S  D  4S45DJ-  SJ*-  4-5SP%5+4S  D-65+JS D  su '5DQH-. s esta una materia en laque el desarrollo tecnológico se ha adelantado aldesarrollo cultural, a las disposiciones jurídicas.A9

n efecto, los é&itos o!tenidos por la ciencia médicaso!re trasplantes de órganos en !eneficio de sereshumanos han planteado pro!lemas que el Derechoa?n no ha resuelto con suma claridad. n este

apartado no nos vamos a referir a los trasplantes"intervivos", sino solamente a las dis>

A9 n la -evista 4C0  de 1; de junio de 11, apareció unartículo so!re el estado de la medicina actual en materia detrasplantes. n el mismo se hace mención de que un cuerpo puedeproveer los siguientes órganos( un cora/ón o cuatro v7lvulas, dospulmones, dos ri8ones, un hígado, un p7ncreas, dos articulacionesdel iliacofemoral, un ma&ilar o quijada, seis pie/as óseas del oído,dos córneas, médula de hueso, huesos de los !ra/os piernas,costillas, ligamentos, tendones pie/as de cartílago, piel vasossanguíneos. l n?mero de trasplantes de órganos en los a8os de1A= a 1B se ha incrementado nota!lemente. n algunas de lascifras de stados Inidos, el total de trasplantes de órganos en 1A=

fue de 9,BBB para 1B se calcula en 12,BBB por a8o. 5lgunostrasplantes de ciertos órganos que no se hacían en el a8o de 1A=reali/aron con é&ito para 1B, por ejemplo del p7ncreas.

DE LAS SUCESIONES

posiciones que pudiera hacer un testador para quese utilicen órganos o partes de su cad7ver.

Primeramente ha que hacer notar variospresupuestos que 6óme/>-eino Pedreraenuncian así( "...5firmada, la legitimidad licitud deactos dispositivos que tengan por o!jeto el cuerpo

humano tiendan o se dirijan a la ejecución detrasplantes de órganos, han de quedar éstossujetos a una completa especial normativadesarrollada con !ase en dos pri>merísimosprincipios, con categoría o calidad de a&iom7ticos o

90

Page 91: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 91/220

trascendentes, a sa!er, el de respeto a la personalidad o dignidad del hombre, y el de solidaridad y bien com(n.9 /6

-especto a la personalidad o dignidad delhom!re, porque la persona humana est7 adornadade una eminente dignidad que le confieren, a la

par, su calidad de ser espiritual, inteligente racional, su condición de hijo de Dios, creado por El a su imagen semejan/a.

sa dignidad de siempre, para nosotros do!lepor ser natural so!renatural, es ho, adem7s,auténtica verdad o!jetiva e inconcusa, formalmentedeclarada por el supremo organismo políticointernacional que es la J+I por todos los paísesque de ella forman parte, de tal dignidad fluenunos derechos fundamentales enca!e/ados por elque el hom!re tiene a la vida a su integridadcorporal, que han de ser, por tanto, a!solutamente

garanti/ados protegidos frente a todos contratodo.l segundo de los enunciados principios es el de

solidaridad !ien com?n, porque el hom!re socialpor naturale/a ha de vivir tam!ién por le naturalen comunidad con sus semejantes, esa vidaindividual inmersa en la colectiva les convierte, deforma activa pasiva, en solidarios respecto a laresponsa!ilidad que entra8a el cuidado de aquellos!ienes constitutivamente comunes, entre los que,sin duda, se cuenta la vida e integridad corporal detodos cada uno de los miem!ros que componen

la comunidad, tam!ién el respeto a sus muertos,pues aun desaparecido el hombre y etinguido como persona, el cadver del que lo ue constituye su partematerial o, cual dicen

A; 'fr. 60R>-C+J, 5ntonio, +spectos urídicos de los 3rasplantesde rganos,  5rtículo pu!licado en la revista "%a usticia", fe!rero de133, 0é&ico.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

IierCe y Qipp, es un resto de su personalidad, queaun sin derecho propio alguno, entendemos que estimbuido de una respetabilidad trascendente.

 5 estos dos a&iom7ticos principios deducido deellos sigue otro tercero, inmanente, pero asimismode !ase o fundamental, que titularemos de lagratitud, porque la  propia eminente dignidad del hombre, hace absolutamente reprobable que su cuerpoo parte de 'l pueda ser obeto de trico en el msestricto y literal sentido, es decir, obeto de negocios oactos urídicos de carcter oneroso o con los que se persiga un lucro, actos que, por tanto, han de estar prohi!idos por la le, prohi!ición que de!e alcan/ar al cad7ver o cuerpo muerto del hom!re, por aquellacondición de resto material del mismo que en él seda.

91

Page 92: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 92/220

 5sí, por virtud de este principio de gratuidad, lacesión u obtención de un órgano humano, paratrasplante, sólo puede y debe legitimarse "honoriscausa", por generosidad o amor al próimo, o, entérminos de derecho, con car7cter no lucrativo queno sólo se conforma con la dignidad humana que,

a?n m7s, implícitamente la reconoce enaltece,degrad7ndola, en cam!io, el acto que encierre olleve aparejada una contraprestación dine>raria envalorada equivalencia económica que, por a8adidura, haría inevita!le un verdadero mercadode órganos humanos con todas las desastrosasconsecuencias paradigm7ticas sociológicas queno es difícil suponer, sin olvidar a este respecto síal revés, recordando mu especialmente que, como*ederico de %astro dice con gran acierto( "laperfección de un ordenamiento positivo se muestrapor el grado en que logra morali/ar a asociedad..."AA

Soria Sai/ e&pone que, aparte de la ilicitud decualquier trasplante que se efect?e con malos fineso en contra de las normas deontológicas referentesa la e&perimentación médica, supuesta lae&istencia de una verdadera indicación terapéutica,todos los autores est7n de acuerdo en declarar lícitos los trasplantes de órganos tejidos decad7ver, siempre que se respeten las lees"vigentes a ese propósito "las e&igencias de la lenatural, que prohi!e considerar tratar el cad7ver de un hom!re simplemente como una cosa o comoel de un animal".A 5grega que de!e contarse con la

autori/ación de los

AA D '5S4-J, Derecho %ivil de Espa0a, op. cu., tomo C, p. ;3B.A Pío CC( Discurso del 1: de mao de 129, "%J!servattore-omano".

DE LAS SUCESIONES

parientes o ha de e&istir antes de la muerte elconsentimiento del donante. -oo 0arín declaralícito el ceder para después de la propia muerte la

córnea ocular o cualquier otro órgano que pueda ser ?til a los dem7s. Por tanto, el pro!lema moral queimplican estos trasplantes es el de la certe?a de lamuerte #tanatodiagnóstico$, aunque e&ista unasupervivencia vegetativa de órganos tejidosconcretos.B

Ma muchas maneras que se han se8alado parala compro!ación de la muerte. n la Sección de0edicina %egal del Primer Smposium Cnternacionalde 4rasplante de rganos cele!rado en 0adrid en julio de 1;1, parece ser que !asado en el principiode que un cere!ro est7 vivo cuando produce

electricidad muerto si esa actividad eléctrica cesa,e&presó que "una persona est7 muerta cuando se haproducido el cese de sus funciones encef7licas entodos los niveles".1  Sea o no definitiva esta

92

Page 93: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 93/220

afirmación, el pro!lema radica en la realidadcadavérica o sea que la muerte es real no sóloaparente por>

B1 'fr. -JFJ 05-T+ 5ntonio, 3eología Horal para Seglares, )uintadición, *i!lioteca de 5utores 'ristianos, 0adrid 1;9, tomo C,n?m. :21.1 %os artículos 3:3 3:: de la %e 6eneral de Salud, se8alanlo siguiente.

 5rt. 3:3.Para efectos de este 4ítulo, la pérdida de la vidaocurre cuando(C. Se presente la muerte cere!ral, oCC. Se presenten los siguientes signos de muerte(a! %a ausencia completa permanente de conciencia<b! %a ausencia permanente de respiración espont7nea<c! %a ausencia de los reflejos del tallo cere!ral, d! l paro cardiaco irreversi!le.

 5rt. 3::.%a muerte cere!ral se presenta cuando e&isten lossiguientes signos(

C. Pérdida permanente e irreversi!le de conciencia derespuesta a estímulos sensoriales<CC. 5usencia de automatismo respiratorio, CCC. videncia de da8o irreversi!le del tallo cere!ral, manifestadopor arrefle&ia pupilar, ausencia de movimientos oculares enprue!as vesti!ulares ausencia de respuesta a estímulosnociceptivos.Se de!er7 descartar que dichos signos sean producto deinto&icación aguda por narcóticos, sedantes, !ar!it?ricos osustancias neurotrópicas.%os signos se8alados en las fracciones anteriores de!er7ncorro!orarse por cualquiera de las siguientes prue!as(C. 5ngiografía cere!ral !ilateral que demuestre ausencia decirculación cere!ral, oCC. lectroencefalograma que demuestre ausencia total deactividad eléctrica cere!ral en dos ocasiones diferentes conespacio de cinco horas.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

que si no e&iste su certe/a, el pro!lema pasa a ser detrasplante de órganos de persona viva, del que notenemos que ocuparnos en esta materia. stadeterminación de la muerte se complica porque lae&tradición de órganos o tejidos de!e hacerse Xncorto tiempo después del fallecimiento.=

Del discurso que uan Pa!lo CC pronunció el HCCC'ongreso internacional de la Sociedad de

transplantes, cele!rado en -oma, en el que ante laasam!lea en el que afrontó algunas de las cuestionesm7s candentes en materia de !ioética en estosmomentos, como son los argumentos de la clonación,la constatación de la muerte de una persona o lascondiciones necesarias para que los transplantesrespeten la dignidad humana, conviene destacar lossiguientes conceptos. "%os trasplantes son una granconquista de la ciencia al servicio del hom!re noson pocos los que en nuestros días so!revivengracias al trasplante de un órgano. %a técnica de lostrasplantes es un instrumento cada ve/ m7s apto paraalcan/ar la primera finalidad de la medicina( el

servicio a la vida humana. Por esto, en la cartaencíclica Evangelium vitae recordé que, entre losgestos que contri!uen a alimentar una auténticacultura de la vida "merece especial reconocimiento ladonación de órganos reali/ada, seg?n criterios

93

Page 94: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 94/220

Page 95: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 95/220

Page 96: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 96/220

-i8ones< C. Sangre sus componentes< . Plasma<C. Hasos sanguíneos< CCC. %as dem7s que autoricela Secretaría".

3 %a %e 6enera$ de Salud se pu!icó en el Diario $icial del ; defe!rero de 1A: fue reformada en esta materia el ; de mao de1;. l -eglamento en materia de disposición de órganos, tejidos cad7veres se pu!licó el día =B de fe!rero de A2. n este apartadolos artículos que se citan pertenecen a la #%$ %e o al #-$ -eglamento,seg?n se indica.

DE LAS SUCESIONES

Suetos. "Se considera como disponente originario ala persona con respecto a su propio cuerpo productos del mismo" #art. 11 -.$. "Son disponentessecundarios... C. l cónuge, el concu!inario, laconcu!ina, los ascendientes, descendientes losparientes colaterales hasta el segundo grado deldisponente originario< CC. %a autoridad sanitaria..." #art.13 -.$. "%a selección del disponente originario delreceptor de órgano o tejidos para trasplante otransfusión, se har7 siempre por prescripción !ajocontrol médico, en los términos que fije la Secretaríade Salud" #art. 33= %.$. l receptor de!e reunir 

diversos requisitos que se8ala el -eglamento, #art. =2-.$.)equisitos para la disposición. "%a donación en

materia de órganos, tejidos, células cad7veres,consiste en el consentimiento t7cito o e&preso de lapersona para que sus componentes se utilicen paratransplantes #art. 3=1 %.$, "%os disponentessecundarios podr7n otorgar su consentimiento parala disposición del cad7ver, de órganos tejidos...#art. 1: -.$. stas disposiciones contienen, adem7s,los requisitos que de!e tener el documento en el queel disponente originario el receptor e&presen su

voluntad #arts. =: =9 -.$.Prohibiciones. "Se prohi!e el comercio de órganos,tejidos células. %a donación de estos se regir7 por los principios de altruismo, ausencia de 7nimo delucro confidencialidad, por lo que su o!tención utili/ación ser7n estrictamente a título gratuito #art.3=; %.$.:

-'J+J'C0C+4J  D  MCJ. De acuerdo con el 'ódigo'ivil #39B$, la filiación de los hijos resulta!a conrespecto a la madre, por el hecho del nacimiento,te&to que ha desaparecido.

n el te&to vigente la filiación de los hijos se

prue!a con el acta de nacimiento #3:B$ tam!ién por el reconocimiento de padre, madre o am!os, o por una sentencia ejecutoriada que así lo declare #39B$,dejando a!iertas, como medio de prue!a

96

Page 97: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 97/220

: 5dem7s de la *i!liografía citada, puede consultarse so!re el

tema( SJ-C5 SQCR, . %., vo/( 3rasplantes 5umanos, en la 6-5+ +'C'%JPDC5-l5%P, 0adrid 1;A< D%65DJ  *5'M05++, 'esar,  +spectos Gurídicos del 3rasplante de rganos, -evista "%a justicia", septiem!re de 1;3,0é&ico< C0E+R MI-45, 0ariano, 4os trasplantes del cora?ón y la tutela penal del bien urídico de la vida, -evista de la @acultad de Derechode la Iniversidad +acional 5utónoma de 0é&ico, n?ms. ; AB.0é&ico< 6I4CE--R 6J+RQ%R, rnesto, l Patrimonio, ditorialosé 0. 'ajica r., Pue!la 1;1, n?ms. 29 sgtes.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

de la paternidad o maternidad, medios ordinarios, olos que aporte el avance de los conocimientoscientíficos #3A=$.

Puede ser reconocido el hijo que no ha nacido #323qu7ter$ el que ha muerto, si ha dejadodescendencia #323 ter$. Ao pueden ser  reconocidos2 C. l hijo de una mujer casada, por otrohom!re distinto del marido, a menos que éste lohaa desconocido o que haa sentenciaejecutoriada que declare que no es hijo suo #3;:$<CC. l hijo maor de edad sin su consentimiento#3;2$< CCC. l menor sin el consentimiento de su tutor del que el jue/ le nom!re #3;2$. Puede reconocer hios2 C. l que tenga la edad e&igida para contraer matrimonio, m7s la edad del hijo que va a ser reconocido #391$< CC. l menor de edad,.pero nece>

sita el consentimiento del o de los que ejer/anso!re él la patria potestad o del tutor, o, a falta deéste, de autori/ación judicial#39=$ puede revocarse si se prue!a que hu!oenga8o al hacerlo#393$< CCC. %os padres conjunta o separadamente#39B$, pero el reconocimiento hecho por unoproduce efectos sólo respecto a él #399$< CH. %amujer casada, sin consentimiento del marido, puedereconocer un hijo ha!ido antes de su matrimonio#3;=$< H. l marido, el ha!ido antes del matrimonioo durante él #3;3$.

*orma2 l artículo 39 esta!lece varias formas de

hacerlo neg7ndole efectos a las que no contempla, entre ellas, dice que se puede reconocer un hijo por testamento #@rac. CH$. l 3;B dispone que, cuando elpadre o la madre recono/can separadamente, a unhijo ?nicamente se asentar7 el nom!re delcompareciente es decir aunque revele el nom!re dela persona con la que fue ha!ido este nom!re node!e asentarse !ajo la sanción de destitución para elnotario #3;1$. Eectos2 l reconocimiento hecho entestamento hace prueba plena #:BA, 'P'$< no esrevocable, aunque se revocara el testamento en queconste #39;$.2  Para el reconocido hace nacer losderechos que menciona el 3A. stas disposicionesvienen desde los códigos anteriores de la %e so!re-elaciones @amiliares. n los comentarios que hace6arcía 6oena a los artículos relativos del proectodel 'ódigo 'ivil spa8ol, e&presa que el reconoci>

97

Page 98: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 98/220

miento es irrevocable porque es declaración de "unhecho"( la

2 De conformidad con el art. 1=: de la %e del +otariado parael Distrito @ederal, cuando se otorguen cl7usulas que conforme a la

le sean irrevoca!les, el +otario, al dar el aviso al 5rchivo de+otarías que esta!lece el mismo artículo, de!er7 hacer mención delas cl7usulas irrevoca!les, sin revelar su contenido.

DE LAS SUCESIONES

paternidad, porque el estado que haadquirido el hijo reconocido no de!e aquedar pendiente de la inesta!ilidad de lavoluntad del testador.

NOMBRAMIENTO DE TUTOR  Y CURADOR$

  C. 3utor. %a función del tutor es la guarda de lapersona !ienes de los que, sin estar sujetos a lapatria potestad, tienen incapacidad natural o legal osólo la segunda, para go!ernarse por sí mismos#::$. %a tutela es un cargo de interés p?!lico #"munuspu!licum"$ del que nadie puede e&imirse sino por causa legítima #:2=, 21;, :23$. Por regla general, eltutor de!e prestar caución para asegurar su manejo,con las e&cepciones que menciona el 2=B, así comorendir cuenta de su administración #2=B$, o!ligaciónésta que no puede ser dispensada ni por ?ltimavoluntad testamentaria #9BB$.

Pueden nom!rar tutor testamentario #por 

testamento$ las siguientes personas ?nicamente en loscasos que en seguida se enumeran #:;9$(C. l padre la madre los ascendientes de

aquellos menores so!re los que ejer/an la patriapotestad, a se trate de ascendientes en primer grado #hijos$ o de posteriores grados #nietos$ delhijo postumo #:;B$. l adoptante que ejer/a la patriapotestad, tiene tam!ién derecho de nom!rar tutor desu hijo adoptivo #:A1$.

CC. l padre la madre de su hijo sujeto ainterdicción so!re el que ejer/an la tutela si el otro hafallecido o no puede legalmente ejercerla #:;2$.

CCC. l adoptante de su hijo adoptivo #:A1$ a que,

con respecto a él, tiene los mismos derechos o!ligaciones de un padre #32$.CH. l que deje !ienes por herencia o legado

aunque sea menor no emancipado, puede nom!rar un tutor especial de incapa/ que no esté !ajo patriapotestad, para la administración de los !ienes que ledeje #:;3$.

'on respecto a estos nom!ramientos, ha quetener en cuenta las siguientes normas( a$ +ing?nincapa/ puede tener, al mismo tiempo, m7s de un tutor definitivo #:22$< b! l tutor sólo puede desempe8ar latutela hasta de tres incapaces, al menos que éstossean hermanos o coherederos o legatarios de lamisma persona, en cuo caso puede nom!rarse untutor de todos ellos #:29$ que sería tutor com(n#:;:$< c! l testador 

98

Page 99: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 99/220

Page 100: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 100/220

bienes! 1/6>!. Sus deberes son deender losderechos del incapacitado, vigilar la conducta del tutor, avisar la alta de tutor y otras que la ley se0ala1/#/!. %omo el artículo /#: establece que los quetienen derecho a nombrar tutor lo tienen tambi'n denombrar curador, los testadores tienen acultad de

nombrarlo en los casos antes mencionados 16,::6!,aunque el artículo /#= parece contradecir esto. 4oscargos de tutor y curador no pueden ser desempe-0ados por la misma persona ni por personas quetengan entre sí parentesco en cualquier grado en lalínea recta o dentro del cuarto grado en la colateral 17=>!.

RECONOCIMIENTO  DE  DEUDA.

El reconocimiento de deuda hecho en testamento esun medio que tiene el testador para dear constanciade una obligación que, por cualquier circunstancia,

 puede no estar consignada en otro medio de prueba,como por eemplo, cuando se trata de una obligaciónmoral u obligación natural y le sirve para descargo desu conciencia. Es curioso ver en el índice deProtocolos del +rchivo de Aotarías de la %iudad deH'ico, de 6=#6-6=#> y 6=:/-6=:> y de 6==6-6==:,elaborados por Hillares %ario y Hantecón,8> que el reconocimiento de deuda es uno de los actos ms nu-merosos. Auestro código 16,7<6! establece que el acreedor cuyo cr'dito no conste ms que por testamento, se le tendr como legatario preerente, osea el que prev' el artículo 6,767-66 que est en

segundo lugar, despu's de los remuneratorios, parasu preerencia en el pago cuando los bienes de laherencia no alcancen a cubrir todos los legados. Por otra parte, el artículo 7<> del %P% establece que laconesión etra-udicial hecha en testamento hace prueba plena, con las ecepciones de ley. Esto quieredecir que, probablemente, es una de lasdisposiciones testamentarias que no quedan revoca-das con la revocación general del testamento y que, si no puede probarse el pago del adeudo reconocido entestamento, ser eigible a la sucesión.

8> %r. H@44+)ES  I+)4$  y H+A3E%A , índice &tractos de los Protocolos del 5rchivo de +otarías de la 'iudad de 0é&ico, El %olegio de H'ico.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

P-D+ D J@+S5. %a parte agraviada en los modosque e&presa el artículo 1,319 puede perdonar al oensor con lo cual éste reco!ra su derecho a suceder alofendido por intestado #1,31A$, %a capacidad parasuceder por testamento sólo se reco!ra, si despuésde conocido el agravio, el ofendido institue heredero

100

Page 101: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 101/220

al ofensor o revalida la institución anterior con lasmismas solemnidades que se e&igen para testar #1,31$.

 5lgunos autores opinan que el perdón, en estos casos,no es revoca!le que no queda revocado por larevocación del testamento donde se hi/o constar,puesto que el perdón o es definitivo o no es perdón.

REVOCACIÓN DE TESTAMENTO$n materia de testamento. De!e distinguirse entre

nulidad #cuando no concurren en él los requisitosnecesarios para su valide/$, caducidad #cuandosiendo v7lido, la le lo priva de efectos pasado ciertotiempo$ de su otorgamiento o por otras causas$ revocación que se da cuando pierde sus efectos por voluntad e&presa o presunta del testador.

l derecho de revocar testamento nos viene delDerecho -omano que proclamó que la voluntadhumana es muda!le hasta el momento de la muerte

#"am!ulatoria est voluntas ho>minis usque ad vitaesupremum e&itum", decía el Digesto!. n el capítulodel car7cter de revoca!le del testamento se vieronlas disposiciones legales que sostienen este principio.%a revocación puede ser(

C. Epresa y 'sta total o parcial. +o dice el códigoque de!a constar con las mismas solemnidades de untestamento como lo hace el 'ódigo spa8ol en suartículo ;3A, pero puesto que el acto de revocar implica los mismos requisitos la misma protecciónque la voluntad de testar a que una simplerevocación #sin nom!ramiento de nuevos herederos$implica el deseo de morir intestado o sea quesucedan al autor sus herederos legítimos, se e&ige,entonces para la revocación los mismos requisitos desolemnidad que para hacer testamento. )ueda claroque no es for/oso que, al revocar, el testador haga unnuevo nom!ramiento de herederos. 4ampoco se e&i>ge que la revocación sea con las mismassolemnidades con las que se hi/o el testamento( noha jerarquía de formas todas, son igualmentev7lidas. Ma que notar que en nuestro Derecho sonnulas las cl7usulas llamadas "ad cautelam" por lasque

DE LAS SUCESIONES

el testador se o!liga a no usar su derecho de testar o de revocar sino !ajo ciertas condiciones(fórmulas, se8ales, pala!ras, etc. #1,:=$.

CC. 3cita, s aquélla que no consta e&presamentesino que se desprende de la voluntad presunta deltestador. st7 prevista en el artículo 1,::( eltestamento anterior queda revocado de plenoderecho por el posterior perfecto si el testador noe&presa en éste su voluntad de que aquél su!sista

en todo o en parte. sta revocación surte efectosaunque el segundo testamento caduque por laincapacidad o renuncia de los herederos olegatarios nom!rados en el nuevo testamento#1,:2$. So!re estas disposiciones ha que notar 

101

Page 102: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 102/220

que, para que haa revocación t7cita, se requiereque el testamento donde conste la revocación seaperfecto. Si resultare nulo o caducare, taltestamento no surtiría efectos , por tanto, larevocación hecha en el mismo tampoco los tendría el testamento anterior seguiría v7lido. Ma autores

que piensan que esta disposición de la le de!e ser entendida de un modo m7s amplio. Sostienen quecuando el segundo testamento no contiene nin>guna .disposición que sea contraria al primero, seda entonces el caso de una voluntad t7cita delprimer testamento conservada por el testador, por loque el primero no quedaría revocado en lo que fuerecompati!le con el segundo esto !asado en lanorma general de interpretación del testamento#1,3B=$ que tiende a conservar lo que pare/ca m7sconforme a la voluntad del testador. 4al sería el casode un segundo testamento que, por las

circunstancias, pareciera tener m7s !ien el car7cter de complementario o aclaratorio del primero. Sinem!argo, nuestro código no distingue aunque seríade desear que cupiera una interpretación m7s!enigna de esa dr7stica disposición.

CCC. )eal o material. n ciertos casos, puedeconsiderarse revocación de esta clase si es eltestador mismo el que rompe el pliego interior oa!re el que forma la cu!ierta, o !orra, raspa oenmienda las firmas que autori/an el 4estamentoP?!lico cerrado, puesto que, con esto, queda sinefecto #1,2:A$. %o mismo ha que decir si lo

destrue totalmente o si lo pierde o lo oculta. neste mismo caso se encuentra el testamentoológrafo #1,293$. ste ?ltimo no producir7 efectos sino est7 depositado en el 5rchivo de +otarías, por loque su retiro de

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

esta oficina equivale a revocarlo #1,22B 1,22A$. Por ?ltimo, la revocación de una revocación detestamento no convalida el primer testamento que fuerevocado, si no lo e&presa así el testador. Si el

testamento se pierde se logra acreditar este hecho compro!ar su contenido, puede surtir efectos#1,3B3$.

REVIVENCIA DE UN TESTAMENTO ANTERIOR$De acuerdo con el artículo 1,:9, el testador puede

hacer revivir un testamento anterior que hu!iere sidorevocado por él #1,:9$, que sería un caso detestamento "per relationem", a visto anteriormente.

'5DI'CD5D  D%  4S450+4J. #De cadicus decrépito,anciano, perecedero.$ s la invalidación de untestamento que fue v7lido, por circunstancias o hechosposteriores a su otorgamiento, ajenos a la voluntade&presa del testador. %aduca el testamento totalmente2El privado, si el testador no fallece de la enfermedad opeligro en que se halla!a o dentro de un mes dedesaparecida a causa que lo autori/ó #1,2;1$< el 

102

Page 103: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 103/220

Page 104: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 104/220

estar a lo favora!le al heredero.ordano *area e&pone las siguientes reglas(

esta!lecer lo que realmente quiso el testador en tantocuanto la letra no traicione el espíritu de ladisposición ésta refleje la recta determinaciónvolitiva del sujeto< para ser v7lido el contenido volitivo

real tiene que ha!er sido e&teriori/ado de alg?n modoen el tenor del testamento< si el sentido atri!uido a ladeclaración de voluntad del disponente es del todoincompati!le con el tenor literal de la misma, ladisposición no puede tener efecto #ver art. 1,3A$< loselementos llamados usualmente gramatical, lógico sistem7tico no pueden aislarse uno de otros pues noson m7s que medios que el intérprete ha de poner en juego dentro de un proceso interpretativo unitario< lostes>

'itada por 65S45+ 4J*L5S, Derecho %ivil Espa0ol, op. cit., tomo HC, vol. CC,p. 3B2.1BB "%a voluntad del causante sólo ella de!e ser decisiva para eldestino de su patrimonio. De!e aclararse, por tanto, el sentido de suvoluntad eso se reali/a por medio de la interpretación". #*C+D-, op. cit.,p. 9A$.1B1 'itado po/ 65S45+ 4J*L5S, Derecho %ivil Espa0ol, op. cit., tomo HC, vol. CC,p. 31:.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

lamentos, como actos de ?ltima voluntad, de!en ser interpretados "mir7ndolos" solamente desde elam!iente desde el punto de vista del testador, citala frase de la jurisprudencia inglesa, dirigida al tri!unal( place itsel in the shoes o the tes-tator.í 

+uestro código esta!lece ciertas reglas relativas atodos los actos jurídicos #1,A21 a 1,A2; 1,A2$, perono todas ellas son aplica!les al testamento puestoque éste de!e interpretarse cuando a no e&iste suautor no puede e&presar cu7l fue su intención.'ontiene, adem7s, otras disposiciones para testa>

mentos que fijan estas normas( toda disposicióntestamentaria de!er7 entenderse en el sentido literalde las pala!ras a no ser que apare/ca con manifiestaclaridad que fue otra la voluntad del testador< en casode duda, se o!servar7 lo que pare?ca ms conormea la intención del testador, seg?n el tenor del testamento la prue!a au&iliar que pueda rendirse #1,3B=$. stas?ltimas pala!ras parecen autori/ar el recurrir a otroselementos e&tratestamentarios #declaracionesescritas, proectos de testamentos, comportamiento,modos de e&presarse, etc.$, para averiguar lavoluntad testamentaria. s decir, no se puede"completar" el testamento pero sí entender lavoluntad con elementos e&tra8os a él, siempre quetengan !ase en la voluntad e&presada.1B3 @inalmente,en el código e&isten esparcidas diversasdisposiciones que son complementarias o interpretati>

104

Page 105: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 105/220

Page 106: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 106/220

+uestro código divide las formas testamentariasen dos clases( %as del testamento ordinario #1,2BB$que, por regla general pueden ser empleadas por todos en cualquier circunstancia las de lostestamentos especiales #1,2B1$ que sólo pueden ser empleadas en aquellos casos, tam!ién especiales,

que fija la le limitativamente. #Her en detalle lasformas de cada uno en los arts. 1,211 a 1,2A.$

DCSPJSC'CJ+S 6+-5%S SJ*- @J-05S D% 4S450+4J.stas disposiciones rigen a todos los testamentos,sea cual fuere la

1B2 'fr. '5--5%  DZ 4-S5, %uis, Derecho Aotarial y Derecho )egistral,ditorial Porr?a, 0é&ico 192, pp. 13 sgtes.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

solemnidad que adopten. Para su sistemati/aciónlas dividimos en secciones como sigue(

C. 3estigos. So!re ellos dice don -amón -ui/que, con el notario, tienen la calidad deautori/antes. "s su de!er sigue diciendo asistir al acto de tal manera que estén en aptitud dedesempe8ar la función que la le les encomienda,esto es, han de encontrarse con el testador enrelación tal que puedan oír ver todo el que dice hace< lo primero, para asegurarse de que procedenlas disposiciones testamentarias< lo segundo para

certificarse de que conserva durante el acto suca!al juicio su li!ertad moral. n igual relación hande estar el testador los testigos con el notariomientras lee el acta, a fin de apreciar si han sidotranscritas fielmente las disposiciones, e imponersedel resto del acto para darle o rehusarle suconformidad."1B9

n este sentido de!e distinguirse entre lostestigos instrumentales del testamento, lostestigos de identidad a que se refiere la %e del+otariado #art. 1B: frac. CCC$. Her a este respecto la-esolución udicial 4S450+4JS. 4S4C6JS C+S4-I0+45%S FD CD+4CD5D. DC@-+'C5S$.

 5ltamirano )uintero,1B;  estima que los testigos,en el caso del testamento, son una simplereminiscencia histórica que las legislaciones m7smodernas han a!olido propone que se reforme lale suprima ese requisito de la presencia de testi>gos porque es se8al de desconfian/a por parte delstado hacia el +otario, porque los testigos, que notienen la o!ligación de guardar el secretoprofesional, constituen un o!st7culo para que lostestadores tengan la seguridad del secreto de susdisposiciones testamentarias.

stimamos que sí es conveniente la presencia de

testigos #a quienes tam!ién o!liga el secreto$ paradar esa fuer/a, firme/a certe/a, a que lasupresión total de testigos, tendría el peligro de faltade atención tanto del +otario autori/ante como de

106

Page 107: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 107/220

las personas que audan en su tra!ajo, porque #so>mos humanos$, los testamentos sin testigos, ser7nun asunto

1B9 -ui/, -amón, $torgamiento del 3estamento P(blico 168<=!,

reeditado por la -evista +otarial n?m. 91, 0é&ico, D. @.1B;  5%450C-5+J  )IC+4-J, osé %uis, 4os testigos en el 3estamento,4esis de la scuela %i!re de Derecho, 0é&ico 1A1. n el periodo'olonial, la comparecencia de testigos era un elementoindispensa!le.

DE LAS SUCESIONES

m7s qui/7 dejado en segundas manos. 'reemosque los testigos siguen siendo garantía para el+otario aun para el mismo testador.1BA

l código hace una enumeración de los que no

pueden ser testigos instrumentales, por lo que seconclue que la regla general es la capacidad paraserlo. De acuerdo con el artículo 1,2B= no puedenser testigos(

 5. 4os amanuenses del notario que autorice eltestamento #@rac. C$. So!re este particular, dice Pa!lo0acedo( "...De acuerdo con el Diccionario de la lengua%astellana... compuesto por la )eal +cademiaEspa0ola, primera edición de 1;=9, 0adrid, Cmp.@rancisco del Mierro #com?nmente conocido como"Diccionario de autoridades"$ en la vo/ "amanuense"dice( "el que escri!e lo que otro compone. s vo/formada del nom!re mano, porque escri!e con lamano, lo que otro dicta con el entendimiento. %at.amanuensis. Servus a manru. n las ?ltimas edicionesdel mismo Diccionario de la lengua espa0ola, de la-eal 5cademia, se mantiene idéntico el sentidooriginal de la pala!ra( "5manuense"( #Del latín "ama>nuensis"$ persona que escri!e al dictado. =.Escribiente.9 

"Siendo pues preciso e induda!le el significado dela pala!ra esta!leciendo nuestros preceptos legalesuna incapacidad para quienes se encuentren en elcaso previsto, de!en interpretarse restrictivamente( no pueden ser testigos del testamento los escribientes del notario. Ouienes tengan cualquier otro carcter # noestén naturalmente en alguno de los otros casos de

incapacidad contemplados por la le$ sí pueden ser testigos del testamento."lB

1BA n diversos 'ódigos 'iviles uropeos encontramos lo siguienterespecto a la presencia de testigos en el testamento ante notario. l'ódigo +apoleón esta!lece que de!en ser dos testigos, igual que, el'ódigo 'ivil Ctaliano. Por reciente reforma al 'ódigo 'ivil spa8ol#=3diciem!re11$, se suprimen los testigos en el testamento antenotario #art. 92$, salvo para ciertos testamentos especiales #testador ciego, sordo, o que no puede o no sa!e firmar$.1B n el Derecho -omano e&istió la prohi!ición de que los amanuensesfuesen herederos legatarios. )ui/7, indirectamente, estasdisposiciones pudieran ser el antecedente remoto de que losamanuenses sean testigos o tengan alguna participación en lostestamentos. "l testamento escrito dice *J+@5+4 podía ser 

107

Page 108: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 108/220

ológrao y allograo. n el primero no era necesaria la firma deltestador. Pero tanto en uno como en otro era necesaria la firma sellode cada uno de los testigos. Por el Senadoconsulto li!oniano todadisposición a favor del escri!iente o de alguno de sus parientes de!íaser confirmada de pu8o letra del testador, a menos que el escri!ientefuese el solo heredero a!intestato." 1$p. cu., p. 9B9$. SI4J+CJ, el!iógrafo de los primeros 'ésares, nos dice en la !iografía relativa a+erón( "Se decidió que en los testamentos se presenta>

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

"Dice @%J-+'CJ  65-'T5  6JF+5  en sus%oncordancias, Hotivos y %omentarios del %ódigo%ivil Espa0ol,66<   para justificar la disposición(@?ndase esta prohi!ición en la influencia directaque el escri!ano ejerce so!re sus amanuenses de la que se ha a!usado en m7s de una ocasión<por manera que convendría e&tender estaprohi!ición a toda clase de instrumentos.%ontrario sensu podemos pues asentar quecuando no sea de temerse tal influencia directa,

la ratio legis cae por su !ase la prohi!ición nopuede aplicarse." 6u/m7n +?8e/ considera quela fracción citada "de!e interpretarse en el sentidode hacer e&tensiva esa prohi!ición a losempleados del notario< entendiendo por empleados, todas aquellas personas queconforme a la %e @ederal del 4ra!ajo, tenganrelación de dependencia con el notario, cualquieraque sea la actividad o servicios que presten enuna notaría".111 'reemos que ésta es una opiniónacertada porque est7 conforme con el espíritu dela prohi!ición.

*. 4os menores de 6/ a0os #@rac. CC$. See&plica perfectamente en cuanto a los que han

llegado a esa edad, si son capaces para hacer testamento, por maoría de ra/ón lo son para ser testigos instrumentales, pero no de identidad #art.1B:>CCC %+.$.

'. 4os que no est'n en su sano uicio #@rac. CCC$.De!e de entenderse que en esta prohi!ición est7nincluidos no solamente los sujetos a interdicciónsino los que, por cualquier circunstancia aunquesea transitoria no pueden dar testimonio de lo queaconteció en el acto de testar.

D. 4os ciegos, sordos o mudos #@rac. CH$. +onecesita comentario.

. 4os que no entiendan el idioma que habla el testador #@rac. H$. sta prohi!ición que se e&plicaperfectamente, deja la duda de si, en caso de queel testador no cono/ca el idioma del país #1,2B3$,los testigos de!en conocer el idioma de éste. Perocomo la le no distingue, de!e resolverse quetam!ién en este caso los testigos de!en entender el idioma del testador #1,21A$. Para que fueracompleto el papel de estos testigos, de!ería la lee&igir que

rían a los firmantes ?nicamente las dos primeras ta!lillas con el

nom!re escrito del testador, nadie que escri!iese el testamento deotro podía asignarse un legado." #SI4J+CJ, Bida de los Doce %'sares,ditorial *ruguera, S. 5., *arcelona 1;B, p. 31;.$

no 65-'T5 6JF+5, op. cit., tomo CC, p. :3.111 6I0Q+  +\L., @elipe, 4os testigos en el 3estamento P(blico

 +bierto, -evista +otarial n?m. 2=, 0é&ico, D. @. Por reciente reforma

108

Page 109: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 109/220

al 'ódigo 'ivil spa8ol #=3diciem!re11$ para los casosespeciales de testamento que requieren testigos, se prohi!e que losean "el cónuge o los parientes dentro del cuarto grado deconsanguinidad o segundo de afinidad del notario autori/ante quienes tengan can 'ste relación de trabao9 #art. 9A1>CH$.

 

supieran el idiomae&tranjero elespa8ol paracompro!ar que lavoluntadtestamentaria est7correctamentetraducida.

sus descendientes sus

ascendientes sus

cónyuges

sus hermanos

l concurso como testigo de unade estas personas, sólo produce

como efecto la nulidad de ladisposición que !eneficie a ellaa sus mencionados parientes. 5dem7s, el 1,3=: declaraincapaces de heredar, por presunción de influjo contrario a lali!ertad e integridad deltestamentos, al notario testigos a sus parientes mencionados.4ampoco surtiría efectos el nom>!ramiento de al!acea hecho afavor del mismo testigo porqueeste nom!ramiento reporta!eneficio #1;:1$.

sta e&presión deja duda( XSerefiere sólo a hermanosconsanguíneos o tam!ién a losque lo son por afinidadY, a queel 29 a éstos los llama tam!iénhermanos.R 1=

6. 4os que hayan sido condenados por el delito dealsedad, #@rac. HCC$. 5unque totalmente e&plica!leesta prohi!ición, crea un pro!lema pr7cticamenteinsolu!le para el notario, pues es imposi!le paraél averiguar con certe/a si los testigos han sidocondenados.

Por otra parte, la %e del +otariado para elDistrito @ederal, dispone, que queda prohi!ido alos notarios actuar como tales en caso de que

intervengan por sí o en representación de tercerapersona, el propio notario su cónuge, susparientes consanguíneos o afines sin limitaciónde grados, los consanguíneos hasta el :) grado los afines en la colateral hasta el =e grado o siinteresa a él mismo o sus citados parientes #art.:2, CCC$, !ajo la pena de nulidad de la escritura#19=, @rac. CC, misma le$. sta disposición, por vía o!licua, prohi!e a los parientes citados, quesean testigos en estos casos.

%a función de los testigos es la que quedó mencionadaal principio de este capítulo. Pero la le les se8ala

estas o!liga>

11= Jpinamos que no est7n incluidos los hermanos por afinidad

109

%osherederos.legatarios

.

Page 110: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 110/220

porque la le prohi!e en concurso como testigos a los"ascendientes" \ "descendientes" es induda!le que en "loshijos" o "los padres" por afinidad no ha ascendencia nidescendencia.

113 6IR0Q+ +\LZ, $p. cu.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

ciones que son un medio para cumplir aquélla( a!'onocer al testador cerciorarse de alg?n modo desu identidad de que se halla en su ca!al juicio li!re de cualquier coacción #1,2B:$. Si la identidadno pudiere ser verificada, se declarar7 estacircunstancia por el notario o los testigos seagregar7n todas las se8ales que caractericen lapersona #1,2B2$. 0ientras no se justifique laidentidad, el testamento no tendr7 valide/ #1,2B9$.b! @irmar el instrumento #1,21= 1,2=9$. %acomparecencia como testigos de una o varias de laspersonas que tienen prohi!ición de serlo, haríaine&istente el testamento #salvo en el caso se8aladoen la letra @$ porque sería un testamento cuaforma contraviene la se8alada por la %e.

CC. Supresión de los testigos en el testamento p(blicoabierto. Por reforma pu!licada en el Diario $icial deldía 9 de enero de 1: se modificaron, entre otros,los artículos 1211 a 121: relativos a los testigos seadicionó el artículo 12:>!is, que regula altestamento p?!lico simplificado.

l vigente artículo 1,211 esta!lece que(

"4estamento p?!lico a!ierto es el que se otorgaante notario, de conformidad con las disposicionesde este capítulo." n relación al te&to anterior sesuprime( " tres testigos idóneos".

 5 partir de la citada reforma la intervención de lostestigos en el testamento p?!lico a!ierto es opcionalde la solemnidad, salvo algunos casos especiales.%os testigos que intervienen en el testamento lohacen a petición del testador o porque el notario loconsidera conveniente. l n?mero de testigos sereduce a dos quienes, como testigos instrumentales,pueden intervenir, adem7s, como testigos de

conocimiento #1213$ para identificar al testador #1B:>CCC de la %e del +otariado$. #Her resolución udicial(4S450+4JS. 4S4C6JS  C+S4-I0,+45%,S  F D, CD,+4CD5D.DC@,-,+'C5S.$

%os otros casos en que el 'ódigo esta!lece comoo!ligatorio la intervención de testigos instrumentaleses el del testamento de quien no sa!e o no puedefirmar #1,21:$, del testador ciego #121;$ del sordo omudo #1,219$.

Para los casos en que intervengan testigos en untestamento p?!lico a!ierto rigen las  prohibicionesque esta!lece el artículo 1,2B= que siguen vigentes

en el ordenamiento civil.

DE LAS SUCESIONES

110

Page 111: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 111/220

CCC. Disposiciones complementarias en materia de orma.l 1,2B; prohi!e que en las disposiciones de ?ltimavoluntad se dejen hojas en !lanco, servirse dea!reviaturas o cifras, !ajo la pena de multa ahí

indicada. Por la manera como est7 redactado esteartículo, se desprende que el incumplimiento del mis>mo no acarrea ning?n tipo de nulidad sólo sujeta alresponsa!le a la pena pecuniaria ahí se8alada.

CH. $bligaciones adicionales del notario y de los quetienen en su poder un testamento. %os artículos1,2BA 1,21B les imponen la de dar aviso a losinteresados cuando sepan la muerte del testador ,si éstos est7n ausentes, al jue/, !ajo la pena de da>8os perjuicios. l artículo 1=1 de la %e del+otariado impone al notario ante quien se otorgó

testamento P?!lico a!ierto o cerrado, de dar avisoen un pla/o de cinco días h7!iles al 5rchivo 6eneralde +otarías para que esta oficina pueda informar alos jueces a los notarios acerca de otorgamientode testamentos en casos de sucesión.

SOLEMNIDADES ESPECIALES DE LOSTESTAMENTOS$

Supuestas las disposiciones generales so!re laforma de testamentos, pasamos a ver lassolemnidades de cada uno en particular.

'on respecto a la solemnidad que de!e usarse,el testamento puede ser de dos clases(

a! $rdinario que es el que puede hacerse por todas las personas capaces independientemente desus circunstancias especiales, salvo contadase&cepciones que se indican adelante. 4ales son elp?!lico a!ierto, el p?!lico cerrado, el ológrafo elp?!lico simplificado.

b! Especial que sólo puede ser hecho por laspersonas que se encuentran en las circunstanciasespeciales previstas para cada uno de ellos. 4alesson el testamento privado, el militar, el marítimo elque se hace en país e&tranjero. Se caracteri/an lostres primeros porque las solemnidades son m7ssencillas que en los ordinarios, precisamente parahacer posi!le otorgar testamento en las particularescondiciones en las que se encuentran las personasa quienes van dirigidas.

Para los requisitos de cada testamento ha querecurrir al 'ódigo 'ivil porque sería superfluoreproducir aquí todos los artículos del mismo quetratan de estas materias. 5quí solamente

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

se8alaremos ciertos puntos se ha!lar7 con m7se&tensión del testamento p?!lico a!ierto que es elde empleo m7s usual.

111

Page 112: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 112/220

TESTAMENTOS ORDINARIOS.

 1. 3estamento p(blico abierto. s el que se otorga antenotario #1,211$. 5nteriormente, adem7s serequerían 3 testigos idóneos. 5 estos testigos seles llama instrumentales porque, con el notario,coautori/a!an el instrumento donde consta eltestamento. \nico caso en nuestra legislación, conel testamento p?!lico cerrado, en el que el notario,a pesar de su fe p?!lica, necesita!a de otros paraque el acto quede autenticado.

Se le llama p?!lico no porque pueda ser conocido por el p?!lico, porque, como a lomencionamos, el testamento, de suo, es secreto,sino porque est7 autori/ado por un profesionalinvestido de fe p?!lica como es el +otario #art. :=.de la %e del +otariado$. Se le nom!ra a!iertoporque, a diferencia del cerrado, no est7 oculto

sino patente visi!le en el protocolo notarial.'uando la le e&presa que se otorga "ante+otario", por ese mismo hecho est7 remitiendo a lale adjetiva que regula la función notarial losrequisitos que de!en llenar los instrumentosnotariales, lo que significa que, adem7s de lasnormas específicas que esta!lece el 'ódigo 'ivilpara este testamento, el notario de!er7 cumplir conlo que al respecto esta!lece la %e del +otariado.l notario en su caso, los testigos de!er7nconocer al testador cerciorarse de que se hallaen su ca!al juicio li!re de toda coacción #1,2B: art. 1B=, a! de la %e del +otariado$.

*7sicamente este testamento se lleva a ca!oen la siguiente forma(C. l testador e&presa de un modo claro

terminante su voluntad al +otario #1,21=$. stae&presión de!e ser ver!al no por escrito< ni por se8ales o monosíla!os como respuestas apreguntas que se le hagan , adem7s, cumplida clara #1,:A$, lo que quiere decir que sea ca!al,entera e inteligi!le para el +otario.

CC. l +otario redacta por escrito las cl7usulasdel testamento en su protocolo, que de!en estar sujetas estrictamente a la voluntad e&presada por 

testador #1,21=$. sta redacción puede ser escritamaterialmente por mano de +otario o por otrapersona a sea a mano o por alg?n medio deimpresión

D %5S SI'SCJ+S

firme indele!le legi!le #art. A2 de la %e del+otariado$, al dictado de éste #art. 22 de la %e del+otariado de 1:2$. %a redacción de!e evitar dejar huecos en !lanco servirse de a!reviaturas ocifras #1,2B; 1B1 de la %e del +otariado$. De!e

entenderse que el testador e&presa su voluntad ensus términos propios suos, pero el notario es elque redacta, lo que quiere decir que éste usar7 lostérminos jurídicos m7s apropiados nonecesariamente los que haa usado el testador 

112

Page 113: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 113/220

que, generalmente, no es perito en Derecho.11:

CCC. l +otario leer7 en vo/ alta el te&toredactado, de modo que sea audi!le por eltestador. l +otario le e&plicar7 el valor consecuencias legales del instrumento #art. 1B=, d! de la %e del +otariado$.

CH. Si el testador manifiesta que est7 conformecon lo leído en cuanto a que el te&to redactadoconcuerda con la voluntad e&presada por eltestador se firmar7 el instrumento.

H. 4al instrumento de!e se8alar( a! l lugar donde se redacta por tal se entiende, no lademarcación jurisdiccional que tiene el notarioporque se sa!e a que est7 actuando en su propiademarcación, sino al local #casa, oficina, departa>mento, sanatorio, etc.$, donde se lleva a ca!o< b! ldía, el mes el a8o en que se redacta< c! %a hora,en que hu!iera sido otorgado #1,21= 1B=, CC, %edel +otariado$. Jtorgar quiere decir consentir #art.1B=, e!, %e del +otariado$, lo que en materianotarial se hace mediante la firma. Por tanto, lahora del otorgamiento es la hora en que el testador firma el instrumento #o !ien en la que lo hi/o lapersona que lo supla$. %a hora es de especialimportancia porque es en esa hora en la que de!eapreciarse la capacidad del autor del testamento para sa!er cu7l testamento es posterior a otro, aque un testador podría hacer varios testamentos enun día. %as formalidades se8aladas de!er7npracticarse acto continuo #unidad de conte&to$ el+otario dar7 fe de ha!erse llenado todas #1,21$.

ste testamento de!e otorgarse ante dos testigosinstrumentales cuando el testador declare que nosa!e o no puede firmar #1,21:$< en el caso de queel testador sea enteramente sordo #1,219$< o,cuando el testador sea ciego o no pueda o no sepaleer #1,21;$. 4am!ién pueden concurrir dos

11: Para ampliar so!re el tema de la redacción del testamentovéase( 5-' '-H5+4S, osé, )eleión sobre el 3estamento, op. cit.

JSE 5-' F '-H5+4S

testigos al testamento cuando así lo solicite el+otario o el propio testador #1,213$.

CASOS ESPECIALES DELTESTAMENTO PBLICO ABIERTO.

e&puesto se reali/a cuando se est7 en casosnormales pueden ser cumplidos todos losrequisitos ordinarios. n esta misma clase detestamento, la le prevé ciertas situaciones en lasque no se pueden reunir a!solutamente todos esosrequisitos con el fin de que, aun en estascircunstancias, no se prive a una persona de laposi!ilidad de hacer disposiciones testamentarias,tolera la falta de algunos elementos previstos, queno pueden satisfacer. Son los siguientes(

113

Page 114: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 114/220

Page 115: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 115/220

compro!ación tendr7 que hacerse generalmente unave/ que haa fallecido el autor, aunque no repugnaríaque se hiciera en vida del mismo.

CCC. 3estador que no sabe o no puede irmar. Ino delos testigos firma a ruego del testador, quien

imprimir7 su huella #1,21: 1B=> e$ de la %+.$.CH. 3estador que sea enteramente sordo. Si sa!e leer él mismo leer7 el testamento #1,219$, pero esto noreleva al +otario de dar lectura, a su ve/, alinstrumento para que sea oído por los testigos.

H. 3estador ciego. l testamento se leer7 dosveces( una por el +otario como en el caso ordinario otra, en igual forma por uno de los testigos o por otrapersona que designe el testador #1,21;$.

HC. 3estador demente en un intervalo de lucide?. lautor, en defecto de éste, la familia del demente

presentar7 al jue/ que corresponda una solicitud paraque el demente haga su testamento. l jue/nom!rar7 dos médicos, de preferencia especialistasen la materia, para que e&aminen al enfermo a lapresencia del jue/, el cual puede hacerle cuantaspreguntas estime pertinentes para cerciorarse de sucapacidad de testar 

13B JSE 5-' F '-H5+4S

#1,3BA$ el resultado del reconocimiento se har7constar el acta formal #1,3B$. Si éste fuere

favora!le, se proceder7 hacer testamento ante+otario con todas las solemnidades de lostestamentos p?!licos a!iertos #1,31B$. 5l pie deltestamento se pondr7 ra/ón e&presa de que,durante todo el acto, el pacíen>testador conservóperfecta lucide/ de juicio, !ajo pena de nulidad deltestamento. 5dem7s del +otario de los testigos,firmar7n el testamento el ue/ los médicos queintervinieron en él #1,311$. 5unque este ?ltimoartículo menciona la presencia de testigos,consideramos que éstos no son necesarios, puesconforme al nuevo te&to del artículo 1211 no sonsolemnidad del testamento p?!lico a!ierto.

HC% 3estigo que no supiere escribir. n este caso,otro de ellos firmar7 por él, lo que quiere decir queeste testigo que firma de!er7 hacerlo dos veces."2

l, 4ZS450+4J P\*%C'J SC0P%C@C'5DJ. n la reforma al'ódigo 'ivil #D. J. de 9 de enero de 1:$ seintrodujo una novedosa figura que es el llamado9testamento p(blico simpliicado9 #12:>!is$. stetestamento especial sólo puede otorgarse en lossupuestos que esta!lece el precepto que loregula.

%a &posición de 0otivos de esta reformase8ala que, para que los programas de

regulari/ación de tenencia de la tierra, por falta de juicio sucesorio, no den lugar a una nuevasituación de irregularidad", se !uscó "elesta!lecimiento de una figura jurídica que faciliteel otorgamiento de ?ltimas voluntades de los

115

Page 116: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 116/220

autores de la sucesión con relación a lasviviendas que adquieran, así como elesta!lecimiento de un procedimiento sucesorioe&pedito para la titulación de dichos inmue!les enfavor de los legatarios que institua el propietario".

Se trata de una nueva forma de testamentoordinario, pues !ajo esta categoría lo enumera elartículo 1,2BB CCC, adicionado para este efecto. stestamento pues el contenido del acto es unlegado #12:>!is, CH$ estas disposiciones, sonmaterial formalmente testamentarias. l artículo1,2:>!is, repetidas veces se refiere al "legatario"o "legatarios" que institue el "testador".

'omo se trata de un testamento ordinario conregulación e&cepcional, en lo que la disposiciónque lo regula no disponga

l i s %a %e del +otariado para el Distrito @ederalen su art. 1B=, frac. , letra e!, esta!lece que ensustitución del otorgante que declaró que no sa!e ono puede firmar, firmar7 la persona que el efectoelija que el otorgante que no firme, imprimir7 suhuella digital.

D %5S SI'SCJ+S 131

como regla e&cepcional, se siguen todas las normaspropií testamento como las relativas a la capacidadpara testar, la< mas so!re legados, los principiosso!re sustituciones, la ni del testamento o surevocación.

l testador de!e e&presar cumplida claramentesu vol ante el +otario #1,:A$ no tener alguna de lasincapac( para testar. 'omo el testamento es un acto"personalísimo" # el testamento p?!lico simplificado nopuede otorgarse por de representante #llamadotestamento por comisario$.

l contenido de este testamento est7 limitado a lainsti de un legado respecto a un !ien inmue!lemateria de re /ación o un !ien destinado, o que vaaa destinarse a vi cuo valor, al momento delotorgamiento del testamento, ceda de =2 a8os desalario mínimo general vigente elev a8o. Se trata deun acto de disposición de un !ien, mortis 'ualquier disposición que no se refiera al legado de est de!ienes o de disposiciones relativas al mismo #como e!ramiento de representante al legatario incapa/$ no

puede i teria de esta clase de testamento ladisposición no efectos. Por ejemplo, no se puededisponer del menaje i o legado de mue!les #1,:B3$. Siel !ien inmue!le o!ji testamento p?!lico simplificadotiene alg?n gravamen #hi em!argo$ o limitación dedominio, en esta misma sit?a trasmite a loslegatarios. n caso de que el testador em inmue!leantes de su fallecimiento, el legado caduca #1 quedasin efecto el testamento p?!lico simplificado. 'adu!ien el legado si el legatario muere antes que eltestadc nuncia, si no ha sustitutos nom!rados#1,:;$.

%a orma ante notario rompe con algunas de las

regh rales aplica!les al testamento p?!lico a!ierto,pues puei garse simult7neamente por variostestadores en el misr siempre que cada uno de ellostenga el car7cter de cop rio del !ien inmue!le o!jetodel legado. n el mismc mentó, si el adquirente est7

116

Page 117: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 117/220

casado !ajo el régimen de conugal, puedecomparecer el cónuge con el car7cter i dor. stanorma es e&cepción a la regla que se8ala puedentestar en el mismo acto dos o m7s personas" #l,í j]brbi>vitreamente el artículo que regula al testamen

JOSÉ ARCE Y CERVANTESuno, se entiende que est7n instituidos por partesiguales #1,31$. %os propietarios del inmue!lepueden instituirse recíprocamente comolegatarios. Se puede pensar que esta forma dee&presar la voluntad de varios testadores en uninstrumento atenta contra la li!ertad de testar,pues inhi!e a quien dispone mortis cansa por este medio. Sin em!argo, el propietario del !ienes li!re de designar o no legatarios para el !ieninmue!le al momento de adquirirlo conservasiempre la facultad de revocar, mediante otro

testamento p?!lico simplificado o por cualquier otra forma de testamento, la institución delegatario.

Si el testador designa a varios legatarios éstostienen, por disposición especial de este tipo detestamento, un derecho recíproco de acrecer entre ellos, por voluntad presunta del testador.Sin em!argo, puede el testador instituir e&presamente sustitutos para cada legatariodesignado. n las reglas generales del testa>mento el derecho de acrecer de!e ser e&preso recaer en otro heredero o legatario nom!rado.

n la reforma se esta!leció el derecho del

testador a designar "un representante" para ellegatario incapa/ no sujeto a patria potestad otutela. sta regla est7 inspirada en el artículo:;3 que permite que el testador designe tutor para la administración de un !ien dejado a unmenor o a un incapa/. )ui/7 el legislador deesta reforma de!ió utili/ar el término de tutor referirse a la "administración" del !ien altr7mite sucesorio #aceptación adjudicación$ no sólo a la firma del instrumento p?!lico.

n el nuevo precepto se esta!leció que loslegatarios tienen la o!ligación de dar alimentos alos acreedores alimentarios, en la proporción quetenga el !ien reci!ido dentro de la masa heredi>taria. sta norma pretende respetar, para estaforma de testamento, lo referente al testamentoinoficioso #1,39A siguientes$, aunque laredacción del precepto parece indicar que setrata de un legado con carga. s pro!a!le queen la pr7ctica ofre/ca dificultades su aplicación.

%a disposición que regula este testamentoe&cepcional es omisa respecto a dos aspectosimportantes. l primero es el relativo alnom!ramiento de al!acea especial #1,91$ oeecutor especial #1,;B3$ para cumplir con el legadoinstituido. Pensamos que el legatario instituido tieneesa función, pues así parece desprenderse delartículo 1;A de la %+. Si hu!iere varios legatariosdesignados, se aplican las reglas de los al!aceas

117

Page 118: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 118/220

mancomunados #1,9=$. +os parece recomenda!le v7lido que el testador nom!re a un al!aceaespecial por lo que respecta a este tipo de tes>tamento

DE LAS SUCESIONESl otro aspecto de interés es el relativo a la

revocación de testamentos anteriores.stimamos que el testamento p?!licosimplificado, como testamento posterior perectorevoca los testamentos anteriores #1,::$, puestal disposición legal no hace distinción alguna.Por tanto, es recomenda!le que en elotorgamiento de esta clase de testamento seesta!le/ca e&presamente que su!sisten lostestamentos otorgados con anterioridad, en todoaquello que no se refiera al inmue!le o!jeto dellegado del testamento p?!lico simplificado.

'on respecto a la orma de otorgarse, éstapuede ser( en la misma escritura que consigne laadquisición del !ien o!jeto del legado#compraventa, donación, permuta, adjudicación,regulari>/ación del !ien$ o en un instrumentonotarial que contenga la institución delegatario#s$ de un inmue!le con lascaracterísticas a se8aladas. l +otario antequien se otorgue este tipo de testamentosimplificado de!e dar aviso del otorgamiento al

 5rchivo 6eneral de +otarías #1=1 de la %e del+otariado$. n este aviso el +otario de!e

e&presar cu7l es el inmueble a que se refiere lainstitución de legatario.+ormas e&cepcionales para el derecho

sucesorio son tam!ién el que el !ien se entregaa los legatarios antes de la formación deinventario #1,;13 1,;;B$ que la tramitaciónnotarial se hace en un solo instrumento conreducción de las formalidades propias de otraclase de testamentos #art. 1;A de la %+.$.

'omo comentario general so!re esta nuevaforma de testamento puede se8alarse losiguiente(

a! Se trata de un verdadero testamento

ordinario, e&cepcional, cua regulación de!einterpretarse estrictamente suplirse, en lo noprevisto, por las normas generales deltestamento.

b! sta nueva figura es una manifestación dela tendencia de distintas lees a autori/ar disposiciones mortis causa particulares deciertos limitados !ienes< por ejemplo( paradisponer de cuentas de ahorro, cheques oinversiones< so!re derechos ejidales opatrimonio de familia.119

c! 4iene por o!jeto facilitar la tramitaciónsucesoria respecto de un !ien inmue!le, al

reducir los requisitos formales para instituir ellegado su tramitación sucesoria. s pro!a!leque en la generalidad de los casos, este !iensea el m7s importante o qui/7 el ?nico, dentrode la masa de la herencia del testador el que

118

Page 119: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 119/220

merece el tr7mite de aceptación adjudicación.

119 Para ampliar so!re este tema véase el capítulo desucesiones especiales en esta misma o!ra.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

d! l +otario que interviene en estos actos de?ltima voluntad de!e cuidar que el testador disponga li!remente que el instrumentocontenga, en lo posi!le, disposiciones claras so!reporciones del !ien, sustituciones el derecho deacrecer, el nom!ramiento de al!acea o ejecutor especial la mención e&presa de la su!sistenciade disposiciones testamentarias anteriores, en loque no se refiera al inmue!le.11;

4S450+4J P\*%C'J '--5DJ. s el que se escri!e en

papel com?n por el testador o por otra persona a suruego #1,2=1$, cuas hojas se ru!rican< que sefirma al calce por el testador o por otra persona sino puede o no sa!e hacerlo #1,2==$ que una ve/cerrado sellado o el que le sirve de cu!ierta see&hi!e al notario en presencia de tres testigos#1,2=:$. l testador declara ante el notario que enese pliego est7 contenida su ?ltima voluntad#1,2=2$ el notario dar7 fe del otorgamiento en lacu!ierta del testamento, constancia que ser7 fir>mada por el testador, los testigos el notario,quien, adem7s, pondr7 su sello #1,2=9$ unara/ón, en el protocolo, del lugar, día, hora, mes a8o del otorgamiento #1,232$.11A

ste testamento podr7 ser conservado por eltestador o darlo en guarda a persona de suconfian/a o depositarlo en el 5rchivo udicial#1,23;$. l código esta!lece las reglas para elotorgamiento, entrega retiro del testamento.'omo es un testamento cerrado, de!er7 a!rirse por un jue/ cuando haa fallecido el testador, previoreconocimiento de las firmas del notario, de lamaoría de los testigos por lo menos del testador #1,2:3$ o los que puedan hacerlo #1,2:2$.'umplidos estos requisitos, el jue/ declarar7 que se

pu!lique protocolice el testamento. Protocoli/ar quiere decir incorporar el documento al protocolonotarial que, en este caso, consistir7 en transcri!irloen el mismo, con lo cual se podr7n adem7s, e&pedir cuantas copias sean necesarias. %a apertura deeste testamento est7 tam!ién regida por el 'ódigode Procedimientos 'iviles #5rts. A;; a AAB$.

11; n el 'olegio de +otarios del Distrito @ederal, seg?n informesque nos fueron proporcionados, durante el a8o de 12, seotorgaron 1,=32 testamentos p?!licos simplificados en instrumentosdiferentes al de adquisición del inmue!le.

11A %a falta de esta ra/ón no anula el testamento #art. 1,239$, caso?nico en el que es v7lida una autori/ación hecha por el +otario, queno conste en su protocolo.

D %5S SI'SCJ+S119

Page 120: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 120/220

 5 nuestro juicio este testamento es sóloaconseja!le con cautela en los casos en los que esimprescindi!le que nadie cono/ca su contenido por ra/ones v7lidas que pueda tener el testador, porquerealmente presenta inconvenientes como son( queel testador omita alg?n requisito indispensa!le para

su valide/, que lo redacte defectuosamente aporque no sea claro o porque contradigadisposiciones legales, a menos que el testador seaperito en Derecho o lo haga redactar por un perito<porque ignore los efectos que puedan tener susdisposiciones , finalmente, por los riesgos dee&travío o destrucción del testamento, por el peligrode la rotura del pliego, de la apertura de la cu!ierta,de que sean !orradas, raspadas o enmendadas lasfirmas que lo autori/an, en cuos casos queda sinefecto #1,2:A$.

4S450+4J J%6-5@J. l nom!re le viene del griego

"ho>los" todo "grafo" escrito, o sea todo escrito por su autor, manuscrito, de pu8o letra del testador #1,22B$. Sólo puede ser otorgado por personasmaores de edad a que e&presa 6astan, losmenores podrían usar irrefle&i!lemente de lasfacilidades de esta forma porque en la pu!ertadno est7n !ien consolidados los rasgos caracteresde la escritura. De!er7 estar firmado por el testador con e&presión del día, mes a8o en que se otorga#1,221$. %o har7 por duplicado de!er7 imprimir encada ejemplar su huella digital #1,223$ el original,dentro de un so!re sellado lacrado con la nota que

esta!lece el 1,22:, se deposita en el 5rchivo 6eneralde +otarías quien devuelve la copia al testador #1,223$. n el so!re que contenga el duplicado sepondr7 la ra/ón que esta!lece el 1,222 éste sóloser7 formal como testamento cuando el originalhaa sido destruido o ro!ado #1,29=$.

-equiere declaración de ser formal conforme alos artículos AA1 a AA3 del 'ódigo deProcedimientos 'iviles.

4iene este testamento riesgos similares alp?!lico cerrado.De acuerdo con el artículo 1,22B el testamento

ológrafo que no esté depositado en el 5rchivo6eneral de +otarías, no producir7 efecto. ste"estar depositado" es, pues un requisito de forma.

l testamento puede ser retirado por el testador #1,22A$. Ina ve/ retirado del archivo, esetestamento no produce efec>

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

tos, ni siquiera el de revocación t7cita de alg?ntestamento anterior #1,::$ y esto por dos ra/ones(porque falta el requisito de estar depositado

porque el testador sa!e o de!iera sa!er quecuando lo e&trae de esa oficina es como si no lohu!iera otorgado que, por tanto, no producir7ning?n efecto.

120

Page 121: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 121/220

+I%CD5D  D  4S450+4JS. Ma que distinguir entrenulidad total del acto testamentario o sea la quepriva al mismo de todo efecto jurídico como si nose hu!iere otorgado la nulidad o ineficacia de lasdisposiciones que contiene, porque en este caso,aun cuando afectara a todas las disposiciones, no

la priva del efecto de ser revocatorio de losanteriores testamentos. #5rmero.$ n el primer caso se trata de la patología o anormalidad deltestamento en el segundo de caducidad de lasdisposiciones testamentarias. n este capítulotrataremos sólo de la primera, puesto que en otrolugar se ven los casos de caducidad.

+uestro 'ódigo 'ivil, que sigue en esto ladoctrina de *on>necasse, condene un capítulodedicado a la ine&istencia nulidad de los actos jurídicos , de acuerdo con el artículo 1,A2 esasdisposiciones ser7n aplica!les a todos los

convenios a otros actos jurídicos #por tanto, altestamento$, en lo que no se opongan a lanaturale/a de éstos o a disposiciones especiales.

n ese capítulo se esta!lecen tres clases deineficacias que podemos resumir como sigue( a$@neistencia, que se da por falta de consentimientoo de o!jeto que pueda ser materia de él. +oproduce efecto legal alguno, no puede ser confirmado, ni prescri!e puede hacerse valer por cualquier interesado #=,==:, 1,;:$< b! Aulidad absoluta, que no impide que el acto produ/caprovisionalmente sus efectos pero que ser7n

destruidos retroactivamente cuando se pronuncie lanulidad< de ella puede prevalerse cualquier interesado no desaparece por la confirmación o laprescripción #=,==9$. sta nulidad puede producirsepor la ilicitud del o!jeto, en el fin o en la condición#=,==2, 1,;2>111$< c! Aulidad, relativa o anulabilidad,cuando no re?ne los caracteres que se enumeran enel =,==9 #enunciado incorrecto porque define unanulidad por sus efectos no por sus causas$#=,==;$. 'omo causas de esta nulidad, el 'ódigomenciona las siguientes( el error, dolo, violencia, in >capacidad la falta de forma, si no se trata de actos

solemnes

D %5S SI'SCJ+S

#=,==A, =,=3B, 1,;2>1, CC, CH$. Para los casos de faltade forma, esta!lece( la acción e&cepción derivadasde ella, compete a todos los interesados #=,==$< see&tingue por la confirmación de ese acto hecho 1sic,por hecha$ en la forma omitida #=,=3=$< si la voluntadde las partes ha quedado constante de una maneraindu!ita!le no se trata de un acto revoca!le,cualquiera de los interesados puede e&igir que el

acto se otorgue en la forma prescrita #=,=3=$. n loque respecta a nulidad por incapacidad, violencia oerror( puede ser confirmado cuando cese el vicio omotivo de nulidad siempre que no concurra otra

121

Page 122: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 122/220

causa que invalide la confirmación #=,=33$< laconfirmación se retrotrae al día en que se verificó elacto nulo #=,=32$.

*ettí e&pone estos conceptos en la siguienteforma que puede ser ?til para la materia de estecapítulo( In negocio jurídico puede no ser apto para

producir, al menos en forma duradera, todos losefectos que el Derecho acompa8a al tipo a!stractode negocio. sto puede ocurrir( le  Porque los ele>mentos constitutivos del negocio no correspondan alos presupuestos necesarios del tipo legal , entoncesestamos ante la invalide? del negocio que suponefalta o vicio de los presupuestos esenciales o carenciade los supuestos necesarios deriva de la lógicacorrelación que fija el Derecho entre requisitos efectos o sea del de!er que se impone a la auto>nomía privada de utili/ar medios adecuados para laconsecución de sus propios fines. =S  Por un

impedimento e&tra8o al negocio entonces estamosante la ineicacia, o sea que est7n en regla loselementos esenciales los presupuestos de valide/,pero una circunstancia e&terna impide su eficacia. ncasos de ine&istencia, no ha m7s que una vacíaapariencia. n casos de nulidad, e&iste el negociocomo supuesto de hecho, una figura e&terior de suselementos aunque se revele luego comoinconsistente ante un an7lisis m7s profundo. l actoafectado de nulidad, a su ve/, puede ser( Aulo2 aquélque, por falta de alg?n elemento esencial, es ineptopara dar vida a aquella nueva relación que elDerecho apareja al tipo legal respectivo deconformidad con la función económico>social que lees característica #un elemento est7 "ausente"$. +nulable2 el que, no careciendo de los elementosesenciales del tipo hasta originando la nuevasituación jurídica que, seg?n el De>

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

recho,. acompa8a al acto, puede ser removido confuer/a retroactiva considerado como si nuncahu!iera e&istido #un elemento est7 "viciado"$.11

n el capítulo de nulidad de testamentos, nuestro'ódigo califica como nulos( la institución deheredero o legatario hecha en memorias ocomunicados secretos #1,:A:$< el testamento hecho!ajo la influencia de amena/as contra la personadel testador o sus !ienes o contra la persona o!ienes de su cónuge o de sus parientes #1,:A2$#en este caso, una ve/ que goce de li!ertadcompleta, puede revalidar su testamento con lasmismas solemnidades que si lo otorgara de nuevo,!ajo la pena de nulidad( 1,:A9$< el testamentocaptado por dolo o fraude #1,:A;$< el testamento en

que el testador no e&prese cumplida claramentesu voluntad sino por se8ales o monosíla!os enrespuesta a las preguntas que se le hacen #1,:A$<el testamento que se otorga en contravención a lasformas esta!lecidas por la le #1,:1, 1,2=B$< la

122

Page 123: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 123/220

cl7usula en que alguno se o!ligue a no usar de suderecho de testar aquéllas en que se o!ligue a nousarlo sino !ajo ciertas condiciones #1,:=$. 5 estasnulidades ha que agregar la del testamento que nose hace personalmente por el testador sino por comisario o representante #1,=2$, el testamento

hecho por dos o m7s personas en el mismo acto#1,=9$ el testamento p?!lico a!ierto que no sehace en un solo acto #1,21$.

'omo dice 6astan, los casos de nulidad quedanreducidos a éstos #completados con otros seg?nnuestro ''$(

C. *alta de capacidad del testador. %a incapacidadpuede ser falta de edad requerida #1,3B9>1$< por estar el testador sujeto a estado de interdicción#salvo los casos de lucide/( 1,3B; siguientes$ ,adem7s # aquí la le no se refiere a situaciones dederecho, sino a situaciones de mero hecho$, porqueen el momento de testar, aunque no se encuentreen ninguno de los casos anteriores, "no se halla ensu ca!al juicio" #1,3B9>11, 1,2B:$, lo que puede ser originado por causas accidentales o transitorias queafectan la voluntad o la inteligencia, como laamnesia, el hipnotismo, la drogadicción, laem!riague/, la senilidad o cualquiera otra que leimpida la completa lucide/ de

11 'fr. *44C, op. cit., pp. 3:; sgtes.

DE LAS SUCESIONES

 juicio, o el control de su psiquismo.1=B l cerciorarsede la ausencia de estos defectos, esresponsa!ilidad del +otario #si él autori/a eltestamento$ de los funcionarios del 5rchivo de+otarías, de los testigos #1,2B:$ # por sentidocom?n del que reci!e el testamento ológrafo(1,22:$, pero de!e entenderse que, puesto queninguno de ellos es e&perto en psicología o enpsiquiatría, el juicio que formen no pasa de ser un

 juicio meramente humano !asado en lasapariencias e&teriores del sujeto que pretende testar  que la responsa!ilidad de los mismos por este

 juicio que se formen de!e apreciarse so!re esta!ase. 'on Puig Pe8a creemos que, si una personano ha sido declarada incapa/, la presunción "juristantum" es que tiene capacidad para testar, si re?neel requisito de edad suficiente puesto que laaseveración notarial de capacidad reviste especialrelevancia de certidum!re.

CC. @nobservancia de las solemnidades legales.sta causa se origina en que las solemnidades que

requiere la le para la valide/ del testamento, no esda!le suplirlas por medios ordinarios que sirvenpara acreditar otros otorgamientos, como lo e&presóel 4ri!unal Superior de spa8a. %as solemnidades,

123

Page 124: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 124/220

como dice +?8e/ %agos, no son "forma de pro!ar",sino "forma de ser". +uestro código declara lanulidad del testamento cuando se otorga encontravención a las formas prescritas #1,:1$ de!e entenderse que ha contravención a lasformas cuando no se o!servan todas. Semejantes

disposiciones para testamento p?!lico a!ierto#1,2=B$, el cerrado #1,23:$. Sin em!argo, ladoctrina, con !uen juicio, se inclina a que ha quetener en cuenta la índole trascendencia de dichasformalidades, para apreciar el límite dentro del cualse puedan considerar cumplidas aunque no lo seanestrictamente, para armoni/ar así la voluntadconocida del testador con los requisitos e&ternos desu e&presión. l 4ri!unal Supremo de spa8a, dequien es la idea anterior, ha entendido que noafectan a la valide/ del testamento, entre otros, lasomisiones siguientes( la falta de algunos meses

para la maoría de edad en los

1=B +o es incapa/ de testar, en el sentido de una posición jurídicade Derecho de las Personas, quien se encuentra en un estadotransitorio de trastorno mental o inconsciencia. Pero el testamentootorgado en ese estado es ciertamente nulo #'fr. *C+D-, op. ai., p. :3,nota 1$.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

testigos #en nuestro caso, sería para la edad de 19a8os$< e[ no dar el +otario fe especial delconocimiento del testador #creemos que esto nosería aplica!le a nuestro Derecho, salvo en los casos en las condiciones previstas en los artículos 1,2B2 1,2B9$< el no ha!er dado fe el +otario de ha!ersecumplido todas las formalidades #previstas en el1,21$ si la dio del conocimiento cualidades deltestador , adem7s, resulta que las formalidades sí seo!servaron< el no ha!erse redactado firmado eltestamento en una sola sesión #"uno conte&tu" quee&ige el 1,21$. 5grega 6astan, con ra?ón, que seríadeplora!le que, por la omisión de un insignificanterequisito, pudiera un heredero intrigante lograr la

anulación de un testamento. 'reemos, adem7s, quepara la vida actual las solemnidades testamentariasson demasiado complicadas que podrían hacersem7s sencillas sin perjuicio de asegurar todo lo queellas persiguen. #Her -esolución udicial( 4S450+4J

PBLICO ABIERTO REDACTADO POR ELESCRIBIENTE DE LA NOTARÍA$,

CCC. 4a eistencia de vicios de la voluntad. l códigomenciona e&presamente( influencia de amena/ascontra la persona o !ienes del testador o contra la

persona o !ienes de su cónuge o parientes o sea laviolencia, no importa de quien provenga #1,A1A$#1,:A2$< el dolo o fraude #1,:A;$. Para todo acto jurídico se requiere que el acto volitivo que le da

124

Page 125: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 125/220

Page 126: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 126/220

ignorancia implica ausencia de conocimiento. nopinión de *onet,1== de!e concederse relevancia alerror en materia testamentaria aunque no lo nom!rela le porque es preferi!le sostener que el silencio,m7s que comisión intencionada, implica una lagunaque de!e colmarse por aplicación analógica de

otras disposiciones #en nuestro caso del 1,A13,cuando recae so!re el motivo determinante de lavoluntad$,

1=1 Cdea de Dt. DC6J citado por Puic. PZL5, op, cit.1== *J+Z4, op. cit., comentario al art. 9;: del 'ódigo 'ivil spa8ol.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

porque sería e&cesivo mantener una voluntadtestamentaria que, a todas luces, es errónea.

 5gregamos que, aunque no lo nom!re nuestrocódigo, es induda!le que el error es vicio de lavoluntad que de!e ser tomado en cuenta encualquier negocio jurídico.

CH. El otorgamiento del testamento por medio, de unre presentante anula el testamento puesto que la lee&ige la presencia personal del testador #"personalísimo" dice el art. 1,=2$ , adem7s, noe&iste representación legal para otorgarlo ni seríav7lida la representación voluntaria para este otor>gamiento #=,2:A 23;>H$.

H. El otorgamiento por dos o ms personas en el mismo acto, est7 sujeto a nulidad por el artículo1,=9, a que el testamento es acto unipersonal.&cepcionalmente, el testamento p?!licosimplificado puede otorgarse por m7s de unapersona en el mismo acto #1,2: !is frac. CCC$.

HC. Por alta de unidad de conteto en lostestamentos p(blicos. %a unidad de acto la e&ige elartículo 1,21 que ha!la de "acto continuo". %aunidad del acto se ha reservado para las formassolemnes. 5sí nace para los testamentos en elDerecho -omano como consecuencia del car7cter p?!lico de las primitivas formas de testar,especialmente del testamento "in calatis comitis".1=3

sta unidad de acto comprende unidad de asunto,de tiempo de lugar. 5sí lo e&igía la +ovísima-ecopilación,1>11  el 'ódigo +apoleón para eltestamento cerrado o místico #después de mencionar los requisitos que de!en llenarse, dice el art. ;9("4oat ce que dessus sera fait de suite et sans divertir a autres actes"$. Semejante disposición contiene el'ódigo 'ivil spa8ol de donde pasó a los nuestrosanteriores al vigente. sta unidad de acto quee&istía para otros documentos notariales a no see&ige sino para el testamento , de acuerdo con loe&presado por la 5cademia 0atritense del +o>

126

Page 127: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 127/220

1=3 "%as formas m7s antiguas de testamento que se recuerdan en lahistoria del Derecho -omano son( el testamentum calatis comitiis y eltestamento in procinctu. l primero tenía lugar ante el pue!lo,reunido en los comicios a tal fin convocados #calata$, que secele!ra!an dos veces al a8o." #*o+@5+4Z, op. ai., p. 9B3.$1=:0 +ovísima -ecopilación, %e C, 4ítulo 1A, %i!ro Décimo.

DE LAS SUCESIONES

tariado, "consiste en que en un solo acto, sin m7sinterrupción que la que pueda ser motivada por alg?n accidente pasajero, estando presentes eltestador, el +otario , en su caso los testigos, severifiquen la lectura del testamento en alta vo/, lae&presión de la voluntad del testador, mediante suconformidad con el documento leído, la firma por elrepetido testador, si sa!e puede, por lostestigos". n cuanto al testamento p?!lico cerrado,la le no e&ige e&presamente esa unidad, perocomo e&presa *orja Soriano,1=2 por la sucesión deactos en que de!e consistir, por necesidad tienenque ejecutarse sucesivamente.1=9  l art. 1,21reformado se8ala( "%as formalidades e&presadas eneste capítulo se practicar7n en un solo acto quecomen/ar7 con la lectura del testamento el+otario dar7 fe de ha!erse llenado aquellas."

n conclusión, creemos lo siguiente(C. El testamento al que alte alguna de las

solemnidades #entendido esto con el criterio m7s

amplio que ha quedado antes e&presado, incluidala falta de unidad del acto correctamenteapreciadas conforme al nuevo te&to del art. 121$,por ser estos elementos de e&istencia del negocio,es ine&istente como tal el testamento. 5quí quedacomprendido el otorgado en memorias ocomunicados secretos. De esto se e&cept?a la dis>posición testamentaria hecha a favor de laasistencia privada, por ordenarlo así el artículo 11de la %e de Cnstituciones de 5sistencia Privada.

CC. El testamento hecho por un incapa/ #por faltade edad, por estado de interdicción o por falta de

lucide/ aunque sea transitoria$, aqu'l en queconcurrió la violencia, el error, el dolo o la mala egraves, el otorgado por representante, el otorgado por dos o ms personas en el mismo acto #salvo el art.1,2:>!is$, son nulos con nulidad a!soluta puesto queel testamento por su especial naturale/a de acto norecepticio, no puede ser convalidado ni confirmadocon efectos retroactivos, o sea que no e&iste la nu>

1=2 *J-5 SJ-C5+J, 0anuel, El +cta 3estamento P(blico seg(n el %ódigo%ivil y la 4ey del Aotariado #1,B2$, reeditado por la -evista deDerecho +otarial n?m. 91, 0é&ico.

1=9 'omo *i!liografía de este tema, adem7s de la citada en elmismo, cons?ltese( 6C0E+@X 5-+5I, nrique, Derecho Aotarial Espa0ol, ditorial I+S5, Pamplona, +avarra, 19:, tomo CC, pp. =3; sgtes.

127

Page 128: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 128/220

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

lidad relativa. n efecto( nadie puede solicitar lanulidad de un testamento en vida del testador ésteno necesita pedirla puesto que tiene en sus manos elcamino de la revocación, ni en principio, podríaconfirmar un testamento anula!le, si no es testandode nuevo #Puig$.

l 'ódigo, en los artículos 1,:A2 1,:A9, ha!la dela posi!ilidad del testador de "revalidar" sutestamento hecho !ajo la influencia de amena/as,con las mismas formalidades que si lo otorgara denuevo, pero en realidad se tendría por hecho eltestamento desde la fecha del nuevo no del viciado.Si en el nuevo testamento solamente hiciera menciónde que su voluntad sigue siendo la que se e&presa enel viciado, se trataría, entonces, de un testamento

"per relationem", pero la fecha de la factura ser7 ladel ?ltimo.@inalmente, parece lo m7s pro!a!le que la acción

de nulidad del testamento, que sólo puede pedirseuna ve/ fallecido el testador, es una acción decarcter personal #no real$ que se dirige contraaquéllas que fueron instituidas en el testamento corresponde sólo a los interesados en la herencia. 5sílo resuelve la ejecutoria de la Suprema 'orte deusticia. "%a acción de nulidad de un testamentocorresponde sólo a los interesados en la herencia,para los fines que precisamente la le, no cualquier 

e&tra8o, a prete&to de que en el testamento sedisponga de !ienes que le pertenecen a él no altestador, pues la acción de los terceros, en este caso,no es de la nulidad del testamento, sino la dereivindicación, cuando los !ienes testados seencuentran en poder de la sucesión, la de retener laposesión, o la de amparo, seg?n los casos, cuando,con motivo del juicio testamentario, se dictan algunasprovidencias, o se toman algunas medidas quetiendan a inquietarlos en el uso, de goce,aprovechamiento o disposición de !ienes." #Her la-esolución udicial( 4S450+4JS, 5''C+ D +I%CD5D D %JS.$

 5PE+DC'  C

'JDC'C%JS F 00J-C5S

4S450+45-C5S

%odicilos. n Derecho -omano la modificación deltestamento de!ía hacerse en un testamento nuevoporque el testamento no puede otorgarse en variasocasiones o en momentos distintos. %as disposicionestestamentarias son insepara!les unas de otras

128

Page 129: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 129/220

de!en ser agrupadas "uno conte&tu", concentradasen un solo acto, que es la regla de la continuidad delacto jurídico. l que quería cam!iar una disposicióntestamentaria, tenía que adjuntar al testamento#"ta!ulae testamenti"$ un peque8o escrito, "codicillus",que no liga!a al heredero sino que apela!a a suconciencia !uena fe. 5ugusto admitió la eficacia deestos codicilos.

Hemorias testamentarias. Se entiende por tales losescritos autógrafos del testador o por lo menosfirmados por él que complementan un testamentoanterior. n el antiguo Derecho spa8ol valían comocodicilos cuando se referían a dinero que noe&cediera de la vigésima parte del caudal relicto. Seutili/a!a para distri!uir ropas, mue!les recuerdos defamilia so!re los que ordinariamente la voluntad esmu cam!iante.

l 'ódigo 'ivil de 1AA: permitía que los legadosse hicieran en memorias o comunicados secretos,pero de!ían revelarse al jue/ #3:93 3:9:$.

+inguna de estas dos formas tiene eficacia ennuestro derecho, ni aun cuando se trate de !ienes depoca importancia. Declara nulo el testamento cuandose otorga en contravención de las formas prescritas#1,:1$ entre las cuales no est7n las antesmencionadas, tam!ién la institución de herederos olegatarios hecha en memorias o comunicadossecretos #1,:A:$.

 

EL FIDEICOMISO TESTAMENTARIO

l fideicomiso #de *ide %ommitere encomendar ala !uena fe$ es de Derecho 0ercantil, pero senom!ra aquí el testamentario para que se puedatener una idea de las posi!ilidades del mismo en estamateria de sucesiones. st7 regido por la %e6eneral de 4ítulos Jperaciones de 'rédito #%4J'$

por la %e de Cnstituciones de 'rédito #%C'$ queesta!lece que las sociedades que gocen deautori/ación con arreglo a la le se reputar7nautori/adas para operar como fiduciarias.

Por virtud del fideicomiso, una persona1ideicomitente! destina ciertos !ienes a un fin lícitoencomendando la reali/ación de ese fin a unainstitución fiduciaria 1iduciaria o iduciario! #5rt. 3A1,de la %4J'$. %as personas físicas o morales que re>ci!en el provecho que implica el fideicomiso, sellaman ideicomisarios #3A3 %4J'$. ste fideicomisopuede constituirse por acto entre vivos o por 

testamento #3A;$. Se llama ideicomiso testamentario al que se constituye suetando sus eectos a la muerte del i-deicomitente, lo que puede ser de dos maneras( elque el fideicomitente lo constitue en un testamento

129

Page 130: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 130/220

pero e&presamente sujeta la iniciación de susefectos al término suspensivo de su fallecimiento el que el mismo, en su testamento, ordena alal!acea o ejecutor testamentario que su patrimonioo algunos !ienes específicos del mismo, a sufallecimiento, se afecten en fideicomiso en una

institución de crédito o la específica que él se8ale.n am!os casos, de!er7 e&presar cu7les son losfines del fideicomiso o sea lo que la fiduciariade!er7 hacer con tales !ienes( por ejemploadministrarlos entregar los frutos a tales personas,trasmitir la propiedad de los mismos a determinadaspersonas en tal época o cuando se llenen ciertosrequisitos de edad, de circunstancias, etc. stosfideico>

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

misos de!en hacerse precisamente con lassolemnidades del testamento el fideicomitenteconserva la facultad de revocar ese fideicomisocuando quiera. ste sistema tiene la ventaja deque, aun después de la muerte del fideicomitente>testador, esos !ienes siguen !ajo el poder de lainstitución fiduciaria a quien se consideralegalmente propietaria de los mismos pero precisa solamente para cumplir los fines del fideicomiso.

 5dem7s, en estos casos, se puede designar al!acea de la sucesión a la misma instituciónfiduciaria. stas instituciones est7n organi/adas

para esta encomienda adem7s, vigiladas por la'omisión +acional *ancaria de Halores #art. :9frac. C de la %e de Cnstituciones de 'rédito$. %ale declara nulos los actos que esas institucionescele!ren cuando no se ajustan a los fines delfideicomiso #3A9, %4J'$.

Jtra forma ?til de usar el fideicomiso es conbase en un seguro de vida. 'onsiste en designar como !eneficiaria>fiduciaria de ese seguro a lainstitución de crédito para que ésta, con arreglo alas instrucciones previamente dadas por elfideicomitente, cuando se co!re el seguro por muerte del asegurado>fi>deicomitente, administre suimporte lo reparta a las personas en lascondiciones esta!lecidas. l fideicomitente puedetam!ién esta!lecer un %omit' 3'cnico o dedistribución de ondos para que ordene a la fiduciarialos actos que de!e reali/ar con los !ienesfideicometidos #:2>CH de la %C'$.

4odo esto puede tener ventajas para asegurarsede que a los !ienes fideicometidos se les dé eldestino !uscado, lo que, a veces, no se podríaconseguir con el testamento ordinario porque losherederos, como propietarios que son, pueden ha>cer con esos !ienes lo que crean conveniente, aun

apart7ndose de los deseos del testador.1=3

130

Page 131: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 131/220

1=3 *C*%CJ6-5@T5  so!re este tema(  5-'  '-H5+4S, osé, &n Ensayosobre el ideicomiso testamentario, -evista de Derecho +otarial n?m.:. 0é&ico( *54CR5, -odolfo, El *ideicomiso, 3eoría y Prctica, 4erceraedición, ditorial us, 0é&ico, 1B< 0J%C+5  P5S)I%, -o!erto, 4osderechos del ideicomisario, ditorial us, 0é&ico, 1:9< Hl%%56J-DJ5%JR5+J, osé 0anuel, Doctrina Ieneral del *ideicomiso, ditorialPorrua, 0é&ico.

EL TESTAMENTO EN LA HISTORIA

C. 3estamento que data del a0o 6><= a.%.descu!ierto en Za>hun, gipto por Villiam 0athe^

@lienders Petrie, que pertenece a la colecciónarqueológica del museo de la Iniversidad de%ondres.

"Fo, Iah, do título de propiedad a mi esposaSheftu, la mujer de Fesa!, quien es llamada 4el>-a,la hija de Sat Sep>du, de todas las cosas que a míme dio mi hermano 5nNu>ren. lla podr7 dar esos!ienes a cualquiera de sus hijos nacidos de mí.De!er7 ser el 6o!ernador 6e!ue quien act?e comoguardi7n de mi hijo. Dado en presencia de lostestigos..." 1=:

CC. 3estamento del Emperador +ugusto. "Mi/o sutestamento dice Suetonio durante el 'onsuladode C. Planeo '. Si>lio, tres días antes de las nonasde a!ril un a8o cuatro meses antes de sumuerte. sta!a escrito en dos pliegos, en parteescrito de su propio pu8o letra, en parte escritopor sus li!ertos( Proli!io e Milarión. %o ha!ía dejadoal cuidado de las vírgenes vestales quienes lodevolvieron entonces, así como tres rollos selladosdel mismo modo. 4odos estos documentos fuerona!iertos leídos ante el Senado. 5ugusto nom!rócomo heredero en primer grado a 4i!erio( la mitadde toda la herencia m7s un se&to. %ivia heredó otro

tercio con la o!ligación de llevar su nom!re. nsegundo grado( Druso, hijo de 4i!erio, heredó unatercera parte. 6erm7nico sus tres hijos de se&omasculino heredaron los otros dos tercios. n tercer grado parientes amigos en gran cantidad. Dejó alpue!lo romano cuarenta millones de sestercios, alas tri!us

1=: 'itado por el *oletín @iduciario del *anco +acional de 0é&ico,

0é&ico, 1;=.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

131

Page 132: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 132/220

tres millones quinientos mil, a los pretorianos les dejómil ses>tercios por ca!e/a a cada miem!ro de lascohortes ur!anas quinientos, a cada legionariotrescientos...1=2

CCC. 3estamento tripertito #llamado así porque en él

se com!inan el antiguo testamento civil, el pretorio el de derecho imperial$. Data del a0o 7/< d.%.

" agotado por la flaque/a de mi cuerpo, para nopasar a la otra vida s?!ita e imprevistamente, consentido juicio ca!al, teniendo la ra/ón del todoclara la inteligencia sana hago este testamento a lavista de los siete testigos legítimos que han sidoconvocados, los cuales firman a!ajo #3$< testamentoque dicté en griego... quiero valga por sí sea firme,en todas las cl7usulas que contiene... ante cualquier potestad, en todo tiempo lugar, de conformidad contodos los preceptos de las lees vigentes. #:$ Pueda

o vivir valerme, disfrutar disponer de todos lospocos !ienes que tengo, pero, si me acontece algo,que no deseo, sea heredera mi esposa que !ien mequiere 5urelia 4isoa, natural de la misma ciudad de

 5ntinoe, en todos los !ienes que deje #corporales eincorporales$, mue!les e inmue!les, de cualquier especie género, hasta el total del as hereditario #2$<otro sí, la casa que tengo, en la que ahora vivo, contodas sus pertenencias, de cualquier clase, en elpasaje de +e...an, al sureste, la mitad del po/o eigualmente la mitad del atrio que est7n a la entradade mi casa, de todas las pertenencias, accesiones

dependencias, entradas salidas a la cal/ada quese llama de Ptemasis, de la misma ciudad de 5ntinoe, con todo el derecho correspondiente a estascosas, conforme a la comunidad con el mu piadosopres!ítero 'hairemon so!re la restante mitad delatrio po/o. F que mi esposa lo reci!a, a que laquiero mucho por sus atenciones sus cuidados enmi veje/ #9$< que la misma 4isoa pague la deudaque de!o a mi acreedor. #;$ 4odos los dem7s quedendesheredados, pues así lo quise, no teniendo nadiederecho de impugnar este testamento. #A$ 0ihumilde cuerpo quiero se entierre, que se haganlos oficios sagrados misas por la pa/ de mi alma en

Dios Jmnipotente. #$ Del cual

1=2 SI4J+CJ, Bida de los Doce %'sares, ditorial *ruguera.*arcelona, 1;B, pp. 1;1 1;=.

DE LAS SUCESIONES

#4estamento$ marche no venga el dolo malo lamalicia. #1B$ %o hice con valide/ firme, con misuscripción la de los siete testigos legítimossimult7neamente presentes, que suscri!enconforme a la sacra constitución. #11$ 'opia de lassuscripciones. #1=$ #Ma. mano$. l dicho 5urelioZolutho, hijo de Sereno, testó como quedasupraescrito. #-estos de firmas de qui/7 2 testigos.$

132

Page 133: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 133/220

Page 134: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 134/220

si el heredero principal recha/a!a la sucesión$,permitía inscri!ir todos los nom!res propios que eltestador quisiera, titular cada uno de ellos de unafracción teórica de la herencia, que media la estimaque el difunto tenía por unos otros. De esta formase podía insultar post mortem a aquellos a quienesse ha!ía detestado en secreto, así como ca!íaigualmente saludar a gente valiosa. n la aristo>cracia e&istía la costum!re de dejar un legado a losgrandes escritores de actualidad. Plinio, orador céle!re entonces, que acudía a todas lasceremonias de aperturas de testamentos, hacíanotar con satisfacción que le lega!an siempre lamisma suma que a su rival amigo el orador 47cito#no miente, desde luego, los epigrafistas hanhallado un testamento en el que se le nom!ra$. %apolítica intervenía en ello a la ve/< un senador queha!ía go/ado siempre de e&celente fama, perdiósu reputación a causa de su testamento, en el queprodiga!a adulaciones a +erón #evidentementecon la intención de evitar la anulación del mismo que el @isco imperial confiscara su sucesión$< otros,en cam!io, insulta!an a los todopoderosos li!ertos,ministros del so!erano, o incluso se permitíane&presiones poco gratas para el propio emperador,lo mismo si se llama!a +erón o 5ntonino Pío... Intestamento era algo tan estupendo, algo de lo queuno se enorgullecía, que ha!ía muchos que sólocon dificultad se resistían al deseo de ofrecer una

lectura después de un !anquete, para alegrar deantemano a los legatarios para hacerse querer."1=;

1=; MCS4J-C5  D  %5  HCD5  P-CH5D5, o!ra dirigida por Philippe  5-CS  6eorges DI*F, traducción de @rancisco Pére/ 6utiérre/, ditorial 5ltea,4aurus, 5lfaguara, 0adrid, 1B, tomo C, pp. := :3.

DE LAS SUCESIONES

H. 3estamento de la )eina @sabel la %atólica.Después de invocar a Dios, a la Hirgen 0aría a

los. san tos de su especial devoción, la -einaentrega su cuerpo al convento franciscano de la 5lham!ra de 6ranada, distri!ue infinidad delimosnas, pone en orden diversos asuntoseconómico>políticos, designa quién ha de ser suheredero en la 'orona, se ocupa de las tierras de 5mérica nom!ra como sus testamentarios al 'ar>denal 'isneros, @onseca Hel7/que/, Diego deDe/a #J!ispo de @alencia$ %ópe/ de %e/7rraga#su secretario$ al final manda "que este mitestamento original sea puesto en el monasterio denuestra Se8ora de 6uadalupe para que cuandofuere menester verlo originalmente lo puedan allífallar, e que antes que allí se lleve se hagan dostraslados del, signados de notario p?!lico enmanera de fagan fe, e que el uno de ellos se pongaen el 0onasterio de Santa Csa!el de la 5lham!ra de

134

Page 135: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 135/220

6ranada, onde mi cuerpo ha de ser sepultado, e elotro en la iglesia cathedral de 4oledo para que allílo puedan ver todos los que del se entendieranaprovechar".1=A

HC. 3estamento de 4eonardo de Binci. "l =3 de

a!ril, vísperas de Pascuas de 121, %eonardo,teniendo en cuenta la certidum!re de la muerte la incertidum!re de su hora, otorgó testamento.0aestre 6uillermo *oreau, notario real en la cortede la *ailía de 5m!oise, lo redactó, en presenciade 0aestre spíritu @leri, vicario de la iglesia deSan Dionisio< de 6uillermo 'rosant, hermano capell7n< de dos monjes italianos de la orden delos Mermanos 0enores del se8or @rancesco0el/i, hidalgo de 0il7n.

"5 @rancesco 0el/i, en premio a sus lealesservicios, lega!a todos los li!ros, instrumentos di!ujos relacionados con su arte de pintor< a

*attista de Hillanis, su criado, la mitad del jardínque poseía en el territorio de 0il7n, la otra mitada Salai, quien a ha!ía construido en ella unacasa< a 0aturina, su sirvienta, un traje de reciopa8o negro, forrado de piel, una pie/a de pa8o dos ducados. )uería que en sus e&equias sesentapo!res llevaran sesenta antorchas que se leshiciese una distri!ución de dinero, a juicio de 0el/i. 5 los po!res del

1=A V5C.SM, Villiam 4homas, @sabel la %ru?ada, traducción

'arlos 0. 'astro 'ran^ell, ditorial spasa 'alpe, 'olección 5ustral#n?m. 2B:$, 0adrid, 193, p. =11.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

Motel Dieu #hospital$, a los po!res de San 4?arode +m-!oise, lega!a la cantidad de setenta sueldostorneses. 5 @rancesco 0el/i, presente anuente,cedíale el resto de su pensión todo cuanto, en eldía de su muerte, le de!iera el tesorero general,uan Scapin... Deja!a la cantidad de cuatrocientosescudos contantes, depositada en casa del

tesorero de Santa 0aría +uova de @lorencia, a sushermanos carnales, radicados en dicha ciudad, tal cantidad, junto con todos sus interesescalculados desde el día del depósito. 4am!ién lelega!a a *at>tista de Hillanis la concesión de aguaconcedida por %uis CC, así como los mue!les de lacasa del 'lou&.

Sa!emos de este testamento por una traducciónitaliana, o!ra, al parecer, del conde Peru//i, hechaen 1;;, o sea doscientos sesenta a8ose&actamente después de la muerte de %eonardo,conforme al original conservado en los archivos dela familia Hinci, perdido desde entonces. 5unqueostenta el sello indiscuti!le de la autenticidad, estetestamento revela, sin em!argo, la influencia deeclesi7sticos franceses, pues %eonardo, seg?n lafórmula consagrada, encomienda su alma a

135

Page 136: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 136/220

nuestro so!erano Due8o Se8or Dios, a la gloriosaHirgen 0aría a mi Se8or San 0iguel, protector especial de @rancia.1=

HCC. 3estamento del Emperador %arlos Ouinto.Dentro de un so!re que contenía el testamento que

ha!ía hecho en *ruselas, se encontró unadeclaración firmada por él sellada con un sellosecreto que decía( "Dem7s de lo contenido en estemi testamento, digo declaro que, por quantoestando o en 5lemania, después que em!iudé,hu!e un hijo natural de una mujer soltera, el cualse llama erónimo... %a cual firmé de mi propionom!re mano, va cerrada sellada con misello peque8o... como cl7usula del dicho mitestamento. Mecha en *ruselas a ses dias delmes de junio de 122:..." #ste hijo era don uan de 5ustria cuo cuerpo reposa en el scorial$.13B

HCCC. 3estamento de 5ernn %ort's. "lilustrísimo Se8or D. @ernando 'ortés, marqués delHalle, peresció en presencia del

1= *-+', @red, %eonardo de Hinci, ditorial uventud,*arcelona. 1;1, p.

iso 0--C05+, -. *., %arlos B el Emperador, traducción de 6uillermoSau/ Muélin, spasa 'alpe, 5rgentina 1:. 4am!ién 'J%J05, %uis,Geromin, ditorial Porr?a, 'olección Sepan 'uantos, 0é&ico, p. =2.

DE LAS SUCESIONES

+otario, estando enfermo del cuerpo, en suacuerdo natural, cual Dios +uestro Se8or fue tenidode le dar..." 0andó sufragios por su alma de losque militaron con él en la conquista. Dictóminuciosamente las providencias que de!eríantomarse para el pago de las deudas, especialmentelas de criados servidores. Jrdenó todas cadauna de las gratificaciones, regalos otras muestrasde afecto con personas con las que se creíao!ligado por alg?n concepto... l testador tuvo elpropósito de hacer tres fundaciones. Ina de ellasera la del Mospital de +uestra Se8ora de la'oncepción de 0é&ico, otra, un monasterio demujeres de la 'oncepción en 6uatemala, en lavilla de 'ooac7n, un 'olegio para estudiantes de4eología Derecho 'anónico. De estas tresfundaciones se llevó a ca!o su!siste la delhistórico Mospital, después llamado de es?s.131

C. *ragmentos del poder para testar otorgado por el Ireco. Domenico 4heotocopuli que murióapro&imadamente en 191:. ..."estando echado enuna cama enfermo de enfermedad que Diosnuestro se8or fue servido de me dar en mi !uenseso, juicio entendimiento natural, teniendo,creendo confesando todo aquello que cree confiesa la santa madre iglesia de -oma, en elmisterio de la Santísima 4rinidad en cua fe creencia protesto vivir morir, como !ueno, fiel

136

Page 137: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 137/220

católico cristiano, digo que por cuanto por lagravedad de mi enfermedad o no puedo hacer...mi testamento como conviene al servicio de Diosnuestro se8or e salvación de mi alma e descargode mi conciencia e le tengo tratado... con orge 0a>nuel 4eotocopuli mi hijo de do8a erónima de las

'uevas, que es persona de confian/a de !uenaconciencia... para lo cual... otorgo todo mi poder... ael dicho... mi hijo que est7 presente especialmentepara que en cualquier tiempo... otorgue el dicho mitestamento... ante escri!ano que de ello de fe. n elcual puede hacer todas las mandas e legados piose graciosos... F quiero es mi voluntad que cuandoDios nuestro se8or fuese servido de me llevar deesta presente vida mi cuerpo sea sepultado en laparte e lugar que pareciera a mis al!aceas sepague lo que co!rara de mis !ienes. F... en el

131 PZ-F-5, 'arlos, 5ernn %ort's, ditorial Porr?a, colecciónSepan 'uantos, 0é&ico, pp. 1A3 sgtes.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

remanente... de todos mis !ienes... dejo... por miuniversal heredero a el dicho orge 0anuel mi hijo de la dicha do8a erónima de las 'uevas ....dejo... por mis al!aceas... a el Se8or don %uis de'astilla de7n de la Santa Cglesia de la ciudad de'uenca a el padre fra Domingo *anegas profesodel monasterio de San Pedro m7rtir de esta dichaciudad de 4oledo a el dicho orge 0anuel4eotocopuli... por esta presente carta revoco...todos otros cualquier testamentos mandasco!dicilos poderes que haa dado para testar...fecha e otorgada en 4oledo a treinta e un días delmes de mar/o de mil e seiscientos e catorce a8os,siendo testigos %oren/o de 0olina 'ristó!al deSan 0iguel, el doctor Diogenis Parramonlio 'onstantino @ocas Pedro Jlmedo vecinos de4oledo el otorgante, que cono/co, lo firmo en sunom!re.13=

. *ragmentos del testamento deRdon Ouiote. stetestamento de un personaje que no e&istió, comotampoco su disposición testamentaria, tiene interésen cuanto que forma parte de una joa de laliteratura espa8ola porque nos muestra un hechoficticio pero encuadrado en la realidad de lascostum!res. l notario 5ugusto 5rroo Soto, en sumagnífico estudio "l 4estamento de don )uijotede la 0ancha", conclue que tal testamento, por ha!er llenado los requisitos de forma de la época,hu!iera sido v7lido. 'ervantes en el capítulo %CHde la segunda parte de .su o!ra inmortal, lo redacta

así( "...%os de hasta aquí ...que han sidoverdaderos en mi da8o, los ha de volver mi muerte,con auda del cielo, en mi provecho. Fo, se8ores,siento que me vo muriendo a toda prisa( déjense

137

Page 138: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 138/220

!urlas aparte, tr7iganme un confesor que meconfíese un escri!ano que haga mi testamento<que en tales trances como éste no se ha de !urlar el hom!re con el alma< así, suplico que en tantoque el se8or 'ura me confiesa, vaan por elescri!ano. Mi/o salir la gente al 'ura, quedóse

sólo con él, confesóle. l *achiller fue por elescri!ano, de allí a poco volvió con él conSancho Pan/a< ...ntró el escri!ano con losdem7s, después de ha!er hecho la ca!e/a deltestamento ordenado su alma don )uijote, contodas aquellas circunstancias cristianas que serequieren, llegando a las man>

13= 'ossío, 0anuel *., El Ireco, ditorial spasa 'alpe,'olección 5ustral #n?m. 2BB$, 0adrid.

DE LAS SUCESIONES

das, dijo( ítem, es mi voluntad que de ciertosdineros que Sancho Pan/a, a quien en mi locurahice mi escudero, tiene, que porque ha ha!ido entreél mí ciertas cuentas, dares tomares, quieroque no se le haga cargo dellos, ni se le pida cuentaalguna, sino que si so!rare alguno después deha!erse pagado de lo que le de!o, el restante seasuo, que ser7 !ien poco, !uen provecho le haga< si como estando o loco fui parte para darle elgo!ierno de la ínsula, pudiera agora, estandocuerdo, darle el de un reino, se le diera, porque lasencille/ de su condición fidelidad de su trato lomerece... ítem, mando toda mi hacienda, a puertacerrada, a 5ntonia )uijana mi so!rina, que est7presente ha!iendo sacado primero de lo m7s !ienparado della lo que fuere menester para cumplir lasmandas que dejo hechas< la primera satisfacciónque se haga quiero que sea pagar el salario quede!o del tiempo que mi ama me ha servido, m7sveinte ducados para un vestido. Dejo por misal!aceas al se8or 'ura al se8or !achiller Sansón'arrasco, que est7n presentes, ítem, es mi voluntad

que si 5ntonia )uijana mi so!rina quisiera casarse,se case con hom!re de quien primero se haahecho información que no sa!e qué cosas seanli!ros de ca!allerías< en caso que se averiguareque lo sa!e, , con todo eso, mi so!rina quisierecasarse con él se casare, pierda todo lo que le hemandado, lo cual puedan mis al!aceas distri!uir eno!ras pías, a su voluntad( ítem, suplico a los dichosse8ores mis al!aceas que si la !uena suerte lestrajere a conocer al autor que dicen que compusouna historia que anda por ahí con el título deSegunda parte de las ha/a8as de don )uijote de la0ancha, de mi parte le pidan, cuanencarecidamente ser pueda, perdone la ocasiónque sin o pensarlo le di de ha!er escrito tantos tan grandes disparates como en ella escri!e<porque parto desta vida con escr?pulo de ha!erle

138

Page 139: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 139/220

Page 140: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 140/220

todos los derechos que pueda tener pretender entodos los !ienes de mi sucesión< adem7s, le hedado por un contrato de matrimonio, la instituomi heredera, como sigue( la casa en que viveactualmente, vulgarmente llamada el Petit>%u&em!urg, sita en el !arrio de Saint>6er>

DE LAS SUCESIONES

main, junto al palacio de la reina, madre del re< micasa tierra de -uel todos los !ienes enheredades de tierras derechos so!re el re quetengo tendré en dicho lugar, en el momento de mimuerte, tanto lo que tenía hace alg?n tiempo, comotodo lo que he adquirido por trueque del se8or cura de los religiosos de Saint>Dennis en @rancia, conla o!ligación de que después de su muerte, mi

dicha casa de -uel, con sus pertenencias losdichos derechos so!re el re, pasen a aquel de loshijos varones de mi so!rino Du Pont de 'ourla,que ser7 mi heredero que llevar7 el nom!re ar>mas de -ichelieu...

ítem, le dono el dominio de Pontoise otrosderechos que o pueda tener en dicha ciudad en elmomento de mi muerte...

ítem, o do lego al dicho 5rmand de Hignerot,mi reso!rino, en las cl7usulas condiciones de lasinstituciones sustituciones que ser7n fijadas acontinuación, mi !i!lioteca, no solamente en el

estado en que se encuentra actualmente, sino en elque se halle en el momento de mi muerte, decla>rando que quiero que permane/ca en el lugar enque he comen/ado a construirla en el palacio de-ichelieu, junto al Palais>'ardenal...

Declaro que mi intención voluntad es, en casode que, en el momento de mi muerte, el dicho 5rmand de Hignerot, o aquel de sus hermanos queen su defecto me suceda, en virtud de este mitestamento, no sea a?n maor de edad, que miso!rina, la duquesa de 5iguillón, administre cuidetanto de su persona como de dichos !ienes que le

do, hasta que aquél llegue a la maoría de edad,sin que mi dicha so!rina, la duquesa de 5iguillón,tenga que rendir ninguna cuenta al dicho 5rmandde Hignerot ni a nadie(...

F para ejecutar el presente testamento todo loque de él depende, he nom!rado elegido al se8or canciller a los se8ores *outhillier,superintendente, De +oers, secretario destado, o a quienes de ellos me so!revivan<...

... como a causa de mi dicha enfermedad delos a!se>sos so!revenidos a mi !ra/o derecho, ono puedo escri!ir ni firmar, he mandado escri!ir firmar mi presente testamento, que comprendedieciseis hojas, la presente p7gina, por el

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

140

Page 141: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 141/220

dicho @ierre @alconis, notario real, después de ha!er hecho que me lo lean clara e inteligi!lemente.

Mecho en dicho palacio del vi/condado, el veintitrés del mes de mao del a8o de milseiscientos cuarenta dos, por la tarde( firmado@alconis, con r?!rica."13:

C. 3estamento de Hanuel 3ols. "l veinticinco dediciem!re de mil ochocientos die/ seis se enterroen el 4emplo Santo de esta Parroquia 7 Dn. 0aní.4ols7. testo en catorce de a!ril de mil ochocientossiete< ante el escri!ano -. D. %uis 'alderón. Declaroser 'asado, seg?n ordena +tra. Sta. 0adre Fglesiacon Da. %uisa Ran/, 4elles 6irón< en cuomatrimonio tu!o por sus hijos legítimos 7 D.ugenio, D. osé, Da. 0aría Fgnacia, D. 'irilo, Da.%eonanoa, D. 0ariano, D. Dionicio D. -umaldo4ol/a. Declaro por sus !ienes una casa en la cae

del puesto de 0ariscal que da !uelta por el caejóndel qua>drante a esta parroquia, 7 la de la cae delcuartel, en la -inconada de S. Diego, el homenajede 'asa, nom!ro por sus al!aceas 7 Da. %uisaSan/, su esposa, 7 D. 5ntonio lias 7 D. Se!asti7n0orón, nom!ro por sus herederos 7 los a rela>cionados sus hijos mejorando en parte del quinto 7D. 'irilo.

Dejo, 7 los 0andas for/osas de este ar/o!ispado7 un peso cada una no dejo misas ni o!raspu!licas."132

CC. *ragmentos del testamento de Jeethoven

#fallecido en 1A=;$, 4S450+4J D MCI6+S45D4. 5 mishermanos 'ari # ohann( nom!re olvidado en elmanuscrito$ *eethoven. Jh vosotros, hom!resque me mir7is me ju/g7is hura8o, loco omis7ntropo, cuan injustos ha!éis sido conmigo.Cgnor7is la oculta ra/ón de que os apare/ca así0i cora/ón mi espíritu se mostraron inclinados,desde la infancia, al dulce sentimiento de la!ondad, a reali?ar grandes acciones he estadosiempre dispuesto< pero pensad tan sólo cu7l esmi espantosa situación, desde hace seis a8os,agravada por médicos sin juicio, enga8ado de a8oen a8o con la esperan/a de un mejora>

13: *5M.C.F, 5ugusto, )ichelieu, traducción de @elipe iméne/ deSandoval, ditorial spasa 'alpe, 'olección 5ustral #n?m. 1:33$,0é&ico, pp. =1B sgtes.

13r l original de este testamento se encuentra en el li!ro detestamentos de la Parroquia de la Santa Heracru/, en la ciudad de0é&ico.

DE LAS SUCESIONES

miento, al fin a!andonado a la perspectiva de unmal dura!le, cua curación demanda a8os tal ve/,cuando no sea enteramente imposi!le. Dotado deun temperamento ardiente activo, f7cil a las

141

Page 142: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 142/220

distracciones de la sociedad, de!í apartarme de loshom!res en edad temprana, pasar mi vida solitario.Si algunas veces quise so!reponerme a todo, oh,cuan duramente choca!a con la triste realidadrenovada siempre de mi mal. F sin em!argo, no meera posi!le decir a los hom!res( Ma!lad m7s alto,

gritad, porque so sordo... Hosotros, hermanosmíos #'ari ohann$, inmediatamente que o haamuerto, si el profesor Schmidt vive a?n, rogadle enmi nom!re que descri!a mi enfermedad a lahistoria de ella unid esta carta, a fin de quedespués de mi muerte, al menos en la medida queesto sea posi!le, la sociedad se reconcilieconmigo. 5l mismo tiempo, a vosotros dos nom!roherederos de mi peque8a fortuna, si se la puedellamar así, que la de!éis partir lealmente, estandode acuerdo aud7ndoos el uno al otro. l mal queme ha!éis hecho, lo sa!éis, os lo he perdonado

desde hace mucho tiempo. 5 ti, hermano 'ari, tedo gracias particularmente por la solicitud de queme has dado testimonio en los ?ltimos tiempos.Mago votos porque teng7is una vida m7s feli/, m7se&enta de cuidados que la mía. -ecomendad avuestros hijos la virtud, porque sólo ella puede dar la felicidad, que no da el dinero. Ma!lo por e&periencia. lla me ha sostenido a mí mismo enmi miseria, a ella de!o, tanto como a mi arte, noha!er puesto fin a mi vida por el suicidio. 5diós, amaos Do gracias a todos mis amigos, enparticular al príncipe %ichno^sNi al profesor 

Schmidt. Deseo que los instrumentos del príncipe%. puedan ser conservados en la casa de alguno devosotros, pero que esto no provoque entre vosotrosninguna discusión. Si pueden seros ?tiles para algomejor, vendedlos inmediatamente. 'uan feli/ serési todavía puedo serviros desde la tum!a Si fueraasí, con qué alegría volaría hacia la muerte. Pero siésta llega antes de que haa tenido la ocasión dedesarrollar todas mis facultades artísticas, a pesar de mi duro destino, llegar7 demasiado tempranopara mí desearía apla/arla. 0as aun así, estocontento. X+o va a li!rarme de un estado de

sufrimiento sin términoY Henga cuando viniere, ovo valerosamente hacia ella. 5diós no

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

me olvidéis enteramente en la muerte< mere/co quepenséis en mí, porque a menudo he pensado envosotros, durante mi vida, para haceros felices.Sedlo %ud^ig Han *eethoven. 4ei>ligenstads, 9 deoctu!re de 1AB=. "13#i

142

Page 143: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 143/220

13B -JI. 5+D, -omain, Vidas Ejemplaes, ditorial uventud, *arcelona.

APÉNDICE IV

UNIFICACIÓN INTERNACIONALEN MATERIA DE TESTAMENTOS YREGISTROSDE LTIMAS VOLUNTADES

C. &niicación testamentaria. %as relacionesinternacionales, entre miem!ros de ellas es cada ve/m7s frecuente por la a!undancia velocidad de lascomunicaciones. 'ontra esta tendencia universalista,el orden jurídico actual se !asa en las normas deDerecho que cada stado formula para aplicarse ensu propio territorio. De aquí surgen pro!lemas alrelacionarse personas que no est7n sujetas al mismoDerecho estatal o !ienes o servicios regidos por normas jurídicas de diversos stados. Parasolucionar este pro!lema, ha dos corrientes deideas( C. Inificar las reglas de solución de conflictosmediante tratados multinacionales o!ligatorios paratodos los stados< CC. Inificar todo el Derechoprivado de los diferentes stados internacionales, por lo que siendo iguales todas las normas,desaparecerían los conflictos.

%a primera tendencia se ha seguido en las'onferencias de Derecho Cnternacional de %a Maade donde han surgido reglas de solución de conflictode lees. %a segunda tendencia ha sido seguida endiversas convenciones internacionales principalmente en una institución intergu!ernamentalcon sede en -oma( el Cnstituto Cnternacional para laInificación del Derecho Privado, llamado I+CD-JC4.ste ?ltimo ha formulado una convención queesta!lece una le uniforme so!re la forma de untestamento internacional que o!liga a los signatarios aintroducir en sus legislaciones las disposiciones rela>tivas al mantenimiento internacional de las formasapro!adas a reconocer en su territorio la valide/, encuanto a forma, del testamento internacional,cualquiera sea el lugar donde se

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

haga, la nacionalidad, domicilio o residencia deltestador, o la u!icación de los !ienes, así como ladesignación de las personas que, en su territorio,estén "ha!ilitadas" para autori/ar testamentosinternacionales.

ste ?ltimo punto presenta tam!ién dificultadespor la e&istencia de dos sistemas principales encuanto a las personas autori/adas para autenticar 

testamentos( el sistema del +otariado %atino,adoptado por los países latinos, algunos stadosalemanes, *élgica otros, en el que el encargadode dar la fe p?!lica #fedatario$ es un funcionario

143

Page 144: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 144/220

p?!lico , al mismo tiempo, profesional delDerecho, que formula el negocio jurídico< elSistema Sajón #6ran *reta8a, algunos stados dela Inión 5mericana$ en que estas dos funcionesest7n separadas en personas distintas( el +otar#fedatario$ que no tiene el monopolio deintervención en la formulación del acto, sino que,esto, pueden hacerlo el a!ogado #!arrister$, elprocurador #attorne$ o el solicitor el escri!ano#scrivaner$.

%os requisitos de forma cíe ese testamentointernacional propuestos por la convención son(-edacción por escrito, en cualquier idioma a sea amano o por procedimientos mec7nicos, por eltestador o por un tercero. l testador de!er7 firmar el testamento ante los testigos la personaha!ilitada. Si el testador no sa!e o no puede firmar,manifestar7 la causa de ello a la persona ha!ilitadaquien lo har7 constar en el testamento , si la lede la persona ha!ilitada lo autori/a, podr7 designar a otra persona para que firme en nom!re del testa>dor. Por otra parte no ha que olvidar que, enmateria de forma, es universal el principio de "locusregit actum", consagrado por el artículo 13 frac. CHde nuestro '', o sea que en cuanto a su forma,los actos jurídicos se regir7n por las lees del lugar donde pasan.

CC. @nscripción de testamento. sta idea tiene por o!jeto instituir un sistema que permita inscri!ir las

?ltimas voluntades para reducir los riesgos de queun testamento sea ignorado o conocidotardíamente para facilitar el que el testamentoque de!e ejecutarse, sea encontrado. So!re esteparticular e&iste una 'onvención de los stados0iem!ros del 'onsejo de uropa relativa a estainscripción.

DE LAS SUCESIONES

n el Distrito @ederal, la %e del +otariado #5rt.1=1$ o!liga a los notarios a dar en seguida un aviso al 5rchivo 6eneral de +otarías de los testamentosp?!licos a!iertos o cerrados otorgados ante ellos, condatos de fecha, nom!re, generales nom!res de lospadres del testador < si el testamento es cerrado, ellugar o persona en cuo poder se deposite. stadisposición o!liga a los jueces a los notarios antequienes se tramite una sucesión, a reca!ar delarchivo la noticia de si ha alg?n testamento otorgado#1=3 de la %e del +otariado 1,22 '.'.$

s mu difícil mantener un registro internacionalde testamentos que fuera lo suficientemente efica/ r7pido para dar los informes de la e&istencia de

testamento. Por ahora no est7 esta!lecido para todoel territorio nacional, sin em!argo la Secretaría de6o!ernación ha comen/ado a cele!rar convenios conlos go!iernos de los estados de la -ep?!lica para ir 

144

Page 145: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 145/220

Page 146: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 146/220

falta o no puede cumplirse la voluntad testamenta>ria del autor de la sucesión. 5sí como en latestamentaria se defiere por voluntad del autor, enla legítima se defiere por le 1e-lege! por esolleva ese nom!re o tam!ién los menos propios desucesión intestada o ab intestato.

Se ha escrito mucho so!re el fundamentofilosófico>jurídi>co de esta sucesión so!requiénes de!en ser llamados a ella. -esumiremosalgunas opiniones que se han dado al respecto.'im!ali manifiesta que el derecho de sucesiónest7 su!ordinado al derecho de propiedad queen materia de propiedad intervienen tres factorescomplejos( l individual #representado por lavoluntad testamentaria$< el familiar #representadopor las sucesiones for/osas como son laslegítimas, las reservas que no e&isten en nuestroDerecho$ el social por el stado #representado

en forma de impuestos sucesorios o por el stadomismo como heredero$. 'uando muere el titular del patrimonio, cada elemento reivindica su parte.

4aparelli e&pone que la protección de las leesno hace inmortales a los hom!res pero sí consigueque sus relaciones sociales tengan una especie deinmortalidad que de aquí nace en gran parte laperpetuidad de la sociedad. 'on la muerte, aca!ael derecho de propiedad que tenía el titular naturalmente quedaría a merced del primer ocupante. Por otra parte, como la sociedad es unaunión que concurre al !ien com?n ha unaautoridad que regula los esfuer/os, tanto lasociedad como la autoridad tienen derecho a los!ienes de los asociados, que resulta de lanaturale/a misma de la asociación de tantamaor fuer/a cuando es m7s vigoroso el principioasociante. 'omo toda sociedad maor est7formada de consorcios o asociaciones m7speque8as, en la familia ha!r7 de su!sistir unaespecie de derecho inminente so!re el !iendoméstico, aunque su!ordinado al orden p?!lico.Si la muerte se lleva a un individuo que no esta!aaislado de la so>

DE LAS SUCESIONES$

ciedad pertenecía a una familia en la que e&isteun principio de unidad constituido por la naturale/a,el individuo forma!a un solo ser con tal familia cuosmedios de!ían emplearse en el !ien com?n de lafamilia porque ésta permanece la misma aunquehaa variación de due8o entonces, apenas puededecirse que los !ienes cam!ien de due8o. %aasociación doméstica natural supera a cualquier otro vínculo. n esta sociedad natural ha!r7 que

ver cu7les derechos serían m7s atendi!les o seadónde esta!a la m7s íntima unidad del ser, depensamientos, de afectos de quién dependaprincipalmente la perpetuidad del ser que se desea

146

Page 147: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 147/220

inmortali/ar con el derecho sucesorio.1Puig menciona varias doctrinas para la justificaciónde esta sucesión( %a que se !asa en el criterio de lapropiedad familiar germ7nica< la que se !asa en lavoluntad presunta del de cuas la fundada en lafunción social de la propiedad enla/ada con los

de!eres familiares que ligan a la persona con susfamiliares m7s allegados.+o es f7cil dar una respuesta >e&haustiva a estepro!lema. Para resolverlo, el legislador como dicePuig se fija so!re todo en el tipo medio de lapersona humana no en los casos e&cepcionales oen circunstancias personales. Por otra parte, haque tener en cuenta que las disposiciones legalestienen que ser de orden general y, adem7s, estar !asadas en elementos que puedan ser  demostrados sin lugar a dudas. l legislador nopodría dejar que una autoridad judicial determinara

en cada caso concreto quiénes tienen m7s derechoa la herencia porque esto sería transformar lasnormas jurídicas en fle&i!les e inciertas. l Derechotampoco puede estar !asado en consideracionesde afecto, atención, aprecio u otras semejantes quehu!ieren tenido algunas personas para con eldifunto, porque estos elementos son mu relativospor ser su!jetivos pr7cticamente imposi!les dedemostrar con toda certe/a.Ma que tener en cuenta, adem7s, que la maoríade las personas est7n en posi!ilidad de se8alar,ellas mismas, a sus sucesores. Si no lo hacen es oporque les faltó ejercer este de>

1 'fr. 45P5-%l.C, %uis, Ensayo 3eórico de Derecho Aatural apoyado en los hechos, 0adrid, 1A99, tomo CC, n?ms. ;;A sgtes.

DE LA SUCESIONES

recho o porque est7n de acuerdo con ladesignación de herederos legítimos que hace la le.n realidad es imposi!le fijar, en una solaenunciación, a las personas que tienen derecho a

la herencia legítima. 'reemos que, sin em!argo, ellegislador de!er7 tener en cuenta ciertos elementoscomo son( a! %as personas m7s allegadas por vínculos familiares, de sangre, de unión conugal,b! %as o!ligaciones que tenía el de cuus de velar por el sostenimiento, la auda la educación #hijos,cónuges, ascendientes, colaterales$.=  n cuantoal stado, éste no puede gravar las herencias conimpuestos tan elevados que pudieran hacer nugatorios los derechos de los familiares m7sallegados al autor de la sucesión.

 5+4'D+4S. Jiblia. "%e de las herencias #1>11$. 5cerc7ronse las hijas de Salfad de éfer...

present7ndose a 0oisés... ante todos los príncipesde la asam!lea... dijeron( +uestro padre ha muertoen el desierto... no ha dejado hijos. XPor qué va aser el nom!re de nuestro padre !orrado de en

147

Page 148: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 148/220

medio de su familia por no ha!er dejado hijosY...0oisés llevó la cosa ante Fahvé Fahvé dijo a0oisés( %as hijas de Salfad tienen ra/ón. Dales enherencia una propiedad entre los hermanos de supadre... diles( Si uno muere sin dejar hijos, haréispasar su heredad a la hija si no ha tampoco hija,

pasar7 a sus hermanos la heredad. Si no hahermanos, daréis la heredad a los hermanos de supadre< si no ha hermanos de su padre, pasaréisla heredad al m7s pró&imo pariente de la familia...sta ser7 para los hijos de Csrael regla de derecho,como lo ha ordenado Fahvé a 0oisés."3

D-'MJ -J05+J. n el Derecho -omano #posterior a la %e de las CC 4a!las$ la sucesión intestada oabintestato sólo tiene lugar en defecto deltestamento o porque éste no sea v7lido. %asprimeras normas so!re la materia se encuentran enla %e de las CC 4a!las. l car7cter de todo eldeselvolmiento posterior, "consiste en !asar cadave/ m7s la sucesión en el vínculo de sangre recha/ar el vínculo político de la pura agnación".>1

= 5sí como los !ienes del difunto de!en satisfacer las o!ligaciones delos acreedores, tam!ién de!en satisfacer los de!eres que nacen delvínculo familiar. #Puic. PL5, op. cit., tomo H, vol. CC, p. 2=3$.3 %i!ro de los +?meros #*C*%C5$, capítulo =;, versículos 9 al l .1 *J+@5+4Z, op. cit., p. 932.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

n el antiguo his %ivile, "herederos por e&celenciason los heredes sui, es decir, todos los quehalla!an #por nacimiento, adopción o convenio inmanum! !ajo la potestad directa del de cuius.ntre ellos, la herencia se reparte por igual #por ca!e/as( in capita!, sin distinción de se&os, pero losque son sui, por ha!er premuerto #o ha!er sidoemancipados$ el ascendiente cua supervivenciaen la familia les hu!iera impedido ser sui, heredanpor líneas 1in stirpe!, es decir, compartiendo cadagrupo de la misma línea la parte correspondiente alascendiente premuerto o pre>emancipado".2

l Derecho pretorio no cam!ió a!solutamente la !asede la sucesión, pero esta!leció una especie detransacción entre la familia romana la familianatural, entre los derechos de la agnación los dela cognición. l pretor concedió a los llamados por élla bonorum possesio,/  , de este modo, hace cincollamamientos sucesivos( unde liberi dondeaparecen los sui m7s los emancipados delcausante< unde legitimi que coincide e&actamentecon el de la le< unde cognati a los pró&imosparientes por cognación, incluendo los agnadospor adopción o conven-tio in manum #hasta el se&to

grado$< under vir et uor, al cónuge viudo< ,cuando no ha heredero, las herenciasa!andonadas se atri!uen, en la época de

 5ugusto, al rario.;

148

Page 149: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 149/220

Por los Senadoconsultos 4ertuliano Jrficiano, dela época de 5driano 0arco 5urelio,respectivamente, se le otorgó a la madre lasucesión abintestato del hijo que muere sin dejar descendientes #en el primero de ellos$ , en el otro,se concedió la herencia de una madre a sus hijos,

con preferencia frente a los agnados de la difunta.A

Gustiniano, con sus +ovelas 11A 1=;, esta!leció elsiguiente orden de sucesión abintestato2 primero,los descendientes, con derecho de representación<segundo, los ascendientes los hermanos hermanas de do!le vínculo< tercero, los hermanos hermanas de un solo vínculo< cuarto, los otroscolate>

2 DJ-S, 5lvaro, Derecho Privado )omano, 4ercera edición,diciones Iniversidad de +avarra, S. 5. #I+S5$, Pamplona,

+avarra 1;;, n?mero =2=.2 *J+@5+4, $p. cit., p. 933.; %r. DJ-S, n?ms. =2; a =92.A %r. DJ-S, n?ms. =92 =99.

DE LA SUCESIONES

rales #hasta el quinto grado$< , quinto, el cónugeviudo #su!siste la bonorum possesio under vir et uor!.R G 

DZZZ'MJ  SP5LJ%  5+4C6IJ. "%as Partidas, aceptando,una ve/ m7s, la doctrina del Derecho -omano justineaneo, esta!lecieron tres órdenes paradeterminar la sucesión de los !ienes de los quefallecieran sin testamento( el orden integrado por los descendientes, el de los ascendientes el delos colaterales. Sentado este principio se dispusoque los parientes del primer orden e&clueran alos de los otros dos los del segundo al tercero...Dentro de un mismo orden de parientes. los degrado m7s pró&imo e&cluían a los de grado m7sremoto, salvo cuando tenía lugar el derecho de

representación... %a mujer viuda del causante,tenía derecho a la cuarta parte de los !ienes,siempre que no montase m7s de 1BB li!ras de oro.sta cuota viudal, tenía el car7cter de deudalegal.1B

%as %ees de 4oro la +ovísima -ecopilaciónrecogieron parte de estas disposiciones modificaron algunas relativas a hijos naturales,hijos adoptivos la herencia de colaterales hastael cuarto grado.ste Derecho 'astellano estuvo vigente en losterritorios de las Cndias.11

'DC6J +5PJ%+. l 'ódigo +apoleón reconoce tresórdenes de herederos( los descendientes, enprimer grado< a falta de ellos los ascendientes< , a

149

Page 150: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 150/220

falta de am!os los parientes colaterales. 5dem7sse inclue con reglas especiales al cónugesupérstite o so!reviviente , a falta de todos losherederos, la sucesión la adquiere el stado #art.;9A$.

%os preceptos m7s destacados son("5-4. ;31. %as sucesiones se defieren a los hijos descendientes del difunto, a sus ascendientes, a susparientes colaterales al cónuge so!reviviente,dentro del orden !ajo las reglas que adelante sedeterminan."

"5-4. ;:2. %os hijos sus descendientes suceden asu padre

B 'fr. DJ-S, op. cit., n?m. =9;.

1B J4S '5PD)IC, op. cit., pp. 9; a ;B.11 %r. @bidem.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

a su madre, ellos, ellas, o a otros ascendientes sindistinción de se&o ni primogenitura, aunque sean dediferentes matrimonios. Estos suceden por igualesporciones por ca!e/as, cuando todos son delprimer grado llamados por el mismo tronco( sisuceden por estirpes, la porción les corresponde por 

representación."" 5-4. ;:9. Si el difunto no tiene descendencia, nihermanos, ni hermanas, ni descendientes de ellos,la sucesión se divide por mitad entre losascendientes de la línea paterna los descendientesde la línea materna...

%os ascendientes de un mismo grado suceden por ca!e/as."

"5-4. ;2B. n el caso de premuerte del padre lamadre de una persona que no tiene descendencia,sus hermanos, hermanas otros colaterales son

llamados a la sucesión, con e&clusión de losascendientes de otros colaterales..."

"5-4. ;21. Si el padre la madre de la personamuerta sin descendencia le so!reviven, sushermanos, hermanas o sus representantes no sonllamados sino a la mitad de la sucesión. Sr so>lamente so!revive el padre o la madre, ellos sonllamados a reci!ir tres cuartas partes.""5-4. ;23. 5 falta de hermanos, hermanas o de susdescendientes, a falta de ascendientes en unalínea, la sucesión se trasmite en su totalidad a losascendientes de la otra línea< a falta de ascendientesen una u otra línea, la sucesión se trasmite, por mitad, a los parientes m7s cercanos de cada línea.Si concurren parientes colaterales del mismo grado,la partición se hace por ca!e/as."

150

Page 151: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 151/220

Para el cónuge so!reviviente se esta!lece underecho de usufructo so!re todos los !ienes deldifunto de una cuarta parte si el difunto dejó uno om7s hijos< , de la mitad, si no ha hijos sinohermanos, hermanas o descendientes de éstos#artículo ;9;$.

$tros principios. "0enester es... traspasar alhom!re, como ca!e/a de familia, aquél derecho depropiedad que... la naturale/a dio a cada uno enparticular... %e es santísima de la naturale/a quede!a el padre de familia defender, alimentar ...atender a los hijos que engendró... de!e éste querer adquirirles prepararles los medios con quehonradamente puedan... defenderse de ladesgracia. F esto no puede ser sino

DE LA SUCESIONES

poseendo !ienes ?tiles que pueda en herencia,trasmitir a sus hijos."1=

"Siempre ha de quedar intacto e inviola!le elderecho natural de poseer privadamente trasmitir los !ienes por medio de la herencia< es derecho quela autoridad p?!lica no puede a!olir porque elhom!re es anterior al stado... sta acción nodestrue la propiedad, sino la defiende< no de!ilita eldominio privado, sino lo fortalece."13

'5-5'4-S. n esta sucesión legítima encontramosestos caracteres( 1). s tam!ién una sucesiónuniversal como lo es la testamentaria a quecomprende todos los !ienes del difunto porque noe&iste voluntad testamentaria efica/ o porque, si laha, se integra por todos los !ienes de que no sedispuso por testamento< =). s supletoria de lasucesión testamentaria, o sea que, en nuestroDerecho, sólo se a!re a falta de disposicionestestamentarias eficaces, lo que quiere decir que ellegislador concede m7s importancia a la voluntadmanifestada que a la designación de sucesores por le< 3). %as reglas de indignidad para suceder soniguales en la sucesión legítima en la testamentaria,

e&cepción hecha, naturalmente, de aquéllas quenacen por presunción de influjo contrario a la li!ertaddel testador que en la legítima no son aplica!les, de una m7s que es la esta!lecida por el artículo1,2: que sanciona con la pérdida del derecho aheredar por intestado a quien tuviera en su poder untestamento cerrado del autor de la herencia no lopresente< :S. %os herederos en la sucesión legítimason tan herederos como en la testamentaria am!ostienen las mismas características, porque sólo sediferencian por la distinta causa por la que fueronllamados a la herencia< 2e. n la sucesión legítima la

calidad de heredero no puede estar sujeta amodalidades como la condición o la carga nitampoco a m7s sustituciones que las que esta!lecela le que adelante se mencionan #casos de

151

Page 152: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 152/220

sustitución legal$, ni tampoco pueden e&istir legatarios, a que todas estas situaciones puedennacer solamente de una voluntad testamentaria ladel de cuus que no e&iste en la legítima< 9) Si losherederos legítimos

1 LEÓN III- E!cíclica "-erun +ovarían", n?m. 1.13 P<8 C, E!cíclica ")uadragesimo 5nno", n?m. :A.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

concurren con testamentarios #en caso desucesiones mi&tas$, todos ellos son responsa!lesde las o!ligaciones hereditarias a todoscorresponde nom!rar al!acea o interventor, cuandosea necesario #1,9A=, 1,;=A$< ;). n caso de

sucesión mi&ta, si el de cuus nom!ró al!acea en sutestamento, este cargo lo es para todos los !ienesde la herencia no sólo para los que se refieren por testamento #1,9A1$.

SC4I5'CJ+S )I D5+ J-C6+  5 %5 SI'SC+ %6T4C05. st7nespecificadas en el artículo 1,2 pero estadisposición requiere desarrollarse. %as situacionesdichas se e&tienden a los siguientes casos(

C. *alta total de testamento, que comprende(a! %a no e&istencia de testamento porque el autor de la sucesión no lo otorgó a sea porque no pudohacerlo #es el caso de todos los que mueren antesde cumplir los dieciséis a8os o por falta total decapacidad$ o porque, con posi!ilidad de hacerlo, dehecho, no lo hi/o #@rac. C$.b! %a nulidad total del testamento por alguna de lascausas de nulidad #@rac. C$.c! 4estamentos v7lidos pero revocados en sutotalidad, porque se reputan como no hechos, amenos que otro posterior los vuelva a la vida#1,:9$.d! 4estamentos revocados parcialmente por lo quese refiere a nom!ramiento de heredero.e! 4estamentos caducados como el testamentoprivado en el caso del artículo 1,2;1 el militar encaso an7logo #1,2A=$ o del marítimo en la situacióncontemplada por el artículo 1,21.! 4estamento destruido o a!ierto anticipadamentedel testamento p?!lico cerrado o raspadas o!orradas las firmas #1,2:A$ o del ológrafo #1,293$ opor pérdida u ocultamiento del testamento si es queno se prue!a su e&istencia, valide/ contenido deacuerdo con el artículo 1,3B3.g! 4estamento ológrafo retirado del 5rchivo 6eneralde +otarías #1,22B$.

CC. 4a eistencia de testamento eica? pero2a! )ue no contiene institución de heredero, siempreque,

152

Page 153: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 153/220

DE LA SUCESIONES

en este caso, la herencia no se haa distri!uido enlegados porque, entonces, los legatarios se reputanherederos #1,=A9$.

b! 'ua institución de heredero es nula #1,2B=>HC$.c! 'ua institución de heredero se sujetó a condiciónde las que anulan la institución #1,3:;, 1,3:$, o consustitución fideicomisaria #1,:;3$.d! l heredero instituido es incapa/ de heredar notiene designado sustituto #@rac. CH$.e! l heredero instituido muere antes que el testador  no tiene designado sustituto #@rac. CH$.! +o se cumplió la condición impuesta al heredero#@rac. CCC$ o éste muere antes de que se cumpla lacondición #1,339, 1,:;>1$ no ha sustituto.g! l heredero repudia la herencia #@rac. CH$ no hasustituto.h! +o contiene disposición de todos los !ienes #@rac.CC$, en cuo caso la sucesión legítima se a!re por loque se refiere a los !ienes de los cuales no se haadispuesto #1,91:$.

ATRIBUCION DE LA HERENCIA$

 Se siguen diversas reglas para atri!ución de la herenciaa falta de herederos testamentarios( Primero,determinar la clase o sea los ?nicos que est7n en laposi!ilidad de ser llamados. Son los que enumera elartículo 1,9B=( descendientes, cónuges,ascendientes parientes colaterales dentro del cuarto

grado , en ciertos casos, la concu!ina o elconcu!inario #con e&clusión de los parientes por afinidad( 1,9B3$, a falta de los anteriores, la!eneficencia p?!lica. Después de la clase, siguen losórdenes que son los grupos formados, dentro de laclase por parientes que pertenecen a distintas líneas.#Por ejemplo orden de descendientes, de as>cendientes, de parientes colaterales.$ %os órdenesesta!lecen un criterio de preferencia infle&i!le demodo que la e&istencia de un solo pariente de unorden preferente e&clue totalmente la herencia a losde orden posterior. Por ?ltimo, los grados esta!lecen

una preferencia de llamamientos dentro de los pa>rientes del mismo orden, de tal manera que los m7spró&imos e&cluen a los m7s remotos #1,9B:$.%a división de la herencia se hace conforme a tressistemas( a! Sucesión  por cabe?as2 se distri!ue laherencia en tantas partes como personas llamadas#1,9B;$< b! Sucesión por 

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

estirpes #estirpe( del griego "stpos", tronco igualdescendencia, generación$( la herencia se distri!ue

por grupos de parientes vinculados por unascendiente com?n, en el cual cada grupo tomaconjuntamente la parte que hu!iera correspondido asu causante si hu!iera participado en la herencia esa parte se divide por ca!e/as, situación ésta que

153

Page 154: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 154/220

Page 155: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 155/220

nietos los so!rinos #o descendientesde otros grados$ heredan por estirpes, entre ellos, por ca!e/as. sto es loque se ha llamado derecho de re- presentación, como si los mencionadosreci!ieran la herencia en representación

de sus padres, pero en realidad no harepresentación porque no harepresentado. 07s !ien son casos los?nicos de sustitución legal deherederos. +ótese que, de acuerdo conel artículo 1,3=B los descendientes delincapa/ de heredar, no quedane&cluidos de la herencia por la falta desu padre.ste fenómeno de la sustitución legal lodefinen -ipert *oulanger como"!eneficio de la le en virtud del cual un

heredero de un grado m7s alejado esadmitido a reci!ir la parte que hu!ierao!tenido su padre o su madrepremuertos, en concurrencia conherederos m7s pró&imos que él."M

Por su parte, -usso,12 e&presa así las reglas deesta susti>

11 -CP-4  *JI%5+6-, op. cit., tomo CCC, n?m. 1,21, 4asdisposiciones que regulan esta figura de la"representación" en materia sucesoria en el 'ódigo+apoleón, entre otras, son las siguientes( "5rt. ;3. lderecho de representación es una ficción de la lecuo efecto es hacer que los representantes ocupen ellugar, el grado los derechos del representado." "5rt.;:B. l derecho de representación tiene lugar hastael infinito en línea recta descendiente. Se admite entodos los casos, a sea que los hijos del difuntoconcurran con los descendientes de un hijopremuerto, a sea que, por ha!er muerto antes que éltodos los hijos del difunto, los descendientes dedichos hijos se encuentren entre sí en grados igualeso desiguales." +o t iene lugar a favor de losascendientes #art. ;:1$, aunque sí en la líneacolateral #art. ;:=$. "5rt. ;:3. n todos aquellos casosen que se admite el derecho de representación, lapart ición se efect?a por estirpes(..." Sólo serepresentan a las que han muerto o al que harenunciado #art. ;::$. El %ódigo %ivil Espa0ol 

contiene tam!ién un capítulo en materia de sucesiónlegítima al que denomina "de la representación" #arts.=: a =$ que contiene disposiciones musimilares a las del 'ódigo 'ivil @rancés.12 %r. -usso, 6iaccomo, De la )epresenta?ione,parte de la o!ra %ódice %ivile, op. cit., pp. A2 sgtes.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

tución legal en donde, al sustituto, lo siguellamando "representante"( a! l representante, enrealidad, no representa a ninguno, sino quesucede en nom!re propio por derecho propio

porque viene llamado a la sucesión por la le< b!%a capacidad de suceder del representante, a laépoca de la apertura de la sucesión, de!e ser esta!lecida en relación al de cu y no con relacióna la persona de la cual él toma el lugar< c! %os

155

Page 156: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 156/220

efectos inmediatos de la sucesión se producendirectamente en la persona del representante...< d!%os descendientes pueden suceder por representación aunque haan renunciado a laherencia de la persona en lugar de la cual su!>entran en la herencia, o son incapaces o indignos

de suceder a ésta... l fundamento jurídico de larepresentación se coloca, seg?n los diversospuntos de vista, en la presunta voluntad del decuus en ra/ón de la equidad, en la comuniónfamiliar patrimonial, en la unidad continuidad dela familia , finalmente, en la necesidad de tutelar las legítimas espectativas de los coherederos delos terceros.Para las disposiciones legales en materia deherederos legítimos, ver el cuadro que sigue.19

M-D-JS %6T4C0JS. #5rtículos del 'ódigo 'ivil.$

)eglas generales

1). 4os parientes ms próimos ecluyen a losms remotos#1.9B:$, salvo artículos 1,9B, 1,93= 1,931 o seacuando concurren( hijos con descendientes deulterior grado< hermanos con so!rinos hermanoscon medio hermanos. l parentesco por afinidad noda derecho a heredar #1,9B3$.

=S. 4os parientes del mismo grado heredan por partesiguales

#1.9B2$.

SC )ID5+(

C. Sólo hios o adoptados2 Merencia se divide entretodos por partes iguales #1,9B; :1B>5$.CC. 5ios o adoptados y descendientes de ulterior grado2 %os pri>

19 5dem7s de la*C*%CJ6-5@T5

  citada en el te&to se recomienda(F5*5- S4-%C+6, 0. 4., vo/ +bintestato, Iran Enciclopedia )ialp, op. cit.

DE LA SUCESIONES

meros heredan por ca!e/a los segundos por estirpes. ídem, trat7ndose de descendientes de hijospremuertos, incapaces de heredar o que hu!ierenrenunciado a la herencia #1,9B :1B>5$.CCC. Sóío descendientes de ulterior grado2 %a herencia sedivide por estirpes si en alguna de éstas hu!ierevarios herederos, la porción que a ella corresponda,

se divide por ca!e/as #1,91B$.CH. Descendientes o adoptados con cónyuge o concubina2  5 éstecorresponder7 la porción de un hijo #1,9BA, 1,932 :1B>5$.

156

Page 157: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 157/220

a! Si carece de !ienes, reci!e íntegra la porción#1,9=2$.b! Si los que tiene al morir el autor, no igualan la por>ción que de!e corresponder a cada hijo, reci!ir7 loque !aste para igualar la porción mencionada #1,9=2$.

c! Se siguen las reglas anteriores aunque los hijossean adoptivos #1,9=:$.H. 5ios o adoptados y ascendientes2 Estos sólo tendr7nderecho a alimentos que no pueden e&ceder a laporción de un hijo #1,911 :1B>5$.HC. Padre y madre #a falta de descendientes cónuge$( Meredan por partes iguales #1,912$.HC% Sóío padre o madre2 l que viva sucede al hijo entoda la herencia #1,919$.HCCC. Sólo ascendientes de ulterior grado por una línea2Meredan por partes iguales #1,91;$.C.  +scendientes por ambas líneas2 %a herencia sedivide en dos partes iguales se aplicar7 una a los dela paterna la otra a los de la materna #1,91A$. %osmiem!ros de cada línea dividir7n entre sí por partesiguales la porción #1,91$. Her caso de ascendientesque reconocen a descendientes #1,9== 1,9=3$.. %ónyuge o concubina y ascendientes2 %a herencia sedivide en dos partes( una se aplica al cónuge #auncuando tenga !ienes propios< 1,9=A$ otra a losascendientes #1,9=9 1,932$.

C. %ónyuge o concubina con uno o ms hermanos2 lprimero, =3 de la herencia el 13 restante se aplica alhermano o se divide por partes iguales entre los

hermanos #1,9=;$, aun cuando el cónuge tenga!ienes propios #1,9=A 1932

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

CC. Sólo cónyuge o concubina #a falta dedescendientes, ascendientes hermanos$( Suceder7en todos los !ienes #1,9= 1,932$.CCC. Sólo hermanos por ambas lineas2 Suceder7n por partes iguales #1,93B$.CH. 5ermanos con medio-hermanos2 5quéllos heredan

do!le porción que éstos #1,931$.H. 5ermanos con sobrinos #éstos, hijos de hermanoso medio>hermanos premuertos, incapaces de heredar o que haan renunciado a la herencia$( %os primerosheredan por ca!e/a los segundos por estirpes,teniendo en cuenta el caso CH o sea artículo 1,931#1,93=$. #Her -esolución udicial( M-+'C5( D-'MJ  5%5. 'J+'I--+'C5  D  M-05+JS  D% D 'IIS 'J+SJ*-C+JS.$HC. Sobrinos #a falta de hermanos$( Se divide laherencia por estirpes la porción de cada estirpe por ca!e/as #1,933$.HCC. #5 falta de los llamados en los artículosanteriores.$ Parientes ms próimos dentro del cuartogrado2 Meredan por partes iguales, sin distinción delínea, ni consideración al do!le vínculo #1,93:$.HCCC. #5 falta de todos los herederos llamados.$ 4a

157

Page 158: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 158/220

Jeneicencia P(blica #1,939$.

'I5+DJ M5 M5*CDJ(

Persona con quien el testador vivió como si fuera su

cónuge durante los dos #aunque el art. 139A fracc.H se8ala cinco a8os$ a8os que precedieroninmediatamente a su muerte o con quien tuvo hijos,siempre que am!os haan permanecido li!res dematrimonio durante el concu!inato que el supervi>viente esté impedido de tra!ajar no tenga !ienessuficientes, siempre que no contraiga nupcias o!serve !uena conducta. Si fueren varias laspersonas con las que vivió el testador, ninguna deellas tendr7 derecho a alimentos #1,39A frac. H$. Sinem!argo el artículo =1>qu7ter amplía los derechosalimentarios sucesorios en el concu!inato al

reducir a dos a8os el pla/o mencionado, o a lallegada de un hijo como condiciones para quena/ca el concu!inato #=1 !is$.

DE LA SUCESIONES

 +dopción2 l adoptado hereda como un hijo, pero noha sucesión entre el adoptado en forma simple losparientes del adoptante #1,91=$.

'oncurriendo( Padres adoptantes y descendientes del adoptado en orma simple2 %os primeros sólo tendr7n

derecho a alimentos #1,913$.  +doptantes conascendencia del adoptado en orma simple2 %a herenciade éste se divide por partes iguales entre adoptantes ascendientes #1,9=B$.

%ónyuge del adoptado con adoptantes2 =3 al cónuge 13 adoptantes #1,9=1$. 5l desaparecer de nuestra legislación la adopciónsimple en mao del =BBB por derogación #arts. :B= a:1B$ quedar sólo la adopción plena #arts. :1B>5 a:1B>D$ que equipara al adoptado con el hijoconsanguíneo para todos los efectos legales, lasdisposiciones vigentes so!re herencia legítima del

adoptado parecen nugatorias. 'reemos que, ante elconflicto de lees, de!er7 prevalecer el considerar aladoptado como hijo consanguíneo, salvo que eladoptado haa adquirido tal car7cter !ajo la vigenciade la le anterior.-especto a la concurrencia de adoptantes conascendientes del adoptado #1,9=B$ pensamos queesas normas ser7n vigentes para quienes fueronadoptados antes de la reforma de mao del =BBB,pues en lo sucesivo la le a no reconoce parentescodel adoptado con sus progenitores #:1B>5 p7rr. =$.

5ios reconocidos2 a! 4ienen derecho a perci!ir laporción de herencia que fije la le #3A>CCC$.%os ascendientes, aunque sean ilegítimos, tienenderecho a heredar a sus descendientes reconocidos#1,9==$ pero tener en cuenta artículo 1,9=3.

158

Page 159: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 159/220

4-'-5

P5-4.DISPOSICIONES COMUNES A LASSUCESIONES TESTAMENTARIA YLEGÍTIMA

PRECAUCIONES QUE DEBEN TOMARSECUANDO LA VIUDA QUEDA ENCINTA$%os artículos 1,93A a 1,9:A esta!lecen las reglas paraestos casos, que tienden a evitar la simulación de

parto #sustitución de infante, tratar de pasar por via!lea quien no lo es$ para crear un falso heredero. %asPartidas se8ala!an con toda ingenuidad, la necesidadde estas precauciones( "0ujeres ha algunas quedespués de que sus maridos son muertos, dicen queson pre8adas dellos( e porque en los grandesheredamientos que fincan después de muerte de losornes ricos, podría acaecer que se tra!ajarían lasmujeres de fa/er enga8o en los partos, mostrandohijos 7jenos, diciendo que eran suos< por endemostraron los sa!ios antiguos manera cierta, por quese puedan los ornes guardar de esto." *asta la lectura

de los artículos citados para conocer las reglas quehan de seguirse. Ina mu importante es la de que ladivisión de la herencia se suspende hasta que severifique el parto o hasta que transcurra el pla/o

159

Page 160: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 160/220

Page 161: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 161/220

momento !ase que, sin solución #rompimiento$ decontinuidad, liga la pérdida de la titularidad de lasrelaciones jurídicas que tenía el de cuus con laadquisición de esa titularidad por parte delheredero #idea de 5ndreoli$.

5erencia deerida. l vacío que produce la muertedel de cuus ha de llenarse de inmediato pues elDerecho es incom>

DE LAS SUCESIONES

pati!le con las situaciones de vacío o de estadosen !lanco. sta es la segunda fase( la delación dela herencia que atri!ue al heredero el "jusdelationis" que consiste en la facultad de aceptar ono la calidad de sucesor. sta delación de!ecoincidir cronológicamente con la apertura de la

sucesión, pero puede adolecer de irregularidad,quedar "!loqueada" por determinadosacontecimientos como son( a! n Derecho spa8ol#Puig$ en la institución de heredero !ajo condiciónsuspensiva porque, entonces la delación queda ensuspenso hasta que la condición se cumpla porqueel heredero no puede aceptar una herencia en laque no sa!e si tiene derechos #en nuestro Derechosí puede aceptarse una herencia sujeta a con>dición( 5rt. 1,99;$< b! 'uando ha dos o m7sllamados sucesivamente #herederos sustitutos$,caso en el que el segundo o posteriores tendr7n

que esperar a que el o los anteriores no quieran ono puedan aceptar la herencia. Puede ha!larse deirregularidad en cuanto a la mec7nica o desarrollode la delación, pero, en realidad, por el efectoretroactivo de la aceptación del sucesor al momentode la muerte del autor #1,99B$, no ha tal retardo o!loqueo.5erencia yacente #"hereditas acens"$. Seencuentra en este caso la herencia a deferida #condelación concreta$ en la que todavía no se producela aceptación o repudio. %a define @errara como"patrimonio !ajo administración mantenido por elDerecho o!jetivo como un complejo unitario eninterés del titular futuro".%a herencia aceptada la herencia liquidada sever7n adelante en los capítulos relativos.+uestro código no ha!la de delación porque esteconcepto es, m7s !ien doctrinal, pero esta ideaest7 implícita en algunas disposiciones( el artículo1,=A= esta!lece que la herencia se deiere#e&presión que es m7s apta para designar lavocación que para la delación$< el 1,992 prohi!eque se acepte la herencia de una persona viva #enla que todavía no ha dela>i M-+'C5 F5'+4( "sla que no ha sido cedida, cualquiera que sea la

causa de esta suspen.

  1Diccionario de Derecho Privado, op. cu.!. n Derecho )omano, "la

161

Page 162: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 162/220

herencia acente 1hereditas iacens! es el patrimonio de una personadifunta no aceptado a?n por quien es llamado a sucedería en calidadde heredero. n el Derecho -omano, sin la aceptación 1aditio!, noha adquisición hereditaria.

" #*J+@5+4, op. cit., p. ;B$.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

ción$< el 1,999 esta!lece que nadie puede aceptar ni repudiar la herencia sin estar cierto de la muertedel de cuus #porque la certe/a sólo se adquiere por la delación$.So!re la naturale/a de este derecho de aceptar ono la calidad de heredero o el legado, se hadiscutido mucho, pero parece m7s pro!a!le que setrata de un verdadero derecho su!jetivo porque

tutela un interés jurídicamente protegido< que esactual porque no depende de circunstancias<antecedentes o concomitantes, que puede ser ejercitado desde ahora< que se ejerce so!re algodeterminado que es la herencia o el legado< queagota inmediatamente su contenido se e&tinguea sea por la aceptación o por el repudio de laherencia.ste derecho de aceptar o repudiar es trasmisi!le asucesores, pero de!e entenderse claramente quees trasmisi!le solamente cuando e&iste unadelación que no ha sido aceptada o repudiada. Si

a hu!iere sido aceptada, lo que es transmisi!le esel conjunto de derechos inherentes al car7cter deheredero si no ha ha!ido delación en concreto, noha todavía ning?n derecho trasmisi!le. +uestrocódigo admite e&presamente esta trasmisi!ilidad#1,92A$ aun en el caso de herencia sujeta acondición #1,32B$ aunque ha una aparentecontradicción con el artículo 1,339 de que aha!lamos al tratar de la herencia condicional.'onviene hacer notar que el sucesor del que nollegó a aceptar o a repudiar la herencia, no puedeaceptar dicha herencia que correspondía a su

causante repudiar la herencia de éste porque el us delationis que se le ha trasmitido forma!a aparte del patrimonio de su causante no se puedeaceptar una herencia solamente en parte #1,92;$.

CC.  +ceptación.R #   %a define Puig como "aquelladeclaración unilateral de voluntad, de car7cter irrevoca!le, por cua virtud el llamado a unaherencia manifiesta su deseo de investirse de lacualidad de heredero asumiendo la posición jurídicaque la misma supone". s, entonces, la e&presiónformal e inequívoca respecto al ofrecimiento que ladelación supone. -equiere los siguientessupuestos( la muerte de la persona de cuasucesión

162

Page 163: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 163/220

= "5dición de herencia"( aceptación de la calidad de heredero. "5dir" esigual que aceptar. #D PC+5  H5-5, -afael, Diccionario de Derecho,ditorial Porr?a, 0é&ico, 1;2.$

DE LAS SUCESIONES

se trate #1,992$ la efectiva e&istencia de ladelación a favor del sujeto que acepta #1,999$.

CARACTERES:

 5$ s un acto urídico que requiere la li!redisposición de !ienes #1,923$. %os menores eincapacitados de!er7n aceptarla por medio de sustutores #1,92:$ pero de!e entenderse que, si est7nsujetos a la patria potestad, los que la ejer/ande!er7n ser los que la acepten. %a mujer casada no

necesita autori/ación de su marido para aceptar #1,922$. %a herencia com?n ser7 aceptada orepudiada por los dos cónuges , en caso dedisidencia, resolver7 el jue/ #1,922$. %as personasmorales lo har7n por conducto de susrepresentantes #1,99A$. %os esta!lecimientosp?!licos no pueden aceptar #ni repudiar$ sin apro>!ación de la autoridad administrativa superior dequien dependan #1,99A$.

*$ Es unilateral. +o puede considerarse como que,por vir tud de un llamado del testador que "ofrece" laherencia, la aceptación viene a ser aceptación deuna policitación se forma así un contrato. ltestamento es un acto no recepticio.

'$ De!e ser  pura y simple y totalR, no puedehacerse de modo parcial ni sujeta a término o acondición #1,92;$ por varias ra/ones( a! Porque setrata de asumir la calidad de heredero ésta nopuede ser parcial o sujeta a modalidades( "semelheres semper herces"< b! Porque no se puedeadmitir una discriminación de elementos delpatrimonio que sean favora!les e&cluir otros,misma regla que se aplica a los legados( no se

puede aceptar una parte del legado repudiar aotra #1,3;$, pero sí pueden hacerlo ios herederosdel legatario que murió sin aceptar el legado#1,3A$. 4ampoco puede el legatario que tiene a sufavor dos legados aceptar un legado que no seaoneroso repudiar el que sí lo es, pero si los dosson onerosos o gratuitos puede aceptar o repudiar am!os #1,3$.sta regla de aceptación total de la herencia tiene,en parte, una e&cepción en la aceptación deherencia que hacen

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

los acreedores del presunto heredero que repudia laherencia #1,9;:$, pero esto se ver7 al tratar del

163

Page 164: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 164/220

repudio.sta misma regla de la unidad en la aceptación rigecuando se trata de una o ms delaciones debidas aun mismo titulo o "causa heredandi" aunque una deellas haa so!revenido después de la otra, v.gr. acausa de una sustitución vulgar #j.( 1 = son

coherederos por partes iguales. l heredero = repu>dia la herencia tiene nom!rado como herederosustituto para este caso al coheredero 1. +o puedeéste aceptar la parte que tiene como instituido repudiar la que tiene como sustituto viceversaporque am!as proceden del mismo título$. %a reglano rige cuando se trata de títulos distintos< pareceque, en caso de ser heredero por testamento por intestado, se puede aceptar por un título repudiar por el otro #aunque el 5rt. 1,993 esta!lece unapresunción de que la repudiación por el primer títulose entiende hecha por los dos$. %o que sí es claroes que trat7ndose de herencia legado se puedenaceptar o repudiar por separado el uno o el otro#1,:BB$ naturalmente aceptar o repudiar am!os.

D$ Por su naturale/a, es irrevocable #1,9;B$,aunque, como todo acto jurídico puede ser impugnada en los casos de dolo o violencia #1,9;B$#de!e entenderse que tam!ién por error$ esto por las ra/ones antes e&presadas por la m7&ima"semel heres semper heres". 4iene esta regla unae&cepción( puede revocarse cuando, por untestamento desconocido, se altera la calidad o lacantidad de la herencia #1,9;1$, en cuo caso elque revoca de!er7 devolver lo que hu!iereperci!ido por la herencia #1,9;=$.$ 3iene carcter retroactivo2 sus efectos se producenhacia atr7s desde el momento de la muerte del decuus #1,99B$, o sea, que se le considera herederodesde la fecha de ese fallecimiento. 'on esto secu!re todo el vacío que e&istía entre el momento dela muerte del autor el de la aceptación. nconsecuencia( a! +o importa el tiempo que haatardado el heredero en aceptar< b!  5l herederoaceptante le aprovechan todos los !eneficios,frutos, rentas, prescripciones, posesión, acciones

reales personales que se deriven de la sucesión soporta todos los gastos pérdidas ocurridos desdeel fallecimiento del de cuus, así como los riesgos<-c! %as renuncias de

DE LAS SUCESIONES

otros coherederos que hu!ieren sido llamados en unlugar anterior al aceptante, le aprovechan a ésteporque el que renuncia al car7cter de heredero sereputa como nunca llamado.

Pla?o y orma de la aceptación. %a le no fija untérmino dentro del cual el designado heredero de!eaceptar o repudiar la herencia, pero si algunotuviere interés en esta decisión #de!e entenderseinterés jurídico$, pasados días de la apertura de la

164

Page 165: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 165/220

Page 166: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 166/220

Espa0ol, para acogerse a este beneicio, es ne-cesario solicitarlo en seguida del inventario o precedida de 'ste, ya que, con el inventario a lavista se puede saber si las deudas del diuntosuperan o no el monto de los bienes y, por consiguiente, si conviene o no aceptar la herencia.

5ace tambi'n reerencia a esta responsabilidad limitada del heredero el artículo 6,#>7 queestablece que responde de las cargas de laherencia hasta donde alcance la cuantía de losbienes que hereda. Por eso el artículo primeramente citado habla de que no habrconusión del patrimonio hereditario y del queacepta la herencia. 4a conusión de ambosocurrir cuando, despu's de liquidado, seadudiquen los bienes a los herederos.%onsecuencia de este beneicio son2 a$ Ecluye al heredero de la responsabilidad personal del pago

de las deudas del diunto" !$ 4as deudas del diunto, las cargas por 'l impuestas, los gastos detramitación sucesoria, son a cargo eclusivo del  patrimonio hereditario 16,;;>!" c$ 4os acreedoresdel diunto tienen derecho eclusivamente contrala masa de la herencia" d$ El heredero conserva,contra la masa de la herencia, todos los derechosque tenía contra el de cujus< y, a su ve?, la suce-sión conserva los que tenía su autor contra el queahora es heredero" e$ 4os patrimonios de ambosno se conunden2 el patrimonio de la herencia seadministra como patrimonio separado hasta quetermine su liquidación. 3odo esto nos parece lógico puesto que si, cuando vivía el autor de la herencia,sus acreedores sólo tenían como garantía el  patrimonio de aqu'l y 

I+S3+A  3$&ET+S, >%a Dogm7tica de la Merencia, op. cu.

DE LAS SUCESIONES

ning?n otro respondía de sus deudas, no ha ra/ón

para que esto cam!ie cuando ocurre la muerte seagregue como garantía el patrimonio de un tercero#en este caso, del heredero$ que nada tuvo que ver con las deudas que contrajo el difunto. 5dem7s, los !ienes que responden de las deudasdel difunto, en caso de sucesión testamentaria,son, primeramente los que forman el patrimoniohereditario #1,=A:$ solamente que éstos noalcan/aran responder7n los !ienes dejados en le>gado, porque los legatarios responden de talesdeudas sólo su!sidiariamente #1,=A2$.Dentro de esta responsa!ilidad limitada alpatrimonio del de cuus, puede ha!er todavía otrasdos posi!ilidades( 1a. )ue el heredero respondacon los !ienes heredados #"cum viri!ushereditatis"$, es decir, concretamente con los!ienes que eran propiedad del autor< =>. 'on el

166

Page 167: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 167/220

valor o hasta el valor de los !ienes heredados #"proviri!us hereditatis"$. n nuestro 'ódigo de 1AA:,donde e&istía tam!ién la responsa!ilidad limitada alos !ienes de la herencia #5rt. 3,;B1 del 'ódigo de1AA:$, tenía una disposición e&presa que decía( "lheredero no responde de las deudas, de los

legados ni de las dem7s cargas hereditarias testamentarias sino hasta donde alcance la cuantíade los !ienes" #5rt. 3,33, 'ód. A:$. l códigovigente usa la misma e&presión de "hasta dondealcance la cuantía de los !ienes que hereda"#1,=A:$. Parece, entonces, que se responde, noprecisamente con los !ienes concretos heredados,sino hasta por el valor #cuantía$ de esos !ienes. Festo se confirma con la disposición que permite lasalida de !ienes de la herencia #1,;1;$ es lógicoque así sea pues la administración de unpatrimonio, como es el hereditario, requiere

muchas veces la sustitución real de los elementosque lo componen. %o que vigila la le es que lacuantía no se disminua para que tampocomengWe la garantía de los acreedores o los dere>chos de los mismos herederos legatarios.

CCC. )epudiación, l designado heredero ellegatario son li!res para aceptar o no la herencia oel legado #1,923$. 5unque pare/ca raro quealguien no acepte una herencia que para él noimplica o!ligaciones en su propio patrimonio, hacasos en que no se acepta, por ra/ones deimpuestos #un padre

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

renuncia si sus hijos son sustitutos para evitar impuestos$, por !eneficencia, por evitarsepro!lemas.2

Puig Pe8a define la renuncia como "aquellamanifestación de voluntad hecha por la persona aquien ha sido deferida una herencia por cua virtudla misma manifiesta su decisión de no asumir lacualidad de heredero... s una respuesta negativaa la oferta en que consiste la delación... %a decisiónde no querer asumir la cualidad de heredero...supone que la misma es un acto de naturale/anegativa sin otro alcance compensatorio o deproección a terceras personas... tiene que ser...pura o a!dicativa, no me/cl7ndose el que repudiaen la suerte que, en adelante, de!a correr laporción renunciada".1 l 5rt. 2=1 del 'ódigo 'ivilCtaliano dice( "l que renuncia a la herencia seconsidera como si nunca ha estado llamado". l 5rt. ::B del 'ódigo 'ivil spa8ol dice( "l quev7lidamente repudia una herencia se entiende queno la ha poseído en ning?n momento." +uestro 5rt.

2; del 'ódigo 'ivil esta!lece( "l tutor tieneo!ligación de admitir... legados herencias que sedejen a incapacitados".%a repudiación de herencia se rige casi por las

167

Page 168: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 168/220

mismas reglas de la aceptación, e&cepto que( a!De!e ser siempre e&presa #1,991$< b! De!ehacerse por escrito ante el jue/ #se entiende o antenotario cuando la sucesión se tramita ante éste$ opor medio de instrumento p?!lico ante notario #oante cónsul me&icano$ cuando no se encuentre en

el lugar del juicio #1,991$. l que repudia se lereputa como que nunca ha sido heredero, pero sino esta!a nom!rado heredero eecutor #de!eentenderse al!acea general o especial$ la renunciano le priva del derecho de reclamar los legados quese le hu!ieren dejado #1,99=$.Ma que comprender que la repudiación essimplemente renuncia a ser heredero, lo queimplica ser reputado como nunca heredero , por tanto, que esta vacancia sea llenada, no por el quedetermine el renunciante #que no tiene a ning?nderecho so!re la herencia$, sino por la persona a

quien corres>

2 l art. 12; frac. C del 'ódigo @inanciero del Distrito @ederal,e&presa que "se entender7 como cesión de derechos la renuncia de laherencia o legado efectuado después de la declaratoria de herederoso legatarios".9 %r. PIZ< PL5, op. cit., tomo HC, vol. CC, pp. 193 a 192.

DE LAS SUCESIONES

ponda seg?n la le o testamento. %a llamada"renuncia traslativa" que es aquélla en la que se

dice( "renuncio a favor de...", no es repudiación sinoaceptación seguida de cesión de derechoshereditarios.Ma una situación especial que contempla la lepara casos de renuncia. s justo proteger lali!ertad del heredero para aceptar o repudiar, perolo es tam!ién amparar el derecho de susacreedores cuando por una renuncia, se venperjudicados en sus intereses, a que la renunciaimpide un acrecentamiento del patrimonio que aellos sirve de garantía. Por eso el código concede alos acreedores el derecho de pedir al ue? la

autori?ación para aceptar la herencia repudiada en su peruicio #1,9;3$. s un caso que tam!ién sereglamenta en los actos ejecutados en perjuicio deacreedores, a quienes se concede la acciónPauliana o revocatoria de esos actos #=,1;B, =,1;1$.n este caso, la aceptación de la herencia sóloaprovechar7 a los acreedores hasta el monto de suscréditos el e&ceso, pertenece a quien llame la le en ning?n caso al que hi/o la renuncia #1,9;:$. %apersona que por la renuncia hu!iere de entrar en laherencia podr7 impedir que la acepten los acree>dores si paga a éstos los créditos que tenían contrael que repudió #1,9;9$, caso éste en el que, el quepaga, se su!roga contra el repudiante en losderechos que tenían sus acreedores #=,B2A$. %aaceptación parcial de la herencia por los acree>dores, es una e&cepción a la disposición que

168

Page 169: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 169/220

prohi!e que la herencia se acepte sólo en parte#1,92;$.

 5D)ICSC'C+ D %5 M-+'C5. F SC4I5'C+ D M-D-JS F%6545-CJS. n el Derecho Sucesorio ha dossistemas fundamentales para determinar el

momento en el que los sucesores a título universalo a título particular, adquieren los respectivos !ienesque les corresponda reci!ir( el sistema romano queesta!lece como elemento esencial de dichatrasmisión, la aceptación de la herencia e&presa ot7citamente< el sistema germnico o ranc's en elque !asta la muerte del autor de la herencia que,

; l ?ltimo p7rrafo del art. = del 'ódigo de Procedimientos 'ivilesdice( "%os acreedores que acepten la herencia que corresponda asu deudor ejercitar7n las acciones pertenecientes a éste, en lostérminos en que el 'ódigo 'ivil lo permita." l art. 9K del 'ódigo

'ivil e&presa( "Solo pueden renunciarse los derechos privados queno afecten directamente el interés p?!lico, cuando la renuncia noperjudique derechos de tercero."

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

unida a la delación, produce la adquisición de lapropiedad o titularidad de la posesión de los!ienes, sin perjuicio de la facultad que tiene elheredero de repudiar la herencia. n el primer sistema, la aceptación es indispensa!le porque, sino la ha, tampoco ha adquisición de la herencia,

si !ien, una ve/ hecha la aceptación, ésta seretrotrae a la fecha del fallecimiento del autor. n elsegundo, la aceptación tiene el car7cter cíepresunta mientras no se destrua por larepudiación, caso en el cual, ésta tiene tam!iénefectos retroactivos. 5unque este punto no tiene gran trascendenciapr7ctica, siguiendo las indicaciones de 6astan #dequien son los enunciados anteriores$ podemosafirmar que nuestro código sigue el sistema romanocomo se desprende de los artículos 1,=AA,1.=A. 1,929, 1,99B, aunque en materia de legados,parece ser que sigue el germ7nico como sedesprende de los artículos1.=B. 1,:= 1,:3B. n cuanto a la posesión,parece seguir tam!ién el sistema germ7nico #1,;B: A1=, 'P'$.%os herederos, si son varios, adquieren derecho ala masa hereditaria como a un patrimonio com?n#1,=AA$,A por lo que cada heredero puede disponer del derecho que tiene en la masa #sentido o!jetivode su derecho a la herencia$ pero no de las cosasque forman esa masa #1,=A$. n consecuencia(

C. El heredero o herederos, por el hecho de serlo, han

adquirido derecho a la masa de bienes que orman el caudal relicto o sea el derecho de que se les apliqueese caudal o la parte que so!re él les correspondao los !ienes específicos que resulten en la

169

Page 170: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 170/220

partición, una ve/ que se haa hecho la liquidacióndel caudal. ste derecho, que tiene contenidopatrimonial, puede ser em!argado enajenado#1,=1, 1,992$, pero no pueden los herederostrasmitir su car7cter específico de herederos#herencia en su sentido su!jetivo$. %a cesión de los

derechos de contenido patrimonial que tiene unheredero #el 1,== la llama venta$, est7 regida por las siguientes reglas( a! %os coherederos #casosemejante al de los copropietarios$, tienen derechoal tanto para adquirirlos antes que los e&tra8os#1,== a 1,=:$< b! l que cede su derecho a laherencia sin enumerar las cosas de que ésta secompone, sólo responde de su calidad

Her 5péndice CCC, parte cuarta, "%a 'omunidadMereditaria".

DE LAS SUCESIONES

de heredero #=,B:;$<  c! l cedente de!e a!onar alcesionario los frutos o percepciones reci!idas por él#=,B:A$ el cesionario de!e a!onarle lo que aquélhu!iere pagado con motivo de la herencia, salvopacto #=,B:$< d! Si la cesión fuere a título gratuito, el

cedente no responde ni por la e&istencia del crédito#en este caso, de su car7cter de heredero$ ni de lasolvencia del deudor #=,B2B$ #o sea de la solvencia dela herencia$.

CC. Para la enaenación de bienes concretos de laherencia, el código esta!lece las siguientes reglas(a! Para el pago de una deuda u otro gasto urgente,puede hacerse por el al!acea de acuerdo .con losherederos , si esto no fuere posi!le, con au>tori/ación judicial #1,;1;, 1,;2A$. #l 5rt. A:1 del'P' esta!lece los casos en que puede hacerse estaenajenación$< b! %a venta para pago de deudas

legados de!e hacerse en p?!lica su!asta #con el finde o!tener el mejor precio posi!le$ a no ser que lamaoría de los interesados acuerde otra cosa#1,;92$. 'reemos que, si no se disminue el montodel caudal relicto no se perjudica a acreedores, losherederos, por propia determinación si son maoresde edad o con la conformidad del jue/ cuandohaa menores, pueden acordar la venta de!ienes hereditarios aunque no se trate de los casoscontemplados específicamente por la le, con !aseen el artículo 1,;;9 que los autori/a a adoptar losacuerdos que estimen convenientes para el

arreglo terminación de la sucesión, puestoque, en muchos casos, la venta de !ienes he>reditarios puede resultar ventajosa a por un !uenprecio que se o!tenga, a por la conveniencia deconvertir los !ienes hereditarios en !ienes de m7s

170

Page 171: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 171/220

f7cil división. n todos estos casos, en el caudalhereditario se opera una su!rogación real#sustitución de !ienes en un patrimonio$ o sea que lasuma de dinero por concepto de precio sustitue alos !ienes que se hu!ieren vendido. %a suma asío!tenida ser7 tam!ién materia de la partición #si

hu!iere varios herederos$ de adjudicación.CCC. 4a transacción que verse sobre una herencia,antes de visto el testamento, si lo hay, es nula #=,2B>CH$.

Dice *J-5  SI-C5+J, "%a cesión prevista por los artículos =,B:; a=,B: del 'ódigo de 1=A, que es la cesión de derechos hereditariospropiamente dicha... se caracteri/a porque el cedente no enumeralas cosas de que se compone la herencia." 1$p. ai., n?m. 1,=9B.$

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

 5%*5'5S. %a pala!ra al!acea viene del 7ra!e "al ^aci"#ejecutor$. n el Derecho spa8ol antiguo se lellama "ca!e/alero" o "mansesor". n otros países,cuando se trata de sucesión testamentaria, se lellama eecutor testamentario, nom!re que tam!iénusa nuestra legislación. l al!acea testamentariotiene su fundamento en la conveniencia para eltestador de la e&istencia de una persona de suconfian/a que ejecute su voluntad. Seg?n 6astan,ha dos sistemas de al!acea/go( el de la legislaciónespa8ola de la generalidad de las latinas ger>

m7nicas que atri!uen al al!acea una funciónsecundaria su!ordinada a la voluntad del testador #institución voluntaria de Derecho Privado$< el delas legislaciones anglosajonas que hacen delal!acea la rueda capital de las sucesiones, pues noadmiten que los sucesores hagan la liquidación dela herencia #institución necesaria de DerechoP?!lico$. l mismo autor cataloga el al!aceame&icano dentro del segundo tipo.

n nuestro Derecho, el al!acea es un elementoo!ligatorio cíe las sucesiones testamentarias ointestadas. Sus funciones son complejas pero lasfundamentales son las de administrar proteger elcaudal relicto en !eneficio de los herederos le>gatarios de los acreedores del de cuus como elpatrimonio encomendado a su administración es unpatrimonio destinado a liquidarse, a proceder a esaliquidación a entregar los !ienes a quienescorresponda. n el 'ódigo de 1AA: ha!ía latendencia de que el al!acea fuera uno de losherederos de!ido "a la costum!re de los al!acease&tra8os a la familia de prolongar indefinidamente lasecuela de los juicios testamentarios, a fin de no

separarse de la administración de los !ieneshereditarios que e&plota!an como cosa propia".1B

sta tendencia tiene todavía cierta vigencia en elartículo 1,9AA del código vigente. ste códigotam!ién contiene disposiciones para evitar el retardo

171

Page 172: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 172/220

en la tramitación sucesoria #1,;3;$ con el fin de queno se causen gastos perjuicios innecesarios a losherederos acreedores.So!re la naturale?a del albacea?go se ha escritomucho. n seguida se hace una referencia> adiferentes teorías.

1B 054JS  5%5-'+, 0anuel, Estudios sobre el %ódigo %ivil del Distrito*ederal, tomo CH, 0é&ico, 1BB, p. =;B.

DE LAS SUCESIONES

C. Sistemas fundados en su analogía con otrasinstituciones. 3eoría de la tutela que, durante lossiglos &vi &vu, equipara!a ese cargo con el deltutor que a nadie la sostiene. 3eoría del arbitro

porque considera al al!acea como un ar!itro frentea los herederos, pero es evidente que el al!acea nopuede dar laudos ar!itrales para terminar diferencias entre los herederos ni esa es su funciónsino la de ser administrador del patrimoniohereditario. 3eoría del mandato porque lo consideracomo un mandato post mortem, primeramente comomandato del testador. *eseler manifiesta que,aunque el heredero ostenta la representaciónmaterial del difunto, el al!acea los representaformalmente. Posteriormente, se ha!ló de los here>deros como mandantes consideran al al!acea

como mandatario de la herencia "in totum", pero esclaro que no ha contrato de mandato ni puedesostenerse esta teoría.

CC. Sistemas que se !asan en la idea de larepresentación.Se ha pensado que el al!acea representa altestador, pero no puede ha!larse de representaciónde una persona que no e&iste , en nuestroDerecho, en el cual de!e nom!rarse al!acea auncuando no haa testamento, esta teoría no podríae&plicar este fenómeno. 4ampoco puede ha!larsede la representación del patrimonio hereditario

puesto que éste no tiene personalidad jurídica. +oes admisi!le tampoco que represente a loslegatarios acreedores puesto que puede e&istir herencia sin que haa acreedores legatarios , sinem!argo, de!e de ha!er un al!acea.%a teoría de que el al!acea/go es una unción uoicio de derecho privado fue sostenida por 0essineo puede tener m7s visos de verdad en elDerecho Cnglés.+o puede afirmarse que el al!acea esrepresentante de la persona moral "sucesión"puesto que, aunque algunos la consideran como tal#5quiles Forio, %uis @. Iri!e$, creemos que ennuestro Derecho no es posi!le sostenerse.Dice nneccerus que el al!acea tiene un cargo, esdecir, un conjunto de derechos de!eres que nole pertenecen en interés propio sino que tiene

172

Page 173: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 173/220

derecho de administración so!re el caudal relicto de disposición so!re los o!jetos del mismo, o seaun derecho so!re patrimonio ajeno. 0uinteresante es la doctrina moderna de lalegitimación, aplica!le no sólo al al>

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

!acea/go sino a todos los casos de potestad de unapersona so!re patrimonio ajeno.

%. 'J+'P4J D %6C4C05'C+. 5l e&ponerlo, *etti," ha!la depresupuestos del negocio jurídico o sea lascircunstancias que de!en estar presentes en elmomento en el que el negocio se reali/a o alcan/avigor. Son de tres categorías seg?n se refieren alsujeto del negocio #capacidad$ al o!jeto del negocio#idoneidad del o!jeto$ a la situación del sujeto

respecto al o!jeto #legitimación para el negocio$. nla capacidad, se trata de cualidades intrínsecas dela persona que la hacen apta para ejercer negociosdentro de su autonomía privada, o sea la idoneidad natural de la persona. %a legitimación implica laposición de la persona respecto a determinadascosas o !ienes considerados como o!jetos denegocios jurídicos, por lo que se trata de unaidoneidad adquirida.'ada persona tiene una esfera propia decompetencia para disponer de sus propiosintereses, no de los ajenos, o sea dentro de la

esfera de su propia autonomía privada. +ormal>mente el acto que una persona reali/a respecto aun negocio, surte efectos tam!ién respecto a esamisma persona no en otra. Para que se puedaactuar en esfera ajena la persona necesita tener el presupuesto de la legitimación. F se llama legitimaciónpor sustitución aquélla por la que una persona tienederecho a reali/ar una actividad por cuenta propia en el predominante o concurrente interés propio,pero destinada a desplegar eficacia dentro de laesfera patrimonial ajena. S7nche/ 0edal ponecomo ejemplos de esta legitimación, los siguientes(

el síndico de una quie!ra que vende uno de los!ienes del que!rado< el *anco @iduciario que vendeun inmue!le propiedad del fideicomitente que ésteafectó para garanti/ar un adeudo para pagar elcrédito con el producto de esa venta. lrepresentante, dice S7nche/ 0edal,1=  act?a ennombre de... el sustituto, en lugar de... l al!aceano act?a en representación del de cuus.  5ct?aso!re una esfera jurídica ajena en sustitución o enlugar del de cuus. Seg?n esta teo>

11 *44C, op. cit., pp. 19; sgtes.1= SQ+'MR  0D5%, -amón, De los %ontratos %iviles, +ovena edición,ditorial Porr?a, 0é&ico 1AA, n?m. =;.

173

Page 174: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 174/220

DE LAS SUCESIONES

ría, el al!acea puede actuar en esa esfera ajena ejercer su función, porque est7 legitimado por la le.n resumen, nos parece que es mu difícil encuadrar 

el al!acea/go dentro de otras institucionese&istentes. 5unque tenga puntos de contacto o desemejan/a con otras, en ninguna de ellas tienecompleta ca!ida por lo que consideramos que elal!acea/go es una unción con caracteres propiosque la le considera necesaria que, en sí misma,agota su especie o sea que es "sui generis".13

C+4-H+4J-S. %os interventores nunca sonnom!rados por el testador. Sus funciones son las desuplir, complementar vigilar al al!acea. Se lesdesigna en los siguientes casos( 'uando elheredero est7 ausente o es desconocido< cuando laporción de los legados iguala o e&ceda a la porción

del heredero al!acea< cuando e&istan legados parao!jetos o instituciones de *eneficencia P?!lica#1,;31$< cuando pasados die/ días de la muerte delautor de la herencia no se presenta el testamento,si en él no est7 nom!rado al!acea o si no sedenuncia el intestado #;;1, 'P'$. 4am!ién tienenderecho a nom!rarlo los herederos que no hu!ierenestado conformes con la designación de al!aceahecho por la maoría #1,;=A$, en cuo caso, sólotendr7 facultades para vigilar el e&actocumplimiento del cargo de al!acea #1,=$, singo/ar de la posesión de los !ienes #1,;3B$. %ascualidades que de!e tener el interventor( 1,;3=, ;;1, 'P'< duración< 1,;33 ;;3, 'P'< retri!ución(1,;3: A3A, 'P'. @unciones( ;;=, 'P'. #Her -esoluciones udiciales( SI'SCJ+S, C+4-H+4J-S +%5S )I 4C++ '5P5'CD5D P5-5  5P%5-$.

%  5%*5'5R6J  +  +IS4-5  %6CS%5'C+  'CHC%. )equisitos para ser albacea2

#" 4ener la li!re disposición de !ienes #1,9;$. Si elherederoes ?nico e incapa/ no ha otro nom!rado en eltesta>P!sitivos mentó, el cargo lo desempe8ar7 eltutor #1,9A9$. #De!eentenderse que( si el menor est7 sujeto a la patriapotestad,% el que la ejer/a, desempe8ar7 el cargo.$

13 'omo *C*%CJ6-5@T5  adicional a este tema, puede consultarse( 5%.*5%5DJ, 0anuel, Problema del albacea?go, ditorial 6r7fica Summa,Iniversidad de Jviedo 129< S5%5S %lR5I-, es?s, El +lbacea?go y sunaturale?a urídica, 4esis, scuela %i!re de Derecho, 0é&ico, 1;:.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

%os que sean magistrados o jueces con jurisdicción en el lugaren que se a!re la sucesión #C$.%os que hu!ieren sido removidos del cargo por sentencia #CC$.%os condenados por delito #CCC$.%os que no tengan un modo honesto de vivir #CH$.

174

Page 175: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 175/220

%as personas morales. %as instituciones de crédito #5rt. :9 frac., %e de Cnstituciones de 'rédito$. %os notarios #33, frac. CCC, %edel +otariado$.

%aracteres del cargo2

C. Es voluntario pero el que lo acepta queda o!ligado a de>

sempe8arlo #1,92$.CC. Puede ser renunciado #1,99$, a sea(

a! Sin justa causa, en cuo caso perder7 lo que le hu!ieredejado el testador #1,99, 1,331$.b! Por causa justa, pero, en este caso perder7 lo que le hu!ieredejado el testador si fue con el e&clusivo o!jeto de remunerarlopor el desempe8o del cargo #1,99$.

Pueden ecusarse de ser albaceas #1,9A$ #o sean causas justas$(

 

CCC. Es personalísimo2 el al!acea no puede delegar su cargopero sí o!rar por mandatarios que o!ren !ajo sus órdenes, de

los cuales responde #1.;BB$.1:

M %a %e de Cnstituciones de 'rédito, en su art. ;; esta!leceque en

  JSE 5-' F'-H5+4S

  Pueden ser2

a$ &niversales2llamado tam!iéngeneral #1,;B1$.

Se entiende que tiene laadministración general de laherencia el cumplimiento de lavoluntad del testador.

!$ Especial2llamado tam!iéneecutor especial  #1,;B1, 1,;B3$.

C ncargado de cumplir unaparte del C testamento #1,;B1$.

CC. 4egítimo2

C. 'uando el testador nolo hu!iere designado oel nom!rado nodesempe8are el cargo,

los herederos lo elegir7n por maoría de votos #1,9A=$.

CC. n caso de intestado o cuandofalte al!acea nom!rado, se siguela regla anterior #1,9A2$.

175

T

1. %os empleados funcionarios p?!licos #C$.=. %os militares en servicio activo #CC$.3. %os po!res que no pueden atender elcargo sin menosca!o de su su!sistencia#CCC$.:. %os que por mal estado ha!itual desalud o por no sa!er leer ni escri!ir, nopueden atender de!idamente el cargo #CH$.2. %os que tengan 9B a8os cumplidos #H$.

 

0ientras sedecide su e&cusa,de!en desem>pe8ar el cargo, sopena de perder loque les hu!iere

 

Page 176: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 176/220

Page 177: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 177/220

Salvo(

1. 'uando sea heredero su porción !aste para

garanti/ar conforme al1,;BA, pero si su porción no

fuere suficiente, garanti/ar7 por lo que falte #1,;B$.

=. )ue sea dispensado por losherederos de la o!ligación de

garanti/ar #1,;1B$, pero eltestador no puede li!erarlo deesta o!ligación #1,;1B$.

CC. Presentar el testamento #1,;B9>1$ dentro de los ocho díassiguientes a la muerte del testador si es que lo tiene en su poder #1,;11$.

a! +o permitir la e&tracción de cosa algunasi es que no consta la propiedad ajena por testamento, instrumento p?!lico o por li!rosde la casa si el autor hu!iere sido

comerciante #1,;13$.

b! Poner al margen de las

partidas, la pertenencia de lacosa si es que esto no constapor los medios nom!rados en

el inciso anterior, para que la propiedad sediscuta enjuicio #1,;1:$.

CH. 4a ormación de inventarios#1,;B9>111$ dentro del términode die/ días que se8ala el'P' #A19, 'P'$, !ajo la penade ser removido #1,;1=,1,;2=$. l testador no puededispensarlo de esta o!ligación#1,;=:$. +ormas para laformación de inventario,seg?n el 'P'(

C. Si la maoría de losherederos la constituemenores de edad, o si fuerenherederos o legatarios losesta!lecimientos de!eneficencia, el inventario se

practicar7 por el actuario del ju/gado o por un notarionom!rado por la maoría delos herederos #A1;, 'P'$.

CC. De!er7 presentarlo dentrode los 9B días de ha!er aceptado el cargo #A19, 'P'$.

CCC. Se practicar7simult7neamente con elaval?o siempre que fuereposi!le por la naturale/a de

los !ienes #A19, 'P'$.CH. l cónuge que so!revive,los herederos, acreedores legatarios que se hu!ieren

presentado, de!en ser citados por correo para suformación #A1A, 'P'$.

a! Dentro del primer mesde ejercer su cargo, deacuerdo con los herederos,fijar7 la cantidad que haade emplearse en gastos deadministración sueldo dedependientes #1,;19$.

b! +o dar en arrendamientopor m7s de un a8o los!ienes de la herencia,salvo que haaconsentimiento de losherederos legatarios ensu caso #1,;=1$.c! Dentro de los 12 díassiguientes a la apro!acióndel inventario, proponer al jue/ la distri!uciónprovisional de los productosde los !ienes hereditarios se8alar la parte de ellosque cada !imestre de!er7entregarse a los herederos legatarios #1,;B;$ #A2:,'P'$.

177

%a infracción deestas

o!ligaciones lohaceresponsa!le de

 

CCC.  +segurar los bienes de

la herencia#1,;B9>11$,

Page 178: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 178/220

Si no lo hace en = !imestresconsecutivos o sin justa causano cu!re a los herederos lo queles corresponda, ser7 separado

a solicitud de cualquiera delos interesados #1,;B;$.

d! Prohi!iciones condiciones para reali/ar, los actos siguientes(

1. Henta de!ienes parapago de deudau otro urgente,sólo deacuerdo con losherederos , siesto no fuereposi!le, conapro!ación judicial #1,;1;$.Si no hu!ieredinero en laherencia parahacer pagos dedeudasmortuorias,

gastos derigurosaconservación administraciónde la herencia,créditosalimenticios,promover7 laventa demue!les#1,;2A$. Podr7,adem7s,enajenar los!ienesinventariados(cuando los!ienes puedan

deteriorarse<cuando seande difícil costosaconservación<cuando losfrutos puedanser vendidosen condicionesventajosas#A:1, 'P'$. %aventa de!ieneshereditariospara el pago dedeudas legados se

har7 en p?!licasu!asta a noser que lamaoría deinteresadosacuerde otracosa #1,;92$.#Her -esoluciónudicial( 5%*5'5S.'5-'+  D@5'I%45DS  P5-5'%*-5-   5'4JSD DJ0C+CJ.$

H. +dministración

de los bienes de la he-rencia #1,;B9>CH$.

=. +o puedecomprar o

arrendar los!ienes de laherencia para sí,sus ascendientes,mujer, hijos,hermanos por  consanguinidad oafinidad, ni conlicencia judicial nien almoneda ofuera de ella#1,;1A 29,=,=AB>111$, amenos #seg?nde!e entenderse$que, en caso deventa, loscompradores pa>

rientes delal!acea, seancoherederos #2;B$.

178

Page 179: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 179/220

Si lo hiciere, elacto ser7 nulo

el acto ser7 suficientepara que se remueva

#29$.

3. 6ravar o hipotecar los !ienes #de!e incluirse el afectarlos enfideicomiso$ sólo con el consentimiento de los herederos olegatarios, en su caso#1.;1$.:. 4ransigir o comprometer los negocios de la herencia, sólo

con consentimiento de los herederos#1.;=B$.

+o podr7 ser nuevamente nom!rado sin que haarendido su cuenta anual #1,;==$.sta o!ligación pasa a sus herederos #1,;=3$.

+o puede el testador dispensarlo de esta o!ligación#1,;=:$.De!e ser apro!ada por todos los herederos, pero elque disienta puede seguir juicio #1,;=2$.'uando fuere heredera la *eneficencia P?!lica o losherederos fueren menores, intervendr7 el 0inisterioP?!lico en la apro!ación de las cuentas #1,;=9$. 5pro!adas, los interesados pueden cele!rar so!re suresultado los convenios que quieran #1,;=;$.

sto se rigepor losiguiente(

HCC. Pago de lassiguientesdeudas #1,;B9>H$.

Hortuorias o sean los gastos de funeral las que sehaan causando en la ?ltima

enfermedad del autor de la herencia #1,;22, 1,B$.5ereditarias o sean las contrídas por elautor de laherencia independientemente desu ?ltimadisposición de las que esresponsa!le con sus!ienes #1,;9B$.3estamentarias o sean las que sóloconstan en eltestamento.%os gastos, incluendo honorarios dea!ogado procurador que el al!acea haa

ocupado, sepagar7n de la masa de la herencia#1,;39. Her -esolución udicial( Sucesiones. Deudasde las$.

HCCC. 4a deensa en uicio y uera de 'l tanto de la herenciacomo del testamento #1,;B9>HCC$.

C. 4a representación de la sucesión en todos los uiciosque hu!iere de promoverse en su nom!re o que sepromovieran contra ella #1,;B9>HCM$.

. 4a partición y adudicación de los bienes entre los

herederos y legatarios #1,;B9>HC$ #A2; sgtes., 'P'$.

C. 4as dems que le imponga la ley #1,;B9>C$.

179

HC. )endir cuenta de suadministracióncada a0o y lacuenta general o cuando dee

 

Page 180: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 180/220

Su encargo o función de!ecumplirlo en un a8ocontado desde suaceptación o desde queterminen los litigiospromovidos so!re lavalide/ o nulidad deltestamento #1,;3;$.

Puede ser prorrogado por losherederos, por causa justificada,por un pla/o que no e&ceda de una8o #1,;3A$, pero para esto esindispensa!le que lo acuerde unamaoría de =3 partes de laherencia que se haa apro!adola cuenta anual #1,;3$.

El cargo de albacea se suspende por prisión #:9, 'ódigo

Penal$. El cargo de albacea, termina #1,;:2$(

C. Por el término natural del encargo #C$.CC. Por muerte #CC$.

=11.

CCC. Por incapacidad legal declarada en forma #CCC$.CH. Por e&cusa que el jue/ califique de legítima con au>

diencia de los interesados del 0inisterio P?!lico, cuando seinteresen menores o la *eneficencia P?!lica #CH$.

H. Por terminar el pla/o se8alado por la le las prórrogasconcedidas para desempe8ar el cargo #H$.

 

C+H+45-CJ F %C)ICD5'C+ D %5 M-+'C5. @ ABEA3+)@$  viene del latín"inventarium" se entiende por tal la determinación detalladadel estado, con distinción del activo pasivo, de todos los!ienes que formen el caudal hereditario de las o!ligacionesque tiene a su cargo ese mismo patrimonio. Hiene a ser comouna radiografía del caudal relicto en donde se enumeran los!ienes se mencionan las deudas.

l inventario de!e ser formulado por el al!acea dentro delos sesenta días de aceptado su cargo #A19 A=B del 'P'$.Puede ser( ordinario, o sea el que no requiere forma especial, osolemne #como se le llama com?nmente$, cuando la maoríade los herederos sea menor de edad o cuando los esta!leci>mientos de !eneficencia privada #ho Cnstituciones de 5sisten>

180

%a revocación puede hacerse por losherederos en cualquier tiempo pero en elmismo acto de!e nom!rarse el sustituto#1,;:9$.Si, adem7s del cargo de seguir el juiciosucesorio para hecer entrega de los!ienes a los herederos, el al!aceahu!iere reci!ido del testador alg?nencargo especial, no quedar7 privado deeste cargo por la revocación. n tal casose considerar7 como ejecutor especial se aplicar7 lo dispuesto en el artículo1,;B1 #1,;:;$.

Si la revocación se hace sin causaustificada, el al!acea tiene derecho a

 

+o tendr7 lugar sino por sentenciapronunciada en elincidente respectivo,promovida por parte legítima

HC. Por  revocación de sunom!ramientohecho por los

HCC. Por  remoción

Page 181: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 181/220

=1=

cía Privada$ tengan interés en la sucesión. n estecaso el inventario de!er7 ser formulado por elactuario del ju/gado o por un notario nom!rado por 

la maoría de los herederos #A1;, 'P'$. %osartículos A1A siguientes del 'P' se8alan losrequisitos del inventario.r  Si el al!acea no formulael inventario, podr7 promoverlo cualquier heredero#1,;21$. %os !ienes inventariados de!en valuarsepor un perito designado por los herederos #A1,'P'$. n la pr7ctica para efectos de pagos deimpuestos que se causan por la trasmisiónhereditaria de !ienes inmue!les #impuesto so!readquisición de inmue!les$, los aval?os de tales!ienes se hacen por la 4esorería del D. @., o por personas autori/adas por la misma. l inventario aval?o se ponen a la vista de los interesados #A=:,'P'$ los que pueden oponerse a ellos #A=2, 'P'$.Ina ve/ apro!ado por el jue/, el inventario nopuede ser reformado sino por error o dolo #A=,'P'$. 5pro!ado, se procede a la liquidación de laherencia #1,;23$.

n la e&presión liquidación de herencia, laprimera pala!ra se usa en sentido distinto al que sele da cuando se ha!la de deudas líquidas a quese refiere el artículo =,1A. n la liquidación queestamos tratando, la pala!ra se usa en el sentidode ajustar cuentas, poner término a esa comunidadque e&iste entre coherederos, si es que son varios,

a pagar las deudas de que respondía elpatrimonio o, por lo menos, a ponerlas a cargo delas personas determinadas a quienes corresponda.%a liquidación aclara el estado del patrimonio prepara la partición #cuando son varios losherederos$ la adjudicación de !ienes. De acuerdocon nuestro código se pagar7n las deudas en elsiguiente orden( deudas mortuorias si no estuvierenpagadas antes de formarse el inventarío #1,;2: a

12 l art. A=B del 'P' da las reglas para hacer el inventario.sta disposición dice( "l escri!ano o el al!acea en su caso

proceder7n, en el día se8alado, con los que concurran, a hacer ladescripción de los !ienes con toda claridad precisión por el ordensiguiente( dinero, alhajas, efectos de comercio e industria,semovientes, frutos, mue!les, raíces, créditos, documentos papelesde importancia, !ienes ajenos que tenía en su poder el finado encomodato, depósito, prenda o !ajo cualquier otro título,e&pres7ndose éste." ste precepto est7 copiado del 'ódigo deProcedimientos 'iviles anterior al de 13=. %a pala!ra escribano, enlugar de la de notario, se de!e a que la primera %e del +otariadopara el Distrito @ederal que reguló esta función independiente de lade los ju/gados fue la de 1B1 donde se les llamó notarios.

1,;29$< después, los gastos de rigurosa

conservación administración, los créditosalimenticios si no estuvieren a pagados #1,;2;$<después se pagar7n las deudas hereditarias quefueren e&igi!les #1,;2$, lo cual quiere decir que si

181

Page 182: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 182/220

no fueren e&igi>!les, no ha o!ligación de pagarlassino hasta que, por su naturale/a, lo sean<finalmente se pagar7 a los dem7s acreedores en elorden en que se presenten, pero si entre los nopresentes hu!iere preferentes se e&igir7 a lospresentes la caución de acreedor de mejor derecho

# 1,;9=$, es decir, que el que reci!a su pago antesque el acreedor preferente, de!er7 otorgar garantías para que el preferente no vaa a quedar impagado si es que no alcan/a el activo hereditario.l al!acea no podr7 pagar los legados sin antesha!er cu!ierto o asignado !ienes para pagar lasdeudas #1,;93$. sto viene a confirmar que loslegatarios responden de las deudas hereditariassu!sidiariamente a los herederos como loesta!lece el artículo 1,=A2.

PARTICIÓN DE IA HERENCIA  Y ADJUDICACIÓN DE LOS BIENESDE  LA  MISMA$ SE  ENTIENDE  POR  PARTICIÓN  DE

HERENCIA LA QUE SE EFECTA de la comunidad de !ienes derechos que se

genera a la sucesión de una persona cuandoconcurren varios herederos se le da a cada unolo que les corresponde seg?n las reglas deltestamento o de la le.19  n sentido amplio,comprende todas las operaciones que se hacenpara fijar el ha!er de cada partícipe paraadjudicarles los !ienes correspondientes< ensentido estricto es la operación por la cual se ponetérmino a la indivisión se distri!ue adjudica elcaudal relicto entre coherederos legatarios.

%a partición es un acto jurídico que puede ser(&nilateral, si lo hace el mismo testador en sutestamento #1,;;1$<  plurila-teral, con car7cter deverdadero contrato si la hacen los interesados decom?n acuerdo< udicial cuando lo hace el jue/ queconoció de la sucesión. 5dem7s, tiene car7cter deacto necesario a que a ning?n coheredero puedeo!ligarse a permanecer en la indivisión ni aun por prevención e&presa del testador #1,;9A$ aunquepuede suspenderse por convenio entre los in>teresados #1,;9$. s tam!ién un acto deadministración e&traordinaria porque e&cede de losde pura conservación.

16 %r. DC''CJ+5-CJ D D-'MJ P-CH5DJ, op. dt., 8: 2

Surge la cuestión de sa!er si es( 1$ +cto traslativo

de propiedad #es decir, si la partición opera unatraslación de propiedad de la parte o cuota que seadjudica$ o es un acto declarativo #o sea sisolamente declara qué !ienes del caudal hereditariopertenecen a cada heredero, los cuales se presume

182

Page 183: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 183/220

que le ha!ían pertenecido desde la muerte del autor de la herencia$. +uestro código no resuelve lacuestión. Por una parte, los artículos 1,;; 1,;ABpodr7n ser !ase para conceder el efecto traslativo.Por otra, el artículo ;; que ha!la de la división decosa poseída por varios, parece dar pie a la tesis de

que se trata de un acto declarativo. De todasmaneras, como dice 0artín %ópe/, la particióndetermina e individuali/a un derecho pree&istente no definido. 'reemos que, como en el caso dedivisión de copropiedad, se trata de un actodeclarativo.1;

%a partición judicial la hace el jue/ lae&trajudicial el al>!acea a que cuando estestamentario, una de sus o!ligaciones es la decumplir la voluntad del testador, cuando no lo sea,tiene el de!er de entregar los !ienes a losherederos legatarios, si los ha.

)eglas especiales que contempla el código2 C.'uando e&ista una negociación que forme unaunidad agrícola, industrial o comercial hu!iereentre los herederos agricultores, industriales ocomerciantes, a éstos se aplicar7 la negociaciónsiempre que a los dem7s se les pueda entregar dinero para cu!rir sus partes #1,;;=$. De!eentenderse que cuando se llenan los requisitosque esta!lece este artículo, el agricultor, industrialo comerciante tiene acción para pedir que se leadjudique la negociación, pero que éste no est7o!ligado a que se le adjudique, a que, de acuerdocon el artículo 1,;;9 con el principio de li!ertadde contratación, puede renunciar a este derecho.CC. Si el testador legó pensión o renta vitalicia o dealimentos sin gravar a ninguno en especial, elimporte de la pensión se capitali/ar7 al nueve por ciento anual< con el resultado se separar7 un fondoque se entregar7 al legatario a quien seconsiderar7 como usufructuario de ese capital#1,;;:$ en la partición se e&presar7 a quienescorresponder7 ese capital cuando se e&tinga lapensión #1,;;2$.

17 n el mismo sentido *'--5  *5I4CS45, osé, El Proceso %ivil enH'ico, doceava edición, ditorial Porr?a, 0é&ico, 1A9, n?m. 3=A

Jtras reglas( C. %os gastos de partición sere!ajar7n del fondo com?n, salvo los que se haganpor interés particular de alguno #1,;;A$< CC. n cuantoa la forma, el artículo 1B= in fine de la %e del+otariado esta!lece que la enajenación de !ienesinmue!les, cuo valor e&ceda de la cantidad

mencionada en el 'ódigo 'ivil la trasmisión oconstitución de derechos reales estimados en m7sde esa suma, de!er7n constar en escritura antenotario, salvo los casos de e&cepción previstos en elmismo 'ódigo 'ivil #'fr. ;3B, =,3=; =,1;$. l art.

183

Page 184: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 184/220

=,31; del mismo código se8ala la cifra de un a8o desalario mínimo general vigente en el D. @.

Eectos de la partición. @ija la porción de !ieneshereditarios que corresponde a cada uno de losherederos #1,;;$. l !eneficio de inventario la

tramitación de la sucesión, suspendentemporalmente la fusión del patrimonio del autor conla del heredero. Mecha la liquidación de la herencia,cesa esta suspensión , entonces la porción de!ienes adjudicados a cada uno de los herederos, sefusiona con el propio patrimonio. Ina ve/adjudicados los !ienes al heredero, los acreedoresde éste tienen maor garantía con el patrimonio asíacrecentado. 'on la adjudicación cesa la sucesión,se e&tingue el al!acea/go los, adjudicatarioscesan de ser herederos o legatarios.

 +dudicación quiere decir atri!ución de propiedado de derechos reales.n Derecho espa8ol antiguo a veces tam!ién

en 0é&ico, se llama hiuela al conjunto de !ienesque tocan a cada heredero o al documento #por ejemplo un testimonio$ donde constan enumeradoslos !ienes que le correspondieron.1A

'uando ha un solo heredero no ha particiónpero sí adjudicación. n este caso, no es f7cil dedistinguir entre la situación que tenía el ?nicoheredero antes de la adjudicación después de ellapuesto que en am!os casos es el ?nico titular de los

!ienes de la herencia. %a diferencia est7 en que,antes de

18 l art. 2=3 del 'P', en el proceso de división decopropiedad o de cosa com?n, utili/a el voca!lo"hijuela", en el sentido de testimonio o deldocumento que se entrega a los

la adjudicación, era titular ?nico de un patrimoniosujeto a liquidación #que implica determinación del

mismo, pago de deudas, etc.$, después de laadjudicación se vuelve propietario de cada uno de los!ienes que componían el patrimonio hereditario.

%a partición adjudicación puede ser modiicadaen los siguientes casos( C. 'uando alguno de losherederos fuere privado de todo o de parte de suha!er por causas anteriores a la partición #evicción$para el efecto de que los dem7s herederos loindemnicen #1,;AB siguientes$< CC. 'uando los!ienes de un heredero fueren em!argados o contraquien se pronunciara sentencia condenatoria por causa de ellos, para que sus coherederos caucionen

la responsa!ilidad que pudiere resultarles #1,;A;$< CCC.Si se hu!ieren omitido !ienes se har7 una particiónsuplementaria #1,;;$, mediante una adición oampliación del inventario con los !ienes omitidos. %asparticiones pueden anularse por las mismas causas

184

Page 185: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 185/220

que las o!ligaciones #1,;AA$. Se anulan tam!iéncuando hu!o un heredero preterido #1,;A$. %omismo sucede cuando se hi/o con un heredero falso,en cuanto a la parte que se le adjudicó. sta parte sedistri!uir7 entre los verdaderos #1,;B$. #Her reglas deliquidación partición de la herencia en los artículos

A2: siguientes del 'P'.$

CUARTA

PARTE$

SI'SCJ+S  SP'C5%S. n esta parte se mencionantrasmisiones hereditarias que no est7n reguladase&presamente por el 'ódigo 'ivil sino por otraslees , adem7s, se refieren e&clusivamente aciertos !ienes específicamente nom!rados en lasmismas. 4ienen tam!ién de particular estasdisposiciones que sancionan disposiciones "mortiscausa" con unas formalidades distintas de lasesta!lecidas por el 'ódigo 'ivil que son m7ssimplificadas. 5 continuación se nom!ran(

C. %a %e de Cnstituciones de 'rédito, en suartículo / O, esta!lece que en las operaciones servicios !ancarios, las instituciones de !ancam?ltiple se regir7n por dicha le, , en su defecto, enel orden siguiente por( C. %a %egislación 0ercantil< CC.

%os usos pr7cticas !ancarias mercantiles, CCC.l 'ódigo 'ivil para el Distrito @ederal. l art. :9dice que las instituciones de crédito sólo podr7nreali/ar las operaciones siguientes... H. Practicar las operaciones de fideicomiso a que se refiere la%e 6eneral de 4ítulos Jperaciones de 'rédito.... Desempe8ar el cargo de al!acea. %a mismale, en su 5rt. 29 al referirse a las cuentas dedepósitos !ancarios depósitos !ancarios enadministración determina que( "n caso defallecimiento del titular, la institución de crédito en>tregar7 el importe correspondiente a los

!eneficiarios que el titular haa designadoe&presamente por escrito para tal efecto.Sin e&ceder el maor de los límites siguientes(C. l equivalente a veinte veces el salario mínimo

185

Page 186: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 186/220

general vigente en el Distrito @ederal elevado ala8o, por operación, o

CC. l equivalente al setenta cinco por ciento delimporte de cada operación..."

De estas disposiciones se desprende que las

personas se8aladas pueden hacer disposicionespor causa de muerte respecto a los derechos ahíse8alados, sin sujetarse a las solemnidades

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

que se8ala el 'ódigo 'ivil. Se trata, entonces deverdaderas disposiciones testamentarias con unaforma especial.

CC. %a %e @ederal de -eforma 5graria #5rt. 1;$esta!lece que el ejidatario tiene facultad de designar a quien de!a suce>derle en sus derechos so!re launidad de dotación en los dem7s derechosinherentes a su calidad de ejidatario, de entre sucónuge e hijos, en defecto de ellos, a la personacon la que haga vida marital, siempre que dependaneconómicamente de él. 5 falta de las personasanteriores, el ejidatario formular7 una lista desucesión en la que consten los nom!res de laspersonas el orden de preferencia conforme al cualde!a hacerse la adjudicación de derechos a sufallecimiento, siempre que dependaneconómicamente de él.

CCC. l 'ódigo de Procedimientos 'iviles del D. @.,en su artículo A;1, esta!lece un sistema detrasmisión hereditaria del patrimonio familiar(requiere certificación de defunción del autor de lasucesión #frac. C$. l inventario se har7 por el cón>uge que so!reviva o por el al!acea si estuvieredesignado , en su defecto, por el heredero que seade m7s edad #frac. CC$. l jue/ convocar7 a una juntaa los interesados #frac. CCC$. 4odas las resoluciones sehar7n constar en actas #frac. CH$. l acta o actas enque consten las adjudicaciones pueden servir detítulo a los interesados #frac. H$. %a trasmisión delpatrimonio familiar est7 e&enta de contri!uciones

cualquiera que sea su naturale/a #frac. HC$.'on respecto a estas disposiciones, estimamosque de!en o!tenerse estas conclusiones(

C. Son lees especiales que constituene&cepciones a las reglas generales esta!lecidas enla legislación civil , por tanto( a! Son aplica!lese&clusivamente a los !ienes derechos a que lasmismas se refieren, de!en interpretarserestrictivamente no pueden e&tenderse por analogía a otros casos semejantes #5rt. 11 del'ódigo 'ivil$< b! sta!lecen formas de testar que sonsuicientes para disponer de esos !ienes por causa

de muerte no puede e&igirse testamento de formacivil en esos casos< c! Serían tam!ién suficientesaunque los !ienes derechos específicos que lasmismas mencionan, se encontraran fuera delterritorio nacional puesto que es un principio de

186

Page 187: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 187/220

Derecho Cnternacional Privado que, en cuanto a laforma, los

DE LAS SUCESIONES

actos jurídicos se rigen por la le del lugar donde seotorguen #5rt. 13>CH del 'ódigo 'ivil$, a menos queuna legislación especial de otro país ordenara cosadistinta< d! Su aplicación no requiere seguir el juicio oproceso sucesorio que esta!lecen las leesprocesales sólo !asta la compro!ación delfallecimiento del titular de esos !ienes derechos ladisposición hecha por el de cuus #salvo en el caso deque haa que compro!ar el car7cter de herederos$.

CC. Se trata de lees cua finalidad es acilitar lasdisposiciones mortis causa su trasmisión por 

herencia, con relación a los !ienes que nom!ra,dirigidas, pro!a!lemente a las personas de escasosrecursos económicos, cuo caudal hereditario est7constituido sola o principalmente por esos !ienes aque, en estas condiciones, e&igir la formatestamentaria civil podría parecer desproporcionadaen relación con el monto de los !ienes, pero, como lale no distingue, pueden !eneficiarse de talesdisposiciones todos los titulares de esos derechos !ienes.

CCC. +o derogan la reglamentación so!reherederos, legatarios testamentos que hace el'ódigo 'ivil a que se trata de disposicionesfederales que proceden del 'ongreso en cuantoautoridad legislativa federal, la cual no tiene facultadde derogar una le local de ninguna entidadfederativa.

CH. n consecuencia todas las personas capacespueden disponer de los !ienes que mencionan esaslees federales, por medio de testamento consolemnidad civil así como modificar revocar lasdisposiciones hechas con las formas especialesprevistas en las lees federales, mediantetestamentos con las solemnidades civiles, porqueeste derecho de hacer, de modificar o revocar disposiciones testamentarias no se les puede suprimir.Por estas ra/ones, las personas o autoridades quede!an ejecutar las disposiciones mortis causa hechasconforme a las lees federales, tendr7n derecho decerciorarse de que tales disposiciones especiales nohan sido modificadas o revocadas por testamentoposterior, hecho con la forma del derecho com?n.

H. 'reemos que estas normas legales, tampocoderogan las incapacidades o indignidades para ser heredero o legatario que esta!lece el derecho

com?n, ni el derecho que tienenlos !eneficiados, por una disposición mortis causa, deaceptar o repudiar el legado.

HC. Pueden ser peligrosas en cuanto no garanti/an187

Page 188: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 188/220

suficientemente la capacidad ni la li!ertad del quepuede hacer uso de la facultad de testar conforme atales disposiciones.

HCC. %as disposiciones de !ienes hechas deacuerdo con las normas legales que comentamos sonrealmente testamentos, puesto que determinan lasuerte de !ienes para después de la muerte , en sugénero especialidad, son perfectos en cuanto a laforma, pero entonces surge el pro!lema de si talesdisposiciones, al tenor del artículo 1,:: del 'ódigo'ivil, revocan t7citamente testamentos otorgados conanterioridad conforme a las reglas del 'ódigo 'ivil.Ina respuesta afirmativa produciría una oposicióninmediata la nuestra es una respuesta negativaaunque el fundamento de la misma no es tan f7cil dee&presar. Desde luego, el artículo 1,:: se refiere aesos testamentos que regula el código, en los que eltestador puede disponer de todos sus !ienes

revocar todos los testamentos anteriores. n cam!iolos testamentos especiales solamente reglamentan laorma que puede usarse para disponer de los !ienesnominalmente mencionados en los cuales no puedenhacerse una revocación de testamentos. Por otraparte, creemos que el simple nom!ramiento deheredero universal hecho en testamento con lassolemnidades civiles no revoca las disposicioneshechas con anterioridad en las formas especiales quecomentamos porque, en la conciencia del testador,aquellos !ienes especiales a han sido destinadospor él en las disposiciones especiales no tiene por qué nom!rarlos nuevamente. Por el contrario, comoantes quedó e&presado, con el testamento de formacivil, podría disponer nuevamente de manerae&presa, de los !ienes especiales revocar omodificar las disposiciones so!re los mismos.

 LA TRAMITACIÓN DE SUCESIONES ANTE

NOTARIO

 +ntecedentes. l 'ódigo de Procedimientos 'ivilespara el Distrito @ederal permite que algunassucesiones se tramiten ante notario, o sea,e&trajudicialmente, sin intervención de jue/. %osrequisitos que de!en tener estas sucesiones son( C. )uetodos los herederos sean maores de edad< CC. )uehu!ieren sido instituidos en testamento p?!lico< , CCC.)ue no e&ista controversia #art. A;=$. Jtrasdisposiciones so!re la materia o!ligan al notario ahacer dos pu!licaciones una ve/ que se ha otorgadola escritura de reconocimiento de valide/ del tes>

tamento de aceptación de la herencia cargo deal!acea #art. A;3$< así, como protocoli/ar el inventario aval?o, el proecto de partición la adjudicación delos !ienes a los herederos, que se hace en unasegunda escritura #arts. A;: A;2$. stas disposiciones

188

Page 189: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 189/220

han sido t7citamente derogadas, por la promulgaciónde la %e del +otariado para el Distrito @ederal, quecontiene normas posteriores so!re la misma materiaque actualmente regula estos tr7mites sucesorios antenotario.

Disposiciones de la nueva 4ey del Aotariado. %anovedad importante de la %e del +otariado es laposi!ilidad de que ante notario se tramiten sucesionesintestadas, adem7s de las sucesiones testamentariasque a se tramita!an ante él.

Para las dos clases de sucesiones, los requisitosque se8ala la le son(

a! que los herederos sean maores de edad,menores emancipados o personas jurídicas<

b! que no hu!iere controversia alguna #art. 1); %+$.Si ha conflicto el notario no puede actuar el que

se oponga al tr7mite de la sucesión, o crea tener 

derechos contra

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

ella, los deducir7 conforme al 'ódigo deProcedimientos 'iviles. n su caso, el jue/ locomunicar7 al notario para que se a!stenga de seguir con el tramite #19; %+$.

n términos generales, este tr7mite se hacemediante dos o tres escrituras que contienen losiguiente( a! la aceptación o repudio de herencia #

legados$ la aceptación #o nom!ramiento$ delal!acea< b! %a protocoli/ación del inventario aval?o< c! la adjudicación de los !ienes. stos dos ?ltimosactos pueden incluirse en un solo instrumento.

Sucesión testamentaria. %a sucesión testamentariapuede tramitarse ante notario "independientemente decual hu!iere sido el ?ltimo domicilio del autor de lasucesión o el lugar de su fallecimiento" #19A %+$.Para la ela!oración de la escritura correspondiente,de!er7n o!tenerse previamente los informes del 5rchivo 6eneral de +otarías del 5rchivo udicial,así como de la oficina respectiva del ?ltimo domiciliodel autor de la sucesión #en caso de que hu!iere sidofuera del Distrito @ederal$ a fin de acreditar que eltestamento presentado al +otario es el ?ltimootorgado por el testador. #19A %+$.

Para la ela!oración de la escrituracorrespondiente a la aceptación de herencia cargode al!acea, se de!e e&hi!ir al notario un testimoniodel testamento copia certificada del acta dedefunción del autor de la sucesión #1;B %+$. ltestamento de!e ser un p?!lico a!ierto o un p?!licosimplificado, pues la apertura del testamento p?!licocerrado la declaración de ser formal un testamentoespecial, corresponde al jue/ #19; %+$.

l instrumento notarial, en el que comparecen losherederos el al!acea designados, de!e contener( C.Su conformidad de llevar la tramitación ante el citadonotario< CC. )ue reconocen la valide/ del testamento<CCC. )ue aceptan la herencia< CH. )ue reconocen por sí

189

Page 190: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 190/220

entre sí los derechos hereditarios que les seanatri!uidos por el testamento, H. Su intención de,proceder por com?n acuerdo #1;B %+$.

%a %+ esta!lece la posi!ilidad de que losherederos le>gatariks acepten o renuncien a susderechos hereditarios ante notario #1;= %+$. 4am!ién

para el cargo del al!acea designado en el testamento,éste puede aceptar o renunciar , en este caso, todoslos herederos, de com?n acuerdo, designar7n al!a>cea #1;1 %+$. n esta escritura se de!en hacer constar los acuerdos de los herederos para laconstitución, en su caso, de

DE LAS SUCESIONES

la caución del al!acea o el relevo de esa o!ligación el que el al!acea manifiesta que proceder7 a laformación de inventario aval?o de los !ienes de la

herencia #1;1 %+$. 5unque es com?n, en muchos casosrecomenda!le, que todos los legatarios acepten en laescritura los legados instituidos a su favor, la %+permite que el instrumento se otorgue a?n sin lacomparecencia de los legatarios, siempre que losherederos se o!liguen al pago de los legados. ntodo caso, la adjudicación de !ienes no puedellevarse a ca!o si no se han pagado o garanti/ado loslegados #1;3 %+$. l 'P' no hace referencia algunaa los legatarios, a quienes se les aplica!an paraestos casos las normas de los herederos #131$.

Sucesión intestamentaria. %a sucesiónintestamentaria podr7 tramitarse ante notario si el?ltimo domicilio del autor de la sucesión fue el Distrito@ederal, o si se encuentran u!icados en esta entidadla maor parte en n?mero o la totalidad de los !ienes#19 %+$. +o se esta!lece en la le la forma deacreditar el ?ltimo domicilio del autor de la sucesión,lo que deja al notario cierta li!ertad para determinar este aspecto.

Para la ela!oración de la escritura se de!e tener,adem7s de la copia certificada del acta de defunción#1;: %+$, las constancias del 5rchivo general denotarías del archivo judicial de que no ha

testamento del autor de la herencia #19 %+$.Para determinar quienes son los herederos, elnotario de!e hacer constar el entroncamiento con elautor de la sucesión mediante las partidas del-egistro 'ivil correspondientes #19 %+$. n elinstrumento de!e hacerse constar, adem7s, lacomparecencia de dos testigos idóneos quedeclarar7n so!re el ?ltimo domicilio del finado queno conocen de la e&istencia de persona algunadistinta que tenga derecho a heredar en el mismogrado o en uno preferente. l +otario de!e tomar ladeclaración de los testigos por separado, aunque haque entender que no se trata del desahogo de unaprue!a testimonial en términos procesales, sino deuna declaración ante notario. sta escritura de!econtener la aceptación o repudio de la herencia, elnom!ramiento de al!acea que hacen todos los

190

Page 191: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 191/220

herederos la constitución o relevo de la caución delal!acea #1;: %+$.Publicaciones. Ina ve/ otorgado el instrumento quecontiene la aceptación de herencia cargo deal!acea, tanto para la sucesión testamentaria como

para la intestamentaria, el +ota

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

rio est7 o!ligado a dar a conocer el contenido de laescritura mediante dos pu!licaciones en un diario decirculación nacional, de die/ en die/ días #1;2 %+$.stas pu!licaciones de!en agregarse al 5péndice delmismo instrumento #1;9 %+$. l o!jeto de estapu!licidad es evitar la clandestinidad de la tramitaciónsucesoria en la que puede ha!er acreedores alimenti>cios o de otra clase o alg?n testamento posterior al

que sirvió de !ase para a!rirla.Protocoli?ación de inventario y aval(os. Ina ve/

hechas las pu!licaciones, el o los al!aceaspresentar7n al +otario el inventario aval?os de los!ienes de la herencia para que, con la apro!ación detodos los coherederos, se realice su protocoli/ación#1;9 %+$.

Proyecto de partición y adudicación. n el mismoinstrumento en que se protocoli/a el inventario, sepuede incluir la protocoli/ación del proecto departición #si es que ha partición por ha!er por lomenos dos herederos$, el que, apro!ado por todos

los coherederos, es la !ase de la adjudicación. Dicela %+ que los herederos al!acea otorgar7n lasescrituras de partición adjudicación tal como haasido ordenado por el autor de la sucesión en sutestamento a falta de éste como los propiosherederos convengan #1;; %+$.

3ramitación notarial del testamento p(blico simpliicado.%a verdadera ventaja de este tipo de testamento est7,no en el otorgamiento del testamento, sino en eltr7mite notarial de la sucesión. Para el otorgamientode un ?nico instrumento, se de!e cumplir con losiguiente( el o íos legatarios instituidos e&hi!ir7n al

+otario el testimonio del testamento, copia certificadadel acta de defunción, el o los títulos de propiedad dem7s documentos. l +otario, antes de redactar elinstrumento, har7 una sola pu!licación en un diario delos de maor circulación nacional en la que se8alar7que lleva a ca!o el tr7mite sucesorio e incluir7 elnom!re del testador del o los legatarios.Posteriormente, reca!ar7 las constancias relativas del 5rchivo 6eneral de +otarías del 5rchivo udicial enel Distrito @ederal , en su caso, de los archivoscorrespondientes del ?ltimo domicilio del testador para sa!er si fue el ?ltimo testamento #1;A %+$.'umplido lo anterior, el notario ela!ora una escriturade aceptación de legado adjudicación.

191

Page 192: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 192/220

LOS IMPUESTOS SUCESORIOS

 5+4'D+4S. %a ?ltima 4ey del @mpuesto a 5erencias 4e-dos del Distrito *ederal, vigente desde el 11 deenero de 1:1, esta!lecía un impuesto so!re elcapital heredado #con e&cepción de los primeros milpesos que esta!an e&entos en caso de parientesde primer grado$, cuando los herederos o legatariosfueren descendientes, ascendientes consanguíneoso afines, cónuge, concu!ina padres e hijosadoptivos, cua tasa i!a del :.1 hasta el =cuando pasa!a de 2BB,BBB pesos , cuando setrata!a de e&tra8os llega!a la tasa hasta el 9:.sta le fue a!rogada a partir del primero de enerode 19=. 'omo la Secretaría de Macienda 'réditoP?!lico ha cele!rado convenios con todas lasentidades de la -ep?!lica para que se suprimiera el

impuesto de herencias legados, en ninguna deellas e&iste a. 5 partir del primero de enero de 19:, la

trasmisión hereditaria de !ienes inmue!les causa!ael @mpuesto de 3raslación de Dominio, conforme a lale de ese mismo nom!re. l impuesto se causa!aso!re el valor del !ien a una tasa que i!a del 1.2al :, m7s el 12 adicional so!re el monto del im>puesto.

l primero de enero de 1;9, la adjudicación deinmue!les por herencia causó tam!ién el @mpuesto*ederal del 3imbre, que esta!leció una le federal

con ese nom!re. %a tasa de este impuesto era del= al A seg?n el valor del !ien o los !ienes. stale fue a!rogada el 31 de diciem!re de 1; sustituida por la %e de 5dquisición de Cnmue!les,de car7cter @ederal, en vigor a partir del primero deenero de 1AB que grava, entre otros actos, latrasmisión de inmue!les por causa de muerte #art.3o. frac. C$. sta le est7 suspendida en

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

su aplicación en toda la -ep?!lica en virtud de

diversos convenios de 'oordinación @iscal entre la@ederación las ntidades @ederativas. %a 4ey de5acienda del Departamento del Distrito *ederal, envigor desde el 1K de enero de 1A3, a!rogó el impuestode traslación de dominio esta!leció el impuesto deadquisición de !ienes inmue!les que, entre otros actos,grava la trasmisión hereditaria de !ienes inmue!les. nesta le se esta!leció la tasa del 1B so!re el valor del!ien que se trasmite. sta tasa del 1B se modificó enlos a8os de 11 a 12 en las que disminuó =cada a8o para quedar en 11 al A, en 1= al 9,en 13 al : en 12 al =.

DCSPJSC'CJ+S  HC6+4S. %as diversas leyes ederales

vigentes en 0é&ico han esta!lecido que est7 e&enta latrasmisión de !ienes por herencia o legado. l ?nicoimpuesto que grava actualmente la trasmisiónhereditaria, en el Distrito @ederal, es el Cmpuesto de

192

Page 193: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 193/220

 5dquisición de *ienes Cnmue!les. ste impuesto e&isteen pr7cticamente todos los stados de la -ep?!lica,unas veces con car7cter de Cmpuesto statal otrascon car7cter 0unicipal se llama de traslado dedominio o de adquisición de los !ienes inmue!les.

%a 4ey del @mpuesto sobre la )enta esta!lece en

el art. ;; frac. CCC que no se pagar7 el impuestoso!re la renta por la o!tención de los ingresos que sereci!an por herencia o legado. sta misma le regulaque mientras no se liquida la sucesión, elrepresentante legal de la misma #al!acea$ pagar7cada a8o, por cuenta de herederos legatarios, elimpuesto correspondiente a los ingresos de lasucesión considerando el ingreso en forma conjunta#art. ;9 ;: del -eglamento$.

%a 4ey del @mpuesto al Balor +gregado en su art. Adispone que no se considerar7 enajenación, latrasmisión de propiedad por causa de muerte.

%osC0PIS4JS

 SI'SJ-CJS

. %a %e de Macienda delDepartamento del Distrito @ederal fue a!rogada por el%ódigo *inanciero del Distrito *ederal, pu!licado en elDiario $icial del 31 de diciem!re de 1: en vigor desde el primero de enero de 12. ste nuevo'ódigo regula en la misma forma que lo hacía la %ede Macienda a!rogada, el impuesto de adquisición de!ienes inmue!les por lo que hace a la materiasucesoria en los artículos 129 a 19=. %a tasa delimpuesto era originalmente del = so!re el valor delinmue!le #art. 129$,

DE LAS SUCESIONESpero en sucesivas reformas se ha modificado actualmente ha una ta!la que esta!lece la tasa. lpago de!e hacerse dentro de los 12 días h7!iles a laadjudicación de los !ienes de la sucesión #art. 19Bfrac. CC$.

l impuesto de adquisición de !ienes inmue!lestiene estas características(

a! l art. 12; frac. C se8ala que se entiende por adquisición. "4odo acto por el que se trasmita lapropiedad, incluendo la donación, la que ocurra por causa de muerte...9 

b! l impuesto se calcula aplicando la tasa quecorresponda al valor del inmue!le conforme a unata!la que contiene diversas cantidades que vandesde una cantidad fija hasta el 3.; del valor delinmue!le #art. 129$.

c! l valor del inmue!le qué se considera es elm7s alto entre el que esta!le/ca un aval?o o el valor catastral #art. 12A$.

d! l impuesto de!e pagarse a los quince días deformali/ada la adjudicación del !ien.

e! ste impuesto se causa tam!ién por la cesiónde derechos del heredero o legatario #art. 12; frac.

C$.

193

Page 194: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 194/220

EL PACTO SUCESORIO

n general puede decirse que la delaciónhereditaria puede tener tres fuentes paradeterminar a los sucesores del "de cujus"( eltestamento #manifestación unilateral de voluntaddel testador$, la le #voluntad presunta del autor dela herencia$ y eG paco sucesorio 1contrato deG autor de Ga herencia con uio o varios herederos$.

Pacto sucesorio es el convenio mediante elcual una persona confiere a otra un derechohereditario a título universal o particular so!resus !ienes< o aquel convenio por el que unheredero presunto a!dica de sus derechoshereditarios en la sucesión de otra parte#6astan 4o!e8as$.

+o se consideran como pacto sucesorio los

convenios que puedan cele!rar dos personaspara disponer de la herencia futura. ste pactoest7 regulado por la materia de las o!ligaciones.

Especies. &isten dos especies del pactosucesorio( el de suceder #afirmativo o desucesión$ el de no suceder #o renuncia tivo$.

*undamento. l fundamento del pactosucesorio est7 cimentado en dos ideas delDerecho Privado. Por un lado la amplia li!ertadde contratación, la idea misma del contrato quepuede a!arcar todo el campo de lo permitido< por otro, la idea de la sucesión. +o ha pues

incompati!ilidad institucional para reconocer laposi!ilidad del pacto sucesorio.n contra se han esgrimido, entre otros

argumentos, el que el pacto sucesorio limita lali!ertad de circulación de los !ienes, que afecta a laeconomía misma< el de que atenta contra la ideadel testamento como acto esencialmente revoca!le.%as legislaciones de inspiración latina prohi!en engeneral el

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

pacto sucesorio, que en sus orígenes es unainstitución de honda raigam!re germ7nica. Puedemencionarse en el Derecho comparado que los'ódigos francés, italiano espa8ol lo prohi!engenéricamente lo autori/an sólo en determinadossupuestos mu concretos< los 'ódigos alem7n, sui/o austríaco lo admiten de una manera franca.

Auestro código. n el 'ódigo 'ivil vigenteencontramos una serie de disposiciones que prohi!enlas dos especies del pacto sucesorio( tanto el desuceder, como el de no suceder. Para el primer supuesto el artículo 1,A=9 prohi!e como o!jeto del

contrato la herencia de una persona viva, aun cuandoésta preste su consentimiento. 'omplementan laprohi!ición los artículos =,333, que prohi!e ladonación de cosa futura, el =,3:; que prohi!e ladonación, en vida, de todos los !ienes de una

194

Page 195: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 195/220

persona. l segundo de los supuestos, pacto re>nunciativo, est7 e&presamente prohi!ido por losartículos 1,992 1,999 al disponer que nadie puederenunciar a la sucesión de una persona viva, nienajenar los derechos que eventualmente puedatener a su herencia< así como la prohi!ición de

aceptar o repudiar una herencia sin la certe/a de lamuerte del autor de la sucesión.1

. 5. 6.1 *C*%CJ6-5@T5 so!re este, tema( 65S45+ 4J*L5S, op. cit., tomo HC,volumen CCC, pp. =:9 a =9A.

 LA COMUNIDAD HEREDITARIA

ntre la muerte del autor de la sucesión laadjudicación de !ienes a los herederos,for/osamente de!e e&istir una situación jurídica, desuo transitoria, porque las limitaciones humanasno pueden resolver, desde luego, todos lossupuestos a que est7 sujeta la adjudicación. stasituación intermedia tiene semejan/a con elpatrimonio de una sociedad en liquidación< lamasa hereditaria, como entidad, aparece ante elmundo e&terior cohesionada por una serie deintereses que la hacen manifestarse como si, en elfondo, e&istiese una capacidad jurídica quee&plicara los actos que en su nom!re se reali/an.

%a doctrina ha intentado e&plicar este fenómenoacudiendo a diversas teorías de las que,resumidamente, sólo e&pondremos tres(

1. %a personalidad jurídica de la sucesión<=. %a copropiedad hereditaria, 3. %a comunidad hereditaria.

1. Personalidad urídica de la sucesión.  5 esterespecto se han aplicado, por analogía, las tesisgenerales que e&plican la personalidad jurídicapara adaptarlas al pro!lema del DerechoMereditario.

%a teoría de la ficción #Savign$ no tiene puntode apoo en el Derecho Sucesorio para e&plicar lasituación de la masa hereditaria antes de lapartición, pues la le en ning?n momento declaraque la sucesión posea personalidad jurídica. %atesis de *rin/ que parte de la necesidad de que lamasa hereditaria esté afectada a un fin #responder de las deudas del "de cujus"$, como universalidad jurídica que reclama un

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

sujeto, difícilmente puede conce!irse en nuestroDerecho donde las teorías que e&plican elpatrimonio reconocen como supuesto indiscuti!lela necesidad de que un patrimonio tenga un sujeto

195

Page 196: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 196/220

de referencia. Zelsen cola!ora con su concepto depersona como centro de imputación de derechos de!eres< en tanto que los actos de la sucesiónreclaman un sujeto imputa!le, puede pensarseque ésta tiene una personalidad jurídica.

'on referencia concreta a la materia sucesoria,

 5quiles Fo>rio ha e&puesto una interesante tesisque otorga a la sucesión personalidad jurídica,pero sólo en ciertos supuestos. 5sí, lapersonalidad de la sucesión aparece solamente entres casos( a! 'uando toda la herencia sedistri!ue en legados< b! n el caso de la herenciaacente o vacante< c! 'uando, en general, noha herederos, por cualesquiera de las causas decaducidad de la institución #1,:;$. n la sucesiónque sí aparecen los herederos, éstos soncausaha!ientes a título universal por lo tantocontinuadores de la personalidad del autor de la

herencia. %a personalidad de la sucesión sepresenta, ?nicamente en las situaciones"anormales" tiene como fin capacitar a lasucesión para que ésta concurra a juicio cele!reotros actos jurídicos. Puede pensarse que ha unpatrimonio que reclama a un ulular #similar a laidea de *rin/$.

n nuestro derecho la aplicación de la teoría deForio no tiene apoo en nuestros te&tos positivos.%os supuestos #anormales$ que e&pone tienen otrotratamiento. Si la herencia se distri!ue enlegados, los legatarios se consideran herederos#1,=A9 1,:11$, por tanto, causaha!ientes atítulo universal< si no ha herederos o legatarioshereda siempre la *eneficencia P?!lica por tantono se produce el supuesto de la herencia vacanteo acente #1,939$.

n el Derecho 0e&icano ha sido sostenida latesis de la sucesión como persona moral que naceal momento de la muerte del "de cujus", por lotanto, aplica!le a todos los casos, por %uis @.Iri!e. %os argumentos que apoan esta tesis noresisten un an7lisis crítico tienen pocofundamento en el Derecho Positivo.

n general, parece que la tesis de la

personalidad jurídica aplicada a la sucesión no esuna e&plicación a la situación intermedia transitoria que se produce entre la apertura de la

DE LAS SUCESIONES

sucesión la partición. Por un lado, la le en ning?nmomento reconcce esta personalidad por el otro,e&isten otras tesis m7s satisfactorias que e&plicancon maor claridad este fenómeno dando ca!ida alas disposiciones legales de nuestro Derecho.

=. 4a copropiedad hereditaria. 'on !ase en elartículo 1,=AA que dispone la situación que guardanlos herederos con relación a la masa hereditaria,-ojina Hillegas ha sostenido que la sucesión es unacopropiedad hereditaria. sta tesis no deja de

196

Page 197: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 197/220

acercarse a la situación que realmente acontece delos herederos frente a la masa, pero no resulta deltodo satisfactoria si se considera a la copropiedaden su sentido técnico>jurídico. %a copropiedad sólopuede predicarse de !ienes concretos determinados, no de universalidades para las que

ca!e el concepto m7s amplio de la comunidad#género de la copropiedad$. sta idea decopropiedad est7 tam!ién reconocida en nuestro'ódigo 'ivil #3A$.

3. 4a comunidad hereditaria. sta e&plicación,sostenida por la doctrina europea en general, resultaaplica!le a nuestro Derecho, aun cuando lasdisposiciones legales so!re la materia sean escasas estén diseminadas por los capítulos del DerechoMereditario. %a e&posición comprensión de estainstitución es producto de la doctrina m7s que delderecho positivo.

n general, por comunidad se entiende todarelación o todo conjunto de relaciones en queapare/can como sujetos varias personasconjuntamente< puede darse respecto a una cosasingular o ser una comunidad universal #-uggiero$.s así, una titularidad su!jetivamente conjunta so!redeterminados !ienes o derechos.

n la sucesión hereditaria, mientras la particiónno se reali/a, cada heredero no tiene un derechoconcreto so!re ninguna de las cosas de la herencia#pues no sa!e cu7l de ellas le corresponder7$, sinosimplemente un derecho en el complejo hereditario,

considerado como unidad m7s o menoscircunstancial #1,=AA$. #Her 5rt. 1,;;A donde se ha!lade "fondo com?n".$ %a comunidad hereditaria seinicia con la apertura de la herencia a la que est7nllamados varios herederos conclue con lapartición #1,;;$. 5lguien la ha llamado "coti>tularidad" en el patrimonio hereditario.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

%os caracteres propios que presenta estacomunidad hereditaria son(

a! s una comunidad universal en cuanto recaeso!re una unidad patrimonial #1,=AA$.

b! s una comunidad for/osa pues aparece por el simple hecho de la concurrencia de variosherederos, sin que éstos manifiesten su voluntadde pertenecer.

c! s transitoria o incidental pues se constituepara disolverse, no para durar. F así, su disoluciónpuede ser pedida por los coherederos #1,;9A$.

Ma sido poco estudiada la posi!ilidad de que lacomunidad hereditaria sea voluntaria en ciertosaspectos tam!ién en cierto modo, permanente. %a

doctrina considera dos casos( el que las reglas querigen esta comunidad deriven de la voluntad deltestador, o de que sea regida en algunos puntospor los integrantes de esta comunidad. l ?ltimo de

197

Page 198: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 198/220

los supuestos lo prevé nuestra le para el caso dela partición, la que puede suspenderse por voluntadde los interesados, de este modo alargarse lavida de la comunidad #1,;9$.

'a!e distinguir dos tipos de relaciones jurídicascon respecto a la comunidad hereditaria. n primer 

término encontramos los derechos de loscoherederos #comuneros$ con respecto a la masacomo un patrimonio com?n #1,=AA$. ste derechoes un derecho a!stracto a un conjunto de !ienesa?n no determinado, por ello, los coherederos nopueden disponer de las cosas singulares quecomponen la masa. ste derecho, como en todacomunidad, est7 limitado por los dem7s derechosde los herederos #1,=A:$.

%a otra relación que se produce es el derechode disponer de la cuota parte de que es titular cadaheredero. 'onstitue éste un derecho que ingresa

en su patrimonio so!re el que posee la facultadde disponer #1,=A$.&isten en esta materia algunas disposiciones

generales que rigen la materia de la comunidadhereditaria que tienen paralelo con algunas de lasreglas que nuestra le prescri!e para lacopropiedad #como especie del génerocomunidad$. Sin pretender profundi/ar en esto, sólose mencionan(

a! l derecho del tanto que compete a loscoherederos #1,==, ;3$.

DE LAS SUCESIONES

b! %a administración de la comunidad hereditariaa través del al!acea #1,;B9, :9 a :A$.

c! %a necesidad del consentimiento un7nime delos coherederos para los actos que afectansustancialmente a la comunidad #1,;19 a 1,;=3,:2$.

d! %a facultad de pedir la disolución de lacomunidad #1,;9A, 3$.

e! %a li!re disposición de la cuota parte, con lalimitación del derecho del tanto #1,=A, 2B$..=

. 5. 6

198

Page 199: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 199/220

Page 200: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 200/220

cosas que forman la sucesión. %o anterior significaque la masa hereditaria constitue una copropiedad,cuo representante, el al!acea, solo puede actuar,en consecuencia, dentro de las facultades que leotorgue la le a los herederos. %as facultades que lale confiere a los al!aceas, seg?n se deduce de lodispuesto en los artículos 19B=, 19B3, 19B:, 19B,1913, 191, 19== relativos del citado 'ódigo 'ivil,son, esencialmente, de administración, no solo noe&iste precepto alguno que los autorice para que,sin consentimiento de los herederos, puedancele!rar actos de dominio a nom!re de la sucesióno comprometer en alguna forma su patrimonio, sinoque, por el contrario, ha disposiciones como las delos artículos 191:, 1919 191; del invocado 'ódigo'ivil, que e&igen el consentimiento de los herederospara gravar o hipotecar los !ienes de la herencia,para transigir o comprometer los negocios de lasucesión aun para pagar una deuda o para hacer un gasto urgente, cuando para ello sea necesario

afectar los !ienes sucesorios. Procede concluirse,entonces que el al!acea carece de facultades paracomprometer los !ienes de la herencia por medio dela cele!ración de un acto de dominio, sin contar conel consentimiento de los herederos, o, en su caso,con autori/ación judicial.

Precedente( 5mparo directo 313391.-afael6on/7le/ 'epeda.1: de fe!rero de 199.2votos.Ponente( nrique 0artíne/ Illoa.

Holumen %CH, 'uarta Parte, Pag. 1B. 5mparo directo ;2B;9B. Hirginia Jlivares coags. 1 de junio de 19:. Inanimidad de :votos. Ponente( -afael -ojina Hillegas.

Holumen C, 'uarta Parte, Pag. 9:. 5mparodirecto ==312;. 5dal!erto Santos. =A de mar/ode 12A. Ponente( osé 'astro strada.

Holumen %CH, 'uarta Parte, p7g. 1B. 5mparo directo ;2B;9B. Hirginia Jlivares coags. 1 de junio de 19:.

Inanimidad de : votos. Ponente( -afael-ojina Hillegas.

3. Séptima Epoca, Cnstancia( 4ri!unales'olegiados de 'ircuito, @uente( Semanarioudicial de la @ederación, Holumen 1B>11:.Parte Se&ta.P7g. =3.

 5%*5'5S  P-JHCSCJ+5%S, @5'I%45DS  D  %JS.#%6CS%5'C+ D% S45DJ D PI*%5$.De acuerdo conlo esta!lecido por los artículos A3:, A3 A: del'ódigo de Procedimientos 'iviles del stado de

Pue!la anterior al vigente, los al!aceas provisionalesnom!rados por el jue/ en el primer auto que dicte enun juicio sucesorio, sólo tienen el car7cter de simplesadministradores, ra/ón por la cual para formular demandas que tengan por o!jeto reco!rar !ienes ohacer 

DE LAS SUCESIONES

efectivos derechos pertenecientes a la sucesión contestar las que contra ésta se promuevan, necesitala previa autori/ación judicial, siempre cuandodentro del mes siguiente a su nom!ramiento, no se

haa hecho la declaración de herederos, o antes deque conclua dicho término se plantee un caso muurgente< consecuentemente, si el al!acea provisionalno se encuentra en los casos de e&cepción se>

200

Page 201: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 201/220

Page 202: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 202/220

entregar en estos casos la cantidad maor entre laequivalente a veinte veces el salario mínimo generaldiario vigente en el Distrito @ederal elevado al a8o,por operación, la equivalente al setenta cinco por ciento del importe de cada operación.

'uarto 4ri!unal 'olegiado en 0ateria 'ivil del

Primer 'ircuito.Precedente( 5mparo directo 3B9:2. 'armen'astillo de San 0artín. : de agosto de 12.Inanimidad de votos. Ponente( %eonel 'astillo6on/7le/. Secretario( Qngel Ponce Pe8a.

2. Jctava Epoca, Cnstancia( 4ri!unales 'olegiadosde 'ircuito, @uente( Semanario udicial de la@ederación, 4omo( C>5!ril, p7g. :A=

D-'MJ  4-5+-J, P-I*5  D%. +o S   5'-DC45'%ISCH50+4  'J+ %5S DCSPJSC'CJ+S %65%S4-5+-5S )I -C5+ + % %I65- DJ+D S'%*-+ %JS 5'4JS I-TDC'JS.5tento a los artícu>los 13 12 del 'ódigo 'ivil =AB del 'ódigo deProcedimientos 'iviles, corresponde al actor de un juicio acreditar su derecho al fundar su acción en untestamento otorgado en el e&tranjero que éste fueotorgado con la forma e&igida para tal efecto por laslees del país donde se otorgó, lo que nonecesariamente se acredita con las copiaslegali/adas de las disposiciones legales conducentes,sino con cualquier medio pro!atorio que de maneraauténtica pueda demostrar la valide/ del documentoen el país que se otorgó, como es el caso, en que seacreditó con el testamento mismo, con el tr7mite judicial que se siguió para o!tener su declaración devalide/ , fundamentalmente, con la sentenciae&tranjera que así lo declaró, pues se entiende que

aquella resolución emitida por una autoridad e&tran> jera, al igual que las resoluciones dictadas por lostri!unales me&icanos, llevan en sí la presunción legalde ha!er sido emitidas conforme a la le, en tanto nose demuestre lo contrario.

Primer 4ri!unal 'olegiado del Décimo )uinto 'ircuito.Precedente. 5mparo directo 33=1.orge 5l!erto

0ill7n S7nche/.== de enero de 1=.Inanimidad devotos.Ponente( -a?l 0olina 4orres. Secretaria(0arisela 0olina %eva.

DE LAS SUCESIONES

9. Séptima Epoca, Cnstancia( 4ercera Sala,@uente( Semanario udicial de la @ederación,4omo( :3 'uarta Parte, p7g. 23.

M-D-JS. C+'5P5'CD5D D  5D)IC-C- PJ- -5R+ DD%C4J. #%6CS%5'C+  D%  S45DJ  D  +IHJ  %+$.lartículo 1=13 del 'ódigo 'ivil del stado de +uevo%eón, dice( "Por ra/ón de delito son incapaces deadquirir por testamento o intestado( C... CC. l quehaa hecho contra el autor de la sucesión, susascendientes, descendientes, hermanos ocónuge, acusación de delito que mere/ca penacapital o de prisión, aun cuando aquella seafundada, si fuere su descendiente, su ascendiente,su cónuge o su hermano, a no ser que ese actohaa sido preciso para que el acusador salvara su

202

Page 203: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 203/220

vida, su honra o la de sus descendientes,ascendientes, hermanos o cónuge". Se advierteque esta fracción alude, en primer lugar, al autor de la sucesión, de lo que se colige, for/osamente,que la denuncia del hecho delictuoso tiene quesuceder, necesariamente, antes de su muerte,

pues sería un a!surdo jurídico formular acusaciónpenal contra un difunto. %ógicamente de!e quedar en la misma situación jurídica el caso de losascendientes, descendientes, hermanos ocónuge, que son los dem7s a quienes so pena deincurrir en la sanción de incapacidad de heredar,no se les puede denunciar por la comisión de unhecho penado con "pena capital o prisión", todave/ que en el te&to de la fracción CC de que se trata,no se hace ning?n distingo entre los diversoscasos que regula, de tal manera que si la denunciacontra el de cujus for/osamente de!e presentarseantes de su fallecimiento, la misma interpretación

corresponde hacer por lo que ata8e a losdescendientes, ascendientes, hermanos ocónuge del autor de la herencia, m7&ime que estae&égesis del precepto que se estudia encuentra unsólido apoo en el artículo 1=12, que dispone("'uando la parte agraviada de cualquiera de losmodos que e&presa el artículo 1=13, perdonare alofensor, reco!rar7 éste el derecho de suceder alofendido, si el perdón consta por declaraciónauténtica o por hechos indu!ita!les". s decir,"suceder al ofendido", quiere decir, heredar alautor de la herencia , por lo mismo, si esteperdona la ofensa, necesariamente tiene que

hacerlo en vida , por tanto, la denuncia del hechodelictuoso contra sus ascendientes,descendientes, hermanos o cónuge de!e efec>tuarse durante la vida del autor de la sucesión,para que éste se encuentre en posi!ilidad deperdonar la ofensa.

Precedente( 5mparo directo 11;1. @ermín 0artíne/ Hillarreal. 9de julio de 1;=. 2 votos. Ponente( nrique 0artíne/ Illoa.

+J45( sta tesis tam!ién aparece en( Cnforme de 1;=, 4erceraSala, P7g. 39.

JOSÉ ARCE Y CERVANTES  Séptima Epoca, Cnstancia( 4ri!unales

'olegiados de 'ircuito, @uente( Semanarioudicial de la @ederación, 4omo( 1=1>1=9 Se&taParte, P7gina( 1.

M-+'C5, D-'MJ  5 %5 'J+'I--+'C5 D M-05+JSD%  D  cu>jus 'J+  SJ*-C+JS.s inacepta!le lapretensión de la hermana de la autora de la sucesiónen el sentido de que sus so!rinos #hijo de unhermano premuerto$, no tiene derecho a heredar porque su padre no renunció a la herencia,invocando en su apoo el artículo 1931 del 'ódigo

'ivil, que esta!lece( "Si concurren hermanos conso!rinos hijos de hermanos o de medios hermanospremuertos, que sean incapaces de heredar o quehaan renunciado a la herencia...", pues lainterpretación de tal precepto, en relación con los

203

Page 204: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 204/220

artículos 1992 1999 del mismo ordenamiento,hace llegar a la convicción de que la frase "que seanincapaces de heredar o que haan renunciado laherencia" no e&plica ni rige a la anterior "hijos dehermanos o medios hermanos premuertos", sinoque esta!lece casos distintos dentro de una

enumeración de sujetos concurrentes.Primer 4ri!unal 'olegiado en 0ateria 'ivil delPrimer 'ircuito.

 5mparo en revisión 21;. 5urora 6u/m7n0ardue8o viuda de spinosa de los 0onteros. =1 defe!rero de 1;. Inanimidad de votos. Ponente( %u/0aría Perdomo uvera.

A. Séptima Epoca, Cnstancia( 4ercera Sala, @uente(Semanario udicial de la @ederación, 4omo( 1>9'uarta Parte, P7gina( 31. MCJ  PJS4I0J. 4C+  S'5-Q'4-  %  )I  +5'  DSPIES  D  J4J-65DJ  %  \%4C0J4S450+4J. #%6CS%5'C+  D%  S45DJ  D  PI>*%5$.Cnterpretado el concepto de hijo postumo humana

 jurídicamente, de!e entenderse para los efectos delderecho hereditario, que lo es no solamente aquélque nace después de la muerte del padre, sinotam!ién el que nace después de otorgado el ?ltimotestamento, aun cuando el padre viva, si no e&istedisposición e&presa de este ?ltimo en el sentido dedesheredarlo, pues ello constitue una e&cepciónprevista por la le a la li!ertad de testar a que serefiere el artículo 319: del 'ódigo 'ivil del stado dePue!la, toda ve/ que el artículo 31;2 del mismoordenamiento dispone que el hijo postumo tienederecho a perci!ir íntegra la porción que lecorrespondería como heredero legítimo si no hu!iere

testamento, a menos que el testador hu!ieredispuesto e&presamente otra cosa.

 5mparo directo =921;2. 0aría 4eresita Crene @lores 0u8o/ de@iliad. =2 de agosto de 1;9. Inanimidad de : votos. Ponente( Salvador 0ondragón 6uerra. Secretario( Sergio avier 'oss -amos.

+J45 #1$( Un la pu!licación original se omite el nom!re del secretario se su!sana.

DE LAS SUCESIONES

+J45  #=$( sta tesis tam!ién aparece en( Cnformede 1;9, 4ercera Sala, tesis 29, p7g. 2;.

. )uinta Epoca, Cnstancia( Pleno, @uente(Semanario udicial de la @ederación. 4omo(CCC, P7gina( 1=2.

MCI%5S. %as hijuelas de partición son títulostraslativos de dominio, que sólo pueden ser atacadospor medio de la acción reivindicatoria de propiedad<por tanto, son !astantes para resolver las cuestionesque na/can de las providencias precautorias, puestoque en ellas no se discute el valor de la hijuela.

Precedente( 4omo CCC. *anco Jccidental de0é&ico. P7g. 1=2. 11 de mao de 1=A. Jcho Hotos.

10$ Jctava Epoca, Cnstancia( 4ri!unales 'olegiadosde 'ircuito, @uente( Semanario udicial de la@ederación, 4omo( C>@e!rero, p7g. =9

C+J@C'CJSCD5D D 4S450+4J. 5''C+ D. %0+4JS)I %5 C+46-5+.'onforme a lo dispuesto en los

204

Page 205: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 205/220

Page 206: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 206/220

cuatro votos de los se8ores 0inistros osé 'astrostrada, 0ariano -amíre/ H7/que/, 6a!riel 6arcía-ojas 6il!erto Halen/uela, en lo que toca a la parteconsiderativa. Disidente( Milario 0edina. -elator(0ariano -amíre/ H7/que/.

1$ )uinta Epoca, Cnstancia( 4ercera Sala, @uente(Semanario udicial de la @ederación, 4omo(%H, P7gina( :=.

%65DJS, +54I-5%R5  D  %JS.Ina disposicióntestamentaria instituendo un legado, no esciertamente una o!ligación determinada en contra dela sucesión en favor del legatario, por que éste esm7s semejante al heredero que al acreedor de lasucesión, est7 sujeto como aquél, a las vicisitudesdel juicio sucesorio< por lo que, cuando la ledispone que los acreedores legatarios no podr7ne&igir el pago de sus créditos legados, si no hastaque el inventario haa sido formado apro!ado, noquiere decir que una ve/ formado el inventario otranscurrido el tiempo legalmente necesario para suformación apro!ación, que es como se haentendido dicho precepto, puede el legatario e&igir que se le pague su legado, porque él, a diferenciadel acreedor, est7 sujeto a ciertas cargas de laherencia, que no pueden concederse sino durante eldesarrollo de los procedimientos. %a %e 'ivildispone que el importe de las contri!ucionescorrespondientes al legado, se de!en deducir delvalor de éste< que si los !ienes de la herencia noalcan/aren para cu!rir todos los legados, el pago sehar7 en el orden que la misma le indica, mandaque el al!acea, concluido el inventario, no podr7p]gar los legados sin ha!er cu!ierto o asignado

!ienes !astantes para pagar las deudas,conservando, en los respectivos !ienes, losgrav7menes especiales

DE LAS SUCESIONES

que tengan< de lo que se deduce que, respecto dellegatario, rige tam!ién la disposición relativa a que todaherencia se entiende aceptada con !eneficio deinventario, por lo que no de!e cu!rirse el legado sinocuando han sido pagadas todas las deudas, supuesto quela herencia consiste, en realidad, en lo que quedó de los!ienes hereditarios.

Precedentes( 4omo %H, Pag. :=.5mparo directo312331, Sec. =a. 0olina 0artíne/ 'oncepción.= de julio de 132.Inanimidad de 2 votos.

13$ )uinta Epoca, Cnstancia( Pleno, @uente( Semanarioudicial de la @ederación, 4omo( CCC, p7g. 1BB3.

SI*S4C4I'C+  @CDC'J0CS5-C5.4iene lugar cuando eltestador impone al heredero la o!ligación de conservar los!ienes hereditarios de restituirlos después de ciertotiempo o a su muerte, a otra persona.

 5mparo civil directo.'risterna viuda de -incón ster.11 de octu!re de 11A.0aoría de ocho votos.%apu!licación no menciona ponente.

1.$ )uinta Epoca, Cnstancia( Pleno, @uente( Semanarioudicial de

la @ederación, 4omo( CCC, p7g. 1BB3.SI*S4C4I'C+  @CDC'J0CS5-C5.s no sólo anula!le sino

206

Page 207: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 207/220

ine&istente. 5mparo civil directo.'risterna viuda de -incón ster.

11 de octu!re de 11A.0aoría de ocho votos.%apu!licación no menciona ponente.

1$ )uinta Epoca, Cnstancia( 4ercera Sala, @uente(Semanario udicial de la @ederación, 4omo( HCC,

P7gina( 19;1.SI'SCJ+S, DID5S D %5S.%a Suprema 'orte, hasta ahora,

ha!ía sostenido la jurisprudencia de que la deuda de lassucesiones no eran e&igi!les sino después de que seha!ían formado apro!ado los inventarios, a menos que,por negligencia de los al!aceas, hu!iere pasado el pla/olegal para la fracción de aquellos< mas estudiando elorigen del artículo 3;31 del 'ódigo 'ivil del Distrito,e&pedido en 1AA:, que no es otro que la %e Jctava,4ítulo Se&to, Partida Se&ta, de las %ees de Partida, seviene a la conclusión de que los créditos que apare/cancompro!ados por documento distinto del testamento, sípueden ser demandados, de!e determinarse el derecho

que ellos dimana, independientemente de la facción de losinventarios. 5lgunos comentadores de la %ees de Partida,interpretan inde!idamente las pala!ras( "aquellos aquienes oviese #el testador$, mandado algo en sutestamento", haciéndolas e&tensivas a los acreedores, decualquiera naturale/a que sean< mas tal interpretación esilógica, !astando para convencerse de ello, la simplelectura de la

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

disposición. Por otra parte, la interpretación dada

hasta ahora, al artículo 3;31 mencionado, esa!surda, puesto que dicha disposición e&ige, no sóloque sean presentados los inventarios, sino que haansido apro!ados, lo cual no depende de los al!aceas.sa interpretación sólo es lógica aplica!le a loscréditos que dimanan del testamento mismo, puestoque de!en pagarse al cumplirse el testamento de quedependen< mas no puede aplicarse a los créditose&tra8os, porque no ha motivo suficiente pararetardar su pago indefinidamente, haciéndoles seguir la suerte del testamento, al cual no est7n ligados. %amisma disposición que se est7 interpretando,esta!lece la e&cepción de que puedan pagarse antes

de la formación de los inventarios, las deudasmortuorias, los créditos alimenticios las deudasso!re los cuales hu!iere juicio pendiente, la ra/ónes o!via, a que se trata, en el primer caso, de gastosque son indispensa!les, se causan con cargo a laherencia< en el segundo< de créditos cuo pago nopueden detenerse, sin grave perjuicio del acreedor alimentista, en el tercero, la e&istencia de la deudade!e considerarse como independiente deltestamento mismo.

Precedente( 4omo HCC, Pag. 19;1.-ecursode s?plica 1:=, Sec. de acuerdos.5larcón uan,Suc. de.== de mar/o de 133.Inanimidad de 2votos.

1$ Séptima Epoca, Cnstancia( 4ri!unales 'olegiadosde 'ircuito, @uente( Semanario udicial de la@ederación, 4omo( 1=;>13= Se&ta Parte, P7gina(

207

Page 208: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 208/220

19=.SI'SCJ+S, C+4-H+4J-S + %5S )I 4C++ '5P5'CD5D

P5-5   5P%5-. #5-4T'I%J 1;=A D%  'DC6J  'CHC%$.Deconformidad con el artículo 9A del 'ódigo deProcedimientos 'iviles para el Distrito @ederal,pueden apelar, entre otros, los interesados a quienes

perjudique la resolución judicial. l interventor, aquien se refiere el artículo 1;=A del 'ódigo 'ivil,plantea una cuestión de interés en o!rar, condiciónnecesaria para proponer una impugnación contra unaresolución judicial que afecta los intereses de losherederos. Si el apelante acreditó su car7cter deinterventor del al!acea de la sucesión, tiene interésen o!rar, o sea, la utilidad de provocar en su favor latutela de su derecho , por esta ra/ón, es legal deiniciación el recurso de apelación promovido, la Saladel 4ri!unal de!e admitirla fallarla como proceda.

4ercer 4ri!unal 'olegiado en 0ateria 'ivil del Primer 'ircuito.Precedente( 5mparo en revisión B;A.Sucesión de lisa sc7rcegaHda. de Qlvare/ otra.1= de julio de 1;.Inanimidad de votos.Ponente( 6erardo David 6óngora Pimentel.

DE LAS SUCESIONES

1;. )uinta Epoca, Cnstancia( 4ercera Sala, @uente(Semanario udicial de la @ederación, 4omo(%CH, P7gina( 3;13.

SI'SCJ+S, +J  SJ+  P-SJ+5S  0J-5%S.De acuerdocon los artículos( =3=;, =992, =;B3, 3;=;, =1=A, 3;:1,3;:: del 3;;: al 3;A; del 'ódigo 'ivil de 1AA:, lasucesión hereditaria no puede ser una persona moral,sino régimen de un condominio de los herederos, apartir de la muerte del autor de la herencia, queadministra el al!acea, para cu!rir las o!ligaciones cargas de la sucesión para destinar el remanente delos !ienes a cumplir la voluntad e&presa o presuntadel testador. 'uando el al!acea, es heredero, losdem7s herederos legatarios no tienen sino derechoa una parte alícuota de los !ienes que define lapartición la sucesión sólo manifiesta su voluntadcuando la e&presan en com?n el condominio, o lasuple el jue/, en los casos en que la le lo permite. 5hora !ien, aunque la acción de un legatario sea

personal la de un acreedor hipotecario sea real, elprimero tiene preferencia para que le sea pagado sulegado, si aparece como deudor hipotecario elal!acea heredero, no est7 demostrado el origen deladeudo hipotecario, esto es, si fue contraído por elautor de la herencia o por el al!acea en nom!re de lasucesión no en el propio.

4omo %CH, Pag. 3;13.5mparo directo29=A132, Sec. =a.0ancera de 6arcía de'asta8eda *ertha.9 de noviem!re de 13.'uatro votos.

1A. )uinta Epoca, Cnstancia( 4ercera Sala, @uente(Semanario udicial de la @ederación, 4omo( %IT,

P7gina( ==;.4S450+4C@C'5'C+, %C0C45'CJ+S  5  %5  %C*-45D  D.SC*C+  % artículo 1=A3 del 'ódigo 'ivil vigente en elDistrito @ederal, dice que el testador puede disponer de todo o de parte de sus !ienes, que la parte de

208

Page 209: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 209/220

que no disponga, quedar7 regida por los preceptosde la sucesión legítima< este principio del legislador no fue esta!lecido de una manera a!soluta, es decir,no se ha concedido al testador el derecho de quepueda disponer de sus !ienes como quiera, toda ve/que en el 'apítulo 2o. del título Segundo, %i!ro4ercero del 'ódigo citado, que trata de los !ienes deque se puede disponer por testamento de lostestamentos inoficiosos, se esta!lece una limitación,una restricción a esa facultad de la li!re disposiciónde los !ienes, al prevenirse en el artículo 139A, queel testador de!e dejar alimentos a las personas quese mencionan en las distintas fracciones de eseprecepto. De modo que conforme al sistema denuestra %e 'ivil, el testador puede disponer de sus!ienes, pero no en su totalidad, sino en parte, estoes, con la limitación de dejar alimentos a laspersonas que enumera el precepto citado. 5simismo,el legislador me&icano no quiso dejar el ar!itrioe&clusivo del testador, la fijación

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

del monto de la pensión alimenticia, por ello en elartículo 13;= del citado ordenamiento, se dice que lapensión alimenticia por ning?n motivo e&ceder7 de losproductos de la porción que, en caso de sucesiónintestada, correspondería al que tenga derecho a dichapensión, ni !ajar de la mitad de dichos productos, que siel testador hu!iere fijado la pensión alimenticia, su!sistir7su designación, cualquiera que sea, siempre que no !ajedel mínimum antes esta!lecido, por ?ltimo, en los

artículos 13;: 13;9 de la propia %e 'ivil, se esta!leceque ser considerado como inoficioso el testamento en queno se fije la pensión alimenticia que ésta es carga de lamasa hereditaria, de lo que se conclue que ha ciertadiferencia entre los alimentos que se de!en por ra/ón desucesión, los que se de!en sólo por causa deparentesco, pues unos otros se fijan con criterios dis>tintos, por ello es que los alimentos por ra/ón desucesión, son e&igi!les desde la fecha de la muerte delautor de la herencia, toda ve/ que los mismos tuvieronque dejarse por virtud del testamento, que al incurrir en talomisión, resulta inoficioso.

Precedente( 4omo %ili, P7g. ==;.5mparo Directo

29AA32, Sec. =a. 6on/7le/ 6lor -amón.=; deagosto de 13;.0aoría de cuatro votos.

1. Jctava Epoca, Cnstancia( 4ri!unales 'olegiados de'ircuito, @uente( Semanario udicial de la@ederación, 4omo( @H>Septiem!re, 4esis( C. 9o. '.1:A ', p7g. :2B

4S450+4J. 'I5+DJ  S  4C++  D-'MJS  P5-'C5%S  D  I+5'JS5, F M5F HJ%I+45D D %65-%5 + SI 4J45%CD5D, S D* M5'-D'%5-5'CJ+ P-S5  +  %.De una recta interpretacióndel artículo 1:31 del 'ódigo 'ivil del Distrito @ederal en0ateria del @uero 'om?n, para toda la -ep?!lica en0ateria @ederal, se desprende que cuando alguien tienederechos parciales respecto de una cosa no o!stante

ello, decide legarla por entero, es necesario que e&ista de>claración e&presa en su testamento, en el sentido de quequedan comprendidos los derechos ajenos, a fin de queno haa duda de que esa fue la voluntad del testador.

209

Page 210: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 210/220

Se&to 4ri!unal 'olegiado en 0ateria 'ivil del Primer 'ircuito.

 5mparo en revisión 9:.nrique %uis Maro-enner.3B de junio de 1:.0aoría de votos.Disidente( Híctor Mugo Día/ 5rellano.Ponente( 5na0aría F. Illoa de -e!ollo.Secretario( aime 5urelioSerret Qlvare/.

=B. )uinta Epoca, Cnstancia( 4ercera Sala, @uente( Semanario udicialde la @ederación, 4omo( 'C, p7g. 9B:. 4S450+4J  M'MJ  +  P5TS

4-5+-J, @'4JS  %65%S  D%.Si este testamento no ha sidoimpugnado, mientras no e&ista resolución judicial que declare suinvalide/ o ineficacia, surte todos los efectos

DE LAS SUCESIONES

legales en. la -ep?!lica 0e&icana, m7&ime si est7sancionado por las actuaciones que integran el juiciotestamentario respectivo en el país en que fuehecho, estas actuaciones no han sido nulificadas< no se puede a discutir v7lidamente la jurisdicciónde los tri!unales me&icanos para conocer de dichatestamentaria si a se impugnó a través del incidentede incompetencia por declinatoria que se promoviódentro del juicio testamentario del país en que fuehecho el testamento, o!teniendo resolucionesadversas. F como la cuestión de competenciainclue la del domicilio de la de cujus, queda tam!iénesta cuestión fuera de de!ate. 5dem7s, sin que esto

signifique ju/gar so!re la justicia o injusticia de lasentencia e&tranjera aludida, de!e hacerse notar que si en ella tampoco se resuelve nada respecto ala valide/ o invalide/, eficacia o ineficacia deltestamento, no puede afectar a la valide/ de esetestamento el hecho de que el presunto heredero sehaa sometido, con protesta o sin ella, a la

 jurisdicción de los tri!unales e&tranjeros, a que laconsecuencia de esa sumisión, en todo caso, sólopuede afectar a los !ienes relictos que no han sidomateria del litigio.

Precedente. 5mparo directo 9A222.%eopoldo-icardo 6avito *our>lon.12 de mar/o de 12;.Inanimidad de cuatro votos.5usente( 6a!riel

6arcía -ojas.Ponente( osé 'astro strada.1$ Séptima Epoca, Cnstancia( Sala 5u&iliar,

@uente( Semanario udicial de la @ederación,4omo( AA Séptima Parte, P7gina( 9;.

4S450+4J, C+4-P-45'C+  D%, + '5SJ D  DID5.Para el caso de duda en que ha de acudirse a lainterpretación de un testamento para determinar quéfue lo e&presado lo que realmente se quisoe&presar, el legislador, atendiendo a que eltestamento es diverso a un contrato o negocio entrevivos, apart7ndose de las reglas de interpretacióngeneral que rigen para esta clase de actos o nego>cios, esta!leció para la interpretación del primero,una regla particular específica para que la rija. nconsecuencia, no son de aplicarse las reglas deinterpretación de los contratos.

Precedente( 5mparo directo 1A1;=.Jctavio*arocio de la %ama otros. == de a!ril de 1;9.

210

Page 211: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 211/220

Inanimidad de : votos.Ponente( %ivier 5ala0an/o.

$ Jctava Epoca, Cnstancia( 4ri!unales'olegiados de 'ircuito, @uente( Semanarioudicial de la @ederación, 4omo( CC>5gos>to,Pagina( 21.

4S450+4J. +I%CD5D  D%. JPJ-4I+CD5D  P5-5-'C45-  C5  5''C+.%a acción para demandar lanulidad de un testamento p?!lico a!ierto, no est7su!ordinada necesariamente al hecho de que elinteresado de!a impugnar su valide/ dentro de la junta de herederos, puesto que aun cuando no lohaga, no e&iste cosa ju/gada por el

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

desarrollo de una diligencia como la junta deherederos, sino que el ejercicio en dicha acción,

sólo queda sujeta a las disposiciones que la leesta!lece para ejercitar las acciones en general alas particulares que autorice su naturale/a, sin queentre ellas se encuentre la previa impugnación deltestamento dentro de la junta referida. Segundo4ri!unal 'olegiado de Se&to 'ircuito.

Precedente( 5mparo directo A9=.0aría del'armen Hega P7gs. # de septiem!re de 1=.Inanimidad de votos.Ponente( 6ustavo 'alvillo-an>gel.Secretario( osé 0ario 0achorro 'astillo.

=3. Se&ta Epoca, Cnstancia( 4ercera Sala, @uente(Semanario udicial de la @ederación, 4omo(', 'uarta Parte, p7g. A3.

4S450+4J, +I%CD5D D %5 '%5ISI%5 @CDC'J0CS5-C5 +%.Si al fallecer el testador deja la propiedada!soluta de un inmue!le a determinada personadurante su vida, pero dispone que aquella a su ve/se o!liga a transmitir a su muerte dicho inmue!le, aterceras personas, si estas so!reviven tanto altestador, como al heredero, es evidente que se estafrente a una cl7usula fideicomisaria prohi!ida por elartículo 1:;3 del 'ódigo 'ivil< atento a lodispuesto por el artículo 1:; se reputafideicomisaria la disposición en que el testador o!liga al heredero o legatario a transferir a sumuerte la propiedad de la cosa que se le dejó por testamento a un tercero, como consecuencia deello, es nula la cl7usula relativa del testamento, encuanto se o!liga al heredero a transmitir a sumuerte la propiedad de la cosa de que se trata, adichas terceras personas, de conformidad con lodispuesto por el artículo Ao. del 'ódigo 'ivil, quedispone que son nulos los actos ejecutados contrael tenor de las lees prohi!itivas o de interésp?!lico, e&cepto en los casos en que la le ordenelo contrario< adem7s, tam!ién es nula la parte de lacl7usula indicada por lo que se refiere a lao!ligación de que el heredero haga en sutestamento alguna disposición en favor de otraspersonas, pues al efecto el artículo 13: del 'ódigo

'ivil precept?a que es nula la institución hecha !ajola condición de que el heredero o legatario haga ensu testamento alguna disposición en favor del testa>dor o de otra persona, m7&ime si se toma en cuantaque tam!ién es nula la segunda parte de dicha

211

Page 212: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 212/220

cl7usula, porque se esta frente a una o!ligación dehacer legalmente imposi!le, dado quee&presamente la le es la que prohi!e al heredero oa la persona a quien se transmite por testamento lapropiedad de una cosa, que a su muerte, latransmita a un tercero, pues al efecto el artículo13:; del 'ódigo 'ivil estatue que la condiciónfísica o legalmente imposi!le de dar o de hacer,impuesta al heredero o al legatario, anula suinstitución, la e&presión de una causa contraria aderecho, seg?n el artículo 13B: del propioordenamiento legal, aunque sea verdadera, se ten>

DE LAS SUCESIONES

dr7 por no escrita, el artículo 1:;A de dicho 'ódigodispone que de!e tenerse por no escrita a cl7usulafideicomisaria, sin que se trate del caso en que eltestador deje la propiedad del todo o parte de sus

!ienes a una persona el usufructo a otra, como aquedo esta!lecido con anterioridad, para que no serepute fideicomisaria la disposición relativa.@inalmente, el artículo 1:A= del 'ódigo 'ivilprecept?a que se consideran como fideicomisarias ,en consecuencia prohi!idas, las disposiciones quellamen a un tercero a lo que queda de la herencia,por la muerte del heredero.

 5mparo directo A9B;93.+oel de Igarte du0a/uell.

1A de a!ril de 19A.2 votos.Ponente( -afael-ojina Hillegas.

=:. Jctava Epoca, Cnstancia( 4ri!unales'olegiados de

'ircuito, @uente( Semanario udicial de la

@ederación, 4omo( CC>u>lio, P7gina( 31:.4S450+4J  J%6-5@J. +o %J  C+H5%CD5  C5

'C-'I+S45+'C5 D )I S5 @C-05DJ PJ- DJS 4S4C6JS.Del contenido de los artículos 122B al 129: del'ódigo 'ivil del Distrito @ederal, se desprende quesi !ien es cierto que éstos regulan los requisitos aque de!e sujetarse el testamento ológrafo paraque tenga valide/ entre los que se e&ige, que losuscri!an personas maores de edad, que esté

totalmente escrito signado por su autor, con lae&presión del día, mes a8o en que se otorgue, que si e&isten pala!ras tachadas, enmendadas oentre renglones, las salve con su firma< que de!er hacerse por duplicado imprimiendo en cadaejemplar la huella digital, adem7s de lasformalidades inherentes a su depósito en el 5rchivo 6eneral de +otarías< no menos cierto esque, dichos preceptos en ning?n momentose8alan la o!ligación de que sea estrictamentesecreto o ru!ricado ?nicamente por el testador menos a?n, prohi!en que sea firmado por dostestigos, de tal suerte que por esta solacircunstancia, no se afecta en manera alguna laeficacia jurídica del documento en cuestión, dadoque no ha disposición e&presa en tal sentidom7&ime que esa medida, sólo revela la intencióndel titular de darle maor confia!ilidad al acto

212

Page 213: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 213/220

 jurídico.Se&to 4ri!unal 'olegiado en 0ateria 'ivil delPrimer 'ircuito.

Precedente( 5mparo en revisión ;193.speran/a

%o/ada 6on/7le/. =B de mao de 13.Inanimidad de votos.Ponente( 5na 0aría Illoa de-e!ollo.Secretario( aime 5urelio Serret Qlvare/.

=2. Jctava Epoca, Cnstancia( 4ri!unales'olegiados de 'ircuito, @uente( Semanarioudicial de la @ederación, 4omo( CC>5gos>to,p7g. 21

4S450+4J  P\*%C'J. '5P5'CD5D  D%  4S45DJ-.lestado mental de una persona es un hecho notorioque puede ser advertido por 

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

el com?n de las gentes, no necesariamente por unmédico< de ahí que, en el otorgamiento de untestamento p?!lico, el notario no tiene la o!ligación deasistirse de médicos para ju/gar de la capacidadmental del testador, adem7s de que la le no se loe&ige< de entender lo contrario conduciría al a!surdode que en todos los casos de otorgamiento detestamentos se requiera la opinión de un perito médicopara ju/gar de la capacidad del testador lo que nosería pr7ctico ni jurídico.

Segundo 4ri!unal 'olegiado del Se&to 'ircuito.Precedente( 5mparo directo A9=.0aría del 'armen

Hega Pagés.= de septiem!re de 1=.Inanimidad de

votos.Ponente( 6ustavo 'alvillo -angel.Secretario(osé 0ario 0achorro 'astillo. 5mparo directo 3;B.%eticia -ugerio Palacios

otros.=1 de septiem!re de 1B.Inanimidad de votos.Ponente( osé 'alvan -ojas.Secretario( 5rmando'ortés 'alvan.

=9. Séptima Epoca, Cnstancia( 4ercera Sala, @uente(Semanario udicial de la @ederación, 4omo( 22'uarta Parte, P7gina( 9:.

4S450+4J P\*%C'J  5*C-4J -D5'45DJ PJ- C. 5 S'-C*C+4 D

Cj +J45-T5. #%6CS%5'C+ D% S45DJ DDI-5+6J$.A)% >)=%!8 "testamento p?!lico a!ierto haa sido redactado en elprotocolo por conducto de una escri!iente de la notaría,de!e esta!lecerse su plena valide/ si el notario intervinoen dicha redacción, por ha!erse otorgado ante suvigilancia dirección, porque su asistencia en el momentodel otorgamiento vigilando el cumplimiento de lasformalidades esta!lecidas por la le, justifican suintervención en términos del artículo 13; del 'ódigo 'ivilpara el stado de Durango, m7&ime si consta que elpropio notario dio lectura a las cl7usulas del testamento firmó el instrumento dando fe del acto.

Precedente( 5mparo directo 31;=;1.0arco 5ntonio Crigoen S7nche/.= de julio de 1;3.Inanimidad de : votos.Ponente( nrique 0artíne/

Illoa.+J45( sta tesis tam!ién aparece en( Cnforme de1;3, 4ercera Sala, p7g. 9A.

=;. Séptima Epoca, Cnstancia( 4ercera Sala, @uente(

213

Page 214: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 214/220

Semanario udicial de la @ederación, 4omo( 1B3>1BA'uarta Parte, P7gina( 1B.

4S450+4J P\*%C'J  5*C-4J -D5'45DJ PJ- % S'-C*C+4 D

%5 +J45-T5. #%6CSC5'C+ D% S45DJ DFI'54Q+$.E% " S)2)"'*8caso de que se hu!iera llegado a demostrar que elfedatario no fue quien escri!ió un testamento p?!licoa!ierto, sino que lo hu!iera hecho alguno de losescri!ientes o amanuenses de la notaría, ello no restaríavalide/ alguna a dicho acto jurídico, toda ve/ que este noes

DE LAS SUCESIONES

elemento esencial del acto< si de su lectura sededuce que en su ela!oración se o!servaron todos cada uno de los requisitos esenciales que estatue lale, puesto que se asentó que dicho funcionario

asistió al otorgamiento, que se cercioró del ca!al juicio del de cujus, que se hi/o acompa8ar de los trestestigos que requiere el artículo =3B3 del 'ódigo 'ivil,del stado de Fucat7n, que se ela!oró !ajo suvigilancia dirección, que dio lectura a cada una delas cl7usulas, que firmó el documento dando fe delacto, por esta ra/ón su actuación se encontróajustada a lo previsto por los artículos =3B3 al =3B;del ordenamiento citado.

Precedente( 5mparo directo 2=;;2.6lads'hami 0an/anilla de Jra>mas.=A de julio de 1;;.0aoría de 3 votos.Ponente( . -amón PalaciosHargas.Disidente( Salvador 0ondragón 6uerra.Secretario( 'arlos 5. 6on/7le/ RarateU.

Holumen 22, Pag. 9:.5mparo directo 31;=;1.0ario 5ntonio Crigo>en S7nche/.= de junio de1;3.Inanimidad de : votos.Ponente( nrique0artíne/ Illoa.

+J45( Un la pu!licación original se omite elnom!re del secretario se su!sana.

=A. Jctava Epoca, Cnstancia( 4ri!unales 'olegiadosde 'ircuito, @uente( Semanario udicial de la@ederación, 4omo( >+o>viem!re, P7gina( 3=B.

4S450+4J P\*%C'J  5*C-4J. H5%CDR D%.s cierto queel otorgamiento de un testamento tiene varias partes,pero tam!ién es verdad que cada una de esas partespuede constituir una solemnidad sin cua e&istenciano puede ser v7lido el testamento. ntre esas so>lemnidades est7n la manifestación de la voluntad deltestador la redacción del testamento, quereglamenta el artículo 1::9 del 'ódigo 'ivil delstado de alisco< precepto del que se infiere quetanto la manifestación de la voluntad del testador para repartir sus !ienes después de su muerte, comola redacción firma del testamento de!en reali/arseen forma simult7nea, ante el notario los testigos re>queridos por la le, todo ello en un solo acto, es decir,la manifestación de la voluntad se har7 cuando lostestigos estén presentes no antes, pues la frase"...e&presar de un modo claro terminante suvoluntad al notario a los testigos", no permite

interpretación diferente, pues si no fuere así, noe&istiría continuidad en el acto, lo cual, de acuerdocon lo que esta!lecen los artículos 1::9 1:23 delordenamiento legal invocado, es un requisito sinequa non, para que el testamento sea v7lido< de ahí

214

Page 215: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 215/220

que no pueda considerarse que el otorgamiento deltestamento conste de dos partes, una de preparación otra de redacción, pues tanto la manifestación de lavoluntad del testador, como la redacción de la misma,son

JSE 5-' F '-H5+4S

actos solemnes indispensa!les para su valide/, por tanto, si falta alguno de ellos, el testamento es ine&istente,conforme lo esta!lece el artículo 1:2: del mismo 'ódigo'ivil para el stado de alisco.

Primer 4ri!unal 'olegiado en 0ateria 'ivil del4ercer 'ircuito.

 5mparo directo 2;=.Silvano @lores @lores.=1de mao de 1=. Inanimidad de votos.Ponente('arlos 5rturo 6on/7le/ Rarate.Secretaria( *erthadith )uiles 5rias.

=. )uinta Epoca, Cnstancia( Sala 5u&iliar, @uente(Semanario udicial de la @ederación, 4omo( 'CCC,P7gina( 33;.

4S450+4J P\*%C'J  5*C-4J. H5%CDR D%.5sentado en untestamento p?!lico a!ierto que el otorgante no firmóporque, estando encamado, manifestó sentirse mudé!il para endere/arse, ra/ón por la cual pidió a unapersona de su confian/a que firmara a su ruego, esclaro que el notario los testigos tuvieron !ase parapresumir fundadamente que en aquél momento eltestador podía perder sus facultades , por lo mismo, lacalificación del caso como de e&trema urgencia, era

 justificada para que se otorgara el testamento en talforma.

Precedente( 5mparo civil directo 1=A1:.Delgadillo +avarro @rancisco. =: de julio de 12=.Inanimidad de cinco votos. %a pu!licación nomenciona el nom!re del ponente.

3B. )uinta Epoca, Cnstancia( 4ercera Sala, @uente(Semanario udicial de la @ederación, 4omo( HCCC,P7gina( A:=

4S450+4JS.l testamento es un acto solemne sino ha hecho en la forma legal, ning?n valor tiene.'onforme al 'ódigo del stado de 0é&ico, e&pedido en1A;B, a falta de escri!ano, podía otorgarse el testamentocerrado ante siete vecinos del lugar, si pudieron ser ha!idos, o ante nueve, aunque no fueran domiciliados enel lugar, de!iendo firmar, cuatro de dichos testigos, en lacu!ierta del testamento, en la que, adem7s, era necesariohacer constar los nom!res de todos los que intervinieron,sin que !astara que, posteriormente, los que firmaron,aseguraran que ha!ían concurrido todos los prevenidospor la le. +o ha que confundir al confección deltestamento la regularidad de su forma, con lareali/ación de sus efectos, pues dicha confección se de!eapreciar, ?nicamente, seg?n la le en vigor cuando sehi/o< por consecuencia, si una nueva le cam!ia lamanera de testar, esta le apareció en el intervalo detiempo comprendido entre la confección del testamento la muerte del testador, el testamento hecho en la forma

antigua, es v7lido.

Precedente( 4omo( HCCC, Pag. A:=1. 5mparo Directo 3:9931.Sec. 3a.'astillo Hda. de 6on/7le/ 0aría de la %u/.=; de 0ao de

215

Page 216: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 216/220

133. Inanimidad de 2 votos.

DE LAS SUCESIONES

31. )uinta Epoca, Cnstancia( Pleno @uente(Semanario udicial de la @ederación, 4omo(

CC, P7gina( 11=4S450+4JS.n ellos, como en todo acto

notarial, de!e distinguirse entre los requisitossolemnes, y los que son de verdadera forma, esacto solemne aquel cua gravedad lo hace del todoserio respeta!le, rode7ndolo de formalidadesimpresionantes, por lo cual no tiene la mismaimportancia que el notario escri!a o no, las cl7u>sulas de un testamento, que el que, en compa8íade los testigos instrumentales en presencia deltestador, en vo/ alta, con la representación de susfunciones p?!licas, d' lectura al testamento, concluida ésta, el testador manifieste suconformidad< lo primero es un detalle de forma, quesi falta, no trae consigo la nulidad< lo segundo esuna verdadera solemnidad que no se puededispensar, que si se omite, hace nulo eltestamento. l 'onsejo de +otarios de la 'iudad de0é&ico, después de maduras discusiones, llegó ala conclusión siguiente( "el +otario puede escri!ir ohacer escri!ir por otro, el testamento a!ierto".

Precedente( 4omo( CC, Pag. 11=. 5mparodirecto.Maro 5mado de. 1: de enero de 1=A.

3$ )uinta Epoca, Cnstancia( Pleno, @uente(Semanario udicial de la @ederación, 4omo(HCC, P7gina( :3B.

4S450+4JS.%a impugnación que de ellos puedehacerse en la junta de herederos, no e&clue laacción que un tercero puede ejercitar so!re nulidaddel testamento, acción que procede en cualquier tiempo, antes de que e&pire el término fijado para laprescripción.

4omo HCC, Pag. :3B.5mparo directo.Hillarreal%7/aro.1 de agosto de 1=2.

33. )uinta Epoca, Cnstancia( 4ercera Sala, @uente(Semanario udicial de la @ederación, 4omo( %H,P7gina( 2:;1.

4S450+4JS, 5''C+ D +I%CD5D D %JS.%a acción denulidad de un testamento corresponde sólo a los

interesados en la herencia, para los fines que precisala le, no a cualquier e&tra8o, a prete&to de que enel testamento se disponga de !ienes que lepertenecen a él no al testador, pues la acción delos terceros, en este caso, no es la de nulidad deltestamento, sino la de reivindicación, cuando los!ienes testados se encuentran en poder de lasucesión, la de retener la posesión, o la de amparo,seg?n los casos, cuando, con motivo del juiciotestamentario, se dictan algunas providencias, o setoman algunas medidas qué tiendan a inquietarlos enel uso, de goce, aprovechamiento o disposición desus !ienes.

Precedente( 4omo %H, Pag. 2:;1.5mparo directo 9;:3:, Sec 1a.-ui/ 0ariano, Suc. de.=1 de septiem!re de 132.Inanimidad decuatro votos.

216

Page 217: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 217/220

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

3.$ Séptima Epoca, Cnstancia( 4ercera Sala,@uente( Semanario udicial de la @ederación,

4omo( 9; 'uarta Parte, p7g. 92.4S450+4JS, '5P5'CD5D P5-5 J4J-65-%JS. '5*5% juicio.s verdad que la %e parte de una ideapositiva de la capacidad del testador, al decir en elartículo 13B9, fracción CC, del 'ódigo 'ivil, queest7n incapacitados para testar los que ha!itual oaccidentalmente no disfrutan de su ca!al juicio. Sinem!argo, la dicción empleada en dicho precepto,sin pretensión científica, tiene una amplia com>prensión pr7ctica< aun cuando el término "ca!al"es sinónimo de los completo, justo, aca!ado e&acto en tal sentido no parece posi!le predicarsede la salud mental que, como la física, es

raramente perfecta, tam!ién por "ca!al" se entiendelo normal, en cua aceptación, induda!lemente, lale la emplea, refiriéndose a que el acto de testar re?na los requisitos propios del actoverdaderamente humano, caracteri/ado porque serealice con inteligencia o conocimiento de susignificado alcance con voluntad propia dequerer el fin que con el mismo se persigue<voluntad que la falta de inteligencia vicia por nopoderse querer lo que antes no es conocido, por ello el estado patológico natural por vía dedemencia, impide al testador hallarse en su ca!al

 juicio< caso en el cual no se halla un testador en el

momento de otorgar su testamento, si las prue!asrevelan que en ese momento disfruta dediscernimiento, conciencia voluntad, por ha!er desaparecido el estado de confusión mental en queestuvo hasta dos días antes de dictar su disposicióntestamentaria.

Precedente( 5mparo directo =:::9.6uadalupe6leason de )uiro/. == de julio de 1;:.2 votos.Ponente( rnesto Solís %ópe/.Secretario( Cgnacio+ieto ZasusNU.

+J45  #1$( Un la pu!licación original se omitió elnom!re del secretario se su!sana.

+J45 #=$( sta tesis tam!ién aparece en( Cnformede 1;:, 4ercera Sala, p7g. ;1.

32. )uinta Epoca, Cnstancia( Pleno, @uente(Semanario udicial de la @ederación, 4omo( C,P7gina( 9B9.

4S450+4JS  '--5DJS.Para que puedan e&istir como tales, se requiere la e&istencia de dos partesenteramente indispensa!les, la disposicióntestamentaria propiamente dicha, que se ha de poner dentro del pliego o cu!ierta, la constancia que en lacu!ierta se le ha de asentar por el notario, constanciaque hace fe p?!lica que da a la disposicióntestamentaria el car7cter de acto solemne, para lograr el fin presupuesto< de las diversas disposicionesque contiene la le, se desprende sin género de dudaque lo que ha querido el le>

DE LAS SUCESIONES217

Page 218: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 218/220

gislador es que e&ista la seguridad de que el testamentocontenga lo que quiso el testador que contuviese.

Precedente( 4omo( C, Pag. 9B9. 5mparo directo. 5ndrade @rancisco +., sucesión de.=A de agosto de1==.0aoría de ; votos.

39. )uinta Epoca, Cnstancia( 4ercera Sala, @uente(

Semanario udicial de la @ederación, 4omo( %C,P7gina( 1B9.4S450+4JS C+J@C'CJSJS.l preterido, seg?n el artículo

13;2 del 'ódigo 'ivil del Distrito @ederal, tiene derecho aque se le dé pensión alimenticia, su!sistiendo eltestamento en todo lo que no perjudique ese derecho<luego la inoficiosidad de un testamento, no es causa nimotivo de su nulidad.

 5mparo civil directo :193.6utiérre/ Ramoraviuda de 6on/7le/ -oa dmóe coagraviada.== deenero de 1:=.Inanimidad de cuatro votos.&cusa( Milario 0edina.%a pu!licación no mencionael nom!re del ponente.

3;. Jctava Epoca, Cnstancia( 4ri!unales 'olegiadosde 'ircuito, @uente( Semanario udicial de la@ederación, 4omo( CC Segunda Parte>=, P7gina(2A3.

4S450+4JS P-CH5DJS, 4S4C6JS + %JS. #%6CS%5'C+ D%S45DJ  D  J55'5$.De conformidad con el artículo1:2; del 'ódigo 'ivil del stado, los testigos queconcurran a un testamento privado, de!er7n declarar circunstanciadamente so!re el lugar, la hora, el día, elmes el a8o en que se otorgó el testamento, de maneraque si un testigo en el interrogatorio respectivomanifiesta no recordar el día, mes el a8o en que seefectué el testamento, tal testimonio no re?ne el

requisito se8alado en el precepto legal citado, por lo queno tiene valide/.4ri!unal 'olegiado del Décimo 4ercer 'ircuito.Precedente( 5mparo en revisión ::AA.Qngela o

 5ngelina 0artíne/ iméne/.=; de octu!re de 1AA.Inanimidad de votos.Ponente( osé Qngel 0orales

C!arra.Secretaria( 0argarita 07rque/ 0énde/.

3A. Se&ta Epoca, Cnstancia( 4ercera Sala, @uente(Semanario udicial de la @ederación, 4omo( 'C,'uarta Parte, P7gina( =.

4S450+4JS. 4S4C6JS C+S4-I0+45%S F D CD+4CD5D. DC@>-+'C5S.n relación con la escritura p?!lica donde seotorga un testamento p?!lico a!ierto, tanto el 'ódigo

'ivil como la %e del +otariado del Distrito @ederaldistinguen perfectamente entre testigos instrumentales testigos de identidad< aquellos, son los que presencian elacto solemne del testamento, en presencia de quienes eltestador dispone de sus !ienes, institue herederos legatarios, nom!ra al!acea dem7s particulares deltestamento< en cam!io, los testi>

JOSÉ ARCE Y CERVANTES

gos de identidad o de conocimiento se limitan amanifestar al +otario que conocen al testador que

es la persona cuo nom!re le ha proporcionado, sinnotar en él signos patentes de incapacidad natural eignorar que esté sujeto a incapacidad civil. l artículo1212 del 'ódigo 'ivil dispone que en el caso dee&trema urgencia no pu>diendo ser llamado otro

218

Page 219: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 219/220

testigo, firmar7 por el testador uno de losinstrumentales, cuando el testador no pudiere o nosupiere escri!ir, en cuo caso el artículo anterior aha!ía dispuesto que interviniera otro testigo, adem7sde los instrumentales. stos preceptos est7ndenotando claramente que los testigos

instrumentales sólo son aquellos tres a que alude ladefinición misma de testamento p?!lico a!ierto,consignada en el artículo 1211. %a %e del +otariadodel Distrito @ederal aclara con toda precisión cualesson los testigos de identidad su o!jeto, como puedeverse en los artículos 3:, fracción C, 39 3;, especialmente este ?ltimo esta!lece quienes puedenser testigos de identidad. sta!lecida esta distinciónentre testigos instrumentales de conocimiento o deidentidad del otorgante, salta a la vista que laprohi!ición contenida en la fracción HC del artículo12B= del 'ódigo 'ivil sólo se refiere a losinstrumentales, en el sentido de que no podr7n ser testigos del testamento p?!lico a!ierto los herederoso legatarios, sus descendientes, ascendientes,cónuge o hermanos.

Precedente( 5mparo directo ==1=9;.osefina 'ontreras Hda. de6óme/ coags.= de mar/o de 19A.2 votos. Ponente( 0ariano 5/uela.

C+DC'.

Cntroducción al derecho sucesorio. B=

Principios que rigen la sucesión ;lementos de la sucesión> 1=-elaciones trasmisi!les. 13fectos de la muerte sufre diversassituaciones jurídicas.

19

Persona causante de la sucesión 1%a persona del sucesor. =B-egla general de capacidad de heredar =:Cncapacidades relativas. =2Hocación a la herencia. =ADerecho romano =Derecho francés 3BDerecho espa8ol 3B+uestro códigos anteriores. 3BSucesión testamentaria 33%a li!re testamentificación sus limitaciones 32+ormas que rigen a la forma de una cosa. 3;+ormas protectoras de personas 3A+ormas que prohí!en ser herederos :B4estamento como negocio jurídico :4estamento como acto humano 2=

219

Page 220: De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

8/19/2019 De las Sucesiones - Jose Arce y Cervantes.rtf

http://slidepdf.com/reader/full/de-las-sucesiones-jose-arce-y-cervantesrtf 220/220

Dirección entre heredero legatario 99Cnstitución del heredero. ;B0odalidad o carga A10odos de hacer la institución del heredero. A3

Por su materia. =Designación, revocación o cam!io de!eneficiario

'onstitución de asistencia privada. 1BB+om!ramiento de tutor o curador. 11B-evocación del testamento. 113Cnterpretación del testamento. 11;Solemnidad especial de los testamentos. 1=: