De mentes

30
DE-MENTES Programa radial realizado para una comunidad académica de mente abierta a la Resolución Pacífica de los Conflictos. Por: Karol Marcela Mejía Villamil Carlos Alberto López Posada

Transcript of De mentes

Page 1: De mentes

DE-MENTESPrograma radial realizado para una

comunidad académica de mente abierta a la Resolución Pacífica de

los Conflictos.

Por: Karol Marcela Mejía Villamil

Carlos Alberto López Posada

Page 2: De mentes

CUENTA CON REPRESENTANTES DE TODO LA COMUNIDAD ACADÉMICA

Page 3: De mentes

LOS CONFLICTOS DEBEN RESOLVERSE EN ESPACIOS

IDÓNEOS

Page 4: De mentes

DE-MENTES

Escenario: Colegios de Medellín que cuenten con emisora escolar.

Publico objetivo: estudiantes de secundaria, docentes, padres de familia y personal administrativo.

Público potencial: estudiantes de primaría y preescolar.

Page 5: De mentes

PROPUESTA

Motivar a las directivas de los Colegios de Medellín para implementar La Mediación cómo Mecanismo Alternativo de Resolución Pacífica de Conflictos al interior del plantel educativo por medio de nuevas formas de comunicación que se promocionaran a partir de un programa radial.

Page 6: De mentes

RETOS Dotar a la comunidad académica de los

colegios de Medellín de herramientas idóneas para la resolución pacífica de los conflictos a partir de criterios sociales y legales.

Hacer del manual de convivencia una herramienta práctica y de uso constante en las relaciones establecidas entre la comunidad académica y el entorno.

Promover al gobierno escolar como garante de la resolución pacífica de los conflictos (mediación) y promotor de la apropiación del manual de convencía.

Page 7: De mentes

ESTRATEGIAPor medio de un programa de radio donde todos los miembros de la comunidad académica pueden participar, se creará el ambiente propicio para que la comunidad educativa adopte una nueva manera de resolver los conflictos al interior de los claustros y promueva en el ciudadano del mañana competencias que le permitan desarrollar una posición crítica frente a los conflictos que vive y vivirá en los procesos de convivencia que desarrolla toda sociedad.

Page 8: De mentes

CUERPO DE LA PROPUESTADiagnóstico

  Adquisición del PEI y del manual de convivencia. Esto

nos permitirá conocer la institución. Programación de reuniones con rectora, coordinador

de convivencia, sicóloga, representante de la asociación de padres de familia y el personero; con el fin de indagar acerca de cuáles son los conflictos más comunes que se presentan en la institución, cómo es la manera de resolverlos por cada una de estas instancias y las herramientas de las que se valen para buscar una posible solución.

Conocer a los representantes estudiantiles de cada grado y al líder natural del grupo. Así mismo, identificar entre los docentes aquellos que los estudiantes, las directivas y los padres de la familia reconocen como legitimadores de la filosofía del plantel educativo.

Page 9: De mentes

CUERPO DE LA PROPUESTA

Diagnóstico

  Revisar la programación de la emisora del colegio. Consultar si se han hecho encuestas acerca de las

preferencias por los programas de la emisora, de no contar con esta información se realizará un sondeo de opinión al respecto.

(Estos últimos dos puntos nos permitirán conocer mejor al target y al medio).

Proponer como posibles campos de acción las clases de: sociales, democracia, ética, filosofía, humanidades como el escenario para la propuesta.

Page 10: De mentes

CAMPANA DE EXPECTATIVA

Duración: un mes.

Medios publicitarios: carteleras institucionales, periódico escolar, emisora escolar, actos cívicos y portal institucional.

Tácticas: Concurso diseño de la imagen del programa. Convocatoria pública acerca de cómo se deben presentar los

contenidos del programa (música, entrevistas, testimonios, entre otros).

Esto genera un sentimiento de pertenencia hacia el programa.

Teniendo identificado el espacio académico (la materia), la tipología de conflictos que se presentan en la institución, las normas de convivencia y sus líderes, se empezara a realizar dos veces por semana el programa radial “De-mentes”, un programa realizado para una comunidad académica de mente abierta a la resolución pacífica de los conflictos.

Page 11: De mentes

DE-MENTES El programa se emitirá de manera rotativa, pues

debe pasar por todos los grupos; el primero de la semana será focalizado por curso con una duración de cuarenta y cinco minutos y el segundo se emitirá en el descanso más extenso que tenga la institución y se conocerá como: Cápsulas para los De-Mentes con un tiempo de duración proyectado en 30 minutos.

Los programas emitidos en los descansos (cápsulas) serán espacios motivacionales para promover el piloto y la propuesta. Para ello se seleccionara música adecuada, vocabulario para concretar el lenguaje de la negociación y contará con invitados especiales; en total serán cinco programas de este tipo.

Page 12: De mentes

PILOTO La propuesta cuenta con un piloto; el cual

consta de diez programas que giraran en torno a promover la propuesta, sus actores y dar inicio al desarrollo temático. La continuidad del programa dependerá de la retroalimentación que se genere a partir de las primeras emisiones.

Para la puesta en marcha del piloto, se hará aleatoriamente una selección de cinco grupos (salones o cursos).

 

Page 13: De mentes

PROGRAMA UNO

Hora de emisión: la primera hora de clase.

Lugar: instalación con mayor capacidad de la institución que cuente con sistema de amplificación de sonido.

Tema: lanzamiento oficial del programa.

Contenido: se expone la filosofía del programa.

Se comunica quien lo está apoyando, su público objetivo, se informa los espacios de emisión, las secciones (tema del día, actividades de convivencia, suceso de la semana, capsulas motivacionales, gobierno escolar).

 

Page 14: De mentes

CÁPSULA 2

Música: temas relacionados con el vocabulario

El lenguaje de la negociación:

Vocabulario: negociación, escenarios, intereses y posiciones.

Invitado especial: será alguien de la comunidad académica (estudiante, docente, padre de familia, directiva o maestro)

  El propósito de este espacio es crear tanto en el

consiente como inconsciente de los oyentes definiciones claras y lograr una abstracción de las mismas a partir de los imaginarios que crea la música.

Page 15: De mentes

PROGRAMA TRES

Hora de emisión: depende del cronograma del colegio.

Lugar: aula de clase

Público: estudiantes

Tema: socialización de los conflictos más comunes en el colegio. Información extraída del diagnostico inicial, el cual se enriquecerá con el análisis que hagan los estudiantes y docente del momento.

Secciones:Tema del día: un conflicto en mi colegio.

Actividades de convivencia: la forma como los estudiantes resuelven el conflicto.

Suceso de la semana: exaltación de un hecho que haya impactado la convivencia en el grupo. De no haberlo acudir a uno

institucional.

Page 16: De mentes

PROGRAMA TRES

Herramienta: programas pregrabados.

Metodología:Una vez seleccionado el conflicto a tratar, los estudiantes y el docente escuchan el programa y las pautas de trabajo. Paso seguido el profesor recuerda las pautas del trabajo, modera la socialización y realiza una relatoría que será entregada a los responsables del proyecto. En dicho relato el docente debe dejar constancia si los estudiantes hicieron alguna referencia al gobierno escolar y/o al manual de convivencia.

Page 17: De mentes

CÁPSULA 4

Música: temas relacionados con el vocabulario.

El lenguaje de la negociación: Vocabulario: reglas, roles, satisfacción y

motivación.

Invitado especial: será alguien de la comunidad académica (estudiante, docente, padre de familia, directiva o maestro)

 

Page 18: De mentes

PROGRAMA CINCO Hora de emisión: depende del cronograma del colegio.

Lugar: aula de clase

Público: estudiantes

Tema: como resuelven los conflictos desde el preescolar

Secciones:Tema del día

Actividades de convivencia: carta de padrinazgo de los alumnos de once para los alumnos de preescolar.

Suceso de la semana: la exaltación de un hecho de fraternidad entre un alumno de grados superiores con un compañerito de preescolar

Page 19: De mentes

PROGRAMA CINCO

Herramienta: programas pregrabados.

Metodología:

Una vez escuchadas las definiciones y los testimonios de los niños acerca de cómo resuelven sus conflictos en preescolar, cada uno de los oyentes deberá exponer a la plenaria tres formas de cómo hubiera contribuido significativamente a la solución de los problemas expuestos por los infantes e informar si era consciente que personas tan pequeñas tuvieran una forma para resolver sus diferencias.

El docente de turno debe nombrar a un alumno para asumir el rol de moderador y el profesor es el responsable de la relatoría que se le entrega a los líderes del proyecto.

Page 20: De mentes

CÁPSULA 6

Música: temas relacionados con el vocabulario.

El lenguaje de la negociación:Vocabulario: beneficio, emociones, contexto y conceder

Invitado especial: será alguien de la comunidad académica (estudiante, docentes, padre de familia, directiva o maestro)

Page 21: De mentes

PROGRAMA SIETE

Hora de emisión: depende del cronograma del colegio

Lugar: depende del colegio

Público: padres de familia

Tema: la negociación

Secciones:Tema del díaActividades de convivencia: lista de tipos de

negociaciones que cada uno hace en un día. Suceso de la semana: negociaciones hechas en los hogares.

Page 22: De mentes

PROGRAMA SIETE Herramienta: programa en directo.

Espacio: reunión con padres de familia

Metodología:Este es un programa en vivo donde dos docentes comienzan la emisión contándoles a los padres un caso que se presento en el colegio y que no sólo afecto su gestión sino la convivencia en el salón (el caso es un problema familiar).

Después de haber escuchado el relato, los asistentes pueden interactuar con los docentes con el objetivo de buscar una solución al problema.

Para esto, la persona que lidera el proyecto asume el rol de mediador en la discusión y hace una recopilación escrita de lo sucedido.

Entre los asistentes, se elige a una persona que se encargue de describir el ambiente en el que se genero la discusión.

Terminado el diálogo entre docentes y padres de familia, los locutores toman la palabra para hacer un paralelo entre el proceso que se dio en caliente y la teoría de la negociación. En este espacio los asistentes tienen la libertad de exponer sus puntos de vista. Además se retoma los apuntes que describe en ambiente en el que se realizo la actividad para abrirle espacio al tema de los escenarios de la negociación.

Page 23: De mentes

CÁPSULO 8

Música: temas relacionados con el vocabulario

El lenguaje de la negociación:Vocabulario: ganar, perder, ceder y acordar

Invitado especial: será alguien de la comunidad académica (estudiante, docentes, padre de familia, directiva o maestro)

Page 24: De mentes

PROGRAMA NUEVE

Hora de emisión: depende del cronograma del colegio

Lugar: depende del colegio

Público: docentes

Tema: mecanismos alternativos de resolución de conflictos (auto compositivos y heterocompositivos)

Secciones:Tema del día

Actividades de convivencia: identificación de los procesos de negociación que se presentan en el colegio.

Suceso de la semana: divulgación de cómo los docentes resuelven los problemas que pueden surgir entre ellos.

Page 25: De mentes

PROGRAMA NUEVE Herramienta: programa en directo.

Espacio: reunión de docentes

Metodología:Los locutores harán uso de la mayéutica para conocer que tanto saben los asistentes del tema y les permitirán acercarse al mismo a partir de experiencias.

En la medida en que surjan conceptos acertados para el tema, estos se irán agrupando entre lo autocompositivo y lo heterocompositivo en forma de lluvia de ideas.

Al término de esta actividad, el programa contará con un invitado especial (abogado, mediador) quien dejará claro cada uno de los términos, su clasificación, complementará el tema y dará ejemplos de cada uno de los mecanismos que la sociedad tiene para solucionar sus problemas.

La grabación del programa será el material que se entregará a los responsables del proyecto como proceso de retroalimentación.

Page 26: De mentes

CÁPSULA 10

Música: temas relacionados con el vocabulario

El lenguaje de la negociación:Vocabulario: colegio, familia, amigos y la

sociedad

Invitado especial: será alguien de la comunidad académica (estudiante, docentes, padre de familia, directiva o maestro)

Page 27: De mentes

OBSERVACIÓN

Lo concerniente al gobierno escolar, requiere de una mayor apropiación del tema por parte de los oyentes por eso

en esta primera etapa no hace parte de las secciones del programa.

Page 28: De mentes

TALENTO HUMANO

Grupo de apoyo institucional o grupo base: docente legitimador (dos), personero, comunicador (si el colegio cuenta con uno), psicóloga, coordinado de convivencia, representante de los padres de familia.

Grupo del medio de comunicación: el personal que está a cargo de la emisora.

Grupo legitimador: representante de cada salón y el líder natural del mismo.

Page 29: De mentes

TALENTO HUMANO Grupo responsable de la propuesta: Comunicadora y

Relacionista Corporativa - Productor de Radio y Televisión, son los garantes de la retroalimentación que se genere como respuesta a la prueba piloto. A ellos se les entregaran los informes que se produzcan en cada uno de los programas; material que se socializará con el grupo base con el propósito de generar un análisis crítico de los resultados obtenidos.Además son los responsables de entregar una reflexión a los grupos participantes acerca de cómo la actividad desarrollada ayuda mejorar la convivencia escolar; para que a partir de dicho texto en la segunda etapa del proyecto cada participante empiece a desarrollar un diario de campo.

OBSERVACIÓNEstas personas serán los líderes del proceso.

Page 30: De mentes

SEGUNDA ETAPA

Su desarrollo dependerá de la información recolectada en las actividades en clase, de la aceptación y retroalimentación que tenga el programa radial. Estará enfocado en terminar de visitar todos los grupos para identificar y focalizar necesidades y avanzar en el acercamiento a resolución pacífica de los conflictos en especial en los beneficios de la Mediación.