Definir el plan de social media

10

Click here to load reader

description

INTEGRANTES: - Agurto Ludeña, Kevin - Del Carpio Chalco, Lizmeira - Orbezo Ciurlizza, Yulia

Transcript of Definir el plan de social media

Page 1: Definir el plan de social media

DEFINIR EL PLAN DE

SOCIAL MEDIA

Page 2: Definir el plan de social media

Los planes de actuación de los medios sociales son los

siguientes:

Fijar metas y objetivos: Qué desea conseguir al hacer uso de

medios de comunicación. Se deben establecer prioridades.

Definir la estrategia de relación: conocer el publico objetivo,

identificar el medio de relación más apropiado y definir

acciones necesarias.

Medir los resultados: valorar su efectividad de las acciones,

para aprender aciertos y errores.

DEFINIR UN PLAN: SON LOS PLANES DE MEDIOS

SOCIALES ONLINE. PLAN DE MARKETING: METAS

ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS, MÉTODOS, COSTES.

Page 3: Definir el plan de social media

Hoy en día las metas de cada empresa no se basan en vender más, o como tener un prestigio social. Sino que las empresas emplean finalidades innovadoras como:

Creación de marca (branding): Usando las herramientas digitales adecuadas para lograr expandir y mantener la presencia de la marca.

Fidelización de clientes: Los medios sociales ayudan a mejorar la relación entre usuario y empresa, ya que se tiene un contacto más directo y esto ayuda a resolver y satisfacer las necesidades del cliente.

Generar visitas: Cuando la empresa tiene una página web donde venda sus productos o servicios, puede utilizar incentivos en sus redes sociales para que los usuarios accedan a dicha página.

FIJAR METAS Y OBJETIVOS

Page 4: Definir el plan de social media

Investigación: Se puede sacar provecho y reducir

costos utilizando los medios sociales en caso de

investigar o recolectar información.

Comercio electrónico: Usando canales de venta a

través de las redes sociales.

Ahorro de costes: Los medios sociales permiten

ahorrar costos, reducir el presupuesto y ahorrar

tiempo.

FIJAR METAS Y OBJETIVOS

Page 5: Definir el plan de social media

Toda acción busca como objetivo la búsqueda

de compromiso.

Los clientes son una base de donde se busca

tener relación.

Mantener una relación de confianza y

compromiso.

Cualquier estrategia se resuelve dando

respuesta a la información básica del publico

objetivo.

DEFINIR LA ESTRATEGIA DE

RELACIÓN

Page 6: Definir el plan de social media

Al igual que en la publicidad las bases deben

de seguir los pasos ya establecido

Determinar el publico

Precisar el mensaje

Definir la creatividad

Construir estrategia de medios

A quien nos dirigimos

PASOS PARA REALIZAR UNA CAMPAÑA

Page 7: Definir el plan de social media

Tiene como finalidad fidelizar a los clientes o

convencerlos para eso debemos identificar el

perfil de nuestro cliente y se tiene en cuenta

dos criterios fundamentales:

El sociodemográfico: Sexo, edad, clase

social, etc.

El pictográfico: Gustos e ideologías.

SOBRE LOS CLIENTES

Page 8: Definir el plan de social media

Recomendaciones que hacen nuestros familiares,

amigos y colegas de trabajo. Si la persona tiene

cierta autoridad personal, social o técnica. Se

pueden de forma espontanea o inducida.

Espontánea: deciden compartir comentarios

porque le gusta, por la mala experiencia, vanidad o

simple casualidad. Es emocional y sincera.

Inducida: emocionales y radicales.

Emocionales: ayudar a empresa o marca por simpatía.

Radicales: conseguir un beneficio directo para mi o

quien recibe el mensaje.

SOBRE PRESCRIPTORES

Page 9: Definir el plan de social media

Relacionadas con el consumidor: escriben sobre publico

objetivo.

Relacionadas con categoría: es genérica

Relacionadas con marca: es especifico

Relacionadas a la competencia: habla de la competencia.

Relacionadas al canal de distribución: sobre concesionarios o

comercio electrónico.

Relacionados a factores externos: algún tipo de relación con

producto.

Page 10: Definir el plan de social media

Para medirlos estos deben ser medibles, claros y coherentes.

Para ellos existen indicadores clave para el rendimiento, como:

Solo porque se pueda medir, no quiere decir que importa.

Medir lo que realmente importa.

Algo muy importante es no medir todo lo que se pueda medir ya

que impide centrarnos en las informaciones que realmente

importan. Las mediciones importantes (KPI), son las que nos

permiten tomar decisiones.

MEDIR LOS RESULTADOS