Democracia y dictadura en América Latina en la década del 70’

3
Democracia y dictadura en América Latina en la década del 70’ Jaime Ortiz. Mirando el mapa político de América del Sur, observamos que hubo cierta presencia de dictaduras militares en todos los países del continente, a excepción de Venezuela y Colombia. Pero años más tarde las dictaduras en el continente son sustituidas por gobiernos civiles, salvo Chile y Paraguay. En primera instancia señalaremos que las dictaduras militares dejaron el poder o han sido destituidas del cargo político por sus crímenes y disparates cometidos, provocando fracasos y desprestigios en la América del Sur. En segunda medida después de estas dictaduras, la democracia representa la victoria del nuevo conjunto de valores políticos en el continente. En este texto desarrollaremos las dos tesis mencionadas. Para ello debemos analizar primero en que contexto se desarrolla un régimen político representativo y un régimen represivo o militar. Al observar el desarrollo de las condiciones socioeconómicas y capitalistas (en términos de grado de acumulación, implantación de industrias modernas, tasas de urbanización, niveles de alfabetismo, tradiciones culturales, etc.), podemos determinar una mayor democracia representativa con

Transcript of Democracia y dictadura en América Latina en la década del 70’

Page 1: Democracia y dictadura en América Latina en la década del 70’

Democracia y dictadura en América Latina en la década del 70’ Jaime Ortiz.

Mirando el mapa político de América del Sur, observamos que hubo cierta

presencia de dictaduras militares en todos los países del continente, a excepción

de Venezuela y Colombia. Pero años más tarde las dictaduras en el continente

son sustituidas por gobiernos civiles, salvo Chile y Paraguay.

En primera instancia señalaremos que las dictaduras militares dejaron el poder o

han sido destituidas del cargo político por sus crímenes y disparates cometidos,

provocando fracasos y desprestigios en la América del Sur. En segunda medida

después de estas dictaduras, la democracia representa la victoria del nuevo

conjunto de valores políticos en el continente.

En este texto desarrollaremos las dos tesis mencionadas. Para ello debemos

analizar primero en que contexto se desarrolla un régimen político representativo y

un régimen represivo o militar.

Al observar el desarrollo de las condiciones socioeconómicas y capitalistas (en

términos de grado de acumulación, implantación de industrias modernas, tasas de

urbanización, niveles de alfabetismo, tradiciones culturales, etc.), podemos

determinar una mayor democracia representativa con libertades cívicas y

pluralidad de partidos. Mientras que en una sociedad en donde se encuentre tales

características mencionadas con un retraso significativo, es posible hallar

regímenes tiránicos, policiacas o militares. Vale subrayar que existe un correlación

que a mayor grado de desarrollo mayor estabilidad de la democracia participativa.

Pero según esta correlación no se dio de esta forma en América del Sur, las

dictaduras más opresivas y más sangrientas se desarrollaron en las sociedades

con mayor crecimiento económico y social, como en Chile, Argentina, Uruguay y

Brasil. Mientras en países como Colombia y Venezuela que tenían un desarrollo

económico y social deficiente, se podría decir que coexistía una democracia plena

o una restringida.

Page 2: Democracia y dictadura en América Latina en la década del 70’

Según esto Perry Anderson demuestra si ciertas combinaciones entre la clase

terrateniente y la clase obrera desencadena como resultado una fórmula de

democracia o de dictadura en América del Sur. La combinación de terratenientes

débiles y obreros débiles –representó la fórmula de la democracia venezolana– y

la de terratenientes fuertes y movimientos obreros fuertes – que es la formación

que desencadenó las recientes dictaduras militares en el Cono Sur y en Brasil. En

Colombia la combinación de terratenientes fuertes y un movimiento obrero débil,

representó una democracia restringida, donde dos partidos oligárquicos liberales y

conservadores se enfrentaban a un pequeño movimiento sindical y a una izquierda

dividida, Monopolizando el poder dejando muy poca libertad de elección y de

participación. Mientas el caso de Bolivia, que implicó la combinación del

movimiento obrero más fuerte con la clase terrateniente más débil del contiente,

representó un aparato militar sin base social orgánica, trataba de

contener una dinámica laboral que constantemente amenazaba

transgredir los límites del modo de producción capitalista.