DER-TA-9-METODOLOGÍA INVEST. BUENO GALARZA.docx

18
Dirección Universitaria de Educación a Distancia EAP DERECHO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2014-II Docente : ELBA ROSSARI BUENO GALARZA Nota: Ciclo: IX Módulo I Apellidos y Nombres: Miranda Acha Edwin Aldrin Código de alumno: 2011203512 UDED: Pasco 1TA20142DUED

Transcript of DER-TA-9-METODOLOGÍA INVEST. BUENO GALARZA.docx

Direccin Universitaria de Educacin a DistanciaEAP DERECHO

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

2014-IIDocente:ELBA ROSSARI BUENO GALARZANota:

Ciclo:IXMdulo I

Apellidos y Nombres: Miranda Acha Edwin Aldrin

Cdigo de alumno: 2011203512

UDED: Pasco

TRABAJO ACADMICO

1. ventajas de la investigacin cientfica en el crecimiento y desarrollo econmico de nuestro pas.

En nuestro pas la investigacin cientfica est estancada, no hay una intervencin del estado sobre este asunto, por ejemplo en Brasil el estado obliga a las empresas a invertir en investigacin, al contrario en Per todo conocimiento se trae del exterior.

Si nuestro pas invirtiera en investigacin cientfica adelantara la modernizacin social y econmica, y se adelantara culturalmente, y esto se hara con un presupuesto econmico menor que el que se usa al traer tecnologa extranjera.

Cuando se cuentan con los recursos necesarios la investigacin cientfica da buenos resultados, creando as nuevos puestos de trabajo, tanto para los investigadores, como para aquellas industrias y ciencias a quienes va dirigida la investigacin.

La prioridad de la investigacin debera de ser los sectores salud, agrario, minero, telecomunicaciones, etc.; ya que ello llevara a la reduccin de costos, con respecto a la importacin de tecnologas extranjeras. Por ejemplo un medicamento investigado y producido en Per, tendra un menor costo que un medicamento extranjero, y los beneficios se veran reflejados en el consumidor.

Si bien es cierto en el Per se ha visto un crecimiento econmico y disminucin de la pobreza en los ltimos aos, gracias a la aplicacin de polticas econmicas eficientes, esto no ser duradero, ya que no se est invirtiendo en investigacin cientfica, los pases desarrollados tienen como prioridad la ciencia, la tecnologa y la innovacin, realizando grandes inversiones para asegurar el desarrollo econmico y el bienestar de su poblacin.

Invertir en investigacin cientfica en el campo de la agricultura no solo mejorar la calidad de los alimentos, sino tambin esto equivaldra a mejores tcnicas de siembra, el mejor uso de las semillas y del agua, se reduciran y se podran manejar mejor las plagas que afectan la cosecha, aminorara el costo para los agricultores, habra una abundante cosecha con productos derivados del campo a menor costo para el consumidor, es decir un sinnmero de personas y actividades se veran beneficiados gracias a la investigacin cientfica, y as sucedera con cada uno de los campos de investigacin.

2. El Derecho como Tcnica Social de Control y Reforma

El derecho no es neutro.

El derecho es artificial: es creacin del hombreEl derecho no es autnomo, debe de ser parte de la vida poltica social y econmica de una nacin.

Formalismo jurdico el derecho es como un libro seco.

El derecho es cosa que atae a todas las personas.

El Derecho como Tcnica Social de Control y Reforma

Realismo jurdico el derecho tiene funcin social

El derecho se transforma a medida que sirve a la sociedad.

La profesin de abogado es un servicio.

El derecho es una herramienta de cambio social, si es progresista obliga a modernizarse.

3. Mtodos y Tcnicas de Investigacin Cientfica.

MTODOS Y TCNICAS DE INVESTIGACIN CIENTFICAMtodo deductivo

1IMPORTANCIAEs importante porque facilita el anlisis y el razonamiento lgico.

2VENTAJAdescribir lo que se est investigando por medio de principios o teoras ya aceptados para inferir conclusiones para los casos o situaciones particulares.

3DESVENTAJAEs que constata y describe lo que existe sin profundizar sus causas y relaciones.

4EN QU TIPO DE INVESTIGACIN DE APLICARA? JUSTIFICARCiencias sociales, en la geometra y la matemtica en general.

5EJEMPLOS APLICADO AL DERECHOLa elaboracin del derecho positivo nace en parte del mtodo deductivo

MTODOS Y TCNICAS DE INVESTIGACIN CIENTFICAMtodo inductivo

1IMPORTANCIAObtiene conclusiones generales partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales.

2VENTAJAAyuda a obtener una gran satisfaccin al poder entender el texto directamente sin traduccin previa. El enfoque contextual, adems, invita al repaso de lo ya visto, pues cada palabra que se olvida puede ser recordada sin necesidad de consultar un diccionario: basta fijarse en el pasaje en el que apareci por primera vez, dentro de un contexto en el que es fcilmente deducible.

3DESVENTAJARequiere de mayor cantidad de situaciones, hechos o aspectos particulares de lo que se est investigando.

4EN QU TIPO DE INVESTIGACIN DE APLICARA? JUSTIFICARCiencias fsico qumicas, biologa, psicologa y sociologa.

5EJEMPLOS APLICADO AL DERECHOElaboracin de perfiles criminales desconocidos, basndose en la escena del crimen.

MTODOS Y TCNICAS DE INVESTIGACIN CIENTFICAMtodo experimental

1IMPORTANCIAEs un proceso sistemtico y un aproximacin cientfica a la investigacin en la cual el investigador manipula una o ms variables y controla y mide cualquier cambio en otras variables.

2VENTAJALos resultados se pueden comprobar o replicar muchas veces

3DESVENTAJATiempo que lleva obtener los resultados

4EN QU TIPO DE INVESTIGACIN DE APLICARA? JUSTIFICARSociologa y la psicologa, la fsica, la qumica, la biologa y la medicina.

5EJEMPLOS APLICADO AL DERECHOReproducir en un laboratorio la trayectoria de un a bala, para usarla como prueba del delito.

MTODOS Y TCNICAS DE INVESTIGACIN CIENTFICAMtodo de la observacin

1IMPORTANCIATiene la capacidad de describir y explicar el comportamiento, al haber obtenido datos adecuados y fiables correspondientes a conductas, eventos y /o situaciones perfectamente identificadas e insertas en un contexto terico.

2VENTAJALa investigacin nos indica lo que ha ocurrido

3DESVENTAJAEl simple hecho de observar no nos indica porque ocurrieron los hechos

4EN QU TIPO DE INVESTIGACIN DE APLICARA? JUSTIFICARSe utiliza en las ciencias para obtener informacin primaria acerca del objeto que se estudia.

5EJEMPLOS APLICADO AL DERECHOSe utiliza al observar la escena de un crimen, recopilando datos para saber cmo ocurri.

MTODOS Y TCNICAS DE INVESTIGACIN CIENTFICATcnica de la encuesta

1IMPORTANCIAEs una tcnica de recogida de informacin por medio de preguntas escritas organizadas en un cuestionario impreso.

2VENTAJANo requiere de personal calificado para hacerla llegar al encuestado.

3DESVENTAJAEl anlisis riguroso de las respuesta podra no dar las opiniones necesarias de lo que se est buscando. Adems la informacin dada por el encuestado podra no ser verdadera.

4EN QU TIPO DE INVESTIGACIN DE APLICARA? JUSTIFICARSe utiliza generalmente en opiniones de mercado, sondeos, intencin de votos, etc.

5EJEMPLOS APLICADO AL DERECHOSe pueden realizar encuestas para conocer por ejemplo la opinin de las personas con respecto a leyes que van a ser formuladas.

I. PARTE PRCTICA (10 PUNTOS)

(Para la validacin de las preguntas: 4, 5, 6, 7, 8 y 9 debe seguir las indicaciones y respetar las fases o etapas en la investigacin cientfica. As como el orden al presentar los datos de las fuentes consultadas. (Revise sus materiales impresos y digitales del curso)

INDICACIONESa. Proponer un tema de investigacin, el cual debe estar relacionado a dos ideas: La primera idea debers elegirla del cuadro (Anexo1) y la segunda idea debers proponerla para solucionar el problema existente. (NO CAMBIAR EL ORDEN)

b. Tema: Proteccin de los animales

Introduccin

Los animales, as como nosotros, sienten y sufren dolor, hambre, frio, enfermedades: son seres desvalidos, ya que por s mismos no pueden proveerse los cuidados necesarios para su subsistencia cuando se les saca de su hbitat natural. Y que podemos decir de aquellos que han sido domesticados, ms desvalidos aun, ya que dependen del hombre para sobrevivir.

En mi comunidad hay una gran cantidad de perros callejeros, que muchas veces son perseguidos, maltratados y asesinados por las personas que en vez de darles un albergue, deciden desaparecerlos por considerarlos un problema.Y que podemos decir de los gatos, cuyos dueos se desentienden y los pobres van de techo en techo buscando alimento, siendo vctimas de envenenamiento.A todo esto se suma la falta de sensibilidad en las personas, que consideran que los animales son objetos decorativos, que cuando enferman o envejecen los botan a la calle, expuestos al peligro, la desnutricin, enfermedades, en fin a una muerte lenta y cruel.A pesar de que en el Per existen leyes de proteccin animal, poco o nada se hace por cambiar la situacin de estos seres en estado de abandono.Hace poco vea un reportaje , en la cual se mantenan encerrados por mas de un ao a 5 perros adultos en un espacio de 8 metros cuadrados, todos ellos sin un lugar donde descansa, sino en el suelo de tierra que estaba totalmente cubierto de heces, los vecinos intentaban ayudar dndoles comida desde la azotea por un hueco en el techo de donde estaban cautivos los perros, un ao esos pobres animales viviendo en ese infierno y poco o nada se haba hecho para ayudarlos ,al llegar los medios de comunicacin recin se hizo presente la autoridad y los dueos de los perros es eso posible?.

La vida de un animal se considera poco o nada, veterinarias o pseudo veterinarias que disponen de la vida de los animales sin explicacin (NEGLIGENCIA) y no hay una sancin penal para ellos, solo una multa o amonestacin.

Hay un dicho: Cuanto ms conozco al ser humano, mas amo a mi perro, y tiene mucha relevancia, ya que los seres humanos pueden ser muy crueles y salvajes sobre todo con seres desvalidos como los animales.En nuestro pas existe esta ley de proteccin animal, la cual cito un extracto: Ley Peruana de Proteccin a los Animales Domsticos y a los Animales Silvestres Mantenidos en CautiverioTtulo IDisposiciones GeneralesArticulo 1.- mbito de aplicacin Declarase de inters nacional la proteccin a todas las especies de animales domsticos y de animales silvestres mantenidos en cautiverio, contra todo acto de crueldad causado o permitido por el hombre, directa e indirectamente, que les ocasione sufrimiento innecesario, lesin o muerte. Este apartado declara que efectivamente en el Per contamos con leyes para la proteccin de los animales. Y que a pesar de eso, como casi siempre pasa, las leyes no se cumplen y el maltrato y abandono de estos esta a la orden del da.Articulo 3.- Obligaciones de los poseedores encargados de los animales.Son obligaciones de losposeedores o encargados de los animales:a) Velar por su alimentacin, salud y condiciones de vida adecuadas, segn su especie.b) No causarles, ni permitir que se les causen, sufrimientos innecesarios.c) No criar mayor nmero de animales que el que pueda ser bien mantenido, sin ocasionar molestias a terceros, ni poner en peligro la salud pblica.d) No abandonarlos e) Otras establecidas por ley o reglamento. Aqu efectivamente se habla del cuidado que el poseedor del animal debe de tener para con el mismo. Darle la calidad de vida que merece el animal, y no tener ms de los que pueda alimentar y criar cmodamente. Cosa que tampoco se cumple en nuestro pas.Titulo VIIDe las sanciones administrativasArticulo 3.- De las sanciones26.1 Los infractores de las disposiciones de la presente Ley son pasibles de una o ms sanciones administrativas:a) Multa no menor de una ni mayor de cincuenta unidades impositivas tributarias vigentes a la fecha del pago.b) Suspensin de la realizacin de experimentos e investigaciones que no observen lo dispuesto en la presente Ley.c) Clausura parcial o total, temporal o definitiva, del centro o institucin donde se lleva a cabo la actividad generadora de la infraccin.d) Decomiso de los objetos, instrumentos o artefactos utilizados en la comisin de la infraccin.e) Suspensin o cancelacin del permiso, licencia de funcionamiento, concesin o cualquier otra autorizacin, segn el caso.26.2 Tratndose de universidades, slo se podrn aplicar las sanciones contempladas en los incisos a), b) y d) del presente artculo.26.3 Al calificar la infraccin, la autoridad competente tomar en cuenta la gravedad de la misma y la condicin socioeconmica del agente.DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIASPrimera.- Derogacin especfica.Derogase el inciso 4) del artculo 450 del Cdigo Penal.Segunda.- Incorporacin en el Cdigo Penal del Articulo 450 - AIncorprese en el Cdigo Penal el Artculo 450-A con el siguiente texto:"Articulo 450-A.- El que comete actos de crueldad contra un animal, lo somete a trabajos manifiestamente excesivos o lo maltrata, ser sancionado hasta con sesenta das-multa.Si el animal muriera a consecuencia de los maltratos sufridos, la pena ser de ciento veinte a trescientos sesenta das-multa.El juez podr en estos casos prohibir al infractor la tenencia de animales bajo cualquier modalidad.

**********

En esta ley slo se puede ver en las sanciones, temas de multas, decomisos, clausura, suspensin, pero no se ve dentro de las sanciones temas como por ejemplo crcel efectiva para los abusadores de animales, imaginemos que si alguien obra as con un animal, que ser capaz de hacer con sus semejantes.Nuestra legislacin debera tener leyes ms severas para estos casos, podramos tomar el ejemplo de los Estados Unidos, en las cuales los animales tienen derechos, hay personal especializado para velar por ellos, a los infractores se les trata como lo que son: Delincuentes, y aun el perro callejero tiene la opcin de ser rescatado y le buscan un hogar. La ley 27596, ley que regula el rgimen jurdico de canes en su articulo 41, que habla sobre las sanciones, dichas sanciones son ridculas, adems a mi parecer la intencin de sancionar no va dirigida al dueo ( una notificacin o una multa ridcula) sino al can se habla de retener al animal o sacrificarlo, en ningn momento se habla de ponerlo en un lugar donde su calidad de vida pueda mejorar. Lamentablemente, en nuestro pas, la ley considera a los animales como objetos, a diferencia de otros pases, en los cuales se les considera como seres que tienen la capacidad de sentir porque tienen un sistema nervioso central, por ello pueden experimentar dolor, miedo, hambre y todo lo que siente un ser humano, solo que en diferente medidaEn marzo de este ao, el congresista Carlos Bruce present el proyecto de leyN 1454/2012-ICcuyo artculo 1 seala claramente que est "terminantemente prohibida la utilizacin de animales de cualquier especie en la realizacin de espectculos cuando dicha utilizacin involucre infringir maltrato al animal ".Segn los representantes de ALCO , organizacin que present dicho proyecto con 60.150 firmas , no solo se busca "la proteccin de la especie animal", sino tambin evitar que se exponga a la sociedad a "espectculos violentos que influencian la mente de la poblacin con actos de tortura y matanza sin ningn fin que no sea la diversin". Este proyecto busca la proteccin de animales y establece una pena de dos aos de crcel en caso las agresiones no causen la muerte delanimal. De lo contrario, la sentencia propuesta es de cuatro aos. Hasta el momento, el proyecto de ley todava no ha sido debatido.

Tambin hace dos aos, el Grupo Parlamentario Nacionalista present el Proyecto de Ley No. 762-2011 Proyecto de Ley de Proteccin y Bienestar Animal, cuya finalidad es garantizar el bienestar y la proteccin de toda especie de animales vertebrados domsticos o silvestres, promoviendo la participacin de todos los actores sociales involucrados. Luego de reconocer que existen elementos suficientes que demuestran el nivel de sufrimiento de los animales y citar ciertas experiencias de la Legislacin Comparada, nuestros Congresistas proponen aumentar las sanciones penales para los casos de maltrato animal:

cdigo Penal (Ttulo IV Faltas contra las buenas costumbres)

Proyecto de Ley No. 762-2011-CR

Artculo 450-A.- El que comete actos de crueldad con un animal, lo somete a trabajos manifiestamente excesivos o lo maltrata, ser sancionado con sesenta das-multa.

Art. 450-A.- El que comete actos de crueldad contra un animal, lo somete a trabajos manifiestamente excesivos o lo maltrata, ser sancionado de sesenta a ciento ochenta das multa.

Si el animal muriera a consecuencia de los maltratos sufridos, la pena ser de ciento veinte a trescientos sesenta das-multa.

Si el animal muriera a consecuencia de los maltratos sufridos, la pena ser de tres a cinco aos de pena privativa de libertad.

El juez podr en estos casos prohibir al infractor la tenencia de animales bajo cualquier modalidad.

El juez podr en esos casos prohibir al infractor la tenencia de animales bajo cualquier modalidad, durante el tiempo que dure la condena.

Cul es la funcin del Derecho Penal Peruano frente a los actos de crueldad animal?En Per, los actos de crueldad contra los animales no se encuentran sancionados como delitos sino nicamente como faltas contra las buenas costumbres. Desde la promulgacin del Cdigo Penal (1991) hasta la modificacin incorporada por la Ley No. 27265 (22 de mayo de 2000), la nica sancin que reciba quien cometa estos actos era el de prestar servicio comunitario por diez a treinta jornadas el mismo castigo impuesto a quien destrua las plantas que adornan jardines, alamedas, parques y avenidas-. Actualmente, el infractor puede recibir una sancin pecuniaria (60 das-multa a 360 das-multa) o limitativa de derechos (prohibicin de tenencia de animales). Sin embargo, nuestra regulacin actual presenta algunas falencias al tratar los actos de crueldad contra los animales nicamente como faltas.Muchas veces por desconocimiento, los actos de crueldad animal no son denunciados cosa que reconocer el Poder Judicial y sta es una de las razones por las que el nmero de faltas contra las buenas costumbres grupo al que pertenece el maltrato animal- son tan pocas.Si se dieran las leyes presentadas al congreso, el panorama sobre maltrato animal cambiaria, muchas personas serian denunciadas y la ley se les aplicara con todo rigor. Si bien es cierto el maltrato animal no acabara, estas seran mucho menores, adems que habra ms conciencia entre la poblacin.Alternativas de solucin: Educar a la poblacin sobre el maltrato animal, hacerlos conscientes de que los animales tienen derechos y merecen respeto. Denunciar el maltrato animal ante las autoridades. Las autoridades competentes ante quien se hace la denuncia, tendran que ser orientadas tambin porque hay quejas de que se han ido a denunciar el maltrato animal y no han recibido la denuncia. El estado y municipios, as como regiones, deben promover campaas de esterilizacin y vacunacin a los animales, si bien estas no pueden ser gratuitas, por lo menos con un costo social. Los espectculos en los que los animales son maltratados, torturados, muertos y otros que implique crueldad, deben de ser terminantemente prohibidos, y no ser considerados como un espectculo cultural (corridas de toros, peleas de gallos). Debatir las leyes presentadas en el congreso y aprobarlas, dada la gran necesidad de estas sanciones ms severas para los que maltratan animales. Los bajos niveles de bienestar animal se ven en todo el mundo, afectando una gran variedad de animales. Hay ejemplos de muchas causas, como nuestra demanda creciente de carne, el impacto de desastres naturales y la falta de entendimiento sobre cmo cuidar a los animales. Necesitamos un acuerdo unificado entre los gobiernos para proteger a los animales de la crueldad y el abandono en el futuro.Links de investigacinhttp://adoptame-ya.com/leyes-de-proteccion-animal.htmlhttp://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Contdoc01_2011.nsf/d99575da99ebfbe305256f2e006d1cf0/e1f549eec678df530525798b005fa7ba/$FILE/PL00762200112.pdfhttp://elcomercio.pe/peru/lambayeque/ley-peruana-no-considera-maltrato-animal-como-delito-noticia-1724340http://www.larepublica.pe/03-10-2012/ley-que-prohibe-maltrato-y-sacrificio-de-animales-se-debatira-en-el-congresohttp://blog.rpp.com.pe/likepets/2014/09/05/al-resguardo-de-tus-mascotas-la-ley-27265/http://enfoquederecho.com/el-derecho-penal-peruano-frente-a-los-actos-de-crueldad-animal/

4. Seala y justifica el tema propuesto en tu investigacinTEMA PROPUESTO: Proteccin de los animales.JUSTIFICACIN: Considero que este trabajo ayude a concientizar sobre la realidad del maltrato animal y las leyes poco enrgicas que existen en nuestro pas para sancionar a quien comete dichos actos.

5. Qu tipo y nivel de investigacin elegiste? justifique su respuesta

El tipo es una investigacin no experimental, porque me he basado en la observacin de los hechos ocurridos en mi entorno sobre el maltrato animal, y el nivel de investigacin es descriptivo, pues se basa en describir los hechos y da r a conocer las particularidades de las leyes que podran ser aprobadas con respecto a la proteccin animal.

6. Qu fuentes elegiste en el Marco Terico? JustificaPara el marco terico eleg los proyectos de ley N. 762-2011-CR y el Proyecto de ley N. 1454/2012-IC presentadas ante el congreso y aun no debatidas, as como la ley de proteccin de animales domsticos y el Cdigo Penal (Ttulo IV Faltas contra las buenas costumbres)

Desarrolla el Marco tericoEl maltrato animal ocurre todos los das, a todas hora y en cualquier lugar del mundo, nuestra comunidad no es la excepcin, las leyes permisivas no dan la adecuada proteccin a los animales, los seres humanos estamos acostumbrados a actuar por medio de la coaccin u obligacin, el tener leyes ms enrgicas, como por ejemplo si son aprobadas estas leyes (proyectos de ley N. 762-2011-CR y el Proyecto de ley N. 1454/2012-IC) que an no han sido debatidas en el congreso, los animales tendran ms posibilidades de tener una vida digna y tranquila.

7. Qu hiptesis elegiste? Por qu?

Eleg el tipo hiptesis descriptiva, porque en mi trabajo describo las situaciones que podran suceder si se dieran algunas leyes.

Seala la Hiptesis de tu tema de investigacinSi se dieran las leyes presentadas al congreso, el panorama sobre maltrato animal cambiaria, muchas personas serian denunciadas y la ley se les aplicara con todo rigor. Si bien es cierto el maltrato animal no acabara, estas seran mucho menores, adems que habra ms conciencia entre la poblacin.

8. Cul es tu Universo y Muestra? JustifiqueMi universo son todos los animales maltratados, y la muestra seria los casos de maltrato que utilice como ejemplo.

9. Cmo analizara e interpretara los datos de su investigacin? Por qu?

La ley peruana con respecto a proteccin animal aun est en sus inicios, ya que se considera las infracciones y sanciones de una manera muy ligera, no hay una educacin cultural con respecto a los derechos de los animales, educar y regular la ley que ya existe, adems implementar nuevas leyes con mayor rigor en las sanciones, hara a la poblacin tomar conciencia de lo importantes que son los animales en nuestras vidas.

14TA20142DUED