DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

76
OBLIGACIONES OBLIGACION: Según las instituciones de Justiniano Obligatio est iuris vinculum, quo necessitate adstringimur alicuius solvendae rei secundum nostrae civitatis iura. La obligación es el vínculo de derecho, por el que somos constreñidos con la necesidad de pagar alguna cosa según las leyes de nuestra ciudad. Para los autores modernos como Giorgi la obligación es un vinculo jurídico entre 2 o mas personas determinadas, en virtud de la cual una o varias de ellas quedan sujetas respecto a otra o a otras a un dar, hacer o no hacer. La obligación tiene 3 elementos: SUJETOS : La obligación a exige la existencia de 2 sujetos: el acreedor que funge como sujeto activo y el deudor que funge como sujeto pasivo, esto es muy lógico, ya que si hay un acreedor, por fuerza debe haber un deudor. Los únicos sujetos que pueden adquirir son las personas. LA RELACION JURIDICA: Es una relación protegida por el derecho objetivo, que da al acreedor una acción que ejercitar ante el juez para obtener la prestación objeto de la obligación o su equivalente. Este carácter diferencia la obligación de los deberes morales o del trato social, que no cuenta con la sanción del poder público. Por ejemplo la güera se compromete con alguien a verlo el fin de semana, este hecho no hace que la güera quede obligada a presentarse a la cita. OBJETO : Se llama objeto de la obligación lo que puede exigir el acreedor del deudor. Este objeto puede ser un hecho positivo, como la ejecución de un trabajo o la entrega de dinero; se le llama entonces prestación; puede ser también un hecho negativo, es decir, una abstención. Las obligaciones de dar están en el ART 2011 CCDF: Artículo 2011. La prestación de cosa puede consistir: I. En la traslación de dominio de cosa cierta; II. En la enajenación temporal del uso o goce de cosa cierta; III. En la restitución de cosa ajena o pago de cosa debida Las de hacer en el 2027 CCDF: Artículo 2027. Si el obligado a prestar un hecho, no lo hiciere, el acreedor tiene derecho de pedir que a costa de aquél se ejecute por otro, cuando la substitución sea posible. Esto mismo se 1

description

DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Transcript of DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Page 1: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

OBLIGACIONES

OBLIGACION: Según las instituciones de Justiniano Obligatio est iuris vinculum, quo necessitate

adstringimur alicuius solvendae rei secundum nostrae civitatis iura. La obligación es el vínculo de

derecho, por el que somos constreñidos con la necesidad de pagar alguna cosa según las leyes de

nuestra ciudad. Para los autores modernos como Giorgi la obligación es un vinculo jurídico entre 2

o mas personas determinadas, en virtud de la cual una o varias de ellas quedan sujetas respecto a

otra o a otras a un dar, hacer o no hacer.

La obligación tiene 3 elementos:

• SUJETOS: La obligación a exige la existencia de 2 sujetos: el acreedor que funge como

sujeto activo y el deudor que funge como sujeto pasivo, esto es muy lógico, ya que si hay

un acreedor, por fuerza debe haber un deudor. Los únicos sujetos que pueden adquirir son

las personas.

• LA RELACION JURIDICA: Es una relación protegida por el derecho objetivo, que da al

acreedor una acción que ejercitar ante el juez para obtener la prestación objeto de la

obligación o su equivalente. Este carácter diferencia la obligación de los deberes morales o

del trato social, que no cuenta con la sanción del poder público.

Por ejemplo la güera se compromete con alguien a verlo el fin de semana, este hecho no hace que

la güera quede obligada a presentarse a la cita.

• OBJETO: Se llama objeto de la obligación lo que puede exigir el acreedor del deudor.

Este objeto puede ser un hecho positivo, como la ejecución de un trabajo o la entrega de

dinero; se le llama entonces prestación; puede ser también un hecho negativo, es decir,

una abstención.

Las obligaciones de dar están en el ART 2011 CCDF:

Artículo 2011. La prestación de cosa puede consistir:

I. En la traslación de dominio de cosa cierta;

II. En la enajenación temporal del uso o goce de cosa cierta;

III. En la restitución de cosa ajena o pago de cosa debida

Las de hacer en el 2027 CCDF:

Artículo 2027. Si el obligado a prestar un hecho, no lo hiciere, el acreedor tiene derecho de pedir

que a costa de aquél se ejecute por otro, cuando la substitución sea posible. Esto mismo se

1

Page 2: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

observará si no lo hiciere de la manera convenida. En este caso el acreedor podrá pedir que se

deshaga lo mal hecho.

Las de no hacer en el ART 2028 CCDF:

Artículo 2028. El que estuviere obligado a no hacer alguna cosa, quedará sujeto al pago de

daños y perjuicios en caso de contravención. Si hubiere obra material, podrá exigir el acreedor que

sea destruida a costa del obligado.

DERECHOS REALES, PERSONALES Y OBLIGACIONES PROPTER REM

Teorías de los derechos reales y personales:

TEORIA CLASICA: Derecho real es la relación que existe entre persona y cosa, es decir,

cuando la cosa se encuentra sometida completa o parcialmente al poder de una persona en virtud

de una relación inmediata oponible a cualquiera otra persona, derecho personal es el que existe

entre persona y persona.

TEORIA PERSONALISTA: Esta teoría le hace una fuerte crítica a la teoría clásica, ya que dice

que todo derecho es una relación entre personas, que no puede existir una relación de orden

jurídico entre una persona y una cosa

CRITICA A LA TEORIA PERSONALISTA: Le concede una importancia exagerada a la

obligación al sostener que basta por si misma para constituir y caracterizar al derecho real.

Ciertamente esta obligación existe, pero no suficiente para dar a conocer el contenido del derecho

real.

TEORIA ECLECTICA: Para definir el derecho real es preciso considerar los dos aspectos bajo

los cuales se presenta. Bajo su aspecto interno el derecho real representa un poder jurídico directo

sobre la cosa. Bajo su aspecto externo aparece la obligación general que tiene por fin hacer

respetar la situación del titular respecto de la cosa; obligación pasiva que es distinta de la individual

que caracteriza al derecho personal.

La obligación real o propter rem es la que existe en la razón y medida en que una cosa se detenta,

implicando para el deudor la necesidad de ejecutar un acto positivo y de la cual no puede librarse

sino mediante el abandono que de ella haga.

Por ejemplo. La güera y yo somos copropietarias y ambas estamos obligadas a costear el

mantenimiento del muro medianero. Si yo quiero renunciar a esta obligación, puedo transmitirla o

simplemente abandonarla.

2

Page 3: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Las obligaciones reales o propter rem consisten esencialmente en la necesidad para el deudor de

ejecutar un acto positivo, exclusivamente en razón y en la medida una cosa que detenta; dichas

obligaciones transmiten, en consecuencia, ipso iure a los detentadores sucesivos de la cosa sin

que en ningún caso se transformen, sea en derechos reales, sea en obligaciones personales. La

obligación real es accesoria de un derecho real.

Ej. El derecho de propiedad trae consigo para los copropietarios de una pared la obligación de

costear proporcionalmente la reparación y reconstrucción de esa pared. ART 960 CCDF .

Artículo 960. La reparación y reconstrucción de las paredes de propiedad común y el

mantenimiento de los vallados, setos vivos, zanjas, acequias, también comunes, se costearán

proporcionalmente por todos los dueños que tengan a su favor la copropiedad.

FUENTES DE LOS CONTRATOS

El contrato o convenio es un acuerdo de 2 o varias voluntades en vista de producir efectos

jurídicos.

Es importante destacar que el convenio es el género y el contrato es la especie, esto se refleja de

manera clara en los ART 1792 y 1793 CCDF:

Artículo 1792. Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o

extinguir obligaciones.

Artículo 1793. Los convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechos, toman el

nombre de contratos.

CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS:

• BILATERAL Y UNILATERAL: Es bilateral aquel en que resulta obligación para todos los

contratantes. (ART 1836) y el unilateral es aquel en que solamente una de las partes es la

que se obliga, ejemplo, el testamento. (ART 1835)

Artículo 1835. El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra sin

que ésta le quede obligada.

Artículo 1836. El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente.

3

Page 4: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

• ONEROSO Y GRATUITO: Es oneroso aquel en que se estipulan provechos y gravámenes

recíprocos y gratuito aquel en que el provecho es solamente para una de las partes (ART

1837)

Artículo 1837. Es contrato oneroso aquel en que se estipulan provechos y gravámenes

recíprocos; y gratuito aquel en que él provecho es solamente de una de las partes.

• CONMUTATIVOS Y ALEATORIOS: Es la subdivisión de los contratos onerosos. (ART

1838) El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se deben las partes

son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar

inmediatamente el beneficio o la perdida que les cause este. Es aleatorio cuando la

prestación debida depende de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible la

evaluación de la ganancia o la perdida, sino hasta que ese acontecimiento se realice. El

aleatorio siempre tiene un carácter de lo que es ganancia para uno, es perdida para el otro

(renta vitalicia)

Artículo 1838. El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se deben las

partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar

inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste. Es aleatorio cuando la prestación

debida depende de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible la evaluación de la

ganancia o pérdida, sino hasta que ese acontecimiento se realice.

OTRA CLASIFICACION SEGÚN LA DOCTRINA:

• CONSENSUALES, REALES Y FORMALES: Por los que respecta a los consensúales y

formales nos remitimos a la forma de manifestar la voluntad. Los reales son aquellos que

parea perfeccionarse requiere de la entrega de la cosa que es su objeto, por lo tanto si la

cosa no es entregada el contrato no podrá surtir efectos (prenda ART 2858 CCDF) esta es

una excepción al principio del consensualismo al que se refiere el ART 1796.

Artículo 2858. Para que se tenga por constituida la prenda, deberá ser entregada al acreedor,

real o jurídicamente.

• PRINCIPALES Y ACCESORIOS: Los contratos principales son los que pueden existir por

si mismos, son autónomos, su nacimiento, vigencia y extinción no se encuentran

4

Page 5: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

condicionados a otra obligación o contrato. En cambio los contratos accesorios solo tienen

sentido en relación a otro contrato o a una obligación(fianza, prenda e hipoteca)

• NOMINADOS E INNOMINADOS: Los nominados son aquellos que se encuentran

reglamentados por la ley, su reglamentación obedece a que siendo los mas comunes

resulta necesario establecer las reglas a que deben ajustarse las partes, pues de no ser

así deberían especificar de cada caso sus propias reglas. Los nominados o atípicos son

aquellos que sin estar reglamentados por la ley de las partes pueden celebrarlos en

principio de la libertad contractual

• INSTANTANEO Y DE TRACTO SUCESIVO: Se conoce como contratos instantáneos

aquellos que se celebran y producen efectos en un mismo momento; tal es el caso de una

compra-venta al contado. Los contratos de tracto sucesivo son los que una ves

perfeccionados surten sus efectos por un tiempo mas o menos prolongado y

consecuentemente las partes conservan sus calidades durante el mismo (arrendamiento).

• ADECION: Un prestador o contratante a través de un contrato preestablecido entabla sus

condiciones y el otro contratante solo acepta. Hay gente que pone en tela de juicio que

sean contratos, ya que no hay 2 voluntades sino 1. Aunque hay gente que dice que esto es

licito porque solo debemos decir si y así manifestamos nuestra voluntad. Art. 85 de la Ley

Federal de Protección al Consumidor.

ARTÍCULO 85.- Para los efectos de esta ley, se entiende por contrato de adhesión el documento

elaborado unilateralmente por el proveedor, para establecer en formatos uniformes los términos y

condiciones aplicables a la adquisición de un producto o la prestación de un servicio, aun cuando

dicho documento no contenga todas las cláusulas ordinarias de un contrato. Todo contrato de

adhesión celebrado en territorio nacional, para su validez, deberá estar escrito en idioma español y

sus caracteres tendrán que ser legibles a simple vista. Además, no podrá implicar prestaciones

desproporcionadas a cargo de los consumidores, obligaciones in equitativas o abusivas, o

cualquier otra cláusula o texto que viole las disposiciones de esta ley.

ELEMENTOS DE EXISTENCIA

CONSENTIMIENTO

Artículo 1794. Para la existencia del contrato se requiere:

I. Consentimiento;

5

Page 6: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

II. Objeto que pueda ser materia del contrato.

Si hay objeto pero no consentimiento o viceversa, no habrá contrato.

El consentimiento es la integración de voluntades de las partes complementarias y de diverso

contenido, y cuyas declaraciones o manifestaciones se implican mutuamente, por lo que la una sin

la otra crece jurídicamente de valor. El consentimiento puede ser dado de forma expresa o tacita.

Art. 1803

Artículo 1803. El consentimiento puede ser expreso o tácito. Es expreso cuando se manifiesta

verbalmente, por escrito o por signos inequívocos. El tácito resultará de hechos o de actos que lo

presupongan o que autoricen a presumirlos, excepto en los casos en que por ley o por convenio la

voluntad deba manifestarse expresamente.

El consentimiento no se da intempestivamente, sino es un proceso de formacion del contrato que

se inicia cuando un individuo con animo de entrar en relación jurídica con otro u otros les propone

celebrarlo, si la proposición es aceptada por el destinatario se forma el consentimiento. (ART 1807

CCDF)

Artículo 1807. El contrato se forma en el momento en que el proponente reciba la aceptación,

estando ligado por su oferta, según los artículos precedentes.

La oferta de contratación a un presente o por teléfono es de duración instantánea, es decir, si o no

al momento (ART 1805)

Artículo 1805. Cuando la oferta se haga a una persona presente, sin fijación de plazo para

aceptarla, el autor de la oferta queda desligado si la aceptación no se hace inmediatamente. La

misma regla se aplicará a la oferta hecha por teléfono.

O en caso de haber ofrecido plazo previo a la aceptación, la oferta estará vigente hasta que expire

el plazo ya establecido (ART 1804)

Artículo 1804. Toda persona que propone a otra la celebración de un contrato fijándole un plazo

para aceptar, queda ligada por su oferta hasta la expiración del plazo.

La oferta se dará por aceptada cuando el proponente reciba la aceptación. En el caso de una oferta

a un no presente la oferta dura 3 días además del tiempo que tarda la ida y vuelta del correo

publico.

6

Page 7: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Referente a la aceptación de una oferta por correspondencia, el consentimiento se forma desde el

momento en que la carta que contiene la aceptación llega al domicilio del oferente. Hay 4

momentos en los que teóricamente se considera celebrado el contrato:

1. DECLARACION que se da cuando se declara aceptarla escribiendo la respuesta aunque ni

siquiera la haya depositado aun en el correo

2. EXPEDICION que se da cuando se deposita la carta de expedición en el correo

3. RECEPCION que es cuando la carta de aceptación es recibida en el domicilio del oferente

4. INFORMACION se da cuando el oferente lee la carta de aceptación

Nuestro código acepta el momento de recepción según el ART 1807

También se puede contratar por telégrafo y la ley exige 2 requisitos extras:

1. Que con anterioridad las partes hayan estipulado por escrito esta manera de contratar

2. Que los originales de los telegramas de oferta y aceptación contengan las firmas de los

contrayentes y en su caso los signos convencionales establecidos entre ellos.

OBJETO DEL CONTRATO

Artículo 1794. Para la existencia del contrato se requiere:

I. Consentimiento;

II. Objeto que pueda ser materia del contrato

Los juristas indican 3 acepciones para la palabra objeto:

1. El objeto directo del contrato, que es crear y transferir derechos y obligaciones.

2. El objeto indirecto del contrato, que es el directo de las obligaciones que puede consistir en

un dar, hacer o no hacer.

3. La cosa misma que se da

La acepción mas correcta es la segunda, por lo tanto todo contrato es el objeto de la obligación

creada por el. De ahí que el contrato tendrá tantos objetos, como obligaciones haya engendrado.

Cada obligación tiene su propio objeto, el cual consistirá en el contenido de la conducta del deudor,

aquello a lo que se comprometió o que debe efectuar.

Hay obligaciones de dar (prestaciones de cosas), hacer (prestaciones de hecho) y de no hacer

(abstenciones).

El código civil señala:

7

Page 8: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Artículo 1824. Son objeto de los contratos:

I. La cosa que el obligado debe dar;

II. El hecho que el obligado debe hacer o no hacer.

La crítica a este artículo es que nunca nos menciona que es el objeto en si.

Las obligaciones de dar están contenidas en el Art. 2011

Artículo 2011. La prestación de cosa puede consistir:

I. En la traslación de dominio de cosa cierta;

II. En la enajenación temporal del uso o goce de cosa cierta;

III. En la restitución de cosa ajena o pago de cosa debida.

Todo lo que no este en este articulo es una obligación de hacer o no hacer

El objeto del contrato debe ser susceptible a traslación de propiedad, el artículo 2014 lo expresa

Artículo 2014. En las enajenaciones de cosas ciertas y determinadas, la traslación de la

propiedad se verifica entre los contratantes, por mero efecto del contrato, sin dependencia de

tradición ya sea natural, ya sea simbólica; debiendo tenerse en cuenta las disposiciones relativas

del Registro Público.

El ejemplo clásico es una compra-venta, ya que el vendedor tiene la obligación de transmitir la

propiedad de un bien o derecho y el comprador tiene la obligación de dar una cantidad de dinero

previamente acordada por este bien.

Un ejemplo en obligaciones de hacer es el contrato preliminar o promesa de contrato, las partes se

comprometen a celebrar un contrato futuro. Ambos contratantes están obligados a hacer un nuevo

contrato, este es el objeto de sus obligaciones.

En el caso de la abstención encontramos el ejemplo de la celebración de un contrato de compra-

venta de mi casa, en el cual se introduce una cláusula por la que el nuevo propietario asume que

no podrá venderla a determinada persona.

El contrato debe tener un objeto posible, de lo contrato dicho acto no llegara a existir. Será un

objeto imposible aquella cosa, hecho o abstención que no tenga facticidad real, porque la impida la

8

Page 9: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

ley natural o una ley jurídica. Por lo tanto hay 2 clases de imposibilidad: la imposibilidad natural y la

imposibilidad jurídica.

REQUISITOS DE VALIDEZ

El Art. 1795 establece los requisitos de validez:

Artículo 1795. El contrato puede ser invalidado:

I. Por incapacidad legal de las partes o de una de ellas;

II. Por vicios del consentimiento;

III. Por su objeto, o su motivo o fin sea ilícito;

IV. Porque el consentimiento no se haya manifestado en la forma que la ley establece.

La crítica a este artículo es que habla de manera negativa.

FORMA

Para que haya un contrato valido no basta el consentimiento, o sea el acuerdo de voluntades, sino

que es necesario que estas tengan una manifestación exterior; la manifestación del consentimiento

es un elemento extrínseco del contrato, lo que constituye la forma de el.

A veces la manifestación de la voluntad se hace expresamente para formar el contrato, en otras

ocasiones el consentimiento es tácito, o sea la manifestación indirecta de la voluntad que se da

cuando no se ha empleado una forma directa para celebrar un contrato, pero se ejecutan hechos

que demuestran que se ha celebrado, porque esos hechos no tienen otra explicación. Por otro lado

el silencio en si mismo no produce la aceptación del contrato.

No basta que un contrato se celebre efectivamente, sino que es necesario que pueda demostrarse

su existencia, especialmente a un juez, y para ello debe tenerse un medio de prueba de que se

celebro el contrato. En los medios de prueba se encuentra el documento privado y el documento

publico. El primero es el escrito que redactan y firman los contratantes para hacer constar en el él

contrato que han celebrado y las condiciones del mismo. El documento publico es el que esta

autorizado por un funcionario publico, especialmente por un notario, que por delegación del Estado,

tiene fe publica, de manera que lo que asevera que ha pasado ante el debe creerse, a menos que

fuere declarada legalmente su falsedad.

En el antiguo derecho romano, el acuerdo de voluntades era impotente por si mismo para crear

obligaciones; era necesario que ese consentimiento estuviese incorporado en una solemnidad

jurídica. Después, en el propio derecho romano, se comenzaron a introducir excepciones, a saber:

los contratos reales (mutuo, comodato, deposito y prenda) en los que tan solo se exigía la entrega

de la cosa, y los contratos consensúales (venta, arrendamiento, sociedad y mandato) en los que la

obligación nacía del consentimiento, independientemente de la forma.

9

Page 10: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Los contratos como ya dijimos pueden ser consensúales o solemnes. Los solemnes pueden ser

por virtud de la ley o por voluntad de las partes.

Los contratos solemnes en virtud de la ley son aquellos que la ley somete a cierta formalidad que

prescribe bajo pena de inexistencia del contrato. El consentimiento de las partes es necesario para

la perfección de estos contratos, como de todos los otros, pero no basta, no tiene valor alguno a los

ojos de la ley si no se ha manifestado en formas preescritas por ella.

Los contratos solemnes por voluntad de las partes son aquellos que en razón de la libertad, que,

en nuestra legislación, preside a los convenios, nada impediría a las partes hacer solemne un

contrato que, por su naturaleza, no tiene ese carácter, estipulando que ciertas formas, serán la

condición de la existencia misma de un contrato.

Nuestro código vigente expresa en términos enfáticos la regla de que los contratos son

consensúales, aunque no por eso deja de establecer formas para la mayoría de los que reglamenta

Artículo 1832. En los contratos civiles cada uno se obliga en la manera y términos que aparezca

que quiso obligarse, sin que para la validez del contrato se requieran formalidades determinadas,

fuera de los casos expresamente designados por la ley.

Artículo 1833. Cuando la ley exija determinada forma para un contrato, mientras que éste no

revista esa forma no será válido, salvo disposición en contrario; pero si la voluntad de las partes

para celebrarlo consta de manera fehaciente, cualquiera de ellas puede exigir que se dé al contrato

la forma legal.

Artículo 1834. Cuando se exija la forma escrita para el contrato, los documentos relativos deben

ser firmados por todas las personas a las cuales se imponga esa obligación.

Si alguna de ellas no puede o no sabe firmar, lo hará otra a su ruego y en el documento se

imprimirá la huella digital del interesado que no firmó.

Cuando no se observe la forma establecida por el código respecto de algún contrato, esta omisión

producirá la nulidad relativa del mismo contrato

VICIOS DEL CONSENTIMIENTO:

ERROR

El error es la discordancia de la realidad con lo pensado, afecta el consentimiento de las partes o

de una de ellas de tal forma que el acto jurídico puede resultar viciado en diferentes grados, según

sea el nivel del error padecido. El error puede ser:

• ERROR DE ARITMETICA: Solo da lugar a su reparación

10

Page 11: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

• ERROR DE HECHO: Es un error que recae sobre hechos materiales, puede presentarse

en 3 grados de gravedad, según los cuales sus efectos varían:

1. ERROR OBSTACULO: Este error impide la formacion del contrato y se da cuando

el consentimiento es dado en una inteligencia errónea y en este caso hay 2

hipótesis:

a) Cuando un error sobre la naturaleza del contrato

b) Cuando hay error sobre la identidad del objeto

2. ERROR NULIDAD: Su efecto es hacer anulable el contrato. El artículo 1813

establece que el vicio de consentimiento es el error de cualquiera de los que

contratan. Hay que mencionar que el código no menciona el error sobre persona,

que si menciona la doctrina francesa.

3. ERROR INDIFERENTE: Este error es el que recae sobre cualidades secundarias

del objeto, sobre motivos no determinantes de la voluntad.

• ERROR DE DERECHO: El error de derecho no anula el contrato según el código del 1884,

pero según nuestra legislación vigente sujeta a los mismos principios al error de hecho y al

de derecho, dejando así que ambos pueden anular el contrato.

Hay fuertes críticas al código del 1884 ya que ellos no regulan el error de derecho basándose en la

máxima de que todos conocen el derecho y por tanto es por demás su regulación, máxima que es

lógicamente errónea.

A pesar de esta crítica nuestro código establece el ART 21

Artículo 21. La ignorancia de las leyes no excusa su cumplimiento; pero los jueces teniendo en

cuenta el notorio atraso intelectual de algunos individuos, su apartamento de las vías de

comunicación o su miserable situación económica, podrán, si está de acuerdo el Ministerio Público,

eximirlos de las sanciones en que hubieren incurrido por la falta de cumplimiento de la ley que

ignoraban, o de ser posible, concederles un plazo para que la cumplan; siempre que no se trate de

leyes que afecten directamente al interés público.

DOLO Y MALA FE

Artículo 1815. Se entiende por dolo en los contratos, cualquiera sugestión o artificio que se

emplee para inducir a error o mantener en él a alguno de los contratantes; y por mala fe, la

disimulación del error de uno de los contratantes, una vez conocido.

11

Page 12: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

El dolo y la mala fe, tienen los mismos efectos jurídicos, distinguiéndose apenas en que el dolo es,

por decirlo así activo y la mala fe es pasiva.

Procede con dolo el que procura persuadir al comprador de que el objeto es de oro cuando es de

cobre, y con mala fe el vendedor a quien el comprador ofrece un precio como si el objeto fuese de

oro y no lo desengaña de que el objeto no es de oro.

El dolo puede ser dolo bueno o dolo malo.

• DOLO BUENO: Se entiende por este, las consideraciones o artificios mas o menos hábiles

de que se vale una persona para llevar a otra a la celebración del contrato, pero que son

fácilmente apreciables y por lo mismo no vician, la voluntad, para efectos legales, del que

contrata.

• DOLO MALO: Este dolo puede darse en materia civil como en materia penal. Para nuestro

estudio el que importa es el dolo en materia civil que es el conjunto de maquinaciones

empleadas para inducir al error y que determinan a la persona victima de el, a dar su

voluntad o darla en situación desventajosa, en la celebración de un acto jurídico. Este dolo

a su ves se subdivide en dolo malo principal y dolo malo incidental:

1. DOLO MALO PRINCIPAL: Son las maquinaciones que se emplean para hacer caer en el

error a una persona y obtener su voluntad a efecto de que celebre un contrato que de otra

manera no lo habría celebrado

2. DOLO MALO INCIDENTAL: Son las maquinaciones que se emplean para inducir al error a

una persona que ya estaba con la idea a intención de contratar, pero que a causa de tales

maquinaciones otorga su voluntad en situación desventajosa de la que hubiere aceptado

sin mediar el error por dolo.

Las personas que pueden provocar el error por dolo pueden ser:

• DE UNA PARTE QUE SEA UNITARIA O PLURAL: Lo usual es que en los actos

viciados por error sea victima de él solo una de las partes, ya sea esta unitaria o

plural, en tanto que la contraparte no incurre en el error o ella es la que lo produce.

• DE AMBAS PARTES CONTRATANTES: También puede suceder que las 2 partes

contratantes les guié igual la mala intención y procedan a realizar maquinaciones

para engañar a su contraparte.

• DE UN TERCERO SABIENDOLO EL QUE SE BENEFICIA CON EL ERROR

PROVOCADO POR DOLO: En este caso, se produce el mismo resultado que si el

12

Page 13: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

dolo lo hubiera generado el que se va a beneficiar, pues aunque el personalmente

no realiza las maquinaciones, si esta enterado de las mismas y sabe que con ellas

resultara beneficiado al provocarse el error en su contraparte.

• DE UN TERCERO IGNORANDOLO EL QUE SE BENEFICIA CON EL ERROR

PROVOCADO CON EL DOLO: En estos casos, el contrato no se anula, pues el

contratante que se beneficie con el error de su contraparte, ignorante de esas

maquinaciones, no tiene participación alguna en esa conducta ilícita.

Atendiendo al momento en que el dolo se presenta en la vida del acto jurídico se clasifica en

coetáneo y posterior:

• DOLO COETANEO: Son las maquinaciones que se presentan en el momento en que el

acto jurídico nace.

• DOLO POSTERIOR: Una ves que el acto nació limpio, sin vicios, o viciado, uno de los

contratantes realiza una serie de maquinaciones tendientes a evitar el cumplimiento de su

obligación, o a hacer imposible el cumplimiento de la misma.

Artículo 1822. No es lícito renunciar para lo futuro la nulidad que resulte del dolo o de la violencia.

Artículo 1823. Si habiendo cesado la violencia o siendo conocido el dolo, el que sufrió la violencia o

padeció el engaño ratifica el contrato, no puede en lo sucesivo reclamar por semejantes vicios.

VIOLENCIA

Otro de los vicios de la voluntad es el temor. Art. 1818 y 1819

Artículo 1818. Es nulo el contrato celebrado por violencia, ya provenga ésta de alguno de los

contratantes o ya de un tercero, interesado o no en el contrato.

Artículo 1819. Hay violencia cuando se emplea fuerza física o amenazas que importen peligro de

perder la vida, la honra, la libertad, la salud, o una parte considerable de los bienes del contratante,

de su cónyuge, de sus ascendientes, de sus descendientes o de sus parientes colaterales dentro

del segundo grado.

La fuerza física o amenazas sobre una persona, para debilitar su ánimo y arrancarle una

declaración de voluntad que no desee, es la violencia, que se divide así en física (vis absoluta) y

13

Page 14: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

moral (vis compulsiva). Ambas producen el temor, elemento psicológico que realmente vicia la

voluntad al suprimir la libertad de decisión, la cual debe prescindir a todo acto volitivo.

La critica al Art. 1819 CCDF. Es que los supuestos que aplican en la violencia son muy limitados,

solo abarca familia directa pero no a personas que le puedan importar al sujeto que no sean de su

familia, tales como amigos, novia (o), etc.

Los requisitos pata considerar a la violencia como vicio del consentimiento son:

• Debe ser determinante, es decir, que haya sido la causa que indujo a aceptar la

celebración del contrato.

• Debe ser injusta

No existe violencia cuando:

• Existe temor reverencial, que es el deseo de no desagradar a las personas a las que se les

debe respeto. Art. 1820

Artículo 1820. El temor reverencial, esto es, el solo temor de desagradar a las personas a

quienes se debe sumisión y respeto, no basta para viciar el consentimiento.

• La advertencia que se haga a otro sobre las posibles consecuencias legales de su

conducta. Art. 1821

Artículo 1821. Las consideraciones generales que los contratantes expusieren sobre los

provechos y perjuicios que naturalmente pueden resultar de la celebración o no celebración del

contrato, y que no importen engaño o amenaza alguna de las partes, no serán tomadas en cuenta

al calificar el dolo o la violencia.

LESION

Es el perjuicio que un contratante experimenta, cuando en un contrato conmutativo, no recibe de la

otra parte un valor igual al de la prestación que suministra.

• VICIO SUBJETIVO: Esta teoría afirma que toda lesión es un vicio subjetivo, puesto que se

considera que la represión se funda en la teoría clásica sobre una presunción de violencia

o error que es humano reparar. No es una cuestión de justicia en los contratos la que se

pone, es pura y simple cuestión de saber si el consentimiento se ha dado validamente.

• VICIO OBJETIVO: En estas legislaciones la lesión no se admite sino en ciertos casos, pero

cuando se admite, no se trata de establecerla por un elemento subjetivo, de apreciación

individual o de conducta moral, no se considera sino la desproporción que puede existir

14

Page 15: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

entre las prestaciones en el contrato, y si esta desproporción pasa cierta tasa legalmente

fijada, hay rescisión por lesión

• LESION MIXTA: Carácter subjetivo, significa que la lesión se toma en consideración en

tanto que representa un vicio del consentimiento en el perjudicado o una voluntad

particular en la otra parte; carácter objetivo, es la indicación de que se debe tener en

cuenta también, para admitir la lesión, cierto grado de desproporción entre las

prestaciones.

De lo anterior resumimos que los vicios del consentimiento son aquellos que afectan la voluntad o

la inteligencia del sujeto, de este modo tenemos que los únicos vicios del consentimiento son el

error y la violencia.

CAPACIDAD

Para que el acto jurídico se perfeccione y valga es necesario que el agente o agentes sean

capaces. La capacidad es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones y para ejercitarlos.

En principio todo sujeto tiene capacidad y solo determinados grupos de personas, a titulo

excepcional, son incapaces. Hay 2 clases de capacidad:

• GOCE: Es un atributo de la personalidad y la poseen todos los hombres sin excepción, en

los países civilizados, y consiste en la aptitud de ser titular de derechos y obligaciones. En

la actualidad no hay una incapacidad completa de goce, sin embargo, si hay incapacidades

parciales de goce. Hay incapacidad de goce cuando un derecho, concedido a la

generalidad de las personas, le es negado, acierta categoría de ellas o a determinada

persona.

Por ejemplo: Todos los sujetos tenemos derecho a adquirir el dominio de aguas y tierras

nacionales, pero este derecho es negado a los extranjeros, por los que se refiere a las tierras y

aguas ubicadas a 50km en costas y 100Km de frontera.

• EJERCICIO: Aptitud para ejercitar o hacer valer por si sus derechos. En principio,

cualquiera puede hacer valer por si mismo sus derechos, salvo los incapaces de ejercicio

señalados en el Art. 450.

Artículo 450. Tienen incapacidad natural y legal:

I. Los menores de edad;

15

Page 16: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

II. Los mayores de edad que por causa de enfermedad reversible o irreversible, o que por su

estado particular de discapacidad, ya sea de carácter físico, sensorial, intelectual, emocional,

mental o varias de ellas a la vez, no puedan gobernarse, obligarse o manifestar su voluntad, por sí

mismos o por algún medio que la supla.

El Art. 450 esta mal porque no existe incapacidad legal y natural, sino que solo hay incapacidad

legal porque solo la ley lo marca

El efecto que causa la incapacidad es la nulidad absoluta en el caso de la incapacidad de goce y

puede ser ejercida por cualquiera que este interesado, y nulidad relativa en el caso de incapacidad

de ejercicio y solo podrá ser invocada a través del representante legal del incapaz.

REPRESENTACION

La representación se da cuando una persona actúa a nombre y cuenta de otro y todos los efectos

derivados de ese acto recaerán en el representado .ART 1800

Artículo 1800. El que es hábil para contratar, puede hacerlo por sí o por medio de otro

legalmente autorizado.

• TEORIA NEGATIVA DE DIGUIT: Según este autor la representación debe rechazarse

porque no es sino un producto del espíritu que no contiene nada de real: es la

consecuencia, según el, de un análisis inexacto del papel de la voluntad en la formacion

del acto jurídico.

• TEORIA DE LA FICCION: El creador de ésta teoría es Savigny quien dice que no puede

existir otro tipo de personas que no sean hombres, aunque ve la posibilidad de que en el

ordenamiento jurídico existan normas que reconozcan la existencia de entidades que no

sean hombres. En éste caso se hace un reconocimiento ficticio, puesto que los hombres

son los únicos que pueden constituir derechos aunque a éstas entidades les sean

atribuidos ciertas finalidades. Al contrario de las teorías realistas, Savigny cree que el

Estado puede disponer de éstas entidades a su antojo, debido a que las personas jurídicas

no pueden cometer delitos, pues esto implicaría un mínimo de voluntad que dichas

personas no tienen.

• TEORIA DEL NUNCIO: Según Savigny el representante no es sino un simple mensajero,

un nuncio, quien lleva la palabra del representado. Es este quien contrata en realidad y no

el representante, el que no declara su propia voluntad sino la de otro

16

Page 17: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

• TEORIA DE LA COOPERACION: Esta teoría es de Mitteis y dice que hay que admitir que

el representante no contrata solo, y que el representado no contrata de manera exclusiva,

sino que ambos contratan jurídicamente y los dos producen el acto jurídico

• TEORIA DE LA SUSTITUCION: La representación se analiza en la sustitución real y

completa de la personalidad jurídica del representante a la del representado; en otros

términos, es la voluntad del representante sustituyéndose a la del representado, la que

participa directa y realmente en la formacion del contrato que producirá sus efectos en el

patrimonio del representado.

CONTRATO CONSIGO MISMO

Es una concepción extrema pero lógica, de la representación, y conduce a admitir la posibilidad de

que un mismo sujeto, representante de varias personas, portavoz de sus voluntades, celebre un

contrato por si solo, representando a ambas partes, o bien por su propia cuenta y representando a

su mandante

INTERPRETACION DE LOS CONTRATOS

Interpretar un contrato es en términos generales determinar su alcance y sus efectos, pero esto

representa un problema cuando el contratante no traduce con fidelidad lo que quiere en el medio

de expresión que emplea, cuando hay desacuerdo entre la voluntad real o interna y la declaración

de la voluntad ¿debe prevalecer aquella o esta para determinar el alcance del contrato?

• TEORIA DE LA VOLUNTAD INTERNA O DE LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD: Siendo

la voluntad el alma del contrato a ella sola hay que dirigirse para saber los efectos jurídicos

de este. La interpretación del contrato consiste en determinar la común intención de las

partes; es, pues, una cuestión de hecho y no de derecho, y la labor de un interprete es la

de un psicólogo que percibe la intención de las partes, es, en fin una operación inductiva

encaminada a averiguar la verdadera intención

• TEORIA DE LA DECLARACION DE LA VOLUNTAD O LA VOLUNTAD DECLARADA:

Saleilles dice que el fundamento de un acto jurídico, lo que preside a su nacimiento y da la

medida de su alcance, es la declaración del agente y no la voluntad que esta declaración

debe traducir. No se tiene la voluntad sino en tanto que se traduce al exterior bajo la

apariencia de una declaración; de esta declaración es lógico inferir siempre la existencia de

la voluntad y darle los mismos efectos, ya sea que exista o no realmente

La interpretación se regula del Art. 1851 al 1857

17

Page 18: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Artículo 1851. Si los términos de un contrato son claros y no dejan duda sobre la intención de

los contratantes, se estará al sentido literal de sus cláusulas.

Si las palabras parecieren contrarias a la intención evidente de los contratantes, prevalecerá ésta

sobre aquéllas.

Artículo 1852. Cualquiera que sea la generalidad de los términos de un contrato, no deberán

entenderse comprendidos en él cosas distintas y casos diferentes de aquéllos sobre los que los

interesados se propusieron contratar.

Artículo 1853. Si alguna cláusula de los contratos admitiere diversos sentidos, deberá

entenderse en el más adecuado para que produzca efecto.

Artículo 1854. Las cláusulas de los contratos deben interpretarse las unas por las otras,

atribuyendo a las dudosas el sentido que resulte del conjunto de todas.

Artículo 1855. Las palabras que pueden tener distintas acepciones serán entendidas en aquella

que sea más conforme a la naturaleza y objeto del contrato.

Artículo 1856. El uso o la costumbre del país se tendrán en cuenta para interpretar las

ambigüedades de los contratos.

Artículo 1857. Cuando absolutamente fuere imposible resolver las dudas por las reglas

establecidas en los artículos precedentes, si aquéllas recaen sobre circunstancias accidentales del

contrato, y éste fuere gratuito, se resolverán en favor de la menor transmisión de derechos e

intereses; si fuere oneroso se resolverá la duda en favor de la mayor reciprocidad de intereses.

Si las dudas de cuya resolución se trata en este artículo recayesen sobre el objeto principal del

contrato, de suerte que no pueda venirse en conocimiento de cuál fue la intención o la voluntad de

los contratantes, el contrato será nulo.

FUERZA OBLIGATORIA DE LOS CONTRATOS

Artículo 1796. Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, excepto aquellos que

deben revestir una forma establecida por la ley. Desde que se perfeccionan obligan a los

contratantes, no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a las

consecuencias que, según su naturaleza, son conforme a la buena fe, al uso o a la ley.

18

Page 19: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Artículo 1797. La validez y el cumplimiento de los contratos no pueden dejarse al arbitrio de uno

de los contratantes.

Lo anterior en resumen significa que el contrato obliga a quienes lo celebran y que ninguno de ellos

puede privarlo de efectos unilateralmente o desacatarlo.

La ley a concedido a los particulares el poder de crear normas de derecho y de auto limitar con

ellas su libertad personal; por ello, las estipulaciones efectuadas en tales actos tienen fuerza

obligatoria para las partes que celebran un contrato o para el autor de una declaración unilateral de

la voluntad; fuerza como la que la ley posee respecto de la generalidad de las personas, solo que

mientras esta obliga a un numero indeterminado de personas, aquellos comprometen solo a las

partes que celebraron el contrato o al autor de la declaración.

El alcance de la fuerza obligatoria del contrato no se limita exclusivamente a lo dispuesto dentro de

las cláusulas de que consta dicho acto; las partes deben, si, respetar sus propias estipulaciones,

pero, además de ello:

• Tienen el deber de observar los principios legales concernientes al acto que han celebrado

• De cumplir con las reglas emergentes del uso

• De observar el contrato conforme a la buena fe.

Artículo 1839. Los contratantes pueden poner las cláusulas que crean convenientes; pero las

que se refieran a requisitos esenciales del contrato, o sean consecuencia de su naturaleza

ordinaria, se tendrán por puestas aunque no se expresen, a no ser que las segundas sean

renunciadas en los casos y términos permitidos por la ley.

Las cláusulas que contienen los contratos son:

• ESENCIALES: Sin ellas no subsiste el contrato. Refieren y definen al objeto mismo

• NATURALES: Están sobreentendidas. Pueden suprimirse, sino se desean, manifestándolo

expresamente

• ACCIDENTALES: Refieren a los pactos peculiares que los contratantes quieren poner

como parte de las obligaciones. Se incluyen con voluntad expresa.

Existen excepciones a este principio de fuerza obligatoria de los contratos, tales como:

• Un arrendamiento de duración indeterminada. Art. 2478

Artículo 2478.- Todos los arrendamientos que no se hayan celebrado por tiempo

19

Page 20: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

expresamente determinado, concluirán a voluntad de cualquiera de las partes contratantes, previo

aviso por escrito dado a la otra parte, de manera fehaciente con treinta días hábiles de

anticipación, si el predio es urbano, y con un año si es rústico, de comercio o de industria.

• Una sociedad de vigencia ilimitada. Art. 2720

Artículo 2720. La sociedad se disuelve:

VI. Por la renuncia de uno de los socios, cuando se trate de sociedades de duración indeterminada

y los otros socios no deseen continuar asociados, siempre que esa renuncia no sea maliciosa ni

extemporánea;

• Basta la voluntad del mandante para concluir el mandato. Art. 2596

Artículo 2596. El mandante puede revocar el mandato cuando y como le parezca; menos en

aquellos casos en que su otorgamiento se hubiere estipulado como una condición en un contrato

bilateral, o como un medio para cumplir una obligación contraída.

En estos casos tampoco puede el mandatario renunciar el poder.

La parte que revoque o renuncie el mandato en tiempo inoportuno, debe indemnizar a la otra de los

daños y perjuicios que le cause.

• Basta la voluntad del comodante para terminar con el comodato. Art. 2512

Artículo 2512. El comodante podrá exigir la devolución de la cosa antes de que termine el

plazo o uso convenidos, sobreviniéndole necesidad urgente de ella, probando que hay peligro de

que ésta perezca si continúa en poder del comodatario, o si éste ha autorizado a un tercero a

servirse de la cosa, sin consentimiento del comodante.

Ahora bien, así como el contrato no puede ser revocado por uno de los contratantes, si puede serlo

por la voluntad de ambos. Los que 2 voluntades contrataron puede ser revocado por ellos mismos.

Así, las partes pueden convenir en privar de efectos un contrato valido y eficaz, pero ello no habrá

de acarrear perjuicios a cualquier tercero que hubiese adquirido derechos creados por el acto que

se pretende extinguir.

TEORIA DE LA IMPREVISION

El contrato obliga a los contratantes y debe ser cumplido sin excusa ni pretexto, lo que se resume

en el principio: “pacta sunt Servando”. Pero ese cumplimiento ineludible del contrato ¿Debe darse

en todo evento, aun cuando produzca un resultado económico inequitativo e inesperado debido al

cambio imprevisto de las circunstancias que prevalecían cuando se concreto el acto?, ¿Debe no

obstante cumplirse el contrato? O, por el contrario ¿Deberá este ser ajustado a las nuevas

20

Page 21: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

circunstancias? La teoría de la imprevisión adopta esta ultima posición al postular que la fuerza

obligatoria del contrato debe ceder y debe hacerse un ajuste de las cláusulas del mismo cuando el

acto se torno inequitativo por el cambio imprevisto de las circunstancias.

Ese ajuste o revisión del contrato debe ser efectuado por los jueces, quienes tendrán así el poder

de pasar sobre los términos del contrato, para adaptarlo a las cuevas condiciones económicas y

equilibrar las prestaciones, impidiendo que sea sumamente oneroso para una de las partes y

notoriamente favorable para la otra.

CLAUSULA REBUS SIC STANTIBUS: Esta teoría fue elaborada por los canonistas y se apoyan en

la idea de que, en todo contrato bilateral conmutativo de tracto sucesivo, las partes han dado por

sobreentendido o implícita la cláusula, en el sentido en el que se consideran obligadas siempre y

cuando la circunstancias permanezcan como están al momento de concretar el acto, siempre que

las cosas este igual. Si por el contrario, las cosas han cambiado por causas imprevistas, las partes

se consideran exentadas de cumplir el contrato.

La crítica a esta cláusula es que podría debilitar la fuerza obligatoria del contrato entorpeciendo el

comercio jurídico, pues, si las cláusulas que las partes redactaron pudiera ser modificadas por los

jueces, desaparecería la confianza pública en el contrato como un medio seguro para la obtención

de sus intereses.

INEFICACIAS

Primero es necesario de hablar del acto inexistente que es aquel que no se ha formado, en razón

de la ausencia de un elemento esencial en la celebración de un acto jurídico. Sus consecuencias

legales están establecidas en el Art. 2224

Artículo 2224. El acto jurídico inexistente por la falta de consentimiento o de objeto que pueda

ser materia de él, no producirá efecto legal alguno. No es susceptible de valer por confirmación, ni

por prescripción; su inexistencia puede invocarse por todo interesado.

NULIDAD ABSOLUTA: Sugiere la idea suprema e incondicionada de una sancion ilimitada e

irrestricta. Es una nulidad sustantiva que, existiendo por si misma, independientemente de toda

otra prueba y de todo juzgamiento, actua contra las partes y contra terceros.

Artículo 2226. La nulidad absoluta por regla general no impide que el acto produzca

provisionalmente sus efectos, los cuales serán destruídos retroactivamente cuando se

pronunciepor el juez la nulidad. De ella puede prevalerse todo interesado y no desaparece por la

confirmación o la prescripción.

21

Page 22: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

NULIDAD RELATIVA: Se proyecta hacie la tutela de intereses particulares, de los que son titulares

algunas personas que por alguna circunstancia estan colocadas en una poisicion de desventaja

para celebrar un negocio afectado por esa nulidad, tratese de incapaz, engañado, violentado, etc, o

en su caso por no observarse las formalidades legales establecidas para celebrar un negocio.

Artículo 2227. La nulidad es relativa cuando no reúne todos los caracteres enumerados en el

artículo anterior. Siempre permite que el acto produzca provisionalmente sus efectos.

DECLARACION UNILATERAL DE LA VOLUNTAD

Viene de Roma de la promesa unilateral. El debate en la actualidad viene porque no hay relación

juria entre acreedor y deudor y si la obligación.

La declaración unilateral de la voluntad constituye un tema que desde su nacimiento en la época

moderna causo gran polémica debido a las opiniones encontradas sobre aceptarla o no como

fuente general de las obligaciones.

El antecedente con el que se cuenta viene del derecho romano, materializado en lo que

denominaron promesa unilateral, la cual generaba la existencia de las obligaciones por 2 medios:

la polliciato (que era la promesa de realizar o dar algo en favor del municipio) y el votum (promesa

hecha a un dios).

El debate principal gira en torno a que la aceptación de la declaración unilateral de la voluntad

como fuente general de las obligaciones cuestiona la posibilidad de crear una obligación sin existir

relación jurídica entre acreedor y deudor, pues tal supuesto es contrario a la estructura tradicional

de la obligación.

Los alemanes entre 1854 y 1874 planteo una hipótesis que consideraba la posibilidad de que una

persona se obligara por la sola manifestación de la voluntad. Tiempo después esta hipótesis se

adopto en el código civil alemán de 1896.Como consecuencia de todo el debate se crearon 3

corrientes:

• NIEGA: La primera niega de manera absoluta la posibilidad de que la declaración

unilateral de la voluntad sea fuente de obligaciones, justificando tal afirmación en que si la

obligación es un vínculo bilateral, esta no podrá generarse por la voluntad de un solo

sujeto.

• ECLECTICA: Debe aceptarse únicamente en los casos en los cuales excepcionalmente

señale el legislador y que serán los considerados indispensables por no poderse alcanzar

de otra forma

22

Page 23: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

• ACEPTA: Debe dársele el alcance general y reconocerla en cualquier caso, aun cuando

no lo prevea la ley, en virtud de que si las relaciones bilaterales producen efector por el

reconocimiento de ella, igualmente puede atribuir efectos creadores de obligaciones a la

expresión de una sola voluntad.

Existen formas nominadas e innominadas de la declaración unilateral de la voluntas, dentro de las

nominadas están:

• OFERTA DE VENTA: ART 1860 CCDF, es la manifestación expresa que hace una

persona al publico en general de la venta de bienes o servicios a un precio. La obligación

que se genera consiste en que el oferente deberá sostener su ofrecimiento en el plazo que

establezca, a favor de quienes se presenten a concretar la relación jurídica, es decir, a

toda persona que acepte la oferta y se presente a adquirir los bienes o los servicios en el

termino correspondiente tendrá el derecho a exigir el cumplimiento de esa declaración con

las reservas que se hayan hecho a tal oferta.

Artículo 1860. El hecho de ofrecer al público objetos en determinado precio, obliga al dueño a

sostener su ofrecimiento.

• PROMESA DE RECOMPENSA: ART 1861 CCDF, se presenta cuando las personas

ofrecen una recompensa por el servicio de dar datos o proporcionar la localización de

alguien o algo que se encuentre extraviado, entreguen algún objeto o animal perdido o

realicen algún trabajo de ciertas características en general. Cuando la prestación por la

que se ofrece la recompensa hubiere sido ejecutada y cumplida por mas de una persona,

tendrá derecho a exigir el cumplimiento de la obligación (la entrega de la recompensa)

quien demuestre haber cumplido primero con la condición o con el servicio, si tal

cumplimiento fue simultaneo, la recompensa se dividirá y asignara a prorrata o, en caso de

que no fuera divisible, se sorteara entre los interesados Art. 1865. En caso de que oferente

desee revocar el ofrecimiento de recompensa, podrá hacerlo siempre y cuando nadie

hubiere cumplido previamente con la condición impuesta o prestado el servicio requerido,

así como que realice la revocación a través de los mismos medios empleados para

publicar el ofrecimiento de recompensa. Esto no podrá hacerse cuando se haya

determinado un plazo cierto para la prestación del servicio o el cumplimiento de la

condición, en tanto no haya vencido el mismo ART 1863 Y 1864 CCDF.

23

Page 24: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Artículo 1861. El que por anuncios u ofrecimientos hechos al público se comprometa a

alguna prestación en favor de quien llene determinada condición o desempeñe cierto servicio,

contrae la obligación de cumplir lo prometido.

Artículo 1863. Antes de que esté prestado el servicio o cumplida la condición, podrá el

promitente revocar su oferta, siempre que la revocación se haga con la misma publicidad que

el ofrecimiento.

En este caso, el que pruebe que ha hecho erogaciones para prestar el servicio o cumplir la

condición por la que se había ofrecido recompensa, tiene derecho a que se le reembolse.

Artículo 1864. Si se hubiere señalado plazo para la ejecución de la obra, no podrá revocar el

promitente su ofrecimiento mientras no está vencido el plazo.

Artículo 1865. Si el acto señalado por el promitente fuere ejecutado por más de un individuo,

tendrán derecho a la recompensa:

I. El que primero ejecutare la obra o cumpliere la condición;

II. Si la ejecución es simultánea, o varios llenan al mismo tiempo la condición, se repartirá

recompensa por partes iguales;

III. Si la recompensa no fuere divisible se sorteará entre los interesados.

• CONCURSO CON PROMESA DE RECOMPENSA: ART 1866 Y 1867 CCDF es una

modalidad de la declaración unilateral de la voluntad, por medio de la cual se ofrece y

apremio a la persona que reúna ciertas cualidades y que realice un trabajo o cumpla con

una condición en un plazo que impone el promitente, promesa dirigida a un determinado

grupo de personas, entre las que se elegirá al vencedor cuando cumpla con los requisitos

a consideración del oferente o de un tercero que sea designado por el.

Artículo 1866. En los concursos en que haya promesa de recompensa para los que llenaren

ciertas condiciones, es requisito esencial que se fije un plazo.

Artículo 1867. El promitente tiene derecho de designar la persona que deba decidir a quién o a

quiénes de los concursantes se otorga la recompensa.

• ESTIPULACION A FAVOR DE UN TERCERO: Esta figura puede mostrar

contradicción, pues, a pesar de que el código civil la clasifica como declaración unilateral

de la voluntad, el derecho de tercero para exigir el cumplimiento de una obligación surge

de una relación contractual, es decir, se esta en presencia de una cláusula contenida en un

24

Page 25: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

contrato, pactada a favor de un tercero que no participo como parte contratante para el

perfeccionamiento de aquel y que incluso puede en un principio desconocer el beneficio

que le otorga tal convención. Tal cláusula tiene como consecuencia que el tercero

adquiera, salvo expreso pacto en contrario, el derecho a exigir del promitente la prestación

a que se obligo. De esta manera la estipulación a favor de tercero solo tiene aplicación en

los contratos con la función de que las partes no la pactan entre si o para si, sino para

beneficio de un tercero, independientemente de que haya otras cláusulas que los obliguen

de forma directa. Los sujetos que intervienen en la estipulación a favor de un tercero son:

promitente (el que manifiesta su voluntad para obligarse a favor de un tercero), estipulante

(tiene un interés jurídico en que el promitente se obligue para realizar alguna prestación a

favor de un tercero) y tercero (beneficiario).

Artículo 1868. En los contratos se pueden hacer estipulaciones en favor de tercero de acuerdo

con los siguientes artículos.

Artículo 1869. La estipulación hecha a favor de tercero hace adquirir a éste, salvo pacto escrito

en contrario, el derecho de exigir del promitente la prestación a que se ha obligado.

También confiere al estipulante el derecho de exigir del promitente el cumplimiento de dicha

obligación.

Artículo 1870. El derecho de tercero nace en el momento de perfeccionarse el contrato, salvo la

facultad que los contratantes conservan de imponerle las modalidades que juzgue convenientes,

siempre que éstas consten expresamente en el referido contrato.

Artículo 1871. La estipulación puede ser revocada mientras que el tercero no haya manifestado

su voluntad de querer aprovecharla. En tal caso, o cuando el tercero rehúse la prestación

estipulada a su favor, el derecho se considera como no nacido.

Artículo 1872. El promitente podrá, salvo pacto en contrario, oponer al tercero las excepciones

derivadas del contrato.

• EXPEDICION DE TITULOS CIVILES A LA ORDEN O AL PORTADOR: ART

1873 CCDF consiste en la promesa que contendrá un documento civil expedido por el que

se obliga a cumplir alguna prestación de dar, hacer o no hacer en favor de quien se emita o

en su caso de quien lo posea. Los documentos o títulos civiles, al igual que los mercantiles,

gozan de ciertas características que son: incorporación ( relación entre el derecho y el

documento), literalidad, autonomía y endoso

25

Page 26: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Artículo 1873. Puede el deudor obligarse otorgando documentos civiles pagaderos a la orden o

al portador.

En cuando a las formas innominadas de la declaración unilateral de la voluntad se encuentran:

1. DONATIVOS

2. OFERTA A PERSONA INDETERMINADA

3. PROMESA ABSTRACTA DE DEUDA

ENRIQUECIMIENTO ILEGITIMO Y PAGO DE LO INDEBIDO

El enriquecimiento ilegitimo y lo pago de lo indebido son temas que coinciden en que el primero es

el genero y el segundo es una especie, lo cual implica que debe haber diferencias y a pesar de ello

el código civil solo lo regula en un capitulo ART 1882-1895 CCDF.

El enriquecimiento sin causa es el acrecentamiento que registra un particular en su patrimonio sin

que medie causa justificante, en detrimento económico de otra persona. Los elementos

estructurales del enriquecimiento ilegitimo son:

A) ENRIQUECIMIENTO PECUNIARIO DE UNA PERSONA: Es el incremento o

aumento de valor que una persona experimenta en su patrimonio económico. Este

enriquecimiento puede ser directo que se presenta cuando se aumenta de manera efectiva

el patrimonio activo. Por ejemplo la güera cree deberme 1000 pesos y no es así, entonces

en ese momento incrementa mi patrimonio activo

Y de manera indirecta que se da cuando hay una disminución en el patrimonio

pecuniario pasivo de una persona. Por ejemplo la güera no me debe pero cree hacerlo y

me busca para pagarme los 1000 pesos, como no me encuentra y ella sabe que yo le debo

1000 pesos a Rueda entonces va con Rueda a pagarle esa cantidad y ella no caer en

mora.

B) EMPOBRECIMIENTO PECUNIARIO DE OTRA PERSONA: Es la disminución

efectiva que una persona sufre en su patrimonio. Al igual que el enriquecimiento, este se

puede dar de manera directa o indirecta.

De manera directa se da cuando una persona ve disminuir en forma real y verdadera, su

patrimonio activo pecuniario.

26

Page 27: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

El empobrecimiento indirecto se realiza cuando el patrimonio pecuniario activo de una

persona aunque no disminuye, no se incrementa, esto es, cuando no aumenta debiendo

aumentar.

C) RELACIÓN DIRECTA E INMEDIATA ENTRE LE ENRIQUECIMIENTO Y EL

EMPOBRECIMIENTO PECUNIARIO: Significa que entre el incremento económico

que surge un patrimonio, y la disminución o detrimento que sufre otro, debe existir una

relación o conexión directa, pues de mediar un empobrecimiento que no este relacionado

con el enriquecimiento, no habrá esta fuente generadora de obligaciones según el código.

D) AUSENCIA DE CAUSA PARA ESE ENRIQUECIMIENTO Y

EMPOBRECIMIENTO PECUNIARIO: Es cuando no existe razón ante los ojos de la

ley que explique el empobrecimiento económico y el enriquecimiento de 2 personas

Artículo 1882. El que sin causa se enriquece en detrimento de otro, está obligado a indemnizarlo

de su empobrecimiento en la medida que él se ha enriquecido.

Artículo 1883. Cuando se reciba alguna cosa que no se tenía derecho de exigir y que por error

ha sido indebidamente pagada, se tiene obligación de restituirla.

Si lo indebido consiste en una prestación cumplida, cuando el que la recibe procede de mala fe,

debe pagar el precio corriente de esa prestación; si procede de buena fe, sólo debe pagar lo

equivalente al enriquecimiento recibido.

Artículo 1884. El que acepte un pago indebido, si hubiere procedido de mala fe, deberá abonar

el interés legal cuando se trate de capitales, o los frutos percibidos y los dejados de percibir, de las

cosas que los produjeren.

Además, responderá de los menoscabos que la cosa haya sufrido por cualquier causa, y de los

perjuicios que se irrogaren al que la entregó, hasta que la recobre. No responderá del caso fortuito

cuando éste hubiere podido afectar del mismo modo a las cosas hallándose en poder del que las

entregó.

Artículo 1885. Si el que recibió la cosa con mala fe, la hubiere enajenado a un tercero que

tuviere también mala fe, podrá el dueño reivindicarla y cobrar de uno u otro los daños y perjuicios.

Artículo 1886. Si el tercero a quien se enajena la cosa la adquiere de buena fe, sólo podrá

reivindicarse si la enajenación se hizo a título gratuito.

27

Page 28: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Artículo 1887. El que de buena fe hubiere aceptado un pago indebido de cosa cierta y

determinada, sólo responderá de los menoscabos o pérdidas de está y de sus accesiones, en

cuanto por ellos se hubiere enriquecido. Si la hubiere enajenado, restituirá el precio o cederá la

acción para hacerlo efectivo.

Artículo 1888. Si el que recibió de buena fe una cosa dada en pago indebido, la hubiere donado,

no subsistirá la donación y se aplicará al donatario lo dispuesto en el artículo anterior.

Artículo 1889. El que de buena fe hubiere aceptado un pago indebido, tiene derecho a que se le

abonen los gastos necesarios y a retirar las mejoras útiles, si con la separación no sufre detrimento

la cosa dada en pago. Si sufre, tiene derecho a que se le pague una cantidad equivalente al

aumento de valor que recibió la cosa con la mejora hecha.

Artículo 1890. Queda libre de la obligación de restituir el que, creyendo de buena fe que se

hacía el pago por cuenta de un crédito legítimo y subsistente, hubiese inutilizado el título, dejado

prescribir la acción, abandonando las prendas, o cancelado las garantías de su derecho. El que

paga indebidamente sólo podrá dirigirse contra el verdadero deudor o los fiadores, respecto de los

cuales la acción estuviere viva.

Artículo 1891. La prueba del pago incumbe al que pretende haberlo hecho. También corre a su

cargo la del error con que lo realizó, a menos que el demandado negare haber recibido la cosa que

se le reclama. En este caso, justificada la entrega por el demandante, queda relevado de toda otra

prueba. Esto no limita el derecho del demandado para acreditar que le era debido lo que recibió.

Artículo 1892. Se presume que hubo error en el pago, cuando se entrega cosa que no se debía

o que ya estaba pagada; pero aquel a quien se pide la devolución puede probar que la entrega se

hizo a título de liberalidad o por cualquiera otra causa justa.

Artículo 1893. La acción para repetir lo pagado indebidamente prescribe en un año, contado

desde que se conoció el error que originó el pago. El sólo transcurso de cinco años, contados

desde el pago indebido, hace perder el derecho para reclamar su devolución.

Artículo 1894. El que ha pagado para cumplir una deuda prescrita o para cumplir un deber

moral, no tiene derecho de repetir.

Artículo 1895. Lo que se hubiere entregado para la realización de un fin que sea ilícito o

contrario a las buenas costumbres, no quedará en poder del que lo recibió. El cincuenta por ciento

28

Page 29: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

se destinará a la Beneficencia Pública y el otro cincuenta por ciento tiene derecho de recuperarlo el

que lo entregó.

El pago de lo indebido se configura cuando una persona recibe alguna prestación que no tenía

derecho a exigir y que por error ha sido cumplida o pagada indebidamente por otro sujeto.

En conclusión el pago de lo indebido se constituye como una especie de enriquecimiento ilegitimo

y se presenta cuando, sin haber relación jurídica entre 2 personas, una de ellas entrega una cosa a

otra con el propósito de cumplir una supuesta obligación; si esta no existe, no tendrá razón de ser

la entrega, por lo que debe ser restituida. La ley hace una diferencia entre buena o mala fe con que

procede quien recibe el beneficio por lo pagado indebidamente. Los supuestos legales que

presumen la mala fe son:

• Si se trata de una prestación cumplida, deberá pagar su precio corriente o actualizado

• De igual forma, deberá abonar el interés legal cuando se trate de capitales, de los frutos

percibidos y de los dejados de percibir si se trata de cosas que los produzcan, así como el

pago de daños y perjuicios que se causen en tanto no se restituya en bien entregado

indebidamente.

• En caso de que el bien entregado indebidamente hubiere sido enjenado a un tercero,

adquiriéndolo también de mala fe, el dueño de la cosa podrá ejercer la acción

reivindicatoria y exigir a cada uno de ellos el pago de daños y perjuicios.

En caso de que quien recibió el pago de lo indebido hubiere procedido de buena fe, los efectos

previstos por la ley son:

• Si el pago de lo indebido consiste en una prestación cumplida solo deberá pagarse el

equivalente al enriquecimiento recibido

• Cuando lo que se entrego indebidamente hubiere sido enajenado por quien lo recibió y el

tercero que lo adquirió lo hizo de buena fe, solo podrá reivindicarse si la enajenación se

realizo a titulo gratuito

• Cuando haya un pago indebido que consistiere en una cosa cierta y determinada, solo

existe la obligación de responder de los menoscabos o la perdida de esta y de sus

accesiones en cuanto por ellos se hubiere enriquecido; en caso de que se hubiere

enajenado, deberá restituir el precio o cederá la acción para hacerlo efectivo

29

Page 30: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

• En caso de que fuere donada la cosa recibida en pago de lo indebido, la donación no

subsistirá, por lo cual se le aplicara al donatario el supuesto expuesto en el inciso anterior

• El que procede de buena fe al aceptar un pago indebido tendrá derecho a que se le

abonen los gastos necesarios y a retirar las mejoras útiles realizadas, siempre y cuando no

cause detrimento a la cosa dada en pago con tal separación; en esta situación, el que

actúa de buena fe podrá solicitar el pago por una cantidad equivalente al aumento del valor

que recibió la cosa con la mejora hecha

• No tendrá la obligación de restituir lo recibido indebidamente quien, creyendo de buena fe

que se hacia el pago por cuenta de un crédito legitimo y subsistente

GESTION DE NEGOCIOS

Artículo 1896. El que sin mandato y sin estar obligado a ello se encarga de un asunto de otro,

debe obrar conforme a los intereses del dueño del negocio.

Consiste en la intromisión intencional de una persona que carece de mandato y de obligación legal,

en los asuntos de otra, con el propósito altruista de evitarle daños o de producirle beneficios.

Puede hacerse ignorándolo el dueño, consintiéndolo este y oponiéndose.

Por ejemplo la casa de la güera se esta incendiando y yo al pasar por ahí y sabiendo que no esta

en casa, me meto a su casa sin su consentimiento para salvar a su perro “fi-fi”

En este cuasi contrato tanto como el gestor como el dueño del negocio tienen ciertas obligaciones.

Las obligaciones del gestor son:

1. Actuar conforme a los intereses del dueño. Art. 1896

2. Atender el asunto como si fuera propio. Art. 1897

Artículo 1897. El gestor debe desempeñar su encargo con toda la diligencia que emplea en sus

negocios propios, e indemnizará los daños y perjuicios que por su culpa o negligencia se irroguen

al dueño de los bienes o negocios que gestione.

3. Avisar al dueño del negocio. Art. 1902

30

Page 31: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Artículo 1902. El gestor, tan pronto como sea posible, debe dar aviso de su gestión al dueño y

esperar su decisión, a menos que haya peligro en la demora.

Si no fuere posible dar ese aviso, el gestor debe continuar su gestión hasta que concluya el asunto.

4. Hacerlo gratuitamente. Art. 1904

Artículo 1904. Deben pagarse al gestor los gastos necesarios que hubiere hecho en el ejercicio

de su cargo y los intereses legales correspondientes; pero no tiene derecho de cobrar retribución

por el desempeño de la gestión.

5. Indemnizar por daños y perjuicios causados por su intervención. Art. 1897

• Si se trata de evitar un daño, solo se responde en caso de dolo o falta grave. Art.

1898

Artículo 1898. Si la gestión tiene por objeto evitar un daño inminente al dueño, el gestor no

responde más que de su dolo o de su falta grave.

• Si se actúa contra la voluntad del dueño, la responsabilidad será completa. Art.

1899

Artículo 1899. Si la gestión se ejecuta contra la voluntad real o presunta del dueño, el gestor

debe reparar los daños y perjuicios que resulten a aquél, aunque no haya incurrido en falta.

• El gestor responderá aun del caso fortuito si realiza operaciones arriesgadas,

aunque el dueño las hubiere hecho o si actúa más en interés propio. Art. 1900.

Artículo 1900. El gestor responde aun del caso fortuito si ha hecho operaciones arriesgadas,

aunque el dueño del negocio tuviere costumbre de hacerlas; o si hubiere obrado más en interés

propio que en interés del dueño del negocio.

6. Responderá por los actos de tercero si delega la función, independientemente de la propia

y en forma solidaria si son varios. Art. 1901

Artículo 1901. Si el gestor delegare en otra persona todos o algunos de los deberes de su cargo;

responderá de los actos del delegado, sin perjuicio de la obligación directa de éste para con el

propietario del negocio.

La responsabilidad de los gestores, cuando fueren dos o más, será solidaria

31

Page 32: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Las obligaciones del dueño son:

1. Asumir las obligaciones frente a terceros. Art. 1903

Artículo 1903. El dueño de un asunto que hubiere sido útilmente gestionado, debe cumplir las

obligaciones que el gestor haya contraído a nombre de él y pagar los gastos de acuerdo con lo

prevenido en los artículos siguientes.

2. Pagar gastos. Art. 1903 y 1904

Artículo 1904. Deben pagarse al gestor los gastos necesarios que hubiere hecho en el ejercicio

de su cargo y los intereses legales correspondientes; pero no tiene derecho de cobrar retribución

por el desempeño de la gestión.

3. Si el dueño no ratifica, solo es responsable por los gastos hasta donde le haya sido útil.

Art. 1907

Artículo 1907. Cuando el dueño del negocio no ratifique la gestión, sólo responderá de los

gastos que originó ésta, hasta la concurrencia de las ventajas que obtuvo del negocio.

4. Si el dueño se opuso y si hubiere obtenido beneficios, paga los gastos hasta donde

concurran con esto, salvo si se tratare de cumplir un derecho publico. Art. 1905

Artículo 1905. El gestor que se encargue de un asunto contra la expresa voluntad del dueño, si

éste se aprovecha del beneficio de la gestión, tiene obligación de pagar a aquél el importe de los

gastos hasta donde alcancen los beneficios, a no ser que la gestión hubiere tenido por objeto librar

al dueño de un deber impuesto en interés público, en cuyo caso debe pagar todos los gastos

necesarios hechos.

5. Si el dueño ratifica, se asimila al mandato y se regirá por las obligaciones que se

establecen a cargo del mandante. Art. 1906

Artículo 1906. La ratificación pura y simple del dueño del negocio, produce todos los efectos de

un mandato.

La ratificación tiene efecto retroactivo al día en que la gestión principió.

32

Page 33: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Existen casos especiales, tales como proveer alimentos (Art. 1908) y gastos funerarios (Art. 1909)

HECHOS ILICITOS

El hecho ilícito es una conducta antijurídica, culpable y dañosa. Los hechos ilícitos se pueden

estudiar tanto en la materia penal como en la materia civil, en la materia civil estos hechos ilícitos

imponen a su autor la obligación de reparar y engendrar a su cargo una responsabilidad civil. Dicho

de otra manera, es la violación culpable de un deber jurídico que causa daño a otro y que

responsabiliza civilmente.

La responsabilidad civil es la obligación generada por el hecho ilícito, la cual se traduce en la

necesidad de reparar los daños y perjuicios causados a otros.

Ahora, los hechos ilícitos son:

• Incumplimiento del contrato (la responsabilidad civil, aquí se le llama

responsabilidad contractual)

• El desacato a lo estipulado en una declaración unilateral de la voluntad (por

extensión es responsabilidad contractual)

• La recepción de mala fe por el accipiens en el enriquecimiento ilegitimo, etc.

En suma, cualquier violación culpable de una norma jurídica que cause daño a

otro, es un hecho ilícito fuente de obligaciones.

La ley protege a la victima cuando el daño ha sido consecuencia de una conducta ajena antijurídica

y culpable, o del aprovechamiento de un objeto peligroso.

Los efectos de estos hechos ilícitos pueden ser: daño, perjuicios, daño moral.

El daño es la perdida o menoscabo de bienes que están ya en poder de la victima, se distingue del

perjuicio en que éste es la privación de bienes que habrían de entrar al poder de la victima y que

esta deja de percibir por efecto del acto dañoso.

Ahora bien, el daño moral es la lesión que una persona sufre en sus sentimientos, afecciones,

creencias, honor o reputación, o bien la propia consideración de si mismas como consecuencia de

un hecho de tercero, antijurídico y culpable, o por un riesgo creado. Art. 1916

Artículo 1916. Por daño moral se entiende la afectación que una persona sufre en sus

sentimientos, afectos, creencias, decoro, honor, reputación, vida privada, configuración y aspecto

físicos, o bien en la consideración que de sí misma tienen los demás. Se presumirá que hubo daño

moral cuando se vulnere o menoscabe ilegítimamente la libertad o la integridad física o psíquica de

las personas.

33

Page 34: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Cuando un hecho u omisión ilícitos produzcan un daño moral, el responsable del mismo tendrá

la obligación de repararlo mediante una indemnización en dinero, con independencia de que se

haya causado daño material, tanto en responsabilidad contractual como extra contractual.

La acción de reparación no es transmisible a terceros por acto entre vivos y sólo pasa a los

herederos de la víctima cuando ésta haya intentado la acción en vida.

El monto de la indemnización lo determinará el juez tomando en cuenta los derechos

lesionados, el grado de responsabilidad, la situación económica del responsable, y la de la víctima,

así como las demás circunstancias del caso.

Solo el daño que es consecuencia inmediata y directa del hecho perjudicial, y además es cierto,

puede resarcirse. No todas las consecuencias perjudiciales que fueren producto remoto de un

hecho ajeno van a ser reparadas por el causante. Art. 2110

Artículo 2110. Los daños y perjuicios deben ser consecuencia inmediata y directa de la falta de

cumplimiento de la obligación, ya sea que se hayan causado o que necesariamente deban

causarse.

RESPONSABILIDAD CIVIL

Como ya se menciono, la responsabilidad civil es la necesidad de reparar daños y perjuicios

causados a otro, por un hecho ilícito o por la creación de un riesgo. Ahora bien, la indemnización

se puede dar de 2 formas:

• La reparación en naturaleza, que tiende a borrar los efectos del acto dañoso

restableciendo las cosas a la situación que tenia antes de el.

• La reparación por un equivalente. Al no ser posible la reparación del daño en naturaleza,

se indemniza proporcionando a la victima un equivalente de los derechos o intereses

afectados: dinero. Art. 1915

Artículo 1915. La reparación del daño debe consistir a elección del ofendido en el

restablecimiento de la situación anterior, cuando ello sea posible, o en el pago de daños y

perjuicios.

Cuando el daño se cause a las personas y produzca la muerte, incapacidad total permanente,

parcial permanente, total temporal o parcial temporal, el grado de la reparación se determinará

atendiendo a lo dispuesto por la Ley Federal del Trabajo. Para calcular la indemnización que

corresponda se tomará como base el cuádruplo del salario mínimo diario más alto que esté en

34

Page 35: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

vigor en el Distrito Federal y se extenderá al número de días que, para cada una de las

incapacidades mencionadas, señala la Ley Federal del Trabajo. En caso de muerte la

indemnización corresponderá a los herederos de la víctima.

Los créditos por indemnización cuando la víctima fuere un asalariado son intransferibles y se

cubrirán preferentemente en una sola exhibición, salvo convenio entre las partes.

Las anteriores disposiciones se observarán en el caso del artículo 2647 de este Código.

RIESGO CREADO POR RESPONSABILIDAD OBJETIVA

A lado de la responsabilidad civil basada en la noción de la culpa, y llamada por tal motivo

responsabilidad subjetiva, surgió la responsabilidad objetiva, la cual se apoya en un elemento

ajeno a la calificación de la conducta. Es el hecho de causar un daño por utilización de un objeto

peligroso que crea un estado de riesgo para los demás. Por ejemplo si el patrón o dueño de la

fabrica había introducido una nueva situación de riesgo de que se produjeran daños, al utilizar

nueva maquinaria peligrosa, por complejidad de su funcionamiento o por elementos materiales que

utilizaba, deberá responder de los daños que causare con ella, aun si haber incurrido en culpa

alguna y solo por el hecho de haber provocado esa situación peligrosa. Art. 1913

Artículo 1913. Cuando una persona hace uso de mecanismos, instrumentos, aparatos,

vehículos automotores o substancias peligrosas por sí mismos, por la velocidad que desarrollen,

por su naturaleza explosiva o inflamable, por la energía de la corriente eléctrica que conduzcan o

por otras causas análogas, está obligada a responder del daño que cause, aunque no obre

ilícitamente, a no ser que demuestre que ese daño se produjo por culpa o negligencia inexcusable

de la víctima.

En todos los casos, el propietario de los mecanismos, instrumentos, aparatos, vehículos

automotores o sustancias peligrosas, será responsable solidario de los daños causados.

CONDICION

Consiste en un acontecimiento futuro incierto. Art. 1938

Artículo 1938. La obligación es condicional cuando su existencia o su resolución dependen de

un acontecimiento futuro e incierto.

La condición puede ser de diferentes formas y por ende tendrá diversos efectos:

35

Page 36: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

1. CONDICION SUSPENSIVA: Es la que pospone la eficacia de la obligación hasta el

advenimiento de un acontecimiento futuro y contingente. Sus efectos deben ser contemplados

en 3 diversos momentos: a) antes de cumplirse la obligación, b) después de cumplida y

c) cuando se tiene certidumbre de que no tendrá verificación

a) Mientras no se realice la condición (condición pendiente) los efectos de la obligación se

mantienen suspendidos esperando el advenimiento o la frustración del hecho incierto del que

depende la suerte del acto

b) La condición realizada. Una ves realizada la condición se produce efecto retroactivo a los

efectos de la obligación, de manera que todo sucede como si los efectos hubieran sido

producidos desde el momento de la contratación.

c) La condición no realizada. Si la condición no se cumple, los efectos de la obligación

contratada tampoco tendrán efecto, será como si no se hubiese contratado.

2. CONDICION RESOLUTORIA: Constituye un modo especial de extinción de las

obligaciones en el que un acontecimiento del hecho condicionante a que se subordina la

existencia de la obligación se realizo.

a) Antes de realizarse la condición resolutoria el acto sometido a ella surte efectos normalmente

como si fuera puro y simple

b) En el momento en el que la condición se realiza, el acto se resuelve y, como los efectos de esta

se retrotraen hasta el momento en que se concreto la obligación, las consecuencias son borradas

retroactivamente y todo sucede como si el acto jamás hubiere existido

c) Si, por el contrario, se tiene la plena certidumbre de que la condición jamás llegara a advenirse,

se considerara que el acto fue puro y simple y así mantendrá indefinidamente sus consecuencias

mientras sobreviene otra causa diversa que lo extinga.

Toda condición en general, una vez realizada se retrotrae en sus efectos a la fecha en que la

obligación fue constituida, salvo pacto en contrario; esto es, produce retroactivamente sus efectos.

Art. 1941

Artículo 1941. Cumplida la condición se retrotrae al tiempo en que la obligación fue formada, a

36

Page 37: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

menos que los efectos de la obligación o resolución, por la voluntad de las partes o por la

naturaleza del acto, deban ser referidas a fecha diferente.

De tal modo, si la condición suspensiva se realiza, se supone que el acto cuya eficiencia estaba

suspendida comenzó a surtir sus efectos desde el momento de su celebración. Si fue resolutoria, el

acto afectado por la condición se considera resuelto o extinguido desde el momento mismo de su

gestación; esto es tanto como afirmar que todo paso como si nunca hubiera existido

Existen 3 especies de condición: a) potestativa, casual y mixta, b) positiva y negativa y c) imposible

a) Condición potestativa o voluntaria es la que depende de la voluntad de una sola de las partes,

voluntad que lógicamente no puede ser nunca la del obligado, dado que ello equivaldría a que el

cumplimiento de la obligación quedara al arbitrio del mismo obligado.

La condición casual se da cuando no depende de la voluntad de las partes, sino de un

acontecimiento natural o de la voluntad de un tercero.

La condición mixta se cuando al mismo tiempo que depende de la voluntad de un tercero, también

depende la voluntad del acreedor.

b) Cuando la condición señalada implica un hecho que llegare a pasar estaremos ante una

condición positiva. En cambio, si dicho acontecimiento consiste en algo que no suceda, ello se

traduce en una condición negativa.

c) Las condiciones imposibles anula la obligación en los términos del Art. 1943.

Artículo 1943. Las condiciones imposibles de dar o hacer, las prohibidas por la ley o que sean

contra las buenas costumbres, anulan la obligación que de ellas dependa.

La condición de no hacer una cosa imposible se tiene por no puesta.

La condición debe ser licita, es decir, conforme a las leyes de orden publico y a las buenas

costumbres, pues la condición ilícita, o sea, la contraria a las leyes de orden publico o a las buenas

costumbres, anula la obligación según el Art. 1943.

MODO O CARGA

Es la carga impuesta al beneficiario en un acto de liberalidad, por el autor, a efecto de realizar una

37

Page 38: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

prestación que puede ser en favor del propio autor o de un tercero. Por ejemplo, en una donación,

el donante impone al donatario la carga de erigir una estatua en honor del mismo donante.

La diferencia entre modo y condición es que el modo no depende de un acontecimiento futuro e

incierto y tampoco suspende o extingue la eficacia del acto como la condición

PLAZO

El plazo extintivo, puede ser contemplado no solo como una modalidad o complicación de las

obligaciones, sino como una forma de extinguirlas. En efecto, al advenimiento del acontecimiento

futuro necesario, al que se sujeto la extinción de la obligación, de la relación obligatoria, esta es

destruida, dejando de surtir todos sus efectos.

El plazo puede ser suspensivo o extintivo.

• Plazo suspensivo es el acontecimiento futuro de cuya realización, siempre cierta, pues

tendrá lugar indefectiblemente, depende la exigibilidad de los efectos del negocio.

• El plazo extintivo en tanto, es el acontecimiento futuro de cuya realización, siempre cierta,

depende la extinción de dichos efectos.

Pierde beneficio del plazo el deudor que, debiendo ejecutar una conducta positiva para preservarlo,

omite hacerlo. Es un caso típico de caducidad o decadencia del derecho al plazo, por la no

realización de la conducta debida en cierto término. Art. 1959

Artículo 1959. Perderá el deudor todo derecho a utilizar el plazo:

I. Cuando después de contraída la obligación, resultare insolvente, salvo que garantice la

deuda;

II. Cuando no otorgue al acreedor las garantías a que estuviese comprometido;

III. Cuando por actos propios hubiesen disminuido aquellas garantías después de establecidas,

y cuando por caso fortuito desaparecieren, a menos que sean inmediatamente sustituidas por otras

igualmente seguras.

EFECTOS DE LA OBLIGACION

PAGO

38

Page 39: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Es la acción de entregar una cantidad que se debe en dinero o en especie, que es la forma normal

de cumplir una obligación. Bejarano lo define como: El cumplimiento efectivo de la obligación, la

prestación de la cosa o del hecho debido. Pagar, en el lenguaje jurídico, no es solamente entregar

una suma, sino también cumplir las obligaciones cualquiera que sea su objeto

• CARÁCTER UNILATERAL: Tiene efecto liberatorio para el propio deudor, es decir,

no requiere la aceptación del deudor

• CARÁCTER BILATERAL: Supone la celebración de un acto jurídico entre los

sujetos de la obligación, con la finalidad de formalizar su cumplimiento y su efecto

extintivo.

• CRITICA: La obligación se perfecciona por partes, una en la que se perfecciona la

obligación y otra el pago. Solo contrato de promesa

Artículo 2062. Pago o cumplimiento es la entrega de la cosa o cantidad debida, o la prestación

del servicio que se hubiere prometido.

LOS SUJETOS QUE PUEDEN REALIZAR EL PAGO:

1. El deudor mismo

2. El representante, según el Art. 2065 Si no se pacto en la obligación que el pago lo debía

realizar el propio deudor, supuestos:

Artículo 2065. El pago puede ser hecho por el mismo deudor, por sus representantes o por

cualquiera otra persona que tenga interés jurídico en el cumplimiento de la obligación.

3. Un tercero con interés jurídico para que se realice el cumplimiento de la obligación. Esta

hipótesis se convierte en un supuesto de subrogación.

Artículo 2058. La subrogación se verifica por ministerio de la ley y sin necesidad de declaración

alguna de los interesados:

II. Cuando el que paga tiene interés jurídico en el cumplimiento de la obligación

Artículo 2059. Cuando la deuda fuere pagada por el deudor con dinero que un tercero le

prestare con ese objeto, el prestamista quedará subrogado por ministerio de la ley en los derechos

del acreedor, si el préstamo constare en título auténtico en que se declare que el dinero fue

prestado para el pago de la misma deuda. Por falta de esta circunstancia, el que prestó sólo tendrá

los derechos que exprese su respectivo contrato.

39

Page 40: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

4. Un tercero sin interés jurídico pero con el consentimiento tácito o expreso del deudor

realiza el pago

Artículo 2066. Puede también hacerse por un tercero no interesado en el cumplimiento de la

obligación, que obre con consentimiento expreso o presunto del deudor.

Artículo 2069. En el caso del artículo 2066, se observarán las disposiciones relativas al

mandato.

5. Cuando tercero paga la deuda, ignorando el deudor tal suceso, en cuyo caso el tercero

podrá exigir del obligado únicamente el monto de lo pagado, aun cuando el acreedor haya

consentido en recibir una cantidad menor a la debida originalmente por el deudor. Art. 2067

y 2070

Artículo 2067. Puede hacerse igualmente por un tercero ignorándolo el deudor.

Artículo 2070. En el caso del artículo 2067, el que hizo el pago sólo tendrá derecho de reclamar

al deudor la cantidad que hubiere pagado al acreedor, si éste consintió en recibir menor suma que

la debida.

6. Cuando el tercero efectué el pago en contra de la voluntad del deudor, tendrá efectos de

una gestión de negocios y le otorgara el derecho al que paga de repetir del deudor aquello

en que hubiera sido útil el cumplimiento.. Art. 1905,2068 y 2071

Artículo 1905. El gestor que se encargue de un asunto contra la expresa voluntad del dueño, si

éste se aprovecha del beneficio de la gestión, tiene obligación de pagar a aquél el importe de los

gastos hasta donde alcancen los beneficios, a no ser que la gestión hubiere tenido por objeto librar

al dueño de un deber impuesto en interés público, en cuyo caso debe pagar todos los gastos

necesarios hechos.

Artículo 2068. Puede, por último, hacerse contra la voluntad del deudor.

Artículo 2071. En el caso del artículo 2068, el que hizo el pago solamente tendrá derecho a

cobrar del deudor aquello en que le hubiere sido útil el pago.

MANCOMUNADA: Cada deudor paga su parte

SOLIDARIA: Uno de los deudores liquida

40

Page 41: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

LOS SUJETOS QUE PUEDEN RECIBIR EL PAGO:

1. Acreedor

2. Representante del acreedor ART 2073. Puede exigir el pago en caso del incumplimiento.

Artículo 2073. El pago debe hacerse al mismo acreedor o a su representante legítimo.

3. Tercero sin mandato pero con autorización del acreedor o de la ley ART 2074 (BANCO)

Solo tiene la facultad de recibir el pago.

Artículo 2074. El pago hecho a un tercero extinguirá la obligación, si así se hubiere estipulado o

consentido por el acreedor, y en los casos en que la ley lo determine expresamente.

4. En caso de dar el pago a un tercero o incapaz, el código establece su validez si es valido al

acreedor. ART 2076

Artículo 2076. El pago hecho de buena fe al que estuviese en posesión del crédito, liberará al

deudor.

OBJETO DEL PAGO

Debe ser aquello que fue el objeto de la obligación, es decir, la prestación (positiva o negativa)

debida, sus requisitos según BRUTAU son:

IDENTIDAD: Ha de realizarse precisamente la prestación debida

INTEGRIDAD DE LA PRESTACION: Se refiere a la cantidad, es decir la cosa

principal con los accesorios que conlleve

INDIVISIBILIDAD EN EL CUMPLIMIENTO: Se debe pagar la obligación completa y

no en parcialidades a menos que se haya convenido.

PLAZOS EN QUE DEBE REALIZARSE EL PAGO

Artículo 2079. El pago se hará en el tiempo designado en el contrato, exceptuando aquellos

casos en que la ley permita o prevenga expresamente otra cosa.

Según el artículo anterior, el pago debe realizarse en el tiempo pactado, en caso de no haberse

establecido el plazo del cumplimiento de la obligación, la ley determina el tiempo en el que el

acreedor podrá exigir el cumplimiento de la obligación. ART 2080

41

Page 42: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Artículo 2080. Si no se ha fijado el tiempo en que deba hacerse el pago y se trata de

obligaciones de dar, no podrá el acreedor exigirlo sino después de los treinta días siguientes a la

interpelación que se haga, ya judicialmente, ya en lo extrajudicial, ante un notario o ante dos

testigos. Tratándose de obligaciones de hacer, el pago debe efectuarse cuando lo exija el

acreedor, siempre que haya transcurrido el tiempo necesario para el cumplimiento de la obligación.

De lo anterior podemos destacar:

• OBLIGACIONES DE DAR: Se podrá exigir 30 días posteriores de realizada la interpelación

judicial o extrajudicial

• OBLIGACIONES DE HACER: Se puede exigir una vez que el acreedor lo exija siempre y

cuando haya dejado transcurrir el tiempo necesario para su realización.

LUGAR DONDE SE DEBE REALIZAR EL PAGO

• El primer lugar corresponde el lugar pactado por las partes, en caso de ser varios estará a

elección del acreedor

• Domicilio del deudor. Art. 2082

Artículo 2082. Por regla general el pago debe hacerse en el domicilio del deudor, salvo que las

partes convinieren otra cosa, o que lo contrario se desprenda de las circunstancias, de la

naturaleza de la obligación o de la ley.

Si se han designado varios lugares para hacer el pago, el acreedor puede elegir cualquiera de

ellos.

• De tratarse de algún bien inmueble el lugar será donde se encuentre el inmueble. Art. 2083

Artículo 2083. Si el pago consiste en la tradición de un inmueble o en prestaciones relativas al

inmueble, deberá hacerse en el lugar donde éste se encuentre.

• Si el pago consistiere en una suma de dinero como precio de alguna cosa enajenada por el

acreedor, deberá ser hecho en el lugar en que se entregó la cosa, salvo que se designe

otro lugar. Art. 2084

Artículo 2084. Si el pago consistiere en una suma de dinero como precio de alguna cosa

enajenada por el acreedor, deberá ser hecho en el lugar en que se entregó la cosa, salvo que se

designe otro lugar.

42

Page 43: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

EROGACIONES POR CAUSA DEL PAGO

El acreedor deberá cumplir las erogaciones que para el cumplimiento tenga que realizar, como

consecuencia de su cambio de domicilio. Art. 2085

Artículo 2085. El deudor que después de celebrado el contrato mudare voluntariamente de

domicilio, deberá indemnizar al acreedor de los mayores gastos que haga por esta causa, para

obtener el pago.

De la misma manera, el acreedor debe indemnizar al deudor cuando debiendo hacerse el pago en

el domicilio de aquél, cambia voluntariamente de domicilio.

La regla general es que el deudor esta a cargo de los gastos generados por el cumplimiento, salvo

que al momento de generarse la obligación se haya pactado lo contrario y quien lo pague sea el

acreedor. Art. 2086

Artículo 2086. Los gastos de entrega serán de cuenta del deudor, si no se hubiere estipulado

otra cosa.

OTROS SUPUESTOS PARA VALIDEZ DEL PAGO

• No es válido el pago hecho con cosa ajena; pero si el pago se hubiere hecho con una

cantidad de dinero u otra cosa fungible ajena, no habrá repetición contra el acreedor que lo

haya consumido de buena fe. No es invalido si es dinero o cosa fungible ART 2087

Artículo 2087. No es válido el pago hecho con cosa ajena; pero si el pago se hubiere hecho con

una cantidad de dinero u otra cosa fungible ajena, no habrá repetición contra el acreedor que lo

haya consumido de buena fe.

• Existencia de orden judicial, ART 2077 No será válido el pago hecho al acreedor por el

deudor después de habérsele ordenado judicialmente la retención de la deuda.

Artículo 2077. No será válido el pago hecho al acreedor por el deudor después de habérsele

ordenado judicialmente la retención de la deuda.

• Las obligaciones contraídas en moneda extranjera serán cumplidas realizando la

conversión de la moneda extranjera a la nacional

PLURALIDAD DE DEUDAS CON UN MISMO ACREEDOR E IMPUTACION DEL

PAGO

43

Page 44: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

En caso de que un deudor tenga muchas deudas con el mismo acreedor, el primero al pagar podrá

manifestar a cual obligación esta haciendo el pago, en caso de no hacerlo la ley establece:

• El pago se aplicara a la deuda mayor ya sea por su monto o por los intereses que genera

• En caso se que las deudas sean de la misma cantidad, se pagara la mas antigua

• En caso de ser del mismo valor y antigüedad se pagara a prorrata (porción o cuota) ART

2092-2094

Artículo 2092. El que tuviere contra sí varias deudas en favor de un solo acreedor, podrá

declarar, al tiempo de hacer el pago, a cuál de ellas quiere que éste se aplique.

Artículo 2093. Si el deudor no hiciere la referida declaración, se entenderá hecho el pago por

cuenta de la deuda que le fuere más onerosa entre las vencidas. En igualdad de circunstancias, se

aplicará a la más antigua; y siendo todas de la misma fecha, se distribuirá entre todas ellas a

prorrata.

Artículo 2094. Las cantidades pagadas a cuenta de deudas con intereses, no se imputarán al

capital mientras hubiere intereses vencidos y no pagados, salvo convenio en contrario.

PRESUNCIONES DEL PAGO

El código dice que hay 3 formas de presunción de pago

• En el ART 2089 si la obligación se encuentra en el pago periódico de una pensión, si el

deudor demuestra haber pagado la última se supondrá que también pago las anteriores a

menos que se demuestre lo contrario.

Artículo 2089. Cuando la deuda es de pensiones que deben satisfacerse en períodos

determinados, y se acredita por escrito el pago de la última, se presumen pagadas las anteriores,

salvo prueba en contrario.

• ART 2090 el pago del capital presume el de los intereses, salvo prueba de lo contrario.

Artículo 2090. Cuando se paga el capital sin hacerse reserva de réditos, se presume que éstos

están pagados.

• ART 2091 la posesión que tenga el deudor sobre el documento en el que conste el crédito

presume el pago de la deuda

44

Page 45: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Artículo 2091. La entrega del título hecho al deudor hace presumir el pago de la deuda

constante en aquél

PAGO EN CONSIGNACION

Artículo 2097. El ofrecimiento seguido de la consignación hace veces de pago, si reúne todos

los requisitos que para éste exige la ley.

En deudor tiene derecho a que cuando paga o cumple la obligación se debe extinguir la deuda

contraída, pero en caso de que el acreedor no acepte el pago, el deudor podrá recurrir a una

autoridad para consignar a aquel y que acepte el pago.

La consignación es que el deudor ponga a disposición el pago de la obligación a una autoridad par

que esta deje al alcance del acreedor el dinero o cumplimiento. Las pautas del pago en

consignación son:

• Cuando el acreedor sin causa justa se rehúsa a aceptar el cumplimiento

• Cuando el acreedor se niega a entregar al deudor el titulo en el que consta la causa

originaria del pago

• Cuando el acreedor es incierto o incapaz por lo que no podrá recibir el pago

• Cuando el deudor tiene deuda del derecho de crédito de su acreedor conocido

La consignación es con el fin de que por causas ajenas a la voluntad del deudor caiga en

incumplimiento o en mora. ART 2098 Y 2099.

Artículo 2098. Si el acreedor rehusare sin justa causa recibir la prestación debida, o dar el

documento justificativo de pago, o si fuere persona incierta o incapaz de recibir, podrá el deudor

librarse de la obligación haciendo consignación de la cosa.

Artículo 2099. Si el acreedor fuere conocido, pero dudosos sus derechos, podrá el deudor

depositar la cosa debida, con citación del interesado, a fin de que justifique sus derechos por los

medios legales.

Para llevar a cabo este derecho de protección, el deudor deberá seguir el procedimiento que

ordena el código civil y que se desarrolla es su titulo 5to del CPCDF, Art. 224- 234, capitulo 5to

denominado “De los preliminares de la consignación”.

EJECUCION FORZADA

Si el deudor cumple voluntariamente su obligación, se esta extinguiendo por pago: pero cuando no

se aviene a respetar su compromiso, el acreedor puede lograr que sea forzado a ello contando con

45

Page 46: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

el auxilio de la fuerza pública. Puede suceder que, más que rehusarse al cumplimiento de la

obligación (pago), el deudor cuestione o hasta combata la existencia o la extensión del derecho del

acreedor. En este caso, el litigio que establezcan o el arbitraje que convengan, tendrá por primer fin

definir la existencia y extensión del derecho y de la consecuente obligación.

Cuando no hay duda del derecho y sus términos y ante el incumplimiento del sujeto pasivo, el

acreedor debe tener un remedio legal a su alcance para satisfacer su pretensión. El derecho no

puede tolerar que una obligación legalmente constituida quede sin cumplimiento o solución.

Lo que normalmente debe buscar el acreedor es la autoridad legítimamente constituida lo auxilie

para lograr su pretensión.

A lo que puede lógicamente aspirar es a que se fuerce el cumplimiento de la obligación:

1. Si se trata de una obligación de dar, es mas sencillo, pues el juez en rebeldía del deudor

puede otorgar los actos necesarios

2. Si se trata de obligaciones de dinero, la ejecución consistirá, si no hay cumplimiento

voluntario de la sentencia, en trabar embargo y hacer remate de bienes del deudor y con el

importe pagar al acreedor.

3. Si se trata de una obligación de hacer es más difícil puesto que, por regla general,

resultara difícil forzar la conducta. Lo usual será que encomiende la tarea a otro y que sea

con costo a cargo del que incumplió. Art. 2027

Artículo 2027. Si el obligado a prestar un hecho, no lo hiciere, el acreedor tiene derecho de pedir

que a costa de aquél se ejecute por otro, cuando la substitución sea posible. Esto mismo se

observará si no lo hiciere de la manera convenida. En este caso el acreedor podrá pedir que se

deshaga lo mal hecho.

Esto mismo se observara si no lo hiciere de manera convenida. En este caso el acreedor podrá

pedir que se deshaga lo mal hecho.

4. En el caso de las obligaciones de no hacer, el incumplimiento traerá como consecuencia el

pago de daños y perjuicios y la destrucción, si es posible de lo hecho en contravención de

la obligación. Art. 2028

Artículo 2028. El que estuviere obligado a no hacer alguna cosa, quedará sujeto al pago de

daños y perjuicios en caso de contravención. Si hubiere obra material, podrá exigir el acreedor que

sea destruida a costa del obligado.

INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

46

Page 47: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Lo común es que la obligación se extinga por el cumplimiento del deudor; si embargo puede

suceder que por determinados causas imputables o no a su persona, deje de efectuarse el

cumplimiento o no se lleve a cabo en el tiempo pactado; tal situación se llama incumplimiento. De

esta manera tenemos que los efectos que genera dicha figura jurídica serán el cumplimiento

forzoso o el pago de daños y perjuicios.

El incumplimiento es una institución que otorga en beneficio y protección de los intereses del

acreedor una serie de acciones mediante las cuales lograra la ejecución forzada por parte del

deudor, así como la reparación de los daños y perjuicios que hubiere sufrido a raíz de la falta de

pago o del pago tardío.

La legislación establece que el deudor de una prestación positiva (dar o hacer), cuando deje de

cumplir con ella, será responsable de los daños y perjuicios ocasionados por tal motivo, la cual

correrá a partir de que la deuda sea liquida y exigible. De tratarse de obligaciones que no cuentas

con un término de vigencia, la responsabilidad se contara a partir de que se haya realizado la

interpelación judicial o extrajudicial cuando la obligación fuera de dar o una ves que la haya exigido

el acreedor, después de haber transcurrido un plazo razonable para el cumplimiento de una

obligación de hacer. Art. 2104 y 2105

Artículo 2104. El que estuviere obligado a prestar un hecho y dejare de prestarlo o no lo prestare

conforme a lo convenido, será responsable de los daños y perjuicios en los términos siguientes:

I. Si la obligación fuere a plazo, comenzará la responsabilidad desde el vencimiento de éste;

II. Si la obligación no dependiere de plazo cierto, se observará lo dispuesto en la parte final del

artículo 2080.

El que contraviene una obligación de no hacer pagará daños y perjuicios por el sólo hecho de la

contravención.

Artículo 2105. En las obligaciones de dar que tengan plazo fijo, se observará lo dispuesto de la

fracción I del artículo anterior.

Si no tuvieren plazo cierto, se aplicará lo prevenido en el artículo 2080, parte primera.

• CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR: Es necesario aclarar que el incumplimiento puede

encontrar su causa en eventos relacionados con un caso fortuito y fuerza mayor, es decir,

aquellos sucesos provenientes de la naturaleza o del hombre, pero ajenos a la voluntad del

deudor. Art. 2111.

Artículo 2111. Nadie está obligado al caso fortuito sino cuando ha dado causa contribuido a él,

cuando ha aceptado expresamente esa responsabilidad, o cuando la ley se la impone.

47

Page 48: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

• CALUSULA PENAL O PENA CONVENCIONAL: Goza de una naturaleza accesoria a la

obligación principal pactada, y suele ser convenida por las partes para el caso de que la

prestación no se cumpla o deje de cumplirse en la forma y términos acordados. Art. 1840 y

1847

Artículo 1840. Pueden los contratantes estipular cierta prestación como pena para el caso de

que la obligación no se cumpla o no se cumpla de la manera convenida. Si tal estipulación se hace,

no podrán reclamarse, además, daños y perjuicios.

Artículo 1847. No podrá hacerse efectiva la pena cuando el obligado a ella no haya podido

cumplir el contrato por hecho del acreedor, caso fortuito o fuerza insuperable.

- La pena convencional no puede rebasar el valor o la cuantía de la obligación principal

- Cuando la obligación principal se hubiere cumplido parcialmente, la pena convencional será

reducida en proporción del pago parcial

- No se puede exigir conjuntamente el pago de la pena convencional y el de los intereses

moratorios

- No se podrá exigir el pago de la cláusula penal cuando el incumplimiento provino por hechos del

acreedor, caso fortuito o fuerza mayor

PACTO COMISORIO

Este derecho es otra de las posibles defensas del acreedor y consiste en la facultad que tiene de

resistirse a devolver una cosa propiedad de su deudor, mientras este no le pague lo que le debe en

razón a esa misma cosa. Este esta prohibido según el Art. 2883

Artículo 2883. El deudor, sin embargo, puede convenir con el acreedor en que éste se quede

con la prenda en el precio que se le fije al vencimiento de la deuda, pero no al tiempo de celebrarse

el contrato. Este convenio no puede perjudicar los derechos de tercero.

Las diferencias entre el pacto comisorio y le excepción de contrato no cumplido es que el pacto se

refiere tradicionalmente a obligaciones de dar cosas corporales. La excepción del contrato no

cumplido opera en obligaciones de dar, hacer y no hacer.

En segundo lugar pacto funciona fuera de juicio aun cuando también puede alegarse dentro de el,

la excepción es una defensa exclusiva procesal.

48

Page 49: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

TEORIA DE LOS RIESGOS

Esta teoría prevé la imposibilidad de ejecución de una obligación proveniente de un acontecimiento

ajeno al deudor e irresistible, lo libertara del incumplimiento y lo exonerara de toda responsabilidad.

Los principios y las reglas legales no solo se han establecido para las obligaciones de dar, sino

para las de hacer y no hacer también. El hecho que se va a prestan no se pierda ni la abstención,

pero puede llegar a ser de imposible ejecución u observancia. Se trata de un incumplimiento por

causa de fuerza mayor. De una imposibilidad de ejecución por caso fortuito.

Pero entonces, ¿como se resuelven los problemas creados por la imposibilidad del cumplimiento

en un contrato bilateral?

El principio general se aplica a todos los contratos, excepto a los traslativos de dominio, y es que si

en un contrato bilateral una de las partes no puede cumplir su prestación a causa de un caso

fortuito o fuerza mayor, quedara eximida de hacerlo, lo mismo que su co contratante y el contrato

se extingue sin responsabilidad para ninguna de las partes, perdiendo cada una sus propios

gastos. NADIE ESTA OBLIGADO A LO IMPOSIBLE

No se descarta la posibilidad de que las mismas partes celebren un nuevo contrato para ejecutarlo

en diversa fecha y rescindirse de las pérdidas, que es lo que suele acontecer en la práctica.

La regla particular para los contratos traslativos de dominio es que el dueño sufre la perdida fortuita

y el demerito de la cosa objeto del contrato, por aplicación del principio res perit domino (la cosa se

pierde para su dueño). El riesgo es a cargo del que sea dueño de la cosa en el momento en que

ocurra la perdida.

En cosas especificas de inmediato hacen dueño al adquiriente, arrojan sobre el los riesgos de la

perdida, aunque no haya recibido la cosa ni pagado su precio, por lo que el comprador de la cosa

especifica perecida deberá pagar el precio de ella aunque esta no pueda ser entregada.

En cuanto a cosas genéricas como la traslación de dominio de las cosas genéricas no se efectúa

sino que hasta que sean ciertas y determinadas con conocimiento del acreedor, el riesgo de su

perdida lo corre el vendedor.

El código solo regula la teoría de los riesgos en obligaciones de dar. Art. 2017

Artículo 2017. En los casos en que la obligación de dar cosa cierta importe la traslación de la

propiedad de esa cosa, y se pierde o deteriora en poder del deudor, se observarán las reglas

siguientes:

I. Si la pérdida fue por culpa del deudor, éste responderá al acreedor por el valor de la cosa y

49

Page 50: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

por los daños y perjuicios;

II. Si la cosa se deteriora por culpa del deudor, el acreedor puede optar por la rescisión del

contrato y el pago de daños y perjuicios, o recibir la cosa en el estado que se encuentre y exigir la

reducción de precio y el pago de daños y perjuicios;

III. Si la cosa se perdiere por culpa del acreedor, el deudor queda libre de la obligación;

IV. Si se deteriorare por culpa del acreedor, éste tiene obligación de recibir la cosa en el estado

en que se halle;

V. Si la cosa se pierde por caso fortuito o fuerza mayor, la obligación queda sin efecto y el

dueño sufre la pérdida, a menos que otra cosa se haya convenido.

Y por ello se refiere a la perdida de la cosa en los Art. 2018 y 2021

Artículo 2018. La pérdida de la cosa en poder del deudor se presume por culpa suya mientras

no se pruebe lo contrario.

Artículo 2021. La pérdida de la cosa puede verificarse:

I. Pereciendo la cosa o quedando fuera del comercio;

II. Desapareciendo de modo que no se tengan noticias de ella o que aunque se tenga alguna, la

cosa no se pueda recobrar.

Pero es claro que el problema puede presentarse en obligación de hacer y no hacer, que por caso

fortuito no pueden ser cumplidas.

El principio particular para los contratos traslativos de dominio esta contenido en el Art. 2017

fracción V.

Cabe decir que las partes pueden derogar los principios anteriores y convenir que una de ellas

asuma los riegos. La parte final del Art. 2017 lo autoriza expresamente al igual que el Art. 2111

Artículo 2111. Nadie está obligado al caso fortuito sino cuando ha dado causa contribuido a él,

cuando ha aceptado expresamente esa responsabilidad, o cuando la ley se la impone.

SANEAMIENTO EN CASO DE EVICCION

Saneamiento es la necesidad de reparar los daños y perjuicios causados al adquiriente de una

cosa a titulo oneroso, por causa de evicción o vicios ocultos.

50

Page 51: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Artículo 2119. Habrá evicción cuando el que adquirió alguna cosa fuere privado del todo o

parte de ella por sentencia que cause ejecutoria, en razón de algún derecho anterior a la

adquisición.

El adquiriente de la cosa no obtuvo una posesión pacifica de ella, pues un tercero ejerce su

derecho de persecución alegando derechos anteriores sobre el bien, demanda y vence en el juicio

al adquiriente, que resulta así privado del objeto. Este vencimiento en el juicio constituye la llamada

evicción que significa precisamente vencer en juicio.

Los elementos de la evicción según el Art. 2119 son:

• Privación total o parcial que sufre el adquiriente de una cosa

• Por sentencia que cause ejecutoria

• Fundada en un derecho anterior a la adquisición

A falta de alguno de estos requisitos no habrá evicción y por ente tampoco saneamiento.

Ahora bien, el pleito de evicción es el que inicia el tercero contra el adquiriente en persecución de

la cosa, ejerciendo la pretensión de entrega apoyando en mejor derecho sobre el bien que el

derecho del enajenante.

El pleito por saneamiento se dará si el adquiriente sufre evicción, deberá ser saneado o

indemnizado por el enajénate, quien deviene obligado a repara los daños y puede ser constreñido

a hacerlo por el juicio de saneamiento si no acepta hacerlo voluntariamente.

El monto de la inmunización varia según que el enajenante hubiera obrado a sabiendas de que

carecía de derecho a disponer de la cosa o en la ignorancia de los vicios de su tenencia.

Hay excluyentes del saneamiento cuando la victima renuncia a ser indemnizara, si se produjo sin

culpa del autor, si procedió de culpa de la misma victima. Art. 2140

Artículo 2140. El que enajena no responde por la evicción:

I. Si así se hubiere convenido;

II. En el caso del artículo 2123;

III. Si conociendo el que adquiere el derecho del que entabla la evicción, lo hubiere ocultado

dolosamente al que enajena;

IV. Si la evicción procede de una causa posterior al acto de enajenación, no imputable al que

enajena, o de hecho del que adquiere, ya sea anterior o posterior al mismo acto;

51

Page 52: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

V. Si el adquirente no cumple lo prevenido en el artículo 2124;

VI. Si el adquirente y el que reclama transigen o comprometen el negocio en árbitros sin

consentimiento del que enajenó;

VII. Si la evicción tuvo lugar por culpa del adquirente.

Si el adquiriente sufre la perdida de la cosa podrá optar entre ser indemnizado y conservar la cosa

o rescindir la operación. Art. 2134

Artículo 2134. Cuando el adquirente sólo fuere privado por evicción, de una parte de la cosa

adquirida, se observarán respecto de ésta las reglas establecidas en éste Capítulo, a no ser que el

adquirente prefiera la rescisión del contrato.

EJERCICIO POR EL ACREEDOR DE LOS DERECHOS DEL DEUDOR

Acción oblicua constituye otra institución protectora del acreedor quirografario al permitirle apremiar

a un deudor indolente para que atienda sus propios negocios jurídicos, ejerza sus acciones y haga

valer sus derechos, en vías de que mejore su fortuna y adquiera nuevos bienes que acrecienten su

patrimonio que es la garantía de aquel. Art. 29 CPCDF

Artículo 29.- Ninguna acción puede ejercitarse sino por aquel a quien compete o por su

representante legítimo. No obstante eso, el acreedor puede ejercitar las acciones que competan a

su deudor cuando conste el crédito de aquél en título ejecutivo y, excitado éste para deducirlas,

descuide o rehusé hacerlo. El tercero demandado puede paralizar la acción pagando al

demandante el monto de su crédito.

Las acciones derivadas de derechos inherentes a la persona del deudor nunca se ejercitarán por el

acreedor.

Los acreedores que acepten la herencia que corresponda a su deudor ejercitarán las acciones

pertenecientes a éste, en los términos en que el Código Civil lo permita.

Del artículo trascrito se desprenden 3 requisitos:

• Debe existir un crédito que conste en titulo ejecutivo

• Que el deudor se abstenga de ejecutar sus propias acciones

• Que los derechos descuidados por el deudor no sean personalísimos

El ejercicio de la acción oblicua por parte del acreedor, esta condicionado a que el titular del

derecho que se va a demandar se resista a intentarlo el mismo, por tanto, el acreedor debe

52

Page 53: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

requerirlo en tal sentido, para que proceda a incoar su acción. Si dejare de hacerlo en un plazo

razonable que la ley del Distrito Federal no señala, el acreedor podrá sustituirlo y ejercitar el

derecho o facultad correspondientes.

El efecto de la acción oblicua es:

• Traer al patrimonio de un deudor pasivo los bienes o beneficios de que era titular y una ves

obrando en ese patrimonio, podrán ser embargados por sus acreedores.

La utilidad de la acción oblicua es sumamente limitada, en razón de la exigencia del titulo ejecutivo

para poder ejercitarla.

ACCION PAULIANA

Es concedida a los acreedores para obtener la revocación de los actos celebrados por su deudor

en fraude de sus derechos. Su origen se remonta al derecho romano y su naturaleza ha sufrido

cambios con el transcurso del tiempo; surge como una acción colectiva, pues se ejercía por la

representación de la masa de acreedores con la finalidad de que les beneficiara a todos.

Actualmente es una acción de carácter individual y personal para cada uno de los acreedores.

El CCDF la define como la acción por medio de la cual el acreedor puede solicitar la anulación de

los actos celebrados por su deudor, con base en el perjuicio que este le causa, siempre y cuando

de tales actos resulte la insolvencia, así como consecuentemente la imposibilidad para responder

del crédito adquirido con anterioridad. Art. 2163.

Artículo 2163. Los actos celebrados por un deudor en perjuicio de su acreedor, pueden

anularse, a petición de éste, si de esos actos resulta la insolvencia del deudor, y el crédito en virtud

del cual se intenta la acción, es anterior a ellos.

Para esta acción se requiere el acto por el cual el deudor enajeno parte de sus bienes sea real y

jurídicamente valido, además de eficaz, pues de lo contrario pudiera ser que estemos frente a un

caso de simulación.

La naturaleza jurídica de la acción pauliana no puede ser la acción de nulidad, pues esta solo

puede derivar de los defectos intrínsecos al acto y no por razones o circunstancias extrínsecas a el.

Requisitos de la acción pauliana:

• Un acto jurídico de enajenación, de gravamen o de renuncia de facultades o derechos,

celebrados efectivamente por el deudor, conforme a derecho, los cuales disminuyan su

solvencia económica. Art. 2070 al 2072.

53

Page 54: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Artículo 2070. En el caso del artículo 2067, el que hizo el pago sólo tendrá derecho de reclamar

al deudor la cantidad que hubiere pagado al acreedor, si éste consintió en recibir menor suma que

la debida.

Artículo 2071. En el caso del artículo 2068, el que hizo el pago solamente tendrá derecho a

cobrar del deudor aquello en que le hubiere sido útil el pago.

Artículo 2072. El acreedor está obligado a aceptar el pago hecho por un tercero; pero no está

obligado a subrogarle en sus derechos, fuera de los casos previstos en los artículos 2058 y 2059.

• El fraude en los actos jurídicos mencionados consistirán en la mala fe contenida en la

intención del deudor y del tercero con el que contrato.

• La insolvencia del deudor y el consecuente perjuicio del acreedor, es decir, el efecto

directo e inmediato a la celebración de actos jurídicos reales y fraudulentos por parte del

deudor, deberá ser la insolvencia o el acrecentamiento de aquella en el patrimonio de este.

El principal objetivo de la acción pauliana consiste en atacar la eficacia del acto de enajenación

fraudulento, únicamente a favor del acreedor que la hubiere promovido. Art. 2175.

Artículo 2175. La nulidad de los actos del deudor sólo será pronunciada en interés de los

acreedores que la hubiesen pedido, y hasta el importe de sus créditos.

SIMULACION

Esta institución protectora del crédito tiene como requisito que el acto por combatir constituya una

apariencia; por tanto sus efectos serán simulados, ya sea acrecentando el pasivo o disminuyendo

el patrimonio del deudor, pero siempre con la intención o finalidad de generar un supuesto estado

de insolvencia en perjuicio de los acreedores.

En este sentido, el fin de la acción será obtener del juzgador la declaración de la simulación sobre

los actos jurídicos celebrados de mala fe por el deudor con terceros, así como la consecuente

inexistencia de los efectos de tales actos, a fin de demostrar que los bienes continúan en su

patrimonio o que su pasivo no ha aumentado.

El CCDF la define como el acto en que las partes declaran o confiesan falsamente lo que en

realidad no ha pasado o no se ha convenido entre ellas. Art. 2180.

54

Page 55: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Artículo 2180. Es simulado el acto en que las partes declaran o confiesan falsamente lo que en

realidad no ha pasado o no se ha convenido entre ellas.

Esta concepción describe el hecho de declarar falsamente la existencia de un acto jurídico, con el

objeto de ocultar la realidad jurídica de un trato secreto. La simulación se clasifica en:

• SIMULACION ABSOLUTA: Será aquella constituida por un acto simulado con la total

ausencia de realidad o veracidad. En este caso, el acto simulado será inexistente debido a

la carencia de los elementos esenciales de existencia del acto jurídico. Art. 2182.

Artículo 2182. La simulación absoluta no produce efectos jurídicos. Descubierto el acto real que

oculta la simulación relativa, ese acto no será nulo si no hay ley que así lo declare.

• SIMULACION PARCIAL O RELATIVA: Será aquella constituida por un acto jurídico con

apariencia diferente de la de su verdadero carácter. Art. 2181. Este acto no será nulo a

menos que haya alguna ley que así lo señale.

Artículo 2181. La simulación es absoluta cuando el acto simulado nada tiene de real; es relativa

cuando a un acto jurídico se le da una falsa apariencia que oculta su verdadero carácter.

Los efectos de la simulación son:

• En caso de tratarse de simulación absoluta declarada por la autoridad jurisdiccional,

elimina la apariencia y provoca que las cosas vuelvan al estado que guardaban con

anterioridad al acto fraudulento lo cual aprovechara a todos los acreedores y no solo aquel

que hubiera promovido.

• Respecto a una simulación parcial, nuevamente el efecto principal de la acción será poner

al descubierto la verdadera naturaleza del acto simulado, permitiendo a los afectados e

interesados ejecutar las acciones procedentes en contra del acto que verdaderamente se

celebro y que se mantenía oculto.

OBLIGACIONES NATURALES

Es una obligación jurídica que consiste en la necesidad de prestar una conducta en favor de un

acreedor, quien puede obtener y conservar lo que el deudor le pague, pero no puede exigirlo

legítimamente por medio de la fuerza pública.

55

Page 56: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Para comprender la naturaleza jurídica de estas obligaciones es necesario abordar 2 teorías:

• TEORIA CLASICA: Que establece que la obligación natural es una obligación civil que

degenero, o iba a ser una obligación civil que aborto.

• TEORIA MODERNA: Establece que todas las obligaciones naturales tienen, en común, ser

deberes morales que alcanzan carácter jurídico porque el derecho las tiene en cuenta; la

obligación natural existe siempre que objetivamente se considere que el deudor esta sujeto

a pagar por un deber de conciencia.

El único efecto concedido a la obligación natural es que sustenta un pago valido, el cual

siendo cumplimiento del deudor, libremente decidido, es un pago, por lo que no podrá

pretender restitución alegando un pago de lo indebido.

TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES

Así como pueden transmitirse las cosas corporales, también se pueden transferir los derechos a

las deudas. El acreedor transfiere a otro su derecho y se produce así una sustitución del titular de

esos derechos, sin modificar la relación jurídica. El deudor transmite a otro su deuda, quien

deviene nuevo deudor de la misma obligación. Se habla entonces de la transmisión de derechos o

de las obligaciones según sea el caso.

CESION DE DERECHOS

Es un contrato en virtud del cual el titular de un derecho (cedente) lo transmite a otra

persona( cesionario), gratuita u onerosamente, sin modificar la relación jurídica. Art. 2029

Artículo 2029. Habrá cesión de derechos cuando el acreedor transfiere a otro los que tenga

contra su deudor.

Los derechos que pueden ser cedidos se tratan en principio, de los derechos personales o de

crédito, a los que se refiere el legislador en el Art. 2029. Sin embargo, cualquier especie de

derechos pueden ser cedidos, aun los derechos reales. Art. 2946

Artículo 2046. El que cede alzadamente o en globo la totalidad de ciertos derechos, cumple

con responder de la legitimidad del todo en general; pero no está obligado al saneamiento de cada

una de las partes, salvo en el caso de evicción del todo o de la mayor parte.

56

Page 57: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

O las cesiones de derechos hereditarios. Art. 2047

Artículo 2047. El que cede su derecho a una herencia, sin enumerar las cosas de que ésta se

compone, sólo está obligado a responder de su calidad de heredero.

Se pueden ceder también los derechos que no sean reales ni personales, como los derechos de

patente, de marca, de autor o aun los derechos posesorios

Los derechos inalienables o in cedibles. Respecto a esto el legislador establece:

Artículo 2030. El acreedor puede ceder su derecho a un tercero sin el consentimiento del

deudor, a menos que la cesión esté prohibida por la ley, se haya convenido no hacerla o no le

permita la naturaleza del derecho.

Los derechos son in cedibles sea porque no lo permita su naturaleza, porque no lo autorice la ley, o

bien porque se hubiere convenido en su intransmisibilidad.

Existen derechos que, por naturaleza, son personalísimos y se otorgan en favor de un titular

determinado, el cual no puede desprenderse de ellos ni enajenarlos. Tal seria el caso del derecho

a una prestación alimentaría o a una renta vitalicia. Es posible que las partes en un contrato pacten

que los derechos adquiridos por una de ellas no pueden ser transmitidos; por ejemplo, los

derechos del arrendatario.

EFECTOS:

Los efectos entre las partes (cedente y cesionario) son:

• Transferir las facultades jurídicas cedidas, del cedente al cesionario, en el mismo momento

en que se celebra el acto.

• Transmitir también las garantías accesorias del crédito, las cuales pasan con él al nuevo

titular, lo mismo que los interese vencidos. Art. 2032

Artículo 2032. La cesión de un crédito comprende la de todos los derechos accesorios como la

fianza, hipoteca, prenda o privilegio, salvo aquellos que son inseparables de la persona del

cedente.

Los intereses vencidos se presume que fueron cedidos con el crédito principal.

*Como la relación jurídica permanecerá inalterada, el deudor podrá oponer al cesionario las

57

Page 58: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

mismas excepciones que tendría contra el cedente al momento de efectuarse la cesión. Art. 2035

Artículo 2035. Cuando no se trate de títulos a la orden o al portador, el deudor puede oponer al

cesionario las excepciones que podría oponer al cedente en el momento en que se hace la cesión.

Si tiene contra el cedente un crédito todavía no exigible cuando se hace la cesión, podrá

invocar la compensación con tal que su crédito no sea exigible después de que lo sea el cedido.

• El cedente a titulo oneroso queda sujeto a responder por la evicción, cuyo alcance es

garantizar la existencia y legitimidad del crédito, pero no la solvencia del deudor. Así,

deberá asegurar que existe el crédito, que él es el titular del mismo, que no esta afectado

de vicios que lo invaliden y que es un crédito expedito, esto es, que tiene la libre

disposición del mismo, sin vulnerar derechos de terceros. Pero responderá inclusive de la

insolvencia del deudor si la conocía, lo cual se presume cuando esta era pública y notoria

desde antes de la cesión. Art. 2042 y 2043

Artículo 2042. El cedente está obligado a garantizar la existencia o legitimidad del crédito al

tiempo de hacerse la cesión, a no ser que aquél se haya cedido con el carácter de dudoso.

Artículo 2043. Con excepción de los títulos a la orden, el cedente no está obligado a garantizar

la solvencia del deudor, a no ser que se haya estipulado expresamente a que la insolvencia sea

pública y anterior a la cesión.

Si el crédito fue cedido a varias personas, prevalece el primero que notifique al deudor.

EFECTOS ENTRE CESIONARIO Y DEUDOR:

- Excepciones que el deudor puede oponer al cesionario:

• Las existentes al momento de la cesión

• Compensación pendiente solo si el crédito cedido vence después del crédito a su favor que

compensa. Art. 2035

Artículo 2035. Cuando no se trate de títulos a la orden o al portador, el deudor puede oponer al

cesionario las excepciones que podría oponer al cedente en el momento en que se hace la cesión.

Si tiene contra el cedente un crédito todavía no exigible cuando se hace la cesión, podrá

invocar la compensación con tal que su crédito no sea exigible después de que lo sea el cedido.

- Notificación al deudor. El cesionario debe notificar la cesión al deudor. Esta notificación lo legitima

58

Page 59: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

para cobrar. La notificación debe ser fehaciente. Puede haber una aceptación tacita por parte del

deudor: estar presente y no oponerse, o aceptarla de algún otro modo a través de su conducta. Art.

2036-2038

Artículo 2036. En los casos a que se refiere el artículo 2033, para que el cesionario pueda

ejercitar sus derechos contra el deudor, deberá hacer a éste la notificación de la cesión, ya sea

judicialmente, ya en lo extrajudicial, ante dos testigos o ante notario.

Artículo 2037. Sólo tienen derecho para pedir o hacer la notificación, el acreedor que presente

el título justificativo del crédito, o el de la cesión, cuando aquél no sea necesario.

Artículo 2038. Si el deudor está presente a la cesión y no se opone a ella, o si estando ausente

la ha aceptado, y esto se prueba, se tendrá por hecha la notificación.

EFECTOS RESPECTOA TERCEROS:

- No los afecta mientras no sea una transacción cierta

- La certidumbre viene de:

• Inscripción en registro, si así se ordena respecto del crédito cedido

• Otorgamiento de escritura publica

• Documentos privados: por inscripción en registro, muerte de alguno de los firmantes o

entrega a funcionario publico. Art. 2034

Artículo 2034. La cesión de créditos que no sean a la orden o al portador, no produce efectos

contra tercero, sino desde que su fecha deba tenerse por cierta, conforme a las reglas siguientes:

I. Si tiene por objeto un crédito que deba inscribirse, desde la fecha de su inscripción, en el

Registro Público de la Propiedad;

II. Si se hace en escritura pública, desde la fecha de su otorgamiento;

III. Si se trata de un documento privado, desde el día en que se incorpore o inscriba en un

Registro Público; desde la muerte de cualquiera de los que lo firmaren, o desde la fecha en que se

entregue a un funcionario público por razón de su oficio.

SUBRROGACION

Se da la subrogación cuando un tercero que tiene interés jurídico paga la obligación de un deudor y

59

Page 60: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

se sustituye en la posición del acreedor, se llama también pago con subrogación.

La subrogación puede ser legal o convencional:

• SUBROGACION LEGAL: La subrogación opera por ministerio de la ley cuando se dan

los supuestos que ésta establece para ello. Art. 2058

Artículo 2058. La subrogación se verifica por ministerio de la ley y sin necesidad de declaración

alguna de los interesados:

I. Cuando el que es acreedor paga a otro acreedor preferente;

II. Cuando el que paga tiene interés jurídico en el cumplimiento de la obligación;

III. Cuando un heredero paga con sus bienes propios alguna deuda de la herencia;

IV. Cuando el que adquiere un inmueble paga a un acreedor que tiene sobre él un crédito

hipotecario anterior a la adquisición.

Los casos que establece el código de subrogación legal son según los artículos 2058 y 2059

Artículo 2059. Cuando la deuda fuere pagada por el deudor con dinero que un tercero le

prestare con ese objeto, el prestamista quedará subrogado por ministerio de la ley en los derechos

del acreedor, si el préstamo constare en título auténtico en que se declare que el dinero fue

prestado para el pago de la misma deuda. Por falta de esta circunstancia, el que prestó sólo tendrá

los derechos que exprese su respectivo contrato.

En el fondo los requisitos de todos los casos que establece la ley pueden reducirse a 2: el tercero

que hace un pago y que el tercero que paga tiene un interés jurídico.

Los casos son los siguientes:

- Pago a acreedor preferente

- Pago con interés jurídico. De hecho, esta mención es la que bastaría para cubrir todos los

supuestos

- Heredero que paga deudas de herencia

- Adquiriente de inmueble que paga hipoteca

- prestar dinero para pagar deuda

• SUBROGACION CONVENCIONAL: Pacto de las partes que produce los mismos

efectos de la subrogación legal. El código civil no lo regula como tal, aunque una

equiparación estaría contenida en el articulo 2072

60

Page 61: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Artículo 2072. El acreedor está obligado a aceptar el pago hecho por un tercero; pero no

está obligado a subrogarle en sus derechos, fuera de los casos previstos en los artículos

2058 y 2059.

La diferencia que hay entre la subrogación y la cesión de derechos es que la cesión

supone la celebración de un acuerdo de voluntades, y la subrogación se da aun sin ese

acuerdo. No nace de un acuerdo de voluntades.

Por otro lado en la cesión de derechos es fundamental la voluntad del acreedor, en la

subrogación el motor es un tercero.

En la cesión de derechos se abre la posibilidad de una negociación por el importe que vale

el derecho que se cede. En la subrogación esta negociación no es posible, el subrogatario

debe cubrir el monto del crédito tal como fue pactado.

En cuando a la notificación, en la cesión el cesionario esta obligado a notificar al deudor

para que el pago lo haga la cesionario y no al cedente. En la subrogación no se establece

la obligación de hacer una notificación del acto que ha producido la subrogación.

Finalmente el pago en la cesión supone una transmisión de la parte activa de la obligación

y en la subrogación el acreedor se retira de la relación jurídica porque ha recibido el pago.

CESION DE DEUDA

En una relación jurídica determinada, el deudor original deja su sitio de obligado a alguien que

lo substituye con el consentimiento del acreedor. La relación jurídica no se modifica.

La cesión de deuda en si es un contrato celebrado entre el acreedor, el deudor y un tercero, en

el cual aquel consiente que el tercero asuma la deuda y el deudor original quede desligado de

la obligación

En nuestro derecho, la cesión de deudas es un acto jurídico plurilateral en el que habrán de

intervenir en principio, las 3 voluntades: del deudor ( que va a dejar su sitio), del acreedor (sin

su voluntad no se concibe este acto) y del tercero (que va a asumir la deuda del deudor). Art.

2051

Artículo 2051. Para que haya sustitución de deudor es necesario que el acreedor consienta

expresa o tácitamente.

Poco importa quien inicie la operación, ya que esta puede ser suscitada por el deudor, por el

acreedor, o aun por el tercero a quien la doctrina designa asuntos (porque asume la obligación)

61

Page 62: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

o transmisiónario (porque es el extremo final de la transmisión), pero siempre será necesario el

consentimiento de las 3 voluntades: El consentimiento del acreedor puede ser manifestado de

2 maneras:

• Expresamente, por palabras orales o escritas, cuando declara aceptar la sustitución del

deudor por el tercer propuesto; o por actos inequívocos, cuando demanda al tercero el

cumplimiento

• Tácitamente, cuando sin manifestar expresamente su anuencia a la cesión, permite que el

tercero propuesto como deudor realice a nombre propio actos que solo corresponden al

obligado, tales como pagar réditos, hacer pagos parciales al capital, etc.

Los requisitos para el consentimiento tácito son:

- Que se haga al acreedor la propuesta de cesión de deuda

- Que no haya negativa expresa del acreedor

- Que el acreedor permita que el tercero propuesto realice actos que correspondan al deudor

- Que esos actos sean realizados por el tercero en nombre propio y no por cuenta del deudor

original. Art. 2052

Artículo 2052. Se presume que el acreedor consiente en la sustitución del deudor, cuando

permite que el sustituto ejecute actos que debía ejecutar el deudor, como pago de réditos, pagos

parciales o periódicos, siempre que lo haga en nombre propio y no por cuenta del deudor primitivo.

Los efectos de la cesión de deuda son:

• El deudor original sale de la relación jurídica y queda exonerado de la deuda. No podrá ser

perseguido de nuevo, ni aun en el supuesto de que el nuevo deudor resultara insolvente.

Art. 2053

Artículo 2053. El acreedor que exonera al antiguo deudor, aceptando otro en su lugar, no

puede repetir contra el primero, si el nuevo se encuentra insolvente, salvo convenio en contrario.

A menos que se demostrara que el deudor maquino y obtuvo la cesión con artificios, a sabiendas

de la insolvencia del asuntor o transmisiónario, pues, en tal evento, habrá incurrido en dolo, el cual

vicia la voluntad y anula el acto jurídico.

Excepcionalmente, podrá convenirse que el deudor original no fuera liberado, pues la autonomía

de la voluntad hace posible un pacto en tal sentido, pacto que desnaturalizaría la cesión de deuda.

A esta modalidad se le llama asunción de refuerzo

62

Page 63: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

* Como el vinculo jurídico no cambia, sino que solo se sustituye al deudor, la deuda pasa al asuntor

con sus garantías, salvo las proporcionadas por terceros. Art. 2055

Artículo 2055. El deudor sustituto queda obligado en los términos en que lo estaba el deudor

primitivo; pero cuando un tercero ha constituido fianza, prenda o hipoteca para garantizar la deuda,

estas garantías cesan con la substitución del deudor, a menos que el tercero consienta en que

continúen.

NOVACION

Es una forma de extinguir una obligación preexistente, por la creación de una nueva obligación que

sustituye a la primera y difiere de la anterior en algún aspecto especial. Art. 2213

Artículo 2213. Hay novación de contrato cuando las partes en él interesadas lo alteran

substancialmente substituyendo una obligación nueva a la antigua.

Una crítica a la definición es si solo podrá novarse las obligaciones creadas por contrato, o podrá

novarse cualquier obligación, independientemente de la fuente que proceda.

La novacion tiene 4 elementos:

• La preexistencia de una obligación: Si la novacion consiste en renovar el vinculo que va a ser

extinguido y substituido es un presupuesto lógico necesario.

• La creación de una nueva obligación: Esta nueva obligación es el contenido sustancial del acto

novatorio y también debe ser existente y exenta de vicios que pudieran anularla pues, si esta

nueva relación jurídica resultara inexistente o nula, habrá sido suficientemente para privar de

efectos y extinguir a la precedente.

• Una diferencia esencial entre la obligación original y la nueva que va a sustituirla: Debe haber

una alteración sustancial entre la obligación preexistente y la novatora, ya que una divergencia

accidental no es considerada suficiente para constituir una novacion

• La intención de novar: La intención de novar o animus novandis se refiere al propósito de

ambas pares de extinguir la obligación precedente y de crear una nueva en su lugar.

63

Page 64: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Los efectos de la notación son:

• Terminación de crédito supone la de sus accesorios

• La terminación del crédito implica la de sus limitaciones y modalidades y vicios

particulares

DACION EN PAGO

Es el medio de extinción de una obligación por medio del cual se hará una sustitución del objeto

inicial de la obligación, para esto es necesario el consentimiento del acreedor Art. 2095.

Artículo 2095. La obligación queda extinguida cuando el acreedor recibe en pago una cosa

distinta en lugar de la debida.

La dacion en pago no es lo mismo que una novacion porque:

- No crea una nueva obligación

- No hay dacion en pago en obligaciones de no hacer, ya que desde el inicio de la obligación la

estoy cumpliendo al no hacerlo, y si quiero cambiarla tendría que novar la obligación.

LA COMPENSACION

La compensación es una forma de extinguir las obligaciones que se presenta cuando dos personas

son deudoras la una de la otra produciendo el efecto, por el ministerio de la ley, de extinguir las dos

deudas hasta el importe menor.

Por lo tanto, existe compensación cuando dos personas reúnen la calidad de deudores y

acreedores recíprocamente y por su propio derecho.

Requisitos:

• Que las dos personas estén obligadas la una de la otra con carácter principal.

• Que las dos deudas/obligaciones, consistan en entregar dinero, o si son cosas fungibles

que sean de la misma especie y calidad.

• Que las dos deudas estén vencidas.

• Que las dos obligaciones sean líquidas, que el objeto de la obligación esté determinado y

si es determinable su determinación dependa solo de una operación aritmética.

• Que sea exigible y que sobre ninguna de ellas haya retención judicial o controversia

promovida por un tercero.

64

Page 65: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Efectos

• Extingue créditos. Extingue también los créditos accesorios de las obligaciones a

compensar en la misma proporción, tanto las prestaciones accesorias de la deuda interés y

gastos, como las garantías personales, fianza.

• Hay ciertos créditos que no son compensables, la ley los protege declarándolos

inembargables al interés de los demás. No habrá lugar a la compensación cuando una de

las partes hubiere renunciado a ella.

• La compensación no procede sino cuando ambas deudas consisten en una cantidad de

dinero, o cuando siendo fungibles las cosas debidas, son de la misma especie y calidad,

siempre que se hayan designado al celebrarse el contrato.

CONFUSION DE DERECHOS

La obligación se extingue por confusión cuando las calidades de acreedor y deudor se reúnen en

una misma persona. ART 2206 CCDF

Artículo 2206. La obligación se extingue por confusión cuando las calidades de acreedor y

deudor se reúnen en una misma persona. La obligación renace si la confusión cesa.

Los efectos de la confusión son:

• Extinción de la obligación

• Renace la obligación se la confusión cesa

En caso de solidaridad, la confusión entre un acreedor o deudor solidario y su contratante produce

le extinción de la deuda y solo se altera la relación subyacente. Solo afecta la parte proporcional de

su crédito o deuda. Art. 2207

Artículo 2207. La confusión que se verifica en la persona del acreedor o deudor solidario, sólo

produce sus efectos en la parte proporcional de su crédito o deuda.

En los casos de herencia no hay confusión mientras no se hace la petición de la herencia. Los

bienes heredados pertenecen a los herederos desde la muerte del de cuius, pero es menester

esperar hasta la partición y adjudicación para que este efecto retroactivo tenga lugar. Art. 2208

65

Page 66: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Artículo 2208. Mientras se hace la partición de una herencia, no hay confusión cuando el

deudor hereda al acreedor o éste a aquél.

REMISION

La obligación se extingue por el perdón que el acreedor concede a su deudor, liberándolo del

debito. Art. 2209

Artículo 2209. Cualquiera puede renunciar su derecho y remitir, en todo o en parte, las

prestaciones que le son debidas, excepto en aquellos casos en que la ley lo prohíbe.

Los efectos generales de la remisión total del crédito extingue el derecho personal y acarrea

necesariamente la extinción de los derechos accesorios o de garantía que aseguraban a aquel. Art.

2010

Artículo 2210. La condonación de la deuda principal extinguirá las obligaciones accesorias;

pero la de éstas dejan subsistente la primera.

En el caso de los efectos en la remisión de obligaciones solidarias serán que el perdón a uno no

aprovecha a otros. Art. 2211

Artículo 2211. Habiendo varios fiadores solidarios, el perdón que fuere concedido solamente a

alguno de ellos, en la parte relativa a su responsabilidad, no aprovecha a los otros.

PRESCRIPCION

Es un medio de librarse de la obligación, según el Art. 1135 y 1136

Artículo 1135. Prescripción es un medio de adquirir bienes o de librarse de obligaciones,

mediante el transcurso de cierto tiempo y bajo las condiciones establecidas por la ley

Artículo 1136. La adquisición de bienes en virtud de la posesión, se llama prescripción positiva;

la liberación de obligaciones, por no exigirse su cumplimiento, se llama prescripción negativa.

Aunque la prescripción suele estudiarse entre las formas de extinguir la obligación, lo cierto es que

la prestación no entraña su eliminación, porque solamente las transforma en obligaciones

naturales.

66

Page 67: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

En este orden de ideas la prescripción es una institución de orden publico que extingue la facultad

de un acreedor que se ha abstenido de reclamar su derecho durante determinado plazo legal, a

ejercer una coacción legitima contra un deudor que se opone al cobro extra temporáneo o exige la

declaratoria de prescripción.

Para que haya prescripción, deben darse 3 supuestos:

• Que haya transcurrido determinado plazo: El plazo genérico de prescripción es de 10 años.

Art. 1159

Artículo 1159. Fuera de los casos de excepción, se necesita el lapso de diez años, contado

desde que una obligación pudo exigirse, para que se extinga el derecho de pedir su cumplimiento.

Hay algunas obligaciones imprescriptibles (alimentos) Art. 1160

Artículo 1160. La obligación de dar alimentos es imprescriptible.

Otras obligaciones prescriben en 2 años. Art. 1161

Artículo 1161. Prescriben en dos años:

I. Los honorarios, sueldos, salarios, jornales u otras retribuciones por la prestación de cualquier

servicio. La prescripción comienza a correr desde la fecha en que dejaron de prestarse los

servicios;

II. La acción de cualquier comerciante para cobrar el precio de objetos vendidos a personas

que no fueren revendedoras.

La prescripción corre desde el día en que fueron entregados los objetos, si la venta no se hizo a

plazo;

III. La acción de los dueños de hoteles y casas de huéspedes para cobrar el importe del

hospedaje; y la de éstos y la de los fondistas para cobrar el precio de los alimentos que ministren.

La prescripción corre desde el día en que debió ser pagado el hospedaje, o desde aquel en que

se ministraron los alimentos;

IV. La responsabilidad civil por injurias ya sean hechas de palabra o por escrito, y la que nace

del daño causado por personas o animales, y que la ley impone al representante de aquéllas o al

dueño de éstos.

La prescripción comienza a correr desde el día en que se recibió o fue conocida la injuria o

desde aquel en que se causó el daño;

V. La responsabilidad civil proveniente de actos ilícitos que no constituyan delitos.

La prescripción corre desde el día en que se verificaron los actos.

67

Page 68: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Otras obligaciones prescriben a los 5 años. Art. 1162

Artículo 1162. Las pensiones, las rentas, los alquileres y cualesquiera otras prestaciones

periódicas no cobradas a su vencimiento, quedarán prescritas en cinco años, contados desde el

vencimiento de cada una de ellas, ya se haga el cobro en virtud de acción real o de acción

personal.

El punto de partida del cómputo del plazo de prescripción es el momento en que la obligación es

exigible. Art. 1159

El acreedor debió observar una actitud pasiva, absteniéndose de reclamar su derecho en la forma

legal durante todo el plazo: La prescripción implica que el acreedor haya permanecido pasivo

durante el transcurso del término legal, pero también supone que tal acreedor estuvo en posibilidad

y conveniencia de accionar.

Por tanto no ocurrirá la prescripción si el acreedor demanda, o si la ley lo exime de la necesidad de

demandar, por consideración a ciertas situaciones particulares que pueden presentarse en su

caso.

Si, durante el transcurso de lo termino, el acreedor demanda al deudor o lo interpela judicialmente,

interrumpe la prescripción. El efecto de esta interrupción es que inutiliza todo el tiempo corrido

antes de el, haciendo que se vuelva a contar desde el inicio. Art. 1175

Artículo 1175. El efecto de la interrupción es inutilizar, para la prescripción, todo el tiempo

corrido antes de ella.

Hay ocasiones en las cuales el legislador releva al acreedor de las consecuencias de su inacción,

eximiéndolo de la prescripción cuando ha estado imposibilitado de actuar o cuando le resultaría

inconveniente hacerlo. Su efecto es que no borra el lapso de tiempo transcurrido, solamente lo

congela, impidiendo la continuación de su marcha y cuando desaparece la causa de suspensión,

se reanuda su cómputo en la misma cuenta en que fue detenido.

* Que el deudor se oponga oportunamente al cobro judicial extemporáneo o ejercite una acción

para obtener la declaración correspondiente.

La prescripción es una institución de orden público que persigue la seguridad en las situaciones

jurídicas. El interés general esta comprometido en que las obligaciones no sean perpetuas. Toda

situación debe tener necesariamente un plazo de vida o vigencia, las prescripción de las deudas

descarga a los deudores de la necesidad de comprobar pagos realizados con mucha antelación y

68

Page 69: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

de la molestia de tener que conservar indefinidamente sus comprobantes, y, por otra parte,

sanciona al acreedor indolente.

Por todas estas consideraciones esta prohibida la renuncia al derecho a prescribir.

PLURALIDAD DE SUJETOS:

Los sujetos en una obligación, pueden ser o manifestar su voluntad de manera simple (un acreedor

le exige el pago a un deudor) o compleja uno o varios acreedores frente a varios deudores o

viceversa), a estas obligaciones complejas se les ha llamado genéricamente mancomunadas.

Mientras que las primeras se resuelven forzosamente con el pago que el único deudor hace al

acreedor, en las complejas se pueden presentar varias alternativas de solución:

1) La deuda puede dividirse entre todos los deudores y el crédito entre todos los acreedores,

situación que se conoce en derecho como mancomunidad simple

2) La deuda no debe dividirse, por lo que cualquiera de los deudores debe pagar el todo y

cualquiera de los acreedores podrá exigirlo en su integridad.

Lo anterior puede provenir de:

a) La voluntad de las partes o de la ley: solidaridad

b) La naturaleza infragmentable del objeto de la obligación: indivisibilidad.

Por lo tanto, las modalidades o maneras de manifestarse la obligación en lo concerniente a los

sujetos, son la simple mancomunidad, la solidaridad y la indivisibilidad.

OBLIGACIONES MANCOMUNADAS

Artículo 1984. Cuando hay pluralidad de deudores o de acreedores, tratándose de una misma

obligación, existe la mancomunidad.

La existencia de varios acreedores o de varios deudores en una obligación impone la división de la

deuda entre todos ellos a prorrata. Cada uno de los deudores deberá solventar a cada uno de los

acreedores una parte alícuota del objeto de la deuda.

El prorrateo de la deuda, en la simple mancomunidad, convierte a cada una de sus fracciones en

una deuda o crédito distintos unos de otros. Art. 1985

Artículo 1985. La simple mancomunidad de deudores o de acreedores no hace que cada uno

69

Page 70: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

de los primeros deba cumplir íntegramente la obligación, ni da derecho a cada uno de los

segundos para exigir el total cumplimiento de la misma. En este caso el crédito o la deuda se

consideran divididos en tantos partes como deudores o acreedores haya y cada parte constituye

una deuda o un crédito distintos unos de otros.

La obligación se fragmenta: cada deudor deberá pagar su parte y cada acreedor podrá exigir

solamente su parte proporcional o alícuota. Art. 1986

Artículo 1986. Las partes se presumen iguales a no ser que se pacte otra cosa o que la ley

disponga lo contrario.

La simple mancomunidad es inconveniente para el acreedor común, el cual se ve precisado a

perseguir a cada uno de los deudores para obtener el pago total del crédito. Por ello es frecuente

que el acreedor le exija que se obligue solidariamente al pago.

OBLIGACIONES SOLIDARIAS

La solidaridad es una modalidad de las obligaciones, caracterizado por la existencia de sujetos

múltiples que pueden exigir y/o deben cumplir la prestación en su integridad, sea por haberlo

convenido así o porque la ley se lo imponga.

Tenemos así que la solidaridad tiene 2 posibles fuentes: la primera la voluntad (solidaridad

convencional) y la segunda la ley (solidaridad legal).

Por otra parte la solidaridad puede ser:

• ACTIVA: Cuando hay varios coacreedores y cualquiera de ellos puede cobrar el todo

(pluralidad de acreedores)

• PASIVA: Si hay varios codeudores sobre los que pesa el deber de pagar el todo (pluralidad

de deudores)

• MIXTA: Cuando hay varios codeudores frente a varios coacreedores solidarios.

Los efectos de la obligación solidaria son:

• Los que se producen en la deuda o crédito, es decir la relación principal establecida entre

la parte acreedora y la parte deudora, en la que cualquiera de los acreedores puede exigir

el pago total del crédito, y, paralelamente, cualquiera de los codeudores debe cumplir con

el total de la deuda. La solidaridad es una vinculación en la que no existen partes:

- La existencia de un consorcio en cada parte

- La unidad de objeto

- La pluralidad de vínculos

70

Page 71: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

• Los efectos que se producen en la distribución de la deuda o del crédito, en las relaciones

internas o subyacentes de los coacreedores entre si y de los codeudores entre si.

En el caso del fallecimiento de alguno de los coacreedores o codeudores solidarios, el derecho o la

deuda se transmitirá a los herederos del fallecido y tales sucesores tendrán derecho al cobro de

todo el crédito, si lo fuere del acreedor, o deberán de pagar toda la deuda si son causahabientes

del deudor. Pero el importe del total, sea del crédito o la deuda, se divide entre todos los herederos

en proporción a si haber hereditario. Art. 1993

Artículo 1993. Si falleciere alguno de los acreedores solidarios dejando más de un heredero,

cada uno de los coherederos sólo tendrá derecho de exigir o recibir la parte del crédito que le

corresponda en proporción a su haber hereditario, salvo que la obligación sea indivisible.

OBLIGACIONES INDIVISIBLES

La obligación se complica si, además de la existencia de varios titulares del crédito y/o varios

deudores, el objeto que debe prestarse es indivisible. Es la calidad del objeto, aunada a la

pluralidad de sujetos, la que caracteriza a esta modalidad.

Desde un punto de vista material e incluso desde uno jurídico, todo objeto es divisible y toda

prestación podrá ser fragmentada, pero hay cosas que, si son fraccionadas, pierden o disminuyen

su valor económico y su utilidad. Es ese criterio económico en que sigue la ley para distinguir entre

los bienes divisibles y los indivisibles: es divisible aquel en el cual el valor de las partes iguala o

excede el valor del todo e, inversamente, indivisible aquel que, al ser fraccionado, la suma del valor

de las partes resulta ser menor que el valor del todo.

La obligación de prestación indivisible debe ser cumplida forzosamente por entero, pues, si se

hiciera parcialmente perdería, según hemos visto, el valor que representa para el acreedor y, por

ello, cualquiera de los codeudores esta obligado a entregar la cosa en su integridad a cualquiera de

los coacreedores. Se produce así una consecuencia similar a la emergente de la solidaridad, pero

se distingue, en principio, por la causa que motiva una y otra modalidades: Por lo general, la

indivisibilidad proviene de la naturaleza del objeto de la prestación, y la solidaridad procede de la

voluntad de las partes o de la ley.

Los efectos de la indivisibilidad podrían reducirse a 2:

• La prestación debe entregarse por entero y debe obtenerse por entero, lo cual significa que

cualquiera de los codeudores deberá entregar el todo a cualquiera de los coacreedores.

Art. 2006

71

Page 72: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Artículo 2006. Cada uno de los que han contraído conjuntamente una deuda indivisible, está

obligado por el todo, aunque no se haya estipulado solidaridad.

Lo mismo tiene lugar respecto de los herederos de aquel que haya contraído una obligación

indivisible.

Si el objeto pierde su carácter de indivisible al convertirse en una prestación por equivalente (por

dinero), también la obligación dejara de ser indivisible.

Pierde la calidad indivisible la obligación que se resuelve en el pago de daños y perjuicios y,

entonces, se observaran las reglas siguientes:

a) Si para que se produzca esta conversión hubo culpa por parte de todos los deudores, todos

responderán de los daños y perjuicios proporcionalmente al interés que representen en la

obligación

b) Si solo algunos fueron culpables, únicamente ellos responderán de los daños y perjuicios. Art.

2010.

Artículo 2010. Pierde la calidad de indivisible, la obligación que se resuelve en el pago de

daños y perjuicios y, entonces, se observarán las reglas siguientes:

I. Si para que se produzca esa conversión hubo culpa de parte de todos los deudores, todos

responderán de los daños y perjuicios proporcionalmente al interés que representen en la

obligación;

II. Si sólo algunos fueron culpables, únicamente ellos responderán de los daños y perjuicios.

• Como la obligación indivisible proviene de la naturaleza del objeto, conserva su calidad de

indivisible aun en el caso del fallecimiento de alguno de los codeudores de la prestación.

COMPLICACIONES DEL OBJETO

A la obligación pura y simple, consiste en una sola prestación de dar, de hacer o de no hacer, se

opone la obligación compleja en la cual el deudor no se libera entregando una sola cosa o

prestando un único servicio, sino que se deben prestar varias cosas a la vez, varios hechos y

varias cosas o, una prestación entre varias determinadas. Por la complicación del objeto las

obligaciones pueden ser: conjuntivas, facultativas o alternativas.

OBLIGACIONES CONJUNTIVAS

Es conjuntiva la obligación en que el deudor esta obligado a prestar varios hechos o entregar

varias cosas a la vez y no ser liberta de su compromiso mientras no cumpla todas las conductas

requeridas. Art. 1961

72

Page 73: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Artículo 1961. El que se ha obligado a diversas cosas o hechos, conjuntamente, debe dar

todas las primeras y prestar todos los segundos.

Las obligaciones conjuntivas pueden ser de contenido homogéneo o de contenido heterogéneo.

• HOMOGENEO: Son aquellas en las cuales todas las prestaciones por cumplir son de la

misma naturaleza: lo serán la entrega de varias cosas o la prestación de varios hechos o la

observancia de varias abstenciones

• HETEROGENEO: Se da cuando el contenido de las diversas prestaciones sea de distinta

cualidad: el deudor se obliga a entregar una cosa y a prestar un hecho, o a observar una

abstención y entregar una cosa a la ves, etc.

El deudor no queda libertado de su obligación mientras no presta todas las conductas que

son su objeto. Por lo tanto, si hubiere un cumplimiento de alguna de ellas, y no de las

demás, la obligación, en si no habrá sido observada y el acreedor tendrá derecho a las

consecuencias que, según hemos visto, emergen del incumplimiento de las obligaciones,

como son la reclamación de daños y perjuicios, por el hecho ilícito que ello entraña, el

cumplimiento forzado en su caso, o la rescisión del contrato si se tratara de una obligación

reciproca.

OBLIGACIONES ALTERNATIVAS

Estas son las obligaciones con varios objetos, lo mismo que las conjuntivas, pero, a

diferencia de estas, el deudor tiene que pagarlos todos sino solo uno de ellos.

Si el obligado debe entregar solo una de las prestaciones, es obvio que alguien deberá

elegir cual de ellas será. Art. 1963

Artículo 1963. En las obligaciones alternativas la elección corresponde al deudor, si no

se ha pactado otra cosa.

Los efectos de la elección de la prestación que liberara al deudor son variados y solo se

producen a partir del momento en que la decisión es comunicada a la otra parte. Art. 1964

Artículo 1964. La elección no producirá efecto sino desde que fuere notificada.

Si la elección y el pago fueren simultáneos, la obligación alternativa quedara cumplida,

73

Page 74: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

extinguiéndose, pero, si no lo fueren, la elección produce consecuencias jurídicas

importantes como son:

- Que la obligación queda con un solo objeto, perdiendo el carácter de alternativa

- Que, si se trata de obligación traslativa de dominio de la cosa cierta, produciría la

transferencia de la propiedad de la cosa elegida

- Que por lo tanto, en aplicación del principio de que "la cosa perece para su dueño", los

riesgos de su perdida a partir de la elección quedan a cargo del adquiriente.

El legislador ha regulado, en los artículos 1965 al 1982, y en forma casuista, las diversas

situaciones que pueden acontecer. ¿Que sucede si alguna de las prestaciones que se

encuentran en alternativa es de imposible ejecución por causa de fuerza mayor? Y ¿ Que pasa

cuando la cosa perece por culpa de alguna de las partes?. Estos problemas se resuelven con

la aplicación de 3 principios:

- En toda obligación alternativa el deudor deberá entregar una de las varias prestaciones a que

esta obligado y con esa se libera, ya sea a su elección o a elección del acreedor

- Si alguna de las prestaciones resulta de imposible ejecución por caso fortuito, se aplica el

principio de la teoría de los riesgos, de que nadie esta obligado a lo imposible, y de que la cosa

se pierde para su dueño, lo cual va a provocar seguramente la concertación de la obligación en

la otra prestación que si es posible, si todavía no hubiere sido efectuada la elección.

- La aplicación de los principios de la teoría de los hechos ilícitos, concretamente el que señala

que el responsable del daño es el que incurrió en culpa

Ahora bien, los efectos de perdida si ocurre antes de efectuada la elección:

- Como la imposibilidad de ejecución por caso fortuito es excluyente de responsabilidad, el

deudor quedara obligado si ambas prestaciones son inejecutables por causas de fuerza mayor.

Art. 1968 y 1972

Artículo 1968. Si las dos cosas se han perdido por caso fortuito, el deudor queda libre de la

obligación.

Artículo 1972. Si ambas cosas se perdieren sin culpa del deudor, se hará la distinción

74

Page 75: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

siguiente:

II. Si la elección no se hubiere hecho, quedará el contrato sin efecto.

- Si solamente una de las prestaciones en la alternativa se torna de imposible ejecución por

caso fortuito el deudor deberá forzosamente cumplir la otra, en la cual se concreta la

obligación, supuesto en el que desaparecen la alternativa. Art. 1965, 1966, 1970, 1980

Artículo 1965. El deudor perderá el derecho de elección cuando, de las prestaciones a que

alternativamente estuviere obligado, sólo una fuere realizable.

Artículo 1966. Si la elección compete al deudor y alguna de las cosas se pierde por culpa

suya o caso fortuito, el acreedor está obligado a recibir la que quede.

Artículo 1970. Si la cosa se pierde sin culpa del deudor, estará obligado el acreedor a recibir

la que haya quedado.

Artículo 1980. En el caso del artículo anterior, si la cosa se pierde sin la culpa del deudor, el

acreedor está obligado a recibir la prestación del hecho.

- Si una o ambas prestaciones se torna de imposible ejecución, por culpa de alguna de las

partes, esta es responsable de ello

Los efectos de la perdida del objeto si ocurre después de efectuada la elección:

- Si se pierde por caso fortuito, o por culpa propia, el dueño de la cosa sufre su perdida

- Si se pierde a causa de la culpa ajena, el responsable deberá indemnizar de todo su valor al

dueño.

OBLIGACIONES FACULTATIVAS

A diferencia de las conjuntivas y alternativas, las facultativas no han sido reglamentadas por el

legislador, pero la doctrina señala sus características y su creación en posible por el convenio

de las partes.

La obligación facultativa tiene un solo y único objeto, pero, por concesión especial del

acreedor, el deudor puede entregar otra prestación determinada si así lo desea.

Las obligaciones alternativas como las facultativas pueden confundirse puesto que en ambas

el deudor se puede liberar a su elección, con el pago de una cosa u otra. Sin embargo mientras

75

Page 76: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

que en la s alternativas ambas prestaciones son objeto de la obligación, de modo que si una de

las dos se pierde por causa de fuerza mayor, la deuda se concentra en la otra.

En la obligación facultativa el objeto de la obligación es uno solo y el deudor esta facultado, si

es que así lo desea, a pagar con algo diverso, previsto de antemano, que el acreedor admite

como pago en ves del objeto mismo de la obligación.

La obligación facultativa también puede ser confundida con la dacion en pago o la novacion por

cambio de objeto. La diferencia respecto a la dacion en pago es que en la dacion el acreedor

acepta la entrega de una cosa distinta en el pago de la obligación, pero en la obligación

facultativa, el acreedor autoriza al deudor a que en el futuro le entregue una cosa distinta si así

lo desea.

Y ahora respecto de la novacion, tampoco lo es porque en esta se extingue la obligación

preexistente, creándose una nueva con único y solo objeto, y en cambio, la obligación

facultativa no surge de la extinción de una obligación precedente.

76