Derecho operacional

37
DERECHO OPERACIONAL EL DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS Por qué las propias fuerzas sacan provecho de la aplicación del DIH? 1. Habrá menos bajas, ya que es posible que el enemigo sabiendo que los prisioneros de guerra recibirán el trato adecuado; 2. Puede que los detenidos en poder del enemigo reciban mejor trato si tratamos bien a los enemigos presos; 3. Se evita la destrucción innecesaria; quizás tengan que viajar por el territorio y utilizar los refugios; 4.Pueden evitar bajas en sus tropas a causa de minas colocadas por nosotros y de municiones sin estallar, si se trazan debidamente los mapas de ubicación. LA NECESIDAD DE APLICAR EL DERECHO RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Cada Personal Militar tiene una responsabilidad personal de: 1. Aplicar el derecho de los conflictos armados; 2. Garantizar que otros lo apliquen, y; 3. Tomar medidas en caso de violaciones. El incumplimiento de las normas puede acarrear juzgamientos ante tribunales propios e internacionales. Tampoco se podrá aducir la obediencia debida. Las violaciones graves del DICA se consideran Crímenes de Guerra. RESPONSABILIDAD DEL JEFE Los jefes tienen la obligación de: 1. Velar por que el personal bajo su mando reciba instrucción relativa a las normas del derecho de los conflictos armados; 2. Dar ordenes de conformidad con el derecho e inequívocas; 3. Asumir la Responsabilidad en caso de decisiones difíciles; 4. Cerciorarse de que sus ordenes se cumplan legalmente, y 5. Denunciar las violaciones al derecho. En el Derecho Penal se puede considerar responsables a los jefes, si saben, o debieran saber, que sus subordinados van a cometer crímenes de guerra y no toman medidas para impedir la comisión de tales actos, o si saben, que sus subordinados han cometido crímenes de guerra y no castigan o denuncian a los transgresores. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO Los Estados signatarios de los Convenios de Ginebra se comprometen: 1. Respetar y hacer respetar los Convenios en todas las circunstancias;

Transcript of Derecho operacional

DERECHO OPERACIONAL

EL DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOSPor qué las propias fuerzas sacan provecho de la aplicación del DIH?1. Habrá menos bajas, ya que es posible que el enemigo sabiendo que los prisioneros de

guerra recibirán el trato adecuado;2. Puede que los detenidos en poder del enemigo reciban mejor trato si tratamos bien a los

enemigos presos;3. Se evita la destrucción innecesaria; quizás tengan que viajar por el territorio y utilizar

los refugios;

4. Pueden evitar bajas en sus tropas a causa de minas colocadas por nosotros y demuniciones sin estallar, si se trazan debidamente los mapas de ubicación.

LA NECESIDAD DE APLICAR EL DERECHORESPONSABILIDAD INDIVIDUALCada Personal Militar tiene una responsabilidad personal de:1. Aplicar el derecho de los conflictos armados;2. Garantizar que otros lo apliquen, y;3. Tomar medidas en caso de violaciones.

El incumplimiento de las normas puede acarrear juzgamientos ante tribunales propios e internacionales.Tampoco se podrá aducir la obediencia debida.Las violaciones graves del DICA se consideran Crímenes de Guerra. RESPONSABILIDAD DEL JEFELos jefes tienen la obligación de:1. Velar por que el personal bajo su mando reciba instrucción relativa a las normas del

derecho de los conflictos armados;2. Dar ordenes de conformidad con el derecho e inequívocas;3. Asumir la Responsabilidad en caso de decisiones difíciles;4. Cerciorarse de que sus ordenes se cumplan legalmente, y5. Denunciar las violaciones al derecho.

En el Derecho Penal se puede considerar responsables a los jefes, si saben, o debieran saber, que sus subordinados van a cometer crímenes de guerra y no toman medidas para impedir la comisión de tales actos, o si saben, que sus subordinados han cometido crímenes de guerra y no castigan o denuncian a los transgresores.

RESPONSABILIDAD DEL ESTADOLos Estados signatarios de los Convenios de Ginebra se comprometen:1. Respetar y hacer respetar los Convenios en todas las circunstancias;2. Garantizar la difusión de los Convenios;3. Pagar compensaciones por la violación de estos, y;4. A ser responsables de todos los actos que cometan sus Fuerzas Armadas.

Hay otras razones, tan importantes como las anteriores, para familiarizarse con el derecho de los conflictos armados y para aplicarlo, puesto que mediante la observancia del derecho también:1. Se pone de relieve la profesionalidad de los miembros de las Fuerzas Armadas;2. Se mejora la moral y la disciplina;3. Se consigue el apoyo de la población civil;4. Es más probable obtener reciprocidad en el trato;5. Se reúnen mejores condiciones para un retorno a la paz duradera;6. Se garantiza la concentración del esfuerzo militar en la derrota del adversario.

Por todas y cada una de estas razones, el conocimiento del derecho de los conflictos armados y la observancia del mismo tienen buen sentido practico desde el punto de vista militar.

GENERALIDADESEl derecho de los conflictos armados nació en el campo de batalla.Está lleno de tradiciones y costumbres de todas las culturas; y normas de conducta que todos los combatientes deben comprender.Uno de los principios es la simplicidad de la acción y el DICA es simple y directo. El derecho ha evolucionado con la experiencia militar y esta concebido para ser aplicado durante los conflictos armados. No hay aspecto alguno en el que este en contra de los principios de guerra, como mantener el ímpetu del ataque, concentrar esfuerzos, emplear el elemento sorpresa, etc.Sirve para recordar ciertas normas mínimas de conducta que, si se aplican con sensatez y profesionalidad, pueden paliar, efectivamente, los sufrimientos de las víctimas del combate.

FINALIDADLuchar por nuestro país es un acto de patriotismo y, por ende, tenemos que estar orgulloso de ello y se demuestra con humildad y compasión con los vencidos o con los civiles inocentes atrapados en la batalla.La finalidad del derecho es limitar el uso de la violencia:

PROTEGIENDOEn tiempos de conflicto armado, a las personas que no participen o hayan dejado de participar en las hostilidades, como:• Personas Civiles;• Personal Sanitario y Religioso;• Combatientes que hayan dejado de luchar porque están heridos, han sido capturados o se

han rendido y no pueden defenderse.

LIMITANDOEl uso de la fuerza o las armas de fuego o lo estrictamente necesario para lograr el objetivo militar.

NATURALEZAEl derecho de los conflictos armados es una parte del Derecho Internacional Público, que es el derecho que los Estados han convenido aceptar como jurídicamente vinculante en sus tratos con otros estados.Asimismo como rigen entre los estados este sistema legal internacional, se aplica también a la conducción de las hostilidades en un mismo Estado.

En resumen, el derecho de los conflictos armados:• Es una rama del Derecho Internacional Público.• Rige las relaciones entre Estados durante los conflictos armados.• Trata de reducir al mínimo los sufrimientos, las pérdidas y los daños ocasionados por el

Conflicto.• Impone obligaciones a las personas de los Estados implicados, en particular a los

miembros de las Fuerzas Armadas.• No está concebido para obstaculizar en modo alguno la eficacia militar.

III – EVOLUCIÓN DEL DERECHO Y SUS PRINCIPALES ELEMENTOS CONSTITUTIVOSEl derecho de los conflictos armados se compone del:1. Derecho Internacional Consuetudinario, y;2. Derecho de los Tratados

DERECHO INTERNACIONAL CONSUETUDINARIOEl Derecho Internacional Consuetudinario dimana de la práctica general y consecuente que aplican los Estados por un sentido de obligación jurídica.

DERECHO INTERNACIONAL DE LOS TRATADOSEl Derecho Internacional de los Tratados se basamenta en las siguientes ramas del mismo:1. Derecho Tipo “Ginebra”;2. Derecho Tipo “La Haya”, y3. Derecho Tipo “Nueva York”

DERECHO DE GINEBRALa finalidad de esta rama del derecho es proteger a las víctimas de un conflicto en poder del adversario, si han sido heridos o los han hecho prisioneros de guerra. Los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 cubren precisamente esta clase de situaciones.

DERECHO DE LA HAYATrata fundamentalmente de las leyes prácticas del soldado. Su finalidad es sentar normas para la conducción de las operaciones, cómo se ha de llevar el combate, estipulando, por ejemplo, acerca de lo que puede ser objetivo de ataque y cómo atacarlo.

DERECHO DE NUEVA YORKSe denomina a este tipo de derecho al conjunto de tratados internacionales que establecen el catalogo de los derechos humanos y su alcance.

EVOLUCIÓNCon objeto de proteger a la población civil de los efectos de los combates, no sólo hacían falta normas para protegerla del enemigo, sino también de la conducción de las hostilidades. A medida que evolucionó el derecho, se procuró que éste fuese a la par de los cambios en los métodos de guerra empleados, para cumplir con ambas exigencias. Los Protocolos de 1977 adicionales a los Convenios de Ginebra cumplen precisamente con este cometido: combinan y actualizan, a menudo, elementos del derecho de La Haya y del derecho de Ginebra.El derecho de los conflictos armados es dinámico, tiene en cuenta lo que hoy acaece en los campos de batalla.

¿Por qué Ginebra y La Haya? Porque los tratados originales se redactaron en esas ciudades. Cuando un Estado se hace parte en dichos tratados, éstos pasan al orden jurídico del país y el Estado debe aplicarlos. Por consiguiente, forman parte del derecho por el que se rigen sus propias fuerzas armadas. Los tratados son sus leyes, y ustedes deben obedecerlas.

IV - CUANDO SE APLICAN ESTÁS NORMAS?El derecho de los conflictos armados se aplica incluso cuando no ha habido una declaración formal de guerra. Se aplica en dos clases de situaciones bien distintas. Un conflicto armado surge cuando hay luchas entre Estados o violencia armada prolongada entre las autoridades del Gobierno y grupos armados organizados o, sencillamente entre grupos armados organizados. Conflictos armados internacionales. Ej. La Guerra del Golfo, la Guerra de las Islas Falkland/Malvinas Un conflicto armado internacional surge cuando un Estado hace uso de sus fuerzas armadas contra otro o varios Estados. El término también se aplica a todos los casos de ocupación militar total o parcial, incluso cuando no se oponga resistencia armada a la ocupación. Ahora carece de importancia que los Estados de que se trata consideren estar en guerra entre sí o el hecho de cómo califiquen el conflicto. Un conflicto armado internacional finaliza con el cese de las hostilidades o de la ocupación territorial.

CONFLICTOS ARMADOS NO INTERNACIONALESEj: Sri Lanka, Chechenia.Los conflictos armados no internacionales, llamados también conflictos armados internos, tienen lugar en el territorio de un Estado y en ellos no participan las fuerzas armadas de ningún otro Estado. Un ejemplo es el empleo de las fuerzas armadas del Estado contra grupos de disidentes, de rebeldes o insurgentes. Otro, el de dos o más grupos armados que luchan en un Estado, pero no necesariamente con la participación de tropas gubernamentales. Esta clase de conflicto se rige por determinadas disposiciones del derecho.Se aplican disposiciones un poco diferentes cuando la oposición interna está mejor organizada por lo que respecta al mando y control del territorio y, por consiguiente, cuando sea capaz de llevar a cabo operaciones militares concertadas y continuadas, así como de hacer cumplir la ley por cuenta propia, pero sólo si participan fuerzas armadas gubernamentales.

NIVELES INFERIORES DE VIOLENCIA INTERNANo hay disposiciones relativas a situaciones de disturbios internos y tensiones en que haya manifestaciones violentas y motines.Puede ser difícil, a veces, saber cuándo se ha cruzado el umbral de aplicación, pero no les incumbe decidir a ustedes. En caso de duda, apliquen las normas que rigen los conflictos armados internos, con cualquier legislación nacional aplicable.

V - PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DIHEl derecho de los conflictos armados, dispone de un conjunto de principios claramente definidos. Estos principios son prácticos, reflejan la realidad de los conflictos y, ante todo, no incluyen nada que no pueda aplicar en el combate un soldado profesional.Logran un equilibrio entre la humanidad y la necesidad militar, y son aplicables en todo momento, en todo lugar y en todas las circunstancias. No pueden hacer su voluntad. Se han de tener en cuenta como asunto de rutina en cualquier evaluación, planificación y, por supuesto, formación de índole militar que ustedes realicen. Los soldados a su mando deben también entenderlos. Los siguientes principios figuran en todos los textos del derecho de los conflictos armados. DISTINCIÓNSe debe siempre hacer una clara distinción entre combatientes y personas civiles o la población civil como tal. Por supuesto que se puede atacar a combatientes, salvo cuando queden al margen de la acción, como por ejemplo cuando estén fuera de combate. Las personas civiles están protegidas y no pueden ser objeto de ataques, pero pierden esa protección cuando participan directamente en las hostilidades mientras dure tal participación. Asimismo, siempre se debe distinguir entre objetivos militares que se pueden atacar y bienes de carácter civil que han de respetarse. La palabra «bien» abarca toda clase de bienes, públicos o privados, muebles o inmuebles.

PROPORCIONALIDADCuando se atacan objetivos militares, se debe preservar en todo lo posible a la población civil y los bienes de carácter civil, para que no sufran daños incidentales o colaterales. Los daños incidentales no deben ser excesivos en relación con la ventaja militar concreta y directa que se prevé. El empleo excesivo de la fuerza infringe claramente el derecho de los conflictos armados. La mala planificación, la deficiente información, la negligencia en la labor del estado mayor, en el liderazgo, en el mando y en el control pueden fácilmente dar lugar a la destrucción total de una ciudad o un pueblo, de sus hospitales, lugares de culto y población civil.Se requieren buena planificación y reglas de enfrentamiento claras para respetar el derecho y, después de todo, ambas no son más que el resultado de un buen entrenamiento y profesionalidad en cualquier ejército. Es sentido común no desperdiciar nuestras vidas, tiempo y municiones en operaciones desproporcionadas.

NECESIDAD MILITAREste principio se refrenda en el preámbulo de la Declaración de San Petersburgo de 1868, donde se estipula que «la única finalidad legítima que los Estados deben proponerse durante la guerra es el debilitamiento de las fuerzas militares del enemigo» y que «a este fin, basta con poner fuera de combate al mayor número posible de hombres». La índole de este principio es totalmente práctica, pues acepta la realidad del combate y permite cualquier uso razonable de la fuerza que sea necesario, lícito y justificable en cuanto a las operaciones en combate para lograr la rendición del adversario. Quedan prohibidas las actividades que claramente no sean necesarias desde el punto de vista militar.

LIMITACIONESEn cualquier conflicto armado, no es ilimitado el derecho de las partes a elegir los métodos y los medios de guerra, es decir que, en el derecho internacional humanitario (DIH) se limita el modo de usar las armas y las tácticas militares.Quedan prohibidos las armas y los métodos que puedan causar heridas o sufrimientos innecesarios. No se pueden usar armas que causen heridas o sufrimientos innecesarios para dejar a los adversarios fuera de combate. Se aplica, por ejemplo, a las armas que causan heridas imposibles de tratar o que causan una muerte lenta y cruel. No prohíbe armas como las de fragmentación, ni proyectiles perforantes que, aunque se usen debidamente, pueden tener esas consecuencias no previstas, más bien relacionadas con su uso que con su diseño. Hay límites y ustedes deben saber precisamente cuáles son.

BUENA FELa buena fe entre adversarios es un principio consuetudinario de la guerra. Los militares deben interpretar de buena fe el derecho de los conflictos armados. Asimismo, se debe demostrar buena fe en las negociaciones entre adversarios y con organizaciones humanitarias. TRATO HUMANOTodas las personas deben ser tratadas con humanidad y sin sufrir discriminación por razones de sexo, nacionalidad, raza, religión o convicción política.Quienes estén fuera de combate, como combatientes que se rinden y demás personas cautivas y detenidas, han de ser identificados como tales y tratados humanamente.

LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO ANTE LA REALIDAD DEL COMBATEHemos abarcado ya los principios básicos del derecho de los conflictos armados. Pueden observar que ninguno de los principios les exige, como soldados o jefes, que apliquen normas exageradamente difíciles.Recuerden que, de todas maneras, el derecho ha evolucionado sobre la base de la experiencia militar. RESUMENEl derecho de los conflictos armados nació en el campo de batalla. Su finalidad es proteger a las víctimas de conflictos y sentar las normas para la conducción de las operaciones militares, buenas normas prácticas de obligado cumplimiento jurídico para ustedes, como miembros de la profesión de las armas. Asimismo, cabe recordar que el derecho, cuando se aplica debidamente, sirve para ayudar tanto a ustedes como a las víctimas de los conflictos armados.

LECCIÓN II – INTEGRACIÓN DEL DERECHO A LAS OPERACIONES MILITARES

I - DEFINICIONES RELATIVAS AL PERSONAL MILITAR Y ADSCRITO

FUERZAS ARMADASLas fuerzas armadas de un Estado están constituidas por todas las unidades organizadas y por el personal bajo un mando responsable de la conducta de sus subordinados.Éstos están sujetos a un régimen de disciplina interna, por la cual se garantiza la observancia del derecho de los conflictos armados.

¿Cómo garantizan las Fuerzas Armadas la aplicación del derecho? Pues es muy fácil, porque tienen una estructura de mando muy clara y un sistema propio de derecho militar para imponer la disciplina y el respeto de las leyes. Tienen buen liderazgo y entrenamiento adecuado.

COMBATIENTESUn combatiente es cualquier miembro de las fuerzas armadas, hombre o mujer, excepto el personal sanitario y religioso.Recuerden también que, lamentablemente, en muchas partes del mundo hay niños y niñas combatientes. Sólo los combatientes pueden tomar parte en las hostilidades, es decir, luchar de hecho, o ser atacados por el adversario.Los combatientes capturados (si han cumplido con la obligación de distinguirse de la población civil – véase más abajo) tienen derecho al estatuto de prisionero de guerra.Los combatientes deben distinguirse de la población civil si participan – o se prepararan para hacerlo – en una operación militar. Normalmente, los miembros de las fuerzas armadas regulares se distinguen mediante un uniforme; el equipo de camuflaje de combate se considera también un uniforme.Los combatientes que no son miembros de las fuerzas armadas uniformadas (miembros de milicias, cuerpos de voluntarios, movimientos organizados de resistencia de una parte en un conflicto y que operan dentro o fuera del respectivo territorio) deben llevar un signo distintivo fijo, visible a distancia y portar las armas a la vista.El derecho reconoce que hay circunstancias en que un combatiente no tiene necesidad de llevar uniforme ni usar un signo distintivo fijo para tener derecho al estatuto de prisionero de guerra. Es éste el caso en los territorios ocupados donde, debido a la índole del conflicto, los combatientes no pueden diferenciarse de la población civil, en cuyo caso se les sigue considerando combatientes mientras estén bajo un mando que responda de sus subordinados y sigan sujetos a un régimen disciplinario interno.

Además, deben llevar las armas a la vista:1. En cada enfrentamiento militar; 2. Cuando estén visibles para el enemigo durante el despliegue de una operación militar.

Es decir, que durante el combate ha de estar muy claro que se trata de hombres o mujeres armados y que no pretenden ocultar sus intenciones militares.Quienes incumplen las normas y no portan las armas abiertamente, pierden el estatuto de combatiente, renunciando al derecho de disfrutar del estatuto de prisionero de guerra, aunque tengan derecho a protección análoga. Esto significa, por ejemplo, que si, tras su captura, se les juzga por el mero hecho de haber participado directa e ilícitamente en las hostilidades, han de recibir el trato de prisioneros de guerra durante el juicio.Estas normas son sólo aplicables a los conflictos armados internacionales.Aunque, en conflictos armados no internacionales no hay estatuto de combatiente, deben ustedes distinguir entre quienes luchan y las demás personas.

FUERZAS PARAMILITARES Y POLICIASCuando una parte en un conflicto decide incorporar a sus fuerzas armadas una fuerza paramilitar o un servicio armado de seguridad, debe notificar al adversario sobre el particular. Estas fuerzas se conocen, a veces, como «gendarmería», pudiendo tener incluso integrantes de fuerzas policiales. Tienen derecho a participar directamente en las hostilidades y deben, por supuesto, cumplir con todos los requisitos impuestos a los combatientes y anteriormente descritos. De conformidad con el derecho, éstos, a su vez, tienen derecho a la misma protección que los prisioneros de guerra tras su captura.

FUERZAS ESPECIALESUnidades muy bien entrenadas que se emplean en lo profundo de la retaguardia del adversario en incursiones, misiones de reconocimiento u operaciones de sabotaje. Asimismo, puede que se utilicen en tareas de seguridad interna, como en operaciones de lucha antiterrorista o antisecuestros. Estas unidades se consideran parte de las fuerzas armadas como las descritas más arriba. En el transcurso de una operación deben ser reconocibles como combatientes mediante su uniforme, insignias, etc. Las fuerzas especiales que operen vestidas de civiles o con el uniforme del adversario quedan sujetas a medidas punitivas. No obstante, tienen derecho a un juicio con las debidas garantías y deben ser tratadas de forma análoga a los prisioneros de guerra, durante el procedimiento judicial.

PRISIONEROS DE GUERRASe aplica a los combatientes enemigos (hombre o mujer indistintamente) que en un conflicto armado internacional caen en poder del adversario, por ejemplo, al ser capturados o al rendirse. Asimismo, se aplica a las personas civiles que acompañan directamente a las fuerzas armadas enemigas, como los corresponsales de guerra, proveedores y miembros de unidades de trabajo o de servicios de asistencia. Estos últimos dependen directamente de las fuerzas armadas y deben llevar una tarjeta de identidad que los acrediten como tales.El término «prisionero de guerra» no es aplicable a los miembros del personal sanitario y religioso que, aunque forman parte de las fuerzas armadas, si son detenidos reciben, por lo menos, el mismo trato que el de los PG y están sometidos a normas especiales. Los prisioneros de guerra son prisioneros del Estado, no de la unidad ni de la persona que los haya capturado. Esto significa que el Estado ha de dar cuenta del trato que reciben y de su seguridad. Por supuesto que un individuo puede ser también responsable de cualquier trato inadecuado que se dé a los PG.Los prisioneros de guerra son prisioneros del Estado, no de la unidad ni de la persona que los haya capturado. Esto significa que el Estado ha de dar cuenta del trato que reciben y de su seguridad. Por supuesto que un individuo puede ser también responsable de cualquier trato inadecuado que se dé a los PG.

PERSONAL SANITARIO Y RELIGIOSOEl personal sanitario y religioso agregado a las fuerzas armadas ocupa un lugar muy especial en el derecho de los conflictos armados. Como saben ustedes, no participan en el combate, aunque el personal médico puede portar armas ligeras para defensa propia y para defender a quienes asisten.Ambas categorías deben llevar en el brazo izquierdo la insignia de la cruz roja o de la media luna roja (o del león y sol rojos) para identificarse.En los Convenios de Ginebra, ambas categorías están claramente protegidas contra ataques.Si son capturados, los miembros del personal sanitario y religioso no son prisioneros de guerra. Si, de hecho, no exigen los superiores del adversario que desempeñen tareas médicas o religiosas, deben ser repatriados conforme se dispone en el derecho. En cambio, si deben desempeñar un trabajo, por ejemplo, cuidar a enfermos en un campamento de PG o, en el caso del personal religioso, atender a las necesidades espirituales de los prisioneros, pueden ser retenidos para dichos fines, en cuyo caso recibirán el mismo trato y los mismos privilegios que los conferidos a los prisioneros de guerra. Se los debe proteger y permitir que cumplan con su labor.Si ustedes deciden emplear a combatientes provisionalmente como ordenanzas médicos, conforme al derecho siguen clasificados como combatientes.Por ejemplo, puede que haya una urgente necesidad de camilleros para recoger heridos en las filas del frente. Es muy obvio que se trata aquí de combatientes a quienes se les asigna temporalmente una tarea. No se trata de personal sanitario en el sentido más arriba descrito.Sin embargo, cuando desempeñen tareas médicas han de ser respetados y protegidos y, si son capturados, son prisioneros de guerra.

ESPÍASSon personas que, comportándose de manera clandestina o bajo falsas apariencias, como, por ejemplo, no llevar el uniforme de las respectivas fuerzas armadas, obtienen o tratan de obtener información acerca del territorio para suministrarla al otro bando. La protección que les confiere el derecho es, como era de esperar, limitada.Si son capturados, no tienen derecho al estatuto de PG. Aunque se les puede castigar por sus actividades, sí tienen derecho a recibir un trato humano y a un juicio con las debidas garantías judiciales.Si un Estado decide utilizar a soldados como espías que luego son capturados, esos soldados no pueden reivindicar el estatuto de combatientes ni pedir que se les trate como prisioneros de guerra. En cambio, si los soldados que hubiesen sido espías anteriormente, regresan a sus ocupaciones habituales, al ser capturados no se les puede castigar por sus anteriores actividades de espionaje.No debe haber confusión con fuerzas propias enviadas en misiones de reconocimiento o con operaciones de fuerzas especiales, que se adentran en el territorio enemigo. Como ya hemos mencionado, estas unidades llevarán uniformes y de ninguna manera se las tratará como a espías.

MERCENARIOSÉstos son, fundamentalmente, soldados que hacen de los conflictos una profesión con fines de lucro. En el derecho se define a los mercenarios según seis criterios que han de reunirse conjuntamente. No se considera combatientes a quienes se ciñan a esta definición, y no tienen derecho al estatuto de PG.Habida cuenta de lo complejo de la definición, se recomienda tratar a los cautivos sospechosos de ser mercenarios como a prisioneros de guerra, hasta que una autoridad militar superior haya establecido su debido estatuto.El término «mercenario» se aplica a quienes actúan de manera particular y a unidades establecidas. Cabe destacar que los soldados que sirven oficialmente en fuerzas armadas extranjeras no son mercenarios, como, por ejemplo, quienes sirven en la Legión Extranjera francesa o los soldados Gurkha, que sirven en las fuerzas armadas indias o británicas.Tampoco se considera mercenarios a los miembros del personal de servicio que ayuda a entrenar a soldados de otros países, incluso si participan directamente en las hostilidades.Si son capturados, los mercenarios que hayan participado directamente en las hostilidades pueden ser juzgados como combatientes ilegales en las condiciones más arriba descritas.

Los mercenarios son personas que actúan por su cuenta o como unidades constituidas y que:• Hayan sido especialmente reclutados, localmente o en el extranjero, a fin de combatir en

un conflicto armado;• De hecho, participan directamente en las hostilidades;• Las anima el deseo de obtener un provecho personal y a las que se haga la promesa, por

una parte en conflicto o en nombre de ella, de una retribución material considerablemente superior a la prometida o abonada a los combatientes de grado y funciones similares a las fuerzas armadas de esa parte;

• No sean ni nacionales de una parte en el conflicto ni residentes en el territorio controladopor una parte en conflicto;

• No sean miembros de las fuerzas armadas de una parte en el conflicto;• No estén cumpliendo una misión militar oficial en representación de un país que no es

parte en el conflicto, como, por ejemplo, el personal adscrito en cesión temporal o en funciones de formación.

II - DEFINICIONES DE PERSONAL CIVIL Y ASOCIADO PROTEGIDO POR EL DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOSPERSONAS CIVILESLa población civil no ha de ser objeto de ataques. Una persona civil es una persona que no es miembro de las fuerzas armadas. En caso de duda, ha de tratarse a las personas como a personas civiles. Las personas civiles no deben participar directamente en las hostilidades. En caso contrario, pierden la protección contra los ataques mientras dure tal participación. Por personas «civiles» se entiende siempre hombres y mujeres y, por supuesto, niños de ambos sexos.

PERSONAS CIVILES QUE ACOMPAÑAN A LAS FUERZAS ARMADASLas personas civiles que acompañan a las fuerzas armadas son, corresponsales de guerra, personal de asistencia, abastecimiento, mano de obra, miembros civiles de la tripulación de aeronaves militares. Están provistos de una tarjeta de identificación especial. Están en la misma situación que las demás personas civiles. Por cuanto no deben participar directamente en las hostilidades, a fin de beneficiarse de la protección contra los ataques. Comparten con las fuerzas armadas los peligros del conflicto y, si son capturadas, deben ser consideradas y tratadas como PG.

PERIODISTASHay periodistas que desempeñan misiones profesionales peligrosas en zonas de conflicto. Han de ser tratados, como personas civiles. Se los debe proteger y no pueden ser atacados.Deben ser reconocidos como civiles, no deben tomar parte directamente en las hostilidades. Asimismo, pueden obtener una tarjeta de identificación del propio Gobierno. Aceptan los peligros y riesgos del conflicto. Si son capturados, deben recibir un trato humano, gozar de protección y ustedes han de entregarlos a sus superiores. A diferencia de los corresponsales de guerra, no disfrutan del estatuto de PG.

PERSONAL SANITARIO Y RELIGIOSOEl derecho confiere el mismo estatuto a los miembros del personal sanitario y religioso civil que al personal sanitario y religioso militar. Ambos deben ser respetados y protegidos. Se ha de hacer todo lo posible para permitirles que prosigan con su labor. La única diferencia es que, si son capturados y deben ser retenidos, los miembros del personal sanitario o religioso reciben, como mínimo, el trato debido a PG, porque se les considera parte de las fuerzas armadas. El personal civil médico y religioso debe llevar un brazal distintivo con la cruz roja o media luna roja (o león y sol rojos), aunque puede que no sea siempre este el caso.

PROTECCIÓN CIVILLa finalidad de la protección civil es proteger a la población civil, en la medida de lo posible, contra los peligros de las hostilidades y ayudarla a sobrevivir. Las tareas de protección civil pueden ser los servicios de alarma, rescate y operaciones del cuerpo de bomberos, construcción de refugios, así como ayuda en caso de urgencia para el restablecimiento y el mantenimiento del orden en las zonas damnificadas.

Las organizaciones de protección civil pertenecen al ámbito civil, aunque se pueden designar unidades militares de apoyo a las mismas. Su personal, instalaciones y equipo deben llevar el signo distintivo de protección civil: un triángulo azul sobre un cuadro de fondo naranja.Los miembros de su personal también deben estar provistos de tarjetas de identidad que certifiquen su estatuto. Los empleados de protección civil pueden estar armados individualmente, con armas ligeras para defensa propia o para mantener el orden. Deben ser respetadas y protegidas las organizaciones civiles de protección civil, así como los miembros de su personal. Se les debe permitir que desempeñen las tareas de protección civil, salvo en casos de imperiosa necesidad militar.Los miembros del personal civil de la protección civil pierden su estatuto de protección si cometen, o son utilizados para cometer, al margen de sus legítimas tareas, actos perjudiciales para el enemigo. Sin embargo, la protección cesará únicamente después de una intimación, y que los infractores hayan tenido un plazo suficiente para considerarla y reaccionar.Asimismo, deben ser respetados y protegidos los miembros del personalMilitar asignado únicamente para realizar tareas de protección civil. Durante su misión, deben llevar el signo distintivo internacional de protección civil.

3 - BIENES, ZONAS DESIGNADAS Y SIGNOS PROTEGIDOS POR EL DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOSBIENES DE CARÁCTER CIVILLos bienes de carácter civil no serán objeto de ataques. Son bienes de carácter civil todos los bienes que no son objetivos militares. Los objetivos militares se limitan a aquellos objetos que por su naturaleza, ubicación, finalidad o utilización contribuyan eficazmente a la acción militar o cuya destrucción total o parcial, captura o neutralización ofrezca, en las circunstancias del caso, una ventaja militar definida.

Son bienes de carácter civil, por ejemplo:1. Edificios e instalaciones para uso de las personas civiles, siempre que no sirvan para

fines militares; por ejemplo, casas, unidades vecinales, hospitales, fábricas y talleres en que se fabriquen artículos sin importancia militar;

2. Oficinas, mercados, depósitos, granjas, escuelas, museos, lugares de culto y edificiossimilares, así como medios de transporte como aviones civiles, automóviles, trenes y autobuses;

3. Víveres y zonas de producción alimentaria, manantiales, pozos, plantas de agua y

embalses.En todos los casos posibles, la cuestión fundamental es el uso a que esté destinado el bien. En otra clase se tratará, mucho más a fondo, de la definición de objetivo militar. En caso de duda, se ha de tratar el bien como si fuera civil, hasta que se demuestre lo contrario.

EL MEDIO AMBIENTE NATURALLos jefes han de tener siempre presentes las posibles repercusiones de sus operaciones en el medio ambiente natural.Debemos considerar los principios básicos del derecho de los conflictos armados en relación con las operaciones que pudiesen afectar el medio ambiente natural.1. ¿Se justifican los medios y métodos que van ustedes a utilizar o pueden éstos causar

daños innecesarios al medio ambiente?2. ¿Serán excesivos los daños colaterales que probablemente causarán ustedes al medio

ambiente en relación con la ventaja militar directa y concreta que pretenden lograr?

Según las disposiciones del derecho sobre el particular:1. En la conducción de las operaciones militares se velará por la protección del medio

ambiente natural; 2. Queda prohibido emplear métodos o medios de hacer la guerra que hayan sido

concebidos para causar o de los que quepa prever que causen daños extensos, duraderos y graves al medio ambiente natural, comprometiendo así la salud o la supervivencia de la población.

OBRAS E INSTALACIONES QUE CONTIENEN FUERZAS PELIGROSASEn el derecho se estipula una definición muy específica del término «fuerzas peligrosas», que sólo se aplica a las presas, a los diques y a las centrales nucleares de energía eléctrica. Ni estas instalaciones ni los objetivos militares cercanos a las mismas serán objeto de ataques cuando tales ataques puedan producir la liberación de aquellas fuerzas, que sería catastrófica para la población civil, como, por ejemplo, inundaciones graves o fuga de material radiactivo.Las repercusiones de tales ataques podrían incluso, por supuesto, perjudicar sus propias operaciones o tropas militares en la proximidad de estas instalaciones. No obstante, se autoriza una protección cercana o defensiva de estas obras o instalaciones, como, por ejemplo, con cañones antiaéreos o guardias para protegerlas contra ataques terroristas o sabotajes.Si el adversario se sirve de estas instalaciones para apoyar sus operaciones militares, de manera frecuente, considerable y directa, cesará entonces la protección. En estos casos, la necesidad militar imperiosa puede obligar a neutralizar como único medio para acabar con el abuso. Se tomarán todas las precauciones para evitar la liberación de fuerzas peligrosas, limitar el alcance del ataque en sí, etc. En la práctica, cuando se tienen presentes las consecuencias, probablemente tomen tales decisiones las más altas autoridades militares o incluso políticas.

El derecho contiene también pautas para el señalamiento de estas instalaciones, de forma que sean claramente visibles como instalaciones protegidas, tanto por parte de las fuerzas terrestres como de las aéreas. El signo consiste en un grupo de tres círculos naranja vivo a lo largo de un mismo eje. De noche, estos signos protectores deben estar iluminados.Recuerden que éstos y otros signos protectores a que haremos referencia no siempre se colocan como es debido o incluso no se usan para nada, lo que no exime a ustedes de su obligación de respetar el derecho y evitar atacar instalaciones, obras o edificios que obviamente pudiesen liberar fuerzas peligrosas.

ZONAS PROTEGIDAS DURANTE CONFLICTOS ARMADOS INTERNACIONALESEl derecho de los conflictos armados prevé disposiciones relativas a una variedad de zonas o de localidades protegidas.

Aunque las zonas lleven diferentes nombres, todas tienen dos características, a saber:1. Proteger a las víctimas civiles o militares de los efectos de las hostilidades; 2. Mantener a dichas víctimas fuera de peligro, garantizando a ustedes y a sus adversarios

que no hay objetivos militares en las zonas que ustedes hayan delimitado. De esta manera, si sus adversarios respetan el derecho, las víctimas no corren riesgo alguno de sufrir daños ocasionados por los efectos de las hostilidades.

Quedan prohibidos los ataques contra cualquiera de estas zonas o localidades.

LOCALIDADES SANITARIAS

Estas zonas, establecidas según lo dispuesto en el CG I y con objeto de prestar protección y asistencia a heridos y enfermos de las fuerzas armadas y a los miembros del personal sanitario, se instituyen mediante acuerdo escrito entre ambas partes o mediante una declaración unilateral que reconozca el adversario. Normalmente están a buena distancia detrás de la línea del frente y señaladas con cruces rojas, medias lunas rojas, león y sol rojos y / o diamante rojo.

El concepto se desarrolló en el IV Convenio de Ginebra para incluir también el término zona de seguridad. Las zonas de seguridad sirven, principalmente, para proteger a determinadas categorías de personas civiles, más que a las víctimas militares exclusivamente. En el Convenio se refiere, en particular, a heridos y enfermos, ancianos, menores de 15 años, mujeres encinta y madres con hijos de menos de siete años. De nuevo, se sitúan en zonas muy apartadas del frente y se instituyen mediante el mismo tipo de acuerdo. En este caso, se señalan con bandas diagonales rojas sobre fondo blanco.

ZONAS NEUTRALIZADASÉstas brindan protección a todas las personas civiles que no participen en las hostilidades, así como a los combatientes heridos y enfermos. Otra diferencia fundamental es que se deben utilizar en la zona de combate. Se instituyen mediante acuerdo por escrito entre ustedes y su adversario. En el acuerdo constan los detalles relativos a la situación geográfica exacta, a cómo se ha de marcar la zona, al aprovisionamiento, al control y la duración de la misma. Es obvio que las zonas neutralizadas no se deben utilizar, en absoluto, con fines militares pues, en caso contrario, cesa la protección. Es probable que estas zonas abarquen áreas más extensas que las mencionadas anteriormente. Por ejemplo, puede que incluyan poblaciones enteras.

LOCALIDADES NO DEFENDIDASSon lugares deliberadamente no defendidos, con objeto de proteger a la población civil y sus bienes. Se instituyen mediante declaración unilateral a la parte contraria. También pueden ser objeto de acuerdos individuales, según exijan ambas partes. En estos acuerdos se definen con la mayor exactitud posible los límites de la localidad no defendida, disponible para la ocupación y donde las fuerzas armadas de su adversario pueden entrar y tomar posesión. Las localidades no defendidas se establecen cerca de o en la zona de combate.

Han de ser evacuadas de todo su personal militar y de las armas y equipo militar móvil. No pueden servir de apoyo a las operaciones militares, como, por ejemplo, para colocar cañones o emplazar misiles con fines ofensivos. La parte que controla la localidad debe tratar de señalar los límites de la misma mediante signos colocados en el perímetro o carreteras de la entrada principal. Estos lugares se llaman también, a veces, ciudades abiertas.

ZONAS DESMILITARIZADASSon zonas donde no se libran combates, establecidas para proteger a la población civil separando a los beligerantes mediantes acuerdos entre las partes. Se ha de evacuar a todo el personal militar, así como las armas y el equipo militar móvil. La parte que ejerza el control debe señalar, en la medida de lo posible, el perímetro de la zona desmilitarizada, mediante signos concertados con el adversario.Las zonas protegidas anteriormente descritas les proporcionan varias opciones prácticas que han sido concebidas para proteger a las personas civiles o a heridos y enfermos. La otra característica que tienen en común, como deben haber observado ya, es que todas se basan, sobremanera, en uno de nuestros principios básicos, a saber, la buena fe, sin la cual y sin el acuerdo sincero del adversario, la protección que el derecho confiere fracasará sin duda alguna.

CONFLICTOS ARMADOS NO INTERNACIONALESEl Artículo 3, común a los cuatro Convenios de Ginebra, versa sobre los conflictos armados no internacionales y en él se dispone que las Partes han de esforzarse por poner en vigor, mediante acuerdos especiales, la totalidad o parte de las demás disposiciones de los Convenios. Dicho llanamente, si las partes así lo acuerdan, no hay impedimento alguno para poner en práctica cualquiera de las medidas de protección mencionadas.

PROTECCIÓN DE LOS BIENES CULTURALES Y DE LOS LUGARES DE CULTOQueda prohibido cometer actos hostiles contra monumentos históricos, obras de arte o lugares de culto que formen parte del patrimonio cultural o espiritual de los pueblos. Asimismo, queda prohibido utilizar dichos monumentos, obras o lugares para apoyar el esfuerzo militar.Los bienes culturales y lugares de culto están protegidos en virtud del derecho internacional consuetudinario y el derecho convencional moderno refuerza dicha protección. En el Reglamento de La Haya se requiere que quienes efectúen sitios y bombardeos no causen daños, en la medida de lo posible, a los edificios dedicados al culto religioso, al arte o a la ciencia, así como los monumentos históricos.En el Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra se refrenda y amplía esta norma, disponiendo que no se puede cometer acto alguno de hostilidad contra dichos bienes y que no se pueden utilizar en apoyo del esfuerzo militar. Estos bienes no deben ser objeto de ataques. Sería una grave infracción del derecho, si se atacan los bienes a los que se ha conferido protección especial, si se causan extensas destrucciones de los mismos, y cuando estos bienes no estén situados en la inmediata proximidad de objetivos militares.Hay un tratado que abarca la protección de los bienes culturales, a saber, la Convención de La Haya de 1954 relativa a los bienes culturales, que se complementó con un nuevo protocolo en fecha reciente, el año 1999. La Convención y el Protocolo son aplicables, indistintamente, a los conflictos armados internacionales y no internacionales. En ambos instrumentos se disponen tres formas de protección, de las cuales la primera es la que más nos incumbe y se denomina Protección.

PROTECCIÓN GENERAL:

Ésta se aplica a las obras y bienes de gran valor para una nación y sus gentes, tales como monumentos, lugares arqueológicos, museos o bibliotecas importantes. Dichos bienes se deben respetar, evitando dañarlos y ponerlos en peligro mediante un uso militar indebido como, por ejemplo, usarlos para almacenar equipo militar o de comunicaciones o colocar armas cerca de los mismos.Esta protección cesa solamente mediante el uso indebido del lugar o en caso de necesidad militar imperiosa. Esta decisión incumbe al nivel jefe de batallón o superior. Para facilitar el reconocimiento de estos bienes, han de estar señalados claramente con el signo protector que figura en la fotografía.

Por lo que respecta a las obligaciones de ustedes para con los bienes culturales, aténganse a lo siguiente:1. Expliquen a sus soldados el significado del signo protector; 2. Asegúrense de que sus órdenes incluyen detalles de estos lugares y de su estatuto

protegido.3. Eviten ocasionar daños a los bienes culturales en la medida de lo posible.

Si los bienes son objeto de uso indebido por parte del adversario y, por razones de necesidad militar, se convierten entonces en un objetivo que ustedes no tendrán otra alternativa que atacar, se debe usar la mínima fuerza necesaria para resolver el asunto. El uso de la fuerza debe ir precedido de una advertencia que conceda al enemigo tiempo suficiente para obedecer.En caso de duda, hay que esperar a obtener confirmación de sus superiores, antes de realizar una acción que pueda destruir algo que es irremplazable.Aunque tengan ustedes derecho a atacar un bien que se haya colocado, ilícitamente, cerca de un bien cultural, puede ser más acertado no hacerlo.

PROTECCIÓN ESPECIAL:

Los Estados pueden decidir trasladar importantes bienes culturales a refugios, pero puede que sea imposible trasladar algunos centros que sigan conteniendo bienes culturales. No deben servir para fines militares y se deben situar a buena distancia de posibles objetivos militares. La protección puede ser levantada en caso de violación de la convención y por el Comandante de División o equivalente.

PROTECCIÓN REFORZADA: En el último Protocolo de la Convención relativa a los bienes culturales (Protocolo II) se dispone un grado aún más alto de protección, denominado Protección reforzada. Ésta se confiere a los bienes culturales de importancia obvia para el patrimonio común de la humanidad.Dichos bienes se deben inscribir en una lista internacional que obra en poder del Comité para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armado. Cuando se redactó esta nota, no había entrado en vigor el Protocolo II, ni había lista alguna de obras ni de bienes protegidos.

HOSPITALES Y SERVICIOS MÉDICOS CONEXOS

El derecho otorga protección a los hospitales, unidades, transporte y material sanitario. Deben ser respetados y protegidos en todo momento, sean militares o civiles. Las instalaciones sanitarias militares y el transporte se señalarán con los signos. En una situación táctica, puede decidir prescindir de la protección que confieren dichos signos y camuflar las instalaciones sanitarias avanzadas. No ha de servir esta protección como escudo contra ataques de objetivos militares. Las instalaciones sanitarias pierden la protección si se hace uso de ellas para las hostilidades. La protección cesa sólo después de una intimación, transcurrido un plazo razonable. CAMPAMENTOS DE PRISIONEROS DE GUERRA

Para mejorar su protección y seguridad, los campamentos de prisioneros de guerra se deben señalar debidamente con el signo protector PW o PG. Por lo general, las partes intercambian información relativa a la ubicación geográfica de los campamentos de PG, nuevamente por razones de seguridad.

CAMPAMENTOS DE INTERNAMIENTO

Durante un conflicto, es posible que un Estado decida internar a ciertas personas civiles en campamentos de internamiento. Los internados reciben prácticamente trato similar al de los prisioneros de guerra. Es una restricción drástica de la libertad personal. Se permite sólo cuando no se puedan garantizar las condiciones de seguridad. Los campamentos de internamiento están protegidos contra cualquier ataque y deben ser debidamente señalados con el signo protector IC.

LA BANDERA BLANCA (O DE TREGUA)La bandera blanca se emplea para indicar la intención de parlamentar y para proteger a quienes estén parlamentando. No significa obligatoriamente, como generalmente se cree, el ánimo de rendirse. Puede que haya que negociar con el adversario por razones prácticas militares. No debe hacerse daño alguno a quienes utilicen la bandera blanca durante el proceso de negociación.

LOS EMBLEMAS DE LA CRUZ ROJA

El 4 de septiembre de 1980, el Gobierno de Irán, único país que usaba el emblema del león y sol rojos sobre fondo blanco, notificó a Suiza, Estado depositario de los Convenios de Ginebra, que había adoptado la media luna roja en lugar de su anterior emblema.

En tiempo de guerra, el emblema de la cruz roja o de la media luna roja el león y sol rojos o el diamante rojo son signos visibles de protección que el derecho confiere a:1. Los servicios sanitarios de las fuerzas armadas;2. Las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; 3. Hospitales civiles que el Estado reconozca como tales; 4. Todas las unidades sanitarias civiles; 5. Otras sociedades de socorro, sometidas a las mismas condiciones que las Sociedades

Nacionales. Los emblemas protegen también al personal religioso.

Deben ustedes desarrollar un reflejo ante el emblema utilizado como instrumento de protección y:1. Abstenerse de atacar a cualquier persona, unidad o medio de transporte que ostente el

Emblema.2. Respetar a las personas que ostenten el emblema. 3. Dejar que estas personas desempeñen su labor.4. Dejar intactos los edificios señalados con el emblema.

C.I.C.R.El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) puede emplear el emblema en todo momento y sin restricción alguna para desempeñar sus tareas primordiales. El CICR disfruta de protección especial en el desempeño de su cometido. Independientemente de esta protección especial, el personal del CICR goza siempre de la protección debida a las personas civiles.

RESUMENComo es de suponer, el derecho contiene definiciones muy concretas de las diferentes categorías de personas y de bienes que puede haber en el entorno bélico. Ustedes ya conocían algunas, y otras quizás hayan sido nuevas. Ahora, saben exactamente lo que significan y cómo han de tratar a esas personas y bienes, y cómo actuar, si los encuentran en el campo de batalla.

LECCIÓN - III CONDUCCIÓN DE LAS OPERACIONES – PARTE “A”1. LOS PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA CONDUCCIÓN DE TODAS LAS

OPERACIONES MILITARESTodos los principios del derecho de los conflictos armados de los que hemos tratado son pertinentes durante la conducción de las operaciones. No obstante, hay dos principios de importancia primordial. Es indispensable que ustedes los entiendan y apliquen en la planificación y conducción de cualquier operación militar.

EL PRINCIPIO DE DISTINCIÓNUstedes tienen que distinguir en todo momento y claramente, entre combatientes y personas civiles o la población civil como tal. Las personas civiles están protegidas contra los ataques, pero pierden esta protección si participan directamente en las hostilidades, y mientras dure tal participación. La protección de las personas civiles se aplica tanto a las personas civiles enemigas como a las personas civiles del propio lado.Sólo pueden ser objeto de ataque los objetivos militares. Los bienes de carácter civil no deben ser objeto de ataques, salvo cuando se hayan convertido en objetivos militares.Quedan prohibidos los actos o amenazas de violencia cuya finalidad principal sea aterrorizar a la población civil.Como consecuencia del principio de distinción, están prohibidos los ataques indiscriminados.

Son ataques indiscriminados:1. Los ataques que no están dirigidos contra un objetivo militar concreto; 2. Los que emplean métodos o medios de combate que no pueden dirigirse contra un

objetivo militar concreto; 3. Los que emplean métodos o medios de combate cuyos efectos no sea posible limitar

conforme a lo exigido en el derecho de los conflictos armados.

EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDADCuando se atacan objetivos militares, las personas y los bienes de carácter civil deben estar protegidos de daños incidentales o colaterales en la mayor medida posible. Los daños causados incidentalmente no deben ser excesivos en relación con la ventaja militar concreta y directa que prevean ustedes en sus operaciones. Semejante uso excesivo de fuerza contraviene evidentemente el derecho de los conflictos armados y constituye un crimen de guerra.Esto significa que cuando ustedes proyecten o ejecuten sus operaciones no les está permitido emprender ataques desproporcionados, ni siquiera contra combatientes ni objetivos militares. Deben ustedes considerar las posibles repercusiones en las personas civiles y en sus bienes. Cuando les parezca que sea desproporcionado, en relación con la ventaja militar prevista, el eventual daño a personas civiles que pueda causar un ataque contra un objetivo militar con un arma determinada, empleen entonces un arma diferente que no cause daños desproporcionados a la población civil ni a sus bienes, o absténganse de realizar el ataque.Huelga decir que atenerse a las normas del derecho requiere información precisa, planificación, así como reglas de enfrentamiento claras. Estos tres requisitos son, a la postre, el resultado de una buena formación y profesionalidad en cualquier fuerza armada. Es también sobremanera sensato no desperdiciar sus propias vidas, tiempo ni municiones en ataques indiscriminados.

RELACIÓN DE LOS PRINCIPIOS CON LA CONDUCCIÓN DE LAS HOSTILIDADES

¿Qué significa exactamente ataque? DEFINICIÓN DE ATAQUE«Ataque» se define como un acto de violencia contra el adversario, sea ofensivo o defensivo. Incluye los contraataques, los bombardeos aéreos y las patrullas de combate, así como todo tipo de operaciones de defensa.

¿Qué es un objetivo militar?DEFINICIÓN DE OBJETIVO MILITARÉstos se definen como los objetos que por su naturaleza, ubicación, finalidad o utilización contribuyan eficazmente a la acción militar o cuya destrucción total o parcial, captura o neutralización ofrezca, en las circunstancias del caso, una clara ventaja militar. Aunque la definición se refiere a bienes, huelga decir que también pueden ser atacados los combatientes enemigos.Es ilícito lanzar un ataque que sólo ofrezca ventajas posibles o no definidas. Quienes ordenen o ejecuten el ataque deben disponer de datos suficientes de los servicios de inteligencia para tener en cuenta esta condición.En caso de duda de si un bien, normalmente es empleado con fines civiles, o se utiliza de manera eficaz para contribuir de manera eficaz a una operación militar, supongan que no se utilizan con tal fin. El concepto de objetivo militar no es fácil de comprender. Incluso en conflictos recientes, desde la Guerra del Golfo en 1991 hasta Kosovo en 1999, ha habido polémicas, controversias y equívocos acerca de qué es exactamente un objetivo militar legítimo. El apartado que sigue tiene por finalidad explicar, con detalle, de qué se trata. Se puede utilizar de dos formas: es posible que prefiera usted tratar de todos los aspectos en su totalidad, o simplemente servirse de la información para propiciar un debate entre los participantes en el curso, acerca de las diferentes clases de objetivos militares.

Ejemplos de Objetivos Militares: Combatientes enemigos, emplazamientos, bases, cuarteles generales, posiciones

defensivas, armas, equipo, vehículos, municiones y almacenes de combustible de los mismos;

En algunos casos, zonas de terreno como colinas y desfiladeros, así como característicasfísicas de interés para las comunicaciones, como por ejemplo carreteras, túneles y canales;

En ciertos casos, instalaciones, como, por ejemplo, metalúrgicas, obras de ingeniería,plantas químicas o refinerías de petróleo, cuando se usen con fines militares.

PERSONAS Y BIENES ESPECÍFICAMENTE PROTEGIDOS EN TODAS LAS OPERACIONES

PERSONAL SANITARIO Y RELIGIOSO, SUS INSTALACIONES Y MATERIALEl personal médico y religioso, así como sus instalaciones, tanto de carácter civil como militar, están protegidos por normas especiales.

¿Quién está protegido?El personal sanitario y religioso, tanto militar como civil, goza de un estatuto de protección y no debe ser objeto de ataque.Estas personas han de llevar el signo distintivo de la cruz roja o de la media luna roja. Si se captura a miembros del personal militar, sanitario o religioso, y hay necesidad de retenerlos, no son PG pero, como mínimo, se les dará el trato debido a los prisioneros de guerra. El personal sanitario puede portar armas ligeras para defensa propia o de quienes estén bajo sus cuidados.

¿Qué está protegido?El derecho otorga amplia y exhaustiva protección a todos los hospitales civiles y militares, unidades sanitarias, así como a transportes y material sanitarios. Asimismo, gozan de protección los centros religiosos y los artículos que se utilizan para el culto religioso. Los hospitales y el equipo civiles deben estar siempre señalados con el emblema distintivo. Si las instalaciones o el equipo sanitarios o religiosos se usan con fines militares, pierden esta protección, pero sólo previo aviso a los infractores. En ninguna circunstancia ha de servir la protección sanitaria o religiosa para proteger objetivos militares contra un ataque.Incluso aunque no usen el emblema distintivo, el personal, las instalaciones, el equipo, etc., de las unidades sanitarias civiles y militares tienen derecho a protección, si les consta a ustedes que ésa es la función que desempeñan.

EMPLAZAMIENTO DE LAS UNIDADES SANITARIAS.Las unidades sanitarias se deben ubicar a suficiente distancia de los objetivos militares. El derecho no estipula distancia alguna. Es posible que un puesto de primeros auxilios o una ambulancia de campaña tenga que situarse en posición bastante avanzada y, por lo general, suele camuflarse como cualquier unidad táctica; un hospital de campaña o un hospital militar permanente situados en la retaguardia se señalan por lo general con la cruz roja o la media luna roja, el león y sol rojos y/o el diamante rojo y gozan de toda la protección que confiere el derecho.

MUJERES Y NIÑOSLas mujeres y los niños reciben protección como personas civiles. Sin embargo, deben considerarse aparte por dos razones: en primer lugar, porque el derecho confiere protección especial adicional a ambas categorías y, en segundo lugar, porque ambas categorías desempeñan un papel importante en el combate. Las mujeres legalmente y los niños ilegalmente. Veamos pues ambas categorías por orden.

MUJERESMujeres Civiles: Las mujeres deben ser tratadas con especial respeto. Queda prohibido cualquier tipo de ataque a las mujeres. Si son detenidas, las familias deben mantenerse juntas. Se debe mantener separadas a las mujeres de los hombres. Si una mujer encinta o una madre con un hijo menor es detenida bajo sospecha de haber cometido un delito, su caso se tratará con prioridad. En caso de un delito relacionado con el conflicto armado, las mujeres encintas y las madres con hijos menores pueden ser sentenciadas a muerte, pero la sentencia no se debe ejecutar.

Mujeres Combatientes: las mujeres tienen el estatuto de combatientes y deben respetar las mismas normas. Están protegidas por las mismas normas. Quedan prohibidos la violación sexual. La violación es un crimen. Cuando se perpetran, es señal inequívoca de una carencia total de disciplina y de la falta absoluta de control de los subordinados por parte de los jefes.

NIÑOSNiños Combatientes: Estos niños soldados operan con poco o ningún entrenamiento y, a menudo, se alimentan sólo con alcohol y drogas. Por supuesto que pueden ser enemigos formidables y tenaces a quienes enfrentar. No queda más remedio que hacerlo pero, con el debido respeto y un mínimo de compasión por su difícil situación. El derecho prohíbe la participación directa en las hostilidades de niños menores de 15 años, que no deben ser reclutados en las fuerzas armadas.

Niños Civiles: Cuando aquí decimos «niños» se entiende los menores de 15 años. Los niños tienen derecho a respeto especial y deben ser protegidos de cualquier atentado contra el pudor. Se debe hacer todo lo posible por prestarles la atención y los cuidados especiales que requieren.Si se reclutan niños en las fuerzas armadas o éstos participan directamente en las hostilidades, se les debe garantizar, si son capturados, un trato y condiciones de cautiverio acordes con su edad, sean o no prisioneros de guerra. En ninguna circunstancia, podrán recibir trato menos favorable al debido a los prisioneros de guerra. En particular, estos niños soldados deben estar detenidos en lugares separados de los adultos, excepto si están en unidades familiares.En el caso de niños de edades entre los 15 y los 18 años, lo mejor es tratarlos como si fuesen menores de 15 años.Por lo que respecta a la pena de muerte impuesta a un menor, en conflictos armados internacionales los niños menores de 18 años pueden ser sentenciados a muerte, pero la sentencia no se ha de ejecutar. En conflictos armados no internacionales, las personas menores de 18 años, cuando cometen una infracción no pueden siquiera ser sentenciadas a muerte.

AYUDA HUMANITARIALas partes en conflicto autorizarán el libre paso de todo envío de ayuda humanitaria que se destine únicamente para la supervivencia de la población civil, aunque se destine a la población civil del adversario.Ejemplos de dicha ayuda son material médico y hospitalario, víveres indispensables, ropa de vestir y de cama, material para construir refugios, determinados artículos alimentarios y medicamentos indicados para niños, mujeres encinta, madres lactantes y parturientas.

ZONAS PROTEGIDAS

En el derecho se acepta el establecimiento de zonas protegidas. Estas zonas brindan una amplia gama de posibilidades, tanto fuera como dentro de la zona de combate, a fin de ofrecer seguridad y protección a heridos y combatientes enfermos, así como a las demás personas civiles que no participen directamente en las hostilidades. No deben ser objeto de ataques ni se deben utilizar, en absoluto, con fines militares.

BIENES CULTURALESLos bienes culturales como monumentos históricos, obras de arte, lugares de culto, bibliotecas, etc., no deben utilizarse con fines militares y que están protegidos contra actos hostiles. Se puede usar un signo protector para ayudar a distinguir un edificio que goza de protección general. Si dicho bien se utiliza con fines militares, perderá la protección contra los ataques. La pérdida de inmunidad de los bienes que se acogen a la protección general sólo deberían ordenarla los jefes de batallón.

MEDIO AMBIENTE NATURALAsimismo, quedan prohibidos los métodos de guerra de los que quepa prever que causen daños extensos, duraderos y graves al medio ambiente natural y que puedan también perjudicar la salud o la supervivencia de la población.

OBRAS E INSTALACIONES QUE CONTIENEN FUERZA SPELIGROSASQueda prohibido atacar las presas, diques y las centrales nucleares de energía eléctrica. La única excepción a la prohibición de atacar es cuando dichas instalaciones se utilicen en apoyo directo de las operaciones militares y atacarlas sea el único medio factible de poner fin a tal apoyo. Sin embargo, hay que tomar todas las medidas cautelares necesarias para hacer advertencias, limitar bajas y daños colaterales.Asimismo, las partes en conflicto deben evitar situar objetivos militares en la proximidad de tales instalaciones. Se autoriza protección cercana o defensiva. La prohibición no es aplicable a las centrales eléctricas en general, dichas instalaciones están protegidas por otras normas como las que limitan los ataques a los objetivos militares, que protegen a la población civil y al medio ambiente natural, y prohíben la destrucción innecesaria.

MÉTODOS DE GUERRA PROHIBIDOS EN TODAS LAS OPERACIONES

LA HAMBRUNA Y LA DESTRUCCIÓN DE BIENES INDISPENSABLES PARA LA SUPERVIVENCIA DE LA POBLACIÓN CIVILQueda prohibido, como método de guerra, hacer padecer hambre a las personas civiles, es decir, el antiguo concepto de sitiar. Asimismo, queda prohibido atacar, destruir, sustraer o dejar inutilizables bienes indispensables para la supervivencia de la población civil.

ESCUDOS HUMANOS

Las personas civiles no pueden ser utilizadas como escudo de objetivos militares o para proteger con su presencia, potenciar u obstaculizar operaciones militares. Esto reviste dos aspectos. En primer lugar. no se deben situar objetivos militares en zonas civiles para protegerlos. En segundo lugar, no se deben dirigir movimientos de la población civil para proteger objetivos u operaciones militares. Dicho de otra forma, la prohibición de utilizar a personas civiles como escudos humanos se aplica a ambas partes.

Los siguientes ejemplos ilustran lo que ustedes no deben hacer en ambos casos: No deben ocultar armas en urbanizaciones de viviendas, abrir fuego con morteros desde

un mercado, estacionar un helicóptero militar en el patio de un colegio; No deben desplegar una unidad militar, protegiéndola con una columna de refugiados o

dirigir a personas protegidas, por ejemplo a personas civiles o a prisioneros de guerra, hacia lugares estratégicamente importantes como posiciones de armas, depósitos de municiones o centros de comunicaciones;

No deben bloquear un eje militar o puente importante, obligando a que personas civilesse congreguen en ellos.

El hecho de que, a pesar del derecho, su oponente use escudos humanos no los releva austedes como atacantes de su obligación legal de tomar todas las medidas de precaución posibles para proteger a la población civil y los bienes civiles y, en particular, de cerciorarse de que tal ataque no ocasiona resultados excesivos en relación con la ventaja militar concreta y directa esperada, es decir el principio de proporcionalidad.

PILLAJEAntiguo vocablo que significa simplemente robar, saquear o entrar a saco. Aunque en tiempos remotos el pillaje se consideraba una legítima recompensa a los esfuerzos del servicio de soldado, ahora está prohibido universalmente. El robo es un delito en la ley nacional y continúa siendo un delito en las operaciones. Hagamos una distinción clara entre tomar bienes no militares como joyas, relojes, enseres del hogar, etc., que está prohibido, y tomar equipo militar como radios, vehículos, armas, etc. Esto último se denomina botín de guerra y, por supuesto, se puede recoger, declarar y usar en las propias filas.

PERFIDIA

El término «perfidia» se refiere fundamentalmente a un atentado contra la buena fe o a una franca traición. Implica una intención deliberada de hacer creer al adversario que no puede atacar, porque están ustedes protegidos, y aprovecharse de la vulnerabilidad resultante del enemigo.

La perfidia consiste, por ejemplo, en fingir, con intención de aprovecharse del respeto que observa el adversario por las normas de protección, que:• Quieren ustedes negociar usando la bandera blanca de tregua; • Se quieren rendir;• Están enfermos o heridos;• Son personas civiles o no combatientes; • Tienen un estatuto de protección mediante el uso de banderas, emblemas o uniformes de

las Naciones Unidas;• Tienen un estatuto de protección.

USO INDEBIDO DEL UNIFORME DEL ENEMIGO O DE OTROS UNIFORMESEstrechamente relacionada con la perfidia está la prohibición contra el uso de banderas, uniformes militares, emblemas o insignias de partes adversas durante los ataques o para cubrir, favorecer, proteger u obstaculizar operaciones militares, como por ejemplo el uso de uniformes del enemigo para ayudar en el despliegue a través de sus líneas. Está prohibido porque se induce al enemigo a creer que no son ustedes blancos legítimos para cualquier ataque. Por la misma razón, está prohibido el uso de uniformes, etc., de Estados neutrales, o de los que no participan en el conflicto. Excepcionalmente, los prisioneros de guerra pueden hacer uso del uniforme del adversario para poder escapar. El uniforme del enemigo se puede utilizar también para la instrucción.

CUARTELEstá prohibido ordenar que no haya supervivientes, como por ejemplo decir a sus soldados: «tomaremos el objetivo enemigo y no quiero que haya supervivientes». No den jamás esta orden ni piensen usarla como amenaza o basar la conducción de las hostilidades en ella.

LAS PERSONAS FUERA DE COMBATERecuerden que los combatientes en poder de una parte adversa, que se rindan o queden fuera de combate, por ejemplo, a causa de heridas y que, por consiguiente, son incapaces de defenderse deben ser protegidos. No deben ser objeto de ataque. Recibirán el trato debido a los PG. Los soldados heridos que prosigan con las hostilidades no están protegidos.Ocupantes de aeronaves: ninguna persona que se lance en paracaídas de una aeronave en peligro, como, por ejemplo, un piloto que se eyecta de un avión que ha sido blanco de un ataque, será atacada mientras descienda ni cuando aterrice, pues es obvio que no puede defenderse.Al llegar a tierra, deberá tener oportunidad de rendirse. Si emplea la violencia, pierde su protección.Por el contrario, las tropas aerotransportadas representan una amenaza concreta y pueden ser objeto de ataque mientras saltan en paracaídas a la zona de lanzamiento.

TORTURA

Están absolutamente prohibidos la tortura, los tratos y penas inhumanos o degradantes. La violación y el acoso sexuales son formas de tortura. Torturar a soldados capturados o a personas civiles, a fin de obtener información, castigarlos, humillarlos o intimidarlos refleja una falta de profesionalidad tan despreciable que no debe jamás ser parte de ninguna operación militar.La tortura es un crimen de guerra. Está prohibida universalmente. Todos los Estados están obligados a llevar a los infractores ante la justicia. Nunca puede esgrimirse el argumento de necesidad militar para justificar la tortura. En el combate, la tortura no sólo es ilegal, sino que tiene mínima utilidad militar, salvo, tal vez, para desahogar la ira. Es mucho más sensato mandar a un sospechoso a la retaguardia, donde interrogadores expertos pueden emplear sus técnicas de conformidad con el derecho, para recabar información.

REHENES

Se prohíbe la toma de rehenes. En situaciones de violencia de menos intensidad, se toman rehenes, a veces, para pedir rescate, por ejemplo en pago por su liberación. La toma de rehenes es una infracción grave del derecho. La prohibición abarca todos los conflictos armados, tanto internacionales como no internacionales.

REPRESALIAS

Una represalia es una infracción del derecho cometida por una parte en respuesta a una infracción perpetrada por el adversario, cuya única finalidad es poner fin a la violación del derecho y evitar que se repita. No está permitido el uso de represalias para castigar a la parte responsable de haber infringido el derecho.

Están prohibidas las represalias, en todas las circunstancias, contra:• Prisioneros de guerra, heridos, enfermos y náufragos, personal sanitario y religioso;• Personas civiles y bienes de carácter civil;• Edificios protegidos y bienes culturales;• Bienes indispensables para la supervivencia de la población;• Obras que contienen fuerzas peligrosas;• El medio ambiente natural.

Por consiguiente, el derecho limita estrictamente la posibilidad de tomar represalias. De hecho, las represalias sólo se pueden tomar contra combatientes enemigos que no se hayan rendido y contra equipo y objetivos militares, que ya son objetivos legítimos de todas formas. Una represalia es, por definición, un acto que normalmente se considera ilícito.

Sólo se pueden ordenar represalias en las limitadas circunstancias siguientes:• Como último recurso para obligar a que el adversario cumpla o se atenga al derecho;• Si se utilizan contra las infracciones más graves o flagrantes del derecho por parte del

adversario.• Si van precedidas de una clara advertencia al adversario, en relación con la acción que

consideren ustedes una infracción grave y flagrante del derecho (las advertencias oficiales son inequívocas para el adversario acerca de las posibles consecuencias de la acción y darán tiempo suficiente para que se deje de cometer la infracción);

• Si son proporcionales a la infracción cometida por el adversario;• Si cesan cuando el adversario deja de cometer la infracción.Sólo pueden ordenar las represalias las más altas autoridades políticas y militares; no son de la competencia de un jefe de pelotón.

LECCIÓN IV - CONDUCCIÓN DE LA OPERACIONES II1. ACCIONES PERMITIDAS EN LAS OPERACIONES

ESTRATAGEMAS

Éste es un término consuetudinario, que se refiere al engaño. Un buen comandante se sirve del engaño y de la sorpresa para vencer o confundir al adversario. Engañar al enemigo acerca de la situación militar, en particular, acerca del poderío de las propias fuerzas, de su ubicación, así como de sus intenciones y planes ha sido un instrumento bélico usual en todas las épocas. Las estratagemas están permitidas.

Son ejemplos de estratagemas:• El camuflaje y la ocultación;• Los ataques fingidos o engañosos; • El uso de armas falsas;• La transmisión de mensajes falsos, uso de las frecuencias de radio del adversario y el

descifre de contraseñas y códigos;• La información falsa o la desinformación, así como las operaciones psicológicas para

confundir o bajar la moral. Todas estas medidas de engaño operacional son perfectamente legítimas conforme al derecho. Los ejemplos siguientes ilustran la diferencia exacta entre la estratagema y la perfidia.Ustedes pueden usar redes, follaje, etc., para camuflar el emplazamiento de un cañón en el campo de batalla; esto es una estratagema.No les está permitido usar tela de tiendas de campaña en la que se ostenten la cruz roja o la media luna roja para camuflar el emplazamiento de un cañón, y hacer suponer que se trata de una instalación médica; esto es perfidia. 2. CONTACTO CON EL ENEMIGOEn la conducción de las operaciones, hay circunstancias en que salvo, como es natural, en el combate– podrían entrar en contacto con el adversario. Nos referimos aquí a relaciones no hostiles o a relaciones que las fuerzas contrarias estimen necesarias o para beneficio mutuo.

ALTO EL FUEGO TEMPORALIncumbe a cualquier oficial militar concertar un alto el fuego temporal por razones específicas y limitadas; obviamente toda acción de este tipo ha de ser autorizada por la cadena de mando; los alto el fuego temporales pueden ser muy útiles por ejemplo, para recoger y evacuar a heridos en el campo de batalla o para facilitar la evacuación de personas civiles a lugares más seguros. Un alto el fuego es limitado tanto en su duración como en su alcance. Se requiere una absoluta buena fe, por ambas partes. RECURSO A INTERMEDIARIOSPueden entablar relaciones con el enemigo empleando los buenos oficios de intermediarios. En el derecho se disponen dos opciones principales. La primera es el recurso a una Potencia protectora. Se trata de un Estado neutral designado por una parte en el conflicto y aceptado por su contrincante. La Potencia protectora oficia como un honrado intermediario entre ambas partes. La segunda opción es recurrir a los servicios de intermediario de una organización humanitaria imparcial como sustituto de la Potencia protectora. Esto es más frecuente. Por ejemplo, a menudo, las partes en un conflicto piden al Comité Internacional de la Cruz Roja que obre como intermediario.

LA BANDERA BLANCA DE TREGUARecuerden la clave de la bandera blanca. Quiere decir «deseo entablar contacto o negociar» y no significa obligatoriamente «quiero rendirme».Dejen que los adversarios que la empleen se acerquen a ustedes. No vayan ustedes hacia ellos. Escuchen y decidan qué medidas tomar. Despachen al grupo de abanderados y permitan que regresen de manera segura. No excluyan la posibilidad de que se recurra a la perfidia, es decir, al juego sucio.

3. PRISIONEROS DE GUERRA – TRATO INICIAL TRAS LA CAPTURA EN LA ZONA DE COMBATETodos los combatientes capturados son prisioneros de guerra, háyanse rendido o no. Pasan a ser personas protegidas, conforme a lo dispuesto en el derecho de los conflictos armados, desde el momento en que caen en poder del adversario. Pasan a ser prisioneros del Estado. Está prohibido matar o maltratar a un prisionero o que esté fuera de combate (horas de combate). En este sentido, harán ustedes bien en «tratar a los demás como usted es querrían ser tratados». Como soldados profesionales que tienen el control de la situación, ha llegado la hora de que ustedes demuestren humanidad y respeto por los adversarios. La mejor manera es ponerse en el lugar del prisionero. Ningún buen soldado o jefe debe aprovecharse de la suerte o situación vulnerable del adversario. Entonces, ¿cómo hay que proceder?Los prisioneros deben conservar la vestimenta militar y el equipo de protección, como por ejemplo botas, cascos, chalecos antibalas, caretas antigás, etc. Todavía no están fuera de peligro y es probable que les haga falta la ropa y el equipo de protección. Además, se debe permitir que los prisioneros conserven sus distintivos de graduación, cubiertos para comer, raciones y cantimploras. También debe permitírseles conservar sus tarjetas y placas de identidad. Asimismo, pueden conservar objetos personales, incluidos anteojos, relojes y artículos de valor sentimental, como fotografías de familia. No se pueden retirar las cantidades de dinero de que sean portadores los prisioneros de guerra, excepto por orden de un oficial, y tras haberse consignado en un registro especial y haberse entregado un recibo detallado. Las cantidades en moneda de la Potencia detenedora, o que sean convertidas en esa moneda a pedido del PG, deberán abonarse en la cuenta del prisionero.La Potencia detenedora no podrá retirar a los prisioneros de guerra objetos de valor más que por razones de seguridad. En tales casos, se seguirá el mismo procedimiento que para retirar cantidades de dinero. Estos objetos, así como las cantidades de dinero retiradas deberán ser restituidos al prisionero al término del cautiverio.Se debe dejar que los prisioneros conserven los medios de identificación visibles, así como artículos de protección personal, alimentos y agua. Todo lo demás se puede poner en un contenedor apropiado como la bolsa de municiones del mismo prisionero, bien etiquetado con sus datos y enviarlo con el grupo encargado de la evacuación.

IDENTIFICACIÓN DE LOS PG

Los prisioneros de guerra deben dar su número de matrícula, graduación, nombres y apellidos, así como la fecha de nacimiento. No están obligados a proporcionar ningún otro dato. Esto no quiere decir que no puedan hacerles otras preguntas. PERO nunca se les puede coaccionar, ni someter a torturas, para obligarlos a que proporcionen información.No obstante, tengan cuidado, pues es posible que los prisioneros de guerra estén enfermos, aturdidos o estén aquejados del síndrome del obús, en cuyo caso deben ser evacuados mediante la cadena sanitaria y no por la de PG. Si están heridos, el personal sanitario en el frente deberá curarles las heridas. Cualquier herida ha de ser tratada según su gravedad. El único factor determinante de la prioridad de tratamiento es la necesidad de asistencia médica. No ha de haber discriminación alguna a favor de miembros de las propias fuerzas armadas.

EVACUACIÓNLa evacuación es retirar a los prisioneros de guerra del peligro inmediato en la zona de combate. Deben ser trasladados, lo antes posible, a la retaguardia y, mientras tanto, no ser expuestos inútilmente a peligro alguno. No se les debe obligar a realizar actividades de índole militar. Se les debe proteger contra actos de violencia, intimidación, insultos o curiosidad pública. Para resumir: traten a los PG debidamente y con humanidad, restañen todas las heridas que tengan y evacúenlos en el más breve plazo posible a una zona de retaguardia.

TRATO DEBIDO A LOS PRISIONEROS DE GUERRA EN CONDICIONES DE COMBATE INHABITUALESEs muy posible que la evacuación de prisioneros capturados en la zona de combate plantee un verdadero problema. Sea el ejemplo de una patrulla de reconocimiento o de fuerzas especiales que se enfrenta al enemigo y captura a cierto número de soldados. La evacuación de éstos podría poner en peligro la misión; pero, ¿qué hacer entonces? El derecho nos dice que estos PG deberían ser puestos en libertad, y que se deberían tomar las precauciones factibles para garantizar su seguridad.