Derecho Procesal II - Resumen Parte I

33
UNIDAD 1 1 DERECHO PROCESAL Para la teoría general el proceso es: la rama de la ciencia jurídica que se refiere al proceso en sentido amplio, entendiendo por tal a la actividad desplegada por los órganos del estado en la creación y aplicación de normas jurídicas generales o individuales (Aftalión y Vilanova), siendo susceptible de poder dividirse en: derecho procesal constitucional, legislativo, administrativo y judicial. También estudia las actividades vinculadas con la organización y funcionamiento interno de los órganos judiciales, cuyo objeto consiste en facilitar el desarrollo de las actividades precedentemente mencionadas. Rama del derecho que estudia el fenómeno jurídico llamado proceso judicial y los problemas que le son conexos y que la estructura íntima de todo proceso es bien simple: dos sujetos debatiendo pacífica y dialécticamente ante un tercero, que habrá de resolver el litigio si es que no se autocompone durante la tramitación del procedimiento. A la suma de todas estas nociones se le da el nombre de proceso. (Alvarado velloso, Adolfo) También puede ser definido como el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan la actividad judicial del estado y de los particulares en la realización indirecta del derecho. También puede definirse como la “rama del derecho que estudia el conj. De normas y principios que regulan la función jurisdiccional del estado en todos sus aspectos y que fijan el procedimiento que se ha de seguir para obtener la actuación del derecho positivo en los casos concretos y las personas que deben someterse a la jurisdicción del estado y los funcionarios encargados de ejercerla” (Devis Echandía, Humberto) Definición clásica: es el conj., de normas que regulan la actividad jurisdiccional del estado para la aplicación de las leyes de fondo y su estudio comprende la organización del poder SENTIDO ESTRICTO Estudi El conjunto de actividades que tienen lugar cuando se somete a la decisión de un órgano judicial o arbitral la solución de cierta categoría de conflictos jurídicos suscitados entre dos o más personas O cuando se requiere la intervención de un órgano judicial para que constituya, integre o acuerde eficacia a determinada relación o situación jurídica.

description

resumen derecho procesal ii

Transcript of Derecho Procesal II - Resumen Parte I

Page 1: Derecho Procesal II - Resumen Parte I

UNIDAD 1

1

DERECHO PROCESAL

Para la teoría general el proceso es: la rama de la ciencia jurídica que se refiere al proceso en sentido amplio, entendiendo por tal a la actividad desplegada por los órganos del estado en la creación y aplicación de normas jurídicas generales o individuales (Aftalión y Vilanova), siendo susceptible de poder dividirse en: derecho procesal constitucional, legislativo, administrativo y judicial.

También estudia las actividades vinculadas con la organización y funcionamiento interno de los órganos judiciales, cuyo objeto consiste en facilitar el desarrollo de las actividades precedentemente mencionadas.

Rama del derecho que estudia el fenómeno jurídico llamado proceso judicial y los problemas que le son conexos y que la estructura íntima de todo proceso es bien simple: dos sujetos debatiendo pacífica y dialécticamente ante un tercero, que habrá de resolver el litigio si es que no se autocompone durante la tramitación del procedimiento. A la suma de todas estas nociones se le da el nombre de proceso. (Alvarado velloso, Adolfo)

También puede ser definido como el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan la actividad judicial del estado y de los particulares en la realización indirecta del derecho.

También puede definirse como la “rama del derecho que estudia el conj. De normas y principios que regulan la función jurisdiccional del estado en todos sus aspectos y que fijan el procedimiento que se ha de seguir para obtener la actuación del derecho positivo en los casos concretos y las personas que deben someterse a la jurisdicción del estado y los funcionarios encargados de ejercerla” (Devis Echandía, Humberto)

Definición clásica: es el conj., de normas que regulan la actividad jurisdiccional del estado para la aplicación de las leyes de fondo y su estudio comprende la organización del poder judicial, la determinación de la competencia, de los funcionarios que lo integran y la actuación del juez y las partes en la sustanciación del proceso (Alsina, Hugo)

SENTIDO ESTRICTO Estudia

El conjunto de actividades que tienen lugar cuando se somete a la decisión de un órgano judicial o arbitral la solución de cierta categoría de conflictos jurídicos suscitados entre dos o más personas

O cuando se requiere la intervención de un órgano judicial para que constituya, integre o acuerde eficacia a determinada relación o situación jurídica.

CONTENIDO

Existe acuerdo doctrinario en asignar al derecho procesal el estudio de las siguientes materias:

Su estudio comprende diferentes aspectos: el que se refiere a la forma en que la ley estructura los tribunales y la oficina judicial en general, distribuyendo tareas administrativas el conocimiento de determinadas causas, también el que se ocupa de la forma de los actos procesales y las etapas de los procesos señalando las circunstancias del lugar, tiempo, modo y sus efectos.

Jurisdicción y competencia de los órganos judiciales, y régimen jurídico a que se hallan sometidos los integrantes de estos últimos, también forman parte del derecho procesal, lo concerniente a la capacidad, designación y recusación de los árbitros y amigables componedores.

Page 2: Derecho Procesal II - Resumen Parte I

2

Régimen jurídico de las partes y peticionarios y de sus representantes y asistentes. Se halla vinculado el estudio de la pretensión procesal y de la petición procesal extracontenciosa.

Requisitos, contenido y efectos de los actos procesales y trámite del proceso a través de los distintos procedimientos que lo integran.

DERECHO PROCESAL RAMAS

En el derecho positivo argentino, solo cabe reconocer a dos tipos de procesos judiciales: el civil y el penal, con suficiente autonomía como para justificar la existencia de sendas ramas del derecho procesal.

El derecho procesal civil se ocupa del estudio de todos aquellos procesos cuyo objeto consiste en una pretensión o petición fundada en el derecho privado, civil y comercial. También es aún habitual incluir en el marco de aquella disciplina al proceso laboral.

La doctrina acepta la idea de que el derecho procesal se halla emplazado en un ámbito secundario con relación al denominado derecho sustancial o material. Las normas que regulan el proceso carecen de un fin en sí mismas y constituyen sólo un medio para lograr la realización de los intereses tutelados por las normas sustanciales.

PÚBLICO: En virtud de la regla de la oficialidad. Además integra el derecho público interno de la Nación, porque es ejercido por un poder del estado. Además persigue fines públicos lo que resulta inmutable aunque se esté resolviendo sobre derechos disponibles o de interés exclusivo de las partes.

REALIZADOR: está dirigido a la efectiva realización del derecho de fondo, ya que a través de este derecho se actúa por individualización las normas constitutivas del orden público. Las normas procesales están destinadas a la recomposición del orden jurídico alterado.

SECUNDARIO: también denominado accesorio y adjetivo. Las normas procesales son medios porque sirven para la aplicación o realización de normas objetivas materiales y son normas instrumentales porque a través de ellas se realiza el derecho objetivo en los casos concretos.

Page 3: Derecho Procesal II - Resumen Parte I

3

NATURALEZA Y CARACTERES

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

PROCESO CIVIL ROMANO: Atravesó por dos grandes períodos:

El del ordo iudiciorum privatorum

Extraordinaria cognitio

Aquí encontramos el período de las legis acciones: que son fórmulas orales solemnes y gestos simbólicos que deben pronunciarse y cumplirse con estricta sujeción a los términos utilizados por la ley. Según Gayo son 5: sacramentum, iudicis postulatio, conictio: mediante las cuales el reclamante persigue el reconocimiento del derecho invocado y se hallan comprendido en lo que actualmente se conoce como procedimiento de conocimiento. La manus iniectio y pignoris capio, son pretensiones ejecutivas que pueden ejercerse cuando el actor obtiene una sentencia a su favor o una confesión del demandado ante el magistrado.

La instancia in iure se cierra con la litis contestatio acto mediante el cual, a través del trueque de las fórmulas orales quedan determinados, en presencia de testigos los límites y el estado de la cuestión litigiosa que ha de someterse al iudex.

Y la del procedimiento formulario.

Es común a ambas épocas la división del procedimiento en:

Ciertas circunstancias determinan la promulgación de la ley Aebutia, la cual autoriza el uso de una instrucción escrita (fórmula), librada por el magistrado al iudex a los fines de la ulterior tramitación y decisión de la causa, aunque dejando al ciudadano opción entre este sistema y el de las legis acciones. Posteriormente la Lex Julia iudiciorum privatorum, suprime el sistema de las acciones y consagra la vigencia del procedimiento formulario.

La fórmula consiste en una instrucción escrita mediante la cual el magistrado designa al juez y fija los elementos que deben ser tenidos en cuenta por éste al dictar la sentencia. Contiene el programa procesal, y con su otorgamiento por el magistrado al actor, su entrega por éste al demandado y su aceptación por este último se verifica el tránsito de una a otra etapa del proceso. La fórmula consta de partes principales u ordinarias y de partes accesorias o extraordinarias.

El proceso se inicia mediante citación personal y cuya desatención, por parte del demandado, faculta en los primeros tiempos al actor para obtener la comparecencia forzosa y autoriza luego a colocarlo en posesión de los bienes del demandado, puede concluir sin entrarse en la etapa in indicio, sea porque el pretor, en razón de faltar algún presupuesto procesal, rehúse autorizar el litigio o porque el demandado se allane a la pretensión del actor mediante la confessio in iure que produce efectos equivalentes a los de la cosa juzgada.

En la etapa in indicio, al pronunciamiento de la sentencia precede una exposición de las partes sobre los hechos controvertidos y la práctica de la prueba, cuyo resultado valora el juez de acuerdo con su libre convicción. Al actor le incumbe la carga de probar los hechos por él afirmados en la intentio y al excepcionante la de los hechos en que funda sus excepciones. No caben recursos contra la sentencia, pero sí la acción de nulidad y la restitutio in integrum. En caso de que el vencido no cumpla voluntariamente la sentencia, debe pedirse su ejecución al magistrado mediante el ejercicio de la actio iudicati.

Durante la vigencia de este sistema la demanda se presenta por escrito, el demandado es oficialmente citado a comparecer y debe contestar a la demanda también por escrito. El impulso de parte se sustituye por el impulso oficial, la prueba adquiere mayor formalismo y sufren un pronunciado debilitamiento los principios de oralidad y publicidad. La sentencia es impugnable mediante la appelatio y por recursos extraordinarios.

Page 4: Derecho Procesal II - Resumen Parte I

4

In jure: la que tiene lugar ante un magistrado que ejerce los poderes inherentes a la jurisdicción pero carece de facultades decisorias.

Apud iudicem o in indicio: que se desarrolla ante un juez privado, designado por las partes de común acuerdo y a quien incumbe la facultad de resolver la controversia. Carece del imperium necesario para hacer cumplir su decisión.

EL PROCESO GERMÁNICO: se halla configurado como una lucha entre partes y tiene lugar ante las asambleas populares, en las cuales reside el poder jurisdiccional, limitándose la función del juez a dirigir formalmente el debate y a proclamar o promulgar la sentencia dictada a propuesta de una comisión de miembros peritos en derecho, en los primeros tiempos, y de jueces permanentes especiales durante el denominado período franco.

Proceso se desarrolla citando al demandado por el propio demandante y constituido el tribunal, se interpone la demanda mediante la utilización de palabras exactamente prescriptas e invocación a la divinidad, debiendo el demandado contestarla, sea allanándose o negándola en su totalidad.

En cuanto a la prueba, ésta reviste dos caracteres fundamentales: se dirige al adversario y no al tribunal y por otro lado configura un beneficio, no una carga, que corresponde ordinariamente al sujeto atacado, o sea al demandado. Tiene por objeto provocar el juicio de la divinidad, se reducen al juramento de purificación prestado por lo común con conjuradores, que son miembros de la misma tribu que declaran sobre la credibilidad que merece el demandado y a los juicios de Dios.

La sentencia, dada la forma pública en que es acordada, alcanzan a: los contendientes, a todos los presentes en la asamblea y es susceptible de ejecución privada, mediante apoderamiento particular de bienes o prenda extrajudicial.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

EL PROCESO COMÚN: a raíz de la invasión de los bárbaros, penetra en Italia el derecho germánico, que desplaza al romano. Pero a partir del siglo XI comienza a resurgir el proceso romano, fenómeno que obedece a la subsistencia del derecho romano en importantes regiones de la península, comenzando a desenvolverse un tipo especial de proceso, que es el proceso común.

Éste se halla dominado por el principio del orden consecutivo, o sea por la división del procedimiento en diversas etapas, destinada cada una de ellas al cumplimiento de un acto procesal o serie de actos semejantes. A la demanda del actor, que debe formularse por escrito, el demandado puede oponer defensas previas, que son examinadas en un estadio anterior a la discusión sobre el fondo del asunto, e invocar después las restantes excepciones posibles en oportunidad de contestar la demanda. Con posterioridad a la litis contestatio se presta el juramento de malicia, que persigue el doble objeto de certificar la buena fe del litigante y de fijar los términos del litigio. Sigue luego el diligenciamiento de la prueba, sometida a rigurosas reglas en cuanto a su clase y valoración. Recibidas las pruebas, y luego de plantear las partes las últimas alegaciones, el juez cita a aquellas para sentencia, que es dictada en forma pública y oral, procediendo contra ello la apellatio en caso de ser considerada injusta y la querella nullitatis en el supuesto de objetársela por razones formales, sin perjuicio de los recursos extraordinarios. Finalmente este proceso termina convertido en un proceso escrito.

La excesiva lentitud determina la introducción de un tipo de proceso sumario indeterminado, en el cual rigen los principios de concentración y oralidad y se amplían los poderes de dirección del juez.

Page 5: Derecho Procesal II - Resumen Parte I

5

FORMACIÓN DEL PROCESO CIVIL CONTEMPORÁNEO: a partir del siglo XIV el proceso común pasa de Italia a los demás países de la Europa continental a raíz del fenómeno de la recepción.

En Alemania se arraiga notablemente en los territorios meridionales y occidentales, en los que alcanza vigencia el proceso cameral, que es tributario de los defectos o inconvenientes del proceso ítalo-canónico. A partir de la sanción del Corpus iuris fridericianum se inicia un movimiento reformador tendiente a la simplificación del proceso.

En España la recepción del proceso común se produce a partir de la baja edad media. Durante la edad moderna, los ordenamientos procesales que se suceden se mantienen fieles a aquel tipo de proceso.

En Francia también tiene lugar la recepción del derecho común pero por obra de los Parlamentos, especialmente el de París, se desenvuelve un tipo especial de proceso que si bien reconoce bases romano – canónicas, con influencia de elementos consuetudinarios germánicos presenta ciertas características que lo hacen diferente del proceso vigente en Europa. Las costumbres judiciales de los parlamentos, que son recogidas y sistematizadas por la doctrina, constituyen el punto de partida de la intensa actividad legislativa.

EVOLUCIÓN HISTÓRICAFORMACIÓN DEL PROCESO CIVIL CONTEMPORÁNEO: producida la revolución se intenta, mediante diversas leyes, una transformación radical de la justicia y del proceso, pero la reforma fracasa en la práctica. El consulado por ordenanza del año 1800, restablece la de 1677 cuyas disposiciones se caracterizan por la sencillez que imprimen al procedimiento y por la consagración de los principios de oralidad y publicidad, y sobre la base de esta ordenanza se redacta el proyecto del Code de procédure civile, que entra en vigor el 1 de enero de 1807.

A partir de la constitución de 1812, se sancionan en España diversos ordenamientos procesales destinados a sustituir a las antiguas leyes. La codificación íntegra se concreta recién con la sanción de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1855.

EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN PROCESAL ARGENTINA: a partir del descubrimiento se aplica en América, la legislación procesal vigente en España. La necesidad de ordenar el profuso material normativo determina que en el año 1680, se promulgue la llamada Recopilación de Indias, que dedica el segundo libro a la justicia y establece el orden de prelación de las leyes que debían regir en América.

La administración de justicia se halla distribuida durante la época colonial en los siguientes órganos: justicia de primera instancia administrada en lo civil y criminal por dos alcaldes ordinarios, designados por el cabildo y duran 1 año en sus funciones. Junto a ellos existen los alcaldes de Hermandad que ejercen funciones de carácter policial en la campaña. Los gobernadores que aparte de presidir el cabildo y de ejercer funciones políticas y administrativas, tienen competencia para conocer en grado de apelación de las resoluciones de los alcaldes ordinarios. En los últimos años de la colonia esa competencia se transfiere al gobernador intendente. Son tribunales superiores de justicia de la colonia las reales audiencias que conocen en 3ra., instancia, además de esta, la tienen también originaria en los denominados casos de corte, que están dados por la índole de ciertos delitos, por la calidad de las personas intervinientes en los juicios o por circunstancias que implican una inferioridad en la posibilidad de defensa.

La Real Cédula del 30 de enero de 1704 se crea el Real Consulado de Bs. As., con el propósito de lograr la más breve y fácil administración de justicia en los pleitos comerciales.

El Consejo Superior de Indias es un organismo residente en España, cuyas funciones comprenden todo lo concerniente al gobierno de las colonias americanas en los aspectos político, administrativo y judicial. Como tribunal de justicia, tiene competencia privativa en los juicios de residencia y en las visitas, y competencia apelada en los asuntos provenientes de las Reales Audiencias. Conoce también en instancia extraordinaria, de los recursos de segunda suplicación y de nulidad e injusticia notoria, deducidos contra las sentencias pronunciadas en revista por las audiencias.

Entre los principales ordenamientos procesales que fueron integrando el denominado derecho patrio, se destacan los reglamentos de 1812, 1813, 1815 y 1817. En 1812 la supresión de la Real Audiencia de Buenos Aires y su reemplazo por una Cámara de Apelaciones a la que se atribuye competencia en las instancias de apelación, segunda suplicación, recursos ordinarios y extraordinarios por nulidad o injusticia notoria y demás que por leyes y ordenanzas conocían las audiencias y la creación del tribunal de concordia, cuya función consiste en procurar el avenimiento de los litigantes y dictar ante el fracaso de esa gestión, formal sentencia sobre si resulta o no mérito a un litigio de buena fe por duda mayor o menor de hecho o de derecho, de manera tal que ningún juez pude admitir una demanda sin que dicho tribunal acuerde el “pase” correspondiente.

La asamblea del año XIII decreta la extinción de la real audiencia de Charcas y la reemplaza por una Cámara de apelaciones con jurisdicción en todo el territorio que comprendía aquel tribunal. También aprueba un Reglamento de Administración de Justicia en donde unifica los procedimientos a seguir en las cámaras de Bs. As., y Charcas, la admisión de la prueba pericial en las cuestiones complejas, la imposición de costas al litigante temerario y la institución de un supremo poder judicial para conocer de los recursos de segunda suplicación y de nulidad o injusticia notoria. En 1821 se crean los juzgados de paz,

Page 6: Derecho Procesal II - Resumen Parte I

6

FUENTES

Son fuentes del derecho procesal todos aquellos criterios de objetividad que pueden ser invocados por los jueces para esclarecer el sentido jurídico de las conductas que deben juzgar durante el desarrollo del proceso.

Encontramos: ley, costumbre y jurisprudencia obligatoria Jurisprudencia no obligatoria

Doctrina.

LA CONSTITUCIÓN: contiene diversas normas atinentes a la administración de justicia y en general a ciertos derechos y garantías que conciernen directamente a la regulación del proceso civil.

LAS LEYES PROCESALES: a partir del año 1862 se han dictado numerosas leyes relativas a la organización y a la competencia de la justicia federal, las cuales en su mayor parte, fueron objeto de una o de diversas modificaciones. Entre las que encontramos: la ley 27, sobre la organización de los tribunales federales, la ley 48 sobre jurisdicción y competencia de los tribunales federales y relaciones de éstos con los tribunales de provincia, la ley 927 que excluye de la competencia de los jueces de sección los juicios universales de concurso de acreedores y sucesorios así como las causas en que el objeto demandado no exceda de $500, la ley 4055 sobre reformas a la organización de los tribunales nacionales y la creación de las cámaras federales de apelaciones , etc., muchas de las cuales todavía continúan vigentes en todos aquellos aspectos en que no hayan sido obj4eto de expresa derogación.

El procedimiento ante los tribunales federales se hallaba reglamentado por la ley 50 sancionada sobre la base de un proyecto elaborado por la corte suprema tomando como modelo la ley de procedimiento civil del Cantón de Ginebra de 1819 y las leyes de enjuiciamiento comercial españolas de 1830 y civil de 1855.

En 1966 una comisión creada por resolución de la Secretaría de Justicia, redactó el CPN, aprobado por ley 17454, el cual consta de 7 libros dedicados a las disposiciones generales, a los procesos de conocimiento, a los de ejecución, especiales, universales, arbitral y a los procesos voluntarios. En el libro I se reglamentan la competencia, las cuestiones de competencia, las recusaciones y excusaciones, los deberes y facultades de los jueces y secretarios y oficiales primeros, reglas generales, representación procesal, patrocinio letrado, rebeldía, costas, beneficio de litigar sin gastos, acumulación de acciones, litisconsorcio, actos procesales, escritos, audiencias, expedientes, oficios, exhortos, notificaciones, tiempo de los actos procesales, resoluciones y nulidad de los actos procesales, también habla sobre la acumulación de procesos, medidas cautelares, modos anormales de terminación del proceso, allanamiento, transacción, etc. En el libro II se habla de los procedimientos de conocimiento: demanda, citación del demandado, excepciones previas, contestación a la demanda, medios probatorios, Libro III sobre los procesos de ejecución, el libro IV sobre procesos especiales, el libro V referido al proceso sucesorio, el libro VI del proceso arbitral y el libro VII sobre los procesos voluntarios y disposiciones transitorias.

REGLAMENTOS Y ACORDADAS JUDICIALES: Las leyes suelen conferir a los tribunales superiores la facultad de dictar normas generales destinadas a complementar los textos legales referentes a ciertos aspectos de la organización judicial y a la regulación de los procedimientos. Según versen sobre diversas materias o sobre un punto determinado, tales ordenamientos de tipo general se denominan reglamentos judiciales y acordadas reglamentarias.

LA COSTUMBRE: entendida como toda norma general creada espontáneamente a través de la repetición de determinadas conductas, y a cuyo respecto media el convencimiento comunitario de su obligatoriedad, se exterioriza en el proceso civil mediante las siguientes modalidades: por remisión que a ella hacen las normas legales, en la vigencia de ciertas prácticas judiciales desarrolladas en ausencia de específicas reglamentaciones sobre aspectos secundarios del trámite procesal, por la caída en desuso de numerosas normas contenidas en los códigos y leyes procesales, que terminan así por desaparecer de la vida jurídica, etc.

LA JURISPRUDENCIA: es la forma concordante en que los órganos judiciales se pronuncian en oportunidad de resolver casos similares. El conjunto de fallos así dictados determina la creación de normas o reglas que son utilizadas por los jueces para justificar el carácter jurídicamente objetivo que deben revestir sus decisiones constituyendo fuentes de derecho. Ésta es una fuente subordinada a la ley, pues su función consiste en establecer especies que se incluyen o excluyen del marco genérico de aquella. La jurisprudencia obligatoria es aquella en que la ley, por razones de seguridad jurídica y sin desconocer su carácter de fuente primaria, disponga la obligatoriedad de la doctrina establecida en los fallos de determinados tribunales. El art. 302 CPN dispone que: “la interpretación de la ley establecida en una sentencia plenaria será de APLICACIÓN OBLIGATORIA para la misma cámara y para los jueces de 1ra., instancia respecto de los cuales sea aquélla tribunal de alzada sin perjuicio de que los jueces dejen a salvo su opinión personal”. Y el art. 303 dispone que “sólo podrá modificarse dicha doctrina por medio de una nueva sentencia plenaria”.

Page 7: Derecho Procesal II - Resumen Parte I

7

FUENTES

LA DOCTRINA: El juez acude voluntariamente a la doctrina para encontrar el sentido objetivo del caso y señala en ella la intersubjetividad necesaria, pero no se encuentra constreñido a ella por la comunidad directa o indirectamente. Existe dos orientaciones fundamentales en el modo de encarar los problemas que el proceso plantea: LA EXEGÉTICA: se caracterizó por el hecho de exponer la disciplina a través de comentarios formulados a los preceptos legales, generalmente de acuerdo con el orden en que aquéllos se encontraban establecidos en los códigos. LA CIENTÍFICA O SISTEMÁTICA: Que se caracterizó por su preocupación por explicar las instituciones procesales a través de un complejo de ideas básicas vinculadas a la naturaleza de la acción y del proceso.

EL PROCESO JUDICIAL:

INTRODUCCIÓN

El vocablo proceso proviene del latín procedere: avanzar, ir hacia, desenvolvimiento. (Sentido común)

En sentido técnico, el proceso como instrumento judicial es una abstracción de la ley.

El proceso está estructurado y se integra por una secuencia de actos que se desenvuelven progresivamente, avanzando hacia un fin y cuyo objeto es el de resolver un conflicto sometido a su decisión.

El proceso permite la realización indirecta del derecho de fondo: significa solicitar la recomposición del derecho cuando ha sido violado, por medio del proceso judicial previsto en el derecho adjetivo. Producida la violación de un derecho disponible, éste puede recomponerse directamente sin la necesidad de acudir a los tribunales, si esto no ocurre y el afectado lo requiriera, debe restaurarse indirectamente por medio de este instrumento y a través de los tribunales judiciales. En cuanto al principio de oficialidad: es decir, que agotados los medios pacíficos de solución, en todo supuesto de violación, el damnificado debe recurrir a la protección del Estado, que actúa por medio de sus órganos en los cuales ha delegado la función jurisdiccional.

Es como una serie gradual, progresiva y concatenada de actos cumplidos por órganos públicos predispuestos o por particulares interesados y que persigue determinados fines.

Fin inmediato: fijación de hechos y la aplicación del derecho.

Fin mediato: obtención de la paz social o el restablecimiento del orden jurídico alterado.

También ha sido definido como: sucesión de actos interdependientes coordinados para la obtención de un fin común.

Según Lino Palacio es “el conjunto de actos recíprocamente coordinados entre sí de acuerdo con reglas preestablecidas, que conducen a la creación de una norma individual destinada a regir un determinado aspecto de la conducta del sujeto o sujetos, ajenos al órgano, que ha requerido la intervención”.

Los sujetos en el proceso civil está integrado por actor, demandado y juez como titulares de los poderes de realización del derecho procesal, en el proceso penal la trilogía se integra por el ministerio público fiscal (acusador), tribunal e imputado.

Page 8: Derecho Procesal II - Resumen Parte I

8

PROCESO: ELEMENTOS

Encontramos:

ELEMENTO SUBJETIVO: representado por personas facultadas para iniciarlo, impulsarlo, extinguirlo y decidirlo. En los procesos contenciosos son sujetos primarios el órgano judicial o arbitral y las partes. También existen necesariamente dos partes: la actora: persona que formula la pretensión que debe ser satisfecha por el órgano y la demandada: la persona frente a quien se formula dicha pretensión, encontrándose ambas en una posición jerárquicamente igualitaria.

En los procesos voluntarios los sujetos primarios se denominan peticionarios.

Finalmente el cumplimiento integral de las funciones procesales requiere la intervención de otras personas que actúan en el proceso como auxiliares internos o externos del órgano (secretarios, oficiales de justicia, etc., (o de las partes o peticionarios (abogados, procuradores, etc.), a los cuales se denomina sujetos secundarios.

ELEMENTO OBJETIVO: puede hallarse constituido por una pretensión o una petición extracontenciosa según que, respectivamente, la intervención del órgano sea requerida para definir un conflicto o para constituir, integrar o acordar eficacia a una relación jurídica.

LA ACTIVIDAD: comprende el conjunto de actos que deben cumplir los sujetos procesales desde el comienzo del proceso hasta la decisión que le pone término, escindiéndose en dimensiones de lugar, tiempo y forma.

Page 9: Derecho Procesal II - Resumen Parte I

EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO

TEORÍA CONTRACTUALIST

A

TEORÍA DEL CUASICONTRATO

TEORÍA DE LA RELACIÓN JURÍDICA

TEORÍA DE LA SITUACIÓN JURÍDICA

TEORÍA DE LA INSTITUCIÓN

Se inspira en las modalidades y efectos de que se hallaba revestida la litiscontestatio en el derecho romano. Tanto durante el período de las legis acciones como en la época del procedimiento formulario, la litiscontestatio constituía la actuación procesal en cuya virtud quedaba cerrado el procedimiento in iure ante el magistrado, se determinaba el contenido y alcance del litigio y se lo sometía al iudex. Se trataba de un contrato formal entre las partes cuyo efecto más importante era el de novar el derecho invocado por el actor en un nuevo derecho, consistente en la obtención de una sentencia dentro del ámbito asignado a la cuestión

Esta fue ideada para salvar los inconvenientes que importaba, en la concepción contractualista, la circunstancia de que el proceso pudiese tener lugar pese a no mediar el libre consentimiento de ambas partes.

Principal expositor Bulow, adoptada por Chiovenda.Parte de la base de que con anterioridad al pronunciamiento definitivo sobre la procedencia de la demanda las partes tienen deberes y derechos que en el proceso civil contiene una relación jurídica, y que todos los actos mediante los cuales el proceso se manifiesta revisten trascendencia jurídica en cuanto pertenecen a esa relación fundamental que es: autónoma: porque nace y se desarrolla con independencia de la relación de derecho material, es compleja porque comprende un conjunto indefinido de derechos, vinculados por un fin común, que consiste en la actuación de la voluntad de la ley

Goldschmidt parte de la idea de que las normas en su función extrajudicial representan imperativos dirigidos a los ciudadanos, siendo deber y derecho respectivamente, la sujeción a un imperativo y el poder sobre un imperativo. en su función judicial, las normas constituyen la medida con arreglo a las cuales el juez debe juzgar la conducta y el estado de los ciudadanos, de manera tal que, hallándose pendiente el proceso, aquéllas pierden el carácter de imperativos para asumir el de promesas o amenazas de determinada conducta del juez. El proceso genera nuevos nexos jurídicos que se hallan referidos a la

Guasp proporciona la figura de la institución, a la cual entiende como el conjunto de actividades relacionadas entre sí por el vínculo de una idea común y objetiva a la que figuran adheridas, sea esa o no su finalidad individual, las diversas voluntades particulares de los sujetos de quienes proceda aquella actividad. El proceso participa de esas características, y es, por lo tanto, una verdadera institución: la idea común y objetiva que en él se observa es la de la satisfacción de una pretensión, y a ella adhieren el juez en su fallo, el actor en su pretensión y el demandado en su oposición, pues todos ellos tratan de satisfacer la reclamación que

9

Page 10: Derecho Procesal II - Resumen Parte I

litigiosa. De allí que la litiscontestatio “consumiese” la acción, impidiendo que ella fuese renovada en otro proceso. Durante la época del procedimiento extraordinario la litiscontestatio perdió sus efectos más relevantes y su sentido contractual pues la sujeción de las partes al imperium del magistrado tornó superfluo cualquier acuerdo de voluntades tendientes a ese fin.Son diversos y decisivos los argumentos que cabe oponer a dicha concepción del proceso: en 1er., lugar, en el estado moderno no se concibe la prestación de la actividad judicial como el resultado de un previo acuerdo de partes sino como el ejercicio de un poder, inherente a la soberanía y al cual las partes se encuentran sujetas con prescindencia de su voluntad. 2do., el contrato requiere el consentimiento de ambas partes, el proceso puede constituirse, desenvolverse y extinguirse contra la voluntad del demandado, e incluso en ausencia de él (proceso de rebeldía).

mediante el pronunciamiento de una resolución jurisdiccional definitiva, de derecho público: porque deriva de normas que regulan el ejercicio de una potestad pública.La obligación procesal de las partes es, en el proceso civil, una figura excepcional, pues en la mayor parte de los casos las llamadas obligaciones de las partes se hallan absorbidas por la figura de la carga procesal.Son sujetos de la relación procesal: el juez y las partes, aunque es posible que ingresen otros sujetos como consecuencia de la intervención voluntaria o forzosa. La relación procesal se constituye mediante la notificación de la demanda al demandado, pero también es necesario que concurran los llamados presupuestos procesales pues de lo contrario no nace la obligación del juez de pronunciarse sobre el mérito de la demanda.Carnelutti entiende que el proceso no es una relación jurídica, sino un complejo de relaciones jurídicas constituidas por los poderes y deberes que la ley instituye a favor o a cargo de los agentes que en él intervienen.

sentencia judicial que las partes esperan. El proceso es una situación jurídica definida como el estado en que una persona se encuentra desde el punto de vista de la sentencia judicial que se espera con arreglo a las normas jurídicas.El proceso engendra nuevas categorías jurídicas de carácter netamente procesal, que son los derechos y las cargas procesales: la expectativa de una ventaja procesal y de una sentencia favorable, la dispensa de una carga procesal, y la posibilidad de llegar a aquella situación mediante la realización de un acto procesal. La carga procesal constituye la necesidad de una determinada actuación para prevenir un perjuicio procesal y en último término, una sentencia desfavorable. Las cargas son imperativos del propio interés.

engendra el proceso, pese a que cada uno entienda de una manera particularmente distinta el contenido concreto que en cada caso deba integrar la satisfacción que se persigue.

El proceso exhibe los caracteres naturales propios de toda institución jurídica que son: respecto de los SUJETOS: la JERARQUÍA, ya que aquellos se encuentran en un plano de desigualdad o subordinación, respecto del OBJETO su INMODIFICABILIDAD U OBJETIVIDAD pues la voluntad de los sujetos no es susceptible de alterar el esquema objetivo común que el proceso comporta, respecto de la ACTIVIDAD su UNIVERSALIDAD en cuanto al espacio, su PERMANENCIA en cuanto al tiempo y su ELASTICIDAD en cuanto a la forma.

10

EL PROCESO JUDICIAL: ETAPAS

El proceso judicial se presenta como un fenómeno único, pero en la vida jurisdiccional se manifiesta a través de diversos procedimientos que son estructurados en forma diferente teniendo en cuenta distintas circunstancias.

En el proceso civil las etapas están estructuradas en forma nítida y determinada ya que se rige por el sistema dispositivo y tiene un orden preclusivo.

En tanto en los procedimientos que han optado por la oralidad en la instancia única encontramos en forma menos precisa etapas que identifican o presentan particularidades que definen la forma procesal elegida.

PROCESO CIVIL: Palacio define al proceso de conocimiento u ordinario como aquél que tiene por objeto una pretensión tendiente a que el órgano judicial dilucide y declare, mediante la aplicación de las normas pertinentes a los hechos planteados y eventualmente discutidos, el contenido y alcance de la situación jurídica existente entre las partes. es decir, que el juicio ordinario tiene como objeto una pretensión inicialmente incierta tendiente a lograr que el tribunal que entiende en la causa conozca a fondo el problema, reciba la prueba y dicte sentencia de mérito, decidiendo en forma definitiva la cuestión. Consta de 4 etapas esenciales que son: introductoria, probatoria, discusoria y decisoria y otras denominadas eventuales.

Proceso tipo por excelencia es el juicio declarativo ordinario manifestado como la vía de mayor amplitud para esclarecer las contiendas o conflictos. Se caracteriza por estar estructurado con plazos amplios para contestar la demanda, para ofrecer, decepcionar y merituar la prueba y para dictar sentencia. También lo caracteriza el efecto de cosa juzgada material que suscita la resolución final.

Page 11: Derecho Procesal II - Resumen Parte I

ETAPAS ESENCIALES

ETAPA INTRODUCTORIA

ETAPA PROBATORIA

ETAPA DISCUSORIA

ETAPA DECISORIA

Acto procesal típico de esta etapa es la demanda.

El actor efectuará las afirmaciones de hechos jurídicamente relevantes en base a las cuales solicitará la tutela del derecho que invoca.

El demandado deberá contestar la demanda en el plazo de 10 días. Su contestación deberá referirse a los hechos que han sido expuestos en la demanda, pues tiene la carga procesal de responder sobre cada uno de ellos, ya sea negándolos o reconociéndolos, lo cual debe hacerse con claridad.

Es el momento en que las partes arriman al juez o tribunal los elementos probatorios que acrediten sus pretensiones.

Se inicia con el decreto que ordena la apertura a prueba de la causa. Se resume en recepción de audiencias, notificaciones, peritajes, inspecciones oculares, etc. Participando en ella todos los sujetos procesales y, en especial, los órganos de prueba.

Se encuentra dominada por plazos perentorios fatales.

Comprende la regulación de las dos categorías de términos probatorios: el ordinario: fijado en 40 días (art. 498 C.P.C), aclarando que el juez podrá designar otro menor y que se prorrogara a solicitud de parte hasta completar aquél sin necesidad de causa justificada y el extraordinario: plazo mayor reservado para

Los actos que caracterizan esta etapa son los alegatos, cuya finalidad es proporcionar al juez argumentaciones favorables al fundamento de las respectivas pretensiones.

Las partes incorporan al juicio elementos doctrinarios y jurisprudenciales útiles para fundar una sentencia que les sea favorable.

En el juicio ordinario los alegatos se realizan en forma de traslados de ley por su orden, es decir, primero se corre traslado al actor y luego al demandado (art. 505 C.P.C).

Se inicia con el llamamiento de autos para definitiva (arts. 506 y 121 inc. 3 C.P.C.).

Tiene el efecto de hacer cesar para las partes la carga de impulso del trámite y también la carga de notificación.

Sentencia: modo normal de conclusión del proceso. Constituye un acto estrictamente formal, de características documentales y que es propio de la jurisdicción.

El juez resolverá conforme a los hechos fijados en los escritos de la etapa introductoria.

11

Page 12: Derecho Procesal II - Resumen Parte I

casos especiales.

ETAPAS EVENTUALES

MEDIDAS PREPARATORIAS

CAUTELARES ANTERIORES A LA

DEMANDA

DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA

IMPUGNATIVA

Previstas en la ley adjetiva con el fin de obtener datos que resultan de conocimiento indispensables para que el actor en un futuro pueda plantear correctamente su demanda.

Emparentadas con estas medidas se encuentran las medidas de prueba anticipada que permiten decepcionarlas con antelación a la interposición de la demanda. Su finalidad es preservar elementos convictivos que pueden desaparecer con el transcurso del tiempo, tales como el caso de declaración de testigos de edad avanzada, gravemente enfermos o próximos a ausentarse del país.

También en forma excepcional, el código autoriza la posibilidad de ordenar medidas cautelares antes de la promoción de la demanda.

También constituye etapa eventual la ejecución de sentencia que tiene lugar a solicitud de parte interesada y cuando el demandado no se hubiere avenido a cumplirla voluntariamente.

Tiene lugar cuando algunas de las partes o ambas se sientan perjudicadas por lo resuelto en sentencia, interponiendo recursos ordinarios o extraordinarios ante la instancia pertinente.

12

Page 13: Derecho Procesal II - Resumen Parte I

13

NORMAS PROCESALES

Las normas procesales no se encuentran ubicadas exclusivamente en los códigos de procedimientos y en las leyes sobre organización y competencia de los órganos judiciales. También las hay en la CN., en los códigos de fondo a que se refiere el art. 75 inc. 12 CN., y en los ordenamientos jurídicos nacionales y provinciales de la más diversa índole.

Carnelutti divide a las normas desde el punto de vista de la finalidad a que sirven en:

Admite la existencia de normas instrumentales en el ámbito del derecho civil.

Goldschmidt, parte de la existencia de un derecho justicial al que se concibe como la disciplina que tiene por objeto una relación jurídica constituida entre la justicia estatal y los súbditos. Se divide en formal y material según que regule el proceder del juez o el cómo de la decisión judicial. Las normas procesales se hallarían incluidas dentro de la primera categoría, que solo contempla el aspecto formal de aquella relación.

En la experiencia jurídica, resultan difícilmente escindibles tales aspectos formal y material, por cuanto la mayor parte del proceder judicial se exterioriza a través de decisiones. Pero es posible discernir entre el cómo y el qué de la decisión, y advertir, en consecuencia, que el primero corresponde íntegramente al derecho procesal. Por otra parte las normas procesales concurren, con las llamadas materiales, a la determinación del contenido de la decisión, bastando pensar, para demostrarlo, en el caso frecuente del litigante que resulta vencido por no haber ofrecido su prueba dentro del plazo, o por haber sido declarado negligente en su producción.

La complejidad de la experiencia jurídica descarta la posibilidad de formular una distinción categórica desde el punto de vista del funcionamiento de las normas.

MATERIALES: las que componen inmediatamente un conflicto de intereses imponiendo una obligación y atribuyendo eventualmente un derecho subjetivo.

INSTRUMENTALES: componen el conflicto mediatamente, atribuyendo un poder de componerlo e imponiendo correlativamente una sujeción.

Page 14: Derecho Procesal II - Resumen Parte I

14

DERECHO PROCESAL

Atendiendo al contenido de las normas, pueden denominarse:

En consecuencia, las normas materiales regulan normalmente el qué de la decisión, es decir, el contenido de la sentencia, en cambio las procesales determinan el quién y el cómo de dicho acto, comprendiendo a la actividad que lo precede.

MATERIALES en sentido estricto: las que en razón de mentar el modo o los modos de ser de la conducta preprocesal de las partes son invocadas por éstas como fundamento de sus pretensiones, peticiones o defensas.

PROCESALES: aquellas que conceptualizan

La clase de órganos habilitados para intervenir en los procesos, su competencia y los derechos, deberes, etc., de las personas físicas que los integran.

La actuación de dichos órganos, de las partes de los auxiliares de aquéllos y de éstas y de los terceros durante el desarrollo del proceso, así como los requisitos y efectos de los actos procesales y el orden en que éstos deben cumplirse

Cómo debe comportarse el órgano judicial o arbitral, en oportunidad de dictar la sentencia definitiva, para determinar el modo o los modos de ser de la relación o situación jurídica que motivó el proceso.

CLASIFICACIÓN Se distingue entre:

NORMAS ORGÁNICAS Y PROCESALES PROPIAMENTE DICHAS: según que, respectivamente, regulen la organización y competencia de los órganos judiciales o los actos del proceso y el desarrollo del procedimiento.

NORMAS PROCESALES FORMALES: Regulan las condiciones de forma, tiempo y lugar de los actos procesales y NORMAS PROCESALES MATERIALES: las cuales determinan los requisitos de capacidad y legitimación, el contenido y los efectos de esos actos.

Según su importancia práctica encontramos: NORMAS ABSOLUTAS: aquellas que deben aplicarse siempre que concurra el supuesto para el que han sido dictadas, de modo tal que el juez no puede prescindir de ellas aunque las partes lo pidan de modo concordante. Las NORMAS DISPOSITIVAS: son aquellas de cuya aplicación cabe prescindir, sea por mediar acuerdo expreso de las partes en tal sentido, sea por la omisión consistente en no poner de relieve su inobservancia.

Page 15: Derecho Procesal II - Resumen Parte I

15

EFICACIA DE LAS NORMAS PROCESALES EN EL TIEMPO

La materia se halla reservada al arbitrio del legislador, con la sola limitación derivada de la existencia de derechos adquiridos. En ausencia de normas reguladoras del régimen intertemporal de las leyes procesales, corresponde formular las siguientes distinciones:

La ley procesal nueva no puede válidamente aplicarse a aquellos procesos que a la fecha de su entrada en vigor se encuentren concluidos por sentencia firme.

La nueva ley debe aplicarse a los procesos que se inicien con posterioridad a su entrada en vigencia, prescindiendo del tiempo en que se constituyeron las relaciones jurídicas sobre que ellos versen.

Los procesos en trámite pueden ser alcanzados por la ley nueva siempre que ello no importe afectar los otros actos procesales cumplidos, y que han quedado firmes bajo la vigencia de la ley anterior. Si la nueva ley, por ej., suprime un recurso, ella puede aplicarse al proceso pendiente en el cual, si bien el recurso ya ha sido interpuesto, no existe providencia judicial que lo haya concedido. La aplicación de la nueva ley a los actos procesales cumplidos afectaría el principio de preclusión. Se aplica tanto a las leyes que rigen al procedimiento propiamente dicho, como a las leyes modificatorias de la jurisdicción y competencia de los órganos judiciales.

En las disposiciones transitorias, las leyes procesales suelen disponer que ellas se aplicarán a todos los asuntos que en lo sucesivo se promuevan y a los pendientes con excepción de los trámites, diligencias y plazos que hubieran tenido principio de ejecución o comenzado a correr. No cabe hablar de principio de ejecución si no existe una providencia firme o consentida que constituya el punto de partida de un determinado trámite.

Page 16: Derecho Procesal II - Resumen Parte I

16

EFICACIA DE LAS NORMAS PROCESALES EN EL ESPACIO

Las normas procesales se hallan sujetas al principio de la territorialidad de la ley. Sólo tienen vigencia dentro del ámbito territorial del estado que las dictó, y se aplican tanto a los procesos íntegramente tramitados ante los órganos judiciales de ese estado cuanto a las diligencias procesales particulares cumplidas por aquellos a requerimiento de órganos judiciales extranjeros.

Se rigen por la lex fori, en consecuencia, la organización y competencia de los órganos judiciales y los diversos actos mediante los cuales se constituye, desarrolla y extingue el proceso. El principio reconoce las siguientes excepciones:

En materia de capacidad de las partes, el CC., cuyas disposiciones son aplicables a la capacidad para estar en juicio, consagra el principio de que la capacidad o incapacidad de las personas domiciliadas fuera del territorio de la república, será juzgada por las leyes de su respectivo domicilio, aún cuando se trate de actos ejecutados o de bienes existentes en la república.

Tanto las formas del mandato como el alcance de las facultades que él confiere, se rigen por la ley del lugar de su otorgamiento.

En cuanto a la prueba es menester distinguir entre la admisibilidad de los medios de prueba: el cual se halla regido por las normas vigentes en el lugar en el cual se llevó a cabo el acto del procedimiento probatorio. Tal es la solución admitida por el CC., con respecto a la forma de los actos jurídicos y de los contratos y que debe considerarse extensiva a los medios de prueba en razón de la íntima conexión práctica existente entre la forma y la prueba de los actos jurídicos.

En lo que respecta a la aplicación de las leyes extranjeras sólo puede tener lugar a solicitud de parte interesada, quien debe además probar su existencia.

En materia de oficios entre jueces de la república, se hallan en principio regidos por la lex fori los requisitos de tiempo, lugar y forma de los actos procesales cuyo cumplimiento se delega a través de aquel medio de comunicación. No así los requisitos atinentes a la admisibilidad intrínseca y eventual valoración de dichos actos que están sujetos a la ley procesal del lugar donde tramita el juicio, salvo que contraríen manifiestamente el orden público local.

Page 17: Derecho Procesal II - Resumen Parte I

17

BASES CONSTITUCIONALES

El gobierno de nuestro país se ha organizado bajo la forma representativa, republicana y federal (art. 1 CN), y el art. 5 impone a cada provincia el deber de organizar su administración de justicia respetando las reglas de la CN.

Esto significa que coexisten en la organización judicial argentina dos órdenes que corresponden uno al nacional federal y el otro al de cada provincia.

La constitución sienta principios de neto cote procesal a los cuales deben acomodarse las leyes nacionales y provinciales y que los jueces tienen el deber de respetar aún cuando contraríen disposiciones expresas de las leyes, lo que da origen a la facultad del juez para declarar la inconstitucionalidad de una ley en un caso concreto.

INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL

De acuerdo al régimen republicano de gobierno, el Poder Judicial, debe tener asegurado su independencia con respecto a los otros poderes del estado, lo que permite que el poder judicial tenga autonomía de criterio en las decisiones judiciales, es decir, que a la hora de resolver, el magistrado no está subordinado ni moral, ni materialmente a ninguna autoridad. La misión de impartir justicia debe ser adoptada libremente y con sola sujeción a la ley.

La independencia del poder judicial es la base fundamental para asegurar la imparcialidad del tribunal en el cumplimiento de la función jurisdiccional.

JUICIO PREVIO

El art. 18 CN, establece el principio de que ningún habitante de la nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso.

Lo que garantiza este art., se sintetiza en la idea que refiere a la imposibilidad de condenar válidamente a cualquier persona sin que antes se haya desarrollado un proceso conforme a las exigencias constitucionales, debiendo existir para considerar un juicio válido: acusación, defensa, prueba y sentencia.

JUEZ NATURAL

También es una garantía consagrada en el art. 18 CN cuando establece que “ningún habitante de la nación… puede ser sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa…”.

También impide que los particulares sean juzgados por tribunales de carácter extraordinarios o comisiones especiales que son aquellas que sustituyen en un caso concreto y determinado al juez con competencia.

La doctrina ha sentado que debe entenderse por tal al tribunal impuesto por la constitución par intervenir en el juicio y juzgar a cualquier habitante de la nación, está constituido conforme a las normas y con resguardo de las garantías constitucionales y que responde a las leyes que en su consecuencia se dicten para el nombramiento de los jueces y para la integración, funcionamiento y competencia de los órganos juzgadores.

Objeto: asegurar a todos los habitantes una justicia imparcial.

BASES CONSTITUCIONALES

INVIOLABILIDAD DEL DERECHO DE DEFENSA

EN JUICIO

También consagrado en el art. 18 CN al consagrar que: “…es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos…”

La vigencia de este principio supone asegurar a todo particular que intervenga en un proceso la posibilidad de ser escuchado, de contradecir y de ofrecer prueba.

Comprende: la defensa material: la que supone reconocerle al justiciable el derecho de participar en la invocación o defensa de sus intereses. La defensa técnica: importa establecer la exigencia legal de un patrocinio letrado obligatorio y asegurarlo para el caso de carencia de recursos.

Page 18: Derecho Procesal II - Resumen Parte I

18

Se extiende a cualquier tipo de procedimiento.

Constituyen subprincipios: la intervención en juicio: que importa consagrar que todo sujeto de derecho tenga la oportunidad de comparecer ante el tribunal para hacer valer sus derechos y la audiencia ante el tribunal: que funciona como impedimento para ser condenado sin ser oído previamente.

Se encuentra interrelacionada en materia penal: con la prohibición de obligar a declarar contra sí mismo, de arresto sin orden escrita de autoridad competente, en materia procesal: se manifiesta como el otorgamiento al demandado de una razonable oportunidad a ser oído.

IGUALDAD

Contemplada en el art. 16 CN, si bien alude a la igualdad en diversos aspectos, está relacionada principalmente con el de justicia.

Está vinculada al derecho de defensa en juicio, ya que todas las personas litigan ante los mismos jueces, con iguales formalidades, derechos y obligaciones, sin que importe una excepción al principio la existencia de tribunales especiales, desde que tienen acceso a ellos todos los que se encuentren en las mismas condiciones.

ACCESO A LA JUSTICIA

Una derivación lógica del principio del juez natural es el derecho a la jurisdicción que encierra en su contenido el acceso a la justicia-

El derecho a la jurisdicción presenta un doble enfoque, por un lado significa que el estado debe brindar el servicio público de justicia a los particulares que lo requieran, para obtener la satisfacción de sus pretensiones. Por el otro su vigencia importa que todo sujeto al que se le imponga una modificación de una situación jurídica existente o una atribución de responsabilidad tiene el derecho de acceder al proceso judicial.

La mera igualdad formal no asegura a las partes el efectivo acceso a la justicia, como tampoco el de desplegar una razonable defensa. Tampoco se presenta en forma libre, ni discrecional, sino reglado por la ley, para que todo sujeto que tenga dificultades o conflictos no se vea impedido de comparecer a los tribunales.

Este acceso a veces se ve impedido por la existencia de obstáculos, entre los que se encuentran: desigualdad que redunda en ventaja para una de las partes y desventaja para la otra: la desigualdad se refleja tanto en el alto costo como en la duración de los procedimientos. Prolongada duración de los juicios: el desarrollo de un pleito inmune naturalmente un tiempo, que cuando excede los límites razonables, se transforma en un serio obstáculo para el acceso a la justicia que se plasma en una sentencia tardía. La duración del proceso varía según sea la índole sustancial del asunto que se discute.

Alto costo de los juicios: el inicio y desarrollo de un pleito tiene un alto costo de tramitación que comprende varios rubros. Están integrados por gastos que deben afrontarse en el proceso, a los que cabe agregar los honorarios de los letrados, pero se transforma en un impedimento cuando el costo supera los límites razonables en orden al valor del asunto que se ventila o a la necesidad de la parte. Litigar supone en la mayoría de los casos solvencia económica. A fin de paliar estas dificultades, la ley adjetiva prevé para el proceso civil, el beneficio de litigar sin gastos (art. 101 C.P.C) que también es de aplicación supletoria para el proceso de familia.

BASES CONSTITUCIONALES

DURACIÓN RAZONABLE

DEL PROCESO

Existe un esfuerzo por parte de los procesalistas para dar solución en todos los fueros al problema de la excesiva duración de las causas.

En el fuero de familia y laboral, presentan leyes organizativas que responden a pautas modernas y sus resultados demuestran que en la tramitación de los pleitos se observa mayor eficiencia y se cumplen razonablemente con los plazos procesales.

Page 19: Derecho Procesal II - Resumen Parte I

19

SISTEMAS PROCESALES

Estructura orgánica diseñada por la ley, teniendo en cuenta ciertos principios o ideas rectoras.

Formas metódicas y estructurales aptas para el desarrollo de los presupuestos políticos – jurídicos del derecho procesal.

Los cuerpos adjetivos se han organizado en base a diferentes sistemas procesales: dispositivo – inquisitivo, acusatorio, con procedimiento oral o escrito, de instancia única o plural, etc.

Tradicionalmente se presentan de manera prevalente y no pura ya que se han conformado en base a ideas fundamentales y a cuestiones que hacen a determinaciones de política procesal.

CLASIFICACIÓN DISPOSITIVO: aquél que asigna a los particulares la iniciativa del proceso como el del impulso subsiguiente, también les confiere a las partes, la facultad de fijar la cuestión fáctica y el poder de renunciar a ciertos actos del proceso. Característica fundamental: que las partes son las que aportan los elementos probatorios. Las partes son las que fijan los términos exactos del litigio a resolver. Son las partes las que aportan el material necesario para acreditar sus afirmaciones y cuentan con la facultad para decidir el momento en que le ponen fin al proceso.

INQUISITIVO: es al juez o tribunal a quien competen esos poderes y los que deben actuar por sí e investigar. Se caracteriza porque es el juez u otro funcionario quien tiene la facultad o poder de investigar con el fin de arribar a la verdad material con prescindencia de la actividad de las partes, y podrá proponer elementos probatorios sin otro límite que el de la ley.

ACUSATORIO: tiene sus orígenes en el derecho griego. Se caracteriza porque se les asigna a los ciudadanos una participación directa en el ejercicio de la acusación y de la jurisdicción y también el separar las funciones que el estado desarrolla en materia penal El juicio se realiza en forma oral y pública y pueden realizarse actos preliminares. Es un proceso dominado por las partes, lo que significa el imperio de una concepción individualista, mientras que la jurisdicción aparece con la única función pública de resolver un conflicto intersubjetivo. Pone su acento en el aspecto garantizador. Se basa en tres ideas que se refieren a: a la situación de las partes, al método del debate, y al rol del órgano jurisdiccional.

ORAL: Se caracteriza por la prevalencia del uso de la palabra sobre la escritura, es tal si el tribunal solamente puede tener en cuenta el material procesal enunciados oralmente en la audiencia, sin recurrir a escritos o memorias. La sentencia debe fundarse en aquellas alegaciones que hayan sido verbalmente expresadas por las partes ante el tribunal de la causa.

ESCRITO: cuando el tribunal solamente pueda tener en cuenta el material procesal suministrado bajo la formalidad o recogido en actas. Supone que toda la actividad procesal sea trasladada a la expresión gráfica de la escritura.

No existen tipos orales o escritos puros.

El procedimiento escrito es utilizado para el procedimiento civil en donde se imponen reglas absolutamente formales, mientras que la oralidad es propia de otras materias y se organiza bajo el sistema de instancia única.

SISTEMAS PROCESALES CLASIFICACIÓN

DOBLE INSTANCIA: supone la existencia de dos órganos jurisdiccionales que actúan con un orden de prelación y jerárquico en momentos diferentes del proceso. Supone generalmente, un juez unipersonal inferior de trámite y sentencia, juez a quo y un órgano superior generalmente colegiado, con competencia para revisar la resolución del inferior, órgano superior de grada ad quem. Es propia de la organización de los tribunales civiles.

INSTANCIA ÚNICA: Se identifica con el trámite oral y es aplicada en los fueros penal, familiar y laboral. Su ventaja reside en la agilidad y en la vigencia de la inmediación.

Page 20: Derecho Procesal II - Resumen Parte I

20

PRINCIPIOS PROCESALES

Son los presupuestos políticos que determinan la existencia funcional de un ordenamiento procesal cualquiera.

Para Palacio son las directivas u orientaciones generales en que se funda cada ordenamiento jurídico procesal.

Auxilian al legislador para estructurar las instituciones del proceso, y facilitan el estudio comparativo de los diversos ordenamientos procesales vigentes como también constituyen instrumentos interpretativos de gran valor para los operadores jurídicos ya que contribuyen a integrar los vacíos que pueden presentar el orden normativo.

PUBLICIDAD

Implica que los actos que se cumplen en el proceso deben ser conocidos en forma irrestricta tanto por parte de la sociedad como por los intervinientes, a fin de permitir un control adecuado de la actividad procesal y de los actos de los jueces.

Favorece a obtener una mayor transparencia en la administración de justicia al fiscalizarse la actividad de los jueces y de los abogados.

A modo de excepción, es posible limitarla, lo que ocurre cuando existe un interés justificado de las partes o cuando concurren razones que hacen al orden público, a la moral de los interesados u ocasionaren perjuicios materiales, es decir, que lo que se procura es la protección del derecho de intimidad de las personas.

PRINCIPIO DE RESERVA

Se da en el procedimiento familiar, es la antítesis de la publicidad. Secreto, reserva, confidencialidad, vinculados a la protección de las acciones privadas de los hombres.

PRINCIPIOS PROCESALES INMEDIACIÓN

Significa que el juez debe encontrarse en un estado de relación directa con las partes y recibir personalmente las pruebas, lo cual se manifiesta mayormente en los procesos orales que en los escritos.

Rasgos fundamentales dados por: la presencia de los sujetos procesales ante el órgano jurisdiccional, por la falta de un intermediario judicial entre las cosas y personas del proceso y el juez, y también, por la necesidad de la identidad física del juez que tuvo contacto con las partes y del que dictará sentencia.

Adquiere jerarquía sustancial al incorporarse al Código Penal (art. 41 in fine).

El juez que ha de dictar sentencia debe ser el mismo que en el debate oral, público y continuo, reciba inmediatamente la prueba producida con el control público y de los otros sujetos.

Page 21: Derecho Procesal II - Resumen Parte I

21

BILATERALIDAD O CONTRADICCIÓN

Su efectiva vigencia es lo que le otorga legitimidad a los procesos.

Comprende la idea de que toda decisión judicial debe ser tomada previo a que se haya dado igual oportunidad, a todas las partes de ser oídas.

Implica la posibilidad de alegar y probar, es decir, otorgar a las partes la oportunidad de ejercer las defensas que tuviere y de arrimar al proceso los elementos de juicio conducentes a la demostración de sus alegaciones. (art. 210 CPC ley 8465)

Con respecto a la comunicación externa, el Código procesal civil, establece la regla de que las providencias y resoluciones judiciales no obligan a las partes si no son notificadas con arreglo a la ley (art. 142).

Sistema se garantiza por las normas que establecen sanciones para la violación de este principio, a cuyo fin se imponen nulidades específicas para el caso de las notificaciones o se utiliza las reglas atinentes a la teoría general de las nulidades, hechas valer a través de los poderes genéricos de impugnación.

AUTORIDAD

Se define a partir del aspecto jerárquico autoritario que asume el derecho procesal por la incidencia del órgano jurisdiccional, considerado como poder del Estado político en el conflicto de los justiciables.

Es posible señalar dos vertientes opuestas además de aquellas intermedias:

LIBERAL – INDIVIDUALISTA: Se postula por la neutralidad del juez, lo que supone que el juzgador no ha de intervenir en la marcha del proceso en forma activa.

Se trata de un juez espectador.

Rige el principio de rogación es decir, el que establece que el juez no actuará de oficio sino a pedido de parte.

POSICIÓN INTERMEDIA: postula la figura del juez como un verdadero director del proceso.

Es una creación ideal de la doctrina.

JERÁRQUICO – AUTORITARIA: le otorga al juez una intervención activa y preponderante en orden a la marcha del proceso y al esclarecimiento de la verdad de los hechos controvertidos, lo concibe al juez dotado de un complejo de poderes – deberes limitados por la ley.

Ejercicio reconoce como sustractum un deber imperativo de corte funcional.

FORMALISMO

Son establecidas como garantías del justiciable y se basan en el principio de seguridad jurídica.

Se entiende la forma como la exteriorización corporizada en un documento del acto procesal.

En la legislación positiva se advierte la adopción del sistema de la legalidad, de modo tal que se regula el modo del cumplimiento de la actividad procesal ya sea con previsiones específicas para cada acto o por disposiciones generales de remisión en las que se refleja el sistema adoptado.

La ley adjetiva recepta el principio con dos enfoques distintos: desde el punto de vista de la forma del acto procesal y desde el conjunto seriado de actos (procedimientos)

Los procedimientos son reglamentados, estableciéndose procesos tipos, para cada sistema. En lo que hace al proceso civil el modelo es el de juicio ordinario o de conocimiento.

Modernamente existe una tendencia a flexibilizar las formas sobre todo en lo relativo a cierta actividad procesal.

La ley debe regular la estructura de ciertos actos, deteniéndose en aquellos de importancia para el proceso y con una óptica finalista.

PRINCIPIOS PROCESALES

ECONOMÍA PROCESAL

Importa la aplicación de un criterio utilitario en la realización del proceso, el que se resume en dos ideas fundamentales: economía de gastos y economía de esfuerzos o de actividad.

Este principio supone procedimientos que no resulten onerosos y por ende que no se extiendan excesivamente en el tiempo.

La eficacia del proceso radica en que debe desarrollarse en tiempo razonable.

La economía de gastos pone su acento en el aspecto financiero, lo que implica que el costo del juicio no sea un obstáculo que impida a las partes su inicio. Los procedimientos generan gastos, los cuales pueden ser postergados atendiendo a ciertas circunstancias o por razones de política procesal.

Contribuye a la economía en el tiempo y a la celeridad en el trámite, la regla de la concentración de los actos: que postula reunir toda la actividad procesal posible en uno o pocos actos procesales, y la eventualidad en las afirmaciones: que supone que las alegaciones, ya sean fácticas o defensivas, deban ser realizadas simultáneamente.

Page 22: Derecho Procesal II - Resumen Parte I

22

PROCESOS JUDICIALES Y ARBITRALES

Junto al proceso judicial, que constituye el proceso por antonomasia, la ley admite la posibilidad de que las partes sometan la decisión de sus diferencias a uno o más jueces privados, llamados árbitros o amigables componedores, según que deban o no sujetar su actuación a normas determinadas y fallar con arreglo a las normas jurídicas.

Toda cuestión entre partes, salvo las que estén expresamente excluidas, podrá ser sometida a la decisión de jueces árbitros, antes o después de deducida en juicio y cualquiera fuera el estado de éste, pudiendo tal sujeción ser convenida en el contrato o en un acto posterior. Igual principio rige tratándose de amigables componedores. Según el art. 736 CPN, es ajena a los árbitros y amigables componedores toda función procesal voluntaria pues exige, para la viabilidad del proceso arbitral, el planteamiento de un conflicto entre partes. Además al carecer de imperium les está vedada a los árbitros y amigables componedores la actividad ejecutiva y cautelar.

Se denomina contencioso al proceso que tiende a la obtención de un pronunciamiento que dirima un conflicto u oposición de intereses suscitados entre dos personas que revisten calidad de partes. Tienen por objeto una pretensión.

En el proceso voluntario los órganos judiciales cumplen la función consistente en integrar, constituir o acordar eficacia a ciertos estados relaciones jurídicas privadas. Su objeto se halla configurado por una o más peticiones extracontenciosas y sus sujetos privados se denominan peticionarios o solicitantes.

El CPN incluye entre los procesos voluntarios a los de mensura, autorización para contraer matrimonio, etc. La característica fundamental radica en la circunstancia de que las decisiones que en ellos tienen lugar se dictan eventualmente a favor del peticionario pero no en contra o frente a un tercero. Pero ello no obsta para que se transformen total o parcialmente en contenciosos cuando surgen discrepancias entre los peticionarios.

MORALIDAD

Está integrado por un conjunto de normas que imponen conductas imbuidas de un contenido ético que deben ser observadas por el juez, las partes y demás participantes.

Es comprensivo de otros subprincipios como la lealtad y la buena fe procesal.

Su vigencia nos hace reflexionar sobre las cargas y deberes procesales asignados a las partes y al juez.

Las normas adjetivas no consagran concretamente estos principios sino que establecen las sanciones que se refieren a ellos.

Page 23: Derecho Procesal II - Resumen Parte I

23

PROCESOS CONTENCIOSOS Y VOLUNTARIOS

PROCESOS DE DECLARACIÓN

Llamado también de conocimiento o de cognición, y es aquel que tiene como objeto una pretensión tendiente a lograr que el órgano judicial o arbitral dilucide y declare, mediante la aplicación de las normas pertinentes a los hechos planteados y eventualmente discutidos, el contenido y alcance de la situación jurídica existente entre las partes. El contenido invariable y primario de los pronunciamientos que recaen en ese tipo de proceso se halla representado por una declaración de certeza sobre la existencia o inexistencia del derecho pretendido por el actor. Cuando a ese contenido se une la integración de una relación jurídica, o la imposición al demandado de una determinada prestación se configuran sentencias denominadas, determinativas y de condena.

DE EJECUCIÓNTiene por finalidad hacer efectiva la sanción impuesta por una anterior sentencia de condena que impone al vencido la realización u omisión de un acto.

Este tipo de proceso puede agotar en forma autónoma el cometido de la función judicial. Es el caso de los títulos ejecutivos extrajudiciales, a los cuales la ley les asigna efectos equivalentes a los de una sentencia de condena, regulando para hacerlos efectivos, un proceso sustancialmente similar al de ejecución de sentencias.

En la legislación procesal los procesos de ejecución constituyen procesos mixtos por cuanto constan de un período declarativo de conocimiento destinado al planteamiento y examen de ciertas defensas.

Page 24: Derecho Procesal II - Resumen Parte I

24

PROCESO CAUTELAR

Tiende a impedir que el derecho cuyo reconocimiento o actuación se pretende obtener a través de un proceso, pierda su virtualidad o eficacia durante el tiempo que transcurre entre su iniciación y el pronunciamiento de la sentencia que le pone fin.

La característica fundamental consiste en que carecen de autonomía pues su finalidad se reduce a asegurar el resultado práctico de la sentencia que debe recaer en otro proceso.

PROCESOS ORDINARIO

El art. 319 CPN, dispone “que todas las contiendas judiciales que no tuvieren señaladas una tramitación especial, serán ventiladas en juicio ordinario, salvo cuando este código autoriza al juez a determinar la clase de proceso aplicable”

Este proceso es siempre contencioso y de conocimiento está estructurado atendiendo a que la ley le asigna la posibilidad de que en él se planteen y decidan, en forma definitiva, la totalidad de las cuestiones jurídicas que pueden derivar de un conflicto entre partes.

Consta de tres etapas: introductiva o de planteamiento, probatoria y decisoria.

ESPECIALE Son todos aquellos procesos judiciales contenciosos (de conocimiento, de ejecución y cautelares), que se hallan sometidos a trámites específicos, total o parcialmente distintos a los del proceso ordinario.

Se caracterizan por la simplificación de sus dimensiones temporales y formales, y en consecuencia, por la mayor celeridad con que son susceptibles de sustanciarse y resolverse. Pueden clasificarse en:

Page 25: Derecho Procesal II - Resumen Parte I

En síntesis:

25

PLENARIOS RÁPIDOS O ABREVIADOS: aquellos cuya simplicidad formal no obsta al conocimiento judicial exhaustivo del litigio, el cual resulta decidido, por consiguiente, en forma total y definitiva. Sólo se diferencian de los ordinarios desde el punto de vista de su simplicidad formal, la que está dada, generalmente, por la escasa cuantía de las cuestiones debatidas o por la presunta facilidad con que pueden resolverse.

A esta categoría pertenecen los procesos sumario y sumarísimos.

SUMARIOS PROPIAMENTE DICHOS: la simplicidad de las formas está determinada por la fragmentariedad en donde suelen estar incluidos algunos procesos de conocimiento, como los interdictos y todos los procesos de ejecución, o por la superficialidad en donde figuran los procesos cautelares, en los que sólo se requiere la justificación de la apariencia o verosimilitud del derecho invocado, por cuya razón su característica fundamental es la de la máxima simplicidad formal.

PROCESOSSINGULARES

Aquellos cuyo objeto consiste en una o más pretensiones o peticiones referentes a hechos, cosas o relaciones jurídicas específicamente determinadas.

UNIVERSALES

Son los que versan sobre la totalidad de un patrimonio, con miras a su liquidación y distribución. Le es inherente el llamado fuero de atracción, en cuya virtud los jueces que conocen en ellos tienen competencia con respecto a los procesos pendientes o que se promuevan contra el caudal común.

En nuestro derecho son tales el sucesorio y el concursal, los que se hallan regulados por el CPN y por la ley 24522.

CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS

SINGULARES

JUDICIALES

POR SU CONTENIDO

CONTENCIOSOS: EXISTENCIA DE CONFLICTO. OBJETO: PRETENSIÓN

VOLUNTARIOS: INEXISTENCIA DE CONFLICTO. OBJETO: PETICIÓN EXTRACONTENCIOSA

POR SU FINALIDAD

DE CONOCIMIENTO

MERAMENTE DECLARATIVOS

DE CONDENA

DETERMINATIVOS

DE EJECUCIÓN EJECUCIÓN DE SENTENICAS.

JUICIOS EJECUTIVOS

CAUTELARES

POR SU ESTRUCTURA

ORDINARIOS (PLENARIO

TIPO)

ESPECIALES

PLENARIOS RÁPIDOS

SUMARIOS

CONOCIMIENTO FRAGMENTARIO

CONOCIMIENTO SUPERFICIAL

Page 26: Derecho Procesal II - Resumen Parte I

26

UNIVERSALES

ARBITRALES

JURISDICCIÓN: CLASIFICACIÓN

Desde el punto de vista del órgano habilitado para decidir el conflicto, la jurisdicción puede dividirse en:

JURISDICCIÓN ADMINISTRATIVA: consiste en la actividad desplegada por los órganos administrativos tanto en la aplicación de sanciones a los administrados o a los funcionarios o agentes de la propia administración, como en el conocimiento de las reclamaciones y recursos que tienen por objeto asegurar el imperio de la legitimidad dentro de la esfera administrativa.

Estas decisiones son en principio, revisables por los jueces y tribunales de justicia, salvo que versen sobre materias privativas del poder administrador. No debe confundirse dicha jurisdicción con la competencia que las leyes asignan al poder judicial para conocer de los conflictos que se suscitan cuando el estado, en su carácter de poder público, y en ejercicio de facultades regladas, afecta un derecho subjetivo del administrado. En estos casos, se trata de jurisdicción judicial y de competencia denominada contenciosoadministrativa.

Dentro de ésta se encuentra comprendida la jurisdicción militar.

JURISDICCIÓN JUDICIAL: puede dividirse atendiendo al poder político del que emanan las atribuciones de administrar justicia, en jurisdicción nacional, que tiene su origen en el poder del estado nacional y en jurisdicción provincial proveniente de las respectivas autonomías locales.

Page 27: Derecho Procesal II - Resumen Parte I

27

JURISDICCIÓN JUDICIAL

Todo acto cumplido por un juez o tribunal de justicia constituye una exteriorización de jurisdicción judicial. Para determinar su alcance es menester precisar cuál es el sector del derecho argentino dentro del cual no resulta admisible privar del ejercicio de la función jurisdiccional a los órganos judiciales.

Siempre que medie un conflicto entre particulares, o entre un particular y el estado, o se encuentre en tela de juicio la aplicación de alguna sanción de naturaleza penal, la intervención de un órgano judicial es constitucionalmente ineludible, según lo impuesto por el art. 18 CN, porque la garantía de la defensa en juicio supone que todos los habitantes tienen el derecho de concurrir ante algún órgano judicial a fin de obtener el amparo de los derechos que estimen amenazados o lesionados y por el art. 109 CN, ya que al prohibir al presidente de la república ejercer funciones judiciales, descarta el poder de dicho funcionario, e implícitamente el de los funcionarios y organismos administrativos.

Esta prohibición constitucional no es absoluta, ya que la Corte Suprema ha admitido, en numerosos casos, la actuación de órganos administrativos con atribuciones para decidir asuntos de la mencionada índole. Pero la validez constitucional de las leyes que acuerdan ese tipo de atribuciones se halla supeditada al requisito de que el pronunciamiento jurisdiccional emanado del órgano administrativo quede sujeto a control judicial suficiente, es decir, que sea susceptible de revisión en una instancia judicial ulterior, cuyo alcance o amplitud depende de las modalidades que cada situación jurídica ofrezca.

JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

Se designa así a la función que ejercen los jueces con el objeto de integrar, constituir o acordar eficacia a ciertos estados o relaciones jurídicas privadas de una función ajena al normal cometido de los órganos judiciales, el cual consiste en la resolución de los conflictos jurídicos suscitados entre dos o más personas.

Nada impide que tal función pueda ser legalmente detraída del conocimiento del os jueces y transferida a organismos administrativos.

El cumplimiento de dicha función se lleva a cabo mediante un conjunto de actos que reúnen las diversas notas mencionadas al delimitar el concepto de proceso, en general nada obsta a la configuración de un verdadero proceso voluntario, consistiendo su objeto en una o más peticiones, y que corresponde el nombre de peticionarios o de solicitantes a los sujetos privados que en él intervienen.

De acuerdo con el contenido de las resoluciones cabe clasificar a los actos de jurisdicción voluntaria en los siguientes grupos: actos de constitución de derechos, actos de homologación, actos de constatación y actos de autorización.

El proceso de jurisdicción voluntaria se caracteriza porque no existe en él conflicto a resolver y por consiguiente, no tiene partes en sentido estricto. Se distingue también porque el juez, al resolverlo, emite una declaración basada en los elementos de juicio unilateralmente aportados por el peticionario o peticionarios, razón por la cual dicha declaración no produce efectos de cosa juzgada respecto de terceros cuyos derechos resulten eventualmente afectados por ella.

Las decisiones dictadas en los procesos de jurisdicción voluntaria no revisten carácter jurisdiccional, ya que no suponen la existencia de un conflicto sino que importan la expresión directa e inmediata de un proyecto comunitario por parte de los órganos judiciales. Se trata de actos administrativos mediante los cuales el estado, por intermedio de los jueces y tribunales de justicia, colabora en la constitución e integración de las relaciones jurídicas privadas.

Page 28: Derecho Procesal II - Resumen Parte I

28