DERMATOLOGIA (02)

download DERMATOLOGIA (02)

of 43

Transcript of DERMATOLOGIA (02)

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    1/43

    a piel:

    Mayor rgano del cuerpo humanorgano laminar, indicador de patologas internas que se reflejan en su superficieUna de sus principales funciones es proteger el hombre del medio ambienteNos protege frente a injurias fsicas, qumicas y biolgicassta funcin de proteccin esta dada por tres capasLa superficie cut!nea no es lisa en su totalidad

    "isten en ellas eminencias y depresionesn la palma de la mano y la planta de los pies e"isten ele#aciones y depresiones que se entrecru$an y

    forman diferentes figuras en los indi#iduos% stos son los llamados dermatoglifos que son m!sdesarrollados a ni#el de los pulpejos de los dedos%n la superficie cut!nea se destacan #arios surcos%

    o surcos articulares o de fle"in &codos, rodilla, hueco cubital, hueco poplteo%o 'urcos de estructuras: regin submamaria, regin intergl(teo, nasogenianoo 'urcos seniles: por disminucin de elasticidad de la pielo )uletas o rollos: e"ceso de tejido adiposo en flanco y cuelloo *afes: ele#aciones permanentes &escroto+

    La piel esta formada por tres capas:o Epidermis:se desarrolla del ectodermo% onstituida por una capa de c-lulas indiferenciada en

    tercera semana del desarrollo fetal% . los dos meses de #ida fetal esta constituida por dos capacapa basal o germinati#a, capa e"terna o peridermo

    o .l tercer mes aparece una tercera capa% .l se"to mes se desarrolla la capa granulosa y cornea

    ese momento empie$an a aparecer las crestas interpapilares%o La epidermis esta caracteri$ada por #arios tipos de c-lulas: melanocitos, c-lulas de Merc/el,

    dendrticas, epiteliales%o La epidermis esta constituida por cuatro capas de clulas que son de abajo hacia arriba:

    capa basal o germinativa, capa espinosa o Malpighi, capa granulosa capa cornea

    o entre la granulosa y cornea esta la capa o estrato lucidoo apa basal: constituida por hilera de c-lulas cilndricas basofilicas cuyo eje longitudinal esta

    orientado perpendicular a la superficie cut!nea% l n(cleo es central, o#al, citoplasma de colorbasoflico tenue% ontiene pigmento mel!nico y numerosas organelas% st!n unidas entre si polas c-lulas espinosas y entre si por desmosomas% ontienen tomofibrilla, lo cual es una protenfibrosa pobre en a$ufre y presente en el citoplasma de las c-lulas% 'e desli$an a tra#-s del interde las c-lulas donde hacen un arco y se adhieren a la membrana plasm!tica del desmosoma

    o apa espinosa o Malpighio: formada por #arias capas de forma poli-drica con n(cleo grande,central, con uno o m!s n(cleos y citoplasma rosado% 0istingui-ndose entre ellos los puentesintercelulares &tonofibrilla+

    o apa granulosa: constituida por 1 o 2 capas celulares con granulaciones hemato"ilinicas% 'e

    caracteri$a por c-lulas en forma de diamante aplanado en cuyo citoplasma se destacan gr!nulobasoflicos y gruesos llamados gr!nulos de /eratohialina%

    o strato lucido o capa lucida: $ona de transicin en palma de manos y planta de pies% onstituid

    por c-lulas anucleadas de color rosado%o apa cornea: constituye el final de la diferenciacin epitelial formadas por c-lulas muertas,

    cornificadas aplanadas sin n(cleo &corneocitos+ contienen /eratina%ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    2/43

    3uncin de la epidermis:o s nuestro contacto con el e"terioro .islamientoo 4rotege frente agentes e"ternos mec!nicos, fsicos y qumicoso 5ermorregulacino 'ensacino 'ecrecin y e"crecin

    DERMIS

    3uncin de la dermiso ompuesta por c-lulas migratorias y fijaso Las c-lulas fijas son el fibroblasto, histiocitos y mastocitoso Las c-lulas migratorias son: eosinfilos, linfocitos y c-lulas plasm!ticaso La dermis es el componente mas importante de nuestra piel porque adem!s de contener los

    ane"os y estructuras #asculo ner#iosas, controla el epitelio mediante los inhibidores de la mitosepid-rmica% on eso se e#ita un crecimiento incontrolado que puede lle#ar a carcinoma%

    o 'e distinguen dos partes principales: 0ermis papilar: esta en ntima relacin con la epidermis contribuyendo a la constitucin d

    misma epidermis% 3a#orece el intercambio de nutrientes hacia la epidermis% 3uncin: su

    estructura fa#orece la nutricin de la epidermis 0ermis reticular: se e"tiende desde la dermis hasta el tejido celular subcut!neo% sta

    constituida por fibras de col!geno gruesas encontr!ndose en ellas los ane"os pilosos ysudorparos% .s tambi-n se encuentran los ple"os #asculares y las c-lulas del sistemaretculo histiocitario y mastocitos% 3uncin: proteccin al cuerpo de lesiones mec!nicas6mantenimiento de homeostasis6 inter#iene de manera importante en la termorregulacin%

    ipodermis o tejido celular subcut!neo:o onstituida por adipocitos que son las c-lulas encargadas de fabricar y almacenar grasa% stas

    disponen en lbulos que a su #e$ est!n separadas por trab-culas de fibras de col!genos yel!sticas% 3uncin: mantener la temperatura org!nica actuando como aislante6 proteccin frenttraumas mec!nicos6 ser#ir de reser#a y deposito de caloras por lo que cuando falta alimentaciel tejido adiposo de cierta $ona disminuye%

    o 0ebajo de la hipodermis se encuentra la fascia profunda constituida de tejido fibroso%

    SEMI"L"#I$ DERM$%"L"#I&$:o l d" de las enfermedades de la piel generalmente causan confusin debido al desconocimiento

    las lesiones elementales primarias y secundarias y la importancia que tiene la topografa &sitiodonde ocurre la lesin+ para hacer el d"%

    ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    3/43

    o 0isponemos 7 m-todos principales con el fin de llegar a un d": studio de la lesin elemental 5opografa 8nterrogatorio "amen medico general Laboratorio

    Lesin elemental: se debe hacer inspeccin cuidadosa de la piel y mucosa con una iluminacin

    adecuada% n la mayora de las dermatosis, e"iste al principio un solo tipo de lesin que puede ser

    fundamental para el d"6 y estas son las lesiones primarias%

    Luego #ienen las lesiones secundarias6 las cuales resultan de la transformacin de las lesiones primar

    con circunstancias patolgicas sobrea9adidas%

    Lesiones primarias:o Manchas &maculas+: simple cambio de color en la piel, sin ele#acin o engrosamiento de la piel

    0i!metro #aria6 desde mm hasta cubrir todo el cuerpo% 4ueden ser: #asculares, pigmentarias artificiales% Las #asculares se originan por: congestin, e"tra#asacin, neo;formacin de #asos%manchas pigmentarias pueden ser: hipercrmicas &por e"ceso de pigmento mel!nico

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    4/43

    o .mpollas: Lesiones circunscrita de contenido liquido, pero mayor que las #esiculas, mayor a me

    cm de 0iamentro% ejm: 4enfilo, 8mpetigo ampolloso%

    o 4ustulas: son ele#aciones circunscrita de la piel, pero de contenido 4urulento% jm:j 8mpetigo

    pustuloso%

    o 5umor: lesion circunscrita de tamano #ariable, con tendencia a persistir y a crecer, puede ser

    benigno o maligno%

    LESI"-ES ELEME-%$LES SE&.-D$RI$S: lesin precedida de una primariao scama: son restos acumulado de fragmentos corneos, habitualmente seco, se desprende de

    manera espontanea, puede ser furfur!cea, laminar, en collarete y otras% j: psoriasis, ictiosis,eritrodermia, dermatitis ceborreica

    o ostra: resto de secado de e"udado% 4uede ser: hem!tica &puntiforme, signo de rascado+,

    sangunea &negru$ca y de mayor tama9o, por trauma, por q"+, melic-rica &por secrecin purulenj: dermatitis por contacto, ectigma, sarna, neurodermatitis &en hueco poplteo+, escabiasis,periarteritis nodosa, 'te#ens Aohnson, tinea peds sobreinfectada%

    o scara: resultado de la necrosis de tejido cut!neo que tiende a delimitarse y eliminarse, suele s

    color negro, no tiene sensibilidad, temperatura disminuida% j: #asculitis medicamentosa

    o 3isuras o @rietas: son heridas lineales, superficiales, o profundas, frecuentemente locali$adas,

    el fondo de un pliegue normal de la piel o alrededor de un orificio natural%

    o rosin o e"ulceracin: perdida de sustacia superficial, solo afecta epidermis, no deja cicatri$%

    p-nfigo #ulgar, chancro sifiltico%

    o

    "coriacin: perdida de sustancia superficial de origen traumatico que abarca dermis y epidermno deja cicatri$% j% scabiasis, e"coriaciones neurticas%

    o Ulceracin: perdidda de sustancia profunda que puede abarcar hasta musculo y hueso &debajo

    la epidermis+% 0eja cicatri$% j: ulceras por insuficiencia #enosa%

    o icatri$: alteraciones permanente de la piel formada de tejido fibroso que se obse#an despues d

    lesiones de dermis y hay desaparicion de las marcad normales de la piel% 4ueden ser:hipertrficas, atrficas, queloides

    o .trofia: es una disminucion del espesor y consistencia de la piel o reduccion del numero y #olum

    de sus elementos%

    o Liquenificacin: lesion caudada por el rascado de la piel en personas predispuesta causando

    engrosamieto de la piel% j: dermatitis circunscrita, neurodermatitis circunscritas, liquen simplecrnico;

    o sclerodermia: es una induracion difusa y de la piel, no de la piel, con la imposibilidad de plega

    piel entre los dedos%

    ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    5/43

    o @angrena: es un proceso necrotico, combinado con putrefaccion cuando es de origen arterial se

    presenta bien demarcado y de color a$ul Negrusco y las infecciosas inician con #esiculas oscurseguida por necrosis%%%

    o /L$&$: confluencia de lesiones primarias y secundarias% No es una lesin elemental% ?ay

    ele#acin y engrosamiento de la piel% j: candidiosis, ti9a, lepra tuberculoide% rupcin fija adrogas%

    %opogra*a:comprende distribucin y configuracin de las lesiones;o Neurodermatitis circunscrita o liquen simple crnico: tercio inferior de la pierna, regin sacra,

    cuello, nuca

    o .cn- #ulgar: cara, tronco, espalda

    o 0ermatitis seborreica: cara, cuello cabelludo, cejas, ala nasal, pabelln auricular, e"tremidades

    superior

    o 5i9a de los pies: pies

    o 4soriasis: codos, rodillas, cuero cabelludo, region sacra

    o ritema nodoso: pierna, muslo &raro+

    o Liquen plano: e"tremidades superiores, mucosa bucal, tronco

    o *os!cea: cara

    o Lupus eritematosos crnico discoide: cara, cuello cabelludo, e"tremidades superiores

    o 0ermatitis por contacto: $ona cut!nea e"puesta a agente causal

    o ?erpes $oster: trayecto de un ner#io

    o 0ermatitis atpica; huecos cubitales, huecos poplteos &adultos+, cara &ni9os+

    o scabiasis; en los pliegues interdigitales, areas de fle"ion de mu9eca, regin periumbilical% n l

    lactantes en los genitales, palma de mano y planta del pie%

    o 'ifilis secundaria: tronco, region anogenital y mucosa bucal

    o ?erpes Boster: sigue a un ner#io, tambien conocido como culebrilla%

    8nterrogatorio: fundamental para establecer d" correcto en una gran cantidad de dermatosis% Mayor

    -nfasis en moti#o principal de consulta: cuando inicio, como inicio, regin q apareci inicialmente,doloroso, pruriginoso, asintom!tico, fiebre, dolores articulares, otros sntomas de orden sist-mico%"amen medico general: hacemos chequeo medico completo en p"s con enfermedades del col!geno

    Lupus sist-mico, esclerodermia, dermato miositis, sarcoidosis, eritrodermias, prurito generali$ado decausa desconocida%Laboratorio:

    ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    6/43

    o raspado metdico de las lesiones: psoriasis, en este caso se hace cuando esta en $onas dond

    no se puede ha"er biopsiao sensibilidad: lepra,o e"amen lu$ de Cood: hongo,o biopsia: m-todo #alioso para cualquier patologa, principalmente tumoreso parche: dermatitis por contactoo 5$anc: p-nfigo &o biopsia+o Micolgico: hongoso >0*L: sfiliso Drina: piodermitis a repeticino @licemia: prurito idiop!ticoo ?emograma: dermatosis carencialrs como la pelagra &E niacina+

    DERM$%I%IS " E&0EM$:o 'on procesos inflamatorios de la piel agudos o crnicos con un curso o etiologa diferente seg(

    agente causal que la produ$ca%o .unque son bastante similares desde el punto de #ista clnico e histopatologico%o 0*M.5858' 4D* DN5.5D:

    *esulta de la e"posicin de la piel a sustancias di#ersas que act(an unas #eces irrit!ndootras #eces sensibili$ando%

    l primer caso se llama dermatitis por contacto irritati#a% l segundo caso es dermatitis p

    contacto al-rgica%o 0ermatitis por contacto al-rgica:

    s el inter#alo durante el cual a pesar de una adecuada e"posicin al al-rgeno, la

    sensibili$acin no se produce% 4uede durar horas, semanas o a9os% n la fase aguda#emos: eritema, edema, papulas, #esculas, e"udacin y costras, acompa9ado de pruritopasa a la etapa crnica, la piel se liquenifica, se fisura, se pigmenta o depigmenta%

    n este grupo tenemos &sensibili$ante o al-rgica+: dermatitis a plantas &pringamosa, grat

    fogarate, pica pica, guabo+, cosm-ticos &tintes de pelo, cremas faciales, l!pi$ de labio,esmalte de u9as+, nquel &aretes, grafes de los tirantes del brassier, hebilla de correa+,materiales de #estir, cal$ado, cromo, neomicina%

    o 0ermatitis por contacto irritati#a: *eaccin inflamatoria de la piel no al-rgica causada por irritantes primarios% ?ay dos tipos de irritante:

    3uerte: son los que lesionan la piel inmediatamente se pone en contacto con el

    al-rgenoo .cidos y !lcalis fuertes

    0-bil: son los que lesionan la piel con contactos repetidos y prolongadoso Aabones, detergentes, sol#entes

    n la dermatitis por contacto irritati#a aguda hay eritema, edema, p!pulas, #esculas y a

    #eces necrosis n la dermatitis por contacto irritati#a crnica es causada por irritantes d-biles despu-s d

    repetidas aplicaciones% n el primer estadio hay resequedad y fisura% Las lesiones durana9os, pero son re#ersibles% n el segundo estadio hay lesin epid-rmica% .parecen eriteedema, p!pulas, #esculas, e"udacin y costras% 'i persisten las lesiones hay liquenifica

    o 0iagnostico: lnica

    ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    7/43

    4rueba del parche &mas especifica+ )iopsia

    o 5ratamiento: #itar e"posicin al al-rgeno 0ermatitis por contacto aguda:

    uras h(medas Lociones

    0ermatitis por contacto sub aguda Lociones 4astas &cremas+

    0ermatitis por contacto crnica: 4omadas

    Las lociones o pomadas de esteroides son la piedra angular% n raras ocasiones se utili$

    esteroides sist-micos%o 0ermatitis por contacto a plantas:

    0ermatosis aguda con tendencia a locali$arse en areas e"puestas% La presencia de lesio

    p!pulo #esculas siguiendo trayecto lineal ayuda al diagnostico% 8rritantes primarios:

    La m!s frecuente: pringamosa, gratey, tremolina o palo bellaco, cere$a, fogarat-, pica%

    4ringamos y pica pica tienen en sus pelos un sustancia similar a la histamina o a

    acetilcolina que es la que causa la irritacin% La planta guao &Fao+: hay #arias especies% 4roduce dermatitis por contacto irritati

    al-rgica en algunos casos Mango y cajuil: producen dermatitis por contacto al-rgica

    o 0ermatitis por contacto a cosm-ticos: s aguda, que se locali$a en el area e"puesta al al-rgeno6 e"cepto los tintes de pelo que

    llega a la frente, cuello, parpados, etc% Los tintes, sombras, cremas faciales, l!pi$ labiales, esmaltes de u9as son sensibili$antes osm-ticos, desodorantes: act(an como irritantes%

    o 0ermatits por contacto al nquel: s mas frecuente en la mujer% 'e sensibili$a el paciente con objetos de nquel% l hombre

    hace por e"posicin ocupacional La dermatits se produce por: aretes, broches de brassier% Las lesiones son p!pulas y e"coriaciones

    o 0isidrosis &acido urico+ se caracteri$a por la aparicin s(bita de numerosas #esculas locali$ada

    en la palma de la mano y plata del pie, cara lateral de los dedos, acompa9ado de prurito intenso#eces las #esculas confluyen y forman ampollas% l ataque dura 1;2 semanas y puede curarespont!neamente, dejando una ligera descamacin% omplicacion mas frecuente es la infeccisecundaria% Las recidi#as son frecuentes, aparece entre los 1;GH anos% La etiologa es el stresl t" depende de la se#eridad%

    o 0ermatitis atpica: 0ermatosis muy frecuente que aparece con frecuencia en pacientes con constitucin o

    di!tesis especial tiologa desconocida relacionada por factores gen-ticos, nutricionales, ambientales,

    psicolgicos, entre otros% s un trastorno inflamatorio, pruriginoso, autolimitado y crnico 3undamentalmente infantil% uya e#olucin se caracteri$a por remisiones y recadas%

    ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    8/43

    4or lo general es determinado gen-ticamente y asociado a otros trastornos atpicos com

    rinitis al-rgica y asma bronquial% La mayora lo consideran como un proceso al-rgico, en estos pacientes se #e con

    frecuencia trastornos inmunitarios pero la naturale$a del al-rgeno, si de hecho e"iste se escapa por completo, es m!s probable que se trate del sistema inmunolgico% 4roducidouna deficiencia o inmadure$ idiop!tica de los elementos relacionados con la inmunidadcelular como se pone de manifiesto el reducido n(mero de c-lulas 5 supresoras quepermiten un aumento de la acti#idad humoral e#idenciado por aumento de 8g y linfocito

    ?ay tres #ariedades de dermatitis atpica: Ni9e$: aparece de 7 a I a9os hasta 1 a9os 8nfantil: aparece a los 1 a 2 meses de edad y desaparece a los 1 a 7 a9os% .dolescente y adulto: entre G y 1H a9os

    8nfantil: comien$a con placas eritematosas, en cara que se hace e"udati#a y se cubre de

    peque9as costras% .parte de la cara, afecta cuero cabelludo, cuello y e"tremidade Lesiones se acompa9an de prurito intenso% stado general se mantiene bien, e"ce

    en casos raros de brotes febriles y p-rdida de apetito% >ariedad ni9e$: rupciones papulosas cubiertas de peque9as costras o escoriaciones locali$adas

    generalmente en la parte e"terna de las piernas y de los bra$os% 'e acompa9a de prurito intenso con relati#a frecuencia% 'e afecta los pliegues cubitales y poplteos

    .dolescente y adulto: 4lacas liquenificadas con tendencia a la hiperpigmentacin, o mas raro a la

    hipopigmentacin Lesiones con frecuencia en hueco poplteo y cubital% Dtras !reas son cara posteri

    lateral del cuello, p!rpado y frente% .compa9ado de prurito intenso%

    5ratamiento: Medidas generales 5ratamiento tpico 5ratamiento sist-mico 3omentar lactancia materna )a9os cortos, agua tibia, menos jabn posible #itar enlatados #itar ejercicios &sudoracin+

    #itar e"posicin al sol 5ratamiento tpico:

    steroides &por H a 7 dias, luego seguir con cremas humectantes+ 4armigrol ?umectantes a base de glicerina #itar urea .ntibiticos tpicos en lesiones infectadas: gentamicina, fucidin

    5ratamiento sist-mico: steroides sist-micos &en caso e"cepcional+ .ntibiticos sist-micos

    ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    9/43

    o Los pacientes con dermatitis atpica se relacionan con asma bronquial tambi-n con rinitis al-rg

    en la familia, hacen con frecuencia picadura de insectos% 4adres normales pueden tener ni9os c0. y padres con 0. pueden tener ni9os sanos% 4ero en la h" de los pacientes generalmente haun componente gen-tico de asma bronquial y procesos al-rgicos% 5ratamiento; esteroides tpic8nmunosupresores; tacrolimus &5algra"+, primecrolimus &ridel+ cuando el pt mejora se usanhumectantes &4almidrol, 3isiogera+% Medidas generales; no sol, no sudor, antihistamnicos,sedantes% 'e prohbe el chocolate, man y fresas%

    Dermatitis por estasis; trastorno locali$ado en piernas y es causado por insuficiencia #enosa de

    retorno% uadro clnico dema muy ligero locali$ado en los pies y cara interna de los mal-olos, este aumenta durante e

    dia por la posicin de pie o sentado% 0esaparece con el reposo en cama, sobretodo con las pieele#adas%

    ritema transitorio al inicio y luego se hace permanente, predominando a ni#el de los mal-olospoco a poco% La piel se torna gruesa y reseca caus!ndole al pt prurito mas o menos intenso a#eces un ligero dolor%

    4igmentacin marrn oscura especialmente en el tercio inferior de la pierna la cual es causada

    e"tra#asacin de hemates% 5ambi-n aparece en la pierna peque9os puntos purpuricos y a #ecetelangiectasia que se llama dermatitis ocre o pigmentaria o dermatitis purpurica de 3abret% sclerosis de los tejidos blandos mas o menos intenso y aparicin de peque9as $onas blancu$

    atrficas% .l conjunto de esos 'J' es que llamamos dermatitis por estasis o ec$ema #aricoso%0espu-s de rupturas de peque9as #arices, infeccin de la piel, la piel se ulcera dando lugar a laulcera #aricosa%

    tiologa; se presenta en personas de edad mediana y a#an$ada y personas que permanecen

    mucho de pie% 0" diferencial; dermatitis por contacto, dermatitis nudular o una neurodermatitis circunscrita o

    liquen simple crnico%

    5ratamiento; si persiste largo tiempo y ocurre esclerosis con edema persistente el 5"% es difcil% 5" tpico pastas de Lassar con 1K de istiol% n los casos de infeccin sobrea9adida se usa

    antibitico por #ia sist-mica% Los pt deben acostarse o 1 horas con las piernas ele#adas%o Dermatitis seborreica e"isten 1 grandes #ariedades, la del adolescenteJadulto y la forma infan

    .dolescente y adulto; etiologa factores de orden constitucional, infeccioso, endocrinos, diet-ticos,

    ambientales, emocionales, etc% l desarrollo frecuente de dermatitis seborreica al momento o antes depubertad sugiere una influencia endocrina; ciertos alimentos y medicamentos como el chocolate,mariscos, bromuros, pueden actuar como causa predisponente, personas q son sedentarias est!n mapredispuestas al desarrollo de esta patologa% n algunos enfermos los brotes pueden ser precipitadospor fatiga, tensin, se han se9alado casos muy se#eros en alcohlicos crnicos y en pt con insuficienc

    coronaria y en definiti#o se conoce poco sobre esta dermatitis%uadro clnico; lesiones en el cuero cabelludo, cara, regin pre esternal o interescapular, pliegues

    algunos son de color rojo amarillento muy demarcada cubierta de escamas grasosas% n el cuerocabelludo pueden permanecer discretas o e"tenderse mas alla de la $ona de implantacin del pelo cola regin frontal y temporal% on frecuencia tambi-n in#aden la regin retroauricular produciendo lesioe"udati#as y fisuras, tambi-n se afectan el . y el borde libre palpebral% n los pliegues se presentageneralmente como un intertrigo con borde bien demarcado y escamas grasosas% 'e #e con muchafrecuencia la #ariedad hipocromiante caracteri$ada por lesiones hipocromicas y escamosas% 5ambien #ariedad folicular con p!pulas foliculares y tambi-n la #ariedad pitiriasiforme%

    ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    10/43

    0" diferencial; pitiriasis #ersicolor, pitiriasis rosada y algunos casos de dermatitis por contacto%>ariedad infantil; aparece en los primeros 2 meses de #ida se caracteri$a por lesiones eritescamosas,

    causa desconocida%uadro clnico; las lesiones se inician en el cuero cabelludo y se e"tienden r!pidamente a los pliegues

    manera sim-trica% . #eces se acompa9a de prurito ligero, el ni9o se alimenta y duerme bn, el pronsties bueno, curan en pocas semanas y las recidi#as son raras%0" diferencial; dermatitis atpica, dermatitis de pa9al5"% forma ligera del cuero cabelludo; shampoo corrienteasos m!s se#eros shampoo a base de selenio o a base de alquitr!n, la#ado de cabe$a de G;7 das%

    uando mejora de I; das% 'i no es suficiente hay que a9adir medicamento tpico como locionesesteroideas%n ni9os peque9os con mucha seborrea; acido saliclico al 1K en aceite de oli#a% Las lesiones de la c

    tronco se usan cremas a$ulfradas o cremas salicladas al 1K y cremas o lociones esteroideas%o -eurodermatitis &dermatitis por contacto circunscrita o liquen simple crnica+

    0ermatosis frecuente caracteri$ada por placas liquenificadas que aparecen sobre la piel

    sana producida por rascado o frote de la misma% uadro clnico:

    .l inicio la piel es roja y ligeramente edematosa% *!pidamente el enrojecimientodisminuye al igual que el edema, entonces el area central se #uel#e escamosa,engrosada e hiperpigmentada%

    Las lesiones generalmente son (nicas% 4ueden ser m(ltiples% La topografa m!s frecuente son: cuello, regin sacra, tercio inferior de la pierna y

    regin #ul#ar y anal% l mas ligero estimulo produce en estos pacientes sensacin de picor, lo que lle#a

    rascado y al roce de la piel, lo que da lugar a lesiones cut!neas% tiologa desconocida% *elacionada con el stress% 'e"o mas afectado mujer entre 2H y 7H a9os

    0iagnostico diferencial: 0ermatitis por contacto crnica 0ermatitis por contacto por estasis 4soriasis Liquen amiloides

    5ratamiento: Dbjeti#o b!sico: suprimir prurito s necesario hacer conciente al enfermo que es el que se produce las lesiones 4odemos emplear sedantes sua#es y antihistamnicos 4omadas o cremas de esteroides

    n lesiones engrosadas: esteroides intralesional%

    I"DERMI%IS:

    0ermatosis producida por g-rmenes estreptococo y estafilococo, aislados o combinadosstafilococo: stafilodermia

    o .taca con predileccin el folculo piloseb!ceo originando p(stulas por su poder citot"ico y losfor(nculos y !ntra" por su accin necrosante%

    o ?abita 2HK en la fosa nasallasificacin:

    o 8nfecciones de los folculos poliseb!ceos &aguda y crnica+

    ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    11/43

    .guda: foliculitis superficial for(nculo !ntra"

    rnica: sicosis de la barba acn- queloidal de la nuca &foliculitis queloidal+ foliculitis de ar#ante sicosis lupoide

    o 8nflamacin gl!ndulas sudorparas y apocrinas: 4eriporitis ?idrosadenitis

    o Lesiones e"tra ane"iales: .guda:

    8mp-tigo ampolloso del reci-n nacido rnica:

    @ranuloma pigeno 4iodermitis #egetante

    o Lesiones ungueales perionisis

    "LI&.LI%IS:

    La lesin caracterstica de la foliculitis superficial es una p(stula del tama9o de la cabe$a de un alfilerrodeada de una areola eritematosa y locali$ada en la apertura del folculo%La p(stula, al abrirse forma una peque9a costra y la lesin cura en pocos das sin dejar cicatri$Las lesiones se locali$an en e"tremidades, cuero cabelludo y barba

    5ratamiento:o Aabones antis-pticoso .brir la p(stula y quitar las costraso .ntibitico tpicoo 0e ser necesario, antibitico #a sist-micao /enicilina, nunca tetraciclina

    "R.-&.L" 2 3-%R$4:

    3oliculitis profunda

    'e inicia con una ele#acin roja muy dolorosa, la cual aumenta de tama9o r!pidamentel #-rtice se torna #iol!ceo, luego amarillento, llegando a la madure$ a los 2 a 7 das donde se tornablando%'e abre, y por su cr!ter sale pus, y mas tarde el tejido necrosadoLas lesiones se locali$an en !reas #ellosas e"puestas a friccin y maceracin como son los muslos,gl(teos, cuello, etc%5ratamiento:

    o alor localo Aabn antis-pticoo 0eri#ado sint-tico de la penicilina: o"acilina

    ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    12/43

    IDR"S$DE-I%IS: 5#olondrino6

    aracteri$ado por nudosidades dermo hipod-rmicas aisladas o confluentes muy dolorosas, las cuales #uel#en fluctuantes, unilaterales o bilaterales%5iene tendencia a recidi#aLa locali$acin mas frecuente es la a"ila

    Dcasionalmente ombligo y regin genito crural5ratamiento:o alor localo Aabn antisepticoo 0eri#ado sintetico de la penicilina: o"acilina

    M/E%I#" $M/"LL"S" DEL RE&IE- -$&ID"

    8mp-tigo ampolloso que se disemina con gran rapide$ y se rompen dejando al descubierto e"tensas$onas

    'e obser#a en el reci-n nacido produciendo la muerte en ele#ada proporcin de casos5ratamiento:

    o 'e maneja con el 4ediatrao 'eleccin de antibitico por el cuadro y la edado uras h(medaso .ntis-ptico

    M/E%I#" $M/"LL"S" 57uemaito6

    s una de las piodermitis mas frecuentes

    @eneralmente en ni9os y adolescentesMuy raro en adultos4roducido por la in#asin del estreptococo beta hemolticos contagiosouadro clnico:

    o >esculas o ampollaso uando se rompen dan lugar a costras h(medas y adherentes de la pielo 'i el imp-tigo persiste por #arios dias6 hay combinacin de ampollas y p(stulas lo que da lugar

    imp-tigo #ulgar o mi"too n todos los casos debemos practicar e"amen de orina de rutina

    5ratamiento:o Aabn antis-ptico una o dos #eces al diao uitar postillas y abrir las ampollaso 3rotar pomada antibitico dos #eces al dia &gentamicina+, mupirosinao -.-&$ -E"MI&I-$

    R$-.L"M$ /I"#E-":

    aracteri$ado por la aparicin de un ndulo hemisf-rico s-sil o pedunculado'e puede #er marrn o negru$co, rojo o a$ulado

    ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    13/43

    )lando o firme5ama9o #ariableon mucha tendencia a sangrar con peque9o toque o traumaMas frecuente en dedos, cara, labios6 aunque puede aparecer en cualquier parte del cuerpo5ratamiento:

    o uretajeo 'e infiltra "ilocaina al 1K, se curetea la lesiono .cido tricloroac-tico

    S%RE/%"DERMI$S:

    l estreptococo frecuentemente se e"tiende en superficies y da lugar por su accin serot"ica a laformacin de ampollas%*!pidamente estas ampollas se pueden infectar por el estafilococo% ntonces, se tornan purulentas posu poder eritrog-nico ocasionando linfangitis o erisipelal estreptococo puede habitar en la faringe y fosas nasales anterioreslasificacin de las estreptodermias:

    o Lesiones ampollosas: 8mp-tigo ampolloso

    o Lesiones ulceradas ctima

    o Lesiones eritematosis: risipela Linfangitis reticular o troncular celulitis

    o Lesiones e"udati#as y fisuradas: 8ntertrigos estreptococcico

    o Lesiones combinadas &estreptococo y estafilococo+ 0ermo epidermitis microbiana 8mp-tigo #ulgar

    RISI/EL$:

    'e caracteri$a por aparicin de placa roja infiltrada bien demarcada%.lgunas #eces #esiculosas o ampollosas0olorosas a la palpacinLocali$adas casi siempre en la pierna'e acompa9a de fiebre ele#ada, escalofros, malestar general

    "iste adenopata inflamatoria sat-liteLas recidi#as pueden lle#ar a elefantiasis de las e"tremidades por destruccin de los linf!ticos5ratamiento:

    o 4enicilina @ 4rocainica ,HHH,HHH unidades hasta que pase fase agudao n forma recurrente, emplear 4enicilina )en$atnica por meseso 4acientes al-rgicos: eritromicinao *eposoo ompresas calientes

    uberculosis cut!nea:ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    14/43

    l agente productor en la mayora de los casos es el bacilo humano o bo#ino%l complejo primario tuberculoso es muy raro% .parece sobre todo en lactantes y ni9os que no hanpresentado contacto con la infeccin tuberculosa, contaminados por adultos que eliminan una grancantidad de bacilos% stos penetran por una solucin de continuidad de la piel o mucosas%'e caracteri$a por aparicin de ndulo o p!pula de consistencia blanda, rojo #iol!ceo el cual se ulcerapocos das% *!pidamente se acompa9a de adenopata que supura

    uberculosis ulcerosa:.parece en pacientes con tuberculosis gra#e &pulmn, intestinal genitourinaria+ con disminucin de lasdefensas y eliminacin de gran cantidad de bacilos%'on lesiones m(ltiples con bordes bien despegados, fondo necrtico y purulento%Las lesiones son dolorosas y con poca tendencia a curar

    uberculosis colicuativa o Escroulodermia:

    La m!s frecuente en *4 0DM

    'e trata de una e"tensin hacia la piel directa o por #a linf!tica de un foco de 5b subyacente &huesoganglio linf!tico+l lugar de eleccin son las partes laterales del cuello &tambi-n regin supra e infracla#icular y a"ilar+'e producen ndulos profundos y placa de color rojo #iol!cea% @eneralmente indoloro% 'e abren haciafueraaracteri$ado por asociacin de ndulos cicatrices retr!ctiles y queloideanas%

    .parecen fstulas y ulceraciones de bordes irregulares%5ratamiento:

    o .mbulatorioo "plicacioneso

    ombinacin de 1 o medicamentos: 8sonia$ida *ifampicina streptomicina thambutol Ocido 4araminosaliclico: casi no se usa

    ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    15/43

    E/R$:

    nfermedad infecciosa crnica causada por Mycobacterium leprae

    5ransmisin no se ha podido determinar con seguridad3actores predisponentes:

    o on#i#encia con enfermos bacilferoso ?acinamientoo 4romiscuidad

    Los ni9os no son mas predispuestos que los adultos6 pero si mas e"puestosLa teora mas aceptada es que el bacilo penetra al organismo por inhalacin aunque no se ha podidodescartar el contagio de piel a piel o por la #ia digesti#aLa lepra es mas frecuente en #aronesLos climas tropicales calientes y h(medos fa#orecen la propagacin

    studio: reaccin de la lepromina, reaccin de Mitsuda:o 5raduce el estado inmunolgico de la personao onsiste en inyeccin intrad-rmica de H% cc de una suspensin de un antgeno constituido por

    bacilos y tejido de leproma &lepromina integral+o sta reaccin ofrece una buena informacin sobre el estado de resistencia del organismo ante

    bacilo de ?ansen%o s por tanto una reaccin que indica en pronostico de la enfermedad, no el diagnosticoo 'ir#e para clasificar los casos de lepra y estudiar los contactoso Una reaccin positi#a indica poca susceptibilidad para adquirir leprao Una reaccin negati#a indica susceptibilidad para adquirir el bacilo

    La incubacin dura entre dos a 7 a9os aunque han habido periodo de meses?ay casos de H a 1H a9oslasificacin:

    o 'e basa en criterios clnicos, bacteriolgicos, inmunolgicos, histolgicos y e#oluti#oso lasificacin de Madrid &P72+ y 5o/io &P7Q+ aceptan dos tipos polares y dos gruposo 0os tipos polares con sntomas y e#olucin diametralmente opuestos:

    5uberculoide Lepromatoso

    o ?ay dos grupos intermedios: @rupo indeterminado

    ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    16/43

    n un momento de su e#olucin puede #ariar a uno de los grupos polares @rupo dimorfo:

    Menos estable, ya que puede presentar lesiones que recuerdan al lepromatoso ytuberculoide

    ?oy da se han se9alado 1 sub grupos sugeridos por *idley y Aopling: 0imorfo tuberculoide 0imorfo lepromatoso

    .dministrati#amente se pueden clasificar a los enfermos de lepra en dos grupos: .biertos:

    o 8ncluyen los lepromatosos y dimorfos errados:

    o 8ncluyen los indeterminados y tuberculoides

    E/R$ I-DE%ERMI-$D$:

    3orma clnica, inestable y benignaaracteri$ada por manchas hipocrmicas, (nicas o pocas en n(mero

    on borde mal definidoon alteracin de la sensibilidad superficialLentamente el #ello cae y la piel se reseca sobre las lesiones5opografa m!s frecuente: muslos, gl(teos, cara)aciloscopa: negati#aLepromino reaccin: negati#a o positi#a d-bil4rueba de histamina: incompleta a ni#el de las lesiones

    E/R$ LE/R"M$%"S$:

    3orma maligna con numerosos bacilos en el e"amen bacteriolgicoLepromino reaccin: negati#o8nmunidad celular est! deteriorada)acilo ataca piel, mucosa, sistema ner#ioso perif-rico, rganos internosaracteri$ada por m!culas eritematosas o eritematopigmentariasta discretamente infiltradaorrientemente respetan cuero cabelludo, cuello y grandes pliegues0e borde borroso

    3orma o#al o redondeada5opografa m!s frecuente: gl(teos, muslos, bra$os, tronco, frente'e #a e"tendiendo lentamente por toda la superficie cut!neaon el a#ance de la enfermedad, sobre las m!culas &manchas+ hacen su aparicin los tub-rculos que de color casta9o oscuro y se llaman lepromasl tercer tipo de lesin cut!nea son las placas infiltradas que aparecen junto a los lepromas y lasm!culas5ambi-n se encuentra alopeca de cola de cejas, infiltracin de las orejas, enrojecimiento de los ojos6 testo le da al enfermo un aspecto leonino

    ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    17/43

    E/R$ %.8ER&.L"IDE

    3orma benigna, estableon bacteriologa generalmente negati#aLepromino reaccin: positi#aLa inmunidad celular est! conser#ada'e clasifica en: tuberculoide macular, tuberculoide menor y tuberculoide mayor

    E/R$ DIM"R1$:

    omprende amplio espectro de casos entre casos de lepra lepromatosa y tuberculoide con grados deresistencia #ariable%3orma muy inestableasi siempre con muchos bacilos al e"amen?ay tres formas:

    o Lepra dimorfa tuberculoideo Lepra dimorfa border line &limtrofe+o Lepra dimorfa tuberculoideo n todas hay tendencia a lesin ner#iosa

    5ratamiento: ambulatorioLos enfermos que presentes complicaciones de las lesiones que requieran ser hospitali$ados ser!ninternados en hospitales generalesuatro drogas son recomendadas por el omit- de "pertos en Lepra de la DM' para la terapiacombinada:

    o *ifampicina IHH mg diarios o mensual para pacientes que pesen sobre 27 /g6 G7H mg para aquellos

    pesen menoso 0apsone &00'+ &0iamino 0ifenil 'ulfuro+

    0ebe ser administrado a 1 mgJ/gJdia La dosis promedio de adulto es de HH mg diario, I dias a la semana

    o lofa$imina &Lampren+ .dministrar a dosis de 7H mgJdia o HH mg interdiario no super#isado 2HH mg una #e$ al mes super#isado Dscurece la piel

    o tionamide o 4rotionamide: 0osis 7 a H mgJ/gJdia 'e emplea en aquellos casos que por una u otra ra$n no se pueda dar Lampren,

    *ifampicina o 00'%

    5ratamiento empleado en *40DM:o *ifampicina:

    IH mg una #e$ al mes super#isadoo 0apsone:

    HH mgJdia I dias a la semana no super#isadoo lofa$imina &Lampren+

    2HH mg una #e$ al dia super#isado HH mg interdiario no super#isado n casos que lofa$imina sea totalmente inaceptable por el paciente por los cambios de

    color que produce en la piel, por problemas diarreicos u otros debe considerarse seriamesu reempla$o por tionamide o 4rotionamide a la dosis diaria de 17H a 27 mg diarios%

    ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    18/43

    MI&"SIS S./ER1I&I$L:

    nfermedad producida por hongosLa superficie afectada es la capa m!s e"terna de la piel6 la capa crnea de la epidermisLos hongos que producen estas micosis utili$an el componente nitrogenado de esta parte de la piel,apro#ech!ndolo para mantener su #italidad y multiplicarse

    Las m!s importantes son las dermatofitosis o ti9aso 'on producidas por hongos de los g-neros:

    5richophyton Microsporum pidermophyton

    o Los cuales afectan piel, u9as y peloso 4roceden de tres fuentes:

    .nimales dom-sticos 5ierra ?ombre

    I9$ DE L$ &$8E0$:

    nfermedad producida principalmente en *40DM por Microsporum canis, hongo $ooflico que #i#esaprfito con mucha frecuencia en los animales dom-sticos j#enes &perros, gatos, conejos+'e obser#a en edad pre;escolar o escolarn *40DM entre los 2 y H a9os de edad'obre todo #aronesuadro clnico:

    o "isten dos #ariedades clnicas:

    'eca: 4lacas redondeadas .l inicio eritematosas 'e #uel#en escamosas 5ama9o y n(mero #ariables 'on asintom!ticas l pelo se rompe a diferente altura seg(n el agente etiolgico

    8nflamatoria: 0enominada de uerin de elsus @eneralmente presenta una sola lesin en la cual podemos obse#ar inflamacin,

    e"udados purulentos, costras melic-ricas y eritema n la mayora de los casos estas lesiones son asintom!ticas y no se acompa9an

    sntomas generales% l ni9o reali$a sus acti#idades normales%

    0iagnstico diferencial:o 0ermatitis seborreicao 4soriasis cuero cabelludoo 3orunculosis

    l diagnstico se confirma con:o micolgico directo:

    ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    19/43

    'e colocan #arios pelos parasitados sobre un porta objetos con RD? 2HK, calentandosua#emente la preparacin sin llegar a ebullicin y obser#ar al microscopio

    o ulti#os para hongoso Lu$ de Cood: l!mpara de rayos U> filtrada en cuarto oscuro

    Las ti9as microscpicas representan el Q7K de los casos en *40DM% S producen fluorescencia #erdamarillenta en Lu$ de Cood, mientras que las ti9as de cabe$a tricoftica son menos frecuentes &7K dlos casos+ no fluorescen con la l!mpara5ratamiento:

    o @riseoful#inao >ia oral e"clusi#amenteo H a 1H mgJ/gJ dia en una o #arias tomas, encima de comidaso n ti9a de cabe$a debe prolongarse la administracin durante 2 a G semanas, hasta conseguir

    in#olucin de las lesiones%

    I9$ DEL &.ER/":

    4roducida en *ep 0om principalmente por tricophyton rubrum uadro clnico:

    o 'e obser#an placas redondeadas con bordes circinados y precisoso 'e obser#an escamas, eritema, costra hem!tica, a #eces p!pulas y #esculaso Las lesiones son pruriginosas

    0iagnstico diferencial:o 4itiriasis rosada de @iberto 4soriasis &algunos casos+o 'filiso nfermedad de )oFen

    0iagnstico:o se confirma con e"amen micolgico directo &RD?+o ulti#o

    5ratamiento:o n lesiones peque9as:

    4omadas 5inturas alcohlicas de !cido saliclico al 2K 5olnaftato de sodio lotrima$ole Micona$ole Retocona$ole 5erbinefina &Lamisil+

    o uando las lesiones son numerosas y de gran tama9o: @riseoful#ina de H a 1H mg J /g J di

    I9$ I-#.I-$L:

    o 4roducida por tricophyton rubrumo uadro clnico6

    o 'on placas ind-nticas a las de ti9a del cuerpo, pero en la regin inguinalo )orde bien demarcadoo 4rurito m!s intensoo Lesiones sim-tricas y bilaterales

    ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    20/43

    o 0iagnstico diferencial:o andidosis &moniliasis+ inguinalo 4soriasis fle"uralo .lgunos tipos de dermatitis seborreica

    o 0iagnstico:o 'e confirma con e"amen micolgico directoo ulti#o

    o 5ratamiento:o Mismo ti9a del cuerpoo n lesiones peque9as:

    4omadas 5inturas alcohlicas de !cido saliclico al 2K 5olnaftato de sodio lotrima$ole Micona$ole Retocona$ole 5erbinefina &Lamisil+

    o uando las lesiones son numerosas y de gran tama9o: @riseoful#ina de H a 1H mg J /g J di

    I9$ DE L"S /IES

    o 4roducido por tricophyton rubrumo 4uede presentarse en un solo pieo on frecuencia es bilateralo 'e presenta en espacios interdigitales, principalmente 2er y Gto espacioo 4lanta del pieo 0orso de los pieso 'e han descrito tres formas:

    o >esiculosao Macerada interdigitalo ?iperqueratosa &no es frecuente+

    o 8nterdigital:o Lesiones escamosas, eritematosas, fisuras, maceracin, e"udacin, olor desagradable cuan

    las lesiones est!n acti#as, prurito se#eroo M!s frecuente en #aroneso 'e adquiere cin frecuencia en el suelo de los ba9oso Uso de cal$ado contaminadoo ?umedado

    'ecado insuficienteo Bapatos goma, botasTo 0iagnstico diferencial:

    o 0ermatitis por contacto al cal$adoo 0ishidrosis

    o 5ratamiento:o 5pico:

    5inturas alcohlicas Locin !cido saliclico al 2K y 7K 5olnaftato de sodio lotrima$ole

    ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    21/43

    Micona$ole Retocona$ole 5erbinefina n los pies no se usa @riseoful#ina

    I9$ DE L$S .9$S: "-I&"MI&"SIS

    o 4roducida por tricophyton rubrumo .fecta manos y pieso M!s frecuente en adultoso uadro lnico:

    o Las u9as afectadas se engruesan o adelga$an y cambian de coloro . #eces se destruye la l!mina ungealo 'e tornan opacas o negru$cas, #erdosas, amarillentas, blanquecinas

    o 0iagnstico diferencial:o 4soriasis ungealo Lquen plano ungeal

    o 0iagnstico:o 'e confirma con micolgico y culti#o

    o 5ratamiento:o @riseoful#ina por I a 1 meses 7HHmg diarioso 3urcaino 5pico: terbinefina, antimicticoso U9as de los pies: no hay tratamiento adecuado

    .ctualmente flucona$oles 7H mg semanal por I a Q meses 5pico: glutaraldehdo HK tres #eces al dia, terbinefina, /etocona$ole, micona$ole, T

    MI&"SIS S./ER1I&I$LES:o No producidas por dermatofitos:

    o 4itiriasis #ersicoloro andidosiso 5i9a nigra

    o andidosis:o Micosis superficialo 5ambi-n subcut!nea y profunda

    o 4roducida por andida albicans que #i#e saprfita en el hombre principalmente en #ia digesy genitales%

    o La candidiasis cut!nea es m!s frecuente en pacientes con desnutricin, 5) pulmonar,obesidad, diab-ticos, c!ncer, caque"iaT

    o uadro clnico: 4uede presentarse en u9as y espacios interdigitales de manos y pies . ni#el de u9as se desarrollan lesiones infecciosas alrededor de los ap-ndices cut!n 'e presenta eritema, escamas, a #eces e"udacin 'on lesiones pruriginosas6 a #eces dolorosas

    o 'u aparicin es m!s frecuente en personas con tiempo prolongado de e"posicin a aguajabonosa

    ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    22/43

    o 'e encuentra en espacios interdigitales &la#anderas+o ritema% scamas, maceracin, e"udacin, fisuraso 5opografa:

    ."ilas *egin inguinal: placas eritematosas con fisuras y borde e"terno poco preciso, p!p

    y #esculas &se queda arriba, casi no tiene bordes+ *egin submamaria

    o 0iagnstico diferencial:

    Leuconiquia estafiloccica 4rocesos inflamatorios periungeales andidosis de grandes pliegues debe diferenciarse de la dermatitis seborreica andidosis bucal debe diferenciarse del lquen plano de mucosa oral

    o 0iagnstico: 'e confirma con micolgico

    o 5ratamiento: .plicacin tpica de:

    'olucin de #ioleta genciana K Nystatina

    andidosis cut!nea adultos:o ompresas fraso .gua boricada #arias #eces al diao lotrima$ole, micona$ole, etcT

    andidosis ungeal e interdigital:o "plicar al paciente la no inmersin en aguas jabonosas

    I9$ -I#R$ /$LM$RIS:

    o Micosis superficial producida por hongo "ophilia Fernic/io Locali$ado principalmente en palma de la manoo 4uede aparecer en otra parteo No son frecuenteso 'e caracteri$a por mancha negra de e#olucin crnica, tama9o #ariable, bordes irregulares,

    asintom!ticaso 4uede crecer lentamente sin e"tenderse muchoo 'e confirma d" con micolgicoo 'i hay duda: biopsiao 0iagnstico diferencial:

    o Ne#os de unin

    o Melanoma malignoo 5ratamiento:

    o 'olucin alcohlica de !cido saliclico al 7K tres #eces al dia%

    MI&"SIS S.8&.%$-E$:

    romoblasto micosis:

    o 'egundo pas &*0+ con m!s casos reportadosERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    23/43

    o 4roducida por #arias especies de hongos negros que pertenecen a las familias dematiaceaso 5res especies m!s importantes en *0:

    o 3onsecae pedrosoio 4hialophora #errucosao ladosporium carrioni

    o n *0 el agente m!s frecuente &PPK+ es 3onsecae pedrosoio uadro clnico:

    o 'e presenta en habitantes de $onas ruraleso M!s frecuente #arones entre 1H y 7H a9oso *a$a mesti$ao @eneralmente agricultoreso Lesin en e"tremidades inferiores6 aunque pueden aparecer en e"tremidades superioreso *aras en tronco, cuello, gl(teos y carao @eneralmente las lesiones son #egetantes, de aspecto tumoral, #errucosas o papilomatosas

    bordes , cubiertas de escamas negru$cas o blanquecinas%o n algunos casos se encuentran cicatrices queloides o ndulos en disposicin lineal o

    formando arcoso n algunas ocasiones se obser#an puntos negros que se encuentran incrustados en la capa

    crneao La diseminacin de las lesiones cut!neas parece que se rali$an por #a linf!ticao La complicacin m!s frecuente es la elefantiasiso La complicacin menos frecuente son las atrofias musculareso 5ambi-n son poco frecuente las deformidades de manos y pies y la degeneracin en c!ncer

    o tiologa:o 4roducida por #arias especies de dermatiaceas que son hongos que parecen filamentos neg

    y producen colonias de ese color%o Los organismos principales son:

    3onsecae pedrosoi 4hialophora #errucosa ladosporium carrioni

    o 0iagnstico:o "amenes micolgicoso ?istopatologa &biopsia+

    o 0iagnstico diferencial:o 5uberculosis #errucosao Linfedemao .ngiosarcoma de Raposi

    o 5ratamiento:o *ayos V

    o Dtoforosis de sulfato de cobreo streptomicinao 8sonia$idao 0iabenda$oleo 8oduro de potasioo alciferolo 7; fluorocitocina sola o acompa9ada con .nfotericina )

    S/"R"%RI&"SIS

    ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    24/43

    nfermedad producida por hongo 'porotri" schenc/ii uadro clnico:

    o 'e presenta principalmente en e"tremidades superioreso 4uede obser#arse en e"tremidades inferioreso .fecta piel y tejido celular subcut!neoo La forma linfangtica regional es la m!s frecuente y (nica obser#ada en *0 donde la

    enfermedad es poco frecuenteo La primera lesin es un ndulo que se ulcera llamado chancro esporotriccicoo . partir de esta lesin aparecen otras semejantes siguiendo la direccin de las #as linf!tica

    pero sin tocar los ganglioso stas lesiones con el tiempo se reblandecen y se ulceran

    tiologa:o ausado por 'porotri" schenc/ii que se encuentra en ciertos !rboles frutales &espinas+, plan

    ornamentales y arbustos% nfermedad m!s frecuente en agricultores y jardineros 0iagnstico:

    o ulti#o del par!sitoo 4rueba esporotricina

    0iagnstico diferencial:

    o 5uberculosis cut!neao 'filiso Leishmaniasiso 5ularemiao 8nfecciones pigenas

    5ratamiento:o Soduro de potasio hasta I g en dosis progresi#a

    MI&E%"M$S

    4roducido por #arias especies de hongos n *0 producido principalmente por actinomiceto Nocardia brasiliensis M!s frecuente en agricultores uadro clnico:

    o 'e presenta casi siempre con lesiones unilaterales locali$adas m!s frecuente en e"tremidadinferiores donde ataca sobre todo los pies, rodillas o muslo

    o Menos frecuente en e"tremidades superioreso l paciente generalmente presenta una sola lesino n la etapa inicial apenas deforma el !reao Mientras el caso #a a#an$ando presenta numerosos ndulos que se ulceran acompa9!ndos

    de gran inflamacin que puede duplicar o triplicar el tama9o de la regin lesionadao La lesiones nodulares corresponden muchas #eces a trayectos fistulosos que se comunican

    entre si con tendencia a profundi$ar hasta lesionar los huesos%o 'e presenta con m!s frecuencia entre los 1H y GH a9os de edad en #arones, ra$a mesti$a,

    agricultores 0iagnstico:

    o Micolgicoo ?istopatologao 3ormaciones llamadas granos

    0iagnstico diferencial:o romoblastomicosis

    ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    25/43

    o sporotricosiso 5uberculosis cut!neao Lesiones neopl!sicas

    5ratamiento de eleccin:o 0iamino difenil sulfotao HH mg hasta conseguir cicatri$acin de todas las lesiones% l tratamiento debe continuarse

    despu-s de la curacin clnica por #arios meses para e#itar recidi#as

    -1E&&I"-ES /"R IR.S:

    Los #irus son par!sitos intracelulares capaces de producir una gran cantidad de lesiones en la piel y lamembrana mucosa del hombre%Los componentes principales son: 0N. *N. unido a una mol-cula proteicaLos #irus carecen de en$ima propia, lo cual e"plica porque los antibiticos no act(an'e clasifican de acuerdo a agente causal:

    o ?erpes#irus ?erpes simple ?erpes $oster >aricela

    o 4apo#irus #errugas

    o 4o"#irus Molusco contagioso >iruela Ndulos de los orde9adores

    ER/ES SIM/LE

    4roducido por #arios herpes #irus hominmisLas infecciones primarias representan el primer contacto del enfermo con el #irusLas infecciones recurrentes aparecen en un organismo pre#iamente infectado por el #irus presentandoanticuerpos producto de su infeccin pre#iaLa mayora de las infecciones herp-ticas primaria pasan desapercibidas o presentan sntomas muyligeros8nfecciones primarias:

    o >ul#o#aginis: >ul#a, #agina, cuello 'e encuentran peque9as #esculas con dolor y dificultas urinaria

    o ueratoconjunti#itis: onjunti#itis purulenta muy se#era on ulceracin superficial de la crnea

    o ?erpes simple por inoculacin: La inoculacin directa del #irus6 ya sea piel normal o piel lesionada da lugar a peque9as

    #esculas o ampollas acompa9ada de fiebre ligera y adenopata regional%o c$ema herp-tico:

    3orma muy se#era que ocurre en pacientes con dermatitis atpica, eritrodermia ictiosiforcong-nita, enfermedad de 0arier

    4uede ser fatal

    ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    26/43

    8nfecciones secundarias:o 'e caracteri$an por aparicin de #esculas agrupadas sobre base erotematosa%o Muchas #eces el brote es precedido durante algunas horas de sensacin de ardor o quemadurao 4uede o no e"istir adenopata regionalo Lesiones sanan de I a Q dias sin dejar cicatri$o La recurrencia tiene lugar en la misma regin aunque no siempre en la misma !reao M!s frecuente: herpes labial%o La complicacin m!s frecuente es infeccin secundaria

    5ratamiento:o 8nfeccin primaria:

    ?igiene bucal con solucin salina Limpie$a cuidadosa con antis-ptico ligero .nalg-sicos 'edantes

    o 8nfeccin secundaria: Aabones antis-pticos sua#es 5oques de alcohol .cyclo#ir crema o pastillas

    'i hay infeccin secundaria, antibiticos

    ER/ES 0"S%ER:

    4roducido por #irus $ona 'e caracteri$a por erupcin #esiculosa de comien$o agudo que se locali$a siguiendo distribucin d

    un ner#io sensorial Las #esculas se disponen en grupos o ramilletes sobre base eritematosa rupcin precedida por #arios das de malestar general, febrcula, neuralgia, sensacin de quema$

    prurito n otras ocasiones, la erupcin no est! precedida de ning(n sntoma pre#io y lo primero que nota

    paciente son las lesiones cut!neas% Los dolores pueden ser intensos 5opografa:

    o st!n limitadas a la mitas del cuerpoo 0eteni-ndose bruscamente en la lnea media

    5ratamiento:o 'intom!ticoo Lociones simpleso .nalg-sicoso omplejo ) &doloneurobion+o .ciclo#yr &tabletas y crema+o )ri#udina &diaria por dias+o steroides &si hay mucho dolor+o 8nfeccin secundaria: .)'

    $RI&EL$

    n adolescente y adulto la erupcin est! precedida de malestar general y fiebre por uno a dos dias uadro clnico:

    ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    27/43

    o 4!pulas que se con#ierten en #esculas y p(stulaso n 1 o 2 dias se forman las costras que al caer dejan #er la peque9a depresino La erupcin e#oluciona por brote durante cuatro a cinco dias6 especialmente tronco y cara,

    cuero cabelludo, parte pro"imal de e"tremidadeso n cada area hay lesiones en diferentes etapas de desarrolloo La fiebre puede durar 2 a G dias6 puede ser ligera o intensao 3orma se#era de #aricela son frecuente en pacientes desnutridos, pacientes con linfomas o

    colagenopatas

    omplicacin:o 8nfeccin secundaria

    5ratamiento:o 'intom!tico

    $/"IR.S

    'on infecciones pir"icas m!s frecuente en ni9os I tipos:

    o >ulgaro 4lanaso 4lantaro 3iliformeo )ucalo ondiloma acuminado o #en-rea

    >ulgar:o Lesin de tama9o #ariable, redondas, ele#adas, color de la piel normal o marrn, superficie

    !spera y seca 3iliformes:

    o 4eque9as, finas, salientes, color piel, a 2 mm, peque9as protecciones terminales 4lanas:

    o 4!pulas planas, de a 1 mm di!metro, color piel normal o marrn, ele#adas, asintom!ticas 4lantar:

    o ircunscritas que a #eces simulan callos, dolorosas, generalmente rodeada de areahiperqueratosa

    >en-reas:o Lesiones h(medas, rojas, blancas, e"uberantes, tama9o y n(mero #ariable

    5ratamiento:o 'on numerosos los m-todoso 5ener en cuenta e#olucin que tienen

    o . #eces curan espont!neamenteo No usar m-todos que puedan dejar cicatriceso 4sicoterapia: efica$ cuando las lesiones son mpultipleso uretaje de la lesin &pocas+o rioterapia &nitrgeno lquido+o 4odofilina 17Ko 3ormol 2K y HK

    ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    28/43

    "4IR.S:

    MDLU'D DN5.@8D'D:

    Muy frecuente en ni9os 4!pulas umbilicadas del color de la piel normal, blancu$ca o amarillo rosado Las lesiones pueden #ariar de mm a cm M!s frecuente en el abdomen, cara, muslo, tronco

    @eneralmente asintom!ticas 4uede aparecer ligero prurito

    5ratamiento:o uretajeo 7 W fluorocitocina tpica

    scabiasis o Sarna:

    0ermatosis contagiosa producida por ascaro llamado 'arcoptes 'cabiei ?ominis

    aracteri$ado clnicamente por erupcin muy pruriginosa polimorfa con una distribucin especial de lalesiones la cual generalmente ataca a #arios miembros de una familia%s contagiosauadro clnico:

    o 4eriodo de incubacin puede #ariar de dias a #arias semanaso l prurito es el sntoma que hace consultar% s de intensidad #ariable diurno y nocturno% M!s

    intenso en la noche%o La erupcin de la escabiasis est! constituida por lesiones no especificas causado por el rascad

    de la piel y lesiones especificas que son de gran importancia diagnostica%o Lesiones no especficas:

    4!pulas escoriadas cubiertas de peque9as costras "coriaciones puntiformes a #eces lineales

    o Lesin especfica: 'urco o galera: aparece como marca gris!cea de 1 a H mm de longitud de trayecto cur

    o sigmoso que representa la galera que el par!sito e"ca#a en la capa crnea de laepidermis

    Las #esculas son lesiones especficas pero no tienen la importancia del surco o galera5opografa:

    o Las lesiones de la escabiasis se encuentran en espacios interdigitales de manos, cara lateraleslos dedos, mu9ecas, codos, pared anterior de a"ila, regin umbilical y periumbilical

    o n los infantes, pene y gl(teos, palma de mano, planta de pieso *ara en cuero cabelludoo 4uede presentarse en cualquier !rea cut!nea

    'e transmite por contacto directo durante la noche, aunque e"iste la transmisin indirecta por ropa,s!banas etc%0iagnstico diferencial:

    o 4ediculosis del cuerpoo Urticaria papulosao rupciones por drogaso .lgunas piodermitis

    5ratamiento:

    ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    29/43

    o ?e"acloruro gamma ben$enoo rotamitono Me$cla de b!lsamo de 4er( y a$ufre precipitado &formula X+o 4ermetrina

    necciones de transmisi;n se

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    30/43

    o constituyen la fuente frecuente de contagioo )oca, faringe, mucosa anogenital, muy contagiosaso La humedad las macera dejando treponemas en contacto con el e"terioro Las sifilides mucosa eritematosa simula angina rojao La sifilides opalinas son placas lenticulares blanquecinas, rodeado de un halo eritematoso% M!s

    frecuente en: labios, carrillos, enca, lengua, mucosa genitalo 'ifilides en pradera segada:

    Lesiones circulares u o#ales del tama9o de una lenteja constituida por perdida de las

    papilas &cara dorsal de la lengua+o 'ifilides papulo ipertrficas o papuloerosi#as constituyen los condilomas planos

    'filis terciaria:o s m!s frecuente en personas no tratadas%o .parece 2 a 7 a9os despu-s de la infeccino Las lesiones son pocas en n(mero y poco contagiosas, de locali$acin regional, destructi#as,

    dejan cicatri$o No se acompa9a de adenopataso >0*L puede ser negati#o o positi#o d-bil en 2HK de los casoso 4rincipales lesiones en la piel:

    5ub-rculos @omas sifilticoso 5ratamiento:

    5emprana: 4enicilina @ )en$atnica 1%G millones unidades en total 4enicilina @ 4rocanica .cuosa G%Q millones unidades en total &IHHmil unidades e

    inyeccin intramuscular diariamente por Q dias+ 4acientes al-rgicos a penicilina:

    o hlorhidrato de 5etraciclina: 7HH mg cuatro #eces al dia, #a oral por 7 dias

    4acientes que no toleran tetracicilina:o ritromicina:

    7HH mg cuatro #eces al dia #ia oral por 7 dias M!s de un a9o de duracin:

    4enicilina @ )en$atnica:o 1%G millones unidades intramuscular una #e$ a la semana por 2 semanas

    sucesi#aso &%1 millones unidades en total+

    4enicilina 4rocanica .cuosa:o P millones en total &IHH mil unidades diarias por 7 dias+

    4acientes al-rgicos a penicilina:o 5etraciclina 7HH mg cuatro #eces al dia por 2H dias

    4acientes que no toleran tetraciclina:o ritromicina 7HH mg cuatro #eces al dia por 2H dias

    hancro blando, &hancro venreo, &hancroide:

    nfermedad #en-rea aguda causada por ?emophilus ducreyuadro lnico:

    o 4eriodo de incubacin 1 a G dias

    ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    31/43

    o Ulceracin de crecimiento r!pidoo 0oloroso a la palpacin, espont!neoo )ordes netos y despegadoso 3ondo amarillo sucioo Locali$ado m!s frecuente en piel de pene y prepucioo Y: comisura posterior de la #ul#ao *aro en cuello y #aginao 2HK de los casos desarrolla adenopata inguinal por in#asin bacilar de los ganglioso M!s frecuente en Z

    0iagnstico:o "amen directo de la lesino ulti#o

    5ratamiento:o 'ulfamidaso 'ulfadia$inao 'ulfatia$olo @antrisin: 1 gramos de primera dosis, luego gramo cuatro #eces al dias por a G diaso streptomicina: gramo diario por #ia intramuscular por a G dias

    ranuloma inguinal, #ranuloma venreo tropical:

    nfermedad generalmente #en-rea causada por microorganismo 0ono#ania granulomatisuadro clnico:

    o Ndulo ele#ado, blandoo 'uperficie roja que sangra f!cilmenteo Lesiones indoloraso .umenta de tama9o lentamenteo No e"iste adenopata inguinalo @eneralmente las lesiones son limpias

    0iagnstico:o 0emostracin de cuerpos de 0ono#ania en los frotis por aposicino *aspado de los bordeso oloreados con @iemsa o Cright

    5ratamiento:o 5etraciclina o ritromicina:

    1 gramos diariamente por 7 a 1H diaso streptomicina:

    a 1 gramos diariamente por 7 a H dias intramuscular

    o ombinacin 5rimetoprim QHmg y 'ulfameto"a$ol GHHmg: 0os comprimidos dos #eces al dia por apro"imadamente 1 semanas

    inogranuloma venreo o -icol!s 1abr:

    o nfermedad sist-micao Drigen #en-reo, contagiosao 8ncubacin de H a 1Q diaso 4roducida por una clamidia: MiyagaFanella lymphogranulomatiso 'ndrome inguinal

    ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    32/43

    o Mas frecuente en Zo 'e produce adenitis inguinal unilateral en el IHK de los casoso >arios ganglios inguinales se adhieren a otros formando tumefaccin rojo #iol!ceoo Ligeramente doloroso a la palpacin

    o 'drome rectal: M!s frecuente en Y

    'e produce proctitis con secrecin mucopurulenta y sanguinolenta l paciente presenta fiebre ligera constipacin alternada con diarrea, prurito y tenesmo

    o 'ndrome genital: .mbos se"os Linfedema se desarrolla una semana despu-s de la infeccin 4uede dar lugar a elefantiasis La asociacin de elefantiasis de la #ul#a con cicatrices y fstulas en gl(teo y muslos es lo

    que se conoce como stiomeneo 0iagnstico:

    'e confirma por la intradermo;reaccin de 3reyo 5ratamiento:

    5etraciclina o ritromicina 1 gramos diariamente por 7 a 1H dias

    'ulfadia$ina o 'ulfatia$ol: 1 gramos de primera dosis, luego gramo cuatro #eces al dia por 7 dias

    nermedades de la boca:

    tili$aremos clasificacin que agrupa las enfermedades en base a su forma de presentacin%

    rupo:

    o Lesiones:o )lanquecinaso 4igmentadas #esiculareso >esiculares ulcerati#aso 4roliferaciones firmeso 4roliferaciones que tienden a sangrar f!cilmente

    o Lesiones comprensibles:

    o Lesiones de crecimiento #erruciforme >er tema de #errugas

    esiones blanquecinas:

    o Leucoplasia:o 5oda placa blanca que no se desprende al raspar &curetaje+o 4uede presentarse en la mucosa bucal como:

    mancha &grado 8+ queratosis &grado 88+

    ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    33/43

    #errucosidad &grado 888+o .lgunas de las causas son:

    'filis ?ipo#itaminosis ., ) .nemia ?!bito de fumar )ordes filosos o !speros de los dientes orona destruda o mal adaptada

    o .parecen en cualquier parte de la mucosa, pero m!s frecuente en los carrilloso 5ratamiento:

    o Drientado a suprimir cualquier causa y eliminar cualquier factor irritati#o localo Las lesiones peque9as pueden ser e"tirpadas quir(rgicamente, las lesiones grandes se

    e"tirpan por etapas

    *quen plano de la boca:

    0ermatosis crnica que puede afectar la piel y mucosatiologa desconocida

    *elacionado a stressLocali$ado m!s frecuente en los carrillos, labios, lengua, encasuadro clnico:

    o La forma tpica corresponde a lneas blancas que se entrecru$an d!ndole un aspecto de encaje!rbol

    o l color de la mucosa puede permanecer igual o tornarse roji$a5ratamiento:

    o 4acientes con alteraciones psquicas: psicoterapia, sedanteso >itamina .: grandes dosiso .plicacin local de crema adhesi#a a base de triamcinolona%

    o 'i hay c!ndida sobre a9adida: >ioleta de @enciana K en solucin acuosa

    andidosis o Moniliasis:

    8nfeccin supurati#a aguda o crnica que puede afectar la piel y mucosa4roducida por andida albicansuadro clnico:

    o La inflamacin de la boca conocida como perleche corresponde a una erupcin sim-trica

    ocasionada por la p-rdida de las capas m!s superficiales de la piel &epidermis+% sto contribuyeque se hagan fisuras o grietas profundas% .lgunas #eces cubiertas de una capa cremosa gris!co blanquecina la cual al ser remo#ida de #e el fondo de la fisura

    0iagnstico:o lnicoo Micolgico

    5ratamiento:o Nystatinao >ioleta de @enciana K

    ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    34/43

    Mucosa mordiscada:

    uadro clnico:o La mucosa afectada se nota m!s p!lida, blanquecina y !spera por descamacin y p-rdida de

    sustancia por desgarramiento superficial mucoso5ratamiento:

    o 4sicoterapiao 'edanteso

    .plicar localmente crema adhesi#a triamcinolona H%HKo 'i hay monilia, tratar antes

    esiones pigmentadas:

    La pigmentacin fisiolgica de la mucosa es una caracterstica muy com(n en la poblacin constituidamesti$os y negros%4ueden aparecer manchas mel!nicas sobre la mucosa oral en fenmenos inflamatorios ocasionado pdiferentes agentes fsicos o qumicos como: radiacin, medicamentos, estados carenciales, paludismoetc%

    esiones #esiculares y ulcerati#as:

    erpes labial:o 4rimo infeccin con el #irus no deja inmunidad permanente%o 'e presenta en la piel y semi mucosa labialo *aras #eces en mucosa bucalo .lgunos pacientes presentan ardor y ligero enrojecimiento en la $ona donde luego aparecer!n

    numerosas #esculas agrupadas en forma de ramillete y de contenido lquidoo .l t-rmino de 7 dias el proceso cura sin dejar cicatri$

    o 5ratamiento: n condiciones normales curan espont!nea, sin medicamentos n caso de infeccin secundaria antibiticos en crema para uso local

    $tas recurrentes:o 'on erosiones o ulceraciones superficiales que se presentan en la mucosa bucalo 'on erosiones redondeadas u o#ales de diametro #ariable, poco profundas, de fondo amarillento st! formada por tejido necrticoo om(nmente rodeada de halo roji$o inflamatorioo Muy dolorosaso uran en Q a H dias sin dejar cicatri$, para luego reaparecero ausas:

    'tress Menstruacin 5rastornos digesti#os .lergias alimenticias, etcT

    o 5ratamiento: )uscar causa para eliminar njuague de tetraciclina Renalog en orabase &sobre las lesiones+ .nest-sicos locales en pastas 'edantes en personas muy emoti#as

    ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    35/43

    /rolieraciones irmes:o 1ibroma por irritaci;no recimiento muy com(n del tejido conecti#oo Driginado muchas #eces por causas irritati#as locales como mordidas traumatismos por bordes

    agudos o filosos de los dienteso @eneralmente, lesin (nica, de base pediculadao 3orma esf-rica o de base ampliao 4uede tener forma hemi;esf-rica

    o 'e agra#a con frecuencia por h!bito que adquiere el paciente de traumati$aro 'e encuentra con frecuencia en mucosa del carrillo, labio , lenguao No son dolorosaso 5ratamiento: quir(rgico

    roliferaciones que tienden a sangrar:

    o #ranuloma pi;geno:o Lesin que con frecuencia se produce sobre los tejidos blandos de la ca#idad bucalo ausas:

    *espuesta de los tejidos a irritacin local causada por traumatismos s una lesin (nica y ele#ada @eneralmente en los labios, lengua, enca y carrillos 0e consistencia blanda, color purp(reo, rojo oscuro que sangra f!cilmente por cualqu

    roce o traumatismoo 5ratamiento:

    "tirpacin quir(rgica

    esiones comprensibles:

    o Mucocele:o 4eque9o quiste de retencin que se produce en cualquier !rea de la mucosa oral donde e"

    gl!ndulas sali#ares accesoriaso asi siempre es una lesin (nica, ele#ada y superficial con forma hemisf-rica y locali$ada c

    frecuencia en el labio inferior superficie #entral de la lengua piso de la bocao 5ratamiento:

    "tirpacin quir(rgica

    o R!nula:o

    uiste de retencin mayoro 'e produce en el piso de la boca por la obstruccin del conducto e"cretor mayor de unagl!ndula sublingual o subma"ilar

    o s una lesin ele#ada situada en la porcin anterior del piso de la bocao . uno u otro lado de la lnea mediao No produce dolor pero puede perturbar las funciones del lenguaje y la aliementacino olor rojo #ino o rojo a$ulosoo onsistencia el!stica fluctuanteo 5ratamiento: quir(rgico

    iperplasia ocal epitelial:

    ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    36/43

    o 'on lesiones generalmente numerosas, ele#adas sobre la superficie, de tama9o #ariable &1 a 2 mmo on frecuencia coalescen por crecimiento con lesiones #ecinaso '-siles, blando, superficie lisao olor muy similar a mucosa normalo Locali$ada con frecuencia en mucosa de labios y carrilloso Menos proporcin: lengua encas, paladar duroo tiologa: #iralo 5ratamiento: ninguno% uando es notorio: e"tirpacin quir(rgica

    lositis migratoria benigna:

    o Lengua geogr!ficao 'e presenta sobre cara dorsal de la lenguao n todas las edadeso M!s frecuente en ni9oso No hay distincin de ra$a o se"oo ausa desconocidao aracteri$ado por aparicin de una o !reas roji$as y brillosas debido a la p-rdida de la papila

    filiforme en esta $ona%o 'e e"tiende de forma r!pidao 5ratamiento: e#itar consumo alimentos que causen molestias

    arcinoma epidermoides:

    o Neoplasia malignao ompn en ca#idad bucalo M!s frecuente en Z , despu-s de Gta d-cadao .parece con frecuencia sobre los labios y ca#idad bucalo asi siempre, lesin (nicao 4uede presentarse como lesin ulcerada6 a #eces abierta por costra hem!tica blanquecina, ulcerado . #eces de crecimiento #egetante o #errucoso que cuando adquiere mayor tama9o puede ulcerars

    sangrar o sufrir necrosis parcial modificando as su aspectoo .l principio casi nunca produce dolor o molestiaso Los pacientes acuden a la consulta por ulceracin o infeccino tiologa desconocidao 'e cree: fumar, prtesis, radiaciones, borde filosos de los dienteso 5ratamiento: suprimir causa% "tirpacin quir(rgica

    umores: p22

    a gonorrea, tambi-n denominada blenorragia, blenorreay uretritis gonoc;cica, es una infeccin de transmisin

    e"ualpro#ocada por la bacteriaNeisseria gonorrhoeaeo gonococo%

    Contenido

    [ocultar]

    1 Transmisin

    ERMATOLOGIA

    http://es.wikipedia.org/wiki/Infecci%C3%B3n_de_transmisi%C3%B3n_sexualhttp://es.wikipedia.org/wiki/Infecci%C3%B3n_de_transmisi%C3%B3n_sexualhttp://es.wikipedia.org/wiki/Neisseria_gonorrhoeaehttp://es.wikipedia.org/wiki/Neisseria_gonorrhoeaehttp://es.wikipedia.org/wiki/Gonorreahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gonorreahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gonorreahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gonorrea#Transmisi.C3.B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Neisseria_gonorrhoeaehttp://es.wikipedia.org/wiki/Gonorreahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gonorrea#Transmisi.C3.B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Infecci%C3%B3n_de_transmisi%C3%B3n_sexualhttp://es.wikipedia.org/wiki/Infecci%C3%B3n_de_transmisi%C3%B3n_sexual
  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    37/43

    2 Gonorrea en el

    mbre

    3 Gonorrea en la

    jer

    4 Consecuencias

    5 Tratamiento

    6 Referencias

    7 nlaces e!ternos

    ditar=5ransmisin

    curre durante el acto se"ual6en el parto si la madre estu#iese infectada6 o por contaminacin indirecta si, por ejemplo, una m

    sara artculos de higiene ntima de otra persona infectada% La gonorrea est! entre las infecciones de transmisin se"ual m!s

    omunes del mundo, y es causada por la bacteria@ram;negati#aNeisseria gonorrhoeae% l t-rmino pro#iene del griego [\]^_

    gonrrhoia+, que significa literalmente flujo seminal6 en tiempos antiguos se crea de manera errnea que la descarga

    e pusasociada con la infeccin, contena semen%

    primer lugar que esta bacteria afecta es elepitelio columnarde la uretray endoc-r#i"%Los lugares no genitales que tambi-n

    acados son el recto,lafaringey la conjunti#ade los ojos% La #ul#ay la #aginaen las mujeres, normalmente, tambi-n son

    ectadas, puesto que est!n ligadas con lasc-lulas epiteliales, en las mujeres el c-r#i"es el primer sitio usual de infeccin% 'e

    uede heredar de madre a hijo y durante el embara$o, se puede contraer por contacto se"ual, por entrar en contacto con $ona

    fectadas%

    ditar=@onorrea en el hombre

    *ntomas

    os sntomas aparecen entre los 1 y 1 das despu-s de haber adquirido la enfermedad% lsntomam!s frecuente es una

    ecrecin uretral mucosa blanquecina o clara o purulenta &gruesa, amarillenta+, ubicada en la punta del pene% Dtros sntomas

    olor al orinar,sensacin de quema$n en lauretra, dolor o inflamacin de los testculos%

    n el #arneste germen pro#oca uretritisy prostatitis%

    ditar=@onorrea en la mujer

    *ntomas

    n las mujeres, la infeccin suele cursar de forma asintom!tica% 'in embargo, pueden presentarse signos y sntomas tales com

    na secrecin #aginal, aumento de ganas de orinar y molestias urinarias &disuria+% La e"pansin del germen hacia las trompas

    alopiopuede producir dolor en la $ona baja del abdomen, encogimiento, fiebre,n!usea y los sntomas generali$ados de cuan

    e tiene unainfeccinbacteriana%

    ambi-n produce enfermedades como#aginitisy cer#icitis, pero tambi-nendometritis,salpingitisy enfermedad inflamatoria p-

    guda% aracteri$ada por enrojecimientos en el !rea genital% l sistema inmune tiene serios problemas para acabar con Neiss

    onorrhoeae, dado que posee fibras con una alta tasa de #ariacin antig-nica%

    ERMATOLOGIA

    http://es.wikipedia.org/wiki/Gonorrea#Gonorrea_en_el_hombrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Gonorrea#Gonorrea_en_el_hombrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Gonorrea#Gonorrea_en_la_mujerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gonorrea#Gonorrea_en_la_mujerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gonorrea#Consecuenciashttp://es.wikipedia.org/wiki/Gonorrea#Tratamientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gonorrea#Referenciashttp://es.wikipedia.org/wiki/Gonorrea#Enlaces_externoshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gonorrea&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/wiki/Acto_sexualhttp://es.wikipedia.org/wiki/Acto_sexualhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gram-negativahttp://es.wikipedia.org/wiki/Neisseria_gonorrhoeaehttp://es.wikipedia.org/wiki/Neisseria_gonorrhoeaehttp://es.wikipedia.org/wiki/Pushttp://es.wikipedia.org/wiki/Pushttp://es.wikipedia.org/wiki/Gonorrea#cite_note-0http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epitelio_columnar&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epitelio_columnar&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Uretrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Uretrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Endoc%C3%A9rvixhttp://es.wikipedia.org/wiki/Endoc%C3%A9rvixhttp://es.wikipedia.org/wiki/Rectohttp://es.wikipedia.org/wiki/Rectohttp://es.wikipedia.org/wiki/Faringehttp://es.wikipedia.org/wiki/Faringehttp://es.wikipedia.org/wiki/Conjuntivahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vulvahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vulvahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vaginahttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulas_epitelialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulas_epitelialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9rvixhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gonorrea&action=edit&section=2http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADntomahttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADntomahttp://es.wikipedia.org/wiki/Penehttp://es.wikipedia.org/wiki/Penehttp://es.wikipedia.org/wiki/Micci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Micci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Uretrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Uretrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Var%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Uretritishttp://es.wikipedia.org/wiki/Prostatitishttp://es.wikipedia.org/wiki/Prostatitishttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gonorrea&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/wiki/Disuriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Trompa_de_Falopiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Trompa_de_Falopiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fiebrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Fiebrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Infecci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Infecci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vaginitishttp://es.wikipedia.org/wiki/Vaginitishttp://es.wikipedia.org/wiki/Cervicitishttp://es.wikipedia.org/wiki/Endometritishttp://es.wikipedia.org/wiki/Endometritishttp://es.wikipedia.org/wiki/Salpingitishttp://es.wikipedia.org/wiki/Salpingitishttp://es.wikipedia.org/wiki/Salpingitishttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Enfermedad_inflamatoria_p%C3%A9lvica_aguda&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Enfermedad_inflamatoria_p%C3%A9lvica_aguda&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Gonorrea#Gonorrea_en_el_hombrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Gonorrea#Gonorrea_en_el_hombrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Gonorrea#Gonorrea_en_la_mujerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gonorrea#Gonorrea_en_la_mujerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gonorrea#Consecuenciashttp://es.wikipedia.org/wiki/Gonorrea#Tratamientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gonorrea#Referenciashttp://es.wikipedia.org/wiki/Gonorrea#Enlaces_externoshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gonorrea&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/wiki/Acto_sexualhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gram-negativahttp://es.wikipedia.org/wiki/Neisseria_gonorrhoeaehttp://es.wikipedia.org/wiki/Pushttp://es.wikipedia.org/wiki/Gonorrea#cite_note-0http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epitelio_columnar&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Uretrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Endoc%C3%A9rvixhttp://es.wikipedia.org/wiki/Rectohttp://es.wikipedia.org/wiki/Faringehttp://es.wikipedia.org/wiki/Conjuntivahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vulvahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vaginahttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulas_epitelialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9rvixhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gonorrea&action=edit&section=2http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADntomahttp://es.wikipedia.org/wiki/Penehttp://es.wikipedia.org/wiki/Micci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Uretrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Var%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Uretritishttp://es.wikipedia.org/wiki/Prostatitishttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gonorrea&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/wiki/Disuriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Trompa_de_Falopiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Trompa_de_Falopiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fiebrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Infecci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vaginitishttp://es.wikipedia.org/wiki/Cervicitishttp://es.wikipedia.org/wiki/Endometritishttp://es.wikipedia.org/wiki/Salpingitishttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Enfermedad_inflamatoria_p%C3%A9lvica_aguda&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Enfermedad_inflamatoria_p%C3%A9lvica_aguda&action=edit&redlink=1
  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    38/43

    ditar=onsecuencias

    4uede causar da9o a losrganos reproductores%

    5anto hombres como mujeres pueden quedar est-riles% n las mujeres causa nfermedad 4-l#ica 8nflamatoria o 48 q

    causa infertilidad% Los hombres con la epididimitis tambi-n pueden #erse afectado el transporte de espermato$oides%

    Una madre que tiene gonorrea puede contagiar a su beb- durante el parto causando ceguera%

    4uede causar da9os al pene,enfermedades de la piel, articulaciones con artritis% ?ay una alteracin inmunitariaque

    desencadena la bacteria llamada sndrome de *eiterque afecta a los ojos con conjunti#itis o u#etis, articulaciones &artritis

    reacti#a+ y genitourinarias &uretritis o cer#icitis+%

    ecrecin espesa amarilla o blanca de la #agina% ; .rdor o dolor al orinar o al defecar% ; *egla anormal o p-rdida de sangre #ag

    ntre menstruaciones% ; alambres y ardor en la parte baja del abdomen

    ditar=5ratamiento

    eisseria gonorrhoeaees sensible a una gama #ariada de antibiticos, pero es capa$ de desarrollar resistencia frente a algunlos% Muchas cepasson resistentes a lapenicilina%No obstante, antes de la aparicin de las cepas resistentes era muy sensib

    ste antibitico, cosa sorprendente dado que son bacterias gram negati#as% .ctualmente es efecti#o en el tratamiento de la

    onorrea el uso decefalosporinasde tercera generacin como ceftria"ona, cuya administracin es por #a intramuscular en dos

    e 17H mg en una sola inyeccin% Las parejas se"uales de la persona infectada deben recibir tratamiento antibitico tambi-n%

    dem!s debe rastrearse en el paciente y sus parejas otras enfermedades de 5ransmisin 'e"ual o 5'%

    ambi-n se suele asociar la cefalosporina con alg(n macrlido, como a$itromicina,por la frecuente co;infeccin con Chlamydi

    achomatis, que causa un cuadro similar a la infeccin por gonococo, generalmente dos semanas de iniciado el cuadro, cuya

    "crecin uretral no suele ser de desagradable olor, y con test de@ram negati#o%

    as fluoroquinolonas,ciproflo"acino,oflo"acino,norflo"acinoy le#oflo"acinono se recomienda entre el grupo de pacientes que

    cluyen a hombres que tienen relaciones se"uales con otros hombres y en caso de resistencia a estos medicamentos,elen

    e ontrol de las nfermedades y 4re#encin de los stados Unidosrecomienda el uso decefalosporinasen conjunto con

    traciclinas% ?asta el 1HH, no han habido nue#as opciones de tratamiento para las especies resistentes aantibiticosm!s al

    s cefalosporina

    ML.NDM.' M.L8@ND'

    8N5*D0U8DN

    os Melanomas son tumores malignos que surgen a partir de c-lulas denominadas

    melanocitos% stas c-lulas se originan en la cresta neural en el desarrollo embriolgico y migran hacia

    piel, los ojos, el sistema ner#ioso central y hacia otras partes del organismo durante la #ida fetal%

    stos tumores aparecen predominantemente en la cubierta cut!nea, pero pueden tambi-n

    resentarse en las mucosas, en las capas pigmentadas del globo ocular, etc%

    n la piel pueden deri#ar de la transformacin maligna de un lunar, 4ero hay que recordar que

    ERMATOLOGIA

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gonorrea&action=edit&section=4http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rganos_reproductoreshttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rganos_reproductoreshttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rganos_reproductoreshttp://es.wikipedia.org/wiki/Ceguerahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ceguerahttp://es.wikipedia.org/wiki/Penehttp://es.wikipedia.org/wiki/Penehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Enfermedades_de_la_piel&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Inmunitariahttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Reiterhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gonorrea&action=edit&section=5http://es.wikipedia.org/wiki/Antibi%C3%B3ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cepahttp://es.wikipedia.org/wiki/Penicilinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Penicilinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Penicilinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bacteria_Gram_negativahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cefalosporinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ceftriaxonahttp://es.wikipedia.org/wiki/Macr%C3%B3lidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Azitromicinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Azitromicinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Chlamydia_trachomatishttp://es.wikipedia.org/wiki/Chlamydia_trachomatishttp://es.wikipedia.org/wiki/Bacteria_Gram_negativahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bacteria_Gram_negativahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fluoroquinolonahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fluoroquinolonahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciprofloxacinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciprofloxacinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ofloxacinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Norfloxacinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Norfloxacinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Norfloxacinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Levofloxacinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Medicamentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Medicamentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_Control_de_las_Enfermedades_y_Prevenci%C3%B3n_de_los_Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_Control_de_las_Enfermedades_y_Prevenci%C3%B3n_de_los_Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_Control_de_las_Enfermedades_y_Prevenci%C3%B3n_de_los_Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_Control_de_las_Enfermedades_y_Prevenci%C3%B3n_de_los_Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cefalosporinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cefalosporinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Antibi%C3%B3ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Antibi%C3%B3ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Antibi%C3%B3ticohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gonorrea&action=edit&section=4http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rganos_reproductoreshttp://es.wikipedia.org/wiki/Ceguerahttp://es.wikipedia.org/wiki/Penehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Enfermedades_de_la_piel&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Inmunitariahttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Reiterhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gonorrea&action=edit&section=5http://es.wikipedia.org/wiki/Antibi%C3%B3ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cepahttp://es.wikipedia.org/wiki/Penicilinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bacteria_Gram_negativahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cefalosporinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ceftriaxonahttp://es.wikipedia.org/wiki/Macr%C3%B3lidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Azitromicinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Chlamydia_trachomatishttp://es.wikipedia.org/wiki/Chlamydia_trachomatishttp://es.wikipedia.org/wiki/Bacteria_Gram_negativahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fluoroquinolonahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciprofloxacinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ofloxacinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Norfloxacinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Levofloxacinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Medicamentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_Control_de_las_Enfermedades_y_Prevenci%C3%B3n_de_los_Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_Control_de_las_Enfermedades_y_Prevenci%C3%B3n_de_los_Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cefalosporinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Antibi%C3%B3tico
  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    39/43

    s personas presentan promedialmente 1H lunares en su cuerpo y solo G personas por HH%HHH

    esarrollan melanomas%

    a 8ncidencia de estos tumores est! creciendo en todo el mundo y el 2H o GHK de estos

    nfermos fallecen por esta causa% sta situacin es lamentable dado que en sus primeras etapas las

    siones que pro#oca el Melanomas Maligno son f!cilmente indi#iduali$ables6 tratadas en ese

    momento podr!n lograrse la curacin de casi el HHK de los enfermos%

    sta situacin determina la necesidad de reali$ar campa9as de educacin poblacional y

    m-dica, para procurar descender las tasas de mortalidad del Melanoma Maligno%

    l Melanoma Maligno puede subdi#idirse en tres grupos% l primero y menos com(n es el

    entigo Maligno o 4eca de ?utchinson% 5iene poca tendencia a metastasiar y es raramente fatal% sta

    orma clnica est! claramente asociada a la e"posicin solar, se concentra en la cabe$a y en el cuello y

    curre principalmente en las personas de edad%

    l segundo grupo es el melanoma a desarrollo superficial% 5iene una larga fase de crecimiento

    adial a tra#-s de la epidermis, y sus c-lulas pueden penetrar en la dermis y metastasiar a distancia%

    l tercer tipo es el Melanoma Nodular que tiene una e"tensin profunda y se disemina desde

    s primeras etapas%

    a #ieja idea de que los melanomas se originaban en agrupaciones de c-lulas n-#icas

    enignas o ne#os de la piel, ha sido abandonada%

    n cuanto al pronstico del Melanoma Maligno se ha obser#ado que actualmente -ste ha

    mejorado, debido a que los enfermos buscan tratamiento en etapas precoces de la enfermedad,

    uando -sta es potencialmente curable%

    l pronstico est! determinado por el tama9o del tumor primario y este tama9o depende del

    empo de e#olucin% uanto m!s se profundi$a el tumor &ni#el de lar/+ m!s gra#e es el pronstico%

    omo las tasas de incidencia aumentan, las tasas de mortalidad tambi-n se acrecientan, pese

    que el pronstico ha mejorado%

    abe se9alar que las tasas de 8ncidencia y de Mortalidad de los negros son mucho m!s bajas

    ue las de los blancos%

    l Melanoma Maligno sigue siendo un tipo de c!ncer gra#e, tanto cuando se origina en la piel

    omo cuando su origen est! en las mucosas o en otras #sceras%ERMATOLOGIA

  • 7/25/2019 DERMATOLOGIA (02)

    40/43

    nfermedad de 4aget de seno

    Enfermedad de Paget de seno

    La Enfermedad de Paget suele aparecer en el complejo areola-pezn

    Clasicacin y recursos externos

    CIE-10 !"#

    CIE-9 $%&

    CIE-O M'"()

    OMIM *#+#'#

    DiseasesD ,"##

    Me!" D#$#$&&

    !innimos

    Enfermedad de Paget del pezn

    #$iso m%dico

    a enermedad de /aget de mama, tambi-n conocida como enermedad de /aget de pe=;n,es una condicin que e"teriormente

    uede tener apariencia deec$ema; con cambios en la piel del pe$n%0ebido a su apariencia inocua y superficial, frecuentemente e