DESAFIANDO LA GRAVEDAD -...

14
08. 02. 04. 06. México lindo, querido y mortuorio Desmitificando al porno Un encuentro al sur de la poesía EDICIÓN ESPECIAL Imágenes que no suenan Edición número Trescientos. Año 07. Caracas, 28 de octubre de 2018 300 DESAFIANDO LA GRAVEDAD — PÁG. 07

Transcript of DESAFIANDO LA GRAVEDAD -...

2|EL SEMANARIO CCS VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

08.

02.04.

06.

México lindo, querido y mortuorio

Desmitificando al porno

Un encuentro al sur de la poesía

EDICIÓN ESPECIAL

Imágenes que no suenan

Edición número Trescientos. Año 07.Caracas, 28 de octubre de 2018

300

DESAFIANDOLA GRAVEDAD— PÁG. 07

Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar”, 2014, 2015 y 2017.Premio Municipal de Periodismo “Guillermo García Ponce”, 2014.

Premio de Periodismo Aníbal Nazoa, 2018.

Consejo editorialErika FaríasRoberto MalaverGustavo Borges RevillaMercedes ChacínGustavo Mérida

direCtor Carlos Cova

direCtora de arte Edarlys Rodríguez

diseñoTatun Gois

Coordinador de FotoGraFÍaJesús Castillo

Coordinadora 2.0Yanira Albornoz (†)

Web y redesEnyeli González

redaCCiónMarlon ZambranoMalú RengifoMaría Eugenia Acero Colomine FotoGraFÍaMichael MataEnrique Hernández

CorreCtorRodolfo Castillo loGÍstiCaIdania BracamonteDaniela FernándezEdi Cordero

Colaboran en esta ediCiónJosé Roberto Duque, Clodovaldo Hernández, César Vázquez, Mercedes Sanz, Marielis Fuentes, Humberto Márquez, Freddy Fernández, Miguel Posani, Indira Carpio, Ana Cecilia Loyo, Nathali Gómez Moscoso, Forastero LPA, Henry Rojas, Justo Blanco y Neptalí Segovia.Archivo Ciudad CCS. Fotografía de portada: Giovani Chacón.

impresión Imprenta Municipal de Caracas.

www.epaleccs.info

[email protected]

@epaleccs

@epaleccs

Épale CCS

Una publicación de la

Contenido

02. perfilLa catrina vive, México sigue

03. TrOTA ccs¿De verdad correrás con dolor?

03. MiTOsLa travesía de los Marañones

04. enTrevisTAJoel Linares: “No hay poesía aséptica”

05. filO y bOrdeLa mujer del prójimo

05. MOnTe y culebrANorte-Verano

06. MúsicAPortadas de discos que arrancan suspiros

06. bOlerOs que curAn el AlMA“Capullito de alhelí”

07. enTrevisTACarlos Rengifo: “El miedo es un maestro que yo desafío”

08. sOberAníAs sexuAlesDelante y detrás, de la industria pornográfica

09. libreMenTeAlimenta tu mente

09. TrAs el discursOCasados con el odio

10. gAsTrOnOMíARecetario de Malú

10. versO A versOPoesía o nada / Décima cotidiana

11. el ruMOr de lAs bOlAs

11. cruciculTurA

12. ciudAd infAnTil

Desde este 27 hasta el 31 de octubre Caracas se poetizará con arte, música, baile, palabra y más de 170 creadores venezolanos e internacionales de Italia, Ecuador, Colombia, Argentina, Holanda, Cuba, España, México, Puerto Rico, Bolivia y Reino Unido. Celebrarán conversatorios, talleres, recitales, foros y diversas actividades de cara a una bienal futura donde la poesía se salga del imaginario elitesco y recupere el uso popular que siempre le ha sido inherente. ¡No te lo pierdas!

¡salud y poesía!

La alegría de la temporada de beisbol 2018-2019

¡Véééértigo!

«

«

Angelina Jolie haciendo el ridículo con las supuestas víctimas

de la “diáspora “

EL MENJURJE

Comercialización y Ventas: 0212-8080323/0426-5112114Distribución: 0212-8085843

Depósito Legal: pp201202dc4166

La Alcaldía de Caracas presenta El casca-nueces interpretado por el Ballet Clásico Rita Dordelly, en las instalaciones del Teatro Municipal. Las funciones se llevarán a cabo los días 2, 3, 4, 9, 10 y 11 de noviembre del presente año. Las entradas podrán ser adqui-ridas en la taquilla del teatro.

www.epaleccs.infoEdición Número Trescientos. Año 07. ÉPALE CCS Caracas, 28 de octubre de 2018.

02

POR JOSÉ ROBERTO DUQUE • @JROBERTODUQUE

ilUsTRación fORASTERO LPA

La Catrina viveMÉxiCO SigUE

El puEblo mExicano Es aguErrido y cruEl pEro también sabE rEírsE dE sí

mismo y dE sus pEnurias. la “calavEra garbancEra”, rEbautizada poco

dEspués por El pontificador diEgo rivEra, Es un buEn EjEmplo dE Ello

Creo recordar la primera vez que vi una catrina; fue en vivo y directo por Vene-zolana de Televisión, el 19 de septiembre de 1980. La vi en blanco y negro porque para ese entonces solo los ricos tenían televisor a color y nosotros éramos unos pelabolas.

Johnny Owens se llamaba aquel boxea-dor, galés y muy flaco, flaquísimo, del peso Gallo. Ese muchacho de 24 años, pálido y de cara triste, estaba metido en el problema de su vida: tenía que en-frentar al campeón mundial mexicano Guadalupe Pintor en el Olympic Audi-torium de Los Ángeles, que viene a ser lo mismo que pelear en un barrio de la capital mexicana. El público mexicano —o mexicanófilo— a rabiar iba a ser su contrincante más feroz, después del gla-diador de Cuajimalpa.

La pelea fue brava, dura, muy pareja; na-die podía creer que aquel joven esmirria-do y jipato aguantara cada golpe de Lupe Pintor, a la postre uno de los mejores pe-sos Gallo de todos los tiempos, y no solo eso sino que el hombre respondía golpe por golpe y la pelea se empezó a poner dura y sangrienta. Owens cayó a la lona en el sexto round, después en el noveno y por último en el duodécimo. Fue la últi-ma vez que cayó en esa pelea y la última vez que lo hizo en su vida: Owens mu-rió poco después en un hospital. Nunca pudo recuperarse de los golpes recibidos.

Aparte de ese detalle monstruoso, dos co-sas me impactaron de la puesta en escena, del escenario: eran miles de fanáticos de Pintor, crueles y sanguinarios, o simple-mente hemofílicos, gritando toda clase de insultos al pobre hijo de Gran Bretaña, y algunos de ellos portaban unas pancartas que eran, a un mismo tiempo, una burla al aspecto del pobre retador y homenaje de la cultura mexicana del campeón: viles papeles en los que figuraba un esqueleto con guantes. Porque eso era lo que parecía Johnny Owens. Y en eso se iba a convertir, efectivamente, poco después.

Después de someterse a una sesión de esa naturaleza ya es casi imposible quitarse la impresión de encima: el pueblo mexi-cano es tan aguerrido y cruel como lo anuncian todos los prejuicios, leyendas e historias aztecas.

PERfiL

De paso, y para proseguir: Pintor se lla-ma Guadalupe, como el artista plástico que a finales del siglo XIX convirtió eso de ilustrar calaveras (composiciones en verso, que él acompañaba de esqueletos vestidos como los burgueses que querían ser, pero no eran) en su arte y especiali-dad mayor. Y un 2 de noviembre, Día de los Muertos y fiesta nacional de México, pero 20 años después de aquella pelea mortal, Lupe fue invitado a develar un busto de Johnny Owens, allá, en el pueblo natal del joven malogrado.

Demasiada muerte, demasiado México profundo.

Lo demás está demasiado dicho y repeti-do: un catrín es un sifrino o patiquín en el habla y en la memoria de México, y la primera catrina fue llamada la Calavera Garbancera (vendedora de garbanzas), caricaturizada para siempre como lo que era: desclasada y creída, llevaba un som-brero francés con un plumón elegante o estrambótico a pesar de ser una chica del pueblo pobre, probablemente indígena, que en tiempos de Porfirio Díaz logró colarse hasta las alturas y se le vio rene-gar de sus orígenes nomás probó la miel del poder. “Catrina” la llamó medio siglo después Diego Rivera para inmortalizarla en un mural y catrina ha seguido llamán-dose como ícono visual del pueblo mexi-cano, tan dado a reírse de sí mismo y de sus penurias.

La catrina original y el símbolo en que se ha convertido fueron siempre denuncia contra el poder, documento hecho por un artista del pueblo y para el pueblo. José Guadalupe Posada fue un cronista gráfico cuyo aporte se quedó grabado (y un grabado era aquella catrina fundacio-nal) en lo esencial del alma del México naco, el más pobre. En estos días (2 de noviembre) volverá a ser el ícono más visto del México popular, el que celebra a los muertos desde su ser más vivo.

Y por supuesto que catrina es, también, un recordatorio de lo que al final todos seremos: aquella imagen que convirtió en símbolo Posada nos retrata en este cuer-po físico, que al final quedará reducido a vil manojo de huesos si la muerte que nos espera no viene acompañada de alguna llamarada o artefacto de triturar.

www.epaleccs.info Edición Número Trescientos. Año 07. ÉPALE CCSCaracas, 28 de octubre de 2018.

03

MITOS

La travesía de Los marañonesDel relato de la conquista, que llegaría a manos del rey de España con el nombre de Crónicas de Indias, se desprenden algunos mitos que sobrevivieron al encuentro equi-noccial del nuevo mundo, mismo que Colón pondría al servicio de la corona para sacar a España del atolladero en el que había caí-do después de las Cruzadas. Cientos de es-pañoles partieron, a lo largo del siglo XVI, en una aventura sin retorno hacia el nuevo continente buscando la fortuna que Europa les había negado.

Lope de Aguirre, siendo uno de ellos, decide embarcarse en una de esas expediciones que partiría desde Sevilla, con 250 hombres al mando de Rodrigo Burán, para llegar hasta el Perú, hacia 1536. Reconocido temprana-mente por su crueldad, y siendo un consu-mado sanguinario, pronto destacará por su valor como oficial a la orden del rey.

La conspiración contra la corona se fragua-ría entre los mismos colonos, dando lugar a la primera guerra civil entre españoles en territorio americano. De Aguirre tuvo que huir al Potosí, donde es acusado como in-fractor. Al negarse a ser azotado pide que lo sentencien a muerte; de lo contrario, mataría

POR CÉSAr VázquEz@cesaRvzquez3

ILusTRacIÓN juSTO bLAnCO

al juez que le dictó la condena. De Aguirre jura no montar a caballo y no usar calzado hasta limpiar su honor. Caminó 7.000 kiló-metros hasta el Cusco para cumplir con su venganza. Lope regresa después de que el Perú se convirtiera en un hervidero de mer-cenarios a sueldo y buscadores de fortuna; había quedado cojo después de haber sido herido en batalla. Para 1560 el virrey del Perú, Hurtado de Mendoza, lo invita a aso-ciarse en una expedición por el Amazonas en busca de El Dorado. La exploración es un fracaso. Aquella ciudad prometida, que

los aldeanos decían bañada en oro, nunca se encontró y el cansancio era evidente cuando los alimentos empezaron a escasear. Lope de Aguirre toma el mando después de asesinar a Urzúa, el capitán de la expedición. Los cronistas cuentan que asesinó, en esa trave-sía, a no menos de 72 personas (64 varones españoles, cuatro mujeres, tres sacerdotes y un solo indígena) en un lapso de diez me-ses, cambiando el nombre a la empresa que había conseguido la expedición por el de los Marañones, por el nombre del río que los acoge: Marañón.

El 23 de marzo de 1536 los 186 capitanes y soldados que lo acompañaban firman una declaración de guerra y proclaman a Lope Príncipe del Perú, Tierra Firme y Chile. Este envía una carta a Felipe II, rey de España, para explicar sus planes de libertad y auto-gobierno, la cual firma con el remoquete de “el traidor” diciendo en ella que todos los españoles en tierras americanas son unos traidores; ha comenzado una rebelión re-presentada en el imaginario como una lo-cura desatada de sangre, fuego y terror.

En 1561 llega por el Atlántico a la isla de Margarita, donde hace estragos: mata al gobernador y a 50 de sus habitantes. Lope de Aguirre y los Marañones le envían una segunda carta al rey que titulan El príncipe de la libertad, tal y como Bolívar le recono-cería, viendo en esta proclama un primer esbozo de la independencia de América. La playa donde desembarca se conoce hoy como El Tirano. Algunos pescadores del lugar cuentan que por la noche, mientras todos duermen, se oyen los cascos del caba-llo del “loco” Aguirre. El 26 de octubre de 1661, sabiéndose solo, perdido y embosca-do, mata a su hija “para que no sea colchón de bellacos”, antes de que lo maten a él.

TrOTA CCS

Tenemos una herencia cultural medio ma-soquista, que valora mucho el dolor. A las mujeres les dicen que parirán con dolor y a los estudiantes que la letra con sangre entra. No es extraño que a quienes deciden prac-ticar un deporte les digan a menudo que la cosa tiene que dolerles.

Mi tesis es que esa filosofía del dolor reden-tor es una de las causas de que tengamos una sociedad tan sedentaria, donde la inmensa mayoría de la gente no quiere ni siquiera ca-minar hasta la parada de los autobuses (so-mos los inventores del “¡señor, déjeme don-de pueda!”). Nos han hecho creer que hacer deporte implica desgarrarse los músculos, fracturarse los huesos o caer desfallecido al lado de la meta. Así que —con razón— po-cos quieren meterse en eso.

En fin, esta perorata es para decirte que si corres, eventualmente, tendrás algún do-lor; pero no es cierto que tengas que sufrir como Cristo cuando iba cargando la cruz, rodeado de tipos sádicos. Si alguien te viene con eso de que para correr hay que sufrir, no le hagas caso.

Como dicen los sabios orientales (los chinos e indios, aunque los de Güiria y

POR CLOdOVALdO hErnándEz @cLOdOheR

ILusTRacIÓN hEnry rOjAS¿de verdad correrás con doLor?

Una carrera blanca, pero medio roja. El atleta keniano, radicado en Venezuela, Erick Kipleting Ronoh ganó la carrera de 10K organizada por Acción Democrática para celebrar su 77 aniversario. Dos detalles para un maratón de ironías políticas: las inscripciones de la carrera se realizaron utilizando unas computadoras Canaimita; y el atleta africano cruzó la meta llevando, orgullosamente, una foto del comandante Hugo Chávez.

Próxima entrega: “Más sobre dolores”

COSAS QUE PASAN

Marigüitar también saben mucho), el dolor es una señal que da el cuerpo, un síntoma que amerita una averiguación. No hacemos nada bloqueando el dolor con un analgésico o un spray mágico si la razón que lo genera queda allí y, por lo general, crece.

Cuando te enfrentes a un dolor inequí-vocamente relacionado con el acto de correr debes tener mucha precaución.

Puede tener que ver con la postura, con el tipo de zapatos que estás usando o con la superficie sobre la cual realizas el trabajo, entre otras causas. Si se agudiza al correr es necesario comenzar a cam-biar esas condiciones, una por una, para ir probando.

No me ha ocurrido, pero he estado a pun-to: si el dolor se vuelve crónico y no cede cambiado de postura, zapatos o superficie,

hay que llegarse hasta el médico. La reco-mendación es que sea un especialista en lesiones de corredores, preferiblemente co-rredor también; porque, si no lo es, lo más probable es que te quiera caer a bisturetazos o que te recomiende que dejes de trotar. ¡Zape gato!

www.epaleccs.infoEdición Número Trescientos. Año 07. ÉPALE CCS Caracas, 28 de octubre de 2018.

04 EntrEviStA

“NO HAY POESÍA ASÉPTICA”

del 27 al 31 de octubre venezuela da un paso al frente con el i encuentro poéti-co del sur, para que la poesía se levante como arma de emancipación de concien-

cias, ante el neoglobal colonialismo impuesto por la industria del entreten-

imiento adormecedor de las masas

POR mAríA EugEniA ACEro CoLominE • @andesenfRungen

fOtOgRafías EnriquE hErnándEz

Hace un par de años, durante la perfor-mance artística, musical y poética Ha-blo por mi Diferencia, celebrada en Río Teatro Caribe —que honraba los versos del poeta chileno Pablo Lemebel, los que rendían tributo a la comunidad sexodisi-dente—, la poeta Acuarela del Sol Padilla aseveró: “Si bien en Colombia abundan narradores, en Venezuela donde tú le-vantes una piedra verás un poeta”.

De ser cierta esta afirmación, esta semana se abre una puerta que invita a múltiples posibilidades de creación, formación y transformación a través de la palabra mi-litante con el I Encuentro Poético del Sur (EPS). Este primer semillero venezolano fue idea original del poeta Joel Linares, quien se acercó a la redacción de la revis-ta Épale CCS para compartir con noso-tros la reconstrucción de la realidad que se aspira con este primer confluir formal de saberes y amores, de cara a conformar una bienal venezolana de poesía del Sur.

Del 27 al 31 de octubre Caracas se llena-rá de creación desde multidiversas ver-tientes afines a la poesía. Y más de 170 creadores de Venezuela y otros países como Italia, Colombia, Argentina, Ecua-dor, Suráfrica, Palestina, Chile, México, Cuba, Irán, Puerto Rico, España y Reino Unido asistirán a esta especial cita, don-de no solo se recitarán poemas de la voz de poetas consagrados, sino que se sen-tarán planes de acción y trabajo para que la alquimia de las palabras y las imágenes pueda llegar a las comunidades popula-res, y así generar en el pueblo creadores, cultores y transformadores de realidades. No solo hay poetas, también hay artistas plásticos, cantores, bailarines. Los poe-tas de Caracas recibirán a poetas de las regiones, e integran uno de los tres con-sejos del encuentro: el consejo político, el consejo de maestros y maestras y el consejo de organización (alrededor de 15 colectivos de Caracas como Criticarte,

tiempo histórico. Añadía que en el siglo XX, y ahora XXI, la mayor construcción cultural del planeta es la revolución la-tinoamericana. El artista que se precie de serlo debe comprometerse con ella o contra ella. Debe tomar partido, porque la poesía y el arte toman partido. El arte aséptico no existe.

—¿quÉ mEnSAjE dESEAS dAr-LE AL PuEbLo quE PArtiCi-PArá dE EStE EnCuEntro?—Que asuma la palabra como un arma militante, más allá del placer que nos ofrece. Comencemos a nombrar el mun-do futuro. Descolonicemos nuestro en-torno, nuestras formas, nuestra cultura. Construyamos, desde ahí, esas anchas alamedas por donde transite el hombre y la mujer libres, honrando las palabras de Salvador Allende. Allende no tenía la poesía como oficio, pero su vida y su muerte fueron poéticas. Él comprometió su palabra con su hacer, así como Chávez, Fidel, el Che y muchas y muchos otros.

Dos años le tomó a Joel Linares concebir y estructurar el I Encuentro Poético del Sur 2018

Al Final del Bulevar, El Tukky Ilustrado, Una Sola Brasa, Toda la Poesía una Voz, La Otra Orilla, Oficio Puro, La Sociedad de Poetas Andrés Eloy Blanco, Poesía a la Carta, Agave, Si me Riera Bravo y más). El encuentro cuenta con el apoyo del Proyecto Sur Poesía, el Foro Itinerante de Participación Popular y colectivos de creación poética nacionales apoyados, también, por la Red de Emprendedores para la Sostenibilidad; surge en respuesta al llamado impulsado por el Movimiento Poético Mundial (WPM, por sus siglas en inglés), a través del cual poetas de 51 países de todo el mundo se pronuncia-rán contra la guerra y a favor de la paz. “Hay que abrir un giro paradigmático en la organización y producción de accio-nes y eventos como este. Normalmente uno termina replicando la tradición de la gerencia pública tradicional en materia de cultura, el cual está basado en la pro-moción. La promoción excluye a quien crea, porque lo transforma en un objeto más de la producción. ‘Hay que resolver un poeta’, por ejemplo. Ese es el asunto”, abriría Joel Linares en torno a la necesi-dad del I Encuentro Poético del Sur. Este portal está enmarcado en la convocato-ria mundial denominada Regresar a los Pueblos.

—¿quÉ buSCA EL EnCuEntro PoÉtiCo dEL Sur?—El EPS es una excusa, un espacio para vernos: construir colectivamente una agenda para visibilizarnos las y los crea-dores. De ahí, plantear políticas públicas desde el paradigma de la mediación cul-tural, metódica y melódica de la anima-ción cultural. El perfume de una época. Debemos partir desde la misma razón del nombre y visión de esta acción. Pri-mero, no es un festival. Aparte de eso: no es de poetas y poesía, es poético. La poe-sía como esencia transversalizadora de las artes. No es de Caracas sino del Sur. Entendiéndonos como habitantes de la

nación del Sur. La nación del Sur es un territorio ideológico, no geográfico. Del Comandante Chávez, uno de sus grandes aportes al pensamiento descolonial fue prefigurar el concepto de la nación del Sur. Por eso todo el planteamiento de la agenda de diálogo entre nuestros países. Dejar de buscar la metrópoli para que nos valide y empezar a vernos a nosotros mismos. Ese es el fundamento. El funda-mento de categorización de la propia ac-ción. Aclaro que no es un fin en sí mismo. No es un mero evento.

—¿dE quÉ mAnErA ASumES LA PoESíA Como ofiCio?—El oficio del poeta tiene una doble con-notación. Es un cronista de su tiempo histórico. Si la poesía no está para trans-formar puede ser, técnicamente, un poe-ma muy hermoso, pero no hay poesía. Si el verso no transforma, no hay poesía. Roque Dalton planteaba que todo artista que se precie de serlo debe comprome-terse con la construcción cultural de su

Joel linares

www.epaleccs.info Edición Número Trescientos. Año 07. ÉPALE CCSCaracas, 28 de octubre de 2018.

05

El territorio en el que se mueven es el cruce entre África, Asia y Europa. Otros pueblos con mayor organización y pericia militar también lo transitan. Sobrevivir exige a los hebreos la más absoluta unidad y disciplina.

Los Diez Mandamientos apuntan a ga-rantizar la unidad en la fe y a imponer las normas de convivencia que la garanticen. Respetarlos evitaba la aparición de con-flictos internos. La sociedad que los asu-me es claramente patriarcal y machista,

FILO Y BORDE

MONTE Y CULEBRA

Norte-veraNo¿Estás disfrutando estos aguaceros? ¿Te parece incómoda la lluvia cuando te aga-rra en la ciudad pero sabes que al final es una bendición? Bueno, pues, disfrútala, porque se-su-po-ne que en pocos días debe terminar la llovedera e iniciar el ciclo que en agricultura se llama “norte-verano”.

Se supone, porque todo son suposiciones de un tiempo para acá; eso de predecir el clima no es tan fácil como nos han con-tado que era antes. Mejor dicho, antes la predicción del tiempo no era tal, porque bastaba con saber en qué mes estábamos para proceder a adelantar el vaticinio: en octubre comienza la sequía, que se pro-longará hasta abril o mayo del año que viene, y en ese mes comenzará nueva-mente la temporada de lluvias. Ahora hay que hacer todas las acotaciones y guiños antes de entrar en materia: se supone que este mes debió haber dejado de llover; y, si esto no ocurrió, entonces probable-mente va a ocurrir en noviembre.

El caso es que está culminando un ciclo que a comienzos de abril nos tenía pe-

POR JOSÉ ROBERTO DUqUE@jRObeRtOduque

ilustRación HENRY ROJAS

El Décimo Mandamiento ha dado para mucho. La literatura, el cine y el arte en general se han cebado con el tema de “la mujer del prójimo”. El amante de lady Chatterley, de D. H. Lawrence, publicado en 1928 y censurado hasta 1959; o Matar a Johnny Fry, de Walter Mosley (2007), son buenos ejemplos del inmenso atrac-tivo que pareciera producir en nosotros esta prohibición.

Dado el carácter patriarcal de la formula-ción del mandamiento, uno podría tener la impresión de que, por el contrario, está permitido el deseo del hombre de la pró-jima. Sin embargo, debemos ubicarnos en las condiciones sociales y culturales del momento cuando Moisés presentó las tablas de los preceptos para comprender el origen, el propósito y el alcance de los mandamientos.

“Yo soy el Señor tu Dios que te ha saca-do del país de Egipto de la casa de servi-dumbre”, es la afirmación que precede a las normas contenidas en las tablas.

Según el relato bíblico, en ese momento el pueblo hebreo está buscando dónde asentarse. El liderazgo que los une y guía es fundamentalmente religioso. Lo políti-co no está precisamente definido.

POR FREDDY FERNÁNDEZ @FilOYbORde

ilustRación HENRY ROJASLa mujer deL prójimo

por eso su redacción se plasma en género masculino.

De lo que trata el Décimo Mandamiento, no es de un asunto erótico. Es un tema de propiedad: (Deuteronomio 5: 6-21) “No codiciarás la mujer de tu prójimo ni de-searás la casa de tu prójimo, ni su tierra ni su siervo ni su sierva ni su buey ni su asno ni cosa alguna de tu prójimo”. En el catecismo católico se ha resumido en “No codiciarás los bienes ajenos”

Si se observa bien, en el Antiguo Testa-mento la mujer aparece solo como objeto. De hecho, se prohíbe codiciarla junto al buey y al asno. Es a partir del Nuevo Tes-tamento cuando las mujeres comienzan, tímidamente, a aparecer como sujetos.

Si esta prohibición se volvió tan atrac-tiva se debe a que, varios siglos después de Moisés, se inventó el amor romántico que nosotros conocemos y que nos impo-ne saltar trabas para sentir que realmen-te amamos. A mayor prohibición, más atractivo erótico. Quienes quieran más datos sobre este tema del amor les viene bien La llama doble de Octavio Paz.

Junto al primero, el Décimo Manda-miento es un dictado clave para garan-tizar la armonía de aquel pueblo que construía una identidad luego de haber sido esclavo.

Ojalá que la modernización del mandato, hasta reducirse solo a los “bienes ajenos”, contribuya a eliminar el efecto que durante demasiado tiempo se implantó, al prolon-gar su literalidad en una sociedad que no tenía ya las mismas condiciones culturales. Hemos vivido siglos de desnaturalización y criminalización del deseo.

gando gritos: hay que poner al gentío a sembrar, pues hay que aprovechar todos los millones de litros de agua gratis para no atormentarse con el tema del riego. Lo que no hicimos en estos meses ya no se podrá hacer sino hasta el año que vie-ne (“por ahí, en abril o mayo”), aunque Venezuela cuenta con unas estructuras que mucha gente no conoce: los grandes

sistemas de riego abrirán sus compuer-tas y, se supone, que esos caudales artifi-ciales vendrán a suplir a la lluvia en esto de alimentar las plantaciones en varias regiones del país.

Entonces, llega eso que los países fuera del trópico llaman “verano”, y se supone que pasarán cosas dramáticas como la

resequedad y el incendio (hacia febrero-marzo) de amplias zonas de vegetación. Se calcinará la tierra en gigantescas zonas de Venezuela, y los pesimistas por voca-ción dirán algo como “Se acabó el país”, porque nos acostumbraron a creer que el fuego todo lo destruye (cuando en reali-dad hay cosas que más bien purifican).

Ocurrirá también el milagro de la ribazón: saltará el pescado a tu bote para que lo aga-rres, se te regalará multitudinario y mágico en un acto de comunión que tiene miles de años pero que, secuestrados como estamos en grandes ciudades, nos perderemos masi-vamente mientras esperamos que el coñoe-madre de la carnicería te estafe con una car-ne roja que, además, te intoxica y te condena a una muerte lenta y pesada.

Todo esto, si no ocurre una voltereta del azar planetario y nos sigue cayendo agua por varios meses, hasta que la tragedia venga en lomo de inundaciones y no en clave de desierto.

Cualquier cosa ocurrirá, y este pronósti-co siempre será acertado.

www.epaleccs.infoEdición Número Trescientos. Año 07. ÉPALE CCS Caracas, 28 de octubre de 2018.

06

Portadas de discosque arrancan susPiros

MÚSICA

“¿En qué estaría pensando el artista, anteriormente llamado Wasnatch, para perpetrar semejante portada, un homenaje encubierto al disco de Lionel Ritchie Back to Front?”, dice An-tonio Reina en su cuenta en Facebook. No sé quién es este usuario, pero me llamó la atención el comentario sobre la tapa de un álbum que cada vez que lo veo no paro de reírme.

Resulta que el fulano Wasnatch es un grupo de reggae, dub y ska de Wasatch Front, de la región montañosa de Utah, en Estados Unidos. La placa Front to Back (2013) la pueden es-cuchar en YouTube. El arte aparece en un montón de artí-culos relacionados con las peores y/o grotescas portadas en la historia de la música. Lo cierto es que no pasa inadvertida por lo estrambótica que es. Según los créditos, el bajista, Jesse Stewart, fue el creador gráfico. Y la ban-da suena bien, con una potente línea de metales.

El grupo está en redes sociales. El hecho es que un arte así nos lleva a buscar in-formación sobre el artista, el disco y el diseñador. Esto pasa cuando una carátula llama la atención porque consideramos que es muy buena o muy mala, y por eso despierta la curiosidad e imaginación.

Y, ¿qué es una buena portada? La magia está en el diseño, la creatividad. El arte es la presentación de ese trabajo y quedó demostrado que un disco con una portada bien hecha vende más que otro que tenga una mala imagen. Sabemos que son estrategias de mercadeo, pero ha dado resultados. De hecho, tanto la música como la estética del disco son parte del éxito de muchos sellos. Si no, hay que preguntarle a Blue Note (dis-quera dedicada al jazz) por qué se ha preocupado tanto por esos diseños tan magistrales. Porque, sencillamente, atrapan. Se reafirma el dicho: una imagen dice más que mil palabras.

Abundan las listas de portadas raras y las que son califica-das de buenas, y aquí entran: La gran fuga (Colón-Lavoe),

Abbey Road (The Beatles), Nevermind (Nirvana), Abraxas (Carlos Santana), In the Court of the Crimson King (King Crimson) y pare de contar. Son registros manejados des-de la industria (sellos, medios, críticos) que, si bien acier-tan en sus apreciaciones, dejan por fuera una cantidad de obras que merecen ser reconocidas.

En el caso venezolano tenemos la producción Mango (1978), del grupo Mango. Una creación de Santiago Pol (¡vaya, palabras mayores!). Un gran artista que se lució con esa tapa. Una vez puse un tuit con la foto de ese LP y Chris Montañez (melómana colombiana y coleccionista

salsera) la retuiteó preguntando: “¿Qué ven allí?”. Llovieron las respuestas. Un mango y su reflejo convertido en una teta es una cosa genial. Allí está el deta-lle, en las lecturas que despierta.

También existen casos desafortuna-dos, como La ofrenda de Vytas Brenner (1973). Es una referencia en materia de rock progresivo y experimental, pero su carátula es incomprensible. Aparece Dilcia Galea como la diseñadora. Esa portada algunos la reseñan entre las “mejores”. Podemos entender que se

quiere alabar a Brenner en todos los sentidos, ya que se trata de un musicazo alemán-venezolano. La profesional quiso jugar con la figura de los Diablos Danzantes, pero ¿lo logró? Parecen más bien unos mutantes mal dibuja-dos, que no sabemos qué carrizo están haciendo.

El arte discográfico no ha desaparecido, pese a las nue-vas tecnologías. Hay páginas de descarga de música que muestran la canción con la imagen del álbum o con algu-na visual. Esto, aparte del fenómeno de la venta de long play en Estados Unidos, Europa, América Latina y en más lugares.

¡Larga vida al disco!

El artE dE una carátula habla sola. PuEdE motivarnosa Escuchar la obra o a sEr indifErEntEs. no nEcEsariamEntE

El disEño sE asocia a la música quE hay dEtrás

POR MErCEdES SAnz • @JazzMeRcedesEs uno de los temas más versátiles de la música del Caribe: nace como guaracha, a veces es bolero, con Johnny Albino y Los Panchos; o danzón, con Barba-rito Diez; guataca, con Daniel Santos; brasileira, con Caetano Veloso; agringado, con Nat King Cole; or-questado, con Oscar D’León o la Sonora Santanera de México; salsa, con Malena Burke y NG La Banda; o la versión muy caribe del grupo Son Montuno, paradó-jicamente, de islas Canarias. La toca un merenguero como Damirón; el jazzeado, con Pancho Amat, es de muerte lenta; clásico; con Plácido Domingo; y hasta vallenato con Aníbal Velásquez. A mi juicio, podría percibirse como un bolero-son, de esos de entrega total, para regalárselo a uno de esos amores que nos enloquecen: Si tú supieras mi dolor / correspondieras a mi amor/ y calmaras mi sufrir. / Porque tú sabes que sin ti / la vida es nada para mí. / Tú bien lo sabes / capullito de alhelí.

Su compositor es el puertorriqueño Rafael Hernán-dez, quien, según su hermana Victoria, fue un com-positor clásico al que se le metió en la cabeza hacer música popular. En ese afán fue a dar a Cuba, en 1919, contratado para dirigir la orquesta del Teatro Fausto en las calles Prado y Colón. Cuenta Josefina Ortega que “luego de su estancia en nuestro país creó su fa-moso trío Borinquen en Nueva York y, justo en el Día de la Canción Cubana, en 1926, dio a conocer una de sus primeras obras coronadas con el éxito, ‘Capullito de alhelí’, por la que obtuvo un reconocimiento”.

Las flores del alhelí producen un aroma seductor, más intenso por la noche, por eso tal vez “Capullito de Alhelí” es para dedicársela a una mujer que te saque de un barranco de amor, como cuando percibes que hay un amor que te salva. Porque, como decía García Márquez de los cola de puerco, los enamorados tam-bién tendremos una segunda oportunidad sobre la Tierra. ¿Cómo me quedó? Jajajá.

bolEros quE curan El alma

POR HuMbErto MárquEzILUsTRacIÓN ForAStEro LPA

“caPullito de alhelí”

www.epaleccs.info Edición Número Trescientos. Año 07. ÉPALE CCSCaracas, 28 de octubre de 2018.

07

POR CÉSAr vázquEz • @cesaRvzquez3

LA PuLSión Por LAS ALturAS PuEdE SEr inControLAbLE Como EL miEdo dE CAEr. dESAfiAr LA grAvEdAd vA

máS ALLá dE un PuñAdo dE LikES

“El miEdo Esun maEstro quE

yo dEsafío”

Un sábado nublado, cerca de las 4 de la tarde, la silueta de un cuerpo se suspen-día en lo más alto de la Torre de David, en la avenida Andrés Bello. Es posible que alguien con los pies bien pegados al suelo lo haya visto y haya dicho: “¡Qué loco!”, pero es más probable que se ha-yan enterado por las redes sociales que Carlos Rengifo, el “caminante del cielo”, lo volvió a hacer.

Aunque nadie vence sus temores en el lu-gar del otro, llevo un par de días revisan-do los videos y retorciéndome en la silla frente a la pantalla, con un frío que me hala en primera persona con cada una de estas hazañas.

El skywalking es una moda que empezó a causar furor en Rusia hace algunos años y, rápidamente, se expandió por algunos países de Europa y el resto del mundo. Consiste en subir a los edificios más al-tos y las estructuras más complejas, sin ninguna protección, para tomar fotos o grabar un video y conseguir la reacción de quienes lo ven a través de la internet.

Una práctica no apta para los que sufri-mos de acrofobia o vértigo.

Inspirado por las imágenes de los obre-ros de Nueva York que construyeron el Rockefeller Center y haciendo mención a Philippe Petit, el funambulista francés que cruzó las Torres Gemelas con una vara so-bre la cuerda floja en 1974, su instinto o pulsión por las alturas lo llevó a buscarse un trabajo de alto riesgo: colgado de un arnés limpiaba vidrios en los edificios, contratado por una empresa que se apro-vechaba de su vocación: “No tenía seguro, cobraba por metros de vidrios y ventana-les y, realmente, la paga era muy mala”.

Cada vez que sale de su casa con la in-tensión de explorar la ciudad, buscando la cumbre de los edificios más altos, sin decir nada, su mamá lo presiente, y aun-que su familia lo apoya “igual me dicen que tenga mucho cuidado”.

Con miles de seguidores en Instagram, y con algunos detractores, es considerado el pionero del skywalking en Venezuela y uno de los primeros en Latinoamérica.

La curiosidad por explorar sus límites siempre lo sobrepasó, los deportes con-vencionales que practicó de niño le hicie-ron perder el interés: “Empecé a practicar parkour como a los 15, pero me di cuenta que tampoco era lo que buscaba. A los 17 años tuve una premonición: me veía en lu-gares muy altos, como si caminara entre las nubes, y eso lo fui llevando a la realidad”.

Superar todo límite sin que nada te de-tenga es una premisa altamente peligro-sa; por lo tanto, es necesario establecer algunas reglas o forjarse cierta disciplina.

“El parkour fue, inicialmente, una he-rramienta para aprender a desplazarme en el arte de conocer mi cuerpo, que es realmente lo más difícil; el entrenamien-to es bastante exigente. Sin embargo, me ayudó a crear las condiciones para lo que vendría después”.

—¿Cómo fuE ESE SALto dEL PArkour AL SkywALking?—Fue a través de un ejercicio mental, un entrenamiento de imagen. En la medita-ción me imaginaba, dentro de mi cuarto, en los lugares más altos. El miedo es un maestro que yo desafío.

—¿Cómo fuE EL PrimEr rEto?—Vino con esas premoniciones donde yo me veía de cabeza, o parado de ma-nos, a 16 pisos de altura, sobre un tubo. De allí todo fue tomando sentido, aun-que no me lo creía; sin embargo, sabía que estaba capacitado para superarme a mí mismo.

—¿CuáLES Son LAS rEACCio-nES máS ComunES quE gEnE-rAS A trAvÉS dE tuS fotoS?—Mucha gente dice que yo estoy arries-gando mi vida, pero no es así: yo no estoy saltando por encima de mis ambiciones. Saltar por encima de mis ambiciones es hacer algo que no sé o que no haya in-tentado nunca. Hay gente que me criti-ca, que me juzga. Yo pienso que hay que abrir un poco la mente, hay que saber cuáles son los límites de tu cuerpo y hay que evolucionar. Recientemente alguien me escribió para agradecerme. Decía que, al ver mis publicaciones, sentía que estaba superando el vértigo que sufría por las alturas. Pero una cosa es ver un video y la otra es estar allí. Sin embargo, eso es lo que busco: que la gente compar-ta sus reacciones.

—Si no hAy fotoS, Si no hAy SELfiES, Si no ExiStiErAn LAS rEdES SoCiALES, ¿tEndríA SEntido ArriESgArSE dE EStA mAnErA?—Haría una convocatoria, llamaría al público que tenga curiosidad por lo que yo hago, por lo que sucedería en vivo. Así lo hizo el francés que cruzó las Torres Gemelas de Nueva York.

—¿CuAL SErá tu Próximo rEto?—Me gustaría tener una patineta electró-nica para pasearme por las cornisas de Parque Cristal.

—¿EStAríAS diSPuESto A AyudAr A otrA PErSonA A vEnCEr EL miEdo Por LAS ALturAS?—No me gusta convencer a nadie, y cada quien debe afrontar sus propios miedos; pero, si tiene curiosidad y entrenamos previamente, podría hacerlo.

EntrEviStA

Sobre la ubicua mole de Parque Central. foto Giovani ChaCón

Cuando el vacío es demasiado amplio. foto ánGel Corrales

CArLoS rEngifo

www.epaleccs.infoEdición Número Trescientos. Año 07. ÉPALE CCS Caracas, 28 de octubre de 2018.

08

La Torre de David se ha convertido en su gim-nasio personal. Cada vez que regresa encuentra un espacio, donde no se había detenido anterior-mente, para hacer alguna nueva acrobacia.

La adrenalina siempre está presente, desde el momento en que empieza a subir escapando

de la vista de los sistemas de seguridad y del personal de vigilancia.

Por su cabeza nunca se cruza la idea de fallar algún movimiento. Mientras tanto, espera que alguna marca lo patrocine para subir más alto y paralizarnos de nuevo.

¿Desde qué mirada se construyen nuestros deseos?; esto que sentimos, fantasías, pulsiones, ¿dónde los ad-quirimos? Nuestro sistema educativo dista de un ejemplo de formación se-xual para la liberación, en él persisten prejuicios y desigualdades de género que contradicen el empoderamiento sexual. Por otro lado, no es propia-mente el hogar el primer lugar donde recibimos información veraz, cientí-fica y oportuna acerca del ejercicio de nuestra sexualidad sobre la base del goce placentero y responsable. En-tonces, ¿dónde aprendemos esto que llamamos relaciones sexuales?

“Lo que no se aprende en casa o en la escuela se aprende en la calle”. Cierta-mente, gran parte de nuestros prime-ros conocimientos sobre sexualidad los recibimos de la tradición oral, del compartir experiencias con otras personas. Igualmente, existe una fuente masiva de información sexual: la industria pornográfica.

Etimológicamente pornografía pro-viene del griego pórnē (prostituta), gráphein (grabar, escribir, ilustrar) y el sufijo -ía, (estado de, propiedad de, lugar de), dando como resultado “descripción o ilustración de las pros-titutas o de la prostitución”. Aunque la pornografía es tan antigua como la humanidad, fue a partir del naci-miento de la fotografía y el cine, en el siglo XIX, cuando se industria-lizó. En el siglo XX el auge del cine, aunado a los procesos de liberación sexual, naturalizó ciertas expresiones de la sexualidad humana. La indus-tria del porno aprovechó este mo-mento de oro desde 1970, cuando la aparición de las nuevas tecnologías de reproducción, desde los videoca-setes hasta el internet, dieron pie a lo que conocemos como porno mains-tream, comercial o hegemónico.

Nace nuestra escuela contemporá-nea de sexualidad, que por su im-pacto sobre grandes masas tiene efectos socializantes, determinando los imaginarios colectivos sexuales; pero ¿sobre la base de qué sistema de normas?, ¿para qué?, ¿en beneficio de quién? Como en otras esferas socia-les, en la industria del cine porno la mirada de la masculinidad hegemó-nica predominó, tanto en su creación como en su consumo; en ella encon-

delante y detrás, de laindustria pornográficaPOR mAriELiS fuEntES @maRdalunaR

IlusTRacIÓn JuSto bLAnCo

SobErAníAS SExuALES

gran plano general con detalle de hombre. foto DifreD Colina

tramos una narrativa que naturaliza la violencia en las relaciones sexuales, donde la penetración, el falo y el pla-cer masculino son determinantes: lla-na reproducción del patriarcado.

Como toda industria el porno mains-tream crea necesidades ficticias para promover el consumo de mercancías, modela hábitos sobre la base de es-tructuras de dominación capitalista y patriarcal. No por gusto será la indus-tria del porno la segunda economía más poderosa del mundo. Gracias a ella tenemos una visión tergiversada de las relaciones sexuales, sostenida en la genitalidad, el dolor y el abuso sexual como sinónimos de placer. Esta es la que enseña a los varones a forzar y obligar; y a las mujeres a so-portar, ceder, complacer y reprimir.

Dime qué consumes y te diré qué relación sexual tienes. Hoy existen propuestas innovadoras y subversivas donde otra mirada de las relaciones sexuales es posible. Urge una educa-ción sexual sin tabúes, sin prejuicios, veraz, científica y oportuna, que con-ciba la sexualidad como manifesta-ción integral de la vida humana; una educación sexual que rompa los este-reotipos de género y que promueva la democracia participativa, protagónica y feminista en la cama, “fifty-fifty o no hay trato”.

El reto es superarse a sí mismo. foto Giovani ChaCón

www.epaleccs.info Edición Número Trescientos. Año 07. ÉPALE CCSCaracas, 28 de octubre de 2018.

09

Generalmente, pensamos que solo debemos llenar nuestro estómago, que esa es la forma de alimentarnos, pero no es así. También debemos alimentar nuestra mente, porque si no lo hacemos es como un motor dando vueltas y desperdiciándose en la nada, o repi-tiéndose en pensamientos simples y banales, en creen-cias sencillas y aparentemente neutras que, como virus, colonizan y manipulan millones de mentes.

Pero al sistema de poder imperante no le interesa que tu mente se nutra; mejor dicho: le interesa que, como sucede con tu cuerpo, te alimentes de papitas fritas, grasa, azúcares y colorantes artificiales.

¿Y cuál sería ese mal alimento para la mente? El chis-me, lo banal, el olimpo de la industria cultural, los di-vos de la pantalla, lo luminoso y lo numinoso del con-sumo; la repetición cotidiana de hábitos inconscientes, funcionales al consumo.

Esta es la realidad: alimentamos mal nuestro cuerpo y nuestra mente.

LIBREMENTE

AlimentA tu mente

TRAS EL DISCURSO

Por MIgUEL POSANI @mPosani

iLUsTraCiÓn FORASTERO LPA

Por RODOLFO CASTILLO @magodemonTreUiL

Misisispi en llamas (Mississippi Burning, EEUU, 1988) es otro filme que aborda, a manera de denuncia, la situa-ción de las minorías negras en EEUU, sobre todo en el Sur. Narra, sustentado en un sobrio guion, los aconteci-mientos que acaecieron tras la desaparición y asesinato de tres activistas por los derechos civiles en 1964. Marca la diferencia dentro de este tipo de filmes, toda vez que el abordaje del tema se da desde una perspectiva no tan lastimera, y para ello hace uso del género thriller. En el transcurso de la diégesis deja claro que la situación de menosprecio por el negro, en plenos años 60, obedece a que se trata de una población que está dominada por el pánico. Elemento que no es, en absoluto, novedoso: la historia estadounidense es la historia del miedo, del terror y, por añadidura, del odio.

Que en pleno siglo XX aún se lleven a cabo estas enaje-nantes prácticas, queda explicado en un pequeño pasaje de la película. Narra un agente del FBI que su padre, al observar que un vecino negro prosperaba gracias a una bestia de carga mientras él seguía en precariedad eco-nómica, opta por envenenar al animal. Cuando este le pregunta por qué, su padre responde: “Si no eres mejor que un negro no eres mejor que nadie”. Cuando el Ame-rican Dream le es vedado a un ciudadano blanco, este no responsabiliza al sistema sino a su prójimo, y más aún si es negro.

En 1964, también, se firmó la Ley de los Derechos Civi-les. En teoría, la segregación había sido superada. Ahora, vayamos a la praxis: además de las protestas de la pobla-ción negra por fallos judiciales inaceptables, su condi-ción racial sigue siendo óbice para su desarrollo como ciudadano, en un país que pregona constantemente su “apego a la democracia y a la libertad”. El imperio de las estadísticas arroja las siguientes cifras: los negros reci-ben sentencias de prisión 19,5% más largas que blancos con crímenes similares; antes de la crisis financiera ofre-cían más hipotecas subprime a la población negra que a la blanca con la misma capacidad crediticia; las solicitu-des de créditos de las minorías tienen más posibilidades de que se las nieguen que a la de los blancos.

Para quienes se obnubilen con el American Dream en la piel de Michael Jordan u Oprah Winfrey, sin duda tienen el derecho a cifrar su espejismo en el espectáculo; pero lo cierto es que el sistema arroja a las drogas y al presidio, antes de los 25 años, a un importante porcentaje de la población negra norteamericana.

Casados Con el odio

Comienza a vigilar qué imágenes le metes a tu mente¿No lees? Prueba leer un libro y date cuenta que cuando lo haces no eres simple observador, sino que puedes comenzar un diálogo con lo escrito, un intercambio de ideas (reflexión, lo llaman).Cuando veas televisión trata de darte cuenta de cuánta violencia ves y te tragas sin darte cuenta.

ejerCiCio

Por ejemplo: cuando leo comienzo a interactuar con conceptos, ideas, imágenes; es como si conversara con el autor que escribe .

Si nos preguntamos cómo alimentar nuestra mente de-bemos prestar atención a los pensamientos que produce esta, cuáles son las ideas que repite todos los días.

Recuerda que lo que ves, lo que lees y lo que escuchas es alimento para tu mente. Si te la pasas viendo películas de terror eso es lo que entra en tu inconsciente. Si te la pasas viendo telenovelas eso es lo que chupa tu mente: sus modelos, sus estereotipos, sus lugares comunes que, generalmente, van ocupando tu mente desde que eres pequeño, sin que te des cuenta. Te la van colonizando silenciosamente.

¿QUÉ SUCEDE ENTONCES? Que te pasas la vida esclavo de pensamientos y senti-mientos que no controlas ni, menos aún, puedes eliminar.

Además, algo que no nos enseñan en la escuela es cómo ser conscientes de nuestro diálogo interior.

www.epaleccs.infoEdición Número Trescientos. Año 07. ÉPALE CCS Caracas, 28 de octubre de 2018.

10 GASTRONOMÍA

RECETARIO DE MALÚ

VERSO A VERSO

@indira_carpioPOR INDIRA CARPIOPOEsíA

O NADA

La muerte viene pasando por quienes uno no quiere,

pero el Sol no se detiene aunque siga lloviznando.

Ya van varios caminando por ese camino incierto.

Para mí nadie está muerto, solo se muda temprano.

Cada quien, y mano a mano, tiene el cielo descubierto.

DéCIMA COTIDIANAPOR ANA CECILIA LOYO

@decimacotidiana

¡Hay mortificaciones tan grandes en esta vida!, yo no sé... Como querer merendar y no poder porque es muy caro. Y quedarse miraaaaando la vidriera llena’e postres y no entender si son tres mil trescientos, o trescientos mil, o tres mil millones, o treinta millones, o trescientos treinta y tres bolívares lo que cuesta esta guarandinga; pero entender, eso sí, que son demasia-dos ceros, más los que caben en el bolsillo de uno, y sentirse como un cero... pero a la izquierda.

Pero ni usted ni yo somos de quedarnos con la espini-ta del antojo así de fácil. Con originalidad y gracia in-geniamos soluciones para cuanta cosa se nos pase por la mente como una necesidad; y es así que, cuando pegan las ganas de una meriendita, nos preparamos un golfeado casero y esa guarandinga alcanza para media comunidad, sin gastar tanto.

Pero antes de compartir la receta del casi golfeado (no es un golfeado pero, masticado, sabe igualitico), va-mos a justificar un poco la medida.

Resulta que pasan varias cosas con relación al golfea-do. La primera: que no se consigue en cualquier lugar. La segunda: que del total de negocios que ofrecen el golfeado como uno de sus productos, apenas un pe-queño porcentaje vende golfeados sabrosos. Porque, eso sí, estaremos en la mera carraplana pero nos gusta comer sabroso, y nos hemos hecho expertos en eso de detectar cuando una masa está dura o un queso está pichirreado.

La tercera cosa que pasa con el golfeado es que, a veces, es muy caro. En Caracas están de moda unos locales, muy bonitos y publicitarios ellos, que venden golfeaditos sin queso bien caros, y si lo quieres con queso tienes que pedir un crédito de política habita-cional para pagarlo. Por eso yo te propongo preparar

una receta que sabe igualito que un golfeado y que se llama:

LA TORRE dE PANquEquiTAS CON MiEL dE PAPELóN y quESOLa primera cosa que hay que hacer es poner en una olla una panela de papelón y echarle una tacita de agua para derretir a fuego lento la panela. Este almí-bar de papelón derretido se puede guardar en la ne-vera y usar por mucho tiempo, hasta para endulzar el cafecito.

Luego licúa una taza de agua con tres cuartos de taza de harina de trigo (preferiblemente leudante), una pizca de sal y algo de azúcar. Puedes agregar un hue-vo, si eres millonario, o un poco de polvo de hornear para que esponje.

En una sartén antiadherente, precalentada a fuego medio, echa un poco de la mezcla y cocina una pan-queca delgadita, por ambos lados. Al mismo tiempo ralla un cuadrito de queso blanco, sin distraerte para que no se te queme la panqueca.

Haz tantas panquecas como te lo indique el hambre y organiza una torre, capa a capa, mientras cantas la canción: panqueca, papelón y queso; panqueca, pa-pelón y queso; panqueca, papelón y queso; panqueca, papelón y queso.

Listo, tienes frente a ti una especie de torta que a simple vista no se parece a un golfeado. Pero como nosotros tenemos, además de inventiva, muchísima imaginación, cierra los ojos y respira hondo mientras todo ese aroma salado y dulce que impregna la cocina te invita a probar esa nueva y jugosa receta, que no es golfeado, pero huele y sabe igualitico.

EL CAsIgOLfEADOPOR MALú RENGifO

@maluRengifOilustRación MALú RENGifO

NOSTALGHiADe AnDrei TArkovski (rusiA)

¿Qué ancestros hablan en mí? No puedo vivir al mismo tiempo en mi ca-beza y en mi cuerpo. Esa es la razón por la que no pu-edo ser solo una persona. Puedo sentir en mí una infinidad de cosas simul-táneamente. El verdadero mal de nuestro tiempo es que ya no quedan grandes maestros. La senda del corazón está llena de sombras. Debemos escuchar las voces que parecen in-útiles. Hacen falta cerebros llenos de largas tuberías de desagüe, de muros de colegio, de asfalto y de prácticas asistenciales. ¡Que entre el zumbido de los insectos! Debemos llenarnos los ojos, los oídos, con cosas que sean el inicio de un gran sueño. Alguien debe gri-tar que construiremos las pirámides. ¡No importa si después no las construimos! Debemos alimentar el deseo y debemos estirar el alma por todas partes, como si fuera una calle infinita.

Si queremos que el mundo siga adelante debemos tomarnos de las manos. Debemos mezclar lo que se considera sano y lo que se consid-era enfermo. Vosotros los sanos, ¿qué significa vuestra salud? Los ojos de toda la humanidad están mirando al foso en donde todos nos esta-mos precipitando. La libertad es inútil si no tenéis el coraje de mirar-nos a la cara, de comer y beber con nosotros, de dormir con nosotros. Son los considerados sanos los que han llevado el mundo al borde de la catástrofe. ¡Hombre, escucha! En vosotros: agua, fuego y después cenizas y los huesos dentro de las cenizas. ¡Los huesos y las cenizas!

¿Dónde estoy cuando no estoy en la realidad ni en mi imaginación? He hecho un nuevo pacto con el mundo: debe estar soleado de noche y nevado en agosto. Las cosas grandes se acaban, son las pequeñas las que perduran. La sociedad debe estar unida, en vez de fragmentarse. Basta observar la naturaleza para comprender que la vida es simple. Y que se debe volver al punto de inicio. Al punto donde tomásteis el desvío equivocado. Hace falta volver a los fundamentos principales de la vida. Sin contaminar el agua. ¡Qué clase de mundo es este si es un loco el que os dice que deberíais avergonzaros! Y ahora música.

Oh, madre, oh, madre. El aire es ese algo ligero que gira en torno a la cabeza y se vuelve más límpido cuando ríe.

La muerte

www.epaleccs.info Edición Número Trescientos. Año 07. ÉPALE CCSCaracas, 28 de octubre de 2018.

11

De un momento a otro, siente que su vida está empapada en un líquido viscoso que lo sume en un irrespirable sopor bucólico. Mira a los lados buscando respuestas y solo ve ventanas donde se aplastan, caprichosamente, las gotas de lluvia que le recuerdan que la tristeza tiene los zapatos mojados. Pues sí, amigo, no es un súbito ataque de cursilería: es que ha llegado la temporada de lluvias, esa que solo afecta a los espíritus delicados y sensibles como usted.

1. Para leer este minimanual es imprescindible que busque en Youtube algunas canciones de jazz para días lluviosos.2. Si por algún motivo llora, por favor, es imperativo que lo asocie a la lluvia.3. Piense en las calles mojadas por donde caminan almas sin destino (no ponga atención a las alcantarillas obstruidas, a las lagunas parduzcas o a los zapatos empapados por las

aguas de una transitada avenida).4. Evite participar en karaokes donde se hable del tema sin la sensibilidad necesaria. No tararee “Lluvia” de Franco de Vita ni de Eddie Santiago.5. Bombardee las redes sociales con tazas de café o té humeantes, colchas, medias divertidas y libros.6. Asocie los fenómenos naturales con su estado de ánimo, por favor. No le ponga límites.7. Mire los cristales empañados y piense en su futuro. Eso.8. Piense en tantos planes arruinados (lavar, estrenar zapatos blancos, ir al abasto, hacer diligencias que impliquen transportar papeles).9. No piense en la gente que sufre cuando llueve porque teme que su casa se venga abajo por un deslizamiento. No es bucólico y es muy real. No escuchar “Techos de cartón”.10. Darse un beso bajo la lluvia, obvio.

MiniManual para volverse cursi con la lluvia

TuiT De

EL RUMOR DE LAS BOLAS

1. Sistema de gobierno en que el pueblo ejerce la soberanía. 10. Personaje bíblico, padre de Matusalén. 11. Abreviatura de señora. 12. Manifesté con risas. 14. Dios egipcio del mal (mit.). 15. Pierde la vertical. 17. Artículo determinado neutro. 18. Casta o condición de origen, linaje. 20. Correa para gobernar el caballo (inv.). 23. Símbolo del molibdeno. 24. Dueño, propietario, patrono. 26. Nombre propio masculino (inv.). 27. Dominio de internet de Samoa Americana. 28. Planta hortense comestible. 30. Pronombre demostrativo (f.). 31. Personaje bíblico, sobrino del patriarca Abraham. 33. Apócope de santo. 34. Iniciales de médico alemán, premio Nobel de Medicina 1991. 35. Ataré, sujetaré, amarraré. 37. Plural de vocal. 39. Abreviatura de Suroeste. 40. Equivocación material en lo impreso o lo manuscrito.42. Finalidad, objetivo que alguien se traza. 44. Onomatopeya de la risa. 45. Corroe, mordisquea, carcome. 47. Manifiesta con risas (inv.). 49. Orificio terminal del conducto digestivo. 51. Doscientos cincuenta en números romanos. 52. Enfermedad de los bronquios caracterizada por sofocaciones intermitentes y accesos de tos. 53. Documento necesario para viajar por algunos países (pl.).

CRUCICULTURA

1. Necesidad y gana de beber (inv.). 2. Primer mes del año en el calendario gregoriano. 3. Partícula pequeña de alguna cosa. 4. Antigua lengua provenzal. 5. Código FIFA de Sudáfrica. 6. Medida de una superficie. 7. Símbolo del calcio.8. Dominio de internet de Argentina. 9. Vitale..., matemático italiano. 13. Profeta hebreo del siglo IX a. C. 15. Personaje bíblico, segundo hijo de Noé. 16. Siglas del trinitrotolueno, potente explosivo. 19. Onomatopeya del sonido que produce un golpe. 21. Contracción gramatical. 22. Niño pequeño (inv.). 23. Estómago muscular de las aves granívoras (pl.). 25. Ganso doméstico. 27. Amarrar, impedir el movimiento. 29. Oficina Nacional Antidrogas (inic.). 32. Escucharán, auscultarán, atenderán. 33. Personaje bíblico, tercer hijo de Adán y Eva. 34. Vigésima letra del alfabeto español.36. En informática, memoria de acceso aleatorio. 38. Decimotercera letra del alfabeto español.39. Organismo venezolano para la tramitación de documentos de identidad. 41. Caja o cofre para guardar dinero u objetos de valor. 43. Anglicismo por ensayo o prueba. 46. Organización para la Liberación de Palestina (inic.). 48. Igualdad de nivel. 50. Abreviatura de opus. 51. Símbolo químico del cesio.52. Terminación de infinitivo.

SOLUCIÓN DEL ANTERIOR

ImagInarIo

Cuando te agarra

la resaCa

@laespergesia

POR NATHALI GÓMEZ

“ho

rr

Ós

co

po

”D

e l

a s

eM

an

a

Escorpio y su lema: hoy no hay venganza, mañana sí.

escorpio

“MAESTRA¿QUÉ ES LA XENOFOBIA?”

La pregunta de Manuelita retumbó en el salón y dejó sin respuesta a la señorita Josefina, maestra del 4to grado “B”.—¿Xenofobia? —se interrogó a sí misma la maestra, como buscando ganar tiempo antes de responder—. Eeeehhh... xenofobia... a ver... yo creo queee...Juan Carlos, el mejor amigo de Manuelita en la escuela, levantó la mano:—Seño... seño..., xenofobia es cuando la gente de un país no quiere a la gente de otro país.La maestra Josefina aprovechó la respuesta de Juan Carlos y preguntó: —A ver... levanten la mano quienes

Coordinación y textos: Armando Carías Ilustración y diseño: Balbi Cañas

tienen familiares, amigos o conocidos que son de otro país y que viven en Venezuela.Todos en el salón, todos, toditos,

todos levantaron la mano.—Mis vecinos son ecuatorianos

—dijo Teresa, la niña de las colitas—. Son mis amigos.—Mi madrina y su esposo son chilenos —agregó Luisa Fernanda, la que siempre se sienta de primerita—. Ellos son chéveres.

—Los papás de Miguel, mi compañero del equipo de fútbol,

son argentinos, pero él nació aquí —añadió Ernesto—. Él es mi pana.

—Los conserjes de mi edificio nacieron en Perú y viven en Venezuela desde hace tiempo —acotó Margarita—. Todos los tratamos con respeto.Giuseppe, al escuchar tantas

respuestas sobre los amigos de sus compañeros de

clase, se animó a intervenir: “Mi

abuelo era italiano y llegó a Venezuela

hace muchos años; aquí conoció a mi abuela

y se casaron. Mis padres nacieron aquí y aquí, también,

nací yo. Me siento orgulloso de ser venezolano”.—Y usted, seño —preguntó Manuelita—, ¿conoce a alguien que no haya nacido en Venezuela y que viva entre nosotros?La maestra Josefina sonrió ante la pregunta y respondió con dulzura:—Sí, Manuelita. Conozco a una persona que un día se vino de

Colombia buscando trabajo, y no solo lo encontró, sino que aquí pudo estudiar en la universidad. Con el tiempo se graduó y se casó con un venezolano, con quien tiene dos hermosos hijos que estudian en una Escuela Bolivariana. Esa persona vive con su esposo y sus hijos en un apartamento asignado por la Misión Vivienda y dentro de unos años, cuando se jubile, podrá disfrutar de su pensión. Esa persona jamás ha extrañado su país de origen porque aquí se ha sentido reconocida y querida... Esa persona, Manuelita,soy yo.

www.epaleccs.infoEdición Número Trescientos. Año 07. ÉPALE CCS Caracas, 28 de octubre de 2018.

12