Desarrollo de Métodos se Resiliencia para la Práctica del Diseño

download Desarrollo de Métodos se Resiliencia para la Práctica del Diseño

of 21

description

María de Mater O'Neill es socia senior de Rubberband, LLP, estudio de diseño en San Juan, Puerto Rico. Es candidata a Doctorado Profesional de la Escuela de Diseño de la Universidad de Northumbria, Reino Unido. La autora agradece a su socio Arthur Asseo por su lectura crítica y a Sara Marina Dorna Pesquera por su revisión editorial. A la directora de cine Sonia Fritz por su generosidad al compartir su experiencia. Versión inicial fue presentada en la Jornada de Proyecto, Diseño y Desarrollo en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, Argentina (8 de noviembre de 2011).

Transcript of Desarrollo de Métodos se Resiliencia para la Práctica del Diseño

DESARROLLO DE MTODOS DE RESILIENCIA PARA LA PRCTICA DEL DISEOMara de Mater ONeill1

Mara de Mater ONeillDESARROLLO DE MTODOS DE RESILIENCIA PARA LA PRCTICA DEL DISEO 22 de febrero de 2012

Rubberband, LLP, Puerto Rico rubberbandpr.com

1. INTRODUCCIN En el presente hay una falta de comprensin de la metodologa de diseo en sociedades democrticas que estn sufriendo de desintegracin debido a las adversidades polticas y socio-econmicas. La autora propone que la resiliencia podra convertirse en una tctica de diseo, en la que el/la diseador(a) articulara este enfoque en su forma de abordar el problema complejo de la inestabilidad y la exclusin social (Rittel y Webber, 1973). El propsito de este escrito es presentar brevemente el modelo utilizado para desarrollar mtodos de resiliencia en la prctica del diseo by Name of the Author y se da un ejemplo de cmo fue aplicado a un proyecto de una cliente del estudio de diseo de la autora. El modelo que se presenta en este escrito es el resultado de una investigacin transdisciplinaria y contextual que la autora (diseadora/investigadora) inici en el 2008. Dicha investigacin es parte de los estudios doctorales en el Programa de Prctica de Diseo, Doctorado Profesional, de la Escuela de Diseo de la Universidad de Northumbria, Reino Unido.

my Book

1

2. MTODO DEL PROCESO DEL RTRP Las teoras de resiliencia, provenientes de las ciencias sociales, revelan cmo la gente enfrenta, sobrevive, e inclusive prospera, cuando estn en situaciones de crisis. El modelo de diseo de la autora llamado Planificacin defensiva en my Book tiempo real, (Real-Time Response Planning , el Copyright 2010 by Name of the Author RTRP -por sus siglas en ingls) es un artefacto Cover by: Name of the Book Designer cognoscitivo que consta de nueve herramientas. El RTRP funciona como una estrategia a tiempo real All rights reserved. No part of this book adverso, cuyointiempo by any para enfrentar un evento may be reproduced any form electronic or mechanical means including photocopying, recording, or inforde recuperacin se extiende por horas o from theElauthor. das. mation storage and retrieval without permission in writing modelo RTRP tiene la intencin de permitir a los diseadores tener un comportamiento resiliente ISBN-13: 978-1-451-51000-X para poder abordarISBN-10: 1-451-51000-X condiciones radicalmente adversas en tiempo real, y as rebotar hacia Book Website adelante en vez de sucumbir. www.yousite.comEmail: [email protected] Give feedback on the book at: [email protected]

Printed in U.S.A

Fig. 1. Primera versin de prototipo funcional del RTRP (Real-Time Response Planning); Rebota y disea, ttulo coloquial (2011). Fotos Nora Mait Nieves.2

Cuando el RTRP se activa en una situacin de adversidad, las herramientas son elegidas en un orden que reflejan su importancia para el usuario. Cada usuario crea sus propias combinaciones que responden a su situacin. El orden jerrquico en que el usuario selecciona las herramientas est relacionado con los procesos de toma de decisiones y la secuencia de las decisiones del mismo. El sistema de relevancia de la caja de herramientas es definido como la importancia cognoscitiva en la tarea mental. La prominencia de una de las herramientas es cuando llega a ser importante en comparacin con las restantes, y se convierte en el foco principal. Es decir, la prominencia es el destaque de una herramienta cognoscitiva sobre las dems en un ejercicio mental. El usuario de la caja de herramientas RTRP tiene la posibilidad de identificar no slo su propia herramienta para aadir a la caja, sino tambin ser capaz de reconfigurar constantemente la relevancia del conjunto de herramientas RTRP. A travs de la metodologa de la sistematizacin de experiencias en un taller que incluy el diseo participativo e investigacin-en-accin participativa (Fal Borda, 1977) con 12 colegas, la autora dise en el ao 2011 un prototipo inicial del artefacto cognoscitivo de las herramientas de apoderamiento llamado coloquialmente Rebota y disea (fig. 1).5 3

3. LAS NUEVE HERRAMIENTAS Estas herramientas se originaron a partir de experiencias personales de la investigadora en sus prcticas como pintora, diseadora y profesora de diseo. Inicialmente se identificaron y se desarrollaron a partir de una investigacin-enaccin (Lewin, 1946) de siete meses, desde 2009 hasta el 2010, basada en la prctica reflexiva de Donald Schn (1983). Las herramientas se dividen en cuatro (4) grupos enmarcados en la teora de la resiliencia: Filosficas, Disposicionales, Situacionales y Relacionales (Polk, 1997). En el mismo orden que en la lista, sus definiciones se pueden resumir de la siguiente manera: visin del usuario sobre el mundo, autoestima del usuario, capacidad del usuario para resolver problemas, y roles del usuario en la sociedad. Las nueve (9) herramientas son: 1. Diversification (Diversificacin)- Consiste en la combinacin de mltiples campos de accin y tener la capacidad para moverse entre diversos temas de conocimiento y de prcticas, as como de grupos sociales. Con ello se desarrolla una red eclctica que sirva para nutrir la prctica y por ende las soluciones de diseo.6 4

2. Fast Feet Play (Juego de pies)- Estar en constante mutacin y transformacin. Una actitud de pies rpidos puede hacer o deshacer cada jugada, evolucionando en torno a los constantes cambios de las situaciones, los clientes y las circunstancias. La capacidad de tomar decisiones rpidas pero certeras y estoicas. 3. Rauxa/Sens - Estas son las palabras del cataln para instinto / sentido comn. Ambos estn conectados a la tutora de otros. Esta es la necesidad de mantener el equilibrio entre la aguda intuicin (la fe) y el conocimiento del oficio (prctica). 4. Publish (Publicar) - La reflexin sobre ambos, el proceso y el artefacto final debe ser documentado, de lo contrario es como si todas las acciones realizadas nunca hubiesen existido. Consiste en hacer visible para otros, e incluye publicar errores y problemas a tiempo real. 5. At Hand (A la mano)- Restringir el trabajo de diseo a los recursos disponibles y no lamentar lo que no se tiene, en cambio, se debe ver como oportunidades de aprendizaje de diseo.

7 5

6. Intertextuality (Intertextualidad)- Reconocer y crear un dilogo con los autores / creadores anteriores (cancelar la tabula rasa), conectarse con lo que ha pasado y lo que se conectar con lo creado, y las intervenciones de valor que pueden lograr. 7. Stealth Mode (Bajo radar)- Significa ser indetectable al radar, para no llamar la atencin hacia el proyecto o a uno mismo. Se debe permanecer tranquilo, durante el proceso del proyecto, pero con inteligencia (alerta). Es lo opuesto a la herramienta Publicar. 8. Anchored (Anclaje)- Significa estar anclado a un lugar, un sentido de compromiso con una comunidad especfica que no debe ser confundido con el nacionalismo ciego o la xenofobia. 9. Script (Libreto)- Implica seguir los planes que fueron diseados en un momento de bajo nivel de estrs. Esto tiene el propsito de evitar el agotamiento y los bloqueos mentales cuando se entra a una situacin de alto nivel de estrs. Es una forma efectiva de toma de decisiones, cuando se experimenta un alto nivel de tensin.

8 6

Fig. 2. Modelo de RTRP (Real-Time Response Planning).

9 7

4. RTRP MODELO DE PROCESO El proceso del modelo RTRP es un proceso espiral de solucin de problemas (fig. 2) que se alimenta y se vuelve a alimentar de dos de los grupos de resiliencia: Filosfica y de Disposicin (Polk, 1997), que seria la visin del mundo y la autoestima del usuario. Gracias a experiencias pasadas con las herramientas RTRP, hay una voluntad de seguir (aguante) a causa de un fuerte sentido de la autoeficacia impulsado por un control interno de destino que ayuda a ver el error y la ambivalencia como parte del proceso. Estas son herramientas cognoscitivas que no deben confundirse con observaciones del comportamiento de la resiliencia ya que las herramientas promueven el cambio de comportamiento en el/la diseador(a) profesional.

5. DIRECTORA DE CINE - ESTUDIO DE CASO El estudio de diseo de la autora, Rubberband, LLP, trabaja con clientes de pequeas y medianas empresas que estn sobrecargados de trabajo y luchando por continuar con su prctica bajo una economa en depresin. Algunos de ellos cuentan con recursos limitados.10 8

La directora de cine Sonia Fritz, contrat a Rubberband, LLP para la creacin de un sitio web de su compaa de produccin. Despus de una investigacin, se determin que lo que necesitaba la cliente era una herramienta de publicacin (Publish) con lo que tena a mano (At Hand) de forma rpida (Fast Feet Play) pero anclado en su prctica (Anchored). Por ejemplo, su pelcula Amrica (2011) fue sacada de la competencia de los Premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematogrficas 2011, porque la Academia decidi que Puerto Rico no poda competir ms en la categora de pelculas extranjeras. Esto es un revs, ya que su pelcula tendra que competir en la categora de nacional (en referencia a EE.UU.), pero en Puerto Rico las pelculas se hacen en espaol. La retirada de la pelcula, por lo tanto, afecta a los planes de posible distribucin y los beneficios que esto supondra. Esto ocurri cuando la cliente estaba produciendo otros proyectos. Ella es educadora universitaria que viaja frecuentemente a festivales de cine y est en constante bsqueda de inversin para sus producciones cinematogrficas. Su tiempo est muy comprometido. Ella no tena acceso al sitio web anterior de su compaa, porque fue hecho en una tecnologa cerrada. El gastar dinero en mantenimiento de la web no era sostenible.11 9

5.1 HERRAMIENTAS RTRP COMO SOLUCIN DE DISEO El estudio de diseo le propuso a la cliente crear un blog en una red social a cargo de una plataforma diseada como un tablero de instrumentos que se utilizara de forma rpida y en movimiento (Fast Feet Play) a travs del mvil de la cliente (At Hand). Se le sugiri que comprara una tableta donde el panel de control se adaptara. Esta plataforma se integra a otros servicios gratuitos y costo efectivos de los diferentes medios de comunicacin en redes sociales. Se dise un sistema sobre otros sistemas a base de una investigacin centrada en el contexto de Fritz, en su forma de interactuar con la tecnologa y cmo ella aprenda. Se enmarc en una estrategia que no interfiriera en sus prcticas y se insertara de forma transparente (Intertextuality). Todas sus redes son operadas desde el tablero de instrumentos (un Web App) y simultneamente alimentan la pgina ciberntica (blog) de la cliente en tiempo real. Se incluy la transmisin de vdeo a tiempo real a fin de maximizar su participacin en conferencias y promover su ctedra. Parafraseando al profesor de informacin de diseo de University of California, Los Angeles (Estados Unidos) Ramesh Srinivasan, el acercamiento a la solucin de este proyecto const en utilizar las diferentes capas de sistemas sin erosionar los mtodos locales de la12 10

cliente de construir conocimiento. El contextualizar al cliente, ver su prctica, ver cmo interactuaba con sus artefactos tecnolgicos, y la aplicacin de las herramientas RTRP, ayud a apoderarla a ella y utilizar sus recursos de una manera ms eficaz (Anchored). El blog refleja (Publish) las distintas facetas profesionales de la cliente (direccin, produccin flmica y la educacin de la prctica). Se conceptualiz de forma editorial con una esttica institucional, pero mantendra la presencia de la persona en la prctica. El blog y la aplicacin de ambos mviles (fig.3), son envases de conexiones de servicios de redes sociales (Intertextuality y Diversification) .Content has undergone an evolution from the physical to the invisible, from contained to portable (Butler, 201, p.48). Se puede decir que las actividades de la diseadora y su equipo creativo con la cliente estn enmarcadas en algunos de los siete roles propuestos en proyectos de Servicios de diseo. Estos roles son cuando los diseadores interactan fuera de la normativa de la prctica: facilitador, investigador, co-creador, comunicador, estratega, capacitador y empresario (Tan, 2009, citado en Yee, Tam y Meredith, 2009:2).13 11

Fig. 3. A la izquierda la aplicacin mvil diseada para publicar (Web App), tambin se adapt para tableta; y a la derecha el blog (marinaproductions.net), el envase de todas la redes configuradas para el proyecto y as facilitar su administracin a travs del Web App.

14 12

6. REFLEXIN FINAL La cliente es quien tiene ahora total control del contenido de todas sus redes. Su experiencia con el sistema diseado determinara su facilidad de uso. Para examinar si la solucin de diseo fue adecuada, se le enviaron a la cliente por correo-e las siguientes preguntas: 1. Pudiste hacer los pasos para publicar rpidamente tus prcticas y maximizar la diversificacin de la misma? [la efectividad del sistema diseado para tener una prctica resiliente]; 2. Cunto esfuerzo requiri de parte tuya usar estas nuevas herramientas? [la eficiencia del sistema diseado integradas a la forma de construir conocimiento del cliente]; 3. Los mtodos y herramientas se integran al contexto donde ocurre tu prctica? [asuntos relacionados a su utilidad desde lo cognoscitivo situado (Vygotsky, 1985, citado en Vrillon, 2000)]

15 13

Fritz contesta la primera pregunta donde se cumple la eficiencia del sistema diseado para tener una prctica resiliente: Estoy tratando... creo que tengo ms confianza cada da... tratar de publicar algo por lo menos cada 2-3 das me ayuda a mantenerme enfocada en esto mientras trato de cubrir mis otras actividades e intereses. Me ha servido para organizarme y saber que cuento con un medio a mi alcance, en mis manos para difundir informacin. Por ejemplo, estamos a punto de estrenar el documental Memorias de Culebra y ahora s dependo de m misma para subir la informacin y que la gente se entere sin depender de un peridico... eso parece algo del pasado. Y esta sensacin de poder modificar lo que est en la pgina Web me encanta, me apodera. Voy poco a poco descubriendo cada da cmo utilizar este medio (Fritz, 2012). Fritz como muchos de los creadores en nuestra regin apaga fuegos rpidamente pero ahora mantiene un foco en su plan estratgico y se minimiza su interrupcin. A la segunda pregunta de cmo se integra el sistema diseado a su forma de trabajar y aprender, la respuesta fue: Requiri sobretodo superar la frustracin. Me gusta aprender rpido y esto me cost trabajo (...) .. no que no lo sienta cada vez que comienzo un nuevo proyecto, cada16 14

vez que voy a filmar, pero esto era distinto... el apoyo y las respuestas rpidas a mis consultas y a mi frustracin, me ayudaron mucho. S que todava tengo mucho que aprender, hay partes del proceso que parecen un misterio para m, pero lo voy descubriendo, entendiendo, o por lo menos la parte que me corresponde de divulgar la informacin (Fritz, 2012). Esta contestacin indica cambio de comportamiento. En este caso el proceso ha potenciado un aumento de tolerancia hacia la errancia y el error propio. Es una reflexin despus de interactuar con nuevos artefactos que promueven apoderamiento y que ayudan a pensar. El control (Locus de control, Antonovsky, 1979) y confianza (Auto-eficacia, Bandura, 1982) que expresa Fritz est atado a la teora de resiliencia que indica que ante el patrn de adaptarse con xito a la adversidad, la persona siente que puede lidiar con el mismo, y en consecuencia su gestin va a ser exitosa porque reconoce que lo ha hecho antes. La tercera respuesta sobre la utilidad del sistema diseado en relacin al contexto de la cliente es la siguiente: Las herramientas [sistema diseado] funcionan perfecto para mi contexto y prctica cotidiana. Creo que ahora no me vera sin esta pgina de Marina [Productions]... estoy en una17 15

mucho mejor posicin que antes... me siento por un lado al da con mis estudiantes, y por otro lado, me siento con la necesidad y la potestad de publicar. Me siento que dependo de m. Algo importante fue el impulso a tener la tableta que me ha permitido tomar muchas fotos, usar videos... Me encanta! Lo prximo ser un nuevo mvil (Fritz, 2012). La eficiencia de la solucin de diseo en este estudio de caso, indica que para tener una prctica resiliente (para el diseador y su cliente) hay que disear anclado (Anchored) a la localidad del usuario. Este sistema ha tenido el valor inesperado de que ha servido de puente de aprendizaje de la cliente a nueva tecnologa. El RTRP es para diseadores que practican en una localidad que sufre de adversidad econmica y socio-poltica por largos periodos de tiempo. En el caso de estudio, se aplicaron las mismas estrategias de resiliencia a la prctica de un cliente. Se aplic como espacio de solucin de diseo y para apoderarla, que es la funcin vital del RTRP. Con ello se demostr la naturaleza flexible de la caja de herramientas RTRP, la cual permite su propia diversificacin.NOTA: Amrica tuvo el Premio del Pblico, 18th International and Regional Film Festival of Guadeloupe (FEMI).18 16

REFERENCIASAntonovsky, A. (1979). Health, stress, and coping. San Francisco, CA: Jossey-Bass. Bandura, A. (1982). Self-efficacy mechanism in human agency. American Psychologist, 37(2), 122-147. Beyer, H, Holzblatt, K. (1997) Contextual Design: Defining Customer-Centered Systems (Interactive Technologies) Morgan Kaufmann; 1st edition (September 15, 1997) F., S., 2011. Re: Libro proceso. [email] Mensaje a MDM ONeill ([email protected]). Enviado Lunes 18 octubre 2011, 9:24 PM. F., S., 2012. Re: Tus preguntas... las voy a contestar y no las encuentro[email] Mensaje a MDM ONeill (mmo@rubberbandpr. com). Enviado Mircoles 15 febrero 2012, 10:07 PM. Polk, L. V. (1997). Toward middle range theory of resilience. Advances in Nursing Science, 19(3), 1-13. Rittel, H., y Webber, M. (1973) Dilemmas in a General Theory of Planning [En lnea] pp. 155169, Policy Sciences, Vol. 4, Elsevier Scientific Publishing Company, Inc., Amsterdam, 1973. [Reprinted in N. Cross (ed.), Developments in Design Methodology, J. Wiley & Sons, Chichester, 1984, pp. 135144.] Disponible en: http://www. uctc.net/mwebber/Rittel+Webber+Dilemmas+General_Theory_of_ Planning. [ Accedido 25 septiembre 2010]. Sanders, E., Chan P. (2007) Emerging Trends in Design Research - poster 1 (En lnea) http://www.maketools.com/articles-papers/ EmergingTrends1_Sanders_Chan_07.pdf [Accesido 20 noviembre 2010]. Smith, M. (2001) Kurt Lewin: groups, experiential learning and action research (En lnea) http://www.infed.org/thinkers/et-lewin. htm [Accedido 20 enero 2011].19

Srinivasan, R. (2011) Empowering Culture and Context. Civic Media Thursday Lunch Series. MIT Media Lab [video] Disponible en: http://techtv.mit.edu/videos/14838-ramesh-srinivasan-empoweringculture-and-context [Accedido 28 octubre 2011]. Vrillon, P. (2000) Revisiting Piaget and Vigotsky: In Search of a Learning Model for Technology Education. (En lnea) http://scholar.lib.vt.edu/ejournals/JOTS/Winter-Spring-2000/ verillon.html [ Accedido 5 noviembre 2011] Yee, J., Tan, L., Meredith, P. (2009) The emergent roles of a designer in the development of an e-learning service. En: DeThinking Service Rethinking Design. First Nordic Conference on Service Design and Service Innovation, Oslo 24th 26th November 2009. Oslo: The Oslo School of Architecture and Design

20

SOBRE LA AUTORA Y AGRADECIMIENTO Mara de Mater ONeill es socia senior de Rubberband, LLP, estudio de diseo en San Juan, Puerto Rico. Es candidata a Doctorado Profesional de la Escuela de Diseo de la Universidad de Northumbria, Reino Unido. La autora agradece a su socio Arthur Asseo por su lectura crtica y a Sara Marina Dorna Pesquera por su revisin editorial. A la directora de cine Sonia Fritz por su generosidad al compartir su experiencia. Versin inicial fue presentada en la Jornada de Proyecto, Diseo y Desarrollo en la Facultad de Arquitectura, Diseo y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, Argentina (8 de noviembre de 2011). CRDITOS DE RUBBERBAND, LLP Cliente: Sonia Fritz | Fecha de proyecto: 2011 | Directora de Arte: Mara de Mater ONeill | Diseadores: Mara de Mater ONeill y Arthur Asseo | Desarrollador: Jean Carlos Lausell

21