Desarrollo Del Lenguaje

18
Desarrollo del Lenguaje Daniela González Ortega Internado General Tutor: Flgo. Nicolás Grandón Cánepa

description

Desarrollo normal del Lenguaje.

Transcript of Desarrollo Del Lenguaje

Page 1: Desarrollo Del Lenguaje

Desarrollo del Lenguaje

Daniela González OrtegaInternado General

Tutor: Flgo. Nicolás Grandón Cánepa

Page 2: Desarrollo Del Lenguaje

El estudio del Lenguaje

LENGUAJE

Lengua Sistema de signos

Habla Uso

• Saussure

Page 3: Desarrollo Del Lenguaje

Teorías del Lenguaje

• Enfoque pragmático: Morris

Signo

Semántica

Signo

Page 4: Desarrollo Del Lenguaje

Variables internas

Estados de necesidades

Estados de posibilidades

Variables externas

Estados situacionales

Estados referenciales

Page 5: Desarrollo Del Lenguaje

• Enfoque Conductista: Skinner- Posición Empirista - Condicionamiento Operante

• Enfoque Innatista: Chomsky- Posición mentalista- Principio de autonomía y

especificidad del lenguaje- Principio de innatismo

Page 6: Desarrollo Del Lenguaje

• Enfoque Cognitivo: Piaget- Posición constructivista- El lenguaje y el pensamiento del

niño- La formación del símbolo en el

niño- La imagen mental en el niño

Page 7: Desarrollo Del Lenguaje

• Enfoque sociocultural: Vygotsky

Pensamiento Verbal

Lenguaje Egocéntrico

Lenguaje Social

Page 8: Desarrollo Del Lenguaje

Desarrollo del Lenguaje

Page 9: Desarrollo Del Lenguaje

Precursores del LenguajeAptitudes visuales

Aptitudes auditivas

Aptitudes motrices

Aptitudes preorales

Aptitudes pragmáticas tempranas

Aptitudes cognitivas

Page 10: Desarrollo Del Lenguaje

Funciones Pre-articulatorias

FPA

Respiración

Soplo

SucciónMasticación

Deglución

Page 11: Desarrollo Del Lenguaje

Desarrollo de la Respiración

3 meses

• Alineamiento de la cabeza y tronco.

• Estabilidad en el área laríngea, necesaria para la respiración y fonación

4-6 meses

• Se mantiene erguido contra la gravedad, con los brazos extendidos.

• Aumenta el juego vocal del niño.

• Mayor control respiratorio

8 meses

• Control de tronco

• Hay movimiento torácico durante la respiración.

1 año

• Aumento del control del tronco para todas las actividades.

• El tórax aumenta su tamaño. 

• Parrilla costal cambia de una orientación horizontal a una angulación hacia abajo

Page 12: Desarrollo Del Lenguaje

Costal alto

Costo diafragmático

Mixto

TipoNasal

Bucal

Mixto

Modo

Page 13: Desarrollo Del Lenguaje

Respiración y soplo

• El aire dentro de estas cavidades puede ser usado para propósitos de respiración o puede ser regulado en las áreas laríngeas y supralaríngeas para producir el sonido.

Page 14: Desarrollo Del Lenguaje

Succión

• Reflejo de succión: organización neuromuscular temprana y funcional, permite la alimentación (mamadera o pecho) pero en la medida que el niño va cambiando su alimentación la succión va disminuyendo, participan:

- Labios: sella el pezón.

- Lengua actúa como émbolo y está en contacto permanente con el labio inferior.

- La mandíbula se mueve hacia abajo – arriba, adelante – atrás

- Paladar y Velo del paladar sellan nasofaringe

Page 15: Desarrollo Del Lenguaje

Masticación• Características fisiológicas:• Representa una actividad neuromuscular

compleja.• Automática, aprendida y condicionada.• Incluye procesos mecánicos, químicos y

enzimáticos.• Constituye la etapa inicial de la digestión.• Es una actividad placentera.• Se le atribuye un efecto relajante.

Page 16: Desarrollo Del Lenguaje

Deglución

Refleja Voluntaria

Page 17: Desarrollo Del Lenguaje

Funciones Pre-lingüisticas

FPLGritos o llantos

Imitación neonatal

Gorjeo Balbuceo

Sonrisa social

Lalación

Page 18: Desarrollo Del Lenguaje