DESEMPEÑOS Y RECOMENDACIONES GRADO SEGUNDO 2013.docx

download DESEMPEÑOS Y RECOMENDACIONES GRADO SEGUNDO 2013.docx

of 13

Transcript of DESEMPEÑOS Y RECOMENDACIONES GRADO SEGUNDO 2013.docx

INSTITUCION EDUCATIVA LA GAITANAINFORME DE FORTALEZAS, DIFICULTADES Y RECOMEDACIONESGRADO: SEGUNDO2013CODMATERIA/ DESCRIPCIN: CIENCIAS NATURALES

1Con gran claridad, clasifica las estructuras, rganos, sistemas del ser humano y explica sus funciones e importancia de cada uno.

2Clasifica las estructuras, rganos, sistemas del ser humano y explica sus funciones e importancia de cada uno.

3Algunas veces clasifica las estructuras, rganos, sistemas del ser humano y explica sus funciones e importancia de cada uno.

4RECOMENDACIN: Elabora los dibujos que le permitan entender cmo trabajan los msculos, los huesos y las articulaciones del ser humano.

5Presenta dificultad al clasificar las estructuras, rganos, sistemas del ser humano y explica sus funciones e importancia de cada uno.

6RECOMENDACIN: Elabora los dibujos que le permitan entender cmo trabajan los msculos, los huesos y las articulaciones del ser humano.

7SEGUNDO PERIODO

8Identifica y relaciona claramente las plantas con su respectiva funcin, las necesidades de los seres vivos y su adaptacin al entorno.

9Identifica y relaciona las plantas con su respectiva funcin, las necesidades de los seres vivos y su adaptacin al entorno.

10Algunas veces identifica y relaciona las plantas con su respectiva funcin, las necesidades de los seres vivos y su adaptacin al entorno.

11RECOMENDACIN: Elaborar un dibujo donde se evidencien las plantas con su respectiva funcin, las necesidades de los seres vivos y su adaptacin al entorno.

12Con dificultad identifica y relaciona las plantas con su respectiva funcin, las necesidades de los seres vivos y su adaptacin al entorno.

13RECOMENDACIN: Elaborar un dibujo donde se evidencien las plantas con su respectiva funcin, las necesidades de los seres vivos y su adaptacin al entorno.

14TERCER PERIODO

15Fcilmente identifica diferentes estados fsicos de la materia (El agua por ejemplo) y verifica causas para cambios de estado.

16Identifica diferentes estados fsicos de la materia (El agua por ejemplo) y verifica causas para cambios de estado.

17Identifica algunos estados fsicos de la materia (El agua por ejemplo) y verifica causas para cambios de estado.

18RECOMENDACIN: realizar un dibujo donde demuestre algunos cambios de estado en la materia.

19Rara vez identifica estados fsicos de la materia (El agua por ejemplo) y verifica causas para cambios de estado.

20RECOMENDACIN: realizar un dibujo donde demuestre algunos cambios de estado en la materia y explicar porqu se presentan estos cambios

21PERIODO CUARTO

22Con claridad identifica los movimientos de la tierra y su relacin con el da la noche y las estaciones.

23Identifica los movimientos de la tierra y su relacin con el da la noche y las estaciones.

24Identifica moderadamente los movimientos de la tierra y su relacin con el da la noche y las estaciones.

25RECOMENDACIN: Realizar un dibujo donde se evidencie como se ve el sol en diferentes horas del da.

26No identifica los movimientos de la tierra y su relacin con el da la noche y las estaciones.

27RECOMENDACIN: Explicar mediante dibujos los movimientos de rotacin y traslacin.

CODMATERIA/ DESCRIPCIN: EDUCACIN RELIGIOSA

1De manera clara conoce aspectos centrales de la palabra de Dios y su relacin con la convivencia, la amistad y la solidaridad, teniendo en cuenta que los mandamientos son un pacto de amistad con Dios.

2Conoce aspectos centrales de la palabra de Dios y su relacin con la convivencia, la amistad y la solidaridad, teniendo en cuenta que los mandamientos son un pacto de amistad con Dios.

3En ocasiones demuestra que conoce aspectos centrales de la palabra de Dios y su relacin con la convivencia, la amistad y la solidaridad, teniendo en cuenta que los mandamientos son un pacto de amistad con Dios.

4RECOMENDACIN: Repasa y prende los diez mandamientos, elabora una cartelera.

5Desconoce aspectos centrales de la palabra de Dios y su relacin con la convivencia, la amistad y la solidaridad, teniendo en cuenta que los mandamientos son un pacto de amistad con Dios.

6RECOMENDACIN: Repasa y prende los diez mandamientos, elabora una cartelera.

7SEGUNDO PERIODO

8Con propiedad reconoce la vida de Jess como una maravillosa manifestacin de la amistad de Dios hacia los seres humanos e interpreta el mensaje de amistad que Jess ensea a travs de su palabra.

9Reconoce la vida de Jess como una maravillosa manifestacin de la amistad de Dios hacia los seres humanos e interpreta el mensaje de amistad que Jess ensea a travs de su palabra.

10Con dificultad reconoce la vida de Jess como una maravillosa manifestacin de la amistad de Dios hacia los seres humanos e interpreta el mensaje de amistad que Jess ensea a travs de su palabra.

11RECOMENDACIN: Asiste a las actividades de refuerzo y recuperacin programadas por el profesor.

12No reconoce la vida de Jess como una maravillosa manifestacin de la amistad de Dios hacia los seres humanos ni por interpretar el mensaje de amistad que Jess ensea a travs de su palabra.

13RECOMENDACIN: Asiste a las actividades de refuerzo y recuperacin programadas por el profesor.

14TERCER PERIODO

15Claramente reconoce en el Espritu Santo la bondad y el amor de Dios a travs de los dones maravillosos que nos ha regalado y lo expresa en el actuar con sus hermanos.

16Reconoce en el Espritu Santo la bondad y el amor de Dios a travs de los dones maravillosos que nos ha regalado y lo expresa en el actuar con sus hermanos.

17Algunas veces reconoce en el Espritu Santo la bondad y el amor de Dios a travs de los dones maravillosos que nos ha regalado y lo expresa en el actuar con sus hermanos.

18RECOMENDACIN: Elabora una cartelera ilustrada con los siete dones que nos regala el Espritu Santo.

19Difcilmente reconoce en el Espritu Santo la bondad y el amor de Dios a travs de los dones maravillosos que nos ha regalado y lo expresa en el actuar con sus hermanos.

20RECOMENDACIN: Elabora una cartelera ilustrada con los siete dones que nos regala el Espritu Santo.

21PERIODO CUARTO

22Con gran inters comprende que la iglesia es una comunidad unida en el amor de Jess, y que a travs de ella establecemos un vnculo de amistad con Dios

23Comprende que la iglesia es una comunidad unida en el amor de Jess, y que a travs de ella establecemos un vnculo de amistad con Dios

24Con dificultad comprende que la iglesia es una comunidad unida en el amor de Jess, y que a travs de ella establecemos un vnculo de amistad con Dios

25No se preocupa por comprender que la iglesia es una comunidad unida en el amor de Jess, y que a travs de ella establecemos un vnculo de amistad con Dios.

CODMATERIA/ DESCRIPCIN: EDUCACIN ETICA Y EN VALORES HUMANOS

1Fcilmente argumenta vivencias que implican amar de verdad para crecer como personas y valora la necesidad de amar y ser amado para ser feliz.

2Argumenta vivencias que implican amar de verdad para crecer como personas y valora la necesidad de amar y ser amado para ser feliz.

3Con dificultad argumenta vivencias que implican amar de verdad para crecer como personas y valora la necesidad de amar y ser amado para ser feliz.

4RECOMENDACIN: Trata a todos tus compaeros con amor, respeto y tolerancia.

5Difcilmente argumenta vivencias que implican amar de verdad para crecer como personas y valora la necesidad de amar y ser amado para ser feliz.

6RECOMENDACIN: Trata a todos tus compaeros con amor, respeto y tolerancia.

7SEGUNDO PERIODO

8De manera espontnea da gracias a su familia por todo lo que le ha dado, demostrando actitudes de felicidad cuando da y recibe ternura y sabe pedir disculpas cuando de equivoca.

9Da gracias a su familia por todo lo que le ha dado, demostrando actitudes de felicidad cuando da y recibe ternura y sabe pedir disculpas cuando de equivoca.

10De vez en cuando da gracias a su familia por todo lo que le ha dado, demostrando actitudes de felicidad cuando da y recibe ternura y sabe pedir disculpas cuando de equivoca.

11RECOMENDACIN: Has un listado de acciones que demuestran ternura y otro de acciones que van en contra de ella.

12Con gran dificultad da gracias a su familia por todo lo que le ha dado, demostrando actitudes de felicidad cuando da y recibe ternura y sabe pedir disculpas cuando de equivoca.

13RECOMENDACIN: Has un listado de acciones que demuestran ternura y otro de acciones que van en contra de ella.

14TERCER PERIODO

15Continuamente descubre actitudes de ternura en sus compaeros que le hacen mejorar sus relaciones y propone actitudes para lograr la ternura y entre todos una mejorar la convivencia

16Descubre actitudes de ternura en sus compaeros que le hacen mejorar sus relaciones y propone actitudes para lograr la ternura y entre todos una mejorar la convivencia

17Ocasionalmente descubre actitudes de ternura en sus compaeros que le hacen mejorar sus relaciones y propone actitudes para lograr la ternura y entre todos una mejorar la convivencia

18RECOMENDACIN: Elabora una cartelera invitando a mejorar la convivencia en la institucin.

19Nunca descubre actitudes de ternura en sus compaeros que le hacen mejorar sus relaciones y propone actitudes para lograr la ternura y entre todos una mejorar la convivencia

20RECOMENDACIN: Elabora una cartelera invitando a mejorar la convivencia en la institucin.

21PERIODO CUARTO

22Claramente identifica y expresa los propios sentimientos de manera clara y directa a travs de su comportamiento en su medio familiar, escolar y de comunidad.

23Identifica y expresa los propios sentimientos de manera clara y directa a travs de su comportamiento en su medio familiar, escolar y de comunidad.

24De forma regular identifica y expresa los propios sentimientos de manera clara y directa a travs de su comportamiento en su medio familiar, escolar y de comunidad.

25Con gran dificultad identifica y expresa los propios sentimientos de manera clara y directa a travs de su comportamiento en su medio familiar, escolar y de comunidad.

CODMATERIA/ DESCRIPCIN: EDUCACIN ARTSTICA

1Creativamente representa sus sueos y fantasas con la utilizacin de las tcnicas de expresin artstica (dibujo, modelado y collage) en su contexto natural y sociocultural.

2Representa sus sueos y fantasas con la utilizacin de las tcnicas de expresin artstica (dibujo, modelado y collage) en su contexto natural y sociocultural.

3Algunas veces representa sus sueos y fantasas con la utilizacin de las tcnicas de expresin artstica (dibujo, modelado y collage) en su contexto natural y sociocultural.

4Difcilmente representa sus sueos y fantasas con la utilizacin de las tcnicas de expresin artstica (dibujo, modelado y collage) en su contexto natural y sociocultural.

5RECOMENDACIN: Representar en un octavo de cartn paja un dibujo decorado con elementos reciclados

6SEGUNDO PERIODO

7Con facilidad experimenta, ejecuta y se expresa por medio de movimientos corporales, canciones, juegos, rondas y representaciones con tteres.

8Experimenta, ejecuta y se expresa por medio de movimientos corporales, canciones, juegos, rondas y representaciones con tteres.

9Algunas veces experimenta, ejecuta y se expresa por medio de movimientos corporales, canciones, juegos, rondas y representaciones con tteres.

10Casi nunca experimenta, ejecuta y se expresa por medio de movimientos corporales, canciones, juegos, rondas y representaciones con tteres.

11RECOMENDACIN: Presenta una ronda infantil utilizando movimientos corporales.

12TERCER PERIODO

13Con habilidad utiliza la pintura y el plegado, mostrando su creatividad tanto en la plasticidad como en el manejo de la palabra en la composicin artstica.

14Utiliza la pintura y el plegado, mostrando su creatividad tanto en la plasticidad como en el manejo de la palabra en la composicin artstica.

15Con dificultad utiliza la pintura y el plegado, mostrando su creatividad tanto en la plasticidad como en el manejo de la palabra en la composicin artstica.

16Rara vez utiliza la pintura y el plegado, mostrando su creatividad tanto en la plasticidad como en el manejo de la palabra en la composicin artstica.

17RECOMENDACIN: Presentar un trabajo utilizando las tcnicas de la pintura y el plegado

18CUARTO PERIODO

19Fcilmente elabora los trabajos propuestos con los diferentes materiales reciclables, mostrando sorpresa artstica en la construccin de trabajos artesanales y artsticos en los que resalte los valores y la labor de los artistas y artesanos.

20Elabora los trabajos propuestos con los diferentes materiales reciclables, mostrando sorpresa artstica en la construccin de trabajos artesanales y artsticos en los que resalte los valores y la labor de los artistas y artesanos.

21Con dificultad elabora los trabajos propuestos con los diferentes materiales reciclables, mostrando sorpresa artstica en la construccin de trabajos artesanales y artsticos en los que resalte los valores y la labor de los artistas y artesanos.

22Difcilmente elabora los trabajos propuestos con los diferentes materiales reciclables, mostrando sorpresa artstica en la construccin de trabajos artesanales y artsticos en los que resalte los valores y la labor de los artistas y artesanos.

CODMATERIA/ DESCRIPCIN: CIENCIAS SOCIALES, URBANIDAD Y CIVICA

1Identifica y describe correctamente caractersticas, funciones y normas bsicas de organizaciones sociales y polticas de su entorno. (Familia, colegio, barrio)

2Identifica y describe caractersticas, funciones y normas bsicas de organizaciones sociales y polticas de su entorno. (Familia, colegio, barrio)

3Algunas veces identifica y describe caractersticas, funciones y normas bsicas de organizaciones sociales y polticas de su entorno. (Familia, colegio, barrio)

4Difcilmente identifica y describe caractersticas, funciones y normas bsicas de organizaciones sociales y polticas de su entorno. (Familia, colegio, barrio)

5RECOMENDACIN: Elaborar carteles sobre su familia, colegio y barrio y los expone ante sus compaeros

6Cuido con esmero mi cuerpo y mis relaciones con los dems y respeto el entorno que me rodea.

7Cuido con mi cuerpo y mis relaciones con los dems y respeto el entorno que me rodea.

8Ocasionalmente cuido con mi cuerpo y mis relaciones con los dems y respeto el entorno que me rodea.

9Descuido mi cuerpo y mis relaciones con los dems y no respeto el entorno que me rodea.

10RECOMENDACIN: Elabora una mini-cartelera sobre el cuidado del cuerpo y el respeto por el entorno y la expongo a mis compaeros.

11SEGUNDO PERIODO

12Identifico claramente el municipio con sus caractersticas, organizacin administrativa, me ubico geogrficamente y destaco sus fiestas tradicionales.

13Identifico el municipio con sus caractersticas, organizacin administrativa, me ubico geogrficamente y destaco sus fiestas tradicionales.

14Con cierta dificultad identifico el municipio con sus caractersticas, organizacin administrativa, me ubico geogrficamente y destaco sus fiestas tradicionales.

15Desconozco el municipio con sus caractersticas, organizacin administrativa, no me ubico geogrficamente y no destaco sus fiestas tradicionales.

16RECOMENDACIN: Dibujar el croquis del municipio y ubicar en el las principales fuentes hdricas.

17Identifico perfectamente mis derechos y deberes y los de las comunidades a las que pertenezco.

18Identifico mis derechos y deberes y los de las comunidades a las que pertenezco.

19Identifico con alguna dificultad mis derechos y deberes y los de las comunidades a las que pertenezco.

20Con gran dificultad identifico mis derechos y deberes y los de las comunidades a las que pertenezco.

21TERCER PERIODO

22Reconozco y describo con facilidad caractersticas fsicas del relieve y del clima estableciendo maneras apropiadas para el manejo responsable de los recursos naturales del entorno.

23Reconozco y describo caractersticas fsicas del relieve y del clima estableciendo maneras apropiadas para el manejo responsable de los recursos naturales del entorno.

24Algunas veces reconozco y describo caractersticas fsicas del relieve y del clima estableciendo maneras apropiadas para el manejo responsable de los recursos naturales del entorno.

25Muy pocas veces conozco y describo caractersticas fsicas del relieve y del clima estableciendo maneras apropiadas para el manejo responsable de los recursos naturales del entorno.

26RECOMENDACIN: Elaborar una cartelera con los principales productos agrcolas del municipio.

27Reconozco y practico adecuadamente las normas de cortesa y humanidad para una sana convivencia.

28Conozco y practico las normas de cortesa y humanidad para una sana convivencia.

29Difcilmente conozco y practico las normas de cortesa y humanidad para una sana convivencia.

30CUARTO PERIODO

31Relaciono adecuadamente los tipos de organizacin territorial y los datos histricos con la celebracin de fiestas patrias y el respeto de los smbolos nacionales.

32Relaciono los tipos de organizacin territorial y los datos histricos con la celebracin de fiestas patrias y el respeto de los smbolos nacionales.

33Algunas veces relaciono los tipos de organizacin territorial y los datos histricos con la celebracin de fiestas patrias y el respeto de los smbolos nacionales.

34Pocas veces relaciono los tipos de organizacin territorial y los datos histricos con la celebracin de fiestas patrias y el respeto de los smbolos nacionales.

35RECOMENDACIN: Elaborar los smbolos del municipio

36Respeto y practico cuidadosamente las normas de convivencia en los lugares pblicos.

37Respeto y practico las normas de convivencia en los lugares pblicos.

38Pocas veces respeto y practico las normas de convivencia en los lugares pblicos.

39Con mucha dificultad respeto y prctico las normas de convivencia en los lugares pblicos.

40RECOMENDACIN: Hacer carteles sobre normas de comportamiento en lugares pblicos y fijarlas en diferentes sitios de la sede.

CODMATERIA/ DESCRIPCIN: TECNOLOGIA E INFORMATICA

1De manera excelente explica el proceso evolutivo de la tecnologa en la vida del hombre.

2Explica el proceso evolutivo de la tecnologa en la vida del hombre.

3Algunas veces explica el proceso evolutivo de la tecnologa en la vida del hombre.

4Con dificultad explica el proceso evolutivo de la tecnologa en la vida del hombre.

5RECOMENDACIN: En un cartel explique el proceso evolutivo de la tecnologa en las diferentes edades.

6SEGUNDO PERIODO

7Con facilidad identifica la funcionalidad de los medios tecnolgicos y los cuidados al operarlos.

8Identifica la funcionalidad de los medios tecnolgicos y los cuidados al operarlos.

9Algunas veces Identifica la funcionalidad de los medios tecnolgicos y los cuidados al operarlos.

10Casi nunca identifica la funcionalidad de los medios tecnolgicos y los cuidados al operarlos.

11RECOMENDACIN: Elabora una cartelera donde muestre los elementos tecnolgicos usados en casa

12TERCER PERIODO

13Con habilidad utiliza el computador y explica su funcionalidad en las diferentes actividades, experimenta, juega con el material descubriendo funciones y uso del mismo.

14Utiliza el computador y explica su funcionalidad en las diferentes actividades, experimenta, juega con el material descubriendo funciones y uso del mismo.

15Con dificultad utiliza el computador y explica su funcionalidad en las diferentes actividades, experimenta, juega con el material descubriendo funciones y uso del mismo.

16Rara vez utiliza el computador y explica su funcionalidad en las diferentes actividades, experimenta, juega con el material descubriendo funciones y uso del mismo..

17RECOMENDACIN: Asistir puntualmente a los refuerzos

18CUARTO PERIODO

19Fcilmente reconoce y emplea la barra de herramientas de un graficador y procesador de texto sencillo.

20Reconoce y emplea la barra de herramientas de un graficador y procesador de texto sencillo.

21Con dificultad reconoce y emplea la barra de herramientas de un graficador y procesador de texto sencillo.

22Difcilmente reconoce y emplea la barra de herramientas de un graficador y procesador de texto sencillo.

CODMATERIA/ DESCRIPCIN: ESPAOL Y LITERATURA

1Con gran facilidad aplico las reglas gramaticales y ortogrficas para interpretar y producir pequeos textos.

2Aplico las reglas gramaticales y ortogrficas para interpretar y producir pequeos textos.

3Algunas veces aplico las reglas gramaticales y ortogrficas para interpretar y producir pequeos textos.

4No aplico las reglas gramaticales y ortogrficas para interpretar y producir pequeos textos.

5RECOMENDACIN: Asiste puntualmente a los refuerzos y desarrolla las actividades sugeridas.

6SEGUNDO PERIODO

7Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos asiendo uso de los diferentes sistemas y medios de comunicacin.

8Expreso mis ideas y sentimientos asiendo uso de los diferentes sistemas y medios de comunicacin.

9Pocas veces expreso mis ideas y sentimientos asiendo uso de los diferentes sistemas y medios de comunicacin.

10Casi nunca expreso mis ideas y sentimientos asiendo uso de los diferentes sistemas y medios de comunicacin.

11RECOMENDACIN: Pregunta a un familiar una ancdota, escrbela y comprtela con tus compaeros

12TERCER PERIODO

13Reconozco fcilmente los personajes en una narracin, sus acciones y el tiempo en que las realiza.

14Reconozco los personajes en una narracin, sus acciones y el tiempo en que las realiza.

15En ocasiones reconozco los personajes en una narracin, sus acciones y el tiempo en que las realiza.

16Difcilmente reconozco fcilmente los personajes en una narracin, sus acciones y el tiempo en que las realiza.

17RECOMENDACIN: Dada una recomendacin identifica personajes, acciones y tiempo en que ocurren.

18Interpreto de manera excelente las historietas, el lenguaje corporal, los avisos publicitarios y las etiquetas, a la vez que realizo mis propias creaciones.

19Interpreto las historietas, el lenguaje corporal, los avisos publicitarios y las etiquetas, a la vez que realizo mis propias creaciones.

20Algunas veces interpreto las historietas, el lenguaje corporal, los avisos publicitarios y las etiquetas, a la vez que realizo mis propias creaciones

21Casi nunca interpreto las historietas, el lenguaje corporal, los avisos publicitarios y las etiquetas, a la vez que realizo mis propias creaciones

22RECOMENDACIN: Realiza una historieta y exponla ante tus compaeros.

23CUARTO PERIODO

24Identifico claramente la manera de formular el inicio y el final de algunas narraciones identificando en ellas los elementos de la oracin, sus clases y propsitos comunicativos a la vez que elabora textos descriptivos haciendo uso correcto de la gramtica y la ortografa.

25Identifico la manera de formular el inicio y el final de algunas narraciones identificando en ellas los elementos de la oracin, sus clases y propsitos comunicativos a la vez que elabora textos descriptivos haciendo uso correcto de la gramtica y la ortografa.

26Con dificultad identifico la manera de formular el inicio y el final de algunas narraciones identificando en ellas los elementos de la oracin, sus clases y propsitos comunicativos a la vez que elabora textos descriptivos haciendo uso correcto de la gramtica y la ortografa.

27No logro identificar la manera de formular el inicio y el final de algunas narraciones identificando en ellas los elementos de la oracin, sus clases y propsitos comunicativos a la vez que elabora textos descriptivos haciendo uso correcto de la gramtica y la ortografa.

CODMATERIA/ DESCRIPCIN:IDIOMA EXTRANJERO- INGLES

1Fcilmente reacciona y responde a saludos y despedidas, reconoce objetos del saln y sus respectivos colores.

2Reacciona y responde a saludos y despedidas, reconoce objetos del saln y sus respectivos colores.

3Algunas veces reacciona y responde a saludos y despedidas, reconoce objetos del saln y sus respectivos colores.

4Casi nunca reacciona y responde a saludos y despedidas, reconoce objetos del saln y sus respectivos colores.

5RECOMENDACIN: Elaborar una cartelera con elementos del saln, exponerla diciendo el nombre del objeto y su color.

6SEGUNDO PERIODO

7Con habilidad cuenta y escribe los nmeros cardinales de 1 al 20 y clasifica vocabulario relacionado con las partes del cuerpo y la familia.

8Cuenta y escribe los nmeros cardinales de 1 al 20 y clasifica vocabulario relacionado con las partes del cuerpo y la familia.

9Ocasionalmente cuenta y escribe los nmeros cardinales de 1 al 20 y clasifica vocabulario relacionado con las partes del cuerpo y la familia.

10Difcilmente cuenta y escribe los nmeros cardinales de 1 al 20 y clasifica vocabulario relacionado con las partes del cuerpo y la familia.

11RECOMENDACIN: Elaborar un juego de lotera con los nmeros, otro con los miembros de la familia y otro con las partes del cuerpo.

12TERCER PERIODO

13Con facilidad pronuncia, escucha y reconoce frases en las que se determina el gnero y el nmero del vocabulario estudiado.

14Pronuncia, escucha y reconoce frases en las que se determina el gnero y el nmero del vocabulario estudiado.

15Algunas veces pronuncia, escucha y reconoce frases en las que se determina el gnero y el nmero del vocabulario estudiado.

16Nunca pronuncia, escucha y reconoce frases en las que se determina el gnero y el nmero del vocabulario estudiado.

17RECOMENDACIN: Elaborar un bingo con los meses del ao, frutas y partes de la casa.

18CUARTO PERIODO

19Fcilmente agrupa palabras de caractersticas similares como tamao, longitud, color, posesin, miembros de la familia.

20Agrupa palabras de caractersticas similares como tamao, longitud, color, posesin, miembros de la familia.

21Ocasionalmente agrupa palabras de caractersticas similares como tamao, longitud, color, posesin, miembros de la familia.

22No agrupa palabras de caractersticas similares como tamao, longitud, color, posesin, miembros de la familia.

CODMATERIA/ DESCRIPCIN: MATEMATICAS

1Con gran facilidad utilizo la agrupacin de los objetos para contar y escribir nmeros hasta 999 y resuelvo problemas de la realidad aplicando los procedimientos bsicos de la suma y la resta.

2Utilizo la agrupacin de los objetos para contar y escribir nmeros hasta 999 y resuelvo problemas de la realidad aplicando los procedimientos bsicos de la suma y la resta.

3Algunas veces utilizo la agrupacin de los objetos para contar y escribir nmeros hasta 999 y resuelvo problemas de la realidad aplicando los procedimientos bsicos de la suma y la resta.

4Difcilmente utilizo la agrupacin de los objetos para contar y escribir nmeros hasta 999 y resuelvo problemas de la realidad aplicando los procedimientos bsicos de la suma y la resta.

5RECOMENDACIN: Formular por lo menos 5 problemas que tenga que ver con la suma y la resta, plantear las operaciones resolverlas y dar las respuestas.

6SEGUNDO PERIODO

7Hbilmente desarrollo procesos multiplicativos por medio de sumandos iguales, calculo reas y resuelvo problemas cotidianos a travs de la multiplicacin.

8Desarrollo procesos multiplicativos por medio de sumandos iguales, calculo reas y resuelvo problemas cotidianos a travs de la multiplicacin.

9Con dificultad desarrollo procesos multiplicativos por medio de sumandos iguales, calculo reas y resuelvo problemas cotidianos a travs de la multiplicacin.

10Muy pocas veces desarrollo procesos multiplicativos por medio de sumandos iguales, calculo reas y resuelvo problemas cotidianos a travs de la multiplicacin.

11RECOMENDACIN: Resolver problemas empleando la multiplicacin y memorizar las tablas de multiplicar.

12TERCER PERIODO

13De manera excelente desarrollo divisiones sencillas, resuelvo problemas cotidianos aplicando la divisin, represento algunas figuras geomtricas, slidos, lneas y reconozco ngulos y los clasifico.

14Desarrollo divisiones sencillas, resuelvo problemas cotidianos aplicando la divisin, represento algunas figuras geomtricas, slidos, lneas y reconozco ngulos y los clasifico.

15Ocasionalmente desarrollo divisiones sencillas, resuelvo problemas cotidianos aplicando la divisin, represento algunas figuras geomtricas, slidos, lneas y reconozco ngulos y los clasifico.

16Nunca desarrollo divisiones sencillas, resuelvo problemas cotidianos aplicando la divisin, represento algunas figuras geomtricas, slidos, lneas y reconozco ngulos y los clasifico.

17RECOMENDACIN Desarrollar divisiones formular problemas y asistir a refuerzos.

18CUARTO PERIODO

19Hbilmente utilizo el metro y sus submltiplos para calcular longitudes, hago encuestas, represento los datos por medio de grficas y analizo datos estadsticos sencillos.

20Utilizo el metro y sus submltiplos para calcular longitudes, hago encuestas, represento los datos por medio de grficas y analizo datos estadsticos sencillos.

21Ocasionalmente utilizo el metro y sus submltiplos para calcular longitudes, hago encuestas, represento los datos por medio de grficas y analizo datos estadsticos sencillos.

22Difcilmente utilizo el metro y sus submltiplos para calcular longitudes, hago encuestas, represento los datos por medio de grficas y analizo datos estadsticos sencillos.

CODMATERIA/ DESCRIPCIN: EDUCACIN FSICA, RECREACION Y DEPORTE

1Con entusiasmo realizo trabajos alternos de lateralidad, mantengo el equilibrio esttico y dinmico y controlo la tensin corporal global y segmentaria de acuerdo a las tareas asignadas procurando cuidar el entorno.

2Realizo trabajos alternos de lateralidad, mantengo el equilibrio esttico y dinmico y controlo la tensin corporal global y segmentaria de acuerdo a las tareas asignadas procurando cuidar el entorno.

3Ocasionalmente realizo trabajos alternos de lateralidad, mantengo el equilibrio esttico y dinmico y controlo la tensin corporal global y segmentaria de acuerdo a las tareas asignadas procurando cuidar el entorno.

4Nunca realizo trabajos alternos de lateralidad, mantengo el equilibrio esttico y dinmico y controlo la tensin corporal global y segmentaria de acuerdo a las tareas asignadas procurando cuidar el entorno.

5RECOMENDACIN: Mantener la atencin durante la clase y esforzarse por realizar los ejercicios correctamente.

6SEGUNDO PERIODO

7De manera espontnea inicio y vivencio habilidades y destrezas motoras elementales y de los patrones bsicos de movimiento con los diferentes segmentos corporales en forma simultnea compartiendo elementos de trabajo con mis compaeros.

8Inicio y vivencio habilidades y destrezas motoras elementales y de los patrones bsicos de movimiento con los diferentes segmentos corporales en forma simultnea compartiendo elementos de trabajo con mis compaeros.

9Con dificultad inicio y vivencio habilidades y destrezas motoras elementales y de los patrones bsicos de movimiento con los diferentes segmentos corporales en forma simultnea compartiendo elementos de trabajo con mis compaeros.

10Difcilmente inicio y vivencio habilidades y destrezas motoras elementales y de los patrones bsicos de movimiento con los diferentes segmentos corporales en forma simultnea compartiendo elementos de trabajo con mis compaeros.

11RECOMENDACIN: Mantener la atencin durante la clase y esforzarse por realizar los ejercicios correctamente.

12TERCER PERIODO

13Con facilidad convino movimientos y desplazamientos corporales con ritmos musicales variados en rondas y juegos en posicin esttica y dinmica.

14Convino movimientos y desplazamientos corporales con ritmos musicales variados en rondas y juegos en posicin esttica y dinmica.

15Ocasionalmente convino movimientos y desplazamientos corporales con ritmos musicales variados en rondas y juegos en posicin esttica y dinmica.

16Muy pocas veces convino movimientos y desplazamientos corporales con ritmos musicales variados en rondas y juegos en posicin esttica y dinmica.

17RECOMENDACIN: Mantener la atencin durante la clase y esforzarse por realizar los ejercicios correctamente.

18CUARTO PERIODO

19Con gran habilidad relaciono conceptos de tiempo y distancia, manejo lateralidad y direccionalidad y exploro mi equilibrio en la ejecucin de destrezas deportivas.

20Relaciono conceptos de tiempo y distancia, manejo lateralidad y direccionalidad y exploro mi equilibrio en la ejecucin de destrezas deportivas.

21Rara vez relaciono conceptos de tiempo y distancia, manejo lateralidad y direccionalidad y exploro mi equilibrio en la ejecucin de destrezas deportivas.

22Nunca relaciono conceptos de tiempo y distancia, manejo lateralidad y direccionalidad y exploro mi equilibrio en la ejecucin de destrezas deportivas.