Detección precoz_cartel

download Detección precoz_cartel

of 2

Transcript of Detección precoz_cartel

  • 8/9/2019 Deteccin precoz_cartel

    1/2

    Objetivos de la Declaracin Mundial sobre el Cncerpara lograr en 2025:

    Objetivo 6- Implementar universalmente los programasde deteccin precoz y cribado de la poblacin, y mejorarlos niveles de concienciacin pblica y profesionalrelacionados con los signos y sntomas importantes de

    esta enfermedad.Objetivo 9- Mejorar considerablemente las oportunidadesde formacin y de educacin innovadoras dirigidas alos profesionales sanitarios en todas las disciplinasrelacionadas con el control del cncer, especialmente enpases de rentas bajas y medias.

    Superar este reto est en nuestras manos sicolaboramos para:

    Elevar la concienciacin sobre el cncer en las comunidades,entre los profesionales sanitarios y las personas encargadasde elaborar polticas;

    Integrar la deteccin precoz y procesos de cribado en lossistemas sanitarios; e

    Invertir en profesionales cualificados para que sean capacesde realizar una deteccin precoz.

    Deteccin

    precoz

    A nuestro

    alcance

    El poder garantizar la disponibilidad y el acceso a programas de deteccin precoz del cncer puede reducir

    significativamente la carga de esta enfermedad en todos los pases.

    El reto

    Se desconocen los primeros signos y sntomas de muchostipos de cncer pero, para muchos de ellos, incluido elcncer de mama, de cuello de tero, colorrectal, de piel,oral y algunos infantiles, las ventajas de aplicar enfoquesplanificados para la deteccin precoz y para la atencinmdica son claras. A pesar de la evidencia, el valor de la

    deteccin precoz y la importancia de buscar atencin mdicacuando aparecen los primeros signos y sntomas es algo queno se entiende en muchas poblaciones, especialmente en lasde bajos recursos.

    En muchos de los entornos de bajos recursos existe elproblema de la falta de personal mdico cualificado, uno delos obstculos principales para ofrecer servicios de deteccinprecoz y de diagnstico eficaces y de calidad.

    Damundialcontra el

    cncer2015

  • 8/9/2019 Deteccin precoz_cartel

    2/2

    Elevar la concienciacin sobre el cncer

    El objetivo de los programas dedeteccin precoz debe ser la mejoradel conocimiento sobre el cncer entrelas comunidades, los profesionalessanitarios y los responsables de laspolticas, adems de aumentar la toma

    de conciencia sobre las opciones dedeteccin precoz. Conocer y respondera las creencias y las prcticas culturaleses primordial, particularmente enentornos donde las ideas equivocadassobre el diagnstico y el tratamiento,el estigma asociado al cncer y lasdesigualdades sociales y de gneropueden conducir a las personas aretrasar el acudir a un mdico o inclusoa no buscar atencin mdica de ningntipo.

    Es necesario elaborar estrategias para

    fomentar conductas de bsqueda deasistencia, incluida la sensibilizacin yla formacin para ayudar a reconocerlos signos y los sntomas de algunostipos de cncer, y el entendimientode que una deteccin tempranaaumentar las posibilidades de cura

    y mejorar la calidad de vida de laspersonas afectadas por el cncer.

    Fomentar la toma de conciencia sobrela deteccin precoz es posible enmuchos entornos, por ejemplo en elentorno de trabajo, que puede ser uncanal de comunicacin eficaz para

    difundir mensajes educativos.

    Integracin de servicios de deteccinprecoz y de cribado a medida en lossistemas de salud

    El reconocimiento de los primerossignos de advertencia de algunos tiposde cncer reviste un especial intersen el contexto de la atencin mdica

    primaria en entornos de bajos recursos;es econmicamente eficaz y, enalgunos casos, no requiere tecnologasespecializadas, como es el caso de laexploracin bucal para la deteccin delcncer oral y los exmenes clnicos dela mama para la deteccin del cncerde mama.

    Para reducir la posibilidad dediagnsticos errneos y garantizar unaderivacin rpida para recibir atencinmdica especializada en el caso delcncer infantil es primordial que se

    equipe a los profesionales de atencinsanitaria primaria con el conocimiento

    y las herramientas necesarios parareconocer los signos y sntomas deadvertencia del cncer peditrico.

    En los casos de cncer de mama,colorrectal y de cuello de tero, existendatos importantes que respaldan lapuesta en marcha de programas decribado (o deteccin) para la poblacinajustados a los recursos del pas y ala carga de la enfermedad. Existe unaevidencia slida de que los programasde cribado reducen, en un 80% o ms,

    las muertes por cncer de cuello detero en las mujeres exploradas. Unanica prueba realizada entre los 30 y40 aos puede reducir el riesgo de queuna mujer padezca este tipo de cncerentre un 25% y un 36%.

    Sin embargo, hay determinados

    tipos de cncer con bajas tasas desupervivencia que no se detectan hastaque estn en una fase avanzada, comoes el caso del cncer ovrico y delpancretico. An se necesita realizarms investigacin sobre la deteccinprecoz de estos dos tipos de cncerentre otros.

    Invertir en profesionales cualificadospara conseguir una deteccin precoz

    La inversin en la capacitacinprofesional continua es fundamental

    para equipar a los profesionalessanitarios con las herramientas ylos conocimientos apropiados parareconocer los signos y los sntomasprecoces de algunos tipos de cncer,as como tambin lo es la puesta enprctica de medidas apropiadas para ladeteccin precoz.

    Superar el reto

    Superar este reto est en nuestras manossi

    Se reconoce que ser consciente del problema es el primerpaso para conseguir una deteccin precoz y para mejorarel pronstico porque, a excepcin de algunos casos, loscnceres en sus primeras fases son menos letales y mstratables que en sus ltimas etapas.

    El enfoque y el alcance de los programas de deteccinprecoz se ajustan a los recursos, y a las creencias y

    prcticas culturales, y tienen la flexibilidad necesaria paraque los gobiernos amplen los servicios a medida que losrecursos aumenten.

    Los programas de cribado se integran en los sistemassanitarios.

    Existe la inversin adecuada en personal sanitario entodos los entornos pero especialmente en los de bajosrecursos, donde para conseguir una estrategia dedeteccin precoz que funcione es esencial la educacindel personal sanitario de primera lnea.

    Se desarrollan programas de educacin y formacininnovadores para los profesionales sanitarios dedicados al

    cncer que se suman a los materiales, redes de formacine infraestructuras existentes.

    UNION FOR INTERNATIONAL CANCER CONTROL

    UNION INTERNATIONALE CONTRE LE CANCER

    62 route de Frontenex, 1207 Ginebra, Suiza

    Tel +41 (0)22 809 1811

    Fax+41 (0)22 809 1810

    Correo electrnico:

    [email protected]

    Sitio web:

    www.uicc.org

    Nuestro agradecimiento a los siguientes socios por su apoyo en la campaa de 2015: