Diagnosticos Estandares de Ingenierías

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA OFICINA UNIVERSITARIA DE CALIDAD ACADÉMICA LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN PARA REALIZAR DIAGNÓSTICO DE PROCESO DE ACREDITACIÓN EN LAS ESCUELAS PROFESIONALES I. MATRIZ DE SEGUIMIENTO DE LA ETAPA PREVIA DE AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION ÁREA FACULTAD ESCUELA PROFESIONAL 1. CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS SINEACE/CONEAU 1.1. PARA LA UNIVERSIDAD QUE PRESENTA A LA CARRERA A. REGISTRO EN LA ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES B. AUTORIZACION DEFUNCIONAMIENTO DEFINITIVO VIGENTE 1.2. PARA LA CARRERA PROFESIONAL

description

gestion

Transcript of Diagnosticos Estandares de Ingenierías

Page 1: Diagnosticos Estandares de Ingenierías

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPAOFICINA UNIVERSITARIA DE CALIDAD ACADÉMICA

LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN PARA REALIZAR DIAGNÓSTICO DE PROCESO DE ACREDITACIÓN EN LAS ESCUELAS PROFESIONALES

I. MATRIZ DE SEGUIMIENTO DE LA ETAPA PREVIA DE AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION

ÁREA FACULTAD ESCUELA PROFESIONAL

1. CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS SINEACE/CONEAU

1.1. PARA LA UNIVERSIDAD QUE PRESENTA A LA CARRERA

A. REGISTRO EN LA ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES B. AUTORIZACION DEFUNCIONAMIENTO DEFINITIVO VIGENTE

1.2. PARA LA CARRERA PROFESIONAL

A. AUTORIZACION DE FUNCIONAMIENTO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD A LA QUE PERTENECE

B. TIENE AL MENOS UNA PROMOCION DE EGRESADOS CON DOS AÑOS DE ANTIGUEDAD

Page 2: Diagnosticos Estandares de Ingenierías

2. RESOLUCIÓN DE DESIGNACION DEL COMITÉ INTERNO

3. CARTA DE COMUNICACIÓN DE LA DESIGNACIÓN DEL COMITÉ INTERNO E INICIO DEL PROCESO DE AUOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN AL SINEACE/CONEAU (FORMATO)

4. REGISTRO DEL COMITÉ INTERNO POR EL SINEACE/CONEAU

5. CAPACITACIÓN DEL CONEAU A LA COMISIÓN INTERNA O CARRERA, PARA SU ACREDITACIÓN EN EL MODELO SINEACE/CONEA

6. PRESENTACIÓN OFICIAL DE LA COMISIÓN INTERNA A LA CARRERA (CLAUSTRO PLENO)

7. REGISTRO DEL COMITÉ INTERNO EN EL SAES (SINEACE)

8. AUTOEVALUACIÓN DE LA CARRERA EN EL SAES (SINEACE)

II. MATRIZ DE SEGUIMIENTO DE LA GENESIS DEL PROCESO DE LA AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION

1. PRESENTACIÓN OFICIAL DE LA COMISIÓN INTERNA A LA CARRERA (CLAUSTRO PLENO)

2. ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE ACREDITACIÓN

3. PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DEL PROYECTO DE ACREDITACIÓN

Page 3: Diagnosticos Estandares de Ingenierías

4. VALORACIÓN DE LA VIGENCIA DEL PROYECTO DE ACREDITACIÓN

5. CLAUSTRO PLENO DE SOCIALIZACIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

III. MATRIZ DE SEGUIMIENTO DE LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN DEL PROCESO DE LA AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN

1. DESARROLLO DE LA PLATAFORMA SVA

2. RECOLECCIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE FUENTES DE VERIFICACIÓN REFERENCIALES

2.1. DOCUMENTOS 2.2. INDICADORES DE GESTION 2.3. EVIDENCIAS ELECTRONICAS Y AUDIVISUALES

3. AUDITORIA INTERNA DE LA CALIDAD DEL TIPO CONFORMIDAD POR LOS RESPONSABLES DEL SGC O QUIEN HAGA SUS VECES

4. EVALUACION PRELIMINAR REALIZADA POR LA COMISION INTERNA

5. ADQUISICION, PROCESAMIENTO Y REGISTRO DE DATA VIRTUAL

5.1. ENCUESTAS DIVERSASA. ESTUDIANTES B. DOCENTES C. P. ADMINISTRATIVO D. EGRESADOS E. GRUPOS DE INTERES F. EMPLEADORES

Page 4: Diagnosticos Estandares de Ingenierías

5.2. CUESTIONARIO DOCENTE SVAA. APLICACIÓN DEL

CUESTIONARIO B. REGISTRO DOCENTE C. REGISTRO POR ESTANDAR D. REGISTRO PROCESADO

6. MATRIZ DE RESULTADOS

6.1. TALLERES DE CONSENSO DE ESTANDARES DUDOSOS DE CUMPLIMIENTOA. REALIZACIÓN B. REGISTRO DE RESULTADOS

7. REGISTRO DE GRADO DE CUMPLIMIENTO

8. REGISTRO DE INIUCIATIVAS DE MEJORA

IV. MATRIZ DE SEGUIMIENTO DE LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DEL PROCESO DE LA AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN

1. REDACCION DEL INFORME FINAL

2. PRESENTACION Y APROBACION DEL INFORME

DIMENSIÓN: GESTIÓN DE LA CARRERA

Page 5: Diagnosticos Estandares de Ingenierías

FACTOR: PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL

CRITERIO: PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

ESTANDARES CUMPLIMIENTO FUENTES DE VERIFICACIÓNSÍ NO1. La Unidad Académica que gestiona la

carrera de Enfermería, tiene un plan estratégico elaborado con la participación de sus autoridades y representantes de docentes, estudiantes, egresados y otros grupos de interés.

123456

2. La misión de la Unidad Académica es coherente con su campo de acción y la misión de la Universidad.

123456

3. El desarrollo del plan estratégico se evalúa anualmente.

123456

4. Más del 75% de estudiantes, docentes y 1

Page 6: Diagnosticos Estandares de Ingenierías

administrativos conoce el Plan Estratégico

23456

5. El Plan Estratégico tiene políticas orientadas al aseguramiento de la calidad de la carrera profesional

123456

CRITERIO: ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL

6. La Universidad tiene normas sobre organización y funciones y la Unidad Académica el manual correspondiente para su aplicación.

123456

7. Las actividades académicas y administrativas, están coordinadas para asegurar el desarrollo del proyecto educativo

123456

8. La Unidad Académica tiene un sistema de 1

Page 7: Diagnosticos Estandares de Ingenierías

gestión de la calidad implementado.

23456

9. La Unidad Académica tiene un programa implementado que contribuye a internalizar la cultura organizacional en los estudiantes, docentes y administrativos de la carrera profesional.

123456

10. La Unidad Académica tiene un sistema implementado de información y comunicación.

123456

11. El plan operativo de la Escuela Profesional de Enfermería es elaborado con la participación de sus docentes y representantes de estudiantes y egresados y otros grupos de interés.

123456

Page 8: Diagnosticos Estandares de Ingenierías

12. El desarrollo del plan operativo se evalúa para determinar las acciones correctivas correspondientes.

123456

13. Más del 75% de estudiantes, docentes y administrativos conoce el plan operativo.

123456

14. La Unidad Académica tiene programas implementados de motivación e incentivos para estudiantes, docentes y administrativos.

123456