Diagnóstico FACI L Empresarial

13
Diagnóstico FACI L Empresarial Finanzas, Auditoría, Contabilidad, Impuestos, Legal REVISTA El aspecto financiero de la educación en México, 1995-2012 El control difuso y de convencionalidad en materia fiscal en México Estudio de liquidez en empresas, años 2009 y 201O La asociación en participación El régimen de incorporación fiscal (R1F); análisis de sus obligaciones fiscales La naturaleza de la norma jurídica en México Modificaciones a ingresos por sueldos e ingresos exentos para 2014 UNIVERSIDAD DE GuADALAJARA DIVISIÓN DE CONTADURÍA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIS

Transcript of Diagnóstico FACI L Empresarial

Page 1: Diagnóstico FACI L Empresarial

Diagnóstico FACI L Empresarial Finanzas, Auditoría, Contabilidad, Impuestos, Legal

REVISTA

El aspecto financiero de la educación

en México, 1995-2012

El control difuso y de convencionalidad

en materia fiscal en México

Estudio de liquidez en empresas,

años 2009 y 201 O

La asociación en participación

El régimen de incorporación fiscal (R1F);

análisis de sus obligaciones fiscales

La naturaleza de la norma jurídica en México

Modificaciones a ingresos por sueldos

e ingresos exentos para 2014

UNIVERSIDAD DE GuADALAJARA

DIVISIÓN DE CONTADURÍA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

Page 2: Diagnóstico FACI L Empresarial

Mtro. ltzcóatl Tonatiuh Bravo PadillaRector General de la Universidad de Guadalajara

Dr. Miguel Ángel Navarro NavarroVicerrector de la Universidad de Guadalajara

Mtro. José Alfredo Peña RamosSecretario General de la Universidad de Guadalajara

Mtro. José Alberto Castellanos GutiérrezRector de|CUCEA

Mtro. José Alberto Becerra SantiagoSecretario Académico del CUCEA

Mtro. José David Flores UreñaSecretario Administrativo del CUCEA

Dr. José Trinidad Ponce CodínezDirector de la División de Contaduría

Mtro. Alfonso Enrique Dávalos Abadfefe del Departamento de Auditoría

Mtro. Javier Ramírez ChávezJefe del Departamento de Contabilidad

Dra. Martha Elba Palos SosaJefe del Departamento de Finanzas

Mtro. Ramiro Torres TorresJefe del Departamento de lmpuestos

Mtro. Miguel Ángel Serrano NúñezJefe de la Unidad de Producción Editorial

Mirka Susanna SaraiárviDiseño de portada

I nternos:

Mtra. Artemia Dal i la Magaña HinojosaDra. Mónica Marsela López CarcíaMtra. Liv ier Padi l la BarbosaMtro. Javier Ramírez ChávezDra. Martha Elba Palos SosaDr. José Asunción Corona DueñasMtra. Norma Angél ica Torres Gal indoMtra. Patricia Gutiérrez Moreno

Externos :

Universidad Cooperativa de Colombia, (Colombia)Mtra. MaríaVictoria Huertas de Mora

Universidad de Camagüey, (Cuba)Dra. Ana de Dios Martínez

Universidad de Chile, (Chile)Mtro. Mario Radrigán Rubio

Universidad de los Andes, (Venezuela)Mtro. Mario Alberto García Mül ler

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoDra. lrma Manríquez Campos

Universidad de SonoraDra. Luz Ol iv ia Sánchez Ramírez

Universidad de ColimaDr. Sergio lván Ramírez Cacho

Universidad VeracruzanaDr. Oscar Conzález Muñoz

Universidad Autónoma de MorelosDr. Juan Manuel Ortega Maldonado

Mtro. Cristian Omar Alcantar LóoezDirector de la Revista

Dr. José Trinidad Ponce CodínezEditor Responsable

Page 3: Diagnóstico FACI L Empresarial

La asociación en participación

Mtro. Aleiandro Salcedo ConzálezDr. Carlos Rafael AviñaYázquezMtro. Roberto Cantero Villalvazo

Resumen

La asociación en participación data de la Antigüedad, cuan-do figuras jurídicas como Ia commenda de los romanosse constituía para que una de las partes participara con laaportación de capital y la otra con el trabajo de la travesíaen el viaje, y ambas partes compartían las utilidades delnegocio. En México la asociación en participación se re-guló en 1934 con Ia Ley de Sociedades Mercantiles comoun contrato y no como sociedad. Las características de laasociación en participación comparten las de un contratobilateral y oneroso. Los efectos fiscales y laborales tambiénse analizan en el presente ensayo.

Palabras clave: Contrato, asociación en participación, legal,f iscal , laboral .

Abstract

The joint venture dates back to ancient times where legal

concepts like commenda were constituted by the Romans in

order that a venture participate providing capital and other

participate with work during the business trip, and both ven-

tures share the profits business. In Mexico, the jointventure

was regulated by the 19 j4 Corporate Law as a contract and

not as a society. The characteristics of the joint venture share

those of a bilateral and onerous contract. The taxation and

labour effects are also analysed in this article.

Keywords: Contract, legal, tax, Iabor.

lntroducción

La asociación en participación surge para dar respuesta a lasnecesidades de empresarios con falta de capital suficientepara lograr los objetivos de su negocio y a la carencia deuna inst i tución que permit iera reunir el capital y las habi l i -dades de dirección de empresa en una sola figura jurídica.

El desarrollo de la asociación en participación se da parareunir el suministro de capital de r iesgo y la dirección deempresas en una institución en la cual el asociante, que esla persona que tiene una empresa en operación, y el asocia-do, que es la persona interesada en contribuir con capitalde riesgo o servicios, obtienen participación en las utilida-des de la empresa. Desde tiempos antiguos la asociaciónen part ic ipación se ha ut i l izado para incursionar en viajesde negocios y en expediciones mercantiles. En México lafigura jurídica de la asociación en participación, tal comola conocemos ahora, surgió en 1934 con Ia promul$ación

de la Ley General de Sociedades Mercantiles (lgsm), en lacual se regula esta institución que es un contrato más queuna sociedad. Este artículo tiene como objetivo analizarlas principales características de la asociación en partici-pación. Primero se analizan los antecedentes históricos enla Ant igüedad y en México. Segundo, se anal iza la def ini-ción de asociación en participación. Tercero, se analizan lascaracterísticas del contrato de asociación en participación.Cuarto, se analizan los elementos del contrato. Quinto, sepresenta un análisis de las formalidades a que está sujeta laasociación en participación. Sexto, se analizan las principa-les causas de la ext inción y l iquidación de la asociación enparticipación. Séptimo, se analizan los efectos fiscales de laasociación en participación. Octavo, se analizan los efectoslaborales de la asociación en part ic ipación. Por úl t imo, sepresentan las conclusiones, y en el anexo se incluye uncontrato de asociación en participación.

Page 4: Diagnóstico FACI L Empresarial

ENERO . JUNIO 2014

Antecedentes h istóricos

En la antigüedadLos antecedentes histór icos de la asociación en oart ic i-pación datan de las prácticas comerciales de los pueblostschukchos del norte de Asia y de los bereberes del Áfricaseptentrional, a los que una figura comercial llamada com,menda les permit ía incursionar en viajes y expedicionesmercantiles para obtener y comerciar pieles de reno. En lacommenda una de las partes participaba aportando capital,el cual consistía generalmente en pieles de reno, y la otraparticipaba con el trabajo durante la travesía, de tal maneraque ambas partes compartían los beneficios obtenidos conel tráfico efectuado (León,2OO4).

También en el Código de Hammurabi, sexto rey deBabi lonia durante el pr imer imperio, desde el año 1792 al1750 a.C, aparece una f igura comercial s imi lar a la coman-dita simple. En los art ículos .101 a 107 del código se regulauna figura jurídica entre dos personas, por medio de la cualuna de las partes entregaba dinero o géneros a la otra paraobtener un benef ic io de manera simi lar ala commenda. Enel derecho romano también había una f igura jurídica cono-cida como la admissio o asumptio, la cual consistía en laadmisión de un tercero a la sociedad con desconocimientode los otros socios y que obtenía beneficios proporcionalesa su aportación, pero sin convertirse en socio propiamente.

La commenda mercantil evoluciona de la venta de mer-cancías o adquisición de otras para dar lugar a otras institucio-nes, como la asociación en participación, lo cual es comparti-do por tratadistas que señalan que la cornrnenda dio Iugar a laasociación en participación, sobre todo en lo referente a quequien realizaba las operaciones actuaba en nombre propio,sin que se diese a conocer el participante. Tal como Io señalaCarrigues (1979), quien expresa "que lacommenda presentados derivaciones: una en la que el capitalista se manifiestaal exterior como partícipe del negocio, dando origen a lasociedad en comandita, y otra en la que aquel permaneceoculto para los terceros, sin responsabilidad, en la cual elnegocio se manifiesta al exterior como propiedad individualdel comerciante, compañía secreta, antecedente directo de laA. en P." (Garrigues, citado por León, 2004: 350).

En MéxicoEn México la pr imera regulación de la asociación en part i -c ipación se dio en el Código de Comercio para el Distr i toy Territorios Federales promulgado el 1 6 de mayo de 1 854.En ese código se regula una f igura jurídica bajo la denomi-nación de sociedad accidental o cuentas en participación;esa denominación estuvo inf luenciada por la legislaciónespañola en los jur isconsultos y comerciantes mexicanos.

León (2004: 352) señala que "el art ículo 265 del Códigoreconoció a la A. en P. como compañía mercantil en par-ticipación" y la mantuvo separada de las otras sociedadesmercantiles, como la sociedad en comandita y la sociedadanónima, ya que conforme a ese ordenamiento la A. enP. no estaba sujeta a las formalidades requeridas para lasotras sociedades (arts. 265 y 266) y tenía lugar para ac-tos de comercio conforme a las proporciones de interés ycondiciones estipuladas entre las partes (León , 2OO4). Detal forma, el artículo 267 del código señalaba que en la A.en P. la responsabi l idad pesaba exclusivamente sobre elcomerciante que la dir igía en su nombre part icular, a quiense le reconocía personal idad para intentar cualquier accióncontra terceros.

No obstante lo anterior, fue hasta 'lBB4 cuando el Có-digo de Comercio adoptó del Código de Comercio de 1854el carácter de sociedad para Ia asociación en participacióny la ubicó en el l ibro segundo refer ido a las operacionesde comercio, para quedar f inalmente en el capítulo Xl (arts.620 a 628) con la nueva denominación de asociación enpart ic ipación (León, 2OO4). Conforme al art ículo 620, lasasociaciones en participación eran sociedades internas en-tre los socios, formadas por dos o más personas, de las queal menos una era comerciante, y con el objeto de realizaruno o más negocios determinados. Esas sociedades no esta-ban sujetas a requisi tos ni formal idades legales y cada unade las partes podía proceder en la parte que le correspon-diera en nombre propio y bajo su responsabi l idad personal,conservando la propiedad de los bienes que hubiere apor-tado. Además, el asociante debería realizar los negociosprocurando l levarlos a buen f in, l iquidarlos y rendir cuentasmediante comprobación (León, 2OO4).

%ra 1890 el Código de Comercio reguló Ia asociación enparticipación en el título de las asociaciones y distinguía dostipos de ellas: 1) la momentánea, y 2) la asociación en parti,cipación propiamente dicha. Con respecto a la asociación enparticipación, el artículo 270 establecía que "la asociaciónen participación es aquella en Ia cual se interesan dos o máspersonas en operaciones que tratan en su propio nombre unao varias, siempre que éstas constituyan una sola entidad jurídi-ca. Conforme ese ordenamiento, no existe ninguna relación niacción directa entre los asociados y los terceros, ya que sóloel asociante es el que actúa en nombre propio, y por tanto losasociados no se exteriorizan ni contraen obligación algunacon dichos terceros" (León, 2OO4:352).

Es hasta 1934 cuando la lgsm deroga los art ículos delCódigo de Comercio en materia de sociedades y estableceque la asociación en participación es un contrato, sin re-conocerla como sociedad ni con personal idad jurídica nipatrimonio propios (León, 2OO4).

Page 5: Diagnóstico FACI L Empresarial

Definición de asociación en participación

EI art ículo 252 de lgsm def ine a la asociación en part ic ipa-ción como "un contrato por el cual una persona concedea otras que le aportan bienes o servicios una participaciónen las ut i l idades y en las pérdidas en una negociación mer-cant i l o de una o var ias operaciones de comercio".

No obstante la anterior definición legal de la asocia-ción en part ic ipación, los especial istas en la mater ia opinansobre la naturaleza jurídica del contrato de asociación enparticipación desde dos vertientes doctrinales. La primeraconsidera que se trata de una asociación momentánea, yla segunda considera que se trata de una sociedad oculta.Al respecto, Dávalos (2010: 1'10) descr ibe los supuestosde ambas doctrinas y aporta su propio punto de vista dela siguiente manera: "De acuerdo con la vis ión de que laasociación en participación es una sociedad momentánea,esto se debe a que las partes celebran un contrato paraconst i tuir una sociedad con un f in específ ico de real izardeterminados actos jurídicos, y una vez que dichos actos sehayan realizado la sociedad desaparece. Con respecto a quela asociación en part ic ipación es una sociedad oculta, sedebe a que el contrato de sociedad no se exterioriza comotal frente a terceros".

%ra Dávalos la asociación en participación es una ope-ración de crédito y no un contrato de sociedad, ya que es uncontrato por medio del cual es posible obtener un bien presen-te a cambio de un bien futuro. En otras palabras, es "el contratode asociación en participación que permite al asociante (deu-

dor) obtener bienes o servicios del asociante (acreedor) parapoder realizar alguna actividad comercial a cambio de bienesfuturos que consisten en una participación en las utilidades"(Dávalos, 2O1O:11 0). Y es mediante el contrato de asociaciónen participación como el acreedor puede generar util idadessi la empresa del deudor es exitosa, pero al mismo tiempo elacreedor asume el riesgo de sufrir pérdidas si la empresa fra-casa, por lo que el acreedor perderá lo aportado al deudor. Poresas razones, Dávalos considera que el contrato de asociaciónen participación es una operación de crédito que aparenta seruna asociación entre el asociante y el.asociado.

No obstante lo anter ior, el asociante puede ser unapersona física o una persona moral, sobre la cual recae laobligación de crear, organizar, dirigir y controlar el negocioobjeto del contrato, y el asociado es la persona que aportael dinero, bienes o servicios al asociante a cambio de par-ticipar en las utilidades o pérdidas del negocio objeto dela asociación. En todos los casos el asociante será el dueñodel negocio y el asociado únicamente hará la aportacióneconómica sin poder intervenir en la dirección y adminis-tración del negocio.

ENERO . JUNTO 2014

El art ículo 253 de la lgsm señala que la asociación enpart ic ipación no t iene personal idad jurídica ni razón socialo denominación, lo cual s igni f ica que es una sociedad ocul-ta y que sólo se regirá o surtirá efectos en las partes que laconstituyen, sin que exista signo aparente que lo denote.Por ello el artículo 256 de la lgsm establece que el asocianteobra en nombre propio y no habrá relación jurídica entrelos terceros y los asociados. Al efecto el amparo directo5688/60 resuelto por la Tercera Sala de la scjn el 1 7 deoctubre de 1963 señala lo siguiente:

Contrato de asoc iación en partici pación, característicasdel. De acuerdo con el art ículo 252 de la lgsm, la asocia-ción en part ic ipación es un contrato por el cual una perso-na, llamada el asociante, concede a otra, llamada el asocia-do, una part ic ipación en las ut i l idades y en las pérdidas deuna negociación mercant i l o de una o var ias operaciones decomercio, a cambio de la aportación de bienes o serviciosdel asociado. La esencia de la asociación en part ic ipaciónradica en que se trata de una sociedad oculta que sólo rigeo surte efectos entre las partes que la constituyen, sin queexista signo aparente que la denote, ya que carece de per-sonal idad jurídica, de razón y de denominación, según loestablece el art ículo 253 del mismo ordenamiento, y es poresto que el art ículo 256 determina que el asociante obra ennombre propio y que no habrá relación jurídica entre losterceros y los asociados. Persiguiendo este mismo afán demantener oculta la asociación, la ley establece en el artículo257 que, respecto de terceros, los bienes aportados pertene-cen en propiedad al asociante, a no ser que por naturalezade la aportación fuere necesaria alguna otra formalidad, oque se est ipule lo contrar io y se inscr iba Ia cláusula rela-t iva en el Registro Públ ico de Comercio del lugar dondeel asociante ejerce el comercio, y añade este artículo queaun cuando la est ipulación no haya sido registrada, surt i rásus efectos si se prueba que el tercero tenía o debía tenerconocimiento de ella (Semanario ludicial de la Federación,sexta época, tomo lxxvi, octubre de 1963, p.22).

La asociación en part ic ipación t iene característ icaspart iculares que lo dist inguen de los otros contratos. Doscaracteríst icas son determinantes: 1) en la asociación enpart ic ipación no hay fondo ni act iv idades comLrnes, lo cualsigníf ica que el asociante es un intermediar io entre el aso-ciado y las personas que realicen actos de comercio, y 2)que no hay relación jurídica entre el asociado y los terceros(art . 256 lgsm).

De acuerdo con Dávalos (2O10: 1 1 1), el contrato deasociación en part ic ipación t iene las siguientes caracte-rísticas:

' Contrato principal. Se trata de un contrato principal puessu existencia no depende de otra relación contractual.

Page 6: Diagnóstico FACI L Empresarial

ENERo . JuNto 20 .14

. Contrato nominado. Es un contrato expresamente re-gulado por la lgsm.

' Contrato consensual en oposición a real. Es un contratoque se perfecciona con la formación del consentimiento.

. Contrato formal. Es un contrato que requiere del cum-pl imiento de determinados requisi tos para que tengaplena ef icacia.

. Contrato bilateral. Es un contrato en el cual hay unacorrelación entre las prestaciones del acreedor y lascontraprestaciones del deudor.

' Contrato aleatorio. Es un contrato en el que los dere-chos y las obl igaciones dependen de la real ización deun evento; específicamente, las ganancias o las pér-didas para ambas partes dependen de la suerte de laempresa del asociante.

' Contrato de eficacia continuada. Es un contrato en elque se realiza el objeto a través de una serie de actos.

. Contrato oneroso. Es un contrato en el que las partesobtienen un provecho.

En el contrato de asociación en partic¡pación el aso-ciante actúa por voluntad propia y no será consideradosubordinado del asociado, sino que se dedicará a la con-secución de los fines objeto del contrato y de los cualesrecibirá una part ic ipación en las ut i l idades que se generen.

Lo anterior se especifica en el amparo directo 2g4O/Ssresuelto por la Tercera Sala de la scjn el 4 de septiembre de1957, el cual se trascr ibe como sigue:

Asoc iac ión en partici pación, características del contra-to de. En el contrato de asociación en participación nose pueden pactar repercusiones directas de los actosdel asociante en el asociado, pues se desvanecería lpsofacto la asociación para entrar dentro de otra especiecontractual; las relaciones entre asociante y asociadono pueden ser de aquel las que l igan a los asociadoscon los terceros, como son las del mandato, comisión,etcétera; porque pugnan con ese elemento esencial delcontrato. Todo asociado carece de legitimación pasivapara responder de acciones deducidas con fundamentoen actos celebrados o ejecutados por el gestor asocian-te, y falta la legitimación activa de los terceros que nopueden invocar esa base frente a los asociados, hechasalvedad de las acciones de enriquecimiento injusto ode dolo, que tienen fundamento propio y autónomo.En la asociación en participación, el gestor (asociante)es el único elemento act ivo y su voluntad es individualporque no es órgano de ninguna voluntad colect iva;se confía en é1, en su di l igencia, en su peric ia y ensu actividad. Estos principios están consagrados por la

lgsm. El artículo 252 establece la actividad autónomadel gestor y solamente en el resultado de el la part i -c ipan los asociados. Ni fondo común ni act iv idadescomunes. La unión es sólo para dividir los resultados,por eso no tiene personalidad jurídica y el gestor obraen su propio nombre (arts. 253 y 256). Tampoco habrárelaciones jurídicas entre los terceros y los asociados(arf.256) como condición srne qua non de la existenciadel contrato de asociación en part ic ipación. Si desa-pareciere esta última característica, desaparecería ipsofacto la asociación en participación para clasificarseen otra especie. No significa derogación a este princi-pio Ia disposición del art ículo 259 que establece comonormas supletor ias del funcionamiento, disolución yI iquidación de estas asociaciones las reglas que go-biernan a las sociedades en nombre colectivo, porqueañade: "en cuanto no pugnen con las disposicionesde este capítulo". Debe entenderse esta supletoriedadpara que se normen las relaciones entre asociantes yasociados entre sí, pero nunca con respecto a terceros.Si se pretendiera establecer la sol idar idad subsidiar iade los asociados con el asociante en relación con ter-ceros, como lo establece el artículo 25 de esa ley en lassociedades colectivas, se evaporaría eo ipso la esenciade aquel contrato. En confirmación de lo que se acabade decir, la Ley de Quiebra y de Suspensión de Pagos,que ext iende la quiebra de la sociedad a los sociosilimitadamente responsables (art. 4), establece que Iaquiebra del asociante no produce la de los asociados,pues el artículo 128, fracción lV, inciso c), considera,al prever los efectos de la compensación dentro de laquiebra, consagrando la misma solución que daba elartículo 1021 del Código de Comercio en esta mate-ria derogado, Que los asociados en participación estánfuera del concurso, como lo están los comanditariosen las comanditas y los accionistas de las anónimas(Semanario Judicial de la Federación, sexfa época, t. lll,sept iembre de 1957, p. 39. Amparo directo 2940155.Custavo Rocha, 4 de septiembre de 1957).

Elementos del contratoDávalos (2010: 112) descr ibe las partes en el contrato deasociación en part ic ipación como sigue:

a) El asocianteEs la persona a quien se le transmite la propiedad de bie-nes o quien recibe la prestación de servicios por parte delasociado con Ia f inal idad de ut i l izar los en la real izaciónde una actividad determinada. A cambio de los bienes o

Page 7: Diagnóstico FACI L Empresarial

.)/

servicios que recibe, el asociante comparte con el asociadolas ganancias y las pérdidas obtenidas. El asociante obra ennombre propio frente a terceros (artículo 256, lgsm).

ParaVásquez (2008), el asociante es el único que actúay el único que t iene relaciones con los terceros. La lgsm enel art ículo 256 establece que el asociante obra en nombrepropio y que no habrá relación jurídica entre los terceros ylos asociados, por lo que el asociante es el único responsa-ble frente a terceros pues obra en nombre propio y por estarazón sólo a él se le atribuye Ia capacidad procesal activay pasiva por todos los actos.

En cuanto a la capacidad de actuar en nombre propiodel asociante, no goza de poderes i l imitados cuando setrata de disponer de los inmuebles aportados a la asocia-ci6n, ya que sin un mandato especial no puede disponerde los inmuebles que pertenecen a los asociados (Vásquez,2008: 565) .

b) El asociadoEs la persona que transmite la propiedad de bienes o aportaservicios al asociante. El asociado no t iene relación conterceros acreedores o deudores del asociante árt . 256,lgsm). Un aspecto relevante es que la lgsm no admite laresponsabi l idad sol idar ia del asociado, es decir , el art ículo258 de la lgsm expresa claramente que el asociado obra ennombre propio y esto implica que los efectos de los actosrealizados recaen única y exclusivamente en el sujeto quelos real iza (Vásquez, 2008).

c) El objetoEl objeto del contrato consiste en la transmisión de la pro-piedad de bienes o la prestación de servicios por parte delasociado con la f inal idad de f inanciar una act iv idad deter-minada. El objeto del contrato también consiste en distribuirlas pérdidas y las ganancias entre el asociante y el asociado.Pero las pérdidas para el asociado no pueden ser superioresal valor de los bienes o servicios aportados (art . 258, lgsm).

De acuerdo con el artículo 1924 del Código Civil Fede-ral, el objeto del contrato constituye uno de los elementosde existencia y puede const i tuido por la cosa que el obl i -gado debe dar y el hecho que debe hacer. En cuanto a laprestación de Ia cosa, éste consiste en la transmisión deldominio, uso o goce de bienes que el asociado transfieraal asociante para participar en la negociación u operacióncomercial del asociante, y respecto de la prestación de ésteconsiste en emplear los bienes a que se comprometió paraIa realización de las operaciones de comercio (León, 2004).

d) Fin o molivoEl fin que las partes buscan lograr consiste en la realiza-

ción de las operaciones mercantiles por el asociante, enIos medios de que se valga para el lo y en la part ic ipaciónen las utilidades y pérdidas de éstas por ambos. Para León(2004), esta finalidad será siempre de carácter económico,lucrativo, pues se trata de un contrato mercantil y la causasiemore será una act iv idad comercial en vir tud de su ca-rácter mercantil.

Formalidades

El contrato de asociación en participación, además de las

características propias, debe de cumplir con ciertas forma-

l idades, las cuales se deta l lan a cont inuación.

Formalizarsepor escilto.

El contrato de asociación enparticipación debe constarpor escrito y no estará sujetoa registro ante el RegistroPúbl ico de Comercio.

254

Contenido delas c láusulasdel contrato.

En los contratos de asocia-ción en participación sefi jaran los términos, propor-ciones de interés y demáscondiciones en que debanreal izarse. De ahí que e l con-trato deberá especificar conclaridad el objeto de éste,las aportaciones concretasde efectúen tanto el aso-ciante como los asociados,así como el acuerdo queasuman en cuanto al repartode las ut i l idades y pérd idas.

255

Page 8: Diagnóstico FACI L Empresarial

Los bienesaportados porel asociadoson propiedaddel asociante.

Respecto de terceros, losbienes aportados pertenecenen propiedad al asociante, ano ser que por la naturalezade la aportación sea necesa-ria alguna otra formalidad oque se est ipule lo contrar ioy se inscr iba Ia c láusularelativa en el Registro Pú-blico de Comercio del lugardonde el asociante ejerceel comercio; además, auncuando la estipulación nohaya sido registrada, surti-rá sus efectos si se pruebaque el tercero tenía o debíatener conocimiento de ella.

2 5 7

Carece depersonalidadjurídica.

La asociación en part icipa-ción no t iene personalidadju r íd ica n i razón soc ia l odenominación; por con-siguiente, no genera unanueva f igura jurídica.

El asocianteactúa en nom-bre propio.

Para efectos de sus rela-ciones comerciales, indus-tr iales o productivas quereal ice con terceros, elasociante actuará en nom-bre propio, por lo que no segenerarán relaciones entreaquéllos y los asociados.

256

Vigencia El término de la v igenciadel contrato lo estipu-larán l ibremente el aso-ciante y los asociados.Las partes podrán establecerIibremente Ia distribuciónde las uti l idades y pérdidas.De no especificarse en elcontrato, en el reparto de lasganancias o pérdidas se ob-servarán, salvo pacto en con-trario, las reglas siguientes:

255

Distribuciónde uti l idadesy pérdidas.

La d is t r ibución de lasganancias o pérdidas entrelos socios capitalistas sehará proporcionalmen-te a sus aportaciones.Al socio industrial co-rresponderá la mitad delas ganancias, y si sonvarios, la mitad se dividi-rá entre ellos por igual.

1 6 y 2 5 8

Fuente: P/áctlca f6cal (201 3)

38 iii.l.t;it{É&tt: ENERO . JuNro 2014

Extinción y l iquidación de la asociaciónen part¡c¡pación

La ext inción de la asociación en part ic ipación puede tenerlugar por las causas comunes a los contratos bi laterales,como el vencimiento del término pactado, el acuerdo devoluntades, la disconformidad del contrato con Ia normaque lo regula o por hechos sobrevenidos con posterioridada la celebración del acto que provoquen la cesación desus efectos. Además de lo anterior, son aplicables a la aso-ciación en part ic ipación las causas de ext inción previstaspara Ias sociedades en nombre colectivo (art. 259, lgsm),es decir, por la rescisión del contrato respecto a uno de loscontratantes, por muerte de alguno de éstos y por imposi-bi l idad de cont inuar real izando el obieto delcontrato (arts.50, 229 y 230, lgsm).

Efectos fiscales de la asociaciónen part¡c¡pación

El art ículo 17-B del Código Fiscal de la Federación def inea la asociación en part ic ipación como el conjunto de per-sonas que real izan act iv idades empresariales con motivode la celebración de un convenio y siempre que éstas, pordisposición legal o del propio convenio, part ic ipen de lasut i l idades o de las pérdidas derivadas de esa act iv idad.La asociación en part ic ipación tendrá personal idad jurí-dica para los efectos del derecho f iscal cuando en el paísreal ice act iv idades empresariales, cuando el convenio secelebre conforme a las leyes mexicanas o cuando se déalguno de los supuestos establecidos en el art ículo 9" delmismo código. En los supuestos mencionados se conside-rará ala asociación en part ic ipación residente en México(P rácti ca fi scal, 2O1 3).

La asociación en participación también estará obligadaa cumpl ir las mismas obl igaciones f iscales, en los mismostérminos y bajo las mismas disposiciones establecidas paralas personas morales en las leyes tr ibutar ias, por lo quecuando esas leyes hagan referencia a persona moral se en-tenderá incluida a Ia asociación en part ic ipación conside-rada en los términos de este precepto.

El asociante representará a la asociación ante las autori-dades fiscales en tratándose de medios de defensa en contrade Ias consecuencias fiscales derivadas de las actividadesempresariales que se l leven a cabo mediante la asociaciónen part ic ipación.

Además, para efectos de su constitución, Ia asociaciónen part ic ipación se ident i f icará con una denominación o

Page 9: Diagnóstico FACI L Empresarial

razón social, seguida de la leyenda A. en P., o en su de-fecto con el nombre del asociante, seguido de las siglasmencionadas, además de que tendrá en territorio nacionalel domici l io del asocianre.

En cuanto al pago del impuesto sobre la renta, el sujetoobligado es el asociante, según lo establece la tesis del Tri-bu nal Federal de Justicia Fiscal y Adm i n istrativa, como sigue:

LAASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN NO CREA UNADIVERSA EMPRESA, SIENDO EL ASOCIANTE EL SUJE-TO OBLICADO AL PAGO DEL IMPUESTO. Conformea lo dispuesto por el artículo Bo, primero, tercero ynoveno párrafos de la Ley del lmpuesto sobre la Renta,vigente en el 2001, en el supuesto de que se celebreun contrato de asociación en participación, el sujetoobligado al pago del impuesto del total del resultadofiscal derivado de la actividad realizada a través de lasasociación, corresponde a quien tenga el carácter deasociante; en consecuencia, las obligaciones fiscalesque éste cumple, como son, l levar la contabi l idad de laasociación en forma separada de las demás actividadesque realice y, la de presentar las declaraciones del im-puesto en la misma forma, así como calcular y real izarel ajuste de los pagos provisionales correspondiente alas actividades de la asociación, no se traduce en laconst i tución de una nueva y diversa empresa a quiense le deba atr ibuir la cal idad de sujeto de obl igaciones,en mérito de que las mismas estriban en actividadespropias de quien tiene el carácter de asociante.

Tesis No. V-TASR-X-3260 de Tribunal Federal deJust ic ia Fiscal y Administrat iva de . l de jul io de 2010.J u icio Contenc ioso Adm i n istrativo Núm. 67 2/06-07 -01 -

6. Resuelto por la Primera Sala Regional de Occidentedel Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa,el 7 de mayo de 2007.

En relación con el pago del impuesto al valor agregadoderivado de la actividad realizada a través de la asocia-ción en participación, el asociante es el sujeto obligado apagar el impuesto al valor agregado, tal como Io señala Iasiguiente tesis:

ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN. AL NO CONS-TITUIR UNA PERSONA MORAL O JURíDICA IN-DEPENDIENTE DEL ASOCIANTE QUIEN OBRA ENNOMBRE PROPIO, CORRESPONDEA ÉSTE PACAR ELIMPUESTO ALVALOR ACREGADO DERIVADO DE LAACTIVIDAD RELIZADA A TRAVÉS DE AQUÉLLA (LE-CISLACIÓN VICENTE EN 2001). De la interpretaciónarmónica y sistemática de los artículos B" de la Le¡4 del

ENERo . JuNto 2014 '.-:¡.+:ii¿¡g{tlt:,1:ii.ii SS

Impuesto sobre la Renta y 17 dela Ley del lmpuesto alValor Agregado, vigentes en 2001, se concluye que laasociación en participación, prevista en la lgsm, paraefectos de Ia determinación del segundo de los tributosmencionados, constituye un contrato de naturaleza yorigen mercantil, por el cual una persona física o mo-ral denominada asociante conviene con otras deno-minadas asociadas que le aportan bienes o servicios,concediéndoles una part ic ipación en las ut i l idades yen las pérdidas de una negociación o de una o var iasoperaciones de comercio; no tiene personalidad jurí-dica, razón social o denominación propias ni crea unapersona moral o jurídica independiente del asocianteque obra en nombre propio, s ino una modal idad desus actividades, de tal manera que no se obliga por símisma ante terceros ni ante la autoridad fiscalizadora.En esa tesitura, es al asociante a quien corresponde elpago del impuesto al valor agregado derivado de la ac-tividad realizada a través de la asociación; afirmaciónque se robustece con el hecho de que el mencionadoart ículo Bo le impone, entre otras obl igaciones, la deI levar la contabi l idad de las act iv idades real izadas enIa asociación, por separado de las que realice por sí,y presentar en la misma forma las declaraciones co-rrespondientes, y considera que el resultado f iscal ola pérdida derivada de las act iv idades real izadas enla asociación en part ic ipación no será acumulable odisminuible de los ingresos derivados de otras activida-des que realice el asociante. Tercer Tribunal colegiadoen materia administrativa del tercer circuito. Amoarodirecto 333/2006. Ingeniería de Tepic, S.A. de C.V., 21de febrero de 2OO7.

Efectos laborales de la asociación enparticipación

En cuanto a los efectos laborales de la asociación en par-ticipación, la cuarta sala de la Suprema Corte de Justiciadictaminó que no existe contrato de trabajo cuando existeel de asociación en part ic ipación.

CONTRATO DE TRABAJO, CUANDO NO EXISTE EL.Y Sí EL DE ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN. Si eIcontrato celebrado entre la parte actora y la parte de-mandada es de carácter mercantil e impropiamente lellamaron "contrato mutuo de sociedad", debe decirseque la Junta al concluir que existe una relación de tra-bajo obró equivocadamente; pues independientemente

Page 10: Diagnóstico FACI L Empresarial

:

de las deficiencias de dicho contrato, que no reúne loselementos legalmente necesarios para ser consideradocomo de sociedad (razón social o denominación, do-mici l io, capital social otorgamiento en escr i tura públ i -ca, etc.), y de los errores en que incurre la agraviada,al referirse a la naturalezaiurídica de la asociación enparticipación, que no se forma por socios sino por aso-ciantes y asociados y carece de personalidad jurídicadistinta de los contratantes, así como de órganos repre-sentativos al tenor de los artículos252 a259 de la lgsm,el documento en cuestión, cuya autenticidad fue reco-nocida por el actor, según sus términos, demuestra queel propósito de las partes fue el de celebrar un contratode asociación mercantil y así debe entenderse en virtudde que aportó sus servicios a la agraviada para la explo-tación de un negocio que era una tienda de abarrotes, acambio de part ic ipar de la mitad de las ut i l idades quese obtuvieran, sin que de la circunstancia de que enIa cláusula tercera se haya establecido que el propioactor llevaría un control minucioso de las entradas ysalidas y de que la agraviada haya confesado que erael único encargado del negocio, pueda jurídicamenteconcluirse que Ios interesados se propusieron celebrarun contrato de trabajo, pues es de la naturaleza dela asociación en part ic ipación que el asociado puedeaportar al asociarse servicios, a cambio de participar enlas ut i l idades de una negociación (Art .252, lgsm), y enel caso, los servicios eran precisamente la aportacióndel actor a la demandada; sin embargo, si debido a susdeficiencias se considera oue no se trata de una asocia-ción en part ic ipación , habría que concluir que se estáfrente a un contrato mercantil innominado/ pero no uncontrato de trabajo como sin razones ni fundamentoslegales lo decidió la autoridad responsable, toda vezque en manera alguna se acreditó que entre las partesexist iera la relación de dirección y dependencia a quese contrae el artículo 17 dela Ley Federal delTrabajo,como elemento característico de este fenómeno jurí-dico. La existencia de la relación jurídica no laboralse comprueba con un recibo otorgado por el actor enel que aceptó haber recibido cuentas por cobrar, loque concuerda con la cláusula sépt ima del contrato enque la ahora agraviada no reconocería créditos comoefectivo, quedando en su caso a cuenta del actor. Noobsta a lo anterior que la agraviada haya admitido queel establecimiento mercantil era de su propiedad, alque esto quedara demostrado con el informe propor-cionado, por el subtesorero general del Estado de So-nora, pues de ello no se deduce necesariamente queel actor prestará sus servicios en calidad de trabajador,

hecho que nos es exclusivo del contrato de trabajo, sinocomún a otros diversos contratos.

Amparo directo en materia de trabajo 513/49. Aya-la Badi l lo de Estrel la Consuelo. 20 de abri l de 1950.

De manera simi lar la Suprema Corte de Just ic ia emit iósentencia relacionada a la no existencia de contrato detrabajo cuando la voluntad de las partes fue la de asociarsey no prestar servicios personales bajo Ia dirección y depen-dencia de un oatrón. A cont inuación se detal la el fal lo dela Suprema Corte de Justicia al respecto.

ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, NO EXISTE CON-TRATO DETRABAJO, EN LA. El artículo 252 de la lgsmestablece que Ia asociación en participación es un con-traio por el cual una persona concede a otras que leaporten bienes o servicios, una participación en las uti-l idades y en las pérdidas de una negociación mercan-t i l o de una o var ias ooeraciones de comercio. Ahorabien, si el contrato entre los quejosos con una personaconvinieron en const i tuir una asociación en part ic i-pación, manifestando los primeros ser propietarios deuna terreno para la agricul tura, y que en su extensiónse sembraran productos relativos y para llevarla a cabo;que uno de los quejosos pondría diez hectáreas deterreno y otras cosas, y el otro de los quejosos pondríaa su vez cincuenta hectáreas de terreno, y su trabajopersonal en todas las labores de siembra; y el actor conla otra persona pondrían sus servicios personales entodos los trabajos que se necesitaran llevar a cabo en lasiembra, los de refacción, avío, préstamos, etcétera, serepartirían por partes iguales una cuarta parte cada unode los asociados estando administrada la sociedad poruno de los quejosos; examinando a través de aquel ladisposición legal, la referida contratación, desde luego,se desprende de el la, la concurrencia de los pr imerosrequisitos que exige el precepto legal indicado; perono opera la segunda de las exigencias apuntadas en elrepetido artículo, por cuanto a que no se constituyóuna negociación mercantil por los intervinientes en esecontrato, ni la realización de una o varias operacionesde comercio, ya que el objeto pr imordial del conveniodel trabajo es la siembra y cultivo de unas parcelas deterreno, y si bien es cierto que con f ines lucrat ivos,también lo es que se repite la constitución de la aso-ciación no tuvo por finalidad operaciones de comercio;luego tal contratación puede reputarse una de asocia-ción en participación; pero tampoco un contrato detrabajo, porque no existe similitud entre el celebradopor los quejosos y el reclamante, con los del trabajo,

Page 11: Diagnóstico FACI L Empresarial

pues independientemente de que la voluntad de esaspartes fue la de asociaciones para laborar ciertas tierrasy aprovecharse mediante su cultivo, de las cosechasque produjeron en la proporción que pactaron, lo cier-to es que no aparece en las cláusulas del convenioque se analiza, Ia característica de los convenios delos contratos de trabajo, que define el artículo 17 de la

ley de la mater ia, ya que no se convino la obl igacióndel actor de prestar lo a los demandados sus serviciospersonales bajo su dirección y dependencia, y tan nofue así, que estipularon que preferentemente se cu-brirían con la cosecha, todos los gastos hechos en la

siembra, los de refacción, avío, préstamos, etcétera, y

de su sobrante se repartirían una cuarta parte cada unode los asociados, lo que está indicando la inexistenciade toda dependencia económica del actor con los que-josos. Por consiguiente, no es jurídica la tesis de que sedemostró Ia existencia de un contrato de trabajo entrelos agraviados y el actor. Por lo demás, la circunstanciade que los demandados admit ieran al absolver dispo-siciones, que el reclamante, en cierto lapso se estuvotrabajando en el campo, en la siembra, cul t ivo y r iego

de sus terrenos, durante unos meses, con raya y despuésde esos meses, les hubiera prestado sus servicios bajoun contrato de trabajo, sino todo lo contrario, que enuna época fue su trabajador y después su asociado.

Amparo directo en materia de trabajo 5331/44.Ramírez Justo y co-agraviado. 16 de marzo de 1945.

Semanario ludicial de la Federación,1917-1985, Cuar-ta Parte, Tercera Sala, pagina 196.

Conclusiones

La asociación en participación presenta características pro-pias de una sociedad mercant i l , s in embargo Ia misma lgsm

la considera un contrato. Este contrato tiene como función

primordial unir al capital , la destreza en los negocios y los

servicios personales que puedan aportar tanto el asociante

como el asociado para la consecución de ut i l idades en

un negocio determinado. Del contrato de asociación enpart ic ipación no surge una persona moral pues su f inal i -

dad es obtener financiamiento para realizar una actividaddeterminada. En este contrato, a diferencia del contratode sociedad mercant i l , no hay un f in común ya que en el

contrato de asociación las partes tienen intereses opuestos,la f inal idad del asociado es obtener una ganancia, mientrasque la f inal idad del asociante es obtener el pr incipal más

intereses. La asociación en part¡cipación no tiene una per-

sonal idad jurídica propia, por lo tanto no cuenta con los

ENERO . JUNTO 20 .14

atributos correspondientes de una sociedad, como nombre,domici l io, nacional idad y patr imonio propios.

No es necesario registrar la asociación en part ic ipa-

ción en el Registro Públ ico de Comercio y const i tuirse antenotar io públ ico, cuest iones que sí suceden en la sociedadmercantil. Otro aspecto relevante es que en la asociaciónen participación el único responsable ante terceros es el

asociante, quien responde i l imitadamente con sus propios

bienes. Por úl t imo, en la asociación en part ic ipación no

hay órganos colegiados y el asociante responde ante la

Secretaría de Hacienda por el cálculo del impuesto sobrela renta y del impuesto al valor agregado.

Código Fiscal de la Federación (2013).

Dávalos Torres, María Susana. (2010). Manual deintroducción al derecho mercantil. México: NostraEdiciones.

Garrigues, Joaquín. (1979). Curso de derecho mercantilMéxico: Porrúa.

León Tovar, Soyla H. (2004). Contratos mercantiles.México: Oxford University Press.

Ley Ceneral de Sociedades Mercantiles (2013).

Práctica fiscal, 1ra. quincena de julio (2013).

Vásquez del Mercado, Óscar. (200S). Contratosmercanti les. México: Porrúa.

4 1

Page 12: Diagnóstico FACI L Empresarial

Anexo. Contrato de asociación en participación

Contrato de asociación en participación que celebran por unaparte la sociedad denominadarepresentada en este acto legalmente por el señor a quien en lo sucesivo se ledenominará como "El asociante", y por otra parte el señor a quien en lo sucesivose le denominará "El asociado", al tenor de las siguientes declaraciones y cláusulas:

DECLARACIONESl. Declara "El asociante":a) Que es una sociedad debidamente constituida conforme a las leyes mexicanas, tal y como Io acredita con el testi-

monio de la escritura pública número , de fecha , ororgada ante Ia fe del licenciadot i tular de la notaría públ ica número del

b)c)

a)o)

Que cuenta con la clave del Registro Federal de ContribuyentesQue acredita la personal idad de su representante con la escr i tura públ ica número

Que cuenta con Ios elementos técnicos y de apoyo financiero necesarios para llevar a cabo el objeto del presentecontrato.

f ) Tener su domic i l io en

l l . Declara "El asociado":a) Que cuenta con la capacidad legal para celebrar el presente contrato.b) Ser propietario de los bienes inmuebles que se relacionan en el anexo "N' de este contrato y que desea aportarlos a

"El asociante" para que éste incremente sus actividades comerciales y le participe de las utilidades o pérdidas deri-vadas de las mismas.

c) Tener su domici l io en

de fecha, pasada ante la fe del l icenciado , no tar io púb l i co númerode -, misma que no le ha sido modificada,revocada n i l imi tada en forma alguna.

Que desarrolla actividades mercantiles consistentes en

y estar inscrito en el Registro Federalde Contribuyentes, con la clave

Acorde con las declaraciones que anteceden, las partes contratantes manifiestan su conformidad en celebrar elpresente contrato de asociación en participación, el cual sujetan a las disposiciones contenidas en la Ley General deSociedades Mercant i les y en las siguientes:

CLÁUSULASPRIMERA. El asociado aporta y transmite la propiedad al asociante de los bienes que se indican en el anexo 'A' de estecontrato, a fin de que los explote comercialmente y los destine a la construcción, promoción y arrendamiento de localescomerciales conforme a las características que se precisan en el anexo "8" de este contrato.SECUNDA. El asociante se obl iga a actuar siempre a nombre propio, por lo que el asociado no tendrá ninguna relaciónjurídica con los cl ientes del asociante.TERCERA. El asociante acepta la aportación del asociado y se obliga a destinar dichos bienes al fin mencionado en lacláusula primera. Además, se compromete a hacer partícipe al asociado en las utilidades o pérdidas derivadas de la ventade los locales comerciales citados en la misma cláusula, en Ios términos y porcentajes que se indican en el anexo ,,C,,de este contrato.CUARTA. Ambas partes acuerdan que para determinar la reparticiónasociado, se aplicarán las siguientes reglas:

de las ut i l idades o pérdidas en que part ic ipe el

1. Periódicamente, el asociante presentará al asociado un estado de situación financiera que refleje fielmente las ope-raciones realizadas al amparo del presente contrato.

2. Dentro de los 30 días siguientes a la fecha de recepción de la información financiera, el asociado podrá objetar laspartidas que considere inadecuadas, ya sea por su naturaleza o por su monto. Los estados financieros del eierciciodeberán ser dictaminados por contador público autorizado.

Page 13: Diagnóstico FACI L Empresarial

ENERO . JUNrO 201 4 LEGAI] , 4 3

3. EI reparto de utilidades o pérdidas se realizará dentro de los tres meses siguientes a la fecha de conclusión del ejer-

cicio fiscal del asociante y siempre sobre la base del balance que de común acuerdo aprueben las partes y en raz6n

de las proporciones establecidas en el anexo "C" de este contrato.

4. Las utilidades serán repartidas una vez cubiertas las contribucionesfiscales correspondientes, tanto federales como

locales.

QUINTA. Las partes convienen únicamente para efectos de determinar la util idad o pérdida que resulte de la asocia-

ción y de lo señalado en el artículo B de Ia Ley del lmpuesto sobre la Renta, que los terrenos mencionados en el anexo

"N', que el asociado" pone a disposición de "El asociante", tendrán un valor de $ -) .

SEXTA. Conforme a lo establecido en los artículos 257 de la Ley Ceneral de Sociedades Mercanfiles,22 del Código de

Comercio y 41 del Reglamento del Registro Público de Comercio, las partes contratantes convienen en que este contrato

deberá inscribirse en el Registro Público de Comercio correspondiente.

SÉpTlMA. El presente contrato entrará en vigor a partir de la fecha de su firma y las partes convienen en que estará vigente

hasta en tanto no se cumplan todos los objetivos de la asociación.

OCTAVA. El presente contrato podrá concluir anticipadamente por:

1. Que el objeto de la asociación se vuelva imposible.2. La quiebra del asociante.3. La inhabi l i tación para ejercer el comercio de cualquiera de las partes.

4. El mutuo acuerdo de los contratantes.5. EI incumpl imiento de alguna de las partes a sus obl igaciones.6. La comisión de actos dolosos o fraudulentos de cualquiera de las partes.

7. La l iquidación del asociante.B. La muerte del asociado.

NOVENA. En caso de terminación anticipada del presente contrato, las partes acuerdan cubrir el pago de los daños y

perjuicios que se causen por la parte que dé lugar a la causa de terminación a la otra parte contratante.

Si el incumplimiento es por parte del asociante, y el inmueble está ya en construcción, el asociado podrá cobrar el costo

del inmueble aportado al asociante, Quien deberá cubrir lo en un plazo no mayor de -.

DÉCIMA. para efectos cle la liquidación del presente contrato de asociación en participación, se deberá proceder en los

términos del art ículo 246,fracciones laVl, de la Ley General de Sociedades Mercant i les, nombrando paratales efectos

a la persona que actuará como l iquidador.DÉCIMA pRIMERA. Los avisos y notificaciones que las partes hagan en relación con el presente contrato deberán ser por

escr i to y con acuse de recibo en los domici l ios señalados en las declaraciones.

DÉCIMA SECUNDA. para los efectos de interpretación y cumplimiento del presente documento, los contratantes se sujetan

expresamente a la jur isdicción y competencia de los Tr ibunales de la Ciudad de México, Distr i to Federal , renunciando

en consecuencia a cualquier otro fuero que tengan o I leguen a tener por motivo de su domici l io actual o futuro.

En este acto i

dom ic i l i o en

ntervienen como testigos, los señores con

y e n

respectivamente.

El presente contrato se firma a los -- días del mes de de --, por

los contratantes, manifestando que su voluntad ha sido libremente expresada y que su consentimiento no se encuentra

viciado por dolo, error, mala fe, o cualquier otro vic io del consent imiento, y en constancia de lo anter ior, lo f i rman al

margen y al calce para constancia.

Fuente: P¡áctica tscai (201 3).