Diario de los Debates -...

114
INICIATIVAS Y PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO Comunicación de la Presidencia de la Mesa Directiva de la Comisión Perma- nente, por la que informa el turno que le corresponde a las iniciativas con pro- yecto de decreto y a las proposiciones con punto de acuerdo registradas en el orden del día del miércoles 27 de enero de 2016, que no alcanzaron a ser abor- dadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INICIATIVAS LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO Del diputado Alfredo Bejos Nicolás, del Grupo Parlamentario del Partido Re- volucionario Institucional, iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 6o. y cuadragésimo tercero transitorio de la Ley del Instituto de Se- guridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Se remite a las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, para dictamen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 21 Director General de Crónica y Gaceta Parlamentaria Gilberto Becerril Olivares Presidente Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva Director del Diario de los Debates Luis Alfredo Mora Villagómez Diario de los Debates ÓRGANO OFICIAL DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Comisión Permanente Correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Año I México, DF, miércoles 27 de enero de 2016 Sesión 6 Apéndice S U M A R I O

Transcript of Diario de los Debates -...

INICIATIVAS Y PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO

Comunicación de la Presidencia de la Mesa Directiva de la Comisión Perma-nente, por la que informa el turno que le corresponde a las iniciativas con pro-yecto de decreto y a las proposiciones con punto de acuerdo registradas en elorden del día del miércoles 27 de enero de 2016, que no alcanzaron a ser abor-dadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

INICIATIVAS

LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOSTRABAJADORES DEL ESTADO

Del diputado Alfredo Bejos Nicolás, del Grupo Parlamentario del Partido Re-volucionario Institucional, iniciativa con proyecto de decreto que reforma losartículos 6o. y cuadragésimo tercero transitorio de la Ley del Instituto de Se-guridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Se remite a lasComisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social de laCámara de Diputados, para dictamen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15

21

Director General deCrónica y Gaceta Parlamentaria

Gilberto Becerril Olivares

Presidente

Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva

Director delDiario de los Debates

Luis Alfredo Mora Villagómez

Diario de los DebatesÓRGANO OFICIAL DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Comisión Permanente

Correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio

Año I México, DF, miércoles 27 de enero de 2016 Sesión 6 Apéndice

S U M A R I O

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados2

ORDENANZA GENERAL DE LA ARMADA

De la diputada Eloisa Chavarrias Barajas, del Grupo Parlamentario del PartidoAcción Nacional, iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos106, 107 y 108 de la Ordenanza General de la Armada. Se turna a la Comisiónde Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, para dictamen. . . . . . . . . . .

LEY FEDERAL DEL TRABAJO

De la diputada Karina Padilla Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido Ac-ción Nacional, iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 132de la Ley Federal del Trabajo. Se remite a la Comisión de Trabajo y PrevisiónSocial de la Cámara de Diputados, para dictamen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LEY FEDERAL DE SANIDAD ANIMAL

Del senador Jorge Aréchiga Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido VerdeEcologista de México, iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adicio-na diversas disposiciones de la Ley Federal de Sanidad Animal. Se turna a laComisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Senadores. . . . . . . . . .

LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

De la diputada Claudia Sofía Corichi García, del Grupo Parlamentario de Mo-vimiento Ciudadano, iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artícu-lo 87 de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Se remite a la Comisiónde Economía de la Cámara de Diputados, para dictamen. . . . . . . . . . . . . . . . .

CÓDIGO PENAL FEDERAL

De la senadora Martha Angélica Tagle Martínez, iniciativa con proyecto de de-creto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal.Se turna a la Comisión de Justicia de la Cámara de Senadores.. . . . . . . . . . . .

20 DE MARZO DE CADA AÑO COMO “DÍA NACIONAL DE LA CULTURADE PAZ”

Del diputado Rafael Yerena Zambrano, del Grupo Parlamentario del PartidoRevolucionario Institucional, iniciativa con proyecto de decreto para declararel 20 de marzo de cada año como “Día Nacional de la Cultura de Paz”. Se re-mite a la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, para dictamen.

LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE

Del senador Jorge Aréchiga Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido VerdeEcologista de México, iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos7o. y 16 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Se turna a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Senadores.

24

29

31

42

44

47

49

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 20163

LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Del diputado Armando Luna Canales, del Grupo Parlamentario del Partido Re-volucionario Institucional, iniciativa con proyecto de decreto que reforma yadiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas,Niños y Adolescentes. Se remite a la Comisión de Derechos de la Niñez de laCámara de Diputados, para dictamen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES

Del diputado Alfredo Bejos Nicolás, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, iniciativa con proyecto de decreto que reforma elartículo 126 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.Se turna a la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, para dictamen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CÓDIGO PENAL FEDERAL

Del diputado Federico Döring Casar, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos153 y 154, y se deroga el artículo 151 del Código Penal Federal. Se remite a laComisión de Justicia de la Cámara de Diputados, para dictamen. . . . . . . . . . .

LEY GENERAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE

Del senador Jorge Aréchiga Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido VerdeEcologista de México, iniciativa con proyecto de decreto que reforman los ar-tículos 2o. y 9o. de la Ley General de Cultura Física y Deporte. Se turna a laComisión de Juventud y Deporte de la Cámara de Senadores. . . . . . . . . . . . .

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Del diputado Alfredo Bejos Nicolás, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, iniciativa con proyecto de decreto que reforma elartículo 66 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se remite a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados,para dictamen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LEY DE CAMINOS, PUENTES Y AUTOTRANSPORTE FEDERAL

Del senador Juan Gerardo Flores Ramírez, del Grupo Parlamentario del PartidoVerde Ecologista de México, iniciativa con proyecto de decreto que reforma elartículo 6o. de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. Se turnaa la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Senadores. .

LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN

Del diputado José Clemente Castañeda Hoeflich, del Grupo Parlamentario deMovimiento Ciudadano, iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo

53

63

68

70

78

82

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados4

230 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Se remite a laComisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, para dictamen. .

LEY DE PLANEACIÓN

Del diputado Alejandro González Murillo, del Grupo Parlamentario del PartidoEncuentro Social, iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 2o.de la Ley de Planeación. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Públi-co de Cámara de Diputados, para dictamen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Del senador Enrique Burgos García, del Grupo Parlamentario del Partido Re-volucionario Institucional, iniciativa con proyecto de decreto que reforma el ar-tículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se re-mite a la Comisión de Puntos Constitucionales de Cámara de Senadores. . . . .

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Del senador Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partidode la Revolución Democrática, iniciativa con proyecto de decreto que reformael artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Seturna a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Senadores. .

LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

De la diputada Claudia Sofía Corichi García, del Grupo Parlamentario del Par-tido de Movimiento Ciudadano, iniciativa con proyecto de decreto que reformael artículo 57 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescen-tes. Se remite a la Comisión de Derechos de la Niñez de la Cámara de Dipu-tados, para dictamen.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Del diputado Armando Luna Canales, del Grupo Parlamentario del Partido Re-volucionario Institucional, iniciativa con proyecto de decreto que reforma losartículos 21, 115 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Me-xicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara deDiputados, para dictamen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

APÉNDICE II

LEY GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL

Del senador Ángel Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario delPartido de la Revolución Democrática, iniciativa con proyecto de decreto quereforma el artículo 49 de la Ley General de Desarrollo Social. Se remite a laComisión de Desarrollo Social de la Cámara de Senadores. . . . . . . . . . . . . . .

85

88

92

95

98

100

115

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 20165

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

Del diputado José Clemente Castañeda Hoeflich, del Grupo Parlamentario deMovimiento Ciudadano, iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo41 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Se turna a laComisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, para dictamen. . . . . . .

LEY DE PREMIOS, ESTÍMULOS Y RECOMPENSAS CIVILES

Del diputado José Clemente Castañeda Hoeflich, del Grupo Parlamentario deMovimiento Ciudadano, iniciativa con proyecto de decreto que reforma los ar-tículos 40, 42 y 43 de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles. Seremite a la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, para dicta-men. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DELSECTOR PÚBLICO, Y LEY FEDERAL DE LOS TRABAJADORES ALSERVICIO DEL ESTADO, REGLAMENTARIA DEL APARTADO B) DELARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL

De la diputada Claudia Sofía Corichi García, del Grupo Parlamentario del Par-tido de Movimiento Ciudadano, iniciativa con proyecto de decreto que reformael artículo 17 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sec-tor Público, y el artículo 91 de la Ley Federal de los Trabajadores al Serviciodel Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional. Seturna a las Comisiones Unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Trabajoy Previsión Social de la Cámara de Diputados, para dictamen . . . . . . . . . . . .

PROPOSICIONES

INFORME SOBRE LAS LICITACIONES REALIZADAS Y LOS CONTRATOSSUSCRITOS, ASÍ COMO LOS RECURSOS PRESUPUESTALES Y HUMANOSASIGNADOS PARA LA INSTRUMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE FOTOMULTAS

De diversos senadores por del Grupo Parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional, proposición con punto de acuerdo, por el que se solicita al titulardel GDF, un informe sobre las licitaciones realizadas y los contratos suscritos,así como los recursos presupuestales y humanos asignados para la instrumen-tación del programa de fotomultas y el Sistema de Control de Tráfico con laempresa Autotraffic, SA de CV, durante el periodo 2005-2015. Se remite a laComisión del Distrito Federal de la Cámara de Senadores. . . . . . . . . . . . . . . .

PROYECTO MALECÓN CANCÚN TAJAMAR, DE LA CIUDAD DE CANCÚN, EN EL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ, ESTADO DE QUIN-TANA ROO

De la diputada Araceli Saucedo Reyes, del Grupo Parlamentario del Partido dela Revolución Democrática, proposición con punto de acuerdo, por el que sesolicita al Ejecutivo federal, para que a través de la Semarnat, se revoquen las

117

120

123

126

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados6

autorizaciones en materia de impacto ambiental y de cambio de uso de suelo re-lacionadas al proyecto Malecón Cancún Tajamar, de la ciudad de Cancún, en elmunicipio de Benito Juárez, estado de Quintana Roo. Se turna a la Comisión deMedio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, para dicta-men. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

PROMUEVA EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS, LA EDUCACIÓNCON RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

Del diputado Javier Octavio Herrera Borunda, del Grupo Parlamentario delPartido Verde Ecologista de México, proposición con punto de acuerdo, por elque se exhorta a la SEP, a fin de que promueva en todos los niveles educativos,la educación con responsabilidad ambiental. Se remite a la Comisión de Edu-cación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, para dicta-men. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

OTORGAMIENTO DE LA ORDEN DEL ÁGUILA AZTECA, EN SU GRADODE COLLAR, AL REY DE ARABIA SAUDITA

Del diputado José Clemente Castañeda Hoeflich, del Grupo Parlamentario deMovimiento Ciudadano, proposición con punto de acuerdo, relativo al otorga-miento de la Orden del Águila Azteca, en su Grado de Collar, al Rey de ArabiaSaudita. Se turna a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara deDiputados, para dictamen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

REPLIQUE EL PROGRAMA DE CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA MAMARIAPOST CÁNCER, LLEVADA A CABO POR EL GDF

Del diputado Alejandro González Murillo, del Grupo Parlamentario del PartidoEncuentro Social, proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta alEjecutivo federal, para que a través de la Secretaría de Salud, replique el pro-grama de cirugía reconstructiva mamaria post cáncer, llevada a cabo por elGDF. Se remite a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, para dicta-men. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

INVESTIGACIÓN SOBRE LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS AMIGRANTES MEXICANOS EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

De los diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios, proposi-ción con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la SRE, para que solicite ala CIDH, una investigación sobre la violación de los derechos humanos a mi-grantes mexicanos en los Estados Unidos de América. Se turna a la Comisiónde Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, para dictamen. . . . . . . .

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER, IMPULSEN Y AMPLÍEN LADIFUSIÓN DE CAMPAÑAS INFORMATIVAS SOBRE LA PREVENCIÓN YDETECCIÓN OPORTUNA DE ESA ENFERMEDAD

De los senadores integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucio-nario Institucional, proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a

127

129

132

134

136

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 20167

la titular de la Secretaría de Salud y a sus homólogos en las entidades federati-vas, para que, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer, impulsen y am-plíen la difusión de campañas informativas sobre la prevención y detecciónoportuna de esa enfermedad. Se remite a la Comisión de Salud de la Cámara deSenadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

FONDO PARA EL MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURAAFECTADA EN EL MUNICIPIO DE ATOTONILCO DE TULA, EN ELESTADO DE HIDALGO

De la senadora Luisa María Calderón Hinojosa, del Grupo Parlamentario delPartido Acción Nacional, proposición con punto de acuerdo, por el que se ex-horta a la Conagua, a que se constituya como garante solidario de la prestaciónde servicios de salud de la población afectada por el funcionamiento y cons-trucción del Túnel Emisor Central y por el Túnel Emisor Oriente, respectiva-mente, así como a destinar un fondo para el mantenimiento de la infraestructu-ra afectada en el municipio de Atotonilco de Tula, en el estado de Hidalgo. Seturna a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara deSenadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DEL MALECÓN CANCÚN, TAJAMAR, EN EL ESTADO DEQUINTANA ROO

De la senadora Angélica De la Peña Gómez, y de los senadores Luis Humber-to Fernández Fuentes y Luis Sánchez Jiménez, del Grupo Parlamentario delPartido de la Revolución Democrática, proposición con punto de acuerdo, rela-tivo a los daños al ecosistema y afectaciones al medio ambiente y especies enpeligro de extinción causadas por la implementación del Programa Parcial deDesarrollo Urbano del Malecón Cancún, Tajamar, en el estado de QuintanaRoo. Se remite a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de laCámara de Senadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

TRANSPARENTAR LA ELECCIÓN DEL TITULAR DE LA SECRETARÍADE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

Del diputado Leonardo Rafael Guirao Aguilar, del Grupo Parlamentario delPartido Verde Ecologista de México, proposición con punto de acuerdo, por elque se exhorta al presidente municipal de Acapulco, para que transparente laelección del titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. Se turna ala Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, para dictamen.

ESTABLECER LOS MECANISMOS NECESARIOS PARA QUE LAS OR-GANIZACIONES GANADERAS DEL PAÍS FORTALEZCAN LOS VÍNCULOSCON UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

De la diputada María Elena Orantes López, del Grupo Parlamentario de Movi-miento Ciudadano, proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta ala Sagarpa, a fin de establecer los mecanismos necesarios para que las organi-zaciones ganaderas del país fortalezcan los vínculos con universidades y cen-

138

139

144

146

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados8

tros de investigación. Se remite a la Comisión de Ganadería de la Cámara deDiputados, para dictamen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

AGILICEN LA RESPUESTA A LAS QUEJAS QUE PRESENTAN LOSUSUARIOS DE TARJETAS DE CRÉDITO

De los senadores integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucio-nario Institucional, proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta altitular de la Conducef, lleve a cabo las acciones necesarias para que las institu-ciones bancarias agilicen la respuesta a las quejas que presentan los usuarios detarjetas de crédito. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de laCámara de Senadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

REPARE EL TRAMO DE LA CARRETERA ESCÉNICA TIJUANA -ENSENADA,A LA ALTURA DEL KILÓMETRO 95

De la diputada María Eloísa Talavera Hernández, del Grupo Parlamentario delPartido Acción Nacional, proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la SCT, para que a través de Capufe se repare el tramo de la carreteraEscénica Tijuana - Ensenada, a la altura del kilómetro 95; asimismo, se solici-ta a la SHCP, suspenda el cobro de peaje de dicho tramo hasta en tanto no serestablezca el estado óptimo de la carretera, que permita ofrecer un servicio decalidad y seguridad al usuario. Se remite a la Comisión de Transportes de la Cá-mara de Diputados, para dictamen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ESTABLEZCAN JORNADAS PREVENTIVAS DE INFORMACIÓN, PROMOCIÓN Y VERIFICACIÓN DE LAS ACCIONES EN MATERIA DEPROTECCIÓN CIVIL

Del diputado Jesús Salvador Valencia Guzmán, del Grupo Parlamentario delPartido de la Revolución Democrática, proposición con punto de acuerdo, porel que se exhorta a los gobiernos estatales, del DF y al Gobierno de la Repú-blica, para que en el marco del Programa Nacional de Prestación de Serviciospara la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil 2014-2018, se esta-blezcan jornadas preventivas de información, promoción y verificación de lasacciones en materia de protección civil. Se turna a la Comisión de Derechos dela Niñez de la Cámara de Diputados, para dictamen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

PROMOVER, DIFUNDIR Y FORTALECER LAS ESTRATEGIAS TRANS-VERSALES CONTRA EL ROBO DE IDENTIDAD

De la diputada Sharon María Teresa Cuenca Ayala, del Grupo Parlamentario delPartido Verde Ecologista de México, proposición con punto de acuerdo, por elque se exhorta a la PGR, a la CNS, a la Condusef, a la Profeco, a la Prodecony a sus homólogos en las entidades federativas, a promover, difundir y fortale-cer las estrategias transversales contra el robo de identidad. Se remite a la Co-misión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, para dictamen. . . . .

147

148

149

151

153

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 20169

MALECÓN TAJAMAR EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO, PARAFINCAR RESPONSABILIDADES A LOS SERVIDORES PÚBLICOS DELOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO IMPLICADOS EN LA DEVASTA-CIÓN DE HUMEDALES

De los diputados José Clemente Castañeda Hoeflich y Macedonio Salomón Ta-mez Guajardo, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, proposi-ción con punto de acuerdo, por el que se solicita a la Profepa, realice una in-vestigación de los hechos suscitados en el Malecón Tajamar en el estado deQuintana Roo, para fincar responsabilidades a los servidores públicos de lostres órdenes de gobierno implicados en la devastación de humedales. Se turnaa la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Dipu-tados, para dictamen.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

INFORME DETALLADO SOBRE LAS LICITACIONES REALIZADAS YRECURSOS DESTINADOS A LA PRIMERA ETAPA DE REMODELACIÓNDEL CENTRO CULTURAL OLLIN YOLIZTLI

De los senadores integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucio-nario Institucional, proposición con punto de acuerdo, por el que se solicita altitular del GDF, un informe detallado sobre las licitaciones realizadas y recur-sos destinados a la primera etapa de remodelación del Centro Cultural Ollin Yo-liztli. Se remite a la Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Senadores.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ORDENE LA REMOCIÓN DEL CARGO DEL DELEGADO DE SAGARPAEN VERACRUZ

Del senador Fernando Yunes Márquez, del Grupo Parlamentario del Partido Ac-ción Nacional, proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al titu-lar de la Sagarpa, para que ordene la remoción del cargo del delegado de la Sa-garpa en Veracruz. Se turna a la Comisión de Agricultura y Ganadería de laCámara de Senadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

INFORME A ESTA SOBERANÍA, EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LARECOMENDACIÓN EMITIDA POR LA CDH DE QUINTANA ROO, EL 14DE OCTUBRE DEL 2015

De la senadora Angélica De la Peña Gómez, del Grupo Parlamentario del Par-tido de la Revolución Democrática, proposición con punto de acuerdo, por elque se exhorta a la PGJ del estado de Quintana Roo, para que informe a esta so-beranía, el grado de cumplimiento de la recomendación emitida por la CDH deQuintana Roo, el 14 de octubre del 2015. Se remite a la Comisión de DerechosHumanos de la Cámara de Senadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

AGILIZAR LA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA PARA LA INTE-GRACIÓN DEL CONSEJO ESTATAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Del diputado Leonardo Rafael Guirao Aguilar, del Grupo Parlamentario delPartido Verde Ecologista de México, proposición con punto de acuerdo, por el

155

157

159

160

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados10

que se exhorta al Congreso del estado de Morelos, a fin de agilizar la publica-ción de la convocatoria para la integración del Consejo Estatal de ParticipaciónCiudadana. Se turna a la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados,para dictamen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

EXPLIQUE LA ESTRATEGIA QUE SE IMPLEMENTARÁ PARA RESPETARLAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO QUE LA SECRETARÍAY SUS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS MANTIENEN CON LOSSINDICATOS

De la diputada Mirza Flores Gómez, del Grupo Parlamentario de MovimientoCiudadano, proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al titularde la SEP, para que difunda la información del personal docente comisionado afunciones sindicales en México y explique la estrategia que se implementarápara respetar las condiciones generales de trabajo que la Secretaría y sus orga-nismos descentralizados mantienen con los sindicatos. Se remite a la Comisiónde Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, paradictamen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

DECLARATORIA DE DESASTRE NATURAL EN EL ESTADO DE NAYARIT,POR LAS LLUVIAS ATÍPICAS REGISTRADAS EN EL MES DE DICIEM-BRE DE 2015 Y HELADAS EN EL MES DE ENERO DE 2016

De la senadora Mely Romero Celis y del senador Manuel Humberto Cota Ji-ménez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, pro-posición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Sagarpa, para queemita la declaratoria de desastre natural en el estado de Nayarit, por las lluviasatípicas registradas en el mes de diciembre de 2015 y heladas en el mes de ene-ro de 2016, a fin de apoyar a los pequeños productores. Se turna a la Comisiónde Agricultura y Ganadería de la Cámara de Senadores. . . . . . . . . . . . . . . . . .

EXENTE DEL PAGO EN LA CASETA DE COBRO EN PLAYAS DE TIJUANA,ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, A LOS RESIDENTES DE LOS FRAC-CIONAMIENTOS QUE SE HAN VISTO AFECTADOS AL NO EXISTIR VÍAS DE COMUNICACIÓN ALTERNAS

De la diputada María Luisa Sánchez Meza, del Grupo Parlamentario del Parti-do Acción Nacional, proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta alos titulares de la SCT, de la SHCP y de Capufe, para que se exente del pago enla caseta de cobro en playas de Tijuana, estado de Baja California, a los resi-dentes de los fraccionamientos que se han visto afectados al no existir vías decomunicación alternas libres de peaje. Se remite a la Comisión de Transportesde la Cámara de Diputados, para dictamen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

REPROGRAMACIÓN DEL CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE,CON MOTIVO DEL PRIMER OPERATIVO DE MANTENIMIENTO DELSISTEMA CUTZAMALA

Del diputado Jerónimo Alejandro Ojeda Anguiano, del Grupo Parlamentariodel Partido de la Revolución Democrática, proposición con punto de acuerdo,

162

165

166

168

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201611

por el que se solicita a la Conagua la reprogramación del corte de suministro deagua potable, con motivo del primer operativo de mantenimiento del SistemaCutzamala. Se turna a la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara deDiputados, para dictamen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

MANGLAR DE TAJAMAR Y REPARE EL DAÑO CAUSADO AL MISMO

Del diputado Germán Ernesto Ralis Cumplido, del Grupo Parlamentario deMovimiento Ciudadano, proposición con punto de acuerdo, por el que se soli-cita a los titulares del Fonatur, Semarnat, Profepa y al gobernador del estado deQuintana Roo, la cancelación definitiva de los permisos de construcción otor-gados por Fonatur en 2005 en la zona del manglar de Tajamar y repare el dañocausado al mismo. Se remite a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Na-turales de la Cámara de Diputados, para dictamen.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

IMPULSAR ACCIONES A FAVOR DEL USO DE LA BICICLETA EN LASZONAS URBANAS METROPOLITANAS DEL PAÍS

De la senadora María Cristina Díaz Salazar, del Grupo Parlamentario del Par-tido Revolucionario Institucional, proposición con punto de acuerdo, por el quese exhorta a los 31 estados y al Distrito Federal, a impulsar acciones a favor deluso de la bicicleta en las zonas urbanas metropolitanas del país. Se turna a laComisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Senadores. . . . .

ESTABLECER MEDIDAS CUANTIFICABLES DE AUSTERIDAD EN TODAS LAS SECRETARÍAS Y DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓNPÚBLICA FEDERAL

De la senadora Luisa María Calderón Hinojosa, del Grupo Parlamentario delPartido Acción Nacional, proposición con punto de acuerdo, por el que se ex-horta al Ejecutivo federal a establecer medidas cuantificables de austeridad entodas las secretarías y dependencias de la Administración Pública Federal. Se remite a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Sena-dores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

INVESTIGAR LOS HECHOS CONSTITUYENTES DE DELITO PRESUN-TAMENTE REALIZADOS POR HUMBERTO MOREIRA VALDEZ

Del senador Luis Humberto Fernández Fuentes, del Grupo Parlamentario delPartido de la Revolución Democrática, proposición con punto de acuerdo, porel que se exhorta a la PGR, a la PGJ del estado de Coahuila, a la SFP, a la Uni-dad de Inteligencia Financiera de la SHCP y al Congreso de la Unión, a fin deinvestigar los hechos constituyentes de delito presuntamente realizados porHumberto Moreira Valdez. Se turna a la Comisión de Anticorrupción y Partici-pación Ciudadana de la Cámara de Senadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

169

170

173

176

177

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados12

IMPLEMENTAR DE MANERA COORDINADA UN PROGRAMA DE REGULARIZACIÓN DEFINITIVA DE VEHÍCULOS USADOS DE PROCE-DENCIA EXTRANJERA

De la diputada María Eloísa Talavera Hernández, del Grupo Parlamentario delPartido Acción Nacional, proposición con punto de acuerdo, por el que se ex-horta al titular Ejecutivo federal y del estado de Baja California, a fin de im-plementar de manera coordinada un programa de regularización definitiva devehículos usados de procedencia extranjera, internados en esa entidad. Se re-mite a la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, para dictamen. .

INVESTIGACIONES EN CONTRA DE LA DIPUTADA LUCERO SÁNCHEZ LÓPEZ, SE AMPLÍEN LAS INDAGATORIAS AL EX COORDI-NADOR DEL PAN EN EL CONGRESO DE SINALOA

De los senadores integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucio-nario Institucional, proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta ala PGR, para que en el marco de las investigaciones en contra de la diputadaLucero Sánchez López, se amplíen las indagatorias al ex coordinador del PANen el Congreso de Sinaloa, acusado de promover la candidatura en el interiorde su partido de la hoy diputada indiciada. Se remite a la Comisión de Antico-rrupción y Participación Ciudadana de la Cámara de Senadores.. . . . . . . . . . .

INCREMENTAR EL NÚMERO DE PERSONAS QUE INICIEN Y CULMINENESTUDIOS DE POSGRADO EN ÁREAS PRIORITARIAS PARA EL PAÍS

Del senador Juan Alejandro Fernández Sánchez Navarro, del Grupo Parlamen-tario del Partido Acción Nacional, proposición con punto de acuerdo, por el quese exhorta a los titulares de la SEP y del Conacyt, a reforzar las acciones enfo-cadas en los posgrados de alta calidad a efecto de incrementar el número depersonas que inicien y culminen estudios de posgrado en áreas prioritarias pa-ra el país. Se turna a la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores. .

INFORMAR A ESTA SOBERANÍA SOBRE EL EJERCICIO DE LOS RECURSOS ASIGNADOS AL FONDO DE APORTACIONES PARA LASEGURIDAD PÚBLICA

Del senador Ángel Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario delPartido de la Revolución Democrática, proposición con punto de acuerdo, porel que se exhorta a la Segob y al CNSP, a informar a esta soberanía sobre elejercicio de los recursos asignados al Fondo de Aportaciones para la SeguridadPública, correspondientes a los ejercicios fiscales 2014 y 2015. Se remite a laComisión de Gobernación de la Cámara de Senadores.. . . . . . . . . . . . . . . . . .

ACATAR LA RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIA-CIÓN Y ARBITRAJE, CON RESPECTO AL DESPIDO INJUSTIFICADODEL CIUDADANO VIRGILIO TORRES TORRES

Del senador Ángel Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario delPartido de la Revolución Democrática, proposición con punto de acuerdo, por

178

180

182

183

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201613

el que se exhorta a Nafinsa a acatar la resolución del Tribunal Federal de Con-ciliación y Arbitraje, con respecto al despido injustificado del ciudadano Virgi-lio Torres Torres. Se turna a la Comisión de Trabajo y Previsión Social de laCámara de Senadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

SOLUCIONAR LOS EFECTOS AMBIENTALES, SOCIALES Y ECONÓMICOSADVERSOS DERIVADOS DE LA CONTAMINACIÓN EN LA ZONA QUECOMPRENDE EL PARQUE NACIONAL LAGUNAS DE MONTEBELLO

Del senador Zoé Robledo Aburto, del Grupo Parlamentario del Partido de laRevolución Democrática, proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Ejecutivo federal, a fin de solucionar los efectos ambientales, socia-les y económicos adversos derivados de la contaminación en la zona que com-prende el Parque Nacional Lagunas de Montebello, en el estado de Chiapas. Seremite a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámarade Senadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

INFORMAR LAS RAZONES POR LAS CUALES SE ENTREGÓ LA ORDENMEXICANA DEL ÁGUILA AZTECA AL REY DE ARABIA SAUDITA

Del senador Zoé Robledo Aburto, del Grupo Parlamentario del Partido de laRevolución Democrática, proposición con punto de acuerdo, por el que se ex-horta a la SRE, a informar las razones por las cuales se entregó la Orden Me-xicana del Águila Azteca al Rey de Arabia Saudita. Se turna a la Comisión deRelaciones Exteriores de la Cámara de Senadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

COMPARECENCIAANTE EL SENADO DE LA REPÚBLICA DEL DIRECTORDE PEMEX Y DEL SECRETARIO DE ENERGÍA

Del senador Luis Sánchez Jiménez, del Grupo Parlamentario del Partido de laRevolución Democrática, proposición con punto de acuerdo, por el que se so-licita la comparecencia ante el Senado de la Republica del director de Pemex ydel Secretario de Energía, para explicar los costos de producción del barril depetróleo y el ingreso de México a la Agencia Internacional de Energía. Se re-mite a la Comisión de Energía de la Cámara de Senadores. . . . . . . . . . . . . . .

CRITERIOS Y RAZONES QUE JUSTIFIQUEN LA AUTORIZACIÓN DEPERMISOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO INMOBILIARIO“MALECÓN TAJAMAR”

Del senador Armando Ríos Piter, del Grupo Parlamentario del Partido de la Re-volución Democrática, proposición con punto de acuerdo, por el que exhorta alEjecutivo federal, a la Semarnat, a la SFP, a la Profepa, al Fonatur y al gobier-no del estado de Quintana Roo, para que expliquen los criterios y razones quejustifiquen la autorización de permisos para la construcción del complejo in-mobiliario “Malecón Tajamar”. Se turna a la Comisión de Medio Ambiente yRecursos Naturales de la Cámara de Senadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

186

188

189

191

192

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados14

RECONOCER Y NO VIOLENTAR LOS DERECHOS HUMANOS DE LASMUJERES

De la senadora Martha Angélica Tagle Martínez, proposición con punto deacuerdo, por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo, al Poder Legisla-tivo y a los ayuntamientos del estado de Veracruz, a reconocer y no violentarlos derechos humanos de las mujeres. Se remite a la Comisión para la Igualdadde Género de la Cámara de Senadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ECOCIDIO LLEVADO A CABO EN LA ZONA CONOCIDA COMO MALECÓNTAJAMAR, EN CANCÚN QUINTANA ROO

De la senadora Martha Angélica Tagle Martínez, proposición con punto deacuerdo, por el que se exhorta a la SFP a iniciar una investigación ante la pro-bable omisión de cumplimiento de funciones del titular de la Semarnat, por elecocidio llevado a cabo en la zona conocida como Malecón Tajamar, en Can-cún Quintana Roo. Se turna a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Na-turales de la Cámara de Senadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

IMPLEMENTACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES DERIVADAS DE LADECLARATORIA DE ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO HACIA LASMUJERES EN EL MUNICIPIO DE CAJEME, SONORA

De la senadora Martha Angélica Tagle Martínez, proposición con punto deacuerdo, por el que se exhorta al gobierno del estado de Sonora, para que in-forme a esta soberanía sobre el avance en la implementación de las recomen-daciones derivadas de la declaratoria de alerta de violencia de género hacia lasmujeres en el municipio de Cajeme, Sonora. Se remite a la Comisión para laIgualdad de Género de la Cámara de Senadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

194

197

200

INICIATIVAS Y PROPOSICIONES CON PUNTO DEACUERDO

«Comunicación de la Presidencia de la Mesa Directiva dela Comisión Permanente, por la que informa el turno que lecorresponde a las iniciativas con proyecto de decreto y alas proposiciones con punto de acuerdo registradas en elorden del día del miércoles 27 de enero de 2016, que no al-canzaron a ser abordadas.(*)

Se informa a la Comisión Permanente los turnos dictados alas iniciativas con proyecto de decreto y a las proposicio-nes con punto de acuerdo, registradas en el orden del díadel 27 de enero de 2016 y que no fueron abordadas.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 27 de enero de 2016.— DiputadoJosé de Jesús Zambrano Grijalva (rúbrica), Presidente.»

«Iniciativas con proyecto de decreto

1. Que reforma los artículos 6o. y cuadragésimo tercerotransitorio de la Ley del Instituto de Seguridad y ServiciosSociales de los Trabajadores del Estado, suscrita por eldiputado Alfredo Bejos Nicolás, del Grupo Parlamentariodel Partido Revolucionario Institucional.

Turno: Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Socialy de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, para dic-tamen.

2. Que reforma los artículos 106, 107 y 108 de la Orde-nanza General de la Armada, suscrita por la diputada Eloi-sa Chavarrias Barajas, del Grupo Parlamentario del PartidoAcción Nacional.

Turno: Comisión de Defensa Nacional de la Cámara deDiputados, para dictamen.

3. Que reforma el artículo 132 de la Ley Federal del Tra-bajo, suscrita por la diputada Karina Padilla Avila, del Gru-po Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Turno: Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cá-mara de Diputados, para dictamen.

4. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la LeyFederal de Sanidad Animal, suscrita por el senador JorgeAréchiga Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido Ver-de Ecologista de México.

Turno: Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cáma-ra de Senadores.

5. Que reforma el artículo 87 de la Ley Federal de Protec-ción al Consumidor, suscrita por la diputada Claudia SofíaCorichi García, del Grupo Parlamentario de MovimientoCiudadano.

Turno: Comisión de Economía de la Cámara de Dipu-tados, para dictamen.

6. Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Códi-go Penal Federal, suscrita por la senadora Martha AngélicaTagle Martínez.

Turno: Comisión de Justicia de la Cámara de Senadores.

7. De decreto, para declarar el 20 de marzo de cada añocomo “Día Nacional de la Cultura de Paz”, suscrita por eldiputado Rafael Yerena Zambrano, del Grupo Parlamenta-rio del Partido Revolucionario Institucional.

Turno: Comisión de Gobernación de la Cámara de Dipu-tados, para dictamen.

8. Que reforma los artículos 7o. y 16 de la Ley General deDesarrollo Forestal Sustentable, suscrita por el senadorJorge Aréchiga Ávila, del Grupo Parlamentario del PartidoVerde Ecologista de México.

Turno: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Natura-les de la Cámara de Senadores.

9. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la LeyGeneral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes,suscrita por el diputado Armando Luna Canales, del GrupoParlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Turno: Comisión de Derechos de la Niñez de la Cámara deDiputados, para dictamen.

10. Que reforma el artículo 126 de la Ley General de Ins-tituciones y Procedimientos Electorales, suscrita por eldiputado Alfredo Bejos Nicolás, del Grupo Parlamentariodel Partido Revolucionario Institucional.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201615

(*) El Apéndice corresponde a lo remitido por la Presidencia, en lapágina 517 del Diario de los Debates del 27 de enero de 2016.

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados16

Turno: Comisión de Gobernación de la Cámara de Dipu-tados, para dictamen.

11. Que reforma los artículos 153 y 154, y se deroga el ar-tículo 151 del Código Penal Federal, suscrita por el dipu-tado Federico Döring Casar, del Grupo Parlamentario delPartido Acción Nacional

Turno: Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados,para dictamen.

12. Que reforman los artículos 2o. y 9o. de la Ley Generalde Cultura Física y Deporte, suscrita por el senador JorgeAréchiga Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido Ver-de Ecologista de México.

Turno: Comisión de Juventud y Deporte de la Cámara deSenadores.

13. Que reforma el artículo 66 de la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos, suscrita por el diputadoAlfredo Bejos Nicolás, del Grupo Parlamentario del Parti-do Revolucionario Institucional.

Turno: Comisión de Puntos Constitucionales de la Cáma-ra de Diputados, para dictamen.

14. Que reforma el artículo 6o. de la Ley de Caminos,Puentes y Autotransporte Federal, suscrita por el senadorJuan Gerardo Flores Ramírez, del Grupo Parlamentario delPartido Verde Ecologista de México.

Turno: Comisión de Comunicaciones y Transportes de laCámara de Senadores.

15. Que reforma el artículo 230 de la Ley Federal de Tele-comunicaciones y Radiodifusión, suscrita por el diputadoJosé Clemente Castañeda Hoeflich, del Grupo Parlamenta-rio de Movimiento Ciudadano.

Turno: Comisión de Radio y Televisión de la Cámara deDiputados, para dictamen.

16. Que reforma el artículo 2o. de la Ley de Planeación,suscrita por el diputado Alejandro González Murillo, delGrupo Parlamentario del Partido Encuentro Social.

Turno: Comisión de Hacienda y Crédito Público de Cá-mara de Diputados, para dictamen.

17. Que reforma el artículo 73 de la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos, suscrita por el senadorEnrique Burgos García, del Grupo Parlamentario del Parti-do Revolucionario Institucional.

Turno: Comisión de Puntos Constitucionales de Cámarade Senadores.

18. Que reforma el artículo 116 de la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos, suscrita por el senadorBenjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario delPartido de la Revolución Democrática.

Turno: Comisión de Puntos Constitucionales de la Cáma-ra de Senadores.

19. Que reforma el artículo 57 de la Ley General de los De-rechos de Niñas, Niños y Adolescentes, suscrita por ladiputada Claudia Sofia Corichi García, del Grupo Parla-mentario del Partido de Movimiento Ciudadano.

Turno: Comisión de Derechos de la Niñez de la Cámara deDiputados, para dictamen.

20. Que reforma los artículos 21, 115 y 123 de la Constitu-ción Política de los Estados Unidos Mexicanos, suscritapor el diputado Armando Luna Canales, del Grupo Parla-mentario del Partido Revolucionario Institucional.

Turno: Comisión de Puntos Constitucionales de la Cáma-ra de Diputados, para dictamen.

21. Que reforma el artículo 49 de la Ley General de Desa-rrollo Social, suscrita por el senador Ángel Benjamín Ro-bles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de laRevolución Democrática.

Turno: Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Se-nadores.

22. Que reforma el artículo 41 Bis de la Ley Orgánica de laAdministración Pública Federal, suscrita por el diputadoJosé Clemente Castañeda Hoeflich, del Grupo Parlamenta-rio de Movimiento Ciudadano.

Turno: Comisión de Gobernación de la Cámara de Dipu-tados, para dictamen.

23. Que reforma los artículos 40, 42 y 43 de la Ley de Pre-mios, Estímulos y Recompensas Civiles, suscrita por el

diputado José Clemente Castañeda Hoeflich, del GrupoParlamentario de Movimiento Ciudadano.

Turno: Comisión de Gobernación de la Cámara de Dipu-tados, para dictamen.

24. Que reforma el artículo 17 de la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y el artícu-lo 91 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio delEstado, Reglamentaria del Apartado B) del Articulo 123Constitucional, suscrita por la diputada Claudia Sofía Co-richi García, del Grupo Parlamentario del Partido de Mo-vimiento Ciudadano.

Turno: Comisiones Unidas de Transparencia y Antico-rrupción y de Trabajo y Previsión Social de la Cámara deDiputados, para dictamen

Proposiciones con punto de acuerdo

1. Con punto de acuerdo, por el que se solicita al titular delGDF, un informe sobre las licitaciones realizadas y los con-tratos suscritos, así como los recursos presupuestales y hu-manos asignados para la instrumentación del programa defotomultas y el Sistema de Control de Tráfico con la em-presa Autotraffic, S.A. de C.V., durante el periodo 2005-2015, suscrito por diversos senadores por del Grupo Parla-mentario del Partido Revolucionario Institucional.

Turno: Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Se-nadores.

2. Con punto de acuerdo, por el que se solicita al Ejecutivofederal, para que a través de la Semarnat, se revoquen lasautorizaciones en materia de impacto ambiental y de cam-bio de uso de suelo relacionadas al proyecto Malecón Can-cún Tajamar, de la ciudad de Cancún, en el municipio deBenito Juárez, estado de Quintana Roo, Dip. Araceli Sau-cedo Reyes, del Grupo Parlamentario del Partido de la Re-volución Democrática.

Turno: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Natura-les de la Cámara de Diputados, para dictamen.

3. Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la SEP, afin de que promueva en todos los niveles educativos, laeducación con responsabilidad ambiental, suscrito por eldiputado Javier Octavio Herrera Borunda, del Grupo Par-lamentario del Partido Verde Ecologista de México.

Turno: Comisión de Educación Pública y Servicios Edu-cativos de la Cámara de Diputados, para dictamen.

4. Con punto de acuerdo, relativo al otorgamiento de la Or-den del Águila Azteca, en su Grado de Collar, al Rey deArabia Saudita, suscrito por el diputado José ClementeCastañeda Hoeflich, del Grupo Parlamentario de Movi-miento Ciudadano.

Turno: Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámarade Diputados, para dictamen.

5. Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Ejecuti-vo federal, para que a través de la Secretaría de Salud, re-plique el programa de cirugía reconstructiva mamaria postcáncer, llevada a cabo por el GDF, suscrito por el diputadoAlejandro González Murillo, del Grupo Parlamentario delPartido Encuentro Social.

Turno: Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, pa-ra dictamen.

6. Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la SRE,para que solicite a la CIDH, una investigación sobre la vio-lación de los derechos humanos a migrantes mexicanos enlos Estados Unidos de América, suscrito por diputados in-tegrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios.

Turno: Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámarade Diputados, para dictamen.

7. Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la titularde la Secretaría de Salud y a sus homólogos en las entida-des federativas, para que, en el marco del Día Mundial con-tra el Cáncer, impulsen y amplíen la difusión de campañasinformativas sobre la prevención y detección oportuna deesa enfermedad, suscrito por senadores integrantes delGrupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institu-cional.

Turno: Comisión de Salud de la Cámara de Senadores.

8. Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Cona-gua, a que se constituya como garante solidario de la pres-tación de servicios de salud de la población afectada por elfuncionamiento y construcción del Túnel Emisor Central ypor el Túnel Emisor Oriente, respectivamente, así como adestinar un fondo para el mantenimiento de la infraestruc-tura afectada en el municipio de Atotonilco de Tula, en elestado de Hidalgo, a cargo de la Sen. Luisa María Calde-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201617

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados18

rón Hinojosa, del Grupo Parlamentario del Partido AcciónNacional.

Turno: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Natura-les de la Cámara de Senadores.

9. Con punto de acuerdo, relativo a los daños al ecosistemay afectaciones al medio ambiente y especies en peligro deextinción causadas por la implementación del Programaparcial de Desarrollo Urbano del Malecón Cancún, Taja-mar, en el estado de Quintana Roo, suscrito por los sena-dores Angélica De la Peña Gómez, Luis Humberto Fernán-dez Fuentes y Luis Sánchez Jiménez, del GrupoParlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

Turno: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Natura-les de la Cámara de Senadores.

10. Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al presi-dente municipal de Acapulco, para que transparente laelección del titular de la Secretaria de Seguridad Públicamunicipal, suscrito por el diputado Leonardo Rafael Gui-rao Aguilar, del Grupo Parlamentario del Partido VerdeEcologista de México.

Turno: Comisión de Seguridad Pública de la Cámara deDiputados, para dictamen.

11. Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Sa-garpa, a fin de establecer los mecanismos necesarios paraque las organizaciones ganaderas del país fortalezcan losvínculos con universidades y centros de investigación, sus-crito por la diputada María Elena Orantes López, del Gru-po Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Turno: Comisión de Ganadería de la Cámara de Dipu-tados, para dictamen.

12. Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al titularde la Conducef, lleve a cabo las acciones necesarias paraque las instituciones bancarias agilicen la respuesta a lasquejas que presentan los usuarios de tarjetas de crédito,suscrito por senadores integrantes del Grupo Parlamentariodel Partido Revolucionario Institucional.

Turno: Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cá-mara de Senadores.

13. Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la SCT,para que a través de Capufe se repare el tramo de la carre-

tera Escénica Tijuana - Ensenada, a la altura del kilómetro95; asimismo, se solicita a la SHCP, suspenda el cobro depeaje de dicho tramo hasta en tanto no se restablezca el es-tado óptimo de la carretera, que permita ofrecer un serviciode calidad y seguridad al usuario, a cargo de la diputadaMaría Eloísa Talavera Hernández, del Grupo Parlamenta-rio del Partido Acción Nacional.

Turno: Comisión de Transportes de la Cámara de Dipu-tados, para dictamen.

14. Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a los go-biernos estatales, del DF y al Gobierno de la República, pa-ra que en el marco del Programa Nacional de Prestación deServicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo IntegralInfantil 2014-2018, se establezcan jornadas preventivas deinformación, promoción y verificación de las acciones enmateria de protección civil, suscrito por el diputado JesúsSalvador Valencia Guzmán, del Grupo Parlamentario delPartido de la Revolución Democrática.

Turno: Comisión de Derechos de la Niñez de la Cámara deDiputados, para dictamen.

15. Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la PGR,a la CNS, a la Condusef, a la Profeco, a la Prodecon y a sushomólogos en las entidades federativas, a promover, difun-dir y fortalecer las estrategias transversales contra el robode identidad, suscrito por la diputada Sharon María TeresaCuenca Ayala, del Grupo Parlamentario del Partido VerdeEcologista de México.

Turno: Comisión de Seguridad Pública de la Cámara deDiputados, para dictamen.

16. Con punto de acuerdo, por el que se solicita a la Profe-pa, realice una investigación de los hechos suscitados en elMalecón Tajamar en el estado de Quintana Roo, para fin-car responsabilidades a los servidores públicos de los tresórdenes de gobierno implicados en la devastación de hu-medales, suscrito por los diputados José Clemente Casta-ñeda Hoeflich y Macedonio Salomón Tamez Guajardo, delGrupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Turno: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Natura-les de la Cámara de Diputados, para dictamen.

17. Con punto de acuerdo, por el que se solicita al titulardel GDF, un informe detallado sobre las licitaciones reali-zadas y recursos destinados a la primera etapa de remode-

lación del Centro Cultural Ollin Yoliztli, suscrito por sena-dores integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Re-volucionario Institucional.

Turno: Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Se-nadores.

18. Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al titularde Sagarpa, para que ordene la remoción del cargo del de-legado de Sagarpa en Veracruz, a cargo del Sen. FernandoYunes Márquez, del Grupo Parlamentario del Partido Ac-ción Nacional

Turno: Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cáma-ra de Senadores.

19. Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la PGJdel estado de Quintana Roo, para que informe a esta sobe-ranía, el grado de cumplimiento de la recomendación emi-tida por la CDH de Quintana Roo, el 14 de octubre del2015, suscrito por la senadora Angélica De la Peña Gómez,del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución De-mocrática.

Turno: Comisión de Derechos Humanos de la Cámara deSenadores.

20. Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Con-greso del estado de Morelos, a fin de agilizar la publicaciónde la convocatoria para la integración del Consejo Estatalde Participación Ciudadana, suscrito por el diputado Leo-nardo Rafael Guirao Aguilar, del Grupo Parlamentario delPartido Verde Ecologista de México.

Turno: Comisión de Gobernación de la Cámara de Dipu-tados, para dictamen.

21. Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al titularde la SEP, para que difunda la información del personal do-cente comisionado a funciones sindicales en México y ex-plique la estrategia que se implementará para respetar lascondiciones generales de trabajo que la Secretaría y sus or-ganismos descentralizados mantienen con los sindicatos,suscrito por la diputada Mirza Flores Gómez, del GrupoParlamentario de Movimiento Ciudadano.

Turno: Comisión de Educación Pública y Servicios Edu-cativos de la Cámara de Diputados, para dictamen.

22. Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Sa-garpa, para que emita la declaratoria de desastre natural enel estado de Nayarit, por las lluvias atípicas registradas enel mes de diciembre de 2015 y heladas en el mes de enerode 2016, a fin de apoyar a los pequeños productores, sus-crito por los senadores Mely Romero Celis y Manuel Hum-berto Cota Jiménez, del Grupo Parlamentario del PartidoRevolucionario Institucional.

Turno: Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cáma-ra de Senadores.

23. Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a los titu-lares de la SCT, de la SHCP y de Capufe, para que se exen-te del pago en la caseta de cobro en Playas de Tijuana, es-tado de Baja California, a los residentes de losfraccionamientos que se han visto afectados al no existirvías de comunicación alternas libres de peaje, a cargo de ladiputada María Luisa Sánchez Meza, del Grupo Parlamen-tario del Partido Acción Nacional.

Turno: Comisión de Transportes de la Cámara de Dipu-tados, para dictamen.

24. Con punto de Acuerdo por el que se solicita a la Cona-gua la reprogramación del corte de suministro de agua po-table, con motivo del primer operativo de mantenimientodel Sistema Cutzamala, suscrito por el diputado JerónimoAlejandro Ojeda Anguiano, del Grupo Parlamentario delPartido de la Revolución Democrática.

Turno: Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámarade Diputados, para dictamen.

25. Con punto de acuerdo, por el que se solicita a los titu-lares del Fonatur, Semarnat, Profepa y al Gobernador delestado de Quintana Roo, la cancelación definitiva de lospermisos de construcción otorgados por Fonatur en 2005en la zona del manglar de Tajamar y repare el daño causa-do al mismo, suscrito por el diputado Germán Ernesto Ra-lis Cumplido, del Grupo Parlamentario de MovimientoCiudadano.

Turno: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Natura-les de la Cámara de Diputados, para dictamen.

26. Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a los 31Estados y al Distrito Federal, a impulsar acciones a favordel uso de la bicicleta en las zonas urbanas metropolitanas

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201619

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados20

del país, a cargo de la Sen. María Cristina Díaz Salazar, delGrupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institu-cional.

Turno: Comisión de Comunicaciones y Transportes de laCámara de Senadores.

27. Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Ejecuti-vo federal a establecer medidas cuantificables de austeri-dad en todas las secretarías y dependencias de la Adminis-tración Pública Federal, a cargo de la Sen. Luisa MaríaCalderón Hinojosa, del Grupo Parlamentario del PartidoAcción Nacional.

Turno: Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cá-mara de Senadores.

28. Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la PGR,a la PGJ del estado de Coahuila, a la SFP, a la Unidad deInteligencia Financiera de la SHCP y al Congreso de laUnión, a fin de investigar los hechos constituyentes de de-lito presuntamente realizados por Humberto Moreira Val-dez, suscrito por el senador Luis Humberto FernándezFuentes, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revo-lución Democrática.

Turno: Comisión de Anticorrupción y Participación Ciu-dadana de la Cámara de Senadores.

29. Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al titularEjecutivo federal y del Estado de Baja California, a fin deimplementar de manera coordinada un programa de regu-larización definitiva de vehículos usados de procedenciaextranjera, internados en esa entidad, a cargo de la diputadaMaría Eloísa Talavera Hernández, del Grupo Parlamenta-rio del Partido Acción Nacional.

Turno: Comisión de Economía de la Cámara de Dipu-tados, para dictamen.

30. Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la PGR,para que en el marco de las investigaciones en contra de ladiputada Lucero Sánchez López, se amplíen las indagato-rias al ex coordinador del PAN en el Congreso de Sinaloa,acusado de promover la candidatura en el interior de suPartido de la hoy diputada indiciada, suscrito por senado-res integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revo-lucionario Institucional.

Turno: Comisión de Anticorrupción y Participación Ciu-dadana de la Cámara de Senadores.

31. Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a los titu-lares de la SEP y del Conacyt, a reforzar las acciones enfo-cadas en los posgrados de alta calidad a efecto de incre-mentar el número de personas que inicien y culminenestudios de posgrado en áreas prioritarias para el país, acargo del Sen. Juan Alejandro Fernández Sánchez Navarro,del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Turno: Comisión de Educación de la Cámara de Senado-res.

32. Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Segoby al CNSP, a informar a esta soberanía sobre el ejercicio delos recursos asignados al Fondo de Aportaciones para laSeguridad Pública, correspondientes a los ejercicios fisca-les 2014 y 2015, suscrito por el senador Ángel BenjamínRobles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de laRevolución Democrática.

Turno: Comisión de Gobernación de la Cámara de Sena-dores.

33. Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a NafinSAa acatar la resolución del Tribunal Federal de Conciliacióny Arbitraje, con respecto al despido injustificado del ciuda-dano Virgilio Torres Torres, suscrito por el senador ÁngelBenjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario delPartido de la Revolución Democrática.

Turno: Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cá-mara de Senadores.

34. Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Ejecuti-vo federal, a fin de solucionar los efectos ambientales, so-ciales y económicos adversos derivados de la contamina-ción en la zona que comprende el Parque NacionalLagunas de Montebello, en el estado de Chiapas, suscritopor Sen. Zoé Robledo Aburto, del Grupo Parlamentario delPartido de la Revolución Democrática.

Turno: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Natura-les de la Cámara de Senadores.

35. Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la SRE,a informar las razones por las cuales se entregó la Orden

Mexicana del Águila Azteca al Rey de Arabia Saudita, sus-crito por Sen. Zoé Robledo Aburto, del Grupo Parlamenta-rio del Partido de la Revolución Democrática.

Turno: Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámarade Senadores.

36. Con punto de acuerdo, por el que se solicita la compa-recencia ante el Senado de la Republica del director de Pe-mex y del Secretario de Energía, para explicar los costos deproducción del barril de petróleo y el ingreso de México ala Agencia Internacional de Energía, suscrito por el sena-dor Luis Sánchez Jiménez, del Grupo Parlamentario delPartido de la Revolución Democrática.

Turno: Comisión de Energía de la Cámara de Senadores.

37. Con punto de acuerdo, por el que exhorta al Ejecutivofederal, a la Semarnat, a la SFP, a la Profepa, al Fonatur yal Gobierno del estado de Quintana Roo, para que expli-quen los criterios y razones que justifiquen la autorizaciónde permisos para la construcción del complejo inmobilia-rio “Malecón Tajamar”, suscrito por el senador ArmandoRíos Piter, del Grupo Parlamentario del Partido de la Re-volución Democrática.

Turno: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Natura-les de la Cámara de Senadores.

38. Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al titulardel Poder Ejecutivo, al Poder Legislativo y a los ayunta-mientos del estado de Veracruz, a reconocer y no violentarlos derechos humanos de las mujeres, suscrito por la sena-dora Martha Angélica Tagle Martínez.

Turno: Comisión para la Igualdad de Género de la Cáma-ra de Senadores.

39. Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la SFP ainiciar una investigación ante la probable omisión de cum-plimiento de funciones del titular de la Semarnat, por elecocidio llevado a cabo en la zona conocida como MalecónTajamar, en Cancún Quintana Roo, suscrito por la senado-ra Martha Angélica Tagle Martínez.

Turno: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Natura-les de la Cámara de Senadores.

40. Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al gobier-no del estado de Sonora, para que informe a esta soberanía

sobre el avance en la implementación de las recomenda-ciones derivadas de la declaratoria de alerta de violencia degénero hacia las mujeres en el municipio de Cajeme, So-nora, suscrito por la senadora Martha Angélica Tagle Mar-tínez.

Turno: Comisión para la Igualdad de Género de la Cáma-ra de Senadores.»

INICIATIVAS

LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOSSOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

«Iniciativa que reforma los artículos 6o. y cuadragésimotercero transitorio de la Ley del Instituto de Seguridad yServicios Sociales de los Trabajadores del Estado, suscritapor el diputado Alfredo Bejos Nicolás, del Grupo Parla-mentario del PRI

I. Encabezado o título de la propuesta

Iniciativa con proyecto de decreto, por el que se reforma lafracción XXIX del artículo 6 y el cuadragésimo tercero dela Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales delos Trabajadores del Estado

El que suscribe diputado Alfredo Bejos Nicolás, integrantedel Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Insti-tucional de la LXIII Legislatura del Honorable Congresode la Unión, con fundamento en lo establecido en la frac-ción II del artículo 71 de la Constitución Política de los Es-tados Unidos Mexicanos, así como en el numeral 1 del ar-tículo 6, 77 y 78 del Reglamento de la Cámara deDiputados, somete a consideración de la Comisión Perma-nente, la siguiente iniciativa con proyecto de decreto, porel que se reforma la fracción XXIX del artículo 6 y el cua-dragésimo tercero de la Ley del Instituto de Seguridad yServicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en ma-teria de derecho a la seguridad social.

II. Planteamiento del problema que la iniciativa preten-de resolver

La Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales delos Trabajadores del Estado, establece en su artículo 6 quese entenderá por “Trabajador”, a las personas a las que se

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201621

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados22

refiere el artículo 1o. de la Ley en comento, que presten susservicios en las Dependencias o Entidades, mediante de-signación legal o nombramiento, o por estar incluidas enlas listas de raya de los Trabajadores temporales, incluidasaquéllas que presten sus servicios mediante contrato perso-nal sujeto a la legislación común, que perciban sus emolu-mentos exclusivamente con cargo a la partida de honora-rios por contrato, o que estén incluidos en las listas de raya,siempre y cuando hayan laborado una jornada completa deacuerdo con las condiciones generales de trabajo y el con-trato sea por un periodo mínimo de un año.

En este tenor, debemos señalar que con fundamento en laEncuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social 2013 delInstituto Nacional de Estadística y Geografía, 26 millones960 mil 893 mexicanos no tienen una cobertura de seguri-dad social y de los servicios de salud1… En este orden deideas, no existe justificación jurídica para establecer comocondición para ser considerado trabajador, el haber suscri-to un contrato por un periodo mínimo de un año; por locual propongo suprimir ésta limitación.

Para fundamentar lo anterior, cito lo que al respecto semencionó en la parte conducente, en los considerandos deldictamen que dio origen a la nueva Ley del ISSSTE publi-cada el 31 de marzo de 2007 en el Diario Oficial de la Fe-deración:

“…. de fundamental importancia es que la presente Ini-ciativa también reconoce los derechos de los trabajado-res que presten sus servicios al Estado mediante contra-to personal sujeto a la legislación común, que percibansus emolumentos exclusivamente con cargo a la partidade honorarios, o que estén incluidos en las listas de ra-ya, siempre y cuando laboren por lo menos cuarenta ho-ras a la semana y el contrato sea por un periodo mínimode un año. A estos trabajadores se les incorporará inte-gralmente al régimen de seguridad social previsto en es-ta nueva Ley.”2

Aquí podemos observar muy claramente como en ningunaparte, se justifica el por qué se condiciona la contrataciónpor un periodo mínimo de un año…

III. Argumentos que la sustentan

Como lo señalé puntualmente en el punto de acuerdo apro-bado por ésta asamblea de urgente u obvia resolución, parasolicitar al director general del ISSSTE volver a suminis-

trarles a los derechohabientes que padecen esclerosis múl-tiple, el medicamento que contiene el principio activo Fin-golimod en el Centro Médico Nacional “20 de Noviem-bre”, los antecedentes directos de la seguridad social seremontan a poco más de un siglo, en la Alemania de finesdel siglo XIX cuando el Canciller Bismarck, distinguiendoentre los asuntos políticos, económicos y sociales, impulsóuna gran reforma al Estado liberal dominante en esa épocae instituyó el primer sistema de seguridad social.3

En el mismo artículo “Hacia la universalización de la sa-lud” y “Hacia la universalización de la seguridad social”,los autores señalan que:

“En este contexto, la política social debe ser entendida,no como una actividad residual o asistencial del Estado,sino como la mano visible en la acción directa y perma-nente del Estado para asumir la responsabilidad por eldesarrollo social, creando las condiciones, a través de laseguridad social, para una mejor distribución del ingre-so y contrarrestar los efectos sociales de la crecienteconcentración de la riqueza económica, agudizados porla globalización.

La seguridad social es, esencialmente, un instrumentode la política social para responder a las necesidades deuna sociedad en un momento determinado. Su propósi-to radica en generar mejores condiciones de justicia yequidad, fortalecer la seguridad personal y familiar ymejorar los niveles de calidad de vida de dicha socie-dad.”4

En nuestro país, los principios de la seguridad social estáncontenidos en el Artículo 123 de la Constitución de 1917,ubicados en el ámbito de las disposiciones del trabajo y laprevención social para los trabajadores.5

Por su parte, uno de los primeros antecedentes de la segu-ridad social para los trabajadores al servicio del estado seremontan a la Ley General de Pensiones Civiles de 1925que cubría a los empleados de la Federación (Distrito Fe-deral y territorios). En aquel entonces, las prestacionesconsistían en cuatro tipos de pensiones: por retiro, inhabi-litación, muerte y retiro forzoso; además se concedíanpréstamos personales y crédito hipotecario. Todos estos be-neficios se financiaban en un sistema de reparto con apor-taciones bipartitas (trabajadores y entidades).6 Por lo quese refiere al ISSSTE, tiene sus orígenes en la reforma de1960 al artículo 123 Constitucional.

Siguiendo las ideas expuestas, y como la seguridad socialmejora los niveles de calidad de vida de una sociedad, esuna preocupación apremiante para el que suscribe, que seotorgue la misma desde el primer día que un trabajador,preste sus servicios mediante contrato personal sujeto a lalegislación común, que perciban sus emolumentos exclusi-vamente con cargo a la partida de honorarios por contrato,o que estén incluidos en las listas de raya; quedando mipropuesta de la siguiente forma:

Texto actual

Artículo 6. Para los efectos de esta ley, se entenderápor:

I. a XXVIII. …

XXIX. Trabajador, las personas a las que se refiere el ar-tículo 1o. de esta Ley que presten sus servicios en lasDependencias o Entidades, mediante designación legalo nombramiento, o por estar incluidas en las listas de ra-ya de los Trabajadores temporales, incluidas aquéllasque presten sus servicios mediante contrato personal su-jeto a la legislación común, que perciban sus emolu-mentos exclusivamente con cargo a la partida de hono-rarios por contrato, o que estén incluidos en las listas deraya, siempre y cuando hayan laborado una jornadacompleta de acuerdo con las condiciones generales detrabajo y el contrato sea por un periodo mínimo de unaño.

Cuadragésimo Tercero. A las personas que presten susservicios a las dependencias o Entidades mediante con-trato personal sujeto a la legislación común, que perci-ban sus emolumentos exclusivamente con cargo a lapartida de honorarios por contrato, o que estén incluidosen las listas de raya, siempre y cuando hayan laboradouna jornada completa de acuerdo con las condicionesgenerales de trabajo y hayan laborado por un periodomínimo de un año, se les incorporará integralmente alrégimen de seguridad social con la entrada en vigor deesta ley.

Propuesta de reforma

Artículo 6. Para los efectos de esta ley, se entenderápor:

I. a XXVIII. …

XXIX. Trabajador, las personas a las que se refiere el ar-tículo 1o. de esta Ley que presten sus servicios en lasDependencias o Entidades, mediante designación legalo nombramiento, o por estar incluidas en las listas de ra-ya de los Trabajadores temporales, incluidas aquéllasque presten sus servicios mediante contrato personal su-jeto a la legislación común, que perciban sus emolu-mentos exclusivamente con cargo a la partida de hono-rarios por contrato, o que estén incluidos en las listas deraya, siempre y cuando hayan laborado una jornadacompleta de acuerdo con las condiciones generales detrabajo.

Cuadragésimo Tercero. A las personas que presten susservicios a las dependencias o Entidades mediante con-trato personal sujeto a la legislación común, que perci-ban sus emolumentos exclusivamente con cargo a lapartida de honorarios por contrato, o que estén incluidosen las listas de raya, siempre y cuando hayan laboradouna jornada completa de acuerdo con las condicionesgenerales de trabajo, se les incorporará integralmente alrégimen de seguridad social con la entrada en vigor deesta ley.

No omito señalar que, ya se han presentado iniciativas conel mismo espíritu en anteriores Legislaturas.

El camino hacia diversas reformas en materia de seguridadsocial, permitirá rendir cuentas a nuestros representados.

IV. Fundamento legal

Por lo expuesto y con fundamento en las disposiciones in-vocadas en el proemio, presento ante esta soberanía la si-guiente Iniciativa con proyecto de decreto.

V. Denominación del proyecto de ley o decreto.

VI. Ordenamientos a modificar.

VII. Texto normativo propuesto.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201623

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados24

Decreto

Primero. Se reforma la fracción XXIX del artículo 6 y elcuadragésimo tercero de la Ley del Instituto de Seguridady Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, paraquedar como sigue:

Artículo 6. Para los efectos de esta ley, se entenderá por:

I. a XXVIII. …

XXIX. Trabajador, las personas a las que se refiere elartículo 1o. de esta Ley que presten sus servicios enlas Dependencias o Entidades, mediante designaciónlegal o nombramiento, o por estar incluidas en las lis-tas de raya de los Trabajadores temporales, incluidasaquéllas que presten sus servicios mediante contratopersonal sujeto a la legislación común, que percibansus emolumentos exclusivamente con cargo a la par-tida de honorarios por contrato, o que estén inclui-dos en las listas de raya, siempre y cuando hayan la-borado una jornada completa de acuerdo con lascondiciones generales de trabajo.

Cuadragésimo Tercero. A las personas que prestensus servicios a las dependencias o entidades median-te contrato personal sujeto a la legislación común,que perciban sus emolumentos exclusivamente concargo a la partida de honorarios por contrato, o queestén incluidos en las listas de raya, siempre y cuan-do hayan laborado una jornada completa de acuer-do con las condiciones generales de trabajo, se les in-corporará integralmente al régimen de seguridadsocial con la entrada en vigor de esta ley.

Artículos transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Fe-deración.

Notas:

1 http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/pro-ductos/encuestas/hogares/eness/2014/702825058777.pdf

2 Dictamen de las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público,y de Seguridad Social, con proyecto de Ley del Instituto de Seguridad

y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Gaceta Parlamen-taria de fecha número 2216-IV, martes 20 de marzo de 2007, http://ga-ceta.diputados.gob.mx/.

3 Hacia un nuevo modelo de seguridad social, artículo que da conti-nuidad a dos trabajos realizados de manera conjunta por José NarroRobles, Rolando Cordera Campos y Leonardo Lomelí Vanegas: “Ha-cia la universalización de la salud” y “Hacia la universalización de laseguridad social”, página 8, http://www.ejournal.unam.mx/ecu/ecu-nam20/ECU002000701.pdf

4 Ídem.

5 Ibídem, página 11.

6 El mismo estudio señala que expandieron la seguridad social para lostrabajadores del sector público: la Ley Orgánica para resguardar alCuerpo Diplomático, la Ley de Organizaciones de los Tribunales delFuero Común del Distrito y Territorios Federales y la Ley de Retiros yPensiones del Sector Militar. Cfr. El Instituto de Seguridad y ServiciosSociales de los Trabajadores del Estado a dos años de la reforma, Cen-tro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados,página 2.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a los 22 días del mes dediciembre de 2015.— Diputado Alfredo Bejos Nicolás (rúbrica).»

Se remite a las Comisiones Unidas de Trabajo y Previ-sión Social y de Seguridad Social de la Cámara deDiputados, para dictamen.

ORDENANZA GENERAL DE LA ARMADA

«Iniciativa que reforma los artículos 106 a 108 de la Orde-nanza General de la Armada, suscrita por la diputada Eloi-sa Chavarrias Barajas, del Grupo Parlamentario del PAN

La que suscribe, diputada federal de la LXIII Legislatura eintegrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Na-cional, con fundamento en los artículos 71, fracción II, dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,y 6, fracción I, 77 y 78 del Reglamento de la Cámara deDiputados, somete a consideración de esta soberanía ini-ciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona losartículos 106, 107 y 108 de la Ordenanza General de la Ar-mada, al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

La Armada Marina de México es una institución castrensecon gran prestigio y honor, es sin duda un baluarte de nues-tra defensa nacional. La Armada de México es la fuerzamilitar encargada de la vigilancia y salvaguardia de las cos-tas, el mar territorial, una zona económica exclusiva y elespacio aéreo marítimo de México así como en las aguasinteriores, vías fluviales y lacustres navegables.

La Marina Armada de México fue creada en el año de1821, cuando se consuma el movimiento de independen-cia, luego del retiró de las últimas embarcaciones del go-bierno español.

Don Agustín de Iturbide, ya investido del título de Almi-rante Generalísimo, designó al General Manuel Rincón co-mo Comandante de la plaza veracruzana el 27 de octubrede 1821. En la Fortaleza, Dávila recibía apoyo procedentede La Habana y de España, logrando reunir a más de 2000hombres, además de algunas piezas de artillería.

Cabe mencionar que, recién consumada la independencia,Iturbide aprobó la creación del Ministerio de Guerra y Ma-rina, designando a Antonio de Medina Miranda como elprimer Ministro de Estado del Despacho de Guerra y Ma-rina. Además, el Almirante Generalísimo ordenó la forma-ción de un batallón de Infantería de Marina y la adquisiciónde los barcos necesarios para constituir una Armada. El Ca-pitán de Navío al servicio de México pero de origen chile-no Eugenio Cortés y Anzúa, viajó comisionado a EstadosUnidos para adquirir las goletas Iguala y Anáhuac, las ba-landras cañoneras Chalco, Chapala, Texcoco, Orizaba,Campechana, Zumpango, Tampico, Papaloapan y Tlaxcal-teca. Así fue como se formó la primera escuadrilla que ac-tuó en el bloqueo de San Juan de Ulúa.

El día 23 de Noviembre de 1825 fue arriada en el Castillola bandera española. El General Miguel Barragán izó el Pa-bellón Nacional y ordenó una triple salva de veintiún ca-ñonazos, quedando registrada esta fecha como la de la ca-pitulación.

Una pequeña escuadra mexicana, al mando del capitán defragata Pedro Sainz de Baranda, dio por terminada la inde-pendencia de México al conseguir que se rindiera el últimoreducto español que quedaba en nuestro territorio: el casti-llo de San Juan de Ulúa

Desde la independencia de México estuvo ligada a la Se-cretaría de Guerra y Marina, (Ministerio) posteriormentefue parte de la Secretaría de la Defensa Nacional hasta quese creó el Departamento de Marina de manera indepen-diente. A partir de 1941 es administrada por la Secretaríade Marina, que es integrante del gabinete presidencial en2015 la Armada de México cuenta con 60,313 militaresy es un orgullo patrio.

Armada de México se compone de

Fuerza Naval del Golfo y Mar Caribe

Su misión es ejecutar operaciones navales en el Golfo deMéxico y Mar Caribe a fin de salvaguardar los interesesmarítimos nacionales. Entérate de su estructura, organiza-ción, funciones y antecedentes históricos.

Fuerza Naval del Pacifico

La misión de la Fuerza Naval del Pacífico es ejecutar ope-raciones navales en aguas del Océano Pacífico, a fin de sal-vaguardar los intereses marítimos nacionales. Entérate desu estructura, organización, funciones y antecedentes his-tóricos.

Cuerpo de Infantería de Marina

La Infantería de Marina integra el componente terrestre dela Secretaría de Marina–Armada de México; siempre estánlistos para actuar desde el aire, la tierra y el mar.

De hecho la Armada y Marina de México ha mostrado sulabor heroica en distintas épocas.

La armada de México ha visto acción en los siguientesacontecimientos históricos.

La Primera Intervención Francesa 1838

La Invasión Norteamericana de 1947

La Segunda Intervención francesa e Imperio de Maximilia-no

La última acción de la Armada de México frente a un ene-migo del exterior. Se dio durante Segunda intervención es-tadounidense en México en 1914

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201625

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados26

En abril de 1914, con motivo de la crisis diplomática entrelos dos países. Al conocer los estadounidenses la noticia deque un barco alemán de nombre Ipiranga (el mismo barcoque llevó a Porfirio Díaz con dirección a Europa) llevabaun cargamento importante de armas y municiones al go-bierno de Victoriano Huerta, la intervención estadouniden-se se desencadena en el puerto de Veracruz, distinguiéndo-se la población civil y los cadetes de la Escuela NavalMilitar en la defensa del puerto.

A comienzos del mes de abril de 1914, el Departamento deEstado de los Estados Unidos había dado instrucciones atodos los consulados que se encontraban en ese entonces enMéxico, a que estos previnieran a sus connacionales paraque estos estuviesen preparados para una “movilizaciónque protegería la seguridad de los estadounidenses y sus fa-milias”. La prensa nacional y extranjera, tomó con seriedadesta noticia pues ya muchos hablaban de lo inminente queera una intervención de los Estados Unidos en territoriomexicano. Frente al puerto de Tampico se encontraban lasembarcaciones: Connecticut, Dolphin, Des Moines,Cyclops y Solace, todas al mando del almirante Frank Fri-day Fletcher. Cerca, pero fuera de la bahía de Veracruz seencontraban de igual forma los acorazados Utha y Florida,a los que el 8 de abril se les unirían el acorazado Minneso-ta, el crucero ligero Chester y el carga minas San Francis-co, mostrando así su poderío naval frente a las costas me-xicanas.

Destacó en esta batalla José Azueta, ex cadete naval y te-niente de artillería, en vez de retirarse junto con la tropa deartilleros, decidió quedarse a un lado de su padre y de loscadetes de la Escuela Naval. Para ello, armado de una ame-tralladora…

La Ordenanza de la Armada de México

El 26 de enero de 1912 en pleno gobierno de Francisco I.Madero se publicó en el Diario Oficial de la Federación laOrdenanza General de la Armada, la cual sigue vigente yrepresenta junto al Código de Comercio las disposicionesjurídicas de mayor antigüedad.

El 31 de diciembre de 1940 fue creada la Secretaría de Ma-rina como entidad rectora de la Armada de México, que an-teriormente había dependido de la Secretaría de Guerra yMarina.

Actualmente la Armada de México enfoca su misión y vi-sión de la siguiente manera:

Misión

La Armada de México es una Institución Militar Nacional,de carácter permanente, cuya misión es emplear el podernaval de la Federación para la defensa exterior y coadyu-var en la seguridad interior del país; en los términos que es-tablece la Constitución Política de los Estados Unidos Me-xicanos, las leyes que de ella derivan y los tratadosinternacionales.

Visión

Ser una Institución que coadyuve a lograr las condicionesde paz y desarrollo de la Nación, indispensables para laconstrucción de un país próspero y con responsabilidadglobal, empleando el Poder Naval de la Federación, forta-leciendo sus Capacidades de Respuesta Operativa, consoli-dando la Inteligencia Naval, modernizando Procesos, Sis-temas e Infraestructura, impulsando la Investigación,Desarrollo Tecnológico y la Industria Naval.

La popularidad y aprecio que mantiene la Armada de Mé-xico entre las población es innegable, en los últimos desas-tres naturales la Marina ha jugado un papel preponderanteen labores de rescate y ayuda a la población civil. Las en-cuestas sitúan a este segmento de nuestras fuerzas armadasen los más altos lugares de confianza y aceptación.

La reforma se hace más que necesaria al permanecer en es-te aspecto la Ordenanza sin modificación en más de 60años.

Es un justo reconocimiento y es un estimulante para la per-manencia.

Es decir se evita la deserción. La presente iniciativa buscarecompensar a los elementos que permanecen por lo menoscinco años en la Armada de México.

Es un hecho comprobado que durante la administración2006-2012 “comenzaron a mejorarse sus condiciones sala-riales; becas para los hijos de militares, así como cierto ti-po de servicios institucionales.

Y de acuerdo con el Informe de Rendición de Cuentas dela Sedena 2006-2012, se aumentó el monto de haberes enmás de 25%; es decir, la cantidad de remuneraciones alpersonal del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México,autorizadas por la Secretaría de Hacienda.

La Armada, no sólo se ha reducido el número de deserto-res, sino que aumentó 40 por ciento el ingreso de elemen-tos al instituto.

La propuesta de reforma pretende actualizar los estímulospor el servicio.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201627

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados28

Debemos tener la capacidad de comprender que nuestrasfuerzas armadas deben de ser premiadas y encontrar elaprecio que se merecen, pues mientras algunos los ven conrecelo y desconfianza la mayor parte del pueblo los consi-dera un baluarte de nuestra libertad y soberanía, y que de-cir en los casos de desastres naturales , durante la pasadaemergencia del Huracán Patricia , la Marina y Armada deMéxico demostró su capacidad implementando planes pre-ventivos que en mucho ayudaron a evitar pérdidas irrepa-rables en vidas humanas.

Finalmente, esta legislatura debe de asumir la responsabi-lidad de impulsar mejoras para nuestras fuerzas armadas

que en todo momento han respetado la división de poderesy han asumido su misión con lealtad y patriotismo.

Por todo ello, se somete a la consideración del pleno de es-ta Honorable Cámara de Diputados la siguiente iniciativacon proyecto de

Decreto por el que se reforman los artículos 106, 107 y108 de la Ordenanza General de La Armada

Artículo Único. Se reforman y adicionan los artículos106,107 y 108 para quedar como sigue.

Artículo 106. Para estimular a los Cabos de mar, tercerosy segundos Contramaestres y sus similares, en el servicioactivo de la Armada, los distintivos de Constancia tendránunido el goce de una gratificación anual, que se abonarácomo sigue:

Para el primer distintivo, por cinco años de servicios.....$ 450.00

Para el segundo distintivo, por diez años de servicios.....$ 900.00

Para el tercer distintivo, por quince años de servicios.....$ 1350.00

Para el cuarto distintivo, por veinte años o más de ser-vicios..... $ 1800.00

Artículo 107. Cuando ascienda a primer Contramaestre unsegundo, continuará disfrutando de la gratificación anualque le corresponda conforme al artículo anterior; pero alcumplir cinco años de antigüedad en aquel empleo, dejaráde percibir la referida gratificación y se le abonará en cam-bio la de $3000.00 anuales.

Transcurridos cinco años en el goce de este beneficio, se leaumentará a $4000.00 la gratificación anual, siendo ésta lamayor a que podrá aspirar, cualquiera que fuere posterior-mente su antigüedad en el empleo de Primer Contramaes-tre.

Artículo 108. Cuando un individuo ingrese en la Armadacon el empleo de Primer Contramaestre, al cumplir en di-cho empleo cinco años de servicios activos sin interrup-ción, tendrá derecho a que se le abone una gratificación de$2000.00 anuales. Transcurridos cinco años en el goce deeste beneficio, se le aumentará a $3000.00 la gratificaciónanual, siendo ésta la mayor a que podrá aspirar, cualquieraque fuere posteriormente su antigüedad en el empleo dePrimer Contramaestre.

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguien-te al de su publicación en el Diario Oficial de la Federa-ción.

Fuente consultada. Página oficial de la Secretaria de Marina.www.semar.gob.mx/

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 22 de diciembre de 2015.— Dipu-tada Eloisa Chavarrias Barajas (rúbrica).»

Se turna a la Comisión de Defensa Nacional de la Cá-mara de Diputados, para dictamen.

LEY FEDERAL DEL TRABAJO

«Iniciativa que reforma el artículo 132 de la Ley Federaldel Trabajo, suscrita por la diputada Karina Padilla Ávila,del Grupo Parlamentario del PAN

La suscrita, Karina Padilla Ávila, diputada federal inte-grante de la LXIII Legislatura por el Grupo Parlamentariodel Partido Acción Nacional, con fundamento en lo esta-blecido en la fracción II del artículo 71 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos; 55, fracción II,del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso Ge-neral de los Estados Unidos Mexicanos y demás aplicables,somete a consideración de esta honorable asamblea la si-guiente iniciativa con proyecto de decreto que reforma lafracción XXVII Bis del artículo 132 de la Ley Federal delTrabajo, al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

La lucha y exigencia de miles de mujeres que han buscadoincansablemente el reconocimiento de igualdad entre lamujer y el hombre en todas sus vertientes, han propiciadoa una mayor participación de todos los sectores sociales entareas que tradicionalmente se consideraban responsabili-dad únicamente de las mujeres.

Actualmente, es incuestionable la importancia de la incur-sión de las mujeres en la vida laboral, pues cada vez másmujeres buscan una fuente de ingreso propio para lograrmayor desarrollo personal, crecimiento profesional, ade-más de apoyo a la economía familiar.

De acuerdo con cifras de la Organización Internacional delTrabajo (OIT), a nivel mundial se ha percibido un conside-rable aumento de incursión de la mujer; en la última edi-ción del informe Panorama Laboral, publicada por la Ofi-cina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe,se destaca un constante aumento en los últimos años la ta-sa de participación de las mujeres en la fuerza laboral lle-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201629

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados30

gando a 49.5%, mientras que la tasa de ocupación se regis-tró en 45,5%.1

Esta coyuntura social, cultural e ideológica, ha obligado areflexionar sobre las obligaciones en la atención, educa-ción, cuidado y crianza de los hijos de manera solidaria en-tre progenitores, dejando de lado estereotipos e ideologíasretrógradas.

En la década de los 70 en Europa, se estableció por prime-ra vez los “permisos parentales”, que buscaban propiciarel cuidado compartido de los hijos, sin embargo, en la ma-yoría de las ocasiones al ser transferible entre progenitores,era la mujer la que continuaba con esta obligación, perosirvió de antecedentes para que más tarde países y organi-zaciones internacionales, trabajaran en acciones y meca-nismos para consolidar esta figura.

De acuerdo con el la Publicación “La legislación y la prác-tica en el mundo La maternidad y la paternidad en el tra-bajo” de la OIT, al 13 de mayo del 2014, 78 de los 167 paí-ses miembros que contaban con información, consideranen su legislación la licencia de paternidad como un el de-recho obligatorio, y en la mayoría de ellos (70 países) re-munerado.2

Si bien la OIT no tiene normas sobre licencia de paterni-dad, la Resolución relativa a la igualdad de género comoeje del trabajo decente, adoptada por la Conferencia Inter-nacional del Trabajo (CIT) en 2009, insta a los gobiernos aformular políticas para el equilibrio de las responsabilida-des laborales y familiares, a la inclusión de la licencia depaternidad y/o parental y a la prevención de incentivos pa-ra que los hombres las aprovechen.

En congruente con esta resolución, países de América La-tina y el Caribe, contemplan en sus ordenamientos esta li-cencia, aunque los días de permiso son muy discordantes,pues en caso como Argentina, Guatemala y Paraguay otor-gar 2 días de licencia, Brasil y Chile 5 días, Colombia 8 dí-as y Venezuela 14 días, todos con remuneración.

Cabe destacar que la licencia de paternidad no debe consi-derarse como vacaciones, es un tiempo para que los papásapoyen a la madre y se genere un acercamiento y confian-za con el bebé lo cual le brinda mayor seguridad, pues laconvivencia resultan de gran trascendencia para el desarro-llo de la persona desde la primera etapa de su vida.

En México, debemos reconocer que la reforma laboral pro-puesta en el 2012 por el ex Presidente Felipe Calderón,abordó por primera vez la licencia de paternidad, como unmecanismo coadyuvante para el fortalecimiento de los de-rechos de la mujer trabajadora, proponiendo que el trabaja-dor que se convirtiera en padre, gozara de permiso por diezdías, con goce de sueldo, contribuyendo con ello en la con-ciliación entre la vida laboral y familiar de las personas,compartiendo los padres gozo y la atención del recién na-cido.

La equidad y corresponsabilidad familiar entre mujeres yhombres, propició la aprobación de esta reforma sujetandoel permiso de paternidad a solo 5 días con goce de sueldo,reconociendo el mismo derecho para el trabajador que seconvirtiera en padre biológico o por adopción.

Dependencias como el Instituto de Seguridad y ServiciosSociales e los Trabajadores del Estado, se han sumado yhan destacado la importancia del rol masculino en el cui-dado y bienestar de las familias a través de políticas inclu-yentes como la licencia de la paternidad.3

Pese a existir esta licencia, es una realidad que cinco díasresultan insuficientes el para establecer un vínculo afectivomás firme entre el recién nacido y su progenitor, o el reciénadoptado y su padre. El acercamiento requiere de todo unproceso mucho más complejo que solo compartir el hogar,requiere acoplamiento a horarios, dinámicas familiares,cuidados del hijo, tareas domésticas compartidas, convi-vencia etc., lo cual no se alcanza a procesar en tan pocotiempo.

Resulta interesante destacar que una encuesta realizada enjunio pasado por la empresa Bumeran.org portal de em-pleo,4 destacó la disposición de las empresas a otorgar ma-yor licencia de paternidad, pues están conscientes que re-quieren para acoplarse a su nueva vida y organizar sutiempo para reincorporarse a sus actividades laborales; deesta medición resulta que el 56% de las empresas indicóque darían siete días, el 31% lo ideal serían 14 días y fi-nalmente el 13% consideró que deberían ser 21 días.

Como sociedad, debemos hacer un esfuerzo para avanzaren mejores condiciones de igualdad entre mujeres y hom-bres, promoviendo de manera paralela el interés superiordel niño; por ello, propongo se retome la propuesta de otor-gar diez días de permiso por paternidad a los hombres tra-bajadores, por el nacimiento de sus hijos o el caso de laadopción de un infante.

Por lo antes expuesto y fundado, me permito someter a laconsideración de esta soberanía el siguiente

Proyecto de decreto

Artículo Único. Se reforma el artículo 132, fracciónXXVII Bis, de la Ley Federal del Trabajo, para quedar:

Artículo 132. Son obligación de los patrones:

I. a XXVII. ...

XXVII Bis. Otorgar permiso de paternidad de diez díaslaborables con goce de sueldo, a los hombres trabajado-res, por el nacimiento de sus hijos y de igual manera enel caso de la adopción de un infante; y

XXVIII. ...

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguien-te al de su publicación en el Diario Oficial de la Federa-ción.

Notas:

1 http://www.ilo.org/americas/temas/igualdad-de-g%C3%A9nero/lang—es/index.htm

2 http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—-dgreports/—-dcomm/documents/publication/wcms_242618.pdf

3http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=511790&idFC=2015#sthash.LrvdKZNw.xI9rGRuy.dpuf

4 http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2015/06/18/empre-sas-estarian-dispuestas-dar-mayor-licencia-paternidad.

Dado en el salón de sesiones de la sede de la Comisión Permanente, alos veintidós días del mes de diciembre del año dos mil quince.—Diputada Karina Padilla Ávila (rúbrica).»

Se remite a la Comisión de Trabajo y Previsión Socialde la Cámara de Diputados, para dictamen.

LEY FEDERAL DE SANIDAD ANIMAL

«Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposicionesde la Ley Federal de Sanidad Animal, suscrita por el sena-dor Jorge Aréchiga Ávila, del Grupo Parlamentario delPVEM

El suscrito, senador Jorge Aréchiga Ávila, integrante delGrupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de Mé-xico, de conformidad con lo establecido en los artículos 71,fracción II, de la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos; 55, fracción II del Reglamento para el Go-bierno Interior del Congreso General de los Estados Uni-dos Mexicanos; 8, fracción I, 164, numeral 1 y 169 delReglamento del Senado de la República; somete a conside-ración de esta honorable asamblea la siguiente iniciativacon proyecto de decreto por el que se reforman y adicionandiversos artículos de la Ley Federal de Sanidad Animal enmateria de alerta zoosanitaria, con base en la siguiente

Exposición de Motivos

La alimentación es una necesidad básica y primordial paramantener la vida.

Por ende, en convergencia con el acontecer internacionalrespecto al derecho a la alimentación que data desde la De-claración Universal de los Derechos Humanos en 1948 ensu artículo 25; y a su vez del Pacto Internacional de Dere-chos Económicos, Sociales y Culturales (1966) referente alartículo 11; México en ambos casos, al hacerse parte de es-tos tratados, reconoció la obligatoriedad de respetar, prote-ger y efectuar progresivamente los derechos en ellos reco-nocidos, incluido el derecho a una alimentaciónadecuada sana y nutricional.

Tal es el caso, que nuestro país en correspondencia a dicharesponsabilidad estableció a nivel constitucional mediantereforma al artículo 4 párrafo tercero el derecho a la ali-mentación1, a saber:

“Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva,suficiente y de calidad. El estado lo garantizará”.

En ese sentido, el estado acató ser el obligado frente a losmexicanos para que tengan acceso a una alimentación ino-cua y de calidad que satisfaga sus necesidades sanitarias ynutricionales; condiciones fundamentales para el logro deldesarrollo óptimo e integral de toda persona y de la socie-dad en general.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201631

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados32

De ahí que el objeto de la presente iniciativa, es que se im-plementen medidas que permitan superar la insalubridadalimentaria y nutricional en que se encuentra hoy en día lapoblación mexicana, ya que la misma representa un serioobstáculo para el desarrollo social y económico del país.

A saber, la plena identificación de los sitios que incum-plan con disposiciones de sanidad animal así como lasmedidas en materia de buenas prácticas pecuarias y demanufactura, respecto de la inocuidad alimentaria jue-gan un papel trascendental para garantizar la sanidady seguridad de los alimentos que consumimos y dismi-nuir el número de enfermedades que tienen su origenen alimentos contaminados.

Lo anterior, retoma su importancia dado que un reciente in-forme de la Organización de las Naciones Unidas para laAlimentación y la Agricultura (FAO)2, defiende la necesi-dad de un enfoque nuevo e integral en la gestión de ame-nazas de enfermedades en la interfaz entre animales, sereshumanos y medio ambiente.

Esto es, que no se puede abordar la salud humana, animaly del ecosistema de forma aislada la una de la otra: “tene-mos que considerarlas de forma conjunta, y hacer frente alas causas de la aparición de las enfermedades, su persis-tencia y propagación, en lugar de combatir simplemente lasenfermedades cuando surgen, afirma” Ren Wang, directorgeneral adjunto de la FAO, al frente del Departamento deAgricultura y Protección del Consumidor.

En ese sentido, cabe destacar que el crecimiento demográ-fico, la expansión agrícola, y el auge de las cadenas de su-ministro de alimentos de dimensión planetaria han alteradoprofundamente la forma en que las enfermedades aparecen,pasan de una especie y se propagan3.

Tal es el caso de los virus gripales que circulan entre losanimales representado una amenaza para el ser humano.Como los virus de la gripe aviar de los subtipos H5N1 yH9N2 o los virus de la gripe porcina de los subtiposH1N1 y H3N2. Donde el principal factor de riesgo de in-fección humana parece ser la exposición directa o indirec-ta a animales infectados, vivos o muertos, o a entornos con-taminados4.

Respecto del subtipo H1N1 de la gripe porcina, la afecta-ción al ser humano fue tan relevante en 2009, que fue cau-sa para que a nivel mundial se declarara como pandemia5.

En cuanto al subtipo H5N1 de la gripe aviar, representa pa-ra la humanidad morbilidad y mortalidad desde 1997. Porsu parte, los subtipos H7N7, H7N9, o el H9N2, han causa-do infecciones humanas graves, incluso mortales6.

En 2014, científicos chinos detectaron un nuevo subtipo dela gripe aviar identificado como H10N8, el cual tiene altopotencial pandémico en razón de sus características genéti-cas que le pueden permitir transmitirse más fácilmente en-tre personas. Dicho subtipo aquejó a Japón con 34 defun-ciones hasta febrero de 20147.

Ahora bien, otra problemática de sanidad e inocuidad ali-mentaria es que los alimentos (carnes, frutas y verduras)que consumimos no tienen la calidad que aparentan porqueen su producción se hace uso de sustancias químicas pro-hibidas que hacen que parezcan de óptima calidad.

En ese estadio se encuentran los productos cárnicos de res,cerdo y pollo, en los cuales se ha detectado una serie desustancias que se administran a los animales para un creci-miento y engorda rápida.

Algunas de estas sustancias químicas son el clembuterol,dietilstilbestrol, cimaterol, fenoterol, ritodrine, ractopami-ne, terbutaline, y salbutanol, entre algunos otros que se ela-boran con base en hormonas. Estas sustancias se inyectanen los animales para dar a la carne la apariencia de frescu-ra y calidad, pues aumentan la masa muscular y reducen lagrasa; con la finalidad de llamar la atención de los consu-midores8.

Pese a la prohibición del uso de sustancias en la cría deanimales, que data desde 1999 en la legislación mexicana,se han presentado casos de intoxicación por uso de estassustancias en Michoacán, Jalisco, Querétaro, Guanajuato yel Distrito Federal. Situación que se tilda gravosa dado quealgunos especialistas afirman que el consumo de productoscárnicos con sustancias prohibidas puede causar algún tipode cáncer como el de colon9.

Un ejemplo de intoxicación con clembuterol de dominiopúblico, que además de afectar la salud de quien consumióeste tipo de sustancias prohibidas, tuvo implicaciones decarácter legal y deportivo, fue el que dio a conocer la Co-misión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol(Femexfut), cuando informó que con fecha 2 de agosto de2013, recibieron los resultados por parte del LaboratorioNacional de Prevención y Control del Dopaje de la Comi-sión Nacional del Deporte (Conade), respecto de los con-

troles antidoping practicados en la jornada I del TorneoApertura 2013 de la Liga BBVA Bancomer MX, en loscuales se reflejaron 2 resultados analíticos adversos.

En ese sentido, el asesor médico de la Femexfut, SantiagoEchavarría, no descartó la posibilidad de que los infracto-res hayan dado positivo por ingerir alimentos, como ocu-rrió en 2011 con los seleccionados nacionales en la CopaOro. Tal fue el caso que refirió:

“La experiencia de 2011 nos enseñó que ingirieron elalimento contaminado. De ser así investigaremos elproblema”, sentenció el médico.

A saber, el caso de clembuterol en 2011 también derivó enel resultado positivo arrojado por diversos seleccionadosmexicanos en un control antidoping realizado antes de laCopa de Oro del 2011. Pero todos fueron exonerados por laAgencia Mundial Antidopaje (AMA) al determinarse queconsumieron carne contaminada con la sustancia clem-buterol.

Casos como los que se describen, y otros, son algunos pro-blemas de salud pública que aquejan actualmente a la hu-manidad teniendo su origen en la especie animal; asevera-ción que se puntualiza en el informe presentado por la FAOdenominado Ganadería Mundial 2013: Un panorama deenfermedades cambiante; el cual refiere que 70 por cientode las nuevas enfermedades que han surgido en los sereshumanos en las últimas décadas son de origen animal y, enparte, directamente relacionadas con la búsqueda de másalimentos de origen animal por parte del hombre.

Asimismo, señala que los países en desarrollo se enfrentana una enorme carga de enfermedades humanas, zoonóticasy ganaderas, que suponen un importante obstáculo para eldesarrollo y la inocuidad alimentaria. Las epidemias recu-rrentes en la ganadería afectan a la seguridad alimentaria,los medios de subsistencia, las economías nacionales y lo-cales de los países pobres y ricos por igual.

Concomitantemente, otra problemática de sanidad e ino-cuidad alimentaria es la que se desarrolla con las accioneso prácticas que se realizan en los establecimientos dedi-cados al procesamiento de bienes de origen animal pa-ra consumo humano, tales como rastros, unidades desacrificio y en los establecimientos Tipo Inspección Fe-deral.

En ese sentido, los riesgos de inocuidad que se tienen iden-tificados por la Comisión Federal para la Protección contraRiesgos Sanitarios (Cofepris) y la Dirección General dePromoción de la Salud en dichos establecimientos y queson punto toral para el desarrollo de agentes patógenos enlos productos cárnicos y en consecuencia al consumidorgenerándole enfermedades transmitidas por alimentos(ETA), se dividen en dos apartados:

I. Condiciones sanitarias de los rastros y mataderosmunicipales que condicionan la calidad de la carneobtenida, y;

II. Evaluación de riesgos derivados del vertido deaguas residuales y decomisos.

Referente al apartado I se distinguen 11 etapas y se iden-tifican signos sugerentes de riesgos que tildan en enferme-dades para la salud de los consumidores, de los operariosdel rastro y de los propios animales, a saber:

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201633

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados34

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201635

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados36

Ahora bien, es de todos conocido que de los diferentes es-tablecimientos dedicados al sacrificio de animales paraconsumo humano, la mayoría no cuentan con los recursoseconómicos suficientes para modernizar los procesos dedar muerte, obraje y transformación, que se encaminen agenerar una mayor producción con mejores prácticas y ma-nejo de higiene, garantizando de ese modo productos consuperiores estándares de calidad.

En ese sentido, el riesgo de pandemias en los seres huma-nos causadas por agentes patógenos de origen animal envirtud del consumo cárnico supone una grave preocupa-ción.

Cabe ejemplificar el grado de riesgo en el que la poblaciónmexicana se encuentra por falta de controles en materia desanidad e inocuidad en los alimentos que contienen o sonde origen cárnico bovino.

A saber, según el Servicio de Información Agroalimentariay Pesquera de acuerdo a la balanza mensualizada de dispo-nibilidad-consumo por año, respecto a los cierres de añocalendario 2013 (enero-diciembre), la producción de bovi-no, carne en canal, fue de 1,810.5 miles de toneladas; sepuede estimar que dicha producción se obtuvo de estable-cimientos con cierto grado de riesgo sanitario.

En ese mismo supuesto, si tenemos en cuenta que, segúnLuis Fuentes Aguilar, especialista de la Universidad Na-cional Autónoma de México (UNAM) en materia alimen-taria, en promedio, en el Distrito Federal cada capitalinoconsume unos 60 gramos de carne al día, o bien, según da-tos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, DesarrolloRural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), en el año 2000, elconsumo per cápita anual de carne de bovino, fue de 16.3

kilogramos (Kg); se puede esperar que el consumidor deproductos cárnicos esté plausiblemente expuesto a algún ti-po de enfermedad transmitida por alimento (ETA).

Por su parte, el apartado II, refiere la identificación y es-timación del impacto generado en la salud pública por elvertido de aguas residuales y decomisos provenientes delos establecimientos dedicados al sacrificio y faena de losanimales de abasto.

Bajo ese orden, la composición de las aguas residuales deeste tipo de establecimientos depende, fundamentalmente,de la especie que se procesa. En general, contiene sangre,excremento, contenido ruminal o estomacal, grasa, plumasy huesos.

“Cuando el agua residual contiene una cantidad alta de ma-teria orgánica, es propicia para el desarrollo de microorga-nismos patógenos normalmente presentes en dicha materia(Salmonella spp., Shigella spp.), además de contener, entreotros elementos, huevos de parásitos y quistes de amibas,así como residuos de plaguicidas (presentes en el alimentode los animales), cloro (limpieza de instalaciones), salmue-ra, etcétera; resultando ser un contaminante potencial delsuelo y el agua, en el que proliferan los malos olores por ladescomposición de la materia orgánica.

Este tipo de residuos, por su humedad y capacidad de des-composición rápida, desprenden gases como el metano, asícomo malos olores; atraen a moscas, cucarachas, ratas yotras especies de fauna nociva transmisora de enfermeda-des; provocan la formación de lixiviados que arrastran con-taminantes hacia los cuerpos de agua superficiales o se in-filtran hacia los acuíferos, deteriorando las fuentes deabastecimiento de agua para consumo humano e irrigación

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201637

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados38

de campos agrícolas, amenazando, además, los ecosiste-mas acuáticos.

Estas aguas residuales, vertidas directamente en mantos deagua, generan un ambiente propicio para el desarrollo demoscas y mosquitos capaces de incubar y multiplicar en sucuerpo microorganismos que, posteriormente, podrían serla causa de enfermedades en el humano, siendo así, vecto-res biológicos. Asimismo, actúan como vectores mecáni-cos al transportar patógenos que se desarrollan en este me-dio contaminado”10.

Como ejemplo es de citar, que si se utilizan para el riego deverduras aguas residuales con altas cantidades de DBO511,existe un alto riesgo de transmisión de enfermedades(ejemplo E. coli O157:H7).

Respecto a los decomisos provenientes de los estableci-mientos dedicados al sacrificio y faena de los animales deabasto; entendiéndose éstos como órganos y partes de lacanal que no son aptos para el consumo humano, porquepueden ocasionar riesgos a la salud, por tanto, se conside-ran como desechos sólidos que deben ser incinerados.

Lamentablemente, no existen datos respecto al volumen dedecomisos generados por dichos establecimientos, comotampoco existe un indicador que señale el tipo de actividadque realizan estos establecimientos para el tratamiento fi-nal de los mismos. Sin embargo, la práctica común refiereque una parte de los decomisos son eliminados en basure-ros y otra, realizan incineración, sin que en ambos casos, seespecifique los métodos o bien, su idoneidad.

Por lo anterior, podemos dilucidar que las deficientes prác-ticas pecuarias y de manufactura existentes en los estable-cimientos dedicados al sacrificio, y al procesamiento debienes de origen animal para consumo humano, junto consistemas sanitarios e infraestructuras de saneamiento in-adecuadas, siguen siendo los principales motores de las di-námicas de las enfermedades transmitidas por alimentos.

En tal inteligencia, la implementación de medidas que aler-ten a los consumidores de productos cárnicos sobre el in-cumplimiento de disposiciones de sanidad animal así co-mo, las disposiciones y medidas en materia de buenasprácticas pecuarias y de manufactura; en el que incurrenlos establecimientos dedicados al sacrificio, y al procesa-miento de bienes de origen animal para consumo humano,contribuirá a que dichos establecimientos cumplan pun-

tualmente con sus obligaciones del rubro de inocuidad ysanidad alimentaria, abonando a la garantía constitucionalque tiene toda persona al derecho a una alimentación ade-cuada sana y nutricional. Aunando a la concomitante dis-minución del número de enfermedades que tienen su ori-gen en alimentos contaminados.

En atención a lo anteriormente expuesto, someto a consi-deración de este honorable pleno la siguiente iniciativa conproyecto de

Decreto por el que se reforman y adicionan diversos ar-tículos de la Ley Federal de Sanidad Animal, en mate-ria de alerta zoosanitaria

Artículo Único. Se reforman los artículos 4, 6, 124, 134,158 y adiciona el artículo 109 Bis de la Ley Federal de Sa-nidad Animal para quedar como sigue:

Ley Federal de Sanidad Animal

Artículo 4. …

Alerta Zoosanitaria: documento oficial expedido por laSecretaría publicado en el Diario Oficial de la Federación,en el que se hace constar el incumplimiento de las disposi-ciones de sanidad animal así como las disposiciones y me-didas en materia de buenas prácticas pecuarias y de manu-factura en el que incurren los establecimientos yestablecimientos Tipo Inspección Federal; al igual que suplena identificación y ubicación.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201639

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados40

Artículo 6. …

I. a LXX. …

LXXI. Declarar alertas sanitarias respecto de los es-tablecimientos y establecimientos Tipo InspecciónFederal que incumplan con las disposiciones de sani-dad animal así como, las disposiciones y medidas enmateria de buenas prácticas pecuarias y de manu-factura.

Artículo 109 Bis. La Secretaría emitirá alerta zoosani-taria cuando en ejercicio de sus atribuciones de inspec-ción, verificación o certificación constate el incumpli-miento de los establecimientos y establecimientos TipoInspección Federal mediante acta circunstanciada, dic-tamen de pruebas o dictamen de verificación, respectode las disposiciones de sanidad animal y de reducciónde riesgos de contaminación así como las disposicionesy medidas en materia de buenas prácticas pecuarias yde manufactura.

Artículo 124. Las unidades de verificación aprobadas y losterceros especialistas autorizados sólo podrán realizar veri-ficaciones a solicitud de la Secretaría, a petición de parte odenuncia ciudadana y sobre las materias en las que fueronaprobadas y autorizados en términos del reglamento de es-ta ley; los dictámenes de verificación que formulen seránreconocidos por la Secretaría y por los organismos de cer-tificación.

Artículo 134. Cuando derivado de una inspección, certifi-cación o verificación se detecte incumplimiento a las dis-posiciones contenidas en esta ley o de las disposiciones quede ésta deriven; o exista presunción o evidencia de conta-minación de bienes de origen animal, o probables infrac-ciones a las disposiciones de sanidad animal, las personasaprobadas o autorizadas, informarán por escrito en formainmediata a la Secretaría a efecto de que ésta emita alertazoosanitaria y realice las acciones conducentes.

Artículo 158. La Secretaría integrará y administrará el Sis-tema de Vigilancia de Sanidad Animal, el cual consistirá enun registro público en donde se asentará la información bá-sica sobre las alertas zoosanitarias, los certificados zoosa-nitarios; aprobaciones y autorizaciones que se expidan ylos avisos presentados por quienes desarrollan actividadesde sanidad animal o presten servicios veterinarios sujetos alos procesos de certificación y verificación, así como de losestablecimientos obligados al uso de contraseñas y marcasregistradas que cumplen con las disposiciones de sanidadanimal que por su tipo les son aplicables.

El registro que se haga de alertas zoosanitarias que emi-ta la Secretaría en términos de esta ley y su reglamento,tendrá efectos informativos; del otorgamiento y renova-ción de aprobaciones y autorizaciones que expida la Secre-taría en términos de esta ley y su reglamento, tendrá efec-tos constitutivos. El asiento que se haga de los certificadoszoosanitarios que se expidan, de la información que aporteel Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica y de losavisos presentados para el desarrollo de actividades de sa-nidad animal o prestación de servicios veterinarios tendráefectos declarativos.

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Fe-deración.

Segundo. El Ejecutivo federal contará con un plazo de do-ce meses para armonizar el reglamento respectivo.

Tercero. Se derogan todas aquellas disposiciones que con-travengan el presente decreto.

Notas:

1 Reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de oc-tubre de 2011.

2 FAO. El aumento de las enfermedades de origen animal requiere unnuevo enfoque. Véase: http://www.fao.org/news/story/es/item/210764/icode/. Consultada 5 febrero 2014

3 Ídem, 1.

4 OMS. Interacción entre el ser humano y los animales. Véase:http://www.who.int/influenza/human_animal_interface/es/. Consulta-da 6 febrero de 2014.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201641

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados42

5 El día 11 de junio de 2009 la Organización Mundial de la Salud(OMS) cuya Directora General hasta la fecha es la Dra. Margaret Chanclasificó como de nivel de alerta seis; es decir, “pandemia en curso”, lagripe A (H1N1).

6 OMS. Gripe aviar en el ser humano. Véase: http://www.who.int/in-fluenza/human_animal_interface/avian_influenza/es/. Consultada 6 fe-brero de 2014.

7 MilenioPekín. Nuevo virus H10N8 tiene alto potencial pandémico.Véase: http://antenasanluis.mx/nuevo-virus-h10n8-tiene-alto-poten-cial-pandemico-2/. Consultada. 6 Febrero de 2014.

8 Conevyt. Cuidado con lo que comemos. Véase: http://www.co-nevyt.org.mx/cursos/recursos/con_mas_ciencia/001/cuidado.html.Consultada 6 Febrero de 2014.

9 Ídem, 6.

10 Marcelo Signorini Porchietto y otros. Evaluación de Riesgos de losRastros y Mataderos Municipales. México, D.F., Julio de 2006.

11 (DQO o COD por sus siglas en inglés Chemical Oxygen Demand),o como Demanda Bioquímica de Oxígeno al día 5 (DBO5 o BOD5 porsu nombre en inglés). Indicador de la calidad del agua residual, es laconcentración de materia orgánica que se expresa, comúnmente, comodemanda química de oxígeno.

Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Comisión Permanente, a7 de enero de 2016.— Senador Jorge Aréchiga Ávila (rúbrica).»

Se turna a la Comisión de Agricultura y Ganadería dela Cámara de Senadores.

LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

«Iniciativa que reforma el artículo 87 de la Ley Federal deProtección al Consumidor, suscrita por la diputada ClaudiaSofía Corichi García, del Grupo Parlamentario de Movi-miento Ciudadano

La suscrita Claudia Sofía Corichi García, diputada federalintegrante del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciuda-dano en esta LXIII Legislatura del Honorable Congreso dela Unión con fundamento en los artículos 71, fracción II, y78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos; y 55, 176, 179 y demás aplicables del Reglamento

para el Gobierno Interior del Congreso General de los Es-tados Unidos Mexicanos, somete a consideración de estaasamblea la iniciativa con proyecto de decreto por el que sereforma el primer párrafo del artículo 87 de la Ley Federalde Protección al Consumidor, al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

Hay ocasiones en que la velocidad o volumen de las trans-acciones comerciales hace difícil, en la práctica, realizar uncontrato individualizado para cada cliente o prestatario.

Una de las formas mediante la cual se puede agilizar el pro-ceso de contratación y mantener cierta uniformidad conclientes y prestatarios, son los contratos de adhesión, loscuales son, en términos generales formatos preestableci-dos, en los cuales se establecen las condiciones de la ventao la prestación del servicio, así como los derechos y obli-gaciones de cada proveedor y cliente, y cuyas cláusulas noadmiten variación ni negociación en cada caso en concre-to, sino únicamente en lo que respecta a ciertas partes talescomo: la vigencia; la contraprestación pactada y el nombrede las partes.

Para los efectos de la Ley Federal de Protección al Consu-midor se entiende por contrato de adhesión el documentoelaborado unilateralmente por el proveedor, para estableceren formatos uniformes los términos y condiciones aplica-bles a la adquisición de un producto o la prestación de unservicio, aun cuando dicho documento no contenga todaslas cláusulas ordinarias de un contrato.

Sin bien, los contratos de adhesión surgen de una necesi-dad práctica de la actividad comercial, en muchas ocasio-nes, las empresas establecen sus propias condiciones demanera abusiva y desproporcionada afectando los derechosde los consumidores, con lo cual se hizo necesaria la inter-vención del Estado para salvaguardar estos Derechos.

Derivado de lo anterior, el 22 de Diciembre de 1975 se pu-blicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto me-diante el cual se expidió la Ley Federal de Protección alConsumidor, cuyos artículos 63 y 64 establecieron por vezprimera en nuestro país una regulación de los contratos deadhesión. Posteriormente el 24 de diciembre de 1992 se fa-cultó a la Procuraduría Federal del Consumidor como ór-gano descentralizado de la Administración Pública Federalpara que aprobara y mantuviera un registro de los contra-tos de adhesión, y sancione a los proveedores que incum-plan, con el objetivo de proteger los derechos de los con-

sumidores ante cláusulas abusivas y notoriamente despro-porcionadas. Además, se estableció la obligatoriedad delregistro previo ante la propia Profeco, respecto de contra-tos de adhesión cuando se trate de ciertos giros comercia-les.

El artículo 86 de la Ley Federal de Protección al Consumi-dor vigente establece que la Secretaría de Economía, me-diante normas oficiales mexicanas podrá sujetar contratosde adhesión a registro previo ante la Procuraduría cuandoimpliquen o puedan implicar prestaciones desproporciona-das a cargo de los consumidores, obligaciones inequitati-vas o abusivas, o altas probabilidades de incumplimiento.

Asimismo se establece que los contratos de adhesión suje-tos a registro deberán contener una cláusula en la que sedetermine que la Procuraduría será competente en la víaadministrativa para resolver cualquier controversia que sesuscite sobre la interpretación o cumplimiento de los mis-mos. Asimismo, deberán señalar el número de registrootorgado por la Procuraduría.

Sin embargo, el artículo 87 de la Ley Federal de Protecciónal consumidor establece lo siguiente:

Artículo 87. En caso de que los contratos de adhesiónrequieran de registro previo ante la Procuraduría, losproveedores deberán presentarlos ante la misma antesde su utilización y ésta se limitará a verificar que losmodelos se ajusten a lo que disponga la norma corres-pondiente y a las disposiciones de esta ley, y emitirá suresolución dentro de los treinta días siguientes a la fechade presentación de la solicitud de registro. Transcurridodicho plazo sin haberse emitido la resolución corres-pondiente, los modelos se entenderán aprobados y seráobligación de la Procuraduría registrarlos, quedando ensu caso como prueba de inscripción la solicitud de re-gistro. Para la modificación de las obligaciones o condi-ciones de los contratos que requieran de registro previoserá indispensable solicitar la modificación del registroante la Procuraduría, la cual se tramitará en los términosantes señalados.

Los contratos que deban registrarse conforme a esta ley, lasnormas oficiales mexicanas y demás disposiciones aplica-bles, y no se registren, así como aquéllos cuyo registro seanegado por la Procuraduría, no producirán efectos contra elconsumidor.

Como se puede observar, el artículo 87 establece la figuraadministrativa de la afirmativa ficta para el caso de que laProfeco no emita resolución respecto si aprueba o no la so-licitud de registro de un contrato de adhesión.

Podemos definir la afirmativa ficta como la decisión admi-nistrativa por ministerio de Ley, en virtud de la cual todaslas peticiones escritas de los ciudadanos, usuarios, empre-sas o entidades que se hagan a la autoridad, se consideranaceptadas si no se contestan en el plazo que marca la ley,bastando para ello, el conservar copia de acuse de la soli-citud realizada ante la instancia competente.

Lo cual significa, tratándose de los contratos de adhesión;que ante la falta de respuesta por parte de la Profeco en untérmino de treinta días contados a partir de la presentaciónde la solicitud, el contrato presentado se tendrá por apro-bado.

Esto ha generado que una gran cantidad de contratos con-tengan cláusulas abusivas, al aprobarse por ministerio deley y en virtud de la afirmativa ficta contratos que no sonaprobados o incluso ni siquiera revisados por la Profeco,dejando inoperante la intención del legislador del 75 y del92 en el sentido de que dichos contratos deben ser revisa-dos a aprobados por la dicho órgano administrativo con lafinalidad de proteger los derechos de los consumidores yevitar abusos.

El año pasado el presidente de la Comisión Nacional parala Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Fi-nancieros (Condusef), dio a conocer que en una revisión de10 mil contratos emprendida por la Condusef, se detectóque muchas instituciones financieras mantienen cláusulasabusivas en sus contratos. De dicha revisión se pudo ob-servar que el 57 por ciento de las cláusulas abusivas ope-ran en el sector bancario. Siendo el producto con mayornúmero de cláusulas abusivas es el crédito hipotecario, con25 equivalentes a 24 por ciento del total identificadas. Lesigue el crédito de nómina con 23 por ciento. Lo cual esmuy preocupante porque las cláusulas abusivas en el casodel crédito hipotecario, es contrario a la política de vivien-da del Gobierno Federal.

Asimismo; se han detectado abusos en los contratos de ad-hesión del sector de seguros, entre otros.

Por otra parte, la Ley Federal de Procedimiento Adminis-trativo de aplicación supletoria a la Ley Federal de Protec-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201643

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados44

ción al Consumidor establece la figura de la negativa fictaen los siguientes términos:

El artículo 17 de la Ley Federal de Procedimiento Admi-nistrativo establece lo siguiente: “Salvo que en otra dispo-sición legal o administrativa de carácter general se esta-blezca otro plazo, no podrá exceder de tres meses el tiempopara que la dependencia u organismo descentralizado re-suelva lo que corresponda. Transcurrido el plazo aplicable,se entenderán las resoluciones en sentido negativo al pro-movente, a menos que en otra disposición legal o adminis-trativa de carácter general se prevea lo contrario”.

De tal manera; que al eliminar la figura de la afirmativa fic-ta del primer párrafo del artículo 87 de la Ley Federal deProtección al Consumidor aplicaría supletoriamente el ar-tículo 17 de la Ley Federal de Procedimiento Administrati-vo que establece la negativa ficta. De tal manera que loscontratos de adhesión que no sean aprobados por la Profe-co dentro del término previsto en la regla general del artí-culo 87 de la Ley Federal de Procedimiento Administrati-vo, se entenderán como no aprobados, pudiendo en su casolas empresas que se consideren afectadas acudir al recursode revisión, juicio de nulidad o al juicio de amparo si sien-ten que su contrato debió haber sido aprobado a efecto decambiar el sentido de dicha negativa, por lo cual en ningúncaso se dejaría en estado de indefensión a las empresas y sise cumpliría con la finalidad de velar por los derechos delos consumidores.

La iniciativa que se propone provocaría que todos los con-tratos de adhesión deberán ser aprobados por la Profeco, oen su caso, revisados por una autoridad jurisdiccional co-mo el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativao el Tribunal Colegiado de Circuito competente; evitandoasí el abuso en perjuicio del Consumidor, dándole una ver-dadera eficacia a regulación de los contratos de adhesión.Razón por la cual se propone la reforma descrita.

Por las consideraciones expuestas se somete a considera-ción del pleno de esta soberanía, la iniciativa con proyectode

Decreto por el que se reforma el primer párrafo del ar-tículo 87 de la Ley Federal de Protección al Consumi-dor

Único: Se reforma el artículo 87 de la Ley Federal de Pro-tección al Consumidor, para quedar como sigue:

Artículo 87. En caso de que los contratos de adhesión re-quieran de registro previo ante la Procuraduría, los prove-edores deberán presentarlos ante la misma antes de su uti-lización y ésta se limitará a verificar que los modelos seajusten a lo que disponga la norma correspondiente y a lasdisposiciones de esta ley. Para la modificación de las obli-gaciones o condiciones de los contratos que requieran deregistro previo será indispensable solicitar la modificacióndel registro ante la Procuraduría, la cual se tramitará en lostérminos antes señalados.

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguien-te al de su publicación en el Diario Oficial de la Federa-ción.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a los 7 días del mes deenero de 2016.— Diputada Claudia Sofía Corichi García (rúbrica).»

Se remite a la Comisión de Economía de la Cámara deDiputados, para dictamen.

CÓDIGO PENAL FEDERAL

«Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposicionesdel Código Penal Federal, suscrita por la senadora MarthaAngélica Tagle Martínez

La suscrita, Martha Tagle Martínez, senadora integrante dela LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, con funda-mento en el artículo 71, fracción II, de la Constitución Po-lítica de los Estados Unidos Mexicanos; y 55, fracción II,del Reglamento para el gobierno interior del Congreso Ge-neral de los Estados Unidos Mexicanos, somete a conside-ración de esta Comisión Permanente la siguiente iniciativacon proyecto de decreto que reforma el Código Penal Fe-deral, al tenor de la siguiente:

Exposición de Motivos

En el mes de octubre del año pasado, a través del comuni-cado número 075 la Comisión Nacional para la Proteccióny Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Con-dusef), emitió una recomendación general a la AsociaciónMexicana de Bancos de México (ABM) referente al robode identidad, con la finalidad de tomar las medidas nece-

sarias para proteger los intereses de los usuarios en la con-tratación y uso de productos o servicios financieros.

Lo anterior debido al incremento de las reclamaciones aso-ciadas con un posible robo de identidad, ya que durante elprimer semestre de 2015, se incrementó en un 40% conrespecto al mismo periodo del año anterior, al pasar de 20mil 168 a 28 mil 258.

El comunicado alude que el “robo de identidad” constituyeuna situación desgastante para las víctimas, al intentar pro-bar hechos o acciones que no cometió como son no habersolicitado un producto o servicio financiero, o no haber ad-quirido deudas por las cuales se les realiza un cobro inde-bido.

Resaltan la complejidad y dificultad que implica acreditarque personas distintas adquirieron productos y servicios fi-nancieros a nombre de una persona, viendo afectados supatrimonio e historial crediticio.

Sobre el monto reclamado por los usuarios, en el primer se-mestre del año pasado ascendió a 118 millones de pesos,19% más a lo reclamado en el mismo período de 2014 y deeste monto el saldo abonado fue de 69 millones de pesos,es decir 58%.

Donde de cada 10 reclamaciones, 9 son de Tarjeta de Cré-dito y 1 de Tarjeta de Débito y en este sentido, los robos deidentidad en el segundo producto perjudican más al usua-rio por la baja respuesta en materia de monto abonado yrespuesta favorable.

Si bien la Condusef ha emitido recomendaciones para evi-tar el robo de identidad, y en caso de ser víctima brindaasesoría a fin de evitar repercusiones legales, este tipo deilícito no se encuentra reconocido ni sancionado a nivel Fe-deral.

Sin embargo estados como Colima, el Distrito Federal, Es-tado de México, Tabasco y Nuevo León han adecuado susCódigos Penales reconociendo en algunos casos una nuevafigura jurídica, en otros una modalidad de fraude o robo.

En este sentido la Organización de Estados Americanos(OEA), en el documento Intitulado “Tendencias de ciber-seguridad en América Latina y el Caribe”, revelan que lasnuevas tecnologías han abierto la puerta a la comisión dedelitos como el phishing o suplantación de identidad, elcual genera graves daños económicos, durante 2013 Brasil

tuvo un impacto económico de 8,000 millones de dólares,y México es considerado el segundo país con mayor afec-tación en América Latina con tres mil millones de dólares.1

Es de gran magnitud e impacto que la Organización de lasNaciones Unidas (ONU) ha determinado que esta situaciónpuede llegar a ser una amenaza contrala seguridad de lasNaciones.

El robo de identidad, “se ha convertido en la forma más co-mún de fraude al consumidor en Internet, y la manera máscorriente es mediante el abuso de información de tarjetasde crédito, esta actividad puede causar efectos depresivosen la economía, elevar los costes del crédito y reducir laconfianza en el comercio electrónico.”2

La presente iniciativa tiene por objetivo atender con pron-titud el vacío jurídico existente en nuestro código penal, in-troduciendo una nueva figura jurídica, dado que en la su-plantación de identidad puede haber consentimiento de lapersona a diferencia del delito de robo y fraude; así mismoen la suplantación de identidad no siempre hay un benefi-cio pecuniario, sin embargo cierto es que al llevarse a caboreúne diversas conductas ilícitas concatenadas.

Suplantación de identidad

La identidad de una persona es el conjunto de característi-cas, datos e información que permiten reconocerla comoindividuo.

Recordemos que la identidad surgió como un creciente in-terés por la individualización del ser humano en la socie-dad de masas. Ahora bien, desde el punto de vista del de-recho, la identidad hace referencia a un conjunto decaracterísticas, datos o informaciones que permiten indivi-dualizar a una persona.3

Así la suplantación de identidad tiene lugar cuando alguiense hace pasar por otra persona, utilizando su identidad yasea con consentimiento previo o no, obteniendo un benefi-cio para sí misma o para otros, que no necesariamente eseconómico pero que repercute en la titular de derechos enel ámbito económico, social o moral.

La suplantación de identidad trasgrede la intimidad de laspersonas y viola la confidencialidad que los usuarios debienes y servicios depositan en las instituciones encargadasde brindarlos.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201645

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados46

Las tecnologías de la información han sido usadas por de-lincuentes para llevar a cabo ilícitos que menoscaban la es-tabilidad económica de las personas, ejemplo de ello es laclonación de tarjetas de crédito, débito y la solicitud de cré-ditos en cualquier tipo de institución ya sea bancaria o cre-diticia.

Pero también a través de las redes sociales, el hacerse pa-sar por otra persona ha sido una estrategia que grupos de-lincuenciales han utilizado para captar niñas, niños y jóve-nes para ser víctimas de trata de personas en sus diferentesmodalidades, lo que sitúa a la suplantación de identidad co-mo un problema de alcance transfronterizo y trasnacional.

Tipos de delitos informáticos y de suplantación de iden-tidad

Phishing. Llega correo que solicita que en un lapso deno más de 24 horas debe actualizar la información detarjeta de crédito, de lo contrario su tarjeta será cancela-da.

Pharming. Consiste en suplantan el Sistema de Resolu-ción de Nombres de Dominio (DNS, Domain NameSystem) con el propósito de conducir a una página Webfalsa. El atacante logra hacer esto al alterar el proceso detraducción entre la URL de una página y su dirección IP.

SMiShing. Mandan mensaje de texto corto y dicen “ac-tualice su información” y también dicen “comuníquesea x 01800”

DumpsterDiving. Bucear en la basura algún estado decuenta que llega al domicilio del usuario.

Posibles fraudes

– Muchos delincuentes utilizan el correo de casas aban-donadas para usar esos datos personales.

– Los delincuentes también consiguen de manera ilegaldatos personales.

– Otro elemento es una condición sine qua non para de-terminar si nos encontramos frente al tipo penal de roboo usurpación de identidad o en alguna modalidad de de-litos penales.

– Gente con pericia informática pero también que buscaen la basura y recaba información de carácter personal.

Por lo anterior es menester visibilizar las múltiples aristas,con las que cuenta la suplantación de identidad y de quemanera puede ser utilizada, ya sea para conseguir benefi-cios propios en perjuicio de otros, dicho perjuicio puedeser moral y social, que van desde la pérdida de credibilidada nivel profesional o personal, al resquebrajamiento de laeconomía familiar llegando a la pérdida del patrimonio.

La “suplantación de identidad” está considerada como unode los ilícitos de más rápida expansión en los últimos añosy el esfuerzo por detener esta conducta ha sido disperso yescaso.

La discusión sobre la suplantación de la identidad en elcontexto de un país con gran volumen de comercio elec-trónico y donde el control de la capacidad crediticia de loscompradores es crucial, guarda relación con dos hechosconceptuales jurídicos independientes: por una parte la de-fraudación mediante la obtención de una ganancia injusta acosta de la persona cuyo derecho de crédito se suplanta, ypor otro lado, la impostura de la identidad ajena con unpropósito más amplio, que incluye pero no se agota en lacontinuación de la defraudación, como podría ser el evadirresponsabilidades penales o el desviar la atención sobreotras actividades ilícitas del impostor. Ello explica la ten-dencia legislativa a incriminar como delito autónomo lasuplantación de la identidad, cualquiera que sea la finali-dad perseguida con ello.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, someto a consi-deración de esta Comisión Permanente la siguiente inicia-tiva con proyecto de

Decreto que reforma el Código Penal Federal

Artículo Único. Se adiciona un Capítulo III, intitulado“Suplantación de Identidad”, al Título Décimo Octavo y elartículo 287 al Código Penal Federal, para quedar como si-gue:

Capítulo IIISuplantación de Identidad

Artículo 287 Bis. Comete el delito de suplantación deidentidad el que utilizando cualquier medio, se apropiey utilice de manera ilícita datos e información personalque legítimamente pertenezcan a otra persona, ya seacon consentimiento o sin consentimiento de ella, obte-niendo un lucro o beneficio indebido de otra naturalezapara sí o para otro, ocasionando daño moral o patri-monial, se le impondrá una pena de dos a seis años deprisión y de quinientos a setecientos días del Valor dia-rio de la Unidad de Medida y Actualización.

Se aumentará en una mitad las penas previstas en el pá-rrafo anterior, a quien se valga de la homonimia, pare-cido físico o cuando el ilícito sea cometido por un servi-dor público provechándose de sus funciones, o porquien sin serlo, se valga de su profesión, confianza oempleo para ello.

Las penas previstas en el presente artículo se impon-drán sin perjuicio de las que correspondan por los deli-tos que resulten, aplicándose las reglas del concurso re-al.

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguien-te al de su publicación en el Diario Oficial de la Federa-ción.

Notas:

1 Quadratin, “Suplantación de identidad cuesta a México 3 mmdd:OEA” México [en línea] Dirección URL: https://www.quadratin.com.mx/sucesos/Suplantacion-de-identidad-cuesta-a-Mexico-3-mmdd-OEA/

2 ONU “Alerta del robo de la identidad online y el tráfico con porno-grafía infantil’ [En línea]. Disponible en: http://www.elmundo.es/el-mundo/2010/06/17/ navegante/1276776963.html

3 Salvador, Carrasco Luis, Casos de Suplantación de identidad detec-tados en denuncias tramitadas por la Agencia Española de Protecciónde Datos, citado por Mata y Martín, Ricardo El Robo de identidad:¿una figura necesaria? Arazandi-Thompson, Reuters- Agencia Españo-la de Protección de Datos, Universidad de Castilla –La Mancha, p.200., Pamplona, 2010.

Téllez Valdés, Julio. Derecho informático, México, MacGraw-hill,2009.

Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU). Revista “La Su-plantación de identidad de tipo informático y de telecomunicacionescomo nueva manifestación de las Conductas Antisociales”. México [enlínea] Dirección URL: http://revista.cleu.edu.mx/24-1301/23-01-la-su-plantacion-de-identidad-de-tipo-fisico-informatico-y-de-telecomuni-caciones-como-nueva-manifestacion-de-consductas-antisociales

Instituto de Investigaciones Jurídicas. UNAM. “El robo o usurpaciónde identidad por medios informáticos o telemáticos: Su tratamiento Ju-rídico-Penal” Rodolfo Romero Flores México [en línea] DirecciónURL: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2958/20.pdf

Dado en Palacio Legislativo de San Lázaro, a 7 de enero de 2016.—Senadora Martha Angélica Tagle Martínez (rúbrica).»

Se turna a la Comisión de Justicia de la Cámara de Se-nadores.

20 DE MARZO DE CADAAÑO COMO “DÍA NACIONALDE LA CULTURA DE PAZ”

«Iniciativa de decreto, para declarar el 20 de marzo comoDía Nacional de la Cultura de Paz, suscrita por el diputadoRafael Yerena Zambrano, del Grupo Parlamentario del PRI

El suscrito, diputado Rafael Yerena Zambrano, integrantedel Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Insti-tucional de la LXIII Legislatura del Honorable Congresode la Unión, con fundamento en lo dispuesto por el artícu-lo 71, fracción II, de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, 122 de la Ley Orgánica del CongresoGeneral de los Estados Unidos Mexicanos, así como en losartículos 6, numeral 1, 77 y 78 del Reglamento de la Cá-mara de Diputados, somete a consideración del pleno lapresente iniciativa con proyecto de decreto que declara el20 de marzo de cada año como Día Nacional de la Culturade Paz, bajo la siguiente

Exposición de Motivos

Cada día la humanidad vive una dinámica social en dondela interacción de los individuos se debería producir en unaambiente de armonía y paz, puesto que la sociedad moder-na se desarrolla bajo el régimen de un estado de derecho.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201647

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados48

Es de explorada doctrina jurídica, que el sistema jurídicotiene como uno de sus fines lograr la paz social, en virtudde que al regularse la conducta externa del ser humano, seinduce a conseguir un orden en el que los apetitos humanosse equilibran para que los individuos no se infieran daño,se proscriba la violencia y la racionalidad impere en todarelación social, como bien lo indicaba el filósofo y juristaEmanuel Kant.

Y es esta proscripción hacia la violencia, la cual ha sido labandera tanto de movimientos sociales, como de países enla búsqueda de una mejor convivencia, la que debe cimen-tarse en la conciencia de todos los miembros de la socie-dad.

Los comportamientos, actitudes y valores aprendidos,constituyen un modo de vida al cual llamamos cultura. Y espor medio de la cultura en donde el ser humano se forma yse prepara para actuar en consecuencia con los valores so-ciales.

La cultura desde esta óptica, constituye un elemento indis-pensable en el desarrollo de la personalidad, y también for-ma parte de la amplia gama de derechos humanos que hoyen día son protegidos por nuestra Constitución, a partir dela reforma del 10 de junio de 2011.

Por otro lado, la cultura que debe imperar en los miembrosde una sociedad como la nuestra, es sin duda la del respe-to. Nuestro prócer Don Benito Juárez García, acuñó su másgrande y famoso apotegma: “Entre los individuos como en-tre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, endonde como podemos observar, el respeto es el condicio-nante para la existencia de la paz.

Respetar a los demás, significa demostrar una cultura de le-galidad y también de paz. Por ello consideramos importan-te que siendo un fin de la educación la promoción del res-pecto, de la cultura de la legalidad y de la paz, es necesarioinstituir un Día Nacional de la Cultura de Paz para que secoadyuve a la toma de conciencia por parte de los miem-bros de la sociedad, de que el camino hacia la paz importala responsabilidad de poner en práctica los valores de la to-lerancia, el diálogo y la conciliación, máxime que en estepaís se establecen estos valores como pilares de la demo-cracia y que el artículo 3o. de nuestra ley fundamental in-dica como principio a la democracia como una forma de vi-vir.

Ciertamente hablar de paz no sólo es referirse a vivir tran-quilamente con los demás, sino que además hablamos deun deseo de la mayoría de las personas que coexisten den-tro de una sociedad que vive bajo el poder dominante de unestado, en virtud de que la paz no se impone por decreto,sino que es la responsabilidad de todos y cada uno de losindividuos.

Nuestro país es un referente del respeto a la soberanía, ytambién ha dado el ejemplo al mundo de que el camino ha-cia la paz mundial es posible con la suma de voluntades,como ocurrió en el gran acuerdo de los estados latinoame-ricanos que recayó en el Tratado para la Proscripción deArmas Nucleares en América Latina y el Caribe, mejor co-nocido como el Tratado de Tlatelolco, en donde el doctorAlfonso García Robles, fue un destacado artífice para laconsecución de este logro.

Y es precisamente la labor del doctor Alfonso García Ro-bles la que inspira esta iniciativa para determinar el 20 demarzo, fecha de su nacimiento, como el día para tomarconciencia sobre la cultura de paz en nuestro país.

Este emblemático personaje recibió el Premio Nobel de laPaz, siendo el primer mexicano en ser galardonado con es-ta condecoración, por la cual se reconoció su contribucióna la paz mundial.

Por otra parte, con relación al tema de la cultura de paz, laOrganización de las Naciones Unidas (ONU) ha definido lacultura de paz, “como un conjunto de valores, actitudes,comportamientos y estilos de vida que rechazan la violen-cia y previenen los conflictos atacando a sus raíces a travésdel diálogo y la negociación entre los individuos, los gru-pos y los estados”1. Con esta definición, queda clara la re-lación estrecha que se da entre la cultura de paz con los va-lores de la democracia, y es por esto que vemos loable quepor lo menos un día al año, los mexicanos honremos la me-moria de nuestro Premio Nobel de la Paz, Alfonso GarcíaRobles, y al mismo tiempo reflexionemos sobre nuestraresponsabilidad de contribuir a la paz para una mejor con-vivencia.

En el ámbito internacional, la Asamblea General de laONU examinó el proyecto titulado Hacia una cultura depaz en sus periodos de sesiones quincuagésimo y quincua-gésimo primero en relación con el tema titulado Cuestionesrelativas a los derechos humanos (resoluciones 50/173 y51/101). El tema titulado Hacia una cultura de paz fue in-

cluido en el programa del quincuagésimo segundo periodode sesiones de la Asamblea, celebrado en 1997, a solicitudde varios estados (A/52/191), el año 2000 se proclamó AñoInternacional de la Cultura de la Paz (resolución 52/15).

En consonancia con los esfuerzos internacionales por im-pulsar la cultura de paz, nuestro país, como un ícono histó-rico de la promoción de la paz mundial, debemos estable-cer en nuestro calendario un día dedicado a la cultura depaz, para que se fortalezcan los ideales de paz y se im-pulse la cultura del respeto, legalidad y la conciliaciónentre todos los individuos que componen a la sociedadmexicana.

Ya por último, si bien compartimos la idea de que la paz esla ausencia de guerra, también compartimos que la paz esel objetivo y un bien jurídico supremo como lo afirmabaNorberto Bobbio sobre la importancia del problema de lapaz, el cual afirmaba que “es un problema de fondo: la pazes el bien absoluto, condición necesaria para la realizaciónde todos los demás valores.” “La paz es condición porquela realización de otros valores (habitualmente consideradossuperiores), la requiere como premisa; sin la paz, entreotros factores, ideales como la justicia, la libertad o el bien-estar no se pueden cumplir”2.

Por todo lo expuesto, se somete a la consideración de estahonorable asamblea la siguiente iniciativa con proyecto de

Decreto que declara el 20 de marzo de cada año comoDía Nacional de la Cultura de Paz

Artículo Único. El Honorable Congreso de la Unión de-clara al día 20 de marzo de cada año como Día Nacional dela Cultura de Paz.

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguien-te al de su publicación en el Diario Oficial de la Federa-ción.

Notas:

1 URL: http://www.unesco.org/new/es/quito/education/human-rights-and-culture-of-peace/

2 Bobbio, Norberto, El problema de la guerra y las vías de la paz. Bar-celona, Gedisa, 1992, página 174.

Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Comisión Permanente, a7 de enero de 2016.— Diputado Rafael Yerena Zambrano (rúbrica).»

Se remite a la Comisión de Gobernación de la Cámarade Diputados, para dictamen.

LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTALSUSTENTABLE

«Iniciativa que reforma los artículos 7o. y 16 de la Ley Ge-neral de Desarrollo Forestal Sustentable, suscrita por el se-nador Jorge Aréchiga Ávila, del Grupo Parlamentario delPVEM

El suscrito, senador Jorge Arechiga Ávila, integrante delGrupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de Mé-xico, de conformidad con lo establecido en los artículos 71,fracción II, de la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos; 55, fracción II, del Reglamento para el Go-bierno Interior del Congreso General de los Estados Uni-dos Mexicanos; 8, fracción I, 164, numeral 1 y 169 delReglamento del Senado de la República, somete a conside-ración de esta honorable asamblea la siguiente iniciativacon proyecto de decreto por el que se reforman los artí-culos 7 y 16 de la Ley General de Desarrollo ForestalSustentable, con base en la siguiente

Exposición de Motivos

La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable tienepor objeto regular y fomentar la conservación, protección,restauración, producción, ordenación, el cultivo, manejo yaprovechamiento de los ecosistemas forestales del país ysus recursos.

Entre sus objetivos generales destaca el impulso a la silvi-cultura y el aprovechamiento de los recursos forestales, loscuales se definen como la vegetación de los ecosistemasforestales, sus servicios, productos y residuos, así como lossuelos de los terrenos forestales y preferentemente foresta-les.

En este sentido, los recursos forestales pueden dividirse enrecursos maderables y no maderables y dependiendo de sutratamiento o procesamiento se pueden generar materiasprimas, productos y subproductos.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201649

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados50

Las materias primas, están definidas en la Ley: como losproductos de aprovechamiento de los recursos forestalesque no han sufrido procesos de transformación hasta el se-gundo grado.

Los productos forestales maderables, se definen comoaquellos bienes obtenidos de un proceso de transformaciónde materias primas maderables, con otra denominación,nuevas características y un uso final distinto.

Asimismo, en la ley se hace referencia al término de sub-producto forestal, en sus artículos

Artículo 12. Son atribuciones de la Federación:

I. a XXXIII. …

XXXIV. Regular el transporte de materias primas fores-tales, así como de productos y subproductos foresta-les;

XXXV. …

Artículo 16. La Secretaría ejercerá las siguientes atribu-ciones

XXVII a XXIV. …

XXV. Regular el transporte de materias primas produc-tos y subproductos forestales;

XXVI. a XXVIII. …

Artículo 34. Son criterios obligatorios de política fores-tal de carácter económico, los siguientes:

XXVII. a V. …

VI. La plena utilización de los ecosistemas forestalesmediante su cultivo y la de los suelos de vocación fo-restal a través de la forestación, a fin de dar satisfacciónen el largo plazo de las necesidades de madera por par-te de la industria y de la población, y de otros productoso subproductos que se obtengan de los bosques;

VII. a XV. …

Artículo 115. Quienes realicen el transporte de las ma-terias primas forestales, sus productos y subproductos,

incluida madera aserrada o con escuadría, con excep-ción de aquellas destinadas al uso doméstico, deberánacreditar su legal procedencia con la documentaciónque para tal efecto expidan las autoridades competentes,de acuerdo con lo previsto en el Reglamento, normasoficiales mexicanas o demás disposiciones aplicables.

Artículo 139. La federación, las entidades federativas,en el ámbito de sus respectivas competencias y escu-chando la opinión del Consejo, diseñarán, desarrollarány aplicarán instrumentos económicos que incentiven elcumplimiento de los objetivos de la política forestal, ymediante los cuales se buscará de manera prioritaria yno limitativa:

XXVII. a XIII. …

XIV. La asesoría y capacitación jurídica, administrativa,técnica y económica a micro y pequeñas empresas parala industrialización primaria y el desarrollo de produc-tos y subproductos forestales y su comercialización,así como el desarrollo e integración de la cadena pro-ductiva;

XV. a XX. …

A pesar que se hace la diferencia entre productos y subpro-ductos forestales, dentro de la Ley General de DesarrolloForestal Sustentable, en esta no se encuentra la definiciónespecífica de un subproducto forestal, a pesar de que sontérminos técnicos para su aplicación.

Un primer acercamiento en la definición de subproducto,se encuentra en el artículo 94 del Reglamento de la mismaLey, al establecer que las materias primas forestales, susproductos y subproductos, de las cuales se debe acreditarsu legal procedencia, sin embargo, no se especifica la dife-rencia entre los productos y subproductos.

Es hasta la Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-002-RENAT-2000,1 en la que se encuentra una prime-ra definición de subproducto forestal, el cual se deriva deun producto forestal cuyo proceso de producción o trans-formación no asegura su calidad fitosanitaria.

Sin embargo, por ser una norma de emergencia implica unatemporalidad y por tanto ya no es vigente a partir del 22 demarzo del 2001, además que su definición estaba enfocadaa tratamiento fitosanitario.

Por ello, es importante antes de entrar a una definición es-pecífica, brindar aspectos base establecidos por la RealAcademia Española, bajo lo siguiente:

• Producto: “Cosa producida. Caudal que se obtiene dealgo que se vende, o el que ello reditúa”.2

• Subproducto: “en cualquier operación, producto queen ella se obtiene además del principal. Suele ser de me-nor valor que este”.3

• Forestal: “Perteneciente o relativo a los bosques y a losaprovechamientos de leñas, pastos, etcétera”.4

En este sentido para la Organización de las Naciones Uni-das para la Agricultura y la Alimentación (FAO), los pro-ductos forestales consisten en “los productos madereros yno madereros que se producen a partir de plantas y árbolesque crecen en los bosques y otros terrenos arbolados”.5 Pa-ra mayor análisis se requiere hacer un desglose de lo que seconsidera como productos forestales no madereros(PFNM), “son bienes de origen biológico, distintos de lamadera, derivados del bosque, de otras áreas forestales y delos árboles fuera de los bosques. Los PFNM pueden reco-lectarse en forma silvestre o producirse en plantaciones fo-restales o sistemas agroforestales. Ejemplos de PFNM sonproductos utilizados como alimentos y aditivos alimenta-rios (semillas comestibles, hongos, frutos, fibras, especiesy condimentos, aromatizantes, fauna silvestre, (utilizadaspara construcciones, muebles, indumentos o utensilios), re-sinas, gomas, productos vegetales y animales utilizadoscon fines medicinales, cosméticos o culturales”.6

La FAO ha buscado realizar una definición uniforme de losproductos forestales no madereros, debido a las múltiplestérminos nuevos que han surgido a saber: subproductosforestales, productos forestales menores, productos fores-tales no leñosos, bienes y beneficios no madereros, bienesy servicios no madereros, otros productos forestales, pro-ductos forestales secundarios, productos forestales especia-les y se han propuesto multitud de definiciones, referentestodas ellas a diferentes aspectos, especies y productos se-gún la perspectiva de trabajo de cada autor u organiza-ción”,7 lo cual implica una problemática recurrente de in-terpretación.

Como es de apreciarse, dicho organismo se ha preocupadopor homologar una definición en el que exista mayor clari-dad y se eviten confusiones. Este organismo transnacionalrealiza una explicación metodológica sobre las implicacio-

nes y los graves problemas que provoca la falta de una ter-minología clara, a saber:

“La comunicación se hace más problemática, al usarseun mismo término con definiciones diferentes.

Los estudios y las estadísticas no son a menudo compa-rables, a causa de las diferentes definiciones y clasifica-ciones utilizadas, incluyéndose algunos productos y ex-cluyéndose otros.

No ha sido posible crear un sistema general y con-gruente de clasificación de los PFNM, que sólo puedebasarse en una terminología convencional que com-prenda definiciones claras. Las definiciones y las clasi-ficaciones son esenciales para mejorar la disponibilidadde datos estadísticos”.8

De ahí la trascendencia de delimitar en nuestra legislaciónlos términos y definiciones de forma precisar, con la fina-lidad de evitar confusiones o erróneas interpretaciones ju-rídicas, en el caso particular, los subproductos puedencomprenderse como la trasformación de un producto.

En este orden de ideas, se puede deducir que el carbón ve-getal es un subproducto, debido a que requiere de un pro-ceso de transformación para la obtención. Al respecto laFAO la define como “madera carbonizada mediante lacombustión parcial o la aplicación de calor de fuentes ex-ternas. Se incluye el carbón vegetal utilizado como com-bustible o con otros fines…” asimismo precisa que “el car-bón vegetal es un útil subproducto de la madera, y seobtiene por el proceso de carbonización. Tratando la ma-dera de diferentes formas pueden obtenerse también otrossubproductos útiles”.9

De la anterior, podemos definir a un subproducto forestalcomo aquellos bienes obtenidos de un proceso de transfor-mación de productos forestales, con otra denominación,nuevas características y un uso final distinto.

Adicional a esta problemática, la Ley General de Desarro-llo Forestal Sustentable, establece en su artículo 16 que lecorresponde a la Semarnat la expedición de certificados ydemás documentación fitosanitaria para la exportación eimportación solo es para materias primas y productos fo-restales y no se integran a los subproductos, los cuales tam-bién pueden desencadenar desequilibrios ecológicos por lapresencia de plagas o enfermedades.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201651

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados52

Lo anterior se fortalece, considerando que en el Acuerdoque establece la clasificación y codificación de mercancíascuya importación y exportación está sujeta a regulación porparte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Na-turales,10 específica algunos subproductos.

Contenido de la iniciativa

La presente iniciativa tiene por objeto definir el término desubproducto forestal, considerando los procesos de trans-formación de la madera.

Asimismo, se busca incorporar en el artículo 16 fracciónXXVI, que le corresponde a la Secretaria del Medio Am-biente y Recursos Naturales el expedir los certificados ydemás documentación fitosanitaria para la exportación eimportación subproductos forestales, derivado a que éstostambién pueden causar desequilibrios ecológicos.

Para un mayor entendimiento de la reforma, se anexa el si-guiente cuadro comparativo.

En atención a lo anteriormente expuesto, someto a consi-deración de este Honorable Pleno la siguiente iniciativacon proyecto de

Decreto por el que se reforman los artículos 7 y 16 de laLey General de Desarrollo Forestale Sustentable

Artículo Único. Se adiciona una fracción XLII recorrién-dose las subsecuentes en su orden, del artículo 7o. y se re-forma el artículo 16 de la Ley General de Desarrollo Fo-restal Sustentable, para quedar como sigue:

Artículo 7o. Para los efectos de esta Ley se entenderá por:

XXVII. a XLI. …

XLII. Subproducto Forestal: Aquellos bienes obteni-dos de un proceso de transformación de productosforestales, con otra denominación, nuevas caracte-rísticas y un uso final distinto.

XLIII. Terreno forestal: …

XLIV. Terreno preferentemente forestal: …

XLV. Terreno temporalmente forestal: …

XLVI. Turno: …

XLVII. Unidad de manejo forestal: …

XLVIII. Uso doméstico: …

XLIX. Vegetación forestal: …

L. Vegetación exótica: …

LI. Ventanilla única: …

LII. Visita de Inspección: …

Artículo 16. La Secretaría ejercerá las siguientes atribu-ciones:

XVII. a XXV. …

XXVI. Expedir los certificados y demás documentaciónfitosanitaria para la exportación e importación de mate-rias primas y productos y subproductos forestales;

XXVII. a XXVIII. …

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguien-te al de su publicación en el Diario Oficial de la Federa-ción.

Notas:

1 Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-002-RECNAT-2000, Que establece los lineamientos para la obtención requisitos fito-

sanitarios para los productos y subproductos forestales, cuando éstosno estén establecidos en una norma oficial mexicana específica.http://www.aduanas-mexico.com.mx/claa/ctar/normas/nm002asm.htm

2 Real academia Española, [Fecha de consulta: 1 de Noviembre de2015] Disponible en:

http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=Ivd5dCPAHDXX2ed3kkud

3 Ibídem

http://buscon.rae.es/drae/srv/search?id=8LLVCkLqRDXX2yrwOuy7

4 Ibídem http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=forestal

5 FAO. Comercio del Productos Forestales. [Fecha de consulta: 1 deNoviembre de 2015] Disponible en:http://www.fao.org/docrep/015/i2080s/i2080s02.pdf

6 FAO. ¿Qué son los PFNM? [Fecha de consulta: 1 de Noviembre de2015] Disponible en:

http://www.fao.org/forestry/nwfp/6388/es/

7 FAO. Actividades forestales de la FAO [Fecha de consulta: 1 de No-viembre de 2015] Disponible en:

http://www.fao.org/docrep/x2450s/x2450s0d.htm#TopOfPage

8 Loc. Cit.

9 FAO. Energía para el desarrollo. [Fecha de consulta: 1 de Noviembrede 2015] Disponible en:

http://www.fao.org/docrep/q4960s/q4960s04.htm

10http://www.economia.gob.mx/files/marco_normativo/A782.pdf

Dado en el recinto de la Cámara de Diputados, sede de la ComisiónPermanente del Honorable Congreso de la Unión, a siete de enero dedos mil dieciséis.— Senador Jorge Aréchiga Ávila (rúbrica).»

Se turna a la Comisión de Medio Ambiente y RecursosNaturales de la Cámara de Senadores.

LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

«Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposicionesde la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Ado-lescentes, suscrita por el diputado Armando Luna Canales,del Grupo Parlamentario del PRI

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 71, frac-ción II, y 72 de la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos, y los artículos, 6o., fracción I, 77 y 78 delReglamento de la Cámara de Diputados, se presenta inicia-tiva con proyecto de decreto por la se reforman las fraccio-nes XIX y XX del artículo 13, las fracciones VI y VII delartículo 47, el párrafo segundo del artículo 47; se adicionanla fracción XXI al artículo 13, la fracción VIII al artículo47 y un Capítulo Vigésimo al Título Segundo, integradopor los artículos 88 Bis y 88 Ter, todos de la Ley Generalde los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, al tenorde la siguiente:

Exposición de Motivos

La presente iniciativa de ley se dirige a la protección de lasy los menores de edad, tanto en su componente prisco-so-cial como en el laboral ante la presencia de eventos de granviolencia y peligro que inciden en su plena integridad. Pro-ponemos, por un lado, prohibir el acceso de los y las me-nores a los eventos taurinos y, por el otro, regular las peo-res formas de trabajo infantil, incluidas dentro de lasmismas, los trabajos y actividades vinculadas con los es-pectáculos taurinos.

A continuación desarrollamos nuestras ideas y los argu-mentos que las sustentan.

Sobre los espectáculos taurinos y las recomendacionesinternacionales formuladas a nuestro país.

Es necesario prestar especial atención a la violencia que sepresenta en ciertos espectáculos donde la muerte de un servivo está de por medio y sólo para proporcionar momentosde satisfacción a los espectadores. Más aún, cuando en ta-les eventos los adultos se hacen acompañar de niños, niñaso adolescentes o, lo que es peor, cuando intervienen direc-tamente como participantes dichos menores. En estos ca-sos, nos encontramos frente a una situación en la que la in-tegridad psíquica de los infantes se encuentra en inminenteriesgo.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201653

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados54

Sobre dicho riesgo y afectación de las y los menores, Na-ciones Unidas ha realizado ya observaciones. A través desus Observaciones Finales publicadas el 8 de junio de2015, en relación con los informes periódicos cuarto yquinto consolidados de México sustentados ante el Comitéde los Derechos del Niño durante el 69º periodo de sesio-nes, este órgano de expertos independientes de las Nacio-nes Unidas que supervisa la Convención sobre los Dere-chos del Niño, se pronunció acerca de la necesidad de quelos niños, niñas y adolescentes mexicanos se mantenganalejados de la tauromaquia puesto que es una actividad quevulnera sus derechos. El Comité indicó:

“31. Aunque el Comité acoge con satisfacción los con-tenidos de la Ley General de Derechos de Niñas, Niñosy Adolescentes en relación con la aprobación de la le-gislación y políticas en los niveles federal y estatal paraprevenir, atender y sancionar todo tipo de violencia con-tra niñas y niños, le preocupa la efectiva implementa-ción de estos contenidos y la prevalencia de la impuni-dad frente a casos de violencia contra niñas y niños enel país. Además, el Comité está preocupado de maneraparticular por:

(d) El bienestar mental y físico de niñas y niños involu-crados en entrenamiento para corridas de toros y en ac-tuaciones asociadas a esto, así como el bienestar mentaly emocional de los espectadores infantiles que son ex-puestos a la violencia de las corridas de toros.

32. A la luz de sus observaciones generales No 8 (2006)sobre el derecho del niño a la protección contra los cas-tigos corporales y otras formas de castigo crueles o de-gradantes y No 13 (2011) sobre el derecho del niño a noser objeto de ninguna forma de violencia, el Comité ins-ta al Estado parte a adoptar, a nivel federal y estatal, le-yes y políticas integrales para prevenir y sancionar todaforma de violencia y proteger y asistir a niñas y niñosvíctimas. El Estado parte también debe:

(g) Adoptar medidas para hacer cumplir la prohibiciónen lo relacionado a la participación de niñas y niños enel entrenamiento y actuaciones de corridas de toros co-mo una de las peores formas de trabajo infantil, y tomarmedidas para proteger a niñas y niños en su capacidadde espectadores, creando conciencia sobre la violencia

física y mental asociada con las corridas de toros y elimpacto de esto sobre niñas y niños.”1

México se comprometió a la presentación de informes pe-riódicos ante el Comité de los Derechos del Niño, comoparte de sus obligaciones derivas de la firma de la Conven-ción sobre los Derechos del Niño. En 2015, México, nue-vamente presentó su informe y fue evaluado ante el Comi-té de Ginebra donde se señaló, por parte de diversasorganizaciones sociales y del Comité que las actividadestaurinas con niños en México vulneraban la Convención.Ello fue analizado y considerado por el Comité al momen-to de redactar sus “Observaciones Finales” asintiendo en lanecesidad de que México debe salvaguardar el interés su-perior del niño y proteger a los menores de edad, apartán-dolos jurídicamente de la tauromaquia.

En lo indicado con relación a la tauromaquia y los niños,niñas y adolescentes, el Comité determinó que tal actividadconstituye, además de una de las peores formas de explo-tación infantil, una “violencia en contra de los niños” conlo cual, se refuerza claramente la idea de que la tauroma-quia es una actividad violenta y perjudicial para los meno-res y que vulnera los artículos 19 y 24.3 de la Convenciónsobre los Derechos de los Niños y que indican:

Artículo 19

1. Los Estados parte adoptarán todas las medidas legis-lativas, administrativas, sociales y educativas apropia-das para proteger al niño contra toda forma de perjuicioo abuso físico o mental, descuido o trato negligente, ma-los tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mien-tras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres,de un representante legal o de cualquier otra personaque lo tenga a su cargo.

2. Esas medidas de protección deberían comprender, se-gún corresponda, procedimientos eficaces para el esta-blecimiento de programas sociales con objeto de pro-porcionar la asistencia necesaria al niño y a quienescuidan de él, así como para otras formas de prevencióny para la identificación, notificación, remisión a una ins-titución, investigación, tratamiento y observación ulte-rior de los casos antes descritos de malos tratos al niñoy, según corresponda, la intervención judicial.

Artículo 24.

1…

2…

3. Los Estado Partes adoptarán todas las medidas efica-ces y apropiadas posibles para abolir las prácticas tradi-cionales que sean perjudiciales para la salud de los ni-ños.

La protección de toda forma de violencia en contra de losmenores es prevista en las anteriores disposiciones, inclu-so la derivada –y tolerada- por diversas prácticas cultura-les, como lo podría ser la tauromaquia.

Se sabe que la tauromaquia constituye una suerte de “prác-tica cultural” arraigada en la tradición mexicana, y en la deotros países –afortunadamente cada vez menos- Al respec-to, debe indicarse que ninguna práctica cultural puede serutilizada como argumento o excusa para no tutelar dere-chos de orden fundamental y, de este modo, ha sido reco-nocido en una pluralidad de tratados internacionales firma-dos por nuestro Estado y también vinculantes.2

Cuando una práctica cultural interfiere con el goce, disfru-te y garantía de un derecho fundamental, tal práctica debede ser desarraigada y suprimida en la sociedad, tal es el ca-so de la participación de niñas, niños y adolescentes en lascorridas de toros, ya sea como espectadores y/o como tra-bajadores en los eventos (esto último ya en si una forma detrabajo infantil terminantemente prohibida).

De acuerdo con la Organización Infancia sin violencia “Laprohibición o limitación de la tauromaquia a la infancia esuna medida que no interfiere en la libertad del niño a ex-presar su opinión, ni en su libertad de pensamiento o en suderecho de acceso a la cultura, todos ellos también recogi-dos en la Convención… Teniendo en cuenta que el Comitéde los Derechos del Niño considera que los espectáculostaurinos son una actividad violenta perjudicial para el niño,el acceso a esta actividad cultural queda relegada a un pla-no inferior para obtener la máxima satisfacción de otros de-rechos prioritarios, como el derecho a una vida libre deviolencia.”3

Del mismo modo, al igual que la referida organización,compartimos plenamente el principio de la corresponsabi-lidad existente entre sociedad, familia y Estado al momen-to de educar a los y a las menores. Como indica la organi-zación Infancia sin violencia: “Tampoco se podría apelar ala exclusiva tutela de los padres para decidir la educación

de sus hijos o a qué espectáculo acuden. El principio de co-rresponsabilidad, consolidado a través de la ConvenciónInternacional, supone la concurrencia de la familia, la so-ciedad y el Estado, que son corresponsables en su protec-ción y convierte al Estado en responsable subsidiario de lasatisfacción de los derechos del niño cuando los padres in-cumplen estos deberes.”4

A la par de lo ya señalado, también es necesario hacer men-ción de los efectos que, desde el plano psicológico, loseventos taurinos en los que tiene lugar la violencia y muer-te contra un animal, tienen para los menores de edad. Deacuerdo con Joel Lequesne, las corridas de toros puedengenerar cuatro tipos de efectos sobre los menores: efectostraumáticos, debilitación del sentido moral, perturbacióndel sentido de los valores y costumbrismo o incitación a laviolencia.5

En esta misma línea, el Profesor Dr. Víctor José F. Rodrí-guez, connotado psicólogo y psicoterapeuta, desarrolla losefectos que las corridas de toros pueden tener en el planopsicológico, tanto en su afectación emotiva como en la dereproducción de pautas de comportamiento, al respecto haindicado: “Los niños que asisten a las corridas, sean en vi-vo o por televisión, están siendo testigos de violencia. Es-ta violencia es públicamente recompensada por los aplau-sos de la multitud además de que los “héroes” torero sepresentan, desde el comienzo, ataviados de una guisa faus-tosa, exhibiendo esa misma riqueza que desean perpe-tuar… Al niño, por lo tanto, se le lleva a “apreciar” aque-llo que sus ídolos educativos, los encargados de sueducación, le dicen que es bueno: la corrida… Los niñosson muy sensibles a todo lo que les transmita la idea deque, si hacen esto o aquello o tuviesen esta o aquella ideaserán apreciados. Sin duda se les está transmitiendo la ideade que si imitasen los modelos adultos de los toreros, consu violencia depredadora, su afirmación sanguinaria de vi-rilidad, su pomposidad exhibicionista, serán apreciados.Esto es enseñar aquello que, en realidad, es totalmenteerróneo”6 y, a nuestro juicio, carente de toda moral.

Del mismo modo, la Dra. Carolina Castaño Rodríguez, ennombre de la Coordinadora de Profesionales por la Pre-vención de Abusos (CoPPA) ha indicado que: “Como pro-fesionales dedicados a la prevención de la violencia y laprotección de grupos y personas vulnerables estamos preo-cupados por los efectos nocivos que las corridas de torospueden tener sobre el bienestar del menor de edad, así co-mo en el bienestar colectivo. Un gran conjunto de investi-gaciones demuestra que el maltrato animal está estrecha-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201655

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados56

mente relacionado con diversos crímenes y conductas vio-lentas hacia seres humanos… Los estudios demuestran queel maltrato animal puede impactar el desarrollo de la em-patía en niños y perpetuar el ciclo de violencia. Los niñosexpuestos al maltrato animal son más vulnerables y másproclives a exhibir futuros comportamientos violentos.Aunque en sectores menguantes de algunos países las co-rridas de toros todavía son consideradas tradiciones, el im-pacto de estos eventos es especialmente preocupante portratarse de un espectáculo donde la violencia no sólo es re-al (no ficticia), sino también es aplaudida y valorada poradultos que son percibidos como referentes por el menor deedad.”7

En adición a lo anterior, debe señalarse que, formas de vio-lencia como la ejercida en contra de los toros, en los es-pectáculos taurinos, incentiva en los menores comporta-mientos violentos. Frente a ello consideramos que, delmaltrato a un animal al maltrato a un ser humano, existe unhilo muy delgado que fácilmente se puede romper, y hoymás que nunca estamos presenciando esto. También, valela pena anotar que aunque en sectores muy menguantes depaíses aún son vistas como tradiciones estas conductas,ello no ha impedido que, por ejemplo, el Parlamento Euro-peo recientemente –y con una aplastante mayoría- ha pro-hibido el financiamiento de la tauromaquia con subvencio-nes públicas, lo que revela la tendencia comunitaria en esterubro8 y, en concreto, para el caso de los niños, niñas yadolescentes se advierte como un evento no adecuado parasu sano desarrollo integral y para la tutela de todos y cadauno de sus derechos que, como se sabe, no son negociablesen modo alguno por lo que no existe justificación algunapara continuar permitiendo la participación, el trabajo y laasistencia de los menores a escuelas, trabajos y demáseventos taurinos.

Cabe añadir, que aún en países taurinos como Ecuador, Ve-nezuela, Portugal así como algunas entidades de España(Islas Baleares, Cataluña y Galicia) se han dado grandespasos para reforzar las medidas legislativas relativas a ladefensa de los Derechos de la niñez prohibiendo su acceso,trabajo y participación en espectáculos y eventos taurinoso análogos con diferentes alcances.

En México falta mucho camino por avanzar en esta direc-ción pues tales medidas se han materializado apenas en losEstados de Sonora, Guerrero y Coahuila de Zaragoza (abo-lición), y en los municipios de León en el Estado de Gua-najuato (prohibición de entrada de menores de 14 años aeventos taurinos), en Tlalpujahua, Tangancícuaro y Pátz-

cuaro (abolición) en el Estado de Michoacán, en Xalapa,Boca del Río, Córdoba, Fortín de las Flores y Veracruz enel Estado de Veracruz (abolición), y el más reciente en SanPedro Garza García (abolición) en el Estado de Nuevo Le-ón (abolición), pero podemos poner al Estado de Coahuilaen la vanguardia y como otro ejemplo más a seguir en la ín-tegra protección de una infancia sin violencia y la salva-guarda de los derechos de los menores de edad.

Otra de las vertientes a las que el Comité de los Derechosdel Niño instó a dar especial atención es la relativa al tra-bajo de menores en espectáculos taurinos, asumiendo quetal actividad constituye una de las peores formas de traba-jo infantil.

La expresión “peores formas de trabajo infantil” encuentrasustentación lógica y jurídica dentro del sistema interna-cional de los derechos humanos. Así, para la OrganizaciónInternacional del Trabajo (OIT) la expresión “peores for-mas de trabajo infantil” alcanza la siguiente amplitud:

“(a) todas las formas de esclavitud o las prácticas aná-logas a la esclavitud, como la venta y la trata de niños,la servidumbre por deudas y la condición de siervo, y eltrabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamientoforzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en con-flictos armados;

(b) la utilización, el reclutamiento o la oferta de niñospara la prostitución, la producción de pornografía o ac-tuaciones pornográficas;

(c) la utilización, el reclutamiento o la oferta de niñospara la realización de actividades ilícitas, en particularla producción y el tráfico de estupefacientes, tal como sedefinen en los tratados internacionales pertinentes, y

(d) el trabajo que, por su naturaleza o por las condicio-nes en que se lleva a cabo, es probable que dañe la sa-lud, la seguridad o la moralidad de los niños.”9

El contenido antes indicado, es parte del Convenio No. 182sobre las peores formas de trabajo infantil de la OIT, mis-mo que ha sido firmado y ratificado por nuestro Estado yes, en consecuencia, norma suprema de la Unión, más auntratándose de su contenido netamente tutelar de los dere-chos fundamentales de menores. Dentro de las cuatro hi-pótesis previstas en tal Convenio, el inciso (d) guarda co-nexidad inmediata con el análisis realizado por el Comitéde los Derechos del Niño, en tanto entiende que el trabajo

que los menores realizan en actividades taurinas “…es pro-bable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de losniños.” Valdría la pena también indicar que desde una in-terpretación sistémica del propio artículo 3 del Convenio yde todos los artículos del mismo, esta modalidad de las“peores formas de trabajo infantil” encuentra equiparo o sí-mil con conductas como: esclavitud, venta, trata, prostitu-ción infantil o crimen organizado, en tanto al alcance físi-co y mental que puede conllevar para los menores elrealizar la actividad en cuestión.

Las perores formas de trabajo infantil constituyen una es-pecie agravada de lo que la OIT ha entendido como traba-jo infantil y que se refiere a cualquier trabajo que:

• Es física, mental, social o moralmente perjudicial odañino para el niño, e

• Interfiere en su escolarización:

– Privándole de la oportunidad de ir a la escuela;

– Obligándole a abandonar prematuramente las aulas, o

– Exigiendo que intente combinar la asistencia a la es-cuela con largas jornadas de trabajo pesado.10

Por su parte, las peores formas de trabajo infantil sonaquellas que “esclavizan al niño, lo separan de su familia,lo exponen a graves peligros y enfermedades o lo dejanabandonado a su suerte en las calles de las grandes ciuda-des y, en muchos casos, desde su tierna edad.”11 Constitu-yen, aquellas conductas ya indicadas en el artículo 3 delConvenio 182 de la Organización Internacional del Traba-jo sobre las peores formas de trabajo infantil. Respecto deeste Convenio, debe indicarse la existencia de una Reco-mendación a la par y que es, la Recomendación 190 sobrelas peores formas de trabajo infantil y la acción inmediatapara su eliminación, adoptada por la OIT el 17 de junio de1999.

En esta recomendación, se indica que al determinar y lo-calizar dónde se practican los tipos de trabajo a que serefiere el artículo 3, d) del Convenio, debería tomarse enconsideración, entre otras cosas:

a) los trabajos en que el niño queda expuesto a abusosde orden físico, psicológico o sexual;

b) los trabajos que se realizan bajo tierra, bajo el agua,en alturas peligrosas o en espacios cerrados;

c) los trabajos que se realizan con maquinaria, equiposy herramientas peligrosos, o que conllevan la manipula-ción o el transporte manual de cargas pesadas;

d) los trabajos realizados en un medio insalubre en elque los niños estén expuestos, por ejemplo, a sustancias,agentes o procesos peligrosos, o bien a temperaturas oniveles de ruido o de vibraciones que sean perjudicialespara la salud, y

e) los trabajos que implican condiciones especialmentedifíciles, como los horarios prolongados o nocturnos, olos trabajos que retienen injustificadamente al niño enlos locales del empleador.

En el Convenio Número 182 de la OIT y su Recomenda-ción Número 190, se indica conjuntamente, la necesidad deque los Estados partes implementen acciones inmediataspara prohibir y eliminar las peores formas de trabajo infan-til y, una de tales medidas, es la correspondiente al ámbitolegislativo a fin de prohibir la existencia de estos trabajos.

Adicionalmente, debe hacerse notar que no sólo en el ám-bito de la OIT existen prohibiciones del género. La Con-vención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Ni-ño indica en su artículo 32 reconoce el derecho de todomenor a estar protegido contra la explotación económica yel desempeño de cualquier trabajo que pueda: ser peligro-so, entorpecer su educación, o ser nocivo para su salud opara su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social.

Junto con la Convención indicada, se encuentran sus dosprotocolos facultativos en los que también se abordan peo-res formas de trabajo infantil, relativos a la participación deniños en conflictos armados y la venta de niños, la prosti-tución infantil y la utilización de niños en la pornografía.

Así también, por citar sólo algunos, la Convención de lasNaciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trans-nacional; el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionarla Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, y; elProtocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra,Mar y Aire.

Con lo anteriormente indicado, y, atento a la Recomenda-ción que el Comité de los Derechos del Niño de las Nacio-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201657

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados58

nes Unidas formuló, en relación a la tauromaquia, no cabeduda alguna de que la ocupación de niños, niñas y adoles-centes en todas las actividades relacionadas con este es-pectáculo, constituyen una de las “peores formas de traba-jo infantil” en tanto que es, en sí mismo, un trabajopeligroso con incidencia tanto en la integrada física comoen la psicológica de los menores, además de ser contrario alos principios y valores de un Estado constitucional y de-mocrático de derecho, en tanto que fomenta una cultura deviolencia, crueldad, insensibilidad, indolencia y despreciopara con la vida animal.

Propuesta de modificación normativa

Proponemos reformar la Ley General de los Derechos deNiñas, Niños y Adolescentes a efecto de dar cumplimientoa las recomendaciones emitidas tanto por el Comité de losDerechos del Niño como por la OIT y otras entidades es-pecializadas en temas de derechos humanos, y, asimismo,como resultado de una evidente necesidad social en tornoal control de la violencia y la existencia aún de “peores for-mas de trabajo infantil.”

Dicha Ley General contiene ya disposiciones que orientanel proceder del Estado en la tendencia que se propone enesta iniciativa. Así, el artículo 13 de dicho ordenamientoseñala:

Artículo 13. Para efectos de la presente Ley son dere-chos de niñas, niños y adolescentes, de manera enuncia-tiva más no limitativa, los siguientes:

De la I a la VI. …

VII. Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a unsano desarrollo integral;

VIII. Derecho a una vida libre de violencia y a la inte-gridad personal;

De la IX a la XX. …

Las autoridades federales, de las entidades federativas,municipales y de las demarcaciones territoriales delDistrito Federal, en el ámbito de sus respectivas compe-tencias, adoptarán las medidas necesarias para garanti-zar estos derechos a todas las niñas, niños y adolescen-tes sin discriminación de ningún tipo o condición.

Capítulo OctavoDerecho de Acceso a una Vida Libre

de Violencia y a la Integridad Personal

Artículo 46. Niñas, niños y adolescentes tienen derechoa vivir una vida libre de toda forma de violencia y a quese resguarde su integridad personal, a fin de lograr lasmejores condiciones de bienestar y el libre desarrollo desu personalidad.

Artículo 47. Las autoridades federales, de las entidadesfederativas, municipales y de las demarcaciones territo-riales del Distrito Federal, en el ámbito de sus respecti-vas competencias, están obligadas a tomar las medidasnecesarias para prevenir, atender y sancionar los casosen que niñas, niños o adolescentes se vean afectadospor:

I. El descuido, negligencia, abandono o abuso físico,psicológico o sexual;

II. La corrupción de personas menores de dieciochoaños de edad;

III. Trata de personas menores de 18 años de edad, abu-so sexual infantil, explotación sexual infantil con o sinfines comerciales, o cualquier otro tipo de explotación,y demás conductas punibles establecidas en las disposi-ciones aplicables;

IV. El tráfico de menores;

V. El trabajo antes de la edad mínima de quince años,prevista en el artículo 123 de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos y demás disposicionesaplicables;

VI. El trabajo en adolescentes mayores de 15 años quepueda perjudicar su salud, su educación o impedir su de-sarrollo físico o mental, explotación laboral, las peoresformas de trabajo infantil, así como el trabajo forzoso,de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Po-lítica de los Estados Unidos Mexicanos y en las demásdisposiciones aplicables, y

VII. La incitación o coacción para que participen en lacomisión de delitos o en asociaciones delictuosas, enconflictos armados o en cualquier otra actividad queimpida su desarrollo integral.

Las autoridades competentes deberán considerar laperspectiva de género en las situaciones de violencia.

Las leyes generales, federales y de las entidades federa-tivas deberán establecer las disposiciones que orientaránlas políticas de prevención, protección, atención, san-ción y erradicación de los supuestos a que se refieren lasfracciones anteriores.

Las autoridades competentes, están obligadas a imple-mentar medidas especiales para prevenir, sancionar yreparar las conductas previstas en este artículo para ni-ñas, niños y adolescentes con discapacidad.

Nuestras propuestas de modificación a la Ley General delos Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se orientanen dos grandes vertientes. Por un lado, la relativa a la asis-tencia de menores en eventos taurinos, y, por el otro, laconcerniente a la prohibición de las “peores formas de tra-bajo infantil.”

En cuanto a la asistencia a este tipo de eventos, hemos in-dicado que ello constituye una forma de violencia en con-tra de los menores y, en consecuencia, pretendemos incluirnuestra propuesta de modificación en el rubro de la violen-cia ya existente en la Ley General de los Derechos de Ni-ñas, Niños y Adolescentes, de este modo, proponemos adi-cionar una fracción VIII al artículo 47 en la que se indiquela necesidad de prohibir la asistencia infantil en los even-tos taurinos, así como prever acciones educativas en mate-ria de derechos humanos y prevención de la niñez a una vi-da libre de violencia. Nuestra propuesta quedaría redactadade la siguiente manera:

Artículo 47. Las autoridades federales, de las entidadesfederativas, municipales y de las demarcaciones territo-riales del Distrito Federal, en el ámbito de sus respecti-vas competencias, están obligadas a tomar las medidasnecesarias para prevenir, atender y sancionar los casosen que niñas, niños o adolescentes se vean afectadospor:

De la I a la V…

VI. El trabajo en adolescentes mayores de 15 años quepueda perjudicar su salud, su educación o impedir su de-sarrollo físico o mental, explotación laboral, las peoresformas de trabajo infantil, así como el trabajo forzoso,de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Po-

lítica de los Estados Unidos Mexicanos y en las demásdisposiciones aplicables;

VII. La incitación o coacción para que participen en lacomisión de delitos o en asociaciones delictuosas, enconflictos armados o en cualquier otra actividad que im-pida su desarrollo integral, y

VIII. La asistencia, el trabajo y/o la participación eneventos taurinos en los que existe una explicita vio-lencia que atenta contra la integridad psicológica deniños, niñas y adolescentes, así como contra su libredesarrollo de la personalidad.

Las autoridades competentes deberán considerar laperspectiva de género en las situaciones de violencia.Asimismo, desarrollarán acciones concretas de natu-raleza educativa, de concientización, sensibilizacióny participación a la población en general, en materiade defensa de los Derechos Humanos y los derechosde la niñez a una vida libre de violencia.

Como se advierte, se adiciona una fracción VIII al artículo47 y, en cuanto a las fracciones VI y VII, sólo se realizanmodificaciones de forma menores (signos de puntuación) afin de dar coherencia a la estructura del artículo. Junto conlo anterior, se reforma el párrafo segundo del artículo 47para prever las acciones educativas, de concientización,sensibilización y participación.

En este rubro, la medida que proponemos, cumple con losrequisitos que toda propuesta de modificación normativadebe de contener en cuanto al principio de proporcionali-dad, analizado desde sus tres sub-principios de idoneidad,necesidad y proporcionalidad.

Además, puede constatarse la proporcionalidad de la medi-da, al comparársele con otras medidas ya existentes ennuestro Estado. Así, tenemos de ejemplo aquellas normati-vas que prohíben o restringen el acceso a los menores de 18años a cierto tipo de establecimientos en donde se sirvenbebidas alcohólicas, o dónde se exhiben películas violen-tas, o a páginas de internet de contenido pornográfico oviolento. Todas estas restricciones se amparan en un poten-cial daño al desarrollo psicológico de los menores al tener

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201659

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados60

acceso a imágenes de contenido violento. Esta ratio iurises trasladable de manera paralela a nuestra propuesta deprohibición de los menores a los espectáculos taurinos, ymás aún, tratándose de un evento en donde por regla gene-ral el espectáculo central es la muerte violenta de un ser vi-vo, hecho que por lo demás, debiera estar terminantemen-te prohibido en un Estado constitucional y democrático dederecho en donde el cultivo de valores educativos debierandesarraigar toda forma de violencia ejercida no sólo contralas personas sino contra todo elemento de nuestra naturale-za.

Por el otro lado, en la vertiente de “peores formas de tra-bajo infantil” pretendemos la creación de un Capítulo Vi-gésimo al Título Segundo de la Ley General de los Dere-chos de Niñas, Niños y Adolescentes, en el cualincluyamos como un derecho fundamental el no ser objetode las peores formas de trabajo infantil.

La forma en la que nuestra propuesta normativa se expresase justifica en la necesidad de reconocer como un derechofundamental el no ser objeto de las perores formas de tra-bajo infantil, trayendo ello aparejado todas las garantías yresponsabilidades que se desprenden de la naturaleza de underecho de este orden, indicados en nuestro artículo 1o.Constitucional12 y, conjuntamente, las responsabilidadesque se desprenden ante su omisión, entre ellas: el deber deinvestigar y sancionar la violación al derecho humano con-culcado; la obligación de otorgar garantías de no repeti-ción; la de procurar el restablecimiento, si es posible, delderecho conculcado y, en su caso, la reparación integral delos daños producidos por la violación.13

En atención a lo dicho, se pretende, por un lado, la Crea-ción de un Capítulo Vigésimo al Título Segundo de la LeyGeneral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y,por el otro, una reforma al artículo 13 de la misma Ley aefecto de dar coherencia integral al ordenamiento. Para és-te último caso, se adiciona una fracción XXI y se realizanmodificaciones de forma a las fracciones XIX y XX. Nues-tra propuesta, quedaría de la siguiente manera:

Artículo 13. Para efectos de la presente Ley son dere-chos de niñas, niños y adolescentes, de manera enuncia-tiva más no limitativa, los siguientes:

De la I. a la XVIII. …

XIX. Derechos de niñas, niños y adolescentes migran-tes;

XX. Derecho de acceso a las tecnologías de la informa-ción y comunicación, así como a los servicios de radio-difusión y telecomunicaciones, incluido el de banda an-cha e Internet, en términos de lo previsto en la LeyFederal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Paratales efectos, el Estado establecerá condiciones de com-petencia efectiva en la prestación de dichos servicios, y;

XXI. Derecho a no ser objeto de las peores formas detrabajo infantil.

Capítulo Vigésimo Derecho a no ser objeto de las

peores formas de trabajo infantil

Artículo 88 Bis. Niñas, niños y adolescentes gozan delderecho y de la garantía a no ser objetos de las peoresformas de trabajo infantil establecidas tanto en las leyesnacionales como en los tratados internacionales firma-dos por México y demás disposiciones aplicables.

Artículo 88 Ter. Las peores formas de trabajo infantilson:

a) Todas las formas de esclavitud o prácticas análogas ala esclavitud, como la venta y la trata de niñas, niños oadolescentes, la servidumbre por deudas y la condiciónde siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio.

b) La utilización, el reclutamiento o la oferta de niñas,niños o adolescentes para la prostitución, la producciónde pornografía o actuaciones pornográficas;

c) La utilización, el reclutamiento o la oferta de niñas,niños o adolescentes para la realización de actividadesilícitas, en particular la producción y el tráfico de estu-pefacientes;

d) El trabajo que expone al niño, niña o adolescente aabusos de orden físico, psicológico o sexual;

e) Los trabajos que se realizan bajo tierra, bajo el agua,en alturas peligrosas o en espacios cerrados;

f) Los trabajos que se realizan con maquinaria, equiposy herramientas peligrosas, o que conllevan la manipula-ción o el transporte manual de cargas pesadas;

g) Los trabajos que se realizan en un medio insalubre enel que los niños, niñas o adolescentes estén expuestos,por ejemplo, a sustancias, agentes o procesos peligro-sos, o bien a temperaturas o nivel de ruido o de vibra-ciones que sean nocivos para la salud;

h) Los trabajos que implican condiciones especialmentedifíciles, como los horarios prolongados o nocturnos, olos trabajos que retienen injustificadamente al niño enlos locales del empleador;

i) Los trabajos relacionados con eventos taurinos en losque existe una explicita violencia hacia los animales yque atenta contra la integridad psicológica de niñas, ni-ños y adolescentes, así como contra su libre desarrollode la personalidad y;

j) Los demás trabajos que, por su naturaleza o por lascondiciones en que se llevan a cabo, es probable que da-ñen la salud, la seguridad o la moralidad de las niñas, ni-ños y adolescentes.

Del mismo modo, pretendemos incluir un artículo tran-sitorio en el que permitamos a las autoridades en susdistintos ámbitos de gobierno implementar las accionesconducentes, desde su propio ámbito de competencia,que puedan dar efectividad a la propuesta de modifica-ción indicada. Nuestro transitorios quedaría de la si-guiente manera:

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Segundo. Dentro de los 180 días siguientes a la entradaen vigor del presente decreto, las autoridades federales,de las entidades federativas, municipales y de las de-marcaciones territoriales del Distrito Federal, en el ám-bito de sus respectivas competencias, deberán imple-mentar las medidas conducentes para evitar que las y losmenores de 18 años asistan a eventos taurinos con con-tenido explícito de violencia.

Tercero. Dentro de los180 días siguientes a la entradaen vigor del presente decreto, las autoridades federales,de las entidades federativas, municipales y de las de-marcaciones territoriales del Distrito Federal, en el ám-bito de sus respectivas competencias, deberán imple-

mentar las medidas conducentes a fin de incluir en susesquemas administrativos y legislativos herramientasque permitan erradicar las peores formas de trabajo in-fantil indicados en esta Ley.

En consecuencia y en mérito de todo lo anteriormente ex-puesto, propongo ante esta honorable asamblea el siguien-te proyecto de

Decreto

Único. Se reforman las fracciones XIX y XX del artículo13, las fracciones VI y VII del artículo 47, el párrafo se-gundo del artículo 47; se adicionan la fracción XXI al artí-culo 13, la fracción VIII al artículo 47 y un Capítulo Vigé-simo al Título Segundo de la Ley General de los Derechosde Niñas, Niños y Adolescentes, integrado por los artículos88 Bis y 88 Ter, todos de la Ley General de los Derechosde Niñas, Niños y Adolescentes, para quedar de la siguien-te manera:

Artículo 13. Para efectos de la presente Ley son derechosde niñas, niños y adolescentes, de manera enunciativa másno limitativa, los siguientes:

De la I. a la XVIII. …

XIX. Derechos de niñas, niños y adolescentes migran-tes;

XX. Derecho de acceso a las tecnologías de la informa-ción y comunicación, así como a los servicios de radio-difusión y telecomunicaciones, incluido el de banda an-cha e Internet, en términos de lo previsto en la LeyFederal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Paratales efectos, el Estado establecerá condiciones de com-petencia efectiva en la prestación de dichos servicios, y;

XXI. Derecho a no ser objeto de las peores formas detrabajo infantil.

Artículo 47. Las autoridades federales, de las entidades fe-derativas, municipales y de las demarcaciones territorialesdel Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas com-petencias, están obligadas a tomar las medidas necesariaspara prevenir, atender y sancionar los casos en que niñas,niños o adolescentes se vean afectados por:

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201661

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados62

De la I a la V…

VI. El trabajo en adolescentes mayores de 15 años quepueda perjudicar su salud, su educación o impedir su de-sarrollo físico o mental, explotación laboral, las peoresformas de trabajo infantil, así como el trabajo forzoso,de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Po-lítica de los Estados Unidos Mexicanos y en las demásdisposiciones aplicables;

VII. La incitación o coacción para que participen en lacomisión de delitos o en asociaciones delictuosas, enconflictos armados o en cualquier otra actividad que im-pida su desarrollo integral, y

VIII. La asistencia, el trabajo y/o la participación eneventos taurinos en los que existe una explicita vio-lencia que atenta contra la integridad psicológica deniños, niñas y adolescentes, así como contra su libredesarrollo de la personalidad.

Las autoridades competentes deberán considerar laperspectiva de género en las situaciones de violencia.Asimismo, desarrollarán acciones concretas de natu-raleza educativa, de concientización, sensibilizacióny participación a la población en general, en materiade defensa de los Derechos Humanos y los derechosde la niñez a una vida libre de violencia.

……

Capítulo Vigésimo Derecho a no ser objeto de las

peores formas de trabajo infantil

Artículo 88 Bis. Niñas, niños y adolescentes gozan delderecho y de la garantía a no ser objetos de las peoresformas de trabajo infantil establecidas tanto en las le-yes nacionales como en los tratados internacionales fir-mados por México y demás disposiciones aplicables.

Artículo 88 Ter. Las peores formas de trabajo infantilson:

a) Todas las formas de esclavitud o prácticas análo-gas a la esclavitud, como la venta y la trata de niñas,niños o adolescentes, la servidumbre por deudas y lacondición de siervo, y el trabajo forzoso u obligato-rio.

b) La utilización, el reclutamiento o la oferta de ni-ñas, niños o adolescentes para la prostitución, la pro-ducción de pornografía o actuaciones pornográficas;

c) La utilización, el reclutamiento o la oferta de ni-ñas, niños o adolescentes para la realización de acti-vidades ilícitas, en particular la producción y el trá-fico de estupefacientes;

d) El trabajo que expone al niño, niña o adolescentea abusos de orden físico, psicológico o sexual;

e) Los trabajos que se realizan bajo tierra, bajo elagua, en alturas peligrosas o en espacios cerrados;

f) Los trabajos que se realizan con maquinaria, equi-pos y herramientas peligrosas, o que conllevan lamanipulación o el transporte manual de cargas pe-sadas;

g) Los trabajos que se realizan en un medio insalu-bre en el que los niños, niñas o adolescentes estén ex-puestos, por ejemplo, a sustancias, agentes o proce-sos peligrosos, o bien a temperaturas o nivel de ruidoo de vibraciones que sean nocivos para la salud;

h) Los trabajos que implican condiciones especial-mente difíciles, como los horarios prolongados o noc-turnos, o los trabajos que retienen injustificadamen-te al niño en los locales del empleador;

i) Los trabajos relacionados con eventos taurinos enlos que existe una explicita violencia hacia los ani-males y que atenta contra la integridad psicológicade niñas, niños y adolescentes, así como contra su li-bre desarrollo de la personalidad y;

j) Los demás trabajos que, por su naturaleza o porlas condiciones en que se llevan a cabo, es probableque dañen la salud, la seguridad o la moralidad delas niñas, niños y adolescentes.

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Fe-deración.

Segundo. Dentro de los 180 días siguientes a la entrada envigor del presente decreto, las autoridades federales, de las

entidades federativas, municipales y de las demarcacionesterritoriales del Distrito Federal, en el ámbito de sus res-pectivas competencias, deberán implementar las medidasconducentes para evitar que las y los menores de 18 añosasistan a eventos taurinos con contenido explícito de vio-lencia.

Tercero. Dentro de los180 días siguientes a la entrada envigor del presente decreto, las autoridades federales, de lasentidades federativas, municipales y de las demarcacionesterritoriales del Distrito Federal, en el ámbito de sus res-pectivas competencias, deberán implementar las medidasconducentes a fin de incluir en sus esquemas administrati-vos y legislativos herramientas que permitan erradicar laspeores formas de trabajo infantil indicados en esta ley.

Notas:

1 CRC. Observaciones finales sobre los informes periódicos cuarto yquinto consolidados de México. Comité de los Derechos del Niño. 8-junio-2015. Documento: CRC/C/MEX/CO/4-5. Párr. 31-32.

2 Así tenemos la Declaración Universal sobre Diversidad Cultural dela UNESCO (artículo 4º); la Declaración sobre los Derechos de lasPersonas Pertenecientes a Minorías Nacionales o Étnicas, Religiosas yLingüísticas (artículo 8.2); el Convenio 169 de la OIT (artículo 8.2); laConvención Marco del Consejo de Europa sobre los Derechos de lasMinorías Nacionales (artículo 23); y la Declaración de Naciones Uni-das sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (artículo 46), entreotras.

3 Infancia sin violencia. México. Documento proporcionada por la Or-ganización.

4 Ibídem.

5 Lequesne, Joel. El procedimiento de la corrida. El Punto de vista deun psicólogo de la educación. Trad. Santiago Van Oosterzee Boudry.Disponible en: http://asanda.org/documentos/tauromaquia/educa-cion_infantil.pdf

6 F. Rodríguez, Víctor José. De la violencia en las corridas de toros ala educación violenta: una perspectiva psicológica. Documento pro-porcionado por la Coordinadora de Profesionales de la Prevención deAbusos (CoPPA).

7 Documento D.V-PIA 35/2014. Protección de la infancia y la violen-cia. Proporcionado por la Coordinadora de Profesionales por la Pre-vención de Abusos (CoPPA).

8 El Parlamento Europeo rechaza subvencionar la tauromaquia. Notadel diario El País, 28-octubre-2015, Disponible en: http://politica.el-pais.com/politica/2015/10/28/actualidad/1446052915_680946.html

9 Artículo 3 del Convenio 182 sobre las peores formas de trabajo in-fantil, OIT.

10 OIT. Erradicar las peores formas de trabajo infantil. Guía para im-plementar el Convenio núm. 182 de la OIT. 2002. Pág. 15.

11 Ibídem.

12 Que, sucintamente son:1) promover, respetar, proteger y garantizar2) interpretar las normas que conforman el marco jurídico que lo rigecon un criterio extensivo; y 3) aplicarlas acorde con los principios deuniversalidad, indivisibilidad, interdependencia y progresividad.

13 Maldonado Smith, Mario E. Torres de Babel. Estado, multicultura-lismo y derechos humanos. UNAM, México, 2015. Pág. 150.

Dado en el recinto de la Cámara de Diputados, sede de la ComisiónPermanente del Honorable Congreso de la Unión, a siete de enero dedos mil dieciséis.— Diputado Armando Luna Canales (rúbrica).»

Se remite a la Comisión de Derechos de la Niñez de laCámara de Diputados, para dictamen.

LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDI-MIENTOS ELECTORALES

«Iniciativa que reforma el artículo 126 de la Ley Generalde Instituciones y Procedimientos Electorales, suscrita porel diputado Alfredo Bejos Nicolás, del Grupo Parlamenta-rio del PRI

El que suscribe, diputado Alfredo Bejos Nicolás, integran-te del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Ins-titucional de la LXIII Legislatura del Honorable Congresode la Unión, con fundamento en lo establecido en la fracciónII del artículo 71 de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, así como en el numeral 1 del artículo 6,77 y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados, some-to a consideración de esta Cámara de Diputados, la si-guiente iniciativa con proyecto de decreto, por el que se re-forma el numeral 3 del artículo 126 de la Ley General deInstituciones y Procedimientos Electorales, en materia deinmediatez en la procuración de justicia.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201663

Las leyes no son simples actos de poder; son actos de inteligencia, de justicia y de razón.

El legislador no debe perder de vista que las leyes sehacen para los hombres y no los

hombres para las leyes.

Discurso preliminar

Código Civil de Napoleón (1804)1

I. Planteamiento del problema que la iniciativa preten-de resolver.

La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electo-rales, en su artículo 126 establece que “Los documentos,datos e informes que los ciudadanos proporcionen al Re-gistro Federal de Electores, en cumplimiento de las obliga-ciones que les impone la Constitución y la Ley en comen-to, serán estrictamente confidenciales y no podráncomunicarse o darse a conocer, salvo cuando se trate dejuicios, recursos o procedimientos en los que el Institutofuese parte, para cumplir con las obligaciones previstas pordicha Ley, en materia electoral y por la Ley General de Po-blación en lo referente al Registro Nacional Ciudadano opor mandato de juez competente”… En éste último su-puesto, es donde radica mi propuesta…

Derivado de la investigación realizada por el Centro de Es-tudios sobre Impunidad y Justicia de la Universidad de lasAméricas Puebla, titulado Índice Global de Impunidad IGI2015, los cinco países con los índices más altos de impuni-dad estudiados por el IGI son Filipinas, México, Turquía,Colombia y La Federación de Rusia, lo cual pudo estimar-se para un total de 59 países, con la información disponiblemás cercana a 2012.2

En el análisis en comento, se encontró que en estos paísesen la región de América Latina se detectan mayores pro-blemas en términos de estructuras de seguridad y de im-partición de justicia.3

En este tenor, en virtud de que los delitos graves afectan demanera importante valores fundamentales de la sociedad,debemos impulsar reformas tendentes a lograr una eficaz ypronta procuración de justicia.

Porque México se ubicó en el segundo lugar a nivel mun-dial en cuanto a impunidad se refiere, por ello proponemos

que desde la etapa de la averiguación previa a la consigna-ción a los tribunales, que establece las diligencias legal-mente necesarias para que el Ministerio Público pueda re-solver si ejercita o no la acción penal; y a fin de que elRepresentante Social pueda allegarse de los mejores ele-mentos y datos de prueba, esté facultado para solicitar alRegistro Federal de Electores, los documentos, datos e in-formes que los ciudadanos proporcionan, y con ello lograruna rápida y eficaz localización de los presuntos imputa-dos.

De esta forma, el Ministerio Público podrá contar con lossiguientes datos que, proporcionamos a los Ciudadanos alsolicitar la inscripción en el Padrón Electoral:

a) Apellido paterno, apellido materno y nombre com-pleto;

b) Lugar y fecha de nacimiento. En el caso de los ciu-dadanos mexicanos residentes en el extranjero, deberánacreditar la entidad federativa correspondiente a su lu-gar de nacimiento. Aquellos que nacieron en el extran-jero y nunca han vivido en territorio nacional, deberánacreditar la entidad federativa de nacimiento del proge-nitor mexicano. Cuando ambos progenitores sean mexi-canos, señalará la de su elección, en definitiva;

c) Edad y sexo;

d) Domicilio actual y tiempo de residencia;

e) Ocupación;

f) En su caso, el número y fecha del certificado de natu-ralización, y

g) Firma y, en su caso, huellas dactilares y fotografía delsolicitante.4

II. Argumentos que la sustenten

Como acertadamente lo señala Humberto Moheno Diez,“es el Ministerio Público un órgano legal del estado, unmedio con arreglo a fines, cuya legitimidad en nuestra eramoderna debe ser objetiva, mediante una racionalidad le-gal, frente a nuestro Estado de derecho y siempre en la bús-queda de la verdad jurídica, la cual se opera con la investi-gación y la integración plena de la averiguación previa,atribuciones efectuadas a plenitud.”5

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados64

Agrega que, “Desde un punto de vista general, el vocabloaveriguación se define como ‘‘la acción indagatoria que serealiza para descubrir la verdad’’, y conserva su esencia enel significado del término legal (averiguación previa), quecomo fase preliminar del proceso penal, está orientada adescubrir y comprobar la verdad sobre hechos denunciadoscomo constitutivos de un probable delito, así como de laconsecuente presunta responsabilidad.”6

De lo anterior, advertimos la transcendencia que revistentanto la averiguación previa como las atribuciones del Mi-nisterio Público.

En este orden de ideas, si desde la etapa de la averiguaciónprevia a la consignación a los tribunales, no se logra loca-lizar con prontitud y eficacia al presunto responsable, co-mienza el camino hacia la impunidad, definiéndose estacomo la “Inexistencia, de hecho o de derecho, de respon-sabilidad penal por parte de los autores de violaciones, asícomo de responsabilidad civil, administrativa o disciplina-ria, porque escapan a toda investigación con miras a su in-culpación, detención, procesamiento y, en caso de ser re-conocidos culpables, condena a penas apropiadas, inclusoa la indemnización del daño causado a sus víctimas.”7

Al respecto, el primer gran esfuerzo académico internacio-nal que busca medir este fenómeno multidimensional titu-lado El Índice de Impunidad Global, resalta que:

• “Los países que cuentan con una combinación adecua-da de capacidad estructural de sus instituciones en se-guridad y justicia, pero además son respetuosos de losderechos humanos contarán con un índice de impunidadbajo. Estos son Croacia, Eslovenia, República Checa,Montenegro, Bulgaria, Malta, Polonia, Lituania, Serbia,Noruega, Dinamarca, Eslovaquia, Finlandia, Países Ba-jos, Austria, Andorra, Alemania, Bosnia-Herzegovina,Estonia y Portugal.”8

• “México y once países más (Austria, Barbados, Bul-garia, Chile, Finlandia, Japón, Países Bajos, Polonia,Portugal, República Checa y Serbia) están a la vanguar-dia en la generación de información estadística en ma-teria de seguridad y justicia.”9

• “México y once países más (Austria, Barbados, Bul-garia, Chile, Finlandia, Japón, Países Bajos, Polonia,Portugal, República Checa y Serbia) están a la vanguar-dia en la generación de información estadística en ma-teria de seguridad y justicia.”10

• “El problema de la impunidad en México es funcionaly estructural no nació en esta administración pero se ne-cesitan tomar medidas urgentes para reducir los altos ni-veles que observamos.”11

Al respecto, incluyo en la presente iniciativa una gráfica yestadística del mismo estudio, que indica el “Posiciona-miento y valor del Índice global de impunidad y sus di-mensiones, 59 países”:

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201665

Con el privilegio de ser legislador y en total coincidenciacon nuestro Presidente de la República Licenciado EnriquePeña Nieto, “…asegurar que no haya impunidad y que to-dos los culpables sean castigados conforme a derecho, y

que se dé la reparación integral a las víctimas…”,12 por esoel espíritu de ésta iniciativa de ley, en concreto, propongolo siguiente:

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados66

El camino hacia diversas reformas en materia de combatefrontal a la impunidad, permitirá rendir cuentas a nuestrosrepresentados.

III. Fundamento legal

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en las dis-posiciones invocadas en el proemio, presento ante esta So-beranía la siguiente Iniciativa con Proyecto de Decreto:

IV. Denominación del proyecto de ley o decreto.

V. Ordenamientos a modificar.

VI. Texto normativo propuesto.

Primero. Se reforma el numeral 3 del artículo 126 de laLey General de Instituciones y Procedimientos Electorales,para quedar como sigue:

Artículo 126.

1. …

2. …

3.- Los documentos, datos e informes que los ciudadanosproporcionen al Registro Federal de Electores, en cumpli-miento de las obligaciones que les impone la Constitucióny esta Ley, serán estrictamente confidenciales y no podráncomunicarse o darse a conocer, salvo cuando se trate dejuicios, recursos o procedimientos en los que el Institutofuese parte, para cumplir con las obligaciones previstas poresta Ley, en materia electoral y por la Ley General de Po-blación en lo referente al Registro Nacional Ciudadano, asolicitud del ministerio público tratándose de delitosgraves o por mandato del juez competente.

VII. Artículo transitorio

Primero. El presente decreto entrará en vigor al día si-guiente de su publicación en el Diario Oficial de la Fede-ración.

Notas:

1 Citado por Cecilia Mora-Donatto en Teoría de la Legislación enhttp://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3201/4.pdf

2 El estudio señala en forma textual que: “Al identificar en la impuni-dad una amenaza, a la vida pública democrática en México y en dife-rentes partes del mundo, la Universidad de las Américas Puebla deci-dió desarrollar el primer estudio cuantitativo y cualitativo de alcanceglobal para entender este fenómeno: el Índice Global de Impunidad. Enfebrero de 2014 un grupo de investigadores de nuestra universidad,analistas del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado dePuebla y estudiantes del Programa de Honores de la UDLAP, iniciaronlos trabajos para generar una metodología que permitiera evaluar, in-ternacionalmente, las capacidades instaladas y las políticas públicas delos Estados, encargadas de castigar los crímenes en contra de su po-blación.”, http://www.miguelcarbonell.com/artman/uploads/1/I__769_ndice_Global_de_Impunidad_1.pdf

3 Ídem.

4 Artículo 140 de la Ley General de Instituciones y ProcedimientosElectorales.

5 http://www.ordenjuridico.gob.mx/Publicaciones/CDs2011/CDCodi-gosEUM/pdf/DOC-30.pdf

6 Ídem.

7 Reporte Orentlicher 2005 en http://www.miguelcarbonell.com/art-man/uploads/1/I__769_ndice_Global_de_Impunidad_1.pdf

8 Ídem.

9 Ídem.

10 Ídem.

11 Ídem.

12 Fragmento del mensaje del Presidente de la República, Enrique Pe-ña Nieto: Por un México en paz con justicia y desarrollo, enhttp://www.cnop.mx/mensaje-del-presidente-de-la-republica-enrique-pena-nieto-por-un-mexico-en-paz-con-justicia-y-desarrollo/.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a los 7 días del mes deenero de 2016.— Diputado Alfredo Bejos Nicolás (rúbrica).»

Se turna a la Comisión de Gobernación de la Cámarade Diputados, para dictamen.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201667

CÓDIGO PENAL FEDERAL

«Iniciativa que reforma los artículos 153 y 154, y deroga el151 del Código Penal Federal, suscrita por el diputado Fe-derico Döring Casar, del Grupo Parlamentario del PAN

El suscrito, diputado Federico Döring Casar, integrante delGrupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, confundamento en lo dispuesto en el artículo 71, fracción II, dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;y los artículos 6o., fracción I, y 78 del Reglamento de laCámara de Diputados, presenta al pleno de este órgano le-gislativo la presente iniciativa con proyecto de decreto porel que se reforman los artículos 153 y 154, y se deroga elartículo 151 del Código Penal Federal, en materia de eva-sión de presos, conforme a la siguiente

Exposición de Motivos

I. Planteamiento del problema

El 11 de julio de 2015 escapó del penal federal de alta se-guridad de El Altiplano el interno de nombre Joaquín Guz-mán Loera, máximo líder del cartel de Sinaloa, una de lasorganizaciones delictivas más peligrosas del país. Su esca-pe sólo fue posible como producto de la corrupción y lacomplicidad de servidores públicos de aquel penal y de di-versas instituciones de seguridad pública y de procuraciónde justicia, por lo que se les inició proceso por su partici-pación en la fuga de este criminal a diversos servidores pú-blicos.

La vergonzante fuga de uno de los delincuentes más bus-cados del mundo, denotó, desde luego, la herencia y repro-ducción de la crisis institucional que en materia de seguri-dad vivimos en México, crisis que no se solucionasolamente con la posterior recaptura de este delincuente,como recientemente ha sucedido.

En efecto, la corrupción y el debilitamiento de las institu-ciones de seguridad son realidades inocultables en nuestropaís. De acuerdo con el índice de Percepción de la Corrup-ción 2014, de Transparencia Internacional, México ocupael lugar 103 de entre 175 países, al obtener una puntuaciónde 35 sobre 100, ocupando además el lugar 34 de entre los34 países miembros de la OCDE.1 Y por lo que hace a lainseguridad, de acuerdo con datos oficiales del InstitutoNacional de Estadística y Geografía (INEGI), en nuestropaís el 69% de la población percibe un alto grado de inse-guridad,2 al tiempo que ocupamos el lugar 144, de entre

162 países evaluados, del Índice de Paz Global 2015, ela-borado por el Instituto para la Economía y Paz, siendo asíel segundo país más violento de América.3

En nuestro sistema jurídico, conforme a lo dispuesto por elCódigo Penal Federal, la evasión de presos es una conduc-ta tipificada, catalogada como uno de los delitos contra laseguridad pública. Francisco Delgado define este tipo pe-nal de la siguiente forma: “Delito cometido por aquel quede propósito ayuda o auxilia a efectuar la evasión de quienesté privado legalmente de su libertad, en prisión preventi-va o purgando una condena de prisión. La cooperaciónconsiste en ayudar a escapar al detenido, en suprimir losobstáculos y dificultades que impidan su libertad de tránsi-to”,4 y agrega que favorecer la evasión significa “delibera-damente auxiliar o ayudar a la fuga de las personas señala-das en este precepto; sin dicha deliberación o voluntaddirigida al fin de la evasión, no cabe la conducta de favo-recer, la cual íntimamente lleva en su esencia el elementosubjetivo de la intención del favorecimiento de algo haciaalguien”.5

El artículo 150 del referido código establece una pena deseis meses a nueve años de prisión al que favoreciere laevasión de algún detenido, procesado o condenado; si eldetenido o procesado estuviere inculpado por delitos con-tra la salud, quien favoreciere la evasión sería sancionadocon siete a nueve años de prisión, y si se tratase de la eva-sión de un condenado, hasta veinte años. Además, si quienpropiciare la evasión fuere un servidor público, la pena seincrementaría en una tercera parte.

El artículo 151 del mismo cuerpo normativo señala quiénesestán exentos de una sanción por la comisión de la con-ducta descrita: los ascendientes, descendientes, cónyuge ohermanos del prófugo, y sus parientes por afinidad hasta elsegundo grado, a menos que la fuga se hubiere realizadopor medios violentos.

El artículo 152 del propio Código Penal estipula que si enel mismo acto se favorece la evasión de varias personas, lasanción señalada en el artículo 150 se incrementará hastaen una mitad. El artículo 153 dispone que, si la reaprehen-sión del prófugo se lograre por gestiones del responsablede la evasión, a éste se le aplicarán de 10 a 180 jornadas detrabajo en favor de la comunidad.

Finalmente, respecto de este tipo penal, el artículo 154 delmismo ordenamiento establece que al preso que se fugueno se le aplicará sanción alguna, salvo que el acto sea con-

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados68

certado con otros presos y se fugue alguno de ellos, o ejer-ciere violencia, en cuyo caso la pena iría de seis meses atres años de prisión.

Siendo así, tenemos que el tipo penal denominado “evasiónde presos”, conforme a lo dispuesto por el Código PenalFederal, se resume en lo siguiente: se castiga, para quienfavoreciere la evasión, de seis a nueve años de prisión; desiete a nueve años de prisión si se tratase de un procesadopor delitos contra la salud y hasta veinte años si se favore-ciere la evasión de un condenado; se incrementa hasta enuna tercera parte si quien propicie la evasión es servidorpúblico; se incrementa hasta en una mitad si se favorece laevasión de varias personas; si el responsable de la evasióncoadyuva para la reaprehensión del prófugo sólo se le apli-carán hasta 180 jornadas en favor de la comunidad; el fu-gado no se hace acreedor a ninguna otra sanción, exceptosi ejerció violencia, en cuyo caso la pena va de seis mesesa tres años de prisión; y quedan excluidos de la comisiónde este tipo penal los ascendientes, descendientes, cónyugeo hermanos del prófugo, y sus parientes por afinidad hastael segundo grado, a menos que la fuga se hubiere realizadopor medios violentos.

De lo anterior se desprende que, conforme a la legislaciónvigente, luego del vergonzoso escape del C. Joaquín Guz-mán Loera del penal de máxima seguridad de “El Altipla-no”, ahora que éste ha sido reaprehendido, no verá incre-mentada su sanción dado que su fuga no se realizó pormedios violentos; además, los familiares que hubieren parti-cipado en su fuga no podrán ser procesados por este delito.

Por lo que hace al no incremento de la sanción al evasor,consideramos que de ninguna manera se justifica. En efec-to, un recluso que evade el cumplimiento de la pena que leha sido impuesta por el Estado, está atentando contra el im-perio de la ley y contra la voluntad soberana. Cabe recor-dar que la pena debe aspirar a los siguientes fines: “obraren el delincuente, creando en él motivos que le aparten deldelito en lo porvenir y reformarlo para readaptarse a la vi-da social… Además, debe perseguir la ejemplaridad, pa-tentizando a los ciudadanos pacíficos la necesidad de res-petar la ley”.6 De modo que el Estado debe sancionar aaquellos reclusos que pretendan evadir el cumplimiento dela sanción, a efecto de inhibir cualquier intención de eludirla pena.

Y con relación a la exclusión de la comisión de este delitoa los ascendientes, descendientes, cónyuge o hermanos delprófugo, y sus parientes por afinidad hasta el segundo gra-

do, vale señalar que, por reforma al Código Penal Federal,quedó derogada la fracción IX del artículo 15 que conside-raba excluyente de responsabilidad “ocultar al responsablede un delito, o los efectos, objetos o instrumentos del mis-mo o impedir que se averigüe, cuando no se hiciere por uninterés bastardo y no se empleare algún medio delictuoso,siempre que se trate de: a) Los ascendientes o descendien-tes consanguíneos o afines; b) El cónyuge o parientes cola-terales por consanguinidad hasta el cuarto grado o por de-lincuente por amor, respeto, gratitud o estrecha amistad”.

A decir de Fernando Castellanos, se trataba de una excusaabsolutoria por no exigibilidad de otra conducta, que anulaen algunos casos la culpabilidad y en otros la punibilidad.La disposición fue establecida en el artículo 400, como ex-cusa absolutoria.7 No obstante, desde nuestra perspectivano se justifica tal excusa absolutoria tratándose del delitode evasión de presos. Esto es así toda vez que se trata no deuna omisión, sino de una acción, bastante orquestada conel objetivo de evitar que el recluso cumpla con la pena im-puesta por judicialmente. Es decir, puede justificarse la ex-clusión de la responsabilidad de un familiar para evitar lapresentación o aprehensión del procesado, pero de ningunamanera puede justificarse la acción orquestada del mismofamiliar para que el recluso se fugue.

II. Argumentación de la Propuesta

La presente iniciativa, que busca modificar el Código Pe-nal Federal, tiene tres objetivos:

a) eliminar la excepción de la comisión del delito deevasión de presos prevista en el artículo 151 respecto delos ascendientes, descendientes, cónyuge o hermanosdel prófugo, y sus parientes por afinidad hasta el segun-do grado, a través de la derogación del texto de este ar-tículo.

b) Reformar el artículo 153, que en la actualidad esta-blece que si la reaprehensión del prófugo se lograre porgestiones del responsable de la evasión, se aplicarán aéste de diez a ciento ochenta jornadas de trabajo en fa-vor de la comunidad, según la gravedad del delito im-putado al preso o detenido. Se propone adicionar que es-ta disposición no aplicará cuando se trate de servidorespúblicos, quienes en cualquier caso deberán ser riguro-samente sancionados; y

c) Reformar el artículo 154, a efecto de que se dispongaque al preso que se fugue se le impondrán de seis meses

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201669

a tres años de prisión adicionales a la pena que le co-rresponda, y que si el sentenciado lo fuere por delitograve así calificado por la ley, la sanción adicional seráde uno a cuatro años de prisión

III. Contenido del proyecto de decreto

Por todo lo anteriormente expuesto y fundado, someto a laconsideración del pleno de este órgano legislativo la pre-sente iniciativa con proyecto de

Decreto por el que se reforman los artículos 153 y 154,y se deroga el artículo 151 del Código Penal Federal, enmateria de evasión de presos

Artículo Único. Se reforman, los artículos 153 y 154, y sederoga el artículo 151 del Código Penal Federal, para que-dar como sigue:

“Artículo 151. Derogado.

Artículo 153. Si la reaprehensión del prófugo se lograrepor gestiones del responsable de la evasión, se aplicarán aéste de diez a ciento ochenta jornadas de trabajo en favorde la comunidad, según la gravedad del delito imputado alpreso o detenido, salvo lo dispuesto por el artículo 150,segundo párrafo.

Artículo 154. Al preso que se fugue se le impondrán deseis meses a tres años de prisión adicionales a la penaque le corresponda. Si el sentenciado lo fuere por delitograve así calificado por la ley, la sanción adicional seráde uno a cuatro años de prisión.”

Transitorios

Artículo Único. El presente decreto entrará en vigor al si-guiente día de su publicación en el Diario Oficial de la Fe-deración.

Notas:

1 “Índice de corrupción 2014: México el peor de la OCDE”, El Eco-nomista, 2 de diciembre de 2014, http://eleconomista.com.mx/socie-dad/2014/12/02/indice-corrupcion-2014-mexico-peor-ocde

2 “Empeora percepción de inseguridad en México: Inegi”, El Univer-sal, 7 de julio de 2015, http://www.eluniversal.com.mx/articulo/carte-ra/indicadores/2015/07/7/empeora-percepcion-de-inseguridad-en-me-xico-inegi

3 Langner, Ana, “México, el segundo país más violento en toda Amé-rica”, El Economista, 17 de junio de 2015, http://eleconomista.com.mx/sociedad/2015/06/17/mexico-segundo-pais-mas-violento-to-da-america

4 Delgado de León, Francisco, Estudio sobre el delito de evasión depresos desde la doctrina, el derecho positivo y la jurisprudencia enMéxico, México, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2012,http://eprints.uanl.mx/2716/1/1080224595.pdf

5 Ídem.

6 Castellanos, Fernando, Lineamientos elementales de derecho penal,México, ed. Porrúa, cuadragésima edición, 1999, p. 319.

7 Ibídem, p.p. 272 – 273.

Recinto Legislativo de la Cámara de Diputados del Honorable Con-greso de la Unión, a los trece días del mes de enero de dos mil dieci-séis.— Diputado Federico Döring Casar (rúbrica).»

Se remite a la Comisión de Justicia de la Cámara deDiputados, para dictamen.

LEY GENERAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE

«Iniciativa que reforma los artículos 2o. y 9o. de la LeyGeneral de Cultura Física y Deporte, suscrita por el sena-dor Jorge Aréchiga Ávila, del Grupo Parlamentario delPVEM

El suscrito, senador Jorge Aréchiga Ávila, integrante delGrupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de Mé-xico, de conformidad con lo establecido en los artículos 71,fracción II, de la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos; 55, fracción II, del Reglamento para el Go-bierno Interior del Congreso General de los Estados Uni-dos Mexicanos; 8, fracción I, 164, numeral 1, y 169 delReglamento del Senado de la República, somete a conside-ración de esta honorable asamblea la siguiente iniciativacon proyecto de decreto por el que se reforman la fracciónXI del artículo 2, fracción I del artículo 9 y se adiciona unafracción II al artículo 9, recorriéndose en su orden los sub-secuentes de la Ley General de Cultura Física y Deporte,en materia de inclusión, con base en la siguiente

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados70

Exposición de Motivos

El deporte, más que una recreación o pasatiempo, es unaactividad física que resulta indispensable para consolidaruna población saludable y potenciar talentos deportivos,además de fungir como un medio para fortalecer relacionessociales y de desarrollo, aunado a actuar como distractorpara disminuir la violencia y delincuencia en la sociedad.

Tan loable es el arte del deporte que varios hallazgos ar-queológicos demuestran que, en el año 4000 A.C., ya sepracticaban diversas disciplinas físicas en diferentes regio-nes de China. En el Antiguo Egipto, por otra parte, se rea-lizaban competencias de pesca, lanzamiento de jabalina,natación y lucha. También en la Antigua Persia se practica-ban actividades físicas, como es el caso de ciertas artesmarciales.

Respecto a México, nuestros antepasados conocían que eldeporte era importante como disciplina y recreación ade-más de considerarlo un privilegio el poder practicarlo. Así,el juego de pelota mesoamericano fue un juego ritual cuyapráctica se extendió a lo largo de los tres mil años de his-toria precolombina mesoamericana, en todas las culturasde la región, e incluso en sitios oasisamericanos1 como Pa-quimé y algunos de la cultura Fremont.2

Hoy día esa herencia prehispánica aún se conserva en nues-tro país, tal es el caso de Michoacán donde se práctica lapelota tarasca, o bien, la pelota mixteca de Oaxaca y el ula-ma de Sinaloa. Por su parte, en Chihuahua, los tarahuma-ras realizan carreras rituales llamadas rarajípara y ariweta.La primera es para varones, y es jugada en equipos que serelevan para completar un recorrido de varios kilómetrospor la sierra pateando una pequeña pelota. La segunda espara mujeres, y ellas deben hacer el recorrido empujandoun aro.

En ese sentido, cabe destacar la relevancia que cobró el de-porte dentro de las sociedades desde épocas ancestrales yque en nuestra actualidad no ha cambiado mayormente, porlo que es de resaltar la gran influencia que el deporte tieneen la sociedad; subrayando de manera notable su impor-tancia en la cultura y en la construcción de la identidad ydesarrollo nacional.

Así, puede notarse que el deporte tiene efectos tangibles ypredominantemente positivos en las esferas de la educa-ción, desarrollo social y la salud pública, a saber:

• Educativo: El deporte juega un papel de transmisiónde valores a niños, adolescentes e incluso adultos es de-cir, en conjunción con la actividad física se inculcanprincipios de responsabilidad, compromiso y dedica-ción, entre otros, sirviendo a un proceso de socializa-ción y de involucramiento con las mejoras de las es-tructuras y actitudes sociales;3 alejando situaciones deviolencia, abuso del alcohol y de las drogas, o caer enactividades delictivas. Por lo que al practicar algún de-porte se contribuye a establecer relaciones sociales en-tre diferentes personas y culturas favoreciendo el respe-to hacia los otros, enseñando cómo competirconstructivamente, sin hacer del antagonismo un fin ensí.4 Otro valor social importante en el deporte es elaprendizaje de cómo ganar y cómo saber reconocer laderrota sin sacrificar las metas y objetivos. Además defomentar entre otras características; igualdad de género,desarrollo de líderes sociales y resolución pacífica deconflictos y prevención.

• Desarrollo social: El deporte, puede fungir no sólo co-mo un instrumento de inclusión social, fomento de va-lores, confianza, aumento de la autoestima y la esperan-za, sino también como puente para generar integracióny solidaridad entre personas con muy pocos recursos yoportunidades. Al igual que catalizador para el desarro-llo y atraer el cambio social esto es, el deporte cautiva apersonas que normalmente no responden a los métodosinstitucionales corrientes, y puede llegar a un públicomucho más grande. Ante este panorama, políticas de-portivas bien diseñadas a nivel local, nacional e interna-cional pueden contribuir a alcanzar metas de desarrollomundial, es decir, el deporte puede ser utilizado comoherramienta para fomentar la asistencia a la escuela, me-jorar la salud de las personas, crear trabajos, ayudar a laeconomía, promover la igualdad de sexos, e incremen-tar la consciencia ambiental, por nombrar algunos.

• Salud Pública: El ejercicio físico mejora la funciónmental, la autonomía, la memoria, la rapidez, la imagencorporal y la sensación de bienestar, se produce una es-tabilidad en la personalidad caracterizada por el opti-mismo, la euforia y la flexibilidad mental. Al tener unapoblación más saludable, se tendrán beneficios econó-micos también, ya que los costos médicos disminuyen,y más personas son capaces de trabajar. A nivel de ho-gar, esto significa que más familias tendrán un ingresoestable y seguro, lo que mejorará la ingesta de alimen-tos o la asistencia de niños a los centros educativos.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201671

Ahora bien, siguiendo esa óptica de promover el deporte demanera incluyente para fomentar una cultura de salud,educación y desarrollo social, el primer objetivo de la pre-sente iniciativa es reformar el artículo 2 fracción XI de laLey General de Cultura Física y Deporte a fin de garan-tizar que todas las personas sin distinción alguna tenganigualdad de oportunidades dentro de los programas de de-sarrollo que en materia de cultura física y deporte se im-plementen, por lo que se pretende integrar a los gruposétnicos sin distinción de género al deporte nacional.

Y la primera fortaleza de esta reforma se encuentra asenta-da en mandato constitucional, al estar inscrito en el artícu-lo primero de nuestra Carta Magna la prohibición a todaclase de discriminación, a saber:

“Queda prohibida toda discriminación motivada por ori-gen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacida-des, la condición social, las condiciones de salud, la reli-gión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estadocivil o cualquier otra que atente contra la dignidad humanay tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y li-bertades de las personas.”

En esa lógica, la vigente Ley General de Cultura Física yDeporte carece de inclusión, garantía de igualdad y nu-la discriminación que otorga la Constitución Mexicanaa todos sus ciudadanos pues omite mencionar a los gru-pos étnicos como garantes de oportunidades deportivas.

Lo cual es de subrayar pues diferentes grupos étnicos en di-versos torneos internacionales han destacado sus talentosdeportivos.

Tal es el caso del grupo étnico triqui oaxaqueño repre-sentado por los niños indígenas triquis de entre 10 y 12años de la Academia de Basquetbol Indígena de Méxicoque ganaron el IV Festival Internacional de Minibalonces-to en Córdoba Argentina celebrado el pasado mes de octu-bre del año en curso. En cuya justa deportiva los niños tri-quis ganaron los 6 partidos de 6 para coronarse como loscampeones del Festival Internacional Deportivo entre 8,000 mil menores participantes procedentes de 8 países.

Por su parte, los indígenas rarámuris de Chihuahua sehan destacado por sus aptitudes en el ámbito del atletismoenfatizando su destreza como corredores de alta resistenciaen maratones y ultramaratones internacionales. Entre suslogros más destacados está el primero y segundo lugar con-seguidos por Silvino Cubézare y Aurelio González en el ul-

tramaratón celebrado en Costa Rica en noviembre del2012; el primero y segundo lugar del ultramaratón de LosÁngeles en 1990 y el segundo y tercer lugar de una carre-ra en Austria en 2005.

Asimismo, el género femenino también se ha distinguidoen este deporte a nivel internacional y mayor ha sido suproeza al no traer el vestuario ni zapatos deportivos; dichahazaña fue lograda por una mujer tarahumara de nombreMaría Salomé, oriunda de Chihuahua, ganando la CarreraOXXO Kio 2012 de 10 kilómetros.

Por lo que ve a este 2013 Miguel Lara indígena tarahu-mara se proclamó campeón indiscutible del Ultramaratónde los Cañones, en la categoría de 100 kilómetros, compi-tiendo con exponentes de Kenia, Estados Unidos y Europa,en el Festival Internacional de Turismo de Aventura FITA2013, con un tiempo de 8 horas, 39 minutos y 34 segundos.En la rama femenil, la carrera máxima de 65 kilómetros ladominó la indígena tarahumara María Rodríguez Gonzá-lez, originaria de Repechique, con 8 horas, 3 minutos y 34segundos.

Estos ejemplos de recalcado desempeño deportivo por par-te de los grupos indígenas nótese que son en el ámbito in-ternacional, no pueden quedar inadvertidos por la sociedadmexicana y mucho menos por la normatividad nacionalque regula la actividad deportiva y cultura física. De ahí laimportancia de considerar la inclusión de los grupos étni-cos en la legislación que garantiza y dota de igualdad deoportunidades a todos los ciudadanos mexicanos dentrode los programas de desarrollo que en materia de cul-tura física y deporte se implementen a nivel nacional.Con el fin de replicar y potenciar a su máximo esplendorlas aptitudes y talentos deportivos de los grupos indígenas,que pese a la nula inserción en el deporte nacional, así co-mo, al poco apoyo que hasta hoy se les ha proporcionado,han demostrado su competitividad.

En suma, al promover el deporte de manera incluyentecon la inserción de los grupos indígenas en la igualdad deoportunidades deportivas se busca fomentar una cultura fí-sica con una visión integral cuyo fin es lograr que toda lapoblación sin distinción o discriminación alguna, tengaacceso a la práctica de actividades físicas y deportivasen instalaciones adecuadas con la asesoría de personal ca-pacitado. Y que los jóvenes talentos deportistas con cuali-dades y aptitudes específicos cuenten con entrenamiento yservicios especializados, estímulos adecuados y un sistemade competencia estructurado.

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados72

Cabe destacar el ejercicio de derecho comparado realizadopor este Promovente donde se percató que países como Bo-livia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Perú y Vene-zuela, reconocen en su gobierno interno el derecho de lospueblos indígenas al deporte en búsqueda de la equidadsocial, salud, desarrollo y oportunidades legítimas en la vi-da recreativa y de esparcimiento. A saber:

1. Bolivia

Ley del Deporte (Ley N° 2770)

Artículo 2o.- La práctica física y deportiva se diferenciapor su naturaleza y los objetivos por alcanzar. El EstadoBoliviano, reconoce como modalidades del deporte: eldeporte formativo, el deporte recreativo, el deporte aso-ciado competitivo, profesional y el de alto rendimiento,que deberán ser incorporados en los correspondientesplanes de desarrollo deportivo en sus niveles nacional,departamental y municipal. De igual manera reconocelos derechos sociales, culturales y deportivos de lospueblos indígenas, originarios y comunales.

El Estado boliviano reconoce de manera clara y concisalos derechos sociales, culturales y deportivos de los pue-blos indígenas, originarios y comunales. Asimismo, di-ferencia diversas modalidades del deporte, siendo éstos:el deporte formativo, el deporte recreativo, el deporteasociado competitivo, profesional y el de alto rendi-miento, que a su vez deberán ser incorporados en losplanes de desarrollo a nivel nacional, estatal y munici-pal.

2 Chile

Ley del Deporte

Artículo 3o. La política nacional del deporte deberáajustarse a las disposiciones de la presente ley, recono-ciendo y fomentando el ejercicio del derecho de las per-sonas a organizar, aprender, practicar, presenciar y di-fundir actividades físicas y deportivas. Asimismo,contemplará acciones coordinadas de la Administracióndel Estado y de los grupos intermedios de la sociedaddestinadas a impulsar, facilitar, apoyar y fomentar talesactividades físicas y deportivas en los habitantes delterritorio nacional, en comunidades urbanas y rura-les, como también a promover una adecuada ocupaciónde los lugares públicos y privados especialmente acon-dicionados para estos fines.

La Ley del Deporte en Chile contempla dentro de su po-lítica nacional la inclusión de las comunidades ruralesen el mismo nivel que las urbanas en cuanto a la pro-moción y fomento del deporte.5

3. Colombia

Ley 181 de 1995

Artículo 3o. Para garantizar el acceso del individuo y dela comunidad al conocimiento y práctica del deporte, larecreación y el aprovechamiento del tiempo libre, el Es-tado tendrá en cuenta los siguientes objetivos rectores:

Objetivos generales y rectores de la ley

1 al 17. …

18. Apoyar de manera especial la promoción del de-porte y la recreación en las comunidades indígenas anivel local, regional y nacional representando susculturas.

En Colombia la Ley 181 de enero 18 de 19956 se dictanlas disposiciones para el fomento del deporte, la recrea-ción, el aprovechamiento del tiempo libre y la educa-ción física con la creación del sistema nacional del de-porte, donde queda de manifiesto que se apoyara demanera especial a las comunidades indígenas en todoslos niveles de gobierno.

4. Ecuador

Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

Artículo 7. De las comunas, comunidades, pueblos y na-cionalidades.- El Estado garantizará los derechos de lascomunidades, pueblos y nacionalidades, a mantener,desarrollar y fortalecer libremente su identidad en elámbito deportivo, recreativo y de sus prácticas deporti-vas ancestrales.

Sección 4

Del Deporte Ancestral

Artículo 100. Del Deporte Ancestral y Tradicional.-Comprenden la preparación y práctica de todas las acti-vidades físicas y lúdicas que las comunidades, pueblos

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201673

y nacionalidades desarrollen para competir dentro desus zonas, comunas, territorios y regiones.

Artículo 101. De la Práctica.- La práctica del deporteancestral fortalece y promueve la interculturalidad y eldesarrollo de la plurinacionalidad, a fin de estimular ygarantizar en igualdad de condiciones el deporte, la ac-tividad física y recreación.

Artículo 102. Responsabilidades.- Serán responsabilida-des del Ministerio Sectorial y de los gobiernos autóno-mos descentralizados valorar, promover, apoyar y pro-veer los recursos económicos e instalaciones deportivaspara el desarrollo de los deportes ancestrales y juegostradicionales, garantizando sus usos, costumbres y prac-ticas ancestrales.

Artículo 103. Tradiciones.- Rescatar y fortalecer las tra-diciones de las comunidades, pueblos y nacionalidadesquienes organizaran al menos una competencia recreati-va anual en las diversas disciplinas en sus zonas, comu-nas, territorios y regiones.

En Ecuador se garantiza los derechos de las comunida-des, pueblos y nacionalidades, reconociendo el deporteancestral, tanto en concepto como en su práctica.

5. Guatemala

Ley Nacional para el Desarrollo de la Cultura Física y elDeporte

Artículo 6. Objetivos. Son objetivos de la presente ley:

d. Organizar programas de educación física, la recrea-ción física y el deporte protegiendo y estimulando a lapersona, respetándola, y haciendo que se respeten susderechos, sin que exista en la práctica de estas activi-dades discriminación alguna por motivo de raza, se-xo, etnia, religión, filiación política o posición social oeconómica.

Guatemala en la Ley Nacional para el Desarrollo de laCultura Física y el Deporte7 (Decreto Número 76-97),establece dentro de los objetivos la recreación del de-porte respetando los derechos evitando la discrimina-ción de etnia, lo que refirma la importancia de la no se-gregación.

6. Perú

Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte (Ley Nº28036)

Artículo 6. Sistema Deportivo Nacional

El Sistema deportivo Nacional es el conjunto de órganosy organismos públicos y privados, estructurados e inte-grados funcionalmente, que articulan y desarrollan laactividad deportiva, recreativa y de educación física anivel nacional, regional y local.

Está conformado por:

1 al 10. …

11. Las Comunidades Campesinas y Nativas

Perú reconoce dentro de la conformación del SistemaDeportivo Nacional a las comunidades campesinas ynativas, como uno de los entes que articulan y desarro-llan la actividad deportiva.

7. Venezuela

Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y EducaciónFísica

Artículo 24. La política de promoción y desarrollo deldeporte, la actividad física y la educación física serádiseñada en concordancia con el Plan de DesarrolloEconómico y Social de la Nación, bajo la coordinacióndel Ministerio del Poder Popular con competencia enmateria de deporte, actividad física y educación física,conjunta y corresponsablemente con los ministerios delPoder Popular competentes en las materias de infraes-tructura, hábitat, salud, ambiente, educación y educa-ción universitaria, seguridad, mujer e igualdad de géne-ro, política penitenciaria, defensa, asuntos indígenas,juventud, adultos y adultas, adulto y adulta mayor, tu-rismo, ciencia y tecnología, comunas, planificación y fi-nanzas; adicionalmente se contará con la participaciónde la Comisión Nacional de Atletas.

En Venezuela la Política de Promoción y Desarrollo delDeporte, la Actividad y Educación Física se diseña demanera conjunta con diferentes actores y uno de los te-mas relevantes a tratar son los asuntos indígenas.

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados74

Por otro lado, fructificando la reforma al artículo 2 fracciónXI de la Ley General de Cultura Física y Deporte, se pro-pone adicionar la palabra “sexuales” a la expresión “prefe-rencias” con el fin de completar y empatar el espíritu delconstituyente al consagrar en la Carta Magna artículo pri-mero el vocablo “preferencias sexuales”, toda vez que ala lectura del vigente artículo y fracción en comento de laLey General de Cultura Física y Deporte es impreciso y di-fuso el término “preferencias” sin constreñir a que orden de“preferencias” se hace referencia.

En referencia a lo anterior, el último párrafo del artículoprimero de nuestra Carta Magna, establecía el término“preferencias”, el cuál presentaba una ambigüedad debidoa que no especificaba su connotación por lo que se adicio-nó la palabra “sexuales” en la reforma constitucional enmateria de derechos humanos de 2011, para determinar susentido y no negar los derechos fundamentales de las per-sonas en cuanto a su condición sexual.

“Al respecto, la Secretaría de Gobernación, en su acuer-do adoptado en la Décima Segunda Sesión Ordinaria delPleno de la Comisión de Política Gubernamental en Ma-teria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gober-nación, el 10 de diciembre de 2009, admiten que la dis-criminación es:

La negación, exclusión, distinción, menoscabo, impedi-mento o restricción de alguno o algunos de los derechosfundamentales de las personas, minorías, grupos, colec-tivos u otros análogos, por la comisión de hechos jurídi-cos ilícitos realizados por personas físicas o moralesparticulares, autoridades, personas servidoras públicas,dependencias o cualquier entidad de los poderes públi-cos federales, del Distrito Federal, estatales o municipa-les, con intención o sin ella, por acción u omisión, sinmotivo o causa que sea racionalmente justificable, pormotivo de su origen étnico, nacional, lengua, sexo, gé-nero, identidad indígena, identidad de género, expresiónde rol de género, edad, discapacidades, condición jurí-dica, social o económica, apariencia física, condicionesde salud, características genéticas, embarazo, religión,opiniones políticas, académicas o filosóficas, identidado filiación política, preferencias sexuales, estado civil,semitismo, arabismo, islamismo o cualquiera otra aná-loga prevista en las leyes.

Por lo tanto, no considerar a las preferencias sexualesdentro de las formas de la discriminación, negaría los

derechos inalienables que tenemos todos los seres hu-manos. Por eso es necesario avanzar en esta lucha con-tra la discriminación no solo de quienes están segrega-dos o excluidos, sino también en favor delfortalecimiento de la igualdad y dignidad humana”8

De ahí, el objetivo de este Promovente para que de una for-ma clara y contundente se precise en el multicitado artícu-lo y fracción la intención del constituyente al precisar lavoz “preferencias sexuales”. En atención a una correctaaplicabilidad y técnica legislativa.

Ahora bien, por lo que compete al segundo objetivo de lapresente iniciativa es reformar el artículo 9 fracción I dela Ley General de Cultura Física y Deporte el cual a laletra reza:

Artículo 9. …

La Conade, en coordinación con la SEP, integrará elPrograma Nacional de Cultura Física y Deporte con ba-se en un diagnostico nacional, estatal y municipal, de-biendo contener al menos:

I. Una clara definición de objetivos y metas

Como resalta a la lectura del artículo en comento es atribu-ción de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporteen conjunto con la Secretaría de Educación Pública la ela-boración del Programa rector de la cultura física y deportea nivel nacional conteniendo cuando menos objetivos ymetas.

Pero, tal disposición resulta endeble al no especificar enprimer término que este programa debe considerarsedesde una óptica incluyente y en segundo término deforma diferenciada en cuanto a la práctica del deportedesde sus dos variantes es decir, deporte social y deporte derepresentación.

Ello bajo la inteligencia que la práctica del deporte debe es-tar al alcance de todos los ciudadanos sin discriminación oexclusión alguna, pues se trata de integrar a la poblaciónen un solo objetivo: practicar cualquier disciplina deldeporte. A fin de realzar como individuos las habilidadespersonales, mejorar la salud, y el conocimiento intraperso-nal. Y a nivel sociedad contribuir al desarrollo social, me-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201675

jorar la salud pública, la paz, el medio ambiente; además deproporcionar a la población la experiencia de igualdad, li-bertad y un medio digno de fortalecimiento.

Asimismo, que en la práctica de cualquier disciplina deldeporte por todos los ciudadanos se distinga dependiendode los talentos y aptitudes de cada persona si esa prácti-ca se acota a una actividad física social (deporte social) obien; que en virtud de la destreza y competitividad que de-terminadas personas presenten se les dote de entrenamien-to, asesoría de personal capacitado, servicios especializa-dos, estímulos adecuados y un sistema de competenciaestructurado con el fin de potenciar al máximo sus atribu-tos y puedan participar como atletas de alto rendimiento enjustas deportivas de competencia y representación (depor-te de representación).

Esto es, al tener identificado, diferenciado y delimitado lostalentos y aptitudes de las personas que practican cualquierdisciplina del deporte aunado a un programa con objetivosy metas claras, el deporte nacional en nuestro país tendrálas bases primarias para incurrir en un ámbito de preven-ción de enfermedades, el potencial para desarrollar genera-ciones de atletas de alto rendimiento más competitiva y conmejores resultados, y enfocar los recursos de mejor mane-ra.

Finalmente, por lo que compete al tercer objetivo de la pre-sente iniciativa es adicionar al artículo 9 una fracción IIa la Ley General de Cultura Física y Deporte para que-dar de la siguiente manera:

II. La elaboración de programas de actividad física ydeporte diferenciados para atender las diversas ne-cesidades de la población.

Diseñar programas de actividad física y deporte diferencia-dos para atender las diversas necesidades de la poblaciónresulta de primordial relevancia, pues desde hace variosaños diferentes investigadores han hecho pronunciamien-tos claros sobre la escasez o ausencia de actividad física enla población.

Por ello, el no estructurar y atender programas de actividadfísica y deporte para atender las diversas necesidades de lapoblación que ofrezcan énfasis y organización para el de-sarrollo de la salud y en sí, el desarrollo integral de la per-sona. Se desaprovecha un nicho de oportunidad para lograrpor medio del deporte la recreación, el juego, las activida-des rítmicas aplicadas en todos los campos del desarrollo

humano desde el nacimiento hasta la senectud. Y a su vez,la estimulación perceptiva motriz, el desarrollo de las ca-pacidades físicas, la formación deportiva, la actividad físi-ca parta la salud y la interacción social.

En ese tenor, cabe resaltar que los beneficios de la activi-dad física y el deporte son señalados a diario en todos losmedios de información, los cuales destacan que el ejerciciofísico continuado, acompañado de una dieta equilibrada,contribuye a la regulación del peso corporal, evitando laaparición de obesidad, tanto en la infancia como en la vidaadulta.9 También señalan la contribución en la prevenciónde enfermedades y lesiones, disminuye los índices de mor-bosidad y mortalidad prematuras, incrementa la salud men-tal, reduce la obesidad infantil e impide el desarrollo de en-fermedades cardíacas, la diabetes y otros graves problemasfísicos.

Así, el elaborar programas de actividad física y deporte di-ferenciados para atener diversas necesidades de la pobla-ción, representan herramientas para paliar muchos de losmales que aquejan a nuestro país como la delincuencia, ba-rreras sociales, culturales, o religiosas, cuestiones de géne-ro, incapacidad física o discriminación, sobrepeso y la obe-sidad, solo por mencionar algunos.

Al respecto, los programas a elaborar deben tener como findotar a los mexicanos de experiencia y participación en eldeporte en la medida de sus capacidades e intereses.

En ese sentido, se plantean algunas de las áreas que se con-sideran como líneas estratégicas a cubrir con dichos pro-gramas deportivos fungiendo meramente como enunciati-vas más no limitativas:

a) Personas con discapacidad

b) Personas de la tercera edad

c) Enfocadas en la mujer

d) Origen étnico o nacional

e) Población penitenciaria

f) Niños y jóvenes

Bajo ese orden de ideas, es que el Promovente de la pre-sente iniciativa considera que el dotar a todos los grupossociales de facilidades para que practiquen algún deporte

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados76

es un medio valioso e imprescindible para consolidar pri-meramente individuos sanos y desarrollar en ellos capaci-dades de liderazgo, fortaleza y competencia, a fin de mejo-rar su bienestar y nivel de plenitud.

En segundo término al elaborar un programa nacional dedeporte y cultura física con una clara visión de los objeti-vos y metas que promuevan el deporte de manera inclu-yente y de forma específica en cuanto al deporte social y derepresentación se tildan mejores resultados pues existe unpuntual plan trazado para cada vertiente, aunado a reforzaruna sociedad falta de cultura deportiva.

Pues, la escasa actividad física de los ciudadanos y caren-tes programas deportivos enfocados en atender las diversasnecesidades de la población incide en el deterioro de la sa-lud, lo cual trae como consecuencia invertir más en saludpública, en lugar de implementar y desarrollar programasque incentiven a la población a practicar algún deporte orealizar actividad física y en general lograr el desarrollo so-cial integral.

Por lo anteriormente expuesto se somete a consideraciónde esta honorable asamblea la siguiente iniciativa con pro-yecto de

Decreto por el que se reforman la fracción XI del artí-culo 2, fracción I del artículo 9 y se adiciona una frac-ción II al artículo 9 recorriéndose en su orden los sub-secuentes de la Ley General de Cultura Física yDeporte

Artículo Único. Se reforman la fracción XI del artículo 2,fracción I del artículo 9 y se adiciona una fracción II al ar-tículo 9 recorriéndose en su orden los subsecuentes de laLey General de Cultura Física y Deporte, para quedar co-mo sigue:

Artículo 2. …

I. a X. …

XI. Garantizar a todas las personas sin distinción de et-nia, género, edad, discapacidad, condición social, reli-gión, opiniones, preferencias sexuales o estado civil, laigualdad de oportunidades dentro de los programas dedesarrollo que en materia de cultura física y deporte seimplementen, y

XII. …

Artículo 9. …

I. La clara definición de objetivos y metas que pro-muevan el deporte de manera incluyente y de formaespecífica en cuanto a la práctica social y de repre-sentación;

II. La elaboración de programas de actividad física ydeporte diferenciados para atender las diversas ne-cesidades de la población.

III. a V. …

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor al día si-guiente a su publicación en el Diario Oficial de la Federa-ción.

Segundo. Se derogan todas aquellas disposiciones quecontravengan el presente decreto.

Notas:

1 Es el nombre de una súper área cultural de la América del Norte pre-colombina. Se extiende desde el territorio de Utah, en los Estados Uni-dos hasta el sur de Chihuahua, en México, y desde la costa sonorensedel golfo de California hasta el valle del río Bravo.

2 El término “Fremont” es utilizado para describir dispersos grupos decazadores y agricultores, tan diversos como las geografías que habita-ron. Algunos evolucionaron como agricultores, otros eran nómadas, yotros grupos tenían un comportamiento intermedio entre estos estilosde vida. Los fremontes eran grupos de cazadores de búfalos prove-nientes de Canadá que se asentaron en la zona de Utah.

3 Gutiérrez, M. (1996). «¿Por qué no utilizar la actividad física comotransmisor de valores sociales y personales?». Revista Española deEducación Física y Deportes 3 (1): pp. 39-42.

4 Gómez, A. (2001). «Deporte y Moral: Valores Educativos del De-porte Escolar

5 http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=181636&idParte=0

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201677

6 http://www.redcreacion.org/documentos/ley181.htm

7 Ley Nacional para el Desarrollo de la Cultura Física y el Deporte

http://www.asodtacgt.org/assets/docs/reglamentos/Ley%20Nacio-nal%20de%20Cultura%20Fisica%20y%20del%20Deporte(Decre-to%2076-97).pdf

8 Exposición de motivos del dictamen de las Comisiones Unidas dePuntos Constitucionales, y de Derechos Humanos, con proyecto de de-creto que modifica la denominación del capítulo I del título primero yreforma diversos artículos de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos. Respecto de la prohibición de toda discriminaciónpor motivo de las preferencias sexuales de las personas. Publicado enla Gaceta Parlamentaria, año XIV, número 3162-IV, miércoles 15 dediciembre de 2010. http://gaceta.diputados.gob.mx/

9 Comisión de Juventud y Deporte. «Quehacer Legislativo y Deporte».Senado de la República. Comisión de Biblioteca y Asuntos Editoriales.pp. 12-13.

Dado en el recinto de la Cámara de Diputados, sede de la ComisiónPermanente del Honorable Congreso de la Unión, a los trece días delmes de enero del año dos mil dieciséis.— Senador Jorge Aréchiga Ávi-la (rúbrica).»

Se turna a la Comisión de Juventud y Deporte de la Cá-mara de Senadores.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOSMEXICANOS

«Iniciativa que reforma el artículo 66 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, suscrita por eldiputado Alfredo Bejos Nicolás, del Grupo Parlamentariodel PRI

El que suscribe, diputado Alfredo Bejos Nicolás, integran-te del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Ins-titucional de la LXIII Legislatura del Honorable Congresode la Unión, con fundamento en lo establecido en la frac-ción II del artículo 71 de la Constitución Política de los Es-tados Unidos Mexicanos, así como en el numeral 1 del ar-tículo 6, 77 y 78 del Reglamento de la Cámara deDiputados, somete a consideración de la Cámara de Dipu-tados, la siguiente iniciativa con proyecto de decreto, por laque se reforma el artículo 66 de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos, en materia de ampliacióndel segundo periodo ordinario de sesiones del CongresoGeneral de los Estados Unidos Mexicanos.

I. Planteamiento del problema que la iniciativa preten-de resolver

Como bien lo señala la doctora Susana Thalía Pedroza dela Llave,

“…el 66 de la Constitución señala las fechas de termi-nación de los dos periodos: el primero concluye el 15 dediciembre del mismo año, excepto cuando el Presidentede la República inicie su encargo, en cuyo caso podráextenderse hasta el 31 de diciembre y, el segundo termi-na no más allá del 30 de abril…”1

“…este artículo 65 constitucional señala cuál será el tra-bajo parlamentario que el Congreso desarrollará dentrode dichas fechas, para ello se ocupará del estudio, la dis-cusión y la votación de las iniciativas de ley que le pre-senten, así como de la resolución de los demás asuntosque le correspondan conforme a la Constitución y, demanera preferente, de los que le señale su ley orgáni-ca…”2

Como lo mandata la Carta Magna, dentro de los periodosordinarios de sesiones debemos ocuparnos, entre otrosasuntos, del estudio, discusión y votación de las Iniciativasde Ley que se presenten…. Sin embargo, en los hechos és-ta parte no se cumple cabalmente, en parte, por el tiempoque comprenden en suma dichos periodos, siendo éste pre-cisamente el problema que la iniciativa pretende resolver.

II. Argumentos que la sustentan

Para fundamentar lo anterior, debemos señalar que con ba-se en el Reporte Legislativo3 Número seis de IntegraliaConsultores, “El Congreso mexicano produjo durante laLegislatura LXII (2012-2015) reformas muy relevantes pa-ra el desarrollo económico, social y político de México…”.Sin embargo, en el mismo estudio indica que durante la le-gislatura en comento:

“Se presentaron mil 866 iniciativas legislativas en laCámara de Senadores, de las cuales se aprobó el 10 porciento; en el caso de la Cámara de Diputados se presen-taron 3 mil 209 iniciativas (422 menos que la legislatu-ra previa) y la tasa de aprobación fue de 15.2 por cien-to. Cabe resaltar que en los últimos 20 años el número

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados78

de iniciativas presentadas en la cámara baja se ha mul-tiplicado por diez: pasó de 316 iniciativas presentadasen la Legislatura LV (1991-1994) a 3 mil 208 en la LVII(2012-2015).”

De lo anterior se concluye que no se llegó durante la legis-latura en comento ni al 20 por ciento de la aprobación deéstas, hablando tanto de la Cámara de Senadores y deDiputados; estadística que precisamente sustenta la presen-te iniciativa.

Aunado a lo anterior, tomando en cuenta, el estudio titula-do Periodos ordinarios de sesiones del Congreso Generalde los Estados Unidos Mexicanos, elaborado por la Direc-ción de Servicios de Investigación y Análisis de la Cámara

de Diputados, si bien en 2004 se reformó la Constituciónpara agregar un mes al segundo periodo de sesiones delCongreso, se considera que desde esa fecha hasta nuestrosdías, lo anterior no ha ayudado a avanzar en el trabajo le-gislativo rezagado, por lo cual se sigue teniendo la genuinainquietud de seguir aumentando los días que abarquencualquiera de los dos periodos de sesiones.4

También en la obra antes citada, hace un estudio de Dere-cho comparado, el cual también se realizó a través de cua-dros comparativos, en los cuales se muestra en el ámbitointernacional, la regulación a nivel Constitucional que tie-ne el periodo de sesiones en diversos países; dada su im-portancia y relevancia, me permito incorporarlos al presen-te trabajo:5

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201679

Con fundamento en los datos estadísticos expuestos y to-mando en cuenta en el derecho comparado el tiempo quecomprenden los periodos ordinarios en otros países, es unapreocupación para el que suscribe que la suma de los dosperiodos ordinarios de sesiones, no permite avanzar en eltrabajo legislativo que se ha venido acumulando legislatu-ra tras legislatura.

Al respecto, la doctora Susana Thalía Pedroza de la Llave,especialista en derecho parlamentario, “...señala que: Lasconsecuencias de periodos tan reducidos son, por un lado,la ineficacia y, por otro, la antidemocracia, que perjudicana uno de los órganos o instituciones del Estado”.6

En este tenor, establece las razones de su señalamiento yque a continuación se apuntan:

Primera: El Poder Legislativo carece de una verdaderarepresentatividad, debido a que, durante siete meses, és-

te no está reunido y la Comisión Permanente, órganoque actúa durante sus recesos y que tiene numerosasatribuciones, representa tan sólo el 6% de seiscientosveintiocho parlamentarios en total;

Segunda: Que por la situación actual que vive el país ylos estados de la República, constantemente se convocaa sesiones extraordinarias;

Tercera: Es escaso el tiempo para que la institución re-presentativa realice sus facultades y obligaciones, porejemplo, la Constitución le atribuye de entrada, en el ar-tículo 73, en sus XXX fracciones, facultades y obliga-ciones, además de otras previstas en diversos artículosconstitucionales;

Cuarta: El tiempo para que se ejerza el control delCongreso sobre el gobierno es escaso, control que de-be caracterizarse por ser preventivo, permanente y a

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados80

posteriori pero, sobre todo, continuo, situación que nose da, y

Quinta: Las iniciativas de ley o cualquier otro asunto seconocen de manera superficial o, en lenguaje coloquial,“al vapor”. Concluye afirmando que es necesario am-pliar los periodos de sesiones.”7

Por lo expuesto, mi propuesta la concreto en el siguientecuadro comparativo:

Texto actual

Artículo 66. Cada período de sesiones ordinarias dura-rá el tiempo necesario para tratar todos los asuntos men-cionados en el artículo anterior. El primer período nopodrá prolongarse sino hasta el 15 de diciembre del mis-mo año, excepto cuando el Presidente de la Repúblicainicie su encargo en la fecha prevista por el artículo 83,en cuyo caso las sesiones podrán extenderse hasta el 31de diciembre de ese mismo año. El segundo período nopodrá prolongarse más allá del 30 de abril del mismoaño.

Propuesta de reforma

Artículo 66. Cada período de sesiones ordinarias dura-rá el tiempo necesario para tratar todos los asuntos men-cionados en el artículo anterior. El primer período nopodrá prolongarse sino hasta el 15 de diciembre del mis-mo año, excepto cuando el Presidente de la Repúblicainicie su encargo en la fecha prevista por el artículo 83,en cuyo caso las sesiones podrán extenderse hasta el 31de diciembre de ese mismo año. El segundo período nopodrá prolongarse más allá del 31 de mayo del mismoaño.

No omito señalar que, ya se han presentado iniciativas conel mismo espíritu en anteriores legislaturas.

III. Fundamento legal

Por lo expuesto y con fundamento en las disposiciones in-vocadas en el proemio, presento ante esta soberanía la si-guiente iniciativa con proyecto de

IV. Denominación del proyecto de ley o decreto

Decreto

V. Ordenamientos a modificar

VI. Texto normativo propuesto

Único. Se reforma el artículo 66 de la Constitución Políti-ca de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como si-gue:

Artículo 66. Cada período de sesiones ordinarias durará eltiempo necesario para tratar todos los asuntos mencionadosen el artículo anterior. El primer período no podrá prolon-garse sino hasta el 15 de diciembre del mismo año, excep-to cuando el presidente de la República inicie su encargoen la fecha prevista por el artículo 83, en cuyo caso las se-siones podrán extenderse hasta el 31 de diciembre de esemismo año. El segundo período no podrá prolongarse másallá del 31 de mayo del mismo año.

VII. Artículo transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguien-te al de su publicación en el Diario Oficial de la Federa-ción.

Notas:

1 “Derechos del Pueblo Mexicano”. México a través de sus constitu-ciones, octava edición, comentario al artículo 65 por Susana Thalía Pe-droza de la Llave, Tomo III, 2012.

2 Ídem.

3 De acuerdo al propio estudio, es una publicación periódica que bus-ca contribuir al análisis del Congreso de México y fortalecer su fun-cionamiento y desempeño, en http://integralia.com.mx/publicaciones-integralia.php.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201681

4 Periodos ordinarios de sesiones del Congreso General de los EstadosUnidos Mexicanos, Estudio de derecho comparado y de las propuestasde reforma a los artículos 65 y 66 constitucionales de las LegislaturasLIX y LX. (Actualización), Centro de Documentación, Información yAnálisis, LX Legislatura, página 4, http://www.diputados. gob.mx/ce-dia/sia/spi/SPI-ISS-09%20-07.pdf

5 Ibídem, páginas 22-25.

6 http://www.diputados.gob.mx/sia/polint/dpi41/refesop6.htm

7 Ídem.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 13 de enero de2016.— Diputado Alfredo Bejos Nicolás (rúbrica).»

Se remite a la Comisión de Puntos Constitucionales dela Cámara de Diputados, para dictamen.

LEY DE CAMINOS, PUENTES Y AUTOTRANSPORTEFEDERAL

«Iniciativa que reforma el artículo 6o. de la Ley de Cami-nos, Puentes y Autotransporte Federal, suscrita por el sena-dor Juan Gerardo Flores Ramírez, del Grupo Parlamentariodel PVEM

El suscrito, senador Juan Gerardo Flores Ramírez, inte-grante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecolo-gista de México, de conformidad con lo establecido en losartículos 71, fracción II, de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos; 55, fracción II, del Reglamen-to para el Gobierno Interior del Congreso General de losEstados Unidos Mexicanos; 8, fracción I, 164, numeral 1 y169 del Reglamento del Senado de la República, somete aconsideración de esta honorable asamblea la siguiente ini-ciativa con proyecto de decreto por el que se reforma elpárrafo quinto del artículo 6 de la Ley de Caminos,Puentes y Autotransporte Federal con base en la si-guiente

Exposición de Motivos

La energía solar fotovoltaica es una tecnología de energíarenovable que está desarrollándose con pasos firmes en to-do el mundo debido a sus grandes beneficios ambientales,y se espera que juegue un papel mayor en los próximosaños, por ello, ningún país debe pasar por alto su valor.

En el caso de México, la Estrategia Nacional de Energía re-conoce que nuestro país dispone indiscutiblemente de unalto potencial renovable, con un amplio portafolio de re-cursos. Al año 2020 se ha identificado un potencial de 6 milmegawatts de energía solar, de los cuales el aprovecha-miento actual es casi nulo, mientras que otras tecnologíascomo la geotérmica y eólica presentan un aprovechamien-to de 10 y 5 por ciento del potencial disponible, respecti-vamente.1

En 2013 la Secretaría de Energía (Sener) realizó un análi-sis de energías renovables; el estudio señala que “en 2012,la capacidad instalada para la generación de energía eléc-trica con fuentes renovables fue de 14,501 megawatts,2 delos cuales, el 86 por ciento son para servicio público y el14 por ciento para permisionarios”. Asimismo, se especifi-ca por secciones que la capacidad instalada en operación enenergía solar es de 37 megawatts, representando el 0.25 porciento de lo avanzado en este rubro.

Asimismo, para 2026 se estima alcanzar los siguientesavances:

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados82

En este sentido, se prevé una participación del 9.3 por cien-to de la energía solar fotovoltaica, lo que implica la capa-cidad instalada adicional para la generación de electricidadhasta 2026. Bajo este esquema, es esencial impulsar que secontemple mayor participación en infraestructura que con-tengan energía solar.

Cabe destacar, que nuestro país se encuentra entre los paí-ses más atractivos para la inversión de proyectos de ener-gía solar fotovoltaica, tan sólo detrás de China y Singapur,en razón de que México forma parte del cinturón solar conuna radiación mayor a 5 kilowatts hora por metro cuadra-do al día. México cuenta con la base manufacturera de mó-dulos fotovoltaicos más grande de América Latina.3

Además, en cuestión de políticas sobre energías renova-bles, el gobierno federal está reforzando actualmente lasmedidas y programas para el impulso a las energías limpiasy renovables, incidiendo en los sectores con mayor consu-mo energético.

En congruencia con la estrategia que ha seguido nuestropaís en materia de energías renovables es que la presenteiniciativa tiene por objeto implementar energía solar en lailuminación de las autopistas y caminos federales con lám-paras a base de paneles solares de tecnología y moderniza-ción, pues al tratarse de una energía renovable, su uso per-mite mejorar el bienestar de la población actual sincomprometer la calidad de vida de las generaciones futu-ras, a la par que contribuye a la mitigación del cambio cli-mático.

En el mundo existen diversos sistemas de innovación y deimplantación de sistemas de autopistas con alta tecnología,un ejemplo de innovación es Holanda, que ha incorporadoautopistas inteligentes, las cuales tienen como finalidad laprevención y el otorgamiento de servicios de calidad, al in-cluir “marcas viales como pinturas fluorescente, fotolumi-niscente que se cargan durante el día y se encienden du-rante la noche; pintura sensible a la temperatura, indicandocaminos resbalosos cuando las temperaturas caen por de-bajo de cero, y luces interactivas a lo largo de la carreteraque se iluminan como enfoque coches”.4 Asimismo, insta-laron celdas solares en una ciclovía que produce electrici-dad con energía solar, misma que será utilizada en lumina-ria pública.5

Los avances que se han reflejado en otros países, sin duda,son en provecho de la humanidad, debido a que el uso de

paneles solares fotovoltáicos proporciona beneficios comolos siguientes:

• “Evitan todos los impactos asociados a los combusti-bles fósiles:6 en su extracción, transformación, combus-tión (emisiones de sustancias contaminantes, especial-mente CO2), y transporte;

• El impacto en el ecosistema natural depende del áreacubierta por el sistema fotovoltáico, el periodo de cons-trucción, el tipo de suelo y la biodiversidad existente.Sin embargo, una cuidada planificación y el restableci-miento del hábitat pueden mitigar estos impactos;

• El impacto visual puede evitarse mediante la integra-ción de paneles en cubiertas y fachadas de los edifi-cios”.7

Las ventajas del uso de este sistema se pueden sintetizar enque no requiere tendido eléctrico, y por tanto es inmune alos apagones eléctricos; además, es compatible con la eco-logía y se genera con un menor costo.

En México, algunas entidades de la República han imple-mentado en sus calles y autopistas iluminación a base deluminarias solares, tales como Tecate-Ensenada, municipiode Ensenada, Baja California; el estado de México, Distri-to Federal y Sonora, entre otros.

Contenido de la iniciativa

Se reforma el párrafo quinto del artículo 6 de la Ley deCaminos, Puentes y Autotransporte Federal, mismo que seencuentran en el capítulo de concesiones y permisos, bajolo siguiente:

La finalidad de la presente iniciativa, es el uso de energíasrenovables cuando se requiera de luminarias en la cons-trucción, conservación y mantenimiento de los caminos y

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201683

puentes federales. En este sentido, se faculta a la autoridadcompetente para que pueda solicitar dentro de sus caracte-rísticas de construcción el uso energía solar fotovoltaica,que contribuirán en beneficios ambientales a través de laenergía solar como un recurso renovable; asimismo, sepueda recurrir a cualquier otra energía renovable que seaacorde a las necesidades, en base a las características geo-gráficas y climatológicas; toda vez que nuestro territorionacional cuenta con diversidad de ecosistemas y la finali-dad es contribuir con cualquier otra opción que sea amiga-ble con el medio ambiente.

Por los argumentos anteriormente expuestos, someto aconsideración de esta honorable asamblea la siguiente ini-ciativa con proyecto de

Decreto por el que se reforma el párrafo quinto del ar-tículo 6 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotranspor-te Federal

Único. Se reforma el párrafo quinto del artículo 6 de la Leyde Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, para quedarcomo sigue:

Artículo 6. Se requiere de concesión para construir, operar,explotar, conservar y mantener los caminos y puentes fe-derales.

….

….

….

Las concesiones que se otorguen para construir, conservary mantener los caminos y puentes federales, podrán solici-tar en sus características de construcción que se empleecaucho reciclado proveniente de neumáticos usados, y enel caso de luminarias, energía solar fotovoltaica o cual-quier otro tipo de energía renovable de acuerdo con lasnecesidades y características geográficas y climatológi-cas del lugar.

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor un día despuésde su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Notas:

1 Secretaría de Energía. Estrategia Nacional de Energía 2013-2027.http://www.sener.gob.mx/res/PE_y_DT/pub/2013/ENE_2013-2027.pdf

2 Capacidad instalada mediante centrales en operación.

3 Lozano, Cardona Wendy. Secretaria de Energía. “Energías Renova-bles, Unidad de Inteligencia de Negocios”. [Fecha de consulta: 17 deNoviembre de 2015] Disponible en: http://mim.promexico.gob.mx/work/sites/mim/resources/LocalContent/42/2/130726_DS_Ener-gias_Renovables_ES.pdf

4 i. Ambiente, el portal del Medio Ambiente. Holanda: Primera auto-pista inteligente. [Fecha de consulta: 5 de Noviembre de 2015] Dispo-nible en http://www.i-ambiente.es/?q=noticias/holanda-primera-auto-pista-inteligente-smarthighway-video.

5 Veoverde. Ciclovías fotovoltaicas en Holanda. [Fecha de consulta: 5de Noviembre de 2015] Disponible en https://www.veoverde.com/2011/05/ciclovias-fotovoltaicas-en-holanda/

6 Combustibles fósiles: Son uno de los recursos naturales que se en-cuentran en la Tierra. En nuestra vida diaria, cerca del 80 por ciento dela energía que consumimos se obtiene a partir de estos recursos, gra-cias a que se ha aprendido a extraerlos, almacenarlos, transportarlos ytransformarlos en energías directamente utilizables. http://www.apren-denergia.fundacionrepsol.com/sites/default/files/manual/combusti-blesfosilesESO.pdf

7 De Vigo, Gonzalo Echagüe Méndez, otros. Cambio Climático, Ha-cia un nuevo modelo energético. Fecha de consulta: 17 de Noviembrede 2015] Disponible en http://www.oei.es/decada/portadas/nuevo_mo-delo_energetico.pdf

Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Comisión Permanente, a13 de enero de 2016.— Senador Juan Gerardo Flores Ramírez (rúbri-ca).»

Se turna a la Comisión de Comunicaciones y Transpor-tes de la Cámara de Senadores.

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados84

LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES YRADIODIFUSIÓN

«Iniciativa que reforma el artículo 230 de la Ley Federal deTelecomunicaciones y Radiodifusión, suscrita por el dipu-tado José Clemente Castañeda Hoeflich, del Grupo Parla-mentario de Movimiento Ciudadano

El suscrito, Clemente Castañeda Hoeflich, integrante delGrupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en laLXIII Legislatura de la Cámara de Diputados, con funda-mento en lo señalado en los artículos 71, fracción II, de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y6, numeral 1, fracción I, 77 y 78 del Reglamento de la Cá-mara de Diputados, somete a consideración iniciativa conproyecto de decreto que reforma el primer párrafo del artí-culo 230 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Ra-diodifusión, con base en la siguiente

Exposición de Motivos

I. Las lenguas indígenas mexicanas conforman un legadomilenario de incalculable valor cultural para nuestro país ypara el mundo entero. Las 364 variantes lingüísticas, co-rrespondientes a 68 agrupaciones lingüísticas derivadas de11 familias lingüísticas indoamericanas, que según el Insti-tuto Nacional de Lenguas Indígenas conforman la riquezaplurilingüística de las lenguas indígenas del país,1 repre-sentan no sólo el vivo testimonio de una sobrevivencia demás de cinco siglos, sino que en ellas habitan las posibili-dades del pensar y del ser del indígena en tanto que ser hu-mano, en tanto que existe, si hacemos caso a la célebre sen-tencia de Heidegger en Carta sobre el humanismo: “Ellenguaje es la casa del ser”.2

El artículo 2o. de la Carta Magna está dedicado a consagraruna serie de derechos fundamentales de los pueblos indí-genas, y establece en tal sentido en el Apartado A, fracciónIV, el derecho a “preservar y enriquecer sus lenguas, cono-cimientos y todos los elementos que constituyan su culturae identidad”.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos dela Organización de las Naciones Unidas (ONU), signado yratificado por el Estado mexicano, establece en el artículo27:

En los Estados en que existan minorías étnicas, religiosaso lingüísticas, no se negará a las personas que pertenezcana dichas minorías el derecho que les corresponde, en co-

mún con los demás miembros de su grupo, a tener su pro-pia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión ya emplear su propio idioma.3

El artículo 16 de la Declaración de las Naciones Unidassobre los Derechos de los Pueblos Indígenas consagra lo si-guiente:

1. Los pueblos indígenas tienen derecho a establecer suspropios medios de información en sus propios idiomasy a acceder a todos los demás medios de información noindígenas sin discriminación.

2. Los Estados adoptarán medidas eficaces para asegu-rar que los medios de información públicos reflejen de-bidamente la diversidad cultural indígena. Los Estados,sin perjuicio de la obligación de asegurar plenamente lalibertad de expresión, deberán alentar a los medios deinformación privados a reflejar debidamente la diversi-dad cultural indígena.4

Así pues, según lo dispuesto en la Constitución General, sereconoce la pluriculturalidad del país, y en tal sentido seconsagra el derecho de los pueblos indígenas a preservar yenriquecer sus lenguas originarias. Según la misma Cons-titución y los tratados internacionales citados, se establececlaramente que el Estado tiene el deber de adoptar las me-didas necesarias para garantizar los derechos lingüísticosde los pueblos indígenas.

Derivado de lo anterior fue expedida la Ley General de De-rechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, con objetode “regular el reconocimiento y protección de los derechoslingüísticos, individuales y colectivos de los pueblos y co-munidades indígenas, así como la promoción del uso coti-diano y desarrollo de las lenguas indígenas”.

Dicha ley establece en el artículo 6o. que el Estado tiene eldeber de adoptar las medidas necesarias para que los me-dios masivos de comunicación reflejen la realidad pluricul-tural del país:

Artículo 6o. El Estado adoptara? e instrumentara? las me-didas necesarias para asegurar que los medios de comuni-cación masiva difundan la realidad y la diversidad lingüís-tica y cultural de la nación mexicana. Además, destinara?un porcentaje del tiempo que dispone en los medios de co-municación masiva concesionados, de acuerdo a la legisla-ción aplicable, para la emisión de programas en las diver-sas lenguas nacionales habladas en sus áreas de cobertura,

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201685

y de programas culturales en los que se promueva la litera-tura, tradiciones orales y el uso de las lenguas indígenasnacionales de las diversas regiones del país.

Igualmente, reconociendo la composición plurilingüísticadel país, el artículo 4o. de la misma ley establece que tan-to el castellano o español como las lenguas indígenas sontodas lenguas “nacionales”.

La legislación nacional en materia de telecomunicacionesy radiodifusión no debe privilegiar la difusión de la lenguacastellana por encima de las lenguas indígenas en los me-dios masivos de comunicación, y menos aún considerarque el castellano es “el idioma nacional”, lo que contravie-ne los principios constitucionales y los tratados internacio-nales antes considerados.

II. El 14 de julio de 2014 fue publicado el decreto que ex-pide la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifu-sión, que según el artículo 1o. tiene por objeto “regular eluso, aprovechamiento y explotación del espectro radioe-léctrico, las redes públicas de telecomunicaciones, el acce-so a la infraestructura activa y pasiva, los recursos orbita-les, la comunicación vía satélite, la prestación de losservicios públicos de interés general de telecomunicacio-nes y radiodifusión, y la convergencia entre éstos, los de-rechos de los usuarios y las audiencias, y el proceso decompetencia y libre concurrencia en estos sectores”.

Dicho ordenamiento establece el régimen de concesionesmediante las cuales se podrán prestar los servicios de tele-comunicaciones y radiodifusión, que deberán ser solicita-das según el uso que se le dará. Dichas concesiones puedenser utilizadas con fines públicos, privados, comerciales osociales, entendidas éstas últimas como aquellas destinadasa propósitos culturales o educativos sin fines de lucro. Esalegislación establece al mismo tiempo una subdivisión en-tre las concesiones de uso social: “concesiones para uso so-cial indígena” y “concesiones para uso social comunita-rio”, entendiendo a las primeras según el artículo 67 de lamisma ley:

… se podrán otorgar a los pueblos y comunidades indí-genas del país de conformidad con los lineamientos queemita el Instituto y tendrán como fin la promoción, de-sarrollo y preservación de sus lenguas, su cultura, susconocimientos promoviendo sus tradiciones, normas in-ternas y bajo principios que respeten la igualdad de gé-nero, permitan la integración de mujeres indígenas en la

participación de los objetivos para los que se solicita laconcesión y demás elementos que constituyen las cultu-ras e identidades indígenas.

Desde la publicación de la Ley Federal de Telecomunica-ciones y Radiodifusión, diversas organizaciones de la so-ciedad civil y representantes y usuarios de estaciones ra-diodifusoras comunitarias e indígenas, denunciaronirregularidades y contradicciones, y algunas de ellas recu-rrieron al recurso del amparo para salvaguardar los queconsideran una violación de sus derechos fundamentales5

por diversas disposiciones de dicha ley, en particular la re-ferente al primer párrafo del artículo 230, que establece ala letra lo siguiente:

Artículo 230. En sus transmisiones, las estaciones radiodi-fusoras de los concesionarios deberán hacer uso del idiomanacional. Lo anterior, sin perjuicio de que adicionalmentelas concesiones de uso social indígena hagan uso de la len-gua del pueblo originario que corresponda.

Según sus detractores, dicho artículo representa una claraviolación a los derechos de los pueblos indígenas para uti-lizar sus lenguas originarias, al establecer que los conce-sionarios deberán hacer uso del “idioma nacional”, enten-dido éste como el castellano, y restringiendo el uso de laslenguas indígenas a las concesiones de “uso social indíge-na”.

En particular, el amparo promovido por el poeta y escritoren lengua náhuatl Mardonio Carballo se encuentra en pro-ceso de resolución ante la Primera Sala de la Suprema Cor-te de Justicia de la Nación: es el ministro ponente ArturoZaldívar Lelo de Larrea. En el proyecto de dictamen sobredicho recurso de amparo, el ministro Zaldívar sostiene quedicho artículo es inconstitucional ya que

Disponer el uso exclusivo o preferente del castellano en laconcesiones de radiodifusión es inconstitucional, pues laConstitución protege expresamente a las lenguas indíge-nas, y no reconoce a una sola lengua como la nacional.Además, la disposición contraviene los derechos lingüísti-cos de los pueblos indígenas pues impone una barrera aluso de las lenguas indígenas sin justificación alguna.6

A reserva de la conclusión a que en su momento llegue laPrimera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Naciónen la resolución del caso citado, este grupo parlamentarioconsidera igualmente que dicho artículo es violatorio de la

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados86

Constitución General y atentatorio de los derechos lingüís-ticos de los pueblos indígenas, por lo que con la mayor bre-vedad debe ser reformado.

Según las anteriores consideraciones, la presente iniciativacontempla eliminar cabalmente la restricción para que laslenguas indígenas sólo puedan ser utilizadas en aquellas ra-diodifusoras cuya concesión sea expresamente de “uso so-cial indígena”, lo que es violatorio de los principios cons-titucionales y de los tratados internacionales firmados porMéxico.

Por ello se propone reformar el artículo 230 de la Ley Fe-deral de Telecomunicaciones y Radiodifusión a fin de evi-tar la discriminación, coerción, limitación, inhibición o res-tricción de la utilización de lenguas indígenas encualquiera de las estaciones radiodifusoras de los conce-sionarios.

III. El artículo 4o. de la Ley General de Derechos Lingüís-ticos de los Pueblos Indígenas, establece claramente que nopodrá considerarse a una sola lengua como aquella que re-presente con exclusividad el carácter nacional, sino que to-das las lenguas indígenas y el español tienen tal carácter:

Artículo 4o. Las lenguas indígenas que se reconozcan enlos términos de la presente ley y el español son lenguas na-cionales por su origen histórico y tendrán la misma validez,garantizando en todo momento los derechos humanos a lano discriminación y acceso a la justicia de conformidadcon la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos y los tratados internacionales en la materia de los queel Estado mexicano sea parte.

Lo anterior, derivado de la concepción constitucional res-pecto a la composición pluricultural del país, y al derechoconsagrado en el artículo 2o. para que los pueblos indíge-nas preserven y enriquezcan sus lenguas.

Según lo anterior, resulta violatorio de los preceptos cons-titucionales y de las legislaciones que de ellos derivan elhecho de que el artículo 230 de la Ley Federal de Teleco-municaciones y Radiodifusión establezca como el “idiomanacional” el castellano y restrinja en tal sentido la utiliza-ción de las lenguas indígenas a las concesiones de uso so-cial indígena.

Por ello, la presente iniciativa considera reformar el artícu-lo en cuestión, de forma que tanto las lenguas indígenas

como el español sean reconocidas con el carácter de “na-cionales”, haciendo una referencia expresa a la Ley Gene-ral de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas y noestableciendo restricciones para la utilización indistinta dedichas lenguas en las estaciones radiodifusoras, indepen-dientemente de si son de carácter público, privado, comer-cial o de uso social.

Por lo expuesto nos permitimos presentar ante esta sobera-nía la siguiente iniciativa con proyecto de

Decreto que reforma el primer párrafo del artículo 230de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifu-sión

Único. Se reforma el primer párrafo del artículo 230 de laLey Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, paraquedar como sigue:

Artículo 230. En sus transmisiones, las estaciones ra-diodifusoras de los concesionarios podrán hacer uso decualquiera de los idiomas nacionales reconocidos en laLey General de Derechos Lingüísticos de los PueblosIndígenas. La utilización de lenguas indígenas en lastransmisiones de las estaciones radiodifusoras de losconcesionarios, no podrá ser objeto de ninguna clase dediscriminación, coerción, limitación, inhibición o res-tricción.

[…]

Notas:

1 Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales, Instituto Nacional deLenguas Indígenas, Diario Oficial de la Federación, 14 de enero de2008, http://www.inali.gob.mx/pdf/CLIN_completo.pdf

2 Heidegger, Martin. Carta sobre el humanismo, traducción de HelenaCortés y Arturo Leyte, Alianza Editorial, Madrid, 2000.

3 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de la Organiza-ción de las Naciones Unidas, resolución 2200 A (XXI), del 16 de di-ciembre de 1966, http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pa-ges/CCPR.aspx

4 Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pue-blos Indígenas, ONU, 13 de septiembre de 2007, http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201687

5 “Ley Telecom discrimina lenguas indígenas: radios comunitarias; in-terponen amparos”, sinembargo.mx, 14 de octubre de 2014,http://www.sinembargo.mx/14-10-2014/1142342

6 Proyecto de dictamen sobre el amparo en revisión 622/2015, minis-tro ponente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, http://www2.scjn.gob.mx/juridica/engroses/cerrados/publico/proyecto/AR622_2015.doc

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 13 de enero de 2016.— DiputadoClemente Castañeda Hoeflich (rúbrica).»

Se remite a la Comisión de Radio y Televisión de la Cá-mara de Diputados, para dictamen.

LEY DE PLANEACIÓN

«Iniciativa que reforma el artículo 2o. de la Ley de Plane-ación, suscrita por el diputado Alejandro González Muri-llo, del Grupo Parlamentario del PES

Alejandro González Murillo, diputado del Grupo Parla-mentario del Partido Encuentro Social en la LXIII Legisla-tura del Honorable Congreso de la Unión, con fundamentoen lo dispuesto por el artículo 71, fracción II, de la Consti-tución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así comopor los artículos 77 y 78 del Reglamento de la Cámara deDiputados, somete a consideración de esta comisión la pre-sente iniciativa con proyecto de decreto que adiciona unafracción IX el artículo 2 de la Ley de Planeación, con baseen la siguiente

Exposición de Motivos

Durante el sexenio del presidente Miguel de la MadridHurtado se reformó la Constitución con la finalidad de es-tablecer la facultad y obligación del Ejecutivo federal deelaborar un Plan Nacional de Desarrollo (PND).

La idea de una planificación estatal ya existía desde tiem-pos del presidente Lázaro Cárdenas, quien elaboró el lla-mado Plan Sexenal; a semejanza de los “planes quinquena-les” de la Unión Soviética. En dicho documento se incluíanuna serie de reformas económicas y sociales con las que sebuscaba impulsar el desarrollo social del país.

El artículo 26 de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos establece:

Artículo 26.

A. El estado organizará un sistema de planeación demo-crática del desarrollo nacional que imprima solidez, di-namismo, competitividad, permanencia y equidad alcrecimiento de la economía para la independencia y lademocratización política, social y cultural de la nación.

Los fines del proyecto nacional contenidos en estaConstitución determinarán los objetivos de la planea-ción. La planeación será democrática y deliberativa.Mediante los mecanismos de participación que esta-blezca la ley, recogerá las aspiraciones y demandas de lasociedad para incorporarlas al plan y los programas dedesarrollo. Habrá un plan nacional de desarrollo al quese sujetarán obligatoriamente los programas de la admi-nistración pública federal.

La ley facultará al Ejecutivo para que establezca los pro-cedimientos de participación y consulta popular en elsistema nacional de planeación democrática, y los crite-rios para la formulación, instrumentación, control y eva-luación del plan y los programas de desarrollo. Asimis-mo, determinará los órganos responsables del procesode planeación y las bases para que el Ejecutivo federalcoordine mediante convenios con los gobiernos de lasentidades federativas e induzca y concierte con los par-ticulares las acciones a realizar para su elaboración yejecución. El Plan Nacional de Desarrollo considerará lacontinuidad y adaptaciones necesarias de la política na-cional para el desarrollo industrial, con vertientes secto-riales y regionales.

En el sistema de planeación democrática y deliberativa,el Congreso de la Unión tendrá la intervención que se-ñale la ley.

B. El estado contará con un Sistema Nacional de Infor-mación Estadística y Geográfica cuyos datos serán con-siderados oficiales. Para la federación, estados, DistritoFederal y municipios, los datos contenidos en el sistemaserán de uso obligatorio en los términos que establezcala ley.

La responsabilidad de normar y coordinar dicho sistemaestará a cargo de un organismo con autonomía técnica yde gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios,con las facultades necesarias para regular la captación,procesamiento y publicación de la información que segenere y proveer a su observancia.

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados88

El organismo tendrá una junta de gobierno integrada porcinco miembros, uno de los cuales fungirá como presi-dente de ésta y del propio organismo; serán designadospor el presidente de la República con la aprobación dela Cámara de Senadores o en sus recesos por la Comi-sión Permanente del Congreso de la Unión.

La ley establecerá las bases de organización y funciona-miento del Sistema Nacional de Información Estadísti-ca y Geográfica, de acuerdo con los principios de acce-sibilidad a la información, transparencia, objetividad eindependencia; los requisitos que deberán cumplir losmiembros de la junta de gobierno, la duración y escalo-namiento de su encargo.

Los miembros de la junta de gobierno sólo podrán serremovidos por causa grave y no podrán tener ningúnotro empleo, cargo o comisión, con excepción de los noremunerados en instituciones docentes, científicas, cul-turales o de beneficencia; y estarán sujetos a lo dispues-to por el título cuarto de esta Constitución.

C. El estado contará con un Consejo Nacional de Eva-luación de la Política de Desarrollo Social, que será unórgano autónomo, con personalidad jurídica y patrimo-nio propios, a cargo de la medición de la pobreza y de laevaluación de los programas, objetivos, metas y accio-nes de la política de desarrollo social, así como de emi-tir recomendaciones en los términos que disponga la ley,la cual establecerá las formas de coordinación del órga-no con las autoridades federales, locales y municipalespara el ejercicio de sus funciones.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de De-sarrollo Social estará integrado por un presidente y seisconsejeros que deberán ser ciudadanos mexicanos de re-conocido prestigio en los sectores privado y social, asícomo en los ámbitos académico y profesional; tener ex-periencia mínima de diez años en materia de desarrollosocial, y no pertenecer a algún partido político o habersido candidato a ocupar un cargo público de elecciónpopular. Serán nombrados, bajo el procedimiento quedetermine la ley, por el voto de las dos terceras partes delos miembros presentes de la Cámara de Diputados. Elnombramiento podrá ser objetado por el presidente de laRepública en un plazo de diez días hábiles y, si no lo hi-ciere, ocupará el cargo de consejero la persona nombra-da por la Cámara de Diputados. Cada cuatro años seránsustituidos los dos consejeros de mayor antigüedad en el

cargo, salvo que fuesen propuestos y ratificados para unsegundo período.

El presidente del Consejo Nacional de Evaluación de laPolítica de Desarrollo Social será elegido en los mismostérminos del párrafo anterior. Durará en su encargo cin-co años, podrá ser reelecto por una sola vez y sólo po-drá ser removido de sus funciones en los términos del tí-tulo cuarto de esta Constitución.

El presidente del Consejo Nacional de Evaluación de laPolítica de Desarrollo Social presentará anualmente alos Poderes de la Unión un informe de actividades.Comparecerá ante las Cámaras del Congreso en los tér-minos que disponga la ley.

Con el paso del tiempo, se ha reforzado el andamiaje jurí-dico e institucional del Plan Nacional de Desarrollo; gra-cias a lo cual, hoy el Instituto Nacional de Estadística yGeografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Evaluación dela Política de Desarrollo Social (Coneval) –institucionesclaves para la valoración del PND– gozan de plena auto-nomía jurídica, administrativa y técnica; lo que garantiza laindependencia y profesionalismo del trabajo de ambas ins-tituciones.

En cada uno de los seis planes nacionales de desarrollo quese han presentado, desde el primero de ellos con el presi-dente De la Madrid hasta el actual del presidente EnriquePeña Nieto, han propuesto objetivos recurrentes como son:el crecimiento y estabilidad económica; mejoramiento denivel y calidad de vida, elevar la calidad y cobertura de laeducación y el fortalecimiento de las instituciones demo-cráticas.

Sólo después de la alternancia política se ha comenzado adar la debida importancia a temas como el cumplimientodel estado de derecho; la rendición de cuentas, transparen-cia, eficacia y eficiencia en la ejecución de los recursos pú-blicos; la profesionalización del servicio público, y el com-bate a la corrupción y a la sobrerregulación administrativa.Así, desde el presidente Vicente Fox se han impulsado ca-da uno de dichos temas.

En este orden de ideas, dada la importancia que para lacompetitividad del país tiene el tema de la mejora de lagestión en el fortalecimiento de las instituciones y la inser-ción internacional exitosa de nuestro país, es que en las úl-timas tres administraciones se han ocupado de darle el pe-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201689

so específico al tema de la mejora de gestión pública; paralo cual, se ha buscado replicar algunos de los modelos in-ternacionales más exitosos.

Países como Australia, Canadá, Chile, Corea, España, Es-tados Unidos, Francia y Reino Unido son pioneros en lapuesta en marcha de reforma administrativa para la buenagobernanza, han trabajado en crear instituciones públicasdonde se privilegia la inclusión social, la eficiencia y efi-cacia gubernamental, la transparencia y la dignificación delservicio público.

La relevancia del tema ha obligado a diversos organismosinternacionales ha impulsar acciones de modernización ad-ministrativa entre sus estados miembros. En este sentido elComité para la Gobernanza Pública de la Organización pa-ra la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),trabaja desde hace varias décadas en la estructuración delíneas de buen gobierno, al incluir temas como mejora re-gulatoria, gestión del desempeño, transparencia y combatea la corrupción, así como en la incorporación de tecnologí-as de la información en la prestación de servicios públicos.

Igualmente, en las Metas de la Declaración del Milenio dela ONU, se incluye la promoción de medidas e innovacio-nes de gobernanza pública dirigidas a fortalecer la capaci-dad institucional de las naciones, para responder a los prin-cipales desafíos globales. Asimismo, en el CódigoIberoamericano de Buen Gobierno, se expresan los funda-mentos, valores y principios rectores vinculados con la de-mocracia, la ética y el Programa de Mejoramiento de lagestión pública, que deben orientar la transformación insti-tucional de los gobiernos de la región.

La mejora de la gestión implica crear las capacidades paramejorar la calidad y la eficacia en: la entrega de serviciospúblicos que demanda la población, una rendición de cuen-tas transparente –sobre la administración de los recursospúblicos– de cara a la ciudadanía, así como, un efectivo yeficiente gasto público.

A pesar del trabajo realizado en las tres últimas adminis-traciones, los avances en la materia han sido incipientes yrequieren del reforzamiento del marco legal para alejarcualquier intento por eliminar de los futuros planes nacio-nales de desarrollo el tema de la buena gobernanza, pues alfinal resulta un tema incómodo para la administración enturno, que podría optar por excluir el tema de su plan na-cional de desarrollo.

El grueso de los mexicanos sigue teniendo una opinióndesfavorable de la administración pública, la cual percibecorrupta e incapaz, haciéndose necesario garantizar la con-tinuidad de las políticas de buena gobernanza dentro de losejes operativos que guiarán los futuros planes nacionalesde desarrollo.

Es importante señalar que los nuevos esquemas de gober-nanza reclaman un rol ciudadano más activo y una gestiónpública que sea eficaz, eficiente y transparente. Como pa-ís, debemos garantizar la continuidad en la inclusión den-tro del PND de un eje rector que se encargue de impulsarla mejorar la regulación; la transparencia y rendición decuentas; la profesionalización de los servidores públicos; laautomatización, digitalización y sistematización tecnológi-ca de trámites y servicios ciudadanos; todo ello en benefi-cio de los ciudadanos y de la competitividad del país.

Compañeras y compañeros diputados, la falta de un pro-grama que se encargara de la buena gobernanza en nuestrosgobiernos provocó el enquistamiento de malas prácticascomo la corrupción y la tramitología burocrática que hoycontinúan afectando el desarrollo competitivo de los mexi-canos. Según datos del Instituto Mexicano para la Compe-titividad (IMCO) –de acuerdo con el Índice de Competiti-vidad Internacional (ICI) 2015– México se encuentra entrelos diez países menos competitivos debido en gran medidaa la corrupción institucionalizada que padecemos como pa-ís.

Para el Instituto Mexicano para la Competitividad, el reza-go más importante está relacionado con el estado de dere-cho, que evalúa la existencia de reglas claras, certeza jurí-dica, seguridad pública y corrupción. Cifras del IMCOrevelan que cada año, la corrupción genera pérdidas al pa-ís por alrededor de 890 mil millones de pesos.

Por tal razón, la presente iniciativa propone la adición deuna fracción IX al artículo 2 de la Ley de Planeación, paraestablecer como uno de los principios sobre los que se de-berá elaborar el PND, el de la implementación de los pla-nes y programas de mejora integral de la gestión pública;con lo cual se garantiza que el Ejecutivo federal en turnoesté obligado a tener el tema de la buena gobernanza comoprioritario.

Con lo cual buscamos dar certeza en la continuidad de losprogramas implementados en las tres últimas administra-ciones, para elevar los estándares de eficiencia y eficaciagubernamental; la sistematización y digitalización de todos

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados90

los trámites administrativos; el mejoramiento integral de lagestión pública; eficientar y transparentar la operación y elgasto de las dependencias y entidades federales; profesio-nalizar el servicio público y la implementación de un mo-delo de diseño del presupuesto basado en resultados y ren-dición de cuentas; entre otras más.

Sólo una administración pública eficaz, eficiente y honestaayudará a consolidar la confianza ciudadana en las institu-ciones gubernamentales. El Programa Nacional para elCombate a la Corrupción y el Fomento a la Transparenciay el Desarrollo Administrativo, junto con el Programa deMejoramiento de la Gestión y el actual Programa para unGobierno Cercano y Moderno, de los presidentes Fox, Cal-derón y Peña Nieto, surgieron para atender las demandasciudadanas. Los mexicanos exigimos contar con mejoresordenanzas de buen gobierno que contribuyan de maneraoportuna y eficaz con la profesionalización, moderniza-ción, transparencia, eficacia, eficiencia, rendición de cuen-tas y mística en la gestión y la prestación de los serviciospúblicos.

Por lo anteriormente expuesto, someto a la consideraciónde esta soberanía la aprobación de la siguiente iniciativacon proyecto de

Decreto que adiciona una fracción IX al artículo 2 de laLey de Planeación

Único. Se adiciona una fracción IX al artículo 2 de la Leyde Planeación, para quedar como sigue:

Artículo 2o. La planeación deberá llevarse a cabo como unmedio para el eficaz desempeño de la responsabilidad delestado sobre el desarrollo integral y sustentable del país ydeberá tender a la consecución de los fines y objetivos po-líticos, sociales, culturales y económicos contenidos en laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Para ello, estará basada en los siguientes principios:

I. El fortalecimiento de la soberanía, la independencia yautodeterminación nacionales, en lo político, lo econó-mico y lo cultural;

II. La preservación y el perfeccionamiento del régimendemocrático, republicano, federal y representativo quela Constitución establece; y la consolidación de la de-mocracia como sistema de vida, fundado en el constan-te mejoramiento económico, social y cultural del pue-

blo, impulsando su participación activa en la planeacióny ejecución de las actividades del gobierno;

III. La igualdad de derechos entre mujeres y hombres, laatención de las necesidades básicas de la población y lamejoría, en todos los aspectos de la calidad de la vida,para lograr una sociedad más igualitaria, garantizandoun ambiente adecuado para el desarrollo de la pobla-ción;

IV. El respeto irrestricto de las garantías individuales, yde las libertades y derechos sociales, políticos y cultura-les;

V. El fortalecimiento del pacto federal y del municipiolibre, para lograr un desarrollo equilibrado del país, pro-moviendo la descentralización de la vida nacional;

VI. El equilibrio de los factores de la producción, queproteja y promueva el empleo; en un marco de estabili-dad económica y social;

VII. La perspectiva de género, para garantizar la igual-dad de oportunidades entre mujeres y hombres, y pro-mover el adelanto de las mujeres mediante el accesoequitativo a los bienes, recursos y beneficios del desa-rrollo, y

VIII. La factibilidad cultural de las políticas públicasnacionales.

IX. Implementación de los planes y programas demejora integral de la gestión pública.

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguien-te al de su publicación en el Diario Oficial de la Federa-ción.

Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Comisión Permanente, a20 de enero de 2016.— Diputado Alejandro González Murillo (rúbri-ca).»

Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Públicode Cámara de Diputados, para dictamen.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201691

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOSMEXICANOS

«Iniciativa que reforma el artículo 73 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, suscrita por elsenador Enrique Burgos García, del Grupo Parlamentariodel PRI

Enrique Burgos García, en su carácter de senador de la Re-pública integrante del Grupo Parlamentario del Partido Re-volucionario Institucional, con fundamento en lo dispuestoen la fracción II del artículo 71 de la Constitución Generalde la República, en relación con lo previsto en la fracciónIII del artículo 78 de la propia ley fundamental y para efec-tos de lo considerado en el artículo 135 de la norma supre-ma, y a la luz de lo previsto en los artículos 8, párrafo 1,fracción I; 164, párrafos 1 y 2; y 169 del Reglamento delSenado de la República, por el digno conducto de la Co-misión Permanente del Congreso de la Unión se permitepresentar la iniciativa con proyecto de decreto por el que seadiciona la fracción XXIX-X al artículo 73 de la Constitu-ción Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materiade derechos de las víctimas de un ilícito penal, solicitandoatentamente que se turne al estudio y dictamen de las Co-misiones Unidas de Puntos Constitucionales; de DerechosHumanos; y de Estudios Legislativos, Primera, del Senadode la República, al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

Esta iniciativa tiene el propósito de propiciar la viabilidadtécnica de la incorporación a la ley suprema de la facultaddel Poder Legislativo de la Unión para expedir la legisla-ción general en materia de derechos de las víctimas de unaconducta delictiva, a la luz de los antecedentes para alcan-zar ese objetivo en el orden jurídico supremo.

En el ámbito del Poder Legislativo es conocido el esfuerzorealizado durante las dos legislaturas precedentes para do-tar al Congreso General de esa facultad. Sin embargo, la di-námica de los procesos legislativos, el paso del tiempo eincluso la expedición de la Ley General de Víctimas no hanhecho factible concretar la intención de establecer con ple-na nitidez constitucional la facultad del Congreso de laUnión para emitir la legislación general en materia de de-rechos de las víctimas y ofendidos por la comisión de unilícito penal.

Actualmente está a cargo del Senado de la República el ex-pediente de la minuta con proyecto de decreto procedente

de la Cámara de Diputados por el que se reforma la frac-ción XXIX-R del artículo 73 constitucional, en materia deatención y protección de las víctimas del delito, que prin-cipió con la iniciativa presentada el 19 de abril de 2012 porel entonces senador José González Morfín, integrante delGrupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Por las razones que expondré en este documento, si bien laminuta de referencia mereció un dictamen favorable de lasComisiones Unidas de Puntos Constitucionales, y de Estu-dios Legislativos de la Cámara de Senadores, su aproba-ción y nueva remisión a la Cámara de Diputados es sus-ceptible de interpretaciones sobre la procedencia demodificaciones que necesariamente –por razones de con-gruencia constitucional– debería realizar el Senado, en vir-tud de la aprobación, publicación y vigencia de diversosdecretos de modificaciones constitucionales.

Es factible ilustrar mejor lo anterior mediante la recapitu-lación de la trayectoria de la minuta a que he hecho refe-rencia:

1) En la iniciativa del 19 de abril de 2012 del senador Gon-zález Morfín se propuso la adición de la fracción XXIX-Qal artículo 73 constitucional, en los siguientes términos:

Artículo 73. El Congreso tiene facultad

XXIX-Q. Para expedir leyes que establezcan la concu-rrencia de la federación, los estados, el Distrito Federaly los municipios, en el ámbito de sus respectivas com-petencias, en materia de atención y protección de los de-rechos de las víctimas del delito.

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Segundo. El Congreso de la Unión expedirá la ley a quese refiere el presente decreto dentro de los 180 días si-guientes a su entrada en vigor.

Tercero. Las legislaturas de los estados y la AsambleaLegislativa del Distrito Federal efectuarán las modifica-ciones necesarias a su Constitución y a la legislación lo-cal, a fin de armonizarlas a los términos del presente de-creto, dentro de los 180 días siguientes a la fecha depublicación de este decreto.

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados92

2) En la minuta aprobada por la Cámara de Senadores el 25de abril de 2012 se aprobó el siguiente texto:

Artículo 73. El Congreso tiene facultad

XXIX-Q. Para expedir leyes que establezcan la concu-rrencia de la federación, los estados, el Distrito Federaly los municipios, en el ámbito de sus respectivas com-petencias, en materia de derechos de las víctimas.

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Segundo. El Congreso de la Unión expedirá la ley a quese refiere el presente decreto dentro de los 180 días si-guientes a su entrada en vigor.

Tercero. Las legislaturas de los estados y la AsambleaLegislativa del Distrito Federal deberán adecuar su le-gislación aplicable conforme a lo dispuesto en este de-creto dentro de los 180 días siguientes de su entrada envigor.

3) Con motivo de la actuación de la Cámara de Diputadoscomo Cámara revisora y con base en el dictamen de suComisión de Puntos Constitucionales, se aprobó el 18 deabril de 2013 el siguiente texto:

Artículo 73. El Congreso tiene facultad

XXIX-R. Para expedir leyes que establezcan la concu-rrencia de la federación, el Distrito Federal y los muni-cipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, enmateria de derechos de las víctimas.

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Segundo. El Congreso de la Unión, dentro de los 180días siguientes a partir de la entrada en vigor del pre-sente decreto, deberá adecuar en materia de víctimas, lanormativa federal que así lo requiera.

Tercero. Las legislaturas de los estados y la AsambleaLegislativa del Distrito Federal deberán adecuar su le-gislación aplicable conforme a lo dispuesto en este de-creto dentro de los 180 días siguientes de su entrada envigor.

Como puede apreciarse, con las actuaciones sucesivas delSenado del 25 de abril de 2012 y de la Cámara de Dipu-tados del 18 de abril de 2013 se estableció el acuerdo de lasCámaras sobre la redacción de la fracción que se adiciona-ría al artículo 73 constitucional, con el siguiente texto de lafacultad legislativa:

Para expedir leyes que establezcan la concurrencia dela federación, los estados, el Distrito Federal y los mu-nicipios, en el ámbito de sus respectivas competencias,en materia de derechos de las víctimas.

Al respecto, es dable reconocer la afirmación que en tér-minos de lo dispuesto en el artículo 72 constitucional, lasCámaras de origen y revisora en ese proceso de reformaconstitucional, expresaron su acuerdo coincidente en untexto específico.

Sin embargo, el paso del tiempo y la dinámica legislativahan tenido como consecuencia que a la luz de la denomi-nada “reforma política de la Ciudad de México” y la apro-bación del decreto correspondiente de modificacionesconstitucionales –por cierto encontrándose muy próxima laformulación de la declaratoria de que ha sido reformada laley suprema en términos de dicho decreto–, plantea unnuevo régimen de instituciones políticas y de gobierno pa-ra la Ciudad de México, que incluyen la superación delconcepto del “Distrito Federal” y, por ende, la supresión deesa figura en la Constitución.

Ésta es una de las razones de técnica y de congruenciaconstitucional para plantear la modificación de lo aproba-do por el Senado y por la Cámara de Diputados en el pro-ceso legislativo del órgano revisor de la Constitución quese encuentra en tránsito.

Por otro lado, y respecto al régimen transitorio de la minu-ta referida, la Cámara de Diputados modificó el artículo se-gundo transitorio aprobado por el Senado el 25 de abril de2012. De hecho, técnicamente sería susceptible de una re-novada consideración por el Senado, pero lo que interesadestacar es que dicha modificación obedeció a que encon-trándose las Cámaras del Poder Legislativo en el proceso

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201693

de la adición constitucional que nos ocupa, el 9 de agostode 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación laLey General de Víctimas.

Independientemente de la consideración de si dicho orde-namiento se expidió con un sustento constitucional ade-cuado, el hecho es que existe un ordenamiento con deno-minación y características de ley general para que lafederación, las entidades federativas y los municipios actú-en en materia de derechos de las víctimas.

En ese sentido y a la luz de la acción legislativa correspon-diente, se encuentra vigente el ordenamiento del caso, encuyo régimen transitorio dispuso previsiones específicaspara la adecuación de los ordenamientos de las entidadesfederativas en términos del ordenamiento expedido por elCongreso de la Unión. En efecto, el artículo séptimo tran-sitorio de la Ley General de Víctimas estableció que loscongresos locales tendrían el deber de armonizar todos losordenamientos de su ámbito de competencia relacionadoscon dicha ley, dentro de los 180 días naturales posterioresa su publicación.

En ese sentido, se estima que no resulta pertinente estable-cer disposiciones transitorias relacionadas con la expedi-ción de la ley general, ni con la adecuación de la legisla-ción local en la materia, pues se trata de normatividad y dedisposiciones emitidas, las cuales han tenido los efectosconstitucionales correspondientes. En todo caso, y a la luzde la adición constitucional que se plantea, sería plena lafacultad del Congreso de la Unión para expedir la legisla-ción general en materia de víctimas y para que en el régi-men transitorio de ésta se establezcan los términos para laadecuación de la legislación local correspondiente.

Por otro lado y si bien se trata del orden de las literales enla fracción XXIX del artículo 73 constitucional, derivadode sucesivos decretos de modificaciones constitucionalesen materia de registros públicos de la propiedad y catastrosmunicipales; transparencia y acceso a la información pú-blica; archivos y Sistema Nacional de Archivos; partidospolíticos e instituciones y procesos electorales; responsabi-lidades administrativas de los servidores públicos, y res-ponsabilidad hacendaria de la federación, los estados ylos municipios, actualmente el artículo 73 de la ley su-prema ha incorporado textos para las fracciones XXIX-R,XXIX-S, XXIX-T, XXIX-U, XXIX-V y XXIX-W, por loque al adicionarle una nueva fracción le corresponderíaser la XXIX-X.

En el ámbito del Congreso de la Unión y a lo largo del pro-ceso legislativo de la adición constitucional comentada he-mos podido identificar un amplio acuerdo para que el paíscuente con normas homólogas en los ámbitos federal y lo-cal de gobierno para atender los derechos de las víctimas uofendidos por la comisión de un ilícito penal.

Esta convergencia de criterios se ha afirmado a partir de lareforma constitucional en materia de justicia penal, publi-cada en el Diario Oficial de la Federación del 18 de juniode 2008, particularmente por la modificación del artículo20 de la ley suprema para establecer en el Apartado C losderechos de la víctima o del ofendido por la comisión de undelito.

La revisión integral de ese precepto y el establecimiento enla norma suprema de los derechos de la víctima y las con-secuentes obligaciones de actuación del poder público, entérminos de brindar asesoría jurídica; reconocer su calidadde coadyuvante del Ministerio Público; disponer de aten-ción médica y psicológica; perseguir la reparación del da-ño; resguardar su identidad en los casos donde sea necesa-rio; ser beneficiaria de medidas cautelares y providenciaspara su protección y la restitución de sus derechos, y reco-nocer su derecho a impugnar ante la autoridad judicial lasresoluciones de la autoridad de procuración de justicia, hafortalecido nuestra convicción de que ese catálogo de dere-chos humanos presentes en la ley fundamental debe seratendido con criterios homólogos en todo el país y por to-das las autoridades competentes.

Esa convicción genera y sustenta el planteamiento de dotaral Congreso de la Unión de la facultad para emitir la legis-lación general en materia de derechos de las víctimas.

Por otro lado, también como parte de la reforma del siste-ma de procuración e impartición de justicia penal, el paísha avanzado al establecimiento de acuerdos para que exis-tan leyes nacionales de carácter único en materia procedi-mental penal, en materia de mecanismos alternativos de so-lución de controversias penales, en materia de ejecución depenas, y en materia de justicia penal para adolescentes. Es-te movimiento de política legislativa también ha venido afortalecer el criterio de que la república cuente con una leygeneral para la atención de los derechos de las víctimas delos delitos.

En virtud de los razonamientos y fundamentos expuestosse propone a consideración del órgano revisor de la Cons-titución el siguiente proyecto de

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados94

Decreto por el que se adiciona la fracción XXIX-X alartículo 73 de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos

Único. Se adiciona la fracción XXIX-X al artículo 73 dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,para quedar como sigue:

Artículo 73. …

I. a XXIX-W. …

XXIX-X. Para expedir la ley general que establezca laconcurrencia de la federación, las entidades federativasy los municipios, en el ámbito de sus respectivas com-petencias, en materia de derechos de las víctimas.

XXX. …

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguien-te al de su publicación en el Diario Oficial de la Federa-ción.

Sede de la Comisión Permanente, a 20 de enero de 2016.— SenadorEnrique Burgos García (rúbrica).»

Se remite a la Comisión de Puntos Constitucionales deCámara de Senadores.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOSMEXICANOS

«Iniciativa que reforma el artículo 116 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, suscrita por elsenador Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamen-tario del PRD

El suscrito, Benjamín Robles Montoya, senador de la Re-pública de la LXIII Legislatura del Honorable Congreso dela Unión, integrante del Grupo Parlamentario del Partidode la Revolución Democrática, con fundamento en lo dis-puesto por el artículo 71, fracción II, 72 y 73, fracciónXXVIII, todos de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, somete a consideración de esta hono-

rable asamblea la siguiente iniciativa con proyecto de de-creto por el que se reforma el artículo 116 de la Constitu-ción Política de los Estados Unidos Mexicanos con base enla siguiente

Exposición de Motivos

El origen del municipio como una forma de organizaciónsocial respondió a un impulso intrínseco de los hombrespara asociarse de manera que pudieran alcanzar el bienes-tar común; asimismo, como la expresión más fidedigna delos principios y valores básicos de convivencia y civismo.

El artículo 115 de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, que en su parte conducente estableceque las entidades federativas que conforman el país tendránque adoptar la forma de gobierno republicano, representa-tivo y popular, teniendo como base de su división territo-rial y de su propia organización política y administrativa, elMunicipio Libre para normar su régimen interior.

Así pues, nuestra Carta Magna reconoce a este nivel de go-bierno como la base de la organización política y adminis-trativa de todas las entidades que conforman la federación,sin embargo, para todos es cierto las vicisitudes que handejado al municipio mexicano en una especie de rezagoinstitucional, lo que ha puesto en tela de juicio su jerarquíanatural, política, social y económica frente a los órganos degobierno de un estado federal, de orígenes centralistas ycon una fuerte tendencia a concentrar el poder.

En virtud de lo anterior resulta impostergable la necesidadde fortalecer la autonomía municipal ya que, en muchosmunicipios del país, resulta avasallante la ausencia de fa-cultades para el debido cumplimiento de sus responsabili-dades.

En tal sentido, es necesario trabajar en nuestro ámbito decompetencia con el objetivo de garantizar a los municipioslas atribuciones suficientes para el ejercicio de sus funcio-nes; garantizar su disponibilidad y acceso; así como su li-bre administración; pero sobre todo, brindar los medios pa-ra la protección de los mismos.

Hemos advertido que al municipio se la han negado siste-máticamente la delegación de facultades por lo que preten-demos dotarlo de instrumentos jurídicos que fortalezcan suautonomía para que se logre la consecución de mayores ymás eficaces fue administraciones.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201695

El artículo 115 constitucional en su segunda fracción, inci-so a, estipula:

“II. Los municipios estarán investidos de personalidadjurídica y manejarán su patrimonio conforme a la ley.

Los ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, deacuerdo con las leyes en materia municipal que deberánexpedir las legislaturas de los estados, los bandos de po-licía y gobierno, los reglamentos, circulares y disposi-ciones administrativas de observancia general dentro desus respectivas jurisdicciones, que organicen la admi-nistración pública municipal, regulen las materias, pro-cedimientos, funciones y servicios públicos de su com-petencia y aseguren la participación ciudadana yvecinal.

El objeto de las leyes a que se refiere el párrafo anteriorserá establecer:

a) Las bases generales de la administración públicamunicipal y del procedimiento administrativo, inclu-yendo los medios de impugnación y los órganos pa-ra dirimir las controversias entre dicha administra-ción y los particulares, con sujeción a los principiosde igualdad, publicidad, audiencia y legalidad.

Es evidente que con base en este precepto reconocemosla única vía para salvaguardar las contribuciones a losmunicipios frente a acciones legislativas o administrati-vas por parte de la federación o los estados en materiade coordinación fiscal, aunque no se reconozca de ma-nera explícita.”

Por lo que esta iniciativa propone reformar el artículo 116de la Constitución, con el objetivo de proponer los meca-nismos jurisdiccionales que permitan a los municipios sal-vaguardar su autonomía.

Sabemos que el precepto constitucional de referencia esta-blece que la Suprema Corte de Justicia de la Nación cono-cerá, en los términos que señale la ley reglamentaria, de lascontroversias constitucionales que se susciten entre los tresórdenes de gobierno.

En virtud de lo anterior consideramos que existe un marcoreducido de autonomía municipal en su actuación sobrecontroversias frente al papel que faculta a la Suprema Cor-te a resolver sobre litigios acontecidos en el marco de la ac-tividad soberana de la federación y las entidades.

Esta situación ya se había advertido con antelación en otrasreformas al artículo 115 de nuestra Cara Magna. En el añode 1983, con motivo de estas modificaciones, se expusoqué tan importante resultaba ampliar los alcances de la au-tonomía municipal en materia administrativa, jurídica y ha-cendaría.

En esta reforma se argumentaba acerca de la importanciadel reconocimiento de mayores facultades y atribuciones afin de que los municipios desarrollen de manera progresi-va su autonomía a través de la autosuficiencia jurídica, ad-ministrativa y financiera con el objetivo de ejercer con to-tal independencia la administración de sus propiosintereses y recursos.

La tutela judicial de la autonomía municipal la encontra-mos enmarcada en lo dispuesto en la fracción I del artícu-lo 105 de precepto legal de referencia, representado en lasControversias Constitucionales, mismas que van encami-nadas a la solución de conflictos entre los diferentes nive-les de gobierno.

Es oportuno acotar que la autonomía municipal es el resul-tado de la descentralización del poder político de los muni-cipios en la esfera del pacto federal, por lo que el tema quedeviene de la idea que precede es el de saber cuál instanciaes la que se va encargar de garantizar el desarrollo del ré-gimen federal ante la premisa de que los tres órdenes degobierno tienen el derecho de demandar y defenderse enjusticia, lo que presupone la existencia de un medio efecti-vo de tutela judicial que asegure la autonomía de los nive-les de gobierno.

Lo habíamos tratado someramente en párrafos anteriores:la Suprema Corte de Justicia de la Nación se constituye pa-ra tal efecto en un tribunal constitucional al estar facultadopara resolver las controversias que se susciten entre losmunicipios y los demás niveles gubernamentales. El máxi-mo tribunal federal ha sostenido que el reconocimiento delfederalismo y la salvaguarda de la división de los poderesson los elementos que determinan la existencia de las con-troversias constitucionales.

El máximo ordenamiento jurídico de nuestro país formulaen la fracción VI del artículo 104, que es competencia delos tribunales de la federación conocer de las controversiasa que se refiere el artículo 105, mismas que serán de cono-cimiento exclusivo de la Suprema Corte.

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados96

De entre las principales características este tipo de contro-versias sobresale la de su naturaleza procesal jurisdiccionalde única instancia a las que puede acudir la federación, losestados, el Distrito Federal y los municipios para demandarla reparación de un daño cometido por una norma generalo cualquier acto que en un ejercicio excesivo de sus res-ponsabilidades los órganos de gobierno cometan transgre-diendo y vulnerando el federalismo, sus respectivas com-petencias y dañando la soberanía popular.

En razón de las líneas precedentes podemos advertir que latutela jurídica de este instrumento procesal es en esencia laprotección del ámbito de atribuciones que la Carta Magnaprevé para los organismos primigenios del estado, esto es,aquellos que nacen del sistema federal y por el principio dedivisión de poderes como es el caso del municipio.

De tal manera, nuestro principal planteamiento está dirigi-do a la oportunidad constitucional y legal de los municipiosmexicanos de acudir a la Suprema Corte con la finalidad debuscar la regularidad jurídica. En esta materia algunos es-tados han avanzado y han logrado establecer en sus consti-tuciones mecanismo de control constitucional estatal.

Sin embargo nuestro proyecto está encaminado a un aspec-to más específico que atañe a la justicia constitucional fe-deral y por ende a la determinación de un instrumento detutela jurisdiccional en el ámbito estatal que de pauta a losmunicipios sobre la resolución de sus controversias en ma-teria financiera en el momento que se presenten en contra-vención de las disposiciones constitucionales locales, que adiferencia del juicio de amparo, éstas instancias jurídicassean más próximas a la realidad de las competencias o de-rechos municipales frente a los gobiernos locales, es decir,una controversia de índole estatal.

Así que, pretendemos reformar el artículo 116 constitucio-nal que en lo conducente dispone las condiciones mínimasde las entidades federativas respecto a la forma en que sedivide el poder y la manera en que se distribuyen sus fun-ciones esenciales.

Para lo cual se propone adicionar un párrafo a la fracciónIII del precepto de mérito con la intención de configurar laformación de los tribunales de justicia constitucional local,lo cuales se conformarían y operarían con base en sus pro-pias constituciones estatales.

Nuestro sustento parte de un razonamiento inicial: la exis-tencia de una constitución local vigente en un contexto

donde lo que predomina por encima de todo orden jurídicoes un precepto legal estatal en el cual se deba incluir losmecanismos que aseguren la efectiva vigencia de su leyfundamental, es decir, la creación de tribunales estatalesque permitan resolver conflictos municipales desde un re-conocimiento constitucional explícito a fin de contar conuna instancia jurisdiccional más próxima y accesible paralos municipios.

Por lo anteriormente expuesto, se pone a consideración deesta soberanía la siguiente iniciativa con proyecto de

Decreto que reforma el artículo 116 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos

Artículo Primero. Se adiciona un párrafo a la fracción IIIdel artículo 116 de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos para quedar como sigue:

Artículo 116. …

III. El Poder Judicial de los estados se ejercerá por lostribunales que establezcan las Constituciones respecti-vas.

Asimismo, podrán establecerse los tribunales de justiciaconstitucional local, los cuales se organizarán y funcio-narán de conformidad con lo establecido por las propiasconstituciones de los estados.

Transitorio

Único. Las presentes modificaciones entrarán en vigor eldía siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Comisión Permanente, a20 de enero de 2016.— Senador Benjamín Robles Montoya (rúbrica).»

Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales de laCámara de Senadores.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201697

LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

«Iniciativa que reforma el artículo 57 de la Ley General delos Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, suscrita porla diputada Claudia Sofía Corichi García, del Grupo Parla-mentario de Movimiento Ciudadano

La suscrita, Claudia Sofía Corichi García, diputada federal,integrante del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciuda-dano en esta LXIII Legislatura del Honorable Congreso dela Unión con fundamento en los artículos 71, fracción II, y78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos; y 55, 176, 179 y demás aplicables del Reglamentopara el Gobierno Interior del Congreso General de los Es-tados Unidos Mexicanos, somete a consideración de estaasamblea la iniciativa con proyecto de decreto por el que seadiciona una fracción VIII de la Ley General de los Dere-chos de Niñas, Niños y Adolescentes, al tenor de la si-guiente

Exposición de Motivos

I. Cada año, aproximadamente 300 mil niñas y niños aban-donan sus comunidades de origen para emigrar con sus fa-milias a otras entidades del país en búsqueda de trabajo eingresos. Muchos de ellos tienen que trabajar en los cam-pos desde muy jóvenes.

La mayor parte de los niños y niñas hijas de jornalerosagrícolas proviene de comunidades indígenas, por lo que lamigración a los estados del norte del país representa paraellos cambios en sus costumbres, cultura e idioma. Alrede-dor del 42 por ciento de los niños y niñas hijas de jornale-ros padece algún grado de desnutrición.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) estima que me-nos del 10 por ciento de estos niños y niñas asiste a la es-cuela. Muchos de ellos suspenden sus estudios debido acomplicaciones administrativas por cambiar de lugar de re-sidencia. Debemos tener en cuenta que la inasistencia es-colar está directamente relacionada con el inicio de las ac-tividades laborales por estos niños y niñas. En este grupose registra el más alto grado de rezago educativo del país.1

II. En México, los jornaleros agrícolas son trabajadorestemporales del campo que se encargan de la siembra, la co-secha, la recolección y la preparación de productos delcampo. Debido al desigual desarrollo del país, muchos tra-

bajadores de las zonas rurales emigran a los lugares dondehay trabajo y, en muchos casos, lo hacen acompañados desus familias. Los flujos migratorios por el trabajo agrícolason variables y afectan a todo el país.

III. El estudio de la migración infantil y adolescente ape-nas ha sido abordado desde el punto de vista sociodemo-gráfico, la mayor cantidad de las investigaciones en tornode la movilidad de estos grupos responden básicamente aestudios de caso en regiones específicas con objetivos par-ticulares, por lo que existe una carencia de cifras que in-formen de su nivel, distribución y características demográ-ficas.

IV. Las cifras del censo 2010 muestran que nueve de cada100 niños menores de 18 años habían nacido en una enti-dad distinta a la de su residencia y entre los que tienen 5 a17 años tres de cada cien residía cinco años antes en unaentidad distinta a la de su residencia actual. Estos despla-zamientos, por lo general, son asociados a un cambio de re-sidencia de tipo familiar, es así que en 2010, 2.8 por cien-to de los hogares tienen presencia de inmigrantes internosrecientes que son menores de edad, de éstos, 62.6 por cien-to corresponden a hogares nucleares. En contra parte, delos hogares con menores de edad que no tienen presenciade migración reciente, 68.2 por ciento son nucleares.2

V. La migración de familias con hijos en edad escolar pro-picia que en las entidades expulsoras los niños que inicia-ron ahí su primaria la terminen en otra entidad o en otro pa-ís, dejando infraestructura subutilizada y, por lo contrario,que en las entidades de atracción migratoria se dé una ma-yor presión sobre los servicios educativos para atender alos niños que llegan.

VI. Los hijos e hijas de los jornaleros agrícolas son un gru-po especialmente vulnerable. Un 44 por ciento de los ho-gares de jornaleros agrícolas contaban con al menos unniño o niña trabajador, y sus ingresos se acercaban al 41por ciento de los del total familiar.

VII. Este es un desafió más para la educación básica enMéxico, ofrecer una educación básica inicial con calidad yequidad a la población infantil jornalera migrante.

Consideraciones

I. Desde finales de los 70, el gobierno mexicano ha dise-ñado diversos programas –a través de la Secretaría de Edu-

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados98

cación Pública (SEP) y el Consejo Nacional para el Fo-mento Educativo (Conafe)– para la atención de estos nive-les educativos de las niñas y los niños jornaleros migran-tes. Sin embargo, estos esfuerzos no han sido suficientes,ya que este sector social aún no disfruta de una distribuciónde oportunidades que garanticen el acceso, la permanencia yel logro de los infantes en la escuela primaria.

La Ley General de Educación en el artículo 3o. prevé que“el Estado está obligado a prestar servicios educativos pa-ra que toda la población pueda cursar la educación prees-colar, la primaria y la secundaria. Estos servicios se presta-rán en el marco del federalismo y la concurrencia previstosen la Constitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos y conforme a la distribución de la función social edu-cativa establecida en la Ley General de Educación”.

II. Corresponde a la Secretaría de Educación Pública(SEP) diseñar estrategias que contribuyan: a) alcanzar lajusticia y la equidad educativa; b) procurar la igualdad deoportunidades para el acceso, la permanencia y el logroeducativo de las nuevas generaciones, incidiendo en la ter-minación de la educación básica; c) garantizar una cober-tura universal de los servicios de educación básica, d) aten-der la diversidad social, cultural y lingüística en el aula; y,e) reforzar la política educativa para resolver problemáti-cas de los sectores que acumulan el mayor porcentaje derezago educativo.

III. Asimismo la Ley General de Educación dispone en suartículo 32 que las “autoridades educativas tomarán medi-das tendientes a establecer condiciones que permitan elejercicio pleno del derecho a la educación de cada indivi-duo, una mayor equidad educativa, así como el logro de laefectiva igualdad en oportunidades de acceso y permanen-cia en los servicios educativos. Dichas medidas estarán di-rigidas de manera preferente, a los grupos y regiones conmayor rezago educativo o que enfrenten condiciones eco-nómicas y sociales de desventaja”.

IV. Desde 1981, la Secretaría de Educación Pública (SEP)ha ofrecido atención educativa a la población migrante, es-pecíficamente a la jornalera agrícola; es en 1997 cuando laentonces Subsecretaría de Educación Básica y Normal, conapoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA),da lugar al proyecto “Diseño de un modelo de atencióneducativa de nivel primaria para niñas y niños jornalerosagrícolas migrantes”.

V. En 2002 este proyecto se consolida como el “ProgramaEducación Primaria para Niñas y Niños Migrantes”, nor-mándolo a través de Reglas de Operación para trabajar encatorce entidades federativas. La participación estatal, añocon año se fue ampliando, hasta llegar a 25 entidades fede-rativas bajo la denominación de “Programa de EducaciónBásica para Niñas y Niños de Familias Jornaleras Agríco-las Migrantes” (Pronim).

En diciembre de 2009, el Pronim se transfirió de la Direc-ción General de Desarrollo de la Gestión e InnovaciónEducativa, a la Dirección General de Educación Indígenaen 2010, que asume el programa en el ámbito técnico y apartir del 2011 el administrativo, integrándose como una lí-nea de trabajo que suma acciones hacia la equidad dentrode la atención a la diversidad social, lingüística, cultural yétnica.

VI. Hasta la llegada del actual presidente Enrique PeñaNieto los objetivos eran “ampliar las oportunidades educa-tivas para reducir desigualdades entre grupos sociales, ce-rrar brechas e impulsar la equidad”, “articular la oferta deservicios dirigidos a la población en situación de vulnera-bilidad y establecer un nuevo marco de responsabilidadespara asegurar mejores niveles de cobertura y logro educa-tivo en estos grupos” y entre sus acciones: “Desarrollar unmodelo pedagógico de educación básica intercultural paralos hijos de jornaleros agrícolas inmigrantes y emigrantes,pertinente al contexto de esta población, así como los me-canismos de seguimiento académico que les aseguren lacontinuidad de sus estudios, en sus comunidades de origeny de destino”.

VII. La actual administración, a partir de 2014 instaló elPrograma para la Inclusión y Equidad Educativa (PIEE),que abarca no sólo la atención de niñas, niños y adolescen-tes jornaleros agrícolas migrantes, también engloba laAtención Educativa a la diversidad social, lingüística y cul-tural, el Fortalecimiento de Servicios de la Educación Te-lesecundaria y el Fortalecimiento a la Educación Especialy de la Integración Educativa, y su objetivo principal ya nose enfoca a los niños, niñas y adolescentes jornaleros agrí-colas migrantes, si no a: “Contribuir a asegurar mayor co-bertura, inclusión y equidad educativa entre todos los gru-pos de la población para la construcción de una sociedadmás justa mediante normas y apoyos para los servicioseducativos públicos, así como el mejoramiento de infraes-tructura y equipamiento de instituciones públicas de edu-cación básica, media superior y superior, que atienden po-blación en contexto de vulnerabilidad y/o discapacidad”.3

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 201699

VIII. El contar con un programa que atienda a las niñas, ni-ños y adolescentes jornaleros agrícolas migrantes es básicoe indispensable, no es cuestión de modas y de gobiernos, escuestión de atención y cumplimiento de nuestra constitu-ción, es necesario institucionalizarlo desde esta ley, ya queasí no dejamos nada al azar, ni a los cambios sexenales pa-ra garantizar que la educación llegue a todos, no importacómo se llame, lo que importa es que garantice el derechoa la educación de este segmento de la población, por todolo anterior es que someto a consideración del pleno el si-guiente proyecto de

Decreto por el que se adiciona la fracción VIII al artí-culo 57 de la Ley General de los Derechos de niñas, ni-ños y adolescentes

Primero. Se adiciona la fracción VIII al artículo 57 de laLey General de los Derechos de niñas, niños y adolescen-te, para quedar como sigue:

Artículo 57. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho auna educación de calidad que contribuya al conocimientode sus propios derechos y…

I.

...

VIII. Garantizar que niñas, niños y adolescentes defamilias migrantes, jornaleras agrícolas tengan acce-so a una educación inicial y básica de calidad, conpropuestas pedagógicas y curriculares diversifica-das, diferenciadas y especializadas para atender lainterculturalidad en el aula, la organización y meto-dología multigrado y la perspectiva de derechos hu-manos y género.

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguien-te al de su publicación en el Diario Oficial de la Federa-ción.

Notas:

1 Con datos de Unicef México

2 Ibídem

3 Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Programapara la Inclusión y Equidad Educativa

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 20 de enero de2016.— Diputada Claudia Sofía Corichi García (rúbrica).»

Se remite a la Comisión de Derechos de la Niñez de laCámara de Diputados, para dictamen.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOSMEXICANOS

«Iniciativa que reforma los artículos 21, 115 y 123 de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,suscrita por el diputado Armando Luna Canales, del GrupoParlamentario del PRI

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 71, frac-ción II, y 72 de la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos, y 6o., fracción I, 77 y 78 del Reglamentode la Cámara de Diputados, el diputado federal ArmandoLuna Canales, del Grupo Parlamentario del Partido Revo-lucionario Institucional de la LXIII Legislatura, pone aconsideración de esta soberanía iniciativa con proyecto dedecreto por el que se deroga el inciso a) del párrafo décimodel artículo 21; se reforman el inciso h) de la fracción IIIdel artículo 115 y la fracción XIII del Apartado B del artí-culo 123; y se adiciona el Apartado C al artículo 123 de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, altenor de la siguiente

Exposición de Motivos

La presente iniciativa de modificación constitucional tienepor propósito esencial definir el régimen laboral que debecaracterizar a los elementos policiacos de nuestro país jun-to con las prestaciones sociales y de desarrollo humano quedeben atribuírseles en tanto su condición de trabajadoresdel Estado. Con este propósito, se reforma el artículo 123de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos (CPEUM), con otras reformas de diversos artículosque permitirán armonizar nuestro objetivo central.

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados100

Problemática

Los elementos policiacos que tienen una relación con elEstado, ya sea al nivel nacional, estatal o municipal, noson considerados trabajadores en tanto que la fracciónXIII del artículo 123 de la CPEUM dispone que en su ca-so se regirán por sus propias leyes. A través de diversasinterpretaciones jurisdiccionales se ha determinado por elPoder Judicial de la Federación que, entre el Estado y suscuerpos policiales no existe una relación laboral, sino detipo administrativo sin señalarse con precisión, que tipode relación es.

La fracción constitucional en comento, en su parte condu-cente, indica:

Los militares, marinos, personal del servicio exterior,agentes del Ministerio Público, peritos y los miembrosde las instituciones policiales, se regirán por sus propiasleyes.

Los agentes del Ministerio Público, los peritos y losmiembros de las instituciones policiales de la federa-ción, el Distrito Federal, los estados y los municipios,podrán ser separados de sus cargos si no cumplen conlos requisitos que las leyes vigentes en el momento delacto señalen para permanecer en dichas instituciones, oremovidos por incurrir en responsabilidad en el desem-peño de sus funciones. Si la autoridad jurisdiccional re-solviere que la separación, remoción, baja, cese o cual-quier otra forma de terminación del servicio fueinjustificada, el Estado sólo estará obligado a pagar laindemnización y demás prestaciones a que tenga dere-cho, sin que en ningún caso proceda su reincorporaciónal servicio, cualquiera que sea el resultado del juicio omedio de defensa que se hubiere promovido.

Las autoridades del orden federal, estatal, del DistritoFederal y municipal, a fin de propiciar el fortaleci-miento del sistema de seguridad social del personal delMinisterio Público, de las corporaciones policiales yde los servicios periciales, de sus familias y depen-dientes, instrumentarán sistemas complementarios deseguridad social.

El Estado proporcionará a los miembros en el activo delEjército, Fuerza Aérea y Armada, las prestaciones a quese refiere el inciso f) de la fracción XI de este apartado,en términos similares y a través del organismo encarga-

do de la seguridad social de los componentes de dichasinstituciones.

La fracción en comento establece ciertos derechos –y tam-bién ciertas restricciones– para el caso de los sujetos enun-ciados en ella. No obstante, no señala en su caso el tipo derelación que existe entre ellos y, el Estado. Tratándose delos elementos policiales, como hemos indicado, el PoderJudicial de la Federación ha indicado que entre ellos y, elEstado, no existe una relación de tipo laboral sino admi-nistrativa por lo que, en consecuencia, no les asisten las ga-rantías y derechos que a los trabajadores del Estado les co-rresponde. Así, en la tesis de jurisprudencia XVI.1º.A.J/20(10ª.) se determinó:

Miembros de las instituciones policiales. No tienenderecho al pago de horas extraordinarias ni de díasde descanso legal y obligatorio, ante la terminaciónde la relación administrativa que los unía con el Es-tado (legislación del estado de Guanajuato). El artí-culo 8 de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicosal Servicio del Estado y de los Municipios de Guana-juato excluye del régimen de esta ley a los miembros delas policías estatales o municipales, de las fuerzas de se-guridad, de las fuerzas de tránsito y a los trabajadores deconfianza, pero dispone que tienen derecho a disfrutarde las medidas de protección al salario y a gozar de losbeneficios de la seguridad social. Así, esa restricción esacorde con la fracción XIV del Apartado B del artículo123 constitucional, que señala que los trabajadores deconfianza gozan de las medidas de protección al salarioy de la seguridad social… En ese contexto, el pago dehoras extraordinarias y de días de descanso legal y obli-gatorio, no se advierte del citado artículo 8, dado que alexcluir de la aplicación de esa ley a los elementos de lasfuerzas de seguridad pública, pero tutelar las medidas deprotección al salario, se asegura que el trabajador perci-ba efectivamente los salarios devengados a su favor,protegidos de acreedores, de descuentos indebidos porparte del patrón y con preferencia de cobro. Por tanto,no tienen derecho al pago de esos conceptos, ante la ter-minación de la relación administrativa que los unía conel Estado.1

Asimismo, en la tesis 2a./J. 8/2013 (10a.), la Suprema Cor-te de Justicia de la Nación reafirmó que los trabajadorespoliciales tiene una relación de tipo administrativa con elEstado, lo cual los excluye del régimen de trabajo para los

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016101

servidores públicos del Estado. La corte, en jurisprudencia,indicó:

Agentes de las instituciones policiales de Tabasco. Surelación jurídica con el estado y los municipios es denaturaleza administrativa. Esta Suprema Corte deJusticia de la Nación ha reiterado en diversas jurispru-dencias que los grupos constituidos por militares, mari-nos, personal del servicio exterior, agentes del Ministe-rio Público, peritos y miembros de las institucionespoliciales, a que se refiere la fracción XIII del ApartadoB del artículo 123 de la Constitución Política de los Es-tados Unidos Mexicanos, tienen una relación de natura-leza administrativa con el poder público, debido a que aldiferenciar a ese grupo de servidores públicos en las re-glas que rigen las relaciones del Estado con sus trabaja-dores y precisar que deberán regirse por sus propias le-yes, la citada disposición constitucional los excluye dela aplicación de las normas de trabajo para los servido-res públicos del Estado. En congruencia con lo anterior,se concluye que la relación jurídica entre los agentes depolicía y el Estado de Tabasco y sus Municipios es denaturaleza administrativa, pues si bien a las LegislaturasEstatales corresponde regular las relaciones de sus tra-bajadores, sobre las bases del artículo 123 constitucio-nal, conforme al artículo 116, fracción VI, de la normasuprema, al hacerlo deben respetar la exclusión previstaen el Apartado B, fracción XIII, de aquel numeral, res-pecto de los miembros de las instituciones policiales, talcomo lo dispone el artículo 39 de la Ley de SeguridadPública para el Estado de Tabasco.2

En un caso en especial, la Suprema Corte determinó que,otorgarles el carácter de trabajadores al servicio del Estadoa los cuerpos policiales y, consecuentemente garantizarlesderechos de índole laboral, en tal caso, se violenta mani-fiestamente la disposición de la fracción XIII del ApartadoB del artículo 123 de la CPEUM. La corte señaló:

Policía Judicial Federal. Los artículos 65 y 66 de laLey Orgánica de la Procuraduría General de la Re-pública, que establecen una relación laboral entre losagentes que integran aquélla y dicha dependencia,transgreden el artículo 123, Apartado B, fracciónXIII, constitucional. Conforme a la interpretación ju-risprudencial que del citado precepto constitucional harealizado este Alto Tribunal, el vínculo existente entrelos miembros de los cuerpos de seguridad pública y elEstado no es de naturaleza laboral sino administrativa,

ya que al disponer el Poder Revisor de la Constituciónque los militares, los marinos, los miembros de los cuer-pos de seguridad pública y el personal del servicio exte-rior se regirán por sus propias leyes, excluyó a estosgrupos del régimen laboral establecido en el Apartado Bdel artículo 123, aunado a que, en el segundo párrafo dela fracción XIII de tal dispositivo otorgó expresamente,por estar excluidos de ello, a uno de estos grupos–miembros en activo del Ejército, Fuerza Aérea y Ar-mada– las prestaciones establecidas en el inciso f) de lafracción XI del numeral en comento. Por ello, al preverlos artículos 65 y 66 de la Ley Orgánica de la Procura-duría General de la República, que son trabajadores deconfianza los agentes de la Policía Judicial Federal yque tal relación se regirá por lo dispuesto en la Ley Fe-deral de los Trabajadores al Servicio del Estado, esta-bleciendo así un vínculo laboral entre dichos agentes yla citada procuraduría, se transgrede lo dispuesto en lafracción XIII del Apartado B del artículo 123 constitu-cional.3

Como se observa, la ausencia de una referencia expresa auna relación de tipo laboral entre los sujetos incluidos en lafracción XIII del artículo 123 constitucional, así como lamención de que se regirán por sus propias leyes, ha sido in-terpretada en el sentido de que a dichos sujetos no les asis-te una relación laboral con el Estado, y, en consecuencia,quedan desprovistos de todos los beneficios que el régimende trabajadores del Estado puede significar. El Poder Judi-cial ha dicho expresamente que ello se debe a que “…es lapropia Constitución la que la que excluye al quejoso de unarelación equiparable a la laboral…”4

El académico Jorge Vargas Morgado, en el ensayo Servi-dores excluidos del Apartado B del artículo 123 constitu-cional, detalla sucintamente que esta situación no es nue-va. Primeramente, nos indica que la condición de lostrabajadores al Servicio del Estado históricamente, se haencontrado en una posición que los relegada de los benefi-cios generales que han sido dados –en especial a partir dela Constitución de 1917– para los trabajadores en general.

En relación con el artículo 123 de la Constitución Políticade los Estados Unidos, indica que, con motivo de la refor-ma que adicionó un apartado B a dicho artículo, y que in-trodujo avances en la relación laboral del Estado con susservidores de base, no obstante, se limitó gravemente lo re-lativo a la relación con los servidores públicos de confian-za, excluyéndolos de dichos beneficios. Indica que, tras las

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados102

diversas reformas realizadas al artículo 123 podemos en-contrar regímenes distintos de relación entre el Estado y di-versos sujetos. Así, tenemos los siguientes:

1. Trabajadores de base, quienes cuentan con un régi-men desarrollado y con el mayor número de derechos.

2. Trabajadores de confianza, quienes se excluyen delrégimen de los trabajadores de base y sólo tienen dere-cho al salario y a la seguridad social.

3. Trabajadores del ejército, fuerza aérea y marina. Sonexcluidos del artículo 123 pero se les garantiza la segu-ridad social.

4. Trabajadores del servicio exterior. Sólo excluidos delartículo 123.

5. Trabajadores del Ministerio Público. Sólo excluidosdel artículo123.

6. Trabajadores de las instituciones policiales. Sólo ex-cluidos del artículo 123.5

De lo expuesto, se observa que son regulados de maneradiferente las diversas relaciones que el Estado tiene con susempleados. En algunos casos se dispone de un avanzadosistema de desarrollo humano y social, pero en otros casosapenas se reconoce la contraprestación por los servicios y,no digamos ya de aquellas relaciones que ni siquiera sonconsideradas como relaciones laborales, tal es el caso delos policías.

Ciertamente, algunos oficios por su propia naturaleza re-quieren de condiciones especiales, tal es el caso de la laborpolicíaca o la militar y, en consecuencia, ante la propia ne-cesidad del servicio se requiere de un régimen especial queordene el esquema de derechos y obligaciones que asistena estos individuos (y al Estado), más ello no puede ser unargumento válido y racional que orille a su completa ex-clusión del régimen laboral con el que deberían contar lostrabajadores de las instituciones policiales.

Recordemos que, conforme al mismo artículo 123 de laCPEUM, toda persona tiene derecho a un trabajo digno ysocialmente útil, por lo que el reconocimiento de tal condi-ción (de trabajadores al servicio de Estado) es también unmandato constitucional que no puede seguir obviándose y,antes que nada, se trata de un derecho de orden fundamen-

tal que hasta el día de hoy se hace nugatorio para los tra-bajadores policiales.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos prevé:

Artículo 23.

1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elec-ción de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfac-torias de trabajo y a la protección contra el desempleo.

2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación algu-na, a igual salario por trabajo igual.

3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remu-neración equitativa y satisfactoria, que le asegure, asícomo a su familia, una existencia conforme a la digni-dad humana y que será completada, en caso necesario,por cualesquiera otros medios de protección social.

4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y asindicarse para la defensa de sus intereses.

Asimismo, el artículo 25 dispone:

Artículo 25

1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida ade-cuado que le asegure, así como a su familia, la salud yel bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, lavivienda, la asistencia médica y los servicios socialesnecesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en ca-so de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez uotros casos de pérdida de sus medios de subsistencia porcircunstancias independientes de su voluntad.

2. …

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos dis-pone:

Artículo 6

1. Los Estados parte en el presente pacto reconocen elderecho a trabajar, que comprende el derecho de todapersona a tener la oportunidad de ganarse la vida me-diante un trabajo libremente escogido o aceptado, y to-marán medidas adecuadas para garantizar este derecho.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016103

2. Entre las medidas que habrá de adoptar cada uno delos Estados parte en el presente pacto para lograr la ple-na efectividad de este derecho deberá figurar la orienta-ción y formación técnico-profesional, la preparación deprogramas, normas y técnicas encaminadas a conseguirun desarrollo económico, social y cultural constante y laocupación plena y productiva, en condiciones que ga-ranticen las libertades políticas y económicas funda-mentales de la persona humana.

Artículo 7

Los Estados parte en el presente pacto reconocen el de-recho de toda persona al goce de condiciones de trabajoequitativas y satisfactorias que le aseguren en especial:

a) Una remuneración que proporcione como mínimo atodos los trabajadores:

i) Un salario equitativo e igual por trabajo de igual va-lor, sin distinciones de ninguna especie; en particular,debe asegurarse a las mujeres condiciones de trabajo noinferiores a las de los hombres, con salario igual por tra-bajo igual;

ii) Condiciones de existencia dignas para ellos y parasus familias conforme a las disposiciones del presentepacto;

b) La seguridad y la higiene en el trabajo;

c) Igual oportunidad para todos de ser promovidos, den-tro de su trabajo, a la categoría superior que les corres-ponda, sin más consideraciones que los factores detiempo de servicio y capacidad;

d) El descanso, el disfrute del tiempo libre, la limitaciónrazonable de las horas de trabajo y las variaciones pe-riódicas pagadas, así como la remuneración de los díasfestivos.

Frente al derecho humano al trabajo, es importante plante-ar algunas reflexiones en torno a su componente estructu-ral y al de los derechos humanos. Como se sabe, y como lodispone nuestra CPEUM, en materia de derechos humanosdebe ser impuesto el principio de no discriminación.

Como se sabe, el ejercicio de los derechos humanos no esabsoluto, por lo que pueden ser restringidos de acuerdo conlas circunstancias fácticas de cada caso que determinen y

justifiquen, con base en el principio de proporcionalidad, lalimitación del derecho en cuestión. De esta manera, se con-sidera que la restricción que se hace respecto de cuestionescomo lo es, el derecho a huelga, se consideran medidas quecumplen el test de proporcionalidad en tanto que la natura-leza de la función desempeñada (la función de garantizar laseguridad) amerita que, por una parte, dicha función seapermanente (no sujeta a huelgas).

Salvo las anteriores apreciaciones, no resulta justificableen modo alguno discriminar la relación que se da para, porun lado, catalogar la relación entre el Estado y policías co-mo una situación de índole meramente administrativa y, larelación que si se da entre el Estado y otros individuos detipo laboral. En estos casos nos encontramos frente a unadiscriminación que no resulta ni idónea, ni necesaria, niproporcional a los objetivos buscados con la función de se-guridad pública, inherente a los cuerpos policiales.

Un análisis de derecho comparado puede darnos luces decómo se regula el régimen de policía en diversos paísesque, por lo demás comparten sistemas jurídicos semejantesal de nuestro país.

El régimen de policía en Colombia, Chile, España, Cos-ta Rica y Argentina.6

Haciendo un análisis comparativo de la legislación en dife-rentes países ibero y latinoamericanos –los que compartensimilitudes con el derecho mexicano–, por lo que respectaa los policías, podemos encontrar que muchas de las na-ciones latinoamericanas más avanzadas en asuntos de De-rechos Humanos conceden a sus fuerzas policiales diversosderechos laborales. Países como Costa Rica, Chile, Argen-tina, Colombia y España, mismos que en décadas recienteshan hecho grandes avances legislativos en materia de De-rechos Humanos, muestran diversos grados de incorpora-ción de sus policías a una consideración como trabajado-res o funcionarios públicos, así como una serie dederechos laborales.

Estatus como trabajadores: En España, los policíasgozan del estatus de empleados públicos, según la LeyOrgánica 9/2015, de 28 de julio, de Régimen de Perso-nal de la Policía Nacional. La legislación española pre-vé amplios derechos y medidas de protección laboralpara ellos. Costa Rica establece en la Ley General dePolicía número 7410 que los policías son funcionariospúblicos, “simples depositarios de la autoridad”.

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados104

Derechos: La legislación colombiana, en la Ley 62 de1993, Nivel Nacional - Por la cual se expiden normassobre la Policía Nacional, prevé que los trabajadores delas fuerzas policiales posean derechos de seguridadsocial y bienestar; tales como salud, educación, vivien-da, recreación, y readaptación laboral y subsidios parapersonas con discapacidad. Se prevé un sistema de pro-mociones cada cinco años, así como programas de pre-paración y de incentivos que permitan una mejor moti-vación y preparación de las fuerzas policiales. Prevéasimismo prestaciones para viudas, huérfanos y perso-nas con discapacidad.

Chile, en la Ley Orgánica Constitucional de Carabineros,prevé un sistema bastante amplio de derechos laboralespara los carabineros (policías), que hacen especial énfa-sis en su capacitación, educación y formación para la rea-lización de sus labores. Comprende por ejemplo becas deestudios superiores; además de “cursos habilitantes para elascenso, perfeccionamiento y especialización del perso-nal”. Chile otorga asimismo a sus fuerzas de carabinerosdiversos derechos laborales, que incluyen también asuntosrelacionados con salud (asistencia médica y licencias mé-dicas con sueldo íntegro), pensión, y protección laboral encasos de enfermedad o incapacidad.

En España, la legislación prevé muy diversas medidas deprotección y derechos laborales para los policías: entreellos la progresión en carrera profesional, retribuciones,formación profesional permanente y de especialización,protección eficaz en materia de seguridad y salud en el tra-bajo; vacaciones retribuidas, asistencia sanitaria y presta-ciones sociales, jubilación, así como “adopción de medidasque favorezcan la conciliación de la vida personal, familiary laboral, en los términos que reglamentariamente se esta-blezcan”. Los trabajadores de policía también están men-cionados en la “Ley de Prevención de Riesgos Laborales,Ley 31/1995”; aclarando que “determinadas actividades depolicía” se encuentran excluidas de la prevención deriesgos laborales, sin embargo dicha ley “deberá inspirarlos estatutos de protección para los trabajadores de po-licía”.

En Costa Rica, la ley prevé derechos de los trabajadorespoliciales como estabilidad en sus puestos siempre y cuan-do cumplan las condiciones del trabajo, remuneración sa-larial justa, vacaciones pagadas, licencias ocasionales cono sin goce de salario, licencias para realizar estudios o cur-sos de perfeccionamiento, seguro de vida y de invalidez,así como licencias de maternidad.

La Ley número 21.965 de la Policía Federal Argentina con-fiere derechos esenciales al personal de policía: percep-ción de la remuneración que les corresponda, servicios decarácter social y asistencial que legalmente corresponden,para sí y para su grupo familiar, el haber de retiro sobre el100 por ciento de su sueldo (u 80 en algunos casos), derechoa pensión para cónyuges, hijos, viudas o viudos, etcétera.

Asociación sindical: Colombia prohíbe en su legisla-ción que los policías puedan formar asociaciones sindi-cales, igual que Chile, que también lo prohíbe.

Reincorporación: Chile sólo contempla la posible rein-corporación en casos de enfermedad o de diversos lla-mamientos a cumplir servicios policiales requeridos porla autoridad. (En ciertos casos, tras una reincorporaciónlos carabineros pierden el derecho a una parte de su pen-sión.) España prevé en sus leyes que “se podrá concedercon carácter excepcional la rehabilitación, a petición delinteresado, de quien hubiera perdido la condición defuncionario de carrera por haber sido condenado a la pe-na principal o accesoria de inhabilitación, atendiendo alas circunstancias y a la entidad del delito cometido” (delos países analizados, España es el único que especificaestas consideraciones de posible rehabilitación para po-licías después de una condena de inhabilitación).

Costa Rica prohíbe que los policías se reincorporen a laAdministración Pública en general, durante cinco años,cuando se acojan al pago de la cesantía, por renunciar a sucargo después de haber trabajado por un periodo no infe-rior a los doce años. Todo servidor despedido por causajustificada queda inhabilitado para reingresar a cualquierotro cuerpo de policía, durante un periodo de 10 años.

La ley argentina considera la reincorporación sólo en cier-tos casos (no se mencionan los juicios o litigios laborales),como cesantía o pérdida de la ciudadanía argentina; y sólosi el Poder Ejecutivo nacional considera conveniente sureincorporación, en el caso de personal superior, o el jefede la Policía Federal Argentina, en el caso de personal sub-alterno.

En consecuencia, como puede advertirse, las naciones an-tes indicadas con diversas modalidades regulan aspectosvinculados con los derechos y las prestaciones de sus tra-bajadores policiacos. Pese a las diversas tonalidades conlas que dichas circunstancias son reguladas, las nacionescoinciden en último término en reconocer a los policíascomo trabajadores del Estado.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016105

México no puede mantener relegados a sus trabajadorespoliciacos, resulta imprescindible reconocer el vínculo la-boral entre el Estado y sus policías, sólo así podrá fomen-tarse un verdadero vínculo de identificación entre la laborpolicial y los altos intereses perseguidos por los Estados,tales como la seguridad y cuidado de los ciudadanos. Unapolicía comprometida con estos principios, en una labor enla que por demás está en peligro permanente la propia vi-da, requiere por lo menos, una posición activa del Estadoque lo acoge como uno de sus trabajadores.

En consecuencia y en mérito de todo lo expuesto, propon-go ante esta asamblea el siguiente proyecto de

Decreto por el que se reforman diversas disposicionesde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos, en materia de seguridad social y laboral policial

Único. Se deroga el inciso a) del párrafo décimo del artí-culo 21; se reforman el inciso h) de la fracción III del ar-tículo 115 y la fracción XIII del Apartado B del artículo123; y se adiciona el Apartado C al artículo 123 de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,para quedar de la siguiente manera:

Artículo 21. …

La seguridad pública es una función a cargo de la Federa-ción, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, quecomprende la prevención de los delitos; la investigación ypersecución para hacerla efectiva, así como la sanción delas infracciones administrativas, en los términos de la ley,en las respectivas competencias que esta Constitución se-ñala. La actuación de las instituciones de seguridad públi-ca se regirá por los principios de legalidad, objetividad,eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los dere-chos humanos reconocidos en esta Constitución, así comopor lo dispuesto en el Apartado C del artículo 123 de es-ta Constitución.

Las instituciones de seguridad pública serán de carácter ci-vil, disciplinado y profesional. El Ministerio Público y lasinstituciones policiales de los tres órdenes de gobierno de-berán coordinarse entre sí para cumplir los objetivos de laseguridad pública y conformarán el Sistema Nacional deSeguridad Pública, que estará sujeto a las siguientes basesmínimas:

a) Se deroga.

b) a e) …

Artículo 115. Los estados adoptarán, para su régimen inte-rior, la forma de gobierno republicano, representativo, de-mocrático, laico y popular, teniendo como base de su divi-sión territorial y de su organización política yadministrativa, el municipio libre, conforme a las bases si-guientes:

I. y II. …

III. Los municipios tendrán a su cargo las funciones yservicios públicos siguientes:

a) a g) …

h) Seguridad pública, en los términos del artículo 21y 123, Apartado C, de esta Constitución, policíapreventiva municipal y tránsito; y

i) …

IV. a X. …

Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo dignoy socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación deempleos y la organización social de trabajo, conforme a laley.

El Congreso de la Unión, sin contravenir las bases siguien-tes, deberá expedir leyes sobre el trabajo, las cuales regirán

A. y B. …

I. a XII. …

XIII. Los militares, marinos, personal del servicio exte-rior, agentes del Ministerio Público y peritos, se regiránpor sus propias leyes.

XIII Bis. …

XIV. …

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados106

Apartado C. Entre los Poderes de la Unión, las entida-des federativas, sus municipios, o alcaldías en el caso dela Ciudad de México, y sus respectivos cuerpos policia-cos:

I. Se garantizarán las condiciones necesarias parauna adecuada promoción profesional, social y huma-na, sin discriminación de género o de cualquier otrotipo. A tal efecto, se expedirá una Ley reglamentariaque regule la selección, ingreso, formación, perma-nencia, promoción, evaluación, reconocimiento ycertificación de los trabajadores policiales.

II. Se brindará capacitación permanente que permi-ta al trabajador policiaco la ejecución eficaz de lasactividades propias de su ocupación, incluyéndose laactualización que le permita adaptarse a los avancescientíficos y tecnológicos en la materia, así como sudesarrollo personal.

III. Se procurará facilitar las condiciones necesariaspara que los cuerpos policiacos puedan realizar estu-dios que les permitan elevar su nivel académico, sinperjuicio de su servicio.

IV. Se proporcionará una remuneración justa quecontemple los niveles de formación, especialidad, an-tigüedad, categoría y responsabilidad, así como a lasdemás remuneraciones adicionales, asignaciones, bo-nificaciones y gratificaciones de carácter general oespecial que la ley reglamentaria detalle.

V. La jornada diaria máxima de trabajo será de ochohoras diarias, pudiendo excederse en casos excepcio-nales, de acuerdo a las necesidades del servicio, acondición de que sean compensadas en términos mo-netarios u temporales. Asimismo, se tendrá el dere-cho a disfrutar de vacaciones anuales, descansos se-manales y permisos por razones de urgencia,embarazo u otros motivos que sean establecidos en laley correspondiente.

V. Se establecerá un sistema de seguridad social y dedesarrollo humano que permita a los trabajadorespoliciacos, y a sus familias, acceder a una pensión deretiro, así como a seguros de vivienda, salud integral,riesgos de trabajo, invalidez, guarderías y protecciónfamiliar en caso de muerte del trabajador.

VI. En los casos de muerte del trabajador, durante eldesempeño de sus funciones, además de lo dispuestoen la fracción anterior, su familia tendrá derecho aque se rindan los honores fúnebres correspondientes,así como al acceso a los recursos correspondientesdel Fondo para los Trabajadores Policiacos Caídosen el Desempeño de sus Funciones.

VII. Las corporaciones policiacas de todos los nivelesde gobierno deberán de realizar las acciones corres-pondientes a fin de reconocer la labor de los trabaja-dores policiacos, entre tales acciones se declarará el2 de enero como Día del Policía. Además, se realiza-ran campañas de difusión y concientización sobre laimportancia y el reconocimiento de la labor policial.

VI. Se velará especialmente por la salud y cuidadointegral de las mujeres trabajadoras policiales du-rante el embarazo, debiéndoseles conceder un des-canso de seis semanas anteriores a la fecha fijadaaproximadamente para el parto y seis semanas pos-teriores al mismo, debiendo percibir su salario ínte-gro y conservar su empleo y los derechos adquiridos.

VI. Se garantiza la estabilidad del empleo para lostrabajadores policiacos, los cuales sólo podrán sersuspendidos o cesados por causa justificada, y siem-pre respetando el principio de proporcionalidad en-tre la conducta cometida y la sanción impuesta. Encaso de separación injustificada, se tendrá derecho ala indemnización que corresponda o a la reinstala-ción, en su caso. La ley reglamentaria regulará loconcerniente al régimen disciplinario y sancionadorde los trabajadores policiacos.

Los conflictos suscitados entre los trabajadores poli-ciacos y la federación, las entidades federativas, mu-nicipios o alcaldías serán tramitados ante los tribu-nales laborales competentes.

VII. Se garantiza el derecho de asociación para laprotección de sus intereses colectivos, debiendo ejer-citarse conforme a la ley reglamentaria. En ningúncaso podrá suspenderse la función de seguridad queasiste a los trabajadores policiacos por lo que no sereconoce el derecho a huelga.

VIII. La pertenencia a los cuerpos policiacos es cau-sa de incompatibilidad, para cualquier otra activi-dad pública.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016107

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Fe-deración, sin perjuicio de lo dispuesto en los transitorios si-guientes.

Segundo. El Congreso de la Unión deberá expedir, dentrode los ciento ochenta días naturales siguientes a la publica-ción del presente decreto, la ley federal que regule la se-lección, ingreso, formación, permanencia, promoción, eva-luación, reconocimiento y certificación de los trabajadorespoliciales. Dentro del mismo plazo, las legislaturas de lasentidades federativas expedirán sus correspondientes Le-yes en materia de selección, ingreso, formación, perma-nencia, promoción, evaluación, reconocimiento y certifica-ción de los trabajadores policiales. Los municipios y lasalcaldías de la Ciudad de México expedirán en el mismoplazo las disposiciones conducentes.

Tercero. El Congreso de la Unión deberá expedir dentro delos ciento ochenta días naturales siguientes a la publicacióndel presente decreto la Ley Federal del Trabajador Policialy su Desarrollo Humano a través del cual será desarrolladoel contenido del Apartado C del artículo 123 de la Consti-tución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con ex-cepción de lo concerniente a lo indicado en el transitoriosegundo de este decreto. Dentro del mismo plazo, las le-gislaturas de las entidades federativas expedirán sus co-rrespondientes leyes en materia del trabajador policial y sudesarrollo humano y, asimismo, los municipios y alcaldíasde la Ciudad de México expedirán las disposiciones con-ducentes.

Cuarto. El Congreso de la Unión y las legislaturas de lasentidades federativas deberán destinar los recursos necesa-rios para la efectividad del presente decreto.

Notas:

1 Tesis XVI.1º.A.J/20 (10ª.) Tribunales colegiados de circuito. Gacetadel Semanario Judicial de la Federación, libro 19, junio de 2015, tomoII, página 1722. Jurisprudencia (administrativa):

2 Tesis 2a./J. 8/2013 (10a.) Suprema Corte de Justicia de la Nación, Se-gunda Sala. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. LibroXVIII, marzo de 2013, tomo 2. Página 1092. Jurisprudencia (adminis-trativa).

3 Tesis P. XLIX/98. Suprema Corte de Justicia de la Nación, pleno. Se-manario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo VIII, julio de1998. Página 31. Tesis aislada (constitucional, administrativa).

4 Tesis I.3o.A.21 A. Tribunales colegiados de circuito. Semanario Ju-dicial de la Federación y su Gaceta. Tomo III, junio de 1996. Página893. Tesis aislada (administrativa).

5 Vargas Morgado, Jorge. Servidores excluidos del Apartado B del ar-tículo 123 constitucional. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Uni-versidad Nacional Autónoma de México, página 748.

6 Véanse en “Anexo” las legislaciones en comento.

Sede de la Comisión Permanente, a 20 de enero de 2016.— DiputadoArmando Luna Canales (rúbrica).»

«Anexo

Colombia

“Ley 62 de 1993, Nivel Nacional” - Por la cual se expi-den normas sobre la Policía Nacional

Artículo 6o. Modificado por el art. 1, Ley 180 de 1995.Personal Policial. La Policía Nacional está integrada poroficiales, suboficiales, agentes, alumnos y por quienespresten el servicio militar obligatorio en la Institución, asícomo por los servidores públicos no uniformados pertene-cientes a ella, unos y otros sujetos a normas propias de ca-rrera y disciplina en la forma que en todo tiempo establez-ca la ley.

Artículo 33. Seguridad Social. Créase un EstablecimientoPúblico del orden nacional para atender la seguridad so-cial y bienestar para la Policía Nacional, adscrito al Mi-nisterio de Defensa, encargado de desarrollar los siguientesprogramas:

a) Salud;

b) Educación;

c) Recreación;

d) Vivienda propia y vivienda fiscal;

e) Readaptación laboral y subsidios para los discapaci-tados físicos.

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados108

Artículo 35. De conformidad con el numeral 10 del artícu-lo 150 de la Constitución Política, revístese al Presidentede la República de precisas facultades extraordinarias, has-ta por el término de seis (6) meses contados a partir de lapromulgación de la presente ley, para los siguientes efec-tos:

1. Modificar las normas de carrera del personal de oficia-les, suboficiales y agentes de la Policía Nacional en las si-guientes materias:

a) Jerarquía, clasificación y escalafón. En cuanto a oficia-les y suboficiales el Gobierno determinará los niveles je-rárquicos, la clasificación y los requisitos para acceder acada uno de ellos.

En cuanto a los agentes se establecerá un escalafón quepermita mayor motivación y mejor preparación delagente en función de la experiencia, el buen desempeño yla educación, continuada, que se dará a través de cursos deactualización, evaluaciones periódicas y promociones almenos cada cinco años;

Con estricta sujeción a lo dispuesto en la Ley 4 de 1992 seanticipará la nivelación salarial para el personal de agentesy se reestructurará el régimen prestaciones para viudas,huérfanos e incapacitados.

El programa de vivienda propia deberá reestructurarsesobre un sistema que permita incrementar el subsidiode vivienda de interés social para los miembros de laFuerza Pública y por otro lado, insertar los proyectos deconstrucción de viviendas fiscales dentro de los programasgubernamentales de interés social y que incluya comoaporte algunos activos con que actualmente cuenta la Insti-tución.

El Gobierno pondrá en marcha a través del Establecimien-to Público un plan quinquenal de vivienda fiscal quecontemple la construcción de por lo menos 25,000 solu-ciones para ser distribuidas por todo el país.

Código Sustantivo del Trabajo-2011

Capítulo IX. El derecho de asociación en sindicatos se ex-tiende a los trabajadores de todo servicio oficial, con ex-cepción de los miembros del Ejército Nacional y de loscuerpos o fuerzas de policía de cualquier orden.

Artículo 414. Derecho de asociación. El derecho de aso-ciación en sindicatos se extiende a los trabajadores de todoservicio oficial, con excepción de los miembros del Ejér-cito Nacional y de los cuerpos o fuerzas de policía decualquier orden.

Fuentes

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6943

Libro sobre las reformas a la policía de Colombia:http://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/Co-lombia/evaluaciones/reformasycontrarreformas.pdf

Chile

Ley Orgánica Constitucional de Carabineros

Artículo 1o. Dependerá directamente del Ministerio delInterior y Seguridad Pública y se vinculará administrati-vamente con éste a través de la Subsecretaría del Interior.

Artículo 2o. Este personal no podrá pertenecer a Parti-dos Políticos ni a organizaciones sindicales.

(…)

Artículo 8o. La carrera profesional constituye un sistematécnico reglado, cuyas directrices permiten al personal deCarabineros acceder sucesivamente a cada grado jerárqui-co, ocupar cargos, recibir títulos y reconocimientos que de-termine la ley.

Artículo 18. Carabineros de Chile estará facultado paraplanificar y realizar estudios y cursos de nivel superior enlos ámbitos inherentes a sus respectivos quehaceres profe-sionales policiales, como asimismo para otorgar al perso-nal los correspondientes títulos técnicos, títulos profesio-nales y grados académicos en los referidos ámbitos, en laforma que determine la ley.

Artículo 19. La Institución podrá otorgar becas de estudioal personal, si las actividades de capacitación o perfeccio-namiento contempladas en los programas comprenden larealización de determinados cursos que no se impartan enCarabineros.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016109

Artículo 20. El desarrollo profesional comprenderá cursoshabilitantes para el ascenso, perfeccionamiento y espe-cialización del personal.

Artículo 33.- El personal de Carabineros tiene derecho,como retribución por sus servicios, al sueldo asignado algrado de su empleo y demás remuneraciones adiciona-les, asignaciones, bonificaciones, gratificaciones y estipen-dios de carácter general o especial que correspondan.

En caso de enfermedad o accidente ocurrido en el servicio,el personal gozará de su sueldo íntegro, hasta la recupera-ción de su salud.

Las remuneraciones serán inembargables, salvo por resolu-ción ejecutoriada en juicio de alimentos hasta por 50 porciento.

Además, gozará de los derechos que establezca la ley, talescomo el feriado anual, permiso con o sin goce de remune-raciones, licencias o subsidios, pasajes y fletes, viáticos,asignaciones por cambio de residencia, vestuario, equipo yalimentación fiscal.

El personal de Carabineros tendrá derecho a asistencia mé-dica y a los beneficios de medicina curativa y preventiva,de conformidad a las normas legales vigentes.

El sistema de salud que asegure el otorgamiento de estasprestaciones se financiará con los recursos que establezcanlas leyes y con las cotizaciones del personal.

Artículo 34. El personal que se accidentara en actos de ser-vicio o se enfermare a consecuencia de sus funciones, ten-drá derecho, previa resolución administrativa fundada, aque sean de cargo fiscal todos los gastos de atención médi-ca, hospitalaria, quirúrgica, dental, ortopédica y demás si-milares relativos a su tratamiento clínico, hasta ser dado dealta definitiva o declarado imposibilitado para reasumir susfunciones. Este derecho será regulado en la forma y condi-ciones que determine el Estatuto del Personal.

Serán de cargo fiscal, igualmente, los gastos de transportedel herido o enfermo, desde el lugar en que se encuentrahasta el centro hospitalario en que será atendido, como loscausados con ocasión de controles y exámenes médicosposteriores.

Artículo 35. El personal tendrá derecho a años de abono deservicios computables para el retiro por accidentes en actos

del servicio o a consecuencia del mismo; por desempeñarseen lugares aislados; por trabajar en actividades perjudicialeso nocivas para la salud, y por toda otra causal que haga pro-cedente este beneficio, en la forma que determine la ley.

Artículo 37. El personal de Carabineros estará sujeto a to-das aquellas obligaciones, prohibiciones e incompatibilida-des que se establezcan en el Estatuto del Personal y demásnormas legales y reglamentarias.

Artículo 41. Serán comprendidos en el retiro absoluto losOficiales y el Personal Civil de Nombramiento Supremoque se encuentren en alguno de los siguientes casos:

a) Que opten por el retiro voluntario después de cumplir 30años de servicios efectivos en Carabineros;

b) Los que hubieren permanecido tres años en retiro tem-poral.

No obstante, respecto del Oficial procesado cuyo retiro sehubiere dispuesto por los hechos materia del proceso, elplazo se prolongará hasta la terminación de la causa;

c) Que fuesen separados del servicio o suspendido por me-didas disciplinarias administrativas o por sanciones pena-les impuestas conforme al Código de Justicia Militar;

d) Que contrajeren enfermedad declarada incurable y queles imposibilite para el servicio o que estuvieren compren-didos en alguna de las causales de invalidez establecidas enel Estatuto del Personal;

e) Los que cumplieren 38 años de servicios efectivos comoOficiales o 41 computables para el retiro.

Sobre reincorporación:

Artículo 14. El personal de planta de Carabineros que seencuentre en situación de retiro temporal podrá reincor-porarse por decreto supremo o por resolución de la Direc-ción General, según corresponda.

La reincorporación se hará dentro del escalafón respectivo,en el mismo grado que tenía el interesado al momento desu retiro.

Artículo 40. Serán comprendidos en el retiro temporallos Oficiales y el Personal Civil de Nombramiento Supre-mo que se encuentren en alguno de los siguientes casos:

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados110

a) A quienes el Presidente de la República conceda o dis-ponga su retiro, a proposición del General Director;

b) Que hubieren permanecido tres meses sin destino;

c) Que se hallaren en disponibilidad por más de tres meses;

d) Que fueren llamados a calificar servicios, y e) Que con-trajeren enfermedad curable que los imposibilite temporal-mente para el servicio.

Artículo 58. El personal que se reincorpore al servicioen su mismo empleo o plaza, pierde el goce de la pen-sión de retiro concedida, pero tiene derecho a que el tiem-po anterior de servicios le sea abonado para los efectos desu posterior retiro.

Fuente: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30329

España

Ley Orgánica 9/2015, de 28 de julio, de Régimen dePersonal de la Policía Nacional

(Introducción). Esta Ley Orgánica se estructura en un tí-tulo preliminar, trece títulos, seis disposiciones adiciona-les, siete disposiciones transitorias, una disposición dero-gatoria y once disposiciones finales. A través de la mismase va a reunir en una norma con rango legal todos aquellosaspectos esenciales del régimen de personal de la PolicíaNacional que actualmente se encuentran regulados de for-ma dispersa en normas de distinto rango, siguiendo paraello la línea marcada por el Estatuto Básico del Emplea-do Público, de manera ordenada, completa y adaptada a larealidad actual.

(…)

Además se relaciona la legislación aplicable, recordando elcarácter de derecho supletorio de la normativa de los fun-cionarios civiles de la Administración General del Esta-do, así como la aplicación directa de algunas de las previ-siones contenidas en el Estatuto Básico del EmpleadoPúblico, como los principios rectores de acceso al empleopúblico, la movilidad por razón de género y la aplicacióntransitoria de los grupos de clasificación.

Artículo 2. (…) 4. El mando superior de la Policía Nacio-nal será ejercido por el Ministro del Interior, a través delSecretario de Estado de Seguridad. El mando directo será

ejercido por el Director General de la Policía, bajo la auto-ridad del Secretario de Estado de Seguridad.

Artículo 3. (…) 2. Los artículos 55 y 82, y la disposicióntransitoria tercera de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Es-tatuto Básico del Empleado Público, serán de aplicacióndirecta al régimen de personal de los Policías Nacionales.

Artículo 7. Derechos individuales.

(…) b) A la dignidad en el trabajo (…)

h) A la progresión en la carrera profesional y a la promo-ción interna conforme a los principios de igualdad, mérito,capacidad y antigüedad, y de acuerdo con los requisitos es-tablecidos en esta Ley Orgánica.

i) A la formación profesional permanente y de especializa-ción, preferentemente en horario de trabajo.

j) A la percepción de las retribuciones y, en su caso, las in-demnizaciones por razón del servicio que les correspon-dan.

k) A la información, formación y protección eficaz en ma-teria de seguridad y salud en el trabajo. (…)

p) A la adopción de medidas que favorezcan la conciliaciónde la vida personal, familiar y laboral, en los términos quereglamentariamente se establezcan.

q) Al disfrute de vacaciones anuales retribuidas, o a los dí-as que en proporción les correspondan si el tiempo de tra-bajo efectivo fuese menor, y a los permisos y licencias pre-vistos en las normas reguladoras de la función pública dela Administración General del Estado, en los términos ycondiciones que reglamentariamente se establezcan, te-niendo en cuenta la naturaleza y peculiaridades de la pres-tación del servicio policial.

r) A la asistencia sanitaria y a las prestaciones sociales.

s) A la jubilación, según los términos y condiciones esta-blecidos en las normas aplicables.

t) A los demás derechos que expresamente se les reconoz-can por el ordenamiento jurídico.

2. El Gobierno promoverá la consideración social de la la-bor de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, en

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016111

el ejercicio de sus funciones, atendiendo a la dignidad delservicio policial.

Capítulo II

Derechos de ejercicio colectivo

Artículo 8. Derechos de ejercicio colectivo.

1. Los Policías Nacionales tienen derecho a constituir or-ganizaciones sindicales de ámbito nacional para la defen-sa de sus intereses profesionales.

2. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, sólopodrán afiliarse a organizaciones sindicales formadasexclusivamente por Policías Nacionales. Dichas organi-zaciones no podrán federarse o confederarse con otras que,a su vez, no estén integradas exclusivamente por miembrosde la Policía Nacional, aunque sí podrán formar parte deorganizaciones internacionales de su mismo carácter.

3. Asimismo, tienen los siguientes derechos que se ejercende forma colectiva:

a) A la sindicación y a la acción sindical, en la forma y conlos límites normativamente previstos. No podrán ejercer,en ningún caso, el derecho de huelga ni acciones sustituti-vas del mismo, o actuaciones concertadas con el fin de al-terar el normal funcionamiento de los servicios.

b) A la negociación colectiva, entendida, a los efectos deesta Ley, como la participación a través de las organizacio-nes sindicales representativas, en el seno del Consejo dePolicía o en las mesas que se constituyan en el marco de di-cho órgano, en la determinación de las condiciones de pres-tación del servicio mediante los procedimientos normati-vamente establecidos.

c) A ser informados, a través de las organizaciones sindi-cales, de los datos que facilite la Dirección General de laPolicía respecto de las materias que sean objeto de estudio.

Fuente: https://www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-8468-consolidado.pdf

Ley de Prevención de Riesgos Laborales, Ley 31/1995,del 8 de noviembre: menciona a los policías en su exposi-ción de motivos, Sección 3, párrafo 5; aclarando que “de-terminadas actividades de policía” están excluidas de la

prevención de riesgos laborales, sin embargo dicha Ley“deberá inspirar los estatutos de protección para los traba-jadores de policía”.

Costa Rica

Ley General de Policía N° 7410

Artículo 2. Fuerzas de policía y carácter de sus miembrosPara la vigilancia y la conservación de la seguridad públi-ca, existirán las fuerzas de policía necesarias. Sus miem-bros son funcionarios públicos, simples depositarios de laautoridad. Deberán observar y cumplir, fielmente, la Cons-titución Política, los tratados internacionales y las leyes vi-gentes.

Título III - Del Estatuto Policial

Artículo 50. Alcance y objetivos. El presente Estatuto re-gulará las relaciones entre el Poder Ejecutivo y los servi-dores miembros de las distintas fuerzas de policía, con elpropósito de garantizar la eficiencia en el mantenimientode la seguridad pública y de proteger los derechos de estosservidores.

(…)

Artículo 75. Derechos. Los miembros de las fuerzas de po-licía protegidos por esta Ley gozarán de los siguientes de-rechos:

a) Estabilidad en sus puestos, siempre y cuando ingresen alservicio de acuerdo con los requisitos exigidos en el pre-sente Estatuto y si cumplen con sus deberes en la presta-ción del servicio, según las condiciones determinadas enesta Ley y sus Reglamentos. El servidor solo podrá ser re-movido de su puesto cuando incurra en una falta grave, deconformidad con el ordenamiento jurídico, o cuando, paramejorar el servicio, se determine su ineficiencia o incom-petencia manifiestas, conforme a las disposiciones de estaley.

b) Remuneración salarial justa.

c) Disfrute de vacaciones anuales por quince días hábilesdurante los primeros cinco años de servicio; veinte días há-biles durante los segundos cinco años y un mes después dediez años de trabajo. Para el disfrute de este derecho, no espreciso que el tiempo servido haya sido continuo. Solo ex-

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados112

cepcionalmente podrá interrumpirse el disfrute de este de-recho cuando el servidor no pueda ser sustituido por otro oen los casos de emergencia previstos en esta ley.

d) Disfrute de licencias ocasionales con goce de salario osin él, según los requisitos y las condiciones que regla-mentariamente se establezcan.

e) Disfrute de licencias para realizar estudios y cursos deperfeccionamiento, siempre y cuando no se perjudique elservicio público. Los requisitos y condiciones para obtenereste tipo de beneficios se establecerán en el Reglamento dela presente ley.

f) Sin perjuicio de sus otras garantías laborales, podránacogerse al pago de la cesantía, cuando renuncien a su car-go después de haber trabajado por un período no inferior alos doce años. El monto se calculará en la forma que pro-cede para el despido con responsabilidad patronal. Acoger-se a este beneficio implica la imposibilidad de reingresara la Administración Pública en general, durante un pe-riodo de cinco años.

g) Conocer las calificaciones con las que sus superioresevalúan sus servicios.

h) Suscripción a su favor, por parte del Estado, de un se-guro de vida y otro de riesgos profesionales. Ambos segu-ros deberán contener una indemnización de sesenta vecesel salario mensual, si fallecen o sufren invalidez total, co-mo producto del ejercicio de sus funciones, sin menoscabode los demás derechos determinados en la legislación vi-gente.

i) Reconocimiento salarial por el grado de capacitación quevayan obteniendo a lo largo de su carrera.

j) A toda mujer en estado de gravidez, protegida por esteEstatuto, deberá otorgársele licencia con goce de salariodurante cuatro meses, un mes antes y tres después delparto.

Sobre rehabilitación o restitución:

Artículo 51. Todo funcionario que disfrute de permiso sereincorporará a la plaza que ocupaba al solicitar el permi-so.

Artículo 89. Efectos del despido justificado. Todo despi-do justificado se entenderá sin responsabilidad patronal. El

servidor despedido por causa justificada queda inhabilita-do para reingresar a cualquier otro cuerpo de policía, du-rante un período de diez (10) años.

Artículo 201. Restitución de la persona denunciante a lacondición laboral anterior. La persona que demuestre ha-ber sido objeto de acoso u hostigamiento sexual, y com-pruebe que por este hecho sufrió perjuicio en su condiciónlaboral, tendrá derecho a ser restituida al estado en que seencontraba antes del hostigamiento, para lo cual, el órganodecisorio de primera instancia dispondrá las acciones quese estimen necesarias para salvaguardar ese derecho, sien-do éstas en todo caso de acatamiento obligatorio.

http://www.ilsed.org/iccsi/index.php/centro-de-informa-cion/legislacion/costa-rica/7-ley-general-de-policia-costa-rica/file

Argentina

Ley Nº 21.965: Policía Federal Argentina

Artículo 10. El estado policial otorga los siguientes dere-chos esenciales para el personal en actividad:

a) Propiedad y uso del grado con los alcances establecidosen esta ley y su reglamentación.

b) Asignación del cargo que reglamentariamente corres-ponda a su grado, así también como el ejercicio de las fun-ciones inherentes al mismo.

c) Uso del uniforme, insignias, distintivos, atributos y ar-mas propios del grado, función y destino que desempeñe.

d) Los honores policiales y facultades que para el grado ycargo correspondan de acuerdo con las disposiciones lega-les vigentes o lo que determine la Reglamentación de estaley.

e) Percepción de los haberes que para cada grado y situa-ción de revista correspondan, así como la pensión para susderechohabientes de acuerdo con lo que determine la Re-glamentación de esta ley y las disposiciones legales vigen-tes en la materia.

f) Los servicios de carácter social y asistencial que legal-mente corresponden, para sí y para su grupo familiar.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016113

Capítulo VI

Haber de Retiro

Artículo 96. Cualquiera sea la situación en que revistare elpersonal en el momento de su pase a situación de retiro, elhaber de retiro se calculará sobre el cien por ciento(100%) de la suma de los conceptos de sueldo y suplemen-tos generales, o por otros conceptos que se establezcan ex-presamente en el futuro para el personal en servicio efecti-vo del mismo grado y antigüedad y según la escala deporcentajes proporcionales al tiempo de servicio.

En todos los casos y para todos los efectos, el haber de re-tiro tendrá el mismo tratamiento que el sueldo y suplemen-tos generales que perciba el personal en servicio efectivo.

Las asignaciones familiares que establece la legislación na-cional, así como los suplementos particulares y las com-pensaciones a que se refieren los artículos 77 y 78 de lapresente ley, quedan excluidos a los efectos del cálculo delhaber de retiro previsto en el presente artículo.

Cuando corresponda haber de pasividad, en el caso de ba-ja, aquél se calculará según la escala de porcentajes pro-porcionales al tiempo de servicio, sobre el ochenta y dospor ciento (82%) del haber de retiro que hubiere corres-pondido al causante si en vez de ser dado de baja hubierapasado a situación de retiro.

Título IV

Pensionistas

Capítulo I

Deudos con Derecho a Pensión

Artículo 102. Los deudos del personal con derecho a pen-sión son los siguientes: (…) (Enumera varios como hijos,cónyuge, etcétera.)

Sobre reincorporaciones:

Artículo 19. La baja, que implica la pérdida del estado po-licial, se produce por las siguientes causas:

a) Para el personal en actividad o en retiro, por solicitud delinteresado.

b) Para el personal del cuadro permanente que, teniendomenos de diez (10) años de servicios simples y que no lecorresponde haber de retiro de acuerdo a las disposicionesde esta Ley, sea eliminado a su solicitud u obligatoriamen-te.

c) Por cesantía

d) Por exoneración.

e) Por pérdida o suspensión de los derechos inherentes a laciudadanía argentina, cualquiera sea la cantidad de años deservicio del causante.

Artículo 22. El personal de baja por las causas expresadasen el inciso a) del artículo 19 podrá ser reincorporado en sucorrespondiente escalafón, a condición de que:

a) Lo solicite en el término de dos (2) años a partir de labaja

b) El Poder Ejecutivo Nacional considere conveniente sureincorporación para el caso de personal superior o del Je-fe de la Policía Federal Argentina, para el caso del perso-nal subalterno.

c) Se hayan cumplido con las formalidades que para talefecto establezca la Reglamentación de esta ley.

Artículo 23. La reincorporación se hará en la misma situa-ción de revista, escalafón y grado que tenía el causante enel momento de su baja. En caso de reincorporarse en acti-vidad ocupará el último puesto en el grado del respectivoescalafón.»

Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales de laCámara de Diputados, para dictamen.

Año I, Primer Receso, 27 de enero de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados114