diarioentero293paraweb_______1

47
critica director jorge lanata de la argentina www.criticadigital.com EL POGO MÁS GRANDE DEL MUNDO 50 MIL PERSONAS CON EL INDIO SOLARI Y CALAMARO GANÓ 3-1 Y DEJÓ AFUERA DE LA DEFINICIÓN A SAN LORENZO TODO A PEDIR DE BOCA Domingo 21 de diciembre de 2008 Año 1 - Nº 293 Precio $5 Recargo por envío al interior $0,50 PÁGINA 34 CAE UN MITO LOS CEREALES EN EL DESAYUNO NO SON SALUDABLES PÁGINA 21 NO ME ROBEN, YO SOY COBOS INTENTARON ASALTARLO A MANO ARMADA EN UNA RUTA DE MENDOZA ES DIRECTOR EN PAPEL PRENSA Y HASTA REPARTE PAUTA OFICIAL ALBERTO F SIGUE EN EL GOBIERNO PÁGINA 10 PÁGINA 9 PÁGINAS 37 a 40 Por primera vez, y empresa por empresa, la lista de los evasores que se beneficiarán con el blanqueo. El Estado pierde 2.150 millones y 3.600 empresas ganan impunidad Por primera vez, y empresa por empresa, la lista de los evasores que se beneficiarán con el blanqueo. El Estado pierde 2.150 millones y 3.600 empresas ganan impunidad INVESTIGACIÓN GUANTE BLANCO GUANTE BLANCO Gotti, Conarpesa y otras compañías vinculadas con el kirchnerismo encabezan el top five de las facturas truchas. ¿“Invernes” querrá decir “Inversiones Néstor”? RECLAME SU EJEMPLAR Para ser campeón le alcanza con perder frente a Tigre por un gol de diferencia.

Transcript of diarioentero293paraweb_______1

Page 1: diarioentero293paraweb_______1

criticadirector jorge lanata

de la argentina www.criticadigital.com

EL POGO MÁS GRANDEDEL MUNDO

50 MIL PERSONASCON EL INDIO

SOLARI Y CALAMARO

GANÓ 3-1 Y DEJÓ AFUERA DE LA DEFINICIÓN A SAN LORENZO

TODO A PEDIR DE BOCADomingo 21 de

diciembre de 2008Año 1 - Nº 293

Precio $5Recargo por envío al interior $0,50

PÁGINA 34

CAE UN MITO

LOS CEREALES ENEL DESAYUNO NOSON SALUDABLES

PÁGINA 21

NO ME ROBEN, YO SOY COBOS

INTENTARON ASALTARLO A MANO ARMADA EN UNA

RUTA DE MENDOZA

ES DIRECTOR EN PAPELPRENSA Y HASTA REPARTE

PAUTA OFICIALALBERTO F SIGUE EN EL GOBIERNO

PÁGINA 10 PÁGINA 9

PÁGINAS 37 a 40

Por primera vez, y empresa por empresa, la lista de losevasores que se beneficiaráncon el blanqueo. El Estadopierde 2.150 millones y 3.600empresas ganan impunidad

Por primera vez, y empresa por empresa, la lista de losevasores que se beneficiaráncon el blanqueo. El Estadopierde 2.150 millones y 3.600empresas ganan impunidad

INVESTIGACIÓN

GUANTEBLANCOGUANTEBLANCOGotti, Conarpesa y otrascompañías vinculadas conel kirchnerismo encabezan el top five de las facturastruchas.¿“Invernes” querrá decir“Inversiones Néstor”? RECLAME

SU EJEMPLAR

Para ser campeón le alcanza con perder frente a Tigre por un gol de diferencia.

Page 2: diarioentero293paraweb_______1

2 critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

el país

LOS EVANGELIOS DE CLETOLa diputada macrista Cynthia Hotton mandó a Néstor Kirchner a “leer la Biblia”. Después de la dura arremetida de Kirchner contra Julio Cobos, la diputada evangélica salió en defensa del vice con un irónico mensaje de paz. Recomendó al Presidente un versículo del Sermón del Monte, en el que Jesús afirma: “Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad”.

SE DErrITIó EL hELADOVictoria Donda tomó el micrófono, interrumpió el show tanguero y anunció que “lamentablemente” no iba a haber postre. “Se nos derritieron los almendrados”, confesó la diputada a los más de 100 comensales del almuerzo que reunió a la militancia de Libres del Sur. Los ex K no adhirieron, parece, al plan canje de heladeras que lanzó Cristina.

COmpArACIONES ODIOSAS

un récord para los últimos 25 años.

186.141 155.661

Puterío

20% Proviene de Colombia 35%

Proviene de Perú

45% Proviene de Bolivia

entradas vendió Boca Juniors en el torneo apertura,

uBicándose en primer lugar. el equipo está disputando

un triangular para definir el campeonato.

entradas vendió river en el mismo torneo,

a pesar de su pésima campaña y de haBer terminado en último

lugar por primera vez en el profesionalismo.

50para acceder a Dock Sud y la

Isla Maciel. Es uno de los medios de transporte público

más antiguos de la ciudad.

pesos cuesta

cruzar el Riachuelo en bote,

El lunes pasado, en la histórica residencia de Gaspar Campos, durante la asunción de Alberto Balestrini como presidente del PJ, un señor alto con anteojos, de cincuenta y tantos y pelado, trataba de sacarse una foto con el presidente Kirchner. Daba vueltas y vueltas, pero no lograba la ansiada instantánea. Crítica de la Argentina se encuentra en condiciones de confirmar que se trata del intendente de Ranchos, Juan Carlos Veramendi, el mismo que, cuando entregaba pensiones graciables a sus amigos, se quedaba con un vuelto.

En el mes de noviembre pasado se secuestraron más de 2.300 kilos de cocaína y durante 2008 se incautó la cantidad récord de 11.154 kilos, según datos del Departamento de Tráfico Ilícito de Drogas de la Policía Federal. La droga procede de distintos países latinoamericanos.

El regreso del pelado La torta del domingo

1,20

mil Personas viven en la indigencia

en nueva York,

“La reelección es complicada como calzoncillo de pulpo” (Eleuterio Fernández Huidobro, senador tupamaro, sobre una posible reelección de Tabaré Vázquez).

ASESOrÍA CAmA ADENTrODespués del escándalo de los “diputruchos” en la Legislatura porteña, el vicepresidente Diego Santilli recibió asesoramiento gratuito y apoyo extra: una mujer se encargó de llamar al resto de los diputados PRO para sugerir estrategias discursivas frente a los medios. Era la periodista Nancy Pazos, esposa de Santilli..

Page 3: diarioentero293paraweb_______1

3critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

el país

Hola Carmeta! ¡Y llegaron las fiestas! Barcelona debe estar hermosa con sus iluminaciones e imagino que ya armaste ese árbol gigantesco que tienes en el jardín con tu decoración surrealista. Buenos Aires les gana a todas las ciudades europeas en surrealismo.En pleno centro de esta enorme urbe te puedes encontrar con un taller de reparación de motos en plena calle, frente a un bar que vende “boca-tas” gigantes hechos de “baguettes” que aquí llaman flautas. “La gran flauta” es una manera de decir “¡me cachis! y una “picada” es el equi-valente a las tapas de allí y no tiene nada que ver con carreras de coches. Te deseo lo mejor para el próximo año. Carlos Bosch

Volver

“Alguna vez me llamaron maricón, y eso queda. Yo sé muy bien lo que soy, en mi casa también se sabe, y punto.”

(RAPHAEL)

Miradas de un argentino que regresó al país después de 32 años y escribe a sus amigos en el exterior.

tras ser autorizado por el juez federal Walter Bento. El

suboficial retirado de la policía mendocina Eduardo Smaha

Borzuk, procesado por crímenes de lesa humanidad,

argumentó que necesita descansar porque atraviesa una

difícil situación psicológica.

a lo pepe biondiJuan Pablo Biondi, ex vocero de Romina Picolotti, quiso olvidar el mal trago de abandonar la secretaría de Ambiente de la Nación y se fue a jugar polo en La Manea, de Tristán Suárez Se cayó del caballo, se quebró un brazo y se fisuró una costilla. No pudo reponerse de una caída y ya tuvo otra.

¿Quién soy?

3 pistas Es ministro.

Le gustan las actividades camperas.

Vivió y trabajó en el exterior.

RESPuESTA: Jorge Taiana, Canciller.

de descargas legales de música online se realizaron en Estados unidos, según la

firma Nielsen SoudScan.

la webada

1.000millones

15

es masculina, lo que refleja el creciente interés de los hombres en temas relacio-nados con la gastronomía y

la calidad de los vinos.

45por ciento de la audiencia del canal

de cable elgourmet

días de vacaciones en Mardel

podrá tomarse un represor

“La reelección es complicada como calzoncillo de pulpo” (Eleuterio Fernández Huidobro, senador tupamaro, sobre una posible reelección de Tabaré Vázquez).

Page 4: diarioentero293paraweb_______1

el país4 critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

Hay asuntos de los evasores que ganan con el blankeo, un atajo por el cual el estado

JORGE laNaTa

“Mantenimiento del equilibrio fiscal y trajes a rayas para los grandes evasores, en la seguridad de que si imponemos correctamente a los poderosos, el resto del país se disciplinará” (aplausos).

Néstor Kirchner en su discurso de asunción, el 26 de mayo de 2003.

Desde 2006 a la fe-cha, la AFIP formuló

3.638 denuncias penales por evasión impositiva que representaron un perjuicio

al Estado de $2.139.034.446. Muchas de esas com-pañías están vinculadas al kirchnerismo, y algunas de ellas forman parte del top five más escandaloso de emisión de facturas falsas. El artículo 32 B de la nueva ley de blanqueo impositivo permitirá que los evasores puedan acogerse a la moratoria, pagar en cuotas sin intereses y quedar fuera de cualquier persecución penal. Desde 1955 hubo 27 regímenes de este tipo, a un promedio de uno cada dos años. A lo largo de nuestra historia, la cantidad de moratorias se eleva a 206: cada una de ellas, claro, fue “la última”. La jurisprudencia argentina muestra 49 “pagos únicos y definitivos”

quedaba entre el 3 y el 10% del monto de la factura. Ya tomaron ciento cin-cuenta indagatorias y diseñaron un cronograma para setecientas más. El perjuicio hacia el Estado se calcula en unos 300 millones de pesos. En 2006 Marcelo Borinsky, de la Ufitco (Unidad Fiscal de Investigación en Delitos Tributarios), comenzó, jun-to a Rogliano, a separar el trigo de la factura. De los tres mil casos, dos mil ochocientos fueron enviados a la AFIP: son compañías en las que la evasión es menor de cien mil pesos. Las doscientas empresas restantes se dividieron en doscientos legajos por orden del juez Rafael Caputo, quien reemplaza al renunciante Speroni. Éstos son algunos de los amigos invi-tados a la fiesta de Cristina y Néstor:

• gottI sa. Es el caso más escan-daloso de uso de facturas apócrifas de los 312 cuerpos. Un informe sobre la situación de Gotti terminó gene-rando la salida del responsable de la AFIP en Comodoro Rivadavia, y aún no han logrado cerrar una cuenta exacta del monto evadido, tanto en

IVA como en Ganancias durante los ejercicios 2003, 2004, 2005, 2006 y 2007. Desde diciembre de 2002, Gotti utilizó más de cinco mil facturas apócrifas por un monto de 400 millo-nes de pesos. Muchos de sus “provee-dores” aparecen mencionados en la causa Viazzo: Anbaxi SA, Comaterm SA, TAH SA, Coltran SA, Estudio Premier SA, Servicios Industriales Roma SA. Los proveedores truchos de facturas suman unos cien. Gotti es una empresa nacida en 1970 que comenzó a proyectarse en 1987, du-rante la intendencia de Néstor K en Río Gallegos. Desde entonces ganó la mayoría de los concursos de obra pú-blica en la provincia. “Don Vittorio” Gotti murió en un accidente de trán-sito y la crisis durante el gobierno de De la Rúa golpeó a la compañía. Apa-reció entonces la empresa Invernes SA (que en Santa Cruz todos iden-tifican como “Inversiones Néstor”) haciéndose cargo de las acreencias de la constructora. El titular de In-vernes es Guido Santiago Blondeau, también miembro del directorio de Austral Construcciones, la empresa

de Lázaro Báez. Invernes y Austral tienen la misma sede en Buenos Ai-res: el quinto piso de Pasaje Cara-belas 241. De hecho, Lázaro maneja la firma que fuera de Don Vittorio. Entre 2002 y 2007 Gotti multiplicó sus ingresos: le adjudicaron 53 con-tratos de obra pública en Santa Cruz por 627 millones.

La firma PALMA SA también está investigada en la causa: tiene en co-mún con Gotti a Lázaro Báez, y pudo probarse que la provisión de facturas truchas para las dos empresas salió de la misma usina.

Diego Palleros, el hijo del ex coro-nel traficante de armas, es cuñado de Lázaro y maneja PALMA. Palleros fue, también, socio de Enrique Es-quenazi en la UTE Petersen, Thiele y Cruz. PALMA SA es también una constructora con buena suerte en la provincia de Santa Cruz.

• conarpesa sa. Tiene cinco hechos de evasión agravada en sus balances de 2001, 2002 y 2003. En un allana-miento judicial se encontraron factu-ras truchas por 20 millones de pesos. Según dijeron a este diario fuentes de la AFIP en Comodoro, tanto los expedientes de Gotti como el de Co-narpesa están “demorados” y aún no se resolvió la situación procesal de los responsables de la empresa. Fuentes judiciales calculan la evasión de 2000 a 2003 en unos doce millones de pe-sos. Conarpesa saltó a una fama lúgu-bre luego de que Elisa Carrió acusara a la mafia de la pesca del asesinato del empresario Raúl Espinosa en Puerto Madryn. El equipo de básquet de la empresa en Madryn jugaba con una leyenda de “Kirchner 2003” en su ca-miseta.

• petersen, tHIele Y cruZ. De En-rique Esquenazi, uno de los socios de Repsol YPF.

• roggIo. Están siendo investiga-das varias empresas del grupo, entre ellas la constructora Benito Roggio e Hijos, Metrovías, Covinorte, Con-canor y Covicentro (concesionarias de peajes).

• aeropuertos argentIna 2000. De Eduardo Eurnekian.

• sIeMens sa.

y 17 “pagos por única vez”, junto a 854 excepciones a distintos impuestos. Lo verdaderamente extraño aquí es la regla, a lo largo de una historia de excepciones.

la PUNTa DE la FaCTURa. La “causa Via-zzo”, conocida en el fuero penal eco-nómico como “la 1831”, comenzó por una denuncia en Mendoza a fines de 1999 y ya acumula nueve mil fojas de dictámenes en 312 cuerpos de expe-dientes. Comenzó como un chisme de peluquería: un señor llegó y dijo que el hermano de un amigo le pre-guntó si conocía a gente interesada en cancelar sus deudas con el fisco. En noviembre de 2001 la ruta de las empresas fantasma terminó en el juz-gado de Julio Speroni. La fiscal María del Carmen Rogliano y dos contado-res de la AFIP investigaron hasta que aquella causa de seis cuerpos llegó a tener ciento diez, descubriendo diez usinas de facturas truchas que habían constituido más de ochocientas socie-dades legales y vendido facturas a más de tres mil empresas. Cada usina se

Page 5: diarioentero293paraweb_______1

el país 5critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

Hay asuntos de guante blancolos evasores que ganan con el blankeo, un atajo por el cual el estado perderá $2.150 millones y 3.600 empresas viven la vida loca

• raÚl naya producciones sa. Una importante productora en el mercado de anunciantes y medios, con diversas áreas: comunicaciones, films, planificación y compra de medios y la señal del Canal Rural. Desde julio de 2004 hasta abril pasado estuvo entre las cinco empresas vinculadas al ca-ble que recibieron mayor pauta oficial, con unos 6.412.401 pesos.

• cuatro cabeZas sa. Fueron

procesados por evasión, pero la Cá-mara en lo Penal Económico revocó el procesamiento. Siguen investigados. Recibió, en 2006, 356.000 pesos de publicidad oficial en la empresa ma-dre y 224.000 en la radio X4: la ma-yor parte fueron avisos de la campaña de la AFIP contra los evasores.

• disco sa. • ledesma sa. • Frávega sa. • banco columbia. • agulla & bacetti. • Wall street vÍa pÚblica. Empre-sa de la familia Albistur.

EL SECRETO DE LOS POROTOS. La otra me-gacausa por evasión impositiva es el “caso Di Biase”, que surgió en 2005 por una denuncia de la AFIP. Di Biase era el titular de Calibán, una usina de facturas falsas dedicada a un arco muy diverso de intereses: desde la fabrica-ción de juguetes hasta la compraventa de porotos, constituida el 23 de mayo de 2001 y manejada por Luis Antonio Di Biase y Adolfo Belloni.

Uno de los primeros tropiezos de Calibán fue una factura por 2,4 millones de pesos a favor de OCA para pagar la publicidad de la em-presa postal en la tira Los Roldán. En marzo de 2005 pasó a llamarse Infiniti Group, y de la investigación de su devenir tributario el juez Lopez Biscayart dio con el caso Skanska: la constructora sueca usaba facturas de Infiniti para justificar sobornos a funcionarios K. Hay, en realidad, más de seiscientos casos como el de Skanska: el 10 de julio de 2007 Bis-cayart libró órdenes de allanamiento sobre 683 empresas que usaban fac-

turas truchas: Kappa (la marca de ropa deportiva), Nokia, Exxel Group, Emepa, Correo Andreani, Autovía Oeste, CTI, River Plate.

DIPLOMA, MEDALLA Y BESO. Las 3.638 denuncias penales de la AFIP for-muladas desde 2006 serán, desde esta semana, arena escurriéndose entre las manos:

Fuente: AFIP

De aplicarse la Ley Penal Tributa-ria (N° 24.769), los castigos para es-tos evasores, según el tipo de delito, hubieran sido:

Aquí algunos miembros más de la lista de los premiados:

–Acero Zapla SA. De Sergio Ta-selli.

–Medios de Comunicación Santa Fe SA. El presidente del directorio es Daniel Vila, el empresario del Grupo Uno de Mendoza, socio jun-to a José Luis Manzano en América TV, radio La Red, diarios y medios en el interior. La denuncia de la AFIP fue realizada el 24 de junio del 2008, causa 512/08 del Juzgado Federal N° 3.

• e n r i q u e p e s c a r m o n a . D e IMPSA, denunciado por evasión el 20 de diciembre de 2006, causa 12.822.• carlos Herminio blaquier. De Ledesma SA, por denuncia formu-lada el 27 de marzo del año pasado. Tramita en el Juzgado Penal Tribu-tario N° 1.• coca cola Femsa de buenos ai-res sa. Por denuncia hecha el 26 de diciembre de 2007, causa 1402, en Juzgado Penal Tributario N° 1.• aes paraná sca. Empresa ener-gética, maneja la usina térmica de San Nicolás. Denuncia hecha por la AFIP el 28 de agosto de 2007, causa 29.010, Juzgado Federal N° 1.• Harengus sa. Empresa pesquera fundada por el Grupo Bulgheroni. Denunciada el 10 de septiembre de 2007, ante el Juzgado Federal de Rawson.• pluspetrol sa. Dirigida por

Steven Glen Crowell y Ricardo Luis Rey. Denunciada por la AFIP el 28 de diciembre de 2006, la investiga-ción está en el Juzgado Penal Tri-butario N° 2.

• Halliburton argentina sa. Pe-trolera norteamericana que opera en todo el mundo. Denunciada por la AFIP el 7 de diciembre de 2007, la causa tramita en el Juzgado Penal Tributario N° 3.

• milkaut sa. La empresa láctea fue denunciada el 5 de octubre de 2007.

Empresas del agro, entre cereale-

ras y frigoríficos, que forman parte de la lista vip:

• acopiadora de porcinos srl.• agrana Fruit argentina sa.• agrÍcola riojana sa.• agro industrial itatÍ srl.• agropecuaria argentina del centro sud sa.• agro land sociedad anÓnima.• agro muÑoZ sa.• agropecuaria lourdes srl. • agro saladillo srl.• agropecuaria villalonga srl.• agroquiroga sa.• FrigorÍFico el ranquelino srl. • FrigorÍFico de aves soycHu saicFia.• FrigorÍFico jorge luis tolosa sa. • FrigorÍFico la cabaÑa sa.• FrigorÍFico verÓnica srl.• FrigorÍFico rioplatense sa.

Las principales pesqueras tam-

bién estaban en la mira de la AFIP: Pesquera Claramar SA, Iberpesca SA, la ya mencionada Conarpesa SA y Pesquera Ceres SA.

En el rubro deportivo, dos clubes beneficiados:• club atlético boca juniors asociaciÓn civil. Denuncia he-cha el 25 de agosto de 2008, causa 844/08, tramita en el Juzgado Penal Tributario N° 1.• asociaciÓn civil club atlético colÓn. Denunciada el 31 de enero de 2006, la causa está en el Juzgado Federal N° 2. l

INVESTIGACIÓN: J L /LUCIA-NA GEUNA/ JESICA BOSSI

Denuncias penales

2006 2007 2008

1.432 denuncias

1.367 denuncias

839 denuncias

$ 691.736.270 $ 691.736.270 $ 691.736.270

superiores a $100.000 o cuando concurran testaferros y la evasión supere los $40.000. De tres años y seis meses a nueve años de prisión.

v Art. 9°. Aportes previsionales efectuados y no ingresados superiores a $5.000. De dos a seis años de prisión. v Art. 10°. Insolvencia fiscal fraudulenta. De dos a seis años de prisión. v Art. 11°. Simulación dolosa de

pago. De dos a seis años de prisión.

v Art. 12°. Alteración dolosa de registros. De dos a seis años de prisión.

v Art. 1°. Evasión superior a los $100.000. De dos a seis años de prisión. v Art. 2°. Evasión agravada (evasión de más de $1.000.000 o evasión de más de $200.000 cuando median testaferros o cuando se utilizan fraudulentamente exenciones, diferimientos, etc.). De tres años y seis meses a nueve años de prisión. v Art. 3°. Evasión agravada (evasión de más de $200.000 mediante el aprovechamiento fraudulento de reintegros, recuperos, etc.). De tres años y seis meses a nueve años de prisión. v Art. 4°. Obtención fraudulenta de una certificación para diferir o exención, etc. De uno a seis años de prisión. v Art. 6°. Retenciones y percepciones de impuestos efectuadas y no ingresadas superiores a $10.000. De dos a seis años de prisión. v Art. 7°. Evasión previsional simple. Aportes y contribuciones evadidos por montos superiores a $20.000. De dos a seis años de prisión. v Art. 8°. Evasión previsional agravada. Cuando se evadan sumas

Page 6: diarioentero293paraweb_______1

el país6 critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

Los negocios de Siemens en la era KReconoció que pagó coimas en el país, pero sigue participando en centrales eléctricas, en la salud pública y en el área de transporte.

un tercio de la energía la generan sus equipos

Rodolfo González ARzAc

Siemens, la empresa que admitió esta semana ante la justicia estadounidense

y ante el propio gobierno nacio-nal haber pagado coimas por 105 millones de dólares en la Argentina, tuvo ventas en este país por 2.454 millones de pe-sos durante el último año fiscal. Muchos de esos negocios los hizo con el Estado nacional y con los gobiernos provinciales y locales, de forma directa o a través de terceros. Una larga y reconocida historia de sobornos

no fue impedimento para que el gobierno K siguiera haciendo negocios con la compañía.

Este año, además de cumplir cien años en el país, la firma en-tregó dos centrales termoeléc-tricas de ciclo combinado que ya están operando: San Martín (en Timbúes, Santa Fe) y Ma-nuel Belgrano (en Campana, Buenos Aires), un negocio mi-llonario, acordado en tiempos de Néstor Kirchner, que les dejó a los alemanes 1.600 millones de dólares.

En los últimos años, después del escándalo del contrato para confeccionar los DNI, Siemens se dedicó especialmente a temas energéticos. Por eso sus ejecuti-vos se jactan de estar contribu-yendo a aumentar la capacidad instalada de energía en el país en un nueve por ciento. Y sostienen que “hoy un tercio de la energía consumida por los argentinos es generada, transmitida y distri-buida con tecnología Siemens”.

La compañía alemana tiene con el gobierno actual una re-lación fluida. Hasta hace poco el nexo era Uriel Sharef, alto ejecutivo ahora investigado por corrupción. Fue Sharef quien recibió a Néstor Kirchner en la casa matriz de la empresa en

Alemania en 2005. Fue Sharef el que paseó con De Vido y Cris-tina Fernández de Kirchner el año pasado.

Desde 2003 se calcula que Siemens cerró contratos con la Argentina por 3.400 millones de dólares. Son proveedores habi-tuales en el proyecto faraónico de Atucha II. Vendieron el equi-pamiento de señalización y el sistema de electrificación para la nueva línea de subterráneo, la H, y hacen el mantenimiento integral de la flota de trenes de la línea E. También están prove-yendo el sistema de señalización de los trenes Mitre y Sarmiento. La empresa impulsa un sistema de monedero electrónico para

el transporte público en Salta, Córdoba y Mendoza. Entregaron turbinas para las centrales ter-moeléctricas Pilar y Genelba. En el área de tecnología de salud, le vendió un equipo de imagen de

resonancia magnética al Hospi-tal Regional de Río Gallegos y un tomógrafo al Herrera Motta de La Rioja. Mauricio Macri tam-bién adjudicó en forma directa a la empresa alemana un 40 por

ciento de las fotomultas. Las novedades del acuerdo en-

tre la compañía y las justicias de Alemania y Estados Unidos, la admisión de pagos millonarios como sobornos en la Argentina, y también en Venezuela, dejan a la compañía mal parada. Y siembran la duda sobre si esos antecedentes anulan a la empre-sa para seguir presentándose en licitaciones públicas o para ser proveedora del Estado.

Cristian Gruenberg, director de Transparencia de Cippec, se-ñala que tanto el Banco Mundial como Transparencia Internacio-nal elaboran listados públicos de empresas investigadas en casos de corrupción con el fin orientar

a los gobiernos a no contratarlas y que sólo las quitan una vez que las firmas toman una serie de me-didas que apunten a controlar a sus ejecutivos. “Y aquí, para par-ticipar de una licitación pública, una de las características que se les exigen a las firmas es la inte-gridad”, apunta Gruenberg. “Hay normas, pero no son directas, se habla de buen contratista y buen proveedor”, explica el diputado Fernando Sánchez. Paula Oli-vetto, auditora general porteña, afirma: “Según los principios ge-nerales de contrataciones admi-nistrativas, la empresa tiene que tener capacidad jurídica para la contratación y si pagó coimas, en-tonces, no la tiene, no califica”.�l

v�Siemens equipó dos centrales termoeléctricas: San Martín (en Timbúes, Santa Fe) y Manuel Belgrano (en Campana, Buenos Aires).

v�Sus ejecutivos se jactan de estar contribuyendo a aumentar la capacidad instalada de energía en el país en un nueve por ciento. Sostienen que “hoy un tercio de la energía consumida por los argentinos es generada, transmitida y distribuida con tecnología Siemens”.

v�Vendió un equipo de imagen de resonancia magnética al Hospital Regional de Río Gallegos.

v�Son proveedores habituales en el proyecto de Atucha II.

v�Vendieron el equipamiento de señalización y el sistema de electrificación para la nueva línea de subterráneo, la H, y hacen el mantenimiento integral de la flota de trenes de la línea E.

v�Entregaron turbinas para las centrales termoeléctricas Pilar y Genelba.

lAS clAVeS

Una larga historia de sobornos no es impedimento para que el gobierno K haga negocios.

Desde 2003 se calcula que Siemens cerró contratos con la Argentina por 3.400 millones de dólares.

Sede local. Este año, Siemens vendió por 2.454 millones en la Argentina. Muchos de esos negocios los hizo con el Estado.

diego sandstede

Page 7: diarioentero293paraweb_______1

el país 7critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

La Rosadita no se vende, canejoAl menos por 24 horas, la noticia de que Carlos Menem, ya viejo y enfermo, puso en venta su casa de descanso en Anillaco, disparó la fantasía del otoño gris del patriarca. Las cosas no fueron así.

UN ÍCONO DEL MENEMISMO QUE SE RESISTE A DESAPARECER

FLORENCIA HALFON-LAKSMAN

Al menos por veinticuatro horas se instaló con exal-tación en los medios la no-

ticia que todos parecen querer es-cuchar: como si se tratara de gozar el gris otoño del patriarca, la idea de declive y decadencia personal y política de Carlos Menem, todos corrieron a dar la voz. La Rosadita, aquel mítico refugio del riojano en Anillaco, caía desvanecida debajo de un cartel inmobiliario.

Menem había puesto en venta su finca de retiro construida en su pueblo natal. El diario La Voz del Interior publicó que la residencia donde la familia menemista –en el sentido amplio del término– vivió su época de esplendor se vendía través de la inmobiliaria riojana Díaz Brizuela, a un precio aproxi-mado de 800 mil dólares, según se atribuyó a fuentes vinculadas con la operación: son 300 metros cuadrados de un chalet estilo co-lonial pintado del mismo color que la Casa de Gobierno, parque, pileta, cancha de tenis y un lugar apartado para que duerman los huéspedes. Desde allí se alcanza a ver la llamada “pista de Anillaco”, donde solía aterrizar el Tango 01 durante los 90, pero que hoy per-manece atravesada de fracturas y en desuso absoluto. La operación de venta de La Rosadita, sin em-bargo, se diluyó con el paso de las horas. Zulemita Menem, quien figura en los registros oficiales co-mo dueña de la casa, la desmintió ante Crítica de la Argentina: “Por ahora no la vamos a vender porque la usamos”, dijo, a pesar de que su padre no vive allí, ya que usa como residencia estable otra propiedad que tiene en el club de golf de La Rioja. El martillero Jorge Díaz Brizuela, dueño de la inmobilia-ria que lleva su nombre, también negó tener alguna participación en la posible venta de la residencia insignia del menemismo: “Lo des-miento absolutamente. Conozco a la familia y a la casa, pero no se puso en venta a través de mi inmo-biliaria”, le dijo a este diario.

A pesar de las desmentidas, la venta de La Rosadita es una idea instalada en lo más íntimo de la familia Menem. Así se lo confirmo Zulema Yoma a Crí-tica de la Argentina: “No tengo la menor idea de si la casa está

en venta porque es una decisión de Zulemita. Yo le vengo acon-sejando que lo haga y se la saque de encima porque es una carga para ella que tiene que ocuparse de mantenerla”.

–¿Zulemita le dijo que había puesto en venta la casa?

–No. Pero si dicen que la in-mobiliaria la tiene a la venta, debe ser así. Le voy a preguntar, pero no suelo meterme en sus movimientos. Ella me adminis-tra departamentos que tengo en La Rioja, y yo no tengo la menor idea de cómo funciona eso. Ca-paz que un día me dice: “Vendí La Rosadita”. Ojalá se venda.

–¿Qué significa esa casa para usted y su hija?

–Zulemita la viene mantenien-do como un recuerdo, porque por ahí también pasó su hermano Carlitos. Para mí representa re-cuerdos nada gratos. Participé del momento de la compra del terreno y después me separé de Menem y no pude vivir ahí. En realidad, ¿cuándo no estuvimos separados?

La habíamos comprado para la fa-milia, pero a mí nunca me atrajo. Después se transformó en una casa política. Lo que sucedió ahí tendrá su historia, pero yo la desconozco. Sé que para Menem venderla era angustiante, le daba tristeza. No sé por qué.

–¿Cree que se puede vender pronto?

–Es difícil. Lo mismo pasó

cuando se trató de vender la casa de Echeverría. Ahí íbamos a vivir todos. Estuvo mucho tiempo en venta, hasta la reservaron, y no

se concretó. Se ve que Carlitos no quería que se vendiera.

–¿Cuándo fue la última vez que visitó La Rosadita?

–Hace unos meses, cuando la acompañé a Zulemita a llevar a los nuevos caseros, porque los anteriores habían cumplido un ciclo y tuvimos que hacer un cambio. Nos encargamos de lim-piarla, pero es muy difícil tenerla cuidada, sobre todo si nadie va. El lunes estoy viajando para allá con mi nieto Luca y Zulemita porque ella quiere pasar Navi-dad y Año Nuevo con su padre y no quiero que me señale el día de mañana por no acompañarla.

–¿Va a pasar las fiestas con Menem?

–Estamos separados, y eso no cambia. Pero él tiene 78 años, está enfermo y mi hija quiere acompa-ñarlo. Lo visitaremos en su casa del golf. Yo tomaré mate a la som-bra, porque no puedo estar ni un poquito al sol, y me hospedaré en La Rosadita. Será una casa que pase a la historia. En retirada. Por su edad y sus problemas de salud, así lo ve Zulema Yoma.

Asunto de familia. Zulema, integrada al clan, opina que hay que venderla. Zulemita, su propietaria, que no. Menem ahora vive en el Gold de La Rioja.

“Ella me administra departamentos que tengo en La Rioja. Capaz que un día me dice: vendí La Rosadita.”

Page 8: diarioentero293paraweb_______1

el país8 critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

En un acto en LanúsCarrió dijo que “el Gobierno humillaal pueblo peronista con el clientelismo”La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, afi rmó ayer que el Gobierno “humilla al pueblo peronista mediante el clientelismo”, durante un acto realizado en el partido bonaerense de Lanús y organizado por el sector del peronismo que integra la agrupación. “A diferencia del trabajo de Evita, este Gobierno le falta el respeto a la historia del peronismo y humilla a su pueblo con el clientelismo”, acusó la dirigente.

Convocó al debateMorón: Sabbatella despidió el añoEl partido Encuentro por la Democracia y la Equidad (EDE), que lidera el intendente de Morón Martín Sabbatella, realizó su cena de fi n de año de la que participaron 3.000 militantes de esa fuerza política en el Centro Miguelete de la localidad de San Martín. Provenientes, principalmente, de la provincia de Buenos Aires, la Capital y la provincia de Santa Fe, los militantes escucharon a Sabbatella que convocó “al debate de ideas”.

Carrió insistió también en que “no hay Coalición Cívica sin dirigentes peronistas, pero mucho menos sin pueblo peronista”, y añadió que “tenemos que poder construir una Nación profundamente reconciliada, sin violencia, con justicia social y con integración de clases”: “Ése es el desafío de la CC”, sentenció. En un comunicado de prensa, se informó que Carrió dijo que “no se trata sólo de ganar una elección, se trata de poder cambiar un país”.

CentroizquierdaLozano, con Solanas y MacaluseEl diputado nacional de Proyecto Sur Claudio Lozano encabezó una celebración por fi n de año junto a referentes de la centroizquierda, en la que advirtió que “no es cierto que la única oposición a este Gobierno sea la propuesta de una oposición conservadora y por derecha”. En el brindis que organizó en el Teatro Bambalinas estuvieron Pino Solanas, Víctor De Gennaro y Eduardo Macaluse, entre otros dirigentes del espacio de la centroizquierda. Carrió. Hizo un acto con peronistas.

DYN

Murió el último cacique del PJ

Fue intendente de Lanús por ocho períodos. Estuvo en la Plaza el 17 de octubre. Perdió su primera elección a manos del kirchnerismo.

Murió el último cacique del PJMANUEL QUINDIMIL, PERONISTA DEL 45

SUSANA VIAU

“Maestro” del justicia-lismo, “ícono del peronismo”, “un

pedazo del justicialismo”, “arque-tipo del militante”. Las dos pri-meras definiciones pertenecen al diputado oficialista José María Díaz Bancalari y las dos últimas a Jorge Landau, legislador del mismo bloque y apoderado del PJ. El ex ferroviario Lorenzo Pepe utilizó una vía lateral para elogiarlo: “Nunca violó su amis-tad personal con Perón”, dijo, y Darío Díaz Pérez fue austero en sus alabanzas, tanto que no hizo ninguna y sólo dijo “es una pér-dida dolorosa”. Lógico, fue su ad-versario y sustituto en el gobier-no de la localidad. Sin embargo, ordenó que el cadáver de Manuel Quindimil, mandamás de Lanús durante 28 años y por la gracia de Dios, fuera despedido en las instalaciones de la intendencia. La retórica mortuoria magnifica obligadamente las virtudes de los finados. No podía esperarse entonces que los asistentes al ve-latorio contaran que en esas casi tres décadas de caciquismo, la corrupción, los negociados y las patotas se enseñorearon sobre el municipio más pequeño del país, apenas 45 kilómetros cuadrados e insalubres en los que vive más de medio millón de almas. Las circunstancias no lo permitían y el modo de entender la política de los entrevistados por los me-dios quizás tampoco.

El viejo caudillo zonal tenía 84 años, sobrellevaba una lar-ga enfermedad y, a lo mejor, no había superado la tristeza por el suicidio de una hija, hace unos años. Estaba internado desde hacía un tiempo en la clínica Estrada. El justicialismo no di-fiere de Lorenzo Pepe a la hora

de encontrar razones para rei-vindicarlo: “Estuvo en la Plaza el 17 de octubre”, “militó todos estos años”, “tenía un museo del peronismo en su escritorio”, demasiado poco para un hom-bre que fue intendente de una zona obrera durante la friole-ra de ocho períodos. Manolo Quindimil era el hijo menor de una familia de inmigrantes españoles afincada en Valentín

Alsina, trabajó como repartidor, obrero de la carne y delegado sindical en el frigorífico Wil-son. En 1948, con el changüí que le daba el caudal electoral de su hermano, el puntero y senador Francisco Quindimil, consiguió entrar en la munici-palidad de lo que en esos años se llamaba 4 de Junio y devino Lanús después del golpe militar

clientelismo, aparente cercanía con las bases, premios para los amigos, leña para los enemigos. En los últimos tiempos sí puso en práctica una estrategia sin-gular: el pactismo. La oposición recibió cupos de empleos, cargos y subsidios. Con eso, sostienen, se aseguró que las pintadas y los pasacalles opositores críticos redujeran considerablemente su número. El resto es folclore: su oficina kitsch con cuadritos, botellas, recuerdos, un traje de Evita que compró a un precio nunca declarado, un suéter de Perón y diversos chirimbolos para el mal de ojo y el empacho porque, dicen, creía tener dones de manosanta.

En verdad, de todas las cosas que se dijeron ayer y se dirán hoy, quizás la más realista, la más aproximada a la verdad, sea lo que afirmó Landau: Manolo Quindimil, explicó, “daba la me-dia del intendente de la provin-cia de Buenos Aires”. A ello debió agregarle lo que Gore Vidal llama el inimitable toque Nixon: “En el mejor sentido de la palabra”.

de 1955. Se hizo un nombre y ganó las elecciones del 73 con las banderas del justicialismo. Fue depuesto por la dictadura en 1976. Ya en democracia, lo-gró reelecciones a repetición: 1987, 1991, 1995, 1999 y 2003. En el 2007, Néstor Kirchner le armó una lista opositora, la de Díaz Pérez, que le hizo besar la lona por primera vez. Tiempo

después, iba a ser Kirchner el que debía aceptar la supremacía de los barones del conurbano, el que debía pedir el auxilio del crujiente y poderoso aparato del PJ. El método de supervivencia de Quindimil no difirió de los mecanismos populistas que atraviesan la política bonae-rense: negociados, carta blanca a las industrias contaminantes,

Velatorio. Dirigentes y militantes del PJ bonaerense lo despidieron en Lanús.

DIEGO SANDSTEDE

Ganó las elecciones del 73 en el distrito del sur del conurbano con las banderas del justicialismo.

DIEGO SANDSTEDE

Page 9: diarioentero293paraweb_______1

el país 9critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

Intentaron asaltar a Cobos en la rutaIba a una reunión con productores. En el momento del atraco, el vicepresidente estaba dando un reportaje a una radio de la zona.

lo interceptó un auto con cinco hombres en mendoza, pero alcanzó a huir

Una cena de radicalesdirigentes porteños en river

El jueves por la noche, el Club Atlético River Plate fue escenario de un hecho

extradeportivo: en el restauran-te, ubicado cerca de donde se ex-hiben los dos óleos donados por Quinquela Martín (quien, por cierto, no era hincha de Boca si-no de los “millo”) a la institución, se reunieron para despedir el año los integrantes del radicalismo porteño. La certeza que se abs-tuvo de formular Gonzalo Berra, secretario del Comité Capital, pero que se debatió en todas las mesas es que se ha consumido el tiempo de las lágrimas y de los actos de contrición y ha llegado la hora de pasar a la ofensiva. Los vientos han girado, creen, y quien debe empezar a realizar ejercicios de autocrítica es el go-bierno de los Kirchner. El menú fue austero y al lugar sólo entra-ron los militantes ucerreístas.

“El restaurante se cerró” explicó uno de los comensales. “¿No fun-cionará más a partir de ahora?”, preguntó Crítica de la Argentina. “No, a partir de nosotros, no; a partir de Aguilar”, bromeó con cierta amargura el alfonsinista. El complicado presidente del CARP no asistió, pero envió un

mensaje de salutación y Berra se encargó de poner palabras y politizar el menú frugal com-puesto de dos empanadas, pollo con papas noisette, helado, vino y agua. Reemplazaba al presidente de los alfonsinistas capitalinos, Carlos Mas Vélez, ausente por un severo problema familiar. La organización había corrido por cuenta de Enrique “Coti” Nosiglia, como en casi todos los últimos actos radicales, pero no habló. Es norma del ex ministro del Interior, aunque la haya ro-to hace unas semanas cuando la Coordinadora celebró su aniver-sario en Lalín “porque Moreau me hizo una encerrona”, explicó. Estaban, además, Mario Losada, Aldo Neri, Daniel Larriqueta, Chrystian “El Vikingo” Colombo, Octavio “Yuyo” Gauna, Marcelo Bassani, Silvana Giúdice, Manuel Canals, Juan Nosiglia, jefe de los jóvenes radicales, el periodista Oscar Muiño, Facundo Suárez Lastra, Julia Constenla y Jesús Rodríguez. El único anuncio de la jornada fue la incorporación a las filas de la UCR del consti-tucionalista Félix Loñ, recibida con aplausos por las huestes de Hipólito Yrigoyen. l

La inseguridad no respe-ta jerarquías políticas. Ayer, el vicepresidente

Julio Cobos vivió un momento de tensión cuando se dirigía al departamento mendocino de General Alvear, para reunirse con empresarios y producto-res de la zona, y cinco hom-bres intentaron asaltarlo en el camino.

Ardía el asfalto de la ruta 153, que estaba casi desierta, cuan-do el chofer del auto en el que viajaba Cobos junto a dos de sus asistentes detectó que unos cuantos metros más adelante había un Fiat 128 atravesado en el camino y tres jóvenes con el torso desnudo y un bidón de agua haciendo ademanes de pedir auxilio. Atrás venía el auto con la custodia oficial del vicepresidente, integrantes de la Policía Federal.

Cobos estaba dando una en-trevista por teléfono para FM Viñas, una radio mendocina. De pronto titubeó. “Discúl-penme que nos están parando acá, parece que ha habido un problema”, relató en un ama-go de concluir la comunicación telefónica.

Más tarde, una de sus colabo-radoras le contó a Crítica de la Argentina que en ese momen-to los jóvenes se precipitaron sobre el auto y el chofer, que había disminuido la velocidad, como consecuencia del ataque, aceleró y los esquivó.

La escena se repitió con el se-gundo auto. Los tres delincuen-tes, más otros dos que al pare-cer estaban escondidos dentro del Fiat, intentaron detener el auto de la custodia. Llegaron a abrir una de las puertas tra-seras “de un manotazo”, pero el segundo chofer resolvió la situación igual que el prime-ro cuando, incluso, uno de los custodios del vicepresidente ya había desenfundado su arma aunque no llegó a disparar.

“Fue un intento de asalto al voleo”, concluyeron, y decidie-ron llamar al 911 para que la policía provincial intercediera.

Sin embargo, la policía men-docina nunca llegó al lugar. Veinte minutos después, el Fiat 128 seguía ahí y la secretaria de la Unidad de Vicepresidencia, Patricia Gutiérrez, que viajaba sola, debió maniobrar para no ser interceptada. Tenía su ven-

tanilla baja y por allí intentaron tomarla del brazo y le tiraron una camisa, pero los esquivó.

Cuando finalmente la comiti-

va cobista llegó a la reunión con la Cámara de Comercio de Al-vear el vicepresidente les dijo: “Intentaron asaltarnos, pero no

pasó nada”. Más tarde, Cobos siguió su gira hacia La Pampa, en el mismo auto y con el mis-mo equipo de custodios. l

Cobos. Su auto fue atracado cuando frenó porque otro vehículo estaba cruzado en una ruta de General Alvear.

gentileza diario uno

Page 10: diarioentero293paraweb_______1

el país10 critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

Alberto Fernández aún es funcionarioA pesar de que su relación con los Kirchner está rota, no renunció a ese cargo. Lo consultan por el reparto de la pauta publicitaria oficial.

ES DIRECTOR DE PAPEL PRENSA

NICOLÁS WIÑAZKI

Alberto Fernández sigue siendo funcionario del Gobierno. A pesar de que

está cada vez más distanciado de los Kirchner, el ex jefe de Gabinete continúa ocupando un cargo sen-sible dentro de la administración K: aún es el representante estatal en el directorio de Papel Prensa, la papelera que funciona como una empresa mixta comandada por los diarios Clarín y La Nación. Fernández renunció a la Jefatura de Gabinete en julio, pero todavía no presentó su dimisión como director de Papel Prensa, un car-go en el que fue designado por la Presidenta.

Fernández no cobra por ese puesto, ya que cuando asumió to-davía era jefe de Gabinete y tuvo la honradez de evitar tener dos sueldos públicos, por lo que sus labores en Papel Prensa son ad ho-nórem. Decir “sus labores en Papel Prensa” es sólo una manera formal de describir su trabajo en esa em-presa, ya que desde mitad de año hasta hoy no cumplió con ninguna de sus obligaciones: estuvo ausen-te en todas las reuniones del direc-torio que se celebraron desde julio hasta ahora, según confirmaron a Crítica de la Argentina fuentes del directorio que sí estuvieron en esas asambleas, donde se deci-dieron cuestiones operativas de la empresa, y hasta la aprobación de balances y auditorías.

El ex jefe de Gabinete es cons-ciente de que aún es director de Papel Prensa, pero confió que no quiere renunciar para que no sea visto como un gesto de confron-tación con los Kirchner: “Me de-

signaron por un decreto y de la misma manera me pueden reem-plazar”, confió en la intimidad.

Durante cinco años y medio, Fernández fue un funcionario esencial para los Kirchner. Ahora debe acostumbrarse al llano, al-go que le cuesta, según contaron varios de sus amigos. “Mi casa

es Gaspar Campos”, exagera en la intimidad, mitad en broma y mitad en serio, cuando relata que son muchos los dirigentes que lo visitan en su departamento de Puerto Madero. Sigue en contac-to con gobernadores, funciona-rios y periodistas, lo que irrita al matrimonio presidencial, sobre todo a Néstor.

En sus reuniones políticas, Fer-nández deja trascender que toda-vía mantiene cierta influencia en

algunas áreas del Gobierno don-de antes mandaba de manera omnipresente, una actitud que pone de malhumor al santacruceño cada vez que le llevan información so-bre el tema, contaron en el entor-no presidencial.

Una de esas áreas es la Secretaría de Medios, cuyo titular, Enrique Albistur, es amigo desde hace años de Fernández. Según un ministro de consulta diaria de los Kirchner, el ex jefe de Gabinete sigue siendo consultado por editores y perio-distas que le piden que les haga gestiones para recibir pauta pu-blicitaria oficial como en las viejas épocas. En la Secretaría de Medios lo desmienten y afirman que esa versión es difundida por funcio-narios que “operan” en contra de Albistur y de Fernández, que pasó de ser un influyente absoluto a una especie de “mancha venenosa” pa-ra sus antiguos subordinados.

Los Kirchner se ocuparon de que la influencia de Fernández fuera cada vez menor. Néstor se

Marcha por diciembre de 2001SE MOVILIZARON JUNTOS LOS PARTIDOS DE IZQUIERDA

Organizaciones sociales, po-líticas, sindicales, barriales

y estudiantiles marcharon ayer a Plaza de Mayo y lograron, por primera vez desde los violentos hechos del 19 y 29 de diciembre de 2001, la confluencia en un mismo acto de todos los partidos y movimientos de izquierda.

La consigna, a pesar de que la fecha fue elegida simbólicamente para recordar las horas que mar-caron la salida el ex presidente Fernando de la Rúa, fue “que la crisis la paguen lss patronales, los banqueros y los terratenientes”. Con esa perspectiva, miles de

militantes marcharon con bom-bos y banderas desde la Plaza del Congreso hasta la Plaza de Mayo, para exigir “que se prohíban los despidos y las suspensiones” pro-ducto de la crisis internacional. Durante el acto que se realizó frente a la Casa Rosada, se tildó al plan anticrisis de “ridículo” y “limitado”.

Desde el Partido de Trabajado-res por el Socialismo, el dirigente Christian Castillo señaló que “se está abriendo una nueva crisis y los mismos que la generaron en 2001 la están generando ahora” y que “ésta es una muestra de lo

que será el año 2009”.La ex diputada porteña Vilma

Ripioll puso énfasis en la fecha elegida para la marcha. “Estamos recordando la esencia de uno de los hechos mas importantes de los últimos veinticinco años de democracia como fue el 19 y 20 de diciembre”, disparó.

Izquierda de los Trabajadores, MAS, Partido Obrero, MST, PTS, PCR, IS, Asambleas del Pueblo, Bloque Piquetero Nacional, Co-mité de Enlace (CS-IT-FUR), PR (ML), FTC, Polo Obrero, CCC, COD y MST Teresa Vive fueron los convocantes.

Alberto Fernández aún es funcionarioA pesar de que su relación con los Kirchner está rota, no renunció a ese cargo. Lo consultan por el reparto de la pauta publicitaria oficial.

algunas áreas del Gobierno don-de antes mandaba de manera omnipresente, una actitud que pone de malhumor al santacruceño cada vez que le llevan información so-bre el tema, contaron en el entor-no presidencial.

Una de esas áreas es la Secretaría de Medios, cuyo titular, Enrique Albistur, es amigo desde hace años de Fernández. Según un ministro de consulta diaria de los Kirchner, el ex jefe de Gabinete sigue siendo consultado por editores y perio-distas que le piden que les haga gestiones para recibir pauta pu-blicitaria oficial como en las viejas épocas. En la Secretaría de Medios

encargó de mostrar que les “robó” a los dirigentes que antes le eran fieles en el PJ porteño y también impulsó los pedidos de renuncias de dos de sus protegidos en el gabinete, el ex superintendente de Salud, Héctor Capaccioli, y la secretaria de Ambiente, Romina Picolotti. Además, terminó por

cooptar a otro ex incondicional de Fernández, el titular de la SI-GEN, Julio Vitobello, que dejó el “albertismo” y se transformó en uno de los jugadores más destaca-dos de los partidos de fútbol que organiza Kirchner cada viernes al atardecer en la cancha de la Quin-ta de Olivos.

Sigue en contacto con gobernadores, funcionarios y periodistas, lo que irrita a los Kirchner.

Acto. La izquierda en pleno se movilizó desde Congreso a la Plaza de Mayo.

Con Los Super Ratones. El miércoles, en su última aparición en público.

Page 11: diarioentero293paraweb_______1

critica de la argentinaDomingo 21 de diciembre de 2008 11

Solicitada

Siemens está cerrando un doloroso capítulo en su historia, con un esfuerzo sin precedentes en los últimos años. La Compañía siempre tuvo exigentes normas internas, pero se falló en el deber de vigilancia. Por propia iniciativa, Siemens denunció los hechos e invirtió 1225 millones de dólares en su investigación, implementando al mismo tiempo un riguroso sistema de transparencia y control, que aspiramos sea referente en el mundo empresario.

INVESTIGACIÓN Y ACUERDO

El 15 de diciembre de 2008 Siemens AG de Alemania ha firmado un acuerdo con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América y la U.S. Securities and Exchange Commission (Comisión de Valores o SEC) por el cual ha reconocido haber incurrido en infracción a disposiciones de la Ley de Prácticas de Corrupción en el Extranjero (Foreign Corrupt Practices Act o FCPA), a cuya jurisdicción la Compañía se encuentra sujeta ya que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) desde el 12 de marzo del 2001.

En esas condiciones las autoridades estadounidenses y Siemens AG acordaron el pago de una multa total de 800 millones de dólares norteamericanos.

El acuerdo incluye el reconocimiento expreso por parte de la Justicia estadounidense sobre la extraordinaria cooperación de Siemens. Se destacó su nuevo programa exhaustivo de normas, medidas de control (compliance) y transparencia que permiten que pueda continuar como proveedor responsable.

EL CASO LOCAL

De los hechos investigados en ese proceso relacionados con la Argentina, las autoridades estadounidenses sólo han acusado, y la Compañía ha aceptado un cargo de conspiración por violar las normas sobre libros y registros de la FCPA, en relación con hechos exclusivamente vinculados al contrato de DNI firmado en el año 1998, deslindando los proyectos desarrollados por la Compañía desde el año 2003 en adelante.

TRANSPARENCIA Y CONTROL

Sentimos mucho lo sucedido. Siemens reconoce que hubo fallas en los niveles de conducción y supervisión. Estos errores han tenido un costo muy alto, que va mucho más allá de lo económico.

Durante los últimos años Siemens ha aprendido duras lecciones y ha tomado las más exigentes medidas en el marco de su programa de control y de liderazgo en valores para prevenir conductas irregulares en el futuro y, asimismo, para promover la excelencia operacional entre su personal.

100 AÑOS EN ARGENTINA

Para Siemens, el país es un mercado estratégico. Con 100 años en Argentina, Siemens ha sido un actor permanente y esencial, en un esfuerzo conjunto de colaboradores, clientes y proveedores.

Su compromiso, con más de 1500 empleados, es permanecer en Argentina, creando empleo sostenible y altamente calificado, colaborando con el crecimiento económico y social del país, sobre la base de altos estándares de ética y responsabilidad empresarial.

La Compañía fue parte de muchos proyectos emblemáticos, entre ellos: el primer telégrafo, el primer tomógrafo computado, la construcción del Obelisco, la Av. 9 de Julio, la Costanera, la línea B de subterráneos, Central Térmica San Nicolás, Atucha I, El Chocón, Central Costanera (el primer ciclo combinado del país) y Genelba. Y continúa aportando su conocimiento y experiencia para el bienestar y la calidad de vida.

Es un enorme alivio para todos los que formamos la familia de Siemens en el mundo, compuesta por 400.000 empleados, avanzar en el proceso de transformación. Esto nos permitirá fortalecernos y orientar nuestro foco hacia adelante: en los clientes, en los mercados y en nuestra contribución con tecnología para el Cuidado de la Salud, Energía, Industria, Sistemas de Transporte y Soluciones en Tecnologías de Información.

Page 12: diarioentero293paraweb_______1

el país12 critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

Le gusta desde siempre el rock and roll. Admite que no se preocupa demasiado por su aspecto y que va a la Cámara de Diputados en remera y jeans. Le gusta leer y regar las plantas. Recuerda sus anécdotas con Pappo en Mar de Cobo.

EDUARDO MACALUSEPOLÍTICOS EN

CALZONCILLOS

No usa billetera, sino una mochila deportiva

negra, donde lleva cinco anotadores, el celular, las llaves de su casa, dos libros, los documentos, una agenda electrónica y una cartuchera. El dinero lo tiene enel bolsillo.

La mochila del caballero

“Me gustaría ser guionistadel programa de Capusotto”

En su pequeño y acogedor living hay decenas de discos, objetos antiguos,

plantas y libros de Julio Cortázar, Andrés Rivera y Jorge Luis Bor-ges, entre otros. De fondo, suena el saxofonista estadounidense John Coltrane. Con gesto pláci-do, el diputado nacional Eduar-do Macaluse está sentado en un rincón. “En esta esquina quisimos crear un ambiente como el de un bar”, explica mientras muestra las sillas de madera que consiguió de un café antiguo. Lleno de orgullo, agrega: “En otra de las habitacio-nes tengo casi dos mil libros”.

–¿Qué conserva de su juven-tud?

–El pelo y las mañas. (Risas) Vengo de una familia muy hu-milde. Mi vieja es maestra y mi viejo era obrero, y el mandato era ser honesto. Eso lo conservo. Además, sigo sintiendo bronca contra la injusticia.

–¿Recuerda cuándo fue la pri-mera vez que sintió bronca ante un hecho injusto?

–En la escuela, pero no recuer-do una situación puntual. Era buen alumno y respetuoso con los profesores. Además era muy rebelde. Con el tiempo, dejé de lado cierta rigidez y soberbia de creer que sabía todo. Aprendí a ser más comprensivo y tolerante. Me acuerdo de que, durante mi juventud, había cierta rigidez en-tre lo que era la música progre-siva y la música comercial. Si te gustaba una, no te podía gustar la otra. A mí me gustaba la mú-sica progresiva. King Crimson; Emerson, Lake and Palmer; Ge-nesis; Pink Floyd, y Frank Zappa, a quien todavía escucho.

–¿Cuán fanático era de estos grupos?

–En ese momento, un disco im-portado salía mucha plata o no se conseguía. En Haedo, donde yo vi-vía, nos juntábamos con los pibes e íbamos a una disquería que com-praba y vendía discos usados, que era de Héctor, el boliviano. El ne-

no voy de traje ni de saco. Incluso, a veces voy en remera y zapatillas. Igual, trato de no ser desubicado e ir en ojotas. No quiero que el otro vea mi forma de vestir como una falta de respeto.

–¿Se describiría como un bo-hemio?

–Hay cosas que tengo de bohe-mio y otras que no. El bohemio tiene desinterés por casi todo. Medio pasatista en términos po-líticos y sociales y en ese aspecto no soy bohemio. Tampoco soy un tipo de la noche. Pero sí hay cosas que tengo de bohemio, como no

gocio quedaba en una galería y se juntaba una fauna tremenda. Ahí cambiábamos discos y, tal vez, si conseguíamos un disco importado usado de John Lennon o de Frank Zappa, lo escuchábamos, lo gra-bábamos y después lo vendíamos de nuevo y comprábamos uno usa-do de Humble Pie. Héctor era un tipo grande que nos tenía mucha paciencia. Nos pasábamos toda la tarde ahí. Y cuando no escuchaba música, jugaba al fútbol o leía.

–¿Qué tal jugaba? –Era voluntarioso y jugaba

bien. Jugué en Ferro en las divisio-nes inferiores, hasta la Séptima. Nunca como federado. Siempre era suplente del suplente. Corría mucho. Era un carrilero metedor. Un tío mío y sus amigos le pedían permiso a mi vieja para llevarme a jugar con ellos. El fútbol lo tengo asociado más al goce estético que a la obligación del éxito. No me gusta tener que ver a un equipo para alentarlo, sino que me gusta ver un equipo que juegue bien.

–¿Iba a recitales?–También. Iba a ver a (Luis

Alberto) Spinetta. Me encanta. No sólo es un excelente compo-

sitor sino uno de los poetas más refinados que tiene la Argentina. También íbamos a ver a Pappo.

–¿Usted tenía un estilo rocan-rolero?

–Sí, un poco. Me acuerdo de haberme hecho camisolas con telas viejas o usaba unos puló-veres enormes medio rotosos. También pantalones bombilla, los que ahora se llaman chupines, o pantalones Oxford, que eran más la onda de los rockeros ingleses. Pero nunca la vestimenta fue una cosa de importancia para mí. Eso lo sigo conservando. A la Cámara

GABRIELA VULCANO tener demasiado interés por lo material o que me gustan algu-nas cosas que tienen que ver con lo estético y con lo sensible.

–¿Con qué vincula el terreno de lo estético y lo sensible?

–Lo estético es algo importan-te. No es lo imprescindible, pero tampoco lo superfluo. Me gus-tan las artes, particularmente la música y la pintura. También las fotos bien sacadas.

–¿Qué extraña de su época de juventud?

–Una sociedad que ya no exis-te, más inclusiva y preocupada por el otro. Antes, los vecinos del barrio sacaban el espiral y la silla a la vereda. Estábamos todos los pibes jugando en la vereda o en la calle. Extraño tener más tiempo para estar con mis amigos y para el ocio. Tengo un ritmo de vida que es muy alienante, aunque no soy un adicto al trabajo. Disfru-to de estar de vacaciones en una playa que se llama Mar de Cobo, cerca de Mar del Plata. Me gusta poder leer un libro tranquilo y sentarme a tomar una gaseosa o una cerveza con amigos.

–¿Qué lo hace reír mucho?–Diego Capusotto. Me encan-

taría ser guionista de Capusotto. Siempre me gustó Todo por dos pesos.

–¿Considera que tiene el talen-to necesario para ser guionista de Capusotto?

–¡Sí, sí! Con las cosas que he visto en el Congreso, me sobra humor absurdo. (Risas)

–¿Cuál es el personaje que más le gusta de Peter Capusotto y sus videos?

–Me encantan los documen-tales de la policía. “El hippie es puto.” (Imita la voz del personaje del policía y se ríe.) Micky Vaini-lla es una genialidad. Tentáculos me divierte porque es un humor muy primario. Bombita Rodrí-guez. Hace un humor absurdo pero inteligente. Tiene una mi-rada crítica hacia el rock y hacia una generación a la que él y yo pertenecimos. Hay cierta mirada crítica y a la vez condescendien-

Ex futbolista. Jugó en Ferro en las inferiores, pero reconoce que siempre era “suplente del suplente”.

llaves de su casa, dos libros, los documentos,

electrónica y una

dinero lo tiene en

LUIS MARÍA HERR

Page 13: diarioentero293paraweb_______1

el país 13critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

vTiene 49 años y es diputado nacional de Solidaridad e Igualdad.

vEs profesor de Castellano y Literatura.

vEn 1986, fue fundador del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba). Integró la Junta Ejecutiva de CTERA como secretario de Relaciones Internacionales y fue parte del Consejo Directivo Nacional de la CTA.

vEn 1999 asumió como diputado del Frepaso, en el marco de la Alianza, y en 2000 se alejó y emigró al ARI, donde estuvo hasta fines de 2007.

vVive con Silvia, su tercera mujer, y tiene tres hijos, Pilar (22), Patricio (20) y Ignacio (18), con su primera esposa.

v“Si me llegara la muerte, no me preocuparía porque estoy bien conmigo y con los otros. La idea de la muerte no me asusta”, apunta.

PÚBLICO Y PRIVADO

te. Los lunes a la noche, cerveza, pizza y Capusotto. Había veces que me volvía corriendo de re-uniones para ver el programa, si no, pedía que alguien me lo ba-jara de YouTube. Además, pasa filmaciones de grupos de rock que

yo escuchaba cuando era chico. Algunos de esos videos los tengo.

–¿Alguna vez participó de una banda de música?

–No. Aprendí a tocar la guitarra de chico pero hace años que no to-co. Si tuviera otra vida, la dedicaría

a eso, o tal vez cuando me jubile.–¿Le gustaría transformarse en

Pomelo, el personaje de Capusotto?–No, Pomelo no. Me gusta tocar.

Nunca me imaginé tener vida de músico o estrella del rock and roll. “¡Nananana!” (Imita el latiguillo

del personaje de Pomelo y se ríe.) Por ejemplo, una de las cosas que me gustaba de Mar de Cobo es que Pappo iba ahí y, entonces, tal vez cuando uno se levantaba a las diez de la mañana lo veía a Pappo pasar en bicicleta y a la noche lo escuchaba cuando ensayaba con el grupo. A veces, incluso, estaba en la heladería sirviendo helados.

–Cuénteme eso.–Todo el mundo se conoce ahí.

Yo a veces iba a la heladería de Co-bo a comprar un kilo de helado y me invitaban a cenar y me queda-ba. Pappo se metía a la heladería

y le preguntaba a la dueña: “¿Qué cocinaste hoy?”. Otras veces se iba atrás del mostrador y se servía un helado o atendía y le servía un he-lado a algún cliente. (Risas) Des-pués descubrí un lugar cerca de Mar de Cobo, un restaurante de un tipo al que le dicen Chino, que es genial. Uno no se da cuenta de que es un restaurante. Es como una casa abigarrada con monto-nes de cosas colgando o puestas en las paredes, pasan muy bue-na música y cocinan la fauna del lugar. Se junta gente extraña. El Polaco Goyeneche iba mucho.l

Gustos. “Me gustan las artes, particularmente la música y la pintura. También las fotos bien sacadas”, informa el diputado.

luis maría herr

Page 14: diarioentero293paraweb_______1

14 critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

Page 15: diarioentero293paraweb_______1

el país 15critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

Pescado podridoHay tres mil despidos a pesar de que Cristina anunció subsidios. La mayoría de los operarios está en condiciones irregulares.

CRISIS DE LA PESCA POR LA DEBACLE MUNDIAL

El subsecretario de Pesca, Norberto

Yauhar, explicó que el Estado puso a disposición un millón de pesos en subsidios “para cubrir la problemática laboral de las empresas”. Además de la prefinanciación de exportaciones anunciada por Cristina, el funcionario dijo que se trabaja “sobre una devolución automática de la tasa de combustible que se les cobra a los barcos”. Otra medida consiste en “reacomodar el excedente que hubo en los cupos de pesca entre las empresas que lo necesiten”. Y se buscará facilitar que las empresas locales puedan retener el pescado hasta tanto se recomponga el mercado internacional, para lo cual se estiman no menos de 90 días. “Todas las acciones apuntan a sostener la fuente de trabajo. No voy a permitir que reciban subsidios los que despidan”, prometió Yauhar.

Auxilio para los trabajadores

MARIANO MARTÍN

El pescado se pudre en el mar argentino. La crisis inter-nacional agudizó la debacle

de la actividad pesquera en todo el país, que hasta ahora causó casi tres mil despidos en Mar del Plata, Chubut y Santa Cruz, y la paráli-sis de la mayoría de las empresas del sector. Significa que uno de cada cinco pescadores se quedó sin trabajo. También crecieron en los últimos meses las protestas, movilizaciones y campamentos de trabajadores. En uno de ellos, un operario murió de frío. En ese contexto, la presidenta Cristina Fernández otorgó un subsidio por 80 millones de dólares a cambio de mantener el empleo, pero lo orien-tó a empresas cuyo personal está en negro o inscripto como socio de cooperativas, lo que constituye un fraude laboral.

El subsecretario de Pesca, Nor-berto Yauhar, reconoció ante Crítica de la Argentina que en Mar del Plata se perdieron 1.700 puestos de traba-jo, a los que deben sumarse 800 em-pleos directos en Chubut y otros 300 en Caleta Olivia. El funcionario, que asumió su cargo hace menos de un mes, admitió que el sector pesquero se maneja con un alto grado de mar-ginalidad “por lo menos desde hace 40 años” y estimó en 50% el nivel de informalidad. Los sindicatos del sector elevan el trabajo en negro a 60 por ciento.

La caída del precio del pescado a nivel internacional agravó la si-tuación. La tonelada de merluza vale 2.200 dólares, contra 3.200 de hace un par de meses.

El epicentro de la crisis es Mar del Plata, donde tres de las empre-

sas más reconocidas entraron en los últimos días en convocatoria de acreedores. Se trata de Barillari, que dejó sin trabajo a 278 operarios cooperativizados; Pesquera Tres Marías, que cesanteó a 60 socios de cooperativas, y San Diego, que esta semana bajó las persianas con 63 empleados efectivos.

Yauhar explicó que, además de la crisis en las grandes empresas, cayó la actividad para los peque-ños frigoríficos y galpones donde se procesa el pescado al margen de

las normativas laborales. La situación es similar en Caleta

Olivia, donde el funcionario estimó que 300 personas perdieron sus empleos. Los sindicatos elevan ese número a 600 cooperativizados a la fuerza.

Tanto en el puerto marplatense como en el santacruceño, la moda-lidad más usual en la pesca son las cooperativas de trabajo. Las em-presas apenas cuentan con perso-nal en relación de dependencia, y las tareas de fileteado del pescado, envasado y estiba son tercerizadas en cooperativas. En el Ministerio de Trabajo explicaron que se trata de casos de fraude laboral por en-cubrir la relación de dependencia con la firma principal.

Mientras que en Chubut, donde esa tendencia se revirtió en 2005 por una protesta que duró tres meses, se calcula que hubo más de 800 despidos en las últimas semanas.

La compañía Barillari es res-ponsable de, al menos, la mitad de los despidos en la actividad. A mediados de noviembre entró en concurso de acreedores y cesó sus operaciones con las tres coopera-tivas con las que trabajaba en Mar del Plata, que en total empleaban a 278 personas. Desde entonces, el personal montó un campamento en la puerta de la fábrica de file-teado. El conflicto se extendió a 53 camioneros que todavía no co-braron los salarios de noviembre y que esta semana bloquearon por 48 horas la actividad portuaria por una protesta.

Yauhar ordenó días atrás la in-terdicción completa de la flota de Barillari, la suspensión de sus per-misos de pesca y el regreso a puerto

de todos sus buques. El funcionario prevé reasignar los cupos de pesca a otras tres empresas que manifesta-ron interés en absorber al personal despedido.

A principios de diciembre, Cris-tina Fernández anunció la asigna-ción de 80 millones de dólares para la prefinanciación de exportaciones de las empresas del sector, que de-berán comprometerse a no realizar despidos.

“La Presidenta les va a otorgar los subsidios a los mismos empre-sarios que hace 20 años mantienen al personal en negro y evaden. El anuncio fue una inmoralidad”, se quejó Julio Hikkilo, abogado de la CTA de Mar del Plata y asesor de los cesanteados de Barillari. El le-trado calculó que en la ciudad “fun-

cionan más de 200 cooperativas creadas por los 11 empresarios que se reparten la actividad”, que en to-tal “le deben al Estado 40 millones de pesos en multas por trabajo en negro y otros 60 millones por eva-sión”. Hikkilo recordó que en una protesta de los trabajadores de la firma Taturiello, en septiembre, “el operario Héctor Mansilla murió de frío por un paro cardíaco”.

El empresario Darío Sócrate, representante de las empresas fresqueras, atribuyó la debacle del sector “a la disminución del recur-so, que el Gobierno no ataca, y a la crisis externa”. Cuando este diario lo consultó sobre los despidos, se cortó la comunicación y no pudo volver a contactarlo durante los tres días siguientes.

El Gobierno anunció ayuda a empresas que no cumplen con los compromisos, denuncian los sindicatos.

Massita enterró la ilusión del plus“EN NINGÚN MOMENTO SE ANALIZÓ”, DIJO

“No hay perspectivas de un plus salarial.” Con esa frase, el jefe de

Gabinete, Sergio Massa, echó por tierra la chance de otorgar una suma de dinero a los asalariados antes de fin de año. El Gobierno “en ningún momento” analizó la posibilidad, agregó el funcionario, al intentar una desmentida de lo que habían dejado trascender a los medios de prensa los propios funcionarios del Gobierno.

“Le diría que es un tema en el que nosotros en ningún mo-mento estuvimos trabajando y no tiene perspectivas por ahora por parte del Gobierno”, contes-tó Massa cuando ayer desde Ra-dio Mitre le preguntaron sobre

la versión del plus.Desde distintos despachos ofi-

ciales habían dejado trascender, en los últimos días, que el Go-bierno daría entre $300 y $500 como suma fija no remunerativa a los asalariados antes del próxi-mo miércoles 31. Las versiones crecieron luego de que Cristina Fernández anunciara el plus de $200 por única vez a los jubilados y pensionados.

El reclamo había sido lanzado por la propia CGT.

Después de rechazar la medida, Massa prefirió destacar los últi-mos anuncios oficiales. Lo mismo hizo Amado Boudou, titular de la ANSES.

El funcionario destacó que los

$600 millones que el organismo pondrá en juego, a través de fidei-comisos, permitirán que “las cuotas de los productos serán más bajas y el poder del salario será mayor”.

Los créditos más baratos serán los que otorgan las cadenas de electrodomésticos. En muchos casos, hoy las tasas de interés rondan el 100% anual. Una re-baja a la mitad, como prometió el Gobierno, igualmente dejará a ese costo en niveles altísimos.

“Estos créditos serán usados en un 80% para comprar pro-ductos nacionales”, dijo Boudou. Remarcó, en ese sentido, que “es muy importante para el sis-tema previsional mantener el empleo”.

Fileteadores. Por la crisis global, cada vez hay menos trabajo. En Mar del Plata se perdieron 1.700 puestos en dos meses. Aumenta la conflictividad.

GENTILEZA EL ATLÁNTICO

Pescado podrido

Page 16: diarioentero293paraweb_______1

el país16 critica de la argentina Día 21 de diciembre de 2008

Si el grupo Marsans puede entablar un juicio millonario contra la Argentina,

por la expropiación de Aerolíneas, es porque en los años 90 el país rifó su soberanía en materia jurídica. Pero también porque los gobiernos posteriores al menemismo no desmontaron aquella estructura perversa. Ni Fernando de la Rúa ni los Kirchner se atrevieron a romper relaciones con el tribunal dependiente del Banco Mundial. De la Rúa se había jugado a sostener la convertibilidad y, bajo esa ilusión, juzgó que no le quedaba otra que mantener el statu quo con el organismo. Néstor amagó varias veces, pero no dio el paso definitivo a la ruptura.

Razones no le faltaron: ni siquiera lo hizo cuando el propio Osvaldo Guglielmino, defensor oficial en las causas contra la Nación, recusó a uno de los jueces del Ciadi

–el español Andrés Rigo Sureda– porque debía laudar en la demanda de Siemens contra la Argentina y, en forma simultánea, formaba parte de un estudio jurídico que defendía a empresas querellantes del país en el tribunal internacional. La historia demostró que, más que un tribunal justo, el Ciadi es el abogado defensor de las multinacionales.

La estrategia K consistió, por un lado, en dilatar los pagos de los fallos adversos. Por el otro, la más controvertida decisión de negociar la dimisión de las denuncias empresarias a cambio de habilitar aumentos tarifarios, como fueron los casos de Edenor y de Gas BAN.

Frente a la posibilidad de un quiebre de las relaciones, desde el Gobierno podrían argumentar que eso no impediría que

Marsans acuda al tribunal para elevar su reclamo. Y que, en definitiva, igual no se le abonará ni un solo dólar en caso de un fallo adverso. Pero esa ecuación económica no alcanza. Mucho menos si, como ocurrió con otras privatizadas, existió un toma y daca para bajar la demanda.

Un Gobierno que, con razón, suele denunciar el modelo de los 90 ayudaría a desarticular ese entramado poniendo al Ciadi en el rincón. Imitando a Evo Morales, que rompió con el tribunal. Mientras tanto, el juego de los Kirchner no termina de acomodarse a su propio discurso.

Kirchner no lo hizoOPINIÓN

Claudio Zlotnik

América demandadaClasificación de los países de América Latina por número de casos

El CIADI es el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (ICSID, por sus siglas en inglés).

Pertenece al Banco Mundial.

Crítica de la Argentina

América demandadaClasificación de los países de América Latina por número de casos

El CIADI es el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (ICSID, por sus siglas en inglés).

Pertenece al Banco Mundial.

Crítica de la Argentina

Argentina

34Argentina

34

Ecuador

7Ecuador

7

Paraguay

2Paraguay

2

Venezuela

5VenezuelaVenezuela

5

Bolivia

2BoliviaBolivia

2

México

4MéxicoMéxicoMéxico

44

Un día después de que el Congreso aprobara la expropiación de Aerolí-

neas Argentinas, los accionistas del grupo español Marsans anun-ciaron que acudirán al tribunal arbitral del Banco Mundial (el CIADI) para reclamar al país una indemnización de 1.560 millones de dólares. Aunque la Procuración del Tesoro esperará la notificación formal para preparar la defensa oficial, fuentes oficiales anticipa-ron a este diario que no pagarán ni aunque el fallo resulte favorable a Marsans, porque sus decisiones son inapelables, pero sí se pueden pedir revisiones que estiran por años la liquidación de las multas.

De todos modos, mientras el oficialismo sostenga los generosos tratados bilaterales de inversión firmados durante el menemismo, el CIADI seguirá siendo un arma de presión de las multinaciona-les para obtener concesiones. De los 123 casos que tiene abiertos el tribunal, la mitad es contra países latinoamericanos y una cuarta parte contra la Argentina. Brasil no enfrenta ninguno porque no firmó esos tratados.

El CIADI se convirtió en noticia tras el estallido de la convertibi-lidad, cuando las privatizadas de servicios públicos comenzaron a reclamar sumas millonarias por el congelamiento de tarifas que dis-puso primero Eduardo Duhalde y luego Néstor Kirchner. Los casos aún pendientes son 34 y, aunque algunos de los más cuantiosos fueron levantados, las empresas llegaron a reclamar 17 mil millo-nes de dólares, cerca de un tercio de las actuales reservas del Banco Central.

Según demuestra un informe del Centro para la Política Internacio-nal (CPI), una ONG con base en Washington, el CIADI funcionó desde la crisis como un eficaz gen-darme de los intereses de las mul-tinacionales y no como un árbitro imparcial para dirimir diferencias sobre inversiones extranjeras. De los 123 juicios que sigue, 122 son de empresas contra Estados y sólo uno de un Estado contra una em-presa.

Además, de ese total, 63 deman-

das son contra naciones latinoa-mericanas y 23 contra ex repúbli-cas soviéticas. Aunque los países de ingresos medios y altos de la Or-ganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) son los principales receptores de inversiones externas, sólo enfren-

tan 11 demandas. El informe, elaborado desde

Buenos Aires por el economista irlandés Tony Phillips, apunta con-tra los tratados de financiación que firmó Menem entre 1990 y 1991 con la excusa de atraer inversiones, pero en muchos casos a pedido expreso de las firmas que luego se alzaron con las concesiones de los servicios públicos. Esos convenios impusieron al CIADI como árbitro

y se firmaron con Italia, Francia, Suiza, España, Canadá y Estados Unidos, entre otros.

Un ex procurador argentino ex-plicó a Crítica de la Argentina que el mecanismo que más se usó para imponer condiciones leoninas al país fue la firma de las cláusulas de “nación más favorecida”. Los países ricos se arrogaron ese privilegio en los tratados y luego lograron impo-ner nuevas condiciones con sólo impulsar otros convenios con otros países, aunque nunca fueran a in-vertir en la Argentina.

Aunque la Argentina nunca des-embolsó las cifras que les ordenó pagar a las empresas el tribunal (acumula sentencias por más de mil millones de dólares), su ame-naza les sirvió a muchas para ob-tener de Kirchner aumentos de tarifas o renovaciones de concesio-nes. Tras lograrlos, renunciaron a los juicios, como hicieron Edenor, Gas Natural BAN y la petrolera Pioneer, entre otras.

En febrero del año pasado, el CIADI

dispuso que la Argentina debía pagarle 200 millones de dólares a Siemens por haber rescindido en 2001 el contrato de confección de los DNI firmado en 1998 por el gobierno de Carlos Menem. La semana pasada, la empresa alemana confirmó haber pagado coimas por unos 30 millones de dólares para obtener ese contrato. Pero la sanción sigue firme. A mitad de año, cuando las sospechas empezaron a difundirse en la prensa teutona, el Gobierno pidió al tribunal que retirara la multa. No obtuvo respuesta.

Menem brindó a las empresas la chance de resolver conflictos en un tribunal proclive a los grupos.

William Boo

Juicio a un referí bombero

Un informe de una ONG estadounidense demuestra que el tribunal es un gendarme de las multinacionales. La Argentina, la más demandada.

EL CIADI OTRA VEZ PROTAGONISTA, TRAS LA EXPROPIACIÓN DE AEROLÍNEAS

Aunque Brasil también deva-luó y cambió las normas para los sectores regulados, no tiene juicios arbitrales porque el Con-greso nunca ratificó los tratados bilaterales. El boliviano Evo

Morales, en cambio, optó por retirarse del CIADI cuando las empresas le iniciaron juicios en masa. Los Kirchner se quedaron por temor a ahuyentar a los in-versores.

ALEJANDRO BERCOVICH

¿Justicia? Las decisiones del CIADI dan lugar a las sospechas. Lo mismo que esta chica.

Page 17: diarioentero293paraweb_______1

Después de que Afganistán ganó el último mundial de Fútbol Calle, un nuevo deporte pobre fue inau-

gurado para el mundo islámico en Bagdad cuando el periodista Muntazer al Zaidi arrojó sus zapatos contra George W. Bush. En plena conferencia de prensa, el presi-dente norteamericano saliente los esquivó con unos reflejos que, por honestidad inte-lectual, aun la prensa árabe elogió. A pesar de que se multiplicaron los pedidos a favor de la libertad del descalzo, está en prisión y será juzgado. Parece poco seguro que haya redactado una carta con disculpas por su gesto, como dijeron las autoridades ira-quíes; menos incierto es que recibió golpes, y que tenía la cara con hematomas cuando llegó ante el magistrado Dhia al Kinani.

SIMULACIÓN Y LUCHA POR LA VIDA. No le fal-taron emuladores a Al Zaidi, y entre los primeros estuvieron los palestinos, que re-emplazaron las piedras por las zapatillas para arrojarlas contra la frontera interna establecida por los israelíes (foto), preci-samente cuando el gobierno de la orga-nización Hamas en Gaza anunciaba un problemático fin de la tregua que sostiene con el gobierno de Ehud Olmert.

CARS. El receptor de los zapatos podía estar poco orgulloso del nuevo acuerdo

bilateral firmado con los ira-quíes, alcanzado precisamen-te cuando un informe secreto de su gobierno, puntualmente adelantado por el New York Times, advertía que después de seis años de ocupación e invasión, y un gasto de 117 mil millones de dólares, la recons-trucción de Irak aún no había comenza-do. Sobre la reconstrucción de la propia economía norteamericana, Bush tomó una decisión de último momento que puede calificarse de ambigua. Destinó 13,4 mil millones de dólares del paquete de salvataje ya votado por el Congreso a dos de las tres grandes automotrices, Chrysler y General Motors (Ford quiere aprovechar los beneficios de quedar por fuera). Las dos beneficiadas tienen hasta el 31 de marzo para obtener resultados: para demostrar su sustentabilidad sobre la base de los acuerdos logrados con los sindicatos, con sus acreedores y provee-dores, y con quienes tiene que colocar los autos en el mercado.

GRANDES ESPERANZAS. El presidente electo Barack Obama anunció estar de acuerdo con el plan para salvar al país inventor del automóvil. También dijo que salvar puestos de trabajo es su primera misión.

Sin embargo, tendrá sólo nue-ve semanas, después de asu-mir, para velar sobre los cam-bios que ha de emprender una industria cuyos problemas se construyeron en tres décadas. Es de esperar que sufra fuertes presiones políticas para que no sea muy duro con la industria,

y en especial con los industriales.

LOS AMIGOS DE LOS AMIGOS. Una adminis-tración demócrata sin lobbies, donde la voluntad pública contara más que las presiones pagas de los grupos de interés, fue una de las promesas electorales más repetidas por Obama. “Que las voces de los votantes hablen más fuerte que los murmullos de los lobbistas” fue uno de los pasajes más biensonantes del políti-co-orador. Un gobierno sin conflicto de intereses para los gobernantes es el ideal que Obama decía que podía realizar. A los candidatos a ocupar cargos públicos se los somete a un cuestionario ético, y se les prohibirá diseñar políticas en los ámbitos para los que hicieron lobby en los últimos años. Poco a poco, los puros de Obama empezaron a descubrir que evitar a los lobbistas era más difícil de lo que parecía. Tom Daschle, que fue líder demócrata en-tre los legisladores, fue elegido para estar

al frente del Departamento de Salud (un cargo equivalente al de ministro de Salud Pública). Pero su esposa Linda trabaja co-mo lobbista de la industria aeronaútica y de los laboratorios. Carol Brown será la próxima ministra de Energía, y su marido es el fundador de una sociedad de lobbies, con intereses, desde luego, en la energía.

ILUSIONES PERDIDAS. En e l caso de Bill Clinton, que es el de más alto perfil, no podrá recibir más dinero de potencias extranjeras, porque su esposa Hillary será la encargada, como futura secretaria de Es-tado, de tratar en nombre de Washington con esas potencias. Bill prometió, incluso, que someterá los textos de sus discursos y conferencias a la aprobación previa de la administración. Pero con una personali-dad hiperkinética como la del ex presiden-te del caso Lewinsky, es difícil saber si se alcanzará el objetivo de que los intereses especiales queden para siempre aparte. Entretanto, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha comenzado a crear dinero de la nada, una práctica que en otras cir-cunstancias desataría la hiperinflación y hundiría el dólar. Después de todo, su pre-sidente sugirió, en 2002, antes de ocupar su cargo, que para combatir la deflación el gobierno podría simplemente tirar dinero desde un helicóptero. l

La intifada de los zapatos voladoresPANORAMA INTERNACIONAL

ALFREDO GRIECO Y BAVIO

AFP

mundo

critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008 17Abecé boliviano

En un triunfo político, Evo Morales declaró a su país territorio libre de analfabetismo.

Page 18: diarioentero293paraweb_______1

mundo18 critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

EE.UU. Retrato con fondode flores silvestres

AfgAnistán Las tropas se duplican en 2009

bélgicA La última palabra se la guarda el rey

Al final de su mandato, el presidente debe añadir su imagen pictórica oficial a la Galería Nacional del Retrato. La colección muestra una rara simetría: el primero es George Washington; el últi-mo en agregarse es George W. Relajado y sonriente, pese a la crisis y las guerras de su país en Irak y Afganistán, Bush fue pintado por su ami-go de Yale, Robert Anderson.

El año que viene multipli-cará por dos la presencia militar de EE.UU. El jefe del Estado Mayor, el almiran-te Mike Mullen, anunció que entre 20 mil y 30 mil soldados adicionales serán enviados al país asiático el año próximo. Las tropas reforzarán a los 31 mil efec-tivos que ya están ayudando al gobierno afgano a resistir la ofensiva de los talibanes.

Continúa el suspenso, a la espera de que el rey Alberto II acepte la renuncia del primer ministro Yves Leter-me, acusado de presionar a la Justicia en el caso de la venta del Banco Fortis. El monarca puede optar por un gobierno de transición hasta las legislativas de junio. El presidente de Diputados, Herman van Rompuy, puede reemplazar a Leterme.

Partes del todo

De frente y de perfil. El presidente saliente ayudó a revelar la nueva pintura oficial.

Un Napoleón cada vez más pequeñoA pesar de sus éxitos en política exterior, el presidente no consigue reformar la educación ni que los franceses trabajen los domingos.

Nicolas sarkozy deja la presideNcia europea

Una recurrente máxima dice que todo presidente,

además de primera dama, necesita un primer perro. La familia que dormirá en la Casa Blanca desde el 20 de enero no escapará a ello. Barack y Michelle Obama prometieron un cachorro a sus hijas Sasha y Malia y la decisión sobre dónde lo conseguirán ha iniciado una de esas corrientes de interés características de la opinión pública estadounidense. La primera mascota ¿debe provenir de un criadero de perros de raza o de un refugio para animales sin hogar? La pregunta encierra la opción de los Obama de salvar una vida que pudiera terminar en el matadero. El vicepresidente electo, Joe Biden, se compró esta semana un pastor alemán con pedigree, y eso seguramente reduce las opciones del futuro presidente. Si el elegido es macho, posiblemente el próximo paso, como hizo Bill Clinton, será castrarlo.

Obama y la difícil elección del primer perro

Mientras Nicolas Sarko-zy disfruta de bastan-te éxito en sus últimos

días como presidente de la Unión Europea (UE), la situación en casa no es tan agradable. Puede ofrecer armas a Brasil como ha-rá esta semana para dotarlo del primer submarino nuclear de América Latina, pero el jefe de Estado francés quería impulsar tres grandes proyectos antes de fin de año, y los tres enfrentan una enorme oposición.

Sarkozy tendrá que renunciar a su “regalo de Navidad”, se bur-ló el político opositor Jean-Marc

Ayrault. Tanto en lo que respecta a la reforma de las escuelas, la prohibición de la publicidad en la televisión estatal o el trabajo los domingos, el presidente va en re-troceso y la presión aumenta. Lo

peor es que la protesta procede en gran medida de sus propias filas.

La reforma de la escuela se-cundaria parecía al principio sencilla. La idea era cambiar trimestres por semestres, que la

economía pasara a ser una asig-natura obligatoria, crear clases de apoyo para los que tuvieran dificultades: en principio, nada capaz de lanzar a los estudiantes a las barricadas.

Pero los alumnos acusan al go-bierno de querer usar la reforma para reducir cargos de profeso-res. Para 2009 ya se ha anuncia-do la reducción de 13.500 pues-tos de trabajo. Pero más allá de eso, la protesta parece expresar los temores generales de la ju-ventud, que cada vez se encuen-tra en una postura más agresiva contra el gobierno.

Las autoridades temen que el malestar se extienda y pueda llevar a una crisis grave como la de Grecia, o al menos que pueda servir para atraer nuevos simpa-tizantes a los partidos radicales. Por eso, Sarkozy ordenó a su ministro de Educación, Xavier Darcos, frenar por el momento la reforma y analizarla de nue-vo por completo. “Tenemos que hacer a un lado todas las causas de tensiones”, subrayó el manda-tario.

La reforma de la televisión, que entre otras cosas prevé la eliminación de la publicidad en los canales públicos, fue aproba-da justo antes de las vacaciones navideñas por la Cámara baja.

Como el tiempo apremiaba, Sarkozy echó mano de un truco y recomendó al jefe de France Télévisions, Patrick de Carolis, que anunciara por su cuenta la eliminación de la publicidad, lo que éste hizo. Los senadores se indignaron entonces porque se los ignoró: deben debatir una reforma que ya ha sido puesta en práctica.

Para el balance de Sarkozy es un éxito nada brillante, porque la oposición lo acusa además de haber conseguido así más ingre-sos publicitarios para las televi-soras privadas. El presidente es amigo íntimo de Martin Bouy-gues, consejero delegado del canal privado TF1.

Se suma a la lista el trabajo do-minical, que para Sarkozy tiene un alto valor simbólico. Una y otra vez se ha quejado de que los franceses tienen que ir a Bélgica de compras los domingos.

Fiel a su lema de “trabajar más para ganar más”, la ampliación del horario laboral al domingo ayudará en su opinión a mejorar la situación económica. Pero la

resistencia entre sus propias filas fue tan grande que el proyecto fue sensiblemente reducido.

Al final se quedó en tres do-mingos más al año en los que abrirán las tiendas. Y pese a ello hubo enormes protestas. La oposición presentó 4.000 pro-puestas de reformulación de la ley y los diputados estuvieron a punto de llegar a las manos en los debates.

Hasta ahora, Sarkozy siempre dijo que “todo retroceso sería in-terpretado como una renuncia a las reformas. Quien retrocede en política nunca se recupera”. Pero en sus grandes proyectos parece haber iniciado hace tiempo la re-tirada. (DPA)� l

Mañana firmará acuerdos con Lula en Brasil para el primer submarino nuclear de América Latina.

Jugando con la bandera estrellada. A fin de año la presidencia UE estará en manos checas.

ULRike kOLteRmann desde parís

aFp

aFp

eFe

Page 19: diarioentero293paraweb_______1

sociedad

critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008 19Tiempo de playa

Los precios de Brasil y las innovaciones de Mar del Plata para este verano.

Una palada, otra palada, el kayak avanza. Una pala-da, otra palada, el kayak

navega un poco más. Los chicos de la Escuela Nº 3 y el Colegio María Auxiliadora de Ensenada aprenden a remar por el río San-tiago a partir de una idea de los profesores del Club Regatas de La Plata, que buscaron nuevas formas de generar “una función social” y destinar esa energía a los chicos “en riesgo social”.

La ocurrencia surgió como un modo de fomentar buenos hábitos como la cultura del deporte y el cuidado del medio ambiente. Sin embargo, la sorpresa llegó cuando se encontraron que gran parte de sus flamantes alumnos sólo vivían a tres kilómetros del río y no cono-cían el agua. Fernando Monticelli es vocal suplente de la comisión directiva del club y miembro de la subcomisión de canotaje. Cuenta que en el Regatas de La Plata se practican deportes como el remo pero también yachting y canotaje: “La escuela de canotaje busca que los chicos conozcan el río y que se

integren socialmente a través del deporte. Queremos fomentar los buenos hábitos entre esos nenes, que muchas veces viven de espal-das al río y no conocen el agua, a pesar de que están a sólo dos o tres kilómetros del Santiago. Los chicos que no pueden pagar los cursos reciben una beca gratuita y aquellos que sí pueden hacerlo (hasta los catorce años) sólo abo-nan diez pesos”.

El proyecto surgió cuando un grupo de integrantes del club se puso a pensar ideas para abrir su proyecto a la comunidad y, de esa manera, convocar a chicos de sec-tores vulnerables y en riesgo social. El trabajo comenzó con charlas en dos escuelas, donde los instructo-res llegaron con videos, remos y canoas de muestra para que los chicos entendieran de qué modo se navega: los escucharon unos 200 alumnos. Después de ver el video y observar de qué modo se apasionaban los profesores al hablar de su deporte preferido, se anotaron en la listas casi 20 chicos que van de los 8 a los 14 años.

Ya van por la segunda semana de clases en su curso de kayak y el

único requisito es que tienen que ser acompañados por los padres.

Gonzalo Uballo tiene 14 y va a segundo año del Colegio Nacio-nal Rafael Hernández de La Pla-ta. Un amigo le contó que existía la Escuela de Kayak y se acercó: “Me contó un amigo que estaban haciendo canotaje en el Regatas y vine a ver cómo era el lugar y quié-nes daban las clases”. El chico se entusiasmó tanto que se quedó y, desde hace cinco meses, practica remo en el lugar. “Está buenísima la posibilidad de hacer deporte y, además, es muy hermoso el lugar, el río y el club”, dice el adolescen-te. Ya sobre el agua con su kayak, Lucio, que tiene 13 y cursa el primer año de la Escuela Técnica Nº 2 de Ensenada, asiente: “A mí también me c o n t ó u n amigo que venía al club y llegué ha-ce tres días. Ahora se me acaba de dar

vuelta el bote y me dio un poco de miedo, pero yo conocía el río, aunque no había remado nunca

en mi vida”, cuenta.Los profesores expli-

can que en la primera clase enseñan “paleo en seco”: los chicos parados con su remo en mano, pisando tierra. Después se les enseñan las distintas partes que componen una embarcación, có-

mo se maneja la nave y de qué modo llevarla al agua y subirse sobre ella. “Más tarde, hace-mos subir a los chicos a la embarcación y remar, además de volcar y re-

molcar el bote a tierra firme. Eso porque se trata del accidente

más común en cano-taje y para que los chi-cos le pierdan miedo al hecho de caer al agua por primera vez”, dice el instructor Daniel Mendes, quien asegu-ra que, recién después

de todas esas técnicas, los alum-nos están preparados para remar en el agua junto a un instructor que los sigue desde su propia em-barcación y que los ayudará a me-jorar la resistencia y la fuerza.

El profesor Mendes asegura que, por ahora, los futuros remeros na-vegan sólo por el río Santiago, “que tiene 150 metros de ancho y del cual utilizamos sólo tres kilóme-tros para que los chicos se despla-cen en los botes”. Cuando apren-dan algo más de su nuevo deporte, se muevan con soltura y conozcan las medidas básicas de seguridad, podrán lanzar sus botes a navegar por el Río de la Plata. “Desde un principio, nos sorprendió que los chicos de esas escuelas no cono-cieran el río y eso que el arroyo La Fama está a sólo cien metros del colegio –reconoce el docente–. Creo que Ensenada, histórica o políticamente, le dio la espalda al río pese a estar rodeada de agua. La gente perdió el acceso al río por muchísimos años porque la cos-tanera era una zona militarizada. Por eso, ahora lo que queremos es que la gente tome conciencia y se vuelque de nuevo al agua.” l

Un club que rema contra la corrienteLos instructores buscan fomentar la cultura del deporte, el cuidado del medio ambiente y la integración social. Los chicos que pueden pagan sólo diez pesos, y el resto está becado. Muchos de ellos ni siquiera conocían el río.

eL regatas de La PLata da cLases de kayak Para chicos carenciados

diego sandstede

tamara smerling

Page 20: diarioentero293paraweb_______1

sociedad20 critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

Un joven que había gol-peado brutalmente a su novia fue detenido ayer

en la localidad de Berisso, en la provincia de Buenos Aires, lue-go de que la chica lo acusara de tenencia de armas y drogas. Un vocero policial informó que el hecho ocurrió frente al domicilio del acusado, ubicado en las calles 76 y 122 bis de esa localidad bo-naerense, cercana a La Plata.

Los efectivos del destacamen-to Villa Progreso asistieron al lugar tras recibir un llamado en el que se advertía que un hom-bre estaba golpeando a su pareja en la entrada de su vivienda. Al llegar a la casa, los oficiales de la policía encontraron que a la joven le sangraba el rostro y te-nía claros signos de haber sido golpeada de manera brutal por el hombre.

Por eso, después de ser asis-tida, la chica denunció sin mi-ramientos que su novio tenía escondidas algunas armas y sustancias ilegales en el interior

de su casa. Los efectivos ingre-saron a la propiedad, donde incautaron, efectivamente, un revólver calibre 32 largo marca Ranger, una escopeta calibre 16 y al menos 58 gramos de mari-huana, ocultos en el interior de un bolso azul.

El detenido, que fue identificado

como Fernando Ezequiel Jiménez, quedó acusado de “tenencia ilegal de armas, tenencia de estupefa-cientes para su comercialización y lesiones en flagrancia” y será indagado en la Unidad Fiscal de Investigaciones Nº 5, correspon-diente al Departamento Judicial de la ciudad de La Plata. l

Arrestado. La policía lo capturó justo cuando estaba golpeando a su pareja.

télam

Novio golpeador con armas y drogaFue detenido ayer en Berisso

“Mi hija fue a com-prar cigarrillos y nunca más volvió.

Este tipo me arruinó la vida. Me arrancó a mi hija”, repetía, entre lágrimas, Oscar Maciel. Daiana Maciel, 17 años, embarazada de seis meses, murió al ser atrope-llada por un auto que circulaba a gran velocidad por el cruce de la ruta 197 y la calle Valparaíso de la localidad bonaerense de Pa-blo Nogués, en el partido de Is-las Malvinas. Ocurrió cuando la adolescente viajaba en una moto con su marido hasta una estación de servicio cercana a su casa. El joven se recupera de las lesiones, mientras que el conductor del ve-hículo fue detenido, acusado de “homicidio culposo”. La familia de la víctima asegura que iba co-rriendo una picada. El accidente ocurrió cerca de las cuatro y media de la mañana, cuando Daiana y Matías Alber-to Tanzi, de 21 años, se dirigían en una Honda 125 prestada por un amigo de la pareja hacia una estación de servicio cercana, a diez cuadras de la vivienda que ocupaban en Pozo de Vargas al 2700, para comprar cigarrillos. Sólo los separaban diez cuadras

de la estación Pablo Nogués. Al cruzar las vías del ferrocarril, el joven que iba al mando del vo-lante aminoró la marcha porque en el lugar hay gran cantidad de baches y están refaccionando el asfalto. Su mujer iba en el asien-to del acompañante.

Según los dichos de los testi-gos, uno de tres autos que corrían picadas en la zona embistió a la pareja: fue el Fiat Palio en el que

viajaba solo Cristián Delgado, de 30 años, que los chocó de atrás.

Daiana murió en el acto y Matías, aún consciente, le pidió a una mujer, testigo del acci-dente, que llamara a los padres de su mujer para auxiliarlos. El conductor del coche intentó es-capar, pero la mujer entonces le gritó: “¡Hijo de puta, no te vayas, que acabás de matar a una mujer embarazada!”.

La familia de las víctimas denunció que las picadas son habituales en esa zona y que el conductor del Palio corría una cuando atropelló a la moto: lo manifiestan por la velocidad a la que viajaba el vehículo y por el estado en el que quedaron tanto el auto como la Honda después de la embestida. Sin embargo, la policía sostiene que esa ver-sión no es correcta y que sólo se trata de un accidente porque en la zona hay muchos pozos. “Una de las ruedas del auto, la del lado del acompañante, voló y le pegó directamente a Daiana”, dijo la hermana de Matías. El papá de Daiana, que también tiene tres hijos, insistió: “El tipo que ma-nejaba el Palio estaba borracho y el auto no tenía papeles”.

La pareja vivía en una humil-de casilla al costado de la casa de los padres de Daiana. Se ha-bían puesto de novios hace cinco años, cuando cruzaban miradas sobre la calle de tierra: eran veci-nos y vivían a sólo una cuadra de distancia. Cuando quedó emba-razada de Lautaro, la chica dejó el secundario, mientras Matías trabajaba de changas. Los dos le preparaban el primer cumplea-

ños a su primer hijo, que iban a celebrar en unos días, el próximo 17 de enero, y planeaban refor-mar la vivienda para “estar más cómodos” cuando naciera su se-gundo hijo.

La familia de Daiana, sin di-nero para costear los gastos del velorio y del entierro de la chica, acudieron a sus vecinos del ba-

rrio, que en pocas horas reunie-ron la suma suficiente para pa-gar la cochería: lograron juntar tres mil pesos. Matías continúa internado en terapia intermedia con pronóstico reservado en el Hospital de Traumas “Doctor Luis Abate” y el conductor del auto, que resultó ileso, quedó detenido en la Comisaría 3ª,

también de Pablo Nogués, hasta que la UFI Nº 4 de San Martín a cargo del fiscal de Delitos Cul-posos de Islas Malvinas, Rodol-fo Domínguez, lo investigue por “homicidio culposo”.

El hijo de Daiana y Matías, Lautaro, desde el viernes espera a sus papás para festejar su pri-mer año de vida. l

“Una de las ruedas del Fiat Palio voló y le pegó directamente a Daiana. Eso fue lo que la mató.”

Otra tragedia por una picada

Daiana Maciel tenía 17 y esperaba dar a luz en enero. Iba con su marido en moto, cuando la embistió un Fiat Palio. El conductor quedó detenido acusado de “homicidio culposo”.

atropellan y matan a una chica emBarazada en paBlo nogués

Padre de Daiana. Oscar Maciel dice que le arruinaron la vida. Asegura que el conductor del Palio “corría picadas” y que esa práctica es habitual en la zona.

diego sandstede

Page 21: diarioentero293paraweb_______1

sociedad 21critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

Desayunar cereales no es saludableSegún el informe, poseen niveles de azúcar y sal que superan los valores recomendados por la normativas mundiales. A pesar de eso, están dentro de los límites impuestos por el Ministerio de Salud. Qué dicen las empresas.

Lo afirma un estudio reaLizado sobre Las 10 principaLes marcas de La argentina

Según un estudio global realizado en 32 países por la organización Con-

sumers International, con la co-laboración de Consumidores Ar-gentinos a nivel local, la mayoría de los cereales de las principales marcas poseen niveles de azúcar y de sal por encima de los valores recomendados por las norma-tivas mundiales. Los resultados del infome derriban un mito construido por los eslóganes de las principales marcas: empezar el día con un buen tazón de ce-reales no es tan saludable. En el caso concreto de la Ar-gentina, se los calificó como “malos” en relación al conteni-do de azúcar, de acuerdo a los parámetros establecidos por la Agencia de Normas Alimenta-rias del Reino Unido (UK Food Standards Authority).

Los cereales Nesquik de Nestlé, por ejemplo, tienen un 38% de azúcar, superados só-lo por sus pares de Italia (con 39%) y Brasil (40%), cuando los niveles medios y aceptables no deben sobrepasar el 15%. Tam-poco se salvan las Zucaritas, los Chococrispies, los Chocapic, los Froto Loops, los Trix, los Fruity Adventure de Quaker, las bolitas sabor chocolate de Carrefour y los azucarados de Bells.

“El exceso de azúcar en la ali-mentación de los niños puede ser uno de los responsables del sobrepeso y la obesidad –expli-ca la nutricionista Laura Ferrei-ra–. Si al exceso de azúcares y calorías le sumamos el exceso de peso corporal, estos niños tendrán mayor riesgo de desa-rrollar diabetes. Y si bien ésta es una patología de adultos, por los hábitos alimentarios actuales y el sedentarismo aparecen pre-cozmente. Otra consecuencia son las caries.”

Por más que no se sienta en la boca, también la presencia de sal supera la recomendada en los productos estudiados. Algunos cereales contienen más sodio

que un paquete de papas fritas o que el agua de mar. Seis de las muestras mostraron una con-centración mayor a 1,5 gramos por cada 100 gramos, lo que hace que nuevamente se encienda el cartelito de “malo”. Los únicos que superaron la prueba de la

sal son los Chocapic de Nestlé, bajos en sodio.

Tanto el azúcar como la sal son utilizados para realzar el sabor y para conservar la consistencia crocante. “Los sabores se apren-den y desde niños vamos educan-do nuestro paladar –continúa Ferreira–. Cuanto más dulces son los alimentos, más nos acostum-bramos a ellos, y por lo tanto se requieren mayores cantidades de azúcar para sentir el sabor dul-ce. Lo mismo sucede con la sal. Además, hay que destacar que el consumo de alimentos ricos en azúcares interfiere en la alimen-tación, causando falsa inapeten-cia y rechazo de los alimentos básicos, lo cual puede conducir a malnutrición.”

Desde Nestlé ponen reparos al criterio utilizado en el estudio y en su propia defensa explican: “En la legislación vigente se re-comienda consumir durante el

día un máximo de 2.400 mg de sodio, por lo que una porción de cereales para el desayuno Nestlé de 30 g aporta, en promedio, so-lo 139 mg de sodio, es decir, un 6% del valor recomendado –di-ce Hugo Cucarese, vocero de la empresa–. Respecto a los valores

de azúcares, no hay una norma, pero se sugiere un consumo to-tal diario de 50 g aproximada-mente y la porción de cereales recomendada para el consumo diario contiene como máximo 12 gramos de azúcar”. Valores que, por algún motivo, no coinciden con los que presenta el estudio.

La investigación sobre el exce-so de sal y azúcar forma parte de una campaña para frenar el mar-keting de alimentos poco salu-dables para los niños, a partir de la preocupación que despierta la llamada “junk food generation” (generación comida chatarra). En la Argentina existe una dis-posición de la ANMAT que dice: “Toda publicidad o propaganda de productos alimenticios no de-berá incluir frases y/o mensajes que estén dirigidos exclusiva o principalmente a niños menores de 12 años, sin el consejo de un adulto”.

Esta reglamentación muchas veces choca con el packaging pla-gado de caricaturas que llaman la atención de los niños. “Eso se vio mucho en las propagan-das que antes hacía una de las marcas líderes”, señala Beatriz García Buitrago, presidente de Consumidores Argentinos. “En el packaging –sigue– siempre se agregan todas las vitaminas y propiedades que tienen estos cereales, pero no se advierte con las mismas letras que contiene grandes cantidades de azúcar o sal. Por eso, nosotros queremos que aquí también se implemente el etiquetado del semáforo, usa-do en Inglaterra, donde el verde es bajo en grasas, azúcar o sodio, el amarillo medio y el rojo es al-to. De esta forma, es mucho más fácil para todos entender cómo es el producto.”

Ferreira completa: “Un desa-yuno con leche o yogur, frutas y tostadas con queso, puede ser una alternativa más saludable”. l

La duodécima edición del Festival Buen Día atrajo ayer a cientos de jóvenes que llegaron al Planetario para disfrutar de los puestos de diseño y comida y de buenas bandas. La edición de este año contó, además, con un sector dedicado a las artes plásticas y una exposición de “diseño sustentable con conciencia ecológica, social y económica”.

Una nueva edición del festival Buen Día ahora en el PlanetariosePa qUé elige en la gónDola Del sUPermercaDo

Muestra relevada por Consumidores Argentinos:Valores: [A] Muy bueno - [C] Aceptable - [E] Malo - [C] Aceptable[C/D] Regular a Aceptable - [D] Regular - [D/E] Malo a Regular*Criterio basado según el Food Standards Agency, Reino Unido, noviembre de 2007.

Kellogg's Zucaritas - Azúcar [A] [E] [E]Nestlé Nesquik [C] [E] [E]Kellogg's Choco Krispis [C] [E] [E]Nestlé Chocapic [C] [E] [A]Kellogg's Froot Loops [A] [E] [E]Nestlé Trix [C] [E] [C]Quaker Kids Fruity Adventure [A] [E] [C]Carrefour Kids Bolitas Sabor Chocolate [A] [E] [C]Bells Azucarados [A] [E] [E]Kellogg's Zucaritas - Chocolate [C] [E] [E]

Marca Nombre del Producto

Nivel Total de Grasas*

Nivel Total de Azúcar*

Nivel Total de Sal*

fernanDa nicolini

No tan saludable. La investigación derriba el mito de que comer cereales en el desayuno es bueno para la salud.

“El exceso de azúcar en la alimentación de los niños está relacionado con el sobrepeso y la obesidad.”

Tanto el azúcar como la sal son utilizados para realzar el sabor y para conservar la consistencia crocante.

Page 22: diarioentero293paraweb_______1

sociedad22 critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

Los turistas que visiten Mar del Plata durante el vera-no contarán con un méto-

do eficaz contra los comercian-tes inescrupulosos: en casos de abusos en los precios o engaños en la letra chica de los contratos de alquiler podrán denunciarlos por e-mail. Eso no es todo: como prueba podrán aportar fotos sa-cadas con sus celulares. Dos días después del reclamo, la Oficina Municipal de Defensa al Consu-midor citará al denunciado y al denunciante en una audiencia de conciliación. Si no hay arreglo, el infractor será multado. El tu-rista nunca se va con las manos vacías: según la situación recibe como compensación vouchers para comer en restaurantes o una semana más de alojamiento.

“Lo importante es que los tu-ristas sepan que cuentan con he-rramientas rápidas para actuar en el caso de que sean engañados. Todos los casos se resuelven con celeridad para que al turista no se le arruinen las vacaciones”, dijo a Crítica de la Argentina Ariel Cia-no, titular de la Oficina Municipal de Defensa al Consumidor de Mar del Plata. En lo que va del año se hicieron 4.388 denuncias de tu-ristas y marplatenses. Se llegó a

un acuerdo en 2.680 casos, lo que equivale al 61% del total. Cuando no hay arreglo, interviene un juez de Paz. Durante enero y febrero de 2008 se recibieron 95 reclamos. Según datos de la OMIC, en el pri-mer trimestre de este año hubo 315 denuncias por teléfonos celulares, 218 por servicios financieros, 147 por internet, 116 por artículos del hogar, 76 por automotores, 71 por servicio técnico, 41 indumentaria y 35 transporte. Hubo conciliación en el 50% de las audiencias.

Como ejemplo del funciona-miento de este sistema, está el caso de un turista que entró a comer en un restaurante con su esposa y sus dos hijas atraído porque en la puerta había una pi-zarra que anunciaba que la por-ción de rabas costaba 20 pesos. Pero a la hora de pagar la cuenta, se la cobraron 30. El hombre dis-cutió con el mozo y el encargado del lugar, pero no hubo arreglo. Después del mal momento, sacó su celular y fotografió la pizarra. Después fue hasta la oficina de Defensa al Consumidor con la factura que demostraba el enga-ño. El resultado de la audiencia fue auspicioso: el dueño del res-taurante les dio vouchers por cin-co almuerzos. “En caso de que el comerciante infractor no se pre-sente a una audiencia pedimos a un juez de Paz que le aplique una multa de 1.500 pesos. No ha-cemos un control de precios. Es decir, si un turista paga 20 pesos un licuado y en el menú figura esa cifra no hay ningún engaño. Ahora, es distinto si entra en un

restaurante que en su vidriera in-dica que se puede pagar con tar-jeta de crédito y débito y después no es así”, dijo Ciano.

Lo turistas podrán reclamar por e-mail a [email protected] o en persona a San Martín 2929, en pleno centro. La oficina estará abierta de lunes a viernes de 8 a 18 y los sábados y domingos de 10 a 13. Allí el co-

merciante y el turista son atendi-dos por un asesor municipal que plantea el caso con las pruebas enviadas por el denunciante. El infractor debe presentar una pro-puesta. Si el turista la acepta, se van con un apretón de manos.

Muchas de las denuncias son por engaños en los alquileres, en los sobreprecios en las carpas o en la contratación de los hoteles.

“Hay turistas que arreglan todo desde sus lugares de residencia y cuando llegan a Mar del Plata se llevan una sorpresa desagradable. Lo mismo pasa con los tiempos compartidos: a veces uno termina firmando un contrato que nunca quiso firmar, por la falsa promesa de premios o descuentos. Tam-bién hay que tener cuidado con las promociones de celulares: muchas veces se termina como rehén de un contrato anual. Hay que destacar que la mayoría de los comerciantes quieren terminar bien con la gente porque si no lo hacen les juega en contra por la mala publicidad”, explicó Ciano.

El verano pasado se hicieron 70 denuncias por arrebatos de billeteras en los teatros marpla-tenses. Los espectadores hicie-ron la denuncia en la comisaría, pero los ladrones nunca fueron detenidos. En cambio, el recla-mo presentado a la Oficina del Consumidor les dio mejor resul-tado: a cambio del mal trago les regalaron varias entradas para ver otros espectáculos.

El engañado recibe comocompensación voucherspara restós o una semanamás de alojamiento.

Un turista denunció a un restaurante por ofrecer rabas a 20 y cobrarlas 30 en la cuenta final.

La Dirección General de Defensa al Consumidor e Intereses del

Contribuyente aconseja a los turistas:

Recibir información adecuada y veraz. Exigir la entrega de presupuesto por

escrito. Que se informe el monto total a

abonar en las operaciones de venta a crédito.

Tiene derecho a que se le asegure un servicio técnico adecuado y el suministro de partes y repuestos. No debe haber intereses en el pago en

una cuota por tarjeta de crédito. Si en un contrato de servicios hay

deficiencias en su prestación, cuando se termina el vínculo los consumidores tendrán un plazo de 30 días para hacer la denuncia en Defensa del Consumidor.

Todas las claves para no pagar de más

Un servicio para que los turistas no pierdan

Podrán denunciar abusos en los precios o engaños en contratos ofreciendo como prueba fotos sacadas con celular. Luego, un juez de Paz citará al consumidor y al comerciante para lograr un acuerdo.

MARPLA DA PELEA CONTRA COMERCIANTES INESCRUPULOSOS

Nada es Largó la temporada en el país de la caipirinha y se develó el misterio sobre el costo de las vacaciones. Cerveza a cuatro pesos, choclo a tres y almuerzos a quince. Alojamiento económico y buenas opciones para turismo vip.

RELEVAMIENTO DE

Las playas de Florianópolis todavía están tranquilas, pero a partir de esta se-

mana, con el inicio de la tempo-rada alta de verano, los primeros turistas se instalarán en la isla para disfrutar del sol y la caipi-rinha. En las principales playas del estado de Santa Catarina las reservas ya superan en un 8 por ciento a las del año pasado y las autoridades estiman que los argentinos que llegarán para disfrutar de las aguas cálidas y el ritmo brasileño serán más de 350 mil. Según los datos de San-ta Catarina Turismo (Santur), 50 mil arribarán antes de fin de año. Pero una cronista de Crítica de la Argentina se adelantó al vera-no y pasó unos días de descanso como si en verdad estuviera de vacaciones. De ese relevamiento, surge que, definitivamente, co-mer, beber y dormir en Brasil es, en líneas generales, más barato que en la costa argentina.

Disfrutar de una caipirinha en la playa o en un bar cuesta 4,5 reales, es decir, 7 pesos. Si lo que se pide es una caipirinha con uva, por ejemplo, 11 pesos. Una cerveza en la playa cuesta sólo 4 pesos contra los quince que sa-le en cualquier lugar de la costa argentina. Una botellita de agua en la playa sale 3,20, pero com-prar un litro en el supermercado cuesta sólo dos pesos. Alquilar una sombrilla cuesta ocho pesos el día, pero claro, por 39 pesos se puede comprar una en un su-permercado. Un milo, es decir un choclo, cuesta 3,20 pesos, mien-tras que los jugos naturales de frutilla, ananá, naranja, durazno y sandía valen 4,7o pesos. Una gaseosa, entre 3 y 4 pesos.

Un helado de palito, 5 pesos. Para almorzar hay que calcu-lar unos 15 pesos en bufet libre o comprar comida por kilo a 17 reales, un poco más de 25 pesos.

Los pescadores de la isla se encargan de la producción de ostras, que se pueden pedir por delivery. Con un llamado tele-fónico y 5 reales (7,85 pesos) se consigue una docena, y se pueden comer solas o, mejor, con limón. En un restaurante, depende la

LEANDRO SÁNCHEZ

MARÍA HELENA RIPETTADesde Florianópolis

RODOLFO PALACIOSDesde Mar del Plata

uva, por ejemplo, 11 pesos. Una cerveza en la playa cuesta sólo 4 pesos contra los quince que sa-le en cualquier lugar de la costa argentina. Una botellita de agua en la playa sale 3,20, pero com-prar un litro en el supermercado cuesta sólo dos pesos. Alquilar una sombrilla cuesta ocho pesos el día, pero claro, por 39 pesos se puede comprar una en un su-permercado. Un milo, es decir un choclo, cuesta 3,20 pesos, mien-tras que los jugos naturales de frutilla, ananá, naranja, durazno y sandía valen 4,7o pesos. Una gaseosa, entre 3 y 4 pesos.

Un helado de palito, 5 pesos. Para almorzar hay que calcu-lar unos 15 pesos en bufet libre o comprar comida por kilo a 17 reales, un poco más de 25 pesos.

Los pescadores de la isla se encargan de la producción de ostras, que se pueden pedir por delivery. Con un llamado tele-fónico y 5 reales (7,85 pesos) se consigue una docena, y se pueden comer solas o, mejor, con limón. En un restaurante, depende la

Page 23: diarioentero293paraweb_______1

sociedad 23critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

más barato que las playas de BrasilCRÍTICA DE LA ARGENTINA EN LA ISLA DE FLORIANÓPOLIS

preparación, van desde los 31 hasta los 62 pesos. Los camaro-nes, preparados al ajillo, en mila-nesas, rellenos, a la griega, están en todos los menús a un precio similar a las otras. Quienes in-sistan con el bife con papas fritas pueden conseguirlo a un precio casi porteño: 23 pesos.

Alquilando un auto por 133 pesos por día, y pagando la nafta 4 pesos el litro, se puede recorrer la isla, que bordeando la costa tiene 80 kilómetros de una pun-ta a la otra. También se puede ir

de una playa a la otra en colectivo, a 3,20 el boleto único o 7 en clase ejecutiva,

y pasar una tarde diferente en lu-gares como Praia Armaçao, don-

de los botes pintados de colores re-cuerdan al barrio de la Boca.

Una habita-ción do-

ble en un hotel de tres

estrellas cuesta 190 pesos. Un departamento para cuatro personas, cer-ca de la playa,

se consigue a 390 pesos por día, pero también si se busca un poco más ese costo puede bajar a 250 pe-sos. Para alquilar una casa se debe calcular unos 500 pesos por día. Pero si lo que se busca es alguna de las lujosas residencias de Jure-re Internacional, el balneario más caro, se debe calcular desde 1.300 pesos la jornada. Los que conocen la isla recomiendan no alquilar por internet. Un camping para cuatro personas cuesta 219 pesos.

Los argentinos siempre eligen

playas como Canasvieiras, Brava, de los Ingleses. “Los precios es-tán muy bien este año”, dice Án-gela Ferrer, de Buenos Aires, que se quedará a pasar Año Nuevo y se compró la reposera porque le salía más barata que alquilarla todos los días.

La isla también tiene una va-riada propuesta de excursiones.

A diferencia de la Argentina, son pocos los locutorios que hay. La forma más barata de comu-nicarse es comprar tarjeta de

teléfono. Con la de 10R se habla más de una hora. Para salir, la concentración de boliches está en Canasvieiras, Praia de los In-gleses y la Lagoa. “La música es la misma de allá. Y la brasileña son las canciones que conocemos nosotros. Los vestidos de playa, la comida y la bebida están bara-tos”, dice Sofía Sechini, que llegó desde Neuquén en viaje de egre-sados. Lo cierto es que en la isla la caipirinha y la diversión están garantizadas.

Para patrullar los 560 kilómetros de

costa de Santa Catarina se movilizaron a 8.500 policías militares. El Operativo Verano cuenta con 400 patrulleros, 225 motos y dos helicópteros.

Para intervenir en incidentes con los turistas, se entrenaron a 950 policías civiles. Se dispusieron además 207 puestos de guardavidas, con 160 guardavidas militares y 870 civiles. También se realizarán operativos de alcoholemia muy estrictos. Se retendrá el registro y el auto sólo podrá ser liberado si lo retira otro conductor con registro. Si se detecta a alguien que maneje borracho, también puede llegar a quedar detenido. Los argentinos que cometan infracciones de tránsito, se les aplicará la legislación brasileña. En el caso de cometer una infracción, y tener una anterior sin pagar en Brasil, se retendrá el auto hasta que se pague. Hay radares en las rutas. En muchos de los caminos la velocidad máxima es de 80 km por hora. Santa Catarina sufrió en noviembre una inundación, en la que murieron 128 personas y 26 continúan desaparecidos. Ahora buscan la recuperación económica con el turismo.

Policías y rutas con radares

pesos por día, y pagando la nafta 4 pesos el litro, se puede recorrer la isla, que bordeando la costa tiene 80 kilómetros de una pun-ta a la otra. También se puede ir

de una playa a la otra en colectivo, a 3,20 el boleto único o 7 en clase ejecutiva,

y pasar una tarde diferente en lu-gares como Praia Armaçao, don-

de los botes pintados de colores re-cuerdan al barrio de la Boca.

Una habita-ción do-

ble en un hotel de tres

estrellas cuesta 190 pesos. Un departamento para cuatro personas, cer-ca de la playa,

DIEGO PARUELO

Page 24: diarioentero293paraweb_______1

la otra tapa24 la otra tapa 25critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

El diario de Eduardo MondinoEl defensor del Pueblo de la Nación editó su propia tapa de Crítica de la Argentina de hoy.

EL INVITADO

PATRICIO CABRAL

SIGA ANUNCIANDO...SIGA PARTICIPANDO...SIGA ANUNCIANDO...SIGA ANUNCIANDO...

200 PESOS PARA LOS JUBILADOSKIT NAVIDEÑO 9 PESOS

MARCHE UN 0 KM X 849MARCHE HELADERA O COCINA EN 12 CUOTAS

MARCHE UNA EFEDRINA, EXCEPTO PARA FAGGIONATTO MÁRQUEZBLANQUEO, MORATORIA...

JUSTICIA NEGARON

EXCARCELACIÓN A LOS

REPRESORES

El gobernador Jorge Capitanich inauguró en El Pintado, en el Impenetrable chaqueño, el nuevo edificio de la Escuela EGB 3 Intercultural Bilingüe Wichí.

El folclorista Zamba Quipildor encabezará la obra conceptual Navidad nuestra. Misa criolla hoy, a las 20, en las escalinatas de la Catedral de La Plata.

VOLVER A LO NUESTRO

DEL HAMBRE A LA EDUCACIÓNALGO EMPIEZA A CAMBIAR

La Misa criolla

es casi un himno de nuestra cultura.

Verla de nuevo en la Catedral de La Plata es

reivindicativo de nuestra identidad

popular.

Considero que a veces es

perjudicial tanto que la Presidenta no

anuncie nada como que abunde en anuncios, algunos de ellos de

muy poca rele-vancia.

El diario de Eduardo Mondino Pasar de ver tobas

que han perdido la vida por desnutrición

a una acción que busca conservar la cultura de nuestros pueblos origi-

narios es una noti-cia alentadora.

Ver liberados a

Astiz y a todos esos represores, cuando por otro lado algunos piden bajar la edad de inimpu-

tabilidad de los meno-res, es un verdadero

acto de agravio e injusticia.

“NI SE TE OCURRA ANUNCIAR CRÉDITOS

PARA LOS AIRES, MIRÁ QUE NOS

QUEDAMOS SIN LUZ”

SIGA ANUNCIANDO...SIGA PARTICIPANDO...

“NI SE TE OCURRA ANUNCIAR CRÉDITOS

PARA LOS AIRES, MIRÁ QUE NOS

QUEDAMOS SIN LUZ”

La crisis

energética existe.

Page 25: diarioentero293paraweb_______1

26 critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

Page 26: diarioentero293paraweb_______1

sociedad 27critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

Crean un bebé libre de cáncer de mamaFue diseñado sin el gen “BRCA1”, que genera también cáncer de ovario o próstata. Aún no se sabe si será varón o mujer. Sus padres se sometieron a un novedoso tratamiento de fertilización artificial. La polémica.

nacerá esta semana en gran bretaña

Rock fatal El heavy metal y las lesiones cerebrales

Wikigourmet Foodista, un baúl virtual de recetas

Una ganga La NASA vende sus taxis espaciales

Según neurólogos australianos, los seguidores de la música heavy metal que acostumbran agitar sus cabezas corren peligro de tener un infarto cerebral o traumas craneoencefálicos. En la investigación, publicada en el British Medical Journal (http://tinyurl.com/4rc4rl), Declan Patton y Andrew McIntosh concluyen que existe mayor riesgo de lesión en el cuello a partir de los 130 movimientos por minuto.

Tiemblan Maru Botana y Narda Lepes. Barnaby Dorfman, ex directivo de Amazon, acaba de sorprender con un nuevo sitio parecido a Wikipedia que recopila toda clase de recetas culinarias. Aunque aún no figuren recomendaciones para hacer un buen asado, Foodista (www.foodista.com) promete volverse una enciclopedia virtual valiolísima para todos los que quieren comer distinto pero no saben precisamente qué o cómo.

En sintonía con la crisis económica mundial, la NASA acaba de poner en venta sus tres transbordadores espaciales, el Endeavour, el Atlantis y el Discovery, por tan sólo 42 millones de dólares. Casi nada si se tiene en cuenta que estas naves, las máquinas voladoras más complejas construidas hasta la fecha y de las que se deshacerá en 2010, costaron mil millones. El Museo Smithsoniano por el momento ya se reservó una. En construcción. Foodista (www.foodista.com), una Wikipedia de recetas.

Aún no nació, todavía no tiene nombre y ni se sabe si será varón o mujer. Y

aún así, ya es famoso (o famosa). Son los beneficios de ser el nú-mero uno: el primer bebé de di-seño del Reino Unido que tendrá el privilegio de venir al mundo sin el gen del cáncer de mama.

A esta altura del siglo XXI, la ciencia ficción –que preparó el terreno– no le puede seguir el rit-mo a su motor inicial, su fuente originaria de historias y argu-mentos, la ciencia a secas. Tal vez por eso, la noticia no sorprende del todo. Ni debería hacerlo.

La tecnología esta ahí y una pa-reja londinense –NN por obvias razones de confidencialidad– se valió de ella. La particular he-rencia genética del marido no

los ayudaba: él es portador del gen BRCA1 (“breast cancer 1”) y a cuatro mujeres de su familia –su abuela, su madre, su hermana y una prima– se les diagnosticó cáncer de mama en su juventud. O sea que si tuvieran un hijo o hija por los métodos naturales, las probabilidades de que su-friera cáncer de mama serían de entre el 60% y el 80% (esto si fuera mujer; en caso de ser va-rón, podría transmitir el gen a las siguientes generaciones).

Así que se dirigieron al Univer-sity College de Londres y consul-taron antes de siquiera comenzar a probar suerte. Y ahí conocieron al Paul Serhal, uno de los médi-cos especialistas en reproducción más conocidos del mundo, quien

antes de arrancar con un trata-miento de fertilización artificial les dijo: “Hemos entrado en una nueva era en la que podemos ayudar a personas que llevan los genes del cáncer”.

Y la pareja tomó viaje. En abril pasado, el equipo médico obtu-vo, in vitro, once embriones. Tres días después, los examinaron pa-ra conocer el riesgo de que fue-ran portadores del gen a través de un procedimiento conocido como “diagnóstico genético de preimplantación”.

Seis de ellos, efectivamente, eran portadores de una versión alterada del gen BRCA1 –ubica-do en el cromosoma 17– que, por lo general, desencadena en cán-cer de mama, ovario o próstata.

Y, sin dudarlo dos veces, la pa-reja se decidió y eligió un curso de acción prohibido en la mayo-ría de los países: la selección de embriones. Dos de ellos que no contenían el gen fueron implan-tados en el útero y la mujer de 27 años quedó embarazada de uno que se supone nacerá en algún momento de esta semana.

Mientras esperan, saben que emprendieron camino por un terreno totalmente nuevo. Si bien la técnica fue utilizada en casos del gen de la fibrosis cística o de la enfermedad de Hunting-ton (y permitió el nacimiento de más de mil bebés), nunca se practicó en el caso de personas con amplio historial de cáncer de mama en la familia.

Hasta que en 2006 la ley fue fle-xibilizada y desde entonces el aná-lisis se puede hacer, previo consen-timiento de la Autoridad de Fertili-zación Humana y Embriología.

Aún así, hay que advertir que la técnica no es 100% efectiva ni impide futuros dolores de cabeza. Como señala la genetista Siobhan Sengupta, quien ayudó a diseñar este test revolucionario de selec-

El primer bebé de diseño británico que nacerá sin el gen del cáncer de mama tendrá de quién aprender: la inglesa Louise Brown, más conocida como el “primer bebé de probeta”. Nació el 27 de julio de 1978 y es la abanderada de toda una revolución médica. Treinta años después, puede decir que vive una vida normal pese a seguir siendo fotografiada en la calle: a los 28 tuvo un hijo llamado Cameron John Mullinder a la vieja usanza: sin fertilización asistida ni tubos de ensayo.

Recuerdos de la primera “bebé de probeta”ción, las niñas que nacen tras una intervención de ese tipo pueden desarrollar pese a todo cáncer co-mo consecuencia de factores no genéticos. En otras palabras: no todo está en los genes.

Obviamente, las organizacio-nes pro-vida pusieron un grito en el cielo. “¿Qué será lo siguiente? Todo esto nos lleva a un camino que termina en los bebés de di-seño”, se espantó la neozelandesa Josephine Quintavalle, del gru-po Comment on Reproductive Ethics.

A lo que Serhal respondió casi como una cachetada: “Hay fami-lias que sufren desde hace gene-raciones una maldición genética. Las críticas a los bebés de diseño son una tontería”. l

El padre es portador del gen BRCA1 y su abuela,madre, hermana y primasufrieron cáncer de mama.

FEdERico kukSo

Page 27: diarioentero293paraweb_______1

sociedad28 critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

Gustavo Noguera había conoci-do a Pablo De Luca hacía pocos días. El arbolito de Navidad era

como una prueba para las posibilidades de pasar de romance fugaz a pareja. Si al pinito verde se le caían los adornos, la estrella de la pasión naciente podía ve-nirse abajo y arrastrar toda la emoción del comienzo. En cambio, si el gong de las doce los encontraba unidos –y acara-melados como fruta abrillantada– sería un buen augurio. Pablo decidió jugarse, se subió al trineo del amor y fue a bus-car a Gustavo hasta Moreno, a la una de la mañana del 25 de diciembre de hace cinco años. Un gesto que los unió para siempre. “Fue muy importante porque la Navidad, más allá de todo el circo, tiene mucho significado en mi familia. Mi papá fue seminarista y yo descubrí que era gay en un seminario religioso. Ahora, mi papá es casi más activista que yo. Nos llevamos rebién y me parece que es una celebración para darle importan-cia a tu familia y compartir los buenos deseos”, dice.

Las fiestas de fin de año pueden ser un momento memorable de la vida, pero

también pueden arrasar sentimientos, mover el interior y sacudir los vínculos. ¿Qué pasa con los gays y lesbianas que además de salir del closet tienen que entrar a su casa entre lucecitas de colo-res y primos, tías y sobrinos dispuestos a devorar vithel tone y codearse por los dos muchachos del final de la mesa? ¿Se puede anunciar que uno es gay o una es lesbiana entre el desborde de mayonesa de la ensalada rusa, las primas que rugen por calzarse la bombacha rosa y los va-rones de la familia que se juntan a hacer estallar rompeportones entre chistes ho-mofóbicamente verdes? ¿Si mamá y papá aceptan que uno es gay también hay que contárselo a la tía que vino de Corrientes a pasar las fiestas porque se quedó viuda y está sola, y a los sobrinitos de seis y diez años que sólo dicen puto como una mala palabra? ¿Si se decide que es mejor desli-zarse entre el espesor del final de diciem-bre sin grandes anuncios ni disturbios, hay que pasar separados esos días? ¿O la mejor decisión es presentar al novio de todos los días como un amigo y a la novia

Las fiestas de fin de año y el dilema de presentar la pareja a la familia hétero y tradicional. Los vínculos se ponen a prueba.

poco más relajadas con respecto a las cuestiones familiares”, asegura Soria.

¿Y se reproduce la envidia hétero a la vajilla de la nuera, la bronca cuando la suegra no come el budín de zanahoria o la cara de traste al tercer repasador reci-bido en la noche? “Como siempre hubo discriminación y estuvieron excluidos de las cuestiones familiares no suelen dar-se las mismas peleas que en las parejas heterosexuales que se achacan ‘tu mamá me hizo esto’. Las parejas gays sufrieron mucho por estar excluidas y, por eso, va-loran la integración y se adaptan más y cuando aparece el reconocimiento por parte de la familia, las nimiedades –los comentarios o conflictos- pasan a un se-gundo plano”, valora Soria.

Por lo visto, el mundo gay es más fa-mily friendly o, al menos, saben tragarse la bacanal del 25 sin indigestarse por cada mal gesto del suegro o la suegra. Pero el problema aparece cuando la sexualidad sigue escondida. “Si la relación no está blanqueada y pasan las fiestas separados o uno va en condición de amigo a la casa de su pareja, esta situación afecta bas-tante la vida de la pareja porque delante del resto hay que comportarse como si no fueran novios o novias y, aunque se

intente soslayar, es una situación de dis-criminación”, marca la psicóloga.

Gustavo y Pablo –editores de la guía G-Maps en Buenos Aires– van a pasar la Nochebuena en la casa de Gustavo. Y después hacen la trasnoche en lo de la mamá de Pablo. Todos saben que son pareja y ellos cuentan que salir del closet fue tan liviano como tocar el timbre y decir “éste soy yo”. “Me gusta la Navidad para frenar la bola y ver a mis sobrinos y sobrinas. Ellos crecen sabiendo que su tío es gay y me gusta mucho la libertad que tienen”, disfruta Pablo.

La otra posibilidad es darle vuelta la cara a Santa y esconderse en la chime-nea calurosa de Buenos Aires. “Desde que murió mi mamá –Chelina– hace 22 años, nunca más pasé una Navidad en familia –subraya Roberto Piazza–. La paso solo, con mi perro y, si tengo ganas, a las dos de la mañana me voy a la disco. Mi pareja –Walter- tiene madre, padre y tías y me invitó a ir con ellos. Pero yo le dije que no. La Navidad y el Año Nuevo me rompen mucho las pelotas.” l

como una huerfanita a la que se le da una silla en la mesa?

La única decisión que se toma en las fiestas no es sólo si sidra o champagne. También hay que elegir cómo compartir las noches plagadas de la palabra “felici-dades”. “Las fiestas siempre movilizan y generan angustias, malestares o alegrías”, advierte Sandra Soria, psicóloga del área de salud de la Comunidad Homosexual Argentina.

“Estoy de novia hace cuatro meses con una chica y ella me invitó a pasar Navi-dad con su familia. Pero no estoy segura de ir. Me parece que el momento para contar algo tan fuerte no es en una fecha

con tanta carga y también me da miedo ir como amiga porque me parece que te-nemos una atracción que se nota y tengo miedo de censurarme e inhibirme dema-siado para intentar que no se note. Todo es incómodo porque a ella tampoco le gusta que en público no le dé bolilla. No es fácil pero recién estamos empezando. Hay tiempo”, cuenta Florencia Suárez, de 27 años.

La otra realidad es la de los que ya pu-sieron toda la verdad –además del vino– sobre la mesa. “Si tienen una relación abierta y bien recepcionada se suelen compartir las fiestas. Lo bueno es que las parejas, en el ambiente gay, son un

La mesa de Navidad gay friendly

{ El placard }

Luciana Peker

“¿Se puede anunciar que unoes gay entre el desborde deensalada rusa y primas que rugenpor calzarse la bombacha rosa?”

“Me da miedo ir como amiga porque me parece que tenemosuna atracción que se nota y noquiero censurarme.”

Cuidado con lo que deseás, que se te puede cumplir. Queríamos ser como todos, ser

aceptados. Fue una lucha y lo sigue siendo. Aún hay más de ochenta países que castigan la homosexualidad y en casi una decena el castigo es la pena de muerte. En la Argentina no se llega a ese extremo –aunque nadie muere tan joven en el país como las travestis pobres– y los cambios son evidentes. No tenemos todavía los mismos derechos pero estamos yendo a tener las mismas obligaciones. Como Pancho por su casa llegamos a las fiestas

familiares antes clausuradas para nosotros. Hace nada nos escondían, nos negaban, nos obligaban a presentarnos solos, sin el “amigo” que todos conocían pero que había que volver invisible. Uf, cómo costó luchar contra eso. Pero ¿qué conseguimos? ¡Que terminamos padeciendo las mismas fiestas que todos! Que somos bienvenidos, que tenemos que cumplir con las obligaciones de cualquier pareja heterosexual, navidad en lo de mis viejos, año nuevo en lo de los tuyos, que hay que hacer regalos a gente de la que ni nos acordamos en todo el año, que hay que

tragar el clericó alzheimer de la abuela, interceder en la interna de las cuñadas, aguantar nenitos infumables, escuchar conversaciones de entranporunapuertasalenporlaotra, o, colmo de la integración de las minorías sexuales, disfrazarse de Papá Noel y cargar una barba de algodón atroz y reírse como un cerdo con anginas. Dulce nostalgia del tiempo en que las familias nos rechazaban. Suena lindo haber sido rebelde.

diego sandstede

Fuimos rebeldes y ahora padecemos las fiestas como todosOpiniÓn

Osvaldo Bazan*

Page 28: diarioentero293paraweb_______1

culturas

29critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008Francis Bacon

A cien años de su nacimiento, la galería Tate Britain de Londres organizó una muestra con su arte.

De basura industrial a materia primaUn diseñador y una periodista –autores de esta nota– crearon Satorilab, laboratorios que reciclan desde 2005 desechos de las industrias.

UNA PROPUESTA EXPERIMENTAL ARGENTINA QUE YA LLEGÓ A JAPÓN

Winnie the Pooh ya no es sólo el oso que habita en un árbol del Bosque de los Cien Acres y que, rodeado del cerdito Piglet, el co-nejo Rabbit, el tigre Tigger, el burro Igor y el niñito Christopher Robin, pasa los días suspirando. El personaje de literatura y cine infantil más dulce y melancólico acaba de convertirse, además, en objeto de un remate que superó expectativas altísimas.

Una colección de dibujos de Winnie the Pooh que incluía 42 ilustraciones originales realiza-das por el inglés Ernest Howard Shepard (1879-1976) se vendió el miércoles por casi 1,3 millones de euros en una subasta de Sotheby’s en Londres.

El trabajo más caro fue Él siguió la pista, y Piglet corrió detrás de él, que se remató en 123.318 euros, un valor que duplicó el precio ini-cial y que superó el récord anterior del dibujante inglés, establecido en 117.700 euros. Entre las piezas mejores vendidas también figuró la ilustración Bump, bump, bump - subiendo las escaleras valuada en 104.060 euros.

Winnie the Pooh fue protagonista de varios libros del escritor británico Alan Alexander Milne (1882-1956). El primero data de 1926 en Estados Unidos. Años después el osito sal-taría a las pantallas, adaptado por Walt Disney, y de allí al panteón de emblemas de la infancia. Suspiran-do cada tanto, claro.

Subasta en LondresEl osito Winnie the Pooh vale más de un millón de euros

Como afir-ma el so-ciólogo

polaco Zygmunt Bauman, donde

hay diseño, hay residuos. Conside-

ramos que ésa es la basura más silenciosa, el secreto más oscuro y bo-chornoso de toda produc-ción. Nuestro proyecto se basa en darle una segunda vida a esa “materia prima de nuestro tiempo” que pocos pue-den o quieren ver. Lo hacemos a través de los Satorilab, laborato-rios de diseño experimental.

Dar con este tipo de descartes es en sí mismo un desafío absoluta-mente innovador. Nos lo donan las empresas que participan de nues-tras iniciativas que deciden hacer visibles sus desechos, en un acto de absoluta confianza hacia noso-tros y de actitud de cambio y toma de conciencia hacia el planeta.

Del lado del diseño, la manipu-lación de residuos industriales nos

permite sumar materiales, texturas y formas. Pero lo más importante es que a

través de ellos busca-mos aportar experien-

cias que permitan ampliar la vi-sión del diseño, contemplando la reflexión, el trabajo multidisciplinario y el rescate de técnicas y

materiales.Para eso, trabajamos con

estudiantes de diseño industrial, gráfico, textil, de indumentaria, imagen y sonido, y de arquitec-tura, en experiencias que van de una semana a un mes de dura-ción y que devienen instalacio-nes, performances y objetos.

Usamos los valores esenciales de la vida como puntapié inicial para experimentar en el diseño y al mismo tiempo sumar un grani-to de arena para crear conciencia sobre el consumo desmedido y los peligros para el medio ambiente.

Así, en 2006 organizamos el workshop Amor líquido, so-bre la fragilidad de los víncu-

los o el Amor descartable en Buenos Aires, Córdo-ba y, en 2007, en el Mu-seo Da Casa Brasilera en San Pablo,

propo-niendo que

si bien “tra-bajamos con descartes, nos oponemos a que nuestros vínculos sean descartables”.

El año pasado fue el turno del juego en infancia, que desembo-có en el workshop La niñez en juego, colección de juguetes que fueron objeto de una muestra en el museo MALBA y que viajaron hace un mes a la Feria Rooms en Tokio.

Este año presentamos, también en el MALBA, La celebración, ins-talación y performance que se basó en el retorno al origen de la palabra “design” y en subrayar los aspectos de los objetos que motivan a pen-

sar en cómo

construir un futuro

distinto. Crece la

cantidad de inscriptos con

cada propuesta ( e s t e a ñ o p a -saron los 400). A las empresas

que nos acompa-ñan desde el inicio

–Natura, Discovery, Easy– se sumaron otras, como Adidas y Chocolate, dispuestas a eviden-ciar sus descartes para que tomen nueva vida. Y recibimos pedidos de organizaciones sociales, para que transfiramos los diseños. Es una tarea apasionante. Para los alumnos, un modo de aprendiza-je y toma de conciencia diferente y para nosotros, fuente de cons-

tante satisfacciones y desafíos.

La idea de Satori nació de comprobar que muchos postulados del diseño difícil-mente se cumplen: “Si diseño es ‘cultura de proyecto’, ‘pensa-miento previo a la acción’, pero cada vez se reflexiona, se asocia, se investiga, se lee menos. Si di-seño es ‘trascender el objeto’, pe-ro no hay tiempo para la experi-mentación, la incertidumbre, el ensayo y el error, el desprender-se de una intención. Si diseño es de algún modo pensar con las manos, pero no se manipula, ensaya, prueba. Por último, si diseño es multidisciplina, pero no se traspasan los comparti-mentos estancos dentro y fuera de la disciplina…”, escribimos a modo de manifiesto en 2005. Y decidimos trabajar, en síntesis, por un diseño consciente.

Chilaquiles. Muñecos realizados con los desechos que despertaron el interés de los japoneses.

Vendidos. Los dibujos del creador del popular personaje infantil duplicaron el valor de tasación de la casa de subastas.

ALEJANDRO SARMIENTOY LUJÁN CAMBARIERE

Page 29: diarioentero293paraweb_______1

culturas30

su obra y para su vida. Conoce a George Dyer, quien sería su pareja más estable, y comisiona fotos de su círculo de amigos y conocidos a John Deakin. La pa-sión y la fotografía comienzan a actuar de musas inspiradoras y se pone como objetivo reinventar el retrato pictórico, rechazando claramente los cánones del uso en la pintura occidental.

De esta decisión nace un es-tilo muchas veces copiado pero nunca igualado. Cuerpos que se entregan al llamado del viento, contorsiones que acentúan fragi-

critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

Poseído por el demonio de la pinturaLa galería Tate Britain de Londres expone cien obras del genio nacido en Dublín. Una oportunidad para recorrer la vida y las creaciones de un personaje único, marcado por la tragedia, el descontrol y un inigualable talento.

mUESTRA DE fRANCIS bACON, EL ARTISTA bRITÁNICO mÁS ImPORTANTE DEL SIGLO XX

Pablo RobledoDesde Londres

“No pueden realmen-te decir que soy ir-landés pero quizás

comparta con los irlandeses un cierto desesperado entusiasmo”, solía replicar Francis Bacon a quienes preguntaban por sus raíces. Con motivo del centési-mo aniversario de su nacimien-to, ocurrido en Dublín de padres ingleses, la Tate Britain ha or-ganizado una megaexposición de quien la crítica considera de manera unánime el mejor pintor británico del siglo XX. Conver-tida en uno de los acontecimien-tos del año artístico londinense, una vez finalizada, se trasladará al Museo del Prado de Madrid y al Metropolitan Museum de Nueva York. Encontrarse con cien obras de Bacon en un mis-mo espacio es una experiencia que puede resultar sensorial, metafísica, absurda, repugnan-te e iluminatoria a la vez, pero siempre inolvidable.

eClÉCTICa. Curada de manera exquisita, pensada como un la-berinto de pasiones al estilo Al-modóvar, diseñada para que el visitante se sumerja en la anar-quía creativa de los distintos períodos de la obra y deba ele-gir el recorrido guiado por una especie de sexto sentido, la Tate de Bacon es ecléctica, selectiva y didáctica. El primer contacto se tiene con esas figuras parte humanas, parte bestias marca-das por la dualidad emocional y la furia. Pinturas de los 40 que reflejan un tiempo histórico en que el hombre se comporta co-mo bestia y delatan a un pintor buscando voz propia dentro de la tortuosidad de una Europa sin risas y caída en el abismo. Asimi-lado el golpe, aparece la religión en su expresión católica romana, algunos de los más de cincuenta cuadros que Bacon pintó basán-dose en el Retrato del Papa Ino-cencio X, de Velázquez. Un papa quebrado, aislado en las alturas de su trono que semeja inodo-ro, gritando desde dentaduras perfectas un grito que es tanto auxilio como culpa. Mi Iglesia se

alió a los nazis, yo también soy humano, ayúdenme, se los pido, parecen decir. Y, por el resto del cuadro, monos, enjaulados, cer-cados, feos, oliendo a Darwin.

Los años 50 representaron en Bacon un tiempo de colores os-curos, azules y negros profundos ahogando hombrecitos rutina-rios y reprimidos, encorbatados, temerosos, secundarios, al mar-gen de una ley que castigaba la homosexualidad con la cárcel y se entrampaba con los rigores de la Guerra Fría. Pero también representan sus viajes a la Fran-cia mediterránea y sobre todo a Marruecos, donde en Tánger se relaciona con Paul Bowles, Allen Ginsberg y William Burroughs.

En África y con los beatnicks, empapado de Van Gogh, libe-rados sus ojos al embrujo de la luz, Bacon redescubre el color y comienza a experimentar con él. Esos colores perdidos con la guerra reaparecen con una furia que, a pesar de atenuarse con el tiempo y la prioridad dada a la deformidad de las figuras, ya nunca lo abandonarían.

La crucifixión, una de sus obse-siones pictóricas, tiene sala pro-pia y esta representada por uno de sus cuadros más famosos. Tres estudios para figuras en la base de la crucifixión. Allí perfeccio-na dos elementos fundamentales de su obra: el uso de los trípticos como catalizadores de su antina-rrativa y la representación de la carne humana en su estado más putrefacto, del cuerpo mutilado, ofendido, quebrado.

VIda ToRMeNToSa. “Nosotros so-mos carne, potenciales animales muertos”, comentaba Bacon sin dejar de asombrarse, cada vez que entraba a una carnicería, de que fueran las vacas y no él las que colgasen de un gancho. Co-mentario y pensamiento refleja-dos en un imaginario macabro pintado a golpe de hueso, sangre y carne violenta.

Los sesenta, la revolución sexual, la liberalización de las costumbres y el nacimiento del swinging London le sorprenden en dos frentes, intercambiables según los humores y avatares de su tormentosa vida laboral y amorosa. Uno, su caótico estudio de Reece Mews –recientemen-te “trasplantado” a Dublín– en el barrio de South Kensington, dedicado a pintar y destruir lo que pintaba. El otro, el Soho, ba-rrio prostibular y bohemio que sostiene su adicción al alcohol y le regala materia prima para

“Encontrarse con cien obras de Bacon en un mismo espacio es una experiencia que puede resultar sensorial, metafísica, repugnante e iluminatoria a la vez, pero siempre inolvidable.

lidades, deformidades afectivas y efectivas, medias caras, curvas y contracurvas, caídas a la rea-lidad. Una lucha por un retrato distinto que nos lleva al interior mismo de las entrañas del retra-tado, los rasgos escapando de la cara, los miembros escapando del cuerpo, pero el cuerpo siempre aferrado al centro del cuadro. Así pasan amigos y amigas, amantes y enemigos, decadentes, viciosos, viscosos, la ciudad y su sexo, todo salpicado de colores gentiles e in-conmensurables sentimientos de pérdida, soledad y alienación.

Lying Figure (1969). Una de las pinturas más características de Bacon, pintada al calor de los rebeldes años 60.

© ESTATE Of fRANCIS bACON (GENTILEzA TATE bRITAIN)

Page 30: diarioentero293paraweb_______1

culturas 31critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

El mítico segundo hogar del pintorcierre del club privado colony room

P. R.

“Cuando esté muerto, métanme en una bol-sa de plástico y tíren-

me en una alcantarilla”, le pidió Francis Bacon al barman del Colony Room, el club privado al que solía considerar su segunda casa. Alguien lo tomó en serio y cumplió, al menos, la primera parte del macabro pedido, según muestra una foto –hasta ahora inédita al público– que forma parte del tríptico realizado por su amiga, la fotógrafa Catherine Shakespeare Lane. Los cuadros del costado muestran una foto de Salvador Dalí mirando a un Cristo crucificado y el del cen-tro, el cuerpo de Bacon tirado en la morgue de Madrid, envuelto en una bolsa de plástico trans-parente y con un trapo que lleva su nombre colocado a manera de vincha. La obra se exhibe ahora en las paredes del famoso tugurio de bebedores y artistas del Soho y coincide con su aniversario nú-mero sesenta y su cierre definiti-vo, anunciado para fin de año.

Una puerta de calle anónima, un timbre anémico con la palabra “conchudito” escrita en tinta, unas escaleras lúgubres, nada parece in-dicar que en el 41 de Dean Street se halle una de las instituciones funda-mentales de la bohemia británica.

El Colony Room fue fundado por Muriel Belcher en 1948, uno más de los tantos clubes privados que tenían licencia para vender alcohol desde las 15 a las 23. Belcher, de ori-gen judío y lesbiana, para disimular su mala memoria trataba a las per-sonas sólo de cabrón, conchudito o Mary, tenía un humor rudo y agre-sivo, gustaba del dinero fácil y decía desconocer todo sobre arte. Tenía una gran capacidad para atraer a su reducto a artistas, bohemios y marginales de todo tipo. Uno de los

primeros fue Francis Bacon, quien a cambio de tragos gratis y diez li-bras a la semana, se comprometía a llevar al lugar a los ricos y famosos compradores de sus cuadros.

Bacon y Belcher establecie-ron una estrecha relación que se transformaba en madre-hija, pintor-modelo o barman-cliente, según las circunstancias. Y esa relación comenzó a hacer del club una leyenda que atrajo a personajes dispares pero unidos por los buenos tragos, como Lu-cian Freud, la princesa Margari-ta, Christopher Isherwood, Hen-

ry Cartier Bresson, Johny Rot-ten, Sting y Williams Borroughs. “El Colony es el lugar ideal para deshacerme de mis inhibiciones”, aseguraba Bacon.

El color del bar es el verde en sus diversos tonos; su tamaño, similar a una casa rodante; su decoración, una mezcla barroca de fotos de so-cios muertos con banquetas res-quebrajadas, sofás curtidos por el tiempo y pinturas o murales de los habitués; su “Declaración de prin-cipios”, una joya. La componen 24 artículos y varios incisos que van desde indicar su objetivo como “la promoción de la dinámica social y el intercambio creativo sin ningún tipo de propósito político” hasta las funciones y atribuciones del Comité del Vino. Por el privilegio de subir una de las escaleras más vomitadas de la ciudad y contar sus chismes apoyados contra un viejo piano, sus 224 miembros pa-gan ciento cincuenta libras al año, pueden invitar a quien quieran y tienen derecho de admitir o recha-zar a los nuevos candidatos, que suman una larga lista de espera. El lema del club es “Suba rápido, beba rápido, gaste mucho y váyase a la mierda”.

Durante la última década, el lugar ha sido colonizado por los mayores exponentes del llamado Brit-Art –la generación de artis-tas conocida como Young British

© estate of francis bacon

Artists– y celebridades ligadas al mundo de la música y la moda. Las leyendas urbanas cuentan de noches de exceso y descontrol etí-lico salpicadas de nombres y más nombres. Sarah Lucas y Tracey Emin trabajaron allí antes que la fama y el dinero golpearan a sus camas. Damien Hirst llevó a su bebé de ocho meses e hizo de barman, sirviendo desnudo toda la noche. Kate Moss fue barwo-man por una noche, vendiendo tragos a precios desorbitados. La cantante Lisa Stansfield es una de las que más dinero ha pues-

to para evitar el cierre. Pero una mezcla del prohibido fumar, la ambición del propietario por convertir el edificio en departa-mentos para ricos y una latente pelea entre el dueño de la con-cesión y los antiguos socios pa-rece haber condenado al Colony Room a desaparecer. Un grupo de ciudadanos tan influyentes como pudientes han formado un Comité de Salvación y están apelando a todos los recursos le-gales para evitar su cierre. Sólo el año nuevo dirá si ha triunfado el No Beberán o el No Pasarán. l

El 24 de octubre de 1971, dos días antes de que Bacon inau-gurase su primera gran exhibi-ción en el Grand Palais de Pa-rís, George Dyer se suicida en el cuarto que ambos compar-tían en el Hotel de Saint Peres. Dyer, aparte de amante y mo-delo favorito, era bebedor em-

pedernido y solía pasar varias temporadas en la cárcel por ro-bos menores. La culpa y el sen-timiento de pérdida llevaron al pintor a componer algunos de sus trípticos más emotivos en homenaje a Dyer, un intento desesperado de perpetuar su figura y otro vano de recupe-

rarla. En ellos vemos a un Dyer vencido, partido, vulnerable, sangrando en rosa, sometido a las indignidades humanas de lo cotidiano, la síntesis perfecta de una relación tortuosa y des-tructiva.

Las dos últimas décadas de la vida de Bacon están marcadas

por su relación con John Ed-wards, un joven semianalfabe-to del East End de Londres, y el reconocimiento a escala global de su trabajo. Son pinturas que reflejan madurez y una clara reafirmación de ideales ante los fantasmas que atormenta-ron su vida así como también el uso de nuevas técnicas y una mayor diversidad temática. Su último tríptico incluye, curio-samente, una imagen de Ayr-ton Senna y transmite la sere-nidad propia de quien se sabe liberado, único y al final de un largo camino.

La muestra se completa con una reconstrucción del estudio de Bacon donde se puede apre-ciar la influencia que tuvieron en su elección de sujetos los re-cortes de revistas y periódicos, el cine soviético de Eisenstein, los estudios sobre la anatomía del cuerpo y la imagen de de-portistas. Una serie de sket-ches, naifs y primitivos, y unas libretas con anotaciones sobre potenciales trabajos terminan con el mito de su inspiración innata y casi divina. Bacon, ese maestro autodidacta y autodes-tructivo, se nos aparece enton-ces como quizás siempre quiso ser: un genio hecho de carne sufriente y pecadora, atareado de errores y horrores, poseído por el demonio de la pintura, imprescindible y con presencia asegurada en la historia grande del arte moderno.� l

1909: nace en Dublín. Su padre es criador de caballos de carrera; su madre, heredera de industrias.1925: es expulsado de la casa paterna por usar las ropas de su madre y regresa a Londres.1927: visita Berlín y París, donde ve una muestra de Picasso y decide ser pintor.1930: regresa a Alemania y asiste a los comienzos del nacionalsocialismo de Hitler.1953: realiza su primera exposición individual fuera de Inglaterra, en Nueva York.1962-63: primeras retrospectivas de su obra en el Guggenheim de Nueva York y la Tate de Londres.1972: Bertolucci usa los cuadros de Bacon para los créditos de Último tango en París.1992: muere en Madrid de una neumonía agravada por el asma.2008: Roman Abramovich, oligarca ruso dueño del club Chelsea, compra Trípitico por 83,6 millones de dólares.

Fechas de una vida singular

El color del bar es el verde en sus diversos tonos. Su tamaño, similar a una casa rodante. Amigos. Bacon pasaba sus días en el club privado donde bebía entre otras celebridades.

Triptych Inspired by the Orestia of Aeschylus (1981). Un tríptico inspirado en la obra clásica de Esquilo.

Page 31: diarioentero293paraweb_______1

culturas32 critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

Guillermo López, como hombre de CQC, tiene su opinión sobre el ciclo y el retiro

de Pergolini: “Eduardo (de la Puente) fue muy generoso conmigo y con Clemente (Cancela) cuando entramos, nos tiró muy buena onda, y no tenía necesidad de hacerlo. A Mario, obviamente lo quiero mucho, y me ha dado una posibilidad enorme; llevaba diez años, tratando de encontrar un lugar en los medios y sólo él me dio la oportunidad. Y encima para un programa como CQC, que es como entrar a jugar en River. Generamos una muy buena

relación. Yo siempre he estado muy agradecido con él, ha sido muy generoso conmigo. El día que terminó el programa, me fui a mi casa con una sensación rara. Pensaba que, por más que lo maneje, debe ser muy movilizante para él dar un paso al costado después de quince años. Tiene una imagen muy significativa, y CQC está ligado a la cara de Mario. Debe ser muy fuerte para una persona que está instalada entre los tipos más importantes de la televisión. Me da pena que se retire, pero también si es su deseo y es lo que necesita, está bien y hay que respetarlo”.

CQC y el retiro de Mario Pergolini

CHRISTIAN SÁNCHEZ

Aunque se hizo conocido por destacarse entre los noteros de Caiga quien

caiga durante siete años, pasó de ser el “Pelado de CQC” al “Pe-lado de Zapping”. Y no es para menos, le bastaron cuatro me-ses en competencia directa con TVR, para desbancarlo del tro-no de programa más visto de los sábados. Pero, antes de llegar a la tele, el conductor de Ramos Mejía se formó como actor. A los 19, por recomendación de su her-mano escenógrafo fue a tomar clases con Agustín Alezzo, y se quedó por cuatro años. Después vinieron los incontables bolos, el más conocido en Montaña rusa, que duró un mes. “Ése fue mi hit, porque el personaje tenía nom-bre (Leandro Soldi), y eso era muy importante”, recuerda.

Pasó dos años como clown en el Circo de la Costa, hizo teatro callejero y animó reuniones em-presariales y sociales; “lo sigo ha-ciendo, los sociales ya no; eso de salir de la torta en un cumpleaños de quince es un poco fuerte”, bro-mea. Hasta que llegó a la puerta de Rock & Pop para pedirle traba-jo a Mario Pergolini; “me hicieron una prueba para hacer de asesor de imagen, que fue lo primero que hice en CQC”; y ahí sí, empezó to-do. Se ganó un lugar cubriendo eventos y seduciendo famosas. “Todo lo encaré desde el actor –dice–, me armé un personaje de notero y otro de conductor. Igual

siempre desde mí, no es que en la tele soy de un modo y afuera de otro”, aclara.

–¿Cuándo te dijeron que ibas a ser el conductor de Zapping?

–El ofrecimiento no tuvo mu-cha formalidad. Me agarró Mario en un pasillo del canal y me dijo: “Mirá, vamos a hacer un programa nuevo que tiene que ver con la tele y vos vas a ser el conductor. Espe-ro que puedas dormir. Chau”. Y se fue. Me sorprendió. Si bien yo creía que en el futuro podía conducir, no lo esperaba en ese momento.

El 24 de agosto de 2007, Telefe, con producción de 4K, puso en el aire Zapping, con la conducción del “Pelado” y la participación de Diego Ripoll (que dejó su puesto aunque continúa siendo la voz en off de los informes). Los días de emisión fueron variando, hasta que en marzo Claudio Villarruel lo plantó los sábados a la noche, para competir con TVR, hasta ese momento lo más visto del día.

–¿No tuviste miedo de que Zap-ping no funcionara contra TVR?

–No sé si por inconciencia o qué, pero estaba convencido de que si aguantaban el programa, iba a salir bien. Con el tiempo, ca-da uno en su área, le fuimos en-contrando la vuelta. Me parecía que estaba bien que fueran dos programas que compitieran. Fue

un desafío. Son esas cosas que salen bien o salen mal. Creo que superó las expectativas, porque dio para todo el año, no fueron un par de meses de suerte y listo.

–¿Por qué creés que miden más que TVR?

–Es difícil, porque en la calle re-cibo felicitaciones por lo que ha-cemos, nadie te hace una crítica objetiva, o te dice: “Bancame diez minutos que te explico por qué los miro’. La gente fue chequeando los dos programas, y fuimos su-

grama, tratar de hacerlo cada vez mejor; no perdimos energía en mirar para otro lado.

–¿Cómo fue la llegada de Julie-ta Prandi?

–Con Ripoll estaba muy cómo-do, porque además teníamos una cosa de código y de chiste de barrio que estaba muy buena, habíamos pegado onda. Pero él llegaba has-ta diciembre porque salía de via-je. Después llegó Julieta y aportó mucho. No bien se sumó, parecía que nos conocíamos desde hacía mucho y generamos una buena dupla. Creo que con una chica se puede jugar con el personaje que hago para CQC. A veces parece-mos un matrimonio de veinte años discutiendo, por momentos hay chichoneo, y en otros casos somos dos chicos.

López no descansa en el vera-no: viajará a Pinamar para hacer su exitoso programa en la radio de Juan Alberto Badía, que va por su séptima temporada. También estuvo al aire tres años en X4 por una convocatoria que le hizo Pergolini. “Tener dos tipos como Mario y Badía para que te den consejos es tener mucha suerte. Son mis referentes”, dice. Y aun-que hoy será la última emisión en vivo del ciclo de los sábados, Zapping de colección seguirá en el verano.

–¿Ves tele? –No mucho, porque los even-

tos que cubro para Caiga… son de noche. Me pasa de estar haciendo zapping en mi casa y tal vez veo

algo y les aviso a los productores. Una vez en Crónica, hablaban de un viejito que estaba traficando cocaína, y el título era: “Lo aga-rraron cuando se estaba hacien-do una changa”. Me pareció muy gracioso. Y salió en el programa. Trato de estar atento.

–¿Qué pensás de la tele? –Me parece que cumple la fun-

ción de entretener, y hay opciones; es como un tenedor libre con di-ferentes platos. O como una calle con muchos restaurantes: tenés el que se especializa en papas fritas, el que hace algo más sofisticado, el que ofrece una comida más barata porque no le da el presupuesto; y el que tiene presupuesto pero sabe que la milanesa con papas fritas garpa. Y la idea de que en el fin de semana se pueda resumir todo lo que pasó para el tipo que no puede ver tele, me parece buenísima.

–Cuando cubriste el final de Vi-das robadas en el Ópera, la gente empezó a gritar tu nombre. ¿Te sorprende esa respuesta del pú-blico?

–Desde que entré en Caiga…, me fui ganando un lugar con la gente que está buenísimo. Hay mucha devolución de cariño. Pero me parece que todo es sano mane-jarlo con tranquilidad, entender que es parte del asunto, y así sí está buenísimo. l

“Lo mejor que hicimosfue poner toda la energía en el programa, no perderlamirando a la competencia.”

“La tele cumple la funciónde entretener y hay opción. Es como un tenedor librecon platos para todo gusto.”

El hombre que ganó la TV de los sábadosProtagonizó uno de los éxitos de 2008, que venció en su mismo terreno a TVR. La competencia, Julieta Prandi, qué le gusta y qué no de la TV.

guillermo lópez, conductor de zapping

En ascenso. “El sábado a la noche la gente lo que quiere es divertirse”, dice el animador que ganó en la competencia con TVR.

diego levy

mando. La pareja que hacemos es divertida, y la gente el sábado a la noche tiene ganas de divertirse.

–¿Miraban lo que hacía la com-petencia?

–Lo más sano que hicimos fue poner la energía en nuestro pro-

Page 32: diarioentero293paraweb_______1

culturas 33critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

Para el INADI, Showmatch discriminaEl estudio realizado por el Intituto Nacional contra la Discriminación analizó las temporadas 2007 y 2008 del programa que conduce Marcelo Tinelli y afirma que contiene expresiones negativas “por motivos de sexo, aspecto físico y discapacidad”.

conclusiones de un informe encArGAdo Por el comfer

Mujeres objeto. El informe indica que Showmatch muestra a la mujer “cosificada, se fragmenta su cuerpo, mostrando glúteos y pechos en plano detalle”.

De Egipto con dolor. La Luna abandonó el escenario de la revista durante un cuadro.

El Observatorio de la Dis-criminación en Radio y Televisión –espacio del

Comfer al que asisten técnica-mente el INADI y el Consejo Na-cional de la Mujer–, tras analizar las temporadas 2007 y 2008 de Showmatch, generó un informe donde asegura que el programa de Marcelo Tinelli hace uso rei-terado “de estereotipos negativos y expresiones discriminatorias por motivos de género (entre mujeres y varones y por diversa orientación sexual y/o identidad y expresión de género), por as-pecto físico y por discapacidad”.

El informe –que puede leerse completo en www.obserdiscri-minacion.gov.ar– considera que la emisión “es una de las fuen-tes en donde es posible encon-trar los trazos más gruesos del uso del estereotipo en el que se realza la relación ‘dominante socialmente’ ejercida desde el varón hacia la mujer. Por otro lado, puede notarse que la mu-jer es cosificada mediante el recurso de fragmentación de su cuerpo a través del uso estraté-gico de las cámaras, mostrando sus glúteos y pechos de forma insistente y mediante planos detalle” y también que “desde la conducción del programa se hacen chistes sexistas en los que se trata a las participantes como ‘objetos sexuales’”. El texto tam-bién alude a la participación en la última temporada del bailarín ciego Serafín Zubiri y de Daniel “La Tota” Santillán, quien por su exceso de peso fue objeto de continuas humoradas por parte del conductor y del equipo de colaboradores. Asimismo, en la edición Patinando por un sue-ño se dedicó un espacio impor-tante a partidos de fútbol entre

personas de baja talla donde “se apeló a la reproducción de este-reotipos que presentan a estas personas como objeto de burla y que las asocian a lo exótico, raro, grotesco y cómico”.

Consultada por Crítica de la Argentina respecto de este in-forme, María José Lubertino, titular del INADI, explicó que la difusión del informe se debió a que no pudo concretarse una reunión con la producción del programa. “Estamos a la espera –dijo Lubertino– de que pue-dan reunirse con nosotros para dialogar, porque queremos que tengan en cuenta nuestros co-

mentarios antes del nuevo año.” La funcionaria explicó que el Observatorio “no tiene un poder sancionatorio”, sino que busca “reflexionar junto con los pro-ductores sobre la necesidad de producir cambios”.

Respecto de Showmatch , Lubertino explicó que “por las encuestas de las que pudimos disponer cuando hicimos los mapas de la discriminación en

la Argentina, lo que te podemos decir es que el 50% de la pobla-ción, cuando dice que la televi-sión discrimina, como uno de los primeros ejemplos siempre aparece Showmatch”.

Sin embargo, la titular del INADI advierte que “muchos de los comentarios que hacemos en el informe pueden aplicarse a otros programas. La idea es que los propios medios se autocriti-

quen y autorregulen a favor de la cultura de la diversidad”.

Al término de la presente edi-ción, no fue posible contactar a los responsables de Ideas del Sur para que comentasen las consi-deraciones del informe. El tex-to culmina recomendando “a la emisora, a sus responsables y a sus profesionales tener en cuen-ta estas consideraciones a los efectos de contribuir conjunta-

mente a la difusión de mensajes que promueven la igualdad de género, la inclusión real de las personas con discapacidad en un sentido positivo y el respeto hacia la diversidad sexual”.

Además del seguimiento de Showmatch, el observatorio ha generado otros informes sobre discriminación en la TV, espe-cialmente sobre el trato de la mujer en la publicidad. l

Silvina Luna y un mal momento en el escenario sufrió un desGArro durAnte su ActuAción en vedettísimA

Apenas pocos días después del debut, comenzaron los pro-

blemas en el elenco de Vedettísi-ma, el espectáculo que encabeza Carmen Barbieri en la cartelera de Mar del Plata: Silvina Luna sufrió

una lesión en una de sus piernas cuando promediaba la función en la noche del viernes. Como conse-cuencia, no pudo continuar con el espectáculo. Los últimos informes al respecto indican que se habría

tratado de una contractura o des-garro muscular ocurrido durante el cuadro que la Luna interpreta inspirado en el Antiguo Egipto. La coreografía indicaba que debía quedar recostada en el suelo pero, al levantarse, sintió una molestia que la obligó a salir rengueando del escenario mientras saludaba al público con gestos de discul-pas.

El público supo comprender lo que había sucedido y saludó a la vedette con un aplauso, al mismo tiempo que el resto de los baila-rines continuaba con el cuadro hasta el final. Más tarde, la pro-pia Carmen Barbieri salió al es-cenario y, durante su monólogo, explicó a la platea que la vedette había sufrido un desgarro. Ésa fue la causa de que Silvina Luna no apareciera tampoco en el sa-ludo final de la compañía al cul-minar la función del viernes. El espectáculo, de todas maneras, sigue adelante, aunque no se co-municó aún reemplazo para Lu-

na. Vedettísima es la apuesta de la Barbieri como productora en Mar del Plata, con un elenco que integran la propia Barbieri como cabeza de compañía, el grupo Los Nocheros, las vedettes María Eu-genia Ritó y Silvina Luna, más el humorista Tristán y Matías Alé. El espectáculo, escrito por Javier Faroni y Santiago Bal –esposo de la Barbieri– se estrenó el pasa-do seis de diciembre en el teatro Atlas de Mar del Plata, inaugu-rando con buena respuesta del público la temporada de teatro de verano. l

“Muchos de los comentariosque hacemos en el informe pueden aplicarse a otros programas de la TV.”

Page 33: diarioentero293paraweb_______1

culturas34 critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

El dueño del pogo más grande del mundo

Con Andrés Calamaro como invitado, el ex vocalista de Los Redonditos de Ricota logró colmar las instalaciones del Estadio Único de La Plata, patria chica del cantante.

cincuenta mil fans en el show del indio solari

luis maría herr

Los seguidores del Indio Solari pueden dividir

2008 según las estaciones. La voz de los Redondos se presentó cada tres meses a lo largo de los doce del año. Primero fue en otoño: 12 de abril en Villa María, Córdo-ba, donde lo vieron 80.000 personas. Ya invierno, el 5 de julio, se presentó en Tandil. Después siguió llevando su disco Porco Rex a La Punta, San Luis, el 27 de septiembre, recital de primavera. Y ayer, 20 de diciembre, despidió el año en La Plata, un día antes de que comience el verano.

Cuatro estacionesde recitales

MARCELO FERNÁNDEZ BITAR

Lo hizo nuevamente: el Indio Solar i rat i ficó que es el rockero solis-

ta de mayor convocatoria del país. Anoche, en el primero de sus dos recitales en el Estadio Único de La Plata, cantó ante 50.000 fans que, desde tem-prano, iniciaron una virtual peregrinación desde la Capital y distintos puntos del país para asistir al encuentro.

Para Carlos “Indio” Solari, tocar en La Plata implica cele-brar una suerte de regreso del hijo pródigo, ya que es la ciudad donde vivió y donde actuaba en los primeros tiempos de Patricio Rey y sus Redonditos de Rico-ta. Y no casualmente es el lugar donde debutó en vivo como so-lista en noviembre de 2005, con dos llenos absolutos en el mismo Estadio Único.

Como artista independien-te que, por decisión propia, no cuenta con el apoyo de una dis-cográfica o sponsor multinacio-nal, el Indio produce y organiza sus megaconciertos, corriendo con el riesgo de que cada fun-ción sea una bala de plata que no puede –ni debe– fallar. Hasta la fecha, siempre dio en el blanco con decenas de miles de fans pe-regrinando a cualquier punto del país donde se presentase.

Con las vallas llenas de los “trapos” de su hinchada, y tras el acostumbrado fervor de cantitos y petardos desde que empezó a oscurecer, a las 22.20 arrancó con tres canciones: “Pedía siem-pre temas en la radio”, “Ramas desnudas” y “Porco Rex”, si-guiendo el orden de tracks del último álbum. A los saltos y agi-tando las remeras sobre sus ca-bezas, la gente hacía realidad su sueño de ver al Indio en uno de sus contados ritos anuales. En

el amplio escenario se lucían no sólo los músicos, sino también tres videowalls que proyectaban la iconografía de Porco Rex y El tesoro de la inocencia, sus dos exitosos discos como solista. A cada costado, otras dos pan-tallas completaban la fastuosa dosis visual.

Se produjeron milagros larga-mente esperados por los devotos

del Indio: cantó legendarios hits de Los Redonditos de Ricota “Divina TV Führer” y “Mi pe-rro dinamita”. La lista de temas preveía que, alrededor de la me-dianoche, subiría al escenario Andrés Calamaro para sumarse a la banda en, por lo menos, dos

canciones: “El salmón” (propia, que versionó Solari en Escúcha-me entre el ruido, disco homena-je al rock nacional de 2006) y “Veneno paciente” (otro tema de Porco Rex).

Así como en los divorcios siem-pre queda flotando la pregunta

“quién se queda con los amigos”, en la separación de un grupo de rock ocurre lo mismo con el pú-blico. El Indio, por si alguien lo dudaba, volvió a confirmar que cuenta con la fidelidad de una audiencia multitudinaria y el pogo más grande del mundo.�l

Tom Cruise, el hombre que atentó contra HitlerpremiÈre mundial de Valkyrie

Se llevó a cabo en Los Án-geles la première del film Valkyrie, protagonizado

por la megaestrella Tom Cruise y dirigido por Bryan Singer (X-Men, Los sospechosos de siem-pre). El film es uno de los más esperados de 2008 y tendrá es-treno comercial el próximo 25 de diciembre, a tiempo para optar por las nominaciones al Oscar. La película narra un hecho real: la confabulación de varios ofi-ciales del ejército alemán para asesinar a Adolf Hitler el 20 de julio de 1944. Cruise interpreta a Claus von Stauffenberg, el hom-bre que planeó el célebre hecho y luego fue ejecutado.

El film, rodado en parte en Ale-mania, había causado molestias en aquel país por dos razones. Primera, porque se temía que el pueblo alemán fuera retratado como cómplice de los nazis. Se-gunda, porque Cruise es miembro de la Iglesia de la Cientología, que

ha tenido enormes problemas le-gales en Alemania. Sin embargo, los críticos germanos que estuvie-ron en la première de Nueva York –paralela a la de Los Ángeles– ase-guran que el film narra los hechos de manera fiel a la realidad y que funciona como una buena pelícu-

la de suspenso. Además, la propia hija de Von Stauffenberg, Kons-tanze von Schulthess-Rechberg, definió al film como un “éxito”, avalando la visión del director y el productor-actor Cruise. La pe-lícula, que se espera tenga por lo menos una mención a los premios de la Academia, se estrena oficial-mente en la Argentina el próximo 12 de febrero. l

El rodaje del film fuecriticado en Alemania por las creencias religiosasde Tom Cruise.

Sonriente. Tom Cruise apuesta al Oscar con el drama bélico Valkyrie.

Las perlas del recital:cantó finalmente un tema de los Redondos y dos junto a Andrés Calamaro.

Un ritual para miles. El cantante presentó Porco Rex y sumó clásicos como “Divina TV Führer” y “Mi perro dinamita”.

Page 34: diarioentero293paraweb_______1

culturas 35critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

LA TELE EN TRES MINUTOS

ALGO HABRÁN HECHO. TELEFE.

El ciclo de historia de Cuatro cabezas condu-

cido por Pigna y Di Natale volvió a la pantalla el mar-tes, pegado a los Pells. Tuvo buenas mediciones y mostró, una vez más, alta calidad. Las perlitas: Oscar Ferreiro, en la piel de Yrigoyen; la aparición de Roberto Arlt durante el fusilamiento de Severino di Giovanni, y el emocionante nacimiento de Evita.

TALENTO ARGENTINO. TELEFE.

La final del ciclo que con-duce Mariano Peluffo

fue lo más visto de la semana con 26,3, su rating más alto en dos meses y medio. Supe-ró por casi diez puntos a Fút-bol de Primera con la última fecha del Apertura. El otro dato es que la emisión final CQC consiguió 25,2 puntos, fue lo más visto del día y lo-gró su promedio más alto de los últimos cinco años.

INTRUSOS-AMÉRICA; LOS PROFESIONALES

CANAL 9

Era esperable: el final del ciclo de Marcelo Tinelli

iba a obligar a los programas de chimentos a echar mano de lo peor del espectáculo verná-culo. Así fue durante la sema-na, que coincidió con los estre-nos teatrales de verano, lo que trajo consigo la necesidad de generar escándalos para con-seguir algo de prensa. Por eso, si el televidente desprevenido vio a un viudo vestido de novia (?), o chicas casi desconocidas peleándose por pavadas, no se preocupe. Durará hasta que vuelvan los escándalos de ShowMatch. Paciencia.

MINUTO DE ORO

MINUTO DE MIÉRCOLES

MINUTO DE PLATAEL PIN En una encuesta del portal Televisión.com.ar, el 84,71% de los votantes dijo que Ma-rio Pergolini no hacía bien en retirarse. Pero el conductor ya había tomado la decisión y cumplió. Por supuesto, muchos desconfiaron: es que nadie que haya conseguido un lugar en la tele, por pequeño que sea, está dispuesto a entregarlo. Pergolini apareció a mitad de los ochenta en Rock & Pop TV. Después de varias participaciones en distin-tos programas, llegó La TV ataca (¡cuyo productor era Claudio Villarro-el!), y se volvió la contracara de Tinelli. Su paso en falso fue Hacelo por mí, pero se reivindicó con Caiga quien caiga. Con pocas palabras, el lu-nes se despidió de la tele hasta nuevo aviso. En charla telefónica con él, en el programa de Mirtha, China Zorrilla lo elogió y le dijo: “Me encantó cómo te despediste, parecías un señor de 60 años”. Se lo podrá elogiar o criticar, pero será difícil negar su aporte a lo más importante de la tevé.

desconfiaron: es que nadie que haya conseguido un lugar en la tele, por pequeño

Page 35: diarioentero293paraweb_______1

culturas36 critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

Toda TV es política

Hay mucho para leer so-bre TV en internet. Por supuesto: no hablo de

material teórico académico (lo hay pero conmigo no cuenten) sino de sitios dedicados a brin-dar información televisiva. Las noticias que antes suministraban –con cierta idea del periodismo– revistas como Canal TV y TV Guía (¡qué viejo soy!), hoy son puestas en circulación por Primicias Ya, PuroShow o Television.com.ar. El problema con la web, se ha dicho hasta el hartazgo y es verdad, es que relaja estándares y rigor in-formativo: se publica cualquier cosa sin chequear, no se corrige, se escribe mal. Existen, sin embargo, algunas excepciones. Television.com.ar es una de ellas. La infor-mación se divide claramente en aquella sin confirmar (la sección “Radiopasillo”) y la confirmada. Incluso los rumores que apare-

cen en “Radiopasillo” raramente son desmentidos. El sitio parece tener una relación muy fluida con los canales: la información es confiable y –salvo algún error de ortografía aislado– su escritura es decente. Su punto más fuerte es al mismo tiempo el más débil: la información del rating. Las plani-llas de Ibope son de consulta obli-gada. Sin embargo, la obsesión de los canales no tiene en el sitio una mirada crítica que la contrapese y a menudo desde allí se suman alegremente al sinsentido gene-ralizado. En estos días, el sitio ha-bla de “La batalla final”, contando décima por décima a ver cuál es el canal con mayor rating a lo largo de 2008. Un dato absurdo y es-tadísticamente no significativo; jugar con eso es exacerbar una situación ya de por sí bastante deforme. En algún lugar, no hay distancias entre el sitio y la tele-

visión: mantienen la misma ló-gica y estructura de pensamiento acrítica. La página funciona como voz de la propia tevé, su biografía autorizada.

PrimiciasYa y PuroShow, en cambio, son realmente periodís-ticos, en el peor sentido del térmi-no. Son mucho menos rigurosos: lo que escuchan, lo publican y, si

no lo escuchan, lo publican igual. PuroShow es más honesto y se maneja con cierta ecuanimidad. PrimiciasYa es una usina deriva-da de América y del programa Intrusos: el tenor de las noticias está teñido por las amistades y enemistades de Jorge Rial. Lo salva la columna de chimentos del Enmascarado, sucesión de

enigmáticos escritos con gracia y en correcto castellano salpicados con mucha maldad.

Resultó para mí muy entreteni-do seguir la información en ambos sitios sobre el futuro de Pettinato y Duro de domar, sobre el cual yo, obviamente, disponía de datos de primera mano. La enorme ma-yoría de lo publicado no tenía el menor asidero ni resistía el menor análisis. El problema es que los co-lumnistas de radio leen (leemos) esos sitios, dando la información como buena; los comunicadores de televisión repiten lo que escu-chan en radio y así los errores se difunden como manchas de pe-tróleo en el mar. Aclaración: los horrores no se limitan a la web. Una reciente pastilla de “Clarín Espectáculos” sobre el pase de Pettinato a América constaba de tres renglones y cinco errores, ver-dadera proeza. l

La pantalla de la TV en la pantalla de la PC Gustavo Noriega

Page 36: diarioentero293paraweb_______1

37

a pesar de no estar recuperado de su lesión, palacio entró y salvó a boca

La chance de Tigre arruabarrena festejó el triunfo xeneize, porque dejó vivo a su equipo. “ahora hay que ganarle a boca”, dijo.

deportes

EL POTRO RODRIGOPerseguido por una pubialgia, no

tuvo un buen torneo Apertura. Vivió más tiempo afuera que adentro de la cancha. Ayer arrancó en el banco de

suplentes. Ingresó a los 18 minutos del segundo tiempo. A los 31, recibió un

perfecto pase de Riquelme y puso a su equiopo al frente.

critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

Page 37: diarioentero293paraweb_______1

deportes38 critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

Tensión de fin del mundo, un calor similar o superior al de los desier-tos de Juan Rulfo, inquietud y dra-

ma por el choque entre Silvera y Forlín (la escena más penosa del torneo) y una defi-nición electrizante que paralizó el corazón de todos aquellos que todavía sobrevivía-mos a duras penas a un partido empatado y suspendido en su indefinición.

El comienzo fue de carpeteo, fichas que se movían bajo la orden de un movimien-to falso, cartas marcadas. El resultado era lógico mientras durara la desconfianza de lo propio y de lo ajeno. Como com-pensación de la tortura solar que derretía las tribunas (con esos blancos vergonzo-sos), apenas vimos alguna insinuación de Dátolo por su avenida de doble carril, o algún pelotazo para Gonzalo Bergessio que se iba largo, siempre largo. El juego, y también su anulación, se daban en el me-diocampo, una triple frontera en la que se apilaban Torres, Ledesma, Battaglia, Var-gas y Baldassi. Los cuatro primeros para enredarse; el quinto, para separarlos. Pero se trataba menos de un partido de fútbol que de una víspera de los acontecimientos que tarde o temprano vendrían.

Y vinieron. Córner de Román, cabezazo arqueado de Viatri, roce en el hombro de alguien y Orión que pesca el pez globo en su red. Allí empezó todo. Fue el comienzo verdadero del triangular disfuncional que sólo la AFA pudo armar así. San Lorenzo se fue al humo, pero en su despliegue se advirtió que al sobrarle carácter le falta-ban pausa y esa frialdad que Boca sabe encontrar en los partidos explosivos. O sea: se fue al humo. Nada más. Boca, en-tonces, comenzó a urdir su tejido de pa-ciencia. Le bajó el ritmo al partido y ace-leró en los momentos de distracción. Allí Dátolo se disfrazó de hombre orquesta: desbordó por la izquierda, marcó por la izquierda, pensó y actuó por la izquier-

izquierda y envió otro centro a Viatri, y el goleador generoso volvió a bajarla para Pochi Chávez, quien casi no había ter-minado de entrar. La recibió, enganchó hacia adentro y definió con un zurdazo extenso que entró junto a uno de los palos maldecidos de Orión.

¿Si Boca ganó bien? Sí, ganó muy bien. ¿Si Baldassi dirigió mal? No, no dirigió mal. Cuando el partido se destrabó y en-tró en su fase desesperada, aquella en la que hay que arriesgar todo lo que se tiene, Boca fue mejor que San Lorenzo y acaso hay una explicación más técnica que aní-mica para entender los hechos. Jugando mano a mano, sin reservas, Boca es po-deroso y dañino. Y así termina el cuento del fin de semana. Amigas, amigos: nos vemos el miércoles. Cruzo los dedos.�l

da. La izquierda y él fueron todo uno. Fue nuestro Guevara de Sie-rra Maestra luego de haber sido, tantas veces, un desafortunado Guevara boliviano.

En el segundo tiempo las cosas no se alteraron. Boca, tranquilo. ¿San Lorenzo? Tal vez un poco asustado, pero así y todo, guapo. Llegó el disparo con bonus de Solari. García se confió y la vio pasar al interior de su hogar: 1 a 1. La fortuna agranda a cual-quiera, y San Lorenzo creyó que en una hipotética guerra moral podía jugarle a favor la desgracia del arquero de Boca, y la situación objetiva que se vivía en Ave-llaneda: con un gol más era campeón. Se fue al ataque de un modo algo pedante, ignorando que Bergessio y Barrientos, los que juegan, aún no se decidían al asalto final, es decir que sólo se decidían física-mente, mientras el inconsciente de San Lorenzo –su yo más profundo, incluso su corazón– dudaba.

Hubo una de esas jugadas genéricas cu-yos perjuicios se ha encargado largamente de analizar Carlos Bilardo: la del córner a favor. Alguien tiró el centro a las manos

esta vez seguras de García. Y allí nuestro arquerito se recu-peró de la gripe galopante –la traicionera gripe de la adap-tación– que lo ha estado dis-trayendo últimamente, y sacó un pelotazo exquisito hacia la izquierda. Allí comienza otra

realidad, una realidad de fútbol vistoso y eficaz. Dátolo la bajó, como suele hacerlo, con la punta de su botín, en cuyos resqui-cios ha de tener, sí o sí –juego plata– un Tramontina. La bajó significa que la pin-chó. Luego vio a Riquelme, Román la to-có al vacío, pero, ¿saben qué?, en ese vacío ya no sólo territorial (la defensa de Russo bien, gracias) sino de meses de espera, apareció, oh Dios mío, Rodrigo Palacio, y, en fin, a cantarle a Gardel.

Bueh. Mi pensamiento fue: que ter-mine. Que termine ya. Que el mundo ya no gire o que –algo que odio pero en esos momentos el hincha necesita– gi-re rápido. No hizo falta. San Lorenzo ya no estaba completo por la expulsión de Aguirre y encima perdió a Bergessio. Y en esa conmoción Boca lo remató con otro golazo. Una vez más, Dátolo se fue por la

Mano a mano, Boca es matador

Juan José Becerra

Ahora le alcanza hasta con perder el martes por un gol de diferencia para quedarse con el Torneo Apertura.

venció 3-1 a san lorenzo y va por tigre Torneo Apertura-Triangular final

1 San Lorenzo Boca 35 Orión J. García 4

6 A. González Ibarra 6

4 Aguirre J.C. Cáceres 7

5 Bianchi Arce Forlín -

4 A. Torres Morel 5

5 J. M. Torres Vargas 6

6 Ledesma Battaglia 6

5 Barrientos Dátolo 8

6 Solari Riquelme 7

6 Bergessio Figueroa 5

- Silvera Viatri 6

DT: Miguel Ángel Russo DT: Carlos IschiaGoles: PT 48’ Viatri (B), ST 15’ Solari (SL), 31’ Palacio (B), 47’ C. Chávez (B).

Cambios: PT 26’ Roncaglia (6) por Forlín (B), 26’ C. Chávez por Silvera (SL), 37’ Menseguez (5) por C. Chávez (SL). ST 18’ Palacio por Figueroa, 35’ C. Chávez por Vargas (B), 44’ Hirsig por Solari (SL).Expulsados: ST 34’ Aguirre (SL), 41’ Bergessio (SL).

Estadio: Racing.Árbitro: Héctor Baldassi (6).

Golpe final. Cristian Chávez acaba de marcar el tercer gol de Boca, a los 47 minutos del segundo tiempo. Lo abraza Riquelme y vienen por lo mismo Palacio, Viatri, Battaglia y Morel Rodríguez.

afp

Page 38: diarioentero293paraweb_______1

deportes 39critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

Sin Román y con las dudas de GarcíaEl arquero volvió a aportar inseguridad: una falla suya posibilitó el empate transitorio de San Lorenzo.

para el martes, IschIa perdIó a rIquelme y a vargas por acumulacIón de amarIllas

Choque de cabezas y un estadio mudolas lesIones de forlín y sIlvera generaron angustIa

Fue el momento más dra-mático del partido. Iban 24 minutos del primer tiempo

cuando Juan Forlín y Andrés Sil-vera saltaron a buscar la pelota. Pero lo que ocurrió fue un choque de cabezas. Los dos jugadores ca-yeron y quedaron tendidos en el suelo, conmocionados. El estadio enmudeció por completo. Ambos ya mejoraron. Silvera seguirá en observación hasta hoy, mientras que Forlín tendrá entre 24 y 48 horas de internación.

El estado de Forlín fue el que más temor generó. Los médicos de San Lorenzo fueron los que

primero lo vieron. Al observar que el jugador tenía convulsio-nes hicieron señas desesperadas a sus colegas de Boca para que se apuraran. Hasta allí, cerca de la mitad de la cancha, también corrió el técnico Carlos Ischia. A un costado estaba Silvera, sin re-acción. A ambos les colocaron un cuello ortopédico y los subieron en sendos carritos para retirarlos del campo. En reemplazo de For-lín ingresó Facundo Roncaglia, mientras que Cristian Chávez lo hizo por Silvera.

El defensor de Boca fue trasla-dado a la Clínica Suizo Argentina.

El doctor Jorge Batista, médico de Boca, informó que permane-cerá internado, por precaución, “entre 24 y 48 horas”. “Forlín su-frió un traumatismo de cráneo con perdida de conocimiento y una herida cortante en el cuero cabelludo”, explicó.

Silvera, por su parte, recibió asistencia en el Sanatorio Mitre. Desde el departamento médico de San Lorenzo comunicaron que sufrió “un corte de cinco centímetros en la cabeza” y que “en ningún momento perdió el conocimiento”.

Apenas terminó el partido, los

jugadores de Boca se solidariza-ron con su compañero. Tenían qué ofrecerle: le dedicaron nada menos que el triunfo que les dio

una parte del título. A esta altura parece difícil que esté disponible para la finalísima de pasado ma-ñana contra Tigre.� l

Golpazo. Forlín y Silvera fueron por una pelota y se golpearon mutuamente.

télam

Boca está ahí, a un paso del título. Acaricia la gloria, le da forma a un sueño

del que podrá despertar el mar-tes, cuando enfrente a Tigre en la cancha de Racing, el mismo escenario en el que ayer ganó su felicidad. Pero el triunfo de la alegría originó varias certezas desalentadoras para el equipo que dirige Carlos Ischia: tendrá que ir a buscar el título sin su hombre estrella, Juan Román Riquelme, y sin Fabián Vargas, y con un arquero que –perdón si suena cruel– no estuvo hasta aquí a la altura de una final tan importante. Tres manchitas en la victoria más importante del año xeneize.

Para tantas bajas existe un consuelo: Boca se medirá con Ti-gre con tres resultados posibles para quedarse con el Apertura; un triunfo, un empate o hasta

perder por un gol de diferencia lo convertirá en el mejor de todos.

Juan Román Riquelme es la usina de juego, el termómetro anímico y el jugador emblemáti-co del equipo. ¿Cómo reaccionará Boca ante la falta de su referente dentro del campo de juego? “No pasa nada, no importa que no jue-gue. Lo verdaderamente impor-tante era ganar, queríamos jugar el martes y lo pudimos concretar. Siempre queremos llegar al final y lo hicimos”, indicó Román, con la misma parsimonia con la que deleita en la cancha.

Riquelme es la llave de Boca cuando no encuentra el rumbo en la cancha. Un destello de su pie diestro acorta los caminos para incomodar al rival. Ayer lo evi-denció con dos jugadas: después de un primer tiempo con intermi-tencias, en tres minutos marcó el destino del encuentro. A los 31 de la primera parte le dio una deli-ciosa asistencia a Palacio para que

el delantero pusiera el 2 a 1. Y lue-go, a los 34, un preciso cambio de frente suyo terminó en la expul-sión de Gastón Aguirre: habilitó a Palacio, Palacio se le fue al de San Lorenzo y Aguirre tuvo que

derribarlo. Segunda amarilla y afuera. La ausencia de Román en la finalísima del martes provocará un cambio en el sistema táctico de Ischia, que utiliza a Riquelme como eje de su estructura.

La otra baja es la menos publi-citada, pero casi tan importan-te como la del enganche. Claro, Vargas evita los goles adversarios, pelea junto a Sebastián Battaglia en el mediocampo y merodea el área rival casi esporádicamente. Seamos justos: Vargas fue, en los últimos partidos, uno de los bastiones en los que se fortaleció Boca para llegar a esta instancia. Y su ausencia se sentirá. Hay, con-trario a lo que pasa con Román, un atenuante insoslayable: a los 35 minutos del complemento, Vargas salió reemplazado por Cristian Chávez, el autor del ter-cer gol en Avellaneda, un tanto que le posibilitó a Boca especular con tres resultados.

Battaglia, compañero de aven-turas en el medio con Vargas, minimizó las ausencias para enfrentar a Tigre, que también tendrá dos bajas (Daniel Islas y Diego Castaño): “Son finales y se hacen duras, pero pudimos salir

adelante y hay que festejar, aun-que todavía falte un paso. Éste es un gran plantel, aquí hay un gran grupo en el que todos los jugado-res pueden entrar y ser titulares. Esperemos hacer un muy buen partido y salir campeones”, opinó el volante central.

El triunfo xeneize contó con un momento angustiante: el error de García que provocó la igual-dad transitoria de San Lorenzo. Durante 16 minutos, García fue el más desdichado y señalado de Avellaneda. Y a partir del gol de Solari, las dudas sobre quién res-guarda el arco de Boca emergie-ron nuevamente. “En ese momen-to lo único que le dijimos a Javier fueron frases de apoyo”, admitió Claudio Morel Rodríguez en el vestuario. Después, con el 3-1 se-llado y el festejo de los jugadores con los 14 mil hinchas de Boca de frente, García se despojó de su an-gustia y pidió otra oportunidad. ¿Se la dará el técnico? l

3 resultados le pueden

dar el título a Boca cuando enfrente a

Tigre: ganar, empatar o perder por un sólo gol

de diferencia.

el dato

Uno más uno. Javier García pone al fondo de Boca en estado de alerta. Además, Juan Román Riquelme, figura central del equipo, no podrá jugar el martes contra Tigre. Tampoco lo hará Fabián Vargas.

afpfotoBaIres

AGUSTÍN COLOMBO

Page 39: diarioentero293paraweb_______1

deportes40 critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

Tarjetas al por mayor y con dos expulsionesbaldassi no incidió en el resultado, pero sacó 15 amarillas

La tarjeta amarilla de Héc-tor Baldassi tuvo un enor-me trajín durante la tarde

de ayer en Avellaneda. El cartón fluorescente salió hacia la luz desde el bolsillo del árbitro nada menos que en quince ocasiones. La roja le dio menos trabajo pe-ro igual cumplió su papel: se la vio dos veces. Tratándose de un partido de la trascendencia de San Lorenzo-Boca de la víspe-ra, no son pocas. Al margen de que pueda haber cometido algún error, en términos generales, Bal-dassi no tuvo un mal partido. La cantidad de sanciones se debió más al descontrol que por mo-mentos mostraron algunos ju-gadores que a un eventual exceso por parte del árbitro cordobés.

En realidad, el partido terminó con once futbolistas amonesta-dos. Por el lado de San Lorenzo, se fueron con amarilla Agustín Orión, Adrián González, Nicolás Bianchi Arce, Pablo Barrientos

y Juan Manuel Torres. En Boca, vieron la tarjeta Claudio Morel Rodríguez, Fabián Vargas, Jesús Dátolo, Juan Román Riquelme, Facundo Roncaglia y Rodrigo Palacio.

Pero San Lorenzo debió fina-lizar el encuentro con nueve ju-gadores, ya que Gastón Aguirre y Gonzalo Bergessio salieron por doble amonestación. De ahí, las quince amarillas de Baldassi.

Pudo haber más tarjetas. De hecho, Aureliano Torres pegó una patada que mereció el con-siguiente castigo. Sin embargo, hay poco más para achacarle al referí, que intentó mantener el manejo de un partido que se jugó como una final: al límite.

El que deslizó alguna crítica para el juez fue Juan Román Riquelme, quien por llegar a su quinta amarilla no podrá es-tar frente a Tigre en la final del martes. “Me toca quedar afuera por una jugada en la que Torres

se tira y después me pide discul-pas, pero los árbitros se pueden equivocar, no hay dramas”, dijo el jugador.

Baldassi no tuvo incidencia en

el resultado, y eso, en general, es lo que suele pedírseles a los ár-bitros, más allá de sus errores. Errar es humano. Las repeticio-nes de la TV, pura tecnología.�l

Quinta. Baldassi amonesta a Vargas. Por eso, el volante de Boca no estará contra Tigre.

fotobaires

télam

Al Santo se le salió la cadena

La hinchada cantó contra el referí y contra Grondona, por la forma en que se diagramó la final del torneo. Los jugadores terminaron contagiándose.

perdió el partido, el campeonato y la paciencia

Esto que se ve y se respira en Avellaneda es la bron-ca azulgrana. Bronca de

jugadores, del técnico Miguel Ángel Russo, de los hinchas que están en la popular y la platea, y de los que se ubican en el mal llamado palco de prensa, con-vertido en una caldera donde el más mínimo comentario podía originar una batalla entre cuer-vos y bosteros disfrazados de pe-riodistas.

En esa tormenta de furia, el máximo –casi único– responsable es Héctor Baldassi. Todos lo seña-lan, lo putean, le hacen gestos de “éste está comprado”, como el que exhibió Gonzalo Bergessio cuando se fue expulsado a los 41 minutos de la segunda parte. Mucho antes, el árbitro supo lo que se le venía: a los 28 minutos cobró un tiro libre a favor de Boca cerca del área, y todos los dirigidos por Russo lo rodearon e increparon. Estaba en cuestión el título del torneo, y los jugadores de San Lorenzo quisieron sentar posición frente al juez del partido decisivo. Ese enojo, inherente a todo futbolista local, que convirtió a la protesta en una característica propia de su juego, resultó el punto inicial de una tarde cargada de discusiones, empujones, patadas y, sobre todo, tarjetas amarillas y rojas.

En el prólogo del encuentro, la furia cuerva estaba dirigida a la policía, que había dispuesto una cortina para impedir la extensión de la popular a las tribunas la-terales que tiene el Cilindro de Avellaneda. “¡Abran el codo la puta que los parió!”, fue el pe-dido contundente que lanzaron desde el sector azulgrana. Esta vez, los hombres uniformados hicieron caso al clamor popular y se corrieron unos metros pa-ra aliviar la atiborrada tribuna. Era una fiesta. O al menos eso parecía. Hasta ese momento, lo único que empañaba la final era la desolación de la mitad del es-tadio, un polémico acuerdo entre los tres clubes que disputan este triangular, apoyado por los entes de seguridad deportiva. Es ma-temático: el estadio tiene capa-cidad para 55 mil espectadores. Sólo pudieron ingresar 28 mil.

En la cancha, Baldassi seguía

siendo el principal foco de con-flicto, a veces eclipsado por la indignación contra Julio Gron-dona y compañía. “Aunque la

AFA no quiera, la vuelta vamos a dar”, gritaban desde la tribuna sanlorencista, en clara referen-cia a la manera de organizar las

finales. En los vestuarios, ya con la certeza de que el título se había escapado, Russo siguió con esa protesta. “Qué se puede decir. Jugamos bien a pesar de que hi-cimos un gran desgaste 72 horas atrás. Esto es fútbol, estábamos buscando el segundo (gol), pero vino un contraataque y apareció un jugador que sabe definir como Rodrigo (Palacio)”, remarcó.

Con ese tanto, el de Palacio a los 31 del complemento, San Lorenzo –jugadores e hinchas– volcó toda su impotencia sobre

el hombrecito vestido de negro. Entonces Gastón Aguirre le pe-gó a Palacio y se fue expulsado y puteando al cielo, a Baldassi y al

cuarto árbitro, Gabriel Brazenas. Seis minutos más tarde, Berges-sio, quien había sido amonestado por adelantarse en la barrera en

aquel tiro libre del primer tiempo, se enojó por un fallo arbitral, aga-rró la pelota y la tiró delante de las narices de Baldassi. Doble amari-lla y a los vestuarios. Los hinchas, enardecidos, copiaban la actitud del delantero, pero en vez de pe-lotas tiraban botellas. De plástico, claro. El equipo de San Lorenzo era un conjunto de nervios, an-gustias y tristezas, que finalizó el torneo con un homenaje mereci-do: el aplauso y el reconocimiento de su hinchada, eso sí, carcomida por la bronca. l

Caliente y todo por el resultado, la hinchada de San Lorenzo despidió a sus jugadores con aplausos.

“Aunque la AFA no quiera, la vuelta vamos a dar”, prometía la tribuna cuerva. No pudo ser.

Final. El 1-3 se consu-ma. San Lorenzo queda fuera de la pelea por el torneo Apertura.

Page 40: diarioentero293paraweb_______1

deportes 41critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

EspañaHiguaín, Maxi Rodríguez y Agüero hicieron ganar a los equipos madrileñosEl sábado español estuvo dominado por los futbolistas argentinos, que sellaron los triunfos de los dos equipos grandes de Madrid en los encuentros adelantados de la 16ª fecha de la liga. Gonzalo Higuaín le dio la victoria al Real sobre el Valencia por 1 a 0 con un gol tempranero a las cuatro minutos, mientras que con dos tantos de Maxi Rodríguez y uno de Sergio Agüero el Atlético ganó en su visita al Espanyol por 3 a 2.Con su victoria como local, el

Newell’sAhora Sensini no quiere ser el DTLa asunción de Roberto Sensini como técnico pende de la resolución de un dilema ético. Si bien ya había aceptado el cargo, el ex entrenador de Estudiantes dio marcha atrás en su decisión, ya que no quiere que se piense que apoyó a la lista que ganó las elecciones porque quería ser su DT.“Trataremos de convencerlo y si no, insistiremos con los otros técnicos que teníamos en carpeta”, dijo Eduardo Bermúdez, vicepresidente segundo.

Real Madrid volvió a sumar después de tres derrotas consecutivas, y quedó a nueve unidades del líder Barcelona, que hoy visita al Villarreal. Por su parte, el Atlético, que ahora está segundo a ocho del puntero, alcanzó su cuarto triunfo al hilo, todos con goles de Agüero incluidos. Maxi Rodríguez tampoco se queda atrás, porque con los dos tantos conquistados ayer alcanzó su tercer encuentro consecutivo anotándose en el marcador.

EstudiantesTres brasileños detrás de la BrujitaEl interés por Juan Sebastián Verón en Brasil aumenta: a las intenciones de Corinthians y Santos por llevárselo se sumó la de Coritiba, que en 2009 cumplirá 100 años y pretende un equipo de jerarquía. Miguel Pires, representante de Verón, viajó para reunirse con dirigentes de Santos, aunque la Brujita tendría pensado quedarse en Estudiantes para jugar la Libertadores, a la que clasificará si Tigre no gana el Apertura. Verón. Coritiba se suma a la búsqueda.

DYN

No solamente Boca va a tener que apelar al banco de suplentes para rearmar el once titular: Tigre también

arrastra dos bajas por suspensiones de su partido contra San Lorenzo. Luis Ardente entrará por Daniel Islas, expulsado contra el Ciclón, y Jonathan Blanco ocupará el lugar de Diego Castaño, quien llegó al límite de amonestaciones. El conjunto de Diego Cagna se entrenará hoy por la mañana, con el ánimo renovado por haber recuperado las chances de ser campeón, y el técnico podría anunciar más modificaciones.

Más allá de los cambios obligados, en Victoria se esperan otros movimientos. Es probable que Leandro Lázzaro recupere su lugar en la delantera; sería un premio a su tanto contra San Lorenzo, que mejoró la diferencia de gol del equipo y puede resultar clave el martes. El ex hombre de Estudiantes perdió el puesto en la fecha 17, contra River, a manos del Chino Luna. Pero, además, el DT evaluaría incluir a Sebastián Rosano en la derecha del mediocampo, en reemplazo de Sebastián Rusculleda, hombre con menos capacidad de marca que su suplente.

El Matador se reagrupa

“A Boca le jugaremos de igual a igual”Declarado hincha de su ex equipo, con el que ahora definen el título, dice que no perdieron el sueño de ser campeones.

roDolfo arruabarreNa aDelaNta la actituD De tigre para la fiNal Del martes

ÁNGELA LERENA

La derrota de Tigre con San Lorenzo en la primera fi-nal del Apertura parecía

un certificado de defunción para el Matador. Y, sin embargo, co-mo si el minitorneo se hubiera contagiado de la volatilidad del Apertura, el 3 a 1 de Boca eli-minó al Ciclón y les dio a los de Diego Cagna una vida más. Ro-dolfo Arruabarrena, más hincha de Boca que nunca durante los 90 minutos del clásico de ayer, palpita, en charla con Crítica de la Argentina, el mano a mano del martes, que definirá al nuevo campeón del fútbol argentino.

–De pronto, gracias a Boca, re-vivió Tigre.

–Sí, gracias a Boca tenemos una posibilidad, y estoy muy conten-to por eso. Tenemos que jugar un partido serio el martes, una final, y ganar por una diferencia de dos goles. En un partido puede pasar cualquier cosa, más en este mini-torneo que es medio raro.

–¿Por qué es medio raro? –Porque el partido de hoy (por

ayer) lo tendrían que haber juga-do Boca y Tigre. Esta forma de ju-gar nos benefició, la verdad. San Lorenzo había ganado el primer partido y no tiene chances, y no-sotros, que perdimos, sí tenemos posibilidades. El otro día nos de-cíamos que el gol de Lázzaro po-día significar mucho. Y fue así, porque ahora la diferencia de gol no es tanta. Vamos a tratar de dis-frutar el momento y jugar de igual a igual contra un gran equipo.

–¿Están al nivel de Boca para jugarle de igual a igual?

–Sí, estamos al nivel de Boca, pero lo demostramos en el Aper-tura, que les ganamos, no en el minitorneo. No jugamos bien contra San Lorenzo. Pero todavía resta un partido, y pensamos que vamos a jugar mejor.

–¿Hoy fue más hincha de Boca que nunca?

–Siempre hincho por Boca, amo a ese club, a su hinchada, siempre voy a ser hincha de Boca. Hoy fui un poquito más hincha todavía, ja. Pero el martes, no, el martes les quiero ganar. Va a ser difícil para mí jugar otra vez con-tra el club que amo, pero por lo menos no es en la Bombonera.

–¿Los favorece que no pueda jugar Riquelme?

–Román es fundamental, y también perdieron a Vargas, pe-ro Boca tiene muchos jugadores que andan bien. Va a ser compli-cado igual.

–¿Cómo vivió el partido entre Boca y San Lorenzo?

–La verdad es que no vi nada, sólo los últimos minutos.

–¿Cómo que no lo vio? ¿Por qué?

–No, ¿para qué? Si ya me iba

a enterar. Justo tenía que venir a la casa de mi suegra; vine despa-cito, escuchando música.

–¿Fue despacito para no ver el partido?

–Claro, para no verlo, ja. Se sufre más viéndolo por tele. Pre-fería venir tranquilo. Sí vi los úl-timos minutos, cuando llegué, y vi que se dio lo que nos convenía a nosotros, que hubiera muchos roces, muchas tarjetas. Nos viene bien porque el martes jugamos con Boca y en la primera fecha del Clausura, con San Lorenzo.

–Si Boca y San Lorenzo hu-bieran empatado, Tigre habría jugado el martes ya eliminado, sólo para cumplir.

–Ni lo pensé, ni me quería ima-ginar esa situación. Por suerte, gracias a Boca, todavía podemos soñar con la vuelta.� l

Corazón partido. Rodolfo Arruabarrena mira a Boca de reojo. Lo ama pero quiere ganarle porque es jugador de Tigre y porque quiere quedarse con el torneo Apertura.

fotobaires

Page 41: diarioentero293paraweb_______1

deportes42 critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

Perú ya no está prohibidola fifa volvió a habilitarlo

Después de un mes de polé-micas e incertidumbre, la

FIFA levantó ayer la prohibición al fútbol peruano para participar en competiciones internaciona-les, aplicada por la injerencia gubernamental en la federación local. Joseph Blatter, presidente de la FIFA, destacó que la reso-lución responde al objetivo de “construir una situación confor-table para el fútbol peruano”.

La sanción se había fijado por-que el Instituto Peruano del De-porte no reconocía la legitimidad de Manuel Burga, presidente de la Federación Peruana de Fútbol, sancionado desde 2006 por no adecuar sus estatutos a la Ley del Deporte. Ahora, Perú podrá par-ticipar de las eliminatorias mun-dialistas y en el Sudamericano Sub-20 y sus equipos competirán en la Copa Libertadores.� l

Definición del Mundial de clubesManchester united contra liga deportiva

Liga Universitaria de Quito enfrenta desde las 8.30 de hoy, hora de Buenos Aires,

al Manchester United de Carlos Tevez en la final de la Copa Mun-dial de Clubes, en Yokohama, Ja-pón.

El conjunto dirigido por Ed-gardo Bauza, que participa de la competición por haber sido campeón de la Copa Libertado-res 2008, cuenta entre sus líneas con tres argentinos más: Nor-berto Araujo, Damián Manso y Claudio Bieler. Los ecuatorianos llegan por primera vez en su his-toria a la instancia definitiva del

torneo más importante a nivel de clubes, tras derrotar al Pachuca de México por 2 a 0.

En cambio, el equipo inglés, ganador de la Liga de Campeones de Europa de este año (también se alzó con la Premier League) goleó al Gamba Osaka de Japón por 5-3 e intentará obtener el tí-tulo que no consigue desde 1999 (en aquel entonces se quedó con la Copa Intercontinental, el tro-feo antecesor).

Desde 2005 que el campeo-nato se juega con la modalidad de eliminatorias –participan los campeones de las confederacio-

nes de cada continente. En ese lapso fueron campeones San Pa-blo e Inter, de Brasil, y el Milan italiano.

“Esta final es el partido más im-portante de nuestras vidas. Mis ju-gadores se entregarán al máximo y lucharán cada pelota. Es cierto que no somos los favoritos, pero mejoramos y sólo nos falta dar el último paso. Pase lo que pase, saldremos con la cabeza bien alta después del partido”, sintetizó el Patón Bauza, que también reco-noció que cumplirá un sueño al conocer a Alex Ferguson, entre-nador del Manchester.� l

Cinco listas se postulan para constituir la primera comisión directiva que gobernará la institución luego del gerenciamiento.

La quiebra de Racing no está tan levantada como parece. En La Plata aseguran que, en

realidad, la historia todavía no terminó, aunque quedan sólo algunos pasos. Es que lo que resolvió el juez Enrique Gorostegui fue un plan de pagos para aquellos acreedores que tienen pasivos verificados.

Según la página oficial de Racing, el cronograma de pagos se extenderá hasta el 12 de enero, siguiendo un orden alfabético. El total a pagar será de 6.859.357 pesos. Una vez que se salde, la quiebra sí quedaría levantada, aunque restará hacer frente a la deuda no verificada, de unos 22 millones de pesos. Para eso, se anunciaron, a modo de garantía, las hipotecas

de las sedes de Avellaneda y Villa del Parque. “La de Villa del Parque es patrimonio de

la ciudad, no puede ser embargable, como el Cilindro de Avellaneda. Esto es parte de todas las desprolijidades que se hicieron en el proceso del llamado a elecciones”, aseguró Roberto García, presidente de Modera, una agrupación que decidió no presentarse en las elecciones.

Lo cierto es que el Órgano Fiduciario seguirá funcionando hasta tanto se pague toda la deuda. Incluso, algunos hablan de cogobierno con las nuevas autoridades. Así que, por lo pronto, Racing todavía arrastrará sus penas durante un tiempo más.

Una quiebra levantada a medias

Las urnas que estuvieron bien guardadas durante once años volverán a des-

empolvarse hoy. En un día histó-rico, que muchos viven como un retorno democrático, los socios de Racing elegirán su gobierno. Y entonces, después de ocho años de gerenciamiento, la Academia volverá a ser una asociación civil. En el cuarto oscuro de la sede de Avellaneda habrá cinco boletas a disposición de las 5.857 personas habilitadas para votar. Entre los candidatos dos abogados, un em-presario, un ex futbolista y un ex presidente, el mismo que pidió la quiebra. En una institución donde la política estuvo guardada tanto tiempo, la elección estará clara-mente atomizada por la diversidad de candidatos, por lo que las dife-rencias pueden ser muy acotadas.

La agrupación Racing Vuelve presentará a Rodolfo Molina, un abogado de 43 años, que irá acom-pañado de Luis María Carbone (vicepresidente primero) y Pablo Podestá (vicepresidente segundo). Hugo Recchia será el candidato de Sarcac, un movimiento formado para la resistencia contra la geren-ciadora Blanquiceleste. Recchia –empresario textil de 57 años– es-tará secundado por Leonardo Straschnoy (vice prime-ro) y Javier Oyuela. (vice segundo).

También estará Sal-vador Azerrad, futbo-lista de Racing duran-te la década del 80, que fue uno de los re-ferentes de la Mesa de Enlace que combatió a la sociedad anónima que manejaba el club. Azerrad, de 40 años, será el candi-dato de la Agrupación 25 de Mar-zo, en un trinomio que completan Pablo De Luca (vice primero) y Ja-vier Kazilari (vice segundo). Al ex jugador lo acompañan también un grupo de futbolistas con pasado académico como Hugo Lamadrid, Rubén Paz, Walter Fernández, Carlos Olarán y Néstor Fabbri, entre otros. Miguel D’Aquila, abo-gado de 56 años, será el aspirante

ficio de la avenida Mitre 934. Allí deberán presentarse con el carnet reempadronado, un documento

que los identifique (DNI, cédula o pasaporte) y la cuota de noviembre pagada. Los comicios se cerrarán

Al pueblo de Racingle llegó la democracia

elige presidente, después de 11 años

de GANAR y CRA junto a Daniel García (vice primero) y Gustavo Osman Massud (vice segundo). Esta lista también presenta a un ex

futbolista, aunque como futuro manager deportivo: Raúl

“Toti” Iglesias. Daniel Lalín in-

tentará volver a la presidencia. Con 60 años, el empresario irá acompañado por Daniel Jiménez (vice primero) y Leonardo

Varela (vice segundo). Lalín fue el último presidente elegido en las urnas, durante las elecciones del 27 de diciembre de 1997. Allí le ganó a un trinomio encabezado por el empresario y ex funcionario menemista Enrique Capozzolo. Esa lista estaba integrada, preci-samente, por dos candidatos en las elecciones de hoy: Recchia y D’Aquila.

A partir de las 8, los socios co-menzarán a desfilar por las veinte mesas que se dispondrán en el edi-

a las 18, hora en que comenzará el recuento de votos. Y por temor a que puedan producirse incidentes, se llevará a cabo un operativo de seguridad con cien efectivos de la policía bonaerense.

Quien gane la elección, asumi-rá mañana la presidencia de un club del que todavía no se sabe a ciencia cierta cuál es su situación. Pero ése será otro capítulo. Hoy los socios de Racing tienen la pa-labra. Les queda desear (y votar para) que la historia negra no se repita. Nunca más.� l

A votar. Los socios de Racing van a las urnas. Elegirán entre estas cabezas de fórmulas: Rodolfo Molina, Miguel D’Aquila, Hugo Recchia, Salvador Azerrad y Daniel Lalín.

télaM

Page 42: diarioentero293paraweb_______1

deportes 43critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

Con severas medidas de seguridad, a cargo de efectivos de la Prefectura Naval, continúan en el puerto de Zárate los 180 autos, las 230 motos, los 82 camiones y los 30 cuatriciclos que tparticiparan en la salida del Rally Dakar desde Buenos Aires, el 3 de enero próximo. Los vehículos recién se trasladarán hacia el punto de partida el viernes 26. Primero se estacionarán en un playón de la Ciudad Universitaria y en el Regimiento de Patricios y tres días después ingresarán al parque cerrado, en el predio de la Sociedad Rural.

El Rally Dakar concentró los vehículos en el puerto de Zárate

El cabaret llegó a la Fórmula 1La revelación del patrón de la categoría llegó después de que la escudería italiana lo acusara de “dictador” . Escándalo.

ecclestone dijo que compró la “lealtad” de ferrari en 80 millones de dólares

Del Potro contra Nalbandiancriticó su liderazgo en la davis

El tenista Juan Martín del Potro consideró “perfectos” los di-

chos de su colega Gastón Gaudio, que había cuestionado que David Nalbandian liderara al grupo de Copa Davis, aunque también el tandilense propuso dejar de “pe-lear” por lo que ya pasó y prometió apoyar al nuevo capitán.

“Me parece perfecto lo de Gas-tón, que sabe cómo son las cosas”, sostuvo Del Potro en una entre-vista que concedió al canal Fox Sports previo al partido entre San Lorenzo y Boca Juniors, club del que es hincha.

Gaudio había dicho días atrás que, “si todos hablan de que Da-

vid es el líder, está todo mal porque por algo hay un capitán; si no, ma-nejamos el equipo nosotros”.

También cuestionó al último capitán, Alberto “Luli” Mancini, al afirmar que “el problema es que (David) es líder porque el capitán lo dejó”.

Del Potro fue muy preciso al referirse al nuevo capitán del equipo argentino, Modesto “Ti-to” Vázquez: “No lo conozco, no tengo relación con él. No puedo hablar mucho de él, pero espero que haga bien su trabajo. Desde mi lugar le daré mi apoyo; él sabe que siempre estamos dispuestos para la Copa Davis”.� l

El patrón de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, reveló que en el año 2003 com-

pró con 80 millones de dólares la lealtad de la escudería Ferra-ri para evitar que prosperara la idea de una F1 paralela, tal como pretendían los grandes equipos para acotar el poder de Ecclesto-ne, precisamente. La imprevista confesión del empresario britá-nico, publicada ayer por el diario londinense The Times, fue en res-puesta a dichos del presidente de Ferrari, Luca Cordero Di Monte-zemolo, quien acaba de calificar a Ecclestone de “dictador”.

“Ferrari consigue mucho más dinero que el resto. Ellos lo sa-ben perfectamente. No son estú-pidos, aunque tampoco son tan inteligentes. Obtienen unos 80 millones de dólares más. Cuan-

do ganan el campeonato de cons-tructores, como ocurrió este año, obtuvieron 80 millones más que si lo hubiese ganado McLaren”, afirmó Ecclestone, refiriéndose a la forma de reparto de las utili-dades que genera la F1.

El ataque de Ecclestone se pro-duce después de que el presidente de Ferrari criticara esta semana en la sede de su empresa en Ma-ranello, Italia, la forma “anormal” en que se gestiona la Fórmula 1.

En lo que se interpretó gene-ralmente como una clara alusión a Ecclestone, Di Montezemolo dijo que la Fórmula 1 no necesita de “un dictador” y que los equipos reclaman una parte mayor de los importantes ingresos de ese de-porte y mayor transparencia de Ecclestone sobre el volumen de lo ganado por la categoría.

En su entrevista con The Ti-mes, Ecclestone contraataca al afirmar que “lo único que (Di Montezemolo) se calló es todo el dinero extra que Ferrari ha conseguido frente al resto de los equipos y todas las cosas extras que ha obtenido durante años”.

Según Ecclestone, ese trato especial se remonta al intento que protagonizaron una serie de equipos en 2003 de crear un campeonato rival, cuando Fe-rrari fue el primero en volver al redil.

“Fueron el único equipo que rompió la unidad con los otros fabricantes, y ¿por qué lo hicie-ron? Ahí es donde entran los 80 millones de dólares. Nosotros ‘compramos’ a Ferrari, compra-mos la lealtad de Ferrari. Nues-tro trato con Ferrari es que ‘los

compraríamos’ para que no se fuesen con los otros”, explica.

Ecclestone afirma que des-de que se suscribió el llamado Acuerdo de Concordia en 1981, los equipos como Ferrari tienen derecho a enviar a su gente a su compañía para examinar sus fi-nanzas.

“Ferrari en particular, más que los otros, ha tenido ese derecho desde el primer día, pero no ha hecho uso de él. Tenemos aquí a banqueros y tenemos a CVC (CVC Capital Partners, los propietarios principales de Fórmula 1) mirán-dolo todo. Así que demandaré a quienquiera que diga que hemos cometido irregularidades”, dice Ecclestone.

Según el patrón de la Fórmula 1, lo que Di Montezemolo debe-ría hacer “en lugar de más dinero,

es repartir el que obtiene entre todos los equipos”. Ecclestone niega, por otro lado, la acusación del presidente de Ferrari en el sentido de que aquél no había informado a nadie de su deci-sión de cancelar el Gran Prix de Canadá.

“Los motivos de esa cancela-ción los he discutido con todos los equipos, también con él, y se llegó entonces al acuerdo de que Canadá no pagaba lo suficiente”, explicó Ecclestone.

Éste dio a entender que Di Montezemolo sabe menos de su propia empresa que sus em-pleados.

“Es una vergüenza que no esté en contacto con la gente que parece que gestiona la empresa en lugar de dedicarse a funciones de jefe de prensa”, dice Ecclestone.� l

Circo. La máxima categoría del automovilismo exhibe sus conflictos en los medios. Ecclestone (en la foto con Räikkönen y Alonso) le pegó durísimo a Luca Cordero Di Montezemolo, presidente de Ferrari.

efe/afp

Page 43: diarioentero293paraweb_______1

cartelera44 critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

CINE AbAstoHOYTS ABASTO DE BUENOS AIRESAv. Corrientes 3200TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Cásate conmigo otra vez -A/M/13- 11.40, 16.05, 20.30 Tras. 1.00El engaño -A/M/16 c/Res- 13.50, 18.15, 22.40 El niño con el pijama de rayas -A/M/16- 20.30, 23.10 Tras. 1.20Furtivo -A/M/13- 11, 13.10, 15.25, 17.40, 19.55, 22.10 Tras. 0.30High school Musical 3: La gradua-ción -ATP- 11, 11.30, 13.25, 15.50, 16.10, 18.15, 20.45 en castellano La duquesa -A/M/13 c/Res- 11.05, 13.20, 15.40, 18, 20.25, 22.50 Tras. 1.15Madagascar 2 -ATP- 11.10, 11.40, 12, 13.05, 13.35, 14.10, 15.10, 15.45, 16.20, 17.15, 18, 19.20, 20.15, 21.25, 22.30, 23.30 en castellano. 18.25, 22.40 subtitu-lada Tras. 0.45, 1.35 en castellano. 0.55 subtituladaNavidad sin los suegros -A/M/13- 11, 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.10Planet terror -A/M/16- 13.50, 18.40, 21, 23.20 Tras. 1.40Red de mentiras -A/M/16- 12.15, 14.50, 17.30, 20.10, 22.50 Tras. 1.30RocknRolla -A/M/16- 12.10, 14.40, 17.20, 19.50, 22.20 Tras. 0.50Vamos a la luna -ATP- 11, 13, 15, 17, 19, 21.05, 23.10 Tras. 1.15

bARRio NoRtEATLAS PATIO BULLRICHPosadas 1245 TE: 5032-8527Cásate conmigo otra vez -A/M/13- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 22.40 El engaño -A/M/16 c/Res- 17.20, 20.30 La duquesa -A/M/13 c/Res- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 Navidad sin los suegros -A/M/13- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.40 Red de mentiras -A/M/16- 12.20, 14.50, 19.50, 22.20

ATLAS SANTA FEAv. Santa Fe 2015 TE: 5032-8527La elegida -A/M/16- 13.10, 15.20, 17.30, 19.40, 22.35 Navidad sin los suegros -A/M/13- 12.50, 14.40, 16.30, 18.20, 20.10, 22.20

VILLAGE RECOLETAVicente López y JunínTE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado 007 Quantum of solace -A/M/13- 13.40, 16, 18.20, 20.40, 23 Che (El argentino) -A/M/13- 12.40, 15.15, 17.50, 20.30, 23.15 Cuarentena -A/M/16 c/Res- 13, 15, 17, 19, 23.15 El engaño -A/M/16 c/Res- 13.10, 15.30, 17.50, 20.15, 22.45 Furtivo -A/M/13- 12.15, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10, 22.30 High school Musical 3: La gradua-ción -ATP- 12.15, 14.45, 17.15, 19.45, 22.15 en castellano La duquesa -A/M/13 c/Res- 13.10, 15.30, 17.50, 20.15, 22.45 Tras. 1.20Las dos caras de la ley -A/M/18- 13.15, 15.30, 17.45, 20, 22.30 Madagascar 2 -ATP- 12.10, 13, 13.40, 14.10, 15, 15.40, 16.10, 17, 17.40, 18.10, 19, 20.10, 21, 22.15, 23 en castellano. 19.40, 21.40, 23.40 subtitulada Tras. 1.10 en castellano. 1.40 subtituladaNavidad sin los suegros -A/M/13- 12, 14, 16, 18, 20, 22.15 Tras. 0.30Planet terror -A/M/16- 18.15, 21 Red de mentiras -A/M/16- 13.45, 16.30, 19.15, 22 Tras. 0.40RocknRolla -A/M/16- 12.20, 14.50, 17.20, 19.50, 22.30 Tras. 1.00sentencia de muerte -A/M/18- 13.30, 15.50, 20.30, 23 Vamos a la luna -ATP- 12.10, 14.05, 16, 18, 20, 22 en castellano

bELgRANoARTEPLEX BELGRANOAv. Cabildo 2829 TE: 4781-6500Che (El argentino) -A/M/13- 13.25, 15.45, 18.05, 20.25, 22.45 Fados -ATP- 13.20, 15.10, 17, 18.50, 20.40, 22.30 Las chicas de la lencería -ATP- 14.20, 16, 17.40, 19.20, 21, 22.40 Rojo como el cielo -ATP- 13.35, 15.25, 17.15, 19.05, 20.55, 22.50

ATLAS GENERAL PAZAv. Cabildo 2702 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado Cásate conmigo otra vez -A/M/13- 14.30, 18.40, 22.50 Tras. 1.00El engaño -A/M/16 c/Res- 12.50, 17.30, 22.10 Tras. 0.30High school Musical 3: La gra-duación -ATP- 12.20, 16.30, 20.40 en castellano La duquesa -A/M/13 c/Res- 12.50, 15.10, 17.30, 19.50, 22.20, 22.40 Tras. 0.50

Madagascar 2 -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 en castellano Tras. 0.40Navidad sin los suegros -A/M/13- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.00Red de mentiras -A/M/16- 15, 19.40 Vamos a la luna -ATP- 12.25, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 en castellano Tras. 0.30

ATLAS SOLAR DE LA ABADÍALuis María Campos y MaureTE: 5032-8527High school Musical 3: La gradua-ción -ATP- 13, 15.15, 17.30 en castellano Las dos caras de la ley -A/M/18- 20, 22.10 Madagascar 2 -ATP- 12.30, 14.20, 16.10, 18, 19.50, 22 en castellano

BELGRANO MULTIPLEXObligado y MendozaTE: 4781-8183/Res 0810-888-2463Trasnoche Viernes y Sábado Cásate conmigo otra vez -A/M/13- 12.20, 16.20, 20.20 El engaño -A/M/16 c/Res- 14.20, 18.20, 22.20 Tras. 0.20High school Musical 3: La gradua-ción -ATP- 12, 14, 16 La duquesa -A/M/13 c/Res- 13.10, 15.30, 17.50, 20.10, 22.30 Tras. 0.50Madagascar 2 -ATP- 12.20, 14.10, 16, 17.50, 19.40, 21.30, 23.20 en castellano Tras. 1.10Navidad sin los suegros -A/M/13- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 Tras. 0.20Red de mentiras -A/M/16- 18, 20.20, 22.40 Tras. 1.05Vamos a la luna -ATP- 12.10, 13.55, 15.40, 17.25, 19.10, 21, 22.50 Tras. 0.40

SHOWCASE CINEMAS BELGRANOMonroe 1655 TE: 4780-3334Trasnoche Viernes y Sábado 007 Quantum of solace -A/M/13- 12.20, 17.45, 22.30 Tras. 0.55Cásate conmigo otra vez -A/M/13- 20.05, 22.20 Tras. 0.40El engaño -A/M/16 c/Res- 12.40, 17.25, 23.05 High school Musical 3: La gradua-ción -ATP- 12.10, 14.40, 17.20, 19.55 La duquesa -A/M/13 c/Res- 12.15, 14.55, 17.35, 20, 22.35 Tras. 1.05Madagascar 2 -ATP- 12, 12.30, 13, 14.05, 14.35, 15.05, 16.10, 16.40, 17.15, 18.15, 18.45, 20.20, 20.50, 22.25, 22.55 en castellano Tras. 0.30, 1.00Navidad sin los suegros -A/M/13- 12.15, 14.20, 16.25, 18.30, 20.55, 23 Tras. 1.10Planet terror -A/M/16- 15, 20.30 Tras. 1.25Red de mentiras -A/M/16- 12.05, 14.50, 17.30, 20.10, 22.50 Tras. 1.30RocknRolla -A/M/16- 15.10, 20.15, 22.40 Tras. 1.15Vamos a la luna -ATP- 12.25, 14.30, 16.35, 18.35, 20.40, 22.45 en castellano Tras. 0.50

CAbALLitoARTEPLEX DUPLEX CABALLITOAv. Rivadavia 5050 TE: 4902-5682Las chicas de la lencería -ATP- 14.20, 16, 17.40, 19.20, 21, 22.40 Rojo como el cielo -ATP- 13.20, 15.10, 17, 18.50, 20.40, 22.30

CINEMARK 6 CABALLITOAv. La Plata 96 y Av. RivadaviaTE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado High school Musical 3: La gradua-ción -ATP- 11.50, 14.30, 17.30 en caste-llano La duquesa -A/M/13 c/Res- 12.20, 14.50, 17.20, 19.40, 22.30 Tras. 0.50Madagascar 2 -ATP- 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 en castellano Tras. 0.00, 1.00Navidad sin los suegros -A/M/13- 11.45, 13.50, 15.50, 17.50, 19.50, 22.10 Tras. 0.30Red de mentiras -A/M/16- 20.10, 22.50 Tras. 1.30Vamos a la luna -ATP- 12.10, 14.10, 16.10, 18.20, 20.20, 22.20 en castellano Tras. 0.20

VILLAGE CABALLITOAv. Rivadavia 5071TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado Cuarentena -A/M/16 c/Res- 13, 17.15, 19.10, 23.20 Tras. 1.30High school Musical 3: La gra-duación -ATP- 14, 16.15, 18.40, 21 en castellano La duquesa -A/M/13 c/Res- 13, 15.15, 17.40, 20, 22.30 Tras. 0.45Madagascar 2 -ATP- 13, 14, 15, 16.20, 17, 18.20, 19, 20.20, 22.20 en castellano. 21, 23 subtitulada Tras. 1.00 subtituladaNavidad sin los suegros -A/M/13- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.15Planet terror -A/M/16- 21, 23.15 Red de mentiras -A/M/16- 13, 15.30, 18, 20.40, 23.15 RocknRolla -A/M/16- 13, 15.20, 17.40, 22.20

sentencia de muerte -A/M/18- 15, 20 Vamos a la luna -ATP- 13.20, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15, 23.15 en castellano

CENtRoARTEPLEX CENTRODiagonal Norte 1150/56 - Corrientes 1145TE: 4382-7934Fados -ATP- 13.20, 15.10, 17, 18.50, 20.40, 22.30 Las chicas de la lencería -ATP- 14.20, 16, 17.40, 19.20, 21, 22.40 Rojo como el cielo -ATP- 13.35, 15.25, 17.15, 19.05, 20.55, 22.50

ATLAS LAVALLELavalle 869 TE: 5032-8527Trasnoche Viernes y Sábado Cuarentena -A/M/16 c/Res- 14.50, 18.50, 22.55 Tras. 0.50High school Musical 3: La gradua-ción -ATP- 16.35, 18.40 en castellano Madagascar 2 -ATP- 12.40, 13, 14.40, 15, 16.40, 17, 18.40, 19, 20.40, 21, 22.40, 23 en castellano Tras. 0.30, 0.50Navidad sin los suegros -A/M/13- 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10, 23.10 Tras. 1.00Red de mentiras -A/M/16- 12.30, 16.30, 20.30 RocknRolla -A/M/16- 14.30, 22.50 Tras. 1.00sentencia de muerte -A/M/18- 12.30, 20.45 Vamos a la luna -ATP- 12.25, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 en castellano Tras. 0.20

COMPLEJO TITA MERELLOSuipacha 442 TE: 4322-1195Aniceto -A/M/13- 15.55, 17.40, 19.20, 21.05, 22.45 Fados -ATP- 15.15, 17.05, 19.05, 22.55 La leyenda -ATP- 20.55 Nos otros -ATP- 15.35, 17.15, 18.55, 20.45, 22.30

COSMOSAv. Corrientes 2046 TE: 4953-5405Cásate conmigo otra vez -A/M/13- 16.15, 18.15, 20.15, 22.10 El último gran mago -A/M/13- 18.30, 22.30 shara -ATP- 16.30, 20.30

GAUMONT KM 0Av. Rivadavia 1635 TE: 4371-3050Aniceto -A/M/13- 13, 16.30, 20 Café de los maestros -ATP- 12.30, 15.50, 19.10, 22.30 Furtivo -A/M/13- 13.40, 15.20, 17, 18.40, 20.20, 22 Matar a todos -A/M/13- 14.40, 18.10, 21.30 Por sus propios ojos -A/M/13- 14.15, 17.35, 20.55

LORCAAv. Corrientes 1428 TE: 4371-5017Cásate conmigo otra vez -A/M/13- 16.55, 20.45 Che (El argentino) -A/M/13- 15.20, 17.50, 20.25, 22.55 El niño con el pijama de rayas -A/M/16- 15.05, 18.50, 22.30

MONUMENTALLavalle 780 TE: 4393-9008Trasnoche Viernes y Sábado Che (El argentino) -A/M/13- 12.40, 16.50, 21.05 Tras. 1.15Cuarentena -A/M/16 c/Res- 12.45, 14.30, 16.15, 18, 19.45, 21.30, 23.15 Tras. 1.00El juego del miedo V -A/M/16- 19.10, 21, 23 Tras. 0.50High school Musical 3: La gradua-ción -ATP- 12.45, 14.50, 17 La elegida -A/M/16- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.00Las dos caras de la ley -A/M/18- 14.55, 19.10, 23.25 Madagascar 2 -ATP- 12.25, 13.10, 14.10, 14.55, 15.55, 16.40, 17.40, 18.25, 19.25, 20.10, 21.05, 21.50, 22.45, 23.30 Tras. 0.30, 1.15Navidad sin los suegros -A/M/13- 12.55, 14.40, 16.25, 18.10, 19.55, 21.40, 23.25 Tras. 1.10Planet terror -A/M/16- 12.45, 14.45, 16.45, 18.50, 20.55, 23 Tras. 1.00Red de mentiras -A/M/16- 13, 17.30, 22 Tras. 0.30RocknRolla -A/M/16- 13.10, 15.30, 17.50, 20.10, 22.30 Tras. 0.45sentencia de muerte -A/M/18- 15.30, 20 Vamos a la luna -ATP- 12.45, 14.30, 16.15, 18, 19.45, 21.30, 23.15 Tras. 1.00

PREMIERAv. Corrientes 1565 TE: 4374-2113Cuatro minutos -A/M/16 c/Res- 14, 18.10, 20.30 El gran golpe -A/M/13 c/Res- 22.30 El último gran mago -A/M/13- 16, 22.30 La edad de la inocencia -A/M/16- 18.40 La elegida -A/M/16- 14.10, 22.40 La flauta mágica -A/M/13- 16.10, 20.10

Mamma mía!, la película -ATP- 14.10, 18.20, 20.40 Manuale d`amore -A/M/13 c/Res- 15.50, 20 Mi hermano es hijo único -A/M/13 c/Res- 14, 18 Quémese después de leer se -A/M/16- 16.10, 22.40

FLoREsATLAS RIVERA INDARTERivera Indarte 44 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado High school Musical 3: La gradua-ción -ATP- 12.15, 14.25, 16.35, 18.45 en castellano Las dos caras de la ley -A/M/18- 21.10, 23.05 Tras. 1.00Madagascar 2 -ATP- 12.30, 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30, 23.20 en castellano Tras. 0.30, 1.20Navidad sin los suegros -A/M/13- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.00Vamos a la luna -ATP- 13, 15, 17, 19.05, 20.50, 22.35 en castellano Tras. 0.40

LiNiERsPLAZA LINIERS SHOPPING CENTERRamón L. Falcón 7115TE: 4641-5875Trasnoche Sábado High school Musical 3: La gradua-ción -ATP- 15, 17 en castellano Madagascar 2 -ATP- 13, 14.45, 16.30, 18.15, 20.30, 22.15 en castellano Tras. 0.10Planet terror -A/M/16- 13.05, 18.55, 20.50, 22.40 Tras. 0.35Vamos a la luna -ATP- 13.10, 14.55, 16.40, 18.25, 20.40, 22.25 en castellano Tras. 0.15

PALERMoCINEMARK 10 PALERMOBeruti 3399 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado El engaño -A/M/16 c/Res- 12.30, 15, 19.50, 22.10 Tras. 0.30Furtivo -A/M/13- 13.20, 15.30, 17.50, 19.45, 22 Tras. 0.10High school Musical 3: La gradua-ción -ATP- 12.15, 14.50, 17.30, 20.20 en castellano La duquesa -A/M/13 c/Res- 12.10, 14.40, 17.10, 19.40, 22.20 Tras. 0.50Madagascar 2 -ATP- 12, 12.50, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 en castellano. 22 subtitulada Tras. 23 en castellano. 0.00 subtituladaNavidad sin los suegros -A/M/13- 13.10, 15.20, 17.30, 19.50, 22.10 Tras. 0.20Planet terror -A/M/16- 17.20, 23 Tras. 1.20Red de mentiras -A/M/16- 13.30, 16.30, 19.30, 22.30 Tras. 1.10RocknRolla -A/M/16- 12.20, 15.10, 17.40, 20.10, 22.50 Tras. 1.30Vamos a la luna -ATP- 13, 15.10, 17.15, 19.20, 21.30 en castellano Tras. 23.40

MALBA CINEAv Figueroa Alcorta 3415TE: 4808-6500Ciclo: Malba -ATP- 15: Futuras vedettes; 17: Norma Arrostito, la Gaby; 18.30: Histo-rias extraordinarias

PuERto MAdERoCINEMARK 8 PUERTO MADEROAlicia Moreau de Justo 1920TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado 007 Quantum of solace -A/M/13- 14.40, 18.20, 23 High school Musical 3: La gradua-ción -ATP- 12.20, 14.45, 17.20 en caste-llano La duquesa -A/M/13 c/Res- 13, 15.25, 17.50, 20.15, 22.40 Tras. 1.10Las dos caras de la ley -A/M/18- 19.50, 22.10 Tras. 0.30Madagascar 2 -ATP- 12.50, 13.30, 14.50, 15.40, 16.50, 17.40, 18.50, 19.45, 20.50, 21.50, 22.50 en castellano Tras. 0.10, 1.00Navidad sin los suegros -A/M/13- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Tras. 0.40Red de mentiras -A/M/16- 11.45, 14.20, 17, 19.40, 22.20 Tras. 1.20sentencia de muerte -A/M/18- 12, 20.40 Tras. 1.30Vamos a la luna -ATP- 11.50, 13.50, 15.55, 18, 20, 22 Tras. 0.20

ViLLA dEL PARQuEDEL PARQUE SHOPPINGCuenca 3035 TE: 4505-8074Che (El argentino) -A/M/13- 16.05, 20.25, 22.40 High school Musical 3: La gradua-ción -ATP- 14, 18.20 en castellano

Madagascar 2 -ATP- 13.15, 15, 16.45, 18.30, 20.15, 22.10 en castellano

ViLLA dEVotoCINEMA DEVOTOJ. P. Varela 4866 (Villa Devoto)TE: 4019-6060Trasnoche Viernes y Sábado Cuarentena -A/M/16 c/Res- 21.20, 23.20 Tras. 1.20El engaño -A/M/16 c/Res- 14.40, 18.50, 23 High school Musical 3: La gradua-ción -ATP- 14.20, 16.40, 19 en castellano La duquesa -A/M/13 c/Res- 13.45, 16, 18.15, 20.30, 22.45 Tras. 1.00Madagascar 2 -ATP- 12.50, 13.20, 14.50, 15.20, 16.50, 17.20, 18.50, 19.20, 20.50, 21.20, 22.50, 23.20 en castellano Tras. 0.50Navidad sin los suegros -A/M/13- 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10, 23.10 Tras. 1.10Planet terror -A/M/16- 12.45, 16.50, 21 Tras. 1.15Red de mentiras -A/M/16- 13, 17.50, 22.40 Tras. 1.10RocknRolla -A/M/16- 15.30, 20.20 Tras. 1.20Vamos a la luna -ATP- 13, 15, 17, 19, 21, 23 en castellano Tras. 1.00

NoRtE gbAbouLogNECINEMARK 10 SOLEIL FACTORYBernardo de Irigoyen 2647 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Cuarentena -A/M/16 c/Res- 12.25, 14.30, 16.30, 20.35, 22.45 Tras. 0.50El juego del miedo V -A/M/16- 20.40, 22.50 Tras. 0.55El niño con el pijama de rayas -A/M/16- 13.20, 15.45, 22.05 High school Musical 3: La gradua-ción -ATP- 12.30, 13.15, 15.10, 15.45, 17.35, 18.05 en castellano La leyenda -ATP- 18.25 Las dos caras de la ley -A/M/18- 19.50, 22 Tras. 0.40Madagascar 2 -ATP- 11.40, 12, 13.30, 14, 15.30, 16.05, 17.30, 18.15, 19.40, 20.30, 21.50, 22.35 en castellano Tras. 0.00, 0.35Navidad sin los suegros -A/M/13- 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10, 22.10 Tras. 0.15Planet terror -A/M/16- 13.10, 15.40, 18, 20.25, 22.40 Tras. 1.00sentencia de muerte -A/M/18- 15.25, 19.45 Tras. 0.20Vamos a la luna -ATP- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 en castellano Tras. 0.25

MARtíNEzASTROAv. Santa Fe 1860 TE: 4792-1304El último gran mago -A/M/13- 15.20, 17.20, 20.10, 22.05 La elegida -A/M/16- 15.20, 17.35, 20.40

HOYTS UNICENTER SHOPPINGParaná 3745 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado 007 Quantum of solace -A/M/13- 11.15, 15.45, 20.25 Tras. 1.15Cuarentena -A/M/16 c/Res- 18.10, 20.20, 22.30 Tras. 0.45El engaño -A/M/16 c/Res- 13.30, 18, 22.50 High school Musical 3: La gradua-ción -ATP- 11, 11.50, 13.20, 14.05, 15.45, 16.20, 18.40, 21 en castellano La duquesa -A/M/13 c/Res- 11, 13.25, 15.50, 18.15, 20.40, 23.10 Tras. 1.35Madagascar 2 -ATP- 11.05, 11.20, 11.45, 13, 13.20, 13.55, 14.55, 15.25, 16.10, 16.55, 17.40, 18.20, 18.55, 19.55, 20.30, 21, 22.10, 22.40, 23 en castellano. 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.50, 23.15 subtitulada Tras. 0.40, 1.00, 1.15 en castellano. 1.30 subtituladaNavidad sin los suegros -A/M/13- 11, 12.55, 14.55, 17, 19.05, 21.10, 23.15 Tras. 1.25Planet terror -A/M/16- 13.45, 18.25, 23.05 Tras. 1.30Red de mentiras -A/M/16- 12.20, 14, 16.45, 19.25, 22.15 Tras. 0.55RocknRolla -A/M/16- 11.55, 14.30, 17.05, 19.40, 22.20 Tras. 1.10sentencia de muerte -A/M/18- 11.30, 16.05, 20.45, 23.20 Tras. 1.40Vamos a la luna -ATP- 11.50, 13.50, 15.55, 18, 20.10, 22.20 Tras. 0.30Vamos a la luna 3d -ATP- 11.05, 13, 15, 17, 19, 21.05, 23.10 Tras. 1.20

oLiVosZONACINES COTO OLIVOSLibertador 3100 TE: 4711-7474Che (El argentino) -A/M/13- 22 High school Musical 3: La gradua-ción -ATP- 12.30, 14.50, 17.10, 19.30 Madagascar 2 -ATP- 12.10, 14.05, 16, 17.55, 19.50, 21.45

PiLARVILLAGE PILARPanamericana Km. 50 TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado Cuarentena -A/M/16 c/Res- 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10, 23.10 Tras. 1.20High school Musical 3: La gradua-ción -ATP- 13.10, 15.30, 17.50, 20.15, 22.50 en castellano Tras. 1.10La duquesa -A/M/13 c/Res- 14.45, 17.15, 19.40, 22.10 Tras. 0.40Madagascar 2 -ATP- 13.15, 14.15, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45, 22, 23 en castellano Tras. 0.20, 1.10Navidad sin los suegros -A/M/13- 14.10, 16.20, 18.20, 20.30, 22.40 Tras. 0.50Red de mentiras -A/M/16- 14.20, 17, 19.40, 22.20 Tras. 1.00Vamos a la luna -ATP- 13.40, 15.45, 18, 20.15, 22.30 en castellano Tras. 0.40

sAN isidRoATLAS SAN ISIDROLa Salle 653 TE: 5032-8527Cásate conmigo otra vez -A/M/13- 16.30, 20, 22.10 El niño con el pijama de rayas -A/M/16- 12.40, 14.35, 18.35, 20.35, 22.35 High school Musical 3: La gradua-ción -ATP- 13.10, 15.30, 17.40 en caste-llano Madagascar 2 -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 en castellano Navidad sin los suegros -A/M/13- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20

sAN MARtíNCULTURAL PLAZAInt Campos 2089 TE: 4830-0695High school Musical 3: La gradua-ción -ATP- 15, 17, 19, 21

ViCENtE LóPEzIMAX THEATRE SHOWCASEEsteban Echeverría 3750 TE: 4756-7887Trasnoche Viernes y Sábado Madagascar 2 -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 en castellano Tras. 0.30

SHOWCASE CINEMAS NORTEE. Echeverría 3750 TE: 4756-4433/4756-4040Trasnoche Viernes y Sábado 007 Quantum of solace -A/M/13- 12.15, 15.05, 17.35, 20, 22.40 Tras. 1.10Cásate conmigo otra vez -A/M/13- 13.05, 15.25, 17.45, 20.15, 22.45 Tras. 1.15Che (El argentino) -A/M/13- 12.55, 17.45, 22.30 Cuarentena -A/M/16 c/Res- 15.30, 20.20 Tras. 0.35El engaño -A/M/16 c/Res- 12.20, 14.40, 17.05, 19.35, 22.15 Tras. 0.50High school Musical 3: La gradua-ción -ATP- 12, 12.30, 14.30, 15, 17, 17.30, 19.30, 22 Tras. 0.30La duquesa -A/M/13 c/Res- 12.40, 15.15, 17.40, 20.05, 22.35 Tras. 1.05Las dos caras de la ley -A/M/18- 12.45, 15.10, 17.25, 19.55, 22.10 Tras. 1.05Madagascar 2 -ATP- 12, 12.30, 13, 14.05, 14.35, 15.05, 16.10, 16.40, 17.10, 18.15, 18.45, 19.50, 20.20, 20.50, 21.55, 22.25, 22.55 Tras. 0.00, 0.30, 1.00Navidad sin los suegros -A/M/13- 12.10, 14.10, 16.20, 18.20, 20.30, 22.30 Tras. 0.50Planet terror -A/M/16- 20.15, 22.40 Tras. 1.00Quémese después de leer se -A/M/16- 13.10, 17.35, 22.05 Red de mentiras -A/M/16- 12.05, 14.45, 17.30, 20.10, 22.50 Tras. 1.25RocknRolla -A/M/16- 12.25, 14.50, 17.20, 20.05, 22.35 Tras. 1.10sentencia de muerte -A/M/18- 15.20, 19.40 Tras. 0.40Vamos a la luna -ATP- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 22.50 Tras. 0.45

oEstE gbACAsERosPARAMOUNT3 de febrero 2561 TE: 4750-1438Che (El argentino) -A/M/13- 19.50, 22.10 High school Musical 3: La gradua-ción -ATP- 15.40, 17.45 en castellano Madagascar 2 -ATP- 15.30, 17.10, 18.50, 20.25, 22 en castellano

VICTORSHOW CINEMASEl Payador 5539. Villa Bosch TE: 4844-5529High school Musical 3: La gradua-ción -ATP- 15.30, 17.40, 20 La leyenda -ATP- 16.15, 18.15, 22.15 Madagascar 2 -ATP- 15.30, 17.20, 19.10, 21, 22.30 Quémese después de leer se -A/M/16- 20.15, 22.15

Page 44: diarioentero293paraweb_______1

cartelera 45critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

HaedoSHOWCASE CINEMAS HAEDODr. L. Güemes 369 TE: 4443-9990/9Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles 007 Quantum of Solace -A/M/13- 12.30, 15, 17.30, 19.45, 22.30 Tras. 0.50Che (el argentino) -A/M/13- 12.15, 14.50, 16.35, 20.10, 22.45 Tras. 1.20Cuarentena -A/M/16 c/Res- 12.35, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 23 Tras. 1.15el juego del miedo V -A/M/16- 12.50, 17.40, 22.40 el niño con el pijama de rayas -A/M/16- 12.55, 15.25, 17.55, 20.15, 22.20 Tras. 1.00High School Musical 3: La gradua-ción -ATP- 12.10, 12.45, 14.35, 15.10, 17, 17.30, 19.30, 22 Tras. 0.25Las dos caras de la ley -A/M/18- 12.50, 15.20, 17.45, 20.05, 22.35 Tras. 0.45Madagascar 2 -ATP- 12, 12.30, 13, 14.05, 14.35, 15.05, 16.10, 16.40, 17.10, 18.15, 18.45, 19.50, 20.20, 20.50, 21.55, 22.25, 22.55 Tras. 0.00, 0.30, 1.00Navidad sin los suegros -A/M/13- 12.40, 14.45, 16.45, 18.45, 20.45, 22.50 Tras. 0.55Planet terror -A/M/16- 15.15, 20.20 Tras. 1.10Red de mentiras -A/M/16- 12.05, 14.40, 17.15, 19.55, 22.30 Tras. 1.05Sentencia de muerte -A/M/18- 19.50, 22.05 Tras. 1.05Vamos a la luna -ATP- 12.20, 14.25, 16.35, 18.40, 20.40, 22.40 Tras. 0.40

M. aRgeNtiNaSCINEMARK MALVINAS ARGENTINASRuta 8 y 202 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Cuarentena -A/M/16 c/Res- 12.35, 14.40, 16.45, 18.50, 20.55, 23 Tras. 1.05el juego del miedo V -A/M/16- 12, 14, 18.20, 22.40 Tras. 0.50el niño con el pijama de rayas -A/M/16- 16.10, 20.30 High School Musical 3: La gradua-ción -ATP- 13.20, 15.50, 18.30, 21 en cas-tellano Tras. 23.30La leyenda -ATP- 15.05 Madagascar 2 -ATP- 11.50, 12.15, 12.55, 13.55, 14.20, 15, 16, 16.30, 17.05, 18.05, 18.35, 19.10, 20.10, 20.40, 21.15, 22.15, 22.45 en castellano Tras. 23.20, 0.20, 0.45Navidad sin los suegros -A/M/13- 13.50, 15.55, 18, 20.05, 22.10 Tras. 0.15Planet terror -A/M/16- 13.30, 18.15, 23.10 Tras. 1.25Red de mentiras -A/M/16- 12.20, 17.15, 19.55, 22.35 Tras. 1.15Sentencia de muerte -A/M/18- 15.45, 20.35 Vamos a la luna -ATP- 13.35, 15.40, 17.45, 19.50, 22 en castellano Tras. 0.05

MoReNoHOYTS NINE SHOPPINGVictorica y Aut. del Oeste TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Cuarentena -A/M/16 c/Res- 11.45, 13.35, 15.30, 17.25, 19.20, 21.20, 23.25 Tras. 1.30High School Musical 3: La gradua-ción -ATP- 11.15, 13.30, 15.45, 18.10, 20.35, 23.05 en castellano Tras. 1.35Madagascar 2 -ATP- 11, 11.55, 12.55, 13.50, 14.55, 15.50, 17, 18, 19.05, 20.10, 21.20, 22.20, 23.30 en castellano Tras. 0.30, 1.35Navidad sin los suegros -A/M/13- 11.10, 13.05, 15, 17.05, 19.10, 21.15, 23.20 Tras. 1.25Planet terror -A/M/16- 11.30, 15.35, 19.55 Tras. 0.20Red de mentiras -A/M/16- 11.20, 13.45, 16.25, 19.05, 21.55 Tras. 0.45Sentencia de muerte -A/M/18- 13.25, 17.35, 22 Vamos a la luna -ATP- 11.25, 13.15, 15.10, 17.05, 19.05, 21.10, 23.15 Tras. 1.20

MoRóNHOYTS PLAZA OESTE MORONAv. Gaona y Vergara TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Cuarentena -A/M/16 c/Res- 11.10, 13.10, 15.10, 17.10, 19.15, 21.20, 23.20 Tras. 1.40High School Musical 3: La gradua-ción -ATP- 11, 13.15, 15.35, 17.55, 20.20, 22.45 en castellano Tras. 1.25Las dos caras de la ley -A/M/18- 15.40, 20.25 Madagascar 2 -ATP- 11, 11.20, 13.05, 13.25, 15.05, 15.30, 17.05, 17.35, 19.10, 19.40, 21.15, 22.30, 23.15 en castellano Tras. 0.40, 1.20Navidad sin los suegros -A/M/13- 11.05, 13, 15, 17, 19, 21.05, 23.10 Tras. 1.20Planet terror -A/M/16- 11.15, 13.30, 18, 22.40 Tras. 1.00Red de mentiras -A/M/16- 11.45, 14.30, 17.15, 20.05, 22.50 Tras. 1.30

Vamos a la luna -ATP- 11.35, 13.40, 15.45, 17.50, 19.55, 22 en castellano Tras. 0.20

SaN JuStoCINEMARK 5 SAN JUSTOCamino de Cintura y Juan Manuel De Rosas TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Cuarentena -A/M/16 c/Res- 20, 22.40 Tras. 0.35High School Musical 3: La gradua-ción -ATP- 12.40, 15, 17.35 en castellano Madagascar 2 -ATP- 12.10, 13, 14.20, 15.10, 16.30, 17.20, 18.30, 19.25, 20.30, 21.30, 22.30 en castellano Tras. 23.40, 0.40Navidad sin los suegros -A/M/13- 12.15, 14.15, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 Tras. 0.20Vamos a la luna -ATP- 12, 14, 16, 18, 20.10, 22.10 en castellano Tras. 0.10

SuR gBaadRoguéCINEMARK 10 SHOPPING ADROGUEHipólito Yrigoyen 13200 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Che (el argentino) -A/M/13- 12.10, 19.35 en castellano Cuarentena -A/M/16 c/Res- 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10, 23.10 Tras. 1.30el engaño -A/M/16 c/Res- 11.30, 13.45, 16, 18.20, 20.40, 23 Tras. 1.20el niño con el pijama de rayas -A/M/16- 11.50, 14.10, 16.25, 18.35, 20.45, 22.50 Tras. 1.00High School Musical 3: La gradua-ción -ATP- 12, 14.30, 17.10, 19.40 en castellano Las dos caras de la ley -A/M/18- 13, 15.20, 18, 20.10, 22.30 Tras. 1.00Madagascar 2 -ATP- 11.30, 12.10, 13.30, 14.20, 15.30, 16.30, 17.40, 18.40, 19.50, 20.50, 22, 23 en castellano Tras. 0.10, 1.10Navidad sin los suegros -A/M/13- 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.30, 22.40 Tras. 0.50Planet terror -A/M/16- 14.50, 22.20 Tras. 0.40Red de mentiras -A/M/16- 17, 22.10 Tras. 0.50Vamos a la luna -ATP- 11.40, 13.40, 15.40, 17.50, 20, 22.10 en castellano Tras. 0.20

aVeLLaNedaATLAS ALTO AVELLANEDAGüemes 897 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado Cuarentena -A/M/16 c/Res- 12.10, 16.25, 20.40 Tras. 1.10High School Musical 3: La gradua-ción -ATP- 15.15, 17.40 en castellano Madagascar 2 -ATP- 12.15, 12.50, 14.10, 14.50, 16.10, 16.50, 18.10, 18.50, 20.10, 20.50, 22.10, 22.40 en castellano Tras. 0.10Navidad sin los suegros -A/M/13- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 Tras. 1.00Planet terror -A/M/16- 13, 20, 22.15 Tras. 1.00Sentencia de muerte -A/M/18- 14.20, 18.25, 22.50 Tras. 1.10Vamos a la luna -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 en castellano Tras. 0.50

VILLAGE AVELLANEDAAut La Plata - Bs As Km. 9 TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado 007 Quantum of Solace -A/M/13- 13.15, 15.30, 17.45, 20, 22.15 Che (el argentino) -A/M/13- 14.45, 17.20, 20, 22.40 Cuarentena -A/M/16 c/Res- 14.45, 16.45, 18.45, 20.45, 22.45 Tras. 0.45el juego del miedo V -A/M/16- 14.50, 16.50, 19, 21, 23.10 el niño con el pijama de rayas -A/M/16- 13.50, 16, 18, 20.10, 22.15 Tras. 0.20High School Musical 3: La gradua-ción -ATP- 13, 14, 15.15, 16.15, 17.40, 18.40, 20, 22.20 en castellano La leyenda -ATP- 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Las dos caras de la ley -A/M/18- 13.10, 15.15, 17.30, 20.45, 23 Tras. 1.15Madagascar 2 -ATP- 13.30, 14, 14.30, 15.30, 16, 16.30, 17.30, 18, 18.30, 19.30, 20, 20.30, 21.30, 22, 22.30, 23.30 en cas-tellano Tras. 0.00, 0.45Navidad sin los suegros -A/M/13- 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 Tras. 0.40Planet terror -A/M/16- 13.40, 16, 18.15, 20.30, 22.50 Tras. 1.00Red de mentiras -A/M/16- 14.20, 17, 19.45, 22.20 Tras. 1.00Sentencia de muerte -A/M/18- 21, 23.15 Vamos a la luna -ATP- 14.10, 16.10, 18.10, 20.10, 22.10 en castellano

LaNúSZONACINES COTO LANUSAv. B. Rivadavia y Warnes TE: 4262-9917Trasnoche Sábado el juego del miedo V -A/M/16- 12.05, 16.15, 20.25 Tras. 0.35High School Musical 3: La gradua-ción -ATP- 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Tras. 1.10La elegida -A/M/16- 13.55, 18.05, 22.15 La leyenda -ATP- 12.30, 16.20, 20.10 Tras. 0.10Madagascar 2 -ATP- 12, 12.30, 13.50, 14.20, 15.40, 16.10, 17.30, 18, 19.20, 19.50, 21.10, 22, 23 Tras. 0.10, 0.50Max Payne -A/M/16- 14.20, 18.10, 22 Tras. 0.40Red de mentiras -A/M/16- 12.40, 15.30, 18.20, 21.10 Tras. 0.00Sentencia de muerte -A/M/18- 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21, 23.10 Tras. 1.20Vamos a la luna -ATP- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 Tras. 0.20

MoNte gRaNdeMONTE GRANDEMariano Acosta 58 TE: 4296-2330Madagascar 2 -ATP- 16.30, 18.15, 20, 21.30 en castellano

QuiLMeSHOYTS QUILMES FACTORYAv. Calchaquí 3950 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Cuarentena -A/M/16 c/Res- 11, 13.05, 15.05, 17, 19, 21.10, 23.10 Tras. 1.10el juego del miedo V -A/M/16- 11.30, 13.30, 15.30, 17.25, 19.25, 21.25, 23.25 Tras. 1.30el niño con el pijama de rayas -A/M/16- 11.10, 13.10, 15.15, 17.15, 19.20, 21.30, 23.30 Tras. 1.35High School Musical 3: La gradua-ción -ATP- 11.10, 13.30, 15.50, 18.20, 20.45, 23.15 Tras. 1.40La leyenda -ATP- 14, 18.25, 22.40 Las dos caras de la ley -A/M/18- 11.45, 16.10, 20.30 Tras. 0.50Madagascar 2 -ATP- 11, 11.10, 12, 12.50, 13.10, 14.05, 14.45, 15.10, 16.05, 16.40, 17.10, 18.05, 18.40, 19.10, 20.10, 20.40, 21.15, 22.15, 22.50, 23.20 Tras. 0.30, 1.00, 1.25Navidad sin los suegros -A/M/13- 11.35, 13.25, 15.20, 17.20, 19.15, 21.20, 23.20 Tras. 1.20Planet terror -A/M/16- 11.30, 13.50, 16.15, 18.30, 20.50, 23 Tras. 1.15Red de mentiras -A/M/16- 11.50, 14.30, 17.15, 19.50, 22.30 Tras. 1.05Vamos a la luna -ATP- 11.05, 13, 15, 17.10, 19.10, 21.15, 23.10 Tras. 1.10

SHOWCASE CINEMAS QUILMESH. Primo y Lavalle TE: 4257-4500Trasnoche Sábado Che (el argentino) -A/M/13- 22.05 Tras. 0.45Cuarentena -A/M/16 c/Res- 12.25, 14.25, 16.25, 18.25, 20.25, 22.35 Tras. 0.50High School Musical 3: La gradua-ción -ATP- 12.10, 14.50, 17.15, 19.40 Madagascar 2 -ATP- 12, 12.30, 14.05, 14.35, 16.10, 16.40, 18.15, 18.45, 20.20, 20.50, 22.25, 22.55 Tras. 0.30, 1.00Navidad sin los suegros -A/M/13- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Tras. 0.35Planet terror -A/M/16- 14.40, 16.45, 19.45 Tras. 0.45Red de mentiras -A/M/16- 12.05, 14.45, 17.20, 20, 22.40 Tras. 1.15Sentencia de muerte -A/M/18- 12.20, 17, 22.15 Vamos a la luna -ATP- 12.15, 14.15, 16.15, 18.20, 20.20, 22.20 Tras. 0.20

teMPeRLeyHOYTS TEMPERLEYH. Yrigoyen 10.699 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Cuarentena -A/M/16 c/Res- 11.10, 13.05, 15, 17, 19, 21.15, 23.20 Tras. 1.25el juego del miedo V -A/M/16- 14.10, 18.35, 23 el niño con el pijama de rayas -A/M/16- 11, 13, 15.05, 17.10, 19.15, 21.20, 23.25 Tras. 1.30High School Musical 3: La gradua-ción -ATP- 11, 13.20, 15.45, 18.10, 20.35, 23 Tras. 1.30Madagascar 2 -ATP- 11, 11.30, 13, 13.30, 15, 15.30, 17, 17.30, 19, 19.30, 21.05, 21.30, 23.10, 23.35 Tras. 1.15, 1.40Navidad sin los suegros -A/M/13- 11, 13.05, 15, 17, 19, 21.15, 23.20 Tras. 1.25Planet terror -A/M/16- 11.50, 16.10, 20.35 Tras. 1.05Red de mentiras -A/M/16- 11.50, 14.25, 17.05, 19.50, 22.35 Tras. 1.20Vamos a la luna -ATP- 11.25, 13.20, 15.20, 17.20, 19.20, 21.20, 23.20 Tras. 1.20

TEATRO CENTRO CULTURAL BORGESViamonte y San MartínTE: 5555-5359 Brazos y abrazos Una historia de baila-rines de tango Sáb y Lun (despedida) 20hs. $ 35 y $ 30Misa Criolla Solistas: Juan Juncales y Marcela Aguilera. Dgo 20hs. $ 30 y $ 25. Est y jub $ 20.

CLUB DE TRAPECISTASFerrari 252 TE: 4857-3934 Mamushka Club de Trapecistas Estrella del Centenario presenta a la Compañía Circo Negro. 5ta Temporada. Dir. Maria-na Sánchez. Sáb 22hs Dgo (despedida) 21.30hs. $ 25 est y jub $ 20 Matinee aerea con musicos en vivo. Dir: Mariana Sanchez. Dgo (despedida) 18hs. Entrada a la gorra

DEL CENTROSarmiento 1249 TE: 4383-5644 Monólogos del pene De y con P. Misa-cantano y L. Morena. Vier 22hs. Sáb 21, 22.30 y 0.00hs. Dgo 21hs. Loc dde $ 20

EL VITRALRodríguez Peña 344TE: 4371-0948 Los Rinaldi, herencia de humor Aut y dir Sergio Souza. Vier 1.00hs. Dgo 21.45hs. Proyecto alaska Humor en estado puro. Libro y dir. Sergio Souza. Vier 23hs Sáb 23 y 1hs. Dgo 21.45hs.

GRAN REXCorrientes 857 TE: 4322-8000Casi ángeles Diciembre: Dgo 21, 14.30 y 17.30hs.

isabel Pantoja Febrero: Juev 12, Vier 13, Sáb 14 y Dgo 15, 21.30hs. Loc en vta dde $ 50

La Nueva Luna Diciembre: Dgo 21, 22hs.

Leo Mattioli Enero: Sáb 24, 22hs. Loc num en vta dde $ 40

Les Luthiers 2009 Abril: Vier 24 y Sáb 25, 21:30hs. Dgo 26, 20hs. Mayo: Vier 1 y Sáb 2, 21:30hs. Dgo 3, 20hs.

Peter Murphy Enero: Mar 13, 22hs. Loc en vta dde $ 80

Roger Hodgson Febrero: Dgo 22, 22hs. Loc en vta dde $ 100

NACIONAL CERVANTESLibertad 815 TE: 4816-4224 encuentro teatro del País `el enfermo imaginario` (Santa Fe). De Moliere. Adap: Claudio Martínez Bel. Con: Eduardo Fessia, Luciana Brunetti, Varinia Zelko, Soledad Maglier, Matías Graizaro, Nidia Casis, Camilo Céspedes, Marcelo Souza, Raúl Deymonnaz, Fabián Rodríguez, Roberto Truco y Marisa Ramírez. Dirección: Claudio Martínez Bel. Vier y Sáb a las 21hs. $ 5.

`tiempo suspendido`(tucumán). Con: Claudio Luna, Camilo Peñok, Belén Mercado, Alejandro Elías, Pablo Delgado, Barby Guamán y Carolina Peñok. Coreo y dir: Marcos Acevedo. Dgo 20.30hs. $ 5.

`Ruido blanco` (Mendoza). Grupo Cajamarca Teatro-Mendoza. Dram: Sacha Barrera Oro. Con: Melisa Lara, Verónica Nonni, Sandra Viggiani, Hugo Yañez y David Maya. Dir: Víctor Arrojo. Juev y Vier 21.30hs. $ 5.

`La forma que se despliega` (Men-doza). De Daniel Veronese. Con: Marcela Montero, Alfredo Zenobi y José Luis Di Mar-co. Dir: Marcela Montero y Alfredo Zenobi. Sáb 21.30hs. Dgo 21hs. $ 5.

`el encanto de las palabras` (entre Ríos). De Rafael Bruza. Con: Gabriel Cosoy, Pablo Domínguez y Francisca D`Agostino. Dir: Jorge Ricci. Juev y Vier 19hs. $ 5

ND/ATENEOParaguay 918 TE: 4328-2888

adicta Diciembre: Vier 26, 21hsBuddha Sounds Diciembre: Vier 26, 23.30hs

TABARISCorrientes 829 TE: 4394-5455

Varieté para María elena Gerardo Sofovich presenta un deslumbrante espectáculo en homenaje a María Elena Walsh. Con Aníbal Pachano, Marixa Balli, Eunice Castro y 30 artistas en escena. Miér a Vier 21.15hs. Sáb 21.15 y 23.15hs Dgo 21.15hs. Vta telef 5236-3000 mul-titeatro.com.ar

INFANTIL CENTRO CULTURAL RECOLETAJunín 1930 TE:4803-1041

Museo participativo de ciencias `Prohibido no tocar` para curiosos de 4 a 100 años. Donde se aprende jugando Lun a Dgos de 15.30 a 19.30hs. $ 12. mpc.org.ar 4806-3456. 4807-3260.

MUSEO DE LOS NIñOS ABASTOCorrientes 3247 Nivel 2 TE:4861-2325

toda una ciudad para jugar a ser grandes Sin dejar de ser chicos.Toda la tarde, talleres de equilibrio, baile y movi-miento. Campeonatos de supermetegol. Salón de automaquillaje. Especiales en TV y Radio. Mar a Dgo de 13 a 20hs. Mar a Vier $ 15. Sáb, Dgo y Fer $ 20. Men de 3 años, doc y jub gratis (c/doc que acredite). Promo hora feliz (19 a 20hs) 50% dto en tu entrada. Expo gratis: Los inventos de Matías, de Sendra + Taller de arte + Rin-cón de lectura.

MUSEO DEL TíTEREPiedras 905 TE:4304-4376/4343-0601

irulana y el ogronte Compañía Aferra-te a la Baranda. Dir: May Zanone y Sebas-tián González. Dgo (despedida) 17.30hs. $ 8. Menores de 3 años no pagan.

ZOO DE BUENOS AIRESAv. Las Heras y Sarmiento TE:4011-9999

Jardín Zoológico Nuevo reptilario. Nue-va Zona China. Selva subtropical. Acuario. Paseo en barco. 2500 animales y 350 espe-cies. Mar a Dgos de 10 a 18hs. Niños hasta 12 años gratis. Pasaporte $ 15,90.

MaR deL PLata TEATRO AUDITORIUMBv Marítimo 2380.T 493-6001. estudio de danza Magenia Mugica Juev 21 hsestudio de danza gabriela CovelliSáb 21.30 hs estudio de danzas arabes Shady Nur Dgo 21 hs. Volvió una Noche De Eduardo Rovner. Dir Mariano Metelsky. Vie 21 hs Se Me Murió entre Los Brazos De Eduardo Rovner. Dir Mariano Metelsky. Con Hilda Marcó y elenco

COLONH. Irigoyen 1665. T 494-8571. taller del instituto Sup. de danzas anahí Ramos Pta ̀On Broadway ,̀ in con-cert. Dir Agustina Martínez. Dgo 21.15 hs Camino al Sur Con Código de Banda. Dir. Mus Horacio Romairone. Identidanza Dir Marcela Mouriño. Dir Graciela Maugeri. Dgo 20 hsagrup Huellas argentinas Presenta `Arte Nativo–Espectáculo Argentino .̀ Dir artística: Jorge Delfino. Dir. Juan C. Delfino. Lun 21.30 hs.

ATLASLuro y Corrientes. T 494-3240. Vedettisima Carmen Barbieri con Tris-tán. Silvina Luna, Matías Ale y la atracción de Los Nocheros. La presentación de Maria Eugenia Ritó y gran elenco. Libro, actuación y dir santiago bal. Vie a Dgo 21 hs. Loc en venta.

GÜEMESGüemes 2955. T. 451-2725. taxi 2da Parte. Con Carlos Calvo, Fabián Gianola y Flavia Palmiero. Daniela Cardone - Dalma Maradona, Martín Slipak y Mario Alarcón. Dir: Carlos Olivieri. Vie 21.30 hs

MAR DEL PLATALuro 2335. T 496-0744 danza Con Cobos Cacho Castaña y Nito Artaza. Con Gladys Florimonti y Pamela David. Dir. Gral Nito Artaza. Dir. Artística Flavio Mendoza. Jue a Dgo, 22 hs. Loc en venta

RADIO CITYSan Luis 1750. el evangelio de evita La pasión. El amor. El poder. Estreno Nacional con Alejandra Darin y Juan Vitali. En el 90º Aniversario del Nacimiento de Eva Duarte. Libro y Dir. Carlos Balmaceda. Loc en venta. Dgo 22 hs.

MUSICAAUDITORIUMBv Marítimo 2380. T 493-6001. alberto Lysy Vie 22 hs encuentro de coros Dgo 20 hs La misa criolla Lun 22, 20.00 Con FACUNDO RAMÍREZ, CLAUDIO SOSA y músicos invitados. Coro Agnus Dei, Dir Mtro. Rodolfo Landi Recital de Canciones de La Musica PopularEscuela de Iniciación Musical Colegio Atlántico del Sur, Dir: Juan M. Chazarreta. Juev 21.30 hs. Pajaros Prohibidos y Perfectos extraños Rock. Vie 22 hs.aguaclara flamenco Flamenco fusión. Vie 21 hs.

COLONH. Irigoyen 1665. T 494-8571. orquesta Music Hall y su show Latino. La danza Latin Brothers. Dir invitado: Gui-llermo Becerra. Juev 22.30 hs.orquesta Municipal de tango Can-tante invitado: Raúl Funes. Dir Mtro. Julio Dávila. Loc num en vta. Sáb 20.30 hs.e scue la de v io l ín ` Wa sh ing -ton Castro` y su concierto navideño. Villancicos, obras de Bach, Beethoven y populares argentinos. Ensamble del Mar y con el Coro de Padres. Dgo 11

ABBEY ROAD. Concert Bar J. B Justo 620 T 480-7969/155-60400. Cena y Show en vivo. Rock de acá Con In Pulso, Cínika y Míni-mo en concierto. JuevPino en concierto. Presenta ̀Literal .̀ Banda Invitada Cero. Vie 22 hsRock Local con Panal y ADN en concierto. Vie 0:00 hs.es3zados de Blues, rock and roll y amigos. Ant en Locuras (San Martín 1787) y Musical Norte (San Luis 2339). Sáb 20 hs STUDIO CAFÉ Restobar. Paseo Diagonal. Diag Pueyrredón 3050 1º P. T 493-5227. Walter Rua 10 años con Sabina. Lun, 23 hs.Charly Moreno El mejor cantobar de la ciudad. Mar, Vie y Dom, 23 hs. el Pato Benegas Imitaciones. Mar 23 hs Bandas en Vivo Mar 0:00 hs Presenta Andrés Vellis. Cond: Charly Moreno. Pablo duquez Tributo a Calamaro. DgoRoadhouse Covers Int. Juev, Bajo Cero Rock funk. Sáb 20 hs VARIEDADES ANAMORA CRUCERO.Dársena B Puerto.T 489-0310 / 484-0103. anamoraUn viaje de placer. Vea Mar del Plata desde el Mar. Bar a bordo.Sáb, Dgo y feriados 11.30 y 16 hs.

MUSEO DEL MAR.Av. Colón 1114. T 451-9779/3553. Curiosos Por el Mundo Lun a Vie, 10 a 21 hs Los Nuevos títeres del Viejo titiri-tero Dgo 18.30 hstaller de cerámica Sáb 16.30 hsCurso de astronomía general 2008 Sáb 17 hs taller de Plástica Sáb 18 hs taller Recreativo Dgo 18 hs Navidad en el Museo del Mar Lun 15 al 21. Abonando entrada al Museo. Lun a Mie, 10 a 20.00 (Sáb/Dom, 10 a 21.00) Expo Caracoles. Peces de la Zona. Nivel encuentro. Mirador. Plaza del Mar. Visitas Guiadas. Sáb 11 hs y 18.30 hs (Dgo, 18.30). $14 Jub/Men $10. Men 3 años gratis. ZOOLOGICO EL PARAISO. Acceso a Sierra de los Padres. Tel 463-0347. Parque Zoológico y Botánico Diar 10 a 19 hs. Animales exóticos. Serpentario (50 especies) Mirador. Guías. Restaurante. $17 Jub $15. (Niños hasta 10 años gratis) Bus 717

Page 45: diarioentero293paraweb_______1

después de todo46

critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

Quinielas

Cartas

Periodismo ciudadanoDelia Bedouret de Louriño / LC 265.709

Tengo 84 años. Camino muy despacio con bas-tón. Vivo en Ortiguera y Saraza. Al frente, un

gran tilo rompió la vereda con sus raíces. Vinieron de la Municipalidad, porque sólo ellos pueden tocar los árboles. Levantaron parte de la vereda, sacaron algunas raíces, dejaron todo roto y pro-metieron volver para terminar. Hace 6 años.Mi hijo reclamó y hasta llevó la carpeta de fotografías que muestra el crecimiento de las raíces. Ningún pedi-do sirvió. Cuando la gente insulta al pasar por mi casa no saben que no tengo la culpa y que por esa vereda ni salir puedo de mi casa. vereda ni salir puedo de mi casa.

PERIODISMO INDEPENDIENTE ULTRA-K

FIESTA K DE FIN DE AÑO

EXCLUSIVO

NÉSTOR SE DISFRAZÓ DE PAPÁ NOEL Y REPARTIÓ OBRAS PÚBLICAS ENTRE LOS INTENDENTES DEL CONURBANO

POSITIVO BALANCE DE 2008SI NO FUERA POR

EL MUNDO ESTARÍAMOS TERMINANDO

OTRO AÑO EXCEPCIONAL

APORTE K A LA CULTURA

PARA ACERCAR A LOS JÓVENES A LA LECTURA,

PONDRÁN TRAGAMONEDAS EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

ESCÁNDALO EN LA

FIESTA DE FIN DE AÑO

DEL PRO

MIENTRAS ESTABA CON SU MUJER, EL

LEGISLADOR OSCAR MOSCARIELLO METÍA MANO A LA ESPOSA DE UN COMPAÑERO

QUE SE HABÍA GONZALITO DE “CQC”,

DEPRIMIDOCOMO EL AÑO QUE VIENE

CONDUCIRÁ EL PROGRAMA YA NO PODRÁ VER MÁS

A CRISTINA

CONDUCIRÁ EL CONDUCIRÁ EL

PODRÁ VER MÁS

CONDUCIRÁ EL

FIESTA K DE FIN DE AÑO

EXCLUSIVO

NÉSTOR SE DISFRAZÓ NÉSTOR SE DISFRAZÓ DE PAPÁ NOEL Y REPARTIÓ OBRAS PÚBLICAS ENTRE LOS INTENDENTES DEL CONURBANO

POSITIVO BALANCE DE 2008SI NO FUERA POR

EL MUNDO ESTARÍAMOS TERMINANDO

OTRO AÑO TERMINANDO

OTRO AÑO TERMINANDO

EXCEPCIONAL

APORTE K A LA CULTURA

PARA ACERCAR A LOS JÓVENES A LA LECTURA,

PONDRÁN JÓVENES A LA LECTURA,

PONDRÁN JÓVENES A LA LECTURA,

ESCÁNDALO

FIESTA DE FIN DE AÑO

DEL PRO

MIENTRAS ESTABA CON SU MUJER, EL

LEGISLADOR OSCAR MOSCARIELLO METÍA MANO A LA ESPOSA

ESCÁNDALO

FIESTA DE FIN DE AÑO

DEL PRO

MIENTRAS ESTABA CON SU MUJER, EL

LEGISLADOR OSCAR MOSCARIELLO METÍA MANO A LA ESPOSA

EXCLUSIVO

DEL CONURBANOAPORTE K

A LA CULTURAPARA ACERCAR A LOS

JÓVENES A LA LECTURA, PONDRÁN

JÓVENES A LA LECTURA, PONDRÁN

JÓVENES A LA LECTURA, PONDRÁN PONDRÁN

FIESTA K DE FIN DE AÑO

NÉSTOR SE DISFRAZÓ NÉSTOR SE DISFRAZÓ

REPARTIÓ OBRAS PÚBLICAS ENTRE LOS INTENDENTES DEL CONURBANO EXCEPCIONALDEL CONURBANO

APORTE K APORTE K

PARA ACERCAR A LOS

APORTE K

RECLAME CON ESTE EJEMPLAR

UN MOCASÍN

KIRCHNERISTA PARA

ARROJARLE A COBOS

AUSENTADO

KIRCHNERISTA PARA

ARROJARLE A COBOS

ENTREGANDO LAS FRUTAS ABRILLANTADAS DE UN PAN DULCE

VIEJO, SE PODRÁ ADQUIRIR EN CUOTAS UN PAN DULCE NUEVO

.

NUEVO PLAN CANJE NAVIDEÑO

Uso ofi cial

La abundancia da una falsa sensación y genera hábito. Como si fuera eterna e innecesario

preocuparse. Algunos viven en el despilfarro constante especialmente cuando los recursos son ajenos o pueden medrar mejor. Los funcionarios deben contribuir al uso racional de los recursos y reducir los gastos.

Trabajar en lo posible de día y todos los días Reducir el uso de vehículos, helicópteros y aviones Usar vehículos económicos y de bajo consumo. Reducir viajes y hacerlo en tren u ómnibus Al viajar al exterior, reducir gastos Reducir los actos movilizando custodios y grupos alquilados Reducir o donar los ‘extras’ por viáticos, desarraigo, regalos, ingresos no registrados o autorizados y jubilaciones de privilegio Reducir los eventos y agasajos ofi ciales

Usar equipos ofi ciales para uso ofi cial y reducir los de gran consumo Pagar sus gastos personales y los impuestos Usar el transporte público hará que los funcionarios conozcan la problemática de los pasajeros prescindiendo de rumores, versiones e interpretaciones periodísticas. Dar el ejemplo en un gran aporte ... moral.

Jorge Milier

El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.

NACIONAL Primera /A - U - D - W

1 4861

2 4505

3 8473

4 0133

5 5968

6 1863

7 9952

8 1538

9 2639

10 2732

11 1548

12 9215

13 7158

14 3268

15 2033

16 4623

17 0640

18 9988

19 0265

20 3198

1 0991

2 4891

3 2415

4 7880

5 9087

6 7745

7 5729

8 0299

9 5211

10 6577

11 9687

12 5502

13 5835

14 4123

15 8195

16 9692

17 1032

18 3593

19 2058

20 0099

PROVINCIA Primera

NACIONAL Matutina /K - M - W - X

1 1080

2 8002

3 0027

4 3001

5 4719

6 5851

7 4963

8 5750

9 0538

10 1770

11 9909

12 3331

13 3867

14 4546

15 9646

16 0161

17 8809

18 4211

19 9475

20 1212

1 8289

2 2786

3 0323

4 4660

5 4735

6 1252

7 2637

8 5983

9 0113

10 9187

11 0505

12 9091

13 2187

14 5088

15 5402

16 5112

17 8930

18 2829

19 3270

20 9273

PROVINCIA Matutina

NACIONAL Nocturna /A - L - V - Z

1 2078

2 0777

3 7046

4 8802

5 8837

6 4818

7 8529

8 0003

9 1834

10 4645

11 9071

12 5706

13 3359

14 8601

15 0957

16 1601

17 1153

18 4377

19 7065

20 8232

1 0433

2 7190

3 7900

4 2325

5 5645

6 2133

7 2461

8 8386

9 9196

10 2982

11 0494

12 8857

13 4042

14 5191

15 2501

16 9080

17 1690

18 3740

19 0757

20 3682

PROVINCIA Nocturna

Page 46: diarioentero293paraweb_______1

después de todo 47critica de la argentina Domingo 21 de diciembre de 2008

“Compramos la lealtad de Ferrari en 2003 y ellos reciben un trato especial sobre los otros fabricantes”. ( Bernie Ecclestone, patrón de la Fórmula 1).

Muy lindo todo El Niño Rodríguez

El tie

mpo

MÍN

19ºMÁX

26ºMÍN

18ºMÁX

28ºMÍN

24ºMÁX

27ºParcialmente nublado. Inestable. Vientos moderados del sudeste.

Nubosidad variable. Vientos leves del sector este.

LUNES MARTES

Parcialmente nublado. Vientos moderados del sector norte, cambiando al sector sur.

Transporte aéreoAerolíneas Argentinas 0810-2228-6527 Andes L.A. 0810-7772-6337Lade 0810-810-5233Lan Argentina 0810-999-9526AeroMéxico 5238-1200AeroSur 4516-0999Air France 0800-122-3010Alitalia 0810-777-2548American 4480-8202Avianca 0800 444 2842

British 0800-222-0075Cubana 4326-5292Iberia 4131-1001KLM 0800-122-3014Lufthansa 4319-0600Pluna 4120-0530Sol Líneas A. 0810 444 4765Swiss Airlines 4319-0000United 0810-777-8648Varig 0810-266-6874

Continental 0800-333-0425Mexicana 4136-4136Air Comet 317-4001Copa Airlines 4132-3535Tam 4819-4800Gol 0810-266-3232Malasian Airlines 4313-4981Air Canada 4327-3640Aero Sur 4516-0999Taca 4325-8222

Para tener a manoHospital de Quemados 4923-4082

Hospital Santa Lucía 4941-5555

Hospital de Pediatría Garrahan 4941-8702

Hospital de Niños Gutiérrez 4962-9232

Pediatras en casa 800 222 6466

Salud Mental Responde 4863-8888

Ayuda Drogas y Alcohol 4861-5586

VIH-Sida 0800-333-56836

Centro de Ayuda en Adicciones 4861-5586

Servicio Información Telefónica 110

Telecom 0800 888 3534

Telefónica 0800 222 8112

Reclamos de Transporte 0800-333-0300

Ferrobaires Estación Once 4861-0043

Estación Retiro 4311-8704

Estación Constitución 4304-0028 / 0031

TBA Retiro-Once 0800 333 822

Constitución-Retiro 0800 555 1616

Metrovías 0800 555 1616

Terminal de Ómnibus Retiro 4310-0700

Aeropuertos Argentina 2000 5480 6111

Centro Federal de Informaciones 131

Centro Orientación de Personas 4370-5920

Fiscalía Contravencional 0800-333-47225

Defensoría del Pueblo 0810-333-3762

Defensa del Consumidor

de la Ciudad de Bs.As. 0800-666-1518

ADELCO 4371-2662

Comisión Nacional de Regulación del

Transporte (CNRT) 0800–333–0300

ENARGAS 0800–333–4444

Información y reclamos sobre servicios de la

ciudad de Buenos Aires 0800 999 2727

Denuncias laborales 0800 222 2224

Missing Children 4797-9006

Red solidaria 4796-5828

UrgenciasSAME 107

Policía 911

Prefectura (emergencias) 106

Bomberos 100

Emergencias (Defensa Civil) 103

PAMI escucha 138

Metrogas 4309-1050

AySa 6333-2482

Gas Natural 0800 888 1137

Edesur 0800-333-3787

Edenor 0800-666-4002

Orientación de las Personas 4370-5920

Línea “Te Ayudo” (maltrato niños) 4393-6464

Línea social 108

Mujeres maltratadas 0800 666 8537

Por WFS

solucion

APODODE EVADUARTE

ELEVEN LABANDERAALHELÍ,PLANTA

LOGARITMONATURALAPÓCOPEDE MAMÁ

ÓXIDO DECALCIO

VOZ PARAARREAR

VOZ QUESE USAPARA

DAR ÁNIMO

POCO,INSUFI-CIENTE

ALABANZA,ELOGIO

CLORURODE SODIO

SEDESPLOMAABREV. DESUDOESTE

SUFIJO DEALCOHOLES

LICORORIENTAL

PLANTAOLOROSA

REY DEISRAEL

ENRULENABREVIA-TURA DE

TELÉFONO

BAILEANDALUZ

ENOJADO,FASTIDIADONAIPE CON

EL Nº 1

TENGO SEN-SACIONESCERVEZAINGLESA

COCA-COLA,EN INGLÉS

COCINASE ALA PARRILLA

PEREZOSO,MAMÍFERO

AMERICANO

INCURSIÓNMILITARPREFIJO

NEGATIVO

ORDENRECÍPROCA

RÍO DEALEMANIAPERCIBIRÍAIMÁGENES

RELATIVOA LOS

MEDIOS

NOMBREDE LA

LETRA "C"

SUFIJOAUMENTA-

TIVO

RÍO DEALEMANIA

Aplicar foto deDaniel Scioli

BARRIO

CARGO

auto

RICENARACACAB

TELOLEASALE

DANIELASASER

SCIOLIAN

ORVERIA

KARINAD

MEDIATICO

ONODER

VILLACRESPOSO

EAMAELG

Page 47: diarioentero293paraweb_______1

Director: Jorge Lanata / Redacción: Maipú 271. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 5300-4200 / Mail: [email protected] / Crítica de la Argentina es una publicación de Papel 2.0 S.A. Presidenta: Dra. Vanesa Pinedo / ISSN 1851-6378 / Registro de la propiedad intelectual Nº 645904.

Balance KFin de año, época ineludible de ba-

lances. Corte imprescindible para cotejar el debe y el haber de cinco

años y medio de Proyecto K. Evaluación que incluye este año de Cristina, pero ine-vitablemente lo trasciende, remitiéndonos al comienzo del ciclo kirchnerista en mayo de 2003.

Como el tema es multifacético y abarca la gestión y sus múltiples consecuencias económicas y sociales, elegimos centrar el análisis en lo político. Y reducirlo prác-ticamente a un único interrogante: ¿logró la pareja gobernante construir una nueva representación política en reemplazo de la que entró en crisis en diciembre de 2001 o quedó atrapada en los vicios estructurales que llevaron a un estruendoso divorcio entre representantes y representados?

Algunos fenómenos del presente ade-lantan la respuesta negativa aunque no alcanzan para explicarla. Uno de los más significativos es el creciente abandono del campamento K por parte de dirigentes y organizaciones que apoyaron a Néstor y Cristina dentro y fuera del PJ. Desprendi-mientos a izquierda y derecha del núcleo gobernante, que en muchos casos vienen de lejos pero se hicieron evidentes cuan-do los errores del oficialismo durante el conflicto agrario dilapidaron en pocos meses una amplia base de sustentación y generaron un ánimo social hostil. En una variada gama de emociones que van desde la desilusión de los partidarios iniciales hasta el odio enconado –y no pocas veces irracional– de quienes, según la fórmula acuñada por los intelectuales más cer-canos al Gobierno, albergan “un ánimo destituyente”.

Curiosamente fue el propio Néstor Kir-chner el que inventó el adjetivo descali-ficativo “pejotismo”, en los remotos días de su campaña presidencial. También fue el creador del frustrado concepto de “transversalidad” y, más tarde, durante el lanzamiento de Cristina, de la “concerta-ción”; una adaptación del modelo chileno que suponía la alianza con ciertos sectores del radicalismo que no eran precisamente los más progresistas. Una jugada prag-mática que culminaría en un resultado catastrófico con el famoso voto no positivo

de Cleto Cobos. Al que Kirchner sigue entronizando en un papel preponderante, ahora por la ne-gativa, al ubicarlo como blanco central de sus diatribas. Como ocurrió el martes pasado en el Teatro Argentino de La Plata.

En el acto de marras, el ex presidente pronunció un discurso poco feliz. Tal vez el menos feliz de su carre-ra. Kirchner no es un gran orador en el sentido tradicional, carece de la solvencia parlamentaria de Cristina, pero muchas veces supo conmover y convencer a vastos sectores de la sociedad, al hacerse cargo de reivindicaciones muy sentidas, como el relevo de la Corte Suprema menemista. Éste no fue el caso.

No hay duda de que el presidente del PJ tiene derecho a defenderse como

cualquier ciudadano, pero hay una con-sideración práctica que un político de su experiencia no debería echar en saco ro-to: en la presente coyuntura los anatemas crispados contra sus adversarios favori-tos (Carrió y Cobos) sólo contribuyen a inflarlos. Por el contrario, ciertos elogios que prodigó en La Plata y antes, en otro acto en Gaspar Campos, están lejos de beneficiarlo. Dos ejemplos: su apología de Eduardo Lorenzo Borocotó (que fue alguna vez compañero de fórmula de Luis Abelardo Patti), o la del gobernador de San Juan, José Luis Gioja, autor intelec-tual del veto presidencial contra la ley que

protege los glaciares, ubican al Kirchner del presente en un lugar muy lejano de aquel que fustigó a Carlos Menem cuando éste huyó de la segunda vuelta.

Tampoco ayudó la imagen de un “presidium” integrado fun-damentalmente por la Liga de

Gobernadores e Intendentes, a la usan-za del viejo PRI mexicano. Salvo escasas excepciones, los aliados no pejotistas del kirchnerismo presentes eran funciona-rios del gobierno. El autor de esta nota, a quien algunos medios anacrónicos siguen denominando “el diputado kirchnerista”, no fue invitado al evento. Una omisión previsora, porque tampoco habría con-currido.

En 2003 y en 2004, Néstor Kirchner estaba en condiciones casi ideales para

intentar una reforma en profundidad del sistema político que había naufragado con lo que llamábamos “la Corporación” (la alianza táctica de los partidos tradicio-nales).

En aquel momento contaba con un 70 por ciento de opinión pública favorable y además de las organizaciones socia-les y políticas que confluían en la fugaz “transversalidad”, estaban muy cerca del presidente dirigentes de peso como Hermes Binner, Aníbal Ibarra, Martín Sabbatella, Luis Juez o Felipe Solá para citar solamente algunos nombres. Tam-bién, por supuesto, lo apoyaban decidi-

damente los organismos de defensa de los derechos humanos. Hoy, algunos de estos organismos han visto mellado su prestigio por el apoyo sin reticencias que le brindaron. Todas estas organizacio-nes, lo digan o no, se resisten a sentarse en la misma mesa con una figura em-blemática de la antidemocracia como Aldo Rico.

El consejo de Maquiavelo fue desoído: todos los cambios de fondo que el Prínci-pe pretenda realizar, deberá ejecutarlos en la primera semana, antes del desgaste. En aquellos tiempos promisorios, Kirch-ner estaba muy lejos del actual desgaste; entre otras cosas porque había logrado restablecer la autoridad presidencial pul-verizada por Fernando de la Rúa. Lamen-tablemente, más allá de los discursos, no lo intentó en serio cuando podía. Así llegó a las decisivas elecciones de 2005, en las que acometió la trascendente tarea de en-frentar a Eduardo Duhalde, sustentado en la argamasa clientelar del PJ, prolijamente elaborada por gobernadores feudales e intendentes corruptos a lo largo de déca-das. Su consigna era, como siempre, con-quistar el poder y mantenerlo. Edificar el rancho, aunque fuera con ladrillos de bosta.

La dialéctica es jodida: hoy esa estra-tegia que le sirvió para desbancar a Du-halde lo confinó al presidium congelado del Teatro Argentino y a proponer como legisladores a personajes investigados por la justicia como Jorge Telerman. El indiscutible olfato político que lo llevó a la Presidencia parece haberse desorientado, pero es de imaginar que en sus cálculos electorales debe existir la alternativa de replegarse en 2009 sobre el núcleo du-ro del voto pejotista. Un porcentaje de subsistencia, que arroja sombras sobre la mayoría parlamentaria en 2009 y, por consiguiente, sobre la sucesión de 2011.

Es una lástima y una confusión. La reunificación de las fuerzas de centroiz-quierda, incluyendo a sectores sanos del peronismo, podía haberse facilitado desde aquel poder de 2003. Ahora va a resul-tar mucho más difícil, pero tal vez mejor, porque será desde el propio esfuerzo, sin el padrinazgo oficial. l

miguel Bonasso