Dieter Capitulo2

download Dieter Capitulo2

of 3

Transcript of Dieter Capitulo2

  • 7/25/2019 Dieter Capitulo2

    1/3

    Dieter capitulo2.

    A un cuerpo en equilibrio, se aplican ecuaciones del equilibrio esttico a las

    fuerzas que actan en el cuerpo, para encontrar relaciones entre las fuerzas

    internas y externas.

    Se transforman fuerzas internas que resisten en fuerzas externas pasando unplano por el cuerpo para un punto cualquiera, se elimina el punto del cuerpo

    quedante a uno de los lados y se reemplaza por las fuerzas que ejerca sobre la

    supercie de corte que queda.

    !as fuerzas internas resistentes se expresan como tensiones.

    "uerzas internas # $ % d A

    % # tensi&n que actan en plano

    A# rea

    'ip&tesis

    (uerpo continuo) cuerpo que no tiene *uecos, +acios ni espacios.

    (uerpo *omo-neo) propiedades id-nticas en todos sus puntos.

    sotropa) cuando no +ara la direcci&n u orientaci&n.

    Anisotropa) propiedad que *ace +ariar la direcci&n u orientaci&n.

    /n metal est construido como una areaci&n de ranos cristalinos, que

    poseen distintas propiedades mecnicas.

    0n el lmite elstico la deformaci&n es proporcional a la cara.

    !ey de *oo1e dice que)

    !a deformaci&n es proporcional a la cara.

    elaci&n cara deformaci&n es lineal.

    Deformaci&n 3e4

    3e4#!"5!o6!o

    7ara una cara axial 7

    7 # $ % d A

    Si % es constante

    7# %A entonces

  • 7/25/2019 Dieter Capitulo2

    2/3

    8ensi&n media %#76A

    %6e # 0 # modulo de 9oun

    :A # limite elstico

    :A# limite elstico con+encional # ;.2 < deformaci&n.

    7ara ineniera se requiere que el material sea dctil para redistribuir las

    tensiones internas.

    !a frailidad no es una propiedad de un metal, porque alunos metales

    presentan diferentes comportamientos a diferentes condiciones de

    temperatura, +elocidad de cara, aentes externos.

    !os metales fallan por = causas)

    0xcesi+a deformaci&n plstica.

    0xcesi+a deformaci&n elstica.

    7or rotura.

    7or 0xcesi+a deformaci&n plstica

    Se dan >exiones excesi+as bajo condiciones de equilibrio esttico,

    0jemplo) +ia con cara aplicada proresi+amente.

    Se dan "lexiones bruscas o pandeo bajo condiciones de equilibrio inestable

    0jemplo) la cara axial excede a la cara crtica dctil,

    7resi&n externa sobre una capsula de paredes deladas que sobrepasa un +alor

    crtico.

    !as fallas por deformaci&n elstica excesi+a est controlado por el modulo

    elstico y no por la resistencia del material.

    7ara aumentar la riidez de un material se cambia su forma y se aumenta sus

    dimensiones de su secci&n trans+ersal.

    "luencia plstica excesi+a) es cuando se sobrepasa el lmite elstico delmaterial.

    A temperatura ele+ada los materiales pierden el endurecimiento por

    deformaci&n por lo que se deforman continuamente bajo cara constante

    3>uencia lenta4.

    0n >uencia lenta la tensi&n no es proporcional a la deformaci&n.

  • 7/25/2019 Dieter Capitulo2

    3/3

    !os metales fallan)

    7or rotura.

    7or fractura fril brusca.

    7or fractura proresi+a fatia.

    "ractura diferida.

    !as fracturas por fatia son indicios de >ujo plstico de tensi&n nominal inferior

    a la resistencia a la tracci&n es difcil de e+aluar.

    "ractura diferida.

    8ensi&n cara esttica a ele+ada temperatura y muc*o tiempo.

    0jemplo) acero carado con presencia de '2.