DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y TRASTORNOS … · el aula y desarrollar proyectos didácticos (II), y...

25
1 GUÍA DOCENTE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO GRADUADO O GRADUADA EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015-2016 María J. Fiuza Asorey

Transcript of DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y TRASTORNOS … · el aula y desarrollar proyectos didácticos (II), y...

1

GUÍA DOCENTE

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO GRADUADO O GRADUADA EN MAESTRO DE EDUCACIÓN

PRIMARIA

Curso 2015-2016

María J. Fiuza Asorey

2

Índice

1. Datos descriptivos de la asignatura………………………………………………… 2

2. Sentido de la asignatura en el plan de estudios……………………………………. 2

3. Competencias………………………………………………………………………... 5

4. Objetivos……………………………………………………………………………... 6

5. Contenidos…………………………………………………………………………… 7

6. Bibliografía…………………………………………………………………………... 14

7. Indicaciones metodológicas y carga ECTS………………………………………… 20

8. Sistema de evaluación……………………………………………………………….. 21

9. Otra información de interés………………………………………………………… 25

3

1. DATOS DESCRIPTIVOS DE LA ASIGNATURA

Tabla 1. Datos descriptivos de la asignatura.

CÓDIGO G3151107 NOMBRE Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo (Grado en Maestro/a de Educación Primaria)

CURSO 1º SEMESTRE 2º IDIOMA Castellano/gallego

CREDITOS ECTS

6 HORAS DE TRABAJO

150 h: 51 presenciales / 99 trabajo autónomo

HORARIO

Docencia expositiva:

martes 11:30- 13:00 h. Aula 29

Docencia interactiva:

G3: miércoles 08:30-10.00 h. Aula 23 G1: miércoles 10:00-11:30 h. Aula 23 G2: miércoles 11:30- 13:00 h. Aula 23

Tutorías programadas:

G1: 01/02/16 y 28/03/16, 16:00-17:30 h. Aula 28 G2: 15/02/16 y 04/04/16, 16:00-17:30 h. Aula 28 G3: 22/02/16 y 11/04/16, 16:00-17:30 h. Aula 28 G4: 29/02/16 y 18/04/16, 16:00-17:30 h. Aula 28

Tutorias ordinarias:

Despacho 128

PROFESORADO María Fiuza Asorey TFNO 982 821 065 E-MAIL [email protected]

PRERREQUISITOS Dado el carácter básico de la asignatura y su localización en el plan de estudios no existen prerrequisitos.

RECOMENDACIONES

- Revisar semanalmente el Campus Virtual de la USC para seguir el desarrollo de la asignatura de forma fluida.

- Asistir a todas las sesiones programadas. - Permanecer desde el inicio del semestre en contacto con la profesora para estar informados

sobre el transcurrir de la materia y las fechas de entrega de los trabajos prácticos.

2. SENTIDO DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS

La asignatura de Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo, correspondiente al Grado en

Maestro/a de Educación Primaria, pertenece al módulo de Formación Básica y está ubicada en el

primer curso de la titulación (segundo semestre) junto con otras materias agrupadas bajo el epígrafe

“El sujeto de la educación”. El sentido general de este módulo semestral se orienta hacia la

identificación de las características y necesidades de los sujetos de educación primaria, así como al

conocimiento y análisis de las interacciones que en los procesos formativos se producen entre familia,

sociedad y escuela con la intención de promover una educación inclusiva.

4

En este contexto, la finalidad concreta de la asignatura Dificultades de aprendizaje y trastornos del

desarrollo, conforme a las directrices marcadas para la construcción del Espacio Europeo de

Educación Superior (EEES), es la da capacitar a los estudiantes en el conocimiento, comprensión y

manejo de los principales problemas de aprendizaje y trastornos del desarrollo de sus futuros alumnos.

Ello les permitirá desempeñar una labor profesional en la que se contemple la diversidad y, al mismo

tiempo, la individualidad. Se trata de ofrecer a los futuros maestros los conocimientos necesarios para

fundamentar la intervención educativa más adecuada, desarrollar un conjunto de habilidades de

comunicación y colaboración con la familia de sus alumnos y con el resto de equipos docentes, y

fomentar el espíritu crítico y reflexivo que les permita enfocar e intervenir adecuadamente en cada una

de las dificultades de aprendizaje y/o trastornos del desarrollo que se presenten en su labor docente.

Puesto que los futuros maestros se van a encontrar en los centros educativos con alumnos con

dificultades de aprendizaje y/o trastornos del desarrollo, en distintos grados, el docente ha de

considerar esa diversidad, así como conocer y determinar cuáles son las modalidades organizativas y

de planificación más adecuadas para poder posibilitar la participación de todo su alumnado en el

proceso de enseñanza-aprendizaje de la manera más óptima posible.

Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo se relaciona de forma crucial con otras

asignaturas del bloque de Formación Básica: con Psicología del desarrollo (6-12 años), que permite

conocer, por un lado, las bases fundamentales del estudio científico del desarrollo en los niños de los 6

a los 12 años, los factores determinantes del desarrollo y los aspectos normativos para, en

consecuencia, poder determinar también la excepcionalidad y, por el otro, la existencia de diferentes

variables evolutivas que inciden o pueden llegar a incidir en los problemas de aprendizaje y los

trastornos de desarrollo; con Psicología de la educación, al posibilitar relacionar la influencia de los

contextos educativos con el propio desarrollo; y, finalmente, con la asignatura Infancia, familia y

escuela debido a la especial importancia que adquieren las relaciones de diálogo y cooperativas entre

la familia y la escuela en el alumnado con dificultades de aprendizaje y/o trastornos del desarrollo.

También se vincula con otras asignaturas optativas generales: Juego infantil y Desarrollo emocional,

puesto que contemplan aspectos del desarrollo integral en la infancia que no pueden ser olvidados en

el alumnado con dificultades de aprendizaje y/o trastornos del desarrollo, y con la asignatura Diseño y

5

elaboración de materiales didácticos, porque es frecuente que este alumnado requiera el uso de

materiales específicos adaptados a sus necesidades.

En la Facultad de Formación del Profesorado se oferta la mención cualificadora en “Audición y

Lenguaje”, una de las que cuenta con una mayor demanda por parte de los estudiantes. Las cuatro

asignaturas optativas que la integran (Trastornos del lenguaje, habla y voz en la infancia; El lenguaje

en los trastornos del desarrollo; Detección y evaluación de los problemas del lenguaje en la infancia,

y Tratamiento e intervención psicoeducativa en los problemas del lenguaje), están íntimamente

ligadas a Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo porque los problemas de audición y

lenguaje en las aulas, que son objeto de estudio en las cuatro asignaturas que se acaban de mencionar,

tienen mucho que ver con las dificultades de aprendizaje. El lenguaje, en toda su extensión y, por

tanto, incluyendo el habla y la voz, es uno de los aspectos que se encuentran con mucha frecuencia

alterados en las dificultades de aprendizaje y en los trastornos del desarrollo. La formación previa que

supone la asignatura de Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo es una buena base para

después elegir esta mención y profundizar así en su conocimiento.

La titulación de Grado en Maestro/a de Educación Primaria habilita para el ejercicio de una profesión

regulada, por lo cual tiene en el Practicum uno de sus elementos más definidores al que se presta una

especial atención en la Facultad de Formación del Profesorado. Es lógico, por tanto, que se busque

también una estrecha conexión de la materia Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo

con los Practicum I, II y III, en los que los alumnos/as realizarán la observación y el análisis de los

niños en el espacio educativo escolar (I), participarán de la vida escolar al realizar tareas docentes en

el aula y desarrollar proyectos didácticos (II), y tendrán un papel activo en los procesos de mejora de

aula y de centro (III).

Por último, la asignatura Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo debe tener también

una proyección en los Trabajos Fin de Grado (TFG) orientados total o parcialmente hacia esta

temática. No hay que olvidar que el TFG debe servir para integrar los conocimientos teóricos y las

competencias adquiridas para planificar, desarrollar, evaluar e innovar la práctica profesional,

desarrollando un trabajo original en cuanto a delimitación temática, formulación de objetivos,

selección y tratamiento de la información, elaboración de conclusiones, propuestas de trabajo y

6

previsión de instrumentos de validación, aportando una secuencia del desarrollo que sirva de base para

potenciar los diferentes aprendizajes.

3. COMPETENCIAS 3.1. Competencias generales (Orden ECI/3857/2007)

G2. Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en

colaboración con otros docentes y profesionales del centro.

G3. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y

plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos

y culturales contenidos en el currículo escolar.

G4. Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad

de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conforman los valores de la

formación ciudadana.

G6. Conocer la organización de los colegios de educación primaria y la diversidad de acciones que

comprende su funcionamiento. Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los

estudiantes y sus familias, atendiendo a las singulares necesidades educativas de los estudiantes.

Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios

científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.

G10. Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos

y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.

G11. Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir

selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a

la riqueza cultural.

3.2. Competencias específicas (Orden ECI/3857/2007)

E4. Identificar dificultades de aprendizaje, informarlas y colaborar en su tratamiento.

E6. Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con

diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje.

7

3.3. Competencias básicas (MECES)

B1. Que los estudiantes demuestren poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que

parte de la base de la educación secundaria general y suele encontrarse a un nivel que, aunque se

apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos

procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

B2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma

profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la

elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

B3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente

dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de

índole social, científica o ética.

B4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público

tanto especializado como no especializado.

B5. Que los estudiantes desarrollen aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender

estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

3.4. Competencias transversales (USC)

T1. Conocimiento instrumental de una lengua extranjera.

T2. Conocimiento instrumental de la lengua gallega.

T3. Conocimiento instrumental de las tecnologías de la información y de la comunicación.

4. OBJETIVOS 4.1. Conceptuales (relativos al saber)

a) Conocer las principales dificultades del aprendizaje en la etapa de la educación primaria,

identificando sus características clínicas y educativas diferenciales.

b) Conocer los distintos trastornos del desarrollo en la etapa de la educación primaria, identificando

sus características clínicas y educativas diferenciales.

8

c) Identificar dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo, informarlas y colaborar en su

tratamiento.

d) Reconocer los factores individuales y/o sociales que pueden explicar la diversidad y las diferencias

en los procesos de aprendizaje y desarrollo de los niños.

4.2. Procedimentales (relativos al saber hacer)

a) Desarrollar una actitud analítica y reflexiva en el ámbito de la evaluación e intervención

psicoeducativa en las dificultades del aprendizaje y los trastornos del desarrollo.

b) Desarrollar herramientas de evaluación y pautas de intervención educativa para la optimización de

los procesos de aprendizaje y desarrollo en la etapa de la educación primaria.

c) Obtener conocimientos mediante la búsqueda, organización y análisis crítico de bibliografía y

fuentes documentales relacionadas con los contenidos de la asignatura.

d) Habituarse a la metodología de trabajo en equipo a través de la participación, la colaboración con

los compañeros/as y la exposición correcta de las propias ideas y planteamientos.

e) Analizar de forma crítica los conocimientos adquiridos sobre las dificultades de aprendizaje y los

trastornos del desarrollo para construir una visión propia, integradora y articulada que permita la

mejora, el aprendizaje y el desarrollo de los niños con dichas dificultades y trastornos.

4.3. Actitudinales (relativos al saber ser)

a) Tomar conciencia de cuál debe ser el papel y la función del maestro de educación primaria ante las

dificultades de aprendizaje y los trastornos del desarrollo en la educación primaria.

b) Desarrollar una actitud crítica, reflexiva y creativa frente a las dificultades de aprendizaje y a los

trastornos del desarrollo, así como ante los problemas psicoeducativos en general.

c) Adoptar una disposición favorable hacia el trabajo en equipo, la colaboración con los compañeros y

la promoción de valores de respeto, tolerancia, compromiso ético y apertura, tanto en el período de

formación como en la conducta profesional posterior.

d) Apreciar las dificultades de aprendizaje y los trastornos del desarrollo como un tipo de diversidad.

3) Tratar a los alumnos de manera coherente, con respeto y consideración, y ser conscientes de su

desarrollo como aprendices, promoviendo actitudes positivas e integradoras ante alumnos procedentes

de distintas realidades personales, sociales y multiculturales.

9

5. CONTENIDOS

BLOQUE I: INTRODUCCIÓN A LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y A LOS

TRASTORNOS DEL DESARROLLO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Sentido del bloque en la materia

En este bloque temático se sientan las bases esenciales para la comprensión y el seguimiento de la

asignatura, al realizarse una primera aproximación a los conceptos de dificultades de aprendizaje y

trastornos del desarrollo, lo que permitirá al alumnado situarse en un marco comprensivo que le

facilitará el posterior seguimiento de la materia. El bloque trata de generar en el futuro maestro una

actitud favorable hacia la asignatura, al intentar que tome conciencia de la necesidad de adquirir

conocimientos sobre las dificultades de aprendizaje y los trastornos del desarrollo indispensables para

realizar su labor profesional como maestro. Además, se pretende que el alumnado adopte la actitud de

observador del desarrollo del niño y se vea a sí mismo como un importante promotor de prácticas

educativas que favorezcan y potencien la optimización del proceso de desarrollo en todo su alumnado.

Metodología y recursos didácticos del bloque I

En este bloque se realizará un seguimiento de los contenidos a través de las sesiones expositivas por

parte de la profesora, con apoyo de la plataforma virtual de la USC. Además, el alumnado se remitirá a

los manuales y documentos indicados por la profesora para la ampliación o profundización de los

contenidos.

Tabla 2.Temas del bloque I.

Tema 1. Introducción al estudio de las Dificultades de Aprendizaje y a los Trastornos del Desarrollo

1. Las Dificultades de Aprendizaje.

1.1. Aproximación histórica a las dificultades de aprendizaje. 1.2. Concepto y clasificaciones de las dificultades de aprendizaje.

2. Los Trastornos del Desarrollo. 2.1. Aproximación histórica a los trastornos del desarrollo. 2.2. Concepto y clasificación de los trastornos del desarrollo.

3. Diferenciación entre dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo. 4. Procesos de desarrollo alterados en las dificultades de aprendizaje y los trastornos del desarrollo.

4.1. La inteligencia. 4.2. La percepción. 4.3. La memoria. 4.4. La atención.

5. Prevención y detección precoz de las dificultades de aprendizaje y los trastornos del desarrollo.

10

Se realizarán los siguientes trabajos prácticos en las sesiones interactivas:

1. Un mapa conceptual sobre la evolución histórica del concepto de dificultades de aprendizaje y otro

sobre los trastornos del desarrollo.

2. Lectura en voz alta y charla guiada sobre “Ni más ni menos. La discapacidad explicada a niños y

niñas”, de la Colección Cuadernos de Educación en Valores, nº 4, editado por primera vez en 2008,

por MEC-CIDE-FETE-UGT. Disponible en

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/126/cd/material_complementario.htm

3. El alumnado iniciará un portafolio de la asignatura en el que se aparecerá un resumen de los

contenidos presentados por la docente en las sesiones expositivas (en el que se emplearán diferentes

formas de trabajo como esquemas, mapas conceptuales, gráficos…), junto con un resumen de los

videos que ilustran cada una de dichas sesiones expositivas. Además el portafolio constará de una

reflexión personal sobre cada sesión, sea esta expositiva o interactiva. Finalmente, se realizará una

reflexión final sobre la asignatura. El portafolio ha de ser escrito a mano.

4. Actividades de autoevaluación.

BLOQUE II: LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Sentido del bloque en la materia

En este bloque, partiendo del conocimiento de los procesos cognitivos y las habilidades

metacognitivas necesarias para el aprendizaje, se adentra al alumnado en las dificultades de

aprendizaje relacionadas con la lectura, la escritura y las matemáticas; a continuación, se estudian

aquellas otras dificultades de aprendizaje relacionadas con procesos socio-afectivos, socio-culturales y

comportamentales.

Se trata no sólo de conocer las características fundamentales del alumnado que presenta dificultades de

aprendizaje, sino que es necesario que quienes se están formando para ser docentes adquieran, a través

de la observación, la capacidad de alertar de progresiones anómalas en el proceso de enseñanza-

aprendizaje, siendo conscientes de las diferencias individuales dentro del desarrollo evolutivo-

normativo. El maestro/a ha de saber distinguir las señales de alerta ante las diferentes dificultades y,

además, saber cómo intervenir ante las mismas.

11

Metodología y recursos didácticos del bloque II.

Al igual que en el bloque anterior se realizará el seguimiento de los contenidos a través de las

sesiones expositivas, también con apoyo de la plataforma virtual, y las referencias bibliográficas

recomendadas.

Tabla 3. Temas del bloque II.

TEMA 2. Las dificultades en la lectura, la escritura y las matemáticas.

Introducción. 1. La dislexia.

1.1. Concepto, etiología y características de la dislexia. 1.2. Tipos de dislexia. 1.3. Signos de detección precoz de la dislexia en el aula: indicadores de riesgo. 1.4. La evaluación de la dislexia. 1.5. Pautas de intervención psicoeducativa en el aula.

2. La disortografía. 2.1. Concepto, etiología, características y errores típicos de la disortografía. 2.2. Tipos de disortografía. 2.3. Signos de detección precoz de la disortografía en el aula: indicadores de riesgo. 2.4. La evaluación de la disortografía. 2.5. Pautas de intervención psicoeducativa en el aula.

3. Las disgrafías. 3.1. Concepto, etiología, características y errores típicos de las disgrafías. 3.2. Tipos de disgrafías. 3.3. Signos de detección precoz de la disgrafía en el aula: indicadores de riesgo. 3.4. La evaluación de las disgrafías. 3.5. Pautas de intervención psicoeducativa en el aula.

4. Las dificultades en las matemáticas (DAM). 4.1. Concepto, etiología y características de las DAM. 4.2. Signos de detección precoz de las dificultades en las matemáticas en el aula: indicadores de riesgo. 4.3. Evaluación de las DAM. 4.4. Pautas de intervención psicoeducativa en el aula.

Tema 3. Dificultades de Aprendizaje relacionadas con procesos socio-afectivos, socio-culturales y comportamentales.

1. Dificultades de Aprendizaje relacionadas con procesos socio- afectivos.

1.1. La ansiedad. 1.1.1. La ansiedad ante la separación. 1.1.2. La fobia escolar. 1.2. La depresión.

2. Dificultades de aprendizaje relacionadas con procesos socio-culturales. 2.1. La deprivación sociocultural. 2.2. Los niños procedentes de otras culturas.

3. Dificultades de aprendizaje relacionadas con factores comportamentales. 3.1. Problemas de conductas disruptivas en el aula. 3.2. El conflicto y la agresión dentro del aula. 3.3. El bulling o acoso escolar.

12

En las sesiones interactivas se realizarán tres sesiones con personal de la ONCE para recibir la

formación específica que permita realizar las maquetas y cuentos táctiles que serán donados a dicha

organización una vez finalizados.

2. Actividades para la autoevaluación.

BLOQUE III: LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Sentido del bloque en la materia.

Al igual que en el bloque anterior se hizo con las dificultades de aprendizaje, a lo largo de este bloque

III el alumnado se familiarizará con todo lo concerniente a los diferentes trastornos del desarrollo: el

concepto, las características y etiología, su posible detección en el aula, la evaluación y, finalmente, el

tratamiento educativo más apropiado para cada caso. Es fundamental que se tenga en cuenta que, aún

dentro de cada trastorno, las diferencias individuales marcarán las posibles pautas de actuación, en la

búsqueda del desarrollo integral del alumnado.

Metodología y recursos didácticos del bloque III.

Como en los bloques anteriores, se seguirá el desarrollo de los contenidos a través de las sesiones

expositivas y de la plataforma virtual, junto con las referencias bibliográficas recomendadas.

Tabla 4. Temas del bloque III.

Tema 4. Los trastornos de la comunicación: el lenguaje, el habla y la voz.

1. La patología lingüística oral: problemas en el ámbito comunicativo, el lenguaje, el habla y la voz. Conceptualización, modelos explicativos y clasificación. 2. Los problemas en el ámbito comunicativo: el mutismo selectivo. 3. Problemas en el ámbito del lenguaje.

3.1. Retraso simple del lenguaje (RSL). 3.2. Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)/ Disfasia. 3.3. Afasias.

4. Problemas en el ámbito del habla. 4.1. Dislalias. 4.2. Disglosias. 4.3. Disartrias. 4.4. Disfemias.

5. Problemas en el ámbito de la voz. 5.1. Disfonías.

Tema 5. La discapacidad intelectual

1. La discapacidad intelectual. 2. El concepto de discapacidad intelectual: evolución histórica, concepción actual y clasificación. 3. Etiología de la discapacidad intelectual. 4. Características del desarrollo en niños con discapacidad intelectual. 5. Detección del alumnado con discapacidad intelectual. 6. Pautas de intervención psicoeducativa en el aula.

13

Tema 6. Los déficits sensoriales: la discapacidad visual y auditiva

1. Los alumnos con discapacidad visual. 1.1. Concepto y clasificación de la discapacidad visual. 1.2. Características del desarrollo en los niños con discapacidad visual. 1.3. Detección del alumnado con discapacidad visual en el aula. 1.4. Pautas de intervención psicoeducativa en el aula.

2. Los alumnos con discapacidad auditiva. 2.1. Concepto y clasificación de la discapacidad auditiva. 2.2. Características del desarrollo en los niños con discapacidad auditiva. 2.3. Detección del alumnado con discapacidad auditiva en el aula. 2.4. Pautas de intervención psicoeducativa en el aula.

Tema 7. Las discapacidades motóricas

1. Las discapacidades motóricas: concepto y clasificación. 2. La parálisis cerebral.

2.1. Concepto, etiología, características y tipos de parálisis cerebral. 2.2. Características del desarrollo en los niños con parálisis cerebral. 2.3. Pautas de intervención psicoeducativa en el aula.

3. La espina bífida. 3.1. Concepto, etiología, características y tipos de espina bífida. 3.2. Características del desarrollo en los niños con espina bífida. 3.3. Pautas de intervención psicoeducativa en el aula.

4. Las miopatías o distrofias musculares. 4.1. Concepto y tipos de miopatías. 4.2. Características del desarrollo en los niños con distrofia muscular. 4.3. Pautas de intervención psicoeducativa en el aula.

5. Otras discapacidades motrices. 5.1. Trastorno del desarrollo de la coordinación motora. 5.2. Discapacidades debidas a traumatismos craneoencefálicos y a tumores cerebrales. 5.3. Las deficiencias de origen osteoarticular. 5.3.1. La artogriposis. 5.3.2. La dismelia. 5.4. La parálisis braquial obstétrica. 5.5. La artritis crónica infantil.

Tema 8. Los Trastornos del Espectro Autista (TEA)

1. De los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) a los Trastornos del Espectro Autista (TEA). 2. Concepto, etiología y clasificación de los TEA. 3. Características del desarrollo en los niños con TEA. 4. Signos o indicadores de alerta para la detección de un posible TEA en el aula. 5. La evaluación de los TEA. 6. Pautas de intervención psicoeducativa en el aula. 7. Técnicas y programas específicos de intervención en los TEA.

Tema 9. Trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador

1. El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). 1.1. Concepto, etiología, tipos y características del TDAH. 1.2. La evaluación del TDAH. 1.3. La intervención en TDAH. 1.3.1. Labor docente y adaptaciones curriculares en el TDAH.

2. Otro trastorno por déficit de atención con hiperactividad especificado y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad no especificado. 3. El Trastorno de la conducta. 4. El trastorno negativista desafiante. 5. El trastorno explosivo intermitente.

En las sesiones interactivas se realizarán las maquetas y cuentos táctiles.

2. Actividades para la autoevaluación de cada tema del bloque.

14

6. BIBLIOGRAFÍA

6.1. Bibliografía básica

Alcantud, F. (2003). Intervención psicoeducativa en niños con trastornos generalizados del desarrollo.

Madrid: Pirámide.

Bautista, R. (Coord.) (2002). Necesidades educativas especiales (3ª ed.). Málaga: Aljibe.

Castejón, J. L. y Navas, L. (Eds.) (2009). Unas bases psicológicas de la educación especial (5ª ed.).

Alicante: ECU.

Castejón, J. L. y Navas, L. (Eds.) (2011). Dificultades del aprendizaje y del desarrollo en infantil y

primaria. Alicante: ECU.

Fiuza, M. J. y Fernández, M. P. (2013). Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.

Manual didáctico. Madrid: Pirámide.

García, J. N. (Coord.) (2007). Dificultades del desarrollo. Evaluación e intervención. Madrid:

Pirámide.

García, J. N. (Coord.) (2007). Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo. Madrid:

Pirámide.

González, M. J. (Coord.) (2012). Prevención de las dificultades de aprendizaje. Madrid: Pirámide.

López M. D. y Polo, M. T. (Coords.) (2014). Trastornos del desarrollo infantil. Madrid: Pirámide.

Lou, M. A. y López, N. (Coords.) (2005). Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial. Madrid:

Pirámide.

Marchesi, A., Coll, C. y Palacios, J. (Comp.) (2007). Desarrollo psicológico y educación III.

Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales (2ª ed.). Madrid: Alianza.

Miranda, A. (2008). Introducción a las dificultades de aprendizaje. Valencia: Promolibro.

Miranda, A., Vidal-Abarca, E. y Soriano, M. (2011). Evaluación e intervención psicoeducativa en

dificultades de aprendizaje. Madrid: Pirámide.

6.2. Bibliografía específica

Aguado, G (2004). Trastorno específico del lenguaje: retraso del lenguaje y disfasia. Málaga,

Editorial Aljibe.

Albertí, M. y Romero, L. (2010). Alumnado con discapacidad visual. Barcelona: Graó.

15

American Psychiatric Association (APA) (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos

mentales (5ª edición), DSM-5. Madrid: Médica Panamericana.

Arco, J. L., Fernández, F. D. e Hinojo, F. J. (2004). Trastorno por déficit de atención con

hiperactividad: intervención psicopedagógica. Psicothema, 16 (3), 408-417.

Arroyo, R. (2005). La educación intercultural. En M. A. Lou y N. López (Coords.), Bases

Psicopedagógicas de la Educación Especial, pp. 355-373. Madrid: Pirámide.

Barba, M. J. y González, M. J. (2012). Perspectiva histórica del estudio de las dificultades de

aprendizaje. En M. J. González (Coord.), Prevención de las dificultades de aprendizaje, pp.

17-27. Madrid: Pirámide.

Bassedas, E. (2010). Alumnado con discapacidad intelectual y retraso del desarrollo. Barcelona:

Graó.

Benítez, J. L. (2014). Aspectos psicoevolutivos asociados al trastorno del espectro autista. En M. D.

López-Justicia y M. T. Polo (Coords.), Trastornos del desarrollo infantil, 119-133. Madrid:

Pirámide.

Bueno, M. y Toro, S. (2002). Deficiente visión y acción educativa. En R. Bautista (Coord.),

Necesidades Educativas Especiales, pp. 315-340. Málaga: Aljibe.

Cardona, M., Gomar, C., Palmés, C. y Sadurní, N. (2010). Alumnado con pérdida auditiva. Barcelona:

Graó.

Crescini, V. (2011). Dificultades en la lectura y la escritura en la etapa de educación primaria.

Estrategias de intervención. Pedagogía Magna, 11, 242-249. Disponible en

www.pedagogiamagna.com

Cuetos, F. (2012). Psicología de la Lectura (8ª ed.) Madrid: Wolters Kluwer España.

De la Iglesia, M. y Olivar, J. S. (2008). Intervenciones sociocomunicativas en los trastornos del

espectro autista de alto funcionamiento. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 13

(1), 1-19.

Del Barrio, V. y Carrasco, M. A. (2009). Detección y prevención de problemas psicológicos

emocionales en el ámbito escolar. Formación Continuada a Distancia (FOCAD). Consejo

General de Colegios Oficiales de Psicólogos. Disponible en

16

http://www.apega.org/attachments/article/472/Deteccion-

Prevencion%20problemas%20emocionales%20escuela-FOCAD.pdf

Díaz-Estébanez, E. y Valmaseda, M. (2007). Las personas sordas. En J. N. García Sánchez (Coord.),

Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo, pp. 376-388. Madrid:

Pirámide.

Domínguez, A. (2002). Guía para la atención educativa a los alumnos y alumnas con discapacidad

psíquica asociada al retraso mental. Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de

Andalucía. Sevilla: Junta de Andalucía. Disponible en

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/portal/Contenidos/Consejeria/PSE/P

ublicaciones/Alumnado_con_Necesidades_Educativas_Especiales/Guia_Alumnado_Retraso_

Mental/guxa_alumnos_discapacidad_psxquica_asociada_al_retraso_mental.pdf

Etxeberría, F. y Elosegui, K. (2010). Integración del alumnado inmigrante: obstáculos y propuestas.

Revista Española de Educación Comparada, 16, 235-263. Disponible en

http://www.redligare.org/IMG/pdf/integracion_alumnado_inmigrante_obstaculos_propuestas.

pdf

Fernández, C. y Polo, M. T. (2014). Aspectos psicoevolutivos de los trastornos motores. En M. D.

López-Justicia y M. T. Polo (Coords.), Trastornos del desarrollo infantil, 81-96. Madrid:

Pirámide.

Fierro, A. (2007). Los alumnos con retraso mental. En A. Marchesi, C. Coll y J. Palacios (Comp.),

Desarrollo psicológico y educación, III. Necesidades educativas especiales y aprendizaje

escolar, pp. 273-299. Madrid: Alianza.

García, J. N. (2007). Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo. Conceptualización,

ámbito y modelo integral. En J. N. García (Coord.), Intervención Psicopedagógica en los

trastornos del desarrollo, pp. 27-43. Madrid: Pirámide.

García-Fernández, J. M., Lozano, M. y Navas, L. (2011). Dificultades de desarrollo y aprendizaje

asociadas a la discapacidad motora. En J. L. Castejón y L. Navas (Eds.), Dificultades y

trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria, pp. 339-376. Alicante: ECU.

17

Gil, J. L., González, G.M. y Ruiz, M. J. (2002). Deficientes motóricos II: Parálisis cerebral. En R.

Bautista (Coord.), Necesidades educativas especiales, pp. 293-314. Málaga: Aljibe.

González, C., Soriano, J. A. y Navas, L. (2011). Dificultades en el desarrollo emocional. En J. L.

Castejón, y L. Navas. (Eds.), Dificultades de aprendizaje y del desarrollo en infantil y

primaria, 491-522. Alicante: ECU.

Hortal, C., Bravo, A., Mitjà, S. y Soler, J. (2011). Alumnado con trastorno del espectro autista.

Barcelona: Graó.

Latorre, A. y Bisetto, D. (2009). Trastornos del desarrollo motor. Madrid: Pirámide.

López-Justicia, M. D. (2014). Introducción histórica y conceptual a los trastornos del desarrollo. En

M. D. López-Justicia y M. T. Polo (Coords.), Trastornos del desarrollo infantil, 17-23.

Madrid: Pirámide.

López del Castillo, Ll. (2005). Educación Primaria. Literatura y juegos de lengua en el currículo

escolar. En C. Barragán y cols., Hablar en clase: Cómo trabajar la lengua oral en el centro

escolar, pp. 71-80. Barcelona: Graó.

Lucena, R. (2005). Bullyng. El acoso escolar. Madrid: Asociación de Mujeres por la Paz.

Maciá, D. (2007). Problemas cotidianos de conducta en la infancia. Madrid: Pirámide.

Mateos, R. y Castellar, G. (2011). Dificultades de aprendizaje. Problemas del diagnóstico tardío y/o

del infradiagnóstico. Revista Educación Inclusiva, 4 (1), 103-111.

Martín, I., Delgado, M. y González, M. J. (2012). Factores predictivos de las dificultades de

aprendizaje. En M. J. González (Coord.), Prevención de las dificultades de aprendizaje, 93-

129. Madrid: Pirámide.

Miranda, A. (2011). Manual práctico de TDAH. Madrid: Síntesis.

Miranda, A., Soriano, M. y Amado, L. (2011). Análisis de la definición de dificultades de aprendizaje.

Clasificación. En A. Miranda, E. Vidal-Abarca y M. Soriano, Evaluación e intervención

psicoeducativa en dificultades de aprendizaje, pp. 41-64. Madrid: Pirámide.

Morata, L. (2013). Necesidades y respuesta educativa a la discapacidad intelectual. Manuales

Universitarios de Teleformación: Grado en Educación Primaria. Las Palmas de Gran Canaria:

18

Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Vicerrectorado de Profesorado y Planificación

académica.

Morata, L. (2015). Necesidades y respuesta educativa para el alumnado con trastornos del desarrollo y

de la conducta. Manuales Universitarios de Teleformación: Grado en Educación Primaria. Las

Palmas de Gran Canaria: Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Vicerrectorado de

Profesorado y Planificación académica.

Navas, L. (2009). Problemas en el desarrollo del lenguaje. En J. L. Castejón y L. Navas (Eds.), Unas

bases psicológicas de la educación especial., pp. 95-116. Alicante: ECU.

Outón, P. (2010). ABC Dislexia. Madrid: TEA Ediciones.

Pérez, A.M. (2009). Problemas de aprendizaje del comportamiento. En J. L. Castejón y L. Navas

(Eds.), Unas bases de la educación especial, pp. 171-186. Alicante: ECU.

Pérez, A. M., Poveda, P., Gomis, N. y López, P. (2011). Dificultades del comportamiento e

inadaptación al sistema escolar. En J. L. Castejón y L. Navas (Eds.), Dificultades del

aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria, pp. 233-266. Alicante: ECU.

Polo, M. T. y Fernández, C. (2014). Aspectos psicoevolutivos de los trastornos del desarrollo

intelectual. En M. D. López-Justicia y M. T. Polo (Coords.), Trastornos del desarrollo

infantil, 99-116. Madrid: Pirámide.

Rivas, R. M. y Fernández, M. P. (2010). Dislexia, disortografía y disgrafía (1ª ed., 11ª impresión).

Madrid: Pirámide.

Riviére, A. (2007). El autismo y los trastornos generalizados del desarrollo. En A. Marchesi, C. Coll y

J. Palacios, Desarrollo psicológico y educación. III. Trastornos del desarrollo y necesidades

educativas especiales, pp. 329-355. Madrid: Alianza Psicología.

Rosell, C., Soro-Camats, E. y Basil, C. ( 2010). Alumnado con discapacidad motriz. Barcelona: Graó.

Sampascual, G. (2011). Dificultades de aprendizaje y trastornos de la lectura. En J. L. Castejón y L.

Navas (Eds.), Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria,

pp. 129-168. Alicante: ECU.

Sarabia, A.F. (2012). El cuento como herramienta psicoterapéutica en el manejo emocional de niños

con discapacidad. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 15 (4). Disponible en

19

http://www.ojs.unam.mx/index.php/repi/article/view/34734

Soriano, M. y Miranda, A. (2011). Dislexia evolutiva II: evaluación e intervención. En A. Miranda, E.

Vidal-Abarca y M. Soriano, Evaluación e intervención psicoeducativa en dificultades de

aprendizaje, pp. 99-126. Madrid: Pirámide.

Valmaseda, M. (2007). Los problemas de lenguaje en la escuela. En A. Marchesi, C. Coll y J. Palacios

(Comp.), Desarrollo psicológico y educación, III. Necesidades educativas especiales y

aprendizaje escolar, pp. 101-123. Madrid: Alianza.

Verdugo, M. A., González, F. y Calvo, M. I. (2003). Apreciamos las diferencias. Orientaciones

didácticas y metodológicas para trabajar sobre la discapacidad en Educación Primaria.

Alumnado con discapacidad intelectual (Unidad 2). Junta de Comunidades Castilla-La

Mancha, CeRMi (Comité Español de Representantes de Minusvalidos) e INICO (Instituto

Universitario de Integración en la Comunidad) de la Universidad de Salamanca. Disponible en

http://www.educacionenvalores.org/spip.php?article361

Verdugo, M. A., González, F. y Calvo, M. I. (2003). Apreciamos las diferencias. Orientaciones

didácticas y metodológicas para trabajar sobre la discapacidad en Educación Primaria.

Alumnado con discapacidad visual y auditiva (Unidad 3). Junta de Comunidades Castilla-La

Mancha, CeRMi (Comité Español de Representantes de Minusvalidos) e INICO (Instituto

Universitario de Integración en la Comunidad) de la Universidad de Salamanca. Disponible en

http://www.educacionenvalores.org/spip.php?article361

Verdugo, M. A., González, F. y Calvo, M. I. (2003). Apreciamos las diferencias. Orientaciones

didácticas y metodológicas para trabajar sobre la discapacidad en Educación Primaria.

Alumnado con discapacidad física (Unidad 4). Junta de Comunidades Castilla-La Mancha,

CeRMi (Comité Español de Representantes de Minusvalidos) e INICO (Instituto Universitario

de Integración en la Comunidad) de la Universidad de Salamanca. Disponible en

http://www.educacionenvalores.org/spip.php?art

20

7. INDICACIONES METODOLÓGICAS Y CARGA ECTS

La metodología del proceso enseñanza-aprendizaje empleará una combinación de clases expositivas y

metodologías activas y participativas, junto con el trabajo autónomo y el autoaprendizaje. Las distintas

actividades formativas se repartirán entre un horario presencial obligatorio y un horario no presencial

o de trabajo autónomo por parte del alumnado.

Las sesiones expositivas en gran grupo incluyen clases de naturaleza explicativa, dirigidas a introducir

y explicar los aspectos generales de los temas, clarificar los conceptos más significativos y aportar una

visión global de los contenidos de los distintos bloques, todo ello con la finalidad de aportar las bases

teóricas necesarias para otro tipo de trabajos posteriores de la materia, tanto teóricos como prácticos.

Se emplearán materiales de apoyo didáctico para facilitar el seguimiento y comprensión del contenido

por parte del alumnado (presentaciones ppt, material audiovisual, recursos en red…).

Las sesiones en grupo mediano (grupo interactivo) incluyen sesiones en las que se trata de profundizar

en los aspectos concretos de las sesiones expositivas, mediante la lectura y comentario de documentos,

el establecimiento de relaciones conceptuales, el propiciar la transferencia de la teoría a la práctica, la

elaboración y presentación de informes, la elaboración de mapas conceptuales, el planteamiento de

dudas, el estudio de casos, los videos, la planificación de trabajos y actividades prácticas, los debates y

la exposición de trabajos individuales o de grupo. Todas estas actividades estarán encaminadas a

desarrollar el trabajo independiente y de carácter crítico, las actividades de carácter grupal y la toma de

decisiones, la búsqueda y el manejo de la información.

En las sesiones de grupo pequeño (grupo de tutorías) se trata de dar respuesta a la resolución de

problemas, conflictos y dudas, tanto a nivel individual como de grupo, así como al seguimiento en la

elaboración de los trabajos. Las sesiones de tutoría ordinarías se dedicarán, fundamentalmente, a

atender las necesidades individuales de cada alumno/a.

A continuación, la tabla 5 presenta la atribución de carga ECTS.

Tabla 5. Atribución de la carga ECTS.

ACTIVIDADES PRESENCIALES

H

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO

H

COMPETENCIAS RELACIONADAS

Clases expositivas Lectura de documentos

Estudio Búsqueda de información Preparación de materiales

G2,G3,G4,G6, G10, G11

21

ACTIVIDADES EN GRUPO GRANDE

Presentaciones audiovisuales Planificación de tareas Reflexión guiada Evaluación

24

previos Análisis de documentos Exposición de trabajos Participación en debates Lectura de documentos

35

E4,E6 B1,B2,B3,B4, B5 T1,T2,T3

ACTIVIDADES EN GRUPO MEDIANO

Análisis y comentario de textos Discusión de conclusiones Guía y orientación para la elaboración de trabajos

24

Elaboración de informes Búsquedas de información Resolución de casos prácticos Elaboración de esquemas y mapas conceptuales Preparación de las presentaciones orales

45

G10,G11 E4,E6 B2, B3,B4, B5 T1,T2,T3

ACTIVIDADES EN PEQUEÑO GRUPO O

INDIVIDUALES

Atención a necesidades específicas Tutorización individual del proceso de enseñanza-aprendizaje Orientación de trabajos y estudio

3

Lecturas recomendadas Exposición de dudas, conflictos o problemas en el aprendizaje Estudio autónomo

19

G2,G3,G4,G6, G10, G11 E4,E6 B2,B3,B4, B5 T1,T2,T3

TOTAL HORAS

51 99 150

8. SISTEMA DE EVALUACIÓN

8.1. Consideraciones generales

El sistema de evaluación tomará en consideración los elementos incluidos en la tabla 6.

Tabla 6. Elementos de evaluación.

ELEMENTOS DE

EVALUACIÓN

PESO EN LA CALIFICACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

INDICADORES/ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

A

Participación en el aula

10%

Observación Actividades de clase

Actividades individuales

Disposición y actitud favorable en el aula: atención y participación activa

B

Pruebas específicas

50% Examen final

Para superar el examen de prueba objetiva es necesario haber respondido correctamente al 70% de las preguntas. Para superar la materia, hay que alcanzar en el examen final una calificación mínima de 2,5 sobre 5 (la mitad de la calificación máxima)

C

Informes escritos y otras

producciones

30% Trabajos y actividades

Calidad de los contenidos (25%)

Calidad de la redacción (25%)

Manejo de fuentes (25%)

Calidad de la presentación (25%)

D

Presentaciones orales

10% Exposición de trabajos, lecturas,

informes

Calidad de la comunicación oral (lenguaje oral, lenguaje gestual) (40%)

Calidad de los contenidos (20%)

22

Calidad del material auxiliar (diapositivas, etc.) (20%)

Claridad en la exposición (20%)

La valoración final del apartado C resulta de la calificación obtenida en el portafolio y el cuento o

maqueta que se entrega a la ONCE.

Para obtener una valoración positiva en la asignatura será preciso cumplir los siguientes requisitos:

1. CALIFICACIÓN MINIMA: Para obtener la calificación de aprobado, un alumno/a deberá

conseguir una puntuación mínima de 5 puntos, debiendo obtener la calificación mínima exigida en los

apartados B (Pruebas específicas) y C (Informes escritos y otras producciones). En el apartado B la

puntuación mínima exigida es de 2,5 puntos sobre 5 y en el apartado C de 1,5 sobre 3.

2. ASISTENCIA: Se controlará la asistencia en las sesiones presenciales. El alumnado con 4 o más

faltas de asistencia no justificadas (es decir, el 20% del total), no será calificado en el apartado A

(participación en el aula). Para recibir calificación en este apartado, además de asistir a un mínimo del

80% de las horas, el/la estudiante debe implicarse activamente en las actividades que se soliciten a

nivel individual así como en las que se realicen en las sesiones presenciales. Estas actividades no son

recuperables.

3. ALUMNADO NO ASISTENTE: El alumnado que, por las razones que sea, no acuda a un mínimo

del 50% de las sesiones presenciales, no podrá presentar trabajos ni participar en las presentaciones

orales. Los alumnos y alumnas que se encuentren en esta situación deberán acudir al examen final de

la asignatura, pero su calificación será, como máximo de 7 puntos, y deberá obtener un mínimo de 5

puntos para aprobar la asignatura.

4. RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA: El alumnado que no supere la asignatura en la primera

oportunidad (período ordinario), puede encontrarse en una de las siguientes circunstancias en la

oportunidad de junio/julio:

A. Si en el período ordinario asistió al 80% de las sesiones presenciales y tiene calificación en los

cuatro apartados de la evaluación, debe presentarse únicamente a un examen final en junio/julio y en

este caso, se le mantienen las calificaciones del período común y su proporcionalidad.

23

B. Si en el período ordinario no obtuvo calificación en alguno de los cuatro apartados, participará de la

misma prueba final de junio/julio que el alumnado que se sitúa en el caso anterior, pero su calificación

será, como máximo de 7 puntos, y deberá obtener un mínimo de 5 puntos para aprobar la materia. En

este caso, no se tendrán en cuenta las calificaciones de trabajos que el alumno/a pudiera haber

realizado durante lo curso, ni se admitirán otro tipo de trabajos.

C. En caso de que un alumno/a suspenda la asignatura en la oportunidad de junio/julio, en las

convocatorias de años sucesivos sólo se tendrá en cuenta la prueba específica, en iguales condiciones

que se establecen en el apartado anterior. En el caso de alumnos que decidan repetir la asignatura

asistiendo nuevamente a clase e implicándose en todas las actividades que se realicen en el periodo

común, la evaluación será considerada dentro de la casuística común.

5. ALUMNADO CON DISPENSA DE ASISTENCIA A CLASE (artículo 130 de los Estatutos de la

USC):

El alumnado al que se haya concedido dispensa de asistencia a clase deberá informar al docente en la

misma semana que solicite tal dispensa, a fin de concretar su plan de trabajo y la evaluación de la

materia.

8.2. Otras consideraciones de interés

a) Se valorará positivamente la participación activa en las clases en relación con los contenidos del

programa, así como la realización puntual de las tareas previstas para las actividades presenciales

(lecturas obligatorias, recopilación de información o cualquiera otra actividad que se requiera para un

mejor desarrollo de las sesiones presenciales).

b) La calidad de las actividades autónomas (redacciones individuales, informes, trabajos de grupo,

presentaciones de PPT, etc.) implica que, además de la calidad de los contenidos, se tenga en cuenta la

presentación de las mismas, tanto en los aspectos formales y estéticos cómo en su calidad lingüística.

En este sentido, deberán tenerse en cuenta las cuestiones que se indican en el MANUAL DE ESTILO

de la USC y que todo el alumnado tiene el deber de conocer.

c) En relación con la competencia lingüística que se manifiesta en los distintos trabajos, actividades,

exámenes y exposiciones orales, se valorará especialmente la propiedad y corrección expresiva, tanto

24

oral cómo escrita. La presentación de trabajos con faltas reiteradas de ortografía, será rechazada y

éstos devueltos a sus autores/as.

d) Los trabajos individuales o de grupo de las/de los estudiantes deben ser originales. La entrega de un

trabajo copiado supondrá el suspenso de la asignatura. Así mismo, los trabajos en los que se maneja

información de otros autores, deben estar debidamente referenciados con citas bibliográficas directas o

indirectas (ver el manual de estilo). La incorporación en un trabajo de un texto de otro autor sin citar

su origen será motivo de descalificación del trabajo.

e) A efectos evaluativos, un mismo trabajo no puede ser utilizado para varias asignaturas, salvo

trabajos interdisciplinares acordados previamente entre varias asignaturas y docentes.

f) Para ser evaluados, todos los trabajos y actividades que se soliciten al alumnado deberán ser

entregados en el tiempo y forma indicados por la profesora. Un trabajo entregado había sido de plazo o

que no cumpla los aspectos formales exigidos podrá ser rechazado.

g) Aquellos trabajos que no presenten una calidad mínima, tanto a nivel formal como de contenido,

podrán ser rechazados y excluidos/exclusos de la evaluación. Se informará a los/as autores de esta

circunstancia para que, de ser el caso, puedan emendar el problema o problemas encontrados. De

persistir la presentación en los mismos términos, se entenderá que se asume la exclusión de los

respectivos trabajos de la evaluación.

8.3. Recomendaciones para el estudio de la asignatura.

Se recomienda al alumnado:

- Plantearse un estudio comprensivo y no memorístico de la asignatura.

- El mantenimiento de una comunicación continuada con la profesora que garantice el seguimiento

oportuno de la asignatura y la resolución de todas las dudas que puedan surgir con la finalidad de

garantizar la comprensión de contenidos.

- Disponer de un ordenador con conexión a internet o en su defecto la posibilidad de usar los

ordenadores del centro. Es fundamental para el seguimiento de la asignatura a través de la plataforma

virtual que se empleará como recurso didáctico en la asignatura.

25

9. OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS

9.1. Observaciones.

La USC es una Universidad presencial, tal y como queda reflejado en el sistema de evaluación, por lo

que es obligatoria la asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones de clase.

Con carácter singular para casos específicos, la Junta de Facultad podrá conceder dispensa de

asistencia a clase, siempre que la solicitud se ajuste a los criterios aprobados por este órgano.

El alumnado con Necesidades Educativas Especiales deberá ser evaluado por el servicio

correspondiente (SEPIU) con objeto de poder conocer con mayor fundamento su problemática y

garantizar la igualdad de trato.