Dinámica de Grupo (Tríptico)

download Dinámica de Grupo (Tríptico)

of 2

Transcript of Dinámica de Grupo (Tríptico)

  • 8/19/2019 Dinámica de Grupo (Tríptico)

    1/2

    Dinámicas de Grupo

    ConociendoNuestro Cuerpo

       I  n   t  e

      g  r  a  n   t  e  s

       I   N   T   E   G   R   A   N   T   E   S  :

         L  u  c   i  a

      n  o   M   i  g   l   i  o  n   i  c  o

       A   l  e  x  a

      n   d  r  a   T  o  r  r  e  a   l   b  a

       M  a  r   i  a

       B .   L  e   ó  n

       N  e   i   f  r  e

       d   d  y   P  a  c   h  e  c  o

       L   i  s   b  e   t   h   R  o   d  r   i  g  u  e  z

       C  r   i  s   t  a

       l   E  s   t  r  a   d  a

       S   i  u   l  y   b

      e  r   t   H  e  r  n   á  n   d  e  z

     

       I  r   i  a  n  a   E  s  c  a   l  o  n  a

       G  e  n  e  s   i  s   P

      a  z

       J  o  s   h  u  a   V  e   l   á  s  q  u  e  z

       D  a  n   i  e   l  a   G

      u   t   i  e  r  r  e  z

       I  v  e   t   t   C  a  r  m

      o  n  a

       J  o  s  e   l   i  s   t   h   M

      o  r  a   l  e  s

       M   i   l   i   b  e   l   T  o  r  r  e  s

       J  o  s  e   L  e   ó  n

     Actividades grupales terapéuticas para la

    integración grupal y el buen desenvolmiento

    de grupos en edad preescolar y escolar.

    La adolescencia es un

    nuevo nacimiento, ya

    que con ella nacen ras-

    gos humanos más com-

    pletos y más altos.-

    G. Stanley Hall.

    Profesor: Arturo J. González P.  

    26 de Noviembre de 2015. 

  • 8/19/2019 Dinámica de Grupo (Tríptico)

    2/2

    Dinámica #1: La Tela de Araña El objetivo de la dinámica es conocer al restodel grupo, creando un clima agradable para eldesarrollo de la acción formativa.Se forma un circulo, un miembro del grupo conun ovillo de lana sujeto por un extremo, comi-enza a presentarse, diciendo su nombre, afi-

    ciones, edad, de donde es, etc.

    Posteriormente debe lanzar el ovillo de lana aotro compañero/a ( sujetando el extremo deforma que la lana cuelgue entre ambos). El sigui-ente repetirá la operación y volverá a lanzar elovillo a otra persona distinta, pero siempre suje-tando el trozo de lana.

    Cuando termine la presentación, se formará unentramado similar al de una tela de araña, ahorapara deshacer la tela se hará de forma inversadevolviendo el ovillo a la persona que te lo dio,para ello se debe recordar el mayor número dedatos posible.

    Si no se consigue deshacer el lío, (cosa bastantenormal), no es de preocupar, ya que se habrá

    conseguido que los alumnos se presenten yademás que empiecen a verse como un grupo.

    Dinámica #2: ConociendoNuestro Cuerpo

    1. Se divide al grupo en subgrupos de cuatro o

    cinco integrantes. A cada uno se le entrega un

    papel bond y marcadores de colores con la

    consigna: “La mitad de los grupos deberá

    dibujar la silueta de un varón y la otra mitad deuna mujer. En cada figura dibujar todas las

    partes del cuerpo, internas y externas, que

    ustedes crean que están relacionadas con la

    sexualidad”. 

    2. Una vez finalizadas las ilustraciones, se plantea

    una segunda consigna: “Nombrar todas las

    partes del cuerpo que dibujaron. Es importante

    que escriban todos los nombres que se

    emplean para llamar a esas partes, incluidos los

    más populares, los más coloquiales”. 

    3. Una vez finalizada la tarea, se les entregan

    grayolas y la consigna es: “Coloreen las partes

    del cuerpo que dan más placer sexual, que son

    más excitables. Se pueden elegir diferentes

    colores para distinguir zonas muy excitables, y

    otras menos excitantes”. 

    4. Una vez finalizados los trabajos, se exponen en

    las paredes o pizarras del salón, se pone música

    y se invita a todo el grupo a recorrer la sala y

    observar lo elaborado por los otros subgrupos.

    5. En plenario cada grupo debe explicar por quéeligieron cada parte del cuerpo y qué vínculo

    tiene con la sexualidad. La coordinación realiza

    preguntas para compartir los distintos argu-mentos.

    ¿Cual es el Sentidode estas dinámicas?

    Objetivos

    Identificar la relación entre cuerpo y sex-ualidad con un enfoque integral.

     Analizar los mensajes sociales y cul-turales que reciben varones y mujeressobre el cuerpo.

    Problematizar el modelo hegemónicoque reduce la sexualidad a la genitalidad.

    Factores de Riesgo Que se Abordan

    1) Es importante brindar informacióncientífica clara, pertinente, dosificada y

    sencilla que contribuya a problematizarlos mitos y creencias asociados al cuerpoy los genitales.

    2) En algunos grupos y principalmente cu-ando se dividen por sexo, y fundamen-talmente en los de varones, pueden verseexpresiones denigrantes o insultanteshacia el otro sexo en referencia a susgenitales o practices sexuales.

    Factores de Protección

    1) Talleres de orientación y dinámicas degrupo (como estas) que promuevan auna verdadera experimentación corporalsin tabúes ni perversiones.

    2) Orientación parental en caso de abuso oadicción.

    3) Políticas de derechos humanos para el

    respeto de la intimidad.