d.int.reg

download d.int.reg

of 7

Transcript of d.int.reg

  • 7/26/2019 d.int.reg

    1/7

    Derecho de Integracin RegionalParcial I

    Entre las siguientes personalidades, quin fue el principal precursor de laintegracin europea?

    1. Winston Churchill.2. Georges Marshall.3. Robert Schuman.

    4. Charles de Gaulle.5. Jean Monnet.

    Cul era segn su opinin el principal o!eti"o a lograr #ediante laintegracin europea?

    1. Reconstruir el vieo continente !ue "resentaba un "anorama desolador una ve#$nali#ada la Segunda Guerra Mundial.

    2. %m"edir todo intento de recu"eraci&n del estado alem'n.3. Con(ormar una alian#a militar ca"a# de en(rentar al im"erio sovi)tico.4. Crear nuevos escenarios de coo"eraci&n "ol*tica+ econ&mica , social.5. -ograr e!uilibrar el gran "oder*o econ&mico de los stados /nidos.

    El siste#a institucional de la $nin Europea se caracteri%a por su&1. dinamismo2. sim"licidad3. com"leidad e0trema4. escaso desarrollo5. rigide#

    Cuntos pa'ses confor#aan la $nin Europea antes de la lti#a a#pliacinproducida en el a(o )**+?

    1. 132. 143. 154. 15. 1

    $na de las principales facultades con que cuenta la Co#isin es la de1. resolver los conictos ur*dicos surgidos entre los estados "artes de la uni&n2. mediar entre las diversas "osturas asumidas "or las instituciones comunitarias en

    relaci&n a un asunto en "articular3. tutelar los intereses "articulares de los estados euro"eos

    4. e0igir al arlamento !ue se encargue de velar "or el cum"limiento del derechocomunitario "or "arte de las autoridades comunitarias5. iniciar el "roceso normativo comunitario

    Cul de las decisiones que se enuncian a continuacin el Conse!o dee to#arpor unani#idad?

    1. "robaci&n del reglamento interno2. %ncor"oraci&n de nuevos estados al blo!ue regional3. resentaci&n de recursos ante el 6ribunal de Justicia4. "licaci&n de dis"osiciones normativas de "rotecci&n de los derechos del

    consumidor

    5. 7iaci&n del arancel com8n e0terno

    -os loques pol'ticos del Parla#ento Europeo se confor#an teniendo en

    1

  • 7/26/2019 d.int.reg

    2/7

    cuenta&1. la ideolog*a "ol*tica2. la "oblaci&n de cada uno de los "a*ses3. la re"resentaci&n de cada uno de los estados en el Conseo4. las distintas regiones euro"eas5. la nacionalidad

    .u inters representa la Co#isin dentro de la $nin Europea?1. el "articular de cada estado2. el de los "a*ses m's im"ortantes de la /ni&n uro"ea3. el de los "a*ses menos desarrollados en la /ni&n uro"ea4. el de la /ni&n uro"ea5. el de todos los "a*ses

    En qu a(o fueron creadas la Co#unidad Europea de la Energ'a /t#ica0CEE/1 2 la Co#unidad Econ#ica Europea 0CEE1?

    1. 19522. 1953. 195

    4. 19555. 1954

    -os pri#eros pa'ses en su#arse a las Co#unidades Europeas tras su creacinfueron&

    1. ustria e %nglaterra2. %nglaterra e %rlanda3. %nglaterra+ %rlanda , Grecia4. %nglaterra , :inamarca5. %nglaterra+ %rlanda , :inamarca

    Cul de las siguientes caracter'sticas es incorrecto atriuir al 3ratado de/suncin?

    1. regional2. abierto3. "rovisorio4. "rogram'tico5. internacional

    De los siguientes organis#os, el nico que no fue pre"isto por el 3ratado de/suncin es&

    1. l Gru"o Mercado Com8n2. l Conseo del Mercado Com8n3. l 7oro Consultivo con&mico , Social4. -a Comisi&n arlamentaria Conunta5. -a Secretar*a dministrativa

    Cul de las siguientes a4r#aciones en torno al siste#a institucional del5ercosur considera que es falsa?

    1. l sistema institucional del Mercosur es de naturale#a intergubernamental2. l sistema institucional del Mercosur es el germen de un sistema de caracter*sticas

    su"ranacionales

    3. ;o e0iste en el seno del Mercosur un tribunal com8n+ de urisdicci&n "ermanente ,obligatoria

    4. n el uego institucional del Mercosur+ todos sus miembros "ueden o"onerse acual!uier medida ado"tada "or los dem's , obstaculi#ar el "rogreso de la

    2

  • 7/26/2019 d.int.reg

    3/7

    integraci&n5. n el sistema institucional del Mercosur no e0iste un &rgano o instituci&n !ue

    re"resente el inter)s

    -a 6ecretar'a /d#inistrati"a del 5ercosur es un organis#o de apo2o tcnico 2operati"o&

    1. del Conseo del Mercado Com8n2. del Gru"o Mercado Com8n3. de la Comisi&n de Comercio4. de todos los &rganos del Mercosur5. del 7oro Consultivo con&mico , Social

    -a Co#isin Parla#entaria Con!unta del 5ercosur representa a&1. al "ueblo de cada uno de los estados "arte2. al "oder eecutivo de cada uno de los estados miembros del Mercosur3. a cada una de las regiones en !ue se divide el territorio de los estados "arte4. a cada uno de los sectores sociales nacionales !ue "artici"an del "roceso de

    integraci&n5. las legislaturas nacionales de cada estado "arte

    El ordena#iento !ur'dico co#unitario europeo esta for#ado las siguientescategor'as o se clasi4ca en&

    1. :erecho originario o "rimario , derecho internacional "8blico2. :erecho originario o "rimario+ derecho derivado o secundario , derecho

    com"lementario3. :erecho derivado o secundario , derecho internacional "8blico4. :erecho derivado o secundario , derechos nacionales5. :erecho originario o "rimario+ derecho derivado o secundario , derechos

    nacionales

    De los siguientes actos t'picos de derecho deri"ado o secundario dictados porlas distintas instituciones europeas, son oligatorios&

    1. los reglamentos , las directivas2. las directivas , las decisiones3. los reglamentos+ las directivas , decisiones4. los dict'menes5. las recomendaciones

    -a caracter'stica que diferencia al regla#ento de la decisin co#o fuente delderecho deri"ado o secundario co#unitario europeo es&

    1. la a"licabilidad directa2. el alcance general3. la im"osibilidad de (ormular reservas en torno a su cum"limiento4. la e0"resi&n de los motivos !ue determinaron su sanci&n5. la obligatoriedad

    Cul de las siguientes caracter'sticas no corresponde asignar a la directi"aco#unitaria europea?

    1. Re!uiere la intervenci&n normativa de los estados miembros de la uni&n "ara lavigencia en su territorio

    2. s un instrumento de armoni#aci&n entre las distintas legislaciones nacionales de

    los estados !ue con(orman la uni&n3. s generalmente de alcance "articular4. %m"one una obligaci&n de resultado+ deando a los estados libertad "ara escoger

    los medios tendientes a su logro3

  • 7/26/2019 d.int.reg

    4/7

    5. stablece+ en la ma,or*a de los casos+ la obligaci&n de in(ormar a la Comisi&nacerca de las medidas normativas nacionales dis"uestas "ara su a su desarrollo ,eecuci&n

    Confor#e a qu principio general del derecho co#unitario europeo, en los#itos a!enos a su co#petencia e7clusi"a, la Co#unidad inter"endr enau7ilio de los estados #ie#ros i#posiilitados de lograr los o!eti"ospropuestos por su conduccin pol'tica?

    1. Solidaridad2. %gualdad3. Reci"rocidad4. Subsidiariedad5. /nidad

    Parcial II

    $na de las principales #etas de la CEE era alcan%ar las 8cuatro liertadesco#unitarias9, consistentes en&

    1. libre circulaci&n de mercanc*as+ servicios+ "ersonas , ca"itales2. libre circulaci&n de mercanc*as+ de trabaadores+ de servicios , de "ro(esionales3. libre circulaci&n de mercanc*as+ de servicios+ de "roductos industriales , de

    trabaadores4. libre circulaci&n de servicios+ de mercanc*as+ de trabaadores , de "roductos

    em"resarios5. libre circulaci&n de "ersonas+ mercanc*as+ servicios , "roductos industriales

    -a naturale%a !ur'dica de la $nin Europea es si#ilar a la de&1. una (ederaci&n2. un nuevo estado

    3. una uni&n transitoria de estados4. una organi#aci&n sui generis5. una con(ederaci&n

    -os pa'ses que constitu2eron originaria#ente la CEE/ 2 CEE fueron&1. lemania+ 7rancia+ %talia+

  • 7/26/2019 d.int.reg

    5/7

    . los estados miembros de la uni&n "revia consulta al "residente de la comisi&n>. el arlamento uro"eo "revia consulta al Conseo9. la Comisi&n1?. el Conseo uro"eo "revio acuerdo de la Comisi&n

    -os parla#entarios europeos son elegidos por1. los "arlamentos de cada estado2. el "oder eecutivo de cada estado3. los "artidos "ol*ticos con re"resentaci&n en los "arlamentos nacionales4. "or la Comisi&n en acuerdo con el Conseo5. el voto directo de los ciudadanos euro"eos

    Por quin est integrado el Conse!o de 5inistros de la $nin Europea?1. or los re"resentantes de rango ministerial de los estados miembros , la ma,or * a

    de los comisarios2. or los "residentes o e(es de gobierno de los estados miembros3. or los "residentes o e(es de gobierno de los estados miembros , el "residente de

    la Comisi&n4. or los re"resentantes de rango ministerial de los estados miembros de la uni&n

    5. or los "residentes o e(es de gobierno de los estados miembros , los (uncionariosde rango ministerial de los mismos

    En qu a(o se incorpor :recia a las Co#unidades Europeas?1. 19912. 19>13. 19944. 19>55. 19>2

    Entre las siguientes condiciones para ser integrante del 3riunal de ;usticia de

    las Co#unidades Europeas se requiere1. reunir condiciones de idoneidad e inde"endencia2. "oseer una reconocida antig@edad en el eercicio de (unciones urisdiccionales3. haber integrado los 6ribunales Su"eriores de los estados "artes4. haber sido "residente de los 6ribunales Su"eriores de los estados "artes5. ser uristas es"eciali#ados en derecho comunitario

    El control pol'tico del Parla#ento Europeo recae sore las siguientesinstituciones&

    1. la Comisi&n

    2. el Conseo3. la Comisi&n , el 6ribunal de Justicia4. la Comisi&n , el Conseo5. el 6ribunal de Justicia , el Conseo

    Cul de las siguientes caracter'sticas es propia de los deno#inados 8tratadosle2es9 2 no de los 8tratados #arco9 o 8tratados constitucin9 fundacionalesdel proceso de integracin regional europea?

    1. Creaci&n de instituciones comunes con "oder normativo2. Reconocimiento de la "rimac*a del derecho comunitario3. Control de la legalidad comunitaria "or un 6ribunal creado a tal e(ecto

    4. stablecimiento de un r*gido sistema de modi$caci&n de los tratados marco oconstitutivos del "roceso de integraci&n regional

    5. stablecimiento de obligaciones rec*"rocas entre los $rmantes del acuerdo

    5

  • 7/26/2019 d.int.reg

    6/7

    .u instituciones co#unitarias europeas pueden dictar los lla#ados 8actost'picos9 de derecho deri"ado o secundario para el cu#pli#iento de sus 4nes?

    1. l arlamento+ el Conseo , la Comisi&n2. l arlamento , la Comisi&n en Conunto+ la Comisi&n , el Conseo3. l arlamento , el Conseo en conunto+ el Conseo , la Comisi&n4. l Conseo , la Comisi&n en conunto+ la Comisi&n , el arlamento5. l Conseo , la Comisi&n

    El o!eti"o principal de la /sociacin -atinoa#ericana de Integracin 0/-/DI1era&

    1. la constituci&n de un mercado com8n latinoamericano2. alcan#ar la uni&n aduanera entre los estados latinoamericanos3. el establecimiento de un sistema comercial 8nico entre los "a*ses

    latinoamericanos4. el establecimiento de un sistema institucional com8n "ara los estados

    latinoamericanos5. el a$an#amiento de la #ona de libre comercio "ro"uesta "or la --C.

    El instru#ento #ediante el cual se pronuncia el Conse!o del 5ercado Co#n

    del 5ercosur son&1. las resoluciones2. las decisiones3. las recomendaciones4. las directivas5. los dict'menes

    .u organis#o de los que se #enciona a continuacin tiene la funcin derepresentar internacional#ente al 5ercosur?

    1. -a Comisi&n arlamentaria Conunta2. l 7oro Consultivo con&mico , Social

    3. -a Secretaria dministrativa4. l Conseo del Mercado Com8n5. l Gru"o Mercado Com8n

    En el :rupo 5ercado Co#n del 5ercosur deen estar representados&1. los Ministerios de Relaciones 0teriores de cada estado "arte2. los Ministerios de conom*a , los

  • 7/26/2019 d.int.reg

    7/7

    2. desde su rece"ci&n "or "arte de la legislaci&n de los estados miembros de la uni&n3. desde su "ublicaci&n en los boletines o$ciales de los estados miembros de la uni&n4. a "artir de los 2? d * as desde la "rimera "ublicaci&n en los boletines o$ciales de

    los estados miembros de la uni&n5. desde el mismo momento de su sanci&n

    Para que pueda go%ar de efecto directo, es i#prescindile que una directi"aco#unitaria europea&

    1. sea cum"lida "or sus destinatarios en los "la#os "or ella establecidos2. sea cum"lida "or sus destinatarios con(orme a los obetivos "or ella "ro"uestos3. no sea motivo de reservas "or los estados miembros de la uni&n4. re8na las caracter*sticas de claridad+ "recisi&n , obligatoriedad5. re8na las caracter*sticas de claridad+ "recisi&n e incondicionalidad

    Cul de las siguientes opciones no constitu2e una fuente co#ple#entaria delderecho co#unitario europeo?

    1. l derecho internacional general2. -a doctrina de los autores3. -as recomendaciones

    4. -a costumbre5. -a uris"rudencia del 6ribunal de Justicia

    7