Diplomado:

8
Diplomado: Planeación y Organización de secuencias Didácticas en torno a aprendizajes cognitivos Alejandro García Limón Edgar Gómez Bonilla Puebla.Pue, 20 de junio 2011

description

Diplomado: P laneación y O rganización de s ecuencias D idácticas en torno a aprendizajes cognitivos. Alejandro García Limón Edgar Gómez Bonilla Puebla.Pue, 20 de junio 2011. Representantes de teorías del aprendizaje constructivista. DESARROLLO COGNITIVO ( Piaget ). - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Diplomado:

Diplomado:

Planeación y

Organización de

secuencias

Didácticas en torno a aprendizajes

cognitivos

Alejandro García Limón Edgar Gómez Bonilla

Puebla.Pue, 20 de junio 2011

Representantes de teorías del aprendizaje constructivista

INVESTIGACION Y TECONOLOGIA APLICADA EN EDUCACION, Inventae Consultoría

Aprendizaje en el alumno de

Computación

DESARROLLO COGNITIVO

(Piaget)

ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO (Vigostki )

SIGNIFICATIVO (Ausubel)

DESCUBRIMIENTO (Bruner)

1. Conflicto Cognitivo

2. Reequilibrio

3. Estructuración de la inteligencia

1. Actividad efectiva/zona de desarrollo real

2. Mediación

3. Socialización/zona de desarrollo potencial

3. Representación conocimiento

2. Saberes previos

1. Motivación

3. Pensamiento narrativo

2. Modo de representación del conocimiento

1. Eventos de la instrucción

Representantes de teorías del aprendizaje constructivista

INVESTIGACION Y TECONOLOGIA APLICADA EN EDUCACION, Inventae Consultoría

NIVELES DE LOGRO EN APRENDIZAJES

METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

Acomodación

Esquema preexistente

Disonanciacognitiva

Nuevo equilibrio conceptualAsimilación

CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE

CATEGORÍAS DEL APRENDIZAJE

Representantes de teorías del aprendizaje constructivista

INVESTIGACION Y TECONOLOGIA APLICADA EN EDUCACION, Inventae Consultoría

NIVELES DE LOGRO EN APRENDIZAJES

METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE

CATEGORÍAS DEL APRENDIZAJE

Zona de Desarrollo Próximo

Proceso de andamiaje.Participación guiada.

Conocimiento compartido

Práctica de la reflexión.Zona de Desarrollo RealConocimientos ya asimilados por el

sujeto

Zona de Desarrollo Potencial

Lo que el sujeto sería capaz de hacer con

ayuda de otras personas e instrumentos

Representantes de teorías del aprendizaje constructivista

INVESTIGACION Y TECONOLOGIA APLICADA EN EDUCACION, Inventae Consultoría

NIVELES DE LOGRO EN APRENDIZAJES

METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE

CATEGORÍAS DEL APRENDIZAJE

A + a = A´a´Concepto existente

Información Nueva

Concepto modificado

En la estructura cognoscitiva del

aprendiz: Representación

Que va a ser aprendida:

Conceptos

En la estructura cognoscitiva: Proposición integradora

Representantes de teorías del aprendizaje constructivista

INVESTIGACION Y TECONOLOGIA APLICADA EN EDUCACION, Inventae Consultoría

NIVELES DE LOGRO EN APRENDIZAJES

METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE

CATEGORÍAS DEL APRENDIZAJE

Aprendizaje por

descubrimiento

Predisposición para aprender

Activación-mantenimiento-

dirección

Estructura y forma del conocimiento

Simplificación-relación-semejanzas

en respuestas

Secuencia de representación

Afirmaciones para transformar y

transferir

Forma y frecuencia del refuerzo

Entrega información-condición del alumno-

formas entrega información

¿Cuáles son las características

que deben considerarse en el desarrollo de

la Ciencia Histórica?

Importancia del Saber HistóricoAntigüedad-Contemporaneidad.

*La Historia tiene como origen etimológico el vocablo griego “historien” que significa “curiosear”, y se refiere al pasado del hombre.

*El objeto de estudio es el hombre a través del tiempo, a partir de su participación con las colectividades humanas.

*La Historiografía es la Ciencia de la Historia, que como proceso de reflexión da testimonio de lo que se ha escrito a lo largo del tiempo.

*Las fuentes son elementos que están en contacto directo con lo que se escribe.

*Las principales corrientes de interpretación histórica en el contexto contemporáneo (siglos XIX y XX) se representan en el Historicismo, Positivismo, Materialismo Histórico y Escuela de los Annales, promoviendo la definición de experiencias y argumentos históricos.

Escuela de los Annales

Ciencia Histórica

Características

Objeto de estudio

Historia Interpretación

Fuentes Origen

Historien-curiosear

Pasado del hombre

Materialismo Histórico

Positivismo

Historicismo

Contemporáneo

hombre

Colectividad humana

que la

basa su

en el vocablo

que significa

que su

es el

inmerso en la testimonio

escrito escribe

elementos

contacto directo

tiene como Las corrientes de

en el contexto

se representa en el

el

el

y la

que la

da

de lo que se ha

a las

con los

que está en

con lo que se

tiempo

a lo largo del

Historiografía

DIAGRAMA UV DE GOWIN

Representantes de teorías del aprendizaje constructivista

INVESTIGACION Y TECONOLOGIA APLICADA EN EDUCACION, Inventae Consultoría

VIGOSTKIAprendizaje efectivo

(zona de desarrollo próximo) AUSUBEL Aprendizaje significativo

BRUNER Aprendizaje por descubrimiento

PIAGET Aprendizaje por Desarrollo Cognitivo

Representantes de teorías del aprendizaje constructivista

INVESTIGACION Y TECONOLOGIA APLICADA EN EDUCACION, Inventae Consultoría

Evaluación del aprendizaje con la técnica heurística de la UV de Gowin

INDICADORES UBICACIÓN GUÍA DE VERIFICACIÓN VALORES POR RUBRICA

Pregunta central(Vigotski)

Al centro Se planteó pregunta central con concepto clave y subconceptos

a. Todo (20 puntos)

b. en parte (10 puntos)

c) Nada (0 puntos)

Acontecimientos/Objetos(Bruner)

Vértice Se identifica tiempo y espacio

a. Todo (15 puntos)

b. en parte (10 puntos)

c) Nada (0 puntos)

Afirmaciones(Piaget)

A la izquierda

Se expresan ideas que dan respuesta a la pregunta central

a. Todo (20 puntos)

b. en parte (10 puntos)

c) Nada (0 puntos)

Juicios de valor(Piaget)

A la izquierda

Son pertinentes a los fenómenos analizados y la pregunta central

a. Todo (15 puntos)

b. en parte (7 puntos)

c) Nada (0 puntos)

Registros(Ausubel)

A la derechaLos conceptos tienen relación con la pregunta central

a. Todo (15 puntos)

b. en parte 7 puntos)

c) Nada (0 puntos)

Transformaciones(Ausubel)

A la derechaSe representa esquemática y secuencial la red conceptual

a. Todo (15 puntos)

b. en parte (7 puntos)

c) Nada (0 puntos)