Diplomado en Gerencia de Proyectos (PMI)

10
1 XV DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS, BAJO EL ENFOQUE DEL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE (PMI) Muchos de los fracasos en el desarrollo de los proyectos están directamente asociados con la carencia o debilidad del ejercicio gerencial correspondiente. Dirigir los proyectos con apropiados y modernos lineamientos de reconocimiento internacional, como los del Project Management Institute (PMI®), constituye un requerimiento para asegurar una exitosa gestión de la gerencia como tal, así como un mayor logro de los objetivos empresariales contemplados dentro de la ejecución de los proyectos. Es por ello que la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura en convenio con el PM&B Consulting Group, ofrecen el Diplomado en Gerencia de Proyectos bajo el enfoque del PMI (Project Management Institute). OBJETIVO DEL DIPLOMADO: Formar profesionales en Gerencia de Proyectos, usando la metodología estándar líder a nivel mundial desarrollada por el PMI® (Project Management Institute) y prepararlos para las certificaciones en Gerencia de Proyectos más prestigiosas a nivel internacional: La certificación Project Management Professional (PMP®) y La certificación Certified Associate in Project Management (CAPM®); ambas otorgadas por el PMI y que acredita que quien la posee está en capacidad de gerenciar exitosamente un proyecto. EL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE (PMI): El Project Management Institute (PMI) es una institución fundada en 1969 en EEUU por y para profesionales de dirección de proyectos. Desde su fundación, ha crecido convirtiéndose en la principal organización profesional sin fines de lucro en esta actividad. El PMI tiene, entre otros objetivos, el establecer estándares de gerencia de proyectos, organizar seminarios y programas educativos y administrar la certificación de profesionales. El estándar de procesos definidos por el PMI ha sido adoptado como norma ANSI (American National Standards Institute) y está siendo referenciado por la ISO (International Organization for Standarization). Organizaciones profesionales mundialmente reconocidas, como el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), lo han adoptado. Por otro lado, las certificaciones profesionales que otorga el PMI son cada vez más reconocidas y demandadas por profesionales y empresas a nivel mundial. Entre sus certificaciones más importantes están: PMP (Project Management Professional) y el CAPM (Certified in Project Management). La certificación Project Management Professional (PMP®) es la credencial en Gerencia de Proyectos más reconocida y respetada internacionalmente. Describe que usted tiene conocimientos y bases sólidas en la disciplina de gerencia de proyectos y puede ser aplicada a su trabajo de manera competente. La certificación Certified Associate in Project Management (CAPM®) está diseñada para gerentes de proyecto junior que inician su carrera en esta

description

Información completa del diplomado: Plana docente, contenido curricular, fechas, inversión, modalidades de pago y financiamiento, proceso de inscripción, etc.

Transcript of Diplomado en Gerencia de Proyectos (PMI)

1

XV DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS, BAJO EL ENFOQUE DEL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE (PMI)

Muchos de los fracasos en el desarrollo de los proyectos están directamente asociados con la carencia o debilidad del ejercicio gerencial correspondiente. Dirigir los proyectos con apropiados y modernos lineamientos de reconocimiento internacional, como los del Project Management Institute (PMI®), constituye un requerimiento para asegurar una exitosa gestión de la gerencia como tal, así como un mayor logro de los objetivos empresariales contemplados dentro de la ejecución de los proyectos. Es por ello que la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura en convenio con el PM&B Consulting Group, ofrecen el Diplomado en Gerencia de Proyectos bajo el enfoque del PMI (Project Management Institute). OBJETIVO DEL DIPLOMADO:

Formar profesionales en Gerencia de Proyectos, usando la metodología estándar líder a nivel mundial desarrollada por el PMI® (Project Management Institute) y prepararlos para las certificaciones en Gerencia de Proyectos más prestigiosas a nivel internacional: La certificación Project Management Professional (PMP®) y La certificación Certified Associate in Project Management (CAPM®); ambas otorgadas por el PMI y que acredita que quien la posee está en capacidad de gerenciar exitosamente un proyecto. EL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE (PMI):

El Project Management Institute (PMI) es una institución fundada en 1969 en EEUU por y para profesionales de dirección de proyectos. Desde su fundación, ha crecido convirtiéndose en la principal organización profesional sin fines de lucro en esta actividad.

El PMI tiene, entre otros objetivos, el establecer estándares de gerencia de proyectos, organizar seminarios y programas educativos y administrar la certificación de profesionales.

El estándar de procesos definidos por el PMI ha sido adoptado como norma ANSI (American National Standards Institute) y está siendo referenciado por la ISO (International Organization for Standarization). Organizaciones profesionales mundialmente reconocidas, como el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), lo han adoptado.

Por otro lado, las certificaciones profesionales que otorga el PMI son cada vez más reconocidas y demandadas por profesionales y empresas a nivel mundial. Entre sus certificaciones más importantes están: PMP (Project Management Professional) y el CAPM (Certified in Project Management).

La certificación Project Management Professional (PMP®) es la credencial en Gerencia de Proyectos más reconocida y respetada internacionalmente. Describe que usted tiene conocimientos y bases sólidas en la disciplina de gerencia de proyectos y puede ser aplicada a su trabajo de manera competente. La certificación Certified Associate in Project Management (CAPM®) está diseñada para gerentes de proyecto junior que inician su carrera en esta

2

disciplina. Describe que usted tiene los conocimientos sólidos en procesos y terminología de gerencia de proyectos. Profesionales con habilidades en Gerencia de Proyectos son vistos en el camino del liderazgo y tener el CAPM es una de las mejores formas para avanzar en su carrera.

DIRIGIDO A:

Profesionales de todas las disciplinas que se desempeñen como gerentes y jefes de proyectos, consultores o miembros de equipos de proyectos. Egresados o estudiantes de postgrado que tengan interés en la gerencia de proyectos. La metodología se aplica a proyectos de cualquier magnitud y pertenecientes a cualquier sector económico. PERFIL DEL EGRESADO:

Los participantes que obtengan su Diploma en Gerencia de Proyectos, bajo el enfoque del PMI, otorgado por la Universidad de Piura; habrán desarrollado competencias profesionales para:

1. Iniciar y proponer proyectos. 2. Elaborar y justificar proyectos. 3. Planificar proyectos. 4. Gestionar los recursos de los proyectos. 5. Evaluar y controlar proyectos hasta su cierre. 6. Liderar equipos de trabajo de proyectos. 7. Manejar los riesgos del proyecto. 8. Gestionar la calidad del proyecto. 9. Orientarse al logro de los objetivos del proyecto. 10. Dirigir las comunicaciones entre los miembros que elaboran el proyecto y los clientes

del proyecto. PLANA DOCENTE:

Los expositores cuentan con certificación PMP (Project Management Professional), son profesionales expertos en Gerencia de Proyectos con amplia experiencia en la aplicación de la metodología del PMI (Project Management Institute) y han participado en grandes proyectos en las principales empresas peruanas:

Victor Anyosa, BSE, PMP, PHD (c), SCRUM Master

- Presidente PM&B Consulting, Candidato a Doctor en Estrategia y Dirección de Proyectos (Francia), Postgrado de Liderazgo por el PMI (Europa).

- Certificado PMP con 16 años de experiencia profesional creando cultura de Dirección de Proyectos y Dirigiendo proyectos de gran envergadura bajo los estándares del PMI en los Sectores como Tecnología, Negocios, Construcción, Energía y Minería.

- Ha sido responsable de la Certificación CMMI Nivel 3 de los procesos de gerencia de proyectos de un Banco Internacional en Latinoamérica y ha liderado la PMO (Oficina de Proyectos) de tres grandes organizaciones en Banca, Energía y Minería.

- Cuenta con amplia experiencia en proyectos de energía y minas, liderando portafolios de

3

proyectos.

- Ha desarrollado proyectos para Freeport Macmoran (USA), la segunda más grande productora de cobre en el mundo.

- Es un colaborador activo del PMI Mundial desde el 2003 y ha liderado comunidades de profesionales de Dirección de Proyectos del PMI en Latinoamérica.

- Ha sido conferencista en Congresos Globales del PMI de North América (Atlanta -2007, Denver-2008, Orlando-2009), de Asia Pacifico (Australia-2010), y Latinoamérica (Chile-2006, Cancún-2007, y Brazil-2008).

- Ha colaborado en artículos del PM-Network y en los equipos de Investigación del PMI como panelista para los eventos de Latinoamérica.

- Es Certificado Scrum Master para la Dirección de Proyectos en forma Ágil, y actualmente se encuentra investigando el uso de herramientas y técnicas de Scrum en el Sector de Construcción y Minería.

Felipe Meléndez, Ing., MBA, PMP, PMI – RMP, SCRUM Master

- Gerente General de PM&B Consulting. Ingeniero Industrial, Máster en Administración de Negocios con especialización en Dirección de Empresas, Certificado PMP (Project Management Professional) y RMP (Risk Management Professional) otorgado por el PMI (Project Management Institute - USA).

- Presidente PMI Capitulo Lima Perú 2010 - 2011, Presidente del Centro de Ingeniería de Dirección de Proyectos del Colegio de Ingenieros de Lima en 2008. Tiene 16 años de experiencia exitosa en Proyectos de gran envergadura en el sector TI, 5 en energía (hidroeléctrica y petróleo), 3 años en Minería y en Construcción, cuenta con más de 11 años de experiencia implementando metodología de gestión de proyectos y PMO bajo estándares del PMI.

- Ha sido expositor en el Congreso Latinoamericano de Gerencia de Proyectos del PMI realizado en Cancún - México, con el tema 'Metodología de gestión de proyectos con restricción de tiempo'.

- Fue expositor en el Congreso Global de Gerencia de Proyectos del PMI realizado en Denver, Estados Unidos en Octubre del 2008 y Congreso Global del PMI realizado en Florida, Estados Unidos en Octubre del 2009.

- Expositor de Congresos Regionales del PMI en Perú, Chile y Bolivia desde el 2007 al 2012 y República Dominicana en 2012.

- Experto en Gerencia de Proyectos en las Industrias de Seguros, Petróleo, Empresas del Estado, Centrales Hidroeléctricas, Construcción y Empresas Mineras, a nivel Latinoamérica.

- Catedrático del Diplomado Ejecutivo en Dirección de proyectos, bajo el enfoque del PMI en reconocidas universidades. Docente de cursos avanzados de dirección de proyectos y de planeamiento estratégico en Chile, Perú, Bolivia, República Dominicana y Costa Rica.

Sergio Vásquez, PMP, MPM

- Master en Project Management, Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de Dortmund - Alemania.

- Cuenta con más de 18 años de experiencia, 13 de ellos en proyectos de modernización operativo-tecnológica para la industria bancaria. Ha sido Gerente de Tecnología del Banco Financiero del Perú.

- Ha sido consultor de la empresa india TATA Consultancy Services, participando en proyectos en Perú, Ecuador y Chile.

- Expositor en la Conferencia Internacional de Investigación de la Universidad de ciencias Aplicadas y Artes de Dortmund – Alemania (2010 y 2011).

4

- Investigador en Project Management por la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de Dortmund - Alemania para las conferencias de Investigación de las Universidades de Latvia en Riga (2011) y Universidad Técnica Checa en Praga IDAACS 2011).

- Conferencista internacional en el congreso global del PMI en Sao Paulo, Brasil (2008) y en los congresos nacionales de Costa Rica (2008) y Perú (2007, 2008 y 2011).

Héctor Varas, Ing., MBA, PMP

- Magister en Administración de Negocios de ESAN, Ingeniero de Sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería, CIP-72026, PMP certificado por el PMI, con más de 15 años de experiencia en proyectos de Tecnologías y Sistemas de Información, Organización y Métodos, relacionados a negocios financieros, de producción y comercialización.

- Sólidos conocimientos en Gerencia de Proyectos y buenas prácticas como CMMI, ITIL, COBIT que me permiten desarrollar iniciativas para la optimización de los procesos de gestión y servicio de las áreas de TI y de la empresa.

- Actualmente se desempeña como Coordinador de Sistemas Comerciales en Unique S.A.

- Docente del Diplomado Ejecutivo en Dirección de proyectos, bajo el enfoque del PMI en la Universidad Privada de Piura.

Vicente Granadino, Ing., MBA, PMP

- Ingeniero Industrial, Magíster en Administración Estratégica de Empresas. Programa Desarrollo de Habilidades Directivas, Certificado PMP (Project Management Professional) otorgado por el PMI (Project Management Institute - USA).

- Presidente PMI Capítulo PMI Lima, Perú 2011 - 2012. Cuenta con más de 25 años de experiencia en las industrias de Banca y Finanzas, y Tecnología de Información.

- Gerente de Proyectos Senior con más de 20 años liderando proyectos, y 7 años gestionando proyectos de gran envergadura bajo los estándares del PMI.

- Ha sido Gerente Adjunto de Gestión de Aplicaciones en el Banco más grande del Perú.

- Entrenamiento en CMMI por el SEI (Software Engineering Institute – USA) y Fidelity Information Services (USA).

- Conferencista en Congresos Internacionales PMI en Perú, Montevideo, Santa Cruz 2009, 2010 y 2011.

- Catedrático del Diplomado Ejecutivo en Dirección de proyectos, bajo el enfoque del PMI en reconocidas universidades y Trainer de Liderazgo.

Cristhian Pacheco, Ing., MCTS, PMP

- Investigador, consultor y trainer en gerencia de proyectos.

- Cuenta con 9 años de experiencia exitosa dirigiendo proyectos estratégicos de TI, seguridad de la información, calidad, auditoría de sistemas y control interno en el sector público y privado.

- Ha brindado asesoría y capacitación en KPMG, BDO Perú, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad de Piura, Escuela Nacional de Inteligencia y Escuela Naval del Perú. Asimismo, ha presentado ponencias en el Congreso Internacional de Dirección de Proyectos – Tour Cono Sur.

- Se ha desempeñado como Research Director en Project Management for Latin American (PM4lat) y ha sido Project Manager of Students Sections del PMI Lima Chapter.

- Actualmente, gestiona proyectos en el sector de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y se desempeña como trainer en PM&B Consulting Group.

- Actualmente, formula y ejecuta proyectos en el sector de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) y se desempeña como trainer asociado en PM&B Consulting.

5

Jorge Vega, Ing., Lic., MBA, MSc, PMP

- Magister en Administración de Negocios, Máster en Operaciones y TI, Licenciado en Administración, Ingeniero, y certificado como Project Management Profesional PMP®.

- Cuenta con más de veinte años de experiencia en gestión de operaciones, Organizational Project Management, y dirección estratégica, habiendo tenido el seguimiento y control de más de 150 proyectos y programas.

- Se ha desempeñado como Gerente de Planeamiento Estratégico del Grupo Prosegur, Gerente de Post-venta en Minolta Perú.

- En la Fuerza Aérea del Perú, asumió diferentes jefaturas en unidades operativas y de servicios.

- Actualmente es miembro del staff de PMB&Consulting Group. CONTENIDO:

Tema

Contexto de La Gerencia de Proyectos

1. Introducción a la industria de la Gerencia de proyectos

2. Fundamentos de la Gerencia de proyectos

3. Entorno de la industria de Gerencia de Proyectos (Problemas, tendencia de proyectos, oportunidades, etc.)

4. Introducción a nuevos estándares de Gerencia de Proyectos (OPM3, Gestión de Configuración, Gerencia de

Programas y Portafolios, otros)

Ciclo Competencias Doctrinaria - Gerencia de Proyectos

5. Estudios de Proyectos de Inversión, Rol del SNIP y Fuentes de Financiamiento

6. Entendiendo los procesos de la Gerencia de Proyectos.

6.1 Procesos de la Gerencia de Proyectos e interacciones.

6.2 Matriz de Procesos de Gerencia de Proyectos vs. áreas del conocimiento

Inicio del Proyecto

7. Iniciando el Proyecto.

7.1 Justificación de los proyectos.

7.2 Desarrollar el acta de constitución del proyecto.

7.3 Desarrollar el enunciado del alcance del proyecto (preliminar).

Planificación del Proyecto

8. Desarrollo del Plan de Gestión del Proyecto y el Alcance

8.1 Desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto.

8.2 Planificación del alcance.

8.3 Definición del Alcance.

8.4 Crear EDT (WBS).

9. Planificación del Tiempo, Costo, Calidad, RR.HH. Comunicaciones, Riesgos, Contratos del Proyecto

9.1 Definición de las actividades.

6

9.2 Establecimiento de la Secuencia de Actividades.

9.3 Estimación de recursos de las Actividades.

9.4 Estimación de la duración de las Actividades.

9.5 Desarrollo del cronograma del proyecto.

9.6 Preparación del presupuesto de costos.

9.7 Planificación de la Calidad.

9.8 Planificación de los RR.HH.

9.9 Planificación de las Comunicaciones.

9.10 Planificar la gestión de riesgos

9.11 Planificar las Compras, Adquisiciones y Contratos

Ejecución del Proyecto

10. Ejecutando el Plan de Gestión del Proyecto.

10.1 Dirigir y Gestionar la ejecución del proyecto.

11. Ejecución de la Calidad, RR.HH, Comunicación y Adquisiciones.

11.1 Realizar aseguramiento de calidad.

11.2 Adquirir a los integrantes del equipo del proyecto.

11.3 Desarrollar las competencias del equipo del proyecto.

11.4 Distribución de la información.

11.5 Solicitar respuestas de proveedores.

11.6 Selección de proveedores del proyecto, negociación y firma del contrato

Control del Proyecto

12. Controlando el Plan de Gestión del Proyecto

12.1 Seguimiento y Control del Proyecto.

12.2 Supervisando y controlando el trabajo del proyecto.

13. Controlando integradamente los cambios del proyecto.

13.1 Verificación del alcance del proyecto.

13.2 Control del alcance del proyecto.

13.3 Control del cronograma del proyecto.

13.4 Control del costo del proyecto.

13.5 Realizar control de calidad del proyecto.

13.6 Gestionar el equipo del proyecto.

13.7 Informar el rendimiento del proyecto

13.8 Gestionando a los interesados (Stakeholders) del proyecto.

13.9 Seguimiento y control de riesgos y problemas.

13.10 Administrar el contrato.

Cierre del Proyecto

14. Cerrando el Proyecto

7

14.1 Cierre interno del proyecto.

14.2 Cerrando los contratos con proveedores.

Ciclo Competencias de Aplicaciones Enterprise Project Management (EPM)

15. Software de apoyo en la dirección de proyectos (Enterprise Project Management Software - MS Project -

Project Server 2010)

Ciclo de Conferencias de Casos de Éxito de Dirección de Proyectos

Implementación de oficinas de Gerencia de Proyectos - PMO

Gerencia de Portafolio de Proyectos

Gerencia de Programas

Recuperación de Proyectos en Problemas y otros

Ciclo Competencias de Habilidades Interpersonales

16. Introducción hacia las habilidades interpersonales

17. Liderazgo y dirección gerencial

18. Trabajando con equipos multifuncionales

19. Dirigiendo conflictos y resolviéndolos

Ciclo Competencias de Ética Profesional

20. Introducción a la responsabilidad social

21. La ética y conducta profesional

Ciclo Competencias de Inducción a la Certificación

22. La certificación como herramienta de desarrollo

23. Pasos para lograr la certificación

24. Desarrollo de competencias para el proceso de certificación

Taller de Simulacros de exámenes con preguntas tipo PMP

Resolución Conjunta de Preguntas Integración y Alcance

Examen de 100 Preguntas: Integración - Alcance

Resolución Conjunta de Preguntas Tiempos y Costos

Examen de 100 Preguntas: Tiempos - Costos

Resolución Conjunta de Preguntas Calidad - RR.HH - Comunicaciones

Examen de 100 Preguntas: Calidad - RR.HH - Comunicaciones

Resolución Conjunta de Preguntas Riesgos - Adquisiciones

Examen de 100 Preguntas: Riesgos - Adquisiciones

Examen final de 200 preguntas tipo PMP (4 horas)

Resolución de preguntas del Examen. Final

Total de horas lectivas: 144 horas

8

INCLUYE:

- Inscripción como miembro del Project Management Institute, PMI® (membresía

plena por un año en el PMI®).

- Inscripción como miembro al PMI Lima Perú Chapter, también por un año.

- Acceso a PMI eReads & Reference, donde podrá consultar en línea una colección de

250 libros sobre Gerencia de Proyectos.

- Taller de preparación para los exámenes de certificación PMP y CAPM.

- Descuento en el examen de certificación PMP® y CAPM®.

- 144 Profesional Development Unit (PDU), por parte del PMI® con lo que se cubre la

mayor parte de horas exigidas para las certificaciones: Project Management

Professional (PMP®) y Certified Associate in Project Management (CAPM®).

- Libro: Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos (Project Management

Body of Knowledge, PMBOK) – 4º versión. Edición original del Project Management

Institute (PMI).

- Clases magistrales.

- Material académico para el seguimiento de clases.

- Talleres de gestión de proyectos.

- Intranet para la comunicación eficiente entre asistentes y trainers.

- Almuerzo ejecutivo y coffee breaks.

CRONOGRAMA:

El XV Diplomado en Gerencia de Proyectos bajo el enfoque del PMI, tendrá una duración de 18 semanas (144 horas), según el cronograma siguiente: Inicio : sábado 09 de febrero de 2013 Fin : sábado 22 de junio de 2013

Los sábados 30 de marzo y 20 de abril no habrá clases pues serán considerados como feriados.

HORARIO:

Las clases se dictarán los días sábados, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. (Incluye almuerzo). LUGAR: Campus Piura de la Universidad de Piura: Av. Ramón Múgica 131. Urb. San Eduardo, Piura.

9

INVERSIÓN:

El monto de inversión para el diplomado es:

Al contado: US$ 3555.00 (tres mil quinientos cincuenta y cinco dólares americanos).

En cuotas: Descuento por pronta inscripción: 10% hasta el 31 de enero de 2013.

- Al contado: US$ 3200.00 (tres mil doscientos dólares americanos).

- En cuotas:

Además, tiene disponible el financiamiento de la inversión mediante el Banco de Crédito del Perú (BCP Santa Isabel – Piura).

Cuotas Monto (US$) Fecha límite de pago

Primera cuota 735.00 08 de febrero de 2013

Segunda cuota 735.00 16 de marzo de 2013

Tercera cuota 735.00 16 de abril de 2013

Cuarta cuota 735.00 16 de mayo de 2013

Quinta cuota 735.00 10 de junio de 2013

TOTAL 3675.00

Cuotas Monto (US$) Fecha límite de pago

Primera cuota 660.00 31 de enero de 2013

Segunda cuota 660.00 16 de marzo de 2013

Tercera cuota 660.00 16 de abril de 2013

Cuarta cuota 660.00 16 de mayo de 2013

Quinta cuota 660.00 10 de junio de 2013

TOTAL 3300.00

10

SISTEMA DE PAGO: Primera cuota o pago al contado:

Paso 1: Depositar el monto correspondiente en el Banco de Crédito (BCP) en la cuenta corriente en dólares Nº 475-1881545-1-92 Código interbancario: 002-475-001881545192-29 Le solicitarán un código, debe otorgar su número de DNI o RUC de la empresa. Paso 2: Enviar el comprobante del depósito bancario y la ficha de inscripción adjunta al correo [email protected]

A partir de la segunda cuota en adelante:

Depositar el monto correspondiente en el Banco de Crédito (BCP) en la cuenta corriente en dólares Nº 475-1881542-1-62 Código interbancario: 002-475-001881542162-25 El sistema le solicitará un código, este es el mismo que otorgó cuando hizo el pago de la primera cuota.

Si el pago se realiza vía Telecrédito (transferencias a terceros) ó Transferencia

Interbancaria, será necesario que nos envíe la constancia de pago. INFORMES:

Para mayor información, puede comunicarse con:

Lic. Antonella Castagnino Augusto Of. 28 A – Edificio 80 (Facultad de Ingeniería) [email protected] 284500 anexo 3303 968042288 / RPM *500524

También puede ingresar a la página web: http://udep.edu.pe/ingenieria/gerencia_proyectos_bajo_enfoque_pmi.html