DIPLOMADO “PAZ A TIEMPO” MÓDULO “LA PAZ...

48
DIPLOMADO “PAZ A-TIEMPO” MÓDULO “LA PAZ COMO REALIZACIÓN DE LOS DERECHOS JUVENILES” I. OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO: Reconstruir desde el enfoque de Derechos el surgimiento del joven como sujeto de Derechos en Colombia, sus repercusiones normativas, así como los mecanismos existentes para la protección de tales derechos. II.OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Primera Unidad: El joven como sujeto de Derechos. Objetivo específico: Reconocer que las y los jóvenes como sujetos jurídicos surgen a partir de contextos históricos determinados, de los cuales se derivan instrumentos normativos en los que se expresan sus derechos, mismos que deben materializarse en todo el territorio nacional. - Segunda Unidad: Reconocimiento, garantía y vulneración de derechos juveniles. Objetivo específico: Conocer los mecanismos legales a través de los cuales se realizan los derechos de los Jóvenes en Colombia. - Tercera Unidad: La paz como Derecho. Objetivo específico: Conocer los mecanismos legales a través de los cuales se realizan los derechos de los Jóvenes y con ello se construye la Paz en Colombia. III. MARCO CONCEPTUAL INTRODUCCIÓN Jóvenes Colombianos(as), bienvenidos y bienvenidas al módulo Nº 2 del diplomado PAZ a TIEMPO. En este módulo te mostraremos cómo surgió el reconocimiento el joven como sujeto de Derechos en Colombia y las repercusiones normativas de ello. Estamos convencidos de la necesidad de evidenciar que los Derechos de las y los jóvenes emergen en torno a la participación cada vez más representativa de las y los jóvenes en los órdenes sociales, económicos, políticos y culturales de nuestro país. A pesar de que las y los jóvenes resultan especialmente afectados por las dinámicas sociales de la actualidad, debemos referirnos a las difíciles condiciones del conflicto armado en Colombia, así como la desigualdad y la exclusión social, las y los jóvenes han podido construir discursos, prácticas y formas de ver el mundo, más democráticas y más

Transcript of DIPLOMADO “PAZ A TIEMPO” MÓDULO “LA PAZ...

DIPLOMADO “PAZ A-TIEMPO”

MÓDULO “LA PAZ COMO REALIZACIÓN DE LOS DERECHOS JUVENILES”

I. OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO: Reconstruir desde el enfoque de Derechos el

surgimiento del joven como sujeto de Derechos en Colombia, sus repercusiones

normativas, así como los mecanismos existentes para la protección de tales derechos.

II.OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Primera Unidad: El joven como sujeto de Derechos.

Objetivo específico: Reconocer que las y los jóvenes como sujetos jurídicos surgen a

partir de contextos históricos determinados, de los cuales se derivan instrumentos

normativos en los que se expresan sus derechos, mismos que deben materializarse en

todo el territorio nacional.

- Segunda Unidad: Reconocimiento, garantía y vulneración de derechos juveniles.

Objetivo específico: Conocer los mecanismos legales a través de los cuales se realizan

los derechos de los Jóvenes en Colombia.

- Tercera Unidad: La paz como Derecho.

Objetivo específico: Conocer los mecanismos legales a través de los cuales se realizan

los derechos de los Jóvenes y con ello se construye la Paz en Colombia.

III. MARCO CONCEPTUAL

INTRODUCCIÓN

Jóvenes Colombianos(as), bienvenidos y bienvenidas al módulo Nº 2 del diplomado PAZ

a TIEMPO. En este módulo te mostraremos cómo surgió el reconocimiento el joven como

sujeto de Derechos en Colombia y las repercusiones normativas de ello. Estamos

convencidos de la necesidad de evidenciar que los Derechos de las y los jóvenes

emergen en torno a la participación cada vez más representativa de las y los jóvenes en

los órdenes sociales, económicos, políticos y culturales de nuestro país.

A pesar de que las y los jóvenes resultan especialmente afectados por las dinámicas

sociales de la actualidad, debemos referirnos a las difíciles condiciones del conflicto

armado en Colombia, así como la desigualdad y la exclusión social, las y los jóvenes han

podido construir discursos, prácticas y formas de ver el mundo, más democráticas y más

participativas a partir de las cuales surgió un orden normativo que los reconoce como

sujetos de derecho.

Un ejemplo de ello se observa en el papel protagónico que tuvieron las y los jóvenes en

la propuesta de una constituyente que culminase en la construcción de la Constitución

Política en el año de 1991. En ella se reconoció la pluralidad de formas de ver el mundo

y se enmarcaron los Derechos en un Estado Social. Esta capacidad de agenciamiento

político, esta posibilidad de afectar la construcción del orden social la entendemos como

una conquista jurídica y surge de los movimientos sociales desde donde se inician

modelos de participación de las y los jóvenes en Colombia. La consolidación de políticas

públicas dirigidas a los jóvenes y particularmente de los derechos de los jóvenes en

América Latina y en Colombia supera la arcaica visión adulto –céntrica desde la cual se

construyeron antaño los discursos sobre la juventud que la definían con apelativos como

inocente, estulta, pasional o peligrosa.

Todo ello quiere decir, que el joven como sujeto de Derechos es una conquista jurídica e

histórica. Las y los jóvenes han tenido que organizarse a lo largo de la historia para que

sus Derechos sean reconocidos y posteriormente protegidos. Esto no siempre ha sido

así. Hemos logrado el tránsito de un contexto en el que los jóvenes no existían a nivel

jurídico, a una cultura en la que los derechos de los jóvenes son relevantes e incluso

protagonistas del desarrollo de nuestro país.

Expondremos entonces dichas conquistas jurídicas y demostraremos la manera en la

que la realización de los derechos de las y los jóvenes, contribuye a la construcción de la

paz en Colombia. Para ello, realizaremos un recuento de aquellas normas que se refieren

a dicha materia, haciendo uso de la metodología del bloque de constitucionalidad, la

Constitución política, los Códigos sustanciales y procedimentales, leyes, decretos y un sin

número de programas sociales, que no solo profesan el respeto y la prevalencia de los

Derechos de las y los jóvenes, sino que además, exhorta, obliga y responsabiliza a entes

como la familia, la sociedad y el Estado a su efectiva realización.

Por otro lado, realizaremos una estratificación de aquellos espacios de violencia en los

que se perturban los Derechos de las y los jóvenes, con el propósito de poner en

evidencia que en Colombia muchos de estos flagelos vulneran gravemente sus

Derechos. A la par, se resaltan los mecanismos jurídicos existentes en Colombia para la

efectiva materialización de tales Derechos.

Hemos querido plantear este módulo con la finalidad de fomentar en las y los jóvenes que

participan de este diplomado, una cultura de exigencia y aplicación de sus propios

Derechos dentro del Territorio y con ello contribuir al fortalecimiento de una visión de

protección de los Derechos de las y los jóvenes que implica un escaño sin el cual no

puede ser construida la Paz en Colombia.

PRIMERA UNIDAD: EL JOVEN COMO SUJETO DE DERECHOS.

El tránsito paulatino que ha implicado el paso del desconocimiento de la categoría joven a

la construcción de joven como sujeto de derechos puede describirse de manera

detallada. Sin embargo, hay hitos, acontecimientos performativos o transformadores que

marcan rupturas a través de las cuales nacen visiones del joven que terminan por fundar

ordenes normativos. Es por ello, que hemos encontrado tres acontecimientos

significativos en este proceso de construcción del joven y del reconocimiento de sus

derechos. Primero, nos referimos al reconocimiento del joven como ciudadano útil en las

primeras décadas de la república. Segundo, mencionaremos los movimientos

estudiantiles que entre los años 1960 y 1980 forjaron una identidad del joven con

repercusiones políticas y jurídicas, particularmente en la conformación de un Estado

Social y de Derecho en donde la educación es un derecho fundamental y al mismo

tiempo un servicio público a cargo del Estado. Tercero, el protagonismo de la juventud en

Colombia para la propuesta de una asamblea constituyente que terminó por construir la

Constitución Política de 1991. Finalmente, nos referimos a dos acontecimientos

significativos sobre los cuales se edifica la noción actual de derechos de los jóvenes: por

un lado la Convención Iberoamericana de derechos de los jóvenes, y por otro, la

consolidación de los derechos sexuales y reproductivos.

1. EL JOVEN COMO CIUDADANO ÚTIL

Durante la República las y los jóvenes fueron un actor muy importante, pues era

imposible concebir el futuro del proyecto republicano granadino y colombiano sin que

participaras y te comprometieras con los “valores” que los adultos de la republica

consideraban adecuados para construir un país. Por esto, aunque jugaste un papel muy

importante, eras considerado débil ante las pasiones del mundo y por tanto había que

reforzar fuertemente tu educación y tus valores morales. Diferentes sectores de la

sociedad republicana quisieron educar y moldear a los jóvenes según las creencias de lo

que eran las buenas costumbres, el honor, la religión y patriotismo que formarían un día a

ciudadanos virtuosos y hombres útiles a su patria1.

Era contigo como la naciente República de esos tiempos podía saber en qué grado de

desarrollo estaba o quería estar. Por eso, la educación era también para los adultos el

centro de la preocupación en sus proyectos de desarrollo y de avance social. Por estas

razones, la ciencia y las letras se convirtieron por ese entonces en unas de las

1 DEL CASTILLO, pio. Principios de urbanidad para el uso de la juventud. Arreglados a los progresos de la

actual civilización, seguidos de una colección de Máximas y Fabulas en verso, originales. Por don Pio del

Castillo, Profesor externo del Liceo literario de San Juan de Puerto Rico. Impreso en Barcelona (España) el

año de 1841. Bogotá: Reimpreso por J.A. Cualla. 1845. En: HENSEL Riveros, Franz D. Vicios, virtudes y

educación moral en la construcción de la Republica, 1821-1852. Universidad de los Andes. Facultad de

Ciencias Sociales CESO, Departamento de Antropología. Bogotá D.C., 2006. P. 91.

dimensiones que se querían cultivar en los jóvenes de la época, no solo para que

conocieras directamente las producciones literarias más importantes del mundo, las

discusiones filosóficas del Mundo Antiguo o para que pudieras hacer ejercicios

matemáticos que facilitaran el desarrollo de la vida cotidiana del joven, sino también, y

sobre todo, para que te convirtieras de niño en joven y por fin en un ciudadano “útil” para

la sociedad. De allá viene entonces ese pensamiento sobre que el joven debe ser útil,

que aporte y que tenga los conocimientos necesarios para desempeñar un papel que

sume al desarrollo de la sociedad en su conjunto. El mismo Bolívar pensaba que la

juventud debía ser uno de los sectores que el gobierno debía tener como elemento

central para la construcción de la Republica2.

Pero no todo giraba por ese entonces alrededor de la escuela, el colegio, las letras y las

ciencias. Era el comportamiento del joven en la sociedad, sus valores y su compromiso

con la Republica, fuente de preocupación para muchos sectores de la sociedad

republicana. Según estos sectores, su debilidad y su pasión por cosas “mundanas” e

irrelevantes para una “buena sociedad”, era una de las preocupaciones más grandes que

tenía la sociedad republicana de ese entonces, que quería “forjar ciudadanos de bien” y

no adolecentes sin carácter, sin ninguna preocupación por el futuro nacional. Con estas

creencias y premisas, se ejerció sobre los jóvenes un control y una subordinación social e

institucional que señalaba aquellos jóvenes que no recogían y representaban los

“valores” de la sociedad de la Republica. Así por ejemplo, se señalaba a los jóvenes que

despilfarraban los recursos de sus padres en cosas banales como la vestimenta y las

fiestas, o las jóvenes que no iban debidamente vestidas a la funciones religiosas,

produciendo entre los jóvenes conductas irregulares o inmorales. Por esto, aun cuando la

Republica se había preocupado por mejorar las estructuras de la educación en el país, se

pensaba que los jóvenes seguían corriendo peligro y se encontraban “sin defensa y a

merced de apetitos que inflaman su corazón, alimentando sus deseos y exagerando sus

esperanzas”3.

Por tanto, no solo era la formación académica la que debía educar a los jóvenes de la

época, sino también la moral, la ética y las buenas formas y costumbres. De manera que

no era solo en los espacios institucionales en los cuales recaía la responsabilidad de la

educación de los jóvenes republicanos, sino también en el hogar y concretamente en los

padres y la familia que debía redirigir las malas actitudes, comunes a la juventud, en

2 BOLIVAR. “Decreto que establece el patronato en establecimientos educativos por el gobierno”. En

LÓPEZ, Luis Horacio, comp. (1990) Obra educativa de Santander 1819-1826. Bogotá: Fundación Francisco

de Paula Santander. En: HENSEL Riveros, Franz D. Vicios, virtudes y educación moral en la construcción de

la Republica, 1821-1852. Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales CESO, Departamento de

Antropología. Bogotá D.C., 2006. P. 91. 3 TORRES, Gerónimo. Deberes domésticos, civiles, políticos, morales, y religiosos del hombre en sociedad.

Redactados sobre los principios u máximas de los más celebres escritores antiguos y modernos. Bogotá: J.A.

Cualla, 1838. En: HENSEL Riveros, Franz D. Vicios, virtudes y educación moral en la construcción de la

Republica, 1821-1852. Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales CESO, Departamento de

Antropología. Bogotá D.C., 2006. P. 92.

buenos ciudadanos y hombres y mujeres de bien. Si esto no era llevado a cabo, “la

audacia, la impetuosidad mal llevada, el egoísmo, el temor, el orgullo y la indiferencia se

pueden apoderar del joven, hacerlo disoluto”4.

Como lo ves, durante los primeros años de nuestra historia como Republica, los jóvenes

eran muy importantes y eran considerados como un agente esencial del futuro de país.

Pero también era reprimido en sus prácticas, era considerado como alguien que era

presa fácil de las malas creencias, de las malas costumbres, de las bajas paciones, de

los vicios y la inmoralidad y por esto, no solo fue educado bajo los parámetros

académicos que los adultos consideraban de un ciudadano útil, sino también reprendido y

reprimido cuando no respetaba y representaba los valores y las costumbres de lo que se

consideraba como “hombres de bien” por la época. “Por ello, la educación en las virtudes

será esencial. Cuidar del abuso, vigilar el semblante, corregir los modales eran los frutos

de haber sembrado la semilla de la virtud. No obstante, como toda siembra, era preciso

cuidarla y regarla”5.

2. EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL COMO PROMOTOR DE LOS DERECHOS DE LOS

JOVENES

El movimiento estudiantil colombiano ha sido protagonista de la historia reciente del país.

El joven organizado bajo los movimientos estudiantiles adquirió trascendental importancia

en los años cincuenta del siglo pasado en tanto que contribuyó a la caída del régimen

dictatorial de Gustavo Rojas Pinilla. Pero es en las décadas de 1960 y 1970 cuando el

movimiento estudiantil universitario estimuló el accionar político de los jóvenes en el

contexto del frente Nacional que fue fuertemente controvertido por estos movimientos

quienes se mostraron disidentes en relación con la exclusión social y política que

caracterizó al Frente Nacional.

Como movimiento popular, el movimiento de estudiantes en los años 60 y 70 del siglo

pasado, actúa en un contexto histórico de grandes acontecimientos marcados por el

divorcio entre las estructuras políticas tradicionales y los sectores populares emergentes,

quienes desde las primeras décadas del siglo XX entran en la arena política nacional”6

4 DE CORPAS, Cecilio. La moral en acción, ó, lo más selecto de hechos memorables y anécdotas

instructivas, propias a hacer amable la sabiduría y a formar el corazón de la juventud con el ejemplo de todas

las virtudes, instruyéndola con pasajes históricos: obra útil para los niños de las escuelas y casas de educación

de uno y otro sexo. Tomo II/tr. Del francés por Cecilio de Corpas; edición hecha bajo la dirección de José

René Masson E hijo. En: HENSEL Riveros, Franz D. Vicios, virtudes y educación moral en la construcción

de la Republica, 1821-1852. Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales CESO, Departamento

de Antropología. Bogotá D.C., 2006. P. 93. 5 HENSEL Riveros, Franz D. Vicios, virtudes y educación moral en la construcción de la Republica, 1821-

1852. Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales CESO, Departamento de Antropología.

Bogotá D.C., 2006. P. 93. 6 Vargas, Libardo. Expresiones políticas del movimiento estudiantil. AUDESA, 1960 -1970. Ediciones UIS.

P 12

Puede entonces entenderse el movimiento estudiantil de estas décadas como un

movimiento social, definido este como “expresiones de resistencia colectiva (más o

menos permanente) a las distintas formas de dominación que exigen transformaciones

sociales.”7

Las transformaciones sociales repercutieron en temas de derechos para las y los jóvenes

fundamentalmente en la construcción de un estado Social en donde la educación para los

jóvenes fuese gratuita.

3. LA PROMOCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991 FUE PROTAGONIZADA POR

LOS JOVENES

Es precisamente a partir de un movimiento estudiantil que surge la propuesta de una

asamblea nacional constituyente En 1989, los estudiantes, en particular los de las

universidades, propusieron la creación de una Séptima Papeleta dentro de las votaciones

para que vía dicha consulta popular se le ordenase al ejecutivo que conformara una

Asamblea Nacional Constituyente conformada por representantes de todos los grupos y

sectores de la población en Colombia. El movimiento estudiantil fue exitosa dado que

más del 50% de los votantes incluyó la “Séptima Papeleta” con lo cual el presidente

César Gaviria Trujillo, debió cumplir con el mandato popular. Así las cosas, se convocó

en 1990 a la conformación de dicha Asamblea Nacional Constituyente elegida por voto

popular directo, la cual construye en Bogotá la Constitución Política de Colombia de

1991.

La Constitución de 1991 reconoce y consagra no sólo los derechos fundamentales,

clásicos desde la promulgación de los derechos del hombre en el contexto de la

Revolución Francesa, sino además, los derechos económicos y sociales, propios del

Estado Social y de Derecho, que tiene como derroteros los derechos colectivos, además

dela consagración de un estado laico y de la existencia de pluralidad de formas de

concebir la vida, y fundamentalmente la consagración de mecanismos que permitan las

condiciones de equidad social necesarias para que estos derechos se realicen.

Finalmente, crea los mecanismos necesarios para asegurar y proteger esos derechos,

mecanismos que para nosotros son la piedra angular de este Estado Social y de

Derecho, además de consolidar la democracia, estos son entre otros, el derecho de

petición, la Acción de Tutela, la Acción de Cumplimiento y Las Acciones Populares y de

Grupo.

El Derecho de petición es el derecho fundamental (por ello puede ser protegido a través

de la acción de tutela que ya conoces) que tenemos todas las personas a presentar

solicitudes ante las autoridades públicas y a veces ante ciertos particulares, como por

7 Archila, Mauricio. ¿Utopía armada? Oposición política y movimeintos sociales durante el frente nacional.

En Controversia Nª 168. Bogotá 1996, P 26

ejemplo aquellos entes privados que prestan servicios públicos. El derecho de petición

se interpone en la mayoría de casos para obtener información de las actividades

desarrolladas por las autoridades o los entes privados, para conocer documentos no

reservados que reposan dentro de esas instituciones, para que esas autoridades inicien

por motivos de interés general o particular actividades administrativas, en para que

actúen en una circunstancia concreta. Debes pedirle por escrito o de forma oral a la

autoridad solicitudes claras y concretas, afirmándole que se trata de un derecho de

petición. A partir de ese momento las autoridades tienen máximo Quince (15) días para

contestar el derecho de petición si se trata de una queja, Diez (10) días si lo único que

querías era obtener algún tipo de información, Treinta (30) días para las consultas.

Reiteramos que cuando la autoridad no contesta en estos plazos tu derecho

constitucional de petición, podrás interponer una acción de tutela.

La acción de tutela es un mecanismo jurídico regulado por el artículo 86 de la

Constitución Política de Colombia que todos tenemos derecho de interponer ante

cualquier juez de la república. Este mecanismo se interpone cuando consideramos que

nuestros derechos fundamentales están amenazados o en peligro y nos parece que un

juez debe rápidamente protegerlos antes de que sean realmente vulnerados. El fallo del

juez es de inmediato cumplimiento, antes de que quienes amenazan los derechos

fundamentales de otros, terminen por vulnerarlos. A través de la tutela se protegen

derechos como la vida, la libertad, la igualdad, el debido proceso, el libre desarrollo de la

personalidad, etc. No necesitas abogado para interponerla, solo se debe contar al juez a

través de un escrito los hechos en los que consta que están siendo vulnerados tus

derechos, y solicitarles expresamente que los proteja. El juez tiene máximo 10 días para

resolver la tutela y proteger tus derechos. Es importante que sepas que esta acción es

subsidiaria, esto significa que solo procede cuando no existe otro mecanismo jurídico de

defensa judicial para proteger el derecho que está en peligro, o cuando el Derecho está

tan amenazado que se vislumbra un perjuicio irremediable y por lo tanto es necesaria una

intervención rápida y eficaz.

4. LA CONVENCIÓN IBEROAMERICANA DE LOS DERECHOS DE LOS JOVENES

Debes saber, que existe un sinnúmero de instrumentos que pueden ayudarte a hacer

valer tus derechos en el país y a participar activamente en el diseño e implementación de

políticas públicas que involucre a jóvenes como tú en todos los espacios de intervención

familiar, social y política.

Uno de ellos es la Convención Iberoamericana de derechos de los Jóvenes. Este

documento, fue suscrito en octubre de 2005 en la ciudad de Badajoz - España e

impulsado por la Organización Iberoamericana de juventud, organismo internacional de

carácter multigubernamental, asociado a la Organización de Estados Iberoamericanos

para la educación, la ciencia y la cultura (O.E.I.), creado en 1992 con la finalidad de

promover el diálogo, la concertación y la cooperación en materia de juventud entre los

países de Iberoamérica.

Es importante que sepas que la construcción de este organismo obedeció a una lucha

constante de los gobiernos de los países de Iberoamérica ante los organismos

internacionales, quienes, mediante la realización de conferencias, cumbres y encuentros

de carácter transnacional resaltaron la importancia del papel de las y los jóvenes en la

construcción de sus programas de desarrollo social.

Es por ello, que se debe conocer el cuerpo de este convenio, pues se refiere a los

derechos fundamentales que son inherentes a cada individuo, a las acciones que se

pueden iniciar a partir de iniciativas y al reconocimiento de la integridad como persona

responsable e independiente.

Para ser más claro, el cuerpo del instrumento, desglosaremos en las próximas líneas un

bosquejo general del mismo con el ánimo de impulsarte a ser un representante activo de

las y los jóvenes en tu ciudad, municipio, departamento e incluso en el país.

Sea lo primero decir, que se ubicar dentro de la categoría de “Joven” sí se encuentra

entre los 15 y los 24 años de edad. Si se encuentras en ese rango de edad, eres titular de

los derechos y las libertades contenidas en este documento.

Aunque no lo creas, tu aporte en la construcción y aplicación de acciones que

contribuyan a la materialización de los derechos de los jóvenes, por pequeño o grande

que sea, contribuye a la efectiva realización de principios y derechos universales que

involucran todas las esferas sociales, entre ellos,

DERECHO A LA PAZ. Tus actos reflejarán una vida sin violencia y tus relaciones se fundamentarán sobre

los peldaños de la tolencia y el respeto mutuo.

PRINCIPIO DE NO – DISCRIMINACIÓN.

Con él, garantizarás la igualdad de derechos sin que exista segregación por razones de raza,

color, sexo, lengua, ideología política, religión, orientación sexual, condición social,

pertenencia a minoría, características físicas y psíquicas.

IGUALDAD DE GÉNERO

Hombres y mujeres jóvenes tendrán igualdad de trato y de acceso a oportunidades

sociales, laborales, activistas etc.

Ahora bien, para poder exigir un goce efectivo de tus derechos, debes saber de primera

mano, cuáles son los derechos que te cobijan en esta etapa de vida tan importante para

la determinación de tu personalidad y para el desarrollo de tus ideas. Estos derechos

suelen dividirse en 2 grupos, por un lado los derechos civiles y políticos y por el otro los

derechos económicos, sociales y culturales.

Así, se contemplan dentro de dicha categorización:

* DERECHOS

* DERECHOS CIVILES Y

POLÍTICOS

PROTAGONISMO DE LA FAMILIA

Tus padres o acudientes también tendrán un papel protagónico en la realización de tus

derechos, siendo su deber cumplirlos y hacerlos cumplir.

PROTAGONISMO DEL ESTADO

El gobierno de tu país se comprometerá con tus derechos, mediante la creación de

políticas legislativas, administrativas y financieras que los faciliten y garanticen.

Derecho a la vida.

Derecho a la Integridad personal.

Derecho a la protección contra los abusos sexuales.

Derecho a la objeción de conciencia.

Derecho a la Justicia.

Derecho a la identidad y personalidad.

Derecho al honor, intimidad e imagen propia.

Derecho a la libertad y seguridad personal.

Libertad de Pensamiento, conciencia y religión.

Libertad de expresión, reunión y asociación.

Derecho a formar parte de una familia

Derecho a la formación de una familia.

Derecho a la participación: política, social y legal.

Derecho a la educación.

Derecho a la educación sexual.

Derecho a la cultura y el arte.

Derecho a la salud.

Derecho al trabajo.

Dereho a las condiciones de trabajo.

Derecho a la protección social.

Derecho a la formación profesional.

Derecho a la vivienda.

Derecho a un medio ambiente saludable.

ECONÓMICOS, SOCIALES

Y CULTURALES.

Finalmente, el documento evidencia que todos los gobiernos deben trabajar en la

creación de organismos nacionales y regionales de juventud que propendan por la

participación activa de los jóvenes en la creación de las políticas que los involucre.

Es por ello que el conocimiento de convenios y tratados internacionales ratificados por

Colombia se convierten en tu principal aliado para la construcción de una política juvenil

seria, eficiente y lo más importante, justa. Este es solo un ejemplo de la amplia gama de

derechos que te cobijan y que debes conocer para garantizar su cumplimiento.

5. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

De antaño, los Derechos sexuales y reproductivos no eran reconocidos como tales o por

lo menos no se les daba la importancia que tienen hoy en día. Fueron dos situaciones

fundamentales las que llevaron a su regulación a nivel nacional e internacional, observa,

1. Conferencia del Cairo: En septiembre de 1994, miembros de más de 179 estados del

mundo se dieron cita en el Cairo – Egipto, con el ánimo de llevar a cabo la conferencia

internacional sobre la población y el desarrollo.

Esta conferencia, denominada “El rumbo hacia una realidad mejor”, planteo como sujetos

de protección a las mujeres y los jóvenes del mundo, haciendo especial énfasis en los

derechos sexuales y reproductivos.

En cuanto al género femenino, adultas, niñas y jóvenes como tú, se resaltaron aspectos

relacionados con el ofrecimiento de mayor cantidad de opciones en relación con los

servicios de educación y salud, la prevención de embarazos no deseados, el control de

los abortos como causa de alta mortalidad materna, la generación de políticas que

fomenten la planificación familiar y el derecho a la reproducción libre de discriminaciones,

coacciones y violencia.

En lo relacionado con la situación de desinformación que atraviesan miles de jóvenes

como tú y quienes te rodean, se resaltó la labor fundamental que tus padres deben

desempeñar como maestros de una orientación sexual, gestores de relaciones sexuales

responsables y garantes de la protección de tus derechos. Las entidades de salud,

deberán garantizar el acceso indiscriminado de jóvenes que puedan verse afectados por

enfermedades de transmisión sexual o malos tratos sexuales.

Se instó a los gobiernos a implementar políticas públicas relacionadas con la prevención

y tratamiento de la pandemia de VIH/SIDA, actividades educativas de información,

educación y comunicación sexual y reproductiva, la promoción de tecnología,

investigación y desarrollo en esa materia y la destinación de recursos que contribuyan al

ejercicio sano e informado de la sexualidad.

Finalmente, se resalta que los derechos reproductivos se cimientan sobre el

“reconocimiento del derecho básico de todas las parejas y todas las personas a decidir

libre y responsablemente el número de sus hijos, el espaciamiento de los nacimientos y el

intervalo entre estos y a disponer de la información y de los medios para ello. Esto

sumado, al derecho a disfrutar del más elevado posible nivel de salud sexual y de salud

de la reproducción”8

Este acuerdo, fue considerado un gran paso en materia de reconocimiento de derechos

sexuales y reproductivos, pues desplazo el concepto patriarcal que existía sobre las

mujeres, en especial, cuando se aludía a la reproducción y se consideró que los jóvenes

debían ser sujetos de estos derechos por encontrarse en la etapa de formación y

consolidación de su sexualidad.

2. Declaración y Plataforma de acción de Beijing:

En septiembre de 1995 la organización de las Naciones Unidas, en virtud de la

celebración de la cuarta conferencia mundial sobre la mujer, instó a sus miembros a

adoptar las líneas contentivas de esta declaración con el ánimo de fomentar una cultura

de equidad de género en todos los espacios de intervención social, económica y política.

La plataforma de acción de Beijing, tras analizar situaciones de discriminación femenina,

fue creada como un plan piloto para fomentar la creación de condiciones necesarias para

la potencialización del papel de la mujer en la sociedad.

En relación con el tema que hoy nos convoca, se reafirmó lo ya dispuesto en la

Conferencia del Cairo y en conferencias igualmente precedidas por las Naciones Unidas,

las mujeres tienen derecho a controlar todos los aspectos relacionados con su salud, en

particular su propia fecundidad, a capacitarse en materia de salud sexual y reproductiva y

a recibir atención médica oportuna. Al referirnos a salud, hacemos alusión a un estado de

bienestar físico, mental y social pleno. Esto significa que la salud reproductiva entrañará

entonces, la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria sin riesgos, libre de

manipulaciones o coacciones, y a la libertad de procrear.

Es por esto, que la atención a la salud reproductiva, se constituirá en un conjunto de

métodos, técnicas y servicios que contribuyan al estado de bienestar anhelado, siempre

de la mano de la atención a la salud sexual, donde se informe clara y oportunamente

8 http://www.un.org/popin/icpd/newslett/94_19/icpd9419.sp/1lead.stx.html (Visto 07 de junio de 2014).

asuntos relacionados con enfermedades de transmisión sexual y desarrollo de las

relaciones personales.

Debes tener claro, que esta declaración describe todas las formas de intervención de la

mujer en todos los ámbitos de relación y que en virtud del fortalecimiento del desarrollo y

la equidad, los países participantes se comprometieron a trabajar en la lucha contra las

desigualdades mediante la creación activa y visible de una política estructurada sobre la

base de la integración de una perspectiva de género.

Como se conoce, los derechos sexuales y reproductivos hacen parte de los derechos

civiles y políticos reconocidos ampliamente por la constitución política y por múltiples

convenios y tratados internacionales de Derechos Humanos.

Para su reconocimiento se generaron una serie de movimientos sociales y culturales que

contribuyeron a que la libertad de elección en todos los aspectos sexuales y

reproductivos se hicieran tangibles. Cómo pudiste darte cuenta en el aparatado anterior,

su legalización a nivel internacional es relativamente reciente; “En las últimas dos

décadas, los esfuerzos a nivel mundial de los grupos de feministas y de activistas jóvenes

han elevado el reconocimiento de los derechos sexuales y los derechos reproductivos en

los niveles internacional y regional”9

Según la ONU, entre los derechos sexuales y reproductivos se encuentran:

9 file:///F:/UNICEF%20-

%20NI%C3%91OS%20NI%C3%91AS%20Y%20ADOLESCENTES/DERECHOS%20SEXUALES%20Y%20REPRODUCTIVOS.pdf (Visto 07 de junio de 2014).

DERECHO A

LA VIDA

Derecho a la integridad física,

psíquica y social.

LIBERTAD DE EJERCICIO DE

LA

SEXUALIDAD

Derecho a recibir

información clara,

Respeto a las decisiones personales

en torno a la

preferencia sexual.

Respeto a la opción de la

reproducción

.

LIBERTAD DE FUNDAR UNA

FAMILIA

Libertad de decidir sobre el número de hijos, el espaciamiento entre ellos y la elección de

los métodos

Expresión y libre

ejercicio de la

orientación

sexual.

LIBERTAD DE ELEGIR

COMPAÑERO (RA)

SEXUAL

Como se puede observar, son muchas las expresiones que utilizamos cuando hablamos

de derechos sexuales, cada una de ellas tiene un significado diferente y corresponde a

un aspecto distinto. Para que tengas claridad:

1. Cuando hablamos de SEXUALIDAD nos referimos a una construcción social

simbólica, a partir de una realidad propia del concepto de persona. Se trata de una

dimensión constitutiva del ser humano: biológica, psicológica, cultural, histórica y ética.

Es una característica inherente a todos los seres humanos.

2. Por SEXO, entendemos al conjunto de características genéticas, hormonales,

anatómicas y fisiológicas que distinguen a los seres humanos entre hembras y machos.

3. Cuando hacemos referencia al término GÉNERO aludimos a las características, roles

e identidades que se asignan socialmente al ser humano con la finalidad de diferenciarlo.

4. En relación con la expresión IDENTIDAD DE GÉNERO, podemos decirte que es la

forma en la que cada persona se identifica como femenina, masculina o transgénero,

pues alude al comportamiento social que libremente se elige.

Derecho a espacios de comunicación

familiar para tratar el tema de la

sexualidad.

Derecho a la intimidad

personal, la vida privada y al buen

nombre.

LIBRE ELECCIÓN DEL ESTADO

CIVIL

Derecho al reconocimiento y aceptación de sí mismo, como hombre, como mujer y como

ser sexuado.

Derecho a la igualdad

de sexo y de género.

Derecho al fortalecimiento de la autoestima,

la autovaloración,

y la autonomía

Elegir si se tienen o no relaciones

sexuales.

Elegir las actividades

sexuales según las

preferencias

.

5. Finalmente, cuando escuches el término ORIENTACION SEXUAL, sabrás que se

refiere a las manifestaciones sexo-eróticas o sexo-afectivas hacia las personas. Puede

variar según el tipo de persona que se desee, del sexo opuesto, (heterosexual), de

ambos sexos (bisexual) o del mismo sexo (homosexual).

Es bueno recordar que el Estado debe garantizar no solo el aprendizaje y sensibilización

a través de campañas de información sobre tus libertades sexuales y reproductivas sino

que además, debe poner a tu disposición, instituciones que fomenten los métodos de

planificación, atención médica eficiente y apoyo psicológico entre otras.

SEGUNDA UNIDAD:

RECONOCIMIENTO, GARANTÍA Y VULNERACIÓN DE DERECHOS

JUVENILES.

Esta unidad es muy importante. Por un lado, ayuda a reforzar la idea principal de este

módulo según la cual la paz es la realización material de los derechos, en especial, la

realización de los derechos de las y los jóvenes. Entendemos en todo caso, que la difícil

situación del contexto colombiano, a pesar de empezar a cambiar evidentemente con la

Constitución de 1991, aún es evidente, y por lo tanto existen escenarios en los que tus

derechos son vulnerados y con ello estos escenarios de violencia contribuyen a la

consolidación del conflicto en nuestro país. El conflicto lo entendemos de dos maneras.

Primero como una característica estructural de la sociedad que se traduce en una serie

de situaciones problémicas que se presentan en la cotidianidad. Estas situaciones se

refieren por ejemplo al conflicto intergeneracional entre adultos y jóvenes en donde a la

postre los derechos de las y los jóvenes son vulnerados. Ello ocurre en el interior de

todas las instituciones, mismas que van desde la familia y la escuela; o en el espacio

público en donde la participación de los Jóvenes se enfrenta al reto de la mirada adulto –

céntrica en donde el joven termina excluido o marginado. Pero no solo existen estos

conflictos que se presentan en la cotidianidad, sino además, Colombia vive un reconocido

conflicto armado en donde los jóvenes terminan por constituirse en víctimas de todos los

mecanismos violentos a través de los cuales se practica la guerra. Es por ello que

queremos mostrarte algunos de los derechos que no fueron señalados en la primera

unidad y que son indispensables para la realización dela paz en Colombia. Por otro lado,

queremos mostrarte algunos escenarios en los que normalmente son vulnerados los

derechos de las y los jóvenes y con ello se crean situaciones conflictivas. Queremos en

todo caso dejarte una idea central de esta Unidad: La paz solo puede realizarse cuando

los derechos que están consagrados dentro de las normas son efectivamente realizados.

Para realizarlos el Estado Social colombiano ha creado las condiciones sociales,

económicas, políticas y culturales necesarias para hacerlos realidad.

1.1. Evolución histórica de reconocimiento normativo a favor de los niños, niñas y

adolescentes:

a) Declaración de Ginebra (cuadro 1): El 26 de diciembre de 1924 la Sociedad de

Naciones (SDN) adoptó este texto, reconocido como el primer documento internacional

de derechos humanos relacionado particularmente con menores, donde se reconoció y

exigió, la existencia de derechos específicos para los niños y las niñas y se resaltó la

responsabilidad de los adultos, en el sentido de que son ellos quienes deben velar por su

cumplimiento y garantía.

Cuadro 1

Tipo: Declaración Entrada en vigor: 26 de septiembre de

1924

Órgano que la profiere: Sociedad de Naciones (SDN)

Nombre: Declaración de Ginebra sobre los derechos del niño

Contenido: Texto normativo en el que se enfatiza sobre los deberes del adulto como

garante de los derechos de los niños y niñas. En cinco artículos son reconocidas las

necesidades fundamentales de la niñez. el texto resalta la temática relacionada con

bienestar del menor y reconoce su derecho al desarrollo, asistencia, socorro y protección.

Valoración: Trabajar en pro de un reconocimiento general de los niños y niñas en el

mundo.

Implicaciones: Los estados firmantes se comprometen a incorporar estos principios a su

legislación interna, teniendo en cuenta que ese texto no era jurídicamente vinculante para

ellos.

b) Declaración de los derechos del niño (cuadro 2): Tratado Internacional aprobado el

20 de noviembre de 1959 de manera unánime por los 78 estados que componían (en ese

entonces) la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Cuadro 2

Tipo: Declaración Entrada en vigor: 20 de noviembre de

1959

Órgano que la profiere: Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Nombre: Declaración de los derechos del niño

Contenido: Texto fundamentado en la Declaración de Ginebra de 1924; se resalta que el

niño por su falta de madurez física y mental necesita protección y cuidados especiales de

orden familiar, social, estatal e incluso legal desde su concepción.

Valoración: El reconocimiento de esta declaración supuso el primer gran consenso

internacional sobre los principios fundamentales de los derechos del niño.

Implicaciones: La declaración no define qué edades comprende la infancia; en su

momento, se pensó que no era conveniente para evitar pronunciamientos relacionados

con el aborto.

c) La Convención sobre los derechos del niño (cuadro 3): Expedida por el Fondo de

las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), El 20 de noviembre de 1989. Los

dirigentes mundiales decidieron que los niños y niñas debían de tener una Convención

especial, ya que los menores de 18 años exigen cuidados y protecciones especiales.

El cuerpo de esta convención, se convierte en el primer instrumento internacional

jurídicamente vinculante e incorpora toda la escala de derechos humanos: civiles,

culturales, económicos, políticos y sociales en pro de la niñez.

Se resalta, el reconocimiento del niño como sujeto de derechos, y la obligación de los

miembros, de crear estrategias encaminadas a lograr el pleno y efectivo desarrollo de los

mismos, mediante la participación activa de la familia, la sociedad y el estado.

En relación con ello, Colombia reformó la Constitución política creando el criterio de

protección integral de la niñez mediante la incorporación de dichos lineamientos.

Cuadro 3

Tipo: Convención Entrada en vigor: 2 de septiembre de

1990

Órgano que la profiere: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

Nombre: Convención sobre los derechos del niño

Contenido: Es un texto normativo que se construye con el fin de definir los derechos

humanos básicos de que disfrutan los niños y niñas en todas partes del mundo; Se

resaltan, el derecho a la supervivencia, al desarrollo pleno, a la protección contra

influencias peligrosas, los malos tratos y la explotación y a la plena participación en la

vida familiar, cultural y social.

Valoración: Todos los derechos que se definen en la Convención son inherentes a la

dignidad humana y el desarrollo armonioso de la niñez.

Implicaciones: Colombia al ratificar la Convención y adoptarla en su legislación interna,

mediante la Ley 12 de 1991, se comprometió a velar por la protección y el bienestar de

los niños; Particularmente en el procedimiento relacionado con adopción de menores.

En consonancia con lo anterior, la Corte Constitucional dispuso “Según la Constitución de

1991, los niños y niñas son sujetos privilegiados y de especial protección. Los derechos

de los niños y niñas son fundamentales, pues además de los mencionados en el citado

artículo, por disposición del mismo, gozarán de los demás derechos consagrados en los

tratados internacionales ratificados por Colombia, que forman parte del bloque de

constitucionalidad. También se dispone, que los derechos de los niños y las niñas

prevalecen sobre los derechos de los demás. Los criterios que deben regir la protección

de los derechos e intereses de los menores y que comprende la garantía de un desarrollo

armónico e integral. Ellos son: (i) la prevalencia del interés del menor; (ii) la garantía de

las medidas de protección que su condición de menor requiere; (iii) la previsión de las

oportunidades y recursos necesarios para desarrollarse mental, moral, espiritual y

socialmente de manera normal y saludable, y en condiciones de libertad y dignidad.”10

1.2. La paz como ausencia de conflicto y de violencia.

Debe haber claridad que el conflicto en sí mismo nunca será resuelto, y no porque se

trate de una ideología, sino porque en la realidad, las sociedades del orden no existen en

ninguna época ni en ningún país. Lo que se pretende con este principio, es que el

conflicto pueda hacerse más llevadero, es decir, que la sociedad reconociendo la

existencia de un conflicto pretenda administrarlo de la mejor manera, con el fin de superar

las nociones anómicas de él.

Los conflicto son fenómenos normales y en ocasiones necesarios; el problema se

presenta cuando éste, rebasa los límites de lo racional y se torna irresistible.

Podría decirse que en Colombia el conflicto presenta dos características esenciales, lo

anómico, en el sentido que las normas sociales se han degradado o eliminado a tal punto

que no son respetadas por la comunidad, y lo estructural, considerando que afecta todas

las esferas de desarrollo social. Aunado a lo anterior, se encuentra la insatisfacción

generada por las instituciones del estado incapaces de crear herramientas que

propugnen por una convivencia tolerable.

En este sentido se ha pronunciado la Corte Constitucional, al afirmar “Desde una

perspectiva constitucional, la paz no debe ser entendida como la ausencia de conflictos

sino como la posibilidad de tramitarlos pacíficamente. Ya esta Corporación había

señalado que no debe ser la pretensión del Estado social de derecho negar la presencia

de los conflictos, ya que éstos son inevitables la vida en sociedad. Lo que sí puede y

debe hacer el Estado es "proporcionales cauces institucionales adecuados, ya que la

función del régimen constitucional no es suprimir el conflicto -inmanente a la vida en

sociedad- sino regularlo, para que sea fuente de riqueza y se desenvuelva de manera

pacífica y democrática". Por consiguiente, en relación con los conflictos armados, el

primer deber del Estado es prevenir su advenimiento, para lo cual debe establecer

mecanismos que permitan que los diversos conflictos sociales tengan espacios sociales e

institucionales para su pacífica resolución. En ello consiste, en gran parte, el deber estatal

de preservar el orden público y garantizar la convivencia pacífica.”11

10

Véase, Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C- 1003 del 22 de noviembre de 2007, M.P. Dra. Clara Inés Vargas Hernández. 11

Véase, Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C- 225 del 28 de mayo de 1995, M.P. Dr. Alejandro Martínez Caballero.

1. Escenarios de conflicto y herramientas del Derecho para hacer frente a esos

escenarios.

Para hacer frente a esta situación conflictiva, el estado debe implementar una

multiplicidad de políticas públicas, encaminadas a afrontar cada uno de los escenarios

que contribuyen a que el conflicto se haga estructural. En ese sentido, dichos contextos

son:

2.1. La violencia en la familia.

La violencia intrafamiliar es uno de los ámbitos determinantes de violencia contra los

niños, niñas y adolescentes; es en el núcleo familiar donde se desarrollan muchas de las

afectaciones a los menores. Según UNICEF, este fenómeno comprende “cualquier acción

o conducta, ejercida en el entorno familiar, que cause muerte, daño o sufrimiento, sea

este físico, sexual, o psicológico a cualquier otro miembro de la familia (hijos,

hijas, madres, abuelos, etc.)”12

Según el Instituto Colombiano de Medicina Legal, Durante los tres primeros meses del

año 2013, 539 personas menores de 18 años murieron de forma violenta en Colombia;

De éstas 539 muertes, el mayor número de registros lo ocupan los homicidios con 252

casos, de los cuales 217 fueron hombres y 35 mujeres y la edad en la que se presentan

el mayor número de homicidios está entre los 15 a 17; Por otro lado, 1.962 fueron

lesionadas en el contexto de la violencia intrafamiliar; de esta última cifra, 1.031

corresponden a mujeres, el rango de edad más afectado fue el de 10 a 14 y Bogotá,

registra el mayor número de casos con 640. 13

Estas cifras, son muestra clara de la obligación que tiene el estado Colombiano de

implementar políticas públicas encaminadas a superar este flagelo; Sin embargo, ya se

cuenta con esfuerzos legislativos sobre la materia; por un lado, se han creado

instrumentos encaminados a prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar, con

la inclusión de mecanismos alternativos de solución de conflictos (ley 575 de 2000),

asistencia a víctimas de maltrato (ley 294 de 1996), aumentos penitenciarios en caso de

abuso contra menores (ley 882 de 2004), políticas públicas en materia salud para casos

de maltrato a mujeres y niños, niñas y adolescentes (Acuerdo 117 de 1998) etc. Sumado

a ello, se cuenta con normas protectoras de la mujer/hombre cabeza de familia, con el fin

de garantizar la protección y custodia de los menores de edad.

12

http://www.unicef.org/republicadominicana/protection_10456.htm (Visto 27 de febrero de 2014). 13

http://www.medicinalegal.gov.co/index.php/oficina-de-prensa/artucos-antiguos/612-cifras-de-violencia-en-contra-de-ninos-ninas-y-adolescentes- (Visto 25 de febrero de 2014).

“La violencia intrafamiliar ha sido considerada un asunto de Salud Pública, un asunto

social prioritario que requiere inmediata atención, mayor conocimiento del fenómeno e

intervenciones efectivas.”14, por lo que la creación de estrategias centradas en la familia

tienen una eficacia demostrada o son prometedoras para prevenir la violencia: formación

de los padres en materia de desarrollo infantil, disciplina no violenta y aptitudes para

resolver los problemas; fomento de la participación de los padres en la vida de los niños y

los adolescentes a través de programas que desarrollen la alianza entre el hogar y la

escuela, y programas de tutoría destinados a establecer vínculos entre los jóvenes de

alto riesgo y adultos que los cuiden, les proporcionen habilidades sociales y les brinden

una relación sostenida.

2.2. La violencia inter-generacional

Queremos hacer énfasis en este tipo de violencia. La concepción adulto – céntrica del

mundo, por lo menos occidental, define los discursos de normalidad y anormalidad de los

sujetos sometiendo al joven a esas visiones. El joven así sujetado es marginado de la

participación en todos los ámbitos de la vida, es decir, el ámbito doméstico, el ámbito

privado y finalmente el ámbito de lo público. En el ámbito doméstico, el joven es

convertido en objeto de tal manera que son los adultos los que definen no solo su

identidad, sino además, los espacios en los que este deberá ejercer su libertad. El viejo

discurso de la patria potestad es la máxima realización de esta forma de violencia,

entendido este como un derecho de corrección de los adultos sobre los jóvenes que

legitimó durante mucho tiempo el ejercicio de la violencia. Esta violencia ha sido física y

psicológica. Física en tanto que la violencia ejercida por el páter familia siempre fue

considerada como lícita, y psicológica en tanto que involucra siempre argumentos de

dependencia económica de los padres sobre sus hijos. Sin embargo, no solo en el ámbito

doméstico de la familia se evidencia esta violencia intergeneracional. En los ámbitos

privados, como el laboral e incluso como el de la escuela, los jóvenes son sometidos a la

opinión de los adultos obligándolos a acatar normas de conducta que según los cánones

de la moralidad adulta están acordes con las buenas costumbres. Así mismo, los jóvenes

son sometidos a condiciones económicas y laborales de subordinación y de

pauperización a pesar de estar mejor formados que muchos adultos que ostentan

condiciones laborales y económicas más cómodas. Finalmente, en el ámbito público, el

del espacio público y político las y los jóvenes han sido históricamente relevados a

espacios de marginación, a pesar que muchas de las transformaciones del mundo han

surgido de las modernas y vanguardistas visiones de los jóvenes.

La violencia de género.

La violencia de género es sin duda uno de los principales fenómenos de violencia contra

los menores; Aunque la tasa de mortalidad en general siempre es mayor en el sexo

masculino, es mayor la tasa de mortandad en mujeres por este tipo de flagelo.

14

http://www2.ohchr.org/english/bodies/CRC/docs/study/responses/Colombia.pdf (Visto 8 de marzo de 2014).

Centrando el estudio en la población de niños, niñas y adolescentes, la violencia de

genero se hace evidente con la existencia y práctica generalizada de etiquetas que

discriminan a uno u otro sexo por su condición de mujer o de hombre; En la mayoría de

los casos este tipo de violencia es presentado contra el género femenino, bien por la

creencia generalizada (aunque errada) de que se trata de personas débiles y sumisas,

bien porque las costumbres y herencias machistas que imperan aún en gran parte de

nuestro país se imponen sobre el género; Sea cual sea la razón, no existe justificación

alguna para ejercer violencia contra los niños, las niñas y los adolescentes; y aunque se

ha buscado generar conciencia y se han creado estrategias encaminadas a superar este

flagelo, las cifras aumentan considerablemente15,

15

http://www.equidadmujer.gov.co/oag/indicadores/Violencia/violencia%20contra_ninas_adolescentes.pdf (Visto 13 de Marzo de 2014).

Pese a lo anterior, ha de resaltarse la labor que se ha emprendido en esta materia. La

suscripción de convenios y tratados internacionales (“la Convención para la Eliminación

de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer”, La Convención Interamericana

para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia Contra la Mujer, “Convención de Belem

Do Pará”, El Protocolo facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las

formas de discriminación contra la mujer (CEDAW)”, la creación de proyectos (Política de

Construcción de Paz y Convivencia Familiar - Haz Paz; Programas de fortalecimiento

familiar y prevención de la violencia intrafamiliar y el maltrato infantil), la realización de

estudios, jornadas de capacitación, cursos pedagógicos, cartillas educativas, campañas

formativas etc.… han contribuido a que las mujeres y los hombres actúen en plano de

igualdad en todos los aspectos y a que las generaciones más jóvenes crezcan en un

ambiente libre de discriminación.

Observatorio de Asuntos de Género

OAG

Violencia física contra niños, niñas y adolescentes, Colombia 2007-2011

2007 2008 2009 2010 2011

Mujeres 5.960 5.816 7.406 7.309 7.649

5.960 5.816

7.406 7.3097.649

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

mer

o d

e ca

sos

Ficha técnica

Dimensión del indicador Violencia

Nombre Violencia física

Periodo 2007 - 2011

Nivel de desagregación Nacional - Mujeres

Fuente INMLCF

Interpretación En el año 2011 se presentaron el mayor número de casos de este tipo de violencia y las

cifras presentan un incremento progresivo en los últimos cuatro años

2.3. El delito sexual.

Según la consejería presidencial para los Derechos Humanos (2001), violencia sexual es

“Cualquier acto u omisión orientado a vulnerar el ejercicio de los Derechos Humanos,

sexuales o reproductivos, dirigidos a mantener o a solicitar contacto sexual, físico, verbal

o a participar en interacciones sexuales mediante el uso de la fuerza o la amenaza de

usarla, la intimidación, la coerción o el chantaje, la presión indebida, el soborno, la

manipulación o cualquier otro mecanismos que anule o limite la voluntad personal de

decidir acerca de la sexualidad y de la reproducción”. 16

El delito sexual contra niños, niñas y adolescentes es un fenómeno que día a día se

repudia con mayor clamor, no solo por las implicaciones psicológicas, física, sociológicas

y de desarrollo que generan en el menor a corto, mediano y largo plazo, sino por la

evidente y estructural vulneración de su dignidad humana y su libertad sexual.

Según el Instituto de Medicina Legal entre enero y septiembre de 2013, se registraron

11.333 casos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes menores de 17

años. De ese total, 9.243 corresponden a niñas. Esta información estadística expone que

los rangos de edad en los que más se presentan casos de violencia sexual, son los

ubicados entre los 5 a 9 años con 3.106 casos y el de 10 a 14 con 5.097. Así mismo,

demuestra que en este contexto de violencia, las niñas y mujeres adolescentes son las

personas más vulnerables.17

En esta materia Colombia ha proferido una serie instrumentos para prevenir y sancionar

los delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes; como prevención se han

implementado estrategias pedagógicas y educativas en colegios y universidades, medios

de divulgación de protección, defensa y detección de situaciones que puedan culminar en

abuso, herramientas de participación ciudadana en cuanto al deber de denunciar

situaciones de esta índole (ley 1146 de 2007) etc. Como sanción, se han incrementado

las penas privativas de la libertad en conductas punibles relacionadas con abuso sexual

(ley 1236 de 2008), y se han implementado una serie de procedimientos judiciales

especiales cuando el sujeto pasivo de punibles contra la libertad, integridad y formación

sexual es un menor de edad (Ley 1652 de 2013).

16

Consejería presidencial para los Derechos Humanos (2001). Promoción de los derechos

sexuales y reproductivos. Módulo pedagógico para formadores No. 3. La violencia sexual: un asunto de Derechos Humanos. Ed. Gente Nueva. 17

Véase http://www.medicinalegal.gov.co/index.php/oficina-de-prensa/696-violencia-sexual-en-contra-de-ninos-ninas-y-adolescentes (Visto 20 de Marzo de 2014).

2.4. La violencia en la escuela.

El acoso escolar o “Bullying” o matoneo, es un fenómeno que a lo largo de las últimas

décadas a cobrado especial importancia no solo por los efectos psicológicos que

ocasiona en los niños, niñas y adolescentes, sino porque los victimarios son igualmente

menores.

Según Profamilia, “El acoso escolar o bullying consiste en una conducta reiterada de

maltrato psicológico, verbal o físico, de uno o varios menores hacia un compañero o

compañera del colegio. Es llamado también matoneo porque el victimario busca dejar

expuesta a su víctima física y emocionalmente “18

La problemática de este flagelo es doble; por un lado lleva a la víctima a situaciones de

ansiedad, depresión, angustia, venganza y en muchas ocasiones al suicidio; por otro

lado, lleva al victimario a desarrollar capacidades negativas, a imponerse sobre los

demás de cualquier manera, incluso a iniciar acciones delictivas; El acoso escolar exige

con urgencia, una solución efectiva pues sumado a los efectos anteriormente

mencionados, genera grandes cifras de deserción escolar.

Para afrontar esta situación las instituciones educativas están en la obligación de

desarrollar cursos y talleres que trabajen temáticas relacionadas con la tolerancia, el

respeto, la igualdad y la paz. Los docentes, como orientadores de la labor educativa,

deberán fortalecer alianzas entre sus estudiantes, trabajos en grupo, actividades sociales

que contribuyan a afianzar lazos de amistad y a solucionar por medios pacíficos los

conflictos que se generen al interior de las aulas.

No es menos importante la labor que deben desempeñar los padres de familia, quienes

son en principio, los garantes de los derechos de sus hijos; implementar pautas de

conducta adecuadas, reglas familiares estables y corrección de comportamientos

contrarios a un ambiente sano, son algunas de las estrategias para prevenir estas

situaciones.

Por su parte, el estado debe propugnar porque los espacios de interacción de los

jóvenes, se encuentren en condiciones aptas para el normal desarrollo de sus aptitudes.

Según Adriana González, subdirectora del ICBF, “el bullying es un fenómeno que está

creciendo en el país, que vulnera los derechos de los niños y de los adolescentes e

influye de manera muy fuerte en la deserción escolar, además puede generar

afectaciones físicas o psicológicas”. Las cifras no se pueden menospreciar. “En el 2012

tuvimos 149 casos de niños que fueron víctimas de intimidación escolar, hicimos

constataciones y luego de su verificación, abrimos procesos administrativos de

18

Véase http://www.profamilia.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=534:acoso-escolar-dispara-las-alarmas-en-colombia (Visto 20 de Marzo de 2014).

restablecimiento a 68 casos importantes en Bogotá, Caldas, Antioquia, Sucre y Tolima,

una cifra que sigue siendo alta y que nos inquieta”.

2.5. La violencia de discriminación racial o étnica.

La violencia derivada del origen racial o étnico, es un tara evolutiva heredada de antaño

por la colonización y la historia; Considerar que lo negros son esclavos y los indígenas

diferentes aún persiste en algunas mentalidades de ciudadanos colombianos. De acuerdo

a la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación

Racial (ICERD) la discriminación racial es “toda distinción, exclusión, restricción o

preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga

por objeto o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en

condiciones de igualdad, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las

esferas política, económica , social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida

pública.”19

La discriminación de las poblaciones indígenas y afrodescendientes es de tal

trascendencia que en el censo efectuado por el DANE en el año 2005 se evidencia la

poca disposición del estado para determinar a ciencia cierta la ubicación demográfica y

las condiciones socioeconómicas en las que viven estas comunidades.

Muestra de esta situación se presenta en ámbitos laborales, escolares, de desarrollo,

sanitarios, de salubridad etc… laboralmente los miembros de estas poblaciones se

desempeñan en empleos informales o con menores beneficios; escolarmente se

evidencia la poca inclusión de los menores negros o indígenas en escuelas públicas y en

menor proporción en instituciones de educación superior.

En nuestro país, La Corte Constitucional ha resaltado el compromiso del estado en la

protección de los derechos de las comunidades afrodescendientes e indígenas mediante

la suscripción y adscripción de tratados y convenios internacionales así20,

“(…)En relación con las obligaciones internacionales aplicables, se encuentran tratados

generales, como i) la Declaración Universal de los Derechos Humanos que enfatiza en

que toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin

distinción alguna de raza, color (…) origen nacional o social” (Art. 2), y “todos tienen

derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y

contra toda provocación a tal discriminación” (Art. 7); ii) el Pacto Internacional de

Derechos Económicos Sociales y Culturales, que entre otras disposiciones, establece

que “en los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas o lingüísticas, no se

negará a las personas que pertenezcan a dichas minorías el derecho que les

19

Artículo 1, Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. 20

Véase, Corte Constitucional de Colombia, Auto 005 del 26 de enero de 2009, M.P. Dr. Manuel José

Cepeda Espinosa.

corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida

cultural, a profesar y practicar su propia religión y a emplear su propio idioma. (Art. 26)

y iii) la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que reitera la obligación de los

Estados Partes de comprometerse “a respetar los derechos y libertades reconocidos en

ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su

jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color (…), origen nacional o

social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social” (Ar. 1.) y el

derecho de toda persona, “ sin discriminación, a igual protección de la ley” (Art. 24).

De igual forma, dentro instrumentos internacionales aplicables, merece ser resaltado el

Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales, que hace parte del bloque de

constitucionalidad. Dicho Convenio establece una serie de garantías y derechos de los

pueblos indígenas y tribales, al igual que distintas obligaciones de los Estados para

asegurarlos. Entre otras, consagra que “la conciencia de su identidad tribal deberá

considerarse un criterio fundamental para determinar los grupos a los que se aplican las

disposiciones del presente Convenio; (Art.1)”; instituye la obligación de los gobiernos de

“asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos interesados,

una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de esos pueblos y

a garantizar el respeto de su integridad”, tomando medidas que: “a) que aseguren a los

miembros de dichos pueblos gozar, en pie de igualdad, de los derechos y oportunidades

que la legislación nacional otorga a los demás miembros de la población; b) que

promuevan la plena efectividad de los derechos sociales, económicos y culturales de

esos pueblos, respetando su identidad social y cultural, sus costumbres y tradiciones, y

sus instituciones; c) que ayuden a los miembros de los pueblos interesados a eliminar las

diferencias socioeconómicas (…)” (Art. 2).

Recientemente, se creó la ley 1482 de 2011, mediante la cual, por un lado, se crean

conductas punibles relacionadas con la discriminación y por otro, se aumentan las penas

privativas de la libertad sobre delitos de esta naturaleza.

En lo relacionado con proyectos sociales y políticas de integración, se creó el día

nacional de la afrocolombianidad (ley 975 de 2001), la política de financiación pública

para estudios de educación superior de miembros de comunidades negras (ICETEX), se

implementaron programas pedagógicos orientados al reconocimiento de la diversidad

cultural (“Etnoeducación”, “Hacia una ciudadanía Democrática – Cultural”), etc.

Sin embargo, es importante resaltar que en la práctica estos derechos se han visto

seriamente vulnerados y su cumplimiento se ha reducido a un sin número de normas y

prerrogativas legales que no se ejecutan; Muestra de esta realidad se evidencia en el

informe anual (2006) sobre la situación de derechos humanos en Colombia, emitido por la

oficina en Colombia de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos

Humanos “persiste la vulnerabilidad de las personas desplazadas y de muchas

comunidades en riesgo de ataques o desplazamiento, así como de las que se encuentran

bloqueadas (…) Los grupos étnicos, en particular (…) los afrocolombianas, han padecido

ejecuciones extrajudiciales y homicidios, amenazas, detenciones arbitrarias y actos de

violencia sexual atribuidos a los grupos armados ilegales y, en ocasiones, a miembros de

la Fuerza Pública.”21

Por los motivos anteriormente esbozados es indispensable generar espacios reales de

intervención, participación y colaboración efectiva con las comunidades

afrodescendientes e indígenas del país con el ánimo de trabajar mancomunadamente, en

espacios de igualdad y dignidad humana.

2.6. La violencia que se desprende del conflicto armado.

La situación de violencia sistemática y generalizada que afronta el país actualmente, ha

sido génesis de una multiplicidad de factores violentos que afectan directa o

indirectamente a los niños, niñas y adolescentes del territorio colombiano; el entorno en el

que se desenvuelve el conflicto, permite que se perpetren toda clase de conductas

punibles contra los menores, que no solo afectan sus derechos fundamentales sino los

Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario de manera flagrante.

Son dos las perspectivas desde las que se puede analizar la vulneración de los derechos

de los niños, niñas y adolescentes en este tópico. Por un lado, los menores víctimas

directas del conflicto por su pertenecía activa a grupos subversivos, bien sea por

reclutamiento forzado, bien sea por iniciativa propia o por cualquier otra razón; Por otro

lado, los menores víctimas indirectas del conflicto por afectación de sus derechos

fundamentales como consecuencia de esta situación.

En este sentido se ha pronunciado la Corte Constitucional al afirmar “La degradación del

conflicto armado colombiano ha ocasionado que un grupo numeroso de niños, niñas y

jóvenes se vean involucrados en ese ambiente hostil, en ese escenario aterrador y

desolador de la guerra, ya como víctimas de ataques indiscriminados en donde de (sic)

hay masacres, genocidios, mutilaciones, desplazamiento, hambre, pobreza y una triste

situación de desprotección, o participando activamente cuando se vinculan a los grupos

armados ilegales.”22

2.6.1. Desde primer enfoque, los menores que pertenecen a grupos armados al margen

de la ley y en consecuencia participan directamente de las hostilidades, requieren de una

protección integral, no solo por incapacidad de determinación para decidir su inclusión y

21 Informe anual sobre la situación de derechos humanos en Colombia, oficina en Colombia de la

Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2006 E/CN.4/2006/9, 20 enero de 2006, Párr. 84. 22

Véase, Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C- 172 del 2 de marzo de 2004, M.P. Dr. Jaime

Córdoba Triviño.

consecuente participación en actividades bélicas, sino por la cruda realidad que les

ofrece la guerra como estilo de vida.

Aunque la determinación de una cifra exacta en menores que participan directamente de

las hostilidades es imposible de calcular, bien por la lejanía de los lugares donde se

desarrolla el conflicto, bien por la dificultad para acceder a los campamentos de grupos

subversivos, la defensoría del pueblo estima que alrededor de 6.000 menores se

encuentran enfilados en grupos armados al margen de la ley.23

Dejando de lado el reclutamiento forzado de menores (que se enunciará más adelante),

causa impresión la voluntariedad de los niños, niñas y adolescentes para hacer parte de

estos grupos, pues las razones de su decisión obedecen en la mayoría de los casos a

situaciones de orden familiar y social que los inclina a tomar esta decisión; según las

estadísticas mencionadas en precedencia24 las principales razones de vinculación

obedecen en un 33% a la búsqueda de un reconocimiento o identidad social, en un 33%

para tratar de modificar su situación socioeconómica propia o de su núcleo familiar, en un

17% el niño, niña o adolescente sentía una proximidad ideológica hacia las guerrillas,

pues en muchas regiones, los niños crecen rodeados de guerrilleros y por tanto se

identifican con ellos y en un 8% se enroló por venganza o para protegerse de las

amenazas constantes de muerte contra sí y sus familias.

Los efectos de vivir en un entorno rodeado de muertes, dolor, sufrimiento y drama, no

son, desde ningún punto de vista, positivos para estos niños, niñas y adolescentes. La

corte constitucional ha considerado que no solo se producen daños a nivel físico sino

comportamental en tanto que, "Presentan comportamientos agresivos, incluso contra sí

mismos, incluyendo el suicidio; trastorno del sueño, como pesadillas, sueños

interrumpidos; trastornos perceptivos como afectación de las capacidades de hablar con

claridad, nerviosismo, sudoración, miedos, falta de apetito, depresión, problemas de

identidad, debilitamiento de su personalidad, ruptura con los referentes culturales y con la

transmisión de las tradiciones. En cuanto a problemas físicos más frecuentes, se

relacionan la pérdida de visión, la pérdida de capacidad auditiva, la pérdida de brazos y

piernas. La mayor parte de estas limitaciones físicas es causada por la explosión de

minas antipersonales o por explosión de bombas o granadas"25.

Considerando las múltiples variables que la pertenencia a grupos armados al margen de

la ley genera en los menores, el Estado colombiano ha implementado políticas públicas

para combatir esta situación irregular; Una primera medida, encaminada a prevenir la

inclusión de niños, niñas y adolescentes a grupos insurgentes (Ley 418 de 1997,

“Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la

23

Defensoría del Pueblo. La Niñez y sus Derechos. Boletín No. 8. Bogotá, D.C. Diciembre 2002. pg. 8. 24

Defensoría del pueblo, ibídem. 25

Véase, Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C- 172 del 2 de marzo de 2004, M.P. Dr. Jaime

Córdoba Triviño.

participación de niños en los conflictos armados”); En segundo lugar, prerrogativas

encaminadas a reintegrar a los niños, niñas y adolescentes desvinculados del conflicto,

mediante la reivindicación de sus derechos y la inserción social (programa de atención a

niños, niñas y jóvenes desvinculados del conflicto armado promovido por el ICBF por

mandato de la Ley 418 de 1997).

2.6.2. Desde el segundo enfoque, esto es, los menores como victimas indirectas del

conflicto, se evidencia la comisión de una serie de conductas que desde todo punto de

vista vulneran los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes; situaciones como

el desplazamiento forzado, las minas antipersona y los delitos sexuales hacen parte de

esta problemática.

a) El desplazamiento forzado, como consecuencia del conflicto armado interno que

atraviesa el país, es uno de los fenómenos que ha generado mayor preocupación estatal,

no solo desde el punto de vista de la restitución de tierras, sino desde el amparo a las

personas que se ven afectadas por este flagelo; Según el Informe del CODHES,

relacionado con el Desplazamiento Forzado en 201226, “(…)Del total de desplazados el

52,4% son mujeres, un 65% de personas son menores de 25 años, y que el 28,8% de

población desplazada pertenece a algún grupo étnico (22,5% afrocolombianos y 6,4%

indígenas(…)”.

Las consecuencias del desplazamiento no solo son nefastas para quienes viviendo en un

espacio legalmente adquirido se ve obligado a abandonar sus bienes muebles e

inmuebles, sus recuerdos y su vida, por temor a perder su vida o la de quienes ama, sino

para los departamentos y municipios a los que llegan dichas víctimas, pues se ven

afectados por sobrepoblación y en consecuencia los ingresos presupuestales para ese

ente territorial se hacen insuficientes; aunado a ello, el desplazamiento genera pobreza

extrema para la población afectada, pues en el acto mismo de despojo, apenas pueden

llevar consigo lo que llevan puesto; desnutrición y hambruna para miles de niños, niñas y

adolescentes que culmina en un sin número de infecciones y enfermedades ocasionadas

por la falta de defensas, pérdida de identidad cultural y familiar por convertirse en seres

ambulantes etc.

Por estas y otras razones y en virtud de la ley 287 de 1997, el estado se ha visto en la

obligación de reglamentar la situación, por un lado, mediante la implementación de

políticas públicas, sanitarias, territoriales, médicas y sociales que atiendan directamente a

la población desplazada y por otro, mediante estrategias de devolución de predios que

permitan la restitución de los derechos de que estas personas gozaban antes del flagelo.

26

Equipo de investigación del sistema de información sobre desplazamiento forzado y derechos humanos

SISDHES; Documento CODHES No. 26: la crisis humanitaria en Colombia persiste. el Pacífico en disputa;

Informe de desplazamiento forzado en 2012; 2013; Pág. 79.

En el primer ámbito de actuación, se han implementado políticas de atención en situación

de desplazamiento (Documento CONPES 3057 de noviembre 10 de 1999); programas

destinados a poblaciones vulnerables como niños, niñas, adolescentes, mujeres

embarazadas o lactantes, poblaciones indígenas o afrocolombianas (como el proyecto de

atención a niños víctimas de la violencia por conflicto armado, en cabeza del ICBF y la

Red de Solidaridad Social); Programas pedagógicos y educativos en asuntos sociales,

políticos, económicos y culturales que involucren a la niñez y la juventud (como el

Observatorio de Infancia de la Universidad Nacional de Colombia) etc.

En cuanto al segundo ámbito, se creó la Red de Solidaridad Social en materia de

reubicación y reasentamiento de la población desplazada (Decreto 489 de 1999), y la

reciente ley de víctimas y restitución de tierras (ley 1448 de 2011), que se enfoca, entre

otros aspectos, a la devolución de predios y protección contra futuras usurpaciones.

En materia internacional, también se han realizado esfuerzos por superar esta situación

de irregularidad; Al respecto, el Programa Mundial de Alimentos/ Agencia Colombiana de

Cooperación Internacional. Operación prolongada de Socorro y Recuperación,

OPSR/COL/10158 “Atención a Personas Desplazadas por la violencia en Colombia”,

mediante el cual se atendieron 375.000 personas, víctimas del desplazamiento interno, y

en especial a niños, ancianos, mujeres de familia, mujeres embarazadas o lactantes,

poblaciones indígenas y afro colombianas. Se desarrolló, en principio, en los

departamentos de Cundinamarca, Chocó, Antioquia, Santander, Norte de Santander,

Bolívar, Cesar, Magdalena, Atlántico, Guajira, Sucre y Córdoba; y la organización

Internacional para las Migraciones – OIM – encaminada a mejorar la calidad de vida

de los niños, niñas y jóvenes en situación de desplazamiento.

b) Las estadísticas de niños, niñas y adolescentes víctimas de minas antipersona, fueron

reveladas por el Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersonas

así “En el periodo 1990 – Febrero de 2014, se registraron 1.071 víctimas menores de

edad. De éstas, el 22% (235) eran niñas, el 77% (828) niños y sobre el 1% (8) restante no

se tiene información. Del total de los menores de edad víctimas, 840 (79%) resultaron

heridos en el accidente, y 231 (21%) murieron. Entre enero y febrero de 2014, un menor

de edad resulto herido a consecuencia de las minas antipersonal.”27

Colombia, mediante la ley 759 de 2002, adoptó la Convención sobre la Prohibición del

Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de minas antipersonales y sobre

su destrucción, fijando disposiciones orientadas a erradicar estos mecanismos, que no

solo atentan contra la tranquilidad y paz pública , sino, contra los derechos humanos y el

Derecho Internacional Humanitario.

c) Por su parte, el tópico de la violencia sexual, es fuertemente rechazado tanto por

organismos gubernamentales como por entidades encabezadas por miembros de la

27

Véase, http://www.accioncontraminas.gov.co/Paginas/victimas.aspx , (Visto el 25 de marzo de 2014).

sociedad civil, teniendo en cuenta que esta conducta por lo general involucra dos

situaciones nefastas, por un lado la violencia de género, teniendo en cuenta que la

mayoría de estas violaciones se presenta en personas del género femenino, y por el otro

y como consecuencia del primero, que gran parte de ellas son niñas y jóvenes no

mayores de 18 años.

“(…) Las Estadísticas del Instituto Nacional de Medicina Legal, citadas por la Relatora

Especial de las Naciones Unidas sobre la Violencia Contra la Mujer, indican que el índice

de violaciones de adolescentes fue cerca del 2.5 por cada 1.000 jóvenes. Sin embargo,

los cálculos indican que solo el 17% de los casos de violencia sexual son denunciados.

Los informes indican que los grupos armados han secuestrado y violado a niñas de hasta

cinco años de edad (…)”28

Sobre el particular, la Corte Constitucional ha sido enfática en afirmar que las mujeres

víctimas del conflicto armado merecen protección constitucional preferente considerando

que “(…)la situación de las mujeres, jóvenes, niñas y adultas mayores desplazadas por el

conflicto armado en Colombia constituye una de las manifestaciones más críticas del

estado de cosas inconstitucional declarado en la sentencia T-025 de 2004, por ser

sujetos de protección constitucional múltiple y reforzada cuyos derechos están siendo

vulnerados en forma sistemática, extendida y masiva a lo largo de todo el territorio

nacional(…)”.29

Según el estudio sobre violencia contra los niños, llevado a cabo en agosto de 2004 por

el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)30, los escenarios de conflicto antes

descritos presentan estadísticas alarmantes, sin tomar en consideración los millones de

casos que no son denunciados ante las autoridades, las cifras para el año 2003 eran:

28

Véase, (Colombia la Guerra en los niños y las niñas, febrero de 2004, Pág. 22);

http://watchlist.org/reports/pdf/colombia.report.es.pdf, Visto 10 de marzo de 2014. 29

Véase, Corte Constitucional de Colombia, Auto - 092 del 14 de abril de 2008, M.P. Dr. Manuel José

Cepeda Espinosa. 30

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – Ministerio de la protección social; estudio sobre violencia

contra niños; Cuestionario solicitado por la Secretaría General de las Naciones Unidas; 3 de agosto de

2004, Pág. 132.

2.7. Violencia generada por el conflicto con la ley penal: Sistema de

Responsabilidad Penal para Adolescentes.

Obligaciones del Estado, frente a los niños, adolescentes y jóvenes en Colombia.

La Constitución Política de 1991 dispone: “La familia, la sociedad y el Estado tienen la

obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y

el ejercicio pleno de sus derechos”. Se puede afirmar que el ejercicio de la

responsabilidad parte de la esfera privada en la cual los protagonistas son los padres, los

demás miembros de la familia, los representantes legales y las personas a quienes se les

ha asignado el cuidado y atención de los niños, niñas o adolescentes.

La normatividad vigente frente a las obligaciones es el Código de la Infancia y la

Adolescencia, Ley 1098 de 2006, específicamente en su Título II “Garantía de Derechos y

prevención, Capítulo I De las obligaciones de la Familia, la Sociedad, el Estado”.

o Artículo 39 “Obligaciones de la Familia: La familia tendrá la obligación de promover la

igualdad de los derechos, el afecto, la solidaridad y el respeto reciproco entre todos sus

integrantes…”

o Artículo 40 “Obligaciones de la Sociedad: En cumplimiento de los principios de

corresponsabilidad y solidaridad, las organizaciones de la sociedad civil, las

asociaciones, las empresas, el comercio organizado, los gremios económicos y demás

personas jurídicas así como las personas naturales, tienen la obligación y la

responsabilidad de formar parte activa en el logro de la vigencia efectiva de los derechos

y garantías de los niños, las niñas y los adolescentes…”

o Artículo 41 “Obligaciones del Estado: El tratado es el contexto institucional en el

desarrollo integral de los niños, las niñas y los adolescentes…”

o Artículo 42 “Obligaciones especiales de las instituciones educativas: Para cumplir con su

misión las instituciones educativas tendrán , entre otras las siguientes obligaciones:

1. Facilitar el acceso de los niños y niñas adolescentes al sistema educativo y garantizar

su permanencia.

2. Brindar una educación pertinente y de calidad.

3. Respetar en toda circunstancia la dignidad de los miembros de la comunidad

educativa…

Entre otras obligaciones…”

Atendiendo la normatividad vigente , se hace necesario dictar medidas tendientes a

garantizar la presencia de los padre o las personas responsables del cuidado del niño ,

niña o adolescente menor y mayor de 14 años en los procesos que se llegaren a

adelantar en su contra , estas medidas las encontramos en el Decreto número 860 de

2010 el cual tiene como objetivo principal reglamentar las obligaciones del Estado , la

Sociedad y la Familia en la prevención de la comisión de infracciones a la ley penal por

parte de niños, niñas y adolescente y su reincidencia .

En su artículo segundo el Decreto estipula claramente las obligaciones que tiene el

Estado, la Sociedad y la Familia: “Para prevenir que los niños, niñas y adolescentes

infrinjan la ley penal, y en virtud del principio de corresponsabilidad, son obligaciones de

la familia formar y orientar a los niños, niñas y adolescentes en el ejercicio responsable

de sus derechos, en la asunción de sus deberes como ciudadanos y en el respeto de las

leyes.

El Estado, en su eje de prevención, debe apoyar en el proceso de formación de los niños,

niñas y adolescentes a través de programas de asistencia integral a la familia. En todo

procedimiento administrativo o judicial, las niñas, niños y adolescentes tienen derecho al

debido proceso, en los términos consagrados en la Constitución Política, las leyes y los

reglamentos. En todo caso, las autoridades administrativas y judiciales deberán adelantar

todas las actuaciones en beneficio del interés superior de las niñas, niños y adolescentes,

evitando su victimización.”

Sistema de responsabilidad penal para adolescentes –SRPA

Las estadísticas según la UNICEF, son enfáticas en afirmar que Colombia es el país

latinoamericano con más jóvenes privados de la libertad por conflictos legales, así:

http://www.unicef.org/republicadominicana/Estudio_violencia(4).pdf

Reglamentación legal de los Adolescentes:

a) Constitución Política de Colombia:

“ARTICULO 45. El adolescente tiene derecho a la protección y a la formación integral. El

Estado y la sociedad garantizan la participación activa de los jóvenes en los organismos

públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación y progreso de la

juventud.”

b) Código de la Infancia y la Adolescencia “Ley 1098 de 2006”:

“Artículo 1: Finalidad. Este código tiene por finalidad garantizar a los niños, a las niñas y

a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la

familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá

el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna.”

c) Ley Estatutaria No 1622 del 29 de abril de 2013:

“Artículo 1: Objeto. Establecer el marco institucional para garantizar a todos los y las

jóvenes el ejercicio pleno de la ciudadanía juvenil en los ámbitos, civil o personal, social y

público, el goce efectivo de los derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico interno

y lo ratificado en los Tratados Internacionales, y la adopción de las políticas públicas

necesarias para su realización, protección y sostenibilidad; y para el fortalecimiento de

sus capacidades y condiciones de igualdad de acceso que faciliten su participación e

incidencia en la vida social, económica, cultural y democrática del país.”

d) Organismos internacionales:

• Para la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia se sitúa entre los 10 y los 19

años.

• Según la Organización de las Naciones Unidas, jóvenes son, las personas que tienen

entre 15 y 24 años. Sin embargo, respeta la independencia de los países miembros,

reconociendo que estos tienen plena potestad de adoptar su propia definición. Definición

tomada la Organización Panamericana de la Salud (PAHO).

* UNICEF entiende la adolescencia como la etapa entre los 12 y 18 años; se compromete

a establecer alianzas que promuevan una participación significativa de los niños, niñas y

adolescentes en los programas y en los procesos de toma de decisiones que afecten a

sus vidas, a hacer efectivo los derechos de los adolescentes y promover su desarrollo,

resaltando que para ello, es necesario comprender y solucionar circunstancias

determinantes como la saluda, la educación y la igualdad de género.

Para ese organismo, los adolescentes desempeñan un papel fundamental en los

programas creados para la supervivencia de la primera infancia; para desplegar

proyectos encaminados con la prevención y evitación de propagación de enfermedades

de transmisión sexual como el VIH/SIDA; para ayudar a crear un entorno protector contra

la violencia, la explotación y el abuso,; para el desarrollo macro político dirigido a

aumentar la inversión social en temas que afectan a los niños, niñas y adolescentes.

El Código de la infancia y la adolescencia en su artículo 139 señala que “el sistema de

responsabilidad penal para adolescentes es el conjunto de normas, procedimientos,

autoridades judiciales especializadas y entes administrativos que rigen o intervienen en la

investigación y juzgamiento de delitos cometidos por personas que tengan entre catorce

(14) y dieciocho (18) años al momento de comer el hecho punible.

La finalidad del sistema de responsabilidad penal es establecer mediad de carácter

pedagógico, privilegiando el interés superior del niño y garantizando la justicia

restaurativa, la verdad y la reparación del daño. El proceso y las medidas del SRPA se

diferencian del sistema de adultos teniendo en cuenta la protección integral de los

adolescentes.

El código estable el mecanismo para la reparación del daño a la víctima en los siguientes

términos “los padres, o representantes legales, son solidariamente responsables y en tal

calidad deberán ser citados o acudir al incidente de reparación a solicitud de la víctima

del condenado o su defensor. Esta situación deberá realizarse en una audiencia que abra

el trámite del incidente".

La ley 1098 de 2006 contempla como último recurso la privación de la liberta y promover

salidas anticipadas para resolver los conflictos generado por la conducta cometido por los

adolescentes y así mismo permite la aplicación del principio de oportunidad citado en su

artículo 174 que “supone el consentimiento de las partes y una visión tanto pedagógica

como formativa que lleva a la toma de consciencia de la acción delictiva y las acciones

que de ella se derivan”.

La ley establece como procedimiento aplicable la oralidad del Sistemas Penal Acusatorio

o Ley 906 de 2004, salvo en aquellas disposiciones que sean contrarias al interés

superior de los adolescentes. Adicionalmente, la ley 1098 consagra el principio de

legalidad e inmediación, las garantías procesales, el derecho al debido proceso, a la

defensa técnica y diferencia el ente acusador y el administrador de justicia especializada.

A su vez admite recursos de reposición, apelación ante la segunda instancia revisión de

revisión y casación. De otra parte, señala seis tipos de sanciones (cuadro 4) cuya

finalidad es protectora, educativa y restaurativa en el horizonte de la inserción social del

adolescente, así mismo regula las penas relativas a la privación de la libertad de acuerdo

(Cuadro 5)

Cuadro 4

Sanciones en el SRPA

Sanción En que consiste y tiempo de duración

Amonestación Puede comprender :

la recriminación al adolescente por parte de

la autoridad judicial.

la exigencia al adolescente o

representantes legales de la reparación del

daño.

Asistencia a curso educativo sobre respeto

a los derechos humanos

Imposición de reglas de conducta Obligaciones y prohibiciones para regular

su modo de vida, así como promover y

asegurar su formación [Máximo dos años]

Prestación de servicios a la comunidad Tareas de interés público que el

adolescente debe realzar de forma

gratuita[Máximo seis meses]

Libertad asistida Concesión de la libertad con la condición

de someterse a supervisión, asistencia y

orientación de un programa de atención

especializada [Máximo dos años]

Medio semi-cerrado Vinculación a un programa de atención

especializada, durante honorario no escolar

[Máximo tres años]

Privación de la libertad En centro de atención especializada.

Sanción que podrá ser sustituida por otras

con el comportamiento de no volver a

delinquir y guardar buen comportamiento.

Fuente: Ley 1098 de 2006, Artículos 182, 183, 184, 185,186 y 187

Cuadro 5

Penas privativas de la libertad

Código penal Edad del Adolescente Duración de sanción

Pena igual o superior a seis

años de prisión

16 a 18 años 1 a 5 años

Homicidio doloso, secuestro

, extorsión en todas las

modalidades

14 a 18 años 2 a 8 años

Fuentes: Ley 1098 de 2006, Articulo 187

Los criterios que debe aplicar el juez para poder determinar la naturaleza y gravedad de

los hechos son los siguientes:

La naturaleza y gravedad de los hechos.

La proporcionalidad e idoneidad de la sanción según las circunstancias, necesidades del

adolescente y de la sociedad.

La edad del adolescente

La aceptación de cargos por el adolecente

El incumplimiento de los compromisos adquiridos por el juez y el incumplimiento de las

sanciones

La reglamentación del SPRA dispuso un proceso de implementación gradual en el

territorio nacional y agrupó los distritos judiciales en seis fases de ingreso (Cuadro 6)

Cuadro 6

Fases de implementación del SRPA

Fase Distritos Judiciales Fecha

I Bogotá y Cali 15/03/07

II Armenia , Manizales

Pereira , Buga y Medellín

01/04/08

III Tunja , santa rosa de

Viterbo y Popayán

01/10/08

IV Cúcuta , pamplona ,

Bucaramanga y san gil

15/12/08

V Antioquia, Cundinamarca ,

Ibagué , Neiva ,

barranquilla, santa marta ,

Cartagena , Riohacha ,

Sincelejo montería y

Valledupar

01/06/09

VI San Andrés , Villavicencio ,

pasto Quibdó , Yopal ,

Florencia y Arauca

01/12/09

El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, SRPA, implica dos procesos

paralelos y complementarios, un proceso judicial y uno de restablecimiento de sus

derechos. Su garantía y protección integral implica un sistema complejo, integrado por

instituciones del orden nacional y territorial, bajo el principio de corresponsabilidad entre

la Familia, la Sociedad y el Estado. Entre las entidades que hacen parte del SRPA se

encuentran: la Policía Nacional (Infancia y Adolescencia), la Fiscalía General de la

Nación (Cuerpo Técnico especializado), el Instituto Nacional de Medicina Legal y

Ciencias Forenses, la Rama Judicial – (Consejo Superior de la Judicatura y jueces

penales para adolescentes, con funciones de garantías y de conocimiento), la Defensoría

del Pueblo (defensores públicos del Sistema Nacional de Defensoría Pública y Delegada

para los Derechos de la Niñez, la Juventud y las Mujeres), la Defensoría de Familia del

ICBF, Comisarías de Familia, Inspecciones de Policía, el Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar, ICBF, las Entidades Territoriales (alcaldías y gobernaciones) y demás

entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienestar Familiar.

TERCERA UNIDAD: LA PAZ COMO DERECHO

En esta última Unidad queremos hacer énfasis en el tema central de nuestro diplomado:

LA PAZ. Te recordamos que la idea central de nuestro modulo es la paz como realización

de derechos. Sin embargo, aún debemos presentarte algunas ideas fundamentales sobre

el marco jurídico que rodea la paz en Colombia. Atendiendo a figuras jurídicas propias de

la superación del conflicto armado, siempre desde el enfoque de juventud, en tanto que

estamos convencidos que la paz se construye y ello implica una visión prospectiva, es

decir, hacia el futuro, son los y las jóvenes quienes deben hacerla plena y convertirla en

una realidad. No obstante, el gobierno nacional ha realizado un esfuerzo resaltado a nivel

internacional por crear mecanismo que nos permitan combatir el conflicto y más aún

superarlo.

1. Constitución Política de Colombia.

ARTÍCULO 22: LA PAZ ES UN DERECHO Y UN DEBER DE OBLIGATORIO

CUMPLIMIENTO.

Según el ICBF31, entre enero de 2012 y enero de 2013, ingresaron al Bienestar Familiar

16.457 niños (51.5%) y niñas (48.5%) maltratados, esto significa que diariamente son

víctimas de la violencia alrededor de 45 niños, niñas y adolescentes. Las edades con

mayor índice de maltrato oscilan entre los 12 y los 18 años. (35%). Lo anterior es una

muestra clara de que en Colombia, el fenómeno de la violencia contra los y las menores

es alarmante y estructural. Causa extrañeza que la violencia contra niños, niñas y

adolescentes siga aumentando, si tenemos en cuenta que la promulgación de la

Constitución de 1991, se generó en Colombia una nueva concepción del menor como

Sujeto prevalente de derechos, todo ello a raíz de un momento histórico del país en el

que se pedía a gritos la construcción y consolidación de la paz política y social, tras

décadas de dominación del narcotráfico y la violencia generalizada en el país. Para su

promulgación, el gobierno del presidente Virgilio Barco, decidió, el 9 de marzo de 1990,

suscribir un acuerdo político con los integrantes del grupo insurgente (M-19) con la

finalidad de impulsar reformas urgentes a la consolidación del proceso de paz. Dicho

acuerdo sumado a las múltiples manifestaciones de la comunidad civil terminó adoptando

la necesidad de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que entre otras

transformaciones, incluyera necesariamente la consecución de la paz. Para el politólogo

Alejo Vargas Velásquez el interés del constituyente primario obedeció a múltiples razones

entre las que destacó precisamente “los procesos de paz exitosos con el M-19 y

posteriormente con el EPL, el Quintín Lame y el PRT.”32

Pese a lo anterior, la situación de violencia en el país, es igual o peor a la presentada en

la construcción de la carta política de 1991. El conflicto armado sigue siendo uno de los

principales actores de la violencia en Colombia. Fenómenos como la injerencia de los

grupos paramilitares, el conflicto armado interno, el narcotráfico, la corrupción, entre

otros, contribuyen a que el propósito de una la paz duradera en nuestro país se convierta

en un ideal.

Ante este carácter meramente simbólico de la paz enunciado en la Constitución Política

como producto del constituyente en 1991 es necesario articular definiciones reales de paz

que permitan vislumbrar escenarios reales de resolución o administración de conflictos y

31

http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/Prensa1/ColombiaSinMaltatoInfantil_180313.pdf (Visto 14 de Marzo de 2014). 32

Vargas Velásquez Alejo, “La constitución de 1991 y la Paz”, Diario “El Universal”, 10 de julio de 2011.

además exigir estándares e indicadores de paz a los gobiernos de turno. Es por ello que

desde la perspectiva del presente módulo y en general de todo el diplomado que

definimos la paz desde el punto de vista constitucional la paz a partir de dos aspectos: un

primer aspecto, entendiéndola como realización de los derechos33; uno segundo, según

el cual la paz es entendida como ausencia de conflicto y de violencia.

1.2. Extensión del concepto:

1.2.1. La paz como realización de los derechos de los niños, niñas y adolescentes:

Cuando del cuerpo constitucional se extrae que “Los derechos de los niños prevalecen

sobre los derechos de los demás”, se evidencia una clara intención del Estado

colombiano de velar por la protección efectiva y preferencial de los derechos de la niñez

en el territorio colombiano. Ello por dos razones fundamentales; la primera, porque la

efectiva realización de los derechos de los niños cimienta su personalidad a corto,

mediano y largo plazo; la segunda, porque su desarrollo físico, psíquico y social depende,

si no completamente, en gran medida de su plena y efectiva satisfacción.

Los derechos del niño en un sentido amplio, se fundamentan en cuatro (4) principios

fundamentales, a saber,

La no discriminación: todos los niños tienen los mismos derechos con independencia de

su raza, color, género, idioma, religión, opiniones, orígenes, nacimiento o capacidad.

El interés superior del niño: cualquier decisión, ley, o política que pueda afectar a un

menor debe tener en cuenta lo que es mejor para él.

El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: todos los niños y niñas tienen

derecho a vivir y a tener una formación adecuada.

La participación: los menores de edad tienen derecho a ser consultados sobre las

situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta.

Teniendo en cuenta lo anterior, la paz para los niños, niñas y adolescentes, se traduce en

un presupuesto fundamental para la materialización de sus derechos; considerando que

está debe encontrarse presente en todos y cada uno de los entornos donde los menores

de desenvuelven, el hogar, el colegio, el territorio etc.… Es por ello que la paz en este

aspecto, se traduce en un medio efectivo para la realización de los derechos de los

menores.

Cuando los derechos de los menores se han visto amenazados o vulnerados, bien sea

directamente, bien sea porque el entorno de paz en el que se encuentran se ha visto

afectado, la familia, la sociedad y el estado, están en la obligación de velar por la

restitución de los mismos mediante la implementación efectiva de pautas de conducta,

33

Véase, Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T- 102 del 10 de marzo de 1993, M.P. Dr. Carlos Gaviria Díaz.

actividades y políticas públicas. Lo anterior, con el ánimo de no dejar al menor en estado

de debilidad a merced del conflicto.

1.3. La paz construida a partir de los procesos de justicia transicional:

La justicia transicional es aquella que se construye de manera excepcional para superar

un conflicto armado o una dictadura. Es transicional porque sirve de transición dela

guerra hacia la paz o de la dictadura a la democracia. Ello implica que los principios que

estructuran a esta justicia sean diferentes a otros tipos de resolver los conflictos por parte

del derecho tal y como ocurre por ejemplo con el derecho penal. Mientras que el derecho

penal pretende imponer un castigo de forma proporcional al daño que ha cometido un

delincuente en relación con los bienes jurídicos de las personas, la Justicia transicional se

edifica bajo la orientación delos principios de verdad justicia, reparación y no repetición.

Ello quiere decir, que en situaciones excepcionales como es el caso del conflicto armado

colombiano, se creen mecanismos de justicia transicional que permitan que quienes

pertenecen a grupos al margen de la ley encuentren toda la verdad sobre sus actos

ilícitos, describiendo todos los procesos de victimización que ocurrieron bajo su accionar,

así como las alianzas con distintos sectores de la sociedad que fortalecieron sus

organizaciones criminales y que habían pasado hasta ese momento desapercibidas por

la justicia. Como dijo George Santayana “aquellos que no conocen el pasado están

condenados a repetirlo”. Así que la verdad nos permite no solo reconocer a las víctimas y

por lo tanto repararlas, sino además, reconocer las actividades que generaron el estas

actividades y por lo tanto no repetirlas.

A su vez, la justicia transicional no está centrada en los castigos, más bien, está dirigida,

a la creación de una serie de mecanismos de reparación de las víctimas que le permitirán

a estas empoderarse y superar las vejaciones y delitos a las que fueron sometidas. Es

precisamente allí en donde la justicia se realiza, en otras palabras, lo justo se realiza

cuando la sociedad entera conoce los actos de los victimarios y además se repara a las

víctimas.

En Colombia existe un ejemplo reciente de Justicia transicional. Este es precisamente el

caso de la ley de Justicia y Paz que pretendió someter a los desmovilizados de justicia y

paz a un proceso del cual debían emerger la realización de estos principios de verdad

justicia y reparación. La ley 975 de 2005 modificada por la ley 1592 del 2012 reguló este

proceso de justicia transicional. Sobre justicia y paz debemos indicar que en muchas

ocasiones se obligó a jóvenes menores de edad a pertenecer a grupos paramilitares y

con ello se cometió el delito de reclutamiento forzado que hemos descrito en otro

apartado. Así mismo, existen muchos jóvenes mayores de edad que engrosaron las filas

de estos grupos y que por lo tanto están sometidos a procesos de resocialización y

reinserción social dentro del proceso de justicia y paz. La resocialización ocurre mientras

los jóvenes desmovilizados están privados de la libertad en una cárcel. Allí el INPEC,

aplica un modelo de resocialización especial para esta población enseñando modelos de

emprendimiento social y explicando los derechos que constituyen nuestro estado social y

democrático de derecho. Cuando los jóvenes desmovilizados cumplen con todos los

requisitos señalados en la ley de justicia y paz para ser sentenciados por la judicatura, es

decir, cuando se han verificado que se realizaron los principios de verdad, justicia y

reparación dentro del proceso, los desmovilizados son sometidos a proceso de

reinserción social a cargo de la agencia estatal denominada ACR (Agencia Colombia

para la Reintegración)

Recientemente se aprobó en Colombia otros mecanismos de justicia transicional como

formas de superar el conflicto armado con los grupos guerrilleros en Colombia,

particularmente con las FARC. Se trata del marco jurídico para la paz que se refiere al

Acto Legislativo "por medio de cual se establecen instrumentos jurídicos de justicia

transicional en el marco del artículo 22 de la Constitución Política y se dictan otras

disposiciones”.

1.4. El reclutamiento forzado de menores

El reclutamiento forzado de menores en el conflicto armado es un fenómeno que se

presenta cuando un grupo ilegal en el marco del conflicto armado que padecemos en

Colombia utiliza a menores de edad para utilizarlos como combatientes o para desplegar

otras actividades dentro de dicho grupo. El código penal señala en el artículo 162 que

este delito se llama “reclutamiento ilícito”. Es importante que sepas que nuestra

normatividad asume que todas las personas menores de 18 años no tienen la madurez

suficiente para tomar elecciones voluntarias, consientes e informadas y por ello siempre

son forzadas a integrar estos grupos, razón por la cual son víctimas de este terrible

fenómeno y no pueden ser considerados como agresores o delincuentes.

1.4.1. Situación actual de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el conflicto

armado a nivel internacional y nacional.

En el 2008 Colombia aceptó acogerse voluntariamente al proceso de supervisión y

presentación de informes contemplados en la Resolución 1612 de 2005 del Consejo de

Seguridad de Naciones Unidas referente a los derechos de los niños, niñas y

adolescentes en zonas de conflicto armado. Se trata de un procedimiento de monitoreo,

supervisión y presentación de reportes.

Este mecanismo tiene dos propósitos: recopilar información sobre las violaciones de los

derechos de los niños y las niñas en países con conflictos armados y presionar para que

los Estados adopten medidas de protección integral de los menores de edad.

El más reciente informe del Estado demuestra un balance negativo en las seis formas de

violación que estipula la Resolución 1612 de 2005 del Consejo de Seguridad de Naciones

Unidas entre las cuales encontramos situaciones como lo son : asesinato y mutilación de

niños, reclutamiento y utilización de niños como soldados, ataques contra escuelas y

hospitales, secuestro entre otros.

Por estos motivos es que la Naciones Unidas ha tomado la decisión de presionar a los

países para que tomen las medidas necesarias para la protección integral de los

derechos de los niños.

Instituciones como la COLICO consta de un marco constitucional en donde se ve

reflejado la situación actual de los niños, niñas , adolescentes y jóvenes frente al conflicto

armado y la vulneración de sus derechos a raíz de involucración ante grupos armados al

margen de la ley , así mismo un planteamiento jurídico de la legislación internacional y

colombiana.

Este trabajo realizado por la COLICO desarrolla la realidad jurídica en el conflicto armado

y lo enmarca en tres grandes temas que son:

Instrumentos y recomendaciones internacionales relacionadas con la protección de los

niños, niñas y jóvenes resaltando las normas que tienen que ver con los conflictos

armados.

Legislación y jurisprudencia nacional analizándolas de acuerdo con los parámetros de

normas y compromisos internacionales que tiene Colombia.

Programas institucionales que han sido implementados por el Estado con el fin de

atender este fenómeno que tanto afecta los derechos de los niños, niñas y jóvenes.

El estudio es una visión de la situación y estado de los derechos de los Niños, niños y

jóvenes, su defensa, desarrollo y garantía para el caso colombiano, tomando como marco

referencial la legislación tanto nacional como internacional, y la aplicación e

implementación de esta por parte del Estado de Colombia. Así mismo la atención

prestada por nuestro país de las recomendaciones que le han hecho distintos organismos

internacionales, haciendo una crítica a la política que ha venido desarrollando el Gobierno

a través de las diferentes instituciones del Estado, como es el caso la Presidencia de la

República, del ICBF y la Defensoría del Pueblo.

1.4.2. Efectos generados por estos escenarios de violencia.

Los escenarios de conflicto que indudablemente afectan de manera flagrante los

derechos de los niños, niñas y adolescentes en todo el territorio nacional, no solo

ameritan protección estatal en el sentido preventivo – sancionador sino, y que exige con

mayor ahínco el despliegue de estrategias que afronten directamente las secuelas

generadas por estos actos aterradores y que son determinantes en el desarrollo de los

menores a corto, mediano y largo plazo. Para lograr este último cometido, las autoridades

deben determinar qué efectos pueden generarse de estas situaciones para, bajo estudios

cualitativos y cuantitativos reales, crear estos mecanismos de reacción inmediata.

Sin discriminar el tipo de escenario en el que se genere la violencia en todos sus

espectros, esto es, física, psicológica, moral, social, racial, de género etc… los efectos a

corto, mediano y largo plazo podrán ser:

EFECTOS FÍSICOS EFECTOS

PSICOLÓGICOS

EFECTOS PSICO-

SOCIALES OTROS EFECTOS

* Contusiones. * Trastornos de

índole sexual o

disfunciones

sexuales.

* Desconfianza

* Embarazos no

deseados.

* Cortes. *Trastornos de

depresión y/o

ansiedad.

* Rechazo

* Enfermedades de

transmisión sexual.

* Fracturas. * Estrés

postraumático.

* Fracaso escolar.

* Hemorragias. * Baja autoestima. * Desempleo

* Dolores crónicos. * Conductas

autodestructivas.

* Pérdida del hogar.

* Desgarros en

tejidos y/u órganos

como la vagina o el

recto.

* Suicidio. * Vulnerabilidad.

* Perforación de

tejidos y/u órganos.

* Pensamientos

intrusivos e ideación

paranoide.

* Inseguridad.

* Pérdida de tejidos

y/u órganos.

* Indiferencia y

temor al sexo

opuesto.

* Odio y deseo de

venganza.

* Enfermedades

inflamatorias.

* Culpabilidad. * Aislamiento.

* Esterilidad. * Inestabilidad

emocional.

* Agresividad.

* Cicatrices. * Aislamiento. * Inhibición de la

comunicación.

* Mutilaciones. * Trastorno de

memoria.

*Pesimismo

* Afecciones

cardiacas.

* Trastorno del

afecto hacia los

demás.

* Reacciones

descontroladas.

* Trastornos del

sistema nervioso

central.

* Fobias y trastorno

de pánico.

* Auto

discriminación.

Particularmente, frente al escenario de Violencia Sexual34 los efectos pueden generar:

IV. ACTIVIDADES

- PRIMERA UNIDAD: Identifica dentro de tu territorio movimientos sociales de jovenes y

sus repercusiones en materia de Derechos.

- SEGUNDA Y TERCERA UNIDAD:

-resuelve la guía planteada en las dispositivas.

-Identifica dentro de tu territorio las instituciones del Estado que dado el caso pueden

defender los derechos de los jovenes cuando estos sean vulnerados.

-Realiza una lista de esas instituciones y construye un mapa con su ubicación. Coloca a

su lado las funciones de dicha institución.

- ACTIVIDAD FINAL: resolver los 5 (cinco) casos planteados en las diapositivas.

- café Virtual: foro virtual en el que se debaten todos los asuntos del Módulo.

V. METODOLOGÍA Y PEDAGOGÍA

34

Véase, http://www.educarenigualdad.org/media/pdf/uploaded/old/Doc_76_Angeles_Espinosa.pdf (Visto

26 de Marzo de 2014).

Aprender los contenidos jurídicos resolviendo casos en concreto.

VI. GLOSARIO

Derecho: El derecho es el conjunto de interacciones sociales reguladas según

postulados de justicia, libertad, equidad e igualdad. Estos postulados constituyen los

principios orientadores de todo orden normativo. El orden normativo no es más que la

positivización de estos postulados, en otras palabras, las normas escritas, son la

realización escrita de estos postulados. Ahora bien, existen interacciones problemáticas,

tal y como ocurre en la relación entre el Estado y los individuos. Allí, el Derecho sirve de

muro de contención del Estado quien ostenta tanta fuerza como para desequilibrar la

relación social con los individuos. En ese sentido el Derecho es el limite frente al poder

del más fuerte.

Derechos de las y los jóvenes: Son las realizaciones de los postulados de justicia,

libertad, equidad e igualdad de los jóvenes. Las normas que regulan los derechos de as y

los jóvenes realizan estos postulados.

Paz: Realización material de los derechos.

Conflicto: Característica natural de las sociedades. El derecho administra el conflicto no

para resolverlo, pero si para disminuirlo en niveles razonables.

BIBLIOGRAFÍA

* Constitución Política Colombiana.

* Código de la Infancia y la adolescencia – Ley 1098 de 2006.

* Decreto 3840 de 2008.

* Ley 906 de 2006 – Código de Procedimiento Penal.

* Unicef – Colombia.

* Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ABC Sistema de Responsabilidad Penal

Adolescente-SRPA.

* Departamento Nacional de Planeación – CONPES- Sistema de responsabilidad penal

para adolescentes- SRPA: Política de atención a adolescente en conflicto con la ley.

* COALICO – Marco Jurídico. Niños, Niñas, y jóvenes en conflicto armado análisis

jurídico legislación internacional y colombiana.

* Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C- 1003 del 22 de noviembre de 2007,

M.P. Dra. Clara Inés Vargas Hernández.

*http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/Prensa1/ColombiaSinMaltatoInfanti

l_180313.pdf (Visto 14 de Marzo de 2014).

* Vargas Velásquez Alejo, “La constitución de 1991 y la Paz”, Diario “El Universal”, 10 de

julio de 2011.

* Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T- 102 del 10 de marzo de 1993, M.P. Dr.

Carlos Gaviria Díaz.

* Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C- 225 del 28 de mayo de 1995, M.P. Dr.

Alejandro Martínez Caballero.

* http://www.unicef.org/republicadominicana/protection_10456.htm (Visto 27 de febrero de

2014).

* http://www.medicinalegal.gov.co/index.php/oficina-de-prensa/artucos-antiguos/612-

cifras-de-violencia-en-contra-de-ninos-ninas-y-adolescentes- (Visto 25 de febrero de

2014).

* http://www2.ohchr.org/english/bodies/CRC/docs/study/responses/Colombia.pdf (Visto 8

de marzo de 2014).

*

http://www.equidadmujer.gov.co/oag/indicadores/Violencia/violencia%20contra_ninas_ad

olescentes.pdf (Visto 13 de Marzo de 2014).

* Consejería presidencial para los Derechos Humanos (2001). Promoción de los derechos

sexuales y reproductivos. Módulo pedagógico para formadores No. 3. La violencia sexual:

un asunto de Derechos Humanos. Ed. Gente Nueva.

* http://www.medicinalegal.gov.co/index.php/oficina-de-prensa/696-violencia-sexual-en-

contra-de-ninos-ninas-y-adolescentes (Visto 20 de Marzo de 2014).

*

http://www.profamilia.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=534:acoso-

escolar-dispara-las-alarmas-en-colombia (Visto 20 de Marzo de 2014).

* Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación

Racial.

* Corte Constitucional de Colombia, Auto 005 del 26 de enero de 2009, M.P. Dr. Manuel

José Cepeda Espinosa.

* Informe anual sobre la situación de derechos humanos en Colombia, oficina en

Colombia de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2006

E/CN.4/2006/9, 20 enero de 2006, Párr. 84.

* Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C- 172 del 2 de marzo de 2004, M.P. Dr.

Jaime Córdoba Triviño.

* Defensoría del Pueblo. La Niñez y sus Derechos. Boletín No. 8. Bogotá, D.C. Diciembre

2002. pág. 8.

* Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C- 172 del 2 de marzo de 2004, M.P. Dr.

Jaime Córdoba Triviño.

* Equipo de investigación del sistema de información sobre desplazamiento forzado y

derechos humanos SISDHES; Documento CODHES No. 26: la crisis humanitaria en

Colombia persiste. el Pacífico en disputa; Informe de desplazamiento forzado en 2012;

2013; Pág. 79.

* http://www.accioncontraminas.gov.co/Paginas/victimas.aspx , (Visto el 25 de marzo de

2014).

* Colombia la Guerra en los niños y las niñas, febrero de 2004, Pág. 22;

http://watchlist.org/reports/pdf/colombia.report.es.pdf, Visto 10 de marzo de 2014.

* Véase, Corte Constitucional de Colombia, Auto - 092 del 14 de abril de 2008, M.P. Dr.

Manuel José Cepeda Espinosa.

* Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – Ministerio de la protección social; estudio

sobre violencia contra niños; Cuestionario solicitado por la Secretaría General de las

Naciones Unidas; 3 de agosto de 2004, Pág. 132.

* http://www.defensoria.org.co/red/anexos/pdf/04/orientacion_mujeres.pdf (Visto 24 de

marzo de 2014).

*

http://www.educarenigualdad.org/media/pdf/uploaded/old/Doc_76_Angeles_Espinosa.pdf

(Visto 26 de Marzo de 2014).